Escribir para la web

En las pantallas de ordenador los textos se leen más lento y con más dificultad que los impresos. Además, el internauta es impaciente y tiene a su alcance millones de otras páginas a un solo clic de distancia. Los buenos usos provenientes de la creación de textos impresos también son útiles en la web, especialmente la claridad, sencillez y concreción.
La adecuada gestión del hipertexto y los aspectos formales del texto representan la otra parte de la calidad de un texto web.



Principios de escritura web
Para Kilian (1998) tres son los principios fundamentales para escribir texto web:

Orientación. El lector debe recibir antecedentes del sitio y medios de navegación por él. La página principal le debe orientar sobre qué trata el sitio, cómo está estructurado y cómo navegar en él. La orientación ha de ser la mínima necesaria, evitando frases superfluas. Los fragmentos de texto han de ser coherentes, tener sentido por sí mismos.

Información. Claridad y corrección. El texto debe entenderse en la primera lectura; las palabras cortas y sencillas funcionan mejor. La corrección ortográfica, gramatical y exactitud en datos no sólo mejora la claridad, sino que transmite información no verbal sobre la calidad del sitio.
Acción. Actitud optimista (mostrar los problemas pero, sobre todo, las soluciones). Lenguaje centrado en el usuario (mejor “tú” que “yo”)
De forma más concreta es importante estar pendiente de:

Títulos y subtítulos. Si el sitio web ha de contener piezas informativas, que será lo más normal, estará bien emplear subtítulos que complementen al título de cada pieza. Por un lado, aportan más información con muy pocas palabras y, por otro, si segmentamos el bloque de texto en otros menores, y a cada subtítulo le hacemos corresponder un enlace con una parte de la pieza, ayudan a estructurar esa unidad informativa en varios segmentos menores.

Resúmenes y tablas de contenido. Los contenidos se deben estructurar mediante resúmenes y tablas de contenidos

Captar el interés. Emplear sorpresas y ganchos ayuda a mantener el interés del lector. Es bueno que los hipervínculos sean informativos, explicativos, atractivos y que ofrezcan una buena idea de lo que va a encontrar el lector al seguir el enlace.

También está bien aportar explicaciones a enlaces o partes que pudieran resultar confusas a determinados usuarios (explicaciones junto al enlace hacia una sección).

Emplear listas. Cada vez que sea posible debemos presentar una enumeración en forma de listas y, a ser posible, con apartados y subapartados. Se leen mejor y ayudan a ofrecer enlaces relacionados.

Frases sencillas. Sujeto, verbo, predicado. No complicar innecesariamente las frases. Un párrafo, una idea. Pensemos si podemos dividir en dos un párrafo de 6-8 líneas. Nielsen recomienda usar menos del 50% del texto usado habitualmente en una publicación escrita.

Lenguaje simple e informal. Es más adecuado que el elegante o formal, ya que la lectura es más rápida en el primero.

Mejor verbos fuertes que débiles. Debemos emplear antes el verbo que la perífrasis verbal construida con él:

Tomar una decisión vs decidir
Hacer uso de vs usar
Sirve para explicar vs explica
Efectuar una prueba vs probar
Ser precisos. Ciertas expresiones, que emplean palabras con marcada polisemia, pueden confundir al lector, especialmente si se descontextualizan (un titular recopilado en otro lugar distinto del original). Si nos referimos a cuestiones meteorolólgicas es mejor hablar de “clima” que de “tiempo”.

Utilizar la negrita y el destacado. Las partes más importantes deben sobresalir. Los textos en negrita o destacados (cursiva) deben contener la esencia del total.

Usar encabezados para organizar el texto. Ayudan a estructurar mejor los textos, otorgan tamaños de letra proporcionales a la importancia de cada parte, mejoran la lectura en dispositivos adaptados y la presencia en los buscadores.

Usar ladillos. En textos largos deben insertarse una o varias palabras que anticipen el contenido de los párrafos siguientes. Deben de ser cortos (Escribir pensando en lo visual)

Estilo de pirámide invertida. La idea principal o conclusión del texto debe escribirse al principio del mismo para lograr interesar al usuario en la lectura de éste. Después se debe continuar con los razonamientos generales que sustentan el argumento. Para terminar se pueden ofrecer enlaces a otras páginas donde se ofrecen más detalles como tablas de datos, resultados concretos o informaciones previas.

