Sebreli critica con dureza a cuatro íconos que eligió el Gobierno


Por Mariano de Vedia

¿Qué le sugieren los nombres que representarán al país en Francfort?
-Carlos Gardel es el cantor nacional, del pueblo, pero al mismo tiempo es el lumpen, el gigoló. Evita es la mujer consagrada a los pobres, la abanderada de los humildes, pero también la perseguida y la perseguidora, la mujer del látigo. El Che Guevara es el hombre que luchaba por un mundo mejor, pero el que llevó a la muerte a miles de jóvenes por una aventura absurda. Y Maradona es el gran jugador, el mejor del mundo. Y también el drogado, el tramposo, el vivo. No es un hombre del fútbol, sino del telefútbol.
-¿Le sorprende que el Gobierno haya elegido las mismas figuras que usted analiza en su libro?
-Tengo dos hipótesis: que hayan recurrido a Internet para ver cuáles son los cuatro nombres argentinos más citados y conocidos en el mundo, cosa que yo mismo hice para comprobar mi percepción, o que Cristina Kirchner haya sido informada de la salida de un libro que ofrece un análisis crítico y exhaustivo de esos cuatro personajes y haya querido reivindicarlos.
-¿Cómo los eligió usted?
-Son personajes que ya he tratado en otros libros. Como Monet, que siempre pintaba los mismos nenúfares pero completamente distintos, siempre vuelvo sobre los mismos temas en perspectivas distintas y en un nivel mucho más profundo. Son figuras y temas obsesivos en mi vida.
-¿Tiene recuerdos personales de ellos?
-Me quedó muy grabado el momento de la muerte de Gardel: yo tenía cuatro años y la radio transmitió la noticia de su trágico accidente. A Eva Perón la viví más de cerca. La ví personalmente en 1946, cuando fue a un acto en la Escuela Mariano Acosta, donde yo estudiaba. Con Guevara tuve un momento muy breve de enamoramiento, e incluso una foto de él en mi escritorio. Pero rápidamente todo se disolvió cuando leí libros que mostraban el régimen castrista. Con Maradona no he tenido relación personal, porque se mueve en mundos que me son ajenos: los estadios de fútbol y los salones VIP de las discotecas.
-¿Por qué se convierten en mitos?
-Los mitos son fenómenos muy confusos. Está lo que el personaje quiere ser de sí mismo y lo que la gente recibe, que a veces es distinto. Y hay una maquinaria que intenta fabricar el mito, ayudado generalmente por el propio personaje.
-¿El mito siempre genera amores y odios?
-Por supuesto. Desde los tiempos clásicos, el mito tiene una cara sagrada y una cara demoníaca, una parte lumínica y otra oscura.
-¿Qué cosas tienen en común?
-Todas eran personas con una pasión absoluta, un narcisismo desmesurado y una idea de que tenían que pasar a la historia, desde chico.
-¿Cómo llegan a convertirse en mitos?
-Estos mitos tienen distintas etapas. La popularidad de Gardel empieza en los últimos años de su vida, cuando llega el cine sonoro. El propio Gardel interviene en la creación de su mito, porque empieza a planificar sus películas. Pero el mito propiamente dicho empieza con la muerte trágica, en su momento de apogeo. Después viene una segunda etapa, en los años 50, cuando el mito podía empezar a decaer, porque el tango comienza su declinación, pero surge una transformación: los intelectuales descubren al tango y a Gardel. Cortázar habla de Gardel en Sur. Ahí empieza el resurgimiento, comienzan a aparecer libros de tango.
-¿La figura de Eva Perón también se construye en etapas?
-Eva Perón es primero el ídolo de los peronistas, de las clases populares, de las mujeres, los humildes. En los años 60, una nueva generación de jóvenes de clase media se hace peronista, algo inédito. En la época de Evita jamás un joven de clase media hubiera sido peronista. En los años 70 se produce la peronización de la clase media y el invento de la izquierda peronista. Así se crea un mito, muy alejado de la realidad, la Evita guerrillera y revolucionaria. Y en los años 90 surge la Evita académica, los universitarios empiezan a ocuparse de ella. Hay papers, tesis universitarias, muchos libros y escritos, con influencias decididamente postestructuralistas. Es una Evita vistas a través de Foucault, de Lacan, de Derrida, de Deleuze.
-¿La ayudó o la perjudicó la época en que vivió?
-Hoy a Evita le costaría muchísimo más ser un mito. Habría perdido el aspecto demoníaco que tenía para sus adversarios pero hubiera perdido también el aspecto subversivo que tenía para sus admiradores. Además, tuvo la ventaja de ser la única mujer. Hoy hay muchas. Tendría que competir. Y no tenía los elementos intelectuales como para competir con otras políticas.
-¿Y el caso del Che Guevara?
-Desde la adolescencia tenía muy claro que algo debía ser, pero no sabía qué. Podía haber sido un escritor, antropólogo, médico dedicado a los leprosos. Lo más lejano era la revolución y el encuentro con Fidel Castro lo cambia. Hay cartas escritas días antes de conocerlo a Fidel, donde él proyecta conseguir una beca en París e ir con su madre. Su vida habría sido distinta. Las posibilidades que hubiera tenido en París son afiliarse al Partido Comunista, pero lo que menos hubiera sido es revolucionario.
-¿Para ser consagrado mito es necesario llegar a la muerte?
-No. Gardel, Eva Perón y Guevara tres empezaron en vida. La muerte contribuyó enormemente. Maradona es el único que no ha muerto, aunque hubo amagues de muerte, con levantamiento de altares y demás. En cierto modo hay una muerte, en el sentido de que no juega más. Pero él, que es un adicto a la publicidad, sigue buscando eventos con mucha obsesión para seguir apareciendo. Maradona se diferencia de los otros mitos en que él ya pertenece a la era de la televisión global. Hasta el último rincón del mundo lo conoce. Maradona ha estado más tiempo en los estudios que en los estadios. No es un hombre del fútbol, sino del telefútbol. El fenómeno actual es el telefútbol. Es infinitamente mayor la gente que ve fútbol por televisión que la que va a las canchas. Por eso lo rebasó a Pelé, a quien la TV le llegó demasiado tarde.
-¿Cómo pesa en los cuatro personajes su identificación con las imágenes y los símbolos?
-Las imágenes son fundamentales en la creación de un mito. Gardel y Evita lo sabían muy bien y tenían su propio fotógrafo. Eva Perón no se dejaba fotografiar por cualquiera. Fue la primera en empezar a crear su propio mito. A tal punto, que cuando tenía conciencia de su muerte, preparaba su propio funeral: le llevaban maquetas del monumento donde iba a estar enterrada, ella quería en Plaza de Mayo, que tuviera tantos metros de altura. Le decía a la manicura que a su cadáver le pintara las uñas con revlon transparente, hasta ese detalle. Las dos imágenes que convirtieron a Guevara en un mito mundial fueron dos fotos. Una, la de Korda, que fue casual, en un acto público, donde el Che estaba en un segundo plano y de pronto se adelanta y pone esa mirada en la multitud, que Korda registra en una foto extraordinaria. Y la famosa foto de la muerte, cuando aparece como un Cristo, paradójicamente fue preparada por sus asesinos. Hay una foto anterior del Che, donde se lo ve como un mendigo harapiento, maltrecho, espantoso. Esa foto no hubiera nunca creado un mito.

