Poll: Trump approval bounces up to 42 percent




President Donald Trump particularly saw improvement in Americans’ views of his influence on lawmakers.


President Donald Trump’s approval rating is on the upswing, rising above 40 percent for the first time since September and up 10 points from December in a poll released Wednesday.

Forty-two percent of Americans approve of Trump’s job performance, according to the latest Monmouth University poll, a sizable uptick from his low mark of 32 percent in Monmouth’s findings last month. Though a majority of Americans still registered disapproval of the president, the figure dropped to 50 percent in January from 56 percent in December.

The findings signal Trump’s best outing in a Monmouth approval poll since last March, when 43 percent registered approval and 46 percent expressed disapproval. The president’s rating hovered around 40 percent point for months before tumbling toward the end of 2017.

Trump particularly saw improvement in Americans’ views of his influence on lawmakers. Fifty-five percent of voters said the president was at least somewhat successful at carrying out his legislative agenda in Congress, a 13 percent improvement from December, before Republican leaders passed their sweeping tax package.


Americans also appeared to soften their stance toward the GOP tax law, with the same proportion — 44 percent — registering approval as those who disapproved. Only 26 percent said they supported the measure in December.

The survey, taken in the days leading up to the president’s State of the Union address Tuesday night, found that a majority of Americans felt that the state of affairs was at least “somewhat strong,” at 55 percent, while 38 percent said it was either “not too strong” or “not strong at all.”

A majority of those surveyed said they felt the country was on the “wrong track,” but the results showed an uptick from recent months. Thirty-seven percent said they approve of the country’s direction, up from 24 percent in December.

Though Americans continued to overwhelmingly disapprove of the job performance of the Republican-controlled Congress, support for generic GOP candidates rose.

While Democratic candidates held a 15-point lead in a generic matchup with Republican officials in December, their lead shrunk to a mere 2 points in January.

The Monmouth University Poll surveyed 806 adults age 18 or older from Jan. 28-30 via landlines and cellphones. It has a margin of sampling error of plus or minus 3.5 percentage points.

Facebook, Twitter, YouTube e instagram deberán revelar quien paga


Proyecto de ley bipartidaria en Senado.

Colosos web activan lobby



Presidente Donald Trump

 Las interferencias rusas en las presidenciales de Estados Unidos a través de Facebook, Twitter y Google se volvieron un "boomerang" para estos gigantes de la web, pues un nuevo proyecto las obliga a rendir cuentas de quiénes pagan las publicidades políticas, igual que los medios tradicionales.
Así lo prevé un proyecto de ley bipartidario, republicano y demócrata, presentado hoy en el Senado.
Entre los firmantes republicanos figura el senador por Arizona, John McCain.
Se trata de la primera tentativa del Congreso estadounidense para reglamentar la propaganda política en la web.
En la mira las redes sociales, que tras ser alabadas como clave de innovación, democracia y crecimiento económico, ahora deben enfrentar crecientes críticas de ambos lados del Atlántico por sus silencios sobre spots rusos y también retrasos contra la propaganda terrorista, tráfico sexual, evasión fiscal, ausencia de privacidad y ambiciones monopólicas. Las grandes firmas de Silicon Valley, hasta ahora libres de toda forma de control, movilizaron a un ejército de "lobbistas" para mover influencias y abogados para limitar los posibles daños y tener voz en la futura normativa, afirmó New York Times.
Entre los consultores figura, paradójicamente, un exconsejero de campaña de Hillary Clinton, Marc Elias, que ayudó a Facebook y Google a obtener de la Comisión Electoral Federal la exención de la obligación de revelar los patrocinantes de publicidades políticas, sosteniendo que sus plataformas eran muy pequeñas.
En cambio, como surge de las investigaciones, los rusos usaron ampliamente estas plataformas para difundir mensajes divisorios, luego aprovechados durante la última campaña presidencial por Trump en desmedro de Hillary.

El nuevo proyecto de ley apunta a "prevenir que actores extranjeros influencien en nuestras elecciones asegurando que las publicidades políticas contemplen las mismas reglas que las vendidas en televisión, radio y señal satelital".
Los gigantes de la web están listos para levantar las manos, invocando las dificultades, no sólo técnicas, de identificar los mensajes de naturaleza política, pero el camino parece señalado.

El Congreso se moviliza mientras el Rusiagate sigue siendo una espina en el flanco para Trump, que hoy volvió a generar polémica en Twitter poniendo en duda la lealtad del accionar del FBI en el tema: "Rusia, el FBI o los demócratas (o todos)?", preguntó. En otro tuit el magnate republicano acusó a Rusia de "mandar millones a la Fundación Clinton" y a los medios mentirosos ("fake media") de no querer cubrir la "historia más grande", o sea "el acuerdo sobre uranio al que (Hillary) Clinton contribuyó con el conocimiento de la administración Obama".
Sin embargo, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, considerada una de las más fieles a Trump, no tuvo la menor duda sobre las interferencias electorales rusas, a las que comparó con una "guerra".

Zuckerberg está preocupado por la retención del usuario: Ahora, WhatsApp abre YouTube


 Uno de los grandes desafíos que se propone el programador, filántropo y empresario Mark Zuckerberg para este 2018 es lograr que los usuarios no se vayan de sus aplicaciones. Es decir, de Facebook, WhatsApp, Instagram. Es por eso que ahora la aplicación de mensajería instantánea también permitirá abrir los videos de YouTube sin migrar.


Así se verá. [Foto: InfoBeta]



Hasta el momento esta nueva actualización corre sólo para los dispositivos cuyo sistema operativo sea iOS.

Se trata de la nueva versión 2.18.11, que incluye la posibilidad de no tener que emigrar hacia YouTube para poder ver algún videito que te enviaron y que no te engaches con otro y termines saliendo por completo de WhatsApp.


Es que el contenido audiovisual aumentó considerablemente en el último año, logrando que más personas compartan más videos, generando una gran bola de nieve en la red social especializada de Google.


Además, la actualización también ofrece la posibilidad de disfrutar de los contenidos de YouTube en el iPhone en modo PiP, es decir, con una ventana flotante que podemos mover por la pantalla para poder seguir chateando mientras estamos viendo el vídeo que acabamos de ejecutar desde WhatsApp.

Si bien no aseguran el momento exacto en el que esté cambio comenzará a verse en Android, pero seguramente no falta mucho.

Reflexiones sobre la grieta eterna: "Los relatos existen para atribuirle el fracaso de un proyecto a un enemigo"

Investigador argentino radicado en Francia desde hace 20 años, este analista del discurso político argentino sostiene que distinguir entre amigos y enemigos no es algo exclusivo del kirchnerismo, sino "la división fundamental de la política", un recurso que, afirma, también Alfonsín y Menem utilizaron en su momento



Qué política no dividió a los argentinos?", se interroga Dardo Scavino, al tiempo que bucea en la historia del siglo XX y confirma que tanto el peronismo y el radicalismo como los sucesivos golpes de Estado que interrumpieron en la continuidad democrática construyeron, a su modo, una épica y una fábula política, y elaboraron una narración que definió un "nosotros y ellos".


Sea de izquierda o de derecha, moderada o extremista, toda narración política establece siempre una distinción entre amigos y enemigos, entre defensores del statu quo y promotores del cambio, y entre el poder y el pueblo, aunque -claro está- con significados, sentidos y direcciones distintas, explica este investigador argentino y docente en literatura radicado en Francia desde hace veinte años.


De esto precisamente da cuenta su último libro, Rebeldes y confabulados. Narraciones de la política argentina (Eterna Cadencia), en el que desmenuza la gramática de los discursos políticos del siglo XX en la Argentina...



-¿A qué se refiere cuando habla de "relato"?


-Cuando yo hablo de relato, hablo básicamente de estructura. Cuando analizo la gramática de las narraciones políticas, sucede lo que sucede con la lengua: las frases dicen cosas diferentes y los contenidos varían, pero todas tienen sujeto y predicado; objeto directo e indirecto. Y eso es la estructura. Al mismo tiempo, esto me permite ocupar un lugar como lector y analista de la política, que no es el lugar del juez. Yo no quería juzgar la política.


¿Por qué no?


-Porque muchas veces, tanto los politólogos como los historiadores ocupan un lugar un poco tribunalicio y la propia historia argentina se lee como un gran tribunal histórico en el que se juzga a los distintos protagonistas a ver quiénes son los buenos y los malos, los justos y los injustos, los civilizados y los bárbaros. Todo ese tipo de debates en donde la historia se confunde con un tribunal histórico es una herencia: es la secularización de esa historia providencial judeocristiana que piensa la historia en términos de un juicio final, en el que se dirime la diferencia entre justos e injustos.


- Entonces, ¿cómo describiría el lugar en el que se ubica?


-En la lectura de la historia trato de ocupar un lugar comparable al del psicoanalista. ¿Qué hace el psicoanalista? Escucha el discurso del paciente y a partir de ese discurso intenta reconstruir lo que Lacan llama "el mito individual del neurótico", que es, en definitiva, el fantasma fundamental del individuo. Es el cuentito que arma el paciente, que es constitutivo y que aparece como una especie de compulsión a la repetición y, como bien dice [Sigmund] Freud, ese relato en general no son cosas que ocurrieron efectivamente, sino que es un fantasma elaborado por el sujeto, que va a repetirse a lo largo de su historia personal. O sea, cuál es el "cuentito" que ese sujeto se está contando sobre sí mismo. Por eso no creo que relato y discurso sean cosas opuestas. Yo analizo cuál es el relato que una comunidad política se cuenta acerca de sí misma y acerca del país. Cada política cuenta con una historia y eso es un relato. La política no puede escapar a eso.


- ¿Qué análisis hace del relato kirchnerista? ¿Qué continuidades y rupturas advierte entre el discurso peronista clásico y el kirchnerista? ¿Cómo opera y cuáles son las marcas de época?


-Analicé muchos discursos de Néstor y de Cristina, sobre todo los discursos de asunción presidencial, y hay algunas similitudes y continuidades en relación con el peronismo clásico. Por ejemplo, el enemigo es más o menos el mismo, la prensa. Eso ya estaba en el discurso de campaña que Perón produce en Santa Fe en 1946, cuando habla de "la prensa venal". Y el otro enemigo es el poder económico concentrado. En ese aspecto hay una continuidad porque guarda una dimensión antiimperialista del discurso peronista clásico. En lo que sí cambia es en que en el peronismo la columna vertebral del movimiento eran los trabajadores y el sindicalismo, mientras que en el discurso del kirchnerismo los trabajadores prácticamente desaparecen. En los discursos de Néstor y Cristina aparecen mencionados, pero en el discurso de Néstor de 2003 se integra a los trabajadores en un grupo de vulnerables, que son los jubilados y los niños.


