Cameron amenazó a los escoceses


A tres días del referéndum, el primer ministro británico advirtió que "no habrá vuelta atrás" si rompen las relaciones diplomáticas con el Reino Unido.









El primer ministro británico, David Cameron, dijo hoy que "no habrá vuelta atrás" de un eventual voto favorable a la independencia de Escocia en el referéndum del próximo jueves, un escenario que calificó de "un divorcio muy doloroso".

"Hay que ser muy claro. No hay vuelta atrás, no habrá repetición", dijo Cameron en un apasionado mensaje en Aberdeen, el principal puerto marítimo del noreste de Escocia, en su última visita a esa nación antes de la consulta sobre su futuro en el Reino Unido.

"Esta es una decisión para siempre. Si Escocia vota sí, el Reino Unido se dividirá y seguiremos caminos diferentes para siempre", advirtió el premier conservador, citado por la agencia de noticias EFE.

Cameron hizo hoy su último viaje a Escocia para apoyar el "no" a la escisión, mientras ambos bandos intensifican la campaña a solo tres días de la histórica consulta, con los sondeos otorgando máxima igualdad y alrededor de un 10 por ciento de indecisos.

En su discurso, pronunciado bajo el lema "Sigamos juntos", el líder conservador insistió en que, si los escoceses votan la separación en una consulta a priori ajustada, supondrá la escisión del Reino Unido, pero que, si la rechazan, habrá una transferencia de poderes.

"El futuro de nuestro país está en juego. Esta es una decisión que puede romper nuestra familia de naciones", apuntó el jefe de gobierno, para quien el Reino Unido solo es lo que es hoy en día gracias a la "grandeza de Escocia".

"Estamos mejor juntos", dijo el premier, emocionado por momentos y que destacó la importancia de esta semana, que "puede cambiar al Reino Unido para siempre y que, de hecho, puede acabar con el Reino Unido como lo conocemos".

El miércoles pasado, Cameron suspendió su comparecencia semanal ante la Cámara de los Comunes para viajar a Edimburgo, después de que un sondeo diese por primera vez la victoria del "sí" a la independencia.

El tono de su discurso de hoy en Aberdeen fue muy similar al de la semana pasada, al insistir en las ventajas financieras de conservar el Acta de Unión de 1707, por la que Escocia está unida al Reino Unido, y pedir a los escoceses que no emitan un voto de castigo contra los conservadores que gobiernan en Londres.

"El voto por el 'sí' no es un voto optimista, significa romper familias. La visión optimista es que la familia de naciones siga unida y avance junta", indicó Cameron, quien volvió a decir que se le "rompería terriblemente el corazón" si hay un voto al "sí".
Para Cameron, "el viernes la gente podría vivir en un país diferente, con un lugar distinto en el mundo y con un futuro diferente por delante".

Diversas encuestas publicadas el fin de semana anticipan una victoria ajustada del "no" en el referéndum sobre la independencia y auguran que el resultado podría depender de un pequeño porcentaje de votos.

Los mayores de 16 años residentes en Escocia, un censo de casi 4,3 millones de personas, tendrán que contestar con un "sí" o un "no" en el referéndum del día 18 a la pregunta de si quieren que la región sea independiente.

Aldo Ferrer vs Gustavo Grobocopatel


El destacado economista y uno de los mayores productores de granos del país, Gustavo Grobocopatel, tuvieron un agudo intercambio de opiniones.




El prestigioso economista heterodoxo, Aldo Ferrer, y uno de los mayores productores de granos del país, Gustavo Grobocopatel, protagonizaron un agudo intercambio de opiniones en la que intercambiaron miradas sobre la construcción política del empresariado argentino, las acechanzas de la globalización financiera y la discusión alrededor de las retenciones al agro.

AF: –Un segmento importante del ruralismo piensa que las retenciones son un impuesto que grava a la producción primaria, y en realidad esto es consecuencia de lo que Marcelo Diamand llama la estructura productiva desequilibrada. Nuestros precios relativos internos son distintos a los internacionales. El tipo de cambio que hace falta para que la soja sea rentable no es el mismo que hace falta para que sea rentable la producción de manufacturas. Esa diferencia son las retenciones. La forma de acabar con ellas es lograr un desarrollo intenso en los sectores rezagados, para que se termine con esta doble estructura y se pueda tener un único tipo de cambio. Mientras eso no sucede, debemos tener en cuenta esta realidad. Cuando hay anuncios de que se va a terminar con las retenciones, hay que preguntar: ¿qué tipo de cambio se va a mantener? Hay que entender que campo e industria son parte del mismo sistema. No es cierto que por ADN el empresario agrario es eficiente y competitivo, y el industrial es prebendario. Si lográramos eliminar el déficit industrial, que es del orden de los 30 mil millones, el excedente que el campo seguiría produciendo sería una fuente de reservas extraordinaria.

GG: –Pero en 30 años de democracia, hubo retenciones durante 20 y no se resolvió el problema.

AF: –Pero porque es apenas un instrumento, entre otros.

GG: –No sé por qué este país es el único que necesita de retenciones para el desarrollo industrial. Tiene que haber una política activa de desarrollo industrial, pero las retenciones han sido manipuladas, han sido una transferencia del sector agroindustrial a otros, y esa transferencia no ha sido bien asignada, porque si no, tendríamos un sector industrial superavitario. Me parece que cabe una reflexión sobre cómo armar un sistema impositivo armónico entre el campo y la industria, y cómo generar una clase industrial del siglo XXI. Esa transferencia ha generado muchos problemas, entre ellos, que la Argentina no tenga un desarrollo agroindustrial más vigoroso. No digo que hay que eliminarlas. Podría haber retenciones mínimas para estimular la industrialización de las materias primas, pero un 35%, es absurdo. Creo que le dimos una herramienta a un loco, que es el Estado.

Grobocopatel: "Estoy a favor del impuesto a la tierra, en eso soy setentista".

AF: –Yo creo que el tema de fondo es el de la estructura desequilibrada. Si no, se cae en el riesgo de la enfermedad holandesa.

GG: –Pero hay mecanismos nuevos. Si pensamos en resolver este problema como lo resolvían ustedes en 1960, estamos en el horno.

AF: –No, pero tampoco se puede desconocer que hay una tendencia a la apreciación cambiaria en los países basados en los recursos naturales, y cuando eso sucede, no hay posibilidad de desarrollo industrial.

GG: –Es que la producción agroindustrial tracciona la industria automotriz, la metalmecánica, el software. Pero hay que evitar mecanismos de transferencia. La pistola puede ser buena, pero el loco, que es el Estado o el gobierno de turno, no. El mal menor es pensar, como vos decís, que es un mecanismo macroeconómico, y el mal mayor es pensarlo como un impuesto. Este gobierno piensa que es un impuesto.

AF: –Gustavo, vos no podés tener el mismo tipo de cambio para la producción de soja que para la de tractores. Tenés que encontrar otro mecanismo: otros hablaban del impuesto a la tierra, pero esa cosa es de muy difícil manejo.

GG: – Estoy a favor del impuesto a la tierra, en eso soy setentista.

AF: –Vos lo decís desde el punto de vista teórico, yo te lo digo desde la historia. Yo fui ministro de Hacienda, y cuando modificamos el impuesto con una reforma tributaria, nos comieron crudos. No te cuento el lío que se armaría.

Aldo Ferrer: "Instrumentos como las retenciones dependen del contexto. Si es positivo, te puede resolver un problema".

GG: –Creo que hoy hay condiciones para eso. Lo que no se puede tener es impuesto a la tierra y retenciones. Pero lo que falta es un fuerte debate sobre el sistema impositivo. El problema de la enfermedad holandesa puede venir con Vaca Muerta más que con la agroindustria. La propuesta de eliminación de las retenciones de Macri no la conozco en profundidad. Pero la idea de bajarlas es necesaria para reactivar el sector y lograr el equilibrio externo. Va a favor de la fortaleza del Estado. No se trata de que la agroindustria sea lo único, pero es algo que tenés y que el mercado internacional demanda. Porque la densidad nacional es la agroindustria. La estructura y la división del trabajo cambiaron, y hoy no sos nada en el mercado mundial si no tenés lo que el mercado quiere. Hoy quiere soja y sus derivados. Ojalá mañana quiera otra cosa.

AF: –Yo creo en la importancia de la agroindustria, es el activo fundamental de la economía argentina, pero tenemos que atender a nuestra estructura, y creo que es posible utilizar el instrumento de las retenciones y que sea compatible con la rentabilidad de la agroindustria.

GG: –Creo que no hay que eliminarlas. Las del trigo y el maíz pueden bajar al 4 o 5%; la de la soja tiene que bajar, pero puede hacerlo más lentamente. Tenemos que generar un shock productivo para fortalecer al Estado, y que este pueda seguir incluyendo, manteniendo los planes sociales. Pero generar industrias desde cero y no aprovechar ventajas, es difícil. Es cierto que podés tener doble estándar de competitividad; el problema es cómo hacer competitiva a la que no es, no bajar la que es.

AF: –No estoy de acuerdo con que no se puedan elaborar empresas desde cero; si no, China no existiría.

GG: –Porque tenían mano de obra barata.

Grobocopatel: "La idea de bajar las retenciones es necesaria para reactivar el sector y lograr el equilibrio externo".

AF: –Porque tuvieron objetivos tecnológicos. Nosotros tenemos que crear industrias, porque si no quedás atado a la estructura existente. Hasta ahora tuvimos una visión estática de la sustitución de importaciones. Lo que vamos a importar mañana es completamente distinto de lo que estamos importando ahora. Si no sustituimos el futuro, si no incorporamos en el tejido industrial lo que vamos a hacer mañana, vamos a tener un agujero muy grande, que es lo que pasa con el sector de autopartes. Cambian los componentes y el déficit es cada vez mayor. Tenemos que sustituir el futuro, y eso implica hacer algunas industrias de cero.

GG: –Pero hasta ahora lo que hicimos fue sustituir exportaciones.

AF: –Pero no...

GG: –Pero sí. Las retenciones son un impuesto a la exportación.

AF: –Depende cómo las apliques. Así como no se puede discutir el Impuesto a las Ganancias sin discutir todo el sistema tributario, no se pueden discutir las retenciones sin discutir las políticas de cambio y macroeconómicas. Es un instrumento que sólo adquiere sentido en el contexto de una política orgánica, que le dé competitividad, en el marco de una política fiscal donde la carga caiga sobre los que pueden pagar y haya un gasto público de calidad. La política económica es un paquete. Instrumentos como las retenciones dependen del contexto. Si es positivo, te puede resolver un problema.

GG: –Pero tuvimos retenciones 20 años y no nos fue muy bien.

AF: –Pero no por eso. También se puede decir que cuando no hubo, en los '90, fue cuando peor nos fue.

Massa intenta diferenciarse de Scioli y Macri: "Somos la única representación de la clase media argentina"


El diputado nacional, Sergio Massa se refirió a la tendencia que lo llevaría a disputar una segunda vuelta con Scioli o con Macri. Evitó hablar en términos personales pero sentenció: "Otros siguen los lineamientos del Gobierno Nacional o son expresión del liberalismo que gobernó los 90"







El referente del Frente Renovador, Sergio Massa, se refirió a la disputa electoral que podría inclinarse hacia Scioli o Macri. En ese sentido, resaltó que su espacio es plural y lo calificó: "Somos la única representación de la clase media argentina".

