Gioja: "nos mintieron, llegó el segundo semestre y no pasa nada" en materia de reactivación"


Gioja: "Sigue todo igual o peor"

El presidente del PJ señaló que en el peronismo hay "bronca y desazón" porque "llegó el segundo semestre y no pasa nada" en materia de reactivación de la economía, tal como lo había vaticinado el gobierno nacional. Además, aseguró que esa fuerza política "superará esta contingencia" y "volverá a gobernar la Argentina".


"Tenemos bronca y desazón porque nos mintieron, llegó el segundo semestre y no pasa nada, sigue todo igual o peor", sostuvo Gioja al encabezar ayer en Santiago del Estero actos con motivo del 42º aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón. Al dirigirse a la multitud reunida en el Forum de la capital de Santiago del Estero, admitió que "sin dudas" el justicialismo cometió "algunos errores a nivel nacional", al remarcar: "No somos gobierno y no salimos primeros en las elecciones". Insistió, además, que este sector "volverá a poner las cosas en su lugar y democráticamente volverá a gobernar la Argentina"

Álvarez Rodríguez: "el adversario es Macri, que genera un gobierno para pocos y que concentra la economía de una manera brutal


Álvarez Rodríguez: “El peronismo tiene que estar unido aunque haya peronistas en distintos espacios”


La sobrina nieta de Evita y actual diputada nacional del FpV aseguró que la conducción del PJ está en “discusión”, pero llamó a tener en claro que “el adversario es Mauricio Macri”. Los vínculos con el Frente Renovador y el rol de CFK.



Foto: DyN


Después de trece aniversarios, el peronismo fue a la histórica Quinta de San Vicente a homenajear a Juan Domingo Perón como oposición. Hubo paraguas, pocas fotos y un llamado a la unidad, otra vez. En la entrevista , Cristina Álvarez Rodríguez, la sobrina nieta de Evita, exfuncionaria bonaerense y actual diputada nacional del FpV, habló del rearmado del Partido Justicialista y le marcó las “promesas incumplidas” a Mauricio Macri.

¿Cómo fue el homenaje a Perón desde la oposición después de tanto tiempo siendo Gobierno?

Fue un homenaje muy conmovedor, no solo porque siempre esa Quinta es como un emblema donde uno vuelve a reencontrarse con la década del '50 y con ese peronismo fundacional donde Evita y Perón descansaban, sino porque está su mausoleo y hubo palabras muy importantes de Lorenzo Pepe invitando a la unidad por sobre la fragmentación y a tener en claro, que es lo que yo creo también, que el adversario hoy es Mauricio Macri, que genera un gobierno para pocos que concentra la economía de una manera brutal y que está perjudicando a las clases populares, a los trabajadores, a los humildes y también a la clase media con sus políticas de ajuste y neoliberales.

Fueron algunos dirigentes del Frente Renovador…

El peronismo tiene que estar unido frente a esto y más allá de las diferencias que podamos tener y que haya peronistas militando en distintos espacios, existe la necesidad. Por eso hoy ver que había dirigentes peronistas del Frente Renovador, de La Cámpora, del Partido Justicialista de la Provincia con Fernando Espinoza, por supuesto Daniel Scioli, muchos intendentes, nos reconforta encontrarnos y esperamos que esta etapa nos inspire para la reconstrucción de nuevas mayorías para el tiempo que viene que es el año que viene para las legislativas.

¿Cómo toma que Macri y otros dirigentes de Cambiemos citen a Perón?

No está bueno nombrarlos y después cuando tomás las decisiones de Gobierno generar una devaluación, que las pymes cierren con tus políticas y se despida gente. No está bueno nombrarlo y abrir las importaciones indiscriminadamente para que quiebre la industria nacional. Nombrarlo implica el compromiso para intentar inspirarse y que traer a este tiempo lo mejor de aquel peronismo que era la indignación ante la injusticia, luchar por los más débiles, animarse a crear un país nuevo.

Ahora también hay algo nuevo….

Este es nuevo pero marcha atrás. El cambio de Macri es un cambio marcha atrás. Estas semanas el peronismo en pleno repudió el caso (del exsecretario de Obras Públicas, José) López y esperamos todos que el macrismo salga a repudiar a (el intendente de Lanús, Néstor) Grindetti, al Panamá Papers. Todavía no los escuchamos repudiar los hechos de corrupción que atraviesan su Gobierno. Lo de López es un espanto, es un ladrón. Que la Justicia actúe y que vaya preso.

¿Sigue siendo Cristina Fernández la conductora?

La conducción está en discusión, Cristina ejerce un liderazgo muy importante que tiene que con lo que fue capaz de hacer cuando estuvo en el Gobierno, que fue mejorar la vida de los argentinos, con Néstor Kirchner. Hace muy poco estábamos hablando de cómo pagar ganancias y ahora en la Legislatura nacional hablamos de cómo hacer un programa urgente para sostener las pymes porque se cae a pedazos el trabajo. Si hemos cometido errores con Cristina, con Daniel Scioli nos hacemos cargo porque cuando uno gobierno comete muchos errores, pero indudablemente que los beneficios y aciertos fueron más. Ahora empezó el segundo semestre y esperemos poder ver los frutos porque si le va bien a Macri le va bien al país, nosotros no somos ninguna piedra en el camino de nadie. Acompañamos las iniciativas que podemos.

Promesas incumplidas

“Me preocupa mucho en el Gobierno de Macri el incumplimiento de los objetivos de campaña”, agregó Álvarez Rodríguez, quien recordó los “tres objetivos que la gente votó con mucha convicción”: “La promesa de cambio vinculada a unir a los argentinos, pobreza cero y el tema del combate al narcotráfico".

En ese sentido, cuestionó los “blanqueos salvajes”, y aseguró que “el tema financiero mundial que es el negocio central del narcotráfico aparte de hacer pelota a los pibes, es que realmente entre cualquier cosa”. Además, recordó que “según el observatorio de la UCA hay un millón y medio de nuevos pobres” y agregó: “Ni hablar de unir a los argentinos, cuando ante cada situación es Presidente y sus ministros se encargan de marcar diferencias que no tienen que ver con el discurso, sino con ir a pedir perdón a España o festejar el Bicentenario de la Patria con el Rey como invitado especial”.

Fuera de sí, Ducoté trató de “delincuentes” a los trabajadores municipales de Pilar




El intendente fue filmado mientras aseguraba que tiene “muchísimos delincuentes” dentro de la planta municipal. Desbordado, se quejó de las demandas municipales: “Quieren policías, asfalto, todos los días”, recriminó.

El intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, de Cambiemos, fue filmado mientras cometía un enorme sincericidio ante vecinos que demandaban respuestas al municipio, entre ellas el corte de pasto de algunas zonas donde se produjeron diversos delitos dentro del distrito.

El video, que se viralizó por las redes y fue publicado por el portal Pilar Político, muestra a Ducoté desbordado. “¿Con qué plata querés que lo haga?”, recrimina en malos términos a un vecino. Seguidamente, se queja de la falta de pago de las tasas municipales y de la cantidad de “delincuentes” que tiene incorporados a la planta municipal.

Ducoté dice ene l video que pagan impuestos 1 de cada 10, mientras lo dice se toca la nariz, microgesto que marca la falsedad de su afirmación, ya que según fuentes del fisco pilarense, pagan 4 de cada 10.

“De 5 mil empleados, tengo muchísimos delincuentes. Tengo inspectores que le chorean a la gente, hay una mugre y sacar eso no es tan fácil. Tenemos un municipio rico mal administrado”, afirma, temerario, tras lo cual embiste contra las demandas de los vecinos: “Quieren policías, asfalto, todos los días”, se queja.

Réplicas de los sindicatos

Los sindicatos locales se quejaron de las declaraciones del intendente y pusieron en relieve la diferencia entre lo que cobra el mandatario con los salarios de los trabajadores. “Hay empleados que se desloman por 6 mil pesos mensuales, que no llegan a fin de mes, y no merecen ser tratados así. A Ducoté le falta política y si tiene pruebas de lo que dice que vaya a la Justicia o se retracte”, dijeron desde ATE.

“No se puede generalizar de esa manera y tratar a todos de corruptos. El intendente tiene que ir a la Justicia o aclarar lo que dijo”, sostuvieron desde el STM.

Con más de 20% de desempleo, la empresas en España, no encuentran trabajadores calificados



 Imagen ilustrativa
Un nuevo problema, más complejo y profundo que el simple desempleo, está afectando al mercado laboral español. Se trata de que faltan trabajadores. Y sí, hasta cierto punto es una paradoja: ¿Cómo es posible que, en un país con la segunda tasa de desempleo más alta de toda Europa (nada menos que un 20,4%) a las empresas les cueste ocupar sus vacantes?


La respuesta parece se que  la mano de obra desocupada no parece estar lo suficientemente calificada como para ocupar el tipo de puestos de trabajo que se están ofertando. "Desde desarrolladores de software y diseñadores de modelos matemáticos hasta cuidadores geriátricos y personal sanitario, un desajuste de las cualificaciones implica que las empresas están luchando para cubrir los puestos", señala el portal Insider. Por su parte, la empresa de trabajo temporal y servicios  de recursos humanos Randstad considera probable que las empresas españolas tengan dificultades para cubrir casi 2 millones de puestos de trabajo hasta el 2020.


Sandalio Gómez, profesor emérito de la Escuela de Negocios IESE en Madrid, citado también en Insider, explica que "la incapacidad para dotar de un número suficiente de trabajadores con las competencias requeridas por las empresas modernas está frenando la economía española. La escasez de mano de obra calificada es un lastre para la productividad, retrasa la inversión y fuerza al límite un sistema de pensiones que depende de nuevos trabajadores con buenos salarios para pagar por una población de edad avanzada". Por lo que se trata de un problema que tendría implicaciones para el futuro de España, además de ser un problema en el presente. "La mano de obra no tiene las cualificaciones que necesita el mercado. Eso es un problema real”, concluye este profesor.





Un problema del sistema educativo

Este preocupante panorama pone de relieve una grave carencia de la sociedad española: la calidad de su sistema educativo. Sometido a intereses políticos partidistas, con la atención más puesta en cuestiones periféricas como la inclusión o exclusión de las lenguas regionales, y maltratado en un proceso legal de constante cambio (hay que recordar que en los 38 años que tiene la actual democracia española se pueden contar hasta 7 leyes educativas diferentes) el sistema educativo español está dando ahora los amargos frutos que se han sembrado durante este periodo de inestabilidad. Las críticas a la manera en que los gobiernos han gestionado el asunto siempre han ido acompañadas de malos augurios sobre nuestras "generaciones futuras". Es probable que los augurios se estén empezando a cumplir.


Y no se trata sólo de la calidad del sistema educativo. Sino de su enfoque… o, mejor dicho, de su adaptación a la realidad del mercado laboral.

