Cae Massa en las encuestas y reformula su campaña


Massa apunta a reforzar el contenido de su campaña 

Lanza una propuesta para reformar el sistema educativo 
“No es lo usual en una campaña, pero vamos a hacer un esfuerzo por darle más contenido a nuestro mensaje”. La frase pertenece a Sergio Bendixen, el principal asesor electoral de Sergio Massa, y anticipa el lanzamiento de un nuevo eje que el Frente Renovador sumará a la agenda del debate público: la necesidad de impulsar una reforma educativa acorde con las necesidades del siglo XXI. 
 Bendixen dijo que, por iniciativa de Massa, el FR agregará a los tópicos centrales de su discurso -en el que se destacan la inseguridad y la inflación- la problemática de la educación pública. 
El propio líder del espacio hará una presentación este sábado en el teatro Picadilly porteño, donde estará acompañado por docentes llegados de distintos puntos del país. “Hemos escuchado muchísimos testimonios negativos sobre la educación pública argentina, pero hay actores que son rescatables porque consiguen resultados excelentes en una situación compleja”, sostuvo Bendixen. 

El asesor de Massa manifestó ser “consciente” de que se involucrarán con temas “controvertidos”, como la implementación de un sistema de evaluación de los docentes. El especialista precisó que esta nueva etapa de la campaña del Frente Renovador apunta a satisfacer una demanda de la ciudadanía, a la que no le alcanza con que los candidatos a la Presidencia enumeren los problemas o hagan declaraciones sobre los temas de agenda, sino que también requiere de “propuestas concretas, que dejen claro cómo es que se van a cumplir las promesas”. 
Con sus iniciativas para mejorar el sistema educativo, Massa iniciará hoy otra fase de su campaña, que le insumirá el segundo semestre de este año, con presentaciones mensuales en las que buscará mostrarse “por encima de las típicas peleas entre candidatos” para “consolidar su liderazgo en las encuestas” de intención de voto, aseguraron a este diario voceros del Frente Renovador. Entre las propuestas que hará Massa se encuentra una para “elevar el nivel de exigencia para ingresar a la carrera docente con un examen y extender progresivamente la formación a cinco años”. 
También impulsará la creación de un “fondo compensatorio” que equipare las diferencias salariales del sector docente entre las Provincias y la creación de un instituto de estadísticas sobre educación. Además, propondrá “instaurar dos días feriados anuales con asistencia obligatoria para “realizar actividades pedagógicas, recreativas y sociales entre padres, docentes e hijos y fortalecer el sentido social de la escuela”.

Randazzo:"Ahora decimos ramal que arranca, no para nunca más"

El funcionario encabezó un acto de de entrega dos locomotoras del tren patagónico, que une Viedma y Bariloche. Ponderó la actual política ferroviaria nacional.
  •  
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que en el marco de la nueva política ferroviaria nacional “ya no existe más aquello de que ramal que para es ramal que cierra, ahora decimos ramal que arranca, no para nunca más”.
“Todos tenemos que empezar a imaginarnos a lo largo y a lo ancho de la Argentina que el sistema ferroviario vino para quedarse”, dijo Randazzo al encabezar el acto de entrega de dos locomotoras al Tren Patagónico, que une Viedma y Bariloche.
“Hoy no estamos solamente entregando dos locomotoras, sino que le estamos diciendo a los rionegrinos que hay una política ferroviaria del gobierno nacional, y hay una decisión política de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) de que el sistema ferroviario argentino se recupere definitivamente”, señaló.
El funcionario dijo que existía “una deuda pendiente, que era la de poner en marcha un proceso de puesta en valor del servicio ferroviario argentino, porque seguramente uno de los más grandes errores que se han cometido en este país ha sido el abandono de la política ferroviaria”.
En el marco del acto, anticipó que trabajará “con el gobernador Alberto Weretilneck y con el senador Miguel Pichetto para que con el acompañamiento de la presidenta el tren de Buenos Aires a Bariloche sea una realidad no muy lejana”.
En ese sentido, Weretilneck agradeció a Randazzo su gestión personal para la cesión de las dos máquinas, que permitieron hace ya dos semanas la reactivación de los servicios a Bariloche, uniendo las localidades de la región sur.
Randazzo, acompañado por Weretilneck y Pichetto, visitó después la sede central de la Universidad Nacional de Río Negro, donde fue recibido por el rector Juan Carlos Del Bello y el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
Luego, en el salón Gris de la Casa de Gobierno, participó de la firma de convenios para las localidades de Choele Choel, Cinco Saltos, General Enrique Godoy, Coronel Belisle, Fernández Oro y Pomona, por un monto de inversión de más de cinco millones de pesos

Giustozzi:"Insaurralde es el principal socio político de Boudou”

El diputado nacional dijo que el Gobierno puso al frente de las elecciones "al principal socio político" de Amado Boudou en referencia a Martín Insaurralde. La declaración viene luego de rumores sobre un salto del lomense al massismo.

  •  
El presidente de la bancada massista en la Cámara de Diputados de la Nación, Darío Giustozzi, relacionó hoy a Martín Insaurralde, su competidor en la carrera hacia la Gobernación, con el vicepresidente Amado Boudou, citado a indagatoria en una causa judicial, a quienes tildó de “socios políticos”.
En medio de la polémica por el supuesto tráfico de influencias por el que se acusa a Boudou, el ex intendente de Almirante Brown señaló que el Gobierno "puso al socio político principal de Boudou de candidato a primer diputado nacional", en referencia a Insaurralde, en los comicios de 2013.
Enfrentado desde hace tiempo en una interna dentro de la Tercera Sección Electoral, Giustozzi buscó bajarle el precio al también ex jefe comunal de Lomas de Zamora, su principal rival de cara a la Gobernación bonaerense, y en medio de la ola de rumores sobre su posible salto al massismo.
El legislador recordó que su par del Frente para la Victoria "dijo hace unos pocos días que Boudou era víctima de un linchamiento mediático y una persona de bien, y que iba a demostrar su inocencia".
En ese sentido, el titular de la bancada massista consideró como “evidente” una protección de de la presidenta Cristina Fernández hacia Boudou y calificó como “muy emblemático que su principal socio político (en referencia a Insaurralde) salga con estas posiciones”.
"Hace rato que Boudou tendría que haber dado un paso al costado y pedir licencia, es una cuestión ética", analizó Giustozzi sobre la citación de Boudou a prestar declaración indagatoria por la causa de la quiebra de la imprenta Ciccone Calcográfica, "como un paso para ponerse a disposición de la Justicia".
En declaraciones a radio Mitre, el diputado massista señaló que el caso "se vuelve emblemático, por un lado, por el trámite judicial, porque se debe actuar con celeridad, y por otro por la imagen que estamos dando a la sociedad".

Fuerte repudio de la comunidad judía a Claudio Avruj, Director de Derechos Humanos de Macri


  


Por Yaacov Rubel



La posición que ocupa Claudio Avruj al frente de la Dirección de Derechos Humanos del gobierno de la ciudad impone un análisis al evaluar cual fue su reacción ante los hechos que tuvieron como epicentro a los pacientes del Hospital Borda por ejemplo, o su tibia reacción ante la exaltada apreciación de Durán Barba en relación con la figura de Adolf Hitler.

No me hubiera referido a estos dos hechos si Avruj hubiera actuado sólo como funcionario del Gobierno de la Ciudad, subordinado a la ideología y a la política del gobierno del que es funcionario (también en ese caso hubiera criticado su actitud como un ciudadano más que evalúa la conducta- o la inconducta de funcionarios en diferentes cargos).

Pero, la perspectiva de análisis cambia totalmente si evalúo su conducta a partir del hecho que Claudio Avruj es, al mismo tiempo, Presidente de la Fundación Memoria del Holocausto. Ese rol debería haberle hecho recordar que los “enfermos mentales” internados en los hospitales psiquiátricos de Alemania fueron víctimas de programas de esterilización y eutanasia, perpetrados por el régimen Nazi mucho antes que sus jerarcas decidieran la “Solución Final”. Tomando en cuenta la significación universal de la Shoá, tal como lo establecieron las Naciones Unidas, hubiera sido más congruente con su rol como Presidente de la Fundación Memoria del Holocausto organizar una actividad de desagravio a los pacientes del Borda. No lo hizo.