China PBI y medallas


Decepcionados, los atletas norteamericanos arrastraban los pies intentando encontrarle una explicación a lo inexplicable. "No sé qué pasó", confesó Tyson Gay, su estrella, minutos después. Estados Unidos, el histórico dominador del atletismo, prueba madre de los Juegos Olímpicos, coronó su estrepitoso fracaso en el Nido de Pájaro con la derrota en las semifinales de la posta 4x100m, un bastión de los velocistas norteamericanos. Tanto el cuarteto de varones como el de mujeres dejó caer el testimonio. Inexplicable.

Salvo, al parecer, para quienes creen que las victorias olímpicas de un país están vinculadas con el desempeño de su economía. No son pocos los que creen que el medallero, además de reflejar logros deportivos, es una evidencia del poder económico de los países que compiten. Un país rico, como Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, tiene más chances de triunfar que uno pobre.

Estados Unidos es el país que más medallas logró hasta el momento en Pekín. Pero, aun así, derrotas como las del atletismo lo llevaron a ceder el trono que supo ocupar en los últimos tres Juegos. China obtuvo más medallas doradas y, gracias a ello y por primera vez en la historia, encabezó cómodamente el medallero. Un ascenso vertiginoso, si se tiene en cuenta un dato: finalizó 11° en Seúl 88. Cualquier similitud con el desempeño desde ese entonces de su economía no es, según esta visión, una casualidad. Pero ¿confirma el medallero la creciente supremacía china y el "declive del imperio norteamericano", tal como describió el gurú de la crisis financiera global, el economista Nouriel Roubini, la situación actual de Estados Unidos? No necesariamente.

