YouTube pone 10.000 auditores a controlar contenidos

"Antes de 2018 habrá 10 mil personas para supervisar", aseguran

YouTube incrementa los controles sobre los contenidos



- El equipo de control de YouTube contra el lenguaje de odio, contenidos extremistas, comentarios pedófilos y filmaciones inapropiadas realizadas por inversores publicitarios crece y se expande, a tal punto que se prevé que antes de 2018 estará compuesto por más de 10 mil personas.

La plataforma, que en los últimos meses tuvo que hacer frente a diferentes controversias, amplía así su grupo de control, última medida de una serie de iniciativas tomadas hace un año para lograr filtrar contenidos en un sitio donde se cargan 400 horas de nuevas filmaciones por minuto.

Ese camino ya se intentó en Facebook.

"Los auditores humanos se vuelven esenciales tanto para remover contenidos como para adiestrar los sistemas de inteligencia artificial; el juicio humano es fundamental para tomar decisiones que tengan en cuenta el contexto de cualquier contenido", explicó Susan Wojcicki, CEO de YouTube.

Wojcicki añadió que, desde junio, fueron revisados "manualmente alrededor de dos millones de videos con contenidos violentos de extremistas, contribuyendo a entrenar la tecnología 'machine learning' (aprendizaje automático) para identificar videos similares en el futuro". "Seguiremos haciendo crecer de manera significativa nuestros equipos -subrayó Wojcicki- con el objetivo de llevar en 2018 a más de 10 mil el número total de personas que en Google trabajan para dirigir los contenidos que podrían violar nuestras normas".
La plataforma, además del control humano, recuerda que se confía también en sistemas de inteligencia artificial que "permiten remover alrededor del 70% de los videos de extremismo violento dentro de ocho horas de carga".

YouTube está también trabajando sobre los comentarios y en intensificar la colaboración con organizaciones que en todo el mundo se ocupan de la seguridad de los niños "para señalar comportamientos y cuentas de depredadores sexuales". La referencia está en las polémicas que estallaron recientemente sobre frases con fondo pedófilo en las búsquedas de videos y en contenidos inapropiados para niños enmascarados de cuentos de hadas y dibujos animados. Otro tema sensible para Google y para YouTube es el de publicidad, la porción más sustancial de sus ganancias.

 "Anticipamos criterios más estrictos y mayores controles manuales, y reforzaremos nuestro equipo de anunciantes de publicidad para asegurarse de que los anuncios aparezcan solo donde está previsto", explicó Susan Wojcicki. "Queremos proteger nuestra comunidad y estar un paso adelante respecto a los malintencionados", concluyó la número 1 de la sociedad.

El camino tomado por YouTube es similar al recorrido por Facebook hace unos meses. De hecho, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, decidió no basarse sólo en algoritmos, sino también en fortalecer un equipo de control, 3 mil auditores a los 4.500 ya existentes.
Un desafío no menor para para una plataforma que cuenta dos mil millones de usuarios.

Encuesta: Macri retiene 37% y 63% votará a un opositor

Sigue en caída la imagen de Mauricio Macri con una economía que no se recupera. Y las críticas a su administración ascienden aún más. Según el último sondeo realizado por le consultora CEIS, el 62 por ciento de los entrevistados desaprobaron la gestión del Presidente y el 63% dijo que votará por un candidato de la oposición en 2019. En tanto, entre los principales problemas del país reaparece la inseguridad en primer lugar, seguida casi con el mismo porcentaje por la inflación. Se trata de dos cuestiones que Macri había prometido ir resolviendo durante la campaña electoral pero que se fueron agravando. Sin embargo un 37% aún dice que apoyará al actual mandatario en 2019 o votará por algún oficialista.


Casi los mismos porcentajes: 62 desaprueba la gestión de Macri y 63% dice que votará a un opositor en 2019 (Gráfico: CEIS)



Termina junio y la consultora CEIS (Consultoría, Evaluación e Investigación Social) difundió el último sondeo del mes a nivel nacional sobre la situación social, política y económica de país.

Para empezar, se preguntó a los entrevistados sobre el principal problema del país. La “inseguridad” y la “inflación” ocuparon los dos primeros lugares (23% y 22% respectivamente). Le siguieron el “mal funcionamiento del sistema judicial” (18%) y la “suba de tarifas” (17%) como las otras menciones destacadas.





La inseguridad y la inflación fueron los temas de campaña de Macri. Él había prometido ir bajando los niveles de inflación y de delincuencia durante su mandato, en la campaña electoral 2015. Sin dudas, los retrocesos en estas dos cuestiones mellaron su imagen y la de su gobierno.

Por eso, cuando se le preguntó a la gente sobre la gestión del Presidente, el 62% la desaprobó, mientras que el 38 % la “aprueba”.

“Con esta medición, observamos que la aprobación de la gestión cae consecutivamente en los últimos meses. El año 2018 comenzó con una distribución de una mitad de población aprobando y otra mitad desaprobando, paridad que se mantenía desde los últimos meses del 2017. Desde los primeros meses del corriente año, la aprobación fue paulatinamente descendiendo mes a mes”, advirtió CEIS.





En cuanto a la Política Económica, las conclusiones del trabajo fueron las siguientes: “La percepción sobre la situación económica y las políticas en la materia son el principal punto oscuro en la evaluación presidencial. En relación a las respuestas de los entrevistados en cuanto a la comparación de la economía respecto del 2017, el 65% piensa que la economía ha “empeorado”.

“Al observar las respuestas acerca de la situación económica del país en el presente, un 32% de los encuestados sostiene que es mala y el 31% piensa que es muy mala. Mientras que el 35% tiene una evaluación positiva y considera que es buena o muy buena”, añade CEIS.




Y en cuanto a las “expectativas a futuro, un 16% de los encuestados sostiene que la economía “seguirá igual”, sin embargo las expectativas de “mejora” económica alcanzan a un 25% de la población, mientras que casi 6 de cada 10 encuestados creen que la misma empeorará. Se puede observar que en las 3 instancias de consulta, las evaluaciones negativas rondan el 60% de las respuestas”.

Por último, CEIS destaca que “pesar de la alta desaprobación de la gestión del gobierno y de la evaluación negativa de la situación económica, un 37% asegura que brindará su apoyo a Mauricio Macri o a un candidato oficialista en las elecciones de 2019”.





Pero advierte que “un tercio de los votantes del presidente en el balotage de 2015 no votaría a un candidato oficialista el año próximo. Esta merma entre los votantes oficialistas también se incrementó paulatinamente desde comienzos del corriente año en consonancia con la creciente desaprobación de la gestión de gobierno”.

En tanto, el 63% votará por un opositor. El dato puede parecer adverso para el oficialismo, pero aún el conglomerado opositor no tiene una figura que capitalice ese porcentaje, que sería decisivo en un balotaje.

Ficha Técnica

El relevamiento de la información se realizó entre los días 12 y 15 de junio de 2018.

La toma de datos se hizo a través de encuestas telefónicas automatizadas realizadas mediante el sistema IVR (Interactive Voice Response).

Se realizaron en total 1000 encuestas a personas mayores de 16 años.

La selección de hogares se realizó a partir de una muestra aleatoria de teléfonos fijos de las principales ciudades del país (Ciudad de Buenos Aires, 24 partidos del Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Salta, Tucumán, Resistencia, Posadas, Mendoza y Neuquén).

Posteriormente se ajustó la muestra a parámetros censales de sexo, edad, nivel educativo y por peso poblacional de las ciudades incluidas en el marco muestral.

Se trabajó con un cuestionario semiestructurado, compuesto por preguntas cerradas y preguntas de caracterización socioeconómica.

El error muestral, para un intervalo de confianza del 95% y p=q=0,5, es de ±3%.

‎Kylian Mbappé; que jugador



En Twitter preguntan por Carrió

 El dólar rozó los $30 este viernes (29/06), y en medio de la preocupación generalizada por la crítica situación económica, hay lugar para un poco de humor. Los mejores memes en Twitter.



En Twitter recuerdan las palabras de Carrió hace semanas atrás...


El dólar llegó a casi $30 este viernes (29/06) y volvió a desatar la creatividad de los usuarios de Twitter, que se despacharon con memes y humoradas, aunque la situación es bastante crítica para la economía argentina. Pero un poco de humor entre tanta preocupación, no viene mal...

La Argentina es el país con mayor desempleo juvenil de la región


Casi dos de diez jóvenes están desempleados (19,3%) y el 60% informalizado





José Fiorito, investigador CIPPEC


El desempleo afecta más a los jóvenes argentinos que a los adultos. Según datos del INDEC, casi dos de diez jóvenes están desempleados (19,3%), mientras que incide sobre el 7,4% de la población en general. Es decir: la tasa de desempleo en los jóvenes más que duplica a la de la población adulta en general y viene ampliándose desde 2004. La Argentina es el país con mayor desempleo juvenil de la región.


Por otra parte, el desempleo afecta más a los jóvenes que más necesitan trabajar: los provenientes de hogares de menores ingresos. Mientras el 26% de los jóvenes del quintil más bajo de ingreso es desempleado, solo el 9% de los jóvenes del quintil más alto está en esa situación. El género es otro predictor de vulnerabilidad laboral: el 25% de las mujeres jóvenes están desempleadas frente al 15,4% de los varones.


A esto se suma la incidencia de la informalidad. En la Argentina el 34% de los trabajadores está en situación de informalidad, pero si se consideran solamente los trabajadores jóvenes, ese porcentaje asciende al 60%, es decir que seis de cada diez jóvenes que trabajan lo hacen de forma precaria. Entonces, más allá del desempleo, entre los jóvenes, otro problema tanto o más serio es la informalidad, que se traduce en que a menudo ganan el salario mínimo o menos, trabajan por jornadas extendidas, en situaciones insalubres y sin protección social (sin vacaciones pagas, licencias por estudio, por maternidad o paternidad en caso de tener un hijo, ni aportes jubilatorios). Esto tiene consecuencias graves para el futuro de los jóvenes. La informalidad del primer empleo es un predictor importante de trayectorias de exclusión: impacta negativamente sobre los ingresos futuros, sobre la probabilidad de tener un trabajo decente y de acceder a la jubilación.



Un gran desafío pendiente de diferentes administraciones y niveles de gobierno es superar la alta incidencia de la informalidad en el mercado de trabajo, que afecta especialmente a las mujeres y a las personas provenientes de hogares de menores ingresos.


Además, los jóvenes enfrentan una gran disparidad entre lo que la demanda de trabajo les exige y lo que les ofrece. Se les pide conocimientos técnicos y capacidades cognitivas, sociales y emocionales mucho mayores que los requeridos para el puesto, pero simultáneamente no se les ofrece protección social ni condiciones decentes.


La acumulación de capital humano empieza en la primera infancia. Hay que tomar medidas que permitan que las familias pasen tiempo con sus hijos y políticas de conciliación entre días laborales y familiares, políticas de trasferencia de ingreso que permitan el desarrollo integral y facilitar el acceso a servicios de calidad con el objetivo de garantizar sus derechos y de fortalecer sus capacidades para que a futuro puedan sostener a una población que ya no gozará del llamado bono demográfico, los beneficios de que la población en edad de trabajar sea mayor que la dependiente (chicos y adultos mayores) y en consecuencia, el potencial productivo de la economía sea superior.