- ¿Y quién ocupa ese lugar vacante?


-Bueno, cuando me pregunto cuál es el grupo que viene a sustituir a los trabajadores o descamisados, esa parte de la sociedad que representa a la totalidad, lo que aparece es la referencia a "nuestra generación". "Nuestra generación" aparece como ese grupo que representa a la totalidad. "Nuestra generación que luchó por nuestros ideales" es una referencia constante. Esa evocación al setentismo es muy importante. El gobierno actual se plantea como una continuación de ese movimiento y momento histórico que fue interrumpido por el golpe de Estado y más tarde por el gobierno de [Carlos] Menem.


- ¿Hay un uso de eso para construir épica y epopeya, y para recrear una mística?


-Todos los discursos políticos hacen esta operación. Los que dicen que el kirchnerismo hace eso hacen lo mismo, pero lo que sucede es que los protagonistas de esa epopeya son otros. En la época de Menem también había una épica, pero el héroe de la epopeya era el "empresario" y el enemigo era "el empleado público".


- O sea que cada discurso político, del signo que fuere, construye su propio altar de héroes y villanos, de santos y enemigos.


-Sí, porque la política no puede sustraerse a eso. Amigos y enemigos es la división fundamental de la política. Carl Schmitt decía que el discurso de la ciencia se divide entre lo verdadero y lo falso; el discurso de lo moral, entre el bien y el mal; el discurso de lo estético, entre lo bello y lo feo; y el discurso de la política, entre amigos y enemigos. Todo discurso es político desde el momento en que un discurso dice "nosotros y ellos".


- Entonces ¿no coincide con quienes afirman que la división entre amigos y enemigos es una operación más extrema en el kirchnerismo?


-No creo en absoluto que esa operación sea más radical en el kirchnerismo. Esta crítica al kirchnerismo porque establece una división entre los argentinos y una diferencia entre "nosotros y ellos", entre "fieles y traidores", ésa es una crítica oportunista porque cualquier relato político hace eso. Cuando Alfonsín habla de democracia o dictadura, está haciendo la misma división: nosotros y ellos. Que uno pueda estar más o menos de acuerdo con un discurso u otro, eso es otra cosa. Cada uno considera a dónde se va a situar, y va a definir quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos. Pero acusar a una política de dividir entre amigos y enemigos es acusar a la política de ser política. Además, agrego, esa división entre amigos y enemigos tiene que ver con que los enemigos siempre son el statu quo y los amigos, los que se rebelan contra el statu quo. Toda política se propone como una rebelión contra el statu quo y contra el poder, incluso todos los golpes de Estado en la Argentina -la Revolución Libertadora, la Revolución Argentina, el Proceso de Reorganización Nacional- plantearon que algo estaba mal en este país y había que cambiarlo. Por supuesto que uno no está de acuerdo con lo que hicieron, pero todos se plantearon cambiar el orden establecido. Todas las políticas dividieron a los argentinos. ¿Qué política no dividió a los argentinos? No hay política sin división lo que sucede es que hay divisiones que a uno le resultan más simpáticas que otras...

La CGT marchará junto a Moyano y estalló la interna

Los "gordos" y los "independientes" fueron los grandes ausentes dentro del encuentro de la central obrera y crecen los rumores sobre una fractura.


En una reunión del Consejo Directivo de la CGT, los representantes acordaron acompañar la masiva movilización convocada por Camioneros contra el ajuste del gobierno nacional y el avasallamiento contra los convenios colectivos de trabajo. No obstante, descartaron un paro nacional y admitieron las diferencias dentro del triunvirato.


En una conferencia de prensa encabezada por los dirigentes Juan Carlos Smith y Carlos Acuña, y por la integrante del Consejo Directivo Sandra Maiorana, se anunció que la CGT acompañará a Hugo Moyano en la movilización del 22 de febrero. También, ratificaron el documento firmado en Mar del Plata.

El gran ausente del encuentro fue el tercer integrante del triunviro, Héctor Daer. Frente a esto, Schmid admitió las diferencias que existen dentro del Triunvirato y manifestó: “Daer no estuvo porque está de vacaciones, tiene sus dudas y matices alrededor de esto pero él seguramente va a dar mayores aclaraciones con el correr de los días”.

Asimismo, el dirigente sindical admitió las diferencias dentro del Triunvirato al remarcar que vienen “de vertientes diferentes y las diferencias son importante” pero destacó que han “tratado de analizar todas las acciones en conjunto”.

“Volvemos a reiterar que las paritarias deben ser libres de cualquier injerencia, no se acepta referencias porque las referencias que marca la economía nos hace dudar”, aseveró Schmid. Y advirtió: “Hay una tendencia fuerte a deslegitimar la voz y el rol de los sindicatos frente a la sociedad”.

Por otro lado, habló sobre los actos de corrupción que salpican a dirigentes gremiales como en el sector de la construcción y manifestó: “Todo acto de corrupción merece nuestro repudio pero eso no representa el universo sindical y si miramos los 50 años de historia de la CGT, ha habido más de una docena de dirigentes sindicales que terminaron en la pobreza”.

La integración, el reto que definirá Alemania

Hace dos años Merkel abrió la puerta a los refugiados. Llegaron 1,3 millones. Uno de cada 10 ha encontrado empleo
Rames (23) refugiado sirio que llegó hace un año a Berlin, en Alexanderplatz en Berlín. Patricia Sevilla Ciordia Foto: Patricia Sevilla Ciordia / PSCFOTO.net


Hoy llueve y hace frío a las afueras de Berlín. El patio del centro de refugiados está encharcado y por los pasillos en penumbra corre un aire fresco. Anochece y algunos refugiados salen del edificio con un cubo en la mano. Llevan dentro jabón y una toalla para lavarse en la garita prefabricada plantada en un descampado tomado por la mala hierba.

En las habitaciones, literas de metal y taquillas hacen las veces de mobiliario. Dentro, a una joven le resbalan las lágrimas por las mejillas. Llegó del norte de Siria siguiendo a su marido, acogido desde hace dos años en otro centro muy alejado. A Zeinab (nombre falso) los días se le hacen eternos. Mata el tedio escribiendo en el móvil poemas que cuelga en Facebook. A ratos se junta con otras mujeres en el patio. Cuentan que llevan dos años viviendo en este campo y que su vida en Alemania no ha echado a andar. No tienen casa ni trabajo. Su alemán es muy mejorable.



No todos los refugiados que desembarcaron en Alemania en los últimos dos años se encuentran en esta situación. Los hay que han encontrado trabajo o que están preparándose para hacerlo. Pero la imagen de este centro ilustra las dificultades propias de la integración de más de un millón de personas que aterrizan con lo puesto en una cultura ajena. Alemania se juega mucho en este proceso. Que jóvenes como Zeinab participen en la sociedad como uno más determinará también el futuro de una balanza demográfica desequilibrada y de un mercado de trabajo al que le faltan jóvenes. Algunos datos, como la creciente incorporación al mercado laboral, son alentadores. Otros, como la falta de vivienda o los ataques racistas, que no cesan, resultan preocupantes.

“El Gobierno alemán está haciendo esfuerzos gigantescos porque sabe que el coste del fracaso de la integración sería tremendo. Los primeros años son fundamentales para la integración en el futuro”, explica Christian Dustmann, director del centro de investigación de las migraciones del University College de Londres. Berlín gastará este año otros 20.000 millones en acogida, integración y ayuda a los países de origen.

Hoy hace dos años que la agencia para los refugiados y las migraciones alemana envió a las 04.30 de la madrugada el célebre tuit que dio la vuelta al mundo y que precipitó el mayor éxodo migratorio desde la Segunda Guerra Mundial: “En este momento no estamos procesando procedimientos de Dublín para ciudadanos sirios”. El lenguaje burocrático encerraba una noticia bomba que cambiaría la historia de Alemania. A los sirios que llegaran no se les devolvería. Se podían quedar.



A finales de agosto llegaban los primeros trenes de Hungría, que fueron recibidos con aplausos y abrazos. Días más tarde, la canciller Angela Merkel pronunciaba la ya célebre frase que conoce cualquier alemán y que tiene incluso una entrada en Wikipedia: “Wir schaffen das”, lo lograremos. La euforia humanitaria duró poco. Dublín se reinstauró tres meses después y Berlín endureció su política migratoria al compás de una crisis política que acorraló a la canciller en las encuestas.

Las encuestas hablaban de un auge de la extrema derecha. En la calle, la preocupación por el aparente descontrol migratorio crecía. Berlín optó por dar un golpe de timón y poner en marcha una serie de medidas que han ayudado a frenar las llegadas. La más efectiva ha sido probablemente el acuerdo con Turquía para repatriar migrantes. Agilizar las deportaciones, aplicar Dublín y otorgar más permisos temporales y menos permanentes han sido otras. Merkel no ha sucumbido sin embargo a la exigencia de la CSU bávara de fijar cuotas máximas de refugiados. El electorado ha recobrado la sensación de que la situación vuelve a estar bajo control y los refugiados han dejado de estar en primera línea de la agenda política, apenas a un mes de las elecciones generales, en las que Merkel parte como favorita.

Las aguas políticas han vuelto a su cauce y las llegadas hace meses que remiten, mientras 1,3 millones de solicitudes de asilo tratan en silencio de salir adelante. Ha sido y está siendo una operación logística descomunal, con la que Alemania trata de evitar los errores del pasado con los trabajadores turcos, que hoy suman tres millones y cuya integración dista mucho de ser perfecta.

Rames Melhem es la personificación de la integración exprés, la otra cara de la moneda de los refugiados que se eternizan en centros aislados del resto de la sociedad. Llegó de Siria hace poco más de un año y ya tiene novia, amigos, trabajo y vive en una habitación compartida. Tiene 23 años y despacha pollo con cilantro en un restaurante berlinés con una sonrisa en la boca. En septiembre empezará un curso puente para ir a la universidad, donde quiere estudiar gestión de empresas. Es un tipo muy despierto, que salvaba vidas evacuando heridos en Homs.
ampliar foto Un policía alemán descubre a una menor somalí, este jueves en Raubling (Alemania).

Encontrar vivienda

Cuando se le pregunta qué es lo que más le ha costado, no lo duda: la vivienda. Explica que en Berlín muchos refugiados se ven obligados a pagar miles de euros a los intermediarios porque los propietarios no quieren alquilar a refugiados para evitarse trámites burocráticos. Él pidió hasta 100 citas para ver habitaciones. Los refugiados han sido derivados a alojamientos más permanentes. Hay todavía unos 15.000 personas en alojamientos de emergencia y 30.000 en centros provisionales, según datos oficiales recopilados por Der Spiegel. Berlín es el Estado donde se acumulan los mayores problemas, seguido de Renania del Norte-Westfalia y Hamburgo.