David puede con Goliat
Un informe elaborado por la consultora PriceWaterhouseCoopers (PWC) enumera cinco factores "estadísticamente significativos" en la conquista de medallas olímpicas: la población del país, su nivel de ingresos (que surge de su producto bruto interno), si perteneció o no a la desaparecida Unión Soviética o a un bloque comunista, si es el anfitrión, y cómo fue su desempeño en los Juegos Olímpicos anteriores. Todos favorecen a China.

Hay algunas excepciones que muestran cómo el vínculo entre la economía y el resultado de los Juegos no es perfecto. "La conclusión es que el tamaño importa, pero no es todo. David puede en ocasiones vencer a Goliat", cierra el estudio de PWC.

Durante la Guerra Fría, el deporte se convirtió en una forma más de propaganda de los regímenes comunistas, que pusieron especial énfasis -en algunos casos, a través del uso de drogas- en el desarrollo de una elite de atletas. Así, los antiguos países comunistas lograron un desempeño mejor de lo que marcaba su economía o su población. Esto dura hasta estos días. Según un estudio del banco catalán La Caixa, "la caída del Muro de Berlín apenas ha menguado su capacidad competitiva, ya que las estructuras creadas se han mantenido en buena forma". Cuba es un emblema de este grupo.

Esa inversión pública -a la que se suma ahora la privada- hace otra diferencia. "En los Juegos no hay una disputa por poder, pero sí por prestigio. Los grandes tienen los recursos y los ponen porque está en juego el prestigio", explicó el director de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, Roberto Russell.

China, por ejemplo, desarrolló en los últimos años el llamado Proyecto 119, por el número de medallas que reparten la natación, el atletismo y el yachting, donde, hasta esta cita, no habían logrado mucho. Y además fue local, otro factor favorable para trepar a lo más alto del medallero.

El jamaiquino Usain Bolt es otra excepción, al igual que los fondistas etíopes y kenianos. Ellos cuentan con una diferencia biológica al tener más resistencia a la fatiga.

Australia se coló en el top ten sin tener una gran economía, aunque si una "cultura por el deporte", justificó Russell. Y la India, con una población superior a los 1000 millones de habitantes y un crecimiento tan vigoroso como el chino, capturó en Pekín sólo tres medallas. El estudio de PWC asocia las diferencias entre los gigantes asiáticos a la pasión india por el cricket, un deporte excluido, por el momento, de la máxima cita del deporte.

Midori el sucesor de Windows


Bajo el nombre clave Midori, la compañía trabaja en un nuevo sistema operativo basado en Internet, que será independiente del hardware de la computadora.

Es difícil imaginarlo, por la predominancia y éxito del programa, pero el sistema operativo Windows, creado por Microsoft, estaría cerca de su fin y Microsoft está preparando un reemplazo: se llama Midori.

El nuevo programa es radicalmente diferente a los anteriores desarrollados por el gigante informático y está centrado en Internet.

La compañía inició el proyecto de investigación para crear el nuevo software, que buscará alejarse de la actual dependencia que une a Windows con un computador personal.

Midori es visto como la respuesta de Microsoft al uso de la "virtualización" por sus rivales y una forma de solucionar muchos de los problemas diarios de la computación moderna.

Aunque anteriormente se había escuchado hablar de Midori, más detalles han sido ahora publicados por la publicación Software Development Times, después de haber visto documentos internos de Microsoft que describen la nueva tecnología.

Se cree que Midori está en desarrollo porque Microsoft considera que Windows no es capaz de seguir el ritmo de futuros cambios tecnológicos y la forma en que la gente los empleará.

Rompiendo lazos

Windows funciona bien en una era en que la mayoría de las personas utiliza una máquina para hacer todo su trabajo.

El sistema operativo actúa como el soporte para los elementos comunes que los programas necesitan utilizar.

"Piense que el sistema operativo es cargado físicamente en el disco duro localizado en el computador", explica a BBC Mundo, Dave Austin, director para Europa de la empresa de soluciones de software, Citrix.

Según el técnico, esa relación tan estrecha "crea todo tipo de dependencias que aumentan en la medida en que se agrega hardware en una máquina específica".