Este tipo de redacción, característica de los textos periodísticos informativos, se conoce como el ‘estilo de pirámide invertida’. Se trata de una secuenciación completamente opuesta a la utilizada tradicionalmente en los artículos científicos y académicos. De esta manera se asegura que el lector retiene lo más importante de la argumentación aunque no llegue a leer hasta el final del artículo o de la página.

La bolsa de Estambul, quinta en el mundo

Desde mediados de los años ’80, el ISE (Istanbul Stock Exchange) es la única sociedad autorizada para los intercambios de acciones de las 320 compañías que cotizan en el índice de la bolsa turca. El índice de referencia, el IKMB (Istanbul Menkul Kiymetler Borsasi), ha registrado en los últimos años una evolución muy fluctuante, en correlación directa con la inestable política interna, pero, a pesar de las frecuentes tensiones que han afectado en el curso de los últimos años a Turquía, la bolsa de Estambul ha resultado ser el quinto índice mundial por rendimiento a finales de 2007.


Los momentos de crisis y las conexiones con la política interna

El 30 de abril de 2007 tuvo lugar una de las crisis más serias en la bolsa de Estambul. Turquía pasaba por un momento institucional muy delicado, con las fuerzas armadas y gran parte de la opinión pública enfrentada al gobierno pro-islámico. Las distintas partes no lograban ponerse de acuerdo para el nombramiento del nuevo presidente de la República y la posibilidad de un golpe militar estaba cada vez más cercana, por lo que los mercados bursátiles reaccionaron con mucho nerviosismo. La mañana del 30 de abril, la lira turca perdió un 4% respecto al euro y al dólar y sólo la intervención del Banco Central turco consiguió detener las pérdidas. El índice de referencia del mercado bursátil abrió con pérdidas del 8% a 43.116,1 puntos, para después recuperarse parcialmente y cerrar al -4%. En el mercado de obligaciones, se dio una fuerte subida de los rendimientos, consecuencia a su vez de la caída de los precios de los bonos. En tres días se perdió alrededor del 10% y sólo cuando se anunciaron las elecciones anticipadas, la bolsa y la divisa turca pudieron volver a la normalidad.

El 2008 también ha comenzado marcado por la inestabilidad. El pasado 4 de enero la bolsa ganó alrededor de 300 puntos, pero a los tres días ya los había perdido y llegaba al signo negativo. La tendencia desfavorable continuó durante algunos días: el 11 de enero, el índice IMKB cerró la jornada con una bajada del 0,8% hasta los 51.920 puntos, en línea con las señales negativas de los mercados globales. En esa jornada, contribuyeron de manera especialmente negativa los títulos bancarios, con las caídas de Garanti Bank y Akbank, que perdieron el 4,2% y el 1,8% respectivamente. El 16 de enero, la bolsa abrió ya con una fuerte bajada, perdiendo unos 1.200 puntos, hasta llegar a los 49.177. Esta vez, las grandes pérdidas registradas en Wall Street fueron las que contribuyeron al descenso. Finalmente, el 18 de enero se pudo observar una recuperación, con una subida de 50 puntos del ISE hasta los 48.950. Fue determinante, una vez más, la intervención del Banco Central turco, que cortó las tasas de puntos base. Pero, para confirmar su irregularidad crónica, apenas 4 días después, el índice turco cerró con un fuerte descenso, del 6,4%, que lo llevó a los 45.544,08 puntos, causado por los temores de una recesión de la economía estadounidense. El 23 de enero, el índice IMKB volvió a subir 900 puntos hasta los 45.500, gracias a las medidas de la Fed (Federal Reserve System) de recortar las tasas en 75 puntos base y a la consiguiente recuperación de los mercados globales, en especial de los asiáticos.

Turquía es pues un mercado en fuerte aumento y con un gran potencial, pero que presenta un alto riesgo. La política interna se enfrenta a crisis cíclicas: el problema kurdo, la cuestión de Chipre, el extremismo islamista; todos ellos factores que determinan variables importantes que el empresario no puede infravalorar. Una de ellas es el riesgo de cambio. Hay que tener en cuenta que la lira turca tiene un comportamiento general caracterizado por fuertes oscilaciones. De 2002 hasta hoy ha ganado respecto al dólar y al euro, pero en un año como 2006 sufrió una devaluación del 23% en sólo 6 meses. El siguiente gráfico, relativo al año 2007, supone una clara demostración de lo volátil que es la evolución de esta divisa:


