El Papa llamó a Capitanich para explicar porque no viene a la Argentina







El pontífice se comunicó con el ex Jefe de Gabinete y le explicó las razones que lo mueven a no venir al país.

El papa Francisco confirmó que no viajará a la Argentina en un extenso mensaje de 11 minutos donde le pide a sus compatriotas, entre otras cosas, que hagan “una obra de misericordia” todos los días.

El Pontífice aludió a los argumentos formales que lo alejan de su Patria. Dijo, por ejemplo, que tiene agendados viajes a Asia y África, y eso asfixia su agenda. Pero en realidad hay otros motivos y se los comentó esta semana al intendente de Resistencia, Jorge Capitanich.

El ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner aseguró que el miércoles conversó telefónicamente con Francisco. “Soy el padre Bergoglio”, se presentó el Obispo de Roma. Y, entre otras cosas, detalló que su agenda internacional de 2017 no contemplaba la Argentina porque no suele hacer visitas a países que están en contiendas electorales.

“Esto implicaría ya una visita a la Argentina en 2018 pero es algo que debe decidir el Santo Padre”, aseguró Capitanich al repasar la anécdota que este viernes, tras la difusión del mensaje papal, cobró otro significado.

Cayó fuerte la producción de las Pymes industriales en Agosto, con suba de costos y caída de ventas

Resultado de imagen para cae pymes crisis recesion

LA PRODUCCION DE LAS PYMES INDUSTRIALES CONTINUO BAJANDO EN AGOSTO. ALZA DE COSTOS Y CAIDA DE VENTAS
Otro mes en que no hubo brotes verdes

En los ocho meses transcurridos de este año la actividad industrial de las pymes acumula un retroceso de 5,1 por ciento respecto de igual período de 2015. Fuerte deterioro de la rentabilidad de las empresas y escasa inversión. Caída en casi todos los rubros.


La recesión económica está golpeando con mayor fuerza a las pequeñas y medianas empresas que, junto a los trabajadores, son los principales afectados de las políticas económicas implementadas por el gobierno. Según un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de las pymes industriales retrocedió en agosto un 6,4 por ciento respecto de igual mes del año pasado y enlazó su undécima caída consecutiva interanual. Contra julio previo, cuando la actividad fabril de este segmento empresario había registrado la baja interanual más profunda de esos once meses (de 7,8 por ciento), la comparación arrojó una mejora de 7,1 por ciento. No obstante, en los ocho meses transcurridos de este año la actividad acumula una retroceso de 5,1 por ciento respecto de igual período de 2015.

El aumento de los costos y la imposibilidad de trasladarlos a los precios finales en un mercado interno deteriorado junto a un ingreso masivo de productos importados que compiten con la industrial nacional puso a las pymes contra las cuerdas. Según la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 pymes industriales, los costos de producción subieron un 5,5 por ciento (mensual) durante agosto. “Sin embargo, el 75 por ciento de las empresas no trasladó esas subas a sus precios de venta. Así, la rentabilidad de las pymes industriales continuó debilitada y el 56 por ciento de las empresas tuvieron rentabilidad negativa o nula. En ese contexto, los planes de inversión no repuntaron, aunque creció levemente la cantidad de industrias que comenzaron a evaluar la posibilidad de invertir”, detalla el informe. El aumento en los precios de venta al público fue de 1,1 por ciento.

La entidad empresaria indicó que “si bien agosto fue otro mes malo para la actividad manufacturera, los empresarios industriales comienzan a percibir que la caída podría haber encontrado su piso”. “Si bien el retroceso anual de agosto fue fuerte, se está comparando contra un mes relativamente bueno, como fue agosto de 2015, donde la actividad industrial mostró cierto repunte. A su vez, el 22 por ciento de las industrias relevadas señala que aunque sea mínimamente, hubo más movimiento en el mercado”, añadió.

Sólo 17,2 por ciento de las industrias consultadas para el informe de CAME finalizaron con un crecimiento interanual, mientras que un 23 por ciento asegura que, aunque levemente, se observó un mayor movimiento en el mercado. De los 11 rubros relevados en agosto, 10 tuvieron caídas anuales, mientras que solamente creció la producción de caucho y plástico (1,4 por ciento). De todos modos, hubo más empresas con niveles de producción en baja que en julio, aunque las caídas fueron menos profundas. El 17,2 por ciento de las pymes industriales finalizaron con crecimiento anual, mientras que el mes anterior esa proporción había sido de 17,7 por ciento. No obstante, la cantidad de empresarios que acusó una caída fue mayor en agosto que en julio. El 73,2 por ciento de las empresas consultadas en agosto terminó con caídas en su producción, mientras que en julio ese porcentaje había sido de 69,6 por ciento, y en junio, de 66 por ciento. El resto sin cambios.

Las ramas manufacturas que registraron las mayores caídas interanuales en agosto fueron producción de material de transporte, con un 14,3 por ciento, seguido por productos electro-mecánicos e informática (-10,1 por ciento), de metal, maquinaria y equipo (-9,2), papel, cartón, edición e impresión’ (-9,2), minerales no metálicos (-9,0).

La CGT pisó el paro, a pedido de Macri



COINCIDIMOS EN LA NECESIDAD DE RECOMPONER EL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS"

La CGT postergó el anuncio de un paro a cuenta de "futuras reuniones" con el Gobierno

Tras la reunión con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Alfonso Prat-Gay; y de Interior, Rogelio Frigerio, el secretario general del Gremio de la Sanidad y uno de los integrantes del triunvirato de la nueva CGT, Héctor Daer, subrayó que el Gobierno "coincide con la necesidad de atender la coyuntura y recuperar el poder adquisitivo de los salarios", pero se negó a dar precisiones sobre las negociaciones que continuarán "en los próximos diez días".


Antes de la reunión, el dirigente Carlos Acuña, del Sindicato Estaciones de Servicio, había advertido que si el Gobierno no brindaba respuesta a sus reclamos "vamos al paro". "Hay urgencias que hay que resolver ya. No podemos seguir perdiendo el poder adquisitivo de los salarios", había subrayado Acuña, al ingresar a la sede de la cartera laboral.

Juan Carlos Schmid, por su parte, había aclarado que no jugaba "a la ruleta" para definir si se realizaría o no el anunciado paro nacional contra las políticas económicas y sociales del Gobierno, y había adelantado que, antes de responder, iba a "escuchar a los funcionarios".

Tras el encuentro, que duró poco más de dos horas, los participantes firmaron un acta en la cual se consigna que "el Gobierno se ha comprometido a analizar los reclamos (un bono de fin de año para trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales y la exención del pago del Impuesto a las Ganancias para el medio aguinaldo de diciembre) y a avanzar en la respuesta a través de la búsqueda de consenso y de la convocatoria a la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo".

Pinedo mandó un proyecto a la medida de las telefónicas vinculadas a Oscar Aguad y Giudici

Lo hizo en paralelo al proyecto que preparan el Ministerio de Comunicaciones y el Enacom. La pelea de fondo.


Ver galería


El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, presentó un proyecto para una nueva Ley de Telecomunicaciones, con algunos puntos que parecen destinados a cumplir exigencias de las telefónicas y que esconden una pelea de fondo con otro sector del oficialismo que prepara una nueva regulación del sector.


Es que el proyecto -que es una actualización de un texto que Pinedo presentó como diputado- ingresó al Senado apenas unos días después de que Marcos Peña, Oscar Aguad y Miguel de Godoy anunciaron una de las últimas etapas del debate de la futura ley de Comunicaciones Convergentes, que se enviaría al Congreso en marzo del año próximo. Pero hace algunas semanas el ministro de Comunicaciones había adelantado que además antes de fin de año dictarán un decreto con un nuevo marco regulatorio del sector.

Es decir que mientras el Ministerio y el Enacom ultiman los detalles de un nuevo marco regulatorio, Pinedo jugó su carta y presentó su proyecto, que ya genera dudas en los especialistas del sector por ser demasiado concesivo para las empresas.

El proyecto es un capítulo más de la pelea entre las telefónicas y los cableoperadores, comandados por Clarín, por conseguir mayores beneficios con las nuevas reglas que impulsa el Gobierno, que en rigor son una corrección del DNU de principios de años que dinamitó la leyes de Medios y Argentina Digital del kirchnerismo.



El texto que ingresó al Senado lo habría redactado Eduardo Tallarico, asesor estrella de Pinedo en este tema. Tallarico, que también asesora al Ministerio de Comunicaciones y es presidente de la Asociación Argentina del Derecho de las Telecomunicaciones (AADT), es abogado en Argentina de la firma española Hispasat, un peso pesado del sector satelital y que tiene entre sus principales clientes a Telefónica de España.


El Gobierno está en medio de un fuerte lobby de empresas satelitales para que abra ese mercado, hasta ahora reservado casi exclusivamente a Arsat, a satélites extranjeros. De hecho, ya dio algunas autorizaciones y entre varios interesados está la mencionada Hispasat. Además, Telefónica pretende que la Rosada lo habilite a dar televisión satelital.




Uno de los principales impulsores de la apertura del mercado satelital es José Antonio Sánchez Elía, un especialista del PRO en temas de comunicación y CEO de la empresa de soluciones satelitales Tesacom que estuvo a punto de ser Secretario de Comunicaciones. En la década del 90, fue fundador junto a Pinedo del estudio de abogados nombrado con sus apellidos. Uno de los socios de ese estudio fue Héctor Huici, quien finalmente ocupó la Secretaría de Comunicaciones. Ambos responden al senador.



Más allá del avance que pueda lograr en el Congreso, en el sector creen que el Gobierno no tendrá demasiado en cuenta el proyecto de Pinedo y lo consideran un elemento más de presión de las telefónicas de cara a las próximas regulaciones, que desataron un feroz lobby por parte de todos los actores.



Los detalles



Entre sus puntos más destacados, el proyecto establece “el libre acceso a las redes y servicios públicos de telecomunicaciones (…) por parte de los prestadores y usuarios de servicios de telecomunicaciones, de los generadores y receptores de información y de los prestadores y usuarios de servicios de información”.

El texto también reconoce “el principio de la libertad de la prestación por parte de titulares de licencias obtenidas de acuerdo a la normativa vigente, de todo tipo de servicios públicos de telecomunicaciones, incluida la libertad de construcción y operación de sistemas y facilidades”, es decir que se eliminan limitaciones para las empresas del sector.




Uno de los puntos polémicos que establece el proyecto de Pinedo es que “las licencias serán permanentes” y que el ente regulador se limitará en ese caso a “revisar las condiciones de prestación del servicio” cada 5 años, previa consulta a las empresas “y observando el respeto a los derechos adquiridos, el equilibrio económico del contrato y las inversiones realizadas”.