Actualmente, la proporción de personas en edad de trabajar en la Argentina es mayor que la de personas dependientes. Sin embargo, en 25 años esa relación se va a invertir. Por lo tanto, hay que apostar servicios de educación (en todos los niveles y con un mayor grado de articulación con el entorno laboral) para facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo. También es necesario fortalecer las políticas para la primera infancia para que los chicos de hoy puedan tomar la posta y trabajar productivamente para mantener la sociedad futura.

Los líderes europeos acuerdan una decepcionante reforma del euro

La cumbre de la UE pacta un respaldo del fondo de resolución bancaria pero deja para diciembre el debate sobre el presupuesto del euro y el fondo de garantía de depósitos común

Emmanuel Macron y Angela Merkel en la cumbre europea en Bruselas, este viernes. G. Vanden Wijngaert


El francés Emmanuel Macron es el gran perdedor de la cumbre europea. Alemania e Italia salvan la cara con un acuerdo migratorio de mínimos, pero Macron vuelve hacia París con los bolsillos prácticamente vacíos en la agenda que supuestamente más le interesaba antes de acceder al Elíseo: la reforma del euro. Los Veintiocho acordaron ayer una espléndida patada hacia adelante, el tradicional vuelva usted mañana con el que la canciller alemana Angela Merkel obsequia a los socios de la moneda única desde hace un lustro. Macron ha intentado vender que el rey no está desnudo, pero no sonaba precisamente ilusionado: "Sabemos solucionar problemas cuando estamos al borde del precipicio, en medio del drama, pero cuesta más cuando no hay problemas en el horizonte", ha dicho ante la prensa. El presidente español, Pedro Sánchez, ha ido más al grano: "La reforma es insuficiente".

El euro está incompleto. Necesita imperiosamente una unión bancaria digna de ese nombre, un presupuesto anticrisis federal y un activo libre de riesgo, los denominados eurobonos, para que la próxima crisis no vuelva a amenazar con llevárselo por delante. Pero nadie es capaz de ponerle el cascabel al gato: hace un lustro que Alemania viene exigiendo ajustes y reducción de riesgos —palos— con la promesa de futuras zanahorias; con alguna forma de compartir riesgos.



Berlín y los sospechosos habituales (un grupo de países acreedores incluso más duros que Alemania, capitaneados por Holanda) han conseguido aguar incluso las propuestas del eje francoalemán. Lo único que de veras sale adelante en la cumbre es el respaldo fiscal del fondo de resolución de bancos, para evitar que haya una sacudida financiera cuando las autoridades bancarias deciden cerrar una entidad. Es más que probable que ese fondo no se utilice jamás de los jamases: antes de usar ese dinero hay que aplicar un corte de pelo del 8% a los activos del banco en cuestión, algo muy difícil de sacar adelante políticamente.

En todo lo demás, Europa sigue especializándose en la patada hacia adelante. En las conclusiones de la cumbre figura un plan para reforzar el mecanismo de rescate (Mede). Aparece también un plan para un plan que permita poner en marcha el fondo de garantía de depósitos común. Y un plan para un plan para un plan relacionado con el presupuesto anticrisis de la eurozona, que ni siquiera aparece explícitamente mencionado pese a que era una de las medidas estrellas de Macron y a pesar de que había un plan muy detallado en la propuesta francoalemana aprobada hace tres semanas.

La cumbre se queda incluso por debajo de las últimas —y tímidas— propuestas españolas, del anterior Gobeirno, que proponían un calendario claro para el fondo de garantía de depósitos. Y, por supuesto, muy por debajo de la propuesta francoalemana y de las ideas que ha lanzado la Comisión Europea. Los líderes simplemente acuerdan "trabajar en una hoja de ruta para empezar las negociaciones políticas del fondo de garantía de depósitos", según el trabalenguas en el que se han convertido las conclusiones de la eurocumbre.

Como en el asunto migratorio, Italia ha amagado este viernes con vetar las citadas conclusiones, pero no ha conseguido con eso más que mejoras muy, muy limitadas en el enjuague lingüistico utilizado para intentar vestir el pacto. Los líderes dejan muy abierta la transformación del mecanismo de rescate (Mede) en un Fondo Monetario Europeo, y ni siquiera mencionan el presupuesto anticrisis más que de forma indirecta, con una referencia a la carta que envió hace unos días el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, al presidente Donald Tusk. Holanda capitanea un grupo de 12 países que se opone fieramente a cualquier opción de presupuesto anticrisis, pese a que Berlín y París lanzaron hace unos días la idea de un seguro de desempleo europeo. "La eurocumbre volverá a estos asuntos en diciembre de 2018".

Los británicos llaman a esa estrategia del avestruz kick the can down the road; literalmente, dejar el problema para más adelante. Un vuelva usted mañana en toda regla. La traducción francesa no está clara, pero Macron ya empieza a saber cómo se las gastan Merkel y los suyos.

Game Over?

MARCELO TROVATO

La sobreactuación con el anuncio del Acuerdo con el FMI de U$S 50.000 millones, duró muy poco, ni bien los agentes económicos tuvieron acceso a la Carta de Intención, esas 33 páginas alcanzaron para entender que el crédito obtenido "de verdad", en base a lo que dictaba la Carta Orgánica del FMI y nuestra participación eran de US$ 15.000 millones.

Y es, a partir de ese momento, cuando los tiempos se aceleraron, tan solo bastaron dos semanas para que estos agentes pusieran la lupa sobre el ministro-coordinador Nicolás Dujovne, esperando al desarrollo de la política monetaria que realizara Luis Caputo, quien ratificó tasas de interés ultra altas y todo ello generó una conclusión:

> las metas eran incumplibles, y

> la falta de credibilidad -a medida que algunas de las medidas pautadas se fueran tomando-

provocaban una única certeza: la recesión, inflación y el corte en la cadena de pagos.

En consecuencia, el primero en anticiparse -tal como siempre- fue el Mercado de Capitales: la tendencia bajista de fondo se exacerbó y el paso a la calificación de Emergentes sólo alcanzó para que festejen un día los ratones y que los leones aprovecharan a vender a mejores precios. Y, una vez realizada la liquidez, se iniciaría el traspaso al dólar.

El acuerdo con los Bancos indudablemente no alcanzó, la semana pasada sostuvimos que no había chances para un Plan Primavera, que le permitiera al Gobierno llegar con chances electorales. (N. de la R.: tal como tampoco le sirvió a Raúl Alfonsín, porque explotó bastante antes de los comicios de 1989, aniquilando la ambición de Eduardo Angeloz y convirtiendo al fracaso económico en el gran elector de Carlos Menem).

El gráfico es elocuente.

La evidencia ha demostrado que nos equivocamos, los tiempos se han acelerado, y gran parte de nuestro error de timing tiene que ver conque el presidente en Comisión del BCRA, Luis Caputo, traicionó a tres Fondos que todavía están "pegados en el carry trade" y la venta de los U$S 7.500 millones del acuerdo se limitó solamente a subastar de U$S 100 millones por día y convalidando el sesgo de fondo alcista que tiene el tipo de cambio. La demanda se intensificó y no hay oferente, salvo los dólares que nos prestaron.

A la directora-ejecutiva del FMI, la Sra Christine Lagarde, no le será nada fácil defender el acuerdo ante el Directorio.

De hecho, uno de los argumentos de fondo era el peligro que el populismo trotskista volviera al poder. Sobre este tema tampoco le será sencilla la disuación porque la oposición ya se ha puesto en contacto con autoridades del FMI y de los países que lo integran, a quienes les comunicaron que se está concensuando a gran velocidad un candidato conocido por ellos, apoyado por gobernadores peronistas, Eduardo Duhalde y Sergio Massa, entre otros; y al apellido Lavagna lo recuerdan muy bien y Roberto es quien mejor mide en las encuestas.

Si bien el Gasto Público es la matriz de todos los problemas, la realidad es que lo urgente pasa por parar con la sangría de fuga de capitales y al menos equilibrar el saldo en la Balanza de Pagos que hoy acusa un saldo negativo de US$ 35.000 millones.

Muchas veces se ha mencionado entre las pequeñas y medianas empresas la entelequía de llevar adelante una rebelión fiscal; sin embargo, a partir de la semana entrante veremos una versión aggiornada, una catarata de concursos preventivos ante la imposibilidad de llevar adelante una empresa con

> esta carga impositiva asfixiante,

> tasas de interés activas por encima del 70%,

> caída de la actividad,

> retracción del consumo a un ritmo vertiginoso y

> una inflación imprevisible,

mientras no se logren valores reales de tipo de cambio y tasas de interés que se trasladan a precios, a suba de combustibles, a suba de tarifas y con un correlato directo con la licuación del salario real, generador del malhumor creciente en las bases sociales, que se lo trasladan a sus delegados.

Finalmente, los sindicatos volverán a la carga más temprano que tarde.

Argentina, sin el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional hubiera asumido su 2do. Default de deuda de su historia. La primera partida de US$ 15.000 millones, por ahora, lo ha dilatado.

Hoy Viernes 29/06 el Presidente ratificó el rumbo de la economía y a su séquito de "5 atorrantes", sin querer admitió que el camino hacia un nuevo Default es inevitable.

Ya no se habla en las mesas de negocios de decepción, de oportunidad perdida. Ya se piensa en el futuro, un futuro que preocupa porque de la misma manera que los tiempos de las decisiones económicas se aceleraron, mucho más lo han hecho los tiempos políticos.

> Raúl Alfonsín debió terminar su mandato antes de tiempo,

> Fernando de la Rúa sufrió la misma suerte,

> la 3ra. -a la luz de lo que veremos en lo que resta de 2018 y durante el 1er. semestre de 2019- no parece ser la vencida.

Respecto al mercado local, sí estamos sopesando seriamente un escenario de Default, es de una ingenuidad supina evaluar si -consecuencia del análisis técnico fundamental o posiciones mal compradas-, el Merval cayó en dólares un porcentaje determinado que amerite una recuperación.

Estamos cayendo y lo seguiremos haciendo por cuestiones estrictamente internas. Luego vendrán las externas, la guerra comercial China / Estados Unidos, la suba de tasas, la revalorización del dólar frente a las demás monedas del mundo.

Pero quien se atreva a ponerle un piso a esta caída que recién comienza es un valiente si actúa en consecuencia, o un adivino si menciona un valor.

Estar invertidos en Renta Variable y/o Renta Fija argentina es una decisión personal, nosotros creemos que existen maneras menos dolorosas de suicidarse.

Falta muy poco para empezar a ver los manotazos de ahogado que, por ejemplo, el tan transado AY24 se transforme en AY34, como para empezar.

El Deutsche Bank no pasó el Stress Test, si hacía falta una señal para que la Eurozona comience su 2da. etapa de crisis de deuda: esto es más que evidente.

La demanda de petróleo en el mundo sigue siendo creciente, en la OPEP amagan pero no convencen, ergo mantenemos nuestra visión de armar posición en Petrobras.

López Obrador, a un paso de presidir México

Cierre de campaña multitudinario en el Estadio Azteca, donde fue aclamado como una estrella de rock


El Azteca, testigo de proezas del fútbol, multitudinarios conciertos y con una capacidad para unas 90.000 personas, se convirtió en el escenario para que López Obrador, que lidera las preferencias de voto, cierre su campaña electoral a lo grande.