No menos grave fue el tenor de las respuestas en el reportaje que le hiciera el Director de Radio Jai en relación con las declaraciones de Duran Barba sobre Hitler. Sus anodinas respuestas, volvieron a reconfirmar que la lealtad acrítica a su jefe político en un tema tan urticante debería haber merecido una acción más contundente que la declaración que lleva su firma publicada por la Fundación Memoria del Holocausto-Museo de la Shoah. Desde esta perspectiva, lo acontecido en las primeras semanas de enero de este año, ya no admite ninguna excusa ni justificación. Nos referimos a la decisión de Claudio Avruj de estrangular económicamente el programa de asistencia a las víctimas de violencia sexual y a su decisión de no actualizar los sueldos de los trabajadores del “Parque de la Memoria” y debilitar ostensiblemente su funcionamiento.

Su actitud de pragmática descalificación de la preservación de la Memoria como forma de educación, a través de medidas y hechos que contribuyen a destruirla y al mismo tiempo su condición de Presidente de una organización destinada, precisamente, a preservar la “memoria” constituye una incongruencia total. Esta última decisión de Claudio Avruj, debería ser suficiente para solicitar su alejamiento como Presidente de la Fundación Memoria del Holocausto. La continuidad en su cargo es una afrenta a las víctimas de la Shoá. Constituye, además, un perjuicio severo para el buen nombre que la Fundación Memoria del Holocausto supo ganarse a lo largo de los años.

Como todos seguramente saben, el jueves 16 de enero, el Papa Francisco mantuvo una reunión con dirigentes y rabinos de la comunidad judía argentina. En el transcurso de ese encuentro tuvo el coraje moral de admitir la posibilidad de abrir los archivos secretos del Vaticano para indagar la conducta del Papa Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar que ya está en proceso de canonización. Esa valiente actitud mereció el elogio de los dirigentes de DAIA que participaron del encuentro. Sería muy triste que no muestren el mismo coraje moral que el Papa Francisco y no arbitren las medidas necesarias para poner punto final a una situación que afecta un valor tan importante como lo es la preservación de la memoria de la Shoá y su significación universal.

El hecho que Memoria del Holocausto tenga el status jurídico de Fundación, o sea que los integrantes de su Consejo de Administración sean autónomos en todas sus decisiones, no puede inhibir que tanto las instituciones de la comunidad judía de la Argentina y otras organizaciones nacionales e internacionales puedan hacer escuchar su voz para que la misión de Memoria de la Shoá no sea mancillada por personas que no están a la altura de sus elevados objetivos.

Tenemos la esperanza que este tema se convierta en un “caso testigo” que sirva para recuperar la confianza en las dirigencias políticas argentinas en general y en la de las instituciones centrales de la comunidad judía, en particular. Es una gran oportunidad para poner un límite a la impunidad.

De esa manera, también se podrá contribuir a que Verdad, Justicia y Memoria no sean meras palabras “políticamente correctas”, sino imperativos categóricos que obligan a actuar en consecuencia.

El futuro del kirchnerismo


 Por Luis Bruschtein

Como el kirchnerismo surgió como una fuerza nacional mientras estuvo en el gobierno, hay un pensamiento extendido en la oposición de que cuando pierda ese lugar se diluirá en el llano. Y en realidad, como nunca ha estado allí, esa situación sería para el kirchnerismo una prueba de fuego. El ejercicio del poder es un arma de doble filo: a algunas fuerzas, como a la Alianza o al alfonsinismo, las destrozó. El menemismo creció, pero después pasó a su mínima expresión, incluso bajo otras denominaciones. La suerte del kirchnerismo no es tan clara como lo desearía la oposición, pero para consolidarse todavía deberá pasar varios casilleros.
La posibilidad de que permanezca se sustenta en muchos argumentos, varios de los cuales se hicieron muy visibles en el acto del domingo por el 25 de Mayo. Pero desde la oposición y el antiperonismo, la visión que se tiene es opuesta porque ellos sólo conciben la participación de los sectores populares en el peronismo únicamente como clientelar. Según ellos, fue clientelar esa relación con el menemismo y lo es ahora. En consecuencia, vaticinan que si el kirchnerismo pierde el gobierno se deshace el vínculo con los sectores populares. Desde ese lugar creen que la única opción para una participación política consciente es la que ofrecen ellos, aunque no cuaje nunca. Es casi una cuestión de definiciones de manual: el populismo se construye con clientelismo, el peronismo kirchnerista es populista y por lo tanto también es clientelista, lo que implica su desaparición si pierde la fuente del clientelismo que es el Gobierno.

En Europa se llama populista a un tipo como Berlusconi o a los neonazis. Son fuerzas reaccionarias, conservadoras, que se sustentan con dádivas. De alguna manera, eso fue Carlos Menem o en eso lo convirtió el neoliberalismo. Pero el menemismo prácticamente desapareció y en cambio el peronismo ya va a cumplir setenta años. Hay una diferencia entre la fugacidad del menemismo y la pervivencia del peronismo.
Para menemistas y antiperonistas, el peronismo es una máquina de poder sin contenido. Da lo mismo Perón que Menem o Kirchner, porque sólo lo define su proximidad con el poder. Es una calificación devastadora para el peronismo e infinitamente cruel y despectiva para los sectores populares. En ese aspecto aparece como una mirada muy clasista, con poco conocimiento de la naturaleza concreta de lo que habla, porque niega toda capacidad de inteligencia y solidaridad a los pobres.
El menemismo no fue lo mismo que Perón o Kirchner, sino todo lo contrario, porque expresó la derrota de los movimientos populares y progresistas frente a la hegemonía fenomenal del neoliberalismo en el mundo a partir de la globalización. El peronismo menemista fue el encargado de destruir las conquistas logradas por el peronismo en Argentina al mismo tiempo que en Europa era la misma socialdemocracia la que enterraba al Estado de Bienestar que había levantado.
La figura de Perón trascendió por las conquistas sociales y económicas que logró. La fugacidad de Menem fue por lo contrario. El contenido hace la diferencia y no la maquinaria de poder que también puede formar parte del paquete como sucede con la formidable maquinaria de la socialdemocracia europea y de cualquier partido que disputa poder real.
Pero es cierto que el kirchnerismo llegó después de que el menemismo usara una ilusión fantásmica de peronismo con falsas promesas como la “revolución productiva” y “el salariazo” para estructurar el PJ en forma clientelar porque el proyecto político que encabezaba no tenía nada que ofrecer a los sectores populares. El kirchnerismo surgió cuando el peronismo parecía definitivamente castrado por el menemismo. Y recibió una estructura compleja, con una mezcla de las viejas tradiciones solidarias y el clientelismo punteril muy extendido.

La palanca para cambiar ese relacionamiento interno ha sido la vuelta de la militancia social en función de un proyecto de país inclusivo que impulsa el kirchnerismo, basado en la ampliación de derechos y en políticas distributivas y de soberanía económica. La mezcla se mantiene, por eso es difícil saber hasta qué punto el kirchnerismo logró hacer ese cambio donde el vínculo principal ya no sea el clientelismo, aunque siga entremezclado, sino la conciencia política, el respaldo a un proyecto.
Pero antes de llegar a una situación hipotética ubicándolo en el llano o de nuevo en el gobierno, el kirchnerismo deberá sortear otras encrucijadas más inmediatas: No aparece como una sola orgánica sino como varias, algunas peronistas y otras no. No tiene candidato claro y uno de los que aparece ahora con más probabilidades, el gobernador Daniel Scioli, despierta la desconfianza del kirchnerismo más duro. No está claro tampoco cuáles serán las reglas de juego y la amplitud de las alianzas. Lo más probable es que sea Cristina Kirchner la que defina la mayoría de esos puntos y los demás se irán alineando según la inercia que tienen como corriente política.

De todas maneras, si el kirchnerismo como opción popular de cambio surgió del peronismo en el peor momento de esa fuerza política, se podría abrir alguna expectativa a favor del cambio también en las formas que dejaron las prácticas punteriles. Así como existen los obstáculos, hay otros elementos que pesan para que el kirchnerismo trascienda la coyuntura. Si bien se constituyó como fuerza nacional mientras ha estado en el gobierno, sus dirigentes provienen de tradiciones diversas, como el PJ o la izquierda, del movimiento de derechos humanos, del movimiento estudiantil y de los movimientos sociales en general que fueron la expresión de la resistencia al neoliberalismo en los ’90. Hay un acervo de militancia que no se pierde. No son cuadros políticos que se formaron exclusivamente en la gestión.