Esto significa que Windows puede sufrir más con las modernas formas de trabajo en que la gente se desplaza cada vez más y es muy liberal en los mecanismos que utiliza para almacenar sus datos, foros, hojas de cálculo o correos electrónicos.

Además, cuando la gente trabaja o juega hoy, utiliza una combinación de datos y procesos guardados localmente o en alguno de los numerosos sitios online.

Silencio de Microsoft

Cuando la BBC preguntó a Microsoft sobre Midori, la empresa emitió un comunicado en el que señala que se trata de "uno de los muchos proyectos en incubación que se adelantan. Es simplemente muy temprano para hablar sobre él".

Pero Midori es visto como un ambicioso intento de Microsoft para recortar distancias en el trabajo de virtualización que se adelanta ampliamente en la industria de computación.

Darren Brown, de la firma de consultoría Avanade, explica que la virtualización se estableció primero en centros de datos dentro de compañías con un gran número de servidores para manejar.

Introducir aplicaciones como un motor de correo o una base de datos en una máquina, hace aparecer todo tipo de problemas cuando estas máquinas no tienen adecuado mantenimiento, necesitan ser actualizadas o requieren un ajuste de seguridad.

"Al colocar servidores virtuales en una caja física, las compañías son capaces de reducir el número de máquinas que deben gerenciar y obtener más de ellas", dice Brown.

"El ahorro real es en el manejo físico de los mecanismos y las licencias asociadas porque hay menos hojalata que manejar", agrega Brown.

Además, si uno de los servidores falla, la aplicación virtual puede fácilmente moverse a otra máquina.

En un entorno Microsoft "hemos sufrido por años con aplicaciones que están tan pobremente desarrolladas que no funcionan con otros programas", señala el técnico.

Cerrando ventanas

Muchas compañías continúan utilizando aplicaciones muy viejas que existen en sistemas operativos que no funcionan.

Pero al colocar una máquina virtual en un computador personal, estos programas viejos pueden seguir operando.

Como su nombre lo indica, una máquina virtual, es una copia de software de un computador completo con un sistema operativo y los programas asociados.

Dan Chu, vicepresidente de productos emergentes de la compañía especializada en virtualización VMWare, explica que muchas máquinas virtuales están ahora apareciendo en una industria particular, un sector o un tipo de trabajo.

En este tipo de máquinas virtuales, el cuerpo del sistema operativo puede ser muy pequeño y es fácil de transferir otros artefactos.

Muchos creen que esta es la idea detrás de Midori: crear un sistema operativo portátil y ultraliviano que pueda fácilmente adaptarse a muchas aplicaciones diferentes.

"Las licencias actuales de Microsoft actualmente prohíben actuar como una máquina virtual o un cliente en esta forma", explica Dan Chu.

Pero el 80% de las ventas de Windows se hacen cuando un nuevo computador personal es vendido (el sistema operativo está incluido) y el valor actual del producto disminuirá si más aplicaciones se mueven hacia la web.

Microsoft necesitará entonces estar al frente y Midori es su proyecto del sistema operativo de nueva generación.

La cuarta parte de la población mundial conectada a Internet

Laura Molina


Existen 1.500 millones de aparatos con conexión a Internet y se espera que la cifra llegue a los 3.000 millones en 2012.

Una cuarta parte de la población mundial (1.400 millones de personas) dispone de acceso a Internet, según informa la consultora IDC. Se estima que esta cifra aumentará un 30 por ciento en los próximos 4 años, alcanzando la cifra de 1.900 millones de personas.

Además, ya existen 1.500 millones de dispositivos con conexión a la red, contando los ordenadores, la telefonía móvil u otros aparatos, según se desprende del estudio titulado por la consultora como "Digital Marketplace Model and Forecast".

Esta cifra millonaria alcanzaría los 3.000 en 2012, como recoge el portal Baquia. La mayoría de los aparatos nuevos que se están incorporando a conexiones a Internet son los teléfonos móviles.

China se convierte en 2007 en el primer país del mundo en conexiones a la Red, sobrepasando después de muchos años al pionero, Estados Unidos. Se estima que el crecimiento en la potencia asiática pasará de los 275 millones de usuarios actuales a los 375 en los próximos 4 años.

Un 40 por ciento de los internautas pueden tener acceso a Internet a partir de aparatos móviles y los usos de la red con más éxito son las búsquedas, la información y la descarga de contenidos.

