Más de 100 municipios no pueden pagar aguinaldo


De los 135 municipios bonaerenses, 109 tienen sus cuentas en rojo y complicaciones para pagar en tiempo y forma el sueldo y el aguinaldo a sus empleados. Fuentes del gobierno bonaerense reconocieron en las últimas horas que son 109 los distritos que afrontan déficit y que cerrarán el año fiscal en la misma situación.
La preocupante situación no es solo de municipios del peronismo, también lo es de los distritos manejados por Cambiemos. El ministro de Economía, Hernán Lacunza, lo sabe y ya esta trabajando para encontrar una solución, que de no ocurrir, podría poner a la provincia en llamas.
Desde la administración de María Eugenia Vidal ya se dispuso un mecanismo de asistencia que en esta etapa apunta a prestar ayuda para el pago de sueldos y la cuota del aguinaldo, en los primeros días del próximo mes. La ayuda financiera está llegando a través de adelantos de coparticipación municipal u otros aportes reintegrables.
La preocupación de los jefes comunales que esa ayuda sea menor de lo que prometieron. “Nos prestan pero nos quieren obligar a devolverlo en forma rápida, o sea es una ayuda a medias, dijo un intendente que pidió reservar su nombre.

Perú: disputa dentro de la continuidad y derrota del fujimorismo



ARTURO FERNÁNDEZ*


El resultado de la segunda vuelta electoral en Perú y la derrota del fujimorismo. La continuidad neoliberal y el desafío del Frente Amplio. Alianzas y recomposiciones en un país virtualmente dividido.
El domingo 5 de junio se realizó en Perú la segunda vuelta electoral entre Keiko Fujimori (FP-Fuerza Popular) y Pedro Pablo Kuczynski (PPK-Peruanos por el Kambio) para el período 2016-2021. Fue una disputa reñida que terminó con el conteo “cabeza a cabeza” cuatro días después, con la victoria de PPK por una diferencia del 0,24 %, algo más de 40.000 votos.


Tras conocerse el resultado definitivo, Keiko reconoció la derrota. En la primera vuelta, la candidata del FP había obtenido casi un 40%, ocupando cómodamente el primer lugar por encima de PPK que alcanzó 21%. Así, los dos candidatos garantes del modelo neoliberal obtuvieron su pase a la segunda vuelta. En tercer lugar se ubicó Verónika Mendoza del Frente Amplio, una alianza de agrupaciones de izquierda y centroizquierda que obtuvo un 19%, aun con una campaña austera.


En el Congreso, sin embargo, las elecciones arrojaron la siguiente composición: el partido de Keiko obtuvo la mayoría con 71 bancas, mientras el Frente Amplio obtuvo 22 parlamentarios y PPK 18. Quiere decir que Kuczynski deberá gobernar con un Congreso opositor.


¿Ganó “el país de la memoria”? ¿Qué memoria? Sin duda, es importante que el fujimorismo heredero de la dictadura de los noventa no haya retornado al poder. Para ello fue central la campaña contra Keiko que protagonizó el Frente Amplio y con la figura de Verónica Mendoza, incluso sin realizar ningún tipo de pacto o compromiso con la derecha democrática del neoliberal PPK.

Sin duda, es importante que el fujimorismo heredero de la dictadura de los noventa no haya retornado al poder. Para ello fue central la campaña contra Keiko que protagonizó el Frente Amplio y con la figura de Verónica Mendoza, incluso sin realizar ningún tipo de pacto o compromiso con la derecha democrática del neoliberal PPK.


En un país francamente partido, la mitad que acompañó a Keiko le reconoce al fujimorismo derrotar a Sendero Luminoso, frenar la hiperinflación que dejó el primer gobierno de Alan García (1985-1990) y ciertas medidas dirigidas a los sectores populares a través de programas sociales y obras de infraestructura. Keiko parecía canalizar las demandas de seguridad y estabilidad de buena parte de la población.


En la otra mitad de la sociedad, profundamente antifujimorista, se impone, ante todo, el rechazo a los vínculos con el narcotráfico y la corrupción que rodean a Keiko y su partido. En la última marcha en su contra, una de las consignas más coreadas fue “Ni blanco, ni viciado, no al narcoestado”.


Esa consigna expresa, además, el rechazo a las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Alberto Fujimori, siendo condenado a 25 años de prisión. Keiko, que fungió como primera dama del dictador, nunca hizo una autocrítica de dicho régimen y sólo se limitó a decir en uno de los debates presidenciales que “no habrá un 5 de abril” (de 1992, fecha del autogolpe). Ese No al autoritarismo y la defensa de la institucionalidad democrática se expresa en el voto a PPK.

En un país francamente partido, la mitad que acompañó a Keiko le reconoce al fujimorismo derrotar a Sendero Luminoso, frenar la hiperinflación que dejó el primer gobierno de Alan García (1985-1990) y ciertas medidas dirigidas a los sectores populares […] En la otra mitad de la sociedad, profundamente antifujimorista, se impone, ante todo, el rechazo a los vínculos con el narcotráfico y la corrupción que rodean a Keiko y su partido.
En su presidencia Kuczynski tendrá que definir su estrategia: dialogar con todos los sectores cumpliendo con acuerdos firmados con los movimientos sociales y sindicatos, como ya lo anunció, o -llegado el momento- optar por un cogobierno con la mayoría fujimorista del congreso. En la práctica concreta veremos cómo se define el escenario político.


El modelo neoliberal tiene asegurado su continuidad. Con una clara matriz extractivista, actualmente la minería constituye casi el 60% de las exportaciones de Perú, y con un nivel de desigualdad importante: el PBI creció a tasas promedio anual del 6% en los últimos 10 años pero con una distribución de la riqueza escasa en una abrumadora economía informal, donde se desempeña el 75% de la PEA que se encuentra ocupada.

El modelo neoliberal tiene asegurado su continuidad. Con una clara matriz extractivista, actualmente la minería constituye casi el 60% de las exportaciones de Perú, y con un nivel de desigualdad importante.
Ollanta Humala, que en 2011 también le había ganado a Keiko en segunda vuelta, pese a que prometió “la gran transformación”, terminó defraudando a sus votantes “derramando” poco, girando del centroizquierda a la centroderecha y provocando que los partidos de izquierda que estaban en la alianza triunfante se retiraran antes del primer año de gobierno. El fracaso de esta experiencia, así como la de Alan García, que pretendían ser progresistas tuvo un impacto gravísimo: la naturalización del neoliberalismo. El Frente Amplio tiene un gran desafío por adelante en el parlamento y en las calles. Volviendo a los datos. Si sumamos el 19% de Mendoza al 4% que obtuvo Gregorio Santos (Democracia Directa), sólo un 23% votó por un cambio de modelo. Peor aún queda un interrogante abierto, sobre qué hubiera ocurrido si Santos se retiraba de la contienda dándole su apoyo a Verónika.


El neoliberalismo sigue reinando en Perú en una América Latina con tensiones y restauraciones conservadoras. Con todo, hay dos acontecimientos a destacar; por un lado, el fujimorismo no retornó al poder preservándose la democracia contra el autoritarismo y, por otro, surgió el Frente Amplio que promete empezar un nuevo ciclo que termine con la dispersión de la izquierda peruana después de la ruptura de Izquierda Unida en 1989.

Hay dos acontecimientos a destacar; por un lado, el fujimorismo no retornó al poder preservándose la democracia contra el autoritarismo y, por otro, surgió el Frente Amplio que promete empezar un nuevo ciclo que termine con la dispersión de la izquierda peruana después de la ruptura de Izquierda Unida en 1989.
De esta coalición progresista y de izquierda y de las luchas del pueblo peruano dependerá que en el 2021, bicentenario de la declaración de independencia del Perú, cuando termine la administración de PPK, el nuevo gobierno sea de un signo totalmente diferente. Como nos anunció el peruano César Vallejo, poeta universal, en uno de sus versos: ¡Hay, hermanos, muchísimo que hacer!




* Sociólogo/Docente Facultad Ciencias Sociales UBA, Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos © Copyright 2016 Inés, All rights Reserved. Written For: Cuadernos de Coyuntura

Advierten por cortes en la cadena de pagos en Mendoza

El aumento del índice de cheques rechazados es particularmente grave en Mendoza, donde el gobierno provincial participa de la demora de los pagos a proveedores. El endeudamiento afecta a varios sectores de la economía.



La Fundación Mediterránea, creada por el exministro de Economía Domingo Cavallo, informó que en los primeros cuatro meses del año se registró un aumento del índice del Sistema Nacional de Pagos en comparación con igual período de 2015, publicó diario Los Andes. La nota da cuenta de un panorama crítico de difícil salida para Mendoza, donde el gobierno provincial y su demora en los pagos a proveedores retrasa toda la cadena.

A nivel macro, el índice del Sistema Nacional de Pagos ha crecido por la conjunción de varios factores. La cantidad de cheques rechazados aumentó el 38 %, en una relación de 3,02 % con los cheques compensados, lo que implica un aumento del 0,36 pp respecto del primer cuatrimestre de 2015. Además, el monto de dinero recuperado creció menos que los demás factores, el 22 %, lo que empeora la situación.

Los testimonios al respecto de Adolfo Trípodi, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM); Juan Viciana, vicepresidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM); Julio Totero, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la provincia de Mendoza (Asinmet), y Federico Ostropolsky, presidente del Consejo Empresario Mendocino (CEM) muestran las aristas que tiene el problema en Mendoza.


Más deuda, tasas más altas, menores salarios
Los consultados coincidieron en remarcar algunos aspectos preocupantes y que dejan la cadena de pagos provincial en una encerrona. Se esperaba un movimiento económico que no ocurrió, pero que llevó a una toma de deuda por parte de comerciantes y empresarios que hoy se hace difícil de pagar. Las tasas que imponen los bancos, superiores al 35 %, son imposibles de afrontar en un contexto en el que los salarios, admiten los empresarios, perdieron poder adquisitivo porque aumentaron menos que los precios.

Las economías familiares sufren, además, un efecto de arrastre por el crecimiento del consumo que se dio con el gobierno anterior y que llevó a un alto uso de las tarjetas de crédito. Hoy, con las tarjetas al límite, las familias no solo tienen dificultades para seguir consumiendo sino también para pagar las deudas contraídas, por lo que se sigue forzando un diferimiento de pagos que ya está agotado, sostienen los referentes empresarios.

También mencionaron la crisis de la vitivinicultura, que afecta a toda la economía local.

El gobierno como principal deudor

Ostropolsky señaló al gobierno provincial como un factor principal en el problema actual de la cadena de pagos. “El propio Gobierno de Mendoza ha diferido durante meses el pago de deuda a proveedores. Como es el actor más importante de la economía, su demora en el pago de deudas tiene un impacto fuerte en toda la cadena”, destacó el presidente del CEM.