"No hablo en términos personales. El Frente Renovador es un espacio plural que se nutre del peronismo, el radicalismo, el socialismo y el vecinalismo", indicó el diputado nacional.

En diálogo con diario Castellanos, de Rafaela, Massa precisó: "Somos la única representación de la clase media argentina. Hay otras opciones que siguen los lineamientos del Gobierno nacional y otra expresión del liberalismo que gobernó en la década del ’90", poniendole una etiqueta al sciolismo y al macrismo.

Respecto a cómo puede jugar el apoyo del sello del peronismo, el ex intendente de Tigre indicó: "Nadie se puede sentir dueño del peronismo. En todos los espacios hay representantes del peronismo, incluso en el Frente Renovador y hasta en el PRO".

Mensaje y Reason Why


¿Por qué estoy compitiendo? ¿Por qué razón votarán por mí y no por la competencia?




La sustancia de ese mensaje persuasivo que permitirá al candidato decir votá por mí por esto, es el equivalente a la noción conocida en publicidad como el reason why? En la lucha electoral ese “por qué” será la razón pública de la candidatura que sólo puede surgir de una buena estrategia de comunicación y la formulación de un buen mensaje.

Característica de los mensajes.

Mediante el mensaje, el candidato da forma semántica a sus ideas: selecciona y ordena los símbolos para expresar los propósitos de sus propuestas a los electores. Un mensaje de campaña usualmente incorpora temas como: oportunidad, cambio, honradez, liderazgo, futuro, estabilidad y comunidad; que son reforzadas con puntos temáticos de los grandes asuntos (propuestas en educación, seguridad, bienestar o política social, ambiente, impuestos, crecimiento económico, salud y seguridad social) que pueden ser usados más efectivamente cuando son dirigidos a grupos de votantes específicos.


Ejes constructivos:

• Destinatario concreto. El mensaje debe dirigirse a un solo público, es decir, debe ser focalizado, para que tenga mayor importancia, en su propio lenguaje y el tono apropiado.

• Satisfacer una necesidad. El mensaje debe evocar necesidades de personalidad de los electores y sugerir alguna forma de satisfacerlas. Las necesidades de personalidad son: seguridad, estabilidad, pertenencia, comprensión, libertad, amor, liberación de ansiedad, etc.

• Familiaridad. El significado del mensaje atribuido por el candidato debe ser el mismo o similar al que le pueda atribuir el elector, pues es necesario un mínimo de entendimiento entre emisor y receptor para hacer posible la comunicación.

• Recordabilidad. El mensaje debe elaborarse para que sea recordado mediante la combinación de drama, emoción, claridad y ritmo, de modo que las palabras fluyan naturalmente, se pronuncien, se escuchen y se recuerden.

• Repetición. Si el mensaje es completo la repetición ayuda a su penetración, si es simple es más efectivo.

• Sencillez y brevedad. Al construir la plataforma creativa y los mensajes del candidato es necesario distinguir que se deberá:

- Utilizar una idea central.

- Que la idea sea sencilla, concisa, entendible, directa y recordable.

- Que constituya una llamada a las emociones del elector.

- Favorecer el uso de historias

Un mensaje eficaz responde a las tres preguntas:

a) ¿Por qué quiere el candidato que lo elijan?

b) ¿Por qué representa una mejor opción que la de sus adversarios?

c) ¿Qué políticas va a llevar a cabo?

Larroque: "Qué legitimidad puede tener un gobierno que no compitió contra la persona con mayor adhesión"


Andrés Larroque, secretario general de La Cámpora, se refirió a la presentación de Máximo Kirchner en el estadio de Argentinos Juniors. Evitó hablar de una reforma constitucional pero invitó a la oposición a enfrentarse con Cristina Kirchner
El diputado Andrés Larroque pidió que los dirigentes que aspiran a llegar a la Casa Rosada en 2015 se midan en las urnas con la actual presidente de la Nación, y para fundamentarlo expuso un argumento con el que puso en duda la legitimidad de quien sea el próximo titular del Poder Ejecutivo.



Al analizar las palabras de Máximo Kirchner, quien había solicitado que la oposición enfrente a la jefa de Estado en elecciones, el titular de La Cámpora explicó que "lo que se plantea es que acá la adhesión popular sigue estando con Cristina Kirchner".

En base a ese análisis, Larroque preguntó: "Qué legitimidad puede tener un próximo Gobierno que no compite con quien concita la mayor adhesión de nuestro pueblo".

"Nosotros los llamamos a la racionalidad, buscamos poner las cosas en su lugar y decimos que si es tan malo este Gobierno, lo mejor que le podría pasar a la oposición sería enfrentar a Cristina Kirchner...", insistió en diálogo con Gustavo Sylvestre por Radio Del Plata.

Al ser consultado sobre si estas expresiones apuntaban a reactivar la idea de una reforma constitucional para habilitar la re- reelección de la Presidente, Larroque se mantuvo firme y reiteró: "Lo que estamos diciendo es que a la oposición lo mejor que le podría pasar sería competir contra Cristina (Kirchner); si plantean que las cosas están tan mal, que compitan... Obviamente eso no lo van a hacer y no lo van a aceptar".

"Nosotros planteamos una defensa de quien conduce este proyecto político, que ha sido permanentemente atacada", agregó el líder de La Cámpora, que, consciente de que no hay margen de maniobra para lograr un nuevo mandato de la Presidente, aclaró que sus expresiones "no quieren decir que no haya compañeros que puedan proyectar esas ideas a futuro".

De todos modos, el dirigente oficialista dio una respuesta ambigua al evaluar quién podría ser ese candidato; sobre la posibilidad de que el elegido sea Máximo Kirchner, explicó: "Eso lo resolveremos en el marco de nuestro espacio político, tomamos decisiones en términos colectivos". "No es tiempo de candidaturas, nuestra mejor estrategia electoral es seguir gobernando y ampliando derechos", completó.

Otra interpretación




El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, también habló sobre el discurso de Máximo Kirchner. Lo calificó como un dirigente con "extraordinarios atributos personales" y como "un gran cuadro político, surgido de un hogar donde la política se respiró todos los días".



"Lo que ha transmitido Máximo es que todos fustigan al Gobierno, pero nadie puede imponerse en las urnas al Gobierno", interpretó el jefe de Ministros al cumplir su conferencia de prensa 200ª en Casa Rosada.

Piketty:el economista estrella que ha conquistado EE UU



A Amazon nunca le duran los ejemplares de su libro. La prensa no deja de hablar de él. ¿Es Thomas Piketty el genio económico de la década?

Begoña Gómez Urzaiz





“Era uno de los tomos más pesados de su época. Se sentaba como un desafío en las estanterías de los hipsters de todo el mundo. Si no podías escribir uno más gordo, podías al menos competir con tu compañero de piso para ver cuán lejos conseguías arrojarlo. De cualquier manera, era el libro con el que ibas a tener que lidiar más tarde o más temprano”.


The New York Times lo mencionó hasta en 6 artículos distintos en un solo domingo. Una cuenta de Twitter publica sus fotos más sexi. Tanto se habla de él que el Washington Post ha escrito un: "Cómo escribir tu propio artículo de Piketty en diez pasos".

Lo dijo la escritora Zadie Smith sobre La broma infinita de David Foster Wallace, el libro que todo estudiante de letras con serias aspiraciones de llegar a tener una vida sexual tenía que exponer en su habitación en los noventa. Pero bien podría haberlo escrito ayer mismo sobre El capital en el siglo XXI, la obra del economista francés Thomas Piketty, que tiene 700 páginas en su edición en inglés y 970 en la francesa. “Llevarlo debajo del brazo se ha convertido en la nueva herramienta de conexión social en ciertas latitudes de Manhattan” ha dicho The Guardian del libro, que se convirtió la semana pasada en el más vendido en Amazon y escala posiciones cada semana en la lista de best-sellers de The New York Times.

Y eso que Capital, como se le conoce por la tipografía de su edición estadounidense, que tiene un elegante diseño atemporal, no tiene nada de fácil ni en lo que dice ni en cómo lo dice.


Los 60 tuvieron a Susan Sontag. Los 70 a Christopher Latch y los 90 a Francis Fukuyama. El siglo XXI estaba huérfano de figuras totémicas hasta Piketty

En esencia, la tesis de Piketty, que tardó 15 años en amasar la gigantesca masa de datos que componen su libro, es que en el actual sistema económico la riqueza heredada siempre tendrá más valor que lo que un individuo pueda ganar en una vida. Que el capitalismo es, por lo tanto, incompatible con la democracia y con la justicia social. Que los muy ricos deberían pagar un mínimo de un 80% de impuestos y que hablar del 1% contra el 99% no es cosa de estudiantes y exaltados del movimiento Occupy sino un hecho incontrovertible.

Lejos de convertirle en un enemigo público por esas tesis que van en contra de la misma fibra del país, la élite cultural estadounidense ha adoptado a Piketty como su nueva mascota. Existe una cuenta de Twitter dedicada a subir fotos del economista y se pregunta “¿sexy o qué?”. El New York Times lo ha mencionado hasta en 6 artículos distintos en un solo domingo. El New York Magazine publicó la semana pasada un reportaje sobre su desenfrenado tour mediático y tanto se ha dicho sobre Piketty y su Capital que el Washington Post se burla con una pieza titulada: “Cómo escribir tu propio artículo de Piketty en diez cómodos pasos”. El punto 4 dice: "Si estás de acuerdo con él, llámalo un revolucionario". Y el 5: "Si no lo estás, di que es un ideólogo". Más curioso aún es el punto 7: "Haz referencia a su aspecto físico de una manera ligeramente perturbada".


La tesis de Piketty, que tardó 15 años en amasar la gigantesca masa de datos que componen su libro, es que la riqueza heredada siempre tendrá más valor que lo que un individuo pueda ganar en una vida. Que el capitalismo es, por lo tanto, incompatible con la democracia y con la justicia social.

Sin ser un bellezón, ni siquiera un dandi, Piketty, de 42 años, tiene las hechuras del profesor más popular del campus. Alguien como Chris Messina podría interpretarle en su biopic –véase cómo cumplimos aquí con todos los puntos del decálogo–. The New Republic dijo de él que “Parece más joven aún de lo que es y lleva un traje gris y una camisa con el cuello abierto, un guiño de estilo quizá a su compatriota Bernard Henri-Lévy”. Lo que no suelen mencionar esos artículos ni aparece en su perfil en la Wikipedia es un extraño episodio que saltó brevemente a los medios franceses en 2009, cuando el economista era asesor de Ségolène Royal. Su entonces pareja, la actual ministra socialista de Cultura Aurélie Filipetti, le denunció por agresión y más tarde retiró los cargos. Ahora, Piketty comparte su vida con otra economista licenciada en Harvard, Julia Cagé.