El acto del domingo aportó otros datos. La masividad es uno de ellos. Pocas fuerzas políticas se mantienen como la de mayor capacidad de movilización después de once años de desgaste en el gobierno. No se puede hacer una traslación mecánica entre la convocatoria a un acto y el respaldo electoral, pero la masividad del 25 de Mayo fue un dato importante, porque no la consigue ninguna otra fuerza por el momento.
La mitad de las personas que estaban allí concurrieron encolumnados con alguna de las organizaciones que confluyen en el oficialismo. Pero la otra mitad, decenas de miles, eran personas, parejas, familias, grupos de amigos, que llegaron por su cuenta. Los dos datos son importantes, los que fueron organizados y los que no. Sobre todo este último, porque está hablando de que el kirchnerismo no es una fuerza encerrada, sino que todavía tiene capacidad para concitar convocatorias abiertas.

Más allá de la forma pacífica, en contraste con la violencia de los caceroleros, los actos kirchneristas tienen una característica que los distingue de otros actos del peronismo –como eran los del menemismo– y de otras fuerzas en los que la mayoría de los manifestantes a los que se les pregunta por los motivos de su presencia se encogen de hombros o no lo saben explicar con claridad. En actos como el del domingo, la mayoría de los que participan puede formular una explicación racional sobre su participación, saben por qué están allí. Esa participación consciente constituye un capital político importante. Nadie puede decir ya que asisten por el choripán y el vaso de vino. Ni siquiera por los números artísticos. Es llamativo el silencio que se genera en estos actos cuando habla Cristina Kirchner. El público, masivamente, escucha con atención. Incluso, muchos se retiran después de que habla la Presidenta.
Estas condiciones favorables no obedecen a que aumentó la pobreza como opinan algunos encuestólogos, o al clientelismo. La capacidad de convocatoria, la persistencia política después de once años de gobierno y esa participación consciente se sostienen en medidas que han favorecido objetivamente a los sectores populares. Y otro argumento a su favor es que si bien Cristina Kirchner no puede ser candidata, seguirá liderando ese espacio.
La política no es una ciencia exacta. Puede suceder también que si al kirchnerismo le toca el llano termine reducido a su mínima expresión, como sucedió con el menemismo o con el alfonsinismo después de haber sido tan importantes. Pero los datos de la realidad no apuntan en ese sentido y lo más probable es que el kirchnerismo se convierta por lo menos en la fuerza más gravitante del espacio popular, progresista y democrático aun en el llano. La pregunta no es si trascendería, sino con cuánta fuerza lo haría, si se mantendría como una propuesta lo suficientemente importante como para disputar el gobierno o quedaría reducido a una fuerza menor. Y la respuesta está en la profundidad que hayan alcanzado los cambios en el peronismo, porque la relación clientelar ni siquiera es garantía para ganar una elección.

El Senador radical Cimadevilla rechazó el desindulto y reinvindicó el punto final



Los derechos humanos fueron eje de debate anoche en el Senado al estatizarse la Universidad de las Madres. Cimadevilla (UCR) aprovechó ese marco para condenar la derogación de las leyes de impunidad.

Diego Arias, Redacción En Orsai

El senador nacional por la UCR de Chubut, Mario Cimadevilla, sorprendió anoche al reivindicar las leyes de obediencia debida y de punto final sancionadas en la segunda mitad de los ’80s y derogadas en forma combinada por el Congreso y la Corte Suprema de Justicia casi tres décadas después.

Los derechos humanos fueron el centro del debate anoche en el Senado, al tratarse en el recinto el proyecto oficial dirigido a la estatización de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo.

En ese marco, Cimadevilla, una de las voces más prominentes del radicalismo en el Senado de la Nación, sorprendió al reivindicar la ley de obediencia debida con el argumento de que “era una promesa electoral” y la posterior ley de punto final, a la que definió como “absolutamente oportuna”.

En forma coherente con ese planteo, Cimadevilla -quien aclaró que expresaba esta postura a título personal- rechazó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, en la década pasada, declaró la inconstitucionalidad de las leyes por las que presionó el poder castrense al primer gobierno democrático emergido tras la sangrienta dictadura que se extendió entre 1976 y 1983.

En ese sentido, Cimadevilla mostró su coincidencia con la firma disidente ante aquella declaración de inconstitucionalidad que expresó por entonces Carlos Fayt.

Ganaron los estudiantes: en Chile la educación será gratuita

La presidenta Michelle Bachelet, cumplió otra de sus promesas de campaña al enviar al parlamento de su país el proyecto para que la educación deje de discriminar entre los que tienen y los que no.

Javier Lema -  Enorsai

La iniciativa postula dejar atrás el financiamiento compartido mediante el congelamiento de los montos que cobran los colegios (
"Fin al lucro, a la discriminación; establece la gratuidad escolar", señala la invitación que hizo llegar el gobierno a especialistas del área
El proyecto de ley postula devolver a la enseñanza su carácter público y gratuito, y satisfacer de ese modo un antiguo y extendido reclamo social que marcó especialmente el mandato de su antecesor, Sebastián Piñera.

Dichos reclamos llevaron a los estudiantes a tomar las calles durante varios meses, en los que hubo varios enfrentamientos con los carabineros y detenidos. La iniciativa viene a saldar una vieja deuda del Estado de ese país con los que menos tienen.

La suscripción de la iniciativa, que será enviada al Congreso para que la debata con carácter urgente, se producirá cuatro días después de que la reforma tributaria destinada a financiarla sorteara favorablemente su primer trámite legislativo.

Ambas reformas constituyen la médula de las promesas electorales con las que Bachelet volvió este año a la jefatura del Estado chileno cinco años después de haber terminado su primer mandato, y serán seguramente el eje de su mensaje anual al parlamento, este miércoles.

En ese discurso, la mandataria exhibirá el estado de sus principales políticas, luego de haber prometido 50 medidas para los primeros 100 días de su gobierno, iniciado el 11 de marzo pasado, y haber ejecutado la mitad de ese compromiso en menos de 70 días.

Además de la reforma tributaria, que fue aprobada y despachada esta semana por la Cámara de Diputados, está avanzada la reforma del sistema electoral -que será revisada entre mañana y el martes en la Comisión de Hacienda de la cámara baja- y una reestructuración del sistema de salud, destinada a mejorar el régimen de jubilaciones.

"Fin al lucro, a la discriminación; establece la gratuidad escolar y crea una nueva institucionalidad de educación parvularia", señala la invitación que hizo llegar el gobierno a especialistas del área, autoridades y parlamentarios convocados a la ceremonia de mañana, informó la agencia de noticias ANSA.

El proyecto, que tiene más de 50 páginas, persigue el objetivo de cambiar el paradigma de la educación chilena, reforzar el sistema público de enseñanza y dar poder a las familias para que sean ellas las que escojan los colegios y no al revés, anticipó el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

La iniciativa postula dejar atrás el financiamiento compartido mediante el congelamiento de los montos que cobran los colegios ("copago") a padres y reemplazarlo gradualmente por un subsidio estatal, informó el diario La Tercera.

Según el proyecto, aquellos establecimientos educativos que reciban subsidios estatales no podrán tener fin de lucro, para lo cual deberá modificarse la Ley General de Educación vigente, que permite la obtención de utilidades por la actividad escolar.

De acuerdo con ANSA, en Chile hay actualmente 3.470 establecimientos educativos que declaran tener fin de lucro y deberán transformarse en fundaciones sin esa finalidad.

Esos colegios y universidades tendrán dos años de plazo para realizar la conversión de su estado societario y podrán solicitar al Estado que compre los inmuebles donde funcionan.

A la vez, el Estado tendrá un período de 12 años para pagar esos inmuebles y descontará del precio la inversión que realice en infraestructura.

Asimismo, el proyecto prevé la creación de un organismo estatal para la compra de colegios de aquellos propietarios que deseen dejar la actividad con el nuevo régimen, a fin de evitar cierres masivos y caída de la matrícula.