En un interesante artículo publicado por el diario 'El Mundo' este problema quedaba bien señalado y documentado con cifras: "El 50% de los alumnos españoles escogen matricularse en carreras de Ciencias Sociales y Humanidades, que son las que precisamente menos demanda laboral tienen. Sólo el 6% se anima a hacer carreras de Ciencias. Varios ministerios van a participar en un plan de la OCDE que se llama Estrategia de Competencias y que parte de la constatación de que los países que no planifican una inversión adecuada en adquisición y adecuación de competencias pierden capacidad de crecimiento económico y competitividad. Se trata de evaluar qué necesita el mercado y actuar en consecuencia. El Gobierno intenta hacer más atractiva para los jóvenes la FP, incrementando la posibilidad de que hagan prácticas en empresas. Pero, dada la situación laboral del momento, no parece muy posible que los chicos y chicas que se apuntan a esta vía consigan un trabajo en condiciones. ¿Y cuál va a ser la realidad de mercado si la crisis termina?".Hay dudas razonables de que la crisis haya terminado, pero el panorama ya muestra síntomas de una distorsión preocupante. El ya citado profesor Sandalio Gomez la resume así: "La educación y el trabajo existen en dos mundos alternativos que en realidad no se conectan. Aunque en otros países, como Estados Unidos, la educación universitaria está diseñada para conseguir un trabajo, no es el caso de España".

Ahora hasta el PRO admite la ola de desempleo masivo



LAS ESTADISTICAS OFICIALES REGISTRAN UNA PERDIDA DE 84 MIL EMPLEOS FORMALES EN APENAS CINCO MESES


El discurso oficial niega el aumento de la desocupación, pero las estadísticas no. La caída del empleo privado tuvo su pico en abril, cuando se perdieron casi 50 mil puestos. Construcción y Minería, los dos sectores más castigados.



Pese a que el Gobierno insiste en minimizar la actual crisis laboral, las cifras oficiales vuelven a evidenciar una fuerte destrucción de puestos de trabajo. Entre noviembre y abril últimos se eliminaron 84.232 empleos privados registrados, lo que significó una caída del 1,3 por ciento en ese lapso, según el relevamiento de la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo. Sólo en abril se perdieron 48.486 fuentes laborales, un 0,8 por ciento respecto de marzo. Contra abril del año pasado la baja fue de 0,7 por ciento, pese a que la cartera que conduce Jorge Triaca había difundido la semana pasada una encuesta que anticipaba una mejora de 0,4 por ciento. Los mayores retrocesos en materia laboral estuvieron vinculados con la construcción, con una baja interanual de 10,7 por ciento; seguida por explotación de minas y canteras, con el 5,8 por ciento; actividad pesquera, el 4,9 por ciento; y agricultura y ganadería, el 4,7 por ciento. En la industria manufacturera la baja fue de 1,4 por ciento, pero en términos absolutos fue la segunda más abultada (18.071 puestos).

La semana pasada el Observatorio de Derecho Social de la CTA publicó un informe sobre la base de cifras oficiales, el cual dio cuenta de que la caída del empleo privado desde noviembre hasta abril fue la más profunda desde 2009. El Ministerio de Trabajo publicó una actualización de la Encuesta de Indicadores Laborales de abril, para desmentir que haya destrucción de empleos desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri. En esa encuesta se informó un crecimiento del 0,4 por ciento respecto de abril de 2015. “En este marco, el aglomerado Gran Buenos Aires registró una variación de 0,1 por ciento con respecto a igual mes del año anterior, mientras que en el Total de Aglomerados del Interior la suba fue del 1,3 por ciento”, señalaba, aunque la mejora no se cristalizó en el informe de situación que fue publicado ayer por la misma dependencia. “El Gobierno intenta mostrar un mercado de trabajo que no presenta mayores inconvenientes, aunque para ello tiene que guardar silencio sobre aquellos datos que dan cuenta de una destrucción de puestos, un incremento de las suspensiones y una caída del salario real”, señala el estudio de la central sindical, que advierte que en abril se suspendieron a 12,4 trabajadores cada mil, el mayor valor desde 2006.

El anticipo de la encuesta que difundió la dependencia que conduce Triaca la semana pasada fue contrastado por las cifras concretas que publicó ayer en el informe de Situación y evolución del Trabajo Asalariado en el Sector Privado, sobre la base de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de la AFIP. “En abril se contabilización en el total del país alrededor de 6,2 millones de trabajadores asalariados en el sector privado. En la comparación interanual, se advierte una contracción neta de poco menos de 42 mil asalariados formales (41.839 puestos) con respecto al mismo mes del año anterior, lo cual implica una reducción anual del 0,7 por ciento”, advierte el informe. “Desde el punto de vista de la variación mensual, en abril se observa una reducción de alrededor de 48 mil trabajadores (48.486 puestos y un 0,8 por ciento) en relación con el mes anterior”, agrega el documento.

Si se coteja la cantidad actual con la cifra de noviembre pasado, la pérdida asciende a 84.232 puestos, un 1,3 por ciento. El informe de Trabajo sostiene que la caída responde también a factores estacionales. En términos desestacionalizados, la baja de empleos formales desde noviembre fue de 1,2 por ciento.

A nivel sectorial, la construcción fue la actividad más golpeada y la que más evidenció un deterioro del empleo registrado, con la pérdida en abril último de 48.325 puestos (10,7 por ciento) respecto a igual mes del año pasado. La cifra es incluso mayor al promedio total. En el sector minero, actividad favorecida por la quita de retenciones, se perdieron 5145 puestos, un 5,8 por ciento. La pesca redujo su plantilla en 650 puestos, 4,9 por ciento, y la agricultura, ganadería y silvicultura eliminó 15.672 empleos, un 4,7 por ciento. En contraposición, mejoraron su situación laboral respecto al año pasado los sectores de Comercio, con 16.347 puestos (1,4 por ciento); Servicios sociales y de salud, con 10.805 puestos (3,7), y Enseñanza, con 7872 (2 por ciento), según el informe del Ministerio de Trabajo.

En la comparación mensual contra marzo previo, las dos únicas actividades que sumaron personal fueron Enseñanza, con 4090 puestos (1 por ciento) y servicios comunitarios, sociales y personales, con 1284 (0,3 por ciento). En tanto, las ramas con mayor contracción mensual fueron Servicios empresariales, inmobiliarios y de alquiler (13.246 puestos), Industria (8522), Agricultura y ganadería (9086), Comercio (6948) y Hoteles y restaurantes (6967). El informe argumentó que esos retrocesos respondieron a factores estacionales. Por último, se informó que en abril el salario promedio alcanzó a 17.325 pesos, lo que implica un aumento del 32,3 por ciento respecto de las remuneración promedio de igual mes de 2015.

Oferta de la marca política y demanda agregada tribal en el #votojoven


Por Rubén Weinsteiner


Cuando analizamos  la oferta política que pretende interpelar al segmento joven, la oferta de los medios masivos para los jóvenes,  o la oferta de bienes y servicios de consumo para ese segmento,  nos encontramos  con un mismo mercado de sujetos de acción y elección,  con sistemas de preferencias muy diferenciados en lo que hace a consumir y en lo que hace a votar.
Es el mismo sujeto de acción y elección, entre 16 y 30 años,  que camina entre góndolas, de remeras, cervezas, celulares o autos,  de programas de tv, radio o sitios web, y de candidatos a puestos electivos.
Cuando se construye una oferta para vender bienes y servicios,  lo que prima son las preferencias individuales de la gente,  aun cuando tengan un sentido colectivo- tribal, enmarcado en tendencias, modas y mandatos, porqué el dinero en la billetera,  determina la preeminencia en la decisión, de la especificidad conductual individual por sobre el mandato tribal.
El joven  gasta solo pero no vota solo
El joven va al mercado electoral con sus razones, convicciones,  deseos y emociones, que se van construyendo en tiempo real  y en forma permanente,  desde su mundo interior de imágenes, valores, creencias y actitudes,  como  así también desde sus intercambios con los demás integrantes de la tribu, a partir de la decodificación tribal e individual de los mensajes enviados por la oferta política. De esa construcción,  resulta la agregación de demandas, que constituye el sistema de preferencias del segmento joven.
Demanda agregada tribal
Los electores jóvenes pueden ser analizados en forma individual,  pero de hecho conforman sus sistema de preferencias en forma colectiva,  desde la agregación de demandas individuales,  resultante interactiva,  más que una suma de decisiones individuales.
La probabilidad  que seis jóvenes reunidos en un bar pidan lo mismo,  que si cada uno de estos estuviera solo,  es de un 15%. La probabilidad que seis adultos mayores de 40 años, pidan los mismo estando juntos o cada uno solo por separado, aumenta a un 60%. La decisión en ambos casos,  se modifica por el hecho de la reunión y el carácter no secreto de la opinión expresada.
En el segmento joven,  para que la diferencia entre el todo y las partes sea sensible,  no es indispensable que los jóvenes estén reunidos físicamente en una sala. La conformación de colectivos de agregación de demandas se da porque el joven difícilmente está solo, en  la esquina,  en la escuela, en  el club, en la universidad, en la web 2.0 y 3.0, en  el trabajo, en un grupo de amigos, o en marcos de pertenencia y pertinencia como las tribus urbanas, bandas, equipos de futbol, un deporte,  una afición o una disco. El achicamiento del espacio público  real y la expansión del espacio público virtual,  ponen al joven en espacios colectivos, que los mayores de 40 años  pueden y suelen evitar con mayor facilidad.
Para que la comunicación  con el segmento joven sea  emocionalmente persuasiva y técnicamente informativa, y  no al revés, se debe tener en cuenta que es más importante lo que dicen otros jóvenes, dentro o fuera de la tribu, por afirmación o por negación, que lo que dicen los padres, los medios o los políticos. Si los jóvenes cumplen con lo que está bien para los padres, incumplen con lo que está bien para los pares y la tribu, y viceversa. “No tomes, no entables relación con gente peligrosa, estudiá mucho, acóstate temprano, no te quedes hasta cualquier hora en la computadora” consejos sobre la vida sexual, las relaciones, el trabajo y finalmente la política.
En la mayoría de los casos donde las consecuencias no revisten inmediatez , amenaza o peligro, la tensión padres-tribu, se salda a favor de la tribu, por el peso del colectivo a la hora de la aprobación y legitimación social.
La conformación de la demanda agregada, conlleva una legitimación implícita  y demandada de valores, sentimientos, necesidades,  deseos y aspiraciones, colectivas  tribales. Esa legitimación se constituye en  el corazón de la demanda agregada joven. 
La demanda agregada,  a través del reconocimiento y la identificación con la tribu en tanto colectivo ordenador ,  es el eje de la racionalidad instrumental del voto joven. Para el joven, identificación es amor, para los adultos mayores  identificación, es solo empatía.
El abordaje de  la demanda agregada  joven,  como un sistema dinámico y complejo,  es una de las  precondiciones para cualquier construcción discursiva, políticamente significativa, para la interpelación y colonización de subjetividades dentro del segmento 16-30.
Rubén Weinsteiner

"Ellos no me echaron. Yo sigo siendo presidenta"

En esta entrevista, Dilma Rousseff repasa su historia como presidenta, explica el motivo por el cual se considera víctima de un golpe, habla lo que piensa de las fuerzas políticas del país y de lo que el "golpe parlamentario" representa para la democracia de América Latina

"La responsabilidad del golpe es de las oligarquías locales".