Los licenciatarios estarán obligados, entre otros puntos, a cumplir “un plan mínimo de expansión de los servicios previstos” y a “permitir el libre acceso a sus redes y a los servicios que por ellas presten, en condiciones reglamentarias y no discriminatorias, a los prestadores y usuarios de servicios de telecomunicaciones”.



El artículo 42 también le hace un guiño a las empresas al establecer que “los precios al público o tarifas de los servicios públicos de telecomunicaciones serán fijados libremente por las prestadoras”, a menos que no tenga competencia. En ese caso, los fijará el ente regulador pero las empresas marcarán el piso que recibirá: “No se podrá cobrar al público por un servicio menos que el costo que el mismo tenga para la prestadora”.



Otro punto destacado es que “los licenciatarios estarán obligados a adoptar diseños de arquitectura abierta de red para permitir la interconexión e interoperabilidad de sus redes”. “La interconexión de las redes de los distintos prestadores (…) es obligatoria”, dice el texto, que agrega que también deberán “celebrar acuerdos entre sí para compartir edificios, sistemas, facilidades y equipos”. La interconexión obliga a los licenciatarios a “permitir el acceso de manera desagregada a servicios, capacidad y funciones de sus redes” y cobrar por eso un precio igual para todos los prestadores interesados, sin beneficios para ninguno en particular.





Finalmente, se fija que los integrantes del ente regulador (cinco miembros) serán designados por el Poder Ejecutivo (tres de ellos propuestos por distintas organizaciones) con mandato de cuatro años renovables a otros cuatro, excepto el Presidente que responderá al Ministerio de Comunicaciones y podrá ser removido sin causa.

El presidente palestino Abás asistirá a las exequias de Peres

Se espera que Abás esté presente en las exequias del exmandatario israelí.

El presidente palestino, Mahmud Abás, asistirá al funeral del expresidente israelí y Nobel de la Paz Shimón Peres, informaron fuentes militares israelíes.

"La oficina del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha solicitado al coordinador de las Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT, por sus siglas en inglés), general Yoav Mordejai, participar en el funeral de Simón Peres, junto a una delegación de cuatro altos cargos palestinos", confirmó a Efe un portavoz de ese organismo militar.

La fuente precisó que el permiso fue autorizado, por lo que se espera que esté presente en las exequias del exmandatario israelí.

El diario The Jerualem Post precisa que la delegación palestina estará integrada por el jefe de la inteligencia, Majid Faraj, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, y el ministro de Asuntos Civiles, Husein al Sheij, algo no confirmado aún por la Autoridad Palestina.

Un responsable palestino que pidió el anonimato dijo que el Consejo Revolucionario del movimiento Al Fatah, que encabeza Abás, celebrará una reunión en Ramala y tras ella se conocerán los detalles sobre si el presidente viajará finalmente a Jerusalén y qué miembros de la delegación podrían integrarla.

El presidente palestino envió un telegrama de condolencias a la familia del expresidente israelí por su fallecimiento en la madrugada del miércoles a los 93 años, informó la agencia oficial palestina Wafa.

El presidente expresó en su mensaje su "tristeza y dolor" por el deceso de Peres y destacó que fue "un socio en la paz de los valientes que alcanzó con el mártir y difunto presidente Yaser Arafat y el primer ministro Rabin".

El líder de la Autoridad Palestina destacó "sus incesantes esfuerzos para alcanzar una paz duradera desde los Acuerdos de Oslo y hasta el último momento de su vida".

La relación entre Peres y Abás es conocida desde que ambos participaron en todo el proceso negociador que en 1993 condujo a la firma de los Acuerdos de Oslo, que supusieron el reconocimiento mutuo entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

En los últimos años ambos coincidieron en varias ocasiones, tanto en Roma en 2014 en una inédita plegaria por la paz, como en Jordania un año antes a invitación del monarca hachemí Abdalá II.

Decenas de líderes mundiales tienen previsto llegar entre hoy y mañana a Israel para asistir al funeral de Estado de Peres, que tendrá lugar en el cementerio del Monte Herzl de Jerusalén, entre ellos el rey de España Felipe VI, el presidente de EEUU, Barack Obama, el presidente francés, François Hollande y el de México, Enrique Peña Nieto.

Se profundiza la crisis en el sector textil con cierres de fábricas en distintas provincias



En San Juan cierra la fábrica que hace pantalones Levi's, en el Chaco también cierra una de las plantas de hilado de la poderosa TN & Platex que continúa con la política de suspender trabajadores de forma rotativa en las otras compañias que posee. La situación a la vista es crítica aunque llama la atención el silencio de entidades gremiales empresarias del sector.
San Juan


'Es mucho más barato importar un pantalón que hacerlo en este país'.

La frase la expresó un alto empresario sanjuanino para justificar el por qué la fábrica Top San Juan cerrará sus puertas este viernes y dejará en la calle a 92 personas, la mayoría mujeres. Esta empresa hace dos modelos de pantalones de la marca internacional Levi's.

La razón del cierre tiene en la apertura de las importaciones, sumado a los problemas de coyuntura de la economía nacional como inflación y retracción de ventas.

Según informaron fuentes oficiales, la firma se arraigó en San Juan de la mano de los régimenes de promoción industrial hace casi 4 décadas. En el Ministerio de la Producción de San Juan empezaron hace varias semanas con intensas gestiones en Nación para frenar la decisión de la empresa, pero -a decir de los funcionarios consultados por este diario- es 'irreversible'.

La fecha prevista para el cierre es el 30 de septiembre. Es más, atento a ello, desde el Gobierno han salido a ofrecer a esos empleados a las otras textiles, pero el escenario en esas fábricas no es mejor.

Fuentes empresariales de la provincia afirmaron a Mundo Empresarial que son varias las empresas textiles que cerraron y que el panorama en San Juan es "generalizado".
Chaco

La empresa textil TN Platex resolvió cerrar a fin de mes su planta de la ciudad chaqueña de Puerto Tirol ante la imposibilidad de enfrentar la actual reducción de ventas, con lo que dejará a 166 trabajadores sin empleo. Los textiles importados inundan desde principio de año las tiendas y desplazan producción local. Pese a que en los últimos meses el Gobierno buscó revertir esa situación, el daño ya estaba hecho y se multiplican las suspensiones y despidos. Si bien todavía no fue rubricada por la Dirección de Trabajo provincial, TN Platex acordó con los trabajadores pagar una indemnización del 70 por ciento y la “promesa” de que si la situación mejora producirán reincorporaciones, según señalaron a este diario fuentes gremiales. La empresa evitó dar precisiones al respecto hasta tanto finalicen las negociaciones en la cartera laboral.





Fuentes de la empresa informaron que la planta era la más relegada de todas en términos de inversiones y concentraron la incorporación de tecnología de punta en el resto de las unidades productivas.

Florencio Varela, Buenos Aires

El desplome de las ventas en el sector se explica por la caída del salario real ante la aceleración inflacionaria y el incremento de productos importados. La otra empresa que lidera el sector, Alpargatas, anunció en agosto que dará una semana de vacaciones adelantadas a todo el personal de su planta de Florencio Varela durante el mes próximo. Esta empresa también había comenzado en mayo con anuncios de un plan de suspensiones y despidos en sus plantas.
Las entidades gremiales

En el sector se filtró la tensión que hubo en la última reunión de comisión directiva de la Fundación Protejer donde empresarios plantearon la critica situación del sector textil.

El reclamo pasa por la falta de posicionamiento frente a los fuerte caída del mercado interno, la apertura de importaciones indiscriminada y encima el tarifazo que impacta de lleno en el sector.

Jorge Sorabilla presidente de la Fundación Protejer, pero también director de TN Platex (ver situación en el chaco) mantiene un perfil ultra bajo que los industriales del sector esperan que revierta en su evento anual, la Protextil 16.

El consumo masivo bajó 7,4% en agosto y tuvo la mayor caída del año y la mayor de los últimos 15



El 72% de la gente dice que en los últimos ocho meses perdió poder adquisitivo; crecen el desapego a las marcas y las compras en distintos comercios


"No despilfarro"; "en los últimos meses, dejé de hacer gastos grandes"; "antes ahorraba para gastos de placer y ahora sólo por reserva ante alguna eventualidad". Las frases que más se escuchan de los consumidores en tiempos de una economía ajustada se confirmaron en el último relevamiento de la consultora CCR, que verificó una caída en agosto del 7,4% contra el mismo mes de 2015 en el consumo en supermercados, hipermercados, almacenes y canales tradicionales, el mayor descenso interanual en los primeros ocho meses del año.


Los números confirman que el interior está enfriado: tanto en canales tradicionales como hipermercados, supermercados y locales de cercanía, el consumo cayó 4,6% en ocho meses de 2016 comparado con igual período de 2015, mientras que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires el retroceso fue del 1,7%.

Un año en el que los consumidores gastan con "los conceptos de economía en crisis en mente", resumió Patricia Sosa, directora comercial de Cuore, CCR Argentina, durante la presentación. Un 72% de los consumidores declara tener "bastante o mucho" menor poder adquisitivo en el último año -frente a un 69% que dijo lo mismo en abril- y los hábitos de consumo confirman las tendencias que se observan desde principios de año.

Dos de cada tres consumidores aseguran no apegarse a ninguna marca en particular (especialmente en limpieza y hogar, donde se notó un incremento en las compras de producto "suelto"): un 52% afirma haberlo hecho en los últimos meses; un 78% dice estar más atento a no "despilfarrar"; un 74% dejó de hacer gastos grandes, como electrodomésticos, en los últimos meses; un 71% redujo salidas de ocio, y un 53% evita financiarse en 12 cuotas.
No al despilfarro

La intención de "evitar el despilfarro", tanto en compras como en el consumo, se confirma en adquisiciones "ajustadas a las necesidades", sobre todo en productos frescos. "Si antes compraban dos kilos de tomates porque era más rentable, hoy compran dos unidades porque es lo que seguro van a comer", señaló Sosa. También aumentan los viajes de compras para buscar ahorros: el promedio de negocios visitados al mes subió de 4,6 en agosto de 2015 a 5,2 en igual mes de este año.


En la misma línea, el 90% de los compradores adquiere marcas propias de los establecimientos en al menos una categoría y el 51% se definió con un perfil "racional" a la hora de hacer compras -buscan la mejor relación precio-calidad- contra un 42% que lo hacía en 2015. "Se reducen las «pretensiones aspiracionales» y aumenta la predisposición de B brands", señala el estudio.