Por otra parte, la reforma busca dejar atrás la facultad de los colegios de seleccionar a los alumnos que admiten mediante evluaciones, para lo cual postula un sistema en el que los padres puedan establecer un orden de preferencia para postular a sus hijos.

Las normas para el funcionamiento del sistema educativo rigen desde la última dictadura (1973-90) y son resistidas desde hace años por gran parte de la sociedad chilena.

Las protestas, encabezadas por organizaciones estudiantiles y de docentes, se hicieron especialmente frecuentes durante el mandato de Piñera, aunque se habían iniciado bastante antes.

El mito de la competitividad en cadenas de valor de pequeña escala

En esta nota el autor pone en cuestión la necesidad de la competencia en las economías de pequeña escala, y advierte sobre las consecuencias de una puja entre iguales con los códigos del comercio internacional.

Enrique Mario Martínez
 
La hegemonía cultural de la economía de mercado se refleja en la instalación de algunos conceptos que resulta casi tabú eludir o contradecir. Uno de ellos es la vigencia de la competencia entre oferentes para atender al consumidor y la necesidad de ser competitivo, esto es: tener elementos para triunfar en esa puja. El término se utiliza a todo nivel, desde el comercio internacional hasta el pequeño negocio barrial.
Hace un año, en la ruta entre Cachi y Cafayate, en Salta, en medio de una maravillosa quebrada con mil colores y formas, pero sin un ser humano a la vista por kilómetros, aparecieron de golpe dos artesanos ceramistas, vendiendo sus hermosos objetos color pizarra debajo de un algarrobo. Al momento de pagar quedó claro que no trabajaban juntos. Competían. Uno agregando un sutil trenzado en las asas de los jarritos; otro con una vieja llama para fotografiar. Cada cual con su recurso.Un poco más adelante, junto a la ruta, estaban sus casas, las únicas dos construcciones hasta donde se perdía la vista. Estaba claro que la conveniencia económica más elemental era para ellos acordar los productos y los precios. Sin embargo competían. Esta situación, planteada en un caso límite, se da con mucha frecuencia en ámbitos donde el que ofrece sus productos cree que está en inferioridad de condiciones respecto del comprador y sobre todo que no hay lugar para todos, que alguno debe perder.
Sin embargo, esa no es la situación en el escenario de producción de la enorme mayoría de los bienes básicos que la comunidad necesita. En alimentos como la leche o los pollos, el productor primario forma parte hoy de una cadena dependiente del industrializador, sin casi ningún grado de libertad. Si opta por industrializar a una escala familiar, en las actuales condiciones de la economía, se pone en la mochila un problema descomunal de comercialización sin solución, salvo que el Estado regule el comportamiento de los actores. En consecuencia, cuando aquí se habla de buscar la competitividad internacional de la leche en polvo o de los pollos eviscerados, el reclamo va hacia la industria, que tiene como variable de ajuste lo que paga a los tamberos o a los galpones integrados, respectivamente. Se habla de competir, pero en realidad se traslada la carga a los más débiles en la cadena. No se hacen grandes reuniones para discutir la eficiencia global, con una retribución justa para cada eslabón. No. Simplemente, se embroma al más débil.
Con diversos matices, esa mutación de la competencia, que no es competir sino sojuzgar, aparece también en cadenas de tecnología más compleja. La industria automotriz, por ejemplo, ya no es representada por grandes industrias terminales que compran cada pieza del auto y luego arman el rompecabezas en una enorme línea de producción y ensamblado. En aquella situación, muy lejana ya, cada proveedor de cada arandela o cada resorte competía con un par, por precio y calidad. Hoy las terminales han aumentado su poder de negociación a través de reducir la tarea final a un ensamblado de subconjuntos (reciben el motor, los frenos, la electrónica y similares, en buena medida ya armados) y han disminuido sustancialmente el número de sus proveedores, generando relaciones estratégicas con sus proveedores de subconjuntos. En buena parte de los casos, intervienen en el capital de esas empresas. El concepto de competencia por proveer a una terminal se ha evaporado. En rigor, esta administra un sistema donde define sus costos y los de las empresas dependientes. En el mejor de los casos, la competencia se establece sólo entre filiales de la misma corporación en distintos lugares del mundo, para ver dónde se ensambla un auto. Es lo mismo que hacía la mítica IBM cuando ejercía el monopolio del equipamiento informático hace 40 años y obligaba a las filiales a competir entre sí para asignarle el paso final de la manufactura de algún equipo, pero mantenía en su planta matriz todos los procesos de alta tecnología.
La recomendación es: cuando escuchen reclamar competitividad, quienes crean en la producción popular deberían preocuparse, y tratar de cambiar el lenguaje. Se puede discutir eficiencia o productividad de cualquier actividad, en conjunto con la distribución de los frutos de esa mejora. Pero todos los actores de cadenas de valor en que su producto lo recibe otro industrial o algún intermediario comercial, deben saber que la búsqueda de la llamada"competitividad" de corto plazo –sobre todo cuando se refiere al comercio exterior– lleva aparejada que embromen al más pequeño, al más frágil. Muy diferente sería la situación si el que agrupa la oferta –el industrializador de leche o pollos o incluso la terminal automotriz– fuera un actor sin vocación de extraer renta de sus proveedores, como sería una cooperativa de productores primarios o una organización regulada por el Estado. Allí se haría realidad que mejorar la productividad global genera un beneficio compartido y hablar de competitividad internacional no produciría urticaria. «

El dilema de los demonizadores de Kicillof

 Acuerdo con Repsol y con el Club de París.


El primero se termina pagando en bonos a mediano y largo plazo la reestatización de YPF.
Repsol, ex dueña de la petrolera argentina, recibió el 50% de lo que pretendía. Con YPF el Estado no solo recupera una empresa que supo ser modelo entre sus pares de la región, sino que se convierte en dueño de Vaca Muerta, uno de los principales recursos energéticos de petróleo y gas no convencional del mundo y con incalculables reservas que pueden multiplicar varias veces el Producto Bruto Interno (PBI) del país.

El segundo punto es acuerdo con el Club de París. Negociado en su última faceta durante 20 horas corridas. El acuerdo, el mercado lo leyó como positivo. Una muestra de ello no sólo tiene que ver con lo que sostienen los economistas y empresarios, sino con ver cómo le fue a las acciones de empresas argentinas en el día de ayer: el Merval subió casi 2% y los bancos lo hicieron entre 5% y 7%.

Lo llamativo del caso, es que estas dos negociaciones fueron encabezadas por el ministro de Economía, Axel Kicillof, un hombre al que el mercado cuestiona y lo culpa de todos los males por los que atraviesa la economía local.

Hasta el diario económico Financial Times destacó ayer el acuerdo entre la Argentina y el Club de París y dejó un interrogante: “¿Finalmente cerrará también Argentina un acuerdo con los holdouts?, esa es la pregunta del millón”.

Ahora, si la Argentina logra salir airosa de la negociación con los Holdouts ¿qué va a de cir el mercado de Kicillof? Esa también es la pregunta del millón.

Macri-Massa vs Massa-Macri, primaria legalmente inviable

Por: Horacio Minotti

No es la primera vez que lo escucho. Ciertos operadores de un sector del macrismo y otros del massismo pugnan porque ambos candidatos trabajen dentro de un mismo espacio político, y además proponen una especie de “fórmula de convivencia” para que enfrenten juntos las primarias. La receta reveladora consiste en presentar al electorado dos fórmulas, una Mauricio Macri-Sergio Massa y otra Sergio Massa-Mauricio Macri, para que la gente decida a quien quiere de presidente.
No puede negarse que la idea es imaginativa, pero el realismo mágico siempre es dañino en política. El derecho electoral no es un misterio, son una pocas normas, están escritas y a disposición de todos y le sería muy útil los grandes pensadores que alcanzan el nirvana político con estas ocurrencias cotejar con la ley para ver si son aplicables en el mundo terrenal.
El artículo 22 de la ley 26.571, que rige las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) dice con claridad: “Los precandidatos que se presenten en las elecciones primarias sólo pueden hacerlo en las de una (1) sola agrupación política, y para una sola categoría de cargos electivos”. Si se concretase la bella idea, tanto Macri como Massa, estarían compitiendo por dos cargos electivos de modo simultáneo: para presidente y para vice. Ergo, es legalmente imposible.
Dicho engendro de la imaginación solamente sería posible cambiando la ley y modificando el artículo transcripto, pero si se cuenta con la potencia legislativa para tal sanción en el Congreso, entonces tal vez sería más conveniente introducir un sistema como el vigente en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires, donde el candidato a Jefe de Gobierno electo en las primarias puede elegir como su candidato a vice a quien haya salido segundo (entre otras opciones) en esos comicios, de modo que si los mencionados dirigentes compiten, el que gane pueda elegir al otro para que lo secunde en la elección general.
De otro modo, el cambio legislativo consistiría en habilitar que una misma persona se presente a más de un cargo, lo que implicaría un claro fraude al elector porque de obtener ambos seguramente no asumiría alguno de ellos.
Hace unos tres años escuché de un experimentado dirigente político, ante el planteo que determinada cosa no podía hacerse, que “el derecho electoral es flexible”. Es tan flexible como cualquier otra rama del derecho: lo que está expresamente prohibido no puede hacerse, las candidaturas las debe avalar un juez federal y no existe magistrado que vaya a avalar ningún engendro contra legem por más divertido que le parezca a algún dirigente.