Luces y papelitos rodean al candidato en la noche de cierre de campaña en el Estadio Azteca.

Fue recibido en medio de aplausos y al grito de “¡Presidente, Presidente!”. Sonriente y estrechando manos, Andrés Manuel López Obrador se abrió paso entre el gentío que lo esperaba en el Estadio Azteca para escuchar su último mitin de cara a las elecciones del domingo.

“Hay entre la gente, entre ustedes, una alegría contagiosa y vibrante porque el ánimo de la sociedad y las encuestas indican que vamos a ganar las elecciones”, dijo la noche del miércoles el político nacionalista de centroizquierda, líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y candidato a la presidencia de México por tercera vez.

Llegó con una hora y media de retraso, pero fue aclamado como una estrella de rock. Cruzó todo el estadio y aprovechó para tomarse fotos con quienes se lo pedían. Antes de llegar a la Ciudad de México tuvo actos de cierre en los estados sureños de Chiapas y Tabasco, este último su estado natal.

El Azteca, testigo de proezas del fútbol, multitudinarios conciertos y con una capacidad para unas 90.000 personas, se convirtió en el escenario para que López Obrador, que lidera las preferencias de voto, cierre su campaña electoral a lo grande: con música, luces y la promesa de una victoria.

El recinto rebosaba de simpatizantes del veterano político que empezaron a llegar desde muy temprano en la tarde. Muchos llegaron en autobuses desde distintos estados: Oaxaca, Veracruz, Guerrero,Tabasco y el Estado de México, vecino de la Ciudad de México, entre otros.

“Estamos a punto de comenzar la cuarta transformación en la historia de México y de convertir en realidad los sueños de muchos mexicanos de antes y de nuestro tiempo”, dijo AMLO, acrónimo por el que es conocido. Las tres primeras “transformaciones” a las que alude son la Independencia, la Guerra de Reforma de 1858 y la Revolución de 1910.

En el gran coliseo capitalino prometió acabar con la corrupción, “problema principal de México”, y señaló que su eventual victoria el domingo no es espontánea y tampoco se debe solo al “malestar” provocado por el actual gobierno. “No surge de repente ni brota únicamente del malestar que provocó el antiguo régimen autoritario de los últimos tiempos y que está, ese régimen corrupto, llegando a su fin”, manifestó.

El político de 64 años, ex alcalde de la Ciudad de México (2000-2005), dijo que de llegar a la presidencia realizará una “transformación pacífica y ordenada. Una transformación sin violencia”, pero también “radical”. “Y que nadie se asuste”, agregó, “porque ‘radical’ viene de ‘raíz’ y lo que haremos es arrancar de raíz al régimen corrupto”, aclaró. Con el fin de las campañas se da inicio a tres días de silencio electoral para la reflexión del voto.

Los miles de asistentes al evento político esperaron toda la tarde bajo un intenso sol hasta que cayó la noche y su candidato llegó. La espera, sin embargo, estuvo amenizada por un gran espectáculo musical. Pantallas gigantes, parlantes, reflectores y un gran escenario fueron colocados en el estadio para el disfrute del público. El “AMLO Fest”, como se publicitó el evento, contó con un show musical de grupos como Caña Brava y los cantantes Margarita “La diosa de la cumbia”, Belinda y Espinoza Paz.

“Quiero un México mejor, un México con futuro”, se escuchó decir a Belinda en un spot previo a su aparición en el escenario. La cantante de 28 años ya había manifestado en sus redes sociales desde mucho antes su intención de votar por López Obrador. “Estamos todos muy unidos y soy la más feliz de formar parte de esto”, agregó.

El público bailó al ritmo de la cumbia de Margarita y coreó las canciones pop rock de Belinda, quien hacia el final de su presentación entonó rancheras junto a mariachis. El candidato de Morena había prometido una “fiesta” y cumplió.

Que López Obrador cierre su campaña electoral en el Azteca no es un detalle menor. No solo se trata del coliseo más representativo de México, sino que es el lugar en el que los dos últimos presidentes clausuraron sus propias campañas: Felipe Calderón en 2006 y Enrique Peña Nieto en 2012.

Presagio o no, el candidato aseguró que el domingo saldrá victorioso, lo que parece muy probable dado el amplio margen de ventaja que le dan las encuestas respecto a sus adversarios.

Durante la veda electoral, que llega tras 90 días de campaña y 60 días de precampaña en que los anuncios políticos inundaron radio, televisión, prensa e internet, también comienza el retiro de propaganda electoral física en las calles.

El domingo están llamados a las urnas unos 89 millones de mexicanos para elegir a más de 3.400 cargos públicos, entre ellos el presidente, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, diputados y senadores. Aspiran a la Presidencia Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena); Ricardo Anaya, del conservador Partido Acción Nacional (PAN); José Antonio Meade, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el independiente Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”.

El titular del Instituto Nacional Electoral , Lorenzo Córdova, anticipa una jornada exitosa a pesar de la violencia en el que se registraron unos 130 asesinatos políticos en el país. “La violencia está, complica más la organización, pero no está impidiendo las elecciones”, afirmó Córdova sobre los comicios, considerados los más grandes, complejos, costosos y vigilados de la historia de México.

Aún preso, Lula sigue liderando los sondeos




Presidenciales

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde abril pasado, sigue como favorito para las elecciones de octubre en Brasil, pese a la condena que le deja virtualmente inhabilitado.

Así lo evidencia una encuesta realizada por la firma Ibope y difundida ayer, que le atribuye a Lula un 33% de los votos, seguido del ultraderechista Jair Bolsonaro, con 15%, la ecologista Marina Silva (7%) y el laborista Ciro Gomes y al socialdemócrata Geraldo Alckmin, ambos con 4%.

Sin embargo, las normas electorales en Brasil impiden presentar un candidato con una condena ratificada en segunda instancia, como es el caso de Lula, y las autoridades electorales podrían vetarlo.

Según Ibope, en un escenario sin Lula, las preferencias se inclinarían por Bolsonaro (17%), seguido por Marina Silva, con 13%, en tanto Ciro Gomes subiría al 8 % y Alckmin alcanzaría un 6%.

De acuerdo a Ibope, la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y fue elaborada entre el 21 y el 24 de junio, con preguntas a 2.000 electores de 128 municipios.

Con un índice de popularidad abajo del 5%, Temer denuncia una conspiración para derrocarlo

 Subprocurador recibió sobornos afirma ministro de Gobierno

Denuncian una conspiración contra el presidente Michel Temer

 El gobierno brasileño, a través del ministro Carlos Marun, denunció hoy una "conspiración" para derrocar al presidente Michel Temer en la que participó un fiscal que habría cobrado millones de dólares de una de las más importantes empresas del país.
"Hubo una conspiración asquerosa para derribar al presidente", dijo Marun, responsable de Gobierno y acusó que "un procurador general mandó a uno de sus subordinados, que es ese Marcelo Miller, para orquestar un plan" contra el jefe de Estado.

El alto funcionario aseguró que el año pasado el por entonces subprocurador Miller "cobró 15 millones de reales (5 millones dólares)" del gigante de la carne JBS para tenderle una trampa a Temer.

De acuerdo con el ministro el ahora ex subprocurador Miller recibió ese dinero cuando todavía trabajaba en el Ministerio Público y era uno de los principales colaboradores del procurador general Rodrigo Janot, que estuvo a cargo de la causa Lava Jato.
Miller, siempre según el ministro, recomendó al empresario Joesley Batista, propietario de JBS, que le tienda una celada a Temer y lo registre con un pequeño aparato disimulado entre su ropa.

Finalmente el Batista se reunió con Temer a entradas horas de la noche en la residencia oficial en Brasilia, en marzo de 2017, y lo grabó hablando del pago de un supuesto soborno millonario.

En el diálogo Temer no hace ninguna afirmación explícita sobre ese dinero ilegal, sino que al parecer da su acuerdo con una frase ambigua.
Este viernes el ministro Marun afirmó que la actitud del ex subprocurador Miller y el dueño del frigorífico JBS fue parte de una "conspiración, una farsa" que no fue totalmente neutralizada "porque sigue hasta hoy".

Ayer la Justicia aceptó una denuncia contra Miller por haber operado dentro de la Procuraduría a favor de JBS tras recibir dinero de esa empresa del sector de la carne.
La grabación del diálogo entre Temer y Batista fue divulgada en los medios el 17 de mayo de 2017, y el 18 de mayo la Bolsa de Valores de San Pablo se derrumbó ante los rumores de una renuncia presidencial.

En medio de ese tembladeral el jefe de Estado pronunció un discurso en el que garantizó que no iba a dejar el cargo.
Pero desde entonces su popularidad se deterioró considerablemente y nunca pudo recuperar una buena imagen como lo indicó ayer una encuesta de IBOPE en la que apareció con el 4 por ciento de aprobación.

En ese mismo sondeo Temer aparece con el 79 por ciento de rechazo que es la peor imagen de un presidente civil desde el fin de la dictadura que gobernó entre 1964 y 1985.
IBOPE indicó además que el 91 por ciento de los brasileños no cree en la palabra del presidente, un aumento del 2 por ciento ante una encuesta realizada en abril pasado.
"Es claro que esa armazón asquerosa causó un problema de popularidad" que desgastó al gobierno a partir de mayo de 2017, reconoció hoy el ministro Marun.
A partir del escándalo el gobierno perdió fuerza y "no se pudo aprobar la reforma previsional" que había sido una de las promesas de Temer antes de asumir en 2016, señaló Marun.
De todos modos el ministro considera que "Temer fue el mejor presidente de la historia" brasileña pues rescató al país de una crisis económica "peor que la de 1929".

La producción industrial bajó 1,2% en mayo

Quebró una racha de 12 meses consecutivos de subas


La producción industrial de mayo registró una caída del 1,2% en comparación con igual período de 2017 y quebró una racha de 12 meses consecutivos de subas, informó esta tarde el INDEC.

La variación interanual acumulada de los primeros cinco meses del año muestra un aumento de 2,4% respecto al mismo período del 2017, indicó el organismo.

Aprobaron la fusión de Cablevisión y Telecom

La nueva empresa será la mayor del país



Las empresas fusionadas podrán brindar servicio de cuádruple play.


La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia dio hoy el visto bueno a la fusión de Telecom y Cablevisión. La operación había sido avalada a fines del año pasado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). De esta forma nace la mayor empresa del país, con activos por cerca de 11 mil millones de dólares.

Con la venia del Gobierno, el Grupo Clarín expande sus negocios. Si ya tenía control sobre prensa gráfica, radio, TV y cable, ahora suma Telefonía e Internet. El objetivo es proveer de cuádruple play: la combinación de telefonía fija y móvil, más Internet y TV. Todo a cargo de un único prestador.

A partir de ahora, el nuevo gigante competirá con Telefónica de España y Claro de México, ambas con mayores ingresos que Cablevisión-Telecom. El 60 por ciento de Cablevisión está en manos de los principales accionistas de Clarín: Marcela y Felipe Noble Herrera, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro. El 40 por ciento restante pertenece a Fintech, un fondo que pertenece al millonario mexicano David Martínez, dueño a su vez del 40 por ciento de Telecom.