Testaferros: Laura Alonso aconsejó “delegar firmas” a ministros comprometidos

La titular de la Oficina Anticorrupción resolvió fácil las incompatibilidades del gabinete de Macri y recomendó a los funcionarios “delegar firma”. Desde la oposición le llueven críticas.






A seis meses de haber asumido al frente de la oficina anticorrupción, Laura Alonso no da pie con bola. Al escándalo que significó su nombramiento a dedo, que demandó modificar por vía del decreto los requisitos para asumir el cargo, y al bochorno de la web oficial en la que hace un culto a su propia personalidad, se sumó los curiosos consejos que brindó a funcionarios sobre los que pesan sospechas de “incompatibilidad”.

Es que, entrevistada en la Tv Pública, Alonso no tuvo mejor idea que recomendar “delegar la firma” ante la sospecha de conflicto de interés. “Que la deleguen hacia arriba o que la deleguen hacia el costado”, pidió Alonso, que todavía no se pronunció sobre la severa incompatibilidad de Juan José Aranguren para ejercer como Ministro de Energía.

Esas declaraciones de Alonso le valieron una catarata de críticas. La última de parte de Martín Sabbatella, ex titular de AFSCA, que fue a fondo al afirmar que Alonso “se transformó en una vergüenza para el país y para la Democracia”.

Sabbatella consideró “inédito e intolerable que una secretaria Anticorrupción dé consejos sobre cómo tienen que esconderse los funcionarios que actúan al margen de la ley”. También se refirió a la incompatibilidad de Aranguren y afirmó que la funcionaria “no ve un elefante arriba de una mesa y si lo ve dice que es un florero”.

A Alonso le achacan, además, una evidente inacción respecto de las denuncias contra el presidente Mauricio Macri, salpicado por el escándalo de Panamá Papers junto a otros funcionarios de Cambiemos, como el intendente de Lanús, Néstor Grindetti. Por esa acción, estudian desde el FpV, se merece una remoción.

Cristina volvió a denunciar "persecución política" y dijo: "no estamos en los Panamá Papers ni en ningún otro escándalo internacional"

La ex presidenta Cristina Fernández ratificó hoy sus denuncias por "abuso de poder" y "persecución política" por parte del gobierno encabezado por Mauricio Macri, a raíz de los allanamientos realizados en Santa Cruz en el marco de la causa Los Sauces, y aseguró que el "claro objetivo" del Ejecutivo es meterla "presa".







"Podrán hacer mil allanamientos más, podrán televisarlos, podrán meterme presa, su claro objetivo", alertó la ex mandataria a través de un texto difundido en las redes sociales, y agregó: "Lo que nunca van a poder tapar son las consecuencias de un plan económico que sólo distribuye pobreza para los trabajadores y las clases medias".

Además, afirmó que "hacía tiempo que no se veía un abuso de poder y persecución política semejante".

Asimismo, según consignó la agencia DyN, La Policía Federal realizó esta mañana allanamientos simultáneos en Santa Cruz, que incluían dependencias de los gobiernos provincial y municipal, para secuestrar documentación vinculada con la sociedad Los Sauces, de la familia de la ex presidenta Cristina Fernández, en el marco de una causa por presunto lavado de activos de origen ilícito.

Al respecto, la líder del Frente para la Victoria cuestionó la disposición judicial e indicó que "esta no es la primera ni tampoco será la única causa que inventarán" y que "nunca hubo en las últimas décadas presidentes más denunciados e investigados que los que ejercimos la primera magistratura desde el 2003 al 2015".

Al mismo tiempo, sin nombrarlo apuntó contra Mauricio Macri al recordar que tanto ella como el ex presidente Néstor Kirchner "nunca tuvimos cuentas en negro en el exterior, o bienes no declarados en el extranjero sustrayéndolos del fisco argentino".

"No estamos en los Panamá Papers ni en ningún otro escándalo internacional", expresó, y agregó: "¿Alguien sabe si al Presidente y su familia -todos involucrados en Panamá Papers- le allanaron sus casas, sus empresas o sus oficinas?".
Por orden del juez federal porteño Claudio Bonadio, efectivos de la policía ingresaron a la inmobiliaria Sancho San Felice, donde trabajaba Máximo Kirchner hasta que asumió como diputado nacional.

También buscaban información en dos complejos de departamentos situados en Mariano Moreno al 800 y en Alvear y Tucumán, en el centro de esta capital, que fueron construidos por la empresa Austral de Lázaro Báez y serían propiedad de Los Sauces.

En relación a los allanamientos, Cristina Fernández se preguntó: "¿Creerán que de esta manera lograrán disciplinar a la dirigencia política, sindical o social opositora? Tal vez podrán con algunos, o tal vez con todos. Conmigo no. No cuenten con ello".

Sanz cruzó a Frigerio y descartó una alianza con Schiaretti en Córdoba

El ministro había pedido "generosidad" a sus socios. El radical dijo que hay "algunos confundidos".


Frigerio y Schiaretti

El ex presidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, salió a rechazar de plano una sugerencia Rogelio Frigerio a sus socios de Cambiemos para que acepten un posible acuerdo electoral con el gobernador de Córdoba, el peronista Juan Schiaretti.

La visita del ministro del Interior a Schiaretti, el martes último, tuvo repercusiones fuertes dentro de la alianza oficialista, sobre todo a partir de unas declaraciones de Frigerio en las que les pidió "generosidad" a sus socios para nuevas alianzas en 2017. El radical mendocino lo cortó en seco y aseguró que hay "algunos confundidos" en Cambiemos.

Se sabe que Schiaretti tiene una muy buena relación con la Casa Rosada, lo que incluso lo diferencia de su socio José Manuel de la Sota, que no pierde oportunidad de criticar a Macri. Es un juego a dos puntas de los cordobeses, que todo indica que el año próximo enfrentarán a Cambiemos con el "Gallego" al frente de la lista de diputados nacionales.

En su visita a Córdoba, Frigerio intentó meter una cuña y no descartó una alianza con Schiaretti. "La verdad es que aún no llegamos a ese nivel de detalle en la excelente relación que tenemos con el gobernador. Como dije recién, primero tenemos que fortalecer a Cambiemos. Pero también planteamos desde el Gobierno nacional que todos debemos ser muy generosos y amplios en la conformación de la base de sustentación política que apoye esta transformación de la Argentina", dijo en una nota con el diario La Voz.

Ernesto Sanz

La respuesta del radicalismo se demoró poco. "No pasa nada, lo que pasa es que por ahí algunos pueden estar confundidos", afirmó Sanz en referencia al posible acercamiento con el peronismo sugerido por Frigerio.

"Descarto cualquier acuerdo con el PJ de Córdoba, no está en los planes de nadie. Si hay declaraciones de Frigerio, él mismo las debe haber lamentado porque esto no tiene nada que ver con Cambiemos. Si hay un lugar del país donde Cambiemos tiene identidad propia y se diferencia del PJ, es en Córdoba", lo cruzó el mendocino en diálogo con Cadena 3.

Córdoba es una de las provincias donde primero se conformó Cambiemos, para pelear el año pasado la gobernación con el peronismo. Más allá de la derrota con Schiaretti, la alianza tuvo muy buenos resultados en la elección nacional, donde Macri tuvo su victoria más apabullante contra Scioli. Además, es uno de los bastiones del radicalismo.


La tensión electoral ya se empieza a palpar en el oficialismo y los radicales ya avisaron al macrismo que el año que viene jugarán con candidatos propios en todo el país y están dispuestos a enfrentar a los candidatos del PRO y de Elisa Carrió en una primaria.

La UCR realizará el 7 de julio una reunión en Tucumán donde las autoridades partidarias, los titulares de los bloques legislativos, diputados y senadores nacionales delinearán la estrategia nacional de cara al 2017 para "articular la fortaleza territorial y darle mayor competitividad" a la fuerza. Además, los correligionarios aspiran a tener un lugar en la mesa de "coordinación nacional" de Cambiemos junto a algún funcionario del PRO (que sería Frigerio) para influir en el armado de las provincias.

Después de cruzar al ministro del Interior, Sanz aclaró que los radicales están "dispuestos a ensanchar nuestra base de representación en todo el país", pero aclaró que "hay lugares donde ese ensanchamiento no tiene que llevar a confundirnos con adversarios".

"Cambiemos es una fuerza que en Córdoba y en el resto del país está en pleno proceso de crecimiento y consolidación y no necesita hacer acuerdos con fuerzas adversarias. En Córdoba queremos suplantar al actual gobierno y gobernar cuando nos toque el turno, y el año que viene vamos a competir contra el gobierno de Córdoba", le aclaró a Frigerio.

Sanz aseguró que Macri "está totalmente de acuerdo" con esa postura y reiteró que el radicalismo está abierto a que Cambiemos tenga "incorporaciones" en distintos lugares del país. "Pero no en Córdoba, donde está tan clara y tan nítida la diferenciación entre el gobierno del PJ y nosotros", volvió a aclarar.

Desde ATE advierten que habrá una “fuerte tensión” en la paritaria del segundo semestre


Analizan un paro nacional para agosto y aseguran que hay un “estado de malestar y sensibilidad”. “Después de las vacaciones de invierno se van a agudizar las tensiones”, adelantó Hugo Godoy.





El secretario general de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, advirtió que “la discusión de la paritaria en el segundo semestre va a ser de fuerte tensión” y adelantó que analizan un paro nacional para el mes de agosto.

“Después de las vacaciones de invierno se van a agudizar las tensiones y que acá en la Provincia van a reflejarse en el paro del 12 de julio”, aseguró Godoy en declaraciones al programa “Demasiado Humo” que se emite por QM Noticias. En ese sentido, advirtió que por “la acumulación de tensiones”, el gremio analiza “un paro nacional para el mes de agosto”.

El dirigente aseguró que en la Provincia de Buenos Aires “hay áreas paralizadas o reducidas a la mínima expresión, como Desarrollo Social”, aunque explicó que “quizás se activen un poco más porque estaban sumamente vaciadas en el Gobierno anterior”. Sin embargo, sostuvo que “en general hay un estado de malestar y de sensibilidad”.

De cara a las discusiones paritarias que se reactivarán en las próximas semanas entre los gremios estatales y el Gobierno de María Eugenia Vidal, Godoy adelantó que “la cifra no será menor al 30 por ciento”, aunque explicó que “lo van a decidir los compañeros de la provincia de Buenos Aires”.

Boris Johnson renuncia a suceder a Cameron y deja vía libre a Michael Gove


El ex alcalde de Londres Boris Johnson durante su discurso este jueves en Londres.


El ex alcalde de Londres y 'cabecilla' del Brexit Boris Johnson ha arrojado la toalla y ha anunciado que no se presentará a la sucesión de David Cameron como líder conservador y como primer ministro. Johnson, considerado como el favorito tras el referéndum, ha sorprendido a propios y extraños con su retirada, que se produce a las pocas horas de que el ministro de Justicia, Michael Gove, su ex 'socio' y cerebro de la campaña VoteLeave, decidiera presentarse como el gran 'tapado' en la guerra fratricida de los 'tories'.