Europa acusa a Rusia de pretensiones imperialistas

La invasión de Georgia por parte de Rusia ha disparado las alarmas en los países del este de Europa, muchos de los cuales sufrieron sangrientas intervenciones de Moscú durante la Guerra Fría. Los antiguos satélites soviéticos acusan al primer ministro ruso, Vladímir Putin, de añorar los tiempos de las URSS y de no frenar sus ansias neoimperialistas. Algunos, como Estonia, han sugerido que la Unión Europea debería revisar sus planes de alianza estratégica con Rusia.

El sábado, Polonia y los Estados bálticos denunciaron, en una dura declaración conjunta, la invasión rusa de Georgia y exigieron la intervención inmediata de la UE. "Con las bombas cayendo en las ciudades georgianas, la esperanza de un vecindario normal en el Este ha quedado arruinada", aseguraba el diario polaco Dziennik, que calificaba a Rusia de "compañero impredecible", "dirigido por neo-imperialistas ambiciosos e incapaces de tratar con sus vecinos". Otros medios sostenían que Moscú ha mostrado su verdadero rostro con la acción militar en Georgia.

Para los Gobiernos centroeuropeos y para no pocos analistas, Osetia del Sur es el pretexto que Rusia estaba esperando para invadir Georgia. "Esa es básicamente la doctrina Putin. Restaurar el control de Rusia sobre los territorios de la antigua URSS, sin respetar la voluntad de esos países", asegura Svante Cornell, director del Instituto de Política de Seguridad y Desarrollo, en Estocolmo.

El ministro de Exteriores checo, Karel Schwarzenberg, no ha dudado en comparar la incursión rusa en territorio georgiano con la invasión de Praga en 1968.

Revisión de relaciones
Los recuerdos de la dominación soviética perviven en la mente de los líderes regionales. El miedo a regresar a su "esfera de influencia" impulsó a muchos de ellos a ingresar en la UE y la OTAN tras la caída del Muro y el hundimiento de la URSS. La desconfianza ha regresado con Putin. Algunos de estos presidentes han aconsejado a la UE que revise sus planes estratégicos con Rusia, sobre todo los concernientes al suministro energético.

"Los ataques rusos sobre Georgia nos obligan a revisar ciertos aspectos de la actual cooperación entre la UE y Rusia", declaró con rotundidad el presidente de Estonia, Tomas Ilves, al jefe de la diplomacia europea, Javier Solana. Pese a las críticas que ha despertado la actuación de Moscú, algunos políticos han matizado que la iniciativa georgiana tampoco ha sido la mejor. "Estoy de parte de Georgia", dice Lech Walesa, ex presidente de Polonia. "Pero no puedes poner a la bestia contra las cuerdas, porque puede contraatacar".

La fórmula mas previsible para el 2011

Cleto Cobos e Hilario Navarro la fórmula presidencia perfecta, nunca te van a defraudar, porque cuando los votas vos ya sabes, te avisan antes, con lo cual cero sorpresas, es como votarla a María Julia, sabes que va a robar, es una candidata absolutamente previsible.

Empresas no responden a los correos de sus clientes

Según un estudio, sólo el 50 por ciento de las compañías que envían una respuesta automática por e-mail añade después un correo genuino.

¿Esperando a que una empresa responda a su pregunta en línea? Podría estar esperando mucho tiempo, ya que una encuesta australiana ha descubierto que el 60 por ciento de las grandes empresas no responden a las preguntas de sus clientes.

La consultora de ventas Strike Force Sales envió 460 peticiones de información, por correo electrónico o anotación, a una serie de organizaciones del país con al menos 100 empleados, simulando preguntas de clientes.

Pero después de más de una semana, el 59 por ciento de esas empresas aún no había respondido, indicó Darren Cox, director de operaciones de la consultora, y las que lo hicieron se tomaron al menos un día y medio.

Los negocios con menos respuestas eran minoristas o del sector de la construcción, según la encuesta.

"(Las empresas) quieren decir que puedes contactar con ellas, pero eso no significa que ellas vayan a contactar contigo", dijo Cox a la agencia Reuters.

"Las empresas no sólo están perdiendo dinero en ventas, sino que también están perdiendo reconocimiento de marca cuando los correos electrónicos se envían a un extraño espacio de correo que en realidad nadie mira".

Según el estudio, sólo el 50 por ciento de las empresas que envían una respuesta automática al buzón electrónico del cliente añade después un correo genuino.

Además, menos del siete por ciento de los negocios llega a llamar a un cliente que ha expresado interés por sus productos, y las que lo hacen se toman casi tres días para hacerlo.