El primer paso tras la aprobación de hoy es al desinversión. Telecom deberá ceder 80 mhz de espectro para no monopolizar el negocio de la telefonía móvil. Y, de acuerdo a una disposición de la secretaría de Comercio, tendrá que desprenderse del mercado de banda ancha en 28 localidades. Es que ambas empresas comparten clientes en zonas donde operan como únicos proveedores de red fija.

En concreto, Telecom, como empresa fusionada, debe dejar de prestar servicio de banda ancha a algo más de 140 mil personas en localidades de cinco provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Misiones. En estas dos últimas provincias, Telecom está obligada a desinvertir en las ciudades capitales.

Las limitaciones son para que se "garanticen el cuidado de los derechos del consumidor y que, en línea con las tendencias internacionales, promuevan las inversiones y el desarrollo tecnológico del sector”, según un comunicado del Ministerio de Producción, que recomienda acciones en cuatro áreas: desinversión, ofertas comerciales, disponibilidad de la red y espectro.

Por otra parte, se impuso a Telecom la imposibilidad de empaquetar servicios por seis meses o un año, según la región. Con esto se pretende evitar darle preferencia al ser el primer operador de cuádruple play. La gran duda es que habrá menos competidores ante la concentración consumada hoy, algo que las empresas negaron, mientras desde el Gobierno se busca que las telefónicas accedan al mercado de televisión satelital para favorecer la competencia. El Senado podría darle media sanción a esa iniciativa la semana próxima tras el dictamen en la Cámara alta.

Bancos internacionales le bajan el pulgar a acciones argentinas: cayeron hasta 13,2% en Wall St.


Los ADR perdieron en el mes hasta 38,4%


En medio de otra fuerte devaluación del peso frente al dólar, las acciones argentinas que operan en Wall Street se hundieron este viernes hasta un 13,2%, luego de una serie de informes internacionales que le bajaron el pulgar al "equity argentino".

Los ADR de Edenor encabezaron las pérdidas, con una merma del 13,2%. A su vez, los papeles de Telecom bajaron un 9,4%; los de Transportadora Gas del Sur, un 7,6%; los de Banco Francés, un 7,1%; y los de Grupo Fin. Galicia, un 6,3%.

Durante junio algunos papeles argentinos, como los de Supervielle, acumularon un retroceso de hasta el 38,2%.

"Había habido un buen arranque este viernes en bonos, pero se revirtió. La volatilidad del dólar potenció la incertidumbre del mercado. Las acciones están muy presionadas en el exterior porque hubo varios informes de bancos de inversión que recortaron los precios objetivo de los papeles locales", comentó a ámbito.com Nery Persichini, Gerente de Inversiones en GMA Capital.

Una de las entidades que le bajó el pulgar a los ADRs argentinos fue JP Morgan, al rebajar a las acciones al rango "neutral" por el menor crecimiento y mayores expectativas de inflación en un contexto global adverso que complica el financiamiento de déficits gemelos.

Tras la implementación de nuevos controles de precios a los combustibles, Fitch indicó que "se debe hacer más para que la energía argentina sea autosustentable" y que el entorno macro vulnerable es el "gran obstáculo" para la administración de Macri en su plan de introducir nuevas reformas, consignó un informe de GMA Capital.

La calificadora añadió que es poco probable que Argentina logre su objetivo de convertirse en exportador neto de gas en 2021.

Y desde Suiza, UBS recortó las proyecciones de ganancias de los bancos argentinos, corrigió a la baja los precios objetivos de las acciones financieras. El mismo procedimiento aplicó para YPF debido a la incertidumbre derivada de los controles de precios.

A contramano de los activos argentinos, las acciones estadounidenses subían este viernes, impulsadas por el fuerte repunte de Nike gracias a su sólido reporte de resultados trimestrales y el avance del sector bancario tras superar las pruebas de resistencia de la Reserva Federal.

El Central no puede parar al dólar

El billete verde marcó un nuevo récord

La entidad monetaria tenía previsto subastar 150 millones de dólares, pero luego anunció que salía a vender otros 300 millones para tratar de frenar la corrida y evitar que el billete verde superara los 30 pesos. La cotización al cierre fue 29,66, con una suba de 3,6 por ciento con respecto a ayer.

Por Federico Kucher



El dólar no tiene techo. La cotización alcanzó un nuevo récord de 29,66 pesos con una suba de 3,6 por ciento en la jornada. En algunas agencias financieras de la city llegaron a ofrecer la divisa por arriba de los 30 pesos para ahorro minorista. El Banco Central muestra fuertes fallas de coordinación para transmitir certidumbre en el mercado. La semana pasada dijo que iba a dar previsibilidad a los inversores subastando 100 millones de dólares diarios. Pocos días después elevó en un 50 por ciento el monto de la subasta y hoy desafió al Fondo Monetario Internacional ofreciendo 300 millones de dólares para contener la divisa.

El FMI había condicionado la continuidad del préstamo stand by a que no haya intervenciones en el mercado cambiario. Algunos analistas aseguran que si la autoridad monetaria sigue mostrando estos niveles de irresponsabilidad pone en riesgo el ingreso del segundo tramo del crédito. Los inversores de la city no perdonan la falta de coherencia discursiva y la inexistencia de un plan sostenible en el mediano plazo. El riesgo país volvió a subir y ya se ubica por arriba de los 600 puntos. Esto implica que la Argentina debe pagar el doble de tasas para emitir un bono soberano respecto de lo que pagan los vecinos de la región como Brasil, Chile, Perú.

El clima de intranquilidad financiera se refleja también en los precios de la bolsa porteña. Las acciones del MerVal bajan un 3,8 por ciento en pesos. Si además se agrega la suba del dólar en la jornada, las pérdidas alcanzan un 7,5 por ciento en moneda dura. El miércoles pasado las acciones ya habían anotado un retroceso del 11 por ciento. La bolsa argentina ya es una de las que más caen en el mundo este año. Registra pérdidas que más que duplican las anotadas en el mercado brasileño y cuadriplican las computadas en la bolsa chilena y peruana.

No es turbulencia: Wall Street le corre el arco a un Macri lleno de dudas

Panorama semanal

por Alejandro Bercovich






La indulgencia con la que la mayoría del periodismo y los analistas económicos adjudican la crisis económica local a "turbulencias externas", en línea con la argumentación oficial, contrasta con la reacción gélida del capital financiero internacional a los intentos del Gobierno por contenerla. Tras una devaluación deliberada del peso que Mauricio Macri creyó que podría frenar cuando el dólar tocó $25, la huída en masa de los inversores de las acciones y los bonos argentinos empujaron el nuevo salto a $28. El blindaje récord del FMI, la fijación en sus condiciones de un estricto cronograma de ajuste fiscal, el despido con causa de Federico Sturzenegger y su reemplazo por un equipo de purasangres de Wall Street, la recategorización del país como "mercado emergente" y hasta las subastas diarias de los dólares de Christine Lagarde que dispuso Luis "Toto" Caputo al asumir en el Central se probaron impotentes para contener la estampida. Todo ese arsenal apenas compró paz cambiaria por cuatro jornadas hábiles, incluyendo el lunes de paro nacional.

La disparada del riesgo país ilustra elocuentemente el malhumor de los inversores. Ayer el índice que mide JP Morgan cerró en 586 puntos, un 12% por encima del viernes pasado y un récord desde septiembre de 2015. En criollo, la tasa de interés que pagaría hoy por financiarse un Nicolás Dujovne sin control de cambios ni límites al flujo de capitales golondrina y bajo la estricta tutela del staff de Lagarde es tan inaccesible como la que exigían los mercados al "soviético" Axel Kicillof cuando Daniel Scioli todavía aparecía como favorito para suceder a Cristina Kirchner.

Es todo un dato político. Así como en septiembre de 2015 descontaban un giro a la ortodoxia, ganara quien ganase, en el último mes los grandes fondos de inversión parecen haber empezado a descontar que Macri solo gobernará un año más. Y que será un año tenso, muy conflictivo, de depresión económica. Los únicos países del planeta donde la prima de riesgo crediticio es más alta que en Argentina son Venezuela, Ecuador, Líbano y Ucrania. El primero atraviesa una crisis política y humanitaria que incluye más de un millón de emigrados según la ONU. Los dos últimos acaban de ser escenario de guerras.

Es cierto que el mundo no ayuda. La soja cayó ayer otro 0,7% y terminó la rueda en 316,50 dólares por tonelada, su mínimo en 28 meses. El petróleo tocó esta semana los 76 dólares por barril, su máximo en tres años y medio. Es el cóctel más letal posible para el balance de pagos, que en el primer trimestre anotó el mayor déficit de cuenta corriente de la historia según el INDEC. Y para el Tesoro, que es tomador de precios: cobra retenciones atadas a lo primero y paga subsidios atados a lo segundo.

El catalizador de la crisis, sin embargo, fue lo desprotegida que quedó la macroeconomía tras la liberación total de los flujos de capitales de corto plazo que desataron la corrida. Y la sobrecarga de intereses que impuso el vertiginoso ciclo de endeudamiento externo iniciado apenas asumió Macri, en pos del gradualismo ahora abandonado a la fuerza. Como el grueso de esa deuda se tomó en dólares y la economía local funciona en pesos, la devaluación empujó la relación deuda pública externa/PBI de un 57% a un 65% en menos de un semestre. Demasiado cerca del 70% que el FMI considera como límite aceptable para las economías emergentes.

Bolseros

En medio de tal catarata de malas noticias y tras la rueda fatídica en la que el Merval se desplomó un 9% (que habría sido más del 10% si no rebotaban Tenaris y Petrobras por la suba del crudo), la reunión de anteayer del Consejo Directivo de la Bolsa no pudo albergar caras más largas. Varios de los operadores presentes habían caído en la trampa del ascenso a emergentes y habían recomendado comprar (y comprado ellos mismos) acciones que se desplomaron al día siguiente.

El dolor de bolsillos se entreveía en esos rostros entre ofuscados y desconcertados. El CEO del HSBC, Gabriel Martino, y el jefe de Fiat Auto, Cristiano Rattazzi, hicieron lo posible por defender el plan económico. "A mi me sirve el dólar lo mas alto posible", se sinceró Rattazzi ante un grupito de traders. "Vamos a ver a quién le vendés un auto acá con el dólar a $30", farfulló uno de ellos al retirarse, sin que lo escuchara el heredero del clan Agnelli.

Es el difícil equilibrio que advierte la economista Marina Dal Poggetto en un informe lapidario que repartió entre los clientes de su consultora EcoGo también anteayer, donde repasa todos los errores cometidos por la administración Cambiemos desde inicios de 2016, aun tras una reunificación cambiaria que reconoce exitosa. ¿Cuáles considera más graves? Haber dejado crecer la bola de nieve de Lebacs hasta que llegó a captar la mitad del ahorro nacional, con un "supermartes" de vencimientos por mes y tasas astronómicas. Haber desarmado los controles sobre el capital golondrina para que los extranjeros se subieran a esa bicicleta y financiaran los déficits. Haber cambiado en el Congreso un stock (el dinero que entró por el blanqueo de capitales) por un flujo (la "reparación histórica" para los jubilados, que encima se quedó corta y no frenó los juicios previsionales). Y haber fijado metas de inflación imposibles de cumplir, además de incompatibles con las metas fiscales y monetarias.