Fuente: Euroinvestor


La bolsa de Estambul, quinta del mundo en rendimiento en 2007

A pesar de las crisis de una política interna inestable, en el año 2007 la bolsa turca fue la quinta del mundo en rendimiento anual, con unos beneficios del 42,38%. La evolución de la nueva lira turca, en vigor desde 2005, ha sido excelente, ganando el 21% respecto al dólar durante el año, lo que supone el mayor valor de entre todos los de los mercados emergentes. El Banco Central turco ha mantenido la tasa de referencia en el 17,25% hasta septiembre de 2007, para después ir reduciéndola progresivamente un 1,5% hasta el actual 15,75% contra el 4,25% de la FED. De esta manera, se ha hecho más atractiva la divisa turca a operaciones especulativas de tipo carry trade, que consisten en tomar prestado dinero en países con tipos de interés más bajos para después cambiarlo en la divisa de países con un mayor rendimiento de las inversiones. Con esta maniobra, es posible tanto devolver la deuda contraída como obtener un beneficio con la propia operación financiera. El resultado obtenido en 2007 es sólo la confirmación de una tendencia positiva que se está registrando desde hace años.

El volumen de negocios diario (Trade Daily Average Volume) ha registrado un crecimiento constante y sostenido. El año de oro de 2007 ha llegado también a los ETF turcos, y también a los que cotizan en otras bolsas europeas. Según los analistas internacionales, 2007 ha sido un año récord también para las transacciones exteriores: los operadores extranjeros han movido capitales por un total de 144.200 millones de dólares (con un aumento del 62,8%) con compras netas añadidas equivalentes a 4.500 millones de dólares (+309%), lo que supone un aumento del 733% desde 2003 y del 63% respecto a 2005. Las principales operaciones han afectado al sector bancario turco. El ministerio de Economía sigue con su política financiera, dirigida a atraer cada vez más capitales desde otros países, en especial de los ricos emiratos del Golfo Pérsico, con el objetivo de atraer más de 10 mil millones de dólares en los próximos 3 años, sobre todo en los sectores inmobiliario, turístico, sanitario, petroquímico y financiero.
Las inversiones de futuro

Después de un difícil 2006, Ankara ha retomado su camino. Los inversores, creyendo en la recuperación del país, obtuvieron grandes beneficios a pesar de haberse enfrentado a numerosos riesgos. A pesar de todo, Turquía sigue siendo un mercado atractivo y con excelentes perspectivas de desarrollo a medio plazo. Los bancos parecen ser un sector en el que invertir con una cierta seguridad: sus cotizaciones contenidas, su buena gestión, las previsiones de una mayor reducción de sus tasas y el gran interés que despierta en parte de los grandes inversores extranjeros, son todos ellos elementos que les han permitido registrar unos muy buenos resultados. En una visión más general, las perspectivas de futuro de la economía turca parecen halagüeñas: la inflación está en descenso, aproximándose a niveles de una sola cifra, el gobierno parece orientado a una mejor disciplina en cuanto a gastos y, por último, el país está llevando a cabo muchas reformas en el campo económico, entre las cuales destacan una rígida política fiscal, reformas en la seguridad social, reorganización del sector bancario y aceleración del proceso de privatización.
Conviene no olvidar que Turquía pasará a formar parte del área Mediterránea de libre comercio en el 2010. Europa y el Mediterráneo quedarán estrechamente vinculados en un gran mercado. Esta zona de libre comercio -que por peso y dimensiones se encontrará entre las más grandes del mundo- permitirá un incremento notable del diálogo comercial y un aumento de los flujos de inversión entre los Estados miembro. Según muchos analistas internacionales, este será un año de crecimiento, aún con la incógnita del mercado de los títulos de deuda, donde las primas por riesgo continúan subiendo, seguidas de cerca por los títulos bancarios. Pero de nuevo, a pesar de los riesgos, los títulos de acciones turcos se adornan como títulos de compra, o títulos que vale la pena comprar, como por ejemplo Is bank, Garanti bank, Halkbank, Vakifbank y Akbank. Todos ellos indicados por sus perspectivas de expansión, fuerte crecimiento de volumen y cotización al descuento. Todas las acciones del sector bancario confirman unas perspectivas de un claro crecimiento.
Conclusiones

A pesar de que muchos otros analistas invitan a la prudencia, por motivos ya citados, casi todos se declaran de acuerdo con invertir parte de su cartera en el mercado accionarial turco. Es un hecho que las crisis institucionales son siempre posibles y que la situación interna del país nunca ha sido del todo estable, pero también es verdad que las perspectivas de crecimiento resultan muy estimulantes y que la ocasión de invertir en un mercado con esta posible tendencia de desarrollo es muy atractiva.