Uno de los seis artículos que The New York Times dedicaba a su nuevo hijo predilecto colocaba a Piketty en la genealogía de “intelectuales superstar”, esas figuras que sólo se dan una vez cada década y que consiguen aunar máximo rigor académico con una popularidad mainstream normalmente sólo asequible para una estrella del pop. Los sesenta tuvieron a Susan Sontag, los setenta a Christopher Lasch, los ochenta a Allan Bloom –“la versión universitaria de Gordon Gekko, el protagonista de Wall Street de Oliver Stone”– y los noventa a Francis Fukuyama. Según el Times, el siglo XXI estaba huérfano de figuras totémicas y se había conformado con divulgadores meramente espabilados, como Malcolm Gladwell, hasta que llegó Piketty. Lo que todos estos pensadores tendrían en común es que no sólo defienden una Gran Tesis, sino que además “capturan el zeitgeist y de alguna manera lo personifican”.

La Gran Tesis de Piketty es que la tendencia de todo rico es a hacerse todavía más rico porque el mercado le empuja inexorablemente y que esa ley inquebrantable arrastra a la sociedad hacia la oligarquía. El economista tiene buenas lecturas, como dicta la tradición francesa, y cita a Jane Austen y Honoré de Balzac para demostrar cómo en el siglo XVIII y XIX lo normal para las clases altas era no trabajar y sostener la riqueza familiar a través del matrimonio. Ahora ésta vuelve a ser la norma y creer en la meritocracia del capitalismo no es sólo ingenuo sino erróneo. Los periodos de creciente igualdad del siglo XX fueron un mero accidente, producto de las exigencias de la guerra, el poder del trabajo organizado, los impuestos, la innovación tecnológica y la demografía.

Si en su día Susan Sontag apareció en Zelig, de Woody Allen, interpretándose a sí misma, ¿cuál podría ser la consagración de Piketty como intelectual pop, a lo Slavoj Zizek? Por aquí apostamos porque aparezca citado en una letra de Jay-Z, ese otro maestro del zeitgeist. Y más ahora que su señora samplea manifiestos feministas de Zimamanda Adichie. Así que, a ver, ¿qué rima con Piketty?

Alfonsín:Queremos ganar la presidencia para hacer transformaciones que el PRO no haría. Por eso, no podemos sumar a Macri.


"Me llama la atención que no se le haya dado la misma importancia a la elección que logró UNEN en General Pinto, en Santiago del Estero", dice el diputado radical al ser consultado por la votación que se realizó en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez el domingo pasado, en la que ganó el candidato del PRO respaldado por el radicalismo local. El resultado fue presentado por dirigentes macristas y boinas blancas que quieren un acuerdo entre las dos fuerzas como la prueba piloto del "éxito" que tendría esa alianza. "A mí me hubiera gustado que se sacaran conclusiones con el resultado de Pinto", insiste Alfonsín (NdR: en esa ciudad santiagueña, a fines de agosto, ganó el ex senador radical Emilio Rached con el 50,9% de los votos, sin acuerdo con el macrismo). "Si por Juárez se llegó a la definición de las ventajas de aliarse al PRO, Pinto demostraría que UNEN sólo tiene potencial. Se utilizó lo de Córdoba para presionar por una incorporación que restaría."

"El PRO y el Frente Renovador no tienen desarrollo en todo el país. Les faltan candidatos a gobernador y a intendentes en casi todas las provincias. Para disimular esa debilidad, sobre todo en los distritos que adelantarán las elecciones, quieren acompañarnos a nosotros".

–¿En qué sentido?

–Las encuestas que manejamos demuestran que un 30% del electorado quiere participar de la interna del Frente Amplio UNEN (FAU) para dirimir el candidato. Si logramos que ese porcentaje acompañe al ganador de la primaria, estamos en el ballottage. Esos sondeos indican también que si sumamos al PRO, ese tercio del electorado baja al 17 por ciento. ¿Por qué? Porque dejaríamos de representar lo que somos, una opción a dos cosas: a seguir con lo mismo que ahora y a volver a los '90. Si perdemos esa identidad, restamos votos. Además, este acuerdo (con Mauricio Macri) nunca se planteó en los lugares que corresponde. Se hizo en los medios. No se propone en los espacios orgánicos por una razón simple: es una posición absolutamente minoritaria.

–Pero hay varios dirigentes radicales que avanzan en acuerdos con el PRO en sus provincias.

–Los temas que organizan los partidos políticos, que marcan diferencias ideológicas, son los de carácter nacional. No lo que se decide en un municipio. La estructura productiva, el sistema tributario, el rol de Estado son debates nacionales. Y en esos puntos no tenemos coincidencias con el PRO. Esto no debería ser ofensivo para nadie. Simplemente, no coincidimos.

–¿Comparte la opinión de (Julio) Cobos de que todo el debate en torno a la posible alianza UCR-PRO sólo beneficia a Macri?

–Sí. Y es deliberado. Para beneficiar a Macri hay que debilitar UNEN. Los que creen que lo mejor para la Argentina es que vuelvan los '90 apuestan a esto. Quieren un partido liberal-conservador con Macri a la cabeza.

–¿Por eso se infló lo de Juárez?

–Claro. Votó más gente en la interna de la UCR bonaerense (NdR: en esa elección, que Alfonsín ganó, participaron 70 mil afiliados). Sacar conclusiones por un resultado en un municipio es no entender nada de política o forzar al extremo la realidad.

–Pero la elección en Juárez impulsó una alianza en Córdoba. Luis Juez (FAP) y Oscar Aguad (UCR) hablan de un frente con el PRO.

–En Córdoba hay algún dirigente, como Aguad, al que respeto, pero creo que se equivoca. Esto debería discutirse en el partido y luego comunicarse, y no al revés. Aguad propone un acuerdo nacional. Es una postura absolutamente minoritaria. No sólo se rompería UNEN. Se dividiría el radicalismo. Nosotros no queremos ganar un municipio ni una provincia. Queremos ganar la presidencia para hacer transformaciones que el PRO no haría. Por eso, no podemos sumar a Macri. Esto no debe interpretarse como algo sectario sino como el reconocimiento del pluralismo democrático. Negar las diferencias también es populismo. Si todos pensáramos igual, no habría política.

–Los dirigentes radicales con posibilidades de ganar en sus provincias están trabajando en alianzas con el macrismo. ¿No condicionan el armado nacional?

–El PRO y el Frente Renovador no tienen desarrollo en todo el país. Les faltan candidatos a gobernador y a intendentes en casi todas las provincias. Para disimular esa debilidad, sobre todo en los distritos que adelantarán las elecciones, quieren acompañarnos a nosotros. No les vamos a decir que no en esos casos, si ellos creen que nuestros candidatos son los mejores. Pero lo que no podemos aceptar es que, por esto, pretendan condicionar un acuerdo nacional. Sería más lógico que se juntaran el PRO y el massismo para que definan cuál es el candidato de la centro-derecha en la Argentina. (Daniel) Scioli también podría participar de esa interna.

–Cobos y (Hermes) Binner se oponen al acuerdo con Macri y son los presidenciables del FAU que mejor miden en las encuestas. ¿Por qué no logran cerrar la discusión?

–Todavía hay una crisis de los partidos políticos. Cuesta lograr conducciones democráticas y firmes. Pero es muy claro que Cobos y Binner fijaron una posición clara sobre la identidad de UNEN. Además, yo hablé personalmente con (Ernesto) Sanz (también precandidato a presidente) y me dijo que comprendía que no era viable un acuerdo.

–Usted ganó la conducción del comité radical bonaerense. ¿Cómo ve allí la situación de UNEN?

–Es cierto que tenemos dificultades. Pero lo que no se dice es que las otras fuerzas también. ¿Qué candidato del PRO rompe los relojes en la provincia de Buenos Aires? ¿Cuál del Frente Renovador? El kirchnerismo sí tiene un piso importante, pero la verdad es que casi ninguna fuerza cuenta con un candidato potente a gobernador. El tema es que el electorado del GBA está muy nacionalizado. Piensa que su vida depende más del presidente que del gobernador.

–¿Con un buen candidato presidencial se haría una buena elección en provincia?

–Exacto. Además: si uno suma la intención de voto de todos los precandidatos de UNEN, somos la fuerza que mejor está. El desafío es que esos votos se sumen luego de la primaria. Necesitamos que la gente se identifique con el Frente.

–¿UNEN se quebraría si se concreta un acuerdo con el PRO?

–Como dije antes, no sólo se partiría el Frente. El partido también podría quebrarse, más allá del esfuerzo que hagamos para que no ocurra.

"No puede cumplirse con Griesa"


La UCR votó en contra de la Ley de Pago Soberano y, sin embargo, el diputado Ricardo Alfonsín, al igual que el gobierno, sostiene que no puede cumplirse con el fallo de la justicia norteamericana. "Nosotros planteamos claramente que no se puede cumplir la sentencia del juez Griesa. El gobierno nos llevó a elegir entre dos males y el mal mayor sería consentir la sentencia. Eso dispararía la cláusula Ruffo y además los otros holdouts vendrían a pedir lo mismo que los buitres." Alfonsín dijo que el radicalismo no acompañó la ley porque creen que "con esta propuesta va a empeorar la situación", y sostuvo que "es incomprensible" el planteo del PRO sobre la necesidad de acatar el fallo. "Creo que no tienen idea de lo que dicen", agregó.

Guareschi :el periodismo está lastimado, aburre la previsibilidad en el enfoque


2030 está a la vuelta

Por Roberto Guareschi

Los diarios de papel están recorriendo los últimos 15 años que les quedan para convertirse en insignificantes, víctimas de la nueva cultura. Son quince años de transición y agonía que empezaron hace varias décadas con la caída de ventas, publicidad, rentabilidad, y hoy continúan con la credibilidad mellada por años de protagonismo en el combate con el Gobierno.
Sobre la rentabilidad hay un dato clave que resume a los demás factores excepto a la credibilidad. El año pasado Clarín tuvo ganancias bajísimas por primera vez en muchas décadas.

En cuanto a la credibilidad, no es un fenómeno local. Afecta a todas las instituciones en todo el mundo y aquí está acentuada por la pelea de los medios con el kirchnerismo. Pero ese desgaste parece no afectar la imagen de los diarios si se los compara con otras instituciones. Se mantienen en los primeros lugares. ¿Será porque son percibidos como el obstáculo más eficaz del Gobierno?
Clarín, para mí, es el más jugado y desgastado por el ejercicio de ese “periodismo de guerra”. La pelea afecta mucho menos a los periodistas pese a que muchos no se sacaron el casco todavía y disparan con odio, ironía y demasiadas veces con falta de rigor. Tiene alguna lógica: la elección de los temas, su destaque relativo, los títulos no se adjudicarían a a ellos.
Quizás no tienen costo para ellos esas noticias que agregan poquísimo a lo ya sabido y sólo machacan el mismo clavo para mantener vivo un tema. Ese recurso y otros opacan los muchos aciertos: los convierte en un arma más que muchas veces abruma, aleja, anestesia. Aburre la previsibilidad en el enfoque.

Para mí el periodismo está lastimado. Este es hoy el problema más serio para los medios y los periodistas. Junto con la caída de rentabilidad configura una tormenta perfecta.
La caída de rentabilidad de los diarios de papel no tiene remedio. La credibilidad sí pero a largo plazo. La credibilidad (la imagen, la marca) es algo que se construye en muchos años y se pierde muy rápido. Es muy difícil reconstituirla, no se puede comprar. ¿Podrán los medios modificar un modo de trabajar de tantos años? Una sugerencia: empezar por algo fácil, renunciar a toda revancha tipo “ese kirchnerista acá no entra”.
Sólo si ajustan la manera de ejercer su rol en la sociedad y cambian su vieja cultura centrada en el papel podrán reconvertirse para entrar en una nueva era totalmente digital.

