Pymes: Cautelar contra el tarifazo del gas

UN JUEZ FEDERAL CORDOBES ORDENO RETROTRAER AL 31 DE MARZO LOS AUMENTOS, QUE SEGUIAN VIGENTES PARA LOS USUARIOS NO RESIDENCIALES

El juez federal cordobés Miguel Hugo Vaca Narvaja hizo lugar a un planteo de la Asamblea De Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) y dispuso un freno cautelar al aumento en el gas para todas las pymes del país, que habían sido excluidas en el fallo de la Corte Suprema que anuló el tarifazo para usuarios residenciales.


El magistrado recordó que para las pequeñas y medianas empresas se mantuvo el aumento con un tope del 500 por ciento mensual, que -argumentó- “fue fijado de manera unilateral por el Estado sin Audiencia Pública previa”.

A pesar de la realización de las audiencias hace diez días, el titular del Juzgado Federal N°3 de Córdoba recordó que “el cuadro tarifario del servicio público de gas que se impugna en la presente causa fue establecido con anterioridad” a esa convocatoria y todavía permanece vigente, excepto para los usuarios residenciales.

Vaca Narvaja dispuso que “para el colectivo integrado por los pequeños y medianos industriales, comerciantes, prestatarios de servicios, productores agrarios, sectores medios, cuentapropistas, profesionales y otros afines” se suspendan todas las resoluciones del Ministerio de Energía que establecieron el nuevo cuadro tarifario y se retrotraiga la tarifa a la vigente antes del 31 de marzo.

Ordenó que ese esquema se mantenga hasta el 27 de diciembre de 2016 (por la duración de tres meses de la cautelar) y conminó al ENARGAS a que instruya a las empresas concesionarias del servicio de gas para que en los próximos diez días refacturen los consumos en base al cuadro tarifario previo y que se habilite el pago de las facturas adeudadas en “cuatro cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin intereses ni recargos relacionados con la falta de pago”.

El pasado 16 de septiembre el Gobierno finalmente llevó a cabo las audiencias públicas por el aumento en el gas, a las que se había negado y que se vio obligado a convocar tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó el tarifazo para los usuarios residenciales.

Tras tres días de exposiciones, el ministro de Energía Juan José Aranguren dio por completo el requisito para avanzar con el aumento. Dijo que presentará en la primera semana de octubre el nuevo esquema del tarifazo para el gas, que en una primera etapa sería en promedio del 203 por ciento sin impuestos, calculado sobre un mismo nivel de consumo.

Desde febrero ya se instalaron casi cien nuevas 'saladitas' en el país

CAME realizó un relevamiento donde se detectaron casi 90 mil puestos clandestinos en todo el país.


El comercio informal aumentó considerablemente desde febrero de 2016. Se estima que en seis meses la cantidad de vendedores irregulares creció 11,4 %. Un informe de la Cámara Argentina de Comercio señaló que se detectaron casi 90 mil puestos clandestinos en todo el país y la venta ilícita ascendió a 5.557 millones de pesos.


Según CAME, actualmente se detectaron unas 110 ferias al estilo La Salada, y un total de 88.791 puestos ilegales de venta de productos, lo cual moviliza un dinero que ronda los 5.557 millones de pesos.

Leve ventaja Hillary Clinton sobre donald Trump en el primer debate

Hillary Clinton y Donald Trump

Hillary Clinton y Donald Trump



Los candidatos presidenciales estadounidenses Hillary Clinton y Donald Trump protagonizaron este lunes un áspero choque en el primero de una serie de tres debates, con abundantes acusaciones cruzadas y sugerencias directas de racismo y deshonestidad.

En un duelo verbal que se extendió por 90 minutos sin interrupciones, los dos principales aspirantes a la Casa Blanca chocaron en la presentación de sus propuestas para corregir los problemas económicos y definir la política exterior de Estados Unidos.

Pero más allá de las diferencias en sus propuestas, Clinton y Trump no ahorraron en usar artillería pesada al lanzarse acusaciones recíprocas.

Los dos comenzaron dando la impresión de que expondrían sus discrepancias en un clima de calma, pero muy rápidamente las interrupciones se hicieron constantes como antesala a los ataques personales.

Clinton, por ejemplo, dijo que Trump se había lanzado a la política usando la "mentira racista" de cuestionar la nacionalidad del presidente Barack Obama, y que el millonario empresario parecía tener algo que "esconder" al negarse a divulgar sus declaraciones de impuestos.

Por su parte, Trump dijo que Clinton había pasado tres décadas en la vida pública sin haber nunca aportado una solución a los problemas del país, y añadió que como Secretaria de Estado fue responsable de generar un "caos completo" en Medio Oriente.

Con relación a sus declaraciones de impuestos, Trump dijo que las divulgaría cuando Clinton difunda los 33.000 correos electrónicos que ella eliminó del servidor privado de correos que utilizó cuando era Secretaria de Estado.

En la apertura de la discusión sobre economía, Clinton dijo que la "cuestión central" de esta elección es decidir "qué país queremos ser", y afirmó que como presidenta se propone "construir una economía que funcione para todos" y que sea más "justa".

Clinton recordó que hace apenas ocho años el país enfrentaba "su peor crisis financiera" provocada por políticas fiscales que redujeron drásticamente los impuestos a los más ricos y fracasaron en invertir en la clase media.

Por su parte, Trump alertó que Estados Unidos no está haciendo nada para evitar que se pierdan puestos de trabajo o que sean trasladados a otros países, entre los que mencionó a México y China.

"Tenemos que renegociar nuestros acuerdos comerciales y tenemos que impedir que esos países sigan robándose nuestras compañías y nuestros puestos de trabajo", dijo el aspirante republicano, enfatizando que el sistema de intercambio comercial con México es "deficiente" desde su inicio.

Para el magnate, "nuestro país está en problemas. No sabe qué hacer ante devaluaciones en esos otros países, especialmente en China. Lo que están haciendo con nosotros es algo muy triste". "Yo traeré empleos de vuelta. Tú no puedes", le lanzó a la exsecretaria de Estado.

Clinton le respondió con una sola frase: "Tú vives en tu propia realidad".

La exsecretaria de Estado también recordó que Trump había "timado" a numerosos trabajadores y empresarios que le prestaron servicios. "Por lo menos me alegra que mi padre (quien instalaba cortinas) nunca tuvo que hacer negocios contigo", dijo.

Trump, a su vez, replicó con fuerza a Clinton por su desempeño como Secretaria de Estado, cuando le recordó que "siempre le estás diciendo al enemigo lo que vas a hacer".

Para Trump, Clinton "no tiene imagen presidencial, y no tiene la energía. Para ser presidente de este país es necesaria una energía tremenda".

A su vez, Clinton dijo que "un hombre que puede ser provocado con un mensaje de Twitter, no puede tener los dedos cerca de los códigos nucleares" para lanzar los misiles intercontinentales.

Este primer debate antes de las elecciones tiene el potencial de ser decisivo en la carrera a la Casa Blanca, ya que Clinton y Trump, de acuerdo a todos los sondeos, están en un virtual empate técnico.

Dos encuestas divulgadas en la jornada mostraron a Clinton con una ventaja inferior al margen de error.

El sondeo de la Universidad Quinnipiac otorgó a Clinton 44% de apoyo y a Trump un 43%, un resultado que constituye un "empate virtual", según los responsables de la encuesta.

Aunque los resultados de los sondeos han variado ampliamente en los últimos dos meses, lo cierto es que al inicio de la campaña Clinton tenía una enorme ventaja de dos dígitos sobre Trump, y a pesar de los espectaculares gastos de campaña esa superioridad en las encuestas se ha esfumado.




Algunas frases



El esperado primer cara a cara entre la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, y el aspirante republicano, Donald Trump, estuvo marcado por un constante intercambio de ataques y acusaciones.

El debate, celebrado en las instalaciones de la Universidad Hofstra en Nueva York, se dividió en tres segmentos de media hora cada uno, dominados por temas como la economía, el racismo y el terrorismo.



Trump no perdió la oportunidad de hablar de México y como ha hecho en numerosas ocasiones en los últimos meses, culpó a la nación latinoamericana de la pérdida de trabajos en EE.UU.

El magnate se presentó a sí mismo como un exitoso empresario que representa un cambio con respecto a la vieja política con la que relacionó a Clinton.

La candidata demócrata, por su parte, cuestionó el historial de Trump en el mundo de los negocios, su trato a las mujeres y a las minoría raciales, y su capacidad o falta de ella para presidir el país.

Clinton salió más airosa de lo esperado de un encuentro que no se preveía fácil para ella, manteniendo la calma y mostrando sus credenciales en labores de Estado.

Trump, en cambio, pasó más tiempo a la defensiva de lo que era previsible.

 Algunas  frases que han marcado el primer debate presidencial a poco más de un mes de que los estadounidenses elijan a su próximo mandatario.
1. "Difundiré mis impuestos, en contra de los deseos de mis abogados, cuando ella publique los 30.000 correos que ha borrado"

Preguntado por el moderador, Lester Holt, de la cadena NBC, sobre las razones por las que no ha divulgado sus declaraciones de impuestos, Trump aprovechó la ocasión para atacar a Clinton por su uso de un servidor de correos privado cuando era secretaria de Estado. Image caption El tema de los impuestos de Trump y los correso de Clinton también estuvo presente en el debate.

"Publicaré mis impuestos, en contra de los deseos de mis abogados, cuando ella publique los 30.000 correos que ha borrado", señaló el magnate inmobiliario en un tema que Clinton ha reconocido como un error.
Cuánto ha aumentado la fortuna de Trump desde que inició su campaña electoral

Clinton, por su parte, utilizó el momento para especular sobre las razones por las cuales cree que Trump no informa sobre sus impuestos: "O no es tan rico, o no lo ha hecho tan bien, o es que no quiere que los estadounidenses sepan que no ha pagado nada en impuestos federales".
2. "No me sorprende que hayas estado luchando contra Estado Islámico durante toda tu vida adulta"

Luego de que Clinton invitara al auditorio a visitar su página web, Trump criticó que ella allí tuviera publicadas sus propuestas para combatir al autodenominado Estado Islámico (EI). Image caption Los cónyuges de los candidatos, Melania Trump y Bill Clinton, se saludaron antes del debate.

"Ella dice en su página web cómo combatir a EI. No creo que al general Douglas MacArthur le gustaría mucho eso", dijo el magnate.

Luego agregó: "Le dices al enemigo todo lo que quieres hacer. No me sorprende que hayas estado luchando contra EI durante toda tu vida adulta".
3. Yo no creo que Hillary tenga la resistencia física

Hacia la etapa final del debate, Trump cuestionó que Clinton tuviera las condiciones para ser presidente.

"Ella no tiene la apariencia. No tiene la resistencia física", dijo después de ser preguntado por el moderador si en el pasado había dicho que su rival no tenía "el aspecto" para ser presidenta.

Trump añadió: "Tienes que ser capaz de negociar nuestros acuerdos comerciales…Yo no creo que Hillary tenga la resistencia física". Image caption Trump se mostró a la defensiva durante parte del debate.