El fin del primer semestre terminó de cristalizar algunas otras tendencias: compras sin tanto stock -del 5x3 al tradicional 2x1, y sobre todo en higiene personal y limpieza del hogar- y más orientadas al precio por unidad.

Las marcas que lograron captar esa intención fueron las triunfadoras en la mente de los compradores: Sancor, Día%, La Serenísima, Marolio y Querubín, que hablan directamente de precios "congelados" o los presentan en sus envases, fueron las más mencionadas entre las que "acompañan" a los compradores. No obstante, existe una desilusión general con los productos: un 54% de los consumidores considera que aumentaron sus precios y bajaron en calidad.

Con la economía "neta", que incluye el aumento de tarifas y transporte y el nivel de empleo y de la desocupación, dificultades para conseguir trabajo y acuerdos salariales, entre otros motivos, como las principales preocupaciones, la composición del gasto también mutó. Alimentos, bebidas, limpieza y tocador pasaron de significar el 28% en 2014 a 22% este año. Los servicios aumentaron 3 puntos porcentuales: de 13% a 16%, y vacaciones, el "bien más resignable", pasó de un 2 a un 1 por ciento.

Al momento de ordenar de mayor a menor los gastos que nunca resignarían, la obvia importancia de los alimentos, bebidas, limpieza y tocador pasó de un 79% de consumidores que los ponían en primer lugar en 2014 a un 55% en 2016, aunque no fue destronado por otro rubro, sino que el gasto se repartió.

"Se explica por el contexto: En 2014 con la devaluación del 23% hubieron algunos  recortes en los consumos. En ese primer escenario, la expectativa estaba en resignar lo menos posible, y si había que achicarse sería primero lo superfluo y no lo básico. 2016 es diferente: el consumidor ya racionalizó y ya resignó también ese bien básico que le parecía intocable por entonces", indica el informe, y señala que puede ser por reducción de la canasta o por migración a productos o marcas más económicos.

Daniel Arroyo: “La pobreza creció por las medidas de estos nueve meses de Gobierno”

El dirigente del Frente Renovador, especialista en temas de desarrollo y pobreza, atribuyó al aumento de la inflación, el parate de sectores clave y los despidos la suba en los niveles de pobreza. “Creen que el mercado va a producir derrame, y están equivocados”, advirtió.




El Gobierno tiene una creencia clara en el mercado, que el mercado acomoda, y están equivocados. Ni siquiera es una cuestión ideológica, es práctica.


El ex Viceministro de Nación y ex Ministro de Desarrollo Social bonaerense, Daniel Arroyo, atribuyó a las propias políticas del Gobierno el incremento en los índices de pobreza, que, tal como reveló hoy el INDEC, ya afecta a uno de cada tres argentinos.

En diálogo con INFOCIELO, Arroyo, especialista en la materia, afirmó que “está claro que aumentó la pobreza en estos meses” y atribuyó ese fenómeno a tres decisiones del Gobierno: “la inflación, sobre todo en alimentos; el parate de la construcción, la producción textil, y las changas, y los despidos”.

En ese sentido, cuestionó las políticas que viene encarando el Gobierno, habida cuenta de que, dijo, “tienen que ver con que las inversiones van a generar empleo”, lo cual, subrayó, “no es así”. “En la Argentina, lo que genera actividad económica, lo que es rentable, no genera trabajo”, advirtió, y recomendó que el estado “mueva las cadenas que sí generan trabajo, como la construcción, la metalmecánica y la producción textil”.

Así, trazó un panorama más que sombrío de cara al futuro: “En el mejor de los casos el Gobierno va a conseguir inversiones para soja, minería y para el sector financiero, lo que es rentable, pero no genera trabajo”, insistió. Y, aunque tomó como un dato positivo la baja de la inflación, aseguró que “para que haya cambio en el nivel de pobreza tienen que moverse esas cadenas productivas”.

El gobierno de Macri, continuó, “tiene una creencia clara en el mercado, que el mercado acomoda, y están equivocados. Ni siquiera es una cuestión ideológica, es práctica: en Argentina hay un desfasaje: el crecimiento del PBI no va a generar reducción de la pobreza, hay que mover el mercado interno”.

Metalpar hace un año pensaba fabricar más unidades, hoy debe cerrar un mes por la caída de las ventas

Metalpar es un fabricante de ómnibus con fuerte presencia en el país. Las políticas oficiales que plancharon la actividad económica la llevaron en pocos meses a un cambio drástico en su situación.


Metalpar cierra sus puertas, en principio, por 30 días



Los indicadores macro conciden en reflejar una caída significativa de la actividad económica: tanto el Indec como diversas consultoras privadas dan cuenta de manera inapelable de la caída de la industria, del consumo y del empleo. Pero no se trata solo de cifras, ya que esas estadísticas son el resultado de miles de pequeños ejemplos que se dan a lo largo y a lo ancho de todo el territorio.

Todos los días tenemos noticias de despidos, suspensiones, retiros voluntarios, vacaciones adelantadas y otros síntomas de una economía en retroceso. Ahora es la empresa Metalpar, fabricante de ómnibus, la que sufre las consecuencias de las políticas impulsadas desde diciembre.

Hace exactamente un año, la compañía comunicaba sus planes para producir más de diez unidades diarias en su planta de Loma Hermosa, provincia de Buenos Aires. Hoy, en cambio, acaba de informar que cerrará, en principio, por 30 días debido a la caída de las ventas.



El mail enviado a sus proveedores dice textualmente: "Le informamos que debido a la caída de las ventas nos vemos forzados a suspender nuestras actividades en principio hasta el 30/09/2016. De haber algún cambio se les informara de inmediato. Desde ya agradecemos su colaboración y sepan entender la situación".

Metalpar es una compañía de origen chileno, controlada por la brasileña Marcopolo desde el año 2010. Con una fuerte inversión en Argentina, Metalpar posee una planta de 50.000 metros cuadrados en Loma Hermosa, donde trabajan cientos de operarios. Además, en 2012 adquirió también Metalsur, con sede en Rosario, dedicada a la fabricación de carrocerías de buses interurbanos, con especialización en modelos de dos pisos.

La importación de bienes de consumo y de autos subió más de 20% en agosto

La balanza comercial fue de u$s705 millones





La importación de bienes finales volvió a mostrar un importante avance en agosto, como consecuencia de una mayor apertura de la economía y de la normalización del comercio exterior tras la disolución de las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI).


“Las importaciones subieron fuerte pese a
la caída de la actividad”, advirtió Dal Poggetto

El mes pasado, la importación de autos llegó a u$s419 millones, lo que representa un 20,1% más frente a un año atrás, principalmente explicado por una suba en las cantidades del 22,4%. En tanto las compras de bienes de consumo sumaron u$s698 millones, un 12% más respecto al mismo mes de 2015. En este caso el volumen subió 20,1%.

Los datos surgen del informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) elaborado por el Indec, dado a conocer ayer. De acuerdo al ente estadístico, el superávit comercial de agosto fue de u$s705 millones como resultado de un incremento del 12% en las exportaciones y una baja del 7,1% en las importaciones. El saldo representa la mitad del superávit acumulado en ocho meses. En diálogo con BAE Negocios, la consultora Marina Dal Poggetto puntualizó que las cantidades importadas subieron 6,7% en el mes, “aún frente a una caída muy brusca del nivel de actividad en la comparación interanual”.

En ese sentido, la economista del Estudio Bein resaltó que la importación de bienes de capital aumentó 14% en valor y 21,7% en cantidades.

“Este año la elasticidad importaciones respecto al producto da muy rara, suben fuerte frente a una caída de la actividad. Parte es por la normalización de la economía frente al cierre del año pasado frente a la escasez de dólares y a las DJAI y parte por alguna apertura incipiente de la economía. En cualquier caso, el contraste es contra valores muy bajos”, razonó la analista.

En cuanto a las exportaciones, hubo una fuerte expansión de los productos primarios, que ascendieron más del 50% y sumaron u$s1.912 millones, por efecto de mayores envíos de cereales (+107%). Según la consultora Abeceb, este comportamiento se debió al “corrimiento” en el maíz, cuyas ventas al exterior se vieron demoradas por las inundaciones que demoraron la cosecha.

Para Abeceb, otro de los factores llamativos en el mes fue el comportamiento de las manufacturas industriales, que registraron un crecimiento del 0,8% interanual. “Si bien se trató de un incremento modesto, el mismo representa un quiebre en la tendencia tras acumular 37 meses consecutivos de caídas interanuales”, evaluó la firma.


El envío de cereales subió más de 100% por el
“corrimiento” provocado por las inundaciones

La consultora advierte que si se excluye al sector automotriz que cae 20,3%, el resto de las manufacturas industriales crecieron un 12% interanual. “El principal factor de impulso fue el rubro de químicos (+16,4%) aunque se registró un incremento en varios rubros como plásticos, papel y cartón, y metales que acumulan importantes retrocesos en lo que va del año”, detalló en un informe.

Las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario retrocedieron un 2,2% en el mes en relación a igual plazo del año anterior, debido exclusivamente una caída en las cantidades ya que los precios internacionales crecieron en comparación al mismo período del año anterior.

A su vez, crecieron los envíos externos de combustibles (+8,6%) aunque con una caída acumulada del 27,6% en el año.

Intercambio con los principales socios
Empeoró el déficit con Brasil, pero mejoró con China y EE.UU.
Los principales socios comerciales del país, Brasil, China y Estados Unidos, continúan siendo una fuente de déficit comercial, aunque en agosto la evolución de la balanza bilateral mostró comportamientos dispares.

Es que según los datos oficiales el rojo con el gigante sudamericano pasó de u$s308 a u$s437 millones, lo que
representa un aumento de casi 42%. Pero con China, se redujo de u$s641 a u$s345 millones, un 46% menos en términos interanuales.

En tanto, con los EEUU la balanza fue negativa en u$s86 millones, un 70% más chica que hace un año atrás.

El mayor nivel de probreza, en el Noreste, y el menor, en Patagonia


Los datos sobre pobreza anunciados este miércoles por el INDEC, que llegaron al 32,2% en el segundo trimestre, muestran que el mayor nivel de este flagelo se encuentra en la región del Noreste (40,1%), mientras que el menor nivel pertenece a la Patagonia (24,7%).

Entre estas dos cifras, aparecen - de mayor a menor - la región del Noroeste, con un 35,8%; la de Cuyo, con un 35,6%; la Pampeana, con un 32,6%; y la del Gran Buenos Aires, con un 30,9%.