Y ahora les presento a sus contrincantes. Son los nuevos medios. Se ve con claridad en EE.UU. En ellos no reina el periodismo: está en el mismo plano que la tecnología, el área comercial y la distribución porque no hay otra manera de trabajar en los nuevos medios.
En la ley del más eficaz, la calidad de los contenidos vale menos que la velocidad y la oportunidad, la promoción en las redes sociales, la capacidad de viralizar. La calidad sólo es calidad percibida por la audiencia. Es la mayor audiencia la que orienta al medio; es precisión en la distribución, conocimiento preciso del usuario. Es flexibilidad para cambiar e innovar; para realizar sin rubor contenidos pagados por sus avisadores, mezcla de periodismo y aviso, de tanta calidad que la gente quiere verlos, algo así como muchos videos de Quimes (peligroso, ¿no?).
No roban, citan y resumen contenidos carísimos de los mejores diarios y logran muchas más visitas que las logradas por ellos con esos mismos materiales.
Pronto algunos periodistas cobrarán por resultados. Más hits, más plata (complejo, ¿no?). Como en muchos diarios de papel, en esos medios hay poca rentabilidad o ninguna. Pero los nuevos van en subida. Los viejos medios echan gente, los nuevos toman a los mejores y más jóvenes. Los tradicionales quieren aggiornarse pero ponen a periodistas antiguos, propios de la vieja cultura vertical, a dirigir el cambio. Tal vez algunos medios estén a tiempo para reconvertirse a todo digital y aportar a la transición su conocimiento del periodismo. Pero por ahora se está creando un nuevo periodismo a sus expensas. Y 2030 está a la vuelta.

*Periodista. @rguareschi.

Yahoo reveló como fue apretado por el gobierno de los Estados Unidos



El CEO de la compañía, Ron Bell, contó cómo fue el apriete del gobierno de Estados Unidos en 2007: multas de 250 mil dólares diarios si no daba información sobre sus usuarios.


Yahoo aseguró que, de negarse a brindar información sobre sus usuarios al gobierno de Estados Unidos, podría haber recibido una multa de 250 mil dólares diarios.

"En un punto, el gobierno de Estados Unidos amenazó con imponer una multa de 250 mil dólares por día si nos negábamos a acatar lo solicitado", señaló el consejero general de la compañía, Ron Bell, en Tumblr.


Yahoo hizo pública esta amenaza luego de que el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera acordara publicar más de 1500 páginas de la documentación, antiguamente confidencial, sobre el caso judicial de Yahoo en 2007 y 2008.

Yahoo aseguró ayer que, de negarse a brindar información sobre sus usuarios al gobierno de Estados Unidos, podría haber recibido una multa de 250 mil dólares diarios. "En un punto, el gobierno de Estados Unidos amenazó con imponer una multa de 250 mil dólares por día si nos negábamos a acatar lo solicitado", señaló el consejero general de la compañía, Ron Bell, en Tumblr.


Yahoo hizo pública esta amenaza luego de que el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera acordara publicar más de 1500 páginas de la documentación, antiguamente confidencial, sobre el caso judicial de Yahoo en 2007 y 2008. El tribunal, que supervisa las solicitudes del gobierno de Estados Unidos relacionadas con vigilancia y seguridad nacional, suele no dar a conocer sus procesos.

El propio Bell aseguró que era "extremadamente raro" que se hubiese decidido hacer públicos estos archivos.

En 2007, cuando el gobierno instó a Yahoo a brindar información sobre sus usuarios y sus comportamientos online, la compañía se negó a responder por considerar que se trataba de un pedido "inconstitucional". Pese a la apelación presentada por la empresa, Yahoo recibió la orden judicial de acceder al pedido gubernamental, que según The New York Times también le fue extendido a otras siete empresas.

El espionaje llevado adelante por los servicios de inteligencia norteamericanos sobre amplios sectores de la sociedad civil no sólo estadounidense saltó a la luz a través de Edward Snowden, quien en 2013 filtró numerosos documentos confidenciales.

Las filtraciones de Snowden desataron fuertes debates internacionales, ya que dieron a conocer que la inteligencia estadounidense pinchó desde el móvil de la canciller alemana Angela Merkel hasta comunicaciones de entidades brasileñas. «

Cataluña; independencia, coparticipación y chau al euro



La coparticipación está en el centro del conflicto soberanista. Pero si Cataluña se emancipa, perdería el euro.




El independentismo catalán crece con intensidad, como quedó demostrado el jueves pasado, día de la Patria Catalana (Diada): fue la mayor concentración ciudadana registrada en Barcelona, calculada entre las 550.000 y las 900.000 personas que computó el diario La Vanguardia.

Este cambio profundo y relevante en el conflicto ha radicalizado las posiciones del nacionalismo catalán que gobierna la Generalitat. Convergencia y Unión, la fuerza que lideró durante largos años Jordi Pujol, ha perdido su hegemonía a favor de Esquerra Republicana de Cataluña.

Existe entre ambos movimientos una discrepancia importante sobre cómo encarar el futuro inmediato. El presidente catalán Artur Mas insiste en mantener la convocatoria de un referéndum para el 9 de noviembre próximo. Esta consulta, no vinculante, presenta dos preguntas: “¿Quiere que Cataluña sea un Estado?” Y, en caso de respuesta afirmativa: “¿Quiere que este Estado sea independiente?” El gobierno español rechazó ayer, categóricamente, que se pueda realizar legalmente la convocatoria, alternativa no prevista en la Constitución. La Carta Magna establece que la competencia exclusiva para convocar referendos consultivos la tiene el Rey a propuesta del presidente del Gobierno con previa autorización del Congreso de los Diputados.

Para el gobierno de Mariano Rajoy, el nacionalismo catalán fuerza una consulta ilegal para robustecer el proceso independentista. Rajoy ya ha aclarado que no permitirá el referéndum. Mas mantiene la decisión de llamar al referéndum pero no parece desear instalarse en la ilegalidad. O sea que aceptaría esa decisión y, probablemente, convocaría a elecciones parlamentarias en Cataluña para elegir nuevo gobierno. Mas confía recibir un gran apoyo popular que le devuelva la hegemonía nacionalista ahora en manos de Esquerra Republicana.

Pero Esquerra nunca ha tenido las ambigüedades de Convergencia y siempre ha sido un firme partidario de la independencia. En caso de que el gobierno y el Tribunal Constitucional rechacen la convocatoria, Esquerra llama a organizar una elección para el 9 de noviembre. “Desobediencia civil”, reclama Esquerra, que desafía al gobierno a mandar a las fuerzas de seguridad a entrar en las mesas de votación, confiscar las urnas y actuar contra quienes se opongan. Es una variante no violenta “a la Martin Luther King” pero que implica un choque frontal con el gobierno central.

Uno de los conflictos principales entre Cataluña y España es sobre la coparticipación, es decir cuántos euros recauda el Estado español en Cataluña y cuánto le devuelve. La percepción generalizada de los catalanes se expresa en una consigna contundente: “España nos roba”.

Las cifras más citadas, abundantemente fijadas en miles de carteles en los muros señalan que el saqueo anual es de 22.000 millones de euros, 60 millones por día. Esta cifra es rechazada por España. Según Madrid la diferencia entre lo que entrega Cataluña y lo que recibe no es superior a los 2.000 millones de euros.

Los nacionalistas insisten en que su propósito es lograr un Estado independiente integrado en Europa. Pero la Unión Europea reitera que si Cataluña se marcha de España se convierte en otro Estado que debe pedir su ingreso, un trámite dilatado. Mientras tanto los tratados europeos no se aplicarían en su territorio a partir del día de su independencia. Cataluña se quedaría sin el euro y en un aislamiento que perjudicaría su situación económica.

Crece Dilma Rousseff, cae Marina Silva y hay empate en segunda vuelta

La carrera es ya cabeza a cabeza. Las últimas encuestas revelan la reducción de la amplia diferencia que tenía la opositora para el balotaje y ahora las dos candidatas aparecen igualadas en 42/43%.




















La presidenta brasileña Dilma Rousseff, que busca su reelección, tuvo una ligera recuperación en la intención de voto frente a su principal rival, la candidata socialista Marina Silva, conformando un nuevo escenario político para las elecciones nacionales del 5 de octubre próximo.

Los sondeos venían mostrando a Silva como virtual vencedora de la segunda vuelta, pero esto cambió en virtud de los contundentes ataques de la mandataria hacia su adversaria. De acuerdo a las últimas mediciones, ahora habría un empate técnico en esa instancia.

La reciente encuesta realizada por el instituto Ibope señala a Rousseff como la candidata más votada en la primera vuelta con el 39% de las preferencias, seguida por la socialista con el 31%. Mientras que la intención de voto de la presidenta subió dos puntos desde el 37% que tenía, la de la ambientalista bajó la misma cantidad desde el 33% que se le otorgaba hace sólo dos semanas.

La diferencia en primera vuelta entre la mandataria y su principal rival en estos peleados comicios se elevó a ocho puntos en pocos días, lo que llevó tranquilidad al equipo de campaña del oficialismo tras un período de incertidumbre.

En una eventual segunda vuelta, prevista para el 26 de octubre en caso de que ninguno de los candidatos obtenga más de la mitad de los votos, Silva y Rousseff están técnicamente empatadas según Ibope, con el 43% de intención de votos para la primera y el 42% para la segunda. Esto debido al margen de error del sondeo de Ibope que consultó a 2.000 electores en 137 municipios entre el lunes y el jueves de esta semana.

Muy detrás de ambas candidatas se ubican el senador socialdemócrata Aécio Neves, con el 15% de intención de votos, y el pastor evangélico y candidato socialcristiano Everaldo Pereira, con el 1%. El 8% de los consultados dijo que pretende votar en blanco en la primera vuelta y un 5% aún está indeciso.

El instituto Datafolha también reflejó esta mejora de la presidenta brasileña en segunda vuelta. Realizado entre lunes y miércoles, el sondeo le otorga a Rousseff el 43% de intención de voto y a Silva el 47%, lo que implica una reducción de la diferencia de siete a sólo cuatro puntos.

Los estudios de ambas encuestadoras confirman la recuperación de la jefa de Estado y un virtual estancamiento de Silva, que irrumpió como favorita luego de que el Partido Socialista Brasileño (PSB) la postulara como su candidata en el lugar de Eduardo Campos, quien falleció en un accidente aéreo el pasado 13 de agosto.

Los analistas sostienen que el tiempo en televisión que la presidenta tiene para elogiar las acciones de gobierno y criticar los planes de Silva influyó en las preferencias ya que es más de cinco veces mayor que el de su adversaria. Según las leyes electorales brasileñas, los candidatos obtienen el tiempo para proselitismo de acuerdo con el tamaño de la bancada de su partido en el Congreso.