Clinton respondió con contundencia: "Cuando él viaje a 112 países y negocie un acuerdo de paz, un cese el fuego, la liberación de unos disidentes… o pase 11 horas testificando frente a un comité del Congreso, me podrá hablar a mí de resistencia física".
4. "Un hombre que puede ser provocado con un tweet no debería tener sus dedos en ningún lugar cercano a los código nucleares"

Ambos candidatos intercambiaron acusaciones acerca de no tener el carácter apropiado para ser presidente. Image caption El debate de esta noche podría convertirse en el más visto de la historia en EE.UU.

Mientras Trump insinuaba que Clinton no era lo suficientemente fuerte, ella le acusaba de ser demasiado voluble.

"Un hombre que puede ser provocado con un tweet no debería tener sus dedos en ningún lugar cercano a los código nucleares", dijo la candidata demócrata.
5. "Clinton no quiere usar un par de palabras: ley y orden. Necesitamos ley y orden. Sin ello no vamos a tener un país"

Durante el segmento dedicado a debatir sobre el estado de las relaciones raciales en Estados Unidos, que derivó en una discusión sobre la reforma del sistema de justicia y la criminalidad, Trump aprovechó para apelar a sus votantes más a la derecha.
“La comunidad negra nunca, nunca, nunca ha estado peor”: la frase de Trump que indigna a los afroestadounidenses

"Clinton no quiere usar un par de palabras: ley y orden. Necesitamos ley y orden. Sin ello no vamos a tener un país", dijo y afirmó que los negros y los latinos viven en situaciones muy peligrosas por culpa de la criminalidad.

Tomó como ejemplo a la ciudad de Chicago y aseguró que desde que Barack Obama es presidente casi 4.000 personas han sido asesinadas allí.
5. Él llamó a esta mujer "Miss cerdita"

En lo que fue considerado como un guiño al voto femenino y latino, Clinton criticó a Donald Trump haciendo referencia a la ex Miss Universo venezolana Alicia Machado. Image caption Esta fue una de las citas más celebradas de Hillary Clinton durante el debate presidencial.

"Él llamó a esta mujer "Miss cerdita" y "Miss ama de casa" porque es latina. Donald ella tiene un nombre. Es Alicia Machado y se ha convertido en ciudadana estadounidense y puedes tener por seguro que irá a votar en noviembre.
6. "¿Sabes qué otra cosa hice? Me preparé para ser presidente"

En la parte final del debate, cuando Trump se refirió a la ausencia de Clinton en la campaña, ella dijo que no había nada malo con que hubiera dedicado tiempo a prepararse para el debate.

"¿Sabes qué otra cosa hice? Me preparé para ser presidente", afirmó.

Llega el CEO de Shell en medio de la venta de sus activos




Alejandro Bercovich



El CEO de Shell, Ben van Beurden, llegará mañana a Buenos Aires para reunirse con el presidente Mauricio Macri, en medio de la ‘revisión integral’ de sus activos en el país que inició para desinvertir en el negocio de la refinación y expendio de combustibles y enfocarse en la producción de gas, como en el resto de la región.

El holandés de 58 años, a quien Macri conoció en enero en el Foro de Davos, llega al país luego de la polémica que obligó al ministro de Energía, Juan José Aranguren, a desprenderse de acciones por más de un millón de dólares que aún poseía de la compañía cuya filial local condujo hasta el año pasado. Voceros de la petrolera confirmaron a BAE Negocios la visita del ejecutivo, pero no precisaron si se reunirá con el ministro, quien delegó formalmente su firma en toda decisión vinculada a la empresa, por recomendación de la Oficina Anticorrupción.

Shell está presente en Argentina desde 1914 con una red de 618 estaciones de servicio. También opera la tercera refinería más grande del país, una planta de lubricantes y cinco plantas de gas natural. Dos semanas atrás, el inicio de la ‘revisión integral’ de sus activos de refinación y expendio disparó rumores de venta que se multiplicaron rápidamente en el mercado. Los voceros de la empresa aseguraron que el proceso no implica una reducción de su presencia en Argentina, pero ayer llamó la atención que el Gobierno no hubiera promocionado la llegada de Van Beurden como sí lo hizo con otros CEOs globales que vinieron al país para expresar su voluntad de invertir localmente tras el cambio de administración.

Otra fábrica textil que se va a la lona



TN PLATEX CIERRA UNA DE SUS PLANTAS Y DESPIDE A 166 TRABAJADORES. NEGOCIAN LAS CONDICIONES

La compañía es la más grande del país en producción de hilados. Frente al aumento de importaciones y la caída de las ventas, resolvió cerrar una fábrica en Chaco. Alpargatas, a su vez, sigue con suspensiones.

Por Cristian Carrillo


La empresa textil TN Platex resolvió cerrar a fin de mes su planta de la ciudad chaqueña de Puerto Tirol ante la imposibilidad de enfrentar la actual reducción de ventas, con lo que dejará a 166 trabajadores sin empleo. Los textiles importados inundan desde principio de año las tiendas y desplazan producción local. Pese a que en los últimos meses el Gobierno buscó revertir esa situación, el daño ya estaba hecho y se multiplican las suspensiones y despidos. Si bien todavía no fue rubricada por la Dirección de Trabajo provincial, TN Platex acordó con los trabajadores pagar una indemnización del 70 por ciento y la “promesa” de que si la situación mejora producirán reincorporaciones, según señalaron a este diario fuentes gremiales. La empresa evitó dar precisiones al respecto hasta tanto finalicen las negociaciones en la cartera laboral.

La actividad textil es una de las más golpeadas, aunque no la única, por la liberalización de las importaciones y la caída del consumo interno producto de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación. En el primer semestre las compras en el exterior de este sector crecieron 21 por ciento frente a igual período del año pasado. Cada vez más empresas del rubro dununcian problemas. El próximo lunes, la textil Alpargatas dará una semana de vacaciones adelantadas a todo el personal de su planta de Florencio Varela aduciendo también una fuerte caída en las ventas. Alpargatas y TN Platex concentran el 44 por ciento de las ventas del sector textil y ambas poseen campos de hilado en donde se produce la materia prima para toda la rama textil.

TN Platex ya había acusado problemas en mayo, dando inicio a la primera oleada de suspensiones. Ese mes la firma más grande del sector, propiedad de la familia Karagozian, suspendió a 450 empleados en dos plantas de La Rioja y frenó la producción de sus fábricas de hilados. En ese momento la compañía denunciaba un deterioro de las ventas en el mercado interno, mientras que la cartera laboral le retaceaba, como a otras empresas, los subsidios de Repro para el pago de los salarios. El argumento del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, fue que se privilegiaría a empresas estratégicas y rentables para el otorgamiento de ese beneficio. Según fuentes de la Asociación Obrera Textil (AOT), durante el último semestre se registraron más de 1000 despidos y 2500 suspensiones acompañadas del cierre de varias fábricas del gremio.

La producción de hilados de algodón está dominada por TN Platex, que cuenta con ocho plantas industriales y emplea en forma directa a 1700 personas. El fin de semana las autoridades de la empresa llegaron a un principio de acuerdo con sus 166 trabajadores de la planta de Puerto Tirol, cabecera del departamento Libertad en Chaco, a quienes les pagará las respectivas indemnizaciones, aunque los montos y la modalidad se encuentran en discusión. La indemnización sería del 70 por ciento, pero todavía se discuten las cuotas. Las partes cuentan con diez días para homologar el acuerdo. El compromiso empresario para encauzar la negociación fue que, “en caso de que la situación mejore, la empresa los volverá a tomar”, aunque los gremios se quejan de que no se respetaría la antigüedad. No obstante, la promesa en el actual contexto económico parece más una formalidad o un deseo que una posibilidad concreta a futuro.

El desplome de las ventas en el sector se explica por la caída del salario real ante la aceleración inflacionaria y el incremento de productos importados. La otra empresa que lidera el sector, Alpargatas, anunció en agosto que dará una semana de vacaciones adelantadas a todo el personal de su planta de Florencio Varela durante el mes próximo. Esta empresa también había comenzado en mayo con anuncios de un plan de suspensiones y despidos en sus plantas. En La Rioja también se multiplican las suspensiones.

Repudian a Patricia Bullrich en timbreo arreglado: “Si sabía que te daba un cargo, no lo votaba”

Una vecina de Tres de Febrero, cercana a los militantes del PRO que organizaron la actividad oficial del fin de semana, hizo pasar un mal momento a la ministra Patricia Bullrich.


Aun timbreando entre amigos, puede fallar: “Si sabía que te daba un cargo, no lo votaba”

Los coletazos del nuevo "timbreo nacional" que llevaron a cabo los funcionarios del gobierno el sábado último no terminan. Entre los críticas y burlas por lo poco disimulado del montaje mediático, para el cual solo se visitan casas previamente acordadas con simpatizantes de Cambiemos, se conoció el traspié que sufrió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Confiada por transitar "territorio amigo" en el partido de Tres de Febrero, en el conurbano bonaerense, la funcionaria llegó para hacer unas tomas fotográficas a la casa una vecina del lugar, amiga de uno de los militantes que organizaron la recorrida, pero la mujer la sorprendió con una frase cortante:“Si sabía que te daba un cargo no lo votaba”.

Según relata el sitio de noticias Diario Argentino Hoy, los integrantes de la comitiva intentaron pasar por alto el hecho, pero la dueña de casa no estaba dispuesta a conciliar. Disgustada por la designación de la ex ministra de la Alianza, se negó a abrirles la puerta de su domicilio y apenas pudieron tomar las fotos programadas en la ventana semiabierta.

El PRO le cierra a Cano la canilla del Plan Belgrano que nunca existió

Resultado de imagen para plan belgrano mentira

Es una de las internas del Gobierno más feroces, pero, al mismo tiempo, una de las que con mayor sordina se mantienen ante la opinión pública. Se trata de la disputa que los macristas Rogelio Frigerio y Guillermo Dietrich, ministros del Interior y de Transporte, respectivamente, mantienen con el radical José Cano, titular de la denominada Unidad Plan Belgrano.
Resultado de imagen para plan belgrano cano boludo
Si bien Cano ha demostrado paciencia casi oriental, son varios los correligionarios que vienen "calentándole la cabeza" para que reaccione y haga notar su enojo. ¿La razón? Las evidentes maniobras de Frigerio y Dietrich para arrebatarle cualquier tipo de figuración que pueda tener el radical.
Resultado de imagen para plan belgrano cano boludo

Así, cada vez que el Gobierno tiene que anunciar alguna obra para el norte del país, área que le corresponde al Plan Belgrano, los ministros macristas le ganan de mano y aparecen en las provincias encabezando, junto a los gobernadores locales, los actos de lanzamiento de las obras. Los ejemplos abundan, sobre todo de parte de Dietrich. Primereó a Cano en el anuncio de la reanudación de las obras del Belgrano Cargas, tren troncal para el noroeste argentino (NOA), y hasta en el lanzamiento de un plan de conectividad en Chaco. El radical mantiene silencio, pero cada día son más los que dicen que a Cano lo están dejando de lado para perjudicar a la UCR.
Resultado de imagen para plan belgrano cano boludo

EEUU se paraliza por el primer debate presidencial entre Trump y Clinton



La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump se enfrentarán hoy por primera vez en un debate presidencial que podría convertirse en uno de los duelos políticos más vistos en la historia de Estados Unidos.