"Considerando que Internet ha revolucionado la mayoría de los negocios y la cantidad que se gasta en publicidad y en generar ventas, es una negligencia total para las empresas ignorar las preguntas de correo electrónico", aseguró Cox.

"Reciben mucho 'spam' -80 por ciento de 'spam', 20 por ciento de preguntas auténticas- y nadie se sienta y lo mira".

Uruguay busca bajar precios de alimentos

Abrió la importación de frutas y verduras

La inflación en Uruguay aflojó en julio, aunque se mantiene bajo presión y por encima del rango fijado por el gobierno como meta. El índice de precios al consumidor (IPC) subió 0,45% el mes pasado, influido por una reducción en los precios de frutas y verduras, que en los meses anteriores habían subido más que el promedio.

Para alinear la inflación con la pauta oficial (de 3 a 7% anual), el gobierno dispuso un proceso simplificado de importación de productos de granja, para que la apertura externa permita mejorar la oferta de productos.

Los granjeros le plantearon al ministro de Economía, Danilo Astori, que esa medida no permite a su entender una rebaja de precios, distorsiona el mercado interno y los perjudica directamente. "El ministro nos dijo que su obligación es que la gente tenga en su mesa alimentos baratos, y a nosotros nos parece bien, pero le contestamos que no se puede producir barato con insumos caros", dijo el presidente de la Asociación de Granjeros de Salto, Eduardo Tenca.

Además, el gobierno dispuso suspender el impuesto al valor agregado (IVA) para las frutas y verduras importadas, lo que molestó más a los granjeros. Estos dijeron que la eliminación del IVA a estos alimentos no derivará en una baja del precio de la canasta familiar, porque las grandes cadenas comerciales ya descuentan la casi totalidad del tributo. El gobierno discrepó en el enfoque de los granjeros y expresó confianza en que las medidas contribuyan a bajar la inflación.

Con el dato de julio, la inflación acumulada en el año en Uruguay suma un 5,91%, y en los últimos doce meses, un 8,02%.

El polémico rubro de alimentos y bebidas dio una leve baja en julio, del 0,02%, por el efecto combinado de la suba en carnes, de 4,27 por ciento, y una baja de precios de 10,8 por ciento en verduras y de 3,02 por ciento en frutas.

Un laboratorio local compró el 19,6% de Gas Natural BAN

Por Josefina Giglio



Finalmente, el comprador de Gas Natural BAN fue el menos esperado: el grupo argentino Chemo, cuyo principal negocio es el farmacéutico, alcanzó un acuerdo con la española Gas Natural para comprar el 19,6% del paquete accionario de la segunda mayor distribuidora de gas del país. El acuerdo de venta se cerró en España por un monto global de US$ 56 millones, según el comunicado oficial difundido ayer.

A pesar de que la noticia de la argentinización de otra empresa de servicios públicos (ver aparte) ya era un secreto a voces en el mercado, el nombre del comprador sorprendió a los ejecutivos del sector. "Es un auténtico tapado", dijeron ayer varias fuentes consultadas.

El desconocimiento se explica, ya que Chemo, cuyas oficinas en Buenos Aires están en el edificio Blue Sky, sobre avenida Libertador, tiene intereses variados: desde el negocio farmacéutico y veterinario, pasando por la producción ganadera y forestal, hasta el periodístico y de producción cinematográfica. Pero, hasta ahora, no había incursionado en servicios públicos.

Chemo factura alrededor de US$ 700 millones. Es propiedad de la familia Sigman: Hugo Sigman y su esposa Silvia Gold, quienes iniciaron operaciones en 1977 en Barcelona. El mayor de los tres hijos del matrimonio, Leandro, es quien dirige el grupo farmacéutico y quien se congratuló ayer por haber alcanzado un acuerdo con Gas Natural.

"Estamos buscando diversificar nuestro portfolio de inversiones", dijo una fuente de Chemo, que aseguró que el dinero para la compra sale de las arcas propias del grupo. "No estamos pidiendo financiación para esta operación", dijo la fuente. También negó que el grupo tenga "cercanía" política con el kirchnerismo, aunque es conocido el interés del Gobierno por sumar socios argentinos a las empresas de servicios públicos. "No nos asusta entrar en un negocio regulado; si bien no son servicios públicos, el sector bioquímico y el farmacéutico tienen muchas regulaciones en todo el mundo", dijo la fuente del grupo.