Clases de "bienvenida"


En total, 1,3 millones de personas han solicitado asilo en Alemania desde 2015. Las llegadas sin embargo han experimentado una caída drástica este año, según las cifras que proporciona la oficina de migraciones y refugiados del Gobierno. Frente a las 468.762 solicitudes de asilo registradas en los siete primeros meses año pasado, hasta julio de este año, apenas se han registrado 129.903. La mayoría de los que llegan siguen siendo sirios, seguidos de iraquíes, afganos, eritreos y nigerianos. Dos de cada tres son hombres.

La edad media es muy baja. Así por ejemplo de los demandantes de asilo que han llegado este año, el 75,5% tienen menos de 30 años y más de la mitad menos de 18, lo que supone un considerable desafío logístico para las escuelas alemanas. Algunas han optado por abrir cursos especiales para los recién llegados a las ya famosas “clases de bienvenida”, mientras que otras escuelas prefieren integrar a los recién llegados en las aulas con el resto de alumnos. El ministerio de Educación calculó el año pasado que han necesitado en torno a 3.000 millones anuales para proporcionar espacio y personal para atender a los alumnos refugiados.

Olaf Kleist es investigador del Instituto para la Investigación de las Migraciones de la Universidad de Osnabrück y explica que en las ciudades pequeñas hay más capacidad para ofrecer alojamiento, pero también que donde menos refugiados hay se registran más ataques racistas. “Desde el otoño de 2015 el racismo se ha vuelto mucho más abierto”. El año pasado hubo 169 ataques a centros de refugiados. Kleist investiga un aspecto que ha sorprendido, para bien, a la propia sociedad alemana. Hasta 12 millones de voluntarios se movilizaron en el país cuando llegaron los primeros refugiados; unos ocho millones siguen activos.

Junto con la casa, el trabajo es otro gran pilar por el que ha de pasar la integración. Hace falta mano de obra en infinidad de sectores, pero para los refugiados no resulta fácil encontrar trabajo. Para empezar, porque tienen que aprender bien el idioma. Después hay que homologar títulos, sortear la burocracia y que los perfiles necesitados encajen con los disponibles.

Los refugiados reciben cursos intensivos y obligatorios de alemán, además del llamado curso de orientación, donde se les enseñan las leyes alemanas y cómo es la vida en el país, desde quién se puede casar con quién hasta cómo se separa la basura, este último un tema crucial en Alemania. “Los cursos son buenos, pero el problema es entablar contacto con los alemanes. Hay una línea invisible que separa a los refugiados del resto de la sociedad”, cree Melhem.

Apenas uno de cada diez refugiados llegados a partir de 2015 ha encontrado trabajo, según el instituto federal para la investigación laboral (IAB). En cinco años, un 50% de los refugiados habrá encontrado trabajo y un 70% estará empleado dentro de unos 10 años, calcula el IAB. La Agencia Federal de Empleo cifra en un total de 130.000 los refugiados que tienen trabajo. Las ayudas estatales para las empresas que empleen asilados han sido una de las medidas puestas en marcha.

Pese a todas las dificultades, Kleist, como muchos otros observadores, cree que “Alemania va por buen camino. La Administración, los municipios, las empresas y la sociedad civil han sabido improvisar y dar soluciones imaginativas”. Solo el paso de los años dirá hasta que punto este monumental proyecto ha sido verdaderamente exitoso. Melhem, sin embargo, no tiene tiempo para valoraciones globales ni políticas. Quiere quedarse, porque tiene “trabajo, un proyecto de vida y… libertad”.

Los mensajes de móvil de Puigdemont: “Esto se ha terminado. Los nuestros nos han sacrificado”

Carles Puigdemont  reconoce los mensajes a Comín: "Soy humano y a veces también dudo"


Los mensajes atribuidos a Puigdemont. vídeo: atlas


Carles Puigdemont se considera derrotado por el Gobierno de Mariano Rajoy y "sacrificado" por sus correligionarios en unos mensajes de móvil atribuidos al expresidente catalán, que este miércoles han sido divulgados en el Programa de Ana Rosa, de Tele 5. "Esto se ha terminado. Los nuestros nos han sacrificado, al menos a mí", confiesa el candidato secesionista a su exconsejero.



"Soy humano y hay momentos en los que yo también dudo. También soy el Presidente y no me arrugaré ni me echaré atrás por respeto, agradecimiento y compromiso con los ciudadanos y el país.¡Seguimos!", ha escrito Puigdemont en su cuenta de Twitter.

"Si el bloque del 155 está haciéndose ilusiones sobre la división del independentismo, tendrá un enorme disgusto. Desde su pluralidad ideológica, la unidad del independetismo está absolutamente garantizada: estamos todos conjurados a hacer valer los resultados del 21.D", ha tratado de justificar Toni Comín, también a través de Twitter.



Según esta información, Puigdemont envió estos mensajes ayer martes al diputado de ERC Toni Comín, uno de los fugados en Bélgica, horas después de que se aplazara el debate de investidura en el Parlament. Se trata por tanto de una conversación privada entre dos de los huidos en Bélgica de la justicia española. Fuentes próximas a Comín han anunciado que se querellará por la vulneración del artículo 197 del Código Penal que pena, hasta con cuatro años de cárcel, el descubrimiento de secretos para quien "se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo eléctrico o cualesquiera otros documentos o efectos personales".

Los mensajes fueron captados del móvil del propio Comín por un cámara durante un acto en Lovaina en el que estaba previsto que participara Puigdemont, aunque finalmente mandó un vídeo. El fotógrafo se situó tras el exconsejero mientras este recibía los mensajes del expresidente.

Los mensajes fueron cruzados mientras la tensión crecía en los alrededores del Parlament, con cientos de personas saltándose los cordones policiales para protestar por el aplazamiento. También fueron escritos al tiempo que el propio Puigdemont divulgaba en las redes sociales un mensaje a los catalanes, en el que pedía unidad a los suyos, insistía en que él es el único candidato posible a la Generalitat y reclamaba a los secesionistas continuar con el movimiento pese a los vetos constitucionales.

En los mensajes, el candidato de JxCat admite que se vuelven a vivir "los últimos días de la Cataluña republicana". "El plan de Moncloa triunfa, solo espero que sea verdad y que gracias a esto puedan salir todos de la cárcel porque si no el ridículo histórico, es histórico", escribe el expresidente catalán.
Imágenes de las fotos de Whatsapp de Carles Puigdemont y de Signal del mensaje recibido por Toni Comín.


Puigdemont confiesa a Comín que tiene claro que "esto ha terminado" y que los suyos los han "sacrificado", al menos a él, y recuerda las palabras del portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, avanzando que quizá habría que "sacrificar" al candidato de JxCat.

"Supongo que tienes claro que esto se ha terminado. Los nuestros nos han sacrificado, al menos a mí. Vosotros seréis consellers (espero y deseo) pero yo ya estoy sacrificado, tal y como sugería [Joan] Tardá", insiste.

"No sé lo que me queda de vida (¡espero que mucha!), pero la dedicaré a poner en orden estos dos años y a proteger mi reputación. Me han hecho mucho daño con calumnias, rumores, mentiras que he aguantado por un objetivo común. Esto ahora ha caducado y me tocará dedicar mi vida a la defensa propia", escribe.

Fuentes de Junts per Catalunya han limitado a "una conversación privada" el intercambio de mensajes.

Se lanza Joe Kennedy: le plantea a los demócratas rechazar las políiticas de Trump y concentrarse en la clase trabajadora



Joe Kennedy III calificó de "caos" la era de Trump

Joe Kennedy III

El legislador Joe Kennedy III, nuevo miembro de la influyente dinastía en la política de Estados Unidos, pidió a los estadounidenses que rechacen el "caos" de la era de Donald Trump, al hacer su debut ante una amplia audiencia nacional en la respuesta del Partido Demócrata al primer discurso del presidente sobre el Estado de la Unión.
Kennedy, de 37 años, pidió a los estadounidenses que rechacen el "caos" de la era Trump y esbozó una visión demócrata que promete "un acuerdo mejor para todos los que tienen su hogar en este país".

El legislador, nieto del senador Robert Kennedy y sobrino-nieto del presidente John F Kennedy -ambos asesinados-, destacó además que los demócratas apoyan un incremento del salario mínimo y precios asequibles por el cuidado de los niños, entre otras prioridades.
"Escogemos pensiones solventes, acuerdos comerciales justos, puentes y carreteras que no se oxidarán y buena educación que puedas permitirte", dijo el representante de la Cámara Baja durante su discurso desde una escuela de oficios en Fall River (Massachusetts).
Kennedy alegó además que los demócratas deben centrarse en las preocupaciones económicas de votantes de clase trabajadora que apoyaron al partido en las elecciones de 2016.

Fall River, donde viven muchos trabajadores industriales, "ha sufrido su ración de problemas", dijo Kennedy. "Pero la gente aquí es dura. Luchan unos por otros. Trabajan por su ciudad", agregó.
En aparente referencia a Trump, Kennedy sostuvo que los "abusivos pueden acertar un puñetazo" y dejar marca, pero "nunca lograron igualar la fuerza y el espíritu de un pueblo unido en defensa de su futuro".

Por otro lado, el heredero de la dinastía Kennedy condenó un retroceso en las protecciones a los derechos civiles, y mencionó el caso de las medidas contra musulmanes y transexuales, entre otros.

El diputado invitó a asistir al acto a la sargento del Patricia King, una mujer transexual y la primera persona que recibió una cirugía de cambio de sexo pagada por el Ejército.
El gobierno de Trump "no solo persigue las leyes que nos protegen, persigue la mera idea de que todos merecemos protección", agregó Kennedy.
Kennedy fue elegido para la Cámara de Representantes en 2012, devolviendo a su familia al Congreso dos años después de que se retiró el representante por Rhode Island, Patrick Kennedy, hijo del tío abuelo de Joe Kennedy III, Ted.

Antes fue asistente del fiscal de distrito en dos distritos de Massachusetts. En el Capitolio ha dedicado especial atención a cuestiones económicas y justicia social, y asumió la defensa de las escuelas de oficios y universidades comunitarias, además de los derechos de los transexuales y el matrimonio igualitario.