La bicicleta dólar-peso-tasa-dólar fue tan rentable mientras duró que los operadores que saltaron a tiempo no patalean siquiera por un derrape de acciones como el de lo que va de este año, que ya redujo a la mitad en dólares el valor de bancos locales como el Macro o el Supervielle. Lo que todavía no explicó el flamante presidente del Banco Central es si él también saltó a tiempo con los 9 millones de pesos propios que tenía invertidos en ellas hasta mediados de enero, tal como se publicó en esta columna el viernes pasado. Cuando vuelva al Congreso para defender su pliego de designación o la reforma de la Carta Orgánica que exige el Fondo, los senadores se lo preguntarán. ¿Dibujará otro emoticón en un papelito?

Señal de ajuste

Ayer, después de la nueva disparada del dólar y del riesgo país, Macri convocó a Dujovne a una reunión de urgencia con Marcos Peña en la Casa Rosada. El ministro debió suspender toda su agenda de la tarde y se recluyó a solas con el Presidente y el jefe de gabinete para trazar un nuevo plan de contingencia. Un rato antes se había publicado otro dato preocupante: la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo, que dio cuenta del peor mes para el empleo en la construcción desde abril de 2016, cuando Macri había paralizado toda la obra pública con la excusa de auditar todo lo contratado durante el año previo por el ahora preso Julio De Vido.

Lo sabía el lunes Gerardo Martínez, el menos combativo de los directivos de la CGT, que adhirió al paro nacional empujado por los 40.000 empleos que peligran por el ajuste de la obra pública. Lo saben también todos los empresarios que recibió esta semana el flamante ministro de la Producción, Dante Sica. A todos les habló de un semestre "muy duro" por delante. A todos les prometió paliativos que en Hacienda empiezan a mirar con recelo, porque inducen al mercado a detectar una nueva inconsistencia interna.

Para calmar el pánico de los financistas, los halcones reclaman al menos un ensayo general del ajuste fiscal que Peña procura mantener lejos del glosario oficial, al menos en público. Ese ensayo llegó con el despido del 40% del personal de la agencia estatal de noticias Télam que anunció Hernán Lombardi el martes. No por lo que ahorrará (como mucho, 200 millones de pesos anuales y a un costo de 600 millones en indemnizaciones) sino por la reacción que busca testear. Si pasa ese ajuste, después vendrán los de la TV Pública, Radio Nacional y otras reparticiones que la gestión siempre consideró inútiles. Y que en los hechos contribuyó a inutilizar al vaciarlas de tareas.

Los 200.000 millones de pesos anuales que debe recortar para cumplir con el FMI no saldrán de esas podas testimoniales, sino de la licuación del gasto en jubilaciones y planes sociales. Y de la liquidación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que el ex MetLife Juan Martín Monge Varela ya empezó a diagramar para las próximas semanas. Ese compromiso con Lagarde también encierra un obstáculo político. ¿Aceptará la oposición que se vendan así como así esas acciones, que hoy valen en dólares la mitad que hace seis meses?

Despues de todas las señales de austeridad y del sacrificio de su propio capital político que aceptó Macri ¿alguien se está ensañando con él? ¿Acaso el respaldo de los poderosos gobiernos del G-7 ya no alcanza? Nada de eso. Lo que se desató es una fuerte disputa por el excedente entre las fracciones del capital que el Gobierno ungió ganadoras de los dos ultimos años: la energía y las finanzas. Con el esquema que dejó Juan José Aranguren era todo ganancia para las petroleras. Pero era insostenible social y políticamente. Con el peso sobrevaluado, la banca local seguía embolsando una porción de la renta financiera que Wall Street empezó a juzgar demasiado generosa. Y el FMI también.

Después de la devaluación, la consecuente desvalorización de bonos y acciones argentinas, el derrape adicional de estos días y la tasa al 47% anual, el banquete está servido para Wall Street, que obviamente tiene como socios a sectores del empresariado local. Los países en crisis se abaratan mucho. Y la Argentina todavía puede estar un poco más barata. Negocios son negocios.

Datos del INDEC Empeoró la distribución del ingreso por el deterioro de la situación económica

Surge del coeficiente GINI que mide cómo se reparte la totalidad de los ingresos por persona.


En la basílica del Sagrado Corazón Barracas buenos aires funcionan versión porteña de las duchas que para gente situación calle el Papa Francisco puso a funcionar Vaticano argentina

Ismael Bermúdez



En el arranque de este año, empeoró la distribución del ingreso, interrumpiendo la mejora que se fue registrando desde fines de 2016, de acuerdo a los datos del INDEC del primer trimestre de este año.

El indicador que mide la distribución del ingreso – coeficiente de Gini- toma en cuenta cómo se reparte la totalidad de los ingresos por persona. Es un indicador que varía entre 0 y 1. Cuanto más cercano a 1, mayor es la desigualdad en la distribución del ingreso y pasa lo contrario cuando se acerca a cero ( igualdad absoluta).Tanto en relación a igual trimestre de 2017 como con relación al IV trimestre del año pasado, el coeficiente registra un incremento.

Analizando la masa de ingresos con relación a un año atrás, hay un deterioro porque la evolución de los ingresos más altos fue superior a los del resto, con excepción del 10% más pobre que tuvo una leve mejora desde niveles muy bajos ( en promedio, percibieron $ 1.652). Por eso, la brecha entre el 10% de ingresos más alto y el 10% más bajo disminuye de 22 a 20 veces, con mayor desigualdad en toda la escala.

Además, a nivel internacional, y también en Argentina, los sectores de altos ingresos tienden a subdeclarar lo que ganan e incluso a no responder la encuesta de los Institutos de Estadística. Por eso, se sostiene que este valor del coeficiente de Gini es un “piso de desigualdad” ya que si el 10% más alto respondiese en forma correcta la Encuesta, la desigualdad sería aún superior.

En la nueva serie del INDEC, la mayor desigualdad en el reparto de la torta se produjo en el tercer trimestre de 2016, período en que la economía estaba en recesión. Luego tuvo una mejora hasta alcanzar un piso en el último trimestre de 2017. Ahora se revirtió y se estima que esa desigualdad se habría acentuado por la mayor inflación, la devaluación del peso y la caída en términos reales del salario y de los ingresos de los trabajadores independientes. .

Los datos del INDEC marcan que en promedio, la población urbana con ingresos, cobró $ 16.824 mensuales entre enero y marzo de 2018. De ese total, la mitad – estimada para todo el país en más de 25 millones de personas – tiene ingresos por todo concepto, como salarios, jubilaciones, ayudas sociales, honorarios-- inferiores a $ 12.000 mensuales. En tanto, descendiendo en la escala, el 30% - unas 7,5 millones de personas- percibió menos de $ 7.840.

El Informe del INDEC marca también que, en promedio, las mujeres perciben casi un 30% menos que los varones. Los varones registran $ 19.631 y las mujeres $ 14.096. Y esto pasa porque son más las mujeres con ingresos por debajo del promedio.

Si se considera sólo a la población asalariada, la mitad percibió menos de $ 14.980. Aquí el registro del INDEC marca que el 33,9% trabaja “en negro” y en promedio cobra casi un 57% menos que los que están registrados, además de carecer de beneficios de salud, cobertura de jubilación, pensión o accidentes de trabajo. De un promedio de $ 20.091 para los asalariados con descuento jubilatorio, baja a $ 8.691 para los que no están registrados.

¿Cómo sería la relación de México con Trump si gana López Obrador?




Trump mantuvo un perfil bajo que no se esperaba durante la campaña mexicana.


Una de las grandes incógnitas de las elecciones presidenciales de México de este domingo es cómo será la relación de Andrés Manuel López Obrador, máximo candidato, con el mandatario estadounidense Donald Trump.

Según algunos analistas, con sus ataques a México, Trump le hizo el juego a la campaña al candidato izquierdista y líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que a sus 64 años atrae un voto protesta por la corrupción, la inseguridad y el escaso crecimiento económico en la era de Peña Nieto.

Pero pese a sus arremetidas, en lo relativo a la campaña y sus candidatos, Trump ha mantenido un perfil bajo que no se esperaba.

Ante los prototipos del muro que quiere levantar para separar a Estados Unidos de México, en marzo pronunció en San Diego unas de las pocas palabras que se le conocen sobre la campaña mexicana. "He oído que tienen algunos muy buenos candidatos y que tienen otros que quizá no son tan buenos", dijo sin dar nombres.

El nexo que establezcan él y López Obrador marcará la relación entre sus países. "El mayor foco de incertidumbre seguirá siendo Trump", pronostica Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, un conocido 'think tank' de Washington, anticipando mayores tensiones bilaterales.

Pese a que México ha sido utilizado por Trump como 'punching ball', la Administración de Peña Nieto ha mantenido la cooperación en temas importantes para Estados Unidos como la política migratoria y la lucha contra el crimen transnacional.

Con López Obrador, eso podría cambiar. "Si Trump endurece todavía más su política contra los migrantes, podría reducir los controles, generando mayores flujos de migrantes en la frontera", avanza Shifter.

Juan Carlos Hidalgo, analista del Instituto Cato, habla de una probable "relación beligerante", pero no descarta del todo que la imprevisibilidad de Trump la pueda llevar por otro lado.

"Es posible que vea en López Obrador un alma gemela que está haciendo lo que él se ve haciendo en Estados Unidos: combatir el 'establishment' y a una clase política corrupta y poner los intereses de su país primero. Eso podría dar un muy pequeño espacio para sorpresas", dijo a la agencia dpa.

En Estados Unidos no gusta López Obrador, al que con frecuencia,  lo relacionan con la Venezuela de Nicolás Maduro y con la Cuba castrista.

"Si los mexicanos eligen a López Obrador, estarán, como los votantes que apoyaron a Trump, volando por los aires el statu quo sin saber con qué lo va a reemplazar. El resultado puede ser mayores problemas a ambos lados de la frontera", aseguró "The Washington Post" en un editorial que anticipaba una relación "más tóxica" que la "ya envenenada" por Trump.

El "establishment" político estadounidense no oculta que no le agrada la perspectiva de la victoria de López Obrador. "No sería buena para Estados Unidos ni para México", dijo el jefe de Gabinete de Trump, John Kelly, cuando aún era secretario de Seguridad Nacional.

Robert Lighthizer, representante de Comercio y jefe negociador de Nafta, la consideró un "riesgo político" a tener en cuenta por las empresas estadounidenses a la hora de invertir en México. Algunos sectores económicos, como el petrolero, temen que López Obrador intente revertir las reformas liberalizadoras de Peña Nieto. Y en Capitol Hill también se escuchan voces contarias. El senador John McCain tildó al mexicano despectivamente de "izquierdoso".

Uno de los temas de los que se ha hablado en Estados Unidos en relación con las elecciones mexicanas ha sido el de la injerencia rusa. "Sabemos que Rusia tiene tentáculos sobre elecciones en todo el mundo. Lo hemos escuchado de nuestros colegas europeos y mi consejo para México es: presten atención a lo que está sucediendo", advirtió en febrero el entonces secretario de Estado, Rex Tillerson.