"Era muy importante ser el primer gobierno de una mujer en Brasil, un país que dice que no tiene prejuicios contra las mujeres pero está lleno de prejuicios".




Dilma Roussef durante la entrevista concedida a Agencia Pública. José Cícero da Silva–




Sin vecinos visibles y enclavado en el medio del 'cerrado', la sabana tropical de Brasilia, el Palacio de la Alvorada es un festín para los ojos. Subimos algunos escalones y entramos en una sala con una altura enorme, colorida por los productos de tapicería del chileno Kennedy Bahía, sobre la pared de madera que rodea al cuadro "Colhendo Café" (Recolectando Café), de Djanira. Es allí, en el ambiente más acogedor de la sala, en un sofá blanco rodeado de sillones que Dilma Rousseff, la presidenta suspendida el 12 de mayo pasado hasta que el proceso de juicio político sea definido por el Senado, ha concedido entrevistas, la mayoría de ellas a la prensa extranjera.

Ella llega con media hora de retraso, sonriente más allá del protocolo. Dilma Rousseff y la periodista económica Vera Durão, que compone el equipo de Agência Pública en la primera entrevista que concede a un grupo de periodistas mujeres, se conocen hace 50 años, como constata la presidenta, después de comprobar con su amiga la fecha: 1966. Las dos mujeres oriundas del Estado de Minas Gerais eran militantes de izquierda antes de unirse a VAR-Palmares, la organización fundada en 1969 para ejercer la lucha armada contra la dictadura militar brasileña (1964-1985).






Dilma Rousseff en su época de militante.

Ellas fueron compañeras de celda en el final de los casi tres años que la presidenta pasó en la prisión, después de ser capturada por la Operación Bandeirante (Oban), la unidad de tortura y aniquilación de presos políticos de II Cuerpo del Ejército, en São Paulo. Ninguna imaginó en aquella época que una de ellas sería presidenta ni que se verían una vez más en un momento dramático para el país, con Dilma en el centro de la crisis. La votación del juicio político en el Senado, con tendencia desfavorable a la presidenta, debe ocurrir en agosto próximo.

Dilma Rousseff todavía no decidió si se defenderá personalmente frente a los senadores. "Soy de la clase de personas que evalúa", dice en el final de una entrevista franca y explosiva de 1 hora y 52 minutos. Lo que ella sabe es que seguirá luchando por la presidencia de Brasil, conquistada por primera vez por una mujer. "Ellos aún no me sacaron, sigo siendo presidenta", advierte.

El actual presidente interino y su exvicepresidente, Michel Temer, llegó a cortarle los recursos de mantenimiento para el Palacio de la Alvorada, y negó el pago de viajes para otros destinos del país más allá de Porto Alegre (Estado de Rio Grande do Sul), donde vive su hija, y Belo Horizonte (Minas Gerais), su tierra natal. En los próximos días Dilma lanzará un crowdfunding –una recaudación de fondos online– por el sitio Catarse, para movilizar a sus seguidores y pagar los costos de los viajes para cruzar el país en defensa de su permanencia en el gobierno.

También responde a preguntas sobre cuestiones polémicas como el aborto, la central hidroeléctrica amazónica de Belo Monte y los recientes hechos de la Operación Lava Jato que afectan al Partido de los Trabajadores (PT): la detención de su exministro Paulo Bernardo y la esperada delación premiada del empresario condenado Marcelo Odebrecht, relacionada con la financiación de las campañas electorales de su partido.








Vera Durão: Me gustaría escuchar cómo fue tomando cuerpo la idea de convertirte en presidenta de la República. ¿Fue una sugerencia de Lula o también tenías esa pretensión?

Dilma Rousseff: Mira, Vera, es casi público y notorio que yo no tenía la más mínima pretensión de ser presidenta, tampoco de competir a ningún cargo electo en aquel entonces. Fue una cosa algo así como "espontánea pero muy presionada". ¿Conoces la expresión "espontánea pero muy presionada? (risas). Fue eso lo que ocurrió.

Vera Durão: ¿Te sentiste en la obligación de aceptar?

Dilma Rousseff: Creo que no aceptar es eludir la responsabilidad; es algo muy importante como para negarse. Y, habiendo hecho todo lo que hice en el gobierno de él (Lula), era no dar continuidad a lo que estábamos haciendo. Porque, en la práctica, cuando asumí la jefatura de la Casa Civil en 2005, yo coordiné el gobierno desde junio de 2005.

Natalia Viana: ¿Usted pensó que era importante tener como marca que sea el gobierno de una mujer?

Dilma Rousseff: Eso está claro. Tan claro que creo que lo transformador en esta historia es que el de él era el gobierno de un metalúrgico, trabajador, obrero, o sea de la "senzala" [el alojamiento de los esclavos]. Si tomamos en cuenta esa imagen clásica de la obra de Gilberto Freyre, Casa grande e Senzala, era el primer gobierno que no era de los de arriba. Eso desde el punto de vista del gobierno de él. Y en mi caso, era candidata a ser la primera mujer en la presidencia de la República.

Vera Durão: ¿Este argumento fue usado por Lula para convencerte?

Dilma Rousseff: No. Él tenía muy presente eso, pero no era solo una cuestión de que alguien tuviera un buen argumento para convencerme. Era una de un conjunto de razones. Era muy importante ser el primer gobierno de una mujer en Brasil, un país que dice que no tiene prejuicios contra las mujeres pero está lleno de prejuicios.

Una mujer no puede ser firme, tiene que ser dura; una mujer tiene que ser ríspida, no puede ser una persona que tiene un determinado posicionamiento; la mujer no es cercana de la cosa pública –y de ahí viene aquella frase reiterada sobre mí, de mi "inmensa dificultad de tratar con los políticos", como si [ellos] fueran la cosa pública, o como si alguna dificultad en lidiar con los políticos no derive, en algunos momentos, de la crisis de valores por la cual atraviesa la política en Brasil. La mujer tiene necesariamente que ser frágil. Y si la mujer no es frágil entonces está teniendo un ataque de locura, no está en el pleno ejercicio de su condición racional, o una, de algún modo, está alienada. Yo llegué a decir que era una mujer dura en medio de hombres tiernos, inmensamente amables, muy amables, muy dulces.

Natalia Viana: ¿La sorprendió algo sobre el trato de la prensa o de los políticos?

Dilma Rousseff: Con la prensa me sorprendo todos los días, desde el inicio de mi mandato, no solo por ser mujer sino también por el proyecto al cual yo represento. Yo no soy precisamente una persona cuyos aspectos positivos sean destacados.

Andrea Dip: La ONU llegó a publicar un comunicado de repudio a la violencia de género con la cual la prensa la estaba tratando, principalmente durante el proceso de juicio político.

Dilma Rousseff: La violencia no comenzó ahora. La violencia está en el hecho de que existe una historia sobre mí. Una vez un periodista me preguntó si dormía con los zapatos puestos. Sabe las historias que decían sobre nosotros, que en la clandestinidad dormíamos con los zapatos puestos. Dormíamos con los zapatos puestos para poder escapar. Ahora soy presidenta de la República, ¿cómo es que voy a dormir con zapatos? ¿Para escapar? Hay un estereotipo detrás de otro estereotipo.

Marina Amaral: Usted dice que fue extraño el momento en el que ocurrieron las manifestaciones de junio de 2013, cuando intentaba estabilizar la economía, garantizar la inversión a largo plazo, bajar la tasa de interés y se enfrentaba a la presión de los empresarios.

Dilma Rousseff: Cuando uno conquista derechos, no significa que la gente se sienta totalmente contemplada. Por el contrario, la conquista de un derecho abre espacio para la conquista de otros derechos. Por eso nosotros decíamos que la superación de la pobreza es apenas el inicio. No es el fin de nada, es apenas un comienzo. Y lo que nosotros planteábamos es que –para un Estado excluyente como siempre lo fue el Estado brasileño, porque era parte de una sociedad excluyente, de una economía excluyente– es más fácil el proceso en el cual se transfiere el ingreso.

Transferir renta es una decisión política. Yo no estoy disminuyendo lo inusitado y hasta revolucionario que es el Bolsa Familia. Es una gran conquista, pero cuando eso se hace masivo, la gente quiere tener acceso a servicios de calidad, quiere educación de calidad, seguridad pública de calidad. La reivindicación implica un cambio del Estado que tiene un tiempo de maduración más grande. Existe un conflicto, entonces, entre la rapidez con la que se da el aumento del ingreso y la rapidez con la que ocurre el avance en los servicios del Estado. Y eso genera disconformismo, un malestar con la política, con la representación política.

Creo que ya en aquel momento comenzó a registrarse un malestar con este sistema representativo, que no es solamente típico de Brasil, ese malestar con la representación se da en relación a todo el mundo. Incluso considerando que nuestro gobierno siempre tuvo una agenda –y ahora se verá más claramente– de participación popular. El Brexit, hablando del hoy, explica un poco lo que ocurre. De la derecha a la izquierda.

Marina Amaral: Puede ser mi imaginación, pero tuve la impresión de que usted estaba diciendo que había algún tipo de manipulación. El surgimiento de la derecha, por ejemplo, que comenzó a aparecer al final de las protestas de junio.

Dilma Rousseff: No creo que aquello haya sido una manifestación de la derecha. No creo que allí estuviera el respaldo de los movimientos de derecha. Antes de la crisis había una cierta oposición a repartir privilegios en Brasil. Creo que este componente, frente a la crisis, radicaliza a la clase media. Y hace con que valores de la derecha sean mucho más dominantes. Basta mirar la agenda de las manifestaciones a favor del juicio político, y no es porque sean a favor del juicio político, miren las reivindicaciones que tienen.

Lo que quiero decir es que, en este proceso y en estas manifestaciones a favor del impeachment, para mí el sector que más perdió fue el de la oposición que tradicionalmente tenía un proyecto, que es el PSDB (el principal partido de la oposición). El PSDB cometió un gravísimo error político. Primero perdió su rostro, porque se fue hacia la derecha. Pero se hizo más derechista no apenas del punto de vista económico o político. Se derechizó del punto de vista de los valores. Se mezcló con el movimiento a favor de juicio político y lo reforzó. Y estimuló, organizó y propuso un movimiento que era basado en cuestiones inadmisibles. ¿Cómo es que el PSDB se mezcla con un movimiento que defiende el golpe militar? ¿Cómo es posible formar parte de un oficialismo en el cual los derechos individuales y colectivos más básicos no son respetados? Entonces me parece que creó en aquel momento, en esta transacción del juicio político, una situación muy mala. ¿Por qué? Porque esto fue orquestado, querida.

Marina Amaral: ¿Cómo fue orquestado?