La CEPAL recorta crecimiento económico de A.Latina


El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, dijo que si Estados Unidos entra en recesión va a tener impactó en la regón por menor demanda.


La perspectiva de un freno en la economía de Estados Unidos ha llevado a recortar la estimación de crecimiento de América Latina en el 2008 a cerca de un 4,5 por ciento, desde un pronóstico previo del 4,9 por ciento, dijo ayer s el jefe de la CEPAL.

"Por ahora, tenemos una situación en que América Latina en vez de crecer un 4,9 por ciento, puede crecer más bien un 4,5 por ciento en el 2008," dijo el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, en una entrevista con la agencia de noticias Reuters.

"Bueno, si Estados Unidos se desacelera mucho más o pasa a recesión, veríamos otro escenario," agregó.

En el 2007, las economías de la región crecieron en torno a un 5,6 por ciento, según estimaciones de la CEPAL difundidas previamente. Machinea dijo que la región está mejor preparada ahora que cuando ocurrieron crisis financieras internacionales en el pasado

Sobre la base de los datos disponibles de Estados Unidos, el jefe de la CEPAL dijo que para la mayor economía del mundo aún mantiene una estimación de crecimiento de entre 1,0 y 1,5 por ciento, aunque la redujo de casi un 2 por ciento que había estimado originalmente.

No obstante, Machinea admitió que han aumentado los riesgos de una recesión en Estados Unidos. "Si entramos en recesión en Estados Unidos, definitivamente vamos a tener una menor demanda en todo el mundo y eso va a tener un impacto en el crecimiento de la región," dijo el jefe de la CEPAL.

La CEPAL recorta crecimiento económico de A.Latina


El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, dijo que si Estados Unidos entra en recesión va a tener impactó en la regón por menor demanda.


La perspectiva de un freno en la economía de Estados Unidos ha llevado a recortar la estimación de crecimiento de América Latina en el 2008 a cerca de un 4,5 por ciento, desde un pronóstico previo del 4,9 por ciento, dijo ayer s el jefe de la CEPAL.

"Por ahora, tenemos una situación en que América Latina en vez de crecer un 4,9 por ciento, puede crecer más bien un 4,5 por ciento en el 2008," dijo el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Luis Machinea, en una entrevista con la agencia de noticias Reuters.

"Bueno, si Estados Unidos se desacelera mucho más o pasa a recesión, veríamos otro escenario," agregó.

En el 2007, las economías de la región crecieron en torno a un 5,6 por ciento, según estimaciones de la CEPAL difundidas previamente. Machinea dijo que la región está mejor preparada ahora que cuando ocurrieron crisis financieras internacionales en el pasado

Sobre la base de los datos disponibles de Estados Unidos, el jefe de la CEPAL dijo que para la mayor economía del mundo aún mantiene una estimación de crecimiento de entre 1,0 y 1,5 por ciento, aunque la redujo de casi un 2 por ciento que había estimado originalmente.

No obstante, Machinea admitió que han aumentado los riesgos de una recesión en Estados Unidos. "Si entramos en recesión en Estados Unidos, definitivamente vamos a tener una menor demanda en todo el mundo y eso va a tener un impacto en el crecimiento de la región," dijo el jefe de la CEPAL.

El nombre Google


En un principio su nombre era ‘BackRub’. Este nombre se lo dan debido a que la mayor habilidad de este motor de búsqueda es analizar
los ‘back links’ (enlaces que apuntan a una determinada página). ‘Backrub’ se transforma en ‘Google’ en 1997.
El nombre comenzó como
una broma que se jactaba de la cantidad de información que el motor de búsqueda podría buscar.
1997: 'Backrub' se transforma en 'Google'. Le otorgan este peculiar nombre por su parecido a la palabra 'googol', que en inglés es el nombre que que se da a la cifra '10 elevado a 100' (un uno seguido de 100 ceros). Este término fue improvisado
por el sobrino de nueve años de Edward Krasner, Milton Sirotta, en 1938.
En los comienzos de Google (en el dominio google.stanford.edu), su diseño es aún más austero de lo que será posteriormente.
Después que los fundadores - los estudiantes de Stanford Sergey Brin y Larry Page - presentaron su proyecto a un inversionista
de capital inicial (angel capital); recibieron un cheque hecho a nombre de ‘Google’ y desde ese monento se adopto la marca “Google