Para entonces, López Obrador ya se había bautizado a sí mismo como "Andrés Manuelovich", mofándose de quienes aseguraban que la mano del Kremlin iba a tratar de impulsar su victoria.

Los analistas consultados por dpa consideran que los indicios que existen sobre una influencia rusa en otros procesos electorales, incluido el estadounidense, no permiten descartarla en México.

"Pero si existiera, el impacto sería limitado en México, donde la ventaja de López Obrador parece decisiva", dice Shifter. "Una ventaja de más de 20 puntos porcentuales en las encuestas es imposible atribuirla a una influencia rusa. Con o sin Rusia, López Obrador habría ganado de todas maneras", coincide Hidalgo.  

Los candidatos mexicanos cerraron sus campañas con actos multitudinarios




López Obrador (izq.), Anaya y Meade. México elige presidente el domingo.


Los candidatos presidenciales mexicanos cerraron con actos multitudinarios sus campañas para las elecciones del domingo, a las que llega como favorito el opositor Andrés Manuel López Obrador en medio del enojo ciudadano por la violencia y la corrupción.

El ex alcalde centroizquierdista de Ciudad de México, postulado por la alianza Juntos Haremos Historia, organizó un gran show político-musical en el Estadio Azteca de Ciudad de México, con capacidad para 100.000 personas, que empezó con música de cumbia y baile y en el que dijo que terminará con la "mafia en el poder".

El centroderechista Ricardo Anaya, candidato de la alianza Por México al Frente, cerró su campaña en la ciudad de León, en el centro del país, mientras que el oficialista José Antonio Meade reunió a sus seguidores en la norteña ciudad de Saltillo.

"Está ese régimen corrupto llegando a su fin", dijo López Obrador. "El problema central, el principal problema de México, es la corrupción".

López Obrador dijo que un grupo con "desmedida ambición" ha manejado a México, pero que llegó la hora del "gobierno del pueblo, para el pueblo" y de una verdadera transformación sin recurrir a la violencia.

Antes de que López Obrador, de 64 años, llegara a su acto y mientras la cantante Belinda todavía bailaba sobre el escenario, sus principales rivales hacían un llamado urgente a los mexicanos a no votar por él.

"La historia va a juzgar a quienes, conociendo el riesgo de la alternativa autoritaria y antidemocrática de Andrés Manuel, lo han habilitado", dijo Meade, ex ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores, de 49 años.

"En esta elección nos jugamos el destino del país", agregó el candidato de la alianza encabezada por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro).

Meade, que tuvo que cargar con la mala imagen del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto aunque no tiene militancia política, dijo que "hay mucho por corregir", sobre todo en materia de seguridad, pero que el suyo será un nuevo gobierno.

"A la hora de la reflexión profunda hay que ejercer un voto de conciencia", dijo Meade, que pidió a los mexicanos "votar con responsabilidad y con visión".

Anaya, de 39 años, señaló que él es la única opción frente a López Obrador y acusó al Gobierno de haber hecho una campaña "descarada y vulgar" para desprestigiarlo y quitarlo del segundo lugar, que Meade le disputa.

"Hago un llamado expresamente al voto útil", exhortó Anaya. "De que México va a cambiar, no hay duda", dijo. "El PRI ya se va, pero esta no es una elección más. Este domingo estará en juego literalmente el futuro de nuestro país", indicó.

Anaya pidió un último esfuerzo a sus simpatizantes para ir por el voto. "Que no nos quede una puerta por tocar, que no nos quede un corazón por conquistar", exclamó.

El domingo habrá elecciones para elegir más de 3.400 autoridades federales y regionales, entre ellos al sucesor de Enrique Peña Nieto -del Partido Revolucionario Institucional (PRI)- por un mandato único de seis años.

El sentimiento de descontento por la corrupción, la impunidad, la inseguridad y el bajo crecimiento económico domina entre el electorado.

El año pasado hubo 29.000 asesinatos, el número más alto desde que empezaron los registros hace dos décadas, y la popularidad de Peña Nieto y del PRI son muy bajas.

El cuarto candidato presidencial, el independiente Jaime Rodríguez "El Bronco", con poca intención de voto, hizo un cierre de campaña digital a través de las redes sociales.

Con el fin de las campañas y el inicio de tres días de silencio electoral para la reflexión del voto, se publicaron este miércoles también las últimas mediciones de preferencias.

Según el compilador de encuestas Oraculus ("poll of polls"), López Obrador tiene un porcentaje de intención de voto que va del 45 al 52 por ciento, con una ventaja promedio de 22 puntos porcentuales frente a su seguidor inmediato.

Anaya se ubica en segundo lugar con un 23 a 29 por ciento y Meade tiene un 18 a 24 por ciento. Rodríguez está último con entre 4 y 6 por ciento.  

México: En el umbral de un cambio dramático

Será un "cataclismo" desde la fundación del PRI, según analistas

Andrés Manuel López Obrador, el candidato de centro izquierda que se perfila como el próximo presidente de México


México está en el umbral de un "cambio estructural e histórico", en vísperas de las elecciones del 1 de julio, coinciden analistas, donde puede producirse "un cataclismo en la cultura política" desde la fundación del PRI, en 1929.

En los comicios, a los cuales están convocados 89 millones de ciudadanos, se sufragará por un presidente de la República, 500 diputados, 128 senadores y 9 gobernadores.
El favorito de las encuestas desde hace 15 meses, con intenciones de voto superiores en algunos casos al 50%, es el candidato presidencial izquierdista Andrés López Obrador.

El politólogo de 64 años, nacido en el estado sureño de Tabasco, compite por tercera vez para el cargo, aunque en la segunda, en 2006, estuvo a medio punto de ganar, si bien se declaró víctima de "un fraude colosal". El gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro), una de las formaciones políticas más antiguas de América Latina, se encamina a una tercera derrota, pero podría ser más contundente que las sufridas en 2000 y 2006, coinciden los especialistas.

El PRI, cuyo aspirante presidencial José Antonio Meade, un tecnócrata de credenciales de peso (egresado como doctor en Economía de la elitista Universidad de Yale y cinco veces ministro en los últimos 11 años) no sólo perdería la presidencia.
Algunas encuestadoras predicen que también saldría derrotado en ocho de nueve gobernaciones y la mayoría en el Congreso Federal.

"Es un cataclismo en la cultura política mexicana. Es el derrumbe del sistema creado por la Revolución Mexicana de manera pacífica", afirmó Sergio Aguayo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
"El PRI estaría condenado a un tercer lugar muy pequeñito, que probablemente signifique el fin" de la organización surgida de la guerra civil de 1910, que estalló tras el derrocamiento del dictador Porfirio Díaz, quien gobernó con el puño de hierro al país por 36 años, afirmó el respetado historiador Lorenzo Meyer.

"Si esto ocurre, entonces este partido acostumbrado a subordinarse, fácilmente se podría subordinar al nuevo presidente", pronosticó el economista Macario Schettino.
"De esta manera, López Obrador no tendría contrapesos en el Congreso", dijo el profesor de la Escuela de Gobierno del Instituto Tecnológico de Monterrey.
Schettino consideró que López Obrador, quien hizo de la lucha contra la corrupción el eje central de campaña, podría construir una mayoría legislativa suficiente no sólo para cambiar leyes, sino incluso para cambiar la Constitución. Por su parte, el historiador Héctor Aguilar Camín, estimó que "es posible que el PRI haya dejado de ser el adversario a vencer en la partidocracia mexicana y esté caminando hacia la posición de un partido minoritario". "El partido mayoritario emergente es Morena. Este es quizá el cambio mayor de la partidocracia mexicana, salvo que Morena pueda ser una vuelta al viejo PRI", afirmó Aguilar Camín.

Se refería al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que postuló a López Obrador, y quien es considerado en las encuestas como el "único honesto" de los contendientes, Sin embargo, los expertos estimaron que ese vuelco histórico sería en realidad una especie de "restauración" del PRI antiguo, el de la época del presidente Luis Echeverría (1970-1976).

En ese período se produjo una de las peores represiones políticas de la segunda mitad del siglo XX con una economía mixta opuesta al neoliberalismo actual.
Aguilar Camín, autor de la novela "Morir en el golfo", señaló que "si la vía 'neoliberal' adoptada en estas décadas resultó a la vez improductiva y fragmentaria, la vía 'nacionalista' se antoja arcaica y en muchos sentidos impracticable".
"Quizá estamos efectivamente en el vértice de un cambio de época, que augura cualquier cosa menos una transición fácil a la modernización de México", auguró el historiador.

Después del Mundial, Putin con Trump

Cumbre en Helsinki, el 16 de junio después de la Copa del Mundo

Trump-Putin cumbre en Helsinki, Finlandia, confirmada

"Los dos líderes tratarán las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y una variedad de cuestiones de seguridad nacional", se limitó a informar una fuente de la Casa Blanca.
Medios locales destacaron que el encuentro cara a cara tendrá lugar en medio del peor momento de la relación bilateral desde la desintegración de la Unión Soviética.
Los vínculos entre Moscú y Washington se quebraron aún más tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, así como la injerencia rusa en el conflicto de Ucrania y el respaldo de Putin al régimen sirio de Bachar al Asad.
Y el tema del que se viene hablando en el último año y medio, la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2016, que está siendo investigada por el fiscal especial Robert Mueller.

El presidente Trump se refirió hoy al tema, al sostener que Moscú "continúa diciendo que no tuvieron nada que ver" con una supuesta intromisión en los comicios en los que él se impuso a su rival demócrata, Hillary Clinton.

"¡Rusia continúa diciendo que no tiene nada que ver con entrometerse en nuestras elecciones!", tuiteó hoy el mandatario.
En el mensaje el presidente se preguntó además por qué no apunta a "Hillary/Rusia". "¡Tantas preguntas, tanta corrupción!", agregó.

Antes de su cita con el ruso, Trump asistirá a la cumbre de la OTAN que se celebrará en Bruselas el 11 y 12 de julio. Trump y Putin se reunieron por primera vez en julio pasado durante la cumbre del G20 en Alemania, y se volvieron a ver en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Vietnam, en noviembre pasado.
Durante la cumbre del G7, a comienzos de junio último en Canadá, Trump propuso que Rusia se reincorpore al grupo de las principales economías del mundo, del que fue expulsada en 2014 tras la anexión del territorio ucraniano de Crimea.

La capital de Finlandia tiene una larga historia en recibir cumbres entre los líderes estadounidenses y rusos, desde la Guerra Fría hasta el gobierno de Bill Clinton. El más famoso fue en 1975 cuando el presidente Gerald Ford se reunió en privado con el líder soviético Leonid Brezhnev. De ese encuentro surgieron los Acuerdos de Helsinki, que comprometieron a las 35 naciones signatarias a respetar las fronteras posteriores a la II Guerra Mundial en Europa y también presionaron a la Unión Soviética a implementar políticas que protejan los derechos humanos y las libertades.

Más recientemente, en 1997, Helsinki organizó una cumbre entre Clinton y Boris Yeltsin, el primer presidente de la Rusia postsoviética. Ese cara a cara fue un gran avance para ambas partes, y los dos líderes acordaron una serie de cuestiones económicas y de seguridad.