La carrera sorprendentemente cerrada a la Casa Blanca y el choque impredecible de los estilos de ambos contrincantes ha generado gran interés en el debate, que se produce seis semanas antes de la elección del 8 de noviembre.

Se espera que la audiencia del encuentro desafíe el récord para un debate presidencial estadounidense de 80 millones de espectadores, que anotó en 1980 el choque entre el presidente demócrata Jimmy Carter y el republicano Ronald Reagan.

El debate de 90 minutos, el primero de tres previstos, comenzará a las 21 hora local en la Universidad de Hofstra en Long Island, Nueva York.

Tanto Trump como Clinton, que según las encuestas son los candidatos a la Casa Blanca menos populares en la historia moderna, esperan usar el espectáculo para eliminar algunas de las dudas persistentes de los votantes.

El volátil Trump, un magnate y exestrella de televisión, tendrá la oportunidad de mostrar una profundidad y firmeza digna de un comandante en jefe, mientras que la cautelosa Clinton tratará de conectar directamente con los votantes que no confían en ella, dijeron estrategas. Pero Trump, que a menudo ha mostrado más afinidad por los insultos que por las ideas políticas, podría beneficiarse de las menores expectativas que tienen los votantes.

"No hay duda de que hay una barra más baja para Trump. No tiene que ser brillante, simplemente no debe ser demasiado grandilocuente", dijo Dan Schnur, un ex estratega republicano que ahora es politólogo de la Universidad del Sur de California.

Las apuestas son altas. El debate viene en momentos en que las encuestas muestran que la alguna vez considerable ventaja de Clinton sobre Trump se ha reducido en medio de dudas sobre su fundación familiar y el uso de un servidor de correo electrónico privado cuando era secretaria de Estado.

Un sondeo de Reuters/Ipsos mostró que la mitad de los posibles votantes de Estados Unidos se basará en los debates para decidir su voto.

La favorita (?) y el retador (?)

Resultado de imagen para hillary clinton trump box rocky Clubber Lang


Clubber Lang, el personaje personificado por Mr. T en Rocky 3, no tenía nada que perder, iba a retar al campeón del mundo, el semental italiano, Rocky Balboa. Tiene hambre de ganar, algo que, según relatara el entrenador de Rocky, Mickey, al actual campeón le faltaba desde que obtuvo el título.

Este lunes 26 de septiembre se llevará adelante el primero de los tres debates antes de las elecciones presidenciales y el mundo se detendrá a observar a los protagonistas de esta particular elección. A estos debates se suma uno entre los vicepresidentes. Sin embargo, el foco está puesto en el enfrentamiento de fondo, Trump vs Clinton, Clinton vs. Trump. Los dos son los candidatos más impopulares en alcanzar la nominación de su partido desde que se tiene memoria y, mientras una podría convertirse en la primer presidenta mujer de la historia de su país, el otro, el otro es Clubber Lang. Ambos tienen un importante número de independientes e indecisos a los que convencer y las encuestas ponen a los estados que tradicionalmente definen elecciones dentro del margen de error. Extraño decirlo luego de lo que se vio en el último tiempo, pero la elección hoy está para cualquiera y los debates serán clave.

Donald Trump llega a esta instancia habiendo dominado la escena en todos los debates en las primarias republicanas; en el que peor salió, obtuvo un decoroso empate. En forma consistente dominó la escena, con el mayor tiempo de exposición y tiempo en pantalla. En algunos casos obtuvo el primer lugar por mucho, sacandole varios cuerpos a sus competidores. Podría decirse que el escenario ha sido una de las claves para que el magnate de Nueva York obtenga la candidatura. Con políticas difusas y definiciones ausentes, donde tanto Cruz, Rubio y Bush lo superaban, al momento de presentarse ante el público fue efectivo en atraer a su terreno a sus contrincantes, llevándolos al lodo, de donde ninguno emergió limpio. Incluso Ted Cruz, quien fue quien logró mantenerse en carrera más tiempo, debió disculparse de alguna respuesta con la que intentó contraatacar. Trump, por su parte, siempre halló la manera de convertir sus exabruptos en oportunidades donde llevar la discusión hacia otro lugar.


La elección está para cualquiera y
los debates serán clave

Hillary Clinton tiene un historial que no la posiciona favorablemente para esta instancia. En la primaria del 2008 pudo ver como su candidatura natural se deshilachaba en el camino. Entre debate y debate Barack Obama fue desarticulando a la ex primera dama y llenando de esperanza a un electorado que buscaba un cambio, pero que no se conformaba solo con eso. Obama tuvo la particularidad de incentivar un voto joven y entusiasmar a las bases progresistas. Quienes participaban inscribiendo votantes eran caras nuevas, las que recibían el mensaje de Clinton fueron quedando rezagadas. Durante este nuevo ciclo de primarias, ocho años después, esta pertenencia al establishment volvió a jugarle en contra. Si bien Sanders no estuvo nunca matemáticamente cerca de disputarle la candidatura, sí lo estuvo en espíritu, movilizando independientes a las primarias demócratas, independientes que hoy ven en Clinton un elemento rígido del sistema del que desconfían profundamente.

El primer debate suele poner el tono de la confrontación, marcar un rumbo. Vale la pena recordar como una elección que parecía sencilla para Barack Obama en 2012, más aún tras la declaración de Mitt Romney que alienó a buena parte del electorado, esta se tornó competitiva. Un presidente deslucido en el primer debate perdió la ventaja de 5 puntos que tenía registrada la consultora Gallup. Luego, en los debates subsiguientes, logró recuperarse con creces y ganar la elección, incluso contando para si estados definitorios como Florida.


Trump dominó los debates en
las primarias republicanas

En las últimas semanas, la ventaja que había logrado obtener Hillary Clinton ha desaparecido. Las encuestas que escrutan el voto popular a nivel nacional han pasado de 8 puntos a un empate. Las que miden la situación en los estados que definirán la contienda han vuelto a colocar en juego varios que parecían inclinados hacia la ex secretaria de Estado. Nate Silver, del sitio fivethirtyeight. com, coloca a ambos candidatos casi con iguales chances de alcanzar la Casa Blanca. ¿Cómo ha perdido Hillary Clinton esta ventaja llegando al momento más complejo de la campaña para ella? De alguna forma, exceso de confianza.

Desde 2008, cuando perdiera la candidatura con Barack Obama, Hillary Clinton se convirtió en la candidata segura del partido con vistas a 2016. La crisis del partido Republicano, que recordemos tuvo 17 precandidatos, hizo una parte, los números de la economía, el resto. Todo parecía indica que el camino sería sencillo con la aprobación a la tarea presidencial arriba del 50%. Sin embargo, la percepción del pueblo estadounidense contradice los números y, como señalamos anteriormente, existe desconfianza incluso dentro del partido demócrata con su propia candidata. En un reciente discurso, Barack Obama reclamó con vehemencia que voten por ella en su nombre, para defender su legado y los logros de los últimos años. Llegó a señalar que si Trump llegase a triunfar, él habría fracasado. Pero en ningún momento llamó por su nombre a la candidata de su partido, lo que generó todo tipo de conjeturas y da una muestra del tipo de errores que han ido apareciendo; desprolijidades inaceptables en momentos cruciales.

Hoy, como al inicio de la campaña, la lógica indica que los demócratas se sucederán entre sí, algo que no sucede hace más de 150 años. No sólo tienen un piso seguro de electores mayor, sino que aún las encuestas muestran que Trump no ha podido dar el zarpazo. Pero, estando tan cercanos los guarismos, el impacto de los debates crece y quien suba al ring con el “ojo del tigre” será quien probablemente se lleve la victoria el 8 de noviembre.

Cabeza a cabeza en los sondeos, Clinton y Trump debaten hoy

La candidata demócrata está apenas dos puntos arriba



A menos de un mes y medio de las elecciones presidenciales, y virtualmente empatados según las encuestas, los dos principales candidatos a la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump se medirán hoy en un primer cara a cara frente a las cámaras, que tendrá como eje central la economía y la seguridad nacional.

El debate estará en gran parte dominado por las amenazas contra el país y las propuestas de cada candidato para enfrentarlas, según la opinión de la mayor parte de los analistas políticos.

La ex primera dama y el controvertido millonario llegan a este primer test con un virtual empate de cara a los comicios del 8 de noviembre, según reveló un sondeo del diario The Washington Post y la cadena ABC.

En la muestra Clinton aparece con un 46% de la intención de voto entre los ‘electores probables’ contra 44% para Trump, un 5% para el candidato presidencial del Partido Libertario Gary Johnson y un 1% para la candidata del Partido Verde, Jill Stein.

Este primer debate presidencial tendrá como escenario la Universidad de Hofstra en Long Island, en el estado de Nueva York, comenzará a las 21 (22 hora argentina) y durará 90 minutos, sin tandas publicitarias ni interrupciones.

El moderador elegido por la Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos, la institución no partidaria que organiza estos eventos, será el presentador del noticiero nocturno de la cadena televisiva NBC, el periodista afroestadounidense Lester Holt.

El debate estará organizado en seis segmentos de 15 minutos cada uno y los tres temas que dispararán la discusión serán “La dirección de Estados Unidos”, “Alcanzar la prosperidad” y “Garantizar la seguridad de Estados Unidos”, según adelantó el lunes pasado Holt, el moderador.


El debate será en la Universidad de Hofstra en
Long Island, y comenzará a las 22 hora argentina

Los dos candidatos se verán de nuevo las caras en la Universidad de Washington, en la ciudad de San Luis, Missouri, el 9 de octubre y tendrán como moderadores al periodista de la cadena de noticias CNN, Anderson Cooper, y la principal corresponsal para política exterior de la cadena ABC, Martha Raddatz.

El último debate presidencial se realizará el 19 de octubre, menos de tres semanas antes de las elecciones generales. Clinton y Trump se enfrentarán en la Universidad de Nevada, en Las Vegas, en un debate moderado por Chris Wallace, uno de los presentadores de la cadena de noticias Fox.

“Después de devaluar, este Gobierno tiene pocas herramientas de política económica”

Entrevista



Ariel Coremberg


Ariel Coremberg es licenciado en Economía de la UBA, desde donde dirige el proyecto Arklems, que busca medir la productividad de la economía argentina. En una entrevista con BAE Negocios, Coremberg asegura que “vamos hacia una época de tipo de cambio bajo” y que la industria “es el sector que veo más complicado”.

—¿La actividad está tocando un piso?
—Cuando hay recesión es difícil avizorar el horizonte de cambio de ciclo. El primer semestre cerró con una baja del -1,7%, porque se conjugó sectorialmente que la cosecha no creció tanto como se esperaba por efectos climáticos adversos, básicamente por inundaciones, lo que afectó a diversas actividades como los cultivos y la cría de animales. Yo hasta ahora vi sólo que hubo un repunte en la tasa de variación de patentamientos de autos. Poco. No hay señales concretas de que haya tasas positivas, que no significa salir de la recesión. Estados Unidos no salió de la recesión cuando empezó a crecer a tasas positivas en 2010, sino cuando el nivel del PBI superó el nivel de antes de caer. Eso fue recién en 2011-2012. Europa recién ahora recuperó el nivel de producción que tenía en 2008.