Johnson, que llevaba dos días en paradero desconocido y forcejeando con Michael Gove, ha ofrecido su visión 'optimista' del Reino Unido y "las oportunidades que se abrirán cuando recuperemos la soberanía", para sorprender al final de su intervención anunciando que no se presentará como candidato.

Al final de su discurso, cuando todo el mundo esperaba el clásico remate triunfal a lo Boris, el ex alcalde de Londres, "a la vista de las circunstancias en el Parlamento" y en el momento de sopesar quién será el líder de la era post-Brexit, ha reconocido en un tono severo: "He llegado a la conclusión de que esa persona no puedo ser yo."

Johnson ha precisado que, en cualquier caso, su papel será de "posible apoyo a la próxima Administración conservadora para asegurar que el mandato del pueblo se llegue a cumplir". "Creo que este país puede ser mejor, más maravilloso y más grande de lo que ha sido hasta ahora", ha dicho en su lacónica línea de despedida.
Vía libre a Gove

Su renuncia deja la vía libre a Michael Gove, que ha recalcado que "Brexit significa Brexit", en un pulso inesperado con la secretaria de Interior, Theresa May, que respaldó la permanencia y ahora se presenta como candidata de la unidad tomando el guante de Gove y reiterando que "Brexit significa Brexit".

Previamente, el 'culebrón' del 'Brexit' ya había tomado un giro inesperado cuando el ministro de Justicia, Michael Gove, 'cerebro' de la campaña VoteLeave, traicionó a su 'socio' Boris Johnson, cuestionando su capacidad de liderazgo y le desafió con su propia candidatura como líder del Partido Conservador.

El anuncio de la candidatura sorpresa de Gove se producía a las pocas horas de la filtración de un correo electrónico de su mujer, Sarah Vine, cuestionando la capacidad de Boris para ser primer ministro y las reservas expresadas por el propio Murdoch a su candidatura.

"Los británicos han rechazado la política de toda la vida y quieren otra manera de llevar el país", dijo Gove en el momento de romper la baraja, anticipándose a sus dos rivales. "Tenemos grandes retos por delante, pero también grandes oportunidades. Podemos hacer un país más justo y más fuerte".

"He dicho en repetidas ocasiones que no quiero ser primer ministro", recalcó Gove. "Ésa ha sido siempre mi intención. Pero todo lo ocurrido desde el pasado jueves me ha hecho cambiar de opinión".

Reconocía Gove que su intención era formar equipo con Boris Johnson, pero que había llegado a la conclusión de que Boris "no puede facilitar el liderazgo que necesita el país o formar que el equipo que hacer falta para ese misión".

El ex secretario de Defensa Liam Fox ha decidido presentar también en la recta final su candidatura y ha defendido la ruptura total con la UE y la renuncia al mercado único. La secretaria de Estado de Energía, Andrea Leadsom, que se posicionó a favor de la salida de la Unión Europea, también ha presentado su candidatura. El último en liza, pero el primero en oficializar su candidatura, es Stephen Crabb, titular de Trabajo y Pensiones.

Los jóvenes británicos votaron masivamente contra el Brexit

En los municipios con mayor porcentaje de gente joven, el voto a favor de continuar en la UE fue abrumador

"La gente joven ha votado por seguir en Europa por un margen considerable, pero ha perdido", afirma el líder liberal demócrata, Tim Farron. "Votaron por su futuro, pero se lo han quitado"





Jóvenes manifestantes contra el Brexit el viernes frente a Downing Street. Isabel Infantes/Zuma Press


La decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea ha revelado una profunda brecha generacional y social en el país. Los votantes más jóvenes, urbanos y con mayor nivel educativo parecen haberse opuesto con firmeza al Brexit.

A pesar de la alta participación a nivel nacional, algunas zonas clave analizadas por the Guardian muestran que la participación entre los votantes jóvenes partidarios de la permanencia en la UE parecen no reflejar la importancia histórica de la votación. La edad promedio de cada zona fue el factor más fuerte de predicción de la participación y mostró un patrón habitual: cuanto mayor sea la media de edad de una zona, más probable es que tenga una participación alta.

"La gente joven ha votado por seguir en Europa por un margen considerable, pero ha perdido", afirma el líder liberal demócrata, Tim Farron. "Votaron por su futuro, pero se lo han quitado". "No me entra en la cabeza lo que está ocurriendo en Reino Unido", dice el presentador de televisión James Corden. "Lo siento mucho por la juventud británica. Me temo que hoy os han dejado tirados".

En su discurso de la victoria en la sede de la campaña por el Brexit Vote Leave, Boris Johnson ha reconocido los miedos de muchos votantes jóvenes, especialmente a las restricciones a la libertad de movimiento: "Quiero dirigirme directamente a los millones de personas que no votaron por este resultado, especialmente a los jóvenes, que pueden tener la sensación de que esta decisión implica de alguna manera alzar el puente levadizo, porque creo que es todo lo contrario", ha afirmado. "No podemos dar la espalda a Europa, somos parte de Europa, nuestros hijos y nietos seguirán teniendo un futuro maravilloso como europeos. Está en la esencia de nuestra apuesta que los jóvenes de este país puedan mirar adelante, hacia un futuro más seguro y más próspero, si recuperamos el control democrático".

No se registra la edad de los votantes, pero en las zonas urbanas en las que la media de edad es igual o menor a 35 años, los datos de la comisión electoral muestran un apoyo abrumador a la continuidad en la Unión Europea. Esto se da especialmente en los distritos londinenses de Lambeth, Hackney y Harringey, donde el promedio de edad está entre los 31 y los 33 años y donde la permanencia en la UE obtuvo más del 75% de los votos.

Oxford y Cambridge, los ayuntamientos con el mayor porcentaje de jóvenes de entre 18 y 25 años, también se convirtieron en bastiones de la continuidad en Europa, al igual que Tower Hamlets (en la zona este de Londres), que tiene la mayor proporción de ciudadanos de entre 21 y 30 años. Según la encuesta de YouGov anterior al resultado del referéndum, el 64% de los menores de 25 manifestó querer que Reino Unido siguiera en la UE. Con una esperanza de vida de 90 años para esa generación, a los votantes más jóvenes les quedan aproximadamente ocho décadas más de vida, en comparación con los votantes que más apoyaron el Brexit: los mayores de 65.

Los votantes con titulación universitaria optaron en masa por la permanencia, lo que también da una indicación del volumen de apoyo a la UE entre la generación más joven, ya que el 40% de los ciudadanos de 21 años tienen educación superior, frente al 7% de los de 60 años.

Michael Sani, del movimiento de votantes jóvenes Bite the Ballot, que registró a cientos de miles de personas en el periodo previo al referéndum, dice que comprende el sentimiento de desamparo e ira entre la generación más joven, pero señala que en la participación influyó la dirección de ambas campañas. "Si nadie te ilusiona, acabas marginado, dividido y con miedo", afirma. "Esta generación es muy apasionada, se preocupa mucho por los problemas, pero no tiene poder para usar los medios de comunicación para hacerse oír y lograr un cambio real. Las dos campañas han sido un desastre a la hora de ocuparse de problemas tan complejos".

No obstante, Sani asegura que aún hay oportunidades de convertir en prioridad los asuntos que preocupan a la generación más joven durante las negociaciones del Brexit. "Lo que tiene que hacer la gente ahora si está enfadada es aprovechar ese sentimiento. Las negociaciones aún están por llegar y los jóvenes tienen que implicarse si no quieren que se los coman una vez más".

James Slom, del Centro de Política Europea de Royal Holloway, de la Universidad de Londres, apunta que la división entre los votantes más jóvenes y los más mayores ha sido más decisiva que la brecha entre territorios o la socioeconómica. "En los esfuerzos para promover el voto joven, nadábamos contracorriente", afirma. Ambos bandos han mostrado "una indiferencia asombrosa" hacia los votantes de menor edad. "Dada la tendencia de décadas de baja participación electoral entre los jóvenes, esto fue tan esperado como molesto".

Slom explica también que el sistema de registro individual de votantes tiene su parte de culpa en los problemas de participación. Más de un millón de personas no se registraron para votar y el número de nuevos votantes que lograron registrarse cayó un 40%. Los tiempos, además, fueron "totalmente indiferentes al hecho de que el referéndum tendría lugar durante las vacaciones de verano universitarias". Slom indica que las entrevistas en los campus confirmaron la preocupación de que los jóvenes estarían fuera u olvidarían volver a registrarse en un lugar diferente al de su domicilio durante el curso académico.

Una encuesta para The Times en el festival musical de Glastonbury ha señalado que en torno al 22% de los jóvenes que estaban de fiesta ahí no votaron y el 65% de estos ha asegurado que tenían intención de votar por la permanencia pero no consiguió hacerlo a tiempo, lo que equivale a unos 15.000 votos.

Slom también expone que los medios no han reflejado con precisión la brecha generacional en su cobertura del voto joven. Pone como ejemplo el programa de debate en la BBC Question Time dedicado en Glasgow a los que tienen entre 18 y 29 años a finales de mayo. "Los invitados pro y antiBrexit estaban repartidos al 50%. En otras palabras, al intentar ofrecer un equilibrio, la BBC estaba dando una visión distorsionada de esta generación proUE".

Más de 200 jóvenes, a los que se pidió que comentaran el resultado en the Guardian, enviaron por email sus opiniones en los primeros 30 minutos, expresando su malestar por la tendencia en la votación y el miedo por la libertad de movimiento (dentro de la UE) y por sus empleos.

Kirsten Dutton, estudiante de doctorado de 25 años y de Newcastle, dijo que estaba preocupada por la financiación de la investigación científica: "Los científicos reciben muy poca financiación en Reino Unido y dependen mucho de la colaboración de la UE. No me sorprendería que en los próximos años la investigación británica sufre una caída porque la gente, prefiere irse y trabajar en otro sitio. No me imagino quedándome aquí si mi trabajo no es valorado y cada día es una lucha para conseguir fondos".

Zainabb Hull, licenciada de 23 años de Londres, dice que el voto significa "más desazón, más inestabilidad. También soy una mujer de color. Este resultado confirma mis miedos. El que la gente no vea a mi familia como personas, como seres humanos. No son bienvenidos aquí por ser un producto de la inmigración, y yo tampoco lo soy".

En las primeras horas tras el fin del escrutinio, había muchos jóvenes enfurecidos de 16 y 17 años, que votaron en el referéndum de Escocia pero que no pudieron hacerlo ahora. La estudiante de Políticas Erin Minogue dice que siente que su futuro ha quedado totalmente transformado: "No pude votar en lo que es quizá la decisión política más importante que haya tomado el pueblo británico por ser irreversible. Mi futuro ha cambiado. No tendré las ventajas que tuvieron mis padres y su generación, como la libertad de movimiento entre países de la UE".