Fue orquestado apenas gané las elecciones. Mi elección (octubre de 2014) fue una elección extremadamente conflictiva. Ultraconflictiva. Nunca hubo una elección en Brasil con aquel perfil. Terminada la campaña, ellos piden recontar los votos, algo que no se veía hace siglos en Brasil. Piden auditorías de las urnas electrónicas. Como estas dos cosas no se verifican, ellos comienzan a intentar impedir mi toma de posesión. Después de eso, apoyan como presidente de la Cámara de Diputados a Eduardo Cunha, que tiene una agenda predominantemente de derechas. Y que hace, quizás, el proceso más grave ocurrido en Brasil, que fue trasladar la hegemonía del centro político hacia la derecha, rompiendo con una tradición de centro democrático que viene desde la redemocratización.

Marina Amaral: ¿Pero el PMDB (el partido del presidente en funciones Temer que promovió la destitución de Dilma) dio ese guiño cuando Cunha pasó a liderarlo o ya venía ocurriendo de antes?

Dilma Rousseff: Él da ese guiño cuando Cunha asume la hegemonía del partido. Porque él tuvo la hegemonía. Y esa hegemonía está expresada en el gobierno de Michel Temer. Temer es Cunha. Uno de los grandes problemas de este gobierno es esconder a Cunha. Porque Cunha no es una persona lateral de ellos. El es el líder de ellos, líder en todos los sentidos.

Marina Amaral: ¿Es líder del PMDB entero o líder de la derecha?

Dilma Rousseff: Me estoy refiriendo a este grupo que está en el poder, este grupo que está en el poder no es todo el PMDB. Ahora, este grupo que hoy forma parte del gobierno de Temer es el grupo dominado por Cunha. Cunha, ustedes saben, tiene una agenda. Y las "propuestas-bomba" que nos imponían para crear el caldo para el golpe.

¿Cuáles son las propuestas-bomba? Bloquear al gobierno. No sólo no pudimos aprobar nuestros proyectos, sino que ellos apelaron a la más lamentable demagogia, pasando proyectos en la Cámara de Diputados que hacen inviable el funcionamiento del país. En algunos casos, si se aprobaran, el costo sería de 200.000 millones de reales (unos 57.000 millones de dólares). O, más recientemente, 400.000 millones de reales (unos 114.000 millones de dólares). Entonces [la Cámara de Diputados] no aprueba lo que una manda, sino que también crea un nivel de obstáculos para el ejercicio de la actividad gubernamental.

Natalia Viana: Presidenta, y en lo que se refiere a los intereses económicos, ¿cuál fue el peso del petróleo del pre-sal en la articulación de su juicio político? Se dijo que había influencia extranjera en el intento de derrocarla del poder.

Dilma Rousseff: Mira, creo que todas las riquezas de Brasil tienen peso. El pre-sal (los inmensos yacimientos de hidrocarburos submarinos descubiertos en 2007) tiene un peso muy especial. ¿Qué está en juego? No es la participación del sector privado, porque el sector privado ya participa. Hablo mucho con la prensa extranjera y muchos me preguntan sobre si existe una influencia externa del golpe. Y yo respondo que no es necesario para discutir el golpe en Brasil responsabilizar a ningún otro país del mundo. Nosotros fuimos competentes en el arte de dar un golpe en Brasil. Nosotros no necesitamos de ellos para dar golpes. Este golpe es endógeno. La responsabilidad del golpe es de las oligarquías locales. Puede haber gente muy feliz, eso es otra cosa. Puede haber gente que hasta dio una manito, eso es otra cosa. Pero no es relevante.












Andrea Dip: Presidenta, en sus campañas usted visitó varios templos evangélicos. Pero el bloque evangélico en el Congreso fue el que más bloqueó proyectos del propio PT, como la cartilla contra la homofobia, la discusión de género en las escuelas, se opuso a la ley de criminalización de la homofobia y a los avances de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Durante el juicio político, estos diputados del bloque evangélico y algunos pastores televisivos fueron los que más la atacaron en forma más violenta. ¿Valió la pena hacer esta alianza?

Dilma Rousseff: Considero fundamental una discusión abierta con ellos. Que no se le dé la espalda al 30% del país. No se puede hacer eso. Tenemos que discutir con los evangelistas, hablar con ellos, porque tampoco creo que tengan uniformidad.

Marina Amaral: No todos son liderados por Cunha.

Dilma Rousseff: No, no es eso. Creo que no todos tienen una visión cerrada.

Andrea Dip: Pero el bloque evangélico sí.

Dilma Rousseff: Eso es otra cosa. Es la representación de ellos. No voy a dejar de hablar con ellos por más que tengan una representación mala.

Vera Durão: Hizo una alianza política con ellos.

Dilma Rousseff: No hice alianzas, ninguna alianza con ellos. Me apoyaron pero nunca fue puesto en discusión lo que yo podía decir o no. Es fundamental que se converse con los evangelistas. Fundamental. En Rio de Janeiro, eso es decisivo, por ejemplo. Es grave demonizar una religión.

Andrea Dip: Pero en términos de políticas públicas, proyectos de ley...

Dilma Rousseff: Claro, querida, pero voy a seguir yendo al templo evangélico siempre que me inviten.

Marina Amaral: ¿Pero la alianza con los evangelistas no detiene determinados avances?

Dilma Rousseff: No. Depende de lo que se acepta para hacer una alianza con los evangélicos.

Andrea Dip: Voy a aprovechar que estamos en el tema y...

Dilma Rousseff: Preste atención. Un presidente de la República no interfiere en algunas cosas. Me voy a anticipar, voy a hablar de aborto. El aborto legal en nuestro país, está en la ley. La ley es clara, se puede realizar un aborto en tres casos: cuando hay violación, cuando la mujer corre riesgo de vida en el parto y por feto anancefálico. Son tres casos. Lo que ustedes están preguntando es por qué no he creado otros tres casos. El cumplimiento de estos tres fueron puestos en el Sistema Único de Salud (SUS).

Andrea Dip: La pregunta es si usted está a favor de despenalizar el aborto.

Dilma Rousseff: Personalmente puedo estar a favor de todo. Como presidenta, no interfiero en esto.

Natalia Viana: ¿Pero usted está personalmente a favor?

Dilma Rousseff: No voy a responderte eso. El día en el que salga de la presidencia te respondo. Ellos no me sacaron. Yo sigo siendo presidenta. Así como no puedo declinar aquí que soy A, B, C o D en relación a cualquier religión. No puedo hacer eso.

Andrea Dip: Pero no cree que sería bueno...

Dilma Rousseff: Para ustedes puede ser excelente. Para el ejercicio de la presidencia es pésimo. Los que somos servidores públicos debemos cumplir la ley. Si la ley es mala, tenemos que cambiar la ley. El servidor público hace eso, no se queda diciendo "yo creo esto, creo aquello".

Andrea Dip: ¿Pero no es una cuestión de salud pública, ya que existen más de 800.000 abortos por año?

Dilma Rousseff: La salud pública garantizada incluye esos tres puntos. Su yo estuviera fuera del gobierno y fuera feminista, lucharía por otras cosas, ¿sabe? Ya he sido feminista.

Andrea Dip: ¿En el pasado, presidenta?

Dilma Rousseff: Yo fui de la Acción de la Mujer Laborista, querida.

Andrea Dip: ¿Entonces no es más feminista?

Dilma Rousseff: Yo fui feminista. Hoy soy presidenta.

Marina Amaral: ¿Usted diría "yo fui de izquierda"?

Dilma Rousseff: No entro en este tipo de cuestión de ningún modo. No le saqué derechos a los trabajadores, no saqué las vacaciones, no saqué nada, querida. Ahora, yo no hago la política. La política de salud es garantizar que el SUS cumpla lo que no cumplía. Y hasta ahora existe resistencia. O sea, no vamos a pensar que es un paseo cumplir los tres ítems (del aborto legal). Ustedes no tienen idea.

Natalia Viana: Presidenta, ha sido detenido en un desdoblamiento de la Operación Lava Jato Paulo Bernardo, quien fue ministro de su gobierno, acusado de sobrefacturación de 100 millones de reales por parte de la empresa de tecnología que gerencia el sistema de créditos a los funcionarios públicos. La Policía Federal dice que el dinero sería usado para una "caja B" del Partido de los Trabajadores (PT). Por otro lado, Marcelo Odebrecht apuntó que…

Dilma Rousseff: Querida, ¿puedo decirte algo? No sé el resultado de todo esto. Y ni lo que está en el expediente de la detención de Paulo Bernardo. Entonces, perdóname, pero no vas a querer que haga una evaluación sobre cosas que están bajo la investigación del Poder Judicial. Ahora, me causa horror que me pregunten sobre Marcelo Odebrecht que ni siquiera concluyó su delación premiada. En caso de que su medio de comunicación tenga una escucha dentro de la celda o del lugar donde está haciendo la delación premiada, no tienen derecho a preguntarme nada [sobre este tema].

Natalia Viana: La pregunta es si usted cree que estas revelaciones afectan sus posibilidades en el juicio político que lleva adelante el Senado.

Dilma Rousseff: No, querida. Creo que ya estoy totalmente vacunada contra esto. Se ha hecho en forma sistemática en mi contra. Sistemáticamente. La última que archivaron fue aquella en la cual casi cayó el mundo en mi cabeza porque lo llamé a Lula y dije "voy a enviar allí donde estás a Bessias". [El episodio ocurrió el 16 de marzo cuando estaba por asumir Lula como jefe de gabinete de Rousseff, cuando el juez Sergio Moro divulga los audios entre ambos]. Ahora fue archivado. Ahora, el pato que yo pago mientras esto no está archivado es inmenso.

Marina Amaral: Tengo una pregunta sobre otra polémica, que es Belo Monte. Conozco la defensa que usted hace de la obra, inclusive de la necesidad energética de Brasil. En un mundo en el cual la mayor amenaza futura es el calentamiento global. ¿Este tipo de debate no dejó pasada de moda la mirada hacia la Amazonía como una frontera de desarrollo?

Dilma Rousseff: Nosotros no miramos hacia la Amazonía como una frontera de desarrollo. Nosotros utilizamos los recursos que pueden ser utilizados manteniendo la preservación del medio ambiente.

Marina Amaral: Pero en Belo Monte...

Dilma Rousseff: El problema del mundo, en relación al clima, es la energía. En nuestro caso, tenemos algunas ventajas. Porque nosotros aún tenemos el problema de terminar con la deforestación, cómo replantar, contener y hacer agricultura de bajo carbono, etc. Y la energía hidroeléctrica ofrece un gran margen para Brasil. Sumado al hecho de que nosotros tenemos recursos hídricos. ¿Qué es lo que complica a todos los países del mundo? Ellos no tienen. O usan energía nuclear o centrales térmicas. Entonces creo que hay una visión completamente incorrecta sobre las hidroeléctricas.