Dar competitividad a los sectores exportables con devaluación no me
parece una política para reactivar ahora

—¿Qué sectores son los más perjudicados?
—En industria las caídas son menores que en años anteriores. Pero es cierto que la industria hace rato que presenta tasas negativas muy profundas. Te diría que uno de los dilemas es cómo van a hacer para salir de la recesión. Es el sector que veo más complicado. El tipo de cambio real es el que está desmejorado. Vamos a una época de tipo de cambio real bajo. Y es lógico que si vas a época de tipo de cambio real bajo saques las retenciones, que es lo mismo que hicieron en el 91. Las retenciones aparecen cuando pegas una megadevaluación como Krieger Vasena, Remes Lenicov o Álvaro Alsogaray en el 62. Por eso la Sociedad Rural lo odiaba. La práctica lleva a determinadas personas a obrar en contra de su ideología, a tomar decisiones inconsistentes. Si empezás a usar el tipo de cambio como ancla, aunque no llames convertibilidad, se parece bastante.

—¿Qué puede hacer el Gobierno para salir de la recesión?
—Lo que puede hacer el estado es la típica solución keynesiana de reactivar la obra pública. Acá la variable clave es reactivar la obra pública paralizada por un tema de gestión desde septiembre del año pasado, cuando vieron que perdían las elecciones. El tema del traspaso del mando fue un problema porque no había un inventario de políticas, no se pasó el archivo de un secretario a otro. Las perspectivas a futuro, lo que espera el Gobierno es que se reactive por el lado de la demanda de inversión. No hay mucho que decir ahí. Si la inversión no reacciona ahí si que vamos a tener en varios trimestres con recesión, porque el consumo todavía no reacciona por el lado de la demanda por las correcciones que tuviste que hacer por la herencia que recibiste. Incentivar la obra pública implica recurrir al gasto público, aunque sea el mejor si querés, porque no es gasto corriente. Pero tenés un déficit del 6 por ciento. No lo podes financiar. Va a aparecer ahora la nueva moda de la asociación pública privada en la que los inversores privados pueden entrar a un mecanismo de financiamiento de la inversión productiva de distintos mecanismos , con distintos contratos y tasas de interés. Pero la obra pública todavía no arrancó. Al voltearse el tema tarifas por un tiempo no hay baja del déficit fiscal. El estado tiene que financiar 7 puntos del producto.


Lo que puede hacer el estado es la típica solución
keynesiana de reactivar la obra pública

—¿Se puede apelar a una devaluación como en el 2002?
—Hay pocas herramientas de política económica. Por ejemplo Broda o Frenkel dicen que para salir de la recesión se necesita un tipo de cambio real alto, algo que tuvimos en el 2002 con una devaluación que tuvo pass through parcial por la recesión y después auge en el precio de los commodities. Ahora no tenemos auge. El mundo no está en contra pero tampoco a favor. El crecimiento de China se va moderando, los países desarrollados tienen crecimiento moderado. Y al sinceramiento cambiario ya recurriste. Darle competitividad a los sectores exportables con devaluación no me parece una política de herramienta para reactivar ahora, con 9% de desempleo que no es el 20% del 2001. Sería contractivo y el traslado a precios, rapidísimo. Hubieran ganado Scioli, Macri o Massa, ninguno iba a tener la herramienta de política cambiaria. Por la inflación que heredaste no podes usar la herramienta cambiaria que tanto nos costó recuperar después de la crisis de 2002.

—¿Cómo se paga este nuevo ciclo de endeudamiento del sector público y privado?
—Para no recurrir a un rollover permanente, no necesariamente es malo en tanto y en cuanto mejore la madurez, todos se manejan así menos nosotros que decidimos “vivir con lo nuestro” en el presente. Esa deuda es del país. La señal que vos tenés que mandar de solvencia es alta tasa de crecimiento, bajo costo del capital y exportaciones. Generar a largo plazo demostrar como país que generas divisas sin endeudarte. La clave fundamental para la solvencia externa del país es el crecimiento de las exportaciones. La otra es la productividad. Y eso no lo conseguís si haces autopistas y después no las mantenés. El otro punto para la sostenibilidad es la solvencia externa. La variable fundamentar son las exportaciones. Crecieron más durante la Convertibilidad en volumen que durante el 2002-2012, aunque es cierto que entre 2002-2007 creció arriba de este promedio. Argentina crece a ritmo del 1% en su PBI físico per cápita desde hace 70 años, Australia al 2%. Por eso no somos Australia. Hoy estamos al 80% de Estados Unidos y ellos al 20%. Mientras tanto, Chile no para de crecer desde hace 25 años. Necesitamos capitales de los argentinos y de no residentes. Encima tenés herencia. Para que en el largo plazo el pbi per cápita crezca 2% necesitamos que las exportaciones crezcan al 6% anual, si se tiene en cuenta que la elasticidad de las importaciones es de 1,5.

El sector de electrodomésticos proyecta una caída de las ventas del 20 por ciento

La baja es aún mayor a la calculada a principios de año




La retracción del consumo tiene sus coletazos en todos los sectores y el segmento de los electrodomésticos no es la excepción. De hecho, fuentes del sector proyectan una caída del 20% en las unidades vendidas este año. Incluso, ese número es casi diez puntos porcentuales más del que se imaginaba a principios de año.

“Proyectamos que la comercialización de heladeras de todas las marcas para este año será de 800.000 unidades y la de lavarropas cerca a los 900.000”, explica el director general de Panasonic Argentina, Marcelo Bailo.

El directivo agregó que “a pesar de que este es un año difícil, asumimos el desafío de lanzar en el país una línea de heladeras y lavarropas de bajo consumo energético”.

Los equipos son traídos de la planta que la compañía, muy conocida por sus productos de audio y video, tiene en Brasil. En época de tarifazos, cada vez más marcas lanzan al mercado productos con tecnología que permiten un alto ahorro de energía frente a los tradicionales. Los nuevos lanzamientos apuntan sobre todo a equipos de aire acondicionado, heladeras y lavarropas.

Con respecto al futuro del sector, el ejecutivo aseguró que las ventas podrán tener alguna reacción en fechas claves como el Día de la Madre o en Navidad.

Panorama complicado
La venta de electrodomésticos totalizó en el primer trimestre $10.963 millones. La cifra significa una suba interanual del 20,5%, pero queda muy por debajo de la inflación del 40 por ciento. En otras palabras, las ventas cayeron casi veinte puntos en términos reales.

Los datos surgen de la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar del Indec, un relevamiento nacional. Según el Índice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires, el rubro de electrodomésticos se encareció 39,5% entre marzo de 2015 y marzo de 2016. Por lo tanto, las ventas en cantidades cayeron.


Este año se venderán en el país
800.000 heladeras y 900.000 lavarropas

Por su parte, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las cantidades vendidas por los comercios de electrodomésticos cayeron 18,1% anual en julio.

Es el séptimo mes consecutivo en que las ventas caen, a pesar de los descuentos agresivos que están haciendo los empresarios para atraer clientes y obtener la liquidez necesaria que les permita afrontar los pagos de salarios, alquileres, servicios y reposición de mercadería.

Lo que más se vendió por esos días fueron pequeños electrodomésticos o artículos electrónicos de rango medio además de los calefactores típicos de la época.

10 reglas...


Por Mario Rapoport *


Estos son los diez principios económicos, sociales y políticos que rigen hoy al mundo. La economía está manejada por una suerte de nuevo capitalismo que navega de crisis en crisis, imponiendo una estabilidad ficticia sólo para garantizar la libertad de los movimientos de capital, demoliendo todas las instituciones de las economías de bienestar. También se oponen a la existencia de un gobierno mundial democrático porque su poder y fortuna se basan en las desigualdades del actual. Su único motor es la acumulación en sí misma. Puede decirse que a su modo son populistas con todos aquellos que se benefician con sus políticas, lo que deberíamos llamar populismo del capital.

1 Si aplicamos la matemática de los conjuntos podemos dibujar el mundo dividido en uno principal de ciudadanos ricos y poderosos y muchos otros secundarios de ciudadanos que van de la estrechez económica a la pobreza. En ese primer conjunto se aferran a sus bordes como garrapatas partes pequeñas de los otros conjuntos del mundo desfavorecido ocupando superficies pobladas por grupos minoritarios con riqueza y poder. También una parte de ese primer conjunto se une a los otros compartiendo pobreza y desigualdades.

2 Siempre existió en el pasado este tipo de relaciones, pero antes había una diferenciación más neta entre las elites de poder de uno y otro conjunto. Hoy confluyen en un mismo espacio de ideas y políticas intercambiables aunque sus recursos no sean iguales en lo tecnológico o lo militar. La música que silban es la misma y las maneras en que se mueven entre esfera y esfera no supone la existencia de ningún pasaporte. Que el peso concentrado de esas riquezas no haya todavía producido movimientos sociales tectónicos es un problema que ni la teoría matemática ni la social pudieron resolver. Exige arrojar como lastre para mantener ese mundo en equilibrio a millones de pobres, lo que ocurría más rápidamente en el siglo pasado con las guerras mundiales.

3 La globalización de los mercados no es sino una “anarquía generalizada”, con características claramente negativas en relación a los cada vez más limitados derechos soberanos. El lugar estratégico lo ocupan las multinacionales, principales actores de la globalización, cuyas características son la fragmentación mundial de los procesos de producción, la supremacía de las finanzas, la deslocalización de los servicios y la constante relocalización de sus actividades productivas. La competencia no se da entre una multitud de oferentes y demandantes, como sostenía la teoría neoclásica, sino que esta monopolizada y regulada por las grandes empresas, tanto por sus precios como por sus capacidades de innovación o especulación. En este sentido no se diferencia demasiado del monopolio de los mercados por el fenecido régimen soviético, de allí la rápida adaptación de los países que estaban sujetos a él a esta suerte de capitalismo.

4 No existe más el juego de la oferta y la demanda donde el consumidor se beneficiaba por la posibilidad de elegir entre los distintos productores los bienes que necesitaba. El único mercado que debe ser libre es el de los capitales, que se mueven de un lugar a otro en función de sus vectores de rentabilidad. Las políticas de oferta rigen las reglas de la globalización y crean un conjunto de normas para el conjunto de la sociedad que obliga a los ciudadanos a actuar conforme a ellas. Son menos sangrientas u opresivas que las de los campos de concentración o Gulags pero más insidiosas y se asemejan a los viejos túneles de la Primera Guerra Mundial donde los soldados no podían salir del sendero que le marcaban sus bunkers a riesgo de ser alcanzados por las balas enemigas. Hoy ese sendero a falta de balas está amenazado por crisis y desequilibrios permanentes.