En los últimos días el equipo de Rousseff lanzó una dura campaña contra Silva. En uno de los más recientes comerciales del oficialismo se acusa a la ecologista de “entregar a los banqueros un gran poder de decisión” sobre la vida de los brasileños al proponer la autonomía del Banco Central. En el spot aparece una mesa redonda con banqueros discutiendo y luego en otra escena una familia en la hora de la cena que poco a poco se queda sin ensalada, sin jugo y luego sin platos ni cubiertos.

El caballito de batalla de Rousseff consiste en prometer la continuidad de los proyectos de infraestructura y más inversiones en salud y educación. Además dice que su gobierno ayudó a 42 millones de familias a escalar a la clase media y esquivó una crisis económica y de desempleo.

Silva, por su parte, promete un mejor uso del gasto público así como reformas políticas y fiscales. Y sostiene que sus adversarios se empeñan en atacarla haciendo circular rumores y mentiras de que disminuirá programas de beneficio social y se aliará con los bancos privados.

Desdoblamiento , reelección y elecciones provinciales




Letra P.- Suman 15 los gobernadores que no podrán reelegir. En 4 provincias se desdoblan las elecciones de las nacionales en el 2015 y hay 4 que analizan hacerlo, mientras que en Corrientes y Santiago del Estero, el cambio de autoridades se realizará recién en 2017.

La Dirección Nacional Electoral ya fijó el cronograma para las primarias y las elecciones generales para definir el nuevo gobierno entre agosto y octubre de 2015, pero el calendario electoral en todo el país promete ser mucho más extendido a lo largo del año próximo.
Un repaso sobre la situación de las provincias hace prever un calendario electoral muy similar al de 2011, donde sólo diez de las 23 provincias –salvo Corrientes y Santiago del Estero que tienen sus mandatos provinciales desfasados de los nacionales– eligieron a sus gobernadores junto a la fórmula presidencial.
Al gobierno nacional le convendría la unificación de los comicios para lograr una mayor tracción de votos para el postulante del FpV, pero algunas provincias no cumplirán con el proyecto, ya sea porque su constitución no se los permite o como parte de una estrategia política de gobernadores que se diferencian del actual oficialismo.
Técnicamente, el desdoblamiento de una elección está atado a los intereses particulares del gobierno provincial, así como de la estrategia del Frente para la Victoria o bien de las principales fuerzas de la oposición.
En líneas generales, la determinación de la fecha de elecciones es una herramienta con la que cuentan los gobernadores hasta último momento, aunque en algunos casos el desdoblamiento es norma, como sucede en la Capital Federal, Chaco y Tierra del Fuego.
Hasta el momento, la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe (tres de los principales distritos en cuanto a cantidad de electores) y Chaco, además de Neuquén, Tucumán, Río Negro y Jujuy, desdoblarán sus comicios el próximo año.
Quince gobernadores sin reelección
Por otro lado, más de la mitad de los mandatarios provinciales no reelige, por lo que sus destinos están en la candidatura presidencial, una senaduría, un eventual cargo en el futuro gobierno nacional o la pelea por un cargo legislativo local.
Los gobernadores que no podrán ser reelectos en 2015 son: Daniel Scioli (Buenos Aires), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco, de licencia desde noviembre cuando asumió como jefe de Gabinete) y Antonio Bonfatti (Santa Fe), además del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri.
Tampoco Jorge Alperovich (Tucumán); Francisco Pérez (Mendoza); José Luis Gioja (San Juan);Maurice Closs (Misiones); Luis Beder Herrera (La Rioja); Jorge Sapag (Neuquén); Oscar Jorge (La Pampa) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego).
Quienes sí pueden buscar una reelección son Juan Manuel Urtubey (Salta), José Manuel De la Sota(Córdoba), Eduardo Fellner (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Martín Buzzi (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Daniel Peralta (Santa Cruz) y Claudio Poggi (San Luis).

Máximo Kirchner: "Si Cristina es tan mala por qué no la dejan competir y le ganan"


El hijo del matrimonio Kirchner y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, propuso a la oposición permiterle a su madre competir por un nuevo periodo para "derrotarla en las urnas"








El hijo de la presidenta Cristina Kirchner y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, propuso hoy que se habilite a su madre a competir por un nuevo periodo para que quienes "están tan interesados en acabar con el kirchnerismo" compitan con ella e intenten derrotarla en las urnas.

"Por lo que voy a decir ahora le voy a tener que pedir la casa a un amigo para dormir porque Cristina se va a enojar, pero es lo que pienso y lo voy a decir: si Cristina está tan mal, es tan mala o no sirve y si están tan interesados en acabar con el kirchnerismo... ¿Por que no la dejan y compiten con Cristina, le ganan a Cristina y se acabó? ¡Y nosotros volvemos a la calle a reconstruir la fuerza política para volver a gobernar la argentina en los próximos años!", señaló al encabezar un acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors.

Incluso, Máximo cargó con el Frente Renovador y les preguntó "¿por qué si es tan malo este Gobierno y no tiene aceptación popular fueron corriendo solitos, sin que nadie dijera nada, a una escribanía para decir que Cristina no tenia que ser candidata".

De todos modos, el hijo de la mandataria subrayó ante miles de jóvenes militantes que en la política "no hay apellidos milagrosos" sino "proyectos de vida que tienen que ser proyectos de país para dejar de lado el ostracismo". "En la política, después de muchas discusiones, he llegado a una conclusión: no hay apellidos milagrosos, hay proyectos políticos de vida que tienen que ser un proyecto de país para que deje de lado el ostracismo a que nos sometieron durante muchos años mirando con la nuca al pueblo", sostuvo Máximo.

El hijo del matrimonio Kirchner rompió el bajo perfil para encabezar el acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juriors, donde además pidió "redoblar los esfuerzos casa a casa como hizo Néstor en 2009 cuando era consciente del doble juego de algunos y salió a buscar los votos".

"En 2009, él salió a bancar al Gobierno porque lo que primero que querían era cargarse al Gobierno para después ir por los derechos de todos los trabajadores. Ese es el fin que tienen con Cristina también", sostuvo Máximo. También advirtió que "uno los ve a todos desesperados para ser presidentes y no mueven el amperímetro de las encuestas. El único programa que les conozco a quienes critican este Gobierno son los programas de televisión".

Fue la primera vez que Máximo habló en público delante de tanta gente, por lo que pidió "ayuda": "Siento lo que siente mi hijo cuando le digo que camine y él recién está empezando a largarse", bromeó.

"Cristina, que el 27 de octubre de 2010 le tocó perder al compañero de su vida, le han hecho lo que no se animaron a hacer con ningún presidente de la Nación. Uno escucha que hay que respetar la autonomía de los kelpers, que hay que respetar la autonomía de la justicia de Estados Unidos... Pero, ¿cuándo van a empezar a respetar la autonomía de un pueblo que está cansado de que lo traten de bobo?", enfatizó Máximo.

Y agregó: "Cuando uno ve las declaraciones de los dirigentes sindicales devenidos en empresarios, que agotada su representación política en la sociedad vuelven a apostar a la violencia y el medio. ¡Bastantes problemas tienen nuestro país como para que ellos vengan a instalar miedo!¡No hay que tener miedo! Hay tener conciencia, poner la otra mejilla como decía Néstor".

Acusan al Rabino Bergman de soberbio y de tener una “ideología de derecha reaccionaria”

El metalúrgico Oscar Anselmo Martínez fustigó al diputado del Pro por sus declaraciones sobre los fueguinos. Lo acusó de soberbio y de tener una “ideología de derecha reaccionaria”.

El debate de la ley de “pago soberano” estuvo cargado de cruces entre el espectro oficialista y el arco opositor. Pero los contrapuntos comenzaron mucho antes de la discusión del proyecto y se adelantaron con las cuestiones de privilegio utilizadas por los legisladores para “asegurar el normal funcionamiento” del Congreso y “resguardad su decoro”.

Una de las mociones que levantó la temperatura del recinto fue planteada por el fueguino Oscar Anselmo Martínez, del Movimiento Solidario Popular y dirigente de la UOM, contra el diputado Sergio Bergman (Unión Pro).

El “dipusindical” comentó que el rabino visitó Tierra del Fuego “con la excusa de la presentación de un libro sobre la vida del papa Francisco (y) se despachó con un discurso político hablando de los beneficios que podría traer al país la elección de su jefe político (Mauricio Macri) como candidato en el año 2015”.

Pero Martínez no se molestó por la campaña macrista, si bien es un aliado del Frente para la Victoria. El legislador denunció que “aludiendo no sé a qué mezquindad o interés, ese diputado recorrió todos los medios manifestándose acerca de que los representantes del pueblo fueguino éramos, entre otras cosas, malos”.

“¿Feos? Nos hacemos cargo. Pero se le ocurrió decir que éramos vagos, que no trabajábamos para la provincia y que, según él, nos cabía la posibilidad de ser encuadrados dentro de lo que la Constitución contempla como traición a la Patria”, continuó entre el enfado y la ironía.

Más adelante, el diputado expandió sus críticas del Pro. “En reiteradas oportunidades aparece la típica soberbia porteña por la que pretenden esclarecernos a los que vivimos muy adentro de las provincias, que somos los que padecemos y sufrimos las consecuencias. Vaya paradoja: este mismo diputado desconoce que su partido se negó a apoyar un proyecto que trajo progreso a la provincia de Tierra del Fuego a través de la industrialización. Ellos defienden los intereses de sectores multinacionales y los relativos a la importación y a los ‘kiosquitos’”, se despachó.

Y para marcar su diferencia, señaló que “mientras tanto, hay algunos hombres y mujeres en este país que tenemos el coraje y la decisión de defender la industria nacional y los puestos de trabajo, aun frente a las críticas a las que somos expuestos y que tratamos de responder consecuentemente”.

“Como frutilla de la torta, también con ese desprecio propio de la ideología de derecha reaccionaria que lo identifica, no se le ocurrió mejor idea que hablar de mí, que soy un diputado sindical. Tengan la seguridad de que sentimos orgullo de nuestra extracción sindical y de representar a nuestros compañeros porque fuimos genuinamente elegidos por los trabajadores”, agregó luego, seguido de aplausos del kirchnerismo y el silencio del rabino, presente en el recinto.

“Lo mínimo que pedimos al diputado Bergman es que, más allá de sus concepciones ideológicas, no crea que tiene la claridad divina de esclarecer a los habitantes de Tierra del Fuego sobre la realidad y el futuro”, concluyó.

UCR: “Está desechado que haya dos candidatos del partido en las Primarias”




Así lo afirmó el diputado nacional Héctor “Cachi” Gutiérrez, quien mantiene su aspiración como candidato a Gobernador. “Es necesario que UNEN reduzca la dispersión de candidatos”, dijo. Imágenes







El diputado nacional y precandidato a Gobernador por el radicalismo, Héctor “Cachi” Gutiérrez, descartó hoy que el precandidato presidencial del radicalismo se dirima en las Primarias o en una interna previa y pidió que el único candidato presidencial del partido se defina en diciembre.

“Desde luego que está absolutamente desechado que haya dos candidatos de la UCR en las Primarias”, afirmó hoy Gutiérrez, quien recalcó que el centenario partido debe encaminarse a resolver “un único candidato radical en diciembre”.