Antes se hacían hidroeléctricas y no se miraban las repercusiones sobre las poblaciones afectadas. No se miraba la mejor forma de hacer con el mínimo de impacto ambiental. Porque si no se tiene Belo Monte, tiene que haber algo que reemplace a Belo Monte. Energía solar no puede ser, porque el precio es absurdo. A no ser que descubran alguna tecnología más avanzada, no se puede pagar. La eólica es inviable, porque no hay como asegurarla, no es una energía que los especialistas llaman de "firme".

Somos respetados internacionalmente, al contrario de lo que dicen. La Conferencia de París (COP-21, realizada en diciembre de 2015) no existiría sin nosotros. Ellos lo reconocen. Obama me llama para agradecer. No sale en los diarios, obvio, sabemos por qué. Pero Brasil es respetado porque tiene una política que es consistente. Nosotros sólo tenemos 3% de energía térmica y nuclear. La alternativa es esta. Sin energía hidroeléctrica se hará con nuclear.

Natalia Viana: Presidenta, ¿cómo analiza que su impeachment, si es confirmado, va a afectar a la política latinoamericana?

Dilma Rousseff: Creo que comenzó a afectar antes, primero por la importancia de Brasil en la región. Pero creo que esta variante de golpe parlamentario se hecho antes. Ocurrió con Paraguay, con Honduras. Creo que es una nueva forma de retirar gobiernos que crean descontento en la oligarquía económica, la política o en grupos de intereses. Dan un golpe parlamentario, que no es igual a un golpe militar, porque este no solo extingue el gobierno en cuestión sino que también termina con el régimen democrático. Ahora, hay un precio a pagar por esto. Se comprometen las instituciones, se crea una cicatriz en la sociedad. Muchas veces se impide la recomposición del tejido democrático. Entonces existe una consecuencia grave. Y creará, sobre América Latina, una inestabilidad.

Natalia Viana: ¿Cree que puede ocurrir en otros países?

Dilma: Sí, puede ocurrir. No solo yo lo creo, sino jefes de Estado de América Latina temen esto, cualquiera de ellos.

Vera Durão: ¿En la época en la que fue suspendida del cargo recibió solidaridad de los jefes de Estado latinoamericanos?

Dilma Rousseff: Sí. No digo de quién por razones obvias. Las reacciones de estas personas son las más variadas.

Natalia Viana: ¿Cree que esto debilita a la Unasur?

Dilma Rousseff: Reducir la importancia de América Latina o de África en relación a Brasil es algo absurdo, porque la fuerza de Brasil en el mundo tiene que ver con ese liderazgo y con esa capacidad de negociación que construimos desde el inicio del gobierno de Lula. Esto explica por qué logramos colocar personas para presidir organismos multilaterales como la Organización Mundial de Comercio (OMC) o la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO). También explica el nivel de interlocución muy fuerte con todos los diferentes países. La Unasur es un producto de nuestros gobiernos, nosotros construimos la Unasur, que involucra a todos los países de Sudamérica. Y la única condición de convivencia es no hablar del otro. No se puede llegar a externalizar una posición contundente contra un país. Eso no se hace dentro de la Unasur.

En el caso del Mercosur, ellos [por el gobierno de Temer] no están yendo [a la reunión de julio] porque no quieren a Venezuela. Es la hora de Venezuela [de asumir la presidencia rotativa]. Ellos pueden criticar a Venezuela, pero no es cometiendo una ruptura contra Venezuela que uno mejorará las condiciones en ese país.

Marina Amaral: Hablando de golpes en América Latina, usted fue la gran articuladora de la Ley de Acceso a la Información, que fue gestada con la creación de la Comisión Nacional de la Verdad. ¿Como presidenta y jefa de las Fuerzas Armadas, cómo vivió que los militares nuevamente se negaran a entregar sus archivos a la Comisión de la Verdad?

Dilma Rousseff: Mire, según recuerdo, lo que ellos me dicen es que no hay archivos. Hay una diferencia entre negarse a entregar y decir que no hay. Ellos dicen que en determinado momento del pasado destruyeron los archivos.

Vera Durão: Pero en el Archivo Nacional hemos descubierto muchos documentos.

Dilma Rousseff: No, eso es otra cosa. Fuimos nosotros los que pusimos eso allí. Un día, antes de la Comisión de la Verdad –en 2006 si no me equivoco– hicimos un conjunto de circulares en las cuales pedíamos archivos a todos los ministerios. Decidimos que el Archivo Nacional era el lugar de nexo de los archivos. Yo como jefa de la Casa Civil envié un oficio para el entonces ministro de Defensa, Nelson Jobim, y para todos los comandantes de las Fuerzas Armadas, pidiendo archivos. Enviaron algunos archivos que eran los que ellos decían que tenían. Bien, luego viene la Comisión de la Verdad, y a partir de ahí aparecen otros archivos.









Dilma Rousseff durante la entrevista concedida a Agencia Publica.





Vera Durão: ¿Cree que ellos dijeron la verdad?

Dilma Rousseff: No es que dijeron la verdad, creo que los documentos fueron destruidos. O están en poder de gente que los tiene y no lo entrega. Y, ya sabes, no hay registros.

Vera Durão: ¿Hasta qué punto la Ley de Amnistía ha impedido que en Brasil se hiciera justicia con los torturadores, como ocurrió en Argentina, Chile y Uruguay? ¿Llegaste a hacer consultas, siendo una ex presa política?

Dilma Rousseff: No fue la ley de Amnistía, Vera, es la institución del país. El Supremo Tribunal Federal. Hubo un recurso contra la ley y la Corte dijo que la ley tiene que ser aquella. Vera, estás en un país que tiene Supremo Tribunal Federal que cuando decide es así.

Vera Durão: Nosotros todavía ahora tragamos esas cosas, los elogios a Ustra [el torturador Carlos Alberto Brilhante Ustra, jefe de la policía política de la dictadura militar en Sao Paulo], que fue procesado varias veces pero no le hicieron nada.

Dilma Rousseff: Mira, Vera, creo que debemos aprender en la vida que existe nuestra indignación personal y la comprensión de la realidad. La realidad es esta. Cuando la Corte decide, no hay más apelaciones. A veces se pierde. El arte es que no existe la posibilidad de hacer un gobierno sin saber lo que uno pierde y lo que gana. No hay forma de ganar todas. Porque creo que existe una correlación de fuerzas. Nosotros no logramos ganar esta. Es como mi caso, que perdí en la Cámara de Diputados aquel día por una situación de correlación de fuerzas.

Marina Amaral: José Dirceu dijo: "El error del gobierno fue haber hecho una alianza con varios partidos pequeños, lo correcto sería haber hecho una alianza siempre con el PMDB".

Dilma Rousseff: Fernando Henrique Cardoso hacía mayoría con tres partidos, mayoría simple. Lograba dos tercios de la Cámara con cuatro. Lula lo hacía con ¡ocho y once! Yo con catorce. Hubo una enorme fragmentación partidaria en Brasil cuando el Supremo decidió terminar con la cláusula de barrera.

Si se fijan en el voto parlamentario y el voto mayoritario, se ve lo siguiente: las políticas representadas por el voto presidencial a lo largo de la historia son más progresistas. Las políticas defendidas por el parlamento son más conservadoras. ¿Por qué? Por un motivo simple: cuando se hace una elección presidencial, hay una relación directa entre su programa y la población. El filtro disminuye porque existe el derecho al programa televisivo gratuito, hay un debate más directo. Cuando hay una elección proporcional, todos los filtros que existen en las regiones y en los Estados se hacen fuertes. ¿Cuáles? El control económico, las políticas oligárquicas, la dificultad de los movimientos sociales en expresarse por la diferencia de poder.

Vera Durão: ¿Si reasumes el cargo vas a cambiar esto, este sistema de presidencialismo de coalición?

Dilma Rousseff: Básicamente haré un gobierno de transición. Porque es un gobierno que tendrá dos años y lo que tenemos que garantizar en este momento es la calidad de la democracia en Brasil, lo que va a ocurrir en 2018. Haré eso, sobre todo. Creo que cabe la discusión de una reforma política, sin dudas. Intentamos eso después de (las manifestaciones) 2013 y perdimos en forma amplia. Intentamos una Convención Constituyente, una reforma política, intentamos…

Vera Durão: ¿Irás al Senado a defenderte?

Dilma Rousseff: Estoy evaluando, soy del tipo de persona que evalúa.

La recaudación creció 23,3% en mayo, la mitad de la inflación

Se alcanzó un total de $ 170.344,6 millones, informó la AFIP; IVA y Ganancias fueron los dos rubros principales; acumula un incremento interanual del 30,4% en los primeros cinco meses de 2016


La recaudación tributaria en mayo creció un 23,3% frente al mismo período de 2015. Así lo informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que reveló que el mes pasado se alcanzó un total de $ 170.344,6 millones.

De esta manera, el incremento en la recaudación se mantiene, al igual que en abril, por debajo de la inflación. Si bien el INDEC publicará este mes el primer dato oficial de IPC en el año, las mediciones de Capital Federal y San Luis, sugeridas por el organismo, marcan una inflación anualizada para abril del 40,9% y del 39,3%, respectivamente

Capitanich recibió una carta y un llamado del Papa Francisco

El intendente de la Ciudad de Resistencia, Jorge Milton Capitanich, mientras ofrecía un análisis sociopolítico en un programa radial, recordó que el martes pasado recibió un llamado del Papa Francisco y anteriormente una carta, donde le señalaba una frase que le pareció muy importante, “El pueblo sabe sufrir, el pueblo sabe esperar”


En contacto con el programa “Visión de Radio”, que se emite por Cadena Sur Chaco, Jorge Capitanich analizó la actual situación sociopolítica de la provincia y país, en él debatió las dramáticas medidas que recibió el pueblo y sus consecuencias, además habló sobre las campañas mediáticas que viene recibiendo hacia su persona.


Al analizar los reclamos que la gente realiza por las políticas antipopulares que se vienen aplicando recordó que el martes pasado recibió un llamado del Papa Francisco y anteriormente una carta, donde le señalaba una frase que le pareció muy importante, “El pueblo sabe sufrir, el pueblo sabe esperar”, agregando, “Yo creo que hay que tener la paciencia necesaria y suficiente para rearmarnos, y en este contexto, resistir este intento hegemónico del neoliberalismo de quedarse con todo” apuntó.

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo de Arias y ordenó pagar el tarifazo eléctrico

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo revocó el fallo de primera instancia, ordenado por el Juez Luis Arias, y ordenó que se abonen las facturas de electricidad hasta tanto se zanje la cuestión de fondo, es decir la celebración de las audiencias públicas.





La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo honró hoy en un nuevo fallo su tradición de favorecer al Estado y a las empresas en detrimento del interés ciudadano al revocar el fallo que en primera instancia había dictado el titular del contencioso 1, Luis Arias, y que suspendía el cobro del aumento de la tarifa eléctrica en la Provincia.

Con el fallo dictado hoy, las distribuidoras que operan en territorio bonaerense –EDELAP, EDEA, EDES, EDEN y las cooperativas- podrán cobrar los aumentos dictados por el Estado Provincial, a pesar de no haber cumplimentado el requisito de celebrar audiencias públicas previamente.