La estudiante Madeline Gomes, de 16 años, dice que está "completamente decepcionada con mi país y lo que han hecho con mi futuro. Pero sobre todo tengo miedo. Estoy aterrorizada".

Vaca Muerta perdió impulso como imán para el empleo

Neuquén.
Desde la Subsecretaría de Trabajo aseguraron que se redujo la cantidad de personas que llegan a Añelo en busca de un puesto. También reconocieron un amesetamiento de la actividad.






Expectativas congeladas. La promesa de incorporarse en el petróleo perdió fuerza con el parate que atraviesa la actividad.


Luego de dos años de incesante arribo de desocupados a la zona de Añelo en busca de un trabajo en la industria petrolera, el atractivo de Vaca Muerta –a lo largo y ancho del país– parece haber cedido, ya que según advirtió el subsecretario de Trabajo de la provincia, Ernesto Seguel, el flujo migratorio hacia esa zona mermó considerablemente.

“Cuando estaba en su apogeo venía mucha gente que entendía que había posibilidades de un puesto de trabajo importante, pero ahora es mucho menor”, explicó Seguel en diálogo con “Río Negro”.

El titular de la subsecretaría de Trabajo de la provincia explicó que “lo que está pasando con el precio del petróleo, con la actividad gasífera también, ya se conoce en el país y hay un amesetamiento en la llegada de interesados”.

Para Seguel “no es que dejaron de venir, sino que están más tranquilos”. Es una merma que, asegura, permitirá que los pocos nuevos puestos que se creen queden en manos de desocupados locales o de la zona.

En la última medición difundida de la Encuesta Provincial de Hogares realizada en septiembre del año pasado, Añelo se ubicó como la segunda localidad del estudio con la mayor cantidad de desocupados. La medición arrojó un total del 8%, apenas por debajo de Chos Malal que encabezó el estudio con el 8,3%.

Incluso en aquella medición los especialistas de Estadística y Censos daban cuenta que esa tasa de desempleo se debía a las “altas expectativas de trabajo” que generaban los yacimientos linderos a Vaca Muerta.

La crisis que afecta a la actividad petrolera y gasífera parece haber respondido al pedido de intendente Darío Díaz, que meses atrás planteó la necesidad de poner un freno al ingreso de personas que ávidas de empleo llegaban a la ciudad considerada el corazón de la formación.

Es que mientras Seguel asegura que en la provincia el empleo se encuentra en una situación de “amesetamiento”, sin la creación de nuevos puestos laborales pero tampoco sin despidos masivos, el mismo funcionario reconoció que desde ese organismo trabajan arduamente con las cámaras empresarias y los sindicatos para que los primeros mantengan los puestos de trabajo y, los segundos, “la paz social”.

“La provincia tiene muchos trabajadores nativos, pero también al ser una provincia que tuvo tantas expectativas hay muchos trabajadores que no son de esta provincia y que en algunos casos han retornado a sus provincias de origen y esto nos ha permitido amortiguar estos esfuerzos de mantenimiento de puestos”, concluyó el funcionario.

La autodenunciada crisis que pregonan las empresas de la industria, mantiene las cuencas petroleras con un mínimo de actividad pese a los precios diferenciales para el crudo y el gas, valores que duplican los niveles internacionales. Con ese esquema el sector viene sufriendo despidos a cuenta gotas con acuerdos de retiros anticipados y un régimen de suspensiones rotativas. Es un cuadro que se completa con una dilatada paritaria salarial.
El titular del área, Ernesto Seguel, indicó que la crisis que atraviesa el sector impacta en las oportunidades laborales de la zona.

Standard & Poor’s dice que Argentina seguirá con muy alto déficit, muy alta inflación y profunda recesión por varios años


Fin de luna de miel: alertan calificadoras sobre Argentina

DICEN QUE PAGO A JUBILADOS IMPEDIRÍA CUMPLIR CON LAS METAS DE DÉFICIT E INFLACIÓN DE 2019.
En un informe a clientes, Standard & Poor’s estimó además que el país tendrá un rojo primario del 4,5% en 2018 y una inflación de dos dígitos para 2019. En Moody’s también hay preocupación.


Por: Ignacio Olivera

El romance parece terminarse. La seguidilla de elogios de las calificadoras de riesgo sobre las medidas de ajuste que adoptó el Gobierno en el comienzo de su mandato, en un contexto social complicado, se interrumpió en estas semanas con los reparos que empezaron a hacer llegar a sus clientes sobre las últimas medidas: a pocos días de que ingrese el proyecto de ley de pago a jubilados en la Cámara de Senadores, Standard & Poors alertó en un informe global que es probable que la Argentina no vaya a cumplir con sus metas de déficit cero e inflación de un dígito en 2019, y que en sólo dos va a tener récord mundial en gasto previsional. En Moody's, otras de las tres grandes agencias de riesgo del mundo, consideran también la medida de "reparación histórica" que está por convertirse en ley puede volverse negativa si fuerza al país a no solucionar su problema del déficit.

Se trata de una luz amarilla que el mercado no pasa por alto y que refleja un cambio de postura en la visión de las calificadoras. Ambas vienen elogiando y favoreciendo a la Argentina en sus notas de deuda desde el comienzo del mandato de Mauricio Macri, especialmente por el levantamiento del cepo cambiario y el pago a los holdouts. Ahora, sin embargo, parecen soltar la mano por primera vez: "Todo lo que podemos hacer es alertar sobre las posibles consecuencias de estas medidas mediante la cuantificación de sus efectos fiscales. El más preocupante de ellos es que el gasto de la seguridad social se incrementará de un ya elevado 10% del PIB al 13%, más alta que en Brasil y sólo comparable con los niveles observados en países desarrollados como Francia, Alemania y Japón", comentó en un informe a clientes el economista jefe de Standard & Poor's, Joaquín Cottani. En la calificadora consideran que el Gobierno no sólo tendrá dificultades para cumplir su meta de déficit cero sino, también, para llegar a tener inflación de un solo dígito en 2019: "Incluso antes de que se anunció el plan, estábamos escépticos de que el Gobierno iba a alcanzar los objetivos de 2017 y 2018 con déficit primario debido al excesivo gradualismo en la reducción de las subvenciones públicas. Ahora, con el aumento de las pensiones y las transferencias provinciales, las diferencias son significativamente más amplias. Para el año 2018, prevemos un déficit primario del 4,5% del PIB en comparación con un objetivo oficial del 1,8%. En nuestra opinión, esto hará que sea más difícil para la administración de Macri alcanzar su objetivo de reducir la inflación a un solo dígito en 2019", completó Cottani.

Tiempos

En Moody's, mientras tanto, esperan a evaluar el verdadero costo fiscal de la medida. Pero consideran que sería "claramente negativo" que la medida frenara "el proceso de consolidación fiscal" que había planteado la Argentina. "El país tiene un déficit muy alto. Si tarda mucho en bajarlo, va a llevar a un aumento importante de la deuda pública. La clave para nosotros es cómo se financiará la medida", comentó el director de calificaciones soberanas, Gabriel Torres. Y en este sentido consideró que, "si bien el blanqueo podrá ayudar, en el corto plazo si aumentan los gastos permanentes se necesitarán ingresos permanentes".

Las agencias de riesgo castigaron duramente a la Argentina durante el Gobierno anterior. Apenas la presidente Cristina de Kirchner resolvió embarcarse en el default al no pagar el vencimiento del Discount en dólares, colocaron al país en los escalones más bajos de la escala (RD y CCC+), que identifica a los emisores que tienen algún grado de incumplimiento. Luego, con el cambio de Gobierno y por las últimas decisiones sobre la economía, la deuda soberana salió de la categoría de default y fue elevada a los niveles de "B" y "B3". Con todo, en las agencias reconocen que la solvencia fiscal no es un dato menor al momento de asignar una calificación sobre la capacidad de pago de un emisor.

La herencia

Hace unas pocas semanas, la consultora Macroview, del economista Rodolfo Santangelo, también advirtió sobre el peligro de una "pesada mochila estructural" que podría asumir la Argentina ante la medida de pago a los jubilados. Según describió en un informe, el stock del FGS -que se calcula en los $ 90.000 millones al año- alcanzará para pagar sólo una parte del nuevo compromiso que asumirá el Gobierno con los jubilados, y será insuficiente para afrontar toda la "reparación histórica" que se pondrá en marcha, que supone un stock de $90.000 millones en forma retroactiva (por la deuda acumulada hasta ahora) y un flujo permanente de $110.000 millones adicionales por año a partir de ahora por el aumento del haber jubilatorio. El blanqueo de capitales y la moratoria previsional asistirán al fisco inicialmente, con una buena parte del resto, pero por única vez. La inconsistencia del plan podría verse, entonces, en el gasto permanente que asumiría el Estado a partir de ahora, sin un flujo de ingresos similar que le permita compensarlo. La preocupación se extiende cada vez más. Y las calificadoras parece esta vez no estar tan solas.

Macri deberá responder ante la ONU por la represión a las protestas y el caso de Milagro Sala



Por primera vez, las Naciones Unidas ponen sobre el tapete la modalidad represiva del actual gobierno en su Comité de Derechos Humanos. El caso de Milagro Sala como presa política, entre otros, es uno de los más relevantes. Amnistía Internacional confeccionó un duro informe al respecto.


El Gobierno argentino de Mauricio Macri deberá dar respuesta ante la ONU por diversos casos de represión estatal contra protestas sociales y por la detención de la militante social, Milagro Sala.



Será ante el Comité de Derechos Humanos que el Gobierno Nacional tenga que dar explicaciones, este jueves, a raíz de la problemática actual y la metodología represiva que utiliza a través sus fuerzas de seguridad contra el pueblo. Pero no es el único tema a debatir.



Entre las preocupaciones de la ONU están la falta de un nombramiento del Defensor del Pueblo, las demoras en las causas de lesa humanidad, el decreto sobre el derribo de aviones, el rol de las Fuerzas Armadas, la situación carcelaria, la violencia institucional, los femicidios y el desmantelamiento de las oficinas especializadas en DDHH.

La violencia contra la mujer, la tortura y la situación de los pueblos indígenas, también son temas de importancia a tratar en esta reunión. Pero, sin duda, el caso más relevante es la detención política de Milagro Sala.

Este comité se encarga de evaluar a todos los países que lo integran con respecto a violaciones de Derechos Humanos. Amnistía propone que se focalice en diversos temas a través de un informe.


A través de un duro informe, Amnesty Internacional, expresó: "El 16 de enero de 2016, la dirigente social Milagro Sala, fue privada de la libertad por estar llevando una protesta pacífica en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy... El 15 de diciembre de 2015, Milagro Sala fue denunciada penalmente por el gobierno de la provincia de Jujuy por realizar una protesta que la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy (ROS) - de la que la Tupac Amaru es parte - comenzó un día antes".