5 Ese conjunto de reglas o leyes definen no solo logros del proceso de acumulación sino también otra sociedad en el cual la superestructura jurídica global es un elemento clave. Los movimientos de capital no actúan dentro de las fronteras de los Estados ni tienen en cuenta las preferencias o necesidades de los habitantes de uno u otro, ni menos aun los poderes negociadores de los sindicatos u organizaciones sociales. Nada en resumen que pueda afectar los intereses de las grandes empresas. Los países tomados individualmente ya no son más un reservorio de mano de obra a la que los dueños del capital están obligados a recurrir por estar radicados allí. No existe la necesidad de mantener a esos trabajadores potenciales en buenas condiciones económicas, se los puede conseguir en otros lados. También se retrae cualquier compromiso anterior con el Estado de Bienestar, la inversión y el consumo interno. Los bienes públicos, “elementos insustituibles de los privados”, como decía Julio Olivera, dejan de existir y el Estado, según Aldo Ferrer, cumple sus funciones reguladoras al revés destruyendo el empleo y el mercado interno. Por el contrario, se favorece la competencia sin límites y el egoísmo, las divisiones sociales y las desigualdades de ingresos, la completa dependencia de los mercados exteriores. Al mismo tiempo se subestima la política y la democracia representativa deja de tener sentido.

6 Para hacer más complejo el panorama del mundo, éste sigue dividido jurídicamente en Estados que teóricamente (en su mayoría) se rigen por un sistema democrático donde cada uno elige con su voto un gobierno. Antes se necesitaba recurrir a amenazas, intervenciones o guerras para influir desde afuera en los distintos países o lugares que podían dañar sus intereses. Ahora les basta en gran medida con el dominio de los medios de información que utilizan los que manejan el llamado poder mundial tanto en los Estados ricos como en los más pobres. Estos últimos son soberanos sólo de nombre. En este sentido son clave las elites locales. La mayoría de los que los dirigen forman parte de esas elites y están vinculados a compañías o entidades transnacionales directa o indirectamente. La justicia no es más local sino global y asociada a ese dominio.

7 No hay que confundir esta globalización con el libre comercio que resulta perjudicado, no beneficiado, por sus características y extensión, y salvo para los grandes países y sobre todo Estados Unidos por más que se concreten diversos tratados multilaterales como los del Pacífico y los del Atlántico. Predomina el intercambio con precios de transferencia entre las empresas multinacionales y continua el proteccionismo de las grandes potencias en sus sectores más débiles como el agrario. Incluso, puede afectar los sistemas de salud y alimentación de aquellos países que los firman. Por eso la oposición de muchos europeos a un Tratado de libre comercio con Estados Unidos. Además de trastocar las tradiciones o costumbres locales implicaría la utilización de productos transgénicos en los alimentos en una Europa donde están prohibidos. Por otra parte, con esta globalización el poder anteriormente contenido dentro de las fronteras del Estado-Nación se ha evaporado yendo hacia el espacio de los flujos de capital, donde la política es permanentemente condicionada y vaciada de todo contenido democrático, no ha través de golpes de Estado sino de la permanente corrupción que genera el sistema. Todas estas cuestiones exacerban el problema de las identidades nacionales y regionales y los nacionalismos neofascistas. Frente a ese poder omnipotente y la ausencia de una democracia real se levantan procesos de división de países y regiones con el surgimiento de movimientos separatistas entre los Estados-Naciones y en el seno de ellos, como el Brexit. Las guerras y conflictos regionales y nacionales han recrudecido así como los atentados terroristas.

8 Desde el punto de vista de la subjetividad ya no interesa la figura del trabajador como fuerza de trabajo o como consumidor. El neoliberalismo trae consigo una dimensión ideológica empresarial pero no puramente mercantil. Si se parte de la ideología del egoísmo y el superhombre de Ayn Ran, no se puede discutir desde la óptica de la solidaridad con los pobres y el Estado juega, en ese sentido, un rol de total indiferencia o favorece directamente a los que más ganan. El destino personal de cada uno depende de sí mismo. Más aún, la relación de los ciudadanos con su vida es análoga a la relación de cada empresario con su propia empresa. Existe una forma distinta de ciudadanía en la que el individuo está afuera de toda norma jurídica de derechos o deberes, salvo el penal, como el ideal de Von Hayek. De allí el rol creciente en los mecanismos de poder de la justicia castigando por doquier a quienes se oponen al sistema. En una “democracia” no delegable y no representativa, si es que tal cosa puede existir, cada uno es responsable de su propia suerte y el ciudadano es en sí mismo una empresa no una fuerza de trabajo en el sentido que le daban los economistas clásicos; su aptitud y/o competencia es un tipo particular de capital humano y su salario es un ingreso que incluye su rentabilidad como capital. Bajo la teoría clásica eran una fuerza de trabajo equiparable a una mercancía y aun siendo explotados podían discutir sus condiciones de trabajo e ingresos. A Henry Ford le interesaba vender sus autos a su asalariados, su acumulación dependía en parte del consumo de éstos. Ahora se considera al trabajador un empresario sin protección alguna (los verdaderos empresarios si la tienen). Su trabajo se valoriza o desvaloriza a lo largo de su vida y deviene un flujo de capital que va a subsistir sólo en aquellos que todavía están en sistema financiado por los bancos. De allí el rol creciente de la tarjetas de crédito y otros instrumentos financieros. Pan de hoy hambre para mañana.

9 Los políticos, distanciados de los que los votaron, están sujetos a la corrupción de las empresas en los negocios del Estado y son cada vez más reemplazados por empresarios que utilizan el Estado para favorecer sin intermediarios su propios intereses de rentabilidad y competencia, manipulando más fácilmente desde ese poder a las poblaciones en función de sus necesidades. Es un tipo de corrupción “interna” en el cual el Estado se transforma en parte de sus propias empresas. Usan los renovados medios de información a su guisa y paladar y dominan el mundo al estilo del Orwell de 1984. No tienen las formas de un Hitler o un Stalin, pero consiguen sus propósitos dominando la mente de la gente. Goebbels los envidiaría. La información y desinformación es su principal arma y el aparato de Justicia el medio del que disponen para terminar con sus adversarios.

10 Por último, es un capitalismo cada vez más de rapiña, basado no en el consumo productivo sino en la intoxicación de la gente desesperada a través del juego financiero y del narcotráfico, y en la mayor fragilidad y fugacidad de los mismos productos (como en la construcción). Distraen a la gente con grandes espectáculos, llámese fútbol u otros, con lo que se parecen a los emperadores romanos. Tiene en sus manos el dinero mundial. ¿Es un mundo sostenible? Sólo por algún tiempo. El hombre ha sabido escapar de los Goulags y hasta resistir los campos concentración. Esta nueva sociedad no durará más que el tiempo que se tomen los ciudadanos para derrotar una cultura que los ha separado entre ellos para mejor dominarlos. Como dijo Karl Polanyi las sociedades no se suicidan. Son volcanes que parecen apagados, pero la efervescencia corre por dentro hasta que su lava resurge un día con toda la potencia acumulada por las heridas causadas en el torrente sanguíneo del tejido social

* Profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires.

Durísimo editorial contra Macri en The Wall Street Journal


Es The Wall Street Journal, uno de los más importantes periódicos norteamericanos. Se titula "Los argentinos dicen que las políticas de Macri no son lo prometido".




Uno de los diarios más importantes de Estados Unidos, The Wall Street Journal, realizó un duro editorial contra las políticas de Mauricio Macri en Argentina.

La nota, firmada por Taos Turner, se titula "Los argentinos dicen que las políticas de Macri no son lo prometido".

Allí cuestiona la "contracción de la economía de la Argentina y el alto desempleo" que " están provocando quejas cada vez más fuertes de sus ciudadanos".


El artículo además destaca "el descontento económico". Y cuenta que "la dificultad para Macri es que él prometió que no sería así".

El diario afirma: "Cuando asumió el cargo en diciembre se comprometió a reducir la inflación y reactivar la economía. Se dijo a los argentinos que podían mirar hacia un futuro más brillante en la segunda mitad de este año. Pero los inversores están observando de cerca el estado de ánimo en las calles".


Y recoge el testimonio de un comerciante argentino. "La situación está lejos de ser color de rosa. 'Estoy muy decepcionado de Macri', dijo Fabian Vicente, un vendedor de 55 años de edad. 'Dijo que iba a deshacerse de la inflación y pensé que lo haría. Pero lo que ha hecho es todo lo contrario. La gente está enojada'".

The New York Times blanqueó su apoyo a la candidata Hillary Clinton



El diario The New York Times dio a conocer  oficialmente su apoyo a la candidata demócrata Hillary Clinton, de cara a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre en Estados Unidos.

"La ex secretaria de Estado presenta una experiencia de largos años y muchas ideas pragmáticas", señala un artículo de opinión difundido en la edición online del Editorial Board.

En cambio, indica que el republicano Donald Trump prometió mucho, pero no dio a conocer nada concreto sobre sí mismo ni sobre sus planes. Es "el peor candidato nominado por un gran partido en la historia moderna", dice

En tanto, establece que Clinton cuenta con "las capacidades necesarias para superar los desafíos políticos de los próximos años". "Nuestro apoyo se arraiga en el respeto por su intelecto, su experiencia y su coraje", concluye.

Macri y Trump amigos hasta el amanecer

Resultado de imagen para macri trump

LA RELACION INTIMA DE MAURICIO MACRI Y DONALD TRUMP


Gabriela Cerruti, autora de una de las biografías más conocidas del Presidente, recuerda su intimidad con el candidato republicano, que incluye un cheque por 50 millones de dólares y unas cuantas trasnochadas.



Donald Trump y el actual presidente Mauricio Macri son viejos amigos, de los que se pueden decir “sigamos esta noche con las chicas, mañana hagamos la reunión a la tarde”. Macri conoció al inversor en Nueva York cuando tenía “veintipico” y junto a su padre Franco intentó hacer pie en Estados Unidos, llevando los millones de dólares que se podían sacar en esos tiempos de dictadura. La historia la recuerda la dirigente de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti, biógrafa del Macri más joven, en una nota que se publica hoy en la página web Nuestras Voces.

Los Macri nunca construyeron nada en Manhattan, pero la historia no terminó en absoluto mal para ellos. El final de la aventura fue en una suite del hotel Sherry Netherlands cuando Trump le entregó a Mauricio un cheque por 150 millones de dólares, el precio de comprarle su parte en un futuro conjunto de torres en la zona oeste de la isla. No se sabe qué hablaron exactamente esa noche, pero sí que Franco Macri no se fue nada feliz y que Mauricio recuerda que “cuando vi esa cantidad de ceros pensé: nunca más voy a ver un cheque así en mi vida”.

Quien quiere invertir en propiedades o especular con terrenos y edificios en Nueva York tiene que lidiar con un tema espinoso, explica Cerruti. Las cinco familias de la mafia local controlan la industria, con una primacía de los Genovese en el rubro. Los Macri llegaron a la Gran Manzana para asociarse con la firma Waste Management y crear Manliba, el primer servicio privado de recolección de residuos de Argentina. Este rubro, como saben los que siguen Los Soprano, es otra especialidad de los mafiosos. Años después de la aparición de los argentinos, 32 ejecutivos de Waste Management terminaron presos por contactos con la mafia.