Los jueces Gustavo Daniel Spacarotel, Gustavo Juan De Santis y Claudia Angélica Matilde Milanta accedieron de esa manera a la apelación de la empresa. Para ello adujeron que con la suspensión del tarifazo se compromete “la afectación del bien público, en tanto la medida preventiva judicial tiene injerencia en la ecuación económica financiera del servicio".

En las últimas líneas del fallo, la Cámara aclaró que no se expidió respecto de la “cuestión de fondo”, es decir la falta de audiencias públicas, un requisito indispensable para aplicar nuevos cuadros tarifarios. Esa instancia se solucionaría a fin de este mes, de acuerdo a lo implementado por la Provincia, con una convocatoria en el Estadio Minella, de Mar del Plata.

La maquila mexicana, el nuevo cuco de la industria argentina

La maquila mexicana, el nuevo cuco de la industria argentina

La eventual incorporación de Argentina como miembro pleno de la Alianza del Pacífico (AP) exigiría “degradar” al Mercosur de unión aduanera a simple área de libre comercio pero podría atraer inversiones extranjeras y mejoraría el acceso de los alimentos criollos a países donde hoy solo entran pagando aranceles, según tres especialistas en comercio exterior consultados por BAE Negocios.

El principal riesgo del nuevo rumbo plasmado en la visita de Mauricio Macri a la cumbre que se lleva a cabo en este pueblo del sur chileno, además del enfriamiento de las relaciones con Brasil, es que para entrar al club habría que liberar el ingreso de bienes fabricados en México, un país con salarios en dólares muy inferiores a los argentinos y una escala de producción muy superior, lo cual afectaría el empleo en rubros industriales como el automotor, autopartista, químico y petroquímico.

El Mercosur y la Alianza del Pacífico parten de objetivos prácticamente opuestos: el bloque liderado por Brasil y Argentina se planteó desde siempre un crecimiento “hacia dentro”, buscando aprovechar conjuntamente sus mercados internos y encadenamientos industriales, mientras que los vecinos del Oeste optaron por abrirse al resto del mundo para mejorar el acceso de sus materias primas a los países desarrollados. No casualmente los socios de la AP acceden a un 80% del mercado mundial con preferencias comerciales, mientras que el Mercosur solo celebró acuerdos de libre comercio con Cuba, India e Israel, que apenas concentran el 7% de las importaciones globales.

Esa vocación “transoceánica” de los países del Pacífico se percibe en el sector privado: según el director de la consultora DNI y expresidente de la Fundación ExportAr, Marcelo Elizondo, 65.000 de las 110.000 empresas exportadoras de Latinoamérica están radicadas en los países de la AP. Es el doble de las que hay en el Mercosur, pese a que este último cuenta 293 millones de habitantes frente a los 216 millones que viven en Chile, Perú, Colombia y México. A diferencia del Mercosur, los socios de la AP pueden negociar acuerdos individualmente con otros bloques.

Elizondo, asesor de Cambiemos durante la campaña, cree que el paso de Macri “marca un nuevo perfil, con mayor autonomía frente al Mercosur, acercamiento a un bloque promotor del libre comercio internacional y reconocimiento de que en el Pacífico está el gran motor económico transnacional”. A su juicio, aunque no abra directamente sus fronteras para no romper el Mercosur, al país le convendría empezar por negociar con los miembros de la AP temas no aduaneros como integración física, protección de inversiones, compras gubernamentales y propiedad intelectual.

El status de “país observador” que obtuvo semanas atrás Argentina no implica demasiado compromiso con la AP, al punto que hay 42 observadores, incluyendo a las dos economías más grandes del mundo (Estados Unidos y China) y a dos socios del Mercosur (Paraguay y Uruguay). Sin embargo, Macri es el único presidente “observador” que acudió a esta cumbre además del costarricense Guillermo Solís, cuyo gobierno aspira a convertirse en miembro pleno.



El obstáculo para Macri es que todo país que quiera integrar la AP como miembro pleno debe firmar acuerdos de libre comercio con todos sus miembros. Argentina tiene prácticamente abiertas sus fronteras a los bienes producidos en Chile, Perú y Colombia pero no a los de México, un país con una escala de producción mucho mayor y salarios relativamente más bajos. Por su pertenencia al NAFTA, además, su economía está muy atada a las fluctuaciones de la estadounidense y expuesta a sus shocks.

Para el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales del último gobierno kirchnerista, Carlos Bianco, el problema “no es la Alianza del Pacífico en sí misma, sino la ‘degradación’ del Mercosur que se necesitaría para poder avanzar en tal sentido, lo que permitiría a posteriori que Argentina pueda negociar individualmente e ingresar a otros acuerdos que sí serían peligrosos para el bienestar futuro de los argentinos, como el TPP (Acuerdo Transpacífico)”. Tres de los cuatro miembros de la AP (Chile, Perú y México) ya forman parte de ese megabloque liderado por Washington, cuyos críticos consideran “un nuevo ALCA”.

“El peligro es México, porque gran parte de su producción es maquila basada en componentes importados de Estados Unidos. De llegar a negociarse cualquier tipo de acuerdo con México, la clave son las reglas de origen (cuánto contenido local se exige para que un bien sea considerado ‘mexicano’) y la protección de los sectores más sensibles, trabajo-intensivos, de la industria argentina”, opinó Bianco.

El exsecretario de Industria del gobierno duhaldista y director de la consultora Abeceb, Dante Sica, coincidió ante este diario en que “una acelerada integración con México puede ser riesgosa para la Argentina, dado la brecha de escala y costos en la mayoría de los sectores industriales, y que los ciclos de la economía de Estados Unidos, el principal mercado destino de las exportaciones mexicanas, impactarían de manera directa sobre la Argentina”. No obstante, Sica también valoró que el Gobierno busque “equilibrar el nivel de relacionamiento alcanzado con China con otros países del bloque occidental”, y a la vez “dinamizar las relaciones diplomáticas del Mercosur con el resto de la región, tras años de rezago en la agenda externa del bloque”.
Efecto Brexit: el Reino Unido se acerca al Pacífico

Una semana después de la victoria del Brexit, Reino Unido comenzó a dialogar con la Alianza del Pacífico sobre “la posibilidad de participar” en ese acuerdo latinoamericano, según informó una funcionaria mexicana, y Colombia hoy ya se mostró optimista ante esta posible asociación.

“Estuvimos platicando con el Reino Unido, que es uno de los principales observadores de la Alianza y ahorita con el Brexit, se abre la posibilidad de que puedan participar”, contó a la prensa la senadora por el estado de México, Angélica Araujo, luego de una reunión de la Comisión Parlamentaria de los cuatro países miembros de la zona de libre comercio latinoamericana.

Araujo habló al término de esa reunión preparatoria en la ciudad chilena de Puerto Varas, la misma localidad que este viernes recibirá a los presidentes de los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico -México, Perú, Colombia y Chile- y de al menos dos estados observadores, Argentina y Costa Rica.

“Estoy segura de que los cuatro presidentes estarán analizando esa posibilidad, dadas las condiciones que se tienen de éxito en esta integración, y es muy probable que nos den buenas sorpresas en materia de nuevas incorporaciones”, se animó a pronosticar la legisladora mexicana.

“Ellos ya son observadores, pero podría ser que se incorporen a la Alianza del Pacífico”, concluyó la parlamentaria. Al día siguiente, el ministro de Agricultura colombiano, Aurelio Iragorri Valencia, confirmó el diálogo entre la Alianza y Londres y se mostró optimista.

Camino a la reconstrucción: kirchneristas, massistas y pejotistas homenajearon a Perón

En un franco proceso de reconstrucción, dirigentes justicialistas de todas las facciones, homenajearon al ex presidente Juan Domingo Perón a 42 años de su fallecimiento.





El acto oficial del Partido Justicialista bonaerense se llevó a cabo, como cada año, en la mítica quinta de San Vicente, lugar en el que se dice Perón vivió junto a Evita sus años más felices. Allí, una multitud de dirigentes de toda la provincia recordaron al general en el marco de un claro proceso de reconstrucción. Es la primera foto conjunta de kirchneristas, massistas y pejotistas.

Si bien hasta último momento no estaba definida la lista de referentes confirmados, el acto fue encabezado por el titular del sello partidario, Fernando Espinoza, y por una buena multitud de dirigentes. Entre ellos el vicepresidente del PJ nacional Daniel Scioli, los jefes comunales de Varela, Julio Pereyra; Berazategui, Patricio Mussi; La Matanza, Verónica Magario; Merlo, Gustavo Menéndez; Capitán Sarmiento, Oscar Ostoich; los diputados nacionales Eduardo De Pedro; Marcela Passo, y Álvares Rodríguez; además de los legisladores Darío Díaz Pérez, Miguel Funes, y Sebastián Galmarini.

En tanto, las grandes faltas se registraron desde Avellaneda y Lomas de Zamora. Mientras el intendente del primer distrito, Jorge Ferraresi, decidió diferenciarse con un plenario de la militancia junto a una veintena de referentes del Frente para la Victoria, su par lomense, Martín Insaurralde, organizó su acto en la sede partidaria local.

De todos modos, la tan pregonada "unidad" no fue más allá de la foto, al menos hasta lo que mostraron en los últimos meses: pases, fugas y hasta la conformación de nuevos bloques tanto en la Cámara de Diputados de la Nación, como en la Legislatura bonaerense y hasta los Concejos Deliberantes de numerosos distritos.

Los discursos


Durante el acto, Espinoza aseguró que el peronismo "está más vivo que nunca" y le habló a todos los sectores que integran el justicialista, incluido algunos del Frente Renovador, a la vez que agregó: "Es muy importante que estemos todos juntos y miremos para adentro. Sabemos que la única forma de llevar adelante una medida a favor de la mayoría popular es a través de la unidad del peronismo".

Por su parte, Pereyra opinó que "el peronismo tiene la capacidad de reorganizarse y de utilizar sus mejores hombres en los momentos oportunos y creo que este es un tiempo para poder hacerlo”.

“Esto sirve para reencontrarnos y tomar impulso para afrontar la reconstrucción desde los cimiento del peronismo”, agregó a su turno el intendente de Castelli, Francisco Echarren, mientras que el diputado nacional y ex alcalde de Cañuelas, Gustavo Arrieta concluyó: “Volveremos a trabajar unidos para recuperar los mejores días del país y edificar una patria justa, libre y soberana”.

Palazzo cerró el encuentro de centrales con gran discurso y mandó a Aranguren a "la puta madre que te re mil parió"


El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, insultó al ministro de Energía, Juan José Aranguren, y le pidió que no haga "prueba y error" con los trabajadores. "Andá, Aranguren, a hacer prueba y error con la puta madre que te re mil parió, no con los trabajadores", increpó ayer al funcionario durante un discurso frente a dirigentes y trabajadores de su gremio.


En un discurso encendido contra el Gobierno, Palazzo sostuvo que "algunas frases sueltas de funcionarios" nacionales "los pintan tal cual son", por lo que les reclamó que hablaran de "puestos de trabajo o disposición salarial".