Ya se puede reclamar ‘el derecho al olvido’ en Google

 

Varios miles de ciudadanos europeos han solicitado al buscador que retire enlaces a informaciones personales

  Dos semanas después de que el Tribunal Europeo reconociera el derecho de los ciudadanos a retirar datos de carácter personal en Internet, Google ha decidido poner los medios para que puedan ejercerlo y hacer así efectivo el llamado “derecho al olvido”. La compañía ha diseñado un formulario web a través del cual se podrá solicitar la eliminación de los resultados del buscador cuando un usuario introduce su nombre, según ha anunciado este viernes. Cada petición será analizada de forma individual y la decisión que adopte la multinacional intentará encontrar un equilibrio entre el derecho de privacidad y el derecho a conocer y difundir información.

Si determinadas búsquedas son de interés público (por ejemplo, una noticia sobre estafas financieras, negligencias profesionales, condenas penales o comportamientos públicos de funcionarios poco ejemplares) deberá ponderarse si prevalece el derecho de los ciudadanos a la información. El Tribunal Europeo consideró que solo se suprimirán aquellos datos que resulten lesivos para el usuario y sean irrelevantes y que hasta ahora estaban obligados a vivir eternamente en Internet. Informaciones banales que sean claramente dañinas podrán permanecer ocultas a los ojos de los demás. Eso no significa que se reescriba la historia o se alteren las hemerotecas.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que durante varios años ha reclamado a Google que activara mecanismos para garantizar la vida privada de los ciudadanos, celebra que el buscador haya puesto en marcha una herramienta “para comunicar y resolver las eventuales lesiones de sus derechos causadas por el buscador al difundir información personal sin ninguna relevancia ni interés público”, según ha señalado el director de la AEPD, José Luis Rodríguez Álvarez. Este organismo, que vela por el respeto a la privacidad, ha tramitado alrededor de 220 reclamaciones. Recurridas por Google ante la Audiencia Nacional, estaban pendientes del fallo del Tribunal de Luxemburgo.
 “La sentencia obliga a Google a hacer juicios difíciles sobre el derecho del individuo a ser olvidado y el derecho público a saber”, dice Google. Para conjugar ambos, la compañía ha constituido un comité asesor de expertos. Su misión será clarificar en qué casos los ciudadanos podrán reclamar que se borren sus datos de carácter personal. Han de ser irrelevantes y carecer de interés público, tal y como especificaba el Tribunal Europeo en su sentencia. Este comité estará liderado por el presidente de la compañía, Eric Schmidt, y en él participarán desde el director de Wikipedia, Jimmy Wales, hasta académicos y representantes de los organismos reguladores de protección de datos de los países europeos. Entre ellos figura el exdirector de la AEPD José Luis Piñar, actualmente catedrático de Derecho Administrativo y vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo (CEU); además de Frank La Rue, relator especial de la ONU para la protección del derecho a la libertad de expresión; Luciano Floridi, profesor de Filosofía y Ética de la Universidad de Oxford, y Peggy Valcke, de la Universidad de Lovaina. Floridi ha comentado que este comité consultivo internacional creado para evaluar los problemas éticos y jurídicos que plantea Internet requerirá “un pensamiento profundo”.
Google asegura que su intención es trabajar de cerca con las autoridades de protección de datos de los distintos países para “implementar” el borrado de enlaces. El usuario deberá indicar si considera que los resultados de búsqueda que incluyen su nombre son “inadecuados, no pertinentes o ya no pertinentes, o excesivos desde el punto de vista de los fines para los que fueron tratados.
Desde un punto de vista técnico, Google reconoce una cierta complejidad al tener que trabajar en muchos idiomas. “Confiamos en que sea un proceso ágil”, afirma una portavoz la compañía, consciente de que con el tiempo “se irá refinando el procedimiento”. Sin embargo, considera que es pronto para determinar en qué plazos se atenderán y se resolverán las peticiones. “Hay que comprobar que los formularios hayan sido completados correctamente. Además, habrá que informar a las autoridades de protección de datos y estar coordinados con la web de origen”, explican fuentes de la compañía.
De hecho, la AEPD recuerda que el procedimiento a seguir pasa, en primer lugar, por dirigirse a quien está tratando sus datos y si este no atiende la petición, el afectado podrá acudir a la agencia para que revise su caso. Este organismo evaluará si la reclamación se atiende o se desestima y se dirigirá a los responsables para que se supriman determinados enlaces.
El cuestionario de Google deberá rellenarse con el nombre completo para el que se solicita que se retiren los resultados de búsqueda y los enlaces asociados que se desean suprimir. Para poder evaluar las peticiones Google solicita que se indique la URL (que se puede encontrar en la barra del navegador). Además, se deberá explicar -en el caso de que existan dudas- los motivos por los que la página enlazada se refiere al usuario en cuestión, y por qué esos contenidos son irrelevantes o resultan obsoletos. La compañía exige que el interesado se identifique mediante un documento con foto (DNI, permiso de conducir) para verificar la identidad de la persona que reclama la supresión de enlaces. Pretende evitar así solicitudes fraudulentas o las de aquellas personas que suplanten el nombre de otras para perjudicarlas o para remover información legal con el único objetivo de perjudicarlas.
Borrar la información obsoleta, como en su día reclamó el abogado Mario Costeja, que fue el detonante de la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, será posible, al menos en Google. Otros buscadores deberán establecer igualmente mecanismos para que los usuarios puedan reclamar también salir de Internet.

Santos y Zuluaga, empate técnico en Colombia


Santos y ZuluagaSantos gana en el Caribe colombiano y Zuluaga en Bogotá



La última encuesta de Polimétrica para Caracol Radio y Red + Noticias, en alianza con Cifras & Conceptos, refleja que aún el panorama electoral en Colombia es incierto y se podría definir por ‘voto-finish’ o “en la recta final” la elección del nuevo presidente.

De acuerdo al sondeo, el presidente colombiano y candidato electoral Juan Manuel Santos sería reelegido el próximo 15 de junio en la segunda vuelta electoral, en una votación muy reñida, que en el momento marca un empate técnico, reseña America Economía.

Al preguntarle a los encuestados “si las elecciones a la presidencia fueran este viernes, ¿por cuál de los siguientes personajes votaría?” el 38% dijo que elegiría a Juan Manuel Santos y Germán Vargas Lleras, el 37% a Óscar Iván Zuluaga y Carlos Holmes Trujillo, el 15% ejercería el voto en blanco y el 10% no supo qué responder o no respondió.

Votos por regiones. La encuesta muestra que la mayor intención de voto a favor de Santos está en las regiones Caribe, oriente y sur. En cambio, la intención de voto es más alta para el candidato uribista, Óscar Iván Zuluaga, está en Bogotá y las regiones cafetera y central del país.

Apoyo femenino y masculino. A favor de Santos hay mayor intención de voto entre las mujeres. En efecto, según la encuesta Polimétrica, Santos lograría el 37% de los votos femeninos y Zuluaga el 35%, mientras que el 39% de los hombres votaría por Zuluaga y el 38% por Santos.