Se perdieron casi 95 mil empleos en blanco en lo que va del año


Construcción e industria, los más afectados




Se trata de una caída del 1,7% respecto a diciembre pasado. De acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de mayo los asalariados e independientes no registrados o en negro suman unos siete millones.

En los primeros cuatro meses del año se perdieron nada menos que 94.500 empleos en blanco siendo la construcción y la industria los dos rubros más golpeados, según datos del Ministerio de Trabajo.

En abril la baja fue de 28.600 empleos registrados, debido a las menores contrataciones y mayor morosidad entre los trabajadores independientes, entre monotributistas y autónomos.

De acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de mayo el total de trabajadores registrados disminuyó de 12.368.600 en diciembre de 2017 a 12.274.100 en abril pasado, lo que equivale a una baja del 1,7%.

Según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo, los asalariados e independientes no registrados o en negro suman unos 7.000.000 y 1,5 millones los desocupados, conformando una población activa de casi 21 millones de personas.

Entre los asalariados privados se perdieron 39.800 empleos, monotributistas (2.000), los autónomos (500) y monotributistas sociales (5.700).

Macri analiza enviar a Dujovne a un road show por el mundo para calmar a los mercados

Sería en dos semanas. El objetivo es que el ministro dé tranquilidad sobre la situación argentina y gane tiempo.




En el Gobierno están preocupados porque los mercados no reaccionan de manera positiva ante las medidas adoptadas por Mauricio Macri para frenar la corrida, que implicaron la vuelta al FMI y cambios en el gabinete económico.



Tras el miércoles negro, en el que la bolsa se desplomó el 10 por ciento, el presidente quiere que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, salga por el mundo a calmar a los mercados.

Es por eso que se espera que en las próximas dos semanas, Dujovne encabece un road show por Wall Street y Europa para llevar tranquilidad.

"No va a pedir más plata sino a explicar que vamos a pagarle al Fondo y ser viables aunque no nos aprueben el Presupuesto", explicaron  en el Gobierno.

El objetivo del presidente es ganar tiempo. Cuando mandó el pasado 8 de marzo a Nueva York al entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo, logró comprar un mes de gracia.

El 23 de abril, cuando se desató crisis del dólar, el viaje de Caputo a Nueva York logró que el riesgo país se mantuviera más o menos estable en la zona de los 400 puntos básicos (hoy subió a 595).

En ese período, el tipo de cambio real multilateral se apreció una décima porque logró estabilizar el dólar más que otros países de la región.

El reto de la Iglesia por el conflicto social agrieta al Pro


MIENTRAS PEÑA MINIMIZA LA CRISIS, VIDAL ACUSA RECIBO

El arzobispo de La Plata, Víctor Fernández, se reúne en el Vaticano con el papa Francisco y no faltará en el temario la disconformidad de la curia argentina con el gobierno de Mauricio Macri por el aumento de la pobreza, en especial de la infantil, el descontento popular que se plasmó en un contundente paro general que desbordó inclusive a la dirigencia de la CGT y el impulso al debate por la despenalización del aborto que derivó en la media sanción de la Cámara de Diputados.

María Eugenia Vidal reaccionó rápido, con la cabeza aún húmeda tras la lavada que recibió del nuevo titular de la Comisión Pastoral Social, obispo Jorge Lugones (le endilgó al gobierno falta de sensibilidad ante el conflicto social existente) salió con un paquete de medidas que refuerzan jubilaciones y Asignación Universal por Hijo provinciales (AUH), como mostrándole el camino a ANSES, que responde a la Jefatura de Gabinete, sobre qué hacer. Y también acusó recibo del agravamiento de la situación de la clase media, consecuencia del festival de especulaciones de la City, al primerear en la convocatoria oficial a reabrir la paritaria docente, empantanada desde el choque al que la llevó la política de la Casa Rosada con los gremios liderados por Roberto Baradel. A diferencia de Marcos Peña, quien minimiza la crisis y la recesión resultante mientras se aumenta el presupuesto para reforzar la imagen del gobierno pensando en una reelección presidencial, la gobernadora tiene un cada vez más complicado día a día y cuerpo a cuerpo con la gestión, sin olvidar que cuando la Iglesia le bajó el pulgar a Aníbal Fernández despejó en gran parte el camino para que Cambiemos derrotara al kirchnerismo en las urnas.


Por RUBÉN CHORNY
La gobernadora María Eugenia Vidal junto al ministro de Salud provincial, Andrés Scarsi, durante los anuncios sobre la baja de la mortalidad infantil y materna. Foto NA



María Eugenia Vidal no olvida que gran parte de su inesperada victoria electoral en 2015 se la debe al veto activo que ejerció la Iglesia al contrincante kirchnerista Aníbal Fernández.

Y mientras el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ensayaba una tibia admisión del estado actual de situación diciendo que en el informe al Senado que “el shock externo y la crisis cambiaria van a tener un impacto con algunos meses recesivos”, la gobernadora reconocía ayer (27/06) mismo la emergencia social que, con distintos énfasis, vienen planteando los obispos, y se apuró en anunciar:


-el adelanto una semana del pago del medio aguinaldo,


-23% de aumento a la jubilacioìn mínima,


-la indexación semestral de las asignaciones familiares, y

-la inmediata apertura de la paritaria docente.

"Creemos que la inflación va a ser más alta de la prevista por eso entendemos que tenemos que estar cerca, dando la cara", justificó quien no sólo tiene la responsabilidad ante la ciudadanía bonaerense que le confiere su mandato, sino que se vio obligada a fumarse en unas recientes jornadas compartidas con la curia una dura réplica del flamante titular de la Comisión de Pastoral Social de la Iglesia, el obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, cuando admitió la existencia de un conflicto social y afirmó que su misión era "hacer y estar".

El jesuíta le refutó todo para agregar, apostrofado, la palabra sentir en cuanto a la dimensión de la controversia. Si bien la mayoría del obispado no suscribiría llegar tan lejos en una descalificación al macrismo, el malestar que trasunta por el agravamiento de la pobreza y la sanción de la ley de despenalización del aborto concedieron la posición extrema de uno de los suyos con directa llegada al papa Francisco, es más que profundo.

Una dirigente como María Eugenia, que, a diferencia del core business del Pro, goza de buena reputación popular por su trayectoria honesta y extracción humilde, acusó el golpe y actuó en consecuencia sin someterse a una amansadora política interna.

Alimentación insuficiente

Just in time, la UCA disparó un lapidario informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia correspondiente a finales del año pasado.

Sin contar las consecuencias que descarga sobre los sectores sociales la megadevaluación acumulada en lo que va de este año (más del 50%, como la de comienzo de gestión), la inflación, shock tarifario y caída del salario real, la pobreza alcanza al 48,1% de los niños en Argentina. Y sería dable, según la UCA, que el índice de pobreza del INDEC regrese al 29% a fin de año, tras el 25,7% correspondiente al 2do semestre del año pasado que había saludado con euforia por el propio Presidente.

En el caso de la alimentación infantil, el indicador marca que, mientras un 17,6% tiene déficit en sus comidas, un 8,5% pasó hambre durante 2017, lo cual se refleja en el constante aumento de la asistencia a los comedores.

Vidal lanzó el paquete de medidas sociales, si bien más simbólicas que determinantes, porque en el caso de las jubilaciones, por ejemplo, abarcan a las 200 mil que dependen de la provincia y no de los 6 millones que tiene ANSES en su órbita.

Al menos se diferenció del edulcorado reconocimiento de una crisis que hizo ante el Senado su adversario en la línea de sucesión para una eventual candidatura presidencial si Macri desiste de presentarse el año que viene a reelección, Marcos Peña, quien viene de aumentarse el presupuesto para difusión de los actos de gobierno.

Peña admitió "una retracción del 0,9% de la actividad económica", que adjudicó "a la caída del 31% del sector agropecuario" por la sequía que afectó a gran parte del país en los primeros meses del año, pero aclaró que la actividad "creció un 2,9%", se generaron 700.000 nuevos empleos y "más de 3,7 millones de argentinos salieron de la pobreza".

Por ahí en el reporte entregado figura un dato por demás contradictorio con esa andanada de optimismo: que desaparecieron 4.787 empresas pymes, entre el 2016 y 2017, con el agravante que el consumo del que dependen para facturar no sólo no levantaba cabeza, sino que este año anda decididamente para atrás.

El ofrecimiento de créditos y diferimientos que le hace el gobierno a las Pymes, lo mismo que cualquier medida que signifique pagar menos impuestos, podría ayudarlas a reacomodar el proceso productivo. Pero sin una demanda interna qué abastecer, y como la gran mayoría no puede aprovechar el revalúo del dólar para exportar pero sí lo padece en el traslado a los costos, la parálisis las obliga a mirar la nómina de personal, tijera en mano.

Como ni el presidente Macri ni su lugarteniente Peña sintonizan esa frecuencia sensitiva sino que se obnubilan con una macroeconomía que tampoco les aporta satisfacciones ni derrames, no tuvieron más remedio ahora que dejarles hacer a los que tienen responsabilidades directas por mandato electoral, como Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, disociándolos de la arquitectura política de una cada vez más complicada campaña hacia la reelección, que aún concibe desde el laboratorio aséptico de roces con la realidad el asesor Jaime Durán Barba.

Vidal-Larreta podrían hacer suyas las palabras de Javier Mascherano cuando, en medio de un cortocircuito de autoridad con el técnico Jorge Sampaoli a partir de las derrotas, diferenció entre la planificación de un partido y de los cambios y las decisiones que dentro de la cancha toman los jugadores. Es cierto, difícilmente haya tenido algo que ver con una indicación del banco la presencia de un defensor central zurdo, como Marcos Rojo, perfilado como diestro en el medio del área de Nigeria, sin que hubiera ido a esa posición ante un córner o tiro libre. Le tocó hacer el gol milagroso de la clasificación, sin que él supiera explicar siquiera por qué estaba ahí como centrodelantero.

Como tal, la gobernadora entiende in situ las implicaciones de que los comedores escolares en el Gran Buenos Aires tengan que brindar mayor cobertura alimentaria directa al 37,7% de los niños que habitan en su territorio, como señaló en una rueda de prensa la investigadora responsable del Barómetro de la UCA, Ianina Tuñón: "No está siendo suficiente la AUH y la asistencia directa ya que este indicador no ha dejado de subir desde 2014", sostuvo, y en La Plata lo tomaron en cuenta de inmediato para incluir una medida correctiva en un paquete social anunciado en la víspera.

No quedó dicha la última palabra, porque está en marcha la publicación de otro trabajo en donde estudios cualitativos en villas marcan "que la mayor parte de los hogares comen exclusivamente de la comida que van a retirar de los comedores comunitarios de los barrios".

Tuñón fue contundente: "En estos hogares se bajó el consumo en cantidad y calidad, por eso los niños redujeron la cantidad de comidas que hacen al día".

Los tarifazos tampoco encuentran un rellano de reflexión que quite incertidumbre a su futuro: la inflación ha empeorado la hipótesis del 45% que manejaba el ex ministro de Energía Juan José Aranguren antes de dejar su lugar a Javier Iguacel, quien intenta ahora convencer a los petroleros, transportistas y distribuidores que no pasen del 20% hacia fin de año, que en todo caso el que viene no se le apliquen aumentos a los consumidores que alivien los medidores. y que no paren las inversiones en Vaca Muerta.