Hombre de bajísimo perfil, Hugo Sigman también es accionista, junto con las familias Gold, Zito y los hermanos Juan Carlos y Sebastián Bagó, de la empresa Biogénesis Bagó, el primer laboratorio en tener autorización para hacer la vacuna antiaftosa en el país. También posee participación en el laboratorio Elea. En los últimos años, diversificó sus intereses hacia la actividad agropecuaria y forestal a través de Garruchos, empresa que agrupa a la cabaña Los Murmullos, una estancia de 10.000 hectáreas en Chubut, donde cría ganado Hereford, y Pomera, la división que se dedica a la plantación y explotación forestal.

En su momento, Sigman participó junto con Adecoagro (en la que participa George Soros) de la puja por quedarse con SanCor, antes de que el gobierno argentino acordara el salvataje venezolano de la cooperativa láctea. También cría yacarés en Yacaré Porá y tiene un proyecto de aprovechamiento del guanaco en Santa Cruz.

Productor de cine
Asociado con Oscar Kramer, Sigman fundó una productora cinematográfica: hicieron, entre otras, la exitosa Crónica de una fuga, que relata el escape de la mansión Seré de cuatro detenidos desaparecidos y que llegó a competir en Cannes en mayo de 2006. Y en el gremio periodístico es conocido por su empresa Capital Intelectual, que editó las revistas Tres Puntos y TXT, y publica la edición Cono Sur de Le Monde Diplomatique. Conocedor de la situación del agro, Sigman escribió en mayo un artículo en Le Monde Diplomatique (ver aparte) sobre la crisis que afrontó el gobierno kirchnerista.

La segunda mayor distribuidora de gas de la Argentina vuelve a tener ahora accionistas argentinos: cuando se privatizó el servicio, a principios de los 90, la pata local asociada con los españoles fue Santiago Soldati, a través de su empresa Comercial del Plata. Esas acciones luego fueron vendidas a la distribuidora norteamericano LG&E, que luego de un largo pleito ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), en el que demandaba al Estado por congelar y pesificar las tarifas de los servicios públicos, vendió el año pasado su participación a Gas Natural.

Gas Natural BAN fue la primera (y única) distribuidora de gas en obtener alzas de tarifas desde 2001: en abril de 2006 se publicó en el Boletín Oficial la disposición que las subía el 25%, lo que repercutiría en un 11% en la factura final que pagaba el usuario residencial e industrial. Ese aumento tardó un año en cristalizarse.

El negocio de Internet crecerá 22,8% este año

Moverá US$ 1756 millones, según un informe privado

Por Mercedes García Bartelt

Impulsado por las conexiones de banda ancha, el negocio de acceso a Internet crecerá 22,8% este año y moverá US$ 1756 millones.

De esta forma, para diciembre uno de cada cuatro hogares argentinos podrá navegar en la Red a alta velocidad.

Las cifras surgen del informe "Global entertainment and media outlook 2008-2012", de la consultora PriceWaterhouseCoopers (PWC), que señala que el salto más espectacular se da por los accesos de banda ancha. Estos últimos crecerán un 40,5%, hasta llegar a 2,6 millones de hogares, y, según Ariel Vidan, socio de PWC, la expansión se concentrará en el segmento de consumidores de clase media y alta.

La proyección se plasma en un mercado que no está aislado de la inflación: en lo que va del año algunos proveedores aumentaron más del 10% el abono mensual. Incluso las ofertas de banda ancha tuvieron sus actualizaciones y atrás quedaron las promociones de $ 29, que fueron reemplazadas por otras desde 44.

A pesar de los aumentos, en Speedy, el proveedor del grupo Telefónica, creen que las promociones todavía atraen a los consumidores. En lo que va del año, la empresa incrementó un 47% la cantidad de clientes y ya tiene 965.000 accesos.

En Fibertel anticipan un crecimiento del 35% y "por el momento" no tienen previstos nuevos aumentos. La empresa del grupo Clarín tiene en la actualidad 700.000 abonados.

De acuerdo con PWC, los ingresos del negocio ubicarán al país en el tercer puesto del ranking regional, por debajo de Brasil y México, países en los que el mercado representará US$ 3653 millones y 1828 millones, respectivamente. Este cuadro de posiciones se mantendrá al menos hasta 2012. Ese año, el negocio moverá 3213 millones en la Argentina, 6815 millones en Brasil y 4466 millones en México.