De acuerdo al nivel socioeconómico. La encuesta señala que en el nivel bajo Santos tendría 37% de la intención de voto y Zuluaga el 39%; en el nivel medio Santos tendría el 37% y Zuluaga el 36% y en el nivel alto, Santos tiene el 44% de la intención de voto y Zuluaga el 35%.

Según el nivel educativo. La encuesta también muestra que mientras más alto es el nivel educativo, la intención de voto es mayor a favor de Santos y menor el nivel de indecisos

El cobismo se compara con el alfonsinismo y le cierra la puerta a Macri

Cachi Gutiérrez comparó la campaña de Cobos con la de Alfonsín y descartó acuerdo con Macri

El ex intendente de Pergamino, Héctor "Cachi" Gutiérrez insistió con sus intenciones de ser Gobernador pero reconoció su nivel de desconocimiento. Fuerte respaldo a Julio Cobos tras el lanzamiento de su candidatura y rechazo a la posibilidad de un acuerdo con Macri
Imágenes
  •  
“En el año 82 Alfonsín hizo su acto de campaña. La etapa en la que está el radicalismo es en resolver las candidaturas. La figura de Cobos es la que más creció en el espacio. Entre todos, su figura creció en 3 puntos”, realzó el legislador radical Héctor "Cachi" Gutiérrez, después del lanzamiento hacia la presidencia del referente del FAU, Julio Cobos.
“Nosotros disputamos la candidatura con Macri. No hay posibilidad de que hagamos un acuerdo electoral con Mauricio Macri. Nuestra decisión más importante es la consolidación del espacio. No tenemos en mente un acuerdo electoral", destacó "Cachi".
“En el radicalismo se está haciendo una discusión clara. Hay un debate, discusión y competencia franca. Nosotros creemos que la mejor oportunidad es para Cobos. Los que no participaron ayer tiene otra preferencia pero es conocido”, apuntó.
-“Yo tengo intenciones de ser gobernador pero reconozco el nivel de desconocimiento. Tenemos que ir por la sana vocación de poder”, concluyó el exintendente de Pergamino.

Cobos lanzó su precandidatura presidencial

El diputado mendocino fue el primer dirigente del Frente Amplio UNEN en oficializar sus ambiciones. "Pino" Solanas, el único de los aspirantes a la Casa Rosada de ese espacio que asistió al acto

El edificio de la Federación de Box, un clásico de la liturgia radical, volvió a vestir sus paredes de rojo y blanco este jueves para el lanzamiento de Julio Cobos de cara a 2015. El ex vicepresidente picó en punta y se convirtió en el primer dirigente del Frente Amplio UNEN en hacer oficial su voluntad de pelear por el Sillón de Rivadavia, una competencia que promete generar diferencias en el flamante espacio.
En su discurso, ante una nutrida audiencia, el diputado llamó a "consolidar el federalismo en Argentina" y a poner en marcha una gestión "plural, republicana y progresista", que, entre otras cuestiones, defienda una "nueva ley de coparticipación para las provincias y los municipios".
Además, cargó contra el Gobierno: "Necesitamos República, división de poderes, organismos de control; no queremos más corrupción, no queremos jueces del poder, sino de la constitución". Y en un dardo elíptico a Florencio Randazzo, uno de los oficialistas que ya adelantó su ambición de suceder a Cristina Kirchner, indicó: "Hacen falta ferrocarriles, porque no alcanza con la compra de unos trenes que andan a 30 kilómetros por hora".
"Este es un espacio para construir esperanza en los jóvenes, dignidad en los trabajadores y darle tranquilidad a los jubilados", dijo el ex gobernador en alusión al frente que ahora integra, en el que comparte el cartel de presidenciable con Hermes Binner (Partido Socialista), Elisa Carrió (Coalición Cívica), Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) y el otro radical, Ernesto Sanz.
Pese a que desde su lanzamiento en el teatro Broadway el FAU buscó mostrarse unido, Solanas fue el único potencial precandidato que asistió al convite. "Tenemos diferentes opiniones en muchos temas, pero somos compañeros en la construcción de este espacio democrático y plural", declaró el senador, quien dijo no compartir la decisión del resto de los presidenciales y pidió "terminar con las mezquindades".
Esta tarde, Sanz saludó el lanzamiento mediante una carta, mientras que Carrió dijo que le "parece bárbaro", pero que ella mantendrá su "decisión indeclinable de esperar un año para garantizar la unidad del Frente ".

La presentación de Cobos sí fue acompañada por otros referentes del espacio, como Martín Lousteau y Alfonso Prat Gay, precandidatos al Ejecutivo porteño. También estuvieron algunos de sus viejos compañeros de ruta, como los senadores Laura Montero y Eugenio "Nito" Artaza y los diputados nacionales Oscar Aguad y Héctor "Cachi" Gutiérrez, este último precandidato a gobernador bonaerense.

En un discurso basado en transmitir los lineamientos políticos, Cobos evitó nombrar al kirchnerismo, aunque aseguró que "hacen falta ferrocarriles porque no alcanza con la compra de unos trenes que andan a 30 kilómetros por hora".

Después los militantes que presenciaron el acto cantaron "se siente, se siente, Cobos presidente", que fue uno de los cánticos de adherentes mayormente radicales.

Sobre economía, dijo que "no podemos tener inflación ", prometió "llevarla a un dígito", mencionó el Impuesto a las Ganancias y que "el Estado va a reordenar el gasto público".

Con respecto al sector agropecuario , resaltó que "vamos a sentar al campo y al sector de la industria" y prometió además "una nueva relación con el mundo" porque afirmó que "Argentina tiene problemas de energía , con el cepo al dólar , las restricciones a las importaciones y tiene que volver a reinsertarse, porque Argentina supo liderar la región latinoamericana con su economía y educación".

También hizo referencia a la "falta" de vivienda y de cloacas y sobre la inseguridad destacó el "combate contra el narcotráfico y las bandas del crimen organizado".

Otro de los puntos que mencionó el mendocino en su discurso fue un reclamo para que "la justicia actúe con eficiencia" y habló de recuperar "la escuela inclusiva con doble escolaridad en las zonas de vulnerabilidad social". Prometió aplicar la AUH por medio de una ley..