En lo que refiere al nivel de indigencia, cuyo promedio se situó en el 6,3%, el mayor nivel lo registra la región Pampeana, con un 7,7%. Luego se ubican, la del Noreste (7,6%); la del GBA (6,2%); la del Noroeste (4,8%); la de Cuyo (4,5%); y por último, la Patagónica (3,3%).

Autoridades del Indec, encabezadas por su titular, Jorge Todesca, explicaron en una conferencia de prensa la nueva metodología llevada a cabo para realizar la medición, tras el proceso de reestructuración del organismo ordenado por el Gobierno de Mauricio Macri desde que asumió el cargo, en diciembre de 2015.

Vidal, forzada a hacer retoques no deseados en el corazón de su gabinete

Resultado de imagen para vidal heidi

Por: Pablo Alonso

Una vacante importante se producirá entre fin de año y marzo. Además, hay funcionarios que no consiguen resultados y no pisan suelo firme. La gobernadora necesita entrar fuerte a un 2017 clave.

Víctima del tremendo "síndrome del pichichi" , Heidi también comienza a creer en "la buena imagen y los votos propios, más allá de Mau, que está desgastándose" . Que Dios y la Bonaerense no la engarronen! Va video estrafalario .


El próximo apacible miércoles, a partir de las 11.30, en un coqueto salón de las afueras de La Plata, la gobernadora María Eugenia Vidal será proclamada jefa formal del Pro bonaerense.



Sucederá en el marco de la lista de unidad en la que el intendente de Vicente López, Jorge Macri, quedará como vice y el ministro de Gobierno, Federico Salvai, como secretario general.


Habrá luego, en la extensa nómina, legisladores, funcionarios provinciales y nacionales e intendentes, ubicados de acuerdo a su sección electoral.


El que no tendrá espacio es el presidente de la Cámara de Diputados nacional,Emilio Monzó, quien sostiene desde hace tiempo una fuerte disputa interna con la mandataria.


Estarán, claro, sus representantes legislativos, los diputados Marcelo Daletto (bonaerense) y Silvia Lospennato (nacional), y el vice del Ministerio del Interior,Sebastián García De Luca.

Como anticipó Letra P, la intención es proclamar a Vidal como nueva jefa partidaria y, a partir de allí, determinar el rol que ocupará cada uno de los registrados en la nómina.

Participan el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich; la mayoría de los intendentes del Pro, como Néstor Grindetti (Lanús), Ramiro Tagliaferro(Morón), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Martiniano Molina (Quilmes) y Nicolás Ducoté (Pilar), entre otros. Y gran parte de los diputados nacionales y provinciales.


El Partido Pro bonaerense nunca representó una herramienta electoral para los macristas y ni siquiera se utilizó para la victoria de Vidal en las elecciones de 2015.


De hecho, esa situación (de exclusión electoral en las elecciones de 2011 y 2013) había provocado que caducara su personería jurídica.


Por eso, a comienzos de año, por decisión de la Justicia Electoral, el partido fue intervenido y se convocó a la elección de nuevas autoridades.


Tras una discusión interna, en la que algunos pretendían que Vidal sobrevolara el Pro y se ubicara como jefa política de Cambiemos, se terminó definiendo que la gobernadora quedara como titular del partido.


Con muchos invitados, se espera que el próximo miércoles la mandataria ofrezca un discurso de “unidad” y que pida la “colaboración” de todos para consolidar y hacer crecer el predominio macrista en la Provincia.


La decisión del Pro va en línea con lo que finalmente logró la UCR de la Provincia, que en octubre proclamará también una lista de unidad. Y en este caso también el representante del Ejecutivo, el vicegobernador Daniel Salvador, será el nuevo presidente del Comité Provincia.

"Pepe" Mujica: "Hoy La Argentina y Brasil parecen dos repúblicas bananeras"

El ex presidente de Uruguay criticó al gobierno de Mauricio Macri y también cargó contra el nuevo gobierno de Brasil al mando de Michel Temer
El senador uruguayo José "Pepe" Mujica volvió a cargar contra el presidente argentino y contra el nuevo gobierno de Brasil. Calificó de "repúblicas bananeras" a los dos socios grandes del Mercosur.

El ex presidente del Uruguay criticó la estrategia comercial de asociación con el Pacífico al argumentar que hay que intentar frenar los acuerdos comerciales con esa línea. Según Mujica, eso es parte de una estrategia de Washington para ir contra China.
E

Al ser consultado por el diario El Mundo, de España, sobre su opinión al respecto de la actualidad política argentina y brasileña, Mujica respondio: "Están cagando arriba de la mesa los vecinos. La puta que los parió. ¡Qué desastre! Parecen dos repúblicas bananeras. No sé cómo van a salir de sus respectivas crisis, sobre todo Brasil, que está más complicado. Parece una telenovela".

También opinó sobre España y la falta de acuerdo para formar gobierno: "(La política en España) Está entretenida; parece que han hecho un acuerdo entre Podemos y la izquierda clásica, pero lamentablemente no ha entrado el Partido Socialista". Y añadió: "le tengo simpatía al Rey viejo, que es un calavera, un viejo bandido, pero cumplió un papel importante en un momento crucial de España". Mujica dijo que, en España, apoya a "Podemos".


Mientras que el actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, ha expuesto con entusiasmo una estrategia de política comercial alineada con los dos nuevos gobiernos de la región, Mujica se mostró muy crítico.

Vázquez anunció que firmará un TLC con Chile la próxima semana y que, en las semanas siguientes, irá por otros acuerdos con Perú y Colombia, para luego seguir por otros países en busca de una apertura comercial al mundo.


José Mujica es la principal figura política de un movimiento interno del partido oficialista Frente Amplio. Este movimiento tiene amplia mayoría en la coalición y está en contra de la apertura comercial que impulsa Vázquez junto a su gabinete.

Tabaré Vázquez no ha consultado a Mujica sobre esta estrategia comercial y anunció que en la medida que pueda concretar acuerdos comerciales, los enviará al Parlamento para que ese poder se pronuncie, pero sin consultar previamente al Frente Amplio.

Este año, todos los sectores liderados por Mujica, el Partido Comunista y otros socialistas ortodoxos, emitieron un documento en el que advierten al gobierno su voluntad de frenar esa política.

Alicia Machado, la exmiss Universo que incomodó a Trump en el debate

Alicia Machado.

Alicia Machado.



La ex Miss Universo venezolana Alicia Machado, inesperada protagonista del primer debate presidencial entre Donald Trump y Hillary Clinton, dijo este martes que lloró al ver a la candidata demócrata defenderla de pasados ataques del magnate neoyorquino cuando dirigía el concurso de belleza.

"Me puse a llorar porque nunca me imaginé que una persona tan importante como ella le importara y supiera de mi historia", explicó Machado en una teleconferencia con periodistas.

Machado, quien recientemente se hizo ciudadana de EE.UU. y dijo que votará por Clinton, dijo que supuso una "gran sorpresa" oír a Clinton mencionar su caso y lamenta ser una persona "incómoda" para Trump, pero que son ciertas sus acusaciones de que la insultó y vejó.

"Yo sé muy bien de lo que es capaz (Trump), y por eso mi lucha para hacer entender a la comunidad latina que tenemos que apoyar a EE.UU. y regresarle todo lo bueno que nos ha dado participando en estas elecciones", indicó.

Durante el primer debate presidencial, este lunes, Clinton puso a Machado como ejemplo de las mujeres a las que el magnate ha insultado.

"A esta mujer la llamó 'Doña Cerdita' ('Miss Piggy'). Después la llamó 'Doña Labores Domésticas' porque era latina. Donald, ella tiene un nombre. Su nombre es Alicia Machado", afirmó Clinton.

Machado, la primera Miss Universo después de que Trump compró la empresa que gestionaba el concurso, consideró que muchas mujeres se identifican con su caso.

"Apoyaré a Clinton hasta el final, compartiendo mi experiencia y enfocándome en que el abuso, irrespeto y la violencia a la mujer debe terminar", dijo la modelo y actriz.

Dijo que su caso es la "la punta del iceberg" de lo que otras mujeres han debido vivir con Trump y que su historia pueda servir para "abrir los ojos" y cambiar la mente de algunas personas que tengan intención de votar al magnate neoyorquino.

Trump volvió hoy a la carga en sus ataques a la modelo venezolana, a la que describió en el programa de televisión "Fox and Friends" como "la peor persona" que pasó por el concurso de Miss Universo.

Machado defendió hoy que ya no es aquella joven de 18 años que fue Miss Universo y a la que Trump, según ella, "maltrató", aunque reconoció que sigue sintiendo "miedo" del candidato republicano, aunque menos que entonces, cuando no se atrevió a denunciarle por un supuesto impago.

Consideró que, durante el debate, el republicano no esperaba ese ataque de Clinton, pues, apuntó, no se debe acordar ya de aquella joven a la que "insultó, ofendió y maltrató en miles de ocasiones durante un año".

En su opinión, en el debate quedaron patentes las diferencias entre ambos candidatos: "Fue mirar la brutalidad (de Trump) contra la inteligencia y la tranquilidad" de Clinton.

"Fue un debate muy claro, Clinton es la persona adecuada", consideró la también empresaria, quien apuntó que la aspirante demócrata tuvo "mucha paciencia para poder aguantar a esta persona (Trump) atorrante, tan corriente, tan vulgar y grosero".

La modelo indicó que el "racismo no se quita" y el país no puede arriesgarse a tener a alguien "tan violento y malhumorado" como presidente.

Machado, para la que supone un "honor y una responsabilidad" que Clinton le mencionara en el primer debate, indicó que no ha vuelto a encontrarse con Trump desde que dejó de ser Miss Universo.

"Estas elecciones están siendo una pesadilla porque nunca imaginé que tendría que volver a ver a Trump haciendo comentarios estúpidos y siendo machista y misógino", dijo.

Casi la mitad de los niños en la Argentina es pobre

Marina Giacometti


Uno de cada dos niños en la Argentina es pobre


Los datos del Indec revelaron este miércoles que el 32,2% de los argentinos es pobre. Sin embargo, si las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares se analizan por franja etaria surge un dato más preocupante: el 47,7 % de los niños menores de 14 años es pobre.

Ese porcentaje representa a 2.850.900 niños y niñas de los 6.011.421 que habitan en los aglomerados urbanos que releva la EPH.

La cifra es del 38,6% en el caso de las personas de entre 15 y 29 años; disminuye en el sector de entre 30 y 64 años, al ser del 27,5% y es del 8,1% entre los ciudadanos que tienen 65 años o más.

En diálogo con ámbito.com, la directora del Programa de Protección Social de Cippec, Gala Díaz Langou, sostuvo: "los niños y las niñas son los más perjudicados en esta distribución. Son a quiénes deberíamos estar brindando las mejores condiciones y, en realidad, es en quienes concentramos la pobreza".