El nombre Google


En un principio su nombre era ‘BackRub’. Este nombre se lo dan debido a que la mayor habilidad de este motor de búsqueda es analizar
los ‘back links’ (enlaces que apuntan a una determinada página). ‘Backrub’ se transforma en ‘Google’ en 1997.
El nombre comenzó como
una broma que se jactaba de la cantidad de información que el motor de búsqueda podría buscar.
1997: 'Backrub' se transforma en 'Google'. Le otorgan este peculiar nombre por su parecido a la palabra 'googol', que en inglés es el nombre que que se da a la cifra '10 elevado a 100' (un uno seguido de 100 ceros). Este término fue improvisado
por el sobrino de nueve años de Edward Krasner, Milton Sirotta, en 1938.
En los comienzos de Google (en el dominio google.stanford.edu), su diseño es aún más austero de lo que será posteriormente.
Después que los fundadores - los estudiantes de Stanford Sergey Brin y Larry Page - presentaron su proyecto a un inversionista
de capital inicial (angel capital); recibieron un cheque hecho a nombre de ‘Google’ y desde ese monento se adopto la marca “Google

Guerra contra la obesidad en Gran Bretaña

Por Graciela Iglesias

La imagen que se tiene de los británicos -flacos, parsimoniosos y con una taza de té en la mano- parece estar ya muy lejos de la realidad. Hoy en día se enfrentan al peligro de una "epidemia de gordura". Y el cuadro es tan alarmante que el gobierno lanzó esta semana un plan de batalla que incluye el dictado de clases de cocina para los chicos en las escuelas y, eventualmente, incentivos especiales para mantenerse en forma.

Alrededor de una cuarta parte de la población del Reino Unido sufre de sobrepeso y el porcentaje de niños obesos aumentó en más de 40% entre 1995 y 2004. De no ser revertida esta situación, para 2050 el 60% de los hombres, el 50% de las mujeres y un 25% de los niños padecerán "obesidad mórbida", un estado de salud con alta incidencia de casos de cáncer, enfermedades del corazón, hígado y diabetes.

Para evitar la catástrofe, los chicos de entre 11 y 14 años deberán asistir obligatoriamente a tres clases de cocina semanales. Un 85% de las escuelas comenzarán a dictar las clases en septiembre próximo y el resto hacia 2011.

La iniciativa oficial no busca convertir a los jóvenes británicos en grandes chefs, sino reducir los niveles de obesidad entre los adolescentes al hacerles entender los riesgos para la salud de los aditivos agregados a las comidas preparadas y las ventajas de comer productos frescos.

Al poner el acento en la educación, las autoridades británicas siguen la tendencia lanzada por varios programas de televisión, como el protagonizado por la cocinera Delia Smith, que dedicó una serie completa a explicar "cómo hervir un huevo", y por Jamie Oliver, el chef joven e informal que denunció la escasa calidad de la comida que les sirven a los chicos en el colegio. Oliver no dudó en poner dinero de su propio bolsillo para enseñar el abecé de comer sano tanto al personal como a los alumnos de varias escuelas.

La obesidad cuesta enormes cantidades de dinero tanto al sistema nacional de salud (NHS), que tiene que lidiar con las consecuencias, como a las empresas porque ocasiona enfermedades que generan un gran ausentismo.

Estrategias aplicables

Es por eso que el gobierno está tentado en tomar prestada una idea de la Asociación Británica del Corazón, la cual, bajo el plan " Well@Work " (Bien en el trabajo) da bonos salariales y tickets de descuento en shoppings y tiendas a aquel empleado que mantenga su peso óptimo o que pierda los que tiene de más.

"Los beneficios alcanzados son excelentes, pero antes de empezar a distribuir dinero como si fueran caramelos emprenderemos un programa piloto similar y, si funciona, entonces lo adoptaremos a nivel nacional", advirtió Johnson.

La estrategia gubernamental también prevé una inversión de 60 millones de dólares para convertir todo centro urbano en " healthy towns " (ciudades saludables) mediante el tendido de vías para ciclistas y otras medidas destinadas para