Macri y la Armada Brancaleone

La fuga de concejales y referentes lo obliga a una lucha de trinchera para posicionarse. Su estrategia desnuda el fracaso de alianzas territoriales y el pobre desempeño electoral a nivel local.
Las fallidas alianzas electorales fuerzan a Macri a jugar en soledad (foto LPO)
Las fallidas alianzas electorales fuerzan a Macri a jugar en soledad (foto LPO)
El FAP y Pino Solanas le cerraron la puerta a un acuerdo con Mauricio Macri, que había propiciado Elisa Carrió. El dato muestra las dificultades –reiteradas en otras experiencias- para atar un acuerdo electoral que le permita dar pelea en el ámbito nacional.
Ante ese escenario, el jefe de Gobierno porteño reforzará en los próximos días su campaña en la provincia de Buenos Aires, donde comenzará a recorrer algunas localidades solo, sin la presencia de la vicejefa, María Eugenia Vidal, ni del intendente de Vicente López, Jorge Macri, los principales referentes bonaerenses de su partido. El plan consiste en realizar  2  visitas semanales al distrito bonaerense, mientras que durante los fines de semana continuará con la agenda de recorridas por el interior del país.
“Mauricio tiene que mostrarse sólo, él es el candidato y le sirve caminar sólo con la gente”, consignan sus asesores, y destacan que la estrategia será “seguir con el contacto directo con los vecinos, a través de las invitaciones que le llegan por Facebook y a través de llamados telefónicos”.
El argumento esconde otra realidad: Las eventuales alianzas y preferencias de Macri le minan la construcción local, ya le sucedió en 2007 y 2009 cuando se alió con Francisco de Narváez y Felipe Solá y más recientemente, con su alianza electoral con Sergio Massa.
El zigzagueo en el armado provincial
En la Provincia de Buenos Aires, la apuesta -con marca registrada de Macri- a personajes sin trayectoria política y las alianzas electorales que eventualmente comprometió Macri le minaron la construcción territorial.
Consciente de esa realidad, a sólo 3 días de las elecciones del pasado octubre Mauricio Macri reunió a todos los concejales del PRO electos en la provincia de Buenos Aires y les pidió que se independizaran del massismo, pese a que sus bancas las obtuvieran por el Frente Renovador.
La apuesta con el massismo le explotó en la cara. En Pergamino (Segunda Sección), su primo Jorge y el presidente de Boca, Daniel Angelici, forzaron la ruptura del bloque macrista y sus concejales se fueron al espacio del intendente de Tigre.
En la Quinta Sección, donde Macri apostó a la figura de Lalo Ramos, ninguneando a las figuras locales, también le provocó un éxodo. Con la debacle de Ramos, ayer se conoció que el concejal Hernán Alcolea dejó las filas de Macri y confirmó  que se integra al proyecto político que encabeza el diputado nacional oriundo de Tigre y que formará parte del bloque del Frente Renovador  en el Concejo Deliberante local.
El éxodo también se dio antes de las elecciones: en Bahía Blanca (Sexta Sección) apostó el año pasado a Leandro Ginóbili, hermano de “Manu”. Pero la alianza electoral con Sergio Massa, le dinamitó la jugada. Un mes antes de las PASO, Leandro se bajó y justificó su movida argumentando que “a partir del desembarco de (Sergio) Massa ha cambiado rotundamente el escenario político y el PRO no va a llevar referente a nivel provincial, por lo que me parece que era un desgaste innecesario participar en una lista corta”.
En la Octava, el panorama no fue distinto: el año pasado, al filo del  cierre de listas, el entonces diputado provincial platense Julio Garro produjo la fractura del Pro La Plata. Sin el aval del PRO nacional Garro presentó una lista para competir en forma conjunta con la “Agrupación 28 de junio”” que representa a Jesús Cariglino, dentro del espacio que lidera Sergio Massa, dejando a la deriva al PRO de la Ciudad Capital.
Por este motivo se confeccionó una lista de concejales y consejeros escolares del “PRO puro”, como lo llamaron quienes se quedaron en el partido, liderada por el entonces concejal y vicepresidente del partido Julio Irurueta, secundado por el referente de Los Hornos, Eduardo Flores. En la octava sección, el resultado electoral fue palmario.
En soledad, su vice Jefa de Gobierno y por ahora pre candidata a la Gobernación, María Eugenia Vidal,  copia el modelo de su jefe político: repite a quien le pregunte que en la Provincia el PRO apuesta a “incluir a dirigentes valiosos de otros partidos que compartan lo que quiere hacer Mauricio y a sumar nuevos valores“.

Lanata llamó a insultar en la escuela, a los hijos de los jueces de la causa Ciccone

 

En medio de un encendido editorial, el periodista convocó a sus seguidores a insultar a los hijos de los magistrados que llevan la causa Ciccone.

El periodista Jorge Lanata convocó desde su programa de radio a escrachar a los jueces de la Cámara Federal que llevan adelante la causa Ciccone, que involucra a Amado Boudou.
Lanata dijo que quisiera exponer a los hijos de los magistrados para que los compañeros del colegio los insulten.

 Lanata consideró que "los compañeros de colegio" deberían decirle algo a los hijos de los jueces que podrían apartar a Ariel Lijo: Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero. También afirmó que la gente debería insultar a los magistrados en cualquier lugar donde los vean.
"Me da vergüenza la Argentina. Creo que somos un país de mierda", dijo Lanata en medio de la arremetida que incluyó otras frases como "Nos llenamos la boca hablando de la Justicia y la Justicia que tenemos da vergüenza, no hace justicia".


 

Medios, competencia y profundización del sesgo


Por Rubén Weinsteiner

Los sesgos de los que se habla y que solemos analizar, se originan siempre en la “oferta” de noticias, en los medios que con más o menos poder de fuego, construyen la agenda y median en los humores sociales.
Resulta útil, a favor de un análisis serio,  estudiar los sesgos de la demanda, del consumidor de las noticias.

Mullainathan y Shleifer plantean de manera consistente, que los lectores estan interesados en escuchar noticias que se adapten a sus preferencias, a su ideología, a sus sistemas de creencias, y que confirmen su visión de las cosas.

Este interés con el que los lectores, televidentes y oyentes van al mercado de la información,  se conjuga con la línea editorial del medio, en el contrato de lectura.

 Cualquier ruptura del contrato de lectura implica el fin de la relación de determinado sub segmento con el medio.

Los medios simplemente proporcionan a los lectores,  noticias con el sesgo que estos quieren percibir.
Una peculiaridad interesante del modelo, es que, contrariamente a lo que se podría pensar , el aumento de la competencia no necesariamente disminuye los sesgos, sino que los puede aumentar, ya se que suena raro, pero es lo que pude verificar en el terreno.

Las razones que encontré son económicamente interesantes. Con una audiencia heterogénea, un medio de comunicación monopólico provee noticias para el consumidor medio, que probablemente tiene un sesgo mínimo. Sin embargo, dos medios que provean noticias al mismo segmento de población,  competirán duramente por esta audiencia, lo cual reducirá sus beneficios. Por ejemplo si apareciera una radio que quisiera robarle la audiencia a Feinmann o a González Oro,  deberá mostrarse mas enfocada en la inseguridad que ellos, pidiendo mas dureza por parte de las fuerzas de seguridad, y brindando un discurso mas radical que ellos.

Si Lanata consigue rating investigando presuntos hechos de corrupción  del gobierno nacional, nunca del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y llevando imitadores de funcionarios del gobierno nacional, Majul intentará para captar al público de Lanata,  ser más duro con el gobierno,  que Lanata, ya que si lo iguala, no conseguirá robarle audiencia. La competencia entre Lanata y Majul, no aportará diversidad de ofertas, sino una competencia por quién profundiza más el sesgo para satisfacer a los públicos que adversan emocional y profundamente al gobierno.

Esta es la acción estratégica mas conveniente, es decir, profundizar lo máximo posible el sesgo, para quedarse con el segmento, transformando esto a los medios, en mas sesgados que los consumidores.

Con esto no estoy diciendo que hay que mantener los monopolios, lo que planteo es que no basta con desregular, me parece que la solución pasa por abrir el espectro de la oferta, mas allá de lo que la demanda pida, y así una vez en el mercado, los consumidores ante ofertas nuevas,  puedan romper contratos de lectura y cambiar, en lugar de exigir la profundización de los sesgos.

Rubén Weinsteiner

Más importaciones de Samsung en paquete cerrado y con cero trabajo argentino

“Traemos la última tecnología”

La empresa lanzará este año su nuevo celular (S5) y líneas de tablets con 3G y TV digital. 7,5 millones ya fueron destinados a construir una nueva planta en Tierra del Fuego, con una creación de doscientos puestos de trabajo.
La firma surcoreana Samsung, en sociedad con el grupo local Mirgor, iniciará la producción de un nuevo celular y de líneas de tablets a partir de una inversión de 20 millones de dólares en Tierra del Fuego. “Estamos trayendo la última tecnología presente en todo el mundo para ser fabricada en Argentina. Pensamos que en 2015 podemos llegar a traer dispositivos muy novedosos, como los relojes inteligentes”, señaló el representante de Samsung en la Argentina, Gerardo Presman.
Los directivos de la empresa le informaron a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que en julio pondrán en el mercado su nuevo celular S5 y que agregará líneas de tablets con 3G y TV digital y que el año próximo fabricarán los denominados weareables, dispositivos accesorios que interactúan con los celulares, como por ejemplo los relojes inteligentes.
La inversión global superará los 20 millones de dólares, de los cuales 7,5 millones ya fueron destinados a construir una nueva planta en Tierra del Fuego, con una creación total de doscientos puestos de trabajo. Los industriales detallaron que planean alcanzar este año una producción de más de 800.000 celulares Samsung. Además, en octubre de este año comenzará la producción de tabletas wifi con conexión a Televisión Digital Abierta (TDA), para competir en el segmento de dispositivos más económicos.
“Tierra del Fuego produce la última tecnología en cuanto a equipos de electrónica con un muy alto nivel de tecnificación, maquinaria de muy último nivel para montaje de componentes superficiales, electrónicos que son a veces microscópicos y realmente se necesita una inversión muy importante para poder fabricar este tipo de equipamiento aquí en Argentina”, dijo Presman.
En ese sentido, aseguró que “los procesos productivos en Tierra del Fuego no son procesos de simple ensamble, son procesos complejos, porque traer esta última tecnología así lo requiere”. “En este momento estamos montando una nueva planta, para nosotros es absolutamente importante porque es la primera vez que vamos a fabricar tabletas con esta tecnología en Tierra del Fuego”, explicó el ejecutivo.
Mirgor, firma de capitales nacionales radicada en Tierra del Fuego, produce televisores, equipos de aire acondicionado, microondas y artefactos de audio, entre otros, para LG y celulares para Nokia y ahora incorpora la marca Samsung. Además tiene una línea de negocios que produce partes para la industria automotriz.
Los anuncios fueron hechos en una reunión a la que asistieron el presidente de Mirgor, Roberto Vázquez; el director general Alejandro Berardi y el director de Planeamiento, Fabio Rozemblum. Por parte de Samsung estuvieron presentes el vicepresidente de IT & División Mobile, Matías Villegas, y el gerente de Asuntos Institucionales, Eduardo Brocardo, mientras que Giorgi estuvo acompañada por el secretario de Industria, Javier Rando, y la subsecretaria del área, Stella Maris Ayala Escobar.
“Como siempre, venimos acompañando las políticas del Gobierno en cuanto a localización de productos y tecnología. Samsung produce en el país una muy amplia línea de productos, desde celulares hasta lavarropas”, dijo Presman.