Según la especialista, esta diferencia entre las franjas etarias surge porque en general "los hogares con niños son los más pobres". "Una pareja sin hijos tiene más facilidades que una pareja con el mismo ingreso y dos hijos", señaló y agregó que además, en hogares vulnerables la tasa de natalidad y embarazo adolescente suele ser más alta.

En este sentido, Díaz Langou enumeró tres ejes fundamentales a la hora de hacer frente a la pobreza infantil: la reformulación del actual sistema de trasferencias que es "fragmentario e inequitativo y favorece más al 20% más rico que al 20% más pobre", el fortalecimiento de las estrategias de educación sexual y reproductiva y la designación de un Defensor del Niño, "una ley que se promulgó en 2006 y aún no se ejecutó".

"Revertir esta tendencia de infantilización de la pobreza es un desafío complejo pero urgente. Implica abordar causas estructurales con una estrategia que incluya múltiples dimensiones como garantizar que todas las familias con niños cuenten con ingresos suficientes", concluyó.

Shimon Peres, máximo artífice de la defensa israelí, y máximo promotor de la paz





Shimon Peres, uno de los últimos pilares sobrevivientes de la generación de fundadores de Israel, que hizo más que ningún otro por construir el impresionante poderío militar de su país, y luego trabajó igual de arduamente para establecer la paz duradera con los vecinos árabes de Israel, murió este miércoles (hora de Israel) en la zona de hospitales de Tel Aviv. Tenía 93 años.

Dos personas con conocimiento directo que no quisieron hacer declaraciones públicas sino hasta que la familia hiciera el anuncio confirmaron su deceso.

Peres falleció justo dos semanas después de haber sufrido un infarto. Los doctores lo mantuvieron inconsciente y entubado desde entonces con la esperanza de dar un tiempo a su cerebro para sanar. Sin embargo, empeoró mientras la nación que alguna vez dirigió observaba cómo daba su última batalla y los líderes de todo el mundo enviaban sus buenos deseos para su recuperación.

Como primer ministro (en dos ocasiones), ministro de Defensa, Relaciones Exteriores, Finanzas y Transporte y, hasta 2014, presidente, Peres nunca se alejó de la escena pública en las siete décadas de la existencia de Israel.

Condujo la creación de la industria militar israelí, negoció tratados armamentistas clave con Francia y Alemania, y fue el principal motor del desarrollo de las armas nucleares israelitas. Sin embargo, fue constante en su búsqueda de un acuerdo con el mundo árabe, una búsqueda en la que en los últimos años se fue quedando solo conforme la sociedad israelí perdía el interés, en especial después de que las turbulencias de la Primavera Árabe en 2011 resultaran en tumultos fronterizos.

Elegido por el parlamento para desempeñar el cargo de presidente durante siete años, Peres tuvo relaciones complicadas con el gobierno de mano dura del primer ministro Benjamín Netanyahu, quien ganó las elecciones en 2009. Aunque en gran medida su cargo era honorario, la presidencia le dio a Peres una posición con atención y acceso públicos, desde la cual trató de ejercer su influencia.

Aunque durante años tuvo una reputación de ser vanidoso y de realizar negociaciones en secreto, Peres vivió sus últimos años de servicio público como una figura muy querida, que promovía el alcance cultural y la destreza para la alta tecnología de su país, un pionero fundador que ejemplificaba la visión de futuro.

Sin que le faltara nunca una palabra adecuada en su hebreo con acento polaco, inglés o francés, Peres dijo con respecto a su transformación: “Durante 60 años, fui la figura más polémica del país, y de pronto ya soy el hombre más popular en estas tierras. La verdad, no sé cuándo he estado más contento, si entonces o ahora”.


Como parte de sus esfuerzos para ayudar a Israel a ser aceptado en una región hostil, el mayor logro de Peres se dio en 1993 cuando elaboró un plan junto con la Organización para la Liberación Palestina para su autogobierno en Gaza y parte de Cisjordania, ambos ocupados por Israel.

Después de meses de negociaciones secretas con representantes de la OLP, llevadas a cabo con la ayuda de diplomáticos e intelectuales noruegos, Peres convenció a su rival político de toda la vida, Isaac Rabin, entonces primer ministro, para que aceptara el plan, conocido más tarde como los Acuerdos de Oslo.

Peres, que se desempeñaba como ministro de Relaciones Exteriores, firmó los acuerdos el 13 de septiembre de 1993, en una ceremonia en el jardín sur de la Casa Blanca mientras Rabin y su viejo enemigo Yasser Arafat, el líder de la OLP, lo observaban y, a instancias del presidente Bill Clinton, se daban la mano.

Fue un gesto histórico sin precedentes. Hasta entonces, Israel se había negado a negociar directamente con la OLP. Peres rompió con ese tabú y ese estancamiento.

“Lo que hacemos hoy es más que firmar un acuerdo; es una revolución”, dijo en la ceremonia. “Ayer era un sueño; hoy es un compromiso”.

“Somos sinceros”, le prometió a los palestinos. “Lo decimos en serio. No buscamos moldear sus vidas ni determinar su destino. Cambiemos todas las balas por votos, las armas por palas”.

Más tarde ese mismo día, en una entrevista para la televisión, Peres se declaró cien por ciento seguro de que había llegado la paz. Con los cambios en el mundo (el fin de la Guerra Fría, el colapso de la Unión Soviética y, con este, el fin de su apoyo militar, financiero y diplomático a la OLP, así como la disminución del flujo de fondos de los países árabes, que se habían enojado por el apoyo de Arafat a Irak en la reciente guerra del Pérsico) había llegado el momento de que los palestinos buscaran la paz también.

“Si tienes niños”, dijo, “no puedes alimentarlos por siempre con banderas en el desayuno y cartuchos en la comida. Necesitas algo con más sustancia. A menos que eduques a tus niños y gastes menos dinero en conflictos, a menos que desarrolles la ciencia, la tecnología y la industria, no tienes un futuro”.

En 1994, Peres, Rabin y Arafat recibieron el Premio Nobel de la Paz.

Sin embargo, la era de buenas intenciones no fue duradera. Se hizo pedazos en el año 2000 después de una visita del líder de la oposición Ariel Sharon a la plaza sagrada de Jerusalén, conocida por los judíos como el Monte del Templo y por los musulmanes como el Noble Santuario. Al día siguiente, la policía israelí disparó a los manifestantes que lanzaban piedras, con lo que comenzó una nueva ola de violencia que se conoció como la Segunda Intifada.

No terminó sino hasta que murió Arafat, en 2004, lo que trajo un nuevo liderazgo palestino y un nuevo esfuerzo por coexistir conducido por Sharon, un antiguo extremista que fue elegido primer ministro y retiró a colonos y soldados israelíes de Gaza y pequeñas zonas de Cisjordania.

Peres ya había tratado antes de obtener un acuerdo de paz, en 1987, en ese entonces entre Israel y Jordania. Era el ministro de Relaciones Exteriores en un gobierno de coalición con Isaac Shamir cuando propuso celebrar una conferencia internacional de paz en el Medio Oriente. Sin embargo, Shamir y su facción en el Likud echaron por tierra el plan.


Peres había buscado definir el futuro de Gaza y Cisjordania, que Israel había ocupado desde la guerra árabe-israelí de 1967. Como primer paso, propuso que Jordania e Israel podían o bien dividir la tierra o bien compartir el gobierno, pero que Israel no debería controlar esa área por siempre.

Peres, a la izquierda, con Isaac Shamir en 1988 en Jerusalén Credit Anat Givon/Associated Press
Una coalición y la calma

Peres se convirtió en primer ministro a la cabeza de una inusual coalición entre los dos principales partidos de Israel, su Partido del Trabajo, y el Likud, el partido dirigido por Isaac Shamir, que se desempeñó como primer ministro sustituto y ministro de Relaciones Exteriores. En cumplimiento del acuerdo de la coalición, los dos hombres cambiaron de cargo después de 25 meses.

Peres brindó una época de tranquilidad al ambiente social que se había tensado a causa de la animosidad entre judíos europeos y de Medio Oriente, así como entre judíos religiosos y seculares.

Presidió el retiro de las fuerzas israelíes de Líbano después de una invasión que generó una polémica sin precedentes, y se convirtió en el primer ministro israelí en dar los difíciles pasos requeridos para lidiar con los problemas económicos y la perniciosa inflación del país.

Durante su gobierno, Israel transportó por aire a cerca de 7000 judíos etíopes que habían caminado hasta campos de refugiados en Sudán escapando de la hambruna, el antisemitismo, el reclutamiento forzado de los niños y otras amenazas que hacían que su vida corriera riesgos en Etiopía. Peres llamó a esa operación clandestina de rescate un acto “maravilloso y audaz de autorredención”.

Durante el gobierno de Peres, Israel transportó por aire a unos 7000 judíos desde Etiopía, en lo que Peres llamó un acto “maravilloso y audaz de autorredención”. Credit Sven Nackstrand /Agence France-Presse – Getty Images

Tomando el control de lo que se esperaba fuera un gobierno de estancamiento nacional, Peres dejó el cargo con una imagen de estatista digno y seguro de sí mismo.

Sin embargo, mientras fue primer ministro comenzó a crecer la tensión en las relaciones entre Estados Unidos e Israel a partir de un gran escándalo de espionaje que involucraba a un estadounidense, Jonathan Jay Pollard, y la divulgación en 1986 de tratos de armas con Irán.

Un hombre delgado y de baja estatura, de complexión atlética (su cabello negro se tornó gris y luego blanco en sus últimos años), Peres siempre exudó vitalidad, a pesar de sus horarios de hasta 18 horas al día. Cuando en su cumpleaños 88 recibió un saludo judío tradicional: “Que vivas 120 años”, respondió sin dudar: “No seas tacaño”.

Peres estuvo casado con la fallecida Sonia Gelman, quien rechazaba tanto los reflectores que se negó a mudarse a la casa presidencial cuando él asumió su último cargo público. Gelman murió en enero de 2011. Tuvieron tres hijos: una mujer, Zvia, y dos varones, Jonathan y Nehemya. Ellos, los ocho nietos y tres bisnietos de Peres le sobreviven.

Peres era un orador eficaz, que se mostraba cómodo en frente de grandes audiencias así como de las cámaras de televisión. Procuraba a los miembros de su partido, recordando sus nombres y asistiendo a sus bodas o bar mitzvah, y alimentaba su relación con el servicio de inteligencia.