En el camino, Franco y Mauricio conocieron a Ed Koch, el pintoresco intendente de Nueva York. Otro contacto importante fue Giorgio Nocella, presentado por Giovani Agnelli, presidente de la Fiat Italia, que se convirtió en un amigo tan personal que hasta aparece en las offshore familiares reveladas por los Panamá Papers. Nocella abrió puertas en Venezuela, donde se sumó al grupo el intendente de Caracas -y hoy ferviente opositor del chavismo- Diego Arría, y un supuesto abrepuertas e influyente norteamericano, Abraham Hirschfeld.

Mauricio se instaló en Nueva York para intentar el primer negocio, en un terreno ferroviario en desuso en el Upper West Side de Manhattan que pertenecía a Trump y Hirschfeld. Macri le compró su parte a Trump y en el proceso se hizo tan amigo, de día y de noche. La tarea en la que siguieron juntos, con Hirschfeld y también con Koch, fue la de tratar de rezonificar los terrenos para hacer un conjunto de torres. No era fácil en Nueva York y, detalla Cerruti, los argentinos cargaban con la imagen de haberse enriquecido de la mano de sus contactos con la dictadura.

Otro escollo era la financiación, para lo que Franco contrató nada menos que a José Alfredo Martínez de Hoz, por entonces ya ex ministro. También apareció el ex secretario de Vivienda de Isabel Perón, Juan Carlos Basile, ex hombre de José López Rega, como una suerte de asesor en temas de mafia. Cuenta Cerruti que Basile les explicó a los Macri que “ustedes creen que porque conocen a las familias italianas tienen todo cerrado. Pero allá son cinco grupos y tienen repartidos los negocios”. No se sabe qué hizo Basile exactamente, pero al final la mafia no fue el obstáculo, como tampoco lo fue la política: gracias a Koch y a millones de dólares en relaciones públicas, el permiso de obra salió. Lo que no hubo caso fue con el financiamiento, porque los bancos exigieron un “emprendedor reconocido”. Ahí volvió Trump al ruedo.

El americano y el joven argentino se hicieron íntimos: salían de noche, amanecían en compañía, se invitaban. Trump empezó a venir a Argentina, paraba en casa de los Macri y hasta terminó teniendo casino propio en el Noroeste. Pero no se prendió al negocio sino que compró la parte de los argentinos. Franco sigue creyendo que todo fue una parodia entre su hijo y Trump para finalmente sacarlos del negocio.

Un detalle final muy cómico que cuenta Cerruti en su nota es cómo terminó todo con el “influyente” Hirschfeld. El pintoresco inversor era conocido como “Mr Garage” por la cantidad de baldíos que compraba para hacer estacionamientos. A fines de los noventa terminó preso por mandar un sicario a matar a un socio y, desde la cárcel, mandar a otro a matar a la jueza que tenía su caso. Macri, que lo consideraba “un chanta, que vendía relaciones todo el tiempo”, no sabía la historia hasta que se la contó la misma Cerruti:

–¿Preso? ¿El viejo Hirschfeld? Ja, qué buena noticia me das. Con la plata que me hizo perder.


Eric Trump: "Mi padre es muy similar a Macri"

El hijo del precandidato republicano habló con la prensa uruguaya sobre el magnate y lo comparó con el presidente argentino.



Eric Trump, hijo del cuestionado precandidato presidencial de los Estados Unidos, Donald Trump, visitó ayer la ciudad de Punta del Este para recorrer la lujosa torre que construyen frente a la Brava, con una inversión de 100 millones de dólares.

Si bien el norteamericano sólo pasó el día, brindó una entrevista al diario local El País en la que habló de su padre como político, defendió sus polémicos ideales y lo comparó con el presidente argentino, Mauricio Macri.

“Pienso que mi padre va a ganar; en todas las encuestas viene como ganador por más de tres puntos. Es muy similar a Mauricio Macri, en el sentido de que también es un empresario exitoso”, expresa Trump.

Además, se refirió a los dichos de su padre en cuanto a no dejar entrar al país a musulmanes ni mexicanos: “Está muy acertado en lo que dice. No es un candidato políticamente correcto. Lo que dice es que no importa a qué lugar vayan (los inmigrantes), pero que si van a Estados Unidos deben hacerlo de forma legal, de forma correcta. Norteamérica tiene un grave problema de migración, como muchos otros países en el mundo. Alemania tiene el mismo problema”.

Cuando le preguntaron por el panorama de las elecciones dijo que la CNN presentó ayer una encuesta en la que decía que tiene el 42% de intención de votos y que el que le sigue tiene el 12% (entre los votantes registrados republicanos y con tendencia al mismo partido). “Su liderazgo es notorio, sobre todo si tenemos en cuenta que son 13 candidatos. Si hubiera solo 2 o 3, sería algo importante, pero teniendo en cuenta que son 13, es mucho más. Es decir que lo está haciendo realmente muy bien; estoy muy orgulloso de mi padre. Cada día está hablando para 300.000 personas; hace 6 meses que está en la carrera política y está teniendo un éxito rotundo en todas las reuniones que realiza. Además de ser una excelente persona, sería un excelente presidente y administrador”.

Luego, el hijo del magnate tiró palos para los políticos de turno: “En Estados Unidos la gente está muy cansada de los políticos que se sientan o simplemente leen o recitan un discurso. Están sentados en el podio leyendo los teleprompters que les van diciendo lo que tienen que decir, no hay pasión, no hay emoción. La gente que está en la política nunca creó o realizó realmente nada. Nunca tuvo un negocio que hay que hacer funcionar, la mayoría entró en la política en cuanto salió de la universidad”.

Por último, aclaró que las resistencias desde los partidos políticos hacia su padre son porque “no puede ser controlado, no lo pueden manejar, él no acepta dinero”.

El macrismo sufre un deterioro de 20 puntos en la imagen de gestión




Los elementos claves son la inseguridad, que con la crisis social volvió a trepar a lo más alto de las preocupaciones.


En diciembre, los oficialistas eran el 45 por ciento y los opositores el 38, un superávit oficialista de siete puntos. Ahora tiene un déficit 13 puntos, es decir que se marca un deterioro de 20 puntos en nueve meses.

Los elementos claves son la inseguridad, que con la crisis social volvió a trepar a lo más alto de las preocupaciones. Y cerca están el desempleo y la pobreza, detalla un artículo publicado este domingo en el diario Página 12.

Las conclusiones surgen de un amplio estudio nacional realizado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que lidera el sociólogo Roberto Bacman. En total se entrevistaron 1200 personas, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las entrevistas fueron telefónicas.

"Yo diría que nuestra encuesta ratifica que en nuestro país hay una profunda grieta -señala Bacman- que está en la sociedad y proviene de 2001. Hay dos núcleos duros, el de los oficialistas y el de los opositores, y en el medio los independientes pragmáticos, que se definen en el día a día. Esos independientes son los que se van acercando a uno u otro lado. En los últimos tiempos, los oficialistas macristas cayeron y sumaron los opositores y los independientes. Tiene que ver con la caída también de la imagen de Mauricio Macri, que perdió 14 puntos desde la asunción y hoy tiene un déficit de seis puntos. Los que opinan mal o muy mal superan a los que opinan bien o muy bien en seis puntos".

"Un dato de esta encuesta impacta por su contundencia -afirma Bacman- el 63,1 por ciento de los argentinos está convencido que desde que asumió Cambiemos el desempleo aumentó. Es más, para el 25 por ciento el desempleo se mantuvo igual y sólo un siete concluyó que disminuyó. Ese dato se combina con que casi nueve de cada diez argentinos están preocupados por la falta de trabajo. Un valor así es tan terminante que atraviesa en forma pareja la totalidad de las aperturas, ya sean sociodemográficas (sexo, edad, clase social) como respecto a opositores y oficialistas. Todos opinan igual: falta trabajo".

"Otra cuestión es la pobreza. Desde el punto de vista de la propia percepción del público y como producto de la publicación de ciertos informes públicos y privados que dan cuenta de su aumento, para seis de cada diez argentinos la pobreza aumentó desde que Macri asumió. Los que impulsan esta opinión con valores superiores al promedio, son dos categorías que ya definimos: los opositores y los independientes", añade.

"En definitiva, es muy difícil que los núcleos duros de opositores y oficialistas cambien -concluye Bacman-. Sin embargo sus periferias son muy permeables. Es allí donde se produce la intersección del conjunto de los independientes: en definitiva fueron los que optaron por el cambio propuesto por la campaña de Cambiemos para la segunda vuelta electoral. También los apoyaron en su primer tramo de gestión, a punto tal que imagen y gestión del actual presidente se ubicó en el eje del 65 por ciento. Pero hoy por hoy, las opiniones positivas bajaron veinte puntos, nada menos. Significa que esos independientes están preocupados algunos y enojados otros".

En tanto, según un sondeo de la consultora Raúl Aragón y Asociados, si las elecciones fueran hoy, Cambiemos saldría tercero. El 48,1% de los encuestados tienen una opinión mala o muy mala del primer mandatario, superando la valoración positiva, que se ubica en 43,5%.

En esa encuesta, realizada entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre a 2001 personas en territorio bonaerense, el 46,1% desaprueba la gestión del Gobierno, contra un 43,9% que la apoya.

Es el primer relevamiento en el que la imagen de Macri está por debajo de la de gestión.

El debate Castro-Kiciloff

Por Horacio González


Evidentemente, faltaba un debate así, porque hasta el momento los cruces de posiciones eran reiterativos, chicaneros y previsibles. Tenían la estructura de lo obvio. En cambio, Kiciloff y “Castro” fueron hasta los estratos más profundos de las medianeras efectivas que nos separan. En primer lugar, la distancia absoluta entre ambos personajes, pero no una distancia destructiva, sino la que desnuda quién se es realmente. En el programa, los habituales climas televisivos no conseguían ocultar un verdadero dramatismo que emanaba precisamente de las condiciones argumentales puestas en juego genuinamente, no de las pautas temporales y discursivas impuestas por las tecnologías mediáticas. Así, “Nelson” convertía la diluida familiaridad de su nombre en “Castro”, un verdadero personaje de la política, obligado a revelar su estricta condición de profesional de una argumentación específica, con sus filiaciones a la vista.

Había momentos de cólera, pero contenida -tal como indica el buen manual de la televisión- aunque no se podía evitar la marca más profunda que movía a Castro, su destino último de hablar para un público ya configurado. Se mostraban los twitters en el zócalo yendo en auxilio del favorito en la contienda, era su casa. El desafiante era consciente que hablaba para la platea del otro, le recordaba, con ligeros toques en el hígado, que él también se había mostrado crítico con políticas del macrismo. Sí, pero…

Varias veces Kiciloff dijo “su público”, refiriéndose a la audiencia de Castro. Esta era la percepción de que cualquier juicio político podía sucumbir de inmediato en una maquinaria interpretativa. Kicillof la ponía de manifiesto con constantes alusiones a las condiciones del debate. Porque hoy no es posible ir a la televisión sin discutir las condiciones de emisión de la imagen y poner en examen la estructura de la pregunta, al mismo tiempo que se argumenta sobre un problema específico. Esto ocasionalmente pasa, pero es anulado por el modo ya prefigurado en que se presentan las imágenes y latiguillos, el principal de los cuales es la fortísima metáfora de los “bolsos sobre el muro del convento”, donde se forja la idea de una putrefacción de las almas que arrasa los altares. Pero Kiciloff pudo frente a Castro reemplazar ese previsto cadalso por una auténtica confrontación de dos estilos de reflexión, dos mundos políticos, dos formas de invocar un ámbito de diferendos.