Y continúa: "Sin perjuicio de la vaguedad de la acusación y de la ausencia de una descripción clara y precisa del hecho que se le imputa, se la acusó en sede penal de dos delitos: organizar una protesta (interpretada como el delito de entorpecimiento de la circulación, el cual ella instigaría a ser cometido – art. 209 del Código Penal) y de rechazar una medida del gobierno provincial".

Ejes Del Informe Presentado Por Amnistía Internacional

Consumo:caen fuerte las compras en cuotas con tarjetas



Según datos del sector, las compras en cuotas pasaron de crecer un 58% al 38% anual por la recesión, la inflación y la demora en paritarias, y continuaron con la misma tendencia en el segundo trimestre.



La recesión, la inflación y la demora de las paritarias terminaron por comprometer la capacidad de pago de los argentinos y los forzaron a tomar más recaudos en el uso de la tarjeta de crédito. En los bancos perciben que durante el comienzo de este año los clientes redujeron fuertemente el financiamiento en cuotas y prefirieron hacer sus compras en un solo pago. El comportamiento se ve en los reportes que les envían trimestralmente las principales administradoras de los plásticos: los titulares de tarjetas muestran en este primer semestre una clara preferencia por las compras al contado que no reflejaban en 2015 ni en 2014.


Según estas cifras, los pagos en cuotas pasaron de crecer un 58% en 2014 a sólo el 38% anual en el primer trimestre de este año.

Y continuaron -de acuerdo con las estimaciones de los propios bancos- con la misma tendencia en el segundo trimestre. Las transacciones que son al contado, en cambio, mantuvieron el ritmo de crecimiento entre un año y otro cerca del 40%.

El uso de los plásticos se extendió fuertemente en los últimos años con la bancarización que provocaron, en los sectores más bajos, la multiplicación de los planes sociales; y en los más altos, la proliferación de promociones y descuentos brindados por las propias entidades financieras en una economía con inflación de dos dígitos. La cantidad de tarjetas de créditos se incrementó en 3 millones durante el año y hoy llega a las 34,8 millones. El volumen total de financiamiento mediante tarjetas de crédito pasará sólo este año de los $80.000 millones a los $115.000 millones. La mitad de este mercado está representado por VISA, la compañía que es propiedad de los bancos locales.

Según los mismos datos, aportados por las administradoras, el consumo con plásticos en cuotas se incrementó de 21.500 a 23.200 millones de pesos. Y su participación sobre el total podría caer este año del 51% al 45% del total de las compras con tarjeta. Las que son en un solo pago, al mismo tiempo, pasaron de 19.000 a 20.700 millones de pesos.

Los líderes de Podemos intentan frenar la división ante la decepción por el 26J

La discusión abierta por cargos intermedios y referentes de la formación en medios, redes y grupos se ha polarizado entre culpar a la unión electoral con IU o al modelo de campaña


El secretario de Organización, Pablo Echenique, clama en un mensaje interno contra "las guerras" intestinas que "desangran, queman y hartan" y advierte contra las "malas hierbas", que serán "extirpadas"

los principales dirigentes han tocado a rebato para tratar de calmar los ánimos, al menos hasta el próximo congreso –o Vistalegre II–, previsto –aunque no convocado– para después de las elecciones vascas y gallegas, a finales de año



Pablo Iglesias e Íñigo Errejón en la jornada electoral.

La dirección de Podemos había pedido tiempo pero el debate ya se ha abierto. Y en algunos casos la bronca. En Twitter, blogs, columnas en medios, Facebook o por Telegram, cargos intermedios, sectores divergentes y referentes ofrecen su visión del fiasco de las elecciones generales del domingo. Dos grandes ejes polarizan el análisis del 26J. Por un lado quienes opinan que la confluencia con IU fue un error; por otro, quienes creen que la campaña fue manifiestamente mejorable. Antes de que el tono se eleve y se crucen fronteras sin posibilidad de dar marcha atrás, los principales dirigentes han tocado a rebato para tratar de calmar los ánimos. Cada uno en su terreno y con su tropa. Al menos hasta el próximo congreso –o Vistalegre II–, previsto –aunque no convocado– para después de las elecciones vascas y gallegas, a finales de año.

El lunes, a primera hora de la mañana, el Consejo de Coordinación de Podemos analizaba los resultados del 26J. Tal y como explicó a los medios el secretario de Organización, Pablo Echenique, no habían alcanzado una conclusión clara. La solución: pedir a Carolina Bescansa, experta en demoscopia, un estudio postelectoral que determinara las causas de que no se cumpliera el objetivo que todos daban por hecho: adelantar al PSOE en votos y escaños y plantar cara al PP en sufragios. Mientras tanto, la consigna fue de pocas apariciones en medios.


Los principales dirigentes así lo hicieron, pero el fiasco del 26 de junio ha frustrado a demasiadas personas, que desde el mismo lunes ofrecieron en público y en privado, y en mensajes anónimos en los muchos canales de Telegram, su visión de los últimos meses. El primero fue Juan Carlos Monedero. El que fuera fundador de Podemos, que salió de la dirección por diferencias políticas y estratégicas, criticó en una columna en su blog el "infantilismo" de quienes se creyeron las encuestas y arremetió contra la campaña electoral: "No basta hacer un discurso hueco si no planteas una alternativa clara". Una referencia a la campaña, no es la única, cuyo principal responsable fue Íñigo Errejón, aunque en el directorio de la campaña estaba también Pablo Iglesias.

A Monedero le siguieron otros. Como el diputado regional por Madrid Emilio Delgado, quien en su Facebook señalaba a la unión electoral con IU como uno de los problemas de las elecciones. En su opinión, la coalición ha impedido a Podemos crecer en la transversalidad. Y apunta, sin citar expresamente a nadie, a los dirigentes que defendieron la unión con IU: "Quienes se equivocan, siempre, son quienes ponen sobre la mesa propuestas políticas que se desentienden de la materia humana y las características de la población sobre la que trabajan".

Delgado fue el dirigente que desató con su dimisión la grave crisis de Podemos Madrid en plenas negociaciones de investidura y criticó abiertamente la opción de una confluencia con IU cuando se estaba negociando.

Las reacciones se multiplicaron entre la tarde-noche del lunes y la mañana del martes. El responsable de discurso de Podemos, Jorge Moruno, respondía a Monedero también en su blog de Público.es. Moruno ponía sobre la mesa la necesidad de afrontar cuanto antes ese Vistalegre II que se vislumbra en el horizonte, una vez terminada casi del todo la locura electoral que se abrió con las europeas de 2014. El miembro del Consejo Ciudadano Estatal pedía "avanzar hacia una reforma integral del propio modelo organizativo reorientado a una democratización y federalización del ejercicio del poder, a una mayor pluralidad y tiene que ver con modificar las prioridades y prestar atención al trabajo más molecular y cotidiano, menos visible pero mucho más sólido".

El senador Ramón Espinar también entró en la discusión en su cuenta de Facebook: "Nos toca a todos decidir si somos gente a la altura de un proyecto de cambio que va a reflexionar con altura y honestidad intelectual sobre qué rumbo debemos marcar después de un revés o si somos la peor versión de nosotros mismos y comenzamos la intoxicación por tierra, mar y aire para afianzar posiciones y/o ganar cuotas de poder".

A estos nombres se suman otros como el de Germán Cano Sergio Pascual o incluso la vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra, en la cadena Ser: "En Política, dos más dos no siempre son cuatro. Probablemente parte del electorado está más en la centralidad y no lo ha visto con buenos ojos. Con determinadas confluencias no se llega igual, pero lo tendremos que analizar con tranquilidad".
Objetivo: cortar la bronca que "desangra"

A mediodía del martes, Pablo Iglesias ofrecía una entrevista en Al rojo vivo de La Sexta en la que llamaba "a la calma" a sus bases, señalaba que "el enemigo" quiere división en Podemos y criticaba a quienes intentan "arrimar el ascua a su sardina a toro pasado", en referencia a los muchos "lo dije" que se han escuchado en las últimas horas. En privado, los principales dirigentes del partido también se han conjurado para evitar que el debate público haga más daño a la formación.

A la misma hora que Iglesias daba su entrevista, el secretario de Organización, Pablo Echenique, enviaba un mensaje en el canal de Telegram del Consejo Ciudadano Estatal. Un mensaje al que ha tenido acceso eldiario.es, que ha confirmado su autenticidad.

"Ya sabéis que yo soy mucho de amor y eso, pero no me resisto a añadir algo también necesario para este momento. Ante cualquier conflicto interno, desde la Secretaría de Organización se buscará en un primer momento la solución mediada, amorosa, consensuada y de sentido común. En caso de que la vía del amor y los cuidados se demuestre inútil, se actuará de manera contundente, decidida, concreta y grave contra quienes no comprendan (hablo en general; no de este órgano) que las guerras internas nos desangran, nos queman y nos hartan. Para que crezca el amor no sólo hay que regarlo sino también extirpar las malas hierbas de las violencias enquistadas. Sé que no hará falta, pero siempre es bueno tener un plan B cuando el amor no gana".

Este es el mensaje íntegro enviado por Echenique, que en algunos sectores de Podemos se considera una amenaza. El secretario de Organización ha asegurado a eldiario.es que su intención era "expresar en el tono jocoso que uno usa cuando imagina que está hablando en confianza que, desde la Secretaría de Organización, se apostará siempre por la mediación en la resolución de conflictos internos pero que, cuando eso no funcione, se será implacable con los que se dediquen todo el día a la batalla de aparato".

Echenique ve "clave que una formación política sirva a la sociedad y no se convierta en un espacio de lucha por el poder como lamentablemente vemos que le ha ocurrido demasiadas veces a los viejos partidos. En podemos la inmensa mayoría de la gente trabaja con ilusión por el proyecto común y para construir un país mejor y estamos a tiempo de que esas dinámicas nunca se den en nuestra organización. Es mejor prevenir que curar y eso es justo lo que llevo haciendo desde que empecé con esta tarea y lo que seguiré haciendo".

"No es ninguna amenaza, es sencillamente una hoja de ruta para seguir en ese camino de la nueva política por el que Podemos va tan bien", zanja.

El también líder de partido en Aragón ha criticado duramente la filtración de su mensaje, enviado a un grupo privado que sirve precisamente para coordinar el principal órgano de dirección del partido entre asambleas. "No tengo ningún problema en que se conozca lo que dije ya que es lo mismo que digo en público, aunque sí que me apena que haya gente con tan poca ética y tan poca valentía como para divulgar un mensaje inocente, perteneciente a un espacio privado y hacerlo sin dar la cara. Ojalá todos los que filtran fuesen gente valiente como Snowden y no hubiese cobardes que envilecen esa figura de la fuente anónima que tan digna y tan necesaria es para alertar a la ciudadanía de las fechorías de los poderosos".