Dividido el escenario dentro del radicalismo entre el actual titular del comité nacional, Ernesto Sanz, y el ex vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, la carrera presidencial hacia el 2015 dentro del partido parece agitarse con el correr de los meses.

En esa línea, Gutiérrez descartó que la UCR vaya a presentar dos precandidatos en las Primarias, como en algún momento se especuló. “Desde luego está absolutamente desechado”, enfatizó e hizo hincapié en que tampoco se puede dirimir el precandidato en una interna previa.

“No vamos a hacer una interna nacional para definir estas cuestiones. Si es que no se llega a un consenso. En todo caso habrá que convocar a los congresos partidarios para que sean ellos quienes lo resuelvan”, afirmó el diputado y ex intendente de Pergamino.

Gutiérrez remarcó que la UCR, como integrante de la UNEN debe colaborar en eliminar la dispersión de candidatos, algo que, reflexionó, pesa en las encuestas donde cualquiera de los precandidatos del frente está fuera del podio, encabezado por Sergio Massa, Daniel Scioli y Mauricio Macri.

“Hemos descendido algunos puntos que es necesario recuperar, por eso es necesario, en UNEN, salir de esta dispersión de cinco o seis precandidatos. Por eso, en diciembre es hora de que la UCR proclame un único pre candidato a presidente”, destacó el legislador.

Gutiérrez, alineado con Julio Cobos, opinó que las acciones compartidas en los últimos días entre Hermes Binner, del Frente Amplio Progresista, y el ex vicepresidente de la Nación muestra “donde está la conducción de UNEN”, y estimó que las Primarias de UNEN se realizará entre ambos dirigentes.

“Seguramente, los candidatos se tomarán un tiempo más para saber si logran mayores posicionamientos, pero a fin de año el radicalismo tendrá que establecer cuál es el precandidato que participará de las PASO con el otro candidato de UNEN”, destacó.

Después de votar Pago Soberano, Insaurralde se mostró con Intendentes ultra K y le pegó Scioli

Cruzado por versiones sobre un pase al Frente Renovador, y tras haber votado con el FpV la ley de Pago Soberano, Martín Insaurralde se mostró con intendentes de paladar K y criticó la falta de obras hídricas en Provincia.






Embarcado más que nunca en una comunicación gestual, el diputado nacional Martín Insaurralde, desorientó en la semana a la política bonaerense al votar con el FpV la ley de Pago Soberano que presentó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. No conforme, hoy se mostró con intendentes de paladar negro K.

Indiferente a quienes se disputan su pertenencia partidaria y lo ven más cercano al Frente Renovador o al Kirchnerismo, Insaurralde sí profundizó su distanciamiento de Daniel Scioli, al remarcar la necesidad de "ejecutar un plan hídrico que resuelva de una vez por todas el drama que está viviendo la mitad de la Provincia".

De su visita al Municipio de Bolívar, Insaurralde recorrió zonas afectadas por las inundaciones junto al intendente local Bali Bucca, y los jefes comunales del Partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús, y Castelli, Francisco Echarren, miembros de la agrupación "Los Oktubres", que revisten lealtad únicamente a la conducción de la Presidenta.

"Es muy preocupante el panorama que pudimos ver", señaló Insaurralde, al tiempo que instó a "cuidar a nuestros productores y atender con urgencia la situación por la que atraviesan puesto que el campo es el motor productivo de nuestra provincia y el 40% está bajo agua". Tras escuchar el testimonio desgarrador de productores, Insaurralde consideró que "la Provincia debe aplicar plenamente los mecanismos previstos por la emergencia agropecuaria para paliar este desastre", una crítica concreta a la administración Scioli, a quien ya enfrentó embanderado en la necesidad de una reforma en el área de salud.

"Massa dijo que se llevaba 10 gobernadores y 60 intendentes pero se llevó a la Tigresa Acuña"

El jefe de Gabinete de Scioli se refirió a la posibilidad de que el sciolismo construya alianzas con otros sectores del peronismo pero descartó al Frente Renovador. "Nadie le ve altura para presidente", desairó a Massa

  •  
El Jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez, habló de posibles alianzas del sciolismo para las elecciones de 2015. En ese sentido, adelantó que "estamos trabajando y buscando puntos de encuentro dentro del justicialismo para ver si se puede ir juntos el año que viene, en la propuesta más unificada posible".
"Macri es quien expresa con mayor claridad que quiere ganarle al justicialismo y además tiene propuestas que van en sentido totalmente opuesto a lo que estamos haciendo, como fue la estatización de las AFJP, YPF, incluso salió a decir que hay que pagar lo que había designado Griesa", expresó el funcionario.
"Frente a esta propuesta, si el peronismo se une, tiene más competitividad electoral", agregó. Sin embargo, Pérez no ubicó a Sergio Massa dentro de los dirigentes peronistas con los cuales se podría avanzar en una eventual alianza,
"Massa sólo tuvo el coraje de traicionar. Él formaba parte de un proyecto político que le dio mucho y que lo apoyó cuando fue intendente. Sin nunca haber planteado pública ni privadamente una diferencia ni de fondo ni de forma armó un frente para enfrentar al propio gobierno que lo hizo crecer", apuntó contra el candidato a presidente por el Frente Renovador.
"A fin del año pasado dijo que se iba a llevar 10 gobernadores, 60 intendentes y mil dirigentes, y a la única que se llevó fue a la Tigresa Acuña. Evidentemente, nadie le ve altura para presidente", apuntó.

Empresarios argentinos viajan a Rusia a venderle los alimentos que no le comprará a la Unión Europea

Empresarios argentinos intentan ganar el mercado alimentario en medio del conflicto armado, y con fuerte impacto en la política internacional, que enfrenta a Moscú y Ucrania


El jueves 7 de agosto, el presidente ruso, Vladimir Puttin, como respuesta a las sanciones internacionales por avanzar militarmente sobre Ucrania, decidió cancelar las importaciones alimentos desde cualquier país de la Unión Europea y los Estados Unidos.


"Rusia adopta la prohibición total para la importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos", anunció entonces, Dmitri Medvédev, el primer ministro.


Exactamente doce días después, el 19, llegó a Moscú una delegación de empresarios y funcionarios de los ministerios de Agricultura, Industria y Economía. "Argentina tiene capacidad y potencial disponible para abastecer al mercado ruso. Estamos pensando en el último trimestre y en todo 2015, como horizonte de corto plazo, con volúmenes de ofertas concretas", aseguró por aquellos días el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja.


Esta semana, representantes de 114 firmas argentinas realizarán rondas de negocios con 130 contrapartes rusas en Moscú en el marco del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones, informó la Cancillería argentina en un comunicado.





El viaje de empresarios, el conflicto armado y los alimentos


Esta semana, el departamento de Estado de los Estados Unidos confirmó que "se cumple en lo general" el acuerdo de cese al fuego en la frontera de Rusia y Ucrania, donde separatistas presuntamente financiados por Putin asedian al ejército de Kiev.


A su vez, aseguran que persisten "ataques con morteros y disparos, en lugares como el aeropuerto de Donetsk y Lugansk".

El conflicto no ha llegado a su fin. De hecho, Ucrania persiste en sus denuncias sobre el avance de los terroristas, mientras que Rusia amenaza con prohibir el ingreso de aerolíneas estadounidenses y europeas.


Solo en 2013, Rusia importó U$S18 mil millones en alimentos de la UE y los EEUU Solo en 2013, Rusia importó U$S18 mil millones en alimentos de la UE y los EEUU


Ese es el actual teatro de operaciones militares y cruzadas diplomáticas, donde el Gobierno argentino ha decidido intervenir, motivado por la rentabilidad. Solo en 2013, Rusia importó U$S18 mil millones de la UE y los EEUU. Puntualmente, U$S16.441 millones del bloque, y U$S1.795 millones del país gobernado por Barack Obama.


La carne, con U$S2.322 millones, representó el producto de mayor demanda de Rusia al mercado europeo; seguido por las bebidas, los líquidos alcohólicos y el vinagre, con U$S 2.223 millones; los lácteos y los huevos, con U$S 1.895 millones; y las frutas frescas, con U$S 1.476 millones.


Los productos de molinería también estuvieron entre las principales compras de los rusos a los europeos, con U$S 925 millones; lo mismo que las hortalizas y legumbres sin elaborar, con U$S859 millones.


Asimismo, las compras de Rusia a la UE de hortalizas, legumbres y frutas preparadas representaron U$S725 millones; y de azúcar y artículos de confitería, U$S691 millones.

Por otro lado, el principal producto estadounidense demandado por Rusia el año pasado fue la carne, con U$S365 millones; seguido por las semillas y frutos oleaginosos, con U$S238 millones; y las frutas frescas, con 219 millones.


Algunas de las compañías argentinas que están en condiciones, según informó la agencia oficial de noticias, son Bodegas López, Chandon, Esmeralda, Nieto & Senetiner, Robino, Bodegas Norton, La Rural, La Agrícola, Colomé, Fin del Mundo, Lavaque, Salentein San Huberto, Toso y Fecovita. También figuran Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, Cárdenes, Café La Virginia, Mondelez, y Establecimiento Fideero Berazategui.

Advertencias de la Unión Europea al país


"La UE espera que los terceros países y aquellos que son candidatos se abstengan de tomar medidas que aprovechen la situación creada por las medidas comerciales rusas", indicó el portavoz de la Comisión Europea para Política de Vecindad, Peter Stano, durante los últimos días de agosto.


El Gobierno argentino subrayó el pasado martes que no tiene "ningún tipo de impedimento para efectuar acuerdos comerciales" con Rusia, en respuesta a una carta de la UE en la que instaban al Poder Ejecutivo a no intentar sacar provecho del conflicto armado, y las sanciones internacionales.

“Los candidatos kirchneristas deben explicitar qué es lo que falta”


Enrique Martínez, extitular del INTI

Fue titular del INTI durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Resume en su trayectoria algunos puntos de contacto entre esas tres presidencias, de las que, sin embargo, guarda distancia. Exdiputado nacional por el Frepaso y crítico friendly de la actual administración, el ingeniero químico Enrique Martínez recibe a VIERNES en su oficina ubicada en Liniers.


Por: Sebastián Hadida



Viernes: ¿Por qué piensa que la industrialización argentina choca con limitaciones recurrentes?

Enrique Martínez: Nosotros tenemos una muy sana iniciativa, que es dinamizar el mercado interno, tratar de que la gente consuma y que eso traccione la economía. Sin embargo, la base de la economía está montada sobre una matriz concentrada liderada por filiales de corporaciones multinacionales, que son las que deciden la producción de aquellas cosas que nosotros compramos. Esas grandes empresas giran dividendos al exterior y, como no tienen integrada sus cadenas de valor, en proporción crecen más las importaciones de lo que crece la economía. En consecuencia, aparece la necesidad de sustituir importaciones. Ahora bien, si la sustitución de importaciones depende de la voluntad de las multinacionales, estamos ante un problema.

V.: Usted es crítico de las políticas oficiales de promoción de la industria automotriz, así como del complejo electrónico de Tierra del Fuego.