Si con “Nelson” ya está todo juzgado, Kiciloff obligó a que resurgiera “Castro” como un agente político cabal, comprometido a responder, no solo como un ideólogo que convierte en metáforas médicas las condenas políticas y las evocaciones moralistas en patíbulos aleccionadores. Tuvo que aceptar que la persona civil llamada Castro invadiese la magia conminatoria de Nelson, y que lo que se discutía fuese en verdad la verosimilitud de una época histórica, despojando a los hechos de sus melosos arquetipos y a rescatando las palabras del pantano de la cosa juzgada.

No habrá una posibilidad más amplia de enunciar soluciones políticas de fondo, si no se penetra en el íntimo secreto, no obstante conocido por todos, de cómo se forjan los lenguajes en los tribunales de primera y última instancia de los magistrados togados de la televisión central. Debatir es develar, dar a conocer los factores encubiertos o ya resueltos de una supuesta afirmación política. Eso es lo que consiguió Kiciloff, hasta que forzada compostura de Castro quedó al descubierto con la aparición póstuma del fantasma de Nelson, que apeló al último recurso que hasta el momento no había usado… “¿y qué me dice de la corrupción?”. Con eso, salía del cuadrilátero para agarrar la toalla salvadora, el óleo póstumo ante el cual los creyentes deben callar y orar. Entonces, fue ahí que Kiciloff demostró en el debate cuerpo a cuerpo, cuáles son las verdaderas condiciones del debate en la Argentina. Su aporte a la verdad, entendida como develamiento de los efectos que la encubren, es el importantísimo resultado de la intervención de Axel en el programa del doble de Nelson.

Inflación, subsidios y pago de deuda, entre las 7 claves del Presupuesto 2017

El Gobierno envió su propuesto de gastos para el año que viene. Qué partidas subieron y cuáles bajaron.



Inflación, subsidios y pago de deuda, entre las 7 claves del Presupuesto 2017

El Gobierno envió su propuesta de Presupuesto 2017 al Congreso el 15 de septiembre. En la Ley de Leyes se destacan el índice de inflación, que condicionaría las paritarias, la asignación para las jubilaciones , los subsidios y el pago de deuda.

Inflación: se estima que será del 17 por ciento, por lo que las paritarias estarían sujetas a esa cifra. Es un dato que generará conflicto en un escenario donde varios sectores del sindicalismo (la CGT reunificada y las dos CTA), le reclaman la reapertura de la negociación salarial y un paro en marcha.

Jubilaciones: La partida subirá un 35,2 por ciento. A los pagos habituales se sumarán las retroactividades y reajustes para quienes acepten la oferta de ANSES. De 31.816,5 millones de pesos, 15.000 millones serán para pagar las sentencias firmes y 16.816,5 millones para el Programa de Reparación Histórica.

Subsidios: según la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), “las transferencias a empresas privadas tienen una reducción del 31,4 por ciento”. Según el organismo, las asignaciones a empresas públicas no financieras se reducirán un 17,6. “En ambos casos, debido a una disminución de los montos asignados a subsidios económicos, particularmente a los sectores de energía”, explicaron.

Transferencias: caerán un 11,8 por ciento para las provincias pero subirán un 26,9 para las universidades y 16,1 para los municipios.

Pago de deuda: la cancelación de intereses sería de 246.629 millones de pesos, una suba del 32,3 por ciento. Es decir, 2,53 puntos del PBI contra 2,36 de este año. Es decir que si en 2016 se alcanzarían los 186.500 millones, en 2017 se prevén pagos por 246.629 millones de pesos.

Inversión: Se estima que ocupará el 17,7 por ciento del PBI contra 15,9 de este año. El Los gastos de capital aumentarían 32,1 puntos sobre 21,2 de los gastos corrientes. La inversión real directa se centra en proyectos de la Dirección Nacional de Vialidad, mientras que las transferencias de capital, con el 62,2 por ciento del total, irán a la financiación de la inversión de gobiernos provinciales y municipales.

El Aranguren británico

ALAN DUNCAN INICIO SU CARRERA EN SHELL Y SE HIZO MILLONARIO VENDIENDO PETROLEO


El vicecanciller de Gran Bretaña fue quien firmó con Malcorra el acuerdo que incluye levantar las trabas para la explotación de hidrocarburos en Malvinas. Hizo su fortuna como asesor de empresas dedicadas a ese negocio.

Por Fernando Cibeira
Duncan estuvo en Buenos Aires y firmó con Malcorra el acuerdo que favorece a los británicos.
Imagen: AFP.

La visita del vicecanciller británico Alan Duncan fue promocionada como la primera de un funcionario del Foreign Office al país desde la llegada de los conservadores al poder, fruto del descongelamiento de las relaciones impulsado por el presidente Mauricio Macri. Aunque breve, el paso por Argentina le resultó productivo al británico. Además de participar del “mini-Davos” organizado en el CCK, Duncan conversó con toda la plana mayor del Gobierno y firmó con la canciller Susana Malcorra el ya famoso acuerdo de diez puntos que incluye el compromiso argentino de “remover todos los obstáculos” para el desarrollo económico de las islas Malvinas en lo que se refiere a comercio, navegación, pesca e hidrocarburos. Este último rubro fue el que más rechazos generó, dado que en 2013 el Congreso votó una ley que sanciona a los empresarios que exploten hidrocarburos en territorio argentino sin autorización del gobierno. Lo que hasta ahora no se había dicho es que sir Alan Duncan inició su carrera en Shell y se hizo millonario con la venta de petróleo y como asesor de empresas del rubro, las grandes beneficiadas por la firma del acuerdo que la Cancillería deberá ir a explicar el miércoles al Congreso.

“Veo un cambio asombroso. Pienso que el mundo está mirando hacia Argentina y dice ‘wow’. Este es ahora un país abierto a los negocios”, comenzó Duncan su exposición en el CCK en un panel que compartió con el secretario de Comercio de España, Jaime García Legaz, y la canciller Malcorra, quien arrancó pidiendo disculpas por tener que hablar en castellano pero que estaba en su país y no tenía más remedio. Entre quienes ven ahora esas grandes oportunidades que entusiasman a Alan Duncan están sus colegas del rubro petrolero, que ansían ver despejado el camino para la explotación en las Malvinas.

Egresado de la Universidad de Oxford, Duncan inició su carrera en el mundo de los negocios en 1979 en la Royal Dutch Shell, la original, de la que tenía acciones –si es cierto que las vendió– el ministro de Energía, Juan José Aranguren. En 1982 renunció a Shell para asociarse al célebre prófugo norteamericano Marc Rich, quien había elegido Suiza como base de operaciones de comercio internacional porque no tenía tratado de extradición con Estados Unidos, donde la justicia lo reclamaba por evadir 50 millones de dólares en impuestos, entre otros delitos financieros. Trabajó con Rich durante siete años, dedicado a abrir mercados petroleros en Asia. En 1989, decide abrir su propio kiosco, Harcourt Consultants, con el que terminó de convertirse en millonario. Duncan dice que pegó el salto cuando comenzó a venderle petróleo a Pakistán durante la Guerra del Golfo.

Existe un viejo dictado “tory” que considera prudente hacer mucho dinero antes de meterse en política. Duncan lo cumplió. Con sus necesidades básicas bien satisfechas, en 1992 ganó un lugar en el Parlamento como representante del Partido Conservador por el distrito rural de Rutland and Melton. Durante los años de los gobiernos laboristas de Tony Blair y de Gordon Brown se desempeñó como integrante de los gabinetes en las sombras de los conservadores. Con el triunfo de los “tories”, en 2010, David Cameron lo designó Ministro de Desarrollo Internacional, puesto que ocupó durante cuatro años. En julio pasado, Theresa May lo nombró ministro de Asuntos Exteriores y del Commonwealth, que se considera el segundo cargo en la Cancillería británica.

Duncan es conocido en Inglaterra, tiene un alto perfil mediático. En 2002 se convirtió en el primer político conservador en reconocer su homosexualidad y firmó la unión civil con su pareja. Pero no sólo se lo ve en la sección de sociales. En 2011, cuando era ministro de Desarrollo Internacional, apareció involucrado en unas opacas reuniones de las que formaban parte funcionarios británicos y la petrolera Vitol en busca de tomar el control del mercado de Libia luego de la caída de Muammar Kaddafi. El problema de incompatibilidades se acrecentaba porque Duncan es amigo del dueño de Vitol, Ian Taylor, desde que ambos comenzaron juntos en Shell. Duncan luego trabajó como consultor en Vitol y Taylor es uno de los habituales aportantes para sus campañas electorales. Una buena prueba de que la política no lo llevó a dejar de lado las “oportunidades de negocios”, una expresión muchas veces repetida en el foro de la semana pasada en el CCK, tanto en inglés como en castellano.

En dos días en Buenos Aires se reunió con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, con el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, cruzó un saludo y foto con el presidente Mauricio Macri en el foro empresarial y, principalmente, se encontró con Malcorra y el vicecanciller Carlos Foradori. Si bien el Gobierno había difundido un intercambio de cartas entre Macri y la primera ministra Theresa May proponiendo que las relaciones bilaterales avanzaran en algunos rubros, el comunicado de diez puntos que alumbraron Malcorra y Duncan sorprendió a propios y extraños. Allí invocan el resguardo de las posiciones de soberanía de cada país sobre las Malvinas –un “paraguas”– que en su momento acordaron Carlos Menem y Tony Blair, para después avanzar a gusto en el punto dedicado al Atlántico Sur, con la balanza muy inclinada para el lado británico.

Para esto hay que recordar que en 2013, luego de que Argentina y Gran Bretaña subieran de tono del conflicto, el Congreso aprobó por amplia mayoría una ley que prohíbe a toda persona “física o jurídica” desarrollar actividades hidrocarburíferas en la plataforma continental argentina sin autorización del gobierno. Para los incumplidores estableció penas de prisión y multas equivalentes a cientos de miles de barriles de crudo. En base a esa ley, en junio de 2015 una jueza de Tierra del Fuego dictó una orden de embargo por más de 165 millones de dólares contra tres empresas británicas y dos norteamericanas que explotan hidrocarburos en las islas Malvinas.

El ex Shell y trader petrolero Alan Duncan no pudo menos que celebrar como una revancha el comunicado de Malcorra comprometiéndose a remover todos los obstáculos para la explotación de hidrocarburos en las islas. “Comparado con otros países, el mundo mira a la Argentina y dice ‘buenas noticias’, es un país interesante”, sostuvo el vicecanciller británico en el reportaje que le dio a Clarín. No era para menos.