La intención de la dirección de Podemos, según las fuentes consultadas por eldiario.es, es tener lista toda la información sobre el 26J precisamente para cuando se reúna el Consejo Ciudadano Estatal que será en las tres primeras semanas del próximo mes de julio.

Aumentaron hasta un 53% las importaciones en rubros textiles

Son sectores textiles que emplean cientos de trabajadores, producen nacionalmente, sin embargo el primer trimestre del 2016 los dejó muy preocupados ante la avalancha real de importaciones. La Asociación Obrera Textil tuvo una dura reunión con el Ministro Cabrera a tal punto que lo interpeló sobre "si le parecía viable o no la industria textil".

Desde Enero que el Ministerio de Producción afirma que está protegiendo al sector pero los números no lo reflejan.


Apertura de Importaciones

El dato corresponde a la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria - CIAI - sobre un sector de indumentaria para el invierno. Sobre casi 10 posiciones aduaneras el año 2015 entre Enero y Abril se importaron 30 Millones de USD en mercadería mientras que en el mismo período del 2016 se importaron 48 Millones de USD (un 58,6% en moneda ó un 44% en Kilos) según indica el informe al que accedió Mundo Empresarial.
Interna en el Ministerio de la Producción

"Este lunes nos vamos a juntar los cuatro gremios del sector con las cámaras empresarias para definir una postura en común. La disputa salarial por paritarias nos mantiene lógicamente enfrentados pero al mismo tiempo hay mucha preocupación por el futuro y eso exige nuestra unidad”, definió José Listo, secretario de la Asociación Obrera Textil (AOT) ante Página/12. La supervivencia de la actividad textil, en un mundo con costos asiáticos, es una decisión política.

Por eso, gremialistas y empresarios pidieron al Gobierno días atrás un guiño que se demora en aparecer. La semana que viene comenzarán a diagramar un documento con las demandas del sector. Hacia adentro del Ministerio de Producción gana espacio la disputa entre un sector más proteccionista que encabeza el secretario de Industria y hombre de la UIA, Martín Etchegoyen, y uno más liberal y del riñón PRO que encarna el secretario de Comercio, Miguel Braun.

Como informó este diario en su edición del lunes, mientras la producción textil se redujo en el año alrededor de 20 por ciento, las importaciones subieron 6 por ciento. Particularmente, las compras externas de prendas de vestir subieron 18 por ciento en general.


Esa aparente paradoja, en donde la producción local y las ventas caen, pero en cambio se incrementan las importaciones, es una señal de alarma para el sector, en donde no se registran despidos masivos pero sí desvinculaciones a cuentagotas, explican desde el ámbito empresario.

La semana pasada, los gremios y las cámaras empresarias textiles mantuvieron una tensa reunión con el ministro de Producción, Francisco Cabrera. El planteo fue directo: “Recordamos muy bien lo que nos pasó en los 90 y por eso queremos saber si para ustedes esta industria es viable”, le dijeron al funcionario y a sus colaboradores. “Nosotros no somos los 90”, respondió Cabrera. En ese década, la Asociación Obrera Textil pasó de 100 mil a sólo 16 mil afiliados en el marco de un industricidio.

La Cámara Electoral rechaza la reforma política de Macri

El presidente de la Cámara, Alberto Dalla Via, dijo que el proyecto tiene "deficiencias" y es "insuficiente".


Los integrantes de la Cámara Nacional Electoral en una reunión con representantes de los partidos.



El presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, consideró hoy que el proyecto de reforma electoral impulsado por el Gobierno tiene "deficiencias" y es "insuficiente", ya que "no está explicitado el presupuesto para su control", al tiempo que advirtió sobre "una mayor concentración de competencias por parte del Poder Ejecutivo".

En diálogo con la agencia Télam, Dalla Via -que participó de las rondas de diálogo organizadas por Interior desde principio de año con respecto al proyecto- dijo que desde la Justicia Electoral están "de acuerdo con que haya cambios en el sistema", aunque esperaban "una transferencia de competencias al Poder Judicial".

La Cámara nacional Electoral pretendía erigirse en el órgano rector de las elecciones del país, concentrando las competencias sobre el tema del Ministerio del Interior, mientras que un sector de la política quería crear un organismo autónomo al estilo del Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Esto incluso fue planteado por el presidente Macri al anunciar el proyecto, como un objetivo para el 2019.

Dalla Via opinó que "es difícil de aceptar" aunque matizó: "Lo entendemos en términos políticos, pero no nos satisface en términos institucionales. No sea caso que esto termine en mayores competencias para el Poder Ejecutivos. Somos jueces y tenemos que controlar el sistema electoral, el Ejecutivo no debería concentrar más competencias".

El fastidio de los jueces con el proyecto de Macri es tan grande, que Dalla Vía se apresuró a cuestionarlo, incluso antes que ingrese al Congreso.

Lo notable es que los jueces se apresuraron a rechazar la iniciativa incluso antes de que empiece a tratarse en el Congreso. El timming parece deliberado, hoy ingresó al Parlamento. Así de grande es su fastidio.

"La reforma del 2009 (en alusión a la instauración del sistema de primarias abiertas sancionado por el kirchnerismo) nos retrajo y quitó competencias, como el Registro de Electores. Tampoco en esta reforma nueva el escrutinio provincial está incluido y la Constitución Nacional marca que es competencia de la CNE. Nosotros esperábamos un fortalecimiento institucional que no vemos. siempre reivindicamos que el escrutinio provisorio sea parte del debido proceso electoral", opinó Dalla Via.



Respecto del nuevo rol que tendrá la CNE -máximo órgano judicial con competencia electoral en en el país- con el nuevo sistema de votación, Dalla Via manifestó su incertidumbre: "Necesitamos tecnología para poder auditar, hace falta dotar de recursos, lo peor que puede pasar es que a uno lo doten de competencias pero no de recursos. Citando la frase de otro juez, no queremos mandíbulas sin dientes".

El presidente de la Cámara hizo alusión así a que en el proyecto que la Casa Rosada envió al Congreso no figura en ningún apartado el presupuesto con el que contarán para auditar el nuevo proceso, sino que postergarán la discusión de los recursos a tal fin a la discusión del Presupuesto 2017, algo que despierta inquietud en la CNE.

Para tener una idea de los montos en juego, el INE de México tiene un presupuesto base de 11.500 millones de pesos mexicanos -el dólar está a 19 pesos- y una mega estructura de 11 consejeros superiores, con decenas de direcciones y unidades técnicas. Planean construir además una nueva mega sede con dos torres por más de 1400 millones.

Al ser consultado sobre la confección de la reforma, Dalla Via -quien asumió la presidencia de la CNE este año- lo consideró "insuficiente" y explicó: "Vemos deficiencias en el proyecto, nos otorgan la auditoría en el sistema electoral pero no explicita lo suficiente de los recursos para hacernos cargo. Hay proyecto (de voto electrónico) pero nadie sabe con claridad en qué consistirán los equipos (máquinas de votación) ni el diseño (del software)".

"La Cámara está dispuesta a hacer el control real y no ficticio del comicio. Se debe dar seguridad a la ciudadanía que los derechos electorales y la soberanía del pueblo serán respetados", concluyó el juez.

Bienvenido: confirman la restitución del nieto 120

Memoria, Verdad y Justicia

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo confirmó hoy la restitución del nieto 120.



Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa para informar sobre "el caso de José Luis Maulín Pratto, quien conoció su identidad en 2009, pero la Justicia federal de Santa Fe aún no le restituyó su verdadera filiación ni su nombre" y después de "conocer en profundidad su historia", desde esa asociación, incorporaran como el nieto 120.

En el mismo comunicado informaron que se trata del caso de Pratto, quien "conoció su identidad en 2009, pero la Justicia federal de Santa Fe aún no le restituyó su verdadera filiación ni su nombre" y desde Abuelas "después de conocer en profundidad a José Luis y su historia", decidieron "incorporarlo al listado de nietos restituidos y darle la bienvenida como el Nieto 120".

China devaluó el yuan y reactivó una nueva guerra de monedas

Cayó al nivel de 2010. Bajaron el euro y la libra




La sombra de una nueva guerra de monedas volvió a instalarse en los mercados, tras la devaluación de 0,9% que aplicó ayer China, en lo que fue la mayor suba en el tipo de cambio respecto al dólar desde agosto de 2015. De esta manera, el yuan quedó en su menor nivel desde 2010, en otra jornada de suma volatilidad tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, durante la cual la libra esterlina llegó a cotizar a su valor más bajo desde mediados de 1985, y el euro tocó su mínimo en tres meses.

El Banco Central chino recortó la tasa de referencia y fijó el dólar en 6,6375 yuanes, frente a los 6,5775 en que había cerrado el viernes. La devaluación de 0,9% del lunes fue algo inferior a la que hubo hace casi un año, que se ubicó en 1,1%.


Ayer fue otra jornada de volatilidad, con las principales Bolsas del mundo cayendo 3%

Pero el comportamiento del yuan no fue aislado. Otras monedas como la libra esterlina y el euro también reaccionaron a la baja luego del “Brexit”. En el primer caso, llegó a caer un 11,7%, aunque luego recortó la baja al 3,8%, a 1,3182 dólares. En tanto, el euro bajó un 0,9 por ciento, a 1,1011 dólares luego de tocar mínimos de sesión a 1,0971 dólares.

Las caídas registradas de manera simultánea en el yuan, la libra esterlina y el euro revivieron el temor a una “guerra de monedas” entre naciones, en donde todos los países devalúan consecutivamente para no perder competitividad frente al resto.

El tipo de cambio flotante se usa como una defensa macroeconómica. Cuando un país deprecia su moneda y otro ve que puede vender más, también responde devaluando, su anticuerpo es dejar que su moneda también se deprecie,
Hay que ver cómo se dan los acontecimientos. Pero lo cierto es que el riesgo de que los países reaccionen con medidas de este tipo es más alto. Hay más probabilidades de que ocurra algo así que en el pasado.

Segmentar por variables blandas en el #votojoven



Por Rubén Weinsteiner

Cuando hablamos de voto joven, y de “los jóvenes” como colectivo ordenador para el análisis, dada la intensa heterogeneidad hacia adentro de esta macro categoría, debemos en todos los casos abordar el estudio de los diferentes microsegmentos jóvenes, los cruces, los frenos, las intersecciones y los resultantes de estos condicionantes y a través de sus especificidades más blandas

Hasta hace algunos años, la segmentación se pensaba estrictamente definida por variables duras, como; edad, genero, generación, ingresos, diferenciación social, lugar de residencia, años de estudio cursados, etc. En definitiva “lo que la gente es”.

El escenario actual de atomización y microsegmentación de los diferentes colectivos sociales, nos impone un análisis, que no debe descartar las variables más duras, pero que debe enfocarse fundamentalmente en las variables blandas; “lo que la gente hace”.