Creating Icons: Lee Clow at TEDxChapmanU


El invento para que perros callejeros puedan alimentarse que revolucionó Twitter

Una joven publicó en su cuenta de Twitter un ingenioso invento para que los perros de la calle puedan comer y tomar agua. Mira de qué se trata.


Una mujer publicó en la red social Twitter, una imagen de un original comedor, para que los perros callejeros puedan comer y tomar agua en la vía pública.

Se trata de un dispositivo con tubos y precintos atados a un árbol donde las personas pueden depositar agua y comida. El final del tubo acaba en forma de esquina, por lo que se convierte en un pequeño bebedero. Minutos después de que la joven publique ese tweet, la idea se volvió viral y la publicación pasó los 60 mil retweets y 50 mil likes. “Por favor, difundan que es una excelente manera de ayudar a los perros en situación de calle y con hambre”, escribió la joven.

Desde mañana, suben tarifas de colectivos, trenes, prepagas y luz




Aumentos en trenes, luz, colectivos y prepagas

Los valores de los boletos de colectivos y trenes urbanos, de las cuotas de los servicios de medicina prepaga y de las tarifas del suministro eléctrico se incrementarán a partir de mañana, de acuerdo con los aumentos anunciados por el Gobierno nacional en diciembre.

No obstante, para el transporte se implementará el nuevo sistema denominado "Red SUBE", que integra colectivos, trenes y subtes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para ofrecer descuentos a quienes realizan una o más combinaciones.

El descuento se aplicará de forma automática con la tarjeta SUBE al momento del viaje, y en un lapso de dos horas se podrán hacer hasta cinco combinaciones de transporte. En el primer viaje se pagará el valor total del pasaje, en el segundo un 50% menos y a partir del tercero un 75% menos.

De acuerdo al nuevo cuadro tarifario, el boleto mínimo de colectivo, que permite viajes de hasta 3 kilómetros, pasará de $ 6 a $ 8, lo que significará una suba de 33,3%. En el tramo de 3 a 6 kilómetros, el boleto subirá de $ 6,25 a $ 8,25, con un 32% de aumento; en el de 6 a 12 km irá de $ 6,5 a $ 8,5, y un incremento de 30,7%; en el de 12 a 30 km pasará de $ 6,75 a $ 9, con un ajuste de 33,3%; y a partir de más de 30 km, ascenderá de $ 7 a $ 9,5, es decir, costará un 35,7% más.

El pasaje mínimo en tren de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, que permite viajar hasta 12 kilómetros, hasta hoy en $ 4, costará $ 5,5 a partir de mañana, es decir un 37,5% más. Entre los 12 y los 24 kilómetros, el valor irá de $ 5 a $ 6,75, con un incremento de 35%; y el valor más alto pasará de $ 6 a $ 8, con una suba de 33,3%.

En el caso de las líneas Belgrano Sur y Roca, el mínimo irá de $ 2 a $ 2,75; la siguiente sección pasará de $ 3 a $ 4, en ambos casos con una suba de 33,3%; y la última, de $ 4 a $ 5,50, con un ajuste de 37,5%. Para la línea Urquiza, el aumento del mínimo será del 36,3% al pasar de $ 2,20 a $ 3; en la segunda sección será del 33,3%, de $ 3 a $ 4; y en la tercera, del 38,9%, de $ 3,60 a $ 5.

En tanto, el boleto de la primera sección para la línea Belgrano Norte, pasará de $ 2 a $ 2,75, con un incremento de 33,3%; el de la segunda, de $ 2,40 a $ 3,25 y 35,4% de aumento; el de la tercera, de $ 3,40 a $ 4,50 y 32,5%; el de la cuarta, de $ 3,50 a $ 4,75 y 35,7%; el de la quinta, de $ 4 a $ 5,50 y 37,5%; y el de la sexta, de $ 4,80 a $ 6,50 con una suba de 35,4%.

Por otra parte, las tarifas del consumo de luz tendrán una suba promedio de 24% en el área metropolitana, concesionada a las distribuidoras Edenor y Edesur, donde la suba será de 18% para el 90% de los usuarios, y de 28% para el 10% restante.

De acuerdo con el cálculo difundido por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, en diciembre último, quienes consumen entre 0 y 150 kilovatios pasarán a abonar $ 45 más en febrero, mientras que para el 30% de los usuarios la factura estará por debajo de los $ 261; y para un 50%, el valor máximo estará en los $ 540.

Por su parte, las empresas de medicina prepagas aplicarán un aumento del 4% en los valores de sus cuotas.

La TV y la AM, en busca de la pauta perdida

La mayoría de las señales de aire vieron reducida la cantidad de avisos vendidos en el año que acaba de terminar, pero aumentaron su recaudación gracias a los programas con mayor audiencia. La TV Pública cayó 14%.


Marcelo Longobardi $ 96.000 el PNT. Beto Casella $ 67.000 el PNT.


Se fue 2017 y, en materia publicitaria, resultó otro período de números agridulces. La televisión abierta sigue siendo el lugar elegido por las marcas para comunicar masivamente, mientras la radio hace equilibrio con sus números, aunque ambas reciben los embates de la era digital, que no solo se lleva audiencias sino que poco a poco les come recursos en un mercado general que se mueve mayormente por inflación. Según Pablo Iesulauro, presidente de la Cámara Argentina de Agencias de Medios, “el crecimiento en general será de un 20% más que en 2016 y estaremos cerca de los 30 mil millones de pesos… Nos está dando muy bajo lo que representa inversión publicitaria versus PBI comparado con países normales, donde generalmente está alrededor del 1%. En Argentina no va a dar más que el 0,25%. En la medida en que el país no tenga expansión, es muy difícil que se invierta más allá de la evolución inflacionaria”.

A la variable macroeconómica podría agregarse el momento de transición que viven los medios de comunicación. Los números que las principales agencias manejan puertas adentro y a los que tuvo acceso PERFIL no se alejan demasiado de las estimaciones generales de la CAAM, aunque en el desglose sector por sector se distingue cómo los generadores de contenidos ven estancar sus ingresos.

En televisión, se estima que en este período perderán alrededor de un 3% de participación en la torta –que se hace 4% si se toman en cuenta las FM–, mientras que el sector digital crece a paso sostenido y no encuentra techo: si se toman los últimos cinco balances, pasó de un 14% en 2013 a un 25% en 2017, según datos del Interactive Advertising Bureau. Eso solo si se habla de facturación. Cuando la lectura es sobre volúmenes físicos, a primera vista se percibe cómo la cantidad de anuncios está estancada en la pantalla chica. “Cuando veo que lo físico cae o se mantiene, lo que leo es que la televisión está amesetada”, explica Adrián Barreiro, flamante managing partner de Infinity Media. Si se extrae la pauta obligada por las últimas elecciones, la pantalla chica recibe menos avisos, mientras que los valores de planilla de los líderes subieron casi un 100% en dos años. Por ejemplo, Susana Giménez cobra $ 50 mil el segundo en tanda; Marcelo Tinelli, $ 46 mil, y Santiago Del Moro cobra $ 19 mil. Las tarifas en alza empujan a que el panorama no sea peor, ya que El Trece ve cómo el total de comerciales cae más de un 4% respecto del año pasado, y Telefe y América apenas crecen un 1%. De todos modos, las emisoras privadas salen mejor paradas. La TV Pública habría perdido en 12 meses un 14% en sus volúmenes físicos. Para Barreiros, “en el modelo de la televisión abierta va cambiando la calidad de los anunciantes. El cine publicitario también lo sufre, porque son muy pocos los que buscan hacer piezas memorables y gastar mucho dinero en producirlas y mostrarlas en TV”.

La radio la pasó algo mejor, y se mantiene casi en paridad económica con 2016, porque tiene la capacidad de que a bajo costo se puede pautar en repetición, sumado a que las AM barren toda la pampa húmeda con una sola emisión. Según Kantar Monitor, entre enero y octubre de 2017 hubo (campaña electoral mediante) unos 320 mil avisos más, comparados con igual período de 2016. Igualmente, las líderes apuestan a la venta de PNTs, que pueden costar entre $ 50 mil (Gustavo Sylvestre) y $ 96 mil (con Marcelo Longobardi o Jorge Lanata). En La Red, lo más alto está en los $ 21 mil. En FM, publicitar dentro del programa de Del Moro en La 100 cuesta hasta $ 90 mil, tarifa inalcanzable para el resto. Se sabe que el medio potencia, por eso es interesante el caso de Elizabeth Vernaci. Anunciar fuera de tanda con ella cuesta unos $ 10 mil en Radio con Vos y $ 36 mil en Pop, donde lo más alto fueron los hasta $ 67 mil que cobraba el espacio de Beto Casella.

De todos modos, “no hay dudas de que el digital es el medio que más creció. Va a ser más fácil ver su evolución en cuatro o cinco años –afirma Gustavo Buchbinder, vice del IAB–. Cuando uno habla de ‘digital’ está envolviendo muchas cosas. Es muy diferente la naturaleza de la inversión en Facebook a la que tiene un portal de noticias. No es lo mismo la pauta de una pyme en Google que la de una gran marca en un conjunto de medios. Por ejemplo, ha crecido mucho la inversión en la categoría automóviles en Google, porque la gente cuando quiere comprar un auto le pregunta al buscador qué tal es ese vehículo. Eso en detrimento de una parte de cada uno de los medios. Ahora, si hablamos de consumo masivo de alta rotación, la televisión sigue siendo lo más fuerte. En este ítem, es probable que mucho del dinero que iba a los medios gráficos haya ido a parar a digital”.

Facebook y Twitter se llevan publicidad por un contenido que no generaron, muchísimo más que quien lo produjo. Para Buchbinder, “se está discutiendo este tema. Habría que ver si se pueden juntar los diarios y de un día para otro decir ‘no ponemos nuestro contenido en Facebook’. Las redes sobreviven gracias a la calidad del contenido, que no es el posteo de un aficionado, sino que se da cuando un medio o un periodista publica algo... Esto hay que mirarlo en un contexto mucho más profundo, de lo que está pasando con el capitalismo y el tema de los servicios, en un momento en el que son cada vez más baratos. Es un problema global. Hablá de Uber con alguien que tiene taxis. Ha entrado al mercado gente que da noticias gratis… Estamos en una transición”. El consumo fuera de lo analógico crecerá; por ende, la publicidad también. Lo más probable es que suba la inversión en redes sociales y Google. De hecho, se dice que WhatsApp ya está poniendo publicidad. “Estábamos acostumbrados a que los medios nos contaran historias, y ahora empezamos a dialogar con ellos. Hoy hay bots a los que les preguntás qué noticias hay en el día y te contestan. A esto sumale el sistema Siri de Apple. Cuando le preguntes qué shampoo te conviene más, aparecerá la publicidad”, explica el segundo del IAB en Argentina.