Durante el cierre del Congreso Nacional Bancario que se realizó en el auditorio Malvinas Argentinas del microcentro porteño, el dirgente sindical cuestionó los dichos de Aranguren, quien durante su presentación en la Cámara de Diputados para defender los aumentos de las tarifas dijo que el Gobierno estaba "aprendiendo".

"La de Juan José Aranguren, 'estamos trabajando a prueba y error', perdóneme la vulgaridad y usted sabrá darme el perdón: Andá, Aranguren, a hacer prueba y error con la puta madre que te re mil parió, no con los trabajadores", se enfureció el gremialista.

Durante el encuentro, Palazzo cuestionó el aumento de precios y de tarifas y firmó un documento en el que pidió la "reapertura de la paritaria" de los trabajadores bancarios.

El Central vendió 532 millones de dólares para contener una corrida


Una corrida apenas contenida

El esfuerzo del Banco Central por evitar el salto del dólar el último día del mes le costó 532 millones de dólares. La divisa subió sólo cinco centavos, pero la presión compradora de bancos, particulares y especuladores se mantiene.



El dólar cerró ayer a 15,23 pesos, con un aumento de 5 centavos respecto del día anterior. La autoridad monetaria realizó fuerte intervención en la plaza cambiaria, al vender 532,5 millones de dólares, para evitar un incremento mayor de la cotización, y pagó vencimientos de deuda por 292 millones. La demanda de divisas en el mercado local fue una de las más importantes para una jornada en los últimos cinco años. Las compras de los bancos, que desde la semana pasada tienen capacidad para triplicar su tenencia de billetes en moneda extranjera por autorización del Central, la desaceleración de la liquidación de la cosecha, el menor incentivo para invertir en instrumentos financieros vinculados a la tasa de interés en pesos y el pago del aguinaldo que sectores de clase media acostumbran dolarizar, fueron los principales elementos para explicar las mayores presiones sobre el tipo de cambio. Las reservas internacionales se ubicaron en 25.496 millones (30.496 millones si se computa el “repo” negociado con la banca internacional), al disminuir 604 millones, en lo que fue la mayor caída en un solo día desde finales de mayo. Al cierre del primer semestre, las reservas son 100 millones más bajas respecto de las que había al comienzo del año.

Las presiones cambiarias volvieron a tomar fuerza en las últimas semanas. Operadores aseguraron que la entidad a cargo de Federico Sturzenegger vendió ayer una cantidad importante de reservas para evitar mayores subas del dólar, con el objetivo de ahorrarse pagos por contratos a futuros, los cuales vencen el último día hábil de cada mes. Pero la tendencia del tipo de cambio a aumentar ya se venía observando desde mediados de junio, cuando el dólar pasó de 14,05 pesos a más de 15 en pocos días. Desde el equipo económico aseguraban que iba a haber tranquilidad cambiaria por el ingreso de dólares de inversiones extranjeras, pero ante el fracaso de ese plan la única fuente de entrada de divisas ha sido el endeudamiento externo.

El complejo agropecuario moderó significativamente la liquidación de la cosecha, un fenómeno que se explica a partir de factores estacionales pero también especulativos. La venta de soja, el principal cultivo del campo argentino, se concentra entre abril y mayo, mientras que en junio y julio se terminan de liquidar parte de los saldos, con lo cual disminuye el ritmo de exportación. Pero, además, los empresarios del sector sojero decidieron guardar un mayor excedente para liquidar cuando se implemente una nueva baja en los derechos de exportación (retenciones). A la menor oferta de divisas del campo, se sumó el incremento de la compra de dólares de los bancos. El Central les permitió a las entidades financieras dolarizarse por el equivalente al 15 por ciento de sus activos, una cifra que era del 10 por ciento hasta hace dos semanas. Estimaciones del mercado calculan que la banca tiene moneda extranjera por un 5 por ciento de la cartera, con lo cual recibió el beneficio de poder triplicar la tenencia de dólares.

En la autoridad monetaria no sólo avanzaron con medidas para fomentar la demanda de divisas a través de los bancos, sino que continuaron bajando la tasa de interés de las Lebacs de corto plazo, uno de los principales instrumentos financieros que en la primera parte del año permitió reducir las presiones con el tipo de cambio, con lo que incentivó el traspaso de las carteras de los inversores desde activos en pesos a activos dolarizados. La expectativa de devaluación del mercado ubica el dólar a fin de año en torno de los 17 pesos, por lo que las ganancias esperadas de la devaluación no logran compensarse con el beneficio en pesos por invertir en una tasa de interés en torno al 30 por ciento anual. La cuenta termina impulsando al mercado a pasar a moneda extranjera su patrimonio y agrega nuevas presiones con la cotización del tipo de cambio.

La clase media que ayer cobró el aguinaldo influyó en la mayor demanda de divisas, puesto que el “chiquitaje” tiene un comportamiento cultural repetido, en el que los ahorros se pasan a dólares, sin siquiera tener en cuenta los “cálculos racionales” que puedan hacer inversores sofisticados.

La caída en la venta de vinos no encuentra piso



Todo continúa a la baja: despachos, mercados interno y externo, fraccionados y granel.
Se profundiza la preocupación en la industria.
En el mes de MAYO 2016, la comercialización total de vinos bajó el 7,24% con relación a igual mes del año anterior.

El total de vinos enviados al mercado externo e interno tuvo una baja del 9,56% y la exportación de mostos tuvo un aumento del 8,6%.
El Acumulado a MAYO mostró una baja del 7,18% en el total de vinos comercializados.

DESPACHOS DE VINOS

Disminuyeron el 14,91% los despachos de vino. Las ventas al mercado interno de vinos sin mención varietal bajaron el 16,62%, el 10,33% los vinos varietales, el 61,99% los vinos gasificados, los espumosos el 0,58% y los otros vinos el 40,80%.
Los fraccionados disminuyeron el 14,96%, el blanco bajó el 6,68% y el color el 17,53% con respecto al mismo mes del año anterior.
El acumulado a MAYO de los despachos de vinos tuvo una baja del 7,88% con respecto al año anterior. El vino espumoso creció el 6,53. El resto de los tipos de vinos tuvieron mermas.

EXPORTACIONES VINOS Y MOSTOS

Las exportaciones de vinos en el mes considerado subieron el 13,45% en dólares y el 12% en volumen. Crecieron los vinos fraccionados el 19,43% y mermaron los graneles el 10%. Los vinos color subieron el 15,74% y los blancos mermaron el 0,24%.

Crecieron los vinos sin mención varietal el 85,54%, los varietales el 0,84%, los espumosos el 37,37% y el resto tuvo mermas.

Los mostos tuvieron una suba del 8,60% en volumen y del 14,39% en dólares siempre con igual mes del año anterior.

El acumulado a MAYO de las exportaciones de vinos muestra un decrecimiento del 2,53% en dólares y un 9,58% en volumen y los mostos una suba del 3,40% en volumen y una baja del 4% en los dólares comparados con el mismo período del año anterior.

Villa Gessel se rebeló contra los tarifazos



LOS VECINOS TOMARON LA SEDE DE LA EMPRESA DE GAS Y ANUNCIARON QUE NO PAGARAN LAS BOLETAS

Rebelión en Gesell contra el tarifazo

Los usuarios de la ciudad balnearia decidieron no pagar las facturas, que empezaron a llegar con cifras de hasta 10 mil pesos. Y obtuvieron un fallo judicial que impide el corte del servicio por falta de pago. Presentarán un amparo contra el aumento.



La Justicia falló a favor del reclamo de un grupo de vecinos de Villa Gesell que presentaron una medida cautelar para evitar que por 60 días se produzcan cortes en el servicio de gas, cuyas facturas alcanzan, en algunos hogares, los 10 mil pesos. La medida fue una iniciativa del conjunto de los vecinos y presentada por el intendente de la ciudad, Gustavo Barrera (FpV). El miércoles, los vecinos tomaron la sede local de Buenos Aires Gas S. A. (Bagsa) en reclamo por lo que consideraron “subas disparatadas e impagables”. Además de esta medida preventiva y temporal, los vecinos presentarán un amparo para exigir que se retrotraiga la tarifa del gas a la cifra del año pasado y se consideren las condiciones climáticas de la ciudad para obtener una tarifa diferenciada.

El lunes, un grupo de docentes de la escuela especial N° 501 de Gesell recibió la primera factura de gas con las nuevas tarifas. “Empezamos a comentarlo entre compañeros y vimos que aparecían facturas de seis mil, siete mil y hasta diez mil pesos”, contó a Página/12 Nicolás Tortarolo, delegado de Suteba. A partir de ese núcleo comenzó a gestarse una mesa multisectorial que convocó también a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y se convocó a una asamblea para el martes por la tarde a la que sumaron decenas de vecinos.

“Nuestra sorpresa –aseguró Tortarolo– fue que esperábamos ser quince o veinte y terminó siendo una reunión de setenta personas”. La convocatoria fue sorpresiva aunque justificada: “En esa reunión descubrimos varios casos como el de uno de los vecinos que debería pagar 8 mil pesos de gas, con un sueldo de 10 mil. La situación de la mayoría de los vecinos es que los números no cierran”, contó el delegado de Suteba.

El miércoles, los vecinos se manifestaron en la puerta de Bagsa. Allí permanecieron desde la mañana durante toda la franja horaria de atención al público, impidiendo el ingreso de personas. En asamblea, llamaron al resto de los vecinos de la ciudad (que comprende también a las localidades de Colonia Marina, Mar de las Pampas, Las gaviotas y Mar Azul) a no pagar las facturas hasta que se retrotraiga el monto al previo a la suba de tarifas.

Además, durante la toma, el intendente de la ciudad se hizo presente y propuso presentar, en calidad de representante de los habitantes del municipio, la medida cautelar que se venía discutiendo entre los vecinos.

“Lo cierto es que las facturas que han llegado a los usuarios del servicio de gas son ‘imposibles de abonar’ –explica la acción presentada por Barrera– y así, la comunidad geselina en pleno se encuentra movilizada a través de acciones de amparo en defensa de nuestros legítimos derechos”. Con ese fundamento, el municipio recurrió a la Justicia para proteger “el derecho de los habitantes geselinos, entre los que encontramos niños, ancianos y personas con discapacidades, a las que se le provocaría un gravísimo perjuicio si Bagsa procediera al corte del servicio”.

El pedido del intendente manifiesta también que la situación “pone en absoluto riesgo a los usuarios de esta ciudad”, motivo por el cual los vecinos necesitan que se dicte la medida judicial “a efectos de que por la falta de pago de las facturas de los ciudadanos geselinos no se proceda al corte del servicio, indispensable para nuestro bienestar”.

La solicitud obtuvo el aval de la juez de paz local Graciela Dora Jofré, que señaló en su resolución que observa “la existencia de un derecho verosímil y un peligro inminente que le da sustento en cuanto si no se resuelve la presente medida cautelar se pondrían en riesgo derechos constitucionales de los que gozan los ciudadanos”.