Esta heterogeneidad hacia adentro de un mismo colectivo siempre existió, pero la irrupción disruptiva de la web social, la potenció enormemente, la intensificó, hasta convertirla en el eje central del sistema de microsegmentación.


¿Cuantos años tenés?

La primera clasificación que hacemos al estudiar, el voto joven, es a través de la más dura de las variables; la edad. Hablamos de 16-34, un 38% del electorado, y de 16-40, un 50% de los sujetos de elección.

La edad , variable dura de la categoría tributaria del cuerpo, no alcanza para definir el concepto de juventud y menos aun para predecir comportamientos e intervenir en su sistema de preferencias.

En cualquier caso, hay distintas y variadas maneras de ser joven, y esa complejidad debe analizarse a la luz de las variables más blandas que organizan esa complejidad y heterogeneidad de comportamientos, valores, microculturas grupales, pertenencias tribales, inserción en familias, instituciones, estamentos, lenguajes, referencias, agendas, y proyectos de manera eficaz.

¿Que es ser joven?

Desde los funcional, pensamos la juventud como la define Roberto Brito Lemus, que plantea que la juventud, comienza cuando se desarrolla la capacidad de reproducir la especie humana, y termina cuando se desarrolla la capacidad de reproducir el orden social.

Se es joven mientras se cuestiona, contesta y demanda cambios y se evita reproducir el orden social tal cual está planteado. Cuando se evita “transar”.

La juventud es siempre nueva, su posicionamiento es dinámico, barometriza “lo que viene” y a la vez guarda como constantes paradigmas que la definen. Estos paradigmas atraviesan, géneros, etnias, capas sociales, clasificaciones culturales y generaciones.

El clima de época y las condiciones objetivas históricas definen y condicionan esos paradigmas estructurales del joven como tal.

Ser o no ser en la tribu

La tribalidad y el comportamiento como sujeto de elección para votar, para involucrarse y comprometerse, o para consumir, alude a la identidad social del joven dentro de la tribu. Esa identidad se forja en el sistema relacional de los que rodean y dan marco al joven.

Los adultos mayores pueden, si quieren estar solos, para los jóvenes es más difícil, un joven va a la escuela, a la universidad, a un club, hace deportes, se junta en la esquina, integra grupos, en esos marcos organizacionales se define identitariamente el sistema de preferencias del joven.

Si alguien va solo a un bar probablemente no pida lo mismo que si va con 6 amigos. Si un joven vota al partido Z, además de que esa elección lo define, habla de él, tya que tiene que contarlo, explicar y sostenerlo en la tribu, en su familia y en sus diferentes grupos de referencia.

Las intensas heterogeneidades que observamos entre los diferentes colectivos que podemos definir como jóvenes, se fundamentan en formatos sociales diferenciados, fenómenos geográficos, barriales, familiares y tribales. Encuadramientos de clase, escenarios ecónomico-sociales, variedades, culturales, de lenguaje, referencias identitarias, modas, climas de época etc.



Variables blandas

Los segmentos constituidos por variables blandas se ordenan como el resultado de una articulación de demandas. Las personas demandan cosas y los que demandan las mismas cosas se agrupan funcionalmente en microsegmentos aunque sean muy diferentes entre sí, determinando cruces, que plantean escenarios novedosos y lleno de oportunidades.

Antes Michael Jackson o Madonna vendían decenas de millones de discos, hoy nadie vende esas cantidades, porque la nueva comunicación, permite que grupos chicos adquieran visibilidad, posicionamiento y puedan constituir fans en los lugares mas diversos y remotos. Los costos de distribución de la información se modificaron radicalmente. Si bien nadie vende tanto como antes, muchas bandas venden poco, su música es bajada pagando o no, viralizada en You Tube y en definitiva conocida y consumida, por muchas personas.

En ningún macrosegmento se observa tan claramente la dinámica de la microsegmentación como hacia el interior del #votojoven. Porque los jóvenes, son más flexibles, adoptan nuevos intereses, cambian, se enamoran más fácilmente, se sienten parte de nuevos colectivos rápido, se juntan, se agregan, se separan, se vuelven a agregar, se comprometen mucho más rápido que los mayores.

El nuevo escenario impone microsegmentar al interior del voto joven por variables blandas (focos de pertenencia, pertinencia e interés tribal), no tanto por variables duras (edad, años de escolaridad, lugar de residencia, religión), es decir, por lo que los jóvenes hacen más que por lo que los jóvenes son.

Esto sucede básicamente porque se han homogeneizado los diferentes segmentos definidos por variables duras. Si en el año 1960 filmábamos a una platea en un cancha de fútbol, y luego la comparábamos con un video de la popular, íbamos a encontrar personas diferentes, vestidas de forma diferente, que hablaban diferente. El mismo ejercicio hoy nos mostraría que la gente en la platea y en la popular son muy parecidos, se visten igual, y hablan de la misma manera.

La cultura que viene propone una microsegmentación por variables blandas que agrupan segmentos en forma transversal, donde se cruzan los microsegmentos y agrupan a personas diferentes a través de diversos aglutinadores , y los ponen en escenarios diferentes a los protagonizados por la generación de sus padres.


Demandas de cambios

Los sujetos de elección jóvenes son volubles y esperan grandes cambios. Los sujetos jóvenes siempre esperan que algo ocurra, que algo cambie, que los represente, sentir consonancia emocional e intelectual y poder identificarse.

Esos cambios esperados, articulados en imágenes, se constituyen en la demandas que los ordenan como microsegmento, y se satisfacen con ideas y emociones que asumen el rol de promesa y perspectiva de futuro de la marca política.

La imagen es a la vez un recuerdo, un deseo y una anticipación (Joseph H. Smith, Duelo e historicidad humana)

Esa imagen-demanda es una re-creación de una satisfacción pasada, vivenciada o no, siempre deseada y añorada, ahora nuevamente querida y anticipada, el reason why.


Moratoria social
Otro eje de corte importante para estudiar a los diferentes colectivos hacia adentro de “los jóvenes”, tiene que ver con la “moratoria social” que una parte de la población le puede dar a sus hijos, para que en lugar de asumir la responsabilidad directa por su manutención a los 15,16,18 años, pueda estudiar, viajar, dedicarse a “no hacer nada”, ocio creativo, trabajar y ahorrar etc.


Esa “moratoria social” que media entre la madurez biológica y la madurez social, sólo se la puede dar a sus jóvenes una parte reducida de la población, pero cultural y aspiracionalmente, muchos jóvenes la ven como un paradigma “normal”, aunque no tengan posibilidades de acceder a ella. Muchas veces el corte es transversal, es decir vemos familias de bajos recursos que hacen esfuerzos para que sus hijos estudien, o viajen, apuntando a desarrollar una movilidad social ascendente.

Tener ese beneficio o no tenerlo es determinante a la hora de definir horizontes, proyectos y plasmar potencialidades.

De todas formas el fin del período de esa moratoria social, o la inexistencia de la misma, no determina para nosotros, el fin de la juventud. El tener 20 años y ser padre de 3 hijos no implica que esa persona haya dejado de ser joven.

Ese padre o la madre esos chicos, se perciben a sí mismos como jóvenes, son relacionalmente jóvenes ya que ocupan el lugar de jóvenes en su familia, en su barrio, en el trabajo, piensan como jóvenes, escuchan música como jóvenes, hacen deportes como jóvenes, se visten como jóvenes, se divierten como jóvenes y finalmente deciden, compran y votan como jóvenes.

Esto es así porque tomando la definición de Brito Lemus, quieren cambiar las cosas, porque se supone que tienen muchos tiempo por delante, para vivir y para cambiarlas. Tienen aspecto joven, tienen energía, están vital y psicológicamente alejados de la muerte, separados de la misma por padres, abuelos y bisabuelos, y con una profunda pulsión de vida.

Rubén Weinsteiner

Las encuestadoras reconocen que no consiguen encontrarle la vuelta al votante de Podemos

Los responsables de los estudios demoscópicos achacan el fallo de los sondeos a la inesperada abstención en la órbita de Unidos Podemos




Mitin de cierre de campaña de Unidos Podemos en Madrid. EFE




Las encuestas no consiguen entender a Podemos. En las elecciones precedentes, todos los sondeos habían infravalorado sus posibilidades y ahora se van vuelto a equivocar pero por el motivo contrario. Nadie supo medir la circunstancia de que un millón de votos con destino a Pablo Iglesias se quedaría finalmente en casa.

"Estamos en un sistema de partidos nuevos con un territorio muy inestable para el análisis", señala la responsable de MyWord, Belén Barreiro. "Lo sucedido con el voto de Unidos Podemos requiere explicaciones sofisticadas. Puede estar ocurriendo que a la hora de hacer entrevistas la gente de UP tenga más ganas de hablar que los de los otros partidos".


Pese al error generalizado de todas las encuestas, Celeste-tel firmó uno de los sondeos con menor margen de desviación. José Ramón Lorente es el analista principal de esta empresa que realiza los sondeos que publica eldiario.es: "No hemos sabido detectar la burbuja de Podemos y ya se están tomando medidas para que ese error no se repita. Las dos últimas elecciones generales han sido un reto para los que nos dedicamos a la elaboración de encuestas".

El sociólogo y responsable de GAD3, Narciso Michavila, insiste en la misma idea: "Las encuestas decían que los votantes de Podemos acudirían a las urnas. Si hemos fallado es por nuestra falta de capacidad de análisis. No hemos sido capaces de detectar ese movimiento".

Según los sociólogos, cuando se realiza una encuesta es fácil conocer el deseo de los entrevistados pero muy difícil delimitar si ese deseo se convertirá en acción.

El director de investigación y análisis de Sigma Dos, José Miguel de Elías, apunta que si Unidos Podemos ha perdido apoyo es porque su "brillantez" de la primera campaña se truncó con la imposibilidad de pactar un Gobierno tras el 20D.

Acostumbrados a trabajar con tablas históricas interminables y con la facilidad del bipartidismo, los sociólogos consultados se enfrentan a un nuevo escenario formado por cuatro partidos y unos niveles de abstención que la sociología parece no entender del todo.

Costos y eficentización de la campaña política

El costo de las campañas política y, especialmente los medios destinados la la elaboración y tratamiento de la información han crecido fuertemente. Cadavez son más fuerte las exigencia de rápidez en las comunicaciones de las campañas y de una mejor comunicación de los grupos objetivos: Dando prioridad a los mensajes que deben formularse y entregarse exactamente en los blancos correctos.

Las campañas politicas necesitan evaluaciones instantaneas sobre su desarrollo, sobre sus aciertos y sobre sus fallos, es necesario un sistema de organización de marketing para la organización politica y/o candidato individual.


El siguiente modelo se basa en las experiencia de éxito que hemos tenido y en el estudio de investigación que hemos realizado al respecto. El fin de esta investigación de mercado es bajar el riesgo de una inversión y así mismo multiplicar las opciones de éxito en base a la toma de decisiones correctas en cada momento de la campaña.