Vientos de cambio

Hay grandes diferencias entre los vehículos de comunicación macristas y los que manejaba el gobierno anterior. Más allá de la lógica amigo-enemigo que aún se mantiene, la administración Cambiemos se decidió por lo digital, pisando fuerte en redes sociales y Google.

En un relevamiento que hicieron Santiago Marino y Agustín Espada, se ve que en 2015 se destinaron $ 93.272.860 para digital. En 2016 fueron $ 144.276.315, y solo en el primer semestre de 2017, $ 112.917.913. Mientras que en el último año kirchnerista se invertía menos, en sitios amigos la actual gestión se volcó decididamente a Google y Facebook. Entre las dos empresas se llevaron más de $ 82 millones el año pasado, y todo hace pensar que cuando cierre 2017 las cifras irán en ascenso. Además de tener el peso suficiente para discutir leyes tributarias y de comunicación, tanto la red social de Mark Zuckerberg como la megaempresa creada por Larry Page tienen sus casas centrales instaladas en paraísos fiscales. Aun así, para la publicidad se contrata a una empresa con sede en argentina, Global Mind.

“Ambos concentran gran parte de la pauta en digital. Teniendo en cuenta los fines de la publicidad oficial, son quienes mejor rendimiento ofrecen en cuanto a la direccionalidad de la pauta. Estas plataformas, lamentablemente para los medios a los que les chupan la sangre, aseguran una comunicación más efectiva”, explica Espada. Y agrega que “es destacable que este gobierno publica los datos semestralmente sin que nadie se los pida. También intenta autorregularse, aunque pusieron principios tan deficientes como su cumplimiento. Hay mejor relación entre rating y aportes, pero hay casos de discriminación por todos conocidos: C5N, Página/12 y la 750, u otros de raíz menos ‘política’, como Radio Disney. La 100 en 2016 no era líder, pero sí la que más dinero recibía”.


Alfredo Mera

Nueva encuesta de Datafolha, después de la condena judicial contra Lula





- En la primera vuelta, Lula mantiene un porcentaje que varía entre 34 y 37%, dependiendo de quiénes sean los otros candidatos. Exactamente igual que antes de la condena.

- En el ballottage, los números serían:

Lula 49, Alckmin 30
Lula 47, Marina 32
Lula 49, Bolsonaro 32

- Sin Lula como candidato, gana el voto en blanco, con 32%.

- ‪Al que le fue sensacional es a Michel Temer. Si fuese candidato, tendría el 1% de los votos.‬

La UE ya investiga la exportación de biodiésel argentino

La Comisión Europea inició una investigación para determinar si los exportadores de biodiésel de Argentina se benefician de subsidios injustos, una respuesta a reclamos presentados con éxito por medidas comerciales anteriores.

El caso se produce después de una queja de la Junta de Biodiésel Europea (EBB, por sus siglas en inglés) emitida en diciembre, publicó el miércoles el diario oficial de la UE.

El diario indicó que la Comisión consideró que la denuncia contaba con evidencia suficiente de que productores argentinos se habían beneficiado por una serie de subsidios del Gobierno.

Estos beneficios se traducen en productos y servicios artificialmente baratos, como la soja, en precios excesivamente elevados pagados por el biodiésel, créditos preferentes y recaudaciones tributarias perdidas o no recaudadas.

La nueva investigación abriría otro canal para imponer aranceles efectivos sobre el biodiésel importado, ya que Argentina e Indonesia, ambos grandes productores del combustible, han presentado con éxito recursos ante aranceles anti-dumping que fueron fijados por la UE por cinco años en 2013.

El Tribunal General de la Unión Europea, la segunda corte más importante del bloque, emitió una serie de dictámenes en septiembre del 2016 para anular esos aranceles. Inicialmente, la UE apeló a estos fallos, pero la semana pasada decidió retirar el recurso judicial.

Argentina e Indonesia también han ganado casos en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El año pasado, la Comisión Europea redujo los aranceles anti-dumping sobre el biodiésel argentino a entre 4,5 y 8,1 por ciento, desde las tasas iniciales de entre 22 y 25,7 por ciento.

Los aranceles que paga Indonesia son los mismos establecidos en el 2013, de entre 8,8 y 20,5 por ciento.

Las investigaciones sobre subsidios de la UE se extienden por hasta 13 meses y existe la posibilidad de aplicar aranceles provisorios tras nueve meses de pesquisas.

Trump enumeró logros en discurso sobre el estado de la Unión



Donald Trump en su alocución a la nación. (foto: EPA)
 

"Juntos estamos construyendo un Estados Unidos seguro, fuerte y orgulloso", expresó el presidente Donald Trump en la apertura de su primer discurso sobre el estado de la Unión.
"Queremos que cada estadounidense conozca la dignidad de una jornada de duro trabajo: queremos que cada niño esté seguro en su casa en la noche, que cada ciudadano esté orgulloso de su tierra que todos amamos", puntualizó.
Trump pidió "a ambos partidos que se unan en su plan de infraestructuras por 1 billón de dólares", "más seguras, veloces, confiables, que merecemos, que nuestro pueblo merece", dijo.
"Hoy estoy tendiendo una mano abierta y franca para trabajar con los miembros de ambos partidos, demócratas y republicanos, para proteger a nuestros ciudadanos, de cualquier extracción, color y credo", enfatizó Trump.
"Resta aún mucho por hacer en la lucha contra el Estado Islámico", expresó, en otro orden de cosas, en su alocución.
"Continuaremos nuestra batalla hasta la derrota final del Estado Islámico", prometió el magnate neoyorquino, mostrando los resultados logrados en Siria y en Irak.
Y también como "prometí a los norteamericanos desde este podio 11 meses atrás, hemos promulgado el más grande recorte de tasas y reforma (fiscal, NDR) de la historia de Estados Unidos", aseveró. "Nuestros enormes recortes a las tasas están dando un gran alivio a la clase media y a las pequeñas empresas", afirmó, subrayando además que 3 millones de trabajadores ya se han beneficiado, en muchos casos en miles de dólares.
"Desde las elecciones hemos creado 2,4 millones de puestos de trabajo, incluidos 200.000 solamente en el sector manufacturero.
Tras años de estancamiento finalmente vemos aumentar los salarios", precisó.
"Estados Unidos finalmente dio vuelta la página tras decenios de acuerdos comerciales inicuos que sacrificaron nuestra prosperidad y se llevaron a nuestras empresas, nuestros puestos de trabajo y nuestra riqueza", expresó el mandatario.
"Este es nuestro Nuevo Momento Estadounidense. No existió momento mejor para comenzar a vivir el sueño norteamericano", alentó. "La experiencia pasada nos enseñó que la complacencia y las concesiones invitan solo a la agresión y la provocación. No repetiré los errores de las precedentes Administraciones, que nos llevaron a estar en una posición peligrosa", aclaró el magnate neoyorquino.
También "hemos puesto fin a la guerra contra la energía estadounidense y el carbón puro. Somos exportadores de energía al mundo", informó en su discurso.
"Esta noche quiero decir el tipo de futuro que tendremos y el tipo de nación que seremos. Todos nosotros, juntos, como un equipo, un solo pueblo, una sola familia estadounidense", apuntó.
"Los estadounidenses aman a su país. Merecen un gobierno de reciprocidad con el mismo amor y la misma lealtad", "este año intentaré en restablecer el nexo de confianza entre nuestros ciudadanos y su gobierno, dejar de lado las diferencias", dijo.
"Estados Unidos es una nación de constructores. Hemos construido el Empire State Building en solamente un año, no es una vergüenza que ahora puedan requerirse diez años para obtener la aprobación de un permiso para una simple calle", reza otro de los pasajes del discurso de Trump.

"En nuestro empuje para hacer que Washington dé cuenta de lo obrado, hemos eliminado muchas normas burocráticas en nuestro primer año, más que cualquier otra Administración en la historia", anunció en su alocución.
Asimismo, el presidente indicó que una de sus "prioridades top de este año" es la reducción de los precios de los medicamentos que, en Estados Unidos, son mucho más altos que en el resto del mundo.
Invitó igualmente en su discurso al Congreso de la nación a apoyar el derecho de los enfermos terminales a probar terapias experimentales no aprobadas por la 'Food and Drug Administration' (FDA).
A su vez, Trump dijo que "las empresas están volviendo al país, quieren estar donde está la acción". "Chrysler de México a Michigan, Toyota y Mazda a Alabama, entre otras", agregó.

Anunció, por otra parte, que "como parte de nuestra defensa debemos modernizar y reconstruir nuestro arsenal nuclear, nuestra esperanza es no usarlo, pero sí convertirlo en fuerte y poderoso para disuadir cualquier acto de agresión". "El estado de la Unión es fuerte porque nuestro pueblo es fuerte", aseveró.

La tensión entre Hugo Moyano y el Gobierno se traslada a la CGT: reunión clave

Durante la tarde de hoy se reunirá el Consejo Directivo de la central obrera. El referente del gremio Camioneros busca adhesiones a la marcha de protesta contra el Ejecutivo para el próximo 22 de febrero.



El destino de la CGT en el corto plazo, su unidad y su peso para canalizar los reclamos de los trabajadores, se definirá durante la tarde de hoy cuando se reúna su Consejo Directivo a instancias del referente de Camioneros, Hugo Moyano, y en el marco del avance de causas judiciales en su contra y también contra diferentes representantes del sindicalismo.


El llamado a una reunión del Consejo Directivo fue realizado a través de un comunicado enviado a todos los gremios que forman parte de la conducción nacional de la central obrera, pero firmado por solo dos de los tres secretarios generales: Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid (faltó la rúbrica de Héctor Daer). Durante la reunión, convocada a partir de las 14 en la sede de Azopardo 802, se realizará un "análisis de la situación social y económica", y se pondrá "en consideración el documento elaborado en Mar del Plata", en referencia al surgido del encuentro del pasado 18 de enero, con el gastronómico Luis Barrionuevo como anfitrión.



Moyano pondrá en juego su capacidad de persuasión ante los líderes de los principales gremios para alinearlos en su protesta contra el Gobierno (prevista para el 22 de febrero), sobre todo luego del enfrentamiento personal contra el presidente Mauricio Macri que quedó expuesto en las últimas declaraciones públicas de ambos.





Uno de los temas principales de la reunión que se realizará hoy será poner en discusión el documento firmado en Mar del Plata, el pasado 18 de enero, titulado "Quien quiere oír que oiga" y donde los dirigentes firmantes habían disparado duras críticas contra el Gobierno y manifestado su rechazo contundente a la reforma laboral impulsada por el oficialismo.