También escribía poesía y le gustaba citar a los griegos clásicos, a Flaubert y a Churchill. Publicó una decena de libros, incluyendo The New Middle East, en 1993, y Battling for Peace, un libro de memorias, en 1995. Su último libro fue una cariñosa biografía política de su mentor, el primer ministro fundador del país, Ben-Gurión.

Había un retrato de David Ben-Gurión en la pared de la oficina del Peres en Tel Aviv. Se le conocía como uno de los “chicos de Ben-Gurión”. Credit Associated Press
Un viaje desde Polonia

Shimon Persky nació el 16 de agosto de 1923, en el pequeño pueblo de Vishniewa, en Polonia, en una familia de comerciantes. Sus padres, Isaac y Sara Persky, lo llevaron a Palestina cuando tenía 11 años; ahí estudió en Tel Aviv y luego ingresó a la escuela de agricultura.

En 1941, ayudó a fundar al kibutz Alumot, en la parte este de la Baja Galilea, donde trabajó como caporal y fue electo secretario del kibutz. Pronto se hizo miembro activo del Mapai, que se convirtió en el Partido del Trabajo de Israel y, a los 18 años, fue nombrado coordinador del movimiento juvenil de la Histadrut, la Federación General del Trabajo.

Ascendió rápidamente, al adquirir experiencia en la intrincada vida política de Israel. En 1944, Ben-Gurión, entonces dirigente de la Agencia Judía por Palestina, envió a Peres con un pequeño grupo de reconocimiento a Eilat, en el mar Rojo, para explorar el desierto del Sinaí y elaborar mapas que se convirtieron en importantes activos estratégicos durante la guerra de independencia de 1948.

Fue en esa misión que un amigo vio un nido de águilas, peres en hebreo. “Persky”, le dijo, “¿por qué no cambias tu apellido a Peres?”. Aceptó la sugerencia aunque, en realidad, el ave que vieron era más un buitre que un águila.

Cuando Israel se hizo independiente, en 1948, Peres fue nombrado jefe del servicio naval. En dos años, fue enviado a Estados Unidos a dirigir una misión de abastecimiento defensivo en Nueva York. Tenía 27 años y no hablaba inglés, pero en tres meses, después de clases particulares intensivas, ya tenía fluidez en ese idioma. Asistió a cursos en New School for Social Research y en la Universidad de Nueva York, y más adelante en la Facultad de Administración Pública de Harvard.

En 1951, Ben-Gurión, entonces primer ministro y ministro de Defensa, designó a Peres director general del Ministerio de Defensa, donde usó su educación en Harvard para reorganizarlo. Peres se hizo conocido como uno de los Chicos de Ben-Gurión (protegidos del Viejo), un grupo en el que estaban también Teddy Kollek y Moshe Dayan.

Es posible que esos años hayan sido la génesis de la rivalidad de toda la vida entre Peres y Rabin, quien entonces era jefe de operaciones, el segundo cargo más alto en el ejército israelí, y quien se quejó de lo que llamaba la excesiva autoridad de Peres.

En el Ministerio de Defensa, Peres estaba a cargo de una parte sustancial del presupuesto total de la nación, y desempeñó un papel central en el desarrollo de una joven industrial nacional, en particular en aeronáutica y electrónica.

Puso énfasis en la producción interna de armas, pero cuando Egipto recibió equipo militar avanzado proveniente de la Unión Soviética y Checoslovaquia, Peres comenzó a buscar nuevas fuentes de abastecimiento. Finalmente, dirigió su mirada a Francia.

Las negociaciones de armas sentaron las bases de una alianza franco-israelí que condujo a Israel a la toma del Sinaí durante la guerra árabe-israelí de 1967. Zeev Schiff, el editor militar durante muchos años del periódico Haaretz, dijo: “No hay duda de que Peres fue uno de los artífices de Suez”.

Ben-Gurión sentía que la guerra preventiva era mala para Israel en términos de la opinión pública y se mostró renuente hasta el último momento. Peres la veía como una oportunidad de ganar una mejor posición entre las superpotencias, una relación especial basada en el “proyecto conjunto de entrar juntos en guerra”.

De esa asociación vino la ayuda de Francia para construir un reactor nuclear en Dimona, que proporcionó a Israel la capacidad de construir armas nucleares.

“Llegué a un punto en que todos en Francia me tenían confianza, y en verdad mi límite era el cielo”, dijo Peres muchos años después.
Luchas de poder

En 1957, se condecoró a Peres con la Legión de Honor de Francia, una de las muchas distinciones internacionales que recibió. En 2012, Barack Obama le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad.

Este homenaje estadounidense reflejó en parte el cambio de Israel en su alianza con Estados Unidos en lugar de con Europa de las décadas previas. Bajo el gobierno de Ben-Gurión, y de su sucesor, Levi Eshkol, Peres negoció con el ministro de Defensa de Alemania occidental, Franz Josef Strauss, para conseguir armas, además de que siguió obteniéndolas de Francia también. Sin embargo, poco a poco fue dependiendo más de Estados Unidos. Viajó con frecuencia a Washington y se entrevistó con los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.

En la turbulencia política que precedió la guerra de Medio Oriente de 1967, Peres trató de negociar el regreso al poder de Ben-Gurión, quien se había retirado. En el curso de las negociaciones, le propuso una coalición a Menachem Begin, el dirigente del partido de derecha, Herut, a pesar de la creencia de Ben-Gurión de que si Begin alguna vez llegaba al poder llevaría a Israel al “precipicio de la destrucción”.

Shabtai Teveth, un profesor de historia de la Universidad de Tel Aviv y biógrafo de Ben-Gurión, dijo en una entrevista: “Creo que Peres pasará a la historia del sionismo e Israel como el hombre que legitimó a Begin y el Herut”.

Diez años después, en 1977, cuando Peres desafió a Rabin, la división en el Partido del Trabajo allanó el camino para la elección de Begin como primer ministro.

Cuando los líderes más importantes de Israel cayeron en el descrédito debido a la falta de preparación del país para la guerra del Yom Kippur en 1973, Peres hizo campaña para llegar al poder. Para impedírselo, el ministro de Finanzas Pinchas Sapir reclutó a Rabin, quien había sido embajador en Estados Unidos y no era responsables de los fracasos de la guerra. Rabin nombró a Peres ministro de defensa, una decisión de la que más tarde se arrepintió. En sus memorias, Rabin lo llama inescrupuloso y no confiable. Escribió que él no podía creer ni una sola palabra que Peres pronunciara.

Peres, en 1976, entonces ministro de Defensa, habló con los paracaidistas israelíes después de que terminó la operación Entebbe. La incursión rescató a 91 pasajeros y 12 miembros de la tripulación de un vuelo desde Tel Aviv a París que había sido secuestrado.
Keystone/Archivo Hulton, vía Getty Images

Su rivalidad de décadas atrás estalló de nuevo en 1976, cuando un avión de Air France que viajaba de Tel Aviv a París fue secuestrado en Atenas y llevado a Entebbe, Uganda. Los secuestradores tenían como rehenes a cerca de 100 israelíes. Peres acusó al primer ministro Rabin de debilidad por resistirse a recurrir a una solución militar. Una incursión de comandos israelíes el 3 de julio de 1976 rescató a 91 pasajeros y 12 miembros de la tripulación.

Al año siguiente, Peres buscó de nuevo la nominación como candidato de su partido para primer ministro, pero volvió a perder contra Rabin. Cuando este último fue forzado a retirarse del cargo debido a revelaciones de que él y su esposa habían violando la ley de Israel al mantener una cuenta bancaria en Washington, Peres dirigía el partido, pero perdió en las elecciones generales contra Begin.

Finalmente, Peres se convirtió en primer ministro en 1984, cuando llevó a su Partido del Trabajo a una coalición con el Likud.

Regresó al cargo de ministro de Relaciones Exteriores en julio de 1992 durante el gobierno de Rabin y pronto estaba trabajando en el acuerdo que se firmó el siguiente año. En 1996, Peres, que asumió el cargo de primer ministro después del asesinato de Rabin, convocó a una elección inmediata, seguro de que obtendría la victoria.

Sin embargo, una serie de ataques terroristas en Tel Aviv y Jerusalén, además de la decisión de Peres de montar una ofensiva en contra del Hezbolá en el sur de Líbano (durante la cual una gran cantidad de refugiados libaneses en una base de las Naciones Unidas en Qana fueron asesinados por una descarga de la artillería israelí) dio lugar a sentimientos negativos en Israel y a la sorpresiva victoria de Netanyahu, del Likud.

Ehud Barak sustituyó a Peres como dirigente del Partido del Trabajo y lo mantuvo en un cargo menor en el gobierno, electo en 1999.

Peres pasó ese periodo construyendo en parte el Peres Center for Peace, pero regresó de nuevo a la política cuando Sharon fue elegido primer ministro en 2001, venciendo a Barak.

Peres llevó al Partido del Trabajo dentro del gobierno dirigido por Sharon a una campaña por la unidad nacional. Más tarde, en 2005, dejó el Partido del Trabajo y se unió a un nuevo partido de centro, el Kadima, creado por Sharon.

Peres, que a menudo recurrió a alusiones históricas, se concebía a sí mismo como un filósofo más que como un político. Cuando se le preguntó sobre los Acuerdos de Oslo de 1993, respondió: “No había alternativa. Debíamos hacerlo. Una vez en la que se le preguntó a un filósofo de la antigua Grecia cuál era la diferencia entre la guerra y la paz. ‘En la guerra’, dijo, ‘los viejos entierran a los jóvenes. En la paz, los jóvenes entierran a los viejos’. Sentí que si podía hacer del mundo un mejor lugar para los jóvenes, sería lo más importante que podríamos hacer”.

Según el INDEC en julio el PBI acusó una caída del 5,9%

El Indec midió una contracción de 5,9%, en comparación con un año antes cuando había aumentado 4,1 por ciento


La crisis en Brasil afectó severamente la producción de autos para ese destino

El Estimador Mensual de Actividad Económica profundizó en el comienzo del segundo semestre la brusca recesión que empezó a transitar desde fines de marzo, cuando con la normalización de las tareas luego del receso estival, el PBI se había estancado, y desde entonces ingresó en una creciente faz contractiva.



Después de anotar sendas bajas de 2,8% y 2,7% en abril y mayo, siempre en comparación con un año antes, en junio contracción de la generación de riqueza por el conjunto de los residentes se acentuó a 4,7% y ahora en julio se aceleró a 5,9%.

La serie del Indec del EMAE ajustada por factores estacionales también acumuló en julio cuatro meses consecutivos de receso, ahora 0,4%, aunque en los casi 8 meses del nuevo gobierno sólo se anotaron modestos repuntes en diciembre de 2015 0,5% y marzo 0,7%, en comparación con el mes previo.