Este modelo es una visión organizada de todos los factores a tomarse en cuenta an cada paso de la campaña y permitatirá una sabia inversión de los recursos eliminando gastos innecesarios en proceso de campaña.







Cómo repercute la ruptura del Movimiento Evita en los Concejos Deliberantes


Luego de que los diputados nacionales del Movimiento Evita decidieran romper el bloque del Frente para la Victoria, los concejales de esta agrupación en varios distritos coincidieron en asegurar que la "coyuntura política" en el ámbito local "es muy diferente". Qué postura tomarán en distritos como Lomas de Zamora, Morón, Tigre, Vicente López y San Miguel.





Seis diputados nacionales del Movimiento Evita decidieron la semana pasada separarse del bloque del Frente para la Victoria que dirige Héctor Recalde luego de que entraran en una crísis política con los demás espacios que integran el kirchnerismo. Si bien la postura de la agrupación que preside Emilio Pérsico se aceleró por la detención del ex funcionario José López, ya venían arrastrando otros desequilibrios.

Ahora, y sin una bajada de línea orgánica, los concejales del Movimiento Evita coincidieron en asegurar que la "coyuntura política" de cada uno de los distritos de la provincia "es muy diferente" por lo que tomarán posturas disimiles en cada uno de ellos.

Así, mientras en Lomas de Zamora, territorio que dirige el intendente del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, y en Tigre, comandado políticamente por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguraron que mantendrán la "unidad" del bloque, en Morón y Vicente López, gestionados por los dirigentes de Cambiemos Ramiro Tagliaferro y Jorge Macri, respectivamente, la posición pareciera ir en consonancia con lo que pasa a nivel nacional.

"Lo que sucedió en el bloque nacional no tendrá tanta repercusión en los ámbitos locales", remarcaron desde el Movimiento Evita de Lomas de Zamora, ya que, analizaron, "cada localidad tiene su propia coyuntura política". "Seis compañeros tomaron esa decisión por diferencias políticas con los demás diputados, no ideológicas, por lo que seguimos en el mismo lugar de siempre, bancando a Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández)", agregaron.

Por su parte, el concejal del mismo espacio en Tigre Federico Ugo coincidió con sus pares del Conurbano sur al afirmar que "venimos articulando trabajas desde hace mucho y eso, en principio, no va a cambiar".

En tanto, en San Miguel, distrito gobernado por el intenente massista con buena sintonía con Cambiemos, Joaquín De la Torre, se estima que en los próximos días se devele qué sucederá. Es que, según precisaron, "hay diferencias casi insalvables" con los integrantes de La Cámpora, por lo que no descartan armar un espacio aparte.

Un caso paradigmático en la disputa de poder y enfrentamiento al Gobierno de Cambiemos es el de Vicente López. Allí, el Movimiento Evita, desde comienzos de año, conformó un propio bloque. La decisión la tomaron casi en consonancia con lo que que venía sucediendo en la Legislatura bonaerense luego de que el diputado Fernando "Chino" Navarro tomara la determinación de conformar la bancada "Peronismo para la Victoria".

Por su parte, las diferencias entre el Movimiento Evita y Martín Sabatella parecieran haber devenido en una crisis insuperable. Es que, a través de un comunicado, los primeros denunciaron que la edil "María Cristina Rodríguez fue echada de su banca por Nuevo Encuentro" por lo que se prevé que en las próximas horas anuncien la conformación de un bloque unipersonal.

De todos modos, casi al unísono, las fuentes consultadas dijeron que "la división viene hace tiempo", pero que "no debería repercutir en los demás distritos".

El aumento del gas implicará una transferencia de US$ 1500 millones a las petroleras



El informe mensual de la consultora Bein&Asociados, una de las más importantes del mercado, señala que el aumento del precio de gas en boca de pozo y el consecuente aumento en las tarifas repercutirá en una transferencia de recursos de las familias hacia las empresas petroleras. Cálculos privados indican que la transferencia será de alrededor de 1500 millones de dólares anuales.


Al analizar los aumentos en las tarifas de servicios públicos, el informe de Bein se enfoca se manera especial en el gas. “Las correcciones tarifarias anunciadas están lejos de ser llamadas graduales (agregan 8 p.p. a la inflación en forma directa), pero al mismo tiempo tienen un impacto fiscal acotado. En parte, porque la devaluación de la moneda espiralizó los costos en pesos de los subsidios (sobre todo los energéticos), pero al mismo tiempo porque el manejo de la política energética priorizó las transferencias a las empresas por sobre las transferencias al fisco para acotar la brecha fiscal. Esta situación que, en promedio en el caso de las empresas de servicios (distribución y transporte) podría justificarse dado el rezago que acumulan en los últimos años, es bien distinta cuando se analiza el precio del gas”, aclaran.


En ese sentido, el informe explica: “Según nuestras estimaciones, de los US$3.500 millones que implicaría el nuevo precio del gas que pagarían familias y empresas, sólo una tercera parte iría a reducir las erogaciones del fisco, mientras que el resto lo haría a las empresas del sector que ya reciben un precio de US$ 7,50 el millón de BTU por la oferta nueva (régimen que proviene del gobierno anterior y que puso límite al desplome en las Reservas que había generado regalar el gas durante los primeros años de la gestión), y que a partir de ahora recibirán, por parte de la demanda, cerca US$ 5 el millón de BTU (en vez de US$ 2,60) por la oferta vieja, bien por encima del cotización del Henry Hub de US$ 2 (precio de referencia del gas natural en América del Norte)”. En definitiva, se trata de un “aumento que vuelve a impactar los costos de la energía eléctrica y por ende o bien sube la cuenta de subsidios o bien implica un nuevo aumento sobre las tarifas eléctricas”.


“En resumen”, sostiene el informe, “el grueso del aumento en el precio del gas tiene alto impacto sobre la inflación y sobre los costos de las empresas (con los nuevos precios de cuenca que se fijaron la viabilidad de la petroquímica de exportación queda en cuestión, mientras que la local posiblemente deba recurrir a precios internos más altos para producir), con bajo ahorro fiscal como contracara de una transferencia de recursos de las familias y empresas al sector petrolero, muy por encima de los precios internacionales del gas y más en línea con la paridad de importación (cerca de US$•3 el contrato con Bolivia y US$ 4,50 el contrato de gas licuado, US$ 5,50 cuando se incluye la regasificación).

Vale recordar que el incentivo a la oferta, luego de años en los cuales el precio reconocido a la oferta local se ubicó muy por debajo de los valores internacionales (contribuyendo a descapitalizar fuertemente al sector), ya estaba puesto con un esquema donde el precio del gas nuevo era de US$7,50. Por ende, además del monto completamente exagerado de la transferencia, también resulta difícil de explicar la decisión considerando que a priori no implica ninguna señal a la oferta, sino una mejora directa en los balances de las compañías, que se suma a la decisión de recomponer el precio interno en dólares de los combustibles a costa de distorsionar el resto de los precios de la economía, que en un contexto de protección elevada -también para sostener el empleo-, trasladan el aumento en sus costos a precios”.

“La bala de plata para bajar la incidencia de los subsidios energéticos en el presupuesto en un contexto de bajos precios internacionales del petróleo fue parcialmente desviada de su objetivo. Alguien, en el momento del disparo, le tocó la mano al `llanero solitario`”, concluye.

Future of Europe

 Los memes no tardaron en llegar tras el Brexit en el Reino Unido.


BREXIT Could be followed by Grexit, Departugal, Italeave, Czechout, Oustria, Finish, Slovakout, Latervia, Byegium, only Remania will remain.

Los memes no tardaron en llegar tras el Brexit en el Reino Unido. 
Los memes no tardaron en llegar tras el Brexit en el Reino Unido.
Los memes no tardaron en llegar tras el Brexit en el Reino Unido.


Los memes no tardaron en llegar tras el Brexit en el Reino Unido.

Sacrifican a un peón para salvar al rey: Imputaron a Grindetti por la causa de los Panamá Papers

El fiscal federal Patricio Evers imputó al intendente de Lanús por presunto enriquecimiento ilícito.




El fiscal federal Patricio Evers imputó a Néstor Grindetti por presunto enriquecimiento ilícito a raíz de su participación en empresas offshore descubiertas a partir de la investigación periodística conocida como Panamá Papers.

Se trata del escándalo que salpicó al intendente de Lanús, y hasta al propio Presidente, por haber administrado una firma en Panamá y una supuesta cuenta bancaria en Suiza, mientras era Ministro de Hacienda porteño.


La decisión de la Justicia de avanzar contra quien fue ministro de Hacienda de Macri durante sus ocho años como jefe de Gobierno, coincide con los rumores que la cúpula del gobierno nacional decidió entregarlo, para establecer una "línea de corte" en el caso, de manera que no golpee directamente al Presidente.

La justicia investiga a Grindetti porque entre 2010 y 2013 tuvo un poder general sobre la firma panameña Mercier International e incluso operar una cuenta de la firma en el banco suizo Clariden.

El caso vuelve a generarle problemas al alcalde macrista, luego de que el fiscal Evers ordenara su imputación, encontrando elementos para iniciar una investigación contra el dirigente del PRO.

Grindetti venía golpeado además por aparecer en un pedido de captura internacional de Interpol por supuestos delitos impositivos en Brasil.

Entre julio de 2010 y junio de 2013, mientras era ministro de Hacienda de la Ciudad, Grindetti tuvo un poder general sobre la firma panameña Mercier International SA, para actuar en nombre de la empresa, e incluso operar una cuenta de la firma en el banco suizo Clariden Leu Limited.

Luego de la filtración periodística, Grindetti reconoció haber obtenido ese poder como administrador de la empresa offshore, y aseguró que no la incluyó en sus declaraciones juradas porque no hubo ningún movimiento ni ganancia en la misma, argumento que usó Mauricio Macri para desligarse de las cuentas que aparecieron a su nombre.

En cuanto a la cuenta en Suiza, el alcalde negó que exista un documento que avale su firma en la apertura de esta supuesta cuenta en el banco Clariden Leu AG, con sede en Zurich.

El fiscal Evers solicitó una batería de medidas que incluyen pedidos de exhortos a Suiza y Panamá a fin de determinar cual era el papel del ex funcionario porteño en las empresas y cuentas radicadas en esos países y para saber si tales actividades habían sido declaradas.

Como primera medida, la fiscalía solicitó a la jueza federal María Romilida Servini que pida al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la municipalidad de Lanús y a la AFIP las declaraciones juradas presentadas por Grindetti desde diciembre del 2007 hasta la actualidad.


La denuncia había sido presentada junto con una denuncia a Macri en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello quien ya investigaba al presidente por lo que tomó la parte de la denuncia relacionada al primer mandatario.

El fiscal federal Federico Delgado extrajo la denuncia contra Grindetti de la denuncia original, la envió a sorteo y cayó en el juzgado de Servini con intervención de la fiscalía de Evers.