Además, en ese documento, exigieron la derogación de la Ley de Reforma Previsional; rechazaron el megadecreto de "desburocratización" del Estado; reclamaron negociaciones colectivas libres y sin topes; repudiaron la eliminación de la paritaria docente a nivel nacional; y aseguraron que respaldarán a los gremios que "se declaren en conflicto".



Esta declaración fue fruto de una reunión privada y un asado que compartieron dirigentes sindicales en un hotel del gremio de los gastronómicos en Mar del Plata, del que participaron, además de Barrionuevo, los líderes cegetistas Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, y los dirigentes de camioneros Hugo Moyano, de bancarios Sergio Palazzo y de judiciales Julio Piumato.

El incierto porvenir de ser joven en España


Rejuvenecer España

'El muro invisible', de Politikon, es un sólido estudio sobre el incierto porvenir de España por la ruptura del pacto entre generaciones


Íñigo Errejón



La Navidad es un momento de encuentros y evocaciones familiares, especialmente en un país donde la familia sigue teniendo tanto peso simbólico. Sus cenas son ya una fábrica de tópicos sobre nuestras dificultades para ponernos de acuerdo, especialmente entre generaciones. Más allá de los chistes, en España tenemos un severo problema de desencuentro entre cohortes de españoles que viven en condiciones cada vez más diferentes, usan criterios de valoración cada vez más alejados, hablan idiomas casi paralelos y tienen dificultades y expectativas muy distintas. Mientras que la crisis territorial y de encaje plurinacional, la socio­económica o la democrática han recibido gran atención —la brecha entre mujeres y hombres comienza a ganar también, afortunadamente, peso en la agenda—, la grieta que se ha abierto entre generaciones ha sido poco tratada, discutida, investigada.

En España, la crisis y su fanática gestión terminaron de romper un maltrecho “pacto intergeneracional” —las estructuras de compromiso y protección social que trenzan los esfuerzos de cada generación con la anterior y la posterior, la base material de la solidaridad nacional— hasta el punto de convertirnos, de forma acelerada, en un país hostil para sus jóvenes. Por eso es tan pertinente El muro invisible, el ensayo del colectivo de sociólogos y politólogos Politikon. Habría sido fácil caer en la tentación de hacer un manifiesto por la juventud o un ajuste de cuentas generacional. Sin embargo, nos encontramos con un estudio de sólida base empírica que muestra genuina preocupación por el futuro de España —incierto porvenir aguarda al país que alumbra una juventud sin futuro—. Una rica mirada multidisciplinar atraviesa todos los capítulos, con el trabajo extra que supone una obra colectiva pero no fragmentada y, sobre todo, con una admirable perspectiva comparada no solo en relación con generaciones anteriores, sino, sobre todo, en relación con Europa: preguntarse por qué los españoles sufrimos determinados problemas —el desempleo y la precariedad, el abandono y fracaso escolar o la dificultad para formar una familia— en mayor medida que el resto de jóvenes europeos es un reto que entronca con la mejor tradición regeneracionista de nuestra historia.



Ningún país puede afrontar su futuro con vigor si no es capaz de reunir en torno a códigos, horizontes y derechos a sus mayores y a sus jóvenes

Si el primer bloque del libro justifica estadísticamente la hipótesis de la ruptura del pacto intergeneracional, la segunda parte aborda la necesaria reforma de los pilares centrales de nuestro modelo de sociedad: un mercado laboral marcado por la dualidad y la persistencia del desempleo, un sistema educativo que no garantiza la igualdad de oportunidades y un modelo de bienestar y pensiones sostenido sobre dos instituciones en crisis, como son el empleo y la familia.

En los últimos años, el Partido Popular ha mantenido, con fines electorales y cortoplacistas, una promesa imposible: que las pensiones se podían mantener intactas mientras se trituraban las condiciones sociales y laborales de quienes tienen que mantenerlas. El desenlace de esta política suicida ha llegado este mismo mes, cuando por primera vez el Gobierno ha tenido que recurrir al endeudamiento para hacer frente a la paga extra de los pensionistas, una vez liquidada la conocida como hucha de las pensiones. Comprobamos así que el pacto intergeneracional no puede cumplirse a medias, que cuando la juventud apenas puede sostenerse a sí misma, difícilmente puede cargar con el coste del sistema de pensiones.

No se trata solamente de que los salarios —y con ellos las aportaciones a la Seguridad Social— hayan caído sustancialmente desde la crisis, sino que además la pirámide demográfica se estrecha año a año. Hay que decirlo con rotundidad: formar una familia se ha convertido en un deporte de riesgo. España ha pasado de ser, hace 40 años, uno de los países europeos con más natalidad a estar hoy en el vagón de cola. Como documenta sobradamente este libro, no es una cuestión de voluntad, sino el producto de una carrera de obstáculos marcada por la falta de ayudas a la emancipación, el alto precio de la vivienda, la proliferación de empleos “inseguros y atípicos” o la ausencia de escuelas infantiles gratuitas. La consecuencia de esta hostilidad hacia las familias por parte del Gobierno que decía defenderlas es una tasa de pobreza infantil cercana al 40%, que se concentra especialmente en los hogares monoparentales y por tanto en las mujeres. Algo que no solo debería estremecernos, sino también preocuparnos, pues la pobreza no se cura con la edad. Decía Esping-Andersen que la reforma de las pensiones debiera empezar por los niños; haríamos bien en tomar buena nota de ello.



La situación es producto de una carrera de obs­táculos: falta de ayudas a la emancipación, alto precio de la vivienda, empleos inseguros...

Cabría hacer tres aportaciones de carácter más crítico a los autores. La primera de ellas se refiere a la ausencia de datos segregados por comunidad autónoma, que no solo ofrece una imagen homogénea de España que por desgracia está lejos de la realidad, sino que además dificulta el necesario aterrizaje de muchas de sus propuestas al marco competencial vigente —­por ejemplo, la propuesta de blindar un suelo de financiación para la educación es inseparable de la necesaria reforma del modelo de financiación autonómica—. En segundo lugar, se echa en falta una mayor atención a las propuestas de renta básica que están explorando ya, con resultados interesantes, buena parte de nuestros socios europeos y que la propia ­OCDE recomienda a España para hacer frente al lastre de la desigualdad y los bajos salarios. Una medida, además, plenamente coherente con los principios de universalidad, igualdad y sostenibilidad defendidos por los autores como pilares del bienestar en el siglo XXI. Por último, a la hora de analizar la traducción política de la brecha generacional, sorprende la ausencia de un tema ampliamente tratado por los autores en otras ocasiones, como es la reforma de nuestro sistema electoral a fin de evitar la infrarrepresentación de las provincias donde se concentra la mayor parte de los jóvenes y facilitar así la apertura de una discusión política más seria sobre la cuestión generacional en nuestras instituciones.

He insistido en otras ocasiones, desde esta misma tribuna, en que la tarea política primordial en España, la que tiene verdadero carácter revolucionario, es recomponer el orden roto desde arriba por la avaricia y la incompetencia de las élites tradicionales. Volver a tejer un acuerdo social que cierre las principales fracturas que hoy dificultan aunar esfuerzos en pos de un rumbo colectivo. Este libro es una contribución sólida para situar en la agenda una de las fracturas más conocidas pero menos discutidas: la que se da entre generaciones. Ningún país puede afrontar su futuro con optimismo y con vigor si no es capaz de reunir, en torno a códigos culturales, palabras, horizontes e instituciones y derechos comunes, a sus generaciones mayores y más jóvenes. Si no restablece un diálogo entre lo mejor de lo que ha sido y lo mejor de lo que puede ser. Este debería constituir, desde ya, uno de los pilares de la conversación española que necesitamos para recomponer por abajo un proyecto de país justo, incluyente y rejuvenecido.

Francisco recibe a un delegado del INTI despedido

El Papa sigue "haciendo lío". En un nuevo gesto que, sin dudas, desagradará al Gobierno nacional inmerso en su cruzada para reducir el déficit fiscal a expensas de recortar cargos de la administración pública, la semana entrante recibirá en el Vaticano a Néstor Escudero, uno de los delegados gremiales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que figura en los listados de los 255 cesanteados por la gestión de Javier Ibáñez y que mayor participación tiene en las protestas de los últimos días.

Mientras el predio de Villa Martelli permanece tomado desde el viernes pasado por trabajadores que denuncian cesantías arbitrarias por parte de las autoridades, Escudero -que participa de la toma- mantendrá esta mañana un encuentro con otro "archienemigo" declarado del macrismo: el camionero Pablo Moyano, quien lo recibirá en sus oficinas del tercer piso de la calle Azopardo, donde ocupa la estratégica secretaría gremial de la central sindical.

Tras la reunión con el gremialista, Escudero partirá raudo hasta el aeropuerto de Ezeiza, donde embarcará un vuelo con destino a Roma. Allí participará de un encuentro de la Red Libera, que nuclea a más de 1.600 organizaciones antimafia de Italia, al que fue invitado especialmente por el papa Francisco. El delegado del INTI asistirá al encuentro en representación de La Alameda, que participa de la red, bajo la tutela del exlegislador Gustavo Vera, otro de los hombres que ostenta un vínculo estrecho con el Sumo Pontífice.

La relación entre Vera y el INTI data de la gestión de Enrique Martínez, cuando a raíz de los decomisos de las maquinarias secuestradas en los operativos judiciales donde se desbarataban talleres clandestinos, el Instituto coordinó con La Alameda la instrumentación de programas productivos. A tal punto resultó exitosa la experiencia que motivó la creación del Centro Demostrativo de Indumentaria (CDI), conocido popularmente como Polo Textil, una dependencia del INTI con sede en el barrio porteño de Barracas, que tiene capacidad para ocupar a unos 200 costureros rescatados de la trata por la Justicia federal. "Néstor es un experto en reutilización de bienes confiscados a las mafias que en nuestro país esclavizan a cientos de personas a las que someten a condiciones infrahumanas para la producción de prendas en los talleres clandestinos y en este carácter es que el Papa lo invitó especialmente a disertar en Roma", contó a Ámbito Financiero un dirigente de La Alameda.

Si bien aún no está confirmado que Francisco lo reciba en audiencia privada, fuentes vaticanas aseguraron que el Papa "hará todo lo posible" para incluirlo dentro de su apretada agenda entre lunes y martes de la semana que viene.