Desde el inicio del año el estimado mensual del PBI acumuló una caída de 2,3 por ciento


El Indec mantiene la práctica de años anterior de no explicar los factores que determinaron la peor recesión en siete años.

Cabe destacar que un año antes, en plena campaña electoral, el Indec había registrado un crecimiento de la actividad del 4,1%, aunque con muy pobre impacto sobre el empleo

9 DE 11 SECTORES DERRUMBARON EL PBI EN JULIO

Sin embargo, de las estimaciones privadas, como la del Estudio Orlando Ferreres, se desprende que nueve de 11 grandes sectores de actividad explicaron la contracción del PBI.

Fueron los casos de construcción 16%; agro 7%; comercio 6,8%; intermediación financiera 6,7%, industria 6,4%, actividad inmobiliaria y empresas de alquiler 2,2%; industrias extractivas 2,1%; transporte y comunicaciones 1,8% y administración pública 1,5%. Las excepciones fueron la generación de energía, gas y agua, servicios sociales y de salud, con modestos aumentos de 0,3% y 0,1%, respectivamente.

No bajan las retenciones a la soja y se enrarece la relación del Gobierno con el campo

Por: Gabino Rebagliati | Para Letra P

Lopetegui aseguró a Letra P que es “muy poco” el margen para seguir reduciendo ese impuesto. “Hay productores que se caen del sistema sin estos cambios”, presionan dirigentes del agro.



Noticias relacionadas

Al grito de “sí, se puede”, Macri y el campo agroexportador consolidaron su alianza
Por la soja, ruralistas le cambian el tono a Macri: "Vulnerar promesas es un acto grave"





El Gobierno pareció dar por terminada la promesa de continuar bajando las retenciones a la soja hasta eliminarlas, lo que podría reconfigurar la relación con el agro, el sector en el que la actual administración tiene mayores niveles de aprobación.


“El margen para seguir bajando impuestos es muy poco. Vamos a ver ese tema, pero tenemos que mostrar un camino hacia el equilibrio”, le dijo a Letra P el secretario de Coordinación de Políticas Públicas,Gustavo Lopetegui, hombre fuerte en las decisiones economías del Gobierno, sobre la promesa de seguir bajando cinco puntos porcentuales al año las retenciones a la soja.


El funcionario fue un poco más allá. Afirmó que “la necesidad de tener un equilibrio fiscal tiene que ver con mostrarle al mundo que Argentina no va a volver a recorrer el camino que tuvo con la deuda y el déficit”.


De esta forma, el Gobierno dio casi por cerrado el tema, cuando se aproxima la siembra de soja y los productores empiezan a hacer los primeros cálculos.


En campaña, Macri había prometido eliminar las retenciones al trigo y maíz y reducir paulatinamente las de la soja a razón de un 5 por ciento por año. Hizo efectiva su promesa en uno de los primeros actos de su gobierno y, así, le devolvió al sector agropecuario parte del importante apoyo que recibió en las urnas.


El plan contemplaba, además, una baja adicional de cinco puntos al año para la soja, hasta dejar al mayor cultivo del país con 15 por ciento de impuestos en concepto de derechos de exportación para 2019, lo que está complicándose frente a un escenario de caída de recaudación, elevado déficit fiscal y el mayor gradualismo aplicado a la quita de los subsidios energéticos luego del traspié con la Corte Suprema.


PROBLEMAS DE CAJA. En concreto, la nueva baja implicaría un costo fiscal, a precios actuales, cercano a mil millones de dólares en el presupuesto del año que viene (según datos de Ieral), lo que profundizaría los problemas fiscales, con un déficit primario para 2017 que el Gobierno estima en 4,2 puntos del PBI.


En julio, durante la Exposición Rural, en charlas informales el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaille, le quitaba importancia al tema, pero la dinámica del escenario económico y político volvió a poner sobre la mesa un asunto que podría complicarle la relación con las entidades de productores y la campaña legislativa en su provincia, Formosa.


UN DOLOR DE CABEZA PARA EL MINISTRO. Durante el tradicional encuentro del campo en Palermo, que funcionó como una caja de resonancia de la buena sintonía entre los productores de la zona núcleo y el Gobierno, Buryaille insistió en que Macri iba a cumplir su promesa de campaña.


Inclusive, la semana pasada fue más allá: presionó al Ministerio de Hacienda y a los funcionarios económicos de laa Jefatura de Gabinete, como Lopetegui y el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana. "Para nosotros, las retenciones deben desaparecer; hicimos un compromiso de que en nuestro gobierno íbamos a bajar 20 puntos y lo vamos a hacer", dijo.


Con la posibilidad de cumplir la promesa casi descartada, se abre un nuevo frente de conflicto para Buryaille, que por ahora sólo debía atender la crisis de lechería y de las economías regionales, pero pocos reclamos de los productores más tradicionales.


PASO EN FALSO. Si bien ningún dirigente quiere salir a poner la cara en un reclamo, por lo bajo los productores de soja no esconden su fastidio. Los más comprometidos son los de las regiones del Norte, que tienen altos costos de logística y menos rindes que el resto.


El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, insistió en que “hay productores que se caen del sistema sin estos cambios impositivos prometidos”, en tanto Omar Príncipe, reelecto esta semana en la conducción de Federación Agraria, planea hacer sumar el reclamo a la agenda de las economías regionales.


A la dirigencia rural se sumó incluso el senador por Entre Ríos y ex candidato a gobernador por Cambiemos Alfredo de Angeli, que dijo que “Macri tiene que cumplir con su palabra a los productores agropecuarios”.


Estos frentes amenazan la tranquilidad de la agenda de Buryaille, que ya piensa concentrar sus esfuerzos en lograr un buen desempeño electoral en Formosa, donde el Gobierno ya lo ve como senador.

Cachorro Godoy:“El retraso salarial es muy grande”



HUGO “CACHORRO” GODOY, SECRETARIO GENERAL DE ATE


Hoy se realizará la huelga nacional de los estatales y docentes con marchas a Educación y al Congreso. Un paro que medirá la temperatura del malestar.

Por Laura Vales



–¿Cómo llega ATE a este paro?

–El retraso salarial que tenemos es muy grande: el aumento que el gobierno otorgó unilateralmente con su gremio amigo (se refiere a UPCN) fue del 27 por ciento en tres cuotas, mientras que la inflación de agosto a agosto ha sido del 45 por ciento. Esto implica una pérdida muy alta en los sueldos.

–Hablan de la posibilidad de nuevos despidos, ¿por qué?

–Porque el gobierno, al no reabrir la paritaria, nos niega un ámbito para discutir el pase a planta permanente de los contratados, y muchos trabajadores tienen contratos hasta diciembre. Tampoco habilita la discusión para reincorporar a los estatales injustamente despedidos. Es decir, no abren ninguna de esas discusiones y al mismo tiempo avanzan con medidas preocupantes.

–¿Como cuáles?

–Están haciendo relevamientos de personal, hablan de tener ‘planteles óptimos’ que son óptimos, claro, sólo para ellos, porque no hay ninguna discusión sobre cuál es la tarea que debe hacer el Estado. Amenazan además con reinstalar los retiros voluntarios. Son cuestiones que hacen a un plan que sólo ellos conocen, que no está dicho pero que se completa con el presupuesto 2017.

–¿Qué le cuestionan al proyecto de presupuesto?

–Que es de ajuste, tanto en el plano salarial como en la aplicación de programas del Senasa, Inta, las universidades... para mencionar sólo algunos. En la práctica, este presupuesto implica la reducción de diversas áreas del Estado.

–Ustedes se reunieron la semana pasada con los ministros de Modernización, Andrés Ibarra, y de Trabajo, Jorge Triaca ¿De qué hablaron?

–Fuimos convocados por Ibarra. Su intención era plantear que no habrá nuevos despidos masivos, pero no atinó a dar respuestas. Le recordamos que él dijo que después del 30 de marzo no iba a haber más despidos, y no cumplió. También dijo que iba a revisar los despidos injustos, y no cumplió. Además despidieron más gente en la Anses y el ministerio de Educación... Lo único que atinó a decirnos es que hay “algunas áreas” que no dependen de ellos... Dicen lo que convenga, y así es imposible discutir: el diálogo se convierte en una parodia.

–La CGT supeditó el paro general a lo que resulte de su reunión con el gobierno¿Qué opina?

–Nosotros somos parte de la CTA y no nos vamos a inmiscuir en lo que hagan otras organizaciones. No les vamos a decir a otros lo que tienen que hacer ni le decimos a otros que hagan por nosotros lo que está en nuestra responsabilidad. Ahora, lo que creemos es que hay que ponerle freno a esta política económica que está agudizando la recesión, que genera más pérdida salarial y de empleo, porque se está afectando no sólo a los estatales sino ya al trabajo argentino, a los pequeños productores de la ciudad y del campo. Hay que obligar al gobierno a que genere un espacio donde se modifiquen estas tendencias, porque en esta línea vamos al abismo. Nosotros creemos que es imperioso ir al paro y lo hacemos; esperamos coincidir con esta visión, no solamente para decirlo sino para hacerlo, creemos que la unidad se expresa en la lucha, en la acción concreta.

–¿Qué otros gremios se movilizan hoy con los estatales?

–La Federación de Profesionales de la Salud, los universitarios de la Conadu, los distintos gremios docentes que están en todas las centrales, los agentes de Propaganda Médica, los tercerizados de telefónica... también las organizaciones sociales como la CTEP y la Corriente Clasista y Combativa. Vamos al Congreso porque queremos que no sea de ajuste y que además incorpore las propuestas para que se defienda el fondo de garantías de la Anses, que está siendo vaciado, y para que se apruebe una ley de emergencia social y se otorgue un salario social básico para que se creen un millón de nuevos puestos de trabajo como proponen los movimientos que marcharon de San Cayetano a Plaza de Mayo. Estas son las cosas que el Gobierno tiene que discutir y que está evadiendo.

Encuesta le otorga amplia victoria a Hillary en el debate con Trump




Según un sondeo de la cadena CNN, la candidata demócrata para la presidencia de EEUU, Hillary Clinton venció con el 62% de las preferencias de los entrevistados, contra el 27% obtenido por su par republicano, Donald Trump.

Al mismo tiempo, los titulares de destacadas publicaciones estadounidenses hacían referencia a su tranquilidad y al nerviosismo de su oponente.