Norberto Oyarbide: "Fui víctima de una sutil, espléndida y descarada extorsión"



Norberto Oyarbide


Alejado de los tribunales de Retiro desde abril, cuando presentó su renuncia con la intención de jubilarse, Norberto Oyarbide habló de las críticas en su contra, del Poder Judicial, y hasta de Cristina Kirchner.



A continuación, las frases más destacadas del reportaje de Diego Sehinkman, publicado en la edición impresa del diario La Nación:


1. "Cuando sobreseí a Néstor y Cristina Kirchner, en 2009, comencé a transitar la noche más oscura de mi vida".



2. "Me trataron de corrupto o adicto al poder y me menospreciaron diciendo que era el personaje más horrendo o despreciable del país".


3. "Ahora la justicia federal se ajustó a una nueva melodía política. Porque muchos desean permanecer en el poder, porque el poder es adictivo, como la cocaína".


4. "El poder te hace sentir como un ser que no pisa la tierra sino que camina un poco más elevado".

5. "En Comodoro Py falta Zubin Mehta para que los dirija. Son la Sinfónica de Londres, es algo absolutamente espléndido, suenan maravillosos y no hay un solo violín desafinado".

6. "En la Argentina la justicia independiente no es posible".

7. "Me cansé de recibir visitas inesperadas en mi despacho de Comodoro Py".

8. "Venían señores que me decían: 'Nosotros tenemos varios juicios políticos en contra de su persona en el Consejo de la Magistratura y los estamos analizando'. Era una sutil, espléndida y descarada extorsión".

9. "Cristina pudo ir presa. Existió la oportunidad de detenerla y no fue detenida cuando fue a declarar ante el juez Bonadio, en Comodoro Py".

10."Macri fue tan explícito y tan verdadero con sus principios, que por Twitter dijo: "A Oyarbide le firmé la renuncia porque no le perdonaré jamás que me haya citado a declaración indagatoria por las escuchas ilegales".

"No vuelven más"

 Resultado de imagen para cacerolazos dolares


La expresión "no vuelven más", analizada desde la comunicación, expresa un profundo miedo a que esa vuelta se concrete. Nadie dice referido a Menem, "no vuelve más", porque nadie cree que Menem pueda volver.


Cuando alguien dice "no vuleven más" cree que esa vuelta es factible, y está intentando calmar el miedo a esa vuelta respondiendo a la expresión de ese miedo.


Es como si el reptiliano, la parte más primitiva de nuestro cerebro, allí donde se juega el 55% del sistema de preferencias le dijera a la persona, "es probable que vuelvan", entotonces del el cortex, la parte más racional y consciente, la persona se dijera a si mismo, " no vuelven más", con la esperanza que dicha respuesta opere magicamente como sobre el miedo con un efecto tranquilizador.


El reptiliano es la zona cerebral que se encarga de los instintos básicos de la supervivencia: guarida, comida, salud, deseo sexual, reproducción, seguridad, venganza, codificaciones amigo-enemigo, respuestas pelea-huye, el futuro, la muerte etc.

El Reptiliano es lo que le aseguraba a nuestros antepasados la supervivencia. Es que nos decía cuando podíamos quedarnos y cuando teníamos que huir, cuando podíamos relajarnos, y cuando teníamos que luchar, donde y cuando podíamos conseguir comida, guarida y pareja, como cuidar y defender a los hijos, y cuando debíamos abandonar un lugar para buscar otro.

La protección, la venganza, la seguridad, el poder, la supervivencia y los hijos, son ejes centrales en el metadiscurso reptiliano.

Gran parte del comportamiento humano se origina en esta zona, profundamente enterradas en el cerebro, son las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros antepasados.

Los miedos son altamente movilizadores en términos del sistema de preferencias de las personas. Detrás de cada decisión hay un reaseguro contra un miedo, y el miedo está íntimamente ligado al sentido de la supervivencia que caracteriza al reptiliano.

Los miedos tribales y los miedos individuales, buscan respuesta desde el reptiliano, por eso buscan como promesa de marca política; guarida, casa, comida, salud, sexo, reproducción, seguridad, venganza contra los delincuentes, los corruptos, los que ponen en peligro nuestras vidas y las de la tribu, así como comida, educación y salud para la cría.

Nadie repite hoy que los militares no volverán, porque nadie cree que puedan volver, pero en los 80 la expresión "Nunca más" operó como una respuesta a ese miedo.

Decía La última baguala que escribió Atahualpa Yupanqui: "lo que dentra a la cabeza, de la cabeza se va, lo que dentra al corazón se queda y no se va más".




El PJ salió a respaldar a los gremios tras el anuncio del paro: "No queremos el helicóptero de vuelta"

El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista José Luis Gioja, advirtió que "hay una situación que genera pobreza y una baja en lo social". En este sentido, sobre el anuncio de un paro nacional sostuvo: “Los sindicatos se sienten con mucha angustia, lo que ellos decidan lo vamos a apoyar.”

José Luis Gioja anunció que el PJ apoyará los reclamos de los sindicatos a días que se conociera que la CGT tiene planeado realizar un paro nacional contra el gobierno de Cambiemos. Al respecto, el diputado nacional y presidente del PJ advirtió por la ausencia de políticas sociales y económicas.



Gioja con la CGT.

"No queremos el helicóptero de vuelta, pero la tarea central la tiene que hacer ellos", dijo Gioja a Página Abierta, en Radio Cooperativa. Al respecto, sostuvo que "hay una situación que genera pobreza y una baja en lo social" por lo que hace falta una definición de política sociales y económicas concretas.

La CGT anunció esta última semana el lanzamiento de un paro nacional de 24 horas que aún no tiene fecha. Sobre esto, Gioja señaló que "No hay sindicato que no tenga una queja, compartimos la preocupación de los compañeros, lo que ellos decidan lo vamos a apoyar".

Por último, se refició a la actualidad de su partido: Todos tenemos responsabilidades en lo que le pasó al Justicialismo". Y aclaró: "Cristina no ha querido ni participa de la reestructuración partidaria que hemos hecho y no conduce a la mayoría del Justicialismo".

En Londres Corbyn se afianza en el liderazgo del laborismo para consumar su giro a la izquierda

La rebelión parlamentaria queda neutralizada tras imponerse el líder con más contundencia aún (61,8%) que hace un año


El laborismo ha renovado a Jeremy Corbyn su mandato para tirar del partido hacia la izquierda y convertirlo en un movimiento popular que, sin prisas, trate de convertir el descontento que le ha afianzado en el poder en una victoria electoral para construir un Reino Unido diferente. El veterano socialista se ha vuelto a imponer en la batalla por el liderazgo, con dos puntos porcentuales más (61,8% de los votos) que hace un año. La rebelión de los diputados, capitaneada por el inexperto Owen Smith, queda así neutralizada. Pero el abismo que los separa de la militancia sigue bien profundo. Los movimientos de unos y otros en los próximos días permitirán comprobar si la llamada a la unidad que ha formulado el líder se traduce en una mano tendida a sus críticos, y si estos agacharán la cabeza y remarán a favor de una corriente que creen que les aleja de las preocupaciones del conjunto de los británicos.

Jeremy Corbyn, tras ser reelegido.


Unos y otros admiten que una prolongación de la destructiva guerra interna tiene el potencial de herir de muerte a un partido que ha gobernado el país durante la mitad de los años desde la Segunda Guerra Mundial. La victoria de Corbyn se conoció a las 12.00, hora de Londres. El líder ha recordado a aquellos militantes que apoyaron a su rival, Owen Smith, su deber de “unir, amar y construir el movimiento”. "Tenemos que ganar las próximas elecciones para transformar el Reino Unido y tenemos que hacerlo unidos", ha declarado Jeremy Corbyn.

El movimiento laborista de Jeremy Corbyn se ha convertido, ha recordado el líder, en el partido de político más grande de Europa en términos de militancia. El número de miembros se ha duplicado desde que hace ahora un año disputó y ganó, contra todo pronóstico, la batalla por la sucesión en el partido opositor desatada por la dimisión de Ed Miliband tras su derrota electoral en mayo de 2015. Con más de medio millón de afiliados, el laborismo supera la suma de las bases del resto de partidos británicos.

Sin embargo, sus expectativas electorales son, cuando menos, pesimistas. Los nacionalistas del SNP, casi hegemónicos ahora en Escocia, les han arrebatado medio centenar de escaños en Westminster cruciales para una mayoría laborista. La campaña por el referéndum europeo puso de manifiesto la desconexión del partido con una parte de su electorado tradicional, cuya preocupación por la inmigración no encontró en el laborismo una respuesta tan clara, para bien o para mal, como la que les ofrecía el populismo del UKIP. Los pobres índices de popularidad del líder entre el electorado general y la imagen de división, que contrasta con la presteza con la que los tories se repusieron de su propia crisis interna tras la victoria del Brexit, contribuyen a crear la imagen de un partido que está muy lejos de llegar al poder.

Los simpatizantes de Corbyn defienden que un año no es suficiente para juzgar la validez de un proyecto. El primer año del líder, de 67 años, al frente de la oposición no ha sido un camino de rosas. El aparato le negó siquiera una breve luna de miel para disfrutar su victoria y el ruido de sables en el grupo parlamentario sonó desde el primer día. La rebelión parlamentaria se materializó en una moción de confianza —disparada por el malestar ante la tibieza de Corbyn en la defensa de la permanencia en el referéndum— en la que 172 de los 230 diputados laboristas votaron contra él. La mayor parte de los miembros de su equipo de oposición dimitió.

Está por ver cuántos de esos diputados se tragan ahora su orgullo y se resignan a volver a los puestos claves de la oposición parlamentaria, expuestos a la evidencia de que no comparten muchas de las decisiones de su líder. Algunos han pedido que los puestos del Gabinete en la sombra, que replica las carteras ministeriales en la oposición, sean elegidos por los diputados, en vez de designados por el líder, para dotar de legitimadad democrática a su vuelta al redil. Otros se disponen a continuar su labor de oposición desde los escaños de atrás, lejos de un liderazgo que no comparten, o en comisiones de escrutinio parlamentario.

La amenaza de una escisión sigue sobrevolando el partido. Se habla de una formación centrista y proeuropea que pudiera atraer también a los liberal demócratas y a una parte de los conservadores. Pero el fantasma de la experiencia del Partido Social Demócrata, formado por rebeldes centristas en 1981, es difícil de obviar. Aquel partido acabó fundido con los liberales y desapareció. Fenómenos más recientes como el UKIP tampoco invitan a la aventura: con un 12% del voto nacional, ocupan solo un escaño. El sistema electoral británico, que otorga solo un diputado por circunscripción, castiga a los partidos emergentes y pequeños.

Este fin de semana arranca en Liverpool el congreso anual del partido y el ambiente se prevé lúgubre. La euforia por la victoria de Corbyn estará en otro escenario: en un insólito signo de división, los corbynistas celebrarán un evento paralelo, en la misma ciudad, impulsado por Momentum, la plataforma ciudadana que arropa a Corbyn, surgida en la anterior batalla por el liderazgo.