Por teléfono, no
En el ranking regional y en la Argentina, la avanzada de la banda ancha se traduce en una reducción de los accesos de dial up (telefónicos). Esta tecnología de conexión, más lenta, tuvo su punto de inflexión en 2007, cuando dejó de crecer y se espera que para 2012 sólo se gasten US$ 523 millones en este rubro, contra los 2040 millones registrados el año pasado.

La Argentina también ocupará el tercer puesto regional en otra materia: la inversión en publicidad online . De acuerdo con el informe, este negocio crecerá 32% y alcanzará los US$ 37 millones este año. Para 2012, podría mover 112 millones en avisos.

Los montos aún resultan bajos en comparación con mercado más desarrollados porque "los anunciantes consideran que el acceso a Internet en la región aún tiene una audiencia limitada".

"A medida que se expanda el mercado de banda ancha, la potencial audiencia para los anunciantes será lo suficientemente atractiva como para recibir inversiones más significativas", anticipa el estudio.

El más grande
"El país líder seguirá siendo Brasil, pero su ritmo de crecimiento será menor y se ubicará en un promedio del 24,2% anual. México, en tanto, destinará unos 119 millones de dólares en publicidad online y crecerá a una tasa de 29% durante los próximos cinco años", señala.

"A pesar de que no tenemos un relevamiento serio que nos permita hacer una evaluación rigurosa sobre los precios de la publicidad online de cada país de América latina, podemos decir que la Argentina es uno de los núcleos más interesantes para la inversión regional", opina Vidan.

"No es para menos que sea el segundo país en crecimiento de la inversión publicitaria en Internet para 2008-2012. Venezuela crecerá más, un 47,6 por ciento, aunque es un mercado que se muestra claramente retrasado, con menos de la mitad de la inversión que la Argentina. Nuestro país es claramente una plaza atractiva para los inversores y los grandes anunciantes", señaló el analista.

Google y MSN
A la competitividad de precios se suman otros factores que impulsan la apertura del negocio, como el lanzamiento de nuevos sitios locales y la llegada de grandes jugadores, como Google y MSN.

¿Qué pasará con los avisos televisivos? La inversión publicitaria en TV en la Argentina crecerá de los US$ 1003 millones actuales a 1506 millones en los próximos cinco años, con una tasa de crecimiento promedio anual del 14,4%, que supera las de Brasil y México.

Según PWC, el país liderará también el segmento de avisos "multicanales", provistos por empresas que combinan televisión, Internet y otras prestaciones. En la Argentina, el "16,6% de los avisos de televisión se emite también por otros canales y las pautas alcanzarán una tasa de crecimiento interanual del 19,5 por ciento".

Institucionalidad y seguridad jurídica en China e Irak

A mi, en la Universidad me enseñaron que los capitales buscan ante todo seguridad, recuerdo el profesor de tercer año de Políticas públicas, que me decía: “Si a Uds. le garantizan una rentabilidad del 200% anual, Uds. quiere invertir, pero si les dicen que es en Beirut... ?” Y se me quedaba mirando con la boca abierta, este obeso profesor, que yo consideraba viejo, pero que no debía de tener mas de 45 años.

Hoy dos de los principales de destinos de inversión de capital de riesgo son China e Irak.
Pregunta: ¿Las inversiones van a China o a Irak, por la seguridad jurídica o la institucionalidad?

Por otra parte Los Bancos Bear Stearns y Fannie Mae en EE.UU., invirtieron en instrumentos muy seguros, en el país mas seguro del mundo y fueron a la bancarrota. Un inversor que tenía acciones de esos bancos por 170 dólares, paso a tener papeles que valían menos de 2 dólares.

Lo que busca el capital no es que lo mimen, lo único que busca el capital es tasa de retorno. A algún lugar tiene que ir, y va allí donde hay una rentabilidad importante.

En la Constitución china, marxista por supuesto, se señala que todos los medios de producción pertenecen al pueblo, con lo cual, el estado puede en cualquier momento, decirle a una empresa: gracias por todo, esto es mío Uds. se van; y no se quien le va a decir que no lo hagan, hoy nadie puede hacerlo. Y sin embargo es el destino mas importante de las inversiones globales.
En Irak explotan bombas a diario, mueren personas a cada hora, y sin embargo contratistas inversores y capitales de riesgo se “matan” por entrar a Bagdad.

A el capital lo podés maltratar, ahogar, le podés imponer impuestos, retenciones, trabas de todo tipo y leyes ridículas, mientras lo dejes ganar se queda y sigue viniendo.