"El candidato republicano pierde la calma mientras una Clinton sosegada lo golpea con su expediente empresarial, la guerra de Irak y su plan secreto para el Estado Islámico", subtitulaba "Politico". El gran reto de Trump frente a política experimentada era dar una imagen presidencial. "Clinton hace ponerse a Trump a la defensiva", tituló "The Washington Post".

Tanto republicanos como demócratas proclamaron a su candidato vencedor del debate televisivo celebrado el lunes.

"Creo que esta noche sólo hubo un único comandante en jefe en el escenario. Fue Hillary Clinton", dijo Brian Fallon, portavoz de la campaña de Clinton. "En los primeros 30 minutos del debate ya estaba claro que se estaba desquiciando delante de los estadounidenses y fue a peor para él en los dos últimos tercios del debate"."

Fallon aseguró que el debate iba a dar a la campaña de Clinton un buen empuje, aun cuando eso no se reflejara en las encuestas.

"Esto es un combate muy reñido y probablemente siga (así) hasta (el final de la campaña). Ese es el espíritu del país en estos momentos. Sencillamente está muy polarizado. Pero creo que ha abierto los ojos a mucha gente que estaba conectando por primera vez. Él dio muchas pruebas esta noche de que no está preparado para dedicarse a la presidencia".

La campaña de Trump recurrió a Twitter para lanzar su respuesta: "El #Debates2016 de esta noche dejó claro que sólo hay un candidato para el pueblo americano y ese es @realDonaldTrump. #TrumpIsWithYou (Trump está contigo)"

La campaña de Trump también emitió un comunicado a través del ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani: "El debate de esta noche fue una gran victoria para el Sr. Trump. Durante el debate el Sr. Trump demostró el tipo de liderazago 'Reaganesco' y la visión que este país necesita ahora. La actuación del Sr. Trump fue aguda, en contraste con Hillary Clinton que mostró un desconocimiento tan gran grande de la ley como del que tiene en política exterior".

Ambos candidatos pelean en la carrera por la Casa Blanca, cuya elección presidencial se desarrollará el 8 de noviembre próximo.

Crece la pobreza y la desigualdad en la CABA





Ingreso promedio en Capital subió apenas 38% en el segundo trimestre respecto a 2015.

Se trata de un crecimiento no menos de 5 puntos por debajo de la inflación interanual del distrito para el segundo trimestre. Hay más desigualdad Norte -Sur.


Con una línea de pobreza para un hogar de 4 miembros de $ 12.900,89 en agosto, el ingreso promedio alcanzó apenas los $ 13.916 en la Ciudad de Buenos Aires en el segundo trimestre, y el total familiar a $22.227 un monto apenas un 58% por sobre el valor del umbral de pobreza distrital para un hogar tipo.
El incremento del ingreso promedio es $ 3.851 superior al tercer trimestre del año anterior, un 38,2% por arriba, pero 5 puntos por debajo del piso del IPC CABA para igual lapso, según la Dirección de Estadísticas porteña.



La mediana del ingreso de la ocupación principal en el varón fue en el segundo trimestre de $ 12.500, con un promedio de horas semanales trabajadas de 41 horas y en la mujer de $ 10.000 con un promedio de horas semanales trabajadas de 34 horas.


El ingreso total familiar medio de los hogares fue de $ 22.227 por mes. En el norte de la ciudad ($ 26.925) fue un 53% superiores a los del sur ($ 17.656) y un poco más del 23% al de los del centro ($ 21.865).


A su vez, el ingreso per cápita familiar (IPCF) medio de los hogares fue de $ 11.399. El correspondiente al de los hogares residentes de zona norte ($ 15.220) más que duplicó a los de zona sur ($ 7452) y superó en un 36% a los del centro ($ 11.193).


"Las diferencias zonales se acentúan en el IPCF de los hogares respecto al ingreso total familiar dado que los hogares residentes en zona norte tienen en promedio menos miembros", explica la oficina de estadísticas porteña.


El décimo percentil de más bajo ingresos de los hogares, de la escala de IPCF de los hogares, tuvo un ingreso máximo de $ 3050 y el nonagésimo percentil tuvo como máximo $ 21.000, siendo el ratio de 6,9 veces.


El 30% de los hogares de menor IPCF que agrupan el 39,4% de la población, percibió el 13,9% de la suma de los ingresos.


En el otro extremo, el 30% de los hogares de mayor IPCF que contiene el 22,9% de la población, se apropió del 51,0% de la suma de los ingresos.

'La Quinta pata" mide 0 puntos y el rating de Canal 7 no llega ni a la mitad del año pasado







El "678 macrista" midió 0 puntos de rating

Los números de Ibope son preocupantes para la actual gestión de la TV Pública. Habiendo perdido el atractivo de servir como contrapeso a los grandes canales privados, la audiencia no se ve motivada a sintonizar el canal estatal.

Uno de los casos más lapidarios es el de La Quinta Pata, el ciclo que las nuevas autoridades encabezadas por Hernán Lombardi idearon para reemplazar al discutido 678. Basados en una presunta pluralidad y en un panel de figuras jóvenes, los intentos por conquistar al público han sido esquivos hasta el momento.

La TV Pública tuvo una pésima medición con "La Quinta Pata", luego de los despidos de periodistas críticos de la actual gestión.

La nueva gestión de los medios públicos se ufana de tener una programación más "plural" que la de sus antecesores. Sin embargo, desde que asumieron la conducción de las radios y el canal de televisión estatales la audiencia de los mismos cayó en picada. Ni la nave insignia del equipo de Hernán Lombardi se salva.

Como símbolo de los nuevos vientos, la TV Pública decidió dejar de emitir 678, el programa de crítica de medios con una línea editorial favorable a la gestión de Cristina Kirchner. En su reemplazo crearon "La quinta pata", una emisión diaria en el mismo horario con un formato similar: conductores, panelistas e informes enlatados sobre los que luego se debate y se aportan datos.

Sin embargo, ese cambio no parece haberle dado buenos frutos: ayer, el programa de la TVP no solo quedó último en su franja, sino que llegó a medir, a las 21:44...¡0 puntos de rating!

Finalmente, el programa terminó promediando 0,4 puntos el lunes, la medición más baja de la última semana, que comenzó el 20 de septiembre con 0,9 de promedio. El pico de los últimos 3 meses fue a finales de junio, con 2,3 puntos, lejos de los números del programa producido por PPT.


La Quinta Pata estuvo en el ojo de la tormenta a su vez por el despido de Juan Ignacio Agosto, Ignacio Olivera Doll y Marcela Pagano, a pesar de que tenían contratos hasta diciembre.



Pero tampoco se logró la tan mentada "independencia" o "despolitización". Uno de los ejemplos más claros son las transmisiones de fútbol. Allí la TV Pública ha perdido protagonismo, ya que los partidos más atractivos se emiten por los canales privados. Y tanto en los relatos como en el entretiempo se promocionan los programas políticos oficialistas como Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata, o La Cornisa, conducido por Luis Majul.

En cuanto al rating general, más allá del caso de La Quinta Pata, la emisora estatal promedia en este mes que termina 1,6 puntos, contra los 3,1 que lograba hace un año.

La Cámara Federal rechazó el pedido de la DAIA para que se reabra la causa por la denuncia de Nisman

El tribunal argumentó que ninguna de las pruebas presentadas son suficientes para reabrir el expediente



La Cámara Federal rechazó hoy reabrir la causa por la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la ex presidente Cristina Kirchner, el ex canciller Héctor Timerman y otros ex funcionarios y allegados al gobierno anterior, por el presunto encubrimiento de los acusados del atentado a la AMIA en el dictado del memorándum de entendimiento con Irán.

Los camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Freiler señalaron que ninguna de las pruebas y argumentaciones que presentaron el fiscal general Germán Moldes y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) sirven para reabrir el expediente, según indicaron a Infobae fuentes judiciales.

La denuncia de Nisman fue rechazada por el juez Daniel Rafecas, la Cámara Federal y el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca. Todos entendieron que no había delito en lo que Nisman denunció cuatro días antes de su muerte.

Pero la DAIA solicitó la reapertura del caso por una grabación telefónica de 2012 entre Timerman y el ex titular de la AMIA, Guillermo Borger.

En esa charla, Timerman sostenía que Irán había sido el responsable del atentado y que por ese motivo debía negociar con los autoridades de ese país aunque "mentirosos y una manga de atorrantes". La entidad vio en esa conversación una prueba de la presunta complicidad argentina con los acusados. Y agregó que la confirmación de la inconstitucionalidad del memorándum con Irán iba en la misma línea.



Por su parte, el fiscal Moldes pidió la nulidad del fallo de la Cámara que había confirmado el rechazo de la denuncia porque entendió que se hizo con argumentos distintos de los jueces Ballestero y Farah.



El pedido de reapertura fue rechazado por Rafecas y ahora confirmado por la Cámara.



"La culpabilidad de Irán en la voladura de la AMIA no es sino la posición que la República Argentina viene sosteniendo desde hace años, no sólo en el orden interno – la tramitación de la misma causa penal por el hecho-, sino también en el ámbito internacional, ya en las gestiones del propio Fiscal Nisman ante Interpol, o bien por los Primeros Mandatarios ante las Naciones Unidas", sostuvo Ballestero en su voto en referencia a que Timerman dijo en el audio lo que era la posición pública del gobierno.



El camarista agregó: "Si el audio revelara que Timerman sabía que los iraníes no colocaron la bomba y aun así negociase con ellos los términos de un pacto para "traerlos a la causa", no habría otra explicación. Se trataría de procurar la impunidad del verdadero responsable del delito, forzando una hipótesis que dirigiese su mirada hacia regiones que lo dejen al margen del influjo del poder punitivo".

Por su parte, Freiler señaló que no se conoce el origen de esa grabación –"no ha sido el producto de una orden judicial ni de la propia actividad de los interlocutores"– pero que "carece de todo valor como elemento probatorio pues no aporta ningún dato relevante para la pesquisa".

Más duros fueron los jueces con el fiscal Moldes. Freiler señaló que su presentación es "improcedente" y Ballestero destacó sus argumentaciones aluden que cuestiones que ya se discutieron en la causa.

En tanto, la Cámara también confirmó el rechazo a que la DAIA sea querellante en la causa.

Así, tanto Moldes como la DAIA, en su alegado rol de pretenso querellante, pueden apelar a la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.

La apelación de Moldes deberá ser analizada por el fiscal De Luca, quien puede desestimar el planteo y que ya dictaminó el año pasado por rechazar la denuncia de Nisman.

En tanto, el planteo de la DAIA deberá ser tratado por la Sala I, integrada por los jueces Ana María Figueroa, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. El tribunal deberá resolver si acepta a la entidad judía como querellante y si trata sus argumentos.