E.M.: La industria automotriz tiene un déficit de balanza comercial de alrededor de ocho mil millones de dólares por año, sin contar el giro de utilidades al exterior de las empresas del sector. El complejo electrónico de Tierra del Fuego tiene un déficit de la balanza comercial de más de tres mil millones de dólares. Ambos son, en definitiva, complejos ensambladores con casi ninguna decisión sobre desarrollos locales o innovación productiva, el escalón final de decisiones que toman empresas multinacionales. No estoy diciendo que esas industrias tengan que cerrar, pero claramente no expresan una lógica industrializadora. Cuando se habla de comparar números, mientras el sector automotor ocupa a 80 mil personas y el complejo de Tierra del Fuego, a unas 14 mil, yo llamo la atención de que hay no menos de 250 mil productores de la agricultura familiar que no aparecen en ningún diario y que necesitan un esquema de promoción y protección estatal para aumentar su productividad.

V.: En 2002 asume por segunda vez como titular del INTI, cargo del que se separa en 2011. Han pasado tres años desde su partida. ¿Qué balance hace de su gestión?

E.M.: Yo había tenido un primer período al frente del INTI entre 1986 y 1988. Cuando me voy en 1988, el INTI tenía 1.800 empleados. Cuando volví a asumir en el instituto en 2002, tenía 1.100 empleados. Eso demuestra lo que hizo el neoliberalismo con las instituciones de tecnología argentina. En 2011, cuando termino mi segunda gestión, teníamos exactamente el doble: 2.200 personas. Otro aspecto para destacar es la instalación federal que alcanzamos. Cuando comencé mi trabajo en el INTI teníamos presencia en diez provincias y, cuando me fui, ya estábamos en todas. Al margen de eso, se demostró que se puede trabajar simultáneamente con actividades de tecnología de punta y con sectores bien básicos de subsistencia. El plan estratégico definitivo que aprobamos en 2008 era realmente muy interesante.

V.: Cuando usted se desvinculó del INTI en 2011, ello fue leído como una pulseada con la ministra Débora Giorgi, entre una visión más vinculada a la economía social y otra más industrialista.

E.M.: Ese conflicto se dio. Lo que quería hacer Giorgi era vincular al sector automotor. Y lo logró. Hay que ver los resultados.

V.: Al menos antes de la sentencia del juez Griesa, se estaban dando pasos importantes para recrear un clima de confianza para captar inversiones extranjeras y resolver el problema de la restricción de divisas. ¿Usted cree que si las gestiones con los holdouts se complican, es posible volver a confiar en la voluntad inversora de la "burguesía nacional"?

E.M.: Francamente no creo que el Estado tenga que pensar en campeones nacionales. Yo creo que grandes asociaciones con Techint, Arcor o Aluar no son necesariamente las que van a resolver el problema argentino. Si nos concentramos en la restricción externa, creo que hay que desarrollar un plan serio de inversiones en energía que pueda convocar a capitales nacionales que tienen los dólares debajo del colchón o fuera del país. Se ha priorizado de tal manera la seducción de grandes capitales extranjeros, que se ha cerrado insólitamente la posibilidad de que parte de los centenares de miles de millones de dólares que forman parte del ahorro de los argentinos pueda invertirse en YPF.

V.: ¿Qué condiciones impondría a las inversiones extranjeras?

E.M.: No es lo mismo una persona que compra una empresa argentina para sacar toda la reserva pesquera que tenemos en la plataforma submarina que una persona que pueda venir a poner una clínica que resuelva los problemas del cáncer en el país. A mí me gustaría tener una herramienta que permita convocar a las terminales automotrices y decirles que a partir de los próximos seis meses van a sobrevivir solamente aquellas que tengan balanza de divisas al menos nula. Que compitan.

V.: Usted coordina el Instituto para la Producción Popular (del oficialista Movimiento Evita) ¿Cuáles son las dificultades que tienen los productores de la economía popular para poder desarrollar su actividad de forma digna y sustentable?

E.M.: Cuando un agricultor familiar le saca un fruto a la tierra y genera un valor, a continuación hay alguien inserto en la economía de mercado que se apropia de ese valor generado. Desde el campesino que cría un cabrito y lo tiene que vender cuando lo desteta porque no tiene dinero para engordarlo (y el comprador multiplica el precio por cuatro al revenderlo), hasta el hombre que labra un poste de quebracho en el Impenetrable y el precio se multiplica por seis o siete cuando llega a la Pampa Húmeda. Son los posteriores dueños del negocio los que se apropian de la renta, no agregan valor y tienen una alta incidencia sobre los mecanismos inflacionarios. El Estado no comparte esta mirada y sigue pensando que se puede desarrollar la Argentina apoyada en las grandes corporaciones.

V.: ¿Qué cree que debería hacer el Estado ?

E.M.: El Estado debe garantizar que el hachero venda el poste con el precio justo, pero además debe facilitar recursos y capacitación. Hay gente que produce un ternero cada cuatro vacas y otra gente que está absolutamente sistematizada en la producción de tomate en lata, y necesitan solamente un poco de crédito y apoyo comercial. El problema es que el Ministerio de Trabajo piensa que las únicas relaciones que tenemos que cuidar y promover son las relaciones laborales tradicionales entre empresarios y empleados.

V.: El 22 de agosto fue el lanzamiento de la precandidatura presidencial de Jorge Taiana. ¿Qué expresa y en qué se diferencia de los demás postulantes del FpV?

E.M.: Todos los candidatos del FpV, aun los más absolutamente cerrados en la defensa en bloque de la gestión, tienen claro que faltan cosas. El asunto es que no explicitan qué es lo que falta, de manera que el tema queda envuelto en la retórica. El planteo de Taiana es quitarle la retórica a esas asignaturas pendientes y mostrar claramente que las cosas que faltan están faltando desde el punto de vista del campo popular y no desde el punto de vista del liberalismo.

V.: ¿Cuál es el diferencial de Taiana?¿Qué propone?

E.M.: Ferro demostró que hay pocos espacios políticos, no sólo en el FpV, sino en la política argentina en general, que puedan convocar con algún mínimo de organización y desde fuera del Estado a 50 mil personas bien humildes. Responder prioritariamente a los más vulnerables es la idea de quienes formamos parte del Movimiento Evita, dando respuesta también a los sectores medios. Por eso, Taiana propone claramente la creación de un Banco de Desarrollo, un Ministerio de Economía Popular, una reforma tributaria integral y una nueva ley de entidades financieras.

V.: ¿Es oficial la ruptura del Movimiento Evita con Unidos y Organizados, que agrupa a los espacios kirchneristas más ortodoxos?

E.M.: Hubo una superposición de actividades militantes que hizo parecer que nosotros estamos alejados. Me parece que Unidos y Organizados es un espacio que todavía tiene que demostrar su utilidad. En tanto y en cuanto sea un espacio plural, funcionará.



BIO

Godoy Cruz, Mendoza, 1943.

Educación: Colegio Británico de Morón (primaria), Colegio Nacional de San Miguel (secundaria), ingeniero químico (UBA).

Trabajos previos: decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA 1973/4; diputado nacional por el Frepaso/Alianza (1999-2000); presidente del INTI (1986-1988 y 2002-2011).

Último libro leído: Expulsions, de Saskia Sassen.

Rutina informativa: Tiempo Argentino (papel), Página/12 y Clarín (web). Programas periodísticos en TV, sobre todo de líneas diferentes de la propia.

Insaurralde: “No voy a votar en contra de Cristina”


Letra P.- No sólo dio quórum sino que le adelantó a varios legisladores que va a votar a favor del proyecto de Pago Soberano de la deuda. Su presencia y su actitud tensan la relación con el massismo.



El bloque oficialista del Frente para la Victoria no tuvo inconvenientes en reunir el quórum reglamentario para iniciar la sesión en la que se sancionará la ley de pago soberano.

La apertura se realizó con 138 diputados del oficialismo y sus aliados tradicionales, pero eso tuvo su propio condimento: Martín Insaurralde bajó al recinto como un kirchnerista más, pese a los rumores de que ya lo cuentan en el Frente Renovador.

El Frente para la Victoria tiene garantizado los votos para sancionar la ley con votos propios y de aliados. Con distintos argumentos, la UCR, el Frente Renovador, el FAP, Unión Pro, Unidad Popular, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda anticiparon su rechazo al proyecto oficial a través de siete dictámenes alternativos. Sin embargo ninguno está en condiciones de superar a la mayoría kirchnerista.

“No voy a votar en contra de Cristina” le confió a un par de legisladores. De darse este comportamiento al final del debate, se tensa la relación con el massismo, ya que Sergio Massa presentó una iniciativa propia al respecto.

Como se informara, los diputados massistas Felipe Solá y Graciela Camaño, fueron los encargados de presentar el proyecto del frente Renovador, al que claificaron “como una propuesta integral al problema de la deuda”.

Daniel Scioli piensa en Pachu Peña como candidato para la provincia de Santa Fe


Allegados al gobernador de Buenos Aires piensan en el humorista como candidato a gobernador para competir con Del Sel en la provincia y transformarse en una alternativa para las próximas elecciones. "No se trata de candidatearse de un día para el otro", dijo el humorista en la última visita a Rosario, cuando estuvo acompañando a Karina Rabolini







Allegados al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, están analizando la posibilidad de candidatear al humorista rosarino Fernando "Pachu" Peña en la provincia de Santa Fe. Tan avanzada está la idea, es que impulsan que Pachu comience a "caminar" la provincia para ir sondeando su nivel de aceptación.

En caso de confirmarse esto, Peña competiría directamente con el humorista Miguel Del Sel, actual diputado y quien en 2011 estuvo a punto de arrebatarle la gobernación al socialismo en las elecciones de 2011. Dejando incluso en un tercer escalón al kirchnerista Agustín Rossi.

La posibilidad de que sea canidato a gobernador comenzó a tomar cuerpo cuando salieron a la luz hace un par de días afiches con la inscripción "Pachu Peña 2015", que están firmados por la agrupación La Naranja Santafesina, que trabaja en la provincia por la candidatura presidencial de Daniel Scioli.

De hecho, el primer mojón lo pusieron hace unos días cuando Fernando Peña acompañó en su visita a Rosario a Karina Rabolini -nació en Elortondo-, la esposa del gobernador Scioli, que en su carácter de presidenta de la Fundación Banco Provincia desembarcó en Santa Fe en una especie de lanzamiento de campaña.

Por lo pronto, en oportunidad de esa visita a la ciudad, Pachu Peña, además de reconocerse "sí soy justicialista, por ese costado de tratar de ayudar al que más lo necesita", expresó en ese momento que "me gustaría estar acompañando y lo voy a hacer junto a Daniel Scioli"

Consultado sobre si le gustaría ser candidato a gobernador, especialmente teniendo en cuenta el buen antecedente que tuvo Miguel Del Sel, en las elecciones de 2011, donde fue segundo detrás del gobernador Antonio Bonfatti, pero al punto de compremeter seriamente la victoria del socialismo, argumentó: "Del Sel hizo una muy buena elección, pero sinceramente me gustaría estar acompañando a alguien. Creo que hay que estar muy metido en el tema, yo estoy viviendo en Buenos Aires y, más allá de que leo y me informo de lo que pasa en Rosario y en Santa Fe, no estoy al tanto en profundidad de algunas cosas".