Por otra parte, continuó la magistrada, “no puedo dejar de contemplar que se afectan derechos de niños, niñas y adolescentes, ciudadanos privilegiados de esta comunidad; siendo por lo tanto de aplicación la ley 26.601 y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño”. Por estos motivos, Jofré obligó a Bagsa a suspender los cortes por facturas impagas por el término de 60 días.

Sin embargo, el reclamo de fondo de los vecinos aún no está resuelto, por lo que en los próximos días presentarán un amparo con el que buscan que se dé marcha atrás con la suba de tarifas, pero también que se recategorice al municipio para que sea considerado “zona fría”, como se hizo con Mar del Plata.

“También queremos pedir que haya un control en cuanto a la toma de mediciones porque nos encontramos con que hay hogares distintos del mismo barrio que consumiendo la misma cantidad de gas deben pagar montos diferentes”, explicó Tortarolo.

Cae fuerte la construcción



LA ACTIVIDAD CAYO 12,9 POR CIENTO EN MAYO Y 10,9 EN CINCO MESES


En la primera parte del año, la construcción registró una contracción como no se observaba desde la crisis de 2002. El empleo en el sector sufrió una caída del 13,2 por ciento en abril, lo que implica la pérdida de 59 mil puestos.


La actividad de la construcción marcó un retroceso del 12,9 por ciento en mayo respecto del mismo mes del año pasado. El sector anotó en los primeros cinco meses del año una merma de 10,9 por ciento. El freno de la obra pública, la incertidumbre de los inversores por la volatilidad del tipo de cambio tras la megadevaluación de diciembre, el desguace de los programas estatales para estimular la construcción de viviendas y el fracaso del lanzamiento de créditos hipotecarios con cuotas ajustadas por inflación fueron los principales elementos para explicar el parate de la construcción. Asfalto, cemento, hierro y pinturas computaron las mayores caídas de consumo. El empleo de esta rama, en tanto, se ubicó en 388.763 personas en abril, al disminuir 13,2 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. El dato, publicado ayer por el Indec, no contempla los despidos de personal no registrado. El segmento informal de los trabajadores fue el que más impacto tuvo por las políticas de ajuste de Cambiemos de los últimos seis meses.

La construcción en la primera parte del año registró una contracción de actividad como no se observaba desde la crisis de 2002. En enero se anotó una caída interanual de 2,5 por ciento, al tiempo que en febrero la cifra fue del -6,2 por ciento, en marzo del -6,8, en abril del -24,1 y en mayo del -12,9. La edificación es uno de los primeros sectores en achicarse cuando el mercado interno entra en una fase del ciclo recesiva, por lo que las cifras del sector adelantan una fuerte caída del PIB para la primera mitad del año.

Las ventas de materiales para la construcción marcaron una importante merma en los negocios. El consumo de asfalto retrocedió 21,3 por ciento en mayo respecto del mismo mes del año pasado, mientras que el cemento portland disminuyó 11,5 por ciento; hierro redondo para hormigón -19,3; ladrillos huecos, -9,6; pinturas para construcción, -10,6; pisos y revestimientos cerámicos, -8,0; placas de yeso, -10,9, y el resto de insumos, -31,8.

El Indec difundió en el informe una encuesta de expectativas de las principales constructoras que realizan tanto obras públicas como privadas. El 87 por ciento de las firmas consideró que en los próximos meses su nivel de actividad no cambiará o que incluso continuará disminuyendo. El 52 por ciento de los empresarios aseguró además que la contracción del mercado interno será la principal causa de nuevas reducciones de los negocios, al tiempo que el 27 por ciento mencionó el encarecimiento del crédito y el 8,3 por ciento la inestabilidad de los precios.

El derrape de la construcción en los primeros meses de 2016 afectó el empleo de manera notable. En abril de 2015 se habían registrado 447.816 trabajadores formales en el sector, en tanto que en abril de este año el personal se redujo a 388.763, es decir una reducción del 13,2 por ciento o de 59.053 empleos. En marzo la disminución de la plantilla ya había sido del 9,5 por ciento interanual, al tiempo que en febrero se había anotado una baja de 6,6 y en enero, del 4,6. En la construcción se emplea una parte importante del personal en condiciones de informalidad laboral. Estos sectores están expuestos a una fuerte volatilidad, que se agrava en un contexto de crisis.

El parate de la construcción, además de la incertidumbre de los inversores por efecto del fuerte aumento de los costos y la inestabilidad del dólar, se explicó a partir del freno casi total de las obras de infraestructura, es decir las construcciones asociadas al gasto del sector público. El Indec dejó de publicar la evolución de los distintos bloques que componen el nivel general de la construcción, donde se informaba la dinámica de la obra vial y de otros proyectos estatales de envergadura. Sin embargo, la ejecución del presupuesto permite observar el freno de los gastos de capital del Estado, con meses de 2016 en los que se gastó en términos nominales menos que en 2015, pese a la suba de los precios de más del 40 por ciento.

Llegó el segundo semestre, y se profundizan la recesión, caída del consumo, desempleo, pobreza y tarifazos

Macri y su gabinete pasaron de negar que la devaluación y el ajuste tuvieran efectos negativos sobre la economía a prometer que la reparación del “sinceramiento” llegaría en la segunda mitad del año. Ahora lo estiran a 2017.


El equipo de gobierno, encabezado por Mauricio Macri, sigue con la economía en el túnel, según reconoció Gabriela Michetti.

Llegó el segundo semestre y el macrismo, a la luz de los hechos, tuvo que desdibujar sus promesas económicas. Como viene haciendo desde que asumió, el Gobierno movió hacia adelante la fecha prevista para el despegue económico. Ahora sería durante los primeros meses de 2017, según el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay. El titular del Indec, Jorge Todesca, fue menos optimista. La estrategia comunicacional del Gobierno tendiente a depositar la esperanza en un futuro cercano choca, en el comienzo del ansiado semestre, contra una inflación que es todavía superior a la que existía al momento de las elecciones presidenciales en un contexto mucho peor, con fuerte caída del consumo, la inversión y el empleo.

La expectativa alrededor del segundo semestre comenzó por el lado inflacionario. A mediados de febrero, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, pronosticó que la inflación “se va a ir reduciendo en el segundo semestre”.

Al mes siguiente, el presidente Mauricio Macri reforzó la bajada de línea en dos oportunidades. En una entrevista televisiva, prometió que la inflación en “el segundo semestre va a bajar seguro. Estamos siendo cuidadosos con el gasto, austeros, bajando los enormes bolsones de corrupción que había. Y todo esto va a ayudar a que todo esto baje”. Días más tarde, agregó a un matutino que “en el segundo semestre va a bajar la inflación drásticamente”.

El 5 de abril, Marcos Peña insistió en una conferencia de prensa en que “seguimos creyendo que en el segundo semestre habrá una baja sustantiva de la inflación por las medidas del Gobierno, como evitar la emisión irresponsable, el déficit fiscal y recuperar la confianza de la moneda”. La confianza en la moneda, en los términos que la concibe Peña, es relativa en estos días: en menos de dos semanas el tipo de cambio (precio del peso frente al dólar) subió de 14 a 15,40 pesos y el BCRA debió vender más de 500 millones para bajarlo hasta los 15,20 pesos. Además, las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria están en su nivel más bajo desde comienzos de año.

A fines de abril Macri reiteró que “la inflación va a bajar drásticamente en el segundo semestre. Va a estar cerca del 1 por ciento. Si no baja, será responsabilidad de mi gobierno”. La promesa está todavía lejos de la realidad. La inflación en junio rondó el 2,5 por ciento, un número muy alto a pesar de que representa una desaceleración frente a mayo (5 por ciento), abril (6,5), marzo (3,3), febrero (4,0) y enero (4,1 por ciento), según los datos del gobierno porteño. El Indec hasta ahora solo dio el resultado de mayo, con 4,2 por ciento.

En julio, la inflación estaría muy por encima de lo que prometió Macri. Según Fausto Spotorno, director del Centro de Estudio Orlando Ferreres, la suba de precios inaugural del segundo semestre estará entre 2,5 y 2,8 por ciento. Ese incremento se explica por el aumento de 4,50 a 7,50 del subte porteño (66 por ciento), junto al incremento del 5 por ciento (que se suma al 15 por ciento en junio) de las cuotas de la medicina prepaga. Además, las firmas de telefonía celular aplicarán aumentos de entre el 10 y el 25 por ciento este mes.

A medida que el segundo semestre se acercaba, la dirigencia macrista empezó a suavizar su optimismo. La más poética fue la vicepresidenta, Gabriela Michetti. “El segundo semestre es el momento en el cual aparece la luz en el túnel allá lejos, pero seguís en el túnel. Empezamos a ver pequeñas luces pero no vamos a sentir en la vida familiar un alivio o una reactivación, porque para que el crecimiento de la economía se dé tenemos que esperar hasta el año que viene”, se lamentó.

Días atrás, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció que las inversiones están en “un proceso de concreción que comenzará a partir de ahora, de manera progresiva”, mientras que el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, admitió que no habrá una recuperación económica “el primero de julio” y recordó que el segundo semestre “termina el 31 de diciembre”. El titular del Indec, Jorge Todesca, admitió ayer que “todavía estamos en la primera parte, en la fase de caída de la economía” y respondió “no lo sé” ante la consulta sobre cuándo llegará la reactivación. “La Argentina, en un futuro no muy lejano, tendría que entrar por lo menos en el período de estabilización”, se limitó.

El economista Guillermo Nielsen, del Frente Renovador, resumió que “hay veces que se lanzan afirmaciones lamentablemente con más esperanza que racionalidad. Esto va a tener un costo político, porque al Presidente le van a facturar esa aseveración de que se salía de la crisis en el segundo semestre”. En una línea similar, José Urtubey, dirigente de la UIA, dijo que “en el segundo semestre del año no se va a experimentar una reactivación económica, lo veo más en 2017”.

Desde que asumió, el macrismo patea para adelante la zanahoria de la mejora económica, particularmente en relación a la prometida baja de la inflación. A comienzos de noviembre, antes de las elecciones, el actual ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, anunció que con el levantamiento de las restricciones cambiarias “va a subir el dólar oficial, que no afecta prácticamente a nadie, y bajará el otro -el blue- que afecta a la mayor parte de la población”. Es decir, anticipaba que la devaluación no tendría impacto en la inflación. También negaba que las retenciones tuvieran relación con los precios internos. Luego de las fuertes subas de precios en el verano, admitió que “el costo de la salida del cepo fue una pequeña joroba en la inflación”, aunque aseguró que “estamos aterrizando en la primera quincena de enero hacia niveles similares a los que teníamos en septiembre y octubre últimos”. El funcionario explicaba que la meta de inflación para este año era del 20-25 por ciento. Los datos volvieron a darle la espalda a Prat-Gay, quien ya admitió que el objetivo de inflación del año no podrá cumplirse y prometió, otra vez, llegar a ese número en el primer trimestre de 2017.