Siguen las críticas

Tras las revelaciones de este diario acerca de los nombramientos efectuados por el titular del INTI durante su gestión a través de la modalidad de contratos por locación de servicio, continuaron los cuestionamientos acerca de la metodología efectuada para remover ahora a trabajadores que cumplen funciones demostrables dentro del Instituto. "Los telegramas que comenzaron a llegar desde ayer no hacen referencia a ninguna causal de despedido, por eso es contradictorio que Ibáñez afirme que se trata de personal que no cumplía con sus tareas, ya que si así fuera, el despido estaría justificado y no sería necesario siquiera mencionar el pago de indemnizaciones como lo hizo en declaraciones periodísticas", sostuvo una delegada.

Gary Cohn, el símbolo de la influencia de Goldman Sachs en el gobierno de Trump



Por Milton Merlo
El jefe de asesores económicos del presidente norteamericano apoya al canciller mexicano para apurar la renegociación del TLC.

Gary Cohn ya es, junto a Jared Kushner, el principal interlocutor que tiene Luis Videgaray en la Casa Blanca. De hecho, en las últimas semanas, ha desplazado del eje principal al yerno de Donald Trump. El jefe de asesores económicos del presidente es el símbolo del poder que ha logrado Goldman Sachs (banco que le toco presidir) en la actual administración. Conoce a Videgaray desde que este despachaba en la SHCP, de ahí las anécdotas que recordaron durante varios minutos en la última visita del canciller a la Casa Blanca.


No es que con Kushner existan fisuras o distanciamientos, el problema es que el asesor Senior está cada vez más involucrado en la política israelí para lograr el cometido que le ha encargado su suegro: la paz en Medio Oriente. Obviamente, México ha caído varios puestos en su listado de temas pendientes.


Es en ese escenario es en el cual aparece Cohn que, según comentan en las reuniones de gabinete que organiza Ildefonso Guajardo con todos sus subsecretarios, está cada vez más enfrentado con Peter Navarro, asesor de temas comerciales del presidente y el único PhD en Economía del entorno Trump. El mediador entre ambos vendría a ser el zar de comercio Robert Lighthizer, que debe suavizar los planes de Trump de salirse de la OMC. Un triángulo en el cual se barajan opciones complejas para México. En Los Pinos lo saben. Steve Mnuchin le deslizó algunas de las mismas a José Antonio Meade.

Esta lógica de conflicto se la ha ampliado Cohn a Videgaray y es elemental que el canciller juegue según sus reglas para cumplir el cometido que le urge: que el TLC sea renegociado por el gobierno de Enrique Peña Nieto y no por su sucesor. Cohn conoce muy bien la política de México. De hecho, el banco en el cual se hizo millonario sería el primero de Wall Street en escuchar a Andrés Manuel López Obrador.

El banquero entiende - en este sentido Videgaray ha sido muy hábil - lo complejo que sería que la renegociación del TLC se realice en paralalelo a un cambio de gobierno en México y a una elección de medio termino en EU, ambos escenarios del 2018.

Goldman Sachs además tiene fuertes intereses en México igual que otros colosos del mundo financiero como Black Rock, que insiste en su cabildeo subterráneo para designar al próximo gobernador del Banco de México.

Esta situación convierte a Cohn en un aliado indispensable. Sería muy ingenuo pensar que el asesor está alejado de la entidad bancaria que inventó la Reserva Federal y que vuelve a ser llamada por la prensa especializada como "Goverment Sachs" por la cantidad de funcionarios que ha colocado en la actual administración.

De hecho, un importante empresario mexicano de la banca que visitó a Cohn recientemente cuenta la historia de que en su escritorio tiene tarjetas personales de la Casa Blanca pero, exactamente al lado, también aparecen las de Goldman. En el frente un simple rotulo: "advisor".

Según un informe: en Chascomús, los adolescentes piensan que tomar alcohol hasta vomitar es sólo un juego

Lo corroboró un informe hecho por el municipio bonaerense entre jóvenes escolarizados del distrito en el que se analizó el consumo de drogas, la nocturnidad, el rol de los adultos y las consecuencias de los excesos.



Según un estudio llevado a cabo por el Municipio de Chascomús entre estudiantes del distrito, tomar alcohol hasta vomitar —“quebrar”—, es considerado por los jóvenes en edad escolar como un “juego”.

Durante un encuentro al aire libre del que participaron 150 alumnos de entre 12 y 17 años, se iniciaron debates acerca del alcohol, las drogas, la “previa”, el rol de los adultos, la nocturnidad y temáticas afines.

El punto de partida del informe fue el análisis de los datos recolectados en la Primera Encuesta Municipal a Estudiantes de Enseñanza Media sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas, que se realizó en mayo del 2017.



Uno de los datos revelados la investigación fue que el alcohol es sinónimo de diversión y desinhibición y que, en algunos casos, se consume para llamar la atención y no quedar excluidos del grupo de pertenencia.

A su vez, surgió una distinción entre el consumo para entretenimiento y llegar a la intoxicación. Según los testimonios, “quebrar” es considerado un “juego”, aunque muchos aseguran haber sido testigos de hospitalizaciones por comas alcohólicos.



Alrededor del 47,6% dijo haber tomado alguna bebida alcohólica en el último mes (consumo actual). Si se divide por franjas etáreas, un 18,2% de los estudiantes de 14 años o menos, un 69,5% de los de 15 y 16 años y un 78,6% de los de 17 años.

Según la encuesta, las mujeres toman más que los hombres, la bebida más consumida es la cerveza (77,8%), las bebidas fuertes o tragos combinados son consumidos por un 75,6%, y el vino por un 48,9%.

Sobre el total de estudiantes que manifestaron consumo actual, casi la mitad reconoció haber tomado más de la cuenta o haberse emborrachado al menos una vez durante el mismo lapso de tiempo, mientras que un 70% dijo haber tenido un episodio de exceso de alcohol o intoxicación (binge-drinking) al menos una vez en los últimos 15 días.



Los estudiantes que consumen alguna bebida alcohólica lo hacen preferentemente durante el fin de semana y la “previa” fue señalada por la mayoría como el ámbito de iniciación de este tipo de hábito gracias a la falta de control.

También hablaron de la “previa eterna”, que remite al consumo de alcohol durante toda la noche en los casos en que no hay posibilidad de salir a un boliche, sobre todo para los menores de edad. Los chicos de 16 y 17 años aseguraron que, al no poder ingresar a locales bailables, pasan mucho tiempo en la calle o falsifican DNI.

Además, la gran mayoría de los adolescentes habló de familias ausentes, donde los límites no son claros, la figura del adulto está desdibujada y no hay coherencia en los mensajes. Algunos de ellos sostuvieron que hay padres que conocen esta realidad, pero “cada vez se hacen más los boludos”.

Con respecto al consumo de marihuana, el estudio arroja que piensan que dejó de verse como una sustancia peligrosa para empezar a ser considerada como una droga medicinal fácil de conseguir, que no genera adicción y que, al ser producida sin productos químicos, no es perjudicial para la salud.



“En estos tiempos en los que existe sobreabundancia de información sobre sustancias, al mismo tiempo que lamentablemente ha crecido la disponibilidad de las mismas y ha bajado la percepción del riesgo, reinventar la prevención en ámbitos escolares es todo un desafío”, manifestó el coordinador de la Estrategia Municipal sobre Drogas de Chascomús, Esteban Wood.

Asimismo, desde la Dirección de Educación municipal diseñaron el programa integral de prevención de adicciones denominado “Líderes para la transformación, protagonistas del cambio”, cuya prueba piloto se implementará durante este año en el Jardín Maternal y de Infantes “Clarisa Amézaga” y en las cuatro escuelas municipales.

Merkel y Schulz allanan el camino hacia la gran coalición con un acuerdo sobre refugiados

Los partidos alemanes pactan un tope de mil entradas al mes para las reunificaciones familiares

La presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Angela Merkel, y el líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Martin Schulz, la semana pasada, a su llegada a la sede de las negociaciones para formar una gran coalición, en Berlín.


Los grandes partidos alemanes han superado uno de sus principales obstáculos con vistas a la formación de un Gobierno de gran coalición. El bloque conservador de la canciller Angela Merkel y el partido socialdemócrata han llegado a un acuerdo sobre los límites para la acogida de familiares de refugiados, uno de los asuntos que enfrentaban a los llamados a entenderse en un nuevo Ejecutivo. Horas después de trascender el pacto asomaron sin embargo las primeras grietas sobre la interpretación de un texto cuya letra pequeña debe aún refinarse.

Merkel lo calificó de “buena noticia” en una reunión del partido, según reprodujeron los medios alemanes, mientras Andrea Nahles, jefa del grupo parlamentario socialdemócrata y figura crucial en el equipo negociador lo consideró “un compromiso razonable”, que aseguró permitirá a 12.000 familiares de refugiados con el estatuto de protección subsidiaria venir a Alemania cada año. “La solución de la cuota supone una garantía de que nuestra capacidad de integración no va a ser sobrepasada”, dijo el ministro de Interior (CDU), Thomas de Maizière.



Martin Schulz, que aspira a convencer a las bases de que el pacto alcanzado no supone una victoria para el centro derecha, lo consideró un “acuerdo 1.000 +”; es decir, el millar ya pactado en un preacuerdo anterior y que el congreso del SPD exigió mejorar, al que se le añadirían casos de urgencias humanitarias.

La llegada de millón y medio de refugiados en los últimos dos años ha convertido el asilo en un asunto político de primer orden y ha catapultado a la extrema derecha hasta el Parlamento. Mientras el bloque conservador de Merkel aboga por reducir al máximo la entrada de familiares de refugiados, los socialdemócratas consideran la reunificación de las familias un pilar para la integración de los que ya están aquí.

Alemania se encuentra desde hace algo más de cuatro meses sumida en una crisis política ante la incapacidad de los partidos de ponerse de acuerdo para formar Gobierno. Merkel ganó las elecciones de septiembre, pero no logró la mayoría necesaria para gobernar en solitario. Desde entonces, busca un socio minoritario para hacer realidad su cuarto mandato. Aliarse con el SPD se ha convertido en su último cartucho

Desde el pasado viernes, el bloque de Merkel (CDU/CSU) y los socialdemócratas de Martín Schulz (SPD) negocian una gran coalición como la que gobernaba hasta ahora en Alemania. El próximo domingo es el plazo límite para alcanzar un acuerdo, que sentará las bases para gobernar el país en los próximos cuatro años. La reunificación familiar de los refugiados se había convertido hasta ahora en el principal obstáculo para el pacto. La atención sanitaria y la reducción de los contratos temporales son los otros dos grandes temas en los que persisten las diferencias.