"No se trata de candidatearse -prosiguió- de un día para el otro por ser una figura, hay que tomar las cosas con mucha seriedad, no es joda manejar una provincia como la de Santa Fe. Yo no la voy a manejar ni en pedo así vaya a elecciones, pero me gustaría estar acompñando y lo voy a hacer junto a Daniel Scioli".


TN pierde con C5N


Perder tiene sus consecuencias: cambios en TN


En la señal de noticias porteña del Grupo Clarín están muy preocupados, y no es para menos. Derrotas contra otros canales de noticias provocan un vuelco importante.





Están preocupados, y no es para menos, perder la primera y segunda mañana en manos del archirrival C5N no es poca cosa cuando siempre fueron líderes en audiencia, y motivos hay varios pero desde la gerencia de noticias del Trece y TN notaron en los últimos tiempos que el recambio generacional nunca se llevó a cabo y aquellos jóvenes de poco más de 30 años cuando se inició la señal hoy son adultos de más de 40 que ya no encuentran el eco en la audiencia que sí tenían un par de décadas atrás.

Así fue como a Carlos de Elia se le ocurrió reflotar a una vieja conocida que supo estar en las huestes del canal de Constitución en sus inicios para "aggionar" a los más experimentados por no decir viejos e inclusive cambiar su look, amén de "adiestrar" a los más nuevos.

Así reapareció en escena Alejandra Ciurlanti, Psicoanalista especializada en arte dramático. Supo estar en la señal hace quince años pero que decidió volver a lo que más le gustaba, sin embargo ahora escuchó el nuevo llamado para que realice una especie de "coaching" con los conductores de la señal además de cambiar su vestimenta.

“Están desprolijos, se peinan muy mal y encima hablan peor", así se presentó Ciurlanti ante los jefes de sección de la mañana tarde y noche lo cual generó un malestar general ya que pocos conocían su personalidad avasalladora, para algunos con tono agresivo pero cuya función será firme y clara como le bajaron línea: "el que no entiende el cambio, se va......", fue la primera reacción cuando en la gerencia se enteraron de la bronca de conductores y productores con Ciurlanti.

Guillermo Lobo, Marcelo Bonelli, Federico Seeber, Fernando Carnota, Florencia Etchevez, Silvia Martínez, todos los periodistas deportivos de la señal, los meteorólogos, los cronistas de calle y de piso y hasta el propio Nelson Castro, aunque nadie se animó todavía a decírselo, deberán pasar por la mano de Ciurlanti con dos claros objetivos: recuperar el prestigio y la imagen, y sobretodo, el rating, porque se sabe, si C5N le sigue ganando franjas horarias, la historia se podría poner aún más pesada.

Con Jorge Rizzo a la cabeza, Gente de Derecho ganó el Colegio de Abogados de la Capital Federal

El triunfo de la lista encabezada por la abogada Adriana Donato fue por más de 500 votos. En segundo lugar quedó la lista "cambio Pluralista" de Alejandra García. Finalmente, las otras dos listas (Abogados de Pie y Bloque Constitucional) quedaron en tercer y cuarto lugar, respectivamente.





La alianza entre el macrismo y la agrupación Gente de Derecho, actualmente a cargo del Colegio de Abogados, se impuso en las elecciones de esa institución con 4.297 votos. La diferencia con la segunda lista (que obtuvo 3.797 sufragios) Cambio Pluralista, fue de 5 puntos. En tanto, en tercer lugar quedó Abogados de Pie, con 677 votos y Bloque Constitucional, con 354.

La nómina ganadora, que llevó como candidatos a Adriana Donato -integrante del Jury que hasta ahora evitó la destitución del fiscal José María Campagnoli-, y al ex fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Germán Garavano, se impuso para designar a su representante en el Colegio de la Magistratura. La lista es el fruto de una alianza entre la agrupación "Gente de Derecho" y la de abogados del PRO.

"¡Ganamos carajo! Gente de Derecho tiene 8 estrellas. Mil gracias. Los abrazo con el alma", escribió en su cuenta de Twitter Jorge Rizzo, quien concretó la alianza con el PRO, encabezado por el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici. El acuerdo incluye que Donato será consejera los dos primeros años y Garavano, los dos siguientes.

Las otras listas que compitieron son "Cambio Pluralista", encabezada por la actual consejera porteña Alejandra García, "Cambio Constitucional" (Ricardo Mihura Estrada y Victoria Villarruel) y Abogados de Pie (Agustín Pesce y Eduardo Borda). La primera es una suerte de desprendimiento de "Cambio Pluralista" pero con una impronta ideológica más radicalizada, en tanto que la otra es una agrupación nueva, formada en febrero de este año por un grupo de letrados jóvenes que basan su acción en un eslogan: "Abogados de pie o partidos políticos".

Los abogados tienen dos representantes en el Consejo de la Magistratura, con mandatos de cuatro años. Uno lo eligen los profesionales de la Ciudad de Buenos Aires y el otro los del interior, que todavía no fueron a las urnas.

"¡Ganamos carajo! Gente de Derecho tiene 8 estrellas. Mil gracias. Los abrazo con el alma", escribió en su cuenta de Twitter Jorge Rizzo, quien concretó la alianza con el PRO.

Eeste mes se realizan otras tres elecciones de importancia entre los jueces nacionales, los abogados del interior del país y los académicos para elegir a un integrante de cada uno de esos estamentos que integre el Consejo.

Con la composición actual, las votaciones en el Consejo de la Magistratura dependen de una constante negociación política: ni el oficialismo ni la oposición tienen votos propios para aprobar remociones de jueces o propuestas para que el Poder Ejecutivo los designe. Están seis a seis y el séptimo voto debe ser producto de algún acuerdo.

Actualmente el kirchnerismo en el Consejo cuenta con el voto del representante del Poder Ejecutivo, que es el viceministro de Justicia Julián Álvarez; del diputado Eduardo "Wado" de Pedro; de los senadores Marcelo Fuentes, Ada Iturrez de Cappellini y Carlos Moreno, y del académico Manuel Urriza.

Frente a ellos se alinean dos radicales, el diputado Oscar Aguad y el senador Mario Cimadevilla.

La ONU aprobó darle un marco legal a las reestructuraciones de deuda


Fue la propuesta que llevó Argentina por el conflicto con los buitres. Estados Unidos volvió a oponerse como en la OEA.





La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy redactar una Resolución que defina el marco legal para la reestructuraciones de deudas soberanas, con el voto negativo de los gobiernos de los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Japón y Canadá, entre otros.

La moción que presentó el Grupo 77 + China fue aprobada por 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones.

También votaron en contra de la iniciativa Australia, República Checa, Finlandia, Hungría, Israel e Irlanda.

El canciller Héctor Timerman destacó la voluntad de la organización para "elaborar un marco legal multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana" y para evitar "la especulación más desenfrenada".

También subrayó estar "convencido que hemos asumido el compromiso del ahora. Para reconocer el derecho de todos de vivir un futuro mejor".

"Trabajemos juntos para seguir construyendo un mundo más justo libre y soberano", finalizó en clave peronista el canciller argentino.

A partir de esta votación, se estima que la elaboración del documento y su posterior implementación demandará al menos un año.

Pese a este escenario y a que es improbable que se legisle retrocativamente, el gobierno argentino manifestó su esperanza de que la norma tenga efecto sobre el actual litigio con los holdouts que mantiene bloqueado los pagos a los acreedores reestructurados por órdenes del juez Thomas Griesa.

La Resolución que manda avanzar en el tema subrayó que "los esfuerzos de los Estados para reestructurar la deuda soberana no debe ser frustrados o impedidos por acreedores comerciales, incluidos los fondos de inversionistas especializados, tales como son los fondos de cobertura que luego buscan perseguir el pago total a través de litigios".

La negativa de EEUU de apoyar la iniciativa no es llamativa: el gobierno de Obama también votó en contra de la declaración contra los fondos buitre que impulsó el gobierno en la OEA hace dos meses.

Cobos: "Marcos Juárez no es La Matanza, tiene 20 mil electores"

El diputado criticó que se exagere el resultado en la provincia de Córdoba. Su agotamiento cuando se le pregunta sobre la posible alianza con el PRO y el vínculo con Hermes Binner.

Por Ramón Indart







El diputado nacional y pre-candidato presidencial del Frente Amplio UNEN, Julio Cobos (UCR) está agotado de hablar sobre la posible alianza con el PRO, discusión que volvió al centro de la escena tras las elecciones en el pequeño distrito de Marcos Juárez.

Y lo dejó en claro en diálogo con Perfil.com: "El espacio ya fue definido. Sino hubieramos hecho otro banco de alianzas".

El mendocino está metido de lleno en la campaña y en los últimos días recorrió San Juan, San Luis y Río Cuarto junto a Hermes Binner, otro de los que tiene aspiraciones a presidente dentro del espacio: "Fuimos juntos, en breve estaré en Rosario, le voy a tener que avisar", dijo entre risas.

Perfil.com: - ¿Con qué panorama se encontró en las últimas visitas?

Cobos: - Con muchos reclamos laborales por las suspensiones. Los temas de agenda son la seguridad y la inflación. A esto se le suma, ahora, la preocupación por el trabajo.

- ¿Cobos - Binner es la fórmula?

- Queremos fortalecer el espacio creado el 22 de abril, sumarle condimento, territorio. Ambos tenemos aspiraciones y somos candidatos a las Primarias. Tenemos cosas en común.

- ¿Como cayó lo de Marcos Juárez?

- Era un acuerdo que ya estaba hecho. La lista del PRO la reforzaron radicales. Fuimos en conjunto en ese lugar, corresponde a las alianzas provinciales. Mas allá de que demostró que se puede ganar en una elección en forma conjunta, responde a una realidad local.

- ¿Cree que se magnificó el resultado?

- Si, demasiado. No es la Matanza, es un distriito de 20 mil electores. El que más se beneficia con esto es Mauricio Macri.

- Bueno, pero son dirigentes radicales de peso los que apuntan a la alianza.

- Pero el espacio ya está definido. Sino hubiéramos hecho otro banco de alianzas.

- Es la UCR quien aporta el territorio en el interior del país.

- Esto es lo que tienen que entender dirigentes nuestros. Tenemos 12 candidatos a gobernador. El PRO se quiere sumar a nuestra candidatura, tenemos que mostrar esta fortaleza, no es la UCR que busca al PRO sino al revés. Pedimos a los dirigentes que estas cosas se resuelvan en conjunto, no podemos hablar todos los días de lo mismo.

- Para su consuelo, en el peronismo tambien está la temporada de rumores sobre alianzas y acuerdos.

- Claro que si. Pero a nosotros nos cuentan más las costillas, por eso tenemos que ser cautos en las declaraciones. Nosotros tenemos que generar certidumbre y no desconfianza.

San Martín. En los últimos meses, Cobos presentó un proyecto alternativo para que la ruta nacional 40 sea bautizada como "General José de San Martín".

El mendocino puso el grito en el cielo cuando se enteró que diputados K, con Carlos Kunkel a la cabeza, presentaron una iniciativa para que el camino de 5400 kilometros se llame "Néstor Kirchner". Dijo a este portal: "Ya que insisten con nombres propios, el nombre de San Martín es idóneo. Es parte de la integración nacional".