UNEN, de centro, de izquierda, republicanos o liberales

Divergencias entre los referentes del frente Detrás de la discusión, está la posibilidad o no de una alianza con el macrismo.

Izquierda nacional, centroizquierda, un espacio socialdemócrata, un polo democrático y republicano, humanistas y liberales. A partir del contrapunto entre Hermes Binner y Elisa Carrió en el acto del sábado en San Nicolás se disparó un debate sobre la definición y el posicionamiento ideológico entre los referentes del Frente UNEN.
Algunos buscaron relativizarlo con que se trataría de una cuestión de “etiquetas” y estrategias de diferenciación, aunque la discusión cobra significación por las distintas posturas sobre un eventual acuerdo con Mauricio Macri, las pujas sobre cómo abarcar la porción más amplia posible del electorado y la necesidad de no mostrar choques ideológicos para convencer sobre la capacidad de gobernar, uno de los desafíos del frente.
“Binner no dijo ningún disparate, fue algo normal”, dijo ayer Pino Solanas a Clarín, en referencia a la reacción de Carrió en San Nicolás. El socialista aseguró en su discurso que el espacio “ se funda en el acuerdo de los sectores de la izquierda nacional ”, y Carrió lo cruzó: “ No somos de izquierda, somos humanistas y liberales ”.
En la previa a su acto de lanzamiento, en cuyo anuncio invita a recorrer un camino “plural, progresista, republicano y federal”, Julio Cobos eligió una definición más abarcativa: “Algunos pueden decir progresista o de centroizquierda. En el radicalismo tenemos esta variedad entre el centro y la izquierda, pero el mejor término es que es un espacio socialdemócrata ”. Cerca del ex vicepresidente admitieron que buscó bajarle el tono a la polémica y “contener” las dos posiciones. A su vez la senadora mendocina Laura Montero, de su máxima confianza, ligó la socialdemocracia a la centroizquierda: “Históricamente tiene una posición clara respecto del rol del Estado en la economía, con un fuerte protagonismo en la redistribución de la renta”. E sa definición le cerraría la puerta a un acuerdo con Macri, aunque los documentos firmados hasta ahora evitaron las definiciones tajantes.
Solanas no avaló la conceptualización del frente como socialdemócrata. “ Este es un espacio de centroizquierda. Vamos por una mejor calidad republicana y democrática, tenemos sensibilidad social y defendemos el interés de la nación”, argumentó. “ Lo que nos ha juntado no es lo ideológico, sino un compromiso moral, ético y republicano. Los matices generan algo muy positivo, la amplitud para construir una nueva mayoría”, aseguró a este diario Ernesto Sanz, que en su momento había hablado de un polo “ democrático y republicano ”. Y negó eventuales problemas de gobernabilidad: “Que haya amplitud no significa incoherencia, sino tomar medidas de gestión para beneficiar a la mayoría de los argentinos”.
Las diferencias en las categorías ideológicas en buena medida coincidieron con las posturas en la discusión sobre el PRO. Solanas y Binner, los que hablaron de izquierda y centroizquierda, rechazaron el eventual acercamiento fogoneado por Carrió, que en San Nicolás esgrimió como clave ir por ensanchar el electorado: “ Hay mucha gente de centro y conservadora que no podemos dejar afuera. Queremos ganar con el 50%, no con el 10% de la izquierda ”. Humberto Tumini, de Libres del Sur, le dio la razón en la necesidad de “convocar al electorado de centro”, aunque rechazó “mezclarnos” con la derecha. El debate continuará …

4000 millones para calmar a Caló (la razón verdadera de la pelea con Moyano, los fondos de las APES)

El Gobierno y los gremios La Presidenta le aseguró a la CGT de Caló que aumentarán los pagos a las entidades sindicales de salud por tratamientos especiales.
Acuerdo. Antonio Caló escuchó de Cristina Kirchner (en la imagen, en un acto en abril) que el Gobierno les giraría más plata a los gremios. / MARIA E CERUTTI


En medio de un cuadro socioeconómico que incluye reclamos salariales del 40%, paros, despidos y suspensiones, el Gobierno apelará a masajear el músculo más sensible del sindicalismo para tratar de conformar a los dirigentes de la CGT oficialista: más dinero para las obras sociales.
Funcionarios y gremialistas K acordaron en las últimas horas el texto de una resolución que está por firmar la superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, y que actualizará en un promedio del 35% los reintegros por algunas prácticas médicas y medicamentos, congelados desde hace un año y medio, lo que derivará en que se reparta más plata (serían unos 4.000 millones de pesos) proveniente del Fondo de Redistribución.

El acuerdo se viene negociando desde hace meses y simboliza el gesto más concreto por parte de la Casa Rosada de conformar al gremialismo, que también está tratando de que se libere definitivamente el reparto de 22.000 millones de pesos del Fondo de Redistribución y, además, presentó una propuesta para cambiar del decreto que fija la libre elección de obras sociales con el fin de evitar las distorsiones que provocan el desvío de aportes hacia las prepagas (ver aparte).
El gesto gubernamental se da en uno de los momentos más delicados de la economía K, que causa malestar en dirigentes oficialistas como Antonio Caló y Ricardo Pignanelli, afectados por la crisis en la industria metalmecánica, pero también en independientes como Sergio Palazzo, de bancarios, que hoy dispuso un paro por un conflicto con el gobernador de Tucumán que el gobierno nacional no pudo resolver. Atender los reclamos por las obras sociales también parece responder a desactivar algunas señales de unidad sindical que se están gestando, alentadas por la Iglesia.
“Hay un cambio de clima”, dijeron en la CGT Balcarce, que anteayer lanzó el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social, dirigido por técnicos como Benjamín Surace y Luis Scervino, que está sostenido con fondos sindicales y que apunta al estudio de temas de la salud en el país y a la capacitación de personal de obras sociales. Korenfeld visitó hace 48 horas la sede de esta entidad y firmó un acuerdo de cooperación técnica con dirigentes de la CGT oficialista como Antonio Caló, José Luis Lingeri, Armando Cavalieri, Ricardo Pignanelli y Jorge Lobais, entre otros.
Pero de lo que se habló allí fue de la resolución que está por firmar la superintendenta de Servicios de Salud, aunque lo que estaría demorando la formalización es la intención sindical de que figure la actualización semestral de los reintegros de prestaciones, mientras que Korenfeld buscaría una fórmula imprecisa como “actualización periódica”.
El que destrabó este alivio para las obras sociales fue Caló, que la semana pasada, luego de un acto, le pidió a Cristina Kirchner ayuda en este tema. Por eso Korenfeld, una “pingüina” de confianza de la Presidenta, ahora se muestra dispuesta a considerar lo mismo que le negaba al sindicalismo. Aun así, no todos están contentos: la superintendenta habría tenido una dura discusión con dirigentes de Sanidad, que fueron a quejarse porque a su obra social les adeudan 15 millones de pesos. Para algunos, hay revancha política: ese gremio, cuyas máximas figuras son Carlos West Ocampo y Héctor Daer, milita en el massismo.