El partido socialdemócrata se encuentra profundamente dividido ante la posibilidad de forjar una nueva gran coalición con Merkel. Apenas un 56% de los delegados del partido votaron a favor de seguir adelante con las negociaciones en el congreso extraordinario del partido celebrado hace poco más de una semana en Bonn. Lograr mejoras en el tema de la reunificación familiar era precisamente una de las condiciones fijadas. Los 440.000 afiliados del SPD deberán aprobar en las próximas semanas el acuerdo que negocien los partidos.

Coincide además la recta final de las negociaciones con el fin de la moratoria impuesta hace dos años y que ha congelado la reunificación familiar para las personas con protección subsidiaria, un tipo de protección menor que el asilo. Está previsto que este jueves, el Parlamento decida sobre la nueva normativa. El acuerdo alcanzado ahora prolonga esa moratoria hasta finales de julio. A partir de entonces, regirá una nueva regulación, según la cual podrían entrar un máximo de mil familiares cada mes.

A esa cifra se le añadirían los casos de personas con necesidades humanitarias urgentes, según la interpretación del texto del SPD. La CSU sin embargo niega que se permita superar la cifra máxima mensual. “No existen reglas para casos extremos que supongan más inmigración”, sostuvo Alexander Dobrindt, de la CSU. El partido conservador bávaro representa las posiciones más duras en estas negociaciones en materia migratoria. El avance del partido antiinmigración Alternativa por Alemania, ha puesto en peligro la mayoría absoluta de la CSU con vistas a las elecciones regionales de otoño y ha contribuido a endurecer el discurso del partido aliado de Merkel.

La organización Pro Asyl, una de las principales voces de defensa de los refugiados en Alemania, consideró el pacto una “pseudo solución” y “una coartada”, ya que según sus cálculos hasta principios de diciembre del año pasado llegaron apenas 66 personas consideradas casos humanitarios urgentes en los 11 meses anteriores. “Se trata de casos muy extremos, como gente muy enferma. No basta con estar en la guerra”, explican en Pro Asyl. Kevin Kühnert, líder del ala rebelde del SPD, consideró que permitir la entrada a más de mil familiares “no es más que una esperanza vaga”.

Sartre y el quinto poder



Sartre planteaba que el intelectual no tiene poder alguno, y que esta falta de poder se origina a partir del ejercicio de la contradicción que lo convierte en intelectual.

El político, según Sartre, no tiene, ni puede vivir esa contradicción, sino no hace nada, no construye poder, no llega y no administra los negocios de la corona.

El intelectual gestiona la contradicción, pero desde Sartre a esta parte, algunas cosas cambiaron, el poder intelectual se ha convertido en el quinto poder luego de los tres tradicionales y la prensa como cuarto.

El poder intelectual hoy, ha ganado espacio y ha perdido independencia. se vende muchas veces utilizando su capital de contradicciones pasadas.

Pero lo que vemos claramente es que aún hoy las corrientes intelectuales, los tabúes, las no fly zones, por más carga que les impongan los medios instaladores de agenda y del main stream, no pueden imponerse sin el si de los intelectuales.

Twitter ya elimina comentarios que incitan a la violencia

La red social anunció que sus nuevas reglas son para reducir las conductas de odio y el comportamiento abusivo. Mira de qué se trata.







La llegada del 2018 trae muchos cambios en las redes sociales. Es por eso que, “la red social del pajarito” habilitó sus nuevas reglas de convivencia para reducir las conductas que fomentan a la violencia.



Según anunciaron desde “microbloggin”: “Las amenazas específicas de violencia o deseos de daño físico grave, muerte o enfermedad a un individuo o grupo de personas violan nuestras políticas”.



Lo cierto es que, en el último tiempo, muchos comentarios de diferentes cuentas en Twitter conllevan dichos agresivos o desagradables que molestan a los usuarios. Es por esto, que se comenzó a eliminar y cancelar perfiles y comentarios que generan “debates violentos”.

Getting to Yes with China in cyberspace: is it possible?





Since the People’s Republic of China was founded in 1949, the US – China relationship has been characterized by substantial areas of conflict, confrontation, and strategic mistrust.


By mid-2015, many leading US specialists on China described a rapid deterioration in bilateral ties, which could be described as an across-the-board contest; US analysts now call for a new grand strategy toward China to balance its rising power.


A growing number of Chinese observers similarly appear to see relations as reflecting a “silent contest” between the world’s two most powerful countries, argues Getting to Yes with China in Cyberspace.


Unfortunately, this pattern of growing tensions applies just as much to cyberspace; indeed, cyberspace has become one of the most contentious arenas.


Tensions


By some accounts, tension in this area is one of the main sources of a broader deterioration in ties.


However, while US dissatisfaction with Chinese behaviour in cyberspace plays a large role in how the United States views China overall, China’s concerns about US behaviour in cyberspace play a substantially more modest role in shaping how China views the United States overall, which may help explain why the two sides have had limited success in sustaining dialogue over the issue to date.


The United States and China initiated a formal bilateral dialogue on cyberspace in 2013, but the Chinese cut off this dialogue in 2014, after the United States indicted five People’s Liberation Army officers for conducting cyber espionage against US targets.


While the bilateral Cyber Working Group appears to have been abandoned as an approach, discussions on cyberspace issues did occur at the bilateral Strategic and Economic Dialogue in the summer of 2015, and an initial agreement to move forward on the issue took centre stage on the outcomes list of the Xi-Obama summit held in Washington in September 2015.


Questions persist


Still, substantial questions persist about the two nations’ relationship in cyberspace.


In the absence of a set of fully fleshed-out norms and procedures to modulate troublesome activity and set rules for cyberspace, the issue will continue to represent a substantial risk to the bilateral relationship, regional peace and stability, and global order.


US perspective


From the US perspective, three issues dominate.


The primary complaint has been with China’s multiple and repeated intrusions into corporate networks to steal intellectual property and proprietary business information.


A second concern has been the growing penetration of US systems through cyberspace for traditional espionage purposes related to national security (e.g., the penetration of the Office of Personnel Management revealed in mid-2015, possibly for the purpose of compiling enormous databases on US citizens – and also, potentially, their Chinese contacts – for potential recruitment or blackmail).


A third US concern is over the prospect that China might be prepared to use a cyberattack to take down US critical infrastructure during a crisis.


A fourth concern is the lack of clarity over each side’s use of cyberattack in warfare and the risk in escalation.


China’s perspective


For its part, China decries US accusations of hacking and proclaims that it is itself a victim of cyberattacks coming from the United States. Chinese officials and commentators complain about US restrictions on market access for Chinese telecommunications firms such as Huawei and ZTE Corporation.


Chinese commentaries also bemoan US funding of internet censorship–circumvention technology and argue for the right of states to control the information that individuals can access within their boundaries (a notion known as cyber sovereignty).


China observers also decry US internet “hegemony,” noting that many of the routers and servers, as well as the software used to support the backbone of the internet in China, are produced by and/or controlled by US firms.


Policy questions


Given these divergent views, and in the aftermath of China’s abandonment of formal talks on cybersecurity with the United States, we were drawn to and motivated by several urgent policy questions in writing this report.


1. Can the United States and China achieve meaningful outcomes through formal negotiations over norms and rules in cyberspace?


2. If meaningful negotiations are possible, what areas are most likely to yield agreement and what might be exchanged for what?


3. What are the feasible paths to getting to useful agreements over norms in cyberspace?


The analysis in Getting to Yes with China in Cyberspace should be of interest to two communities: those concerned with US relations with China, and those concerned with developing norms of conduct in cyberspace, notably those that enhance security and freedom.


Key Findings of the analysis


Chinese and US views of cybersecurity have very little overlap.


The United States and China have very different perspectives on cyberspace. The United States emphasizes extending the rule of law internationally. China stresses the maintenance of state sovereignty.


The most important US interest on the bilateral agenda is for China to eliminate espionage for commercial gain and modulate its other cyber-espionage activities. The hack of the Office of Personnel Management was a particular sore point.


Within the bilateral relationship, the United States places more importance on cyberspace issues than China does. Chinese behaviour in cyberspace is often the top item on the bilateral agenda; U.S. behaviour in cyberspace rarely makes China's top-ten list.


How a set of norms could be negotiated


Avoiding targeting or carrying out espionage on critical infrastructure provides prospects for negotiating a set of norms

The Chinese appear interested in norms against countries attacking one another's critical infrastructure. They also understand that such a norm would also have to forbid espionage against critical infrastructure (distinguishing espionage from implanting attacks is very hard).

The United States believes it can catch the Chinese cheating and would like some process by which cheating, once discovered, is acknowledged — with possible consequences to follow.

The Chinese believe they are unlikely to catch cheating by the United States and are apprehensive of any agreement that would put them at a corresponding disadvantage.

Any serious agreement would need a process that both sides could trust and may require some way to increase China's confidence in its own attribution capabilities.


Recommendations


The United States should negotiate with China over cyber rules by linking the issue more directly to the broader health of the overall relationship between the two countries.


China and the United States could possibly achieve progress in cybersecurity negotiations by means of an agreement that would have both countries refrain from attacking each other's critical infrastructure or carrying out cyber espionage that could leave behind implants that could facilitate such attacks.


The United States might consider assisting China by sharing insights into attribution if, in exchange, China would to agree to common evidentiary standards and credibly commit to prosecuting those found to have violated them. Such an agreement would require some mutually approved method of determining when one or the other side had violated its part of the bargain in ways that would have the guilty party accord legitimacy to such findings and admit what it has done.


The United States may need to simultaneously incentivize China to come to and stay at the bargaining table by raising the costs if China continues its economically motivated cyber-espionage activities, while exploring the potential role of a quid pro quo in facilitating agreements that can be monitored.

Levantan en EE.UU. la prohibición a refugiados islámicos


El gobierno estadounidense revocó hoy la prohibición en torno a los refugiados de una decena de países de mayoría musulmana de "alto riesgo", pero introdujo "nuevas medidas de seguridad" para los pedidos de visas.

Lo anunció Kirstjen Nielsen, secretaria de la Homeland Security. La lista comprendía a Egipto, Irán, Irak, Libia, Mali, Somalia, Sur Sudan, Sudan, Siria y Yemen, además de Corea del Norte. En los últimos tres años más del 40 por ciento de los refugiados que llegaban a Estados Unidos provenían de estas 11 naciones.

Pero el gobierno de Donald Trump redujo a 45.000 el número de refugiados que podrían ser recibidos por año fiscal 2018 y desde octubre pasado entraron solo 23 personas de estos países, gracias a la sentencia de un juez de Seattle que había bloqueado parcialmente la prohibición del presidente.