La Corte Suprema de EE UU da un duro golpe a los sindicatos del sector público


El tribunal considera inconstitucional que los no afiliados paguen cuotas obligatorias
La Corte Suprema de EE UU.


La Corte Suprema de Estados Unidos ha dado un duro golpe a los sindicatos del sector público, al considerar que las cuotas gremiales obligatorias para los no afiliados son inconstitucionales. La decisión ha sido adoptada este miércoles por cinco votos a favor y cuatro en contra, y representa una estocada letal para la capacidad de los sindicatos del sector público de obtener recursos.

La decisión de la máxima instancia estadounidense ha sido saludada de inmediato en Twitter por el presidente de EE UU, Donald Trump, quien no escondió el impacto político de la determinación judicial. "¡Es una enorme pérdida para la caja de los demócratas!", ha celebrado el mandatario.

La sentencia implica que unos cinco millones de trabajadores del sector público no sindicalizados que están pagando estas cuotas ya no tendrán que hacerlo. El tribunal ha dictaminado que obligar a los no afiliados a pagar a sindicatos cuyos puntos de vista pueden oponerse viola sus derechos a la libertad de expresión y asociación libre, según la Primera Enmienda de la Constitución de EE UU.

Con la decisión, la corte estadounidense ha reconfirmado su clara inclinación conservadora, después de estar al borde de un cambio tras la súbita muerte del juez Antonin Scalia en febrero de 2016. El entonces presidente del país, Barack Obama, había llegado a indicar al moderado magistrado Merrick Garland para ocupar esa plaza, pero los republicanos en el Senado se negaron a analizar o votar ese nombramiento alegando que era año electoral. Después de ganar las elecciones presidenciales en noviembre de ese año, Trump desechó a Garland y nombró a Neil Gorsuch, de apenas 50 años, en un gesto que mantuvo la mayoría conservadora en el tribunal.

El martes, la Corte Suprema ya había validado un decreto de Trump que veta el ingreso a territorio estadounidense a ciudadanos de Corea del Norte y otros cinco países de mayoría musulmana, así como a funcionarios específicos de Venezuela.

Miércoles negro: acciones se desplomaron hasta 15,6% y el Merval sufrió su peor caída en casi una década




En su peor caída de los últimos años, el índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos se derrumbó este miércoles un estrepitoso 9% a 25.921,08 unidades, golpeado por una mayor aversión al riesgo en el mundo, pero también por la incertidumbre que genera entre los inversores el rumbo de la economía local y su impacto en las empresas líderes en el corto y mediano plazo.

En medio un importante mal humor desde el exterior hacia los activos argentinos, el panel líder anotó su cuarta baja en forma consecutiva y acumuló desde el viernes pasado un retroceso de casi 16%.

La caída de este miércoles es la peor en cuatro años medida en pesos (el 13 de junio de 2014 se derrumbó un 10%), mientras que calculada en dólares el retroceso es del 9,7%, el peor en casi una década (el 22 de octubre de 2008 se desmoronó 10,43%).

Las mayores bajas del día las registraron PGR (-15,6%); Cablevisión (-14%); y Holcim (-13,9%). Un total de 17 acciones terminaron con variaciones negativas de dos dígitos. Sólo se salvaron de la fuerte sangría Tenaris (+4%); y Petrobras (+0,9%). El volumen operado repuntó hasta los $ 1.326 millones.

Los inversores se decantaron por las órdenes de venta ante el complicado clima global generado por una eventual guerra comercial entre EEUU y China, que provoca la salida de fondos de mercados emergentes, entre ellos, Argentina.




Pero este escenario, se le sumó la expectativa de una recesión de la economía local para los próximos meses, algo que vuelve escéptico al mercado por el impacto que pueda ocasionar en la rentabilidad de las empresas. De hecho ayer el INDEC informó que la actividad económica sufrió una merma interanual de casi 1% en abril. Este escenario indujo a inversores a tomar coberturas en divisas, comentaron operadores.




Como casi siempre algunos trascendidos sobre ciertas medidas que estaría evaluando el Gobierno le añadieron mayor dramatismo al clima negativo. Este miércoles, por ejemplo, se habló en algunas mesas de dinero sobre la posibilidad de que el ejecutivo impulse nuevos impuestos sobre las acciones, algo desmentido en el transcurso de la jornada por las autoridades. "Le cuesta al Gobierno cambiar el humor de los inversores. Debería ser claro en cuál es su plan. sino cualquier rumor prende", dijo un analista a este medio.




• Acciones argentinas en Wall Street




La persistente aversión al riesgo por cuestiones locales y externas, tuvieron también su impacto en las acciones argentinas que operan en Wall Street, con retrocesos superiores al 13%.


Los ADRs de Banco Supervielle encabezaron los fuertes descensos, con una baja del 13,2%. Le siguieron los papeles de Central Puerto (-12,7%); Banco Francés (-11,1%); Galicia (-10,9%); y Loma Negra (-10,8%). La excepciones fueron Tenaris (+2,3%); y Petrobras (terminó sin cambios).


"El contexto internacional condicionó a los activos argentinos mucho más que al resto de las acciones de empresas de países emergentes", dijo ámbito.com Pablo Castagna, director de Portfolio Personal.


Castagna explicó que esto sucedió porque "los inversores internacionales están esperando que además de conseguir estabilidad cambiaria, localmente se den indicios de estar avanzando en bajar el déficit, reducir la inflación y recortar las tasas de interés".


"En la medida que eso suceda se irá recuperando la confianza perdida y generará que los fondos del exterior, que luego del ascenso de fronterizos a emergentes (por parte del MSCI) quedaron habilitados a comprar acciones argentinas, efectivamente lo hagan", remarcó.


• Bonos


En el segmento de la renta fija, por su parte, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) cerraron con mayoría de bajas, con los inversores buscando refugio en los títulos más cortos.


Así, el Bonar 2024 y el Bonar 2020 repuntaron un 0,2% y un 0,3%, respectivamente, mientras que los más largos, como el Discount bajo ley argentina y el bono a 100 años, perdieron hasta 2,3%.


Por último, el riesgo país, que mide el JP. Morgan, subió 4,8% a 586 puntos, el mayor nivel desde septiembre de 2015.

Las causas del estrepitoso derrumbe

Un combo de factores locales e internacionales explican el derrape del panel líder, que amagó con lograr cierta estabilización la semana pasada cuando el mercado fue recategorizado a emergente por el MSCI, y cuando se aprobó -en el mismo día- el acuerdo crediticio con el FMI por u$s 50 mil millones.

Causas del derrape bursátil, según el mercado:

• Mayor aversión al riesgo global

En los últimos días se observó en los mercados del mundo una mayor aversión al riesgo ante un recrudecimiento de las tensiones por una eventual guerra comercial de EE.UU. versus China y Europa, lo que afectó a los mercados del mundo. El fin de semana pasado trascendió que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos estaba redactando límites que impedirían que las firmas que tengan al menos un 25% de control chino compren compañías estadounidenses con "tecnología industrialmente significativa". Este miércoles, Wall Street abrió al alza pero terminó en baja luego que el presidente Donald Trump respaldara un agresivo plan que restringirá inversiones y exportaciones tecnológicas. La medida no menciona específicamente a China y está pensada para todos los países. Sin embargo más tarde el principal asesor económico de la Casa Blanca Larry Kudlow dijo que aún se están considerando acciones severas contra China. Art Hogan, estratega de Wunderlich Securities, dijo que el gobierno de Trump dio "un confuso mensaje" lo cual no agradó a los mercados.

• Salida de fondos de mercados emergentes

Producto del contexto internacional, los inversores globales decidieron poner en práctica tácticas de ´flight-to-quality´ en busca de refugio a la espera de mayor claridad en un escenario global más complejo. "Hay salida de capitales de (mercados) emergentes y la tendencia se va a intensificar", dijo Fausto Spotorno, economista de la consultora Orlando Ferreres. "Los inversores siguen de cerca el menor apetito hacia los emergentes que impone el clima global más desafiante", agregó Gustavo Ber, economista del estudio que lleva su apellido.

• Temor por impacto de posible recesión de la economía local

La expectativa de una fuerte desaceleración de la actividad económica para los próximos meses, algo que vuelve escéptico al mercado por el impacto que pueda ocasionar en la rentabilidad de las empresas. De hecho ayer el INDEC informó que el Estimador Mensual de la Economía (EMAE) sufrió una merma interanual de casi 1% en abril. "Los datos del cuarto mes del año han sido malos, los de mayo también, y lo que estamos viendo es que seguramente va a acelerarse la caída de la actividad, pegando en los balances de las compañías", comentó Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones.

• Dudas por cumplimiento de las metas del FMI

En el mercado aún no ven señales claras de dónde vendrá el ajuste del déficit fiscal acordado con el FMI en el acuerdo por el crédito Stand By. "Además de las presiones desde los emergentes los inversores esperan progresos en los deberes económicos que les otorgue mayor certidumbre sobre el cumplimiento de las metas del FMI", indicó Ber. Pablo Castagna, director de Portfolio Personal explicó que "los inversores internacionales están esperando que además de conseguir estabilidad cambiaria, localmente se den indicios de estar avanzando en bajar el déficit, reducir la inflación y recortar las tasas de interés".

• Pérdida de confianza en el Gobierno

En el exterior, muchos inversores siguen sin encontrar indicios que marquen cierta recuperación de la confianza sobre la política económica del Gobierno, luego de la crisis cambiaria de mayo-junio. "Lo de hoy fue un golpe muy duro, se profundizó la desconfianza, a pesar de las dos buenas noticias de la semana pasada (FMI y MSCI). Creo que seguimos corriendo detrás de la coyuntura, y sin un rumbo claro hacia dónde va Cambiemos", resaltó Martínez Burzaco. Respecto al sector energético, el mercado tiene muchas dudas sobre la política que implementará el Gobierno tras la salida de Juan Aranguren, y la llegada de Javier Iguacel al Ministerio de Energía. "Se dijo que no iba a haber cambios. Vetaron una ley para que no haya modificaciones en la quita de subsidios. Después se escapó el dólar y ahora dicen que está todo en revisión pero no dicen cual es el plan hacia adelante. El inversor le termina escapando a la Argentina", remarcan en el mercado.

• Rumores

Como casi siempre algunos trascendidos sobre ciertas medidas que estaría evaluando el Gobierno le añaden mayor dramatismo a la coyuntura real. Este miércoles, por ejemplo, se habló en algunas mesas de dinero sobre la posibilidad de que el ejecutivo impulse nuevos impuestos sobre las acciones, algo desmentido en el transcurso de la jornada por las autoridades. "Le cuesta al Gobierno cambiar el humor de los inversores. Debería ser claro en cuál es su plan, sino cualquier rumor prende", dijo el director de Proficio, Rafael Di Giorno, a este medio. También "prendió" en algunos operadores, la eventual venta de acciones por parte del ANSES. "Este punto es harto discutible ya que encararlo hoy implicaría, por un lado, un proyecto de ley y, por otro, la mediata o inmediata imputación a los funcionarios y/o parlamentarios que la aprueban, habida cuenta los actuales y ridículos precios", señaló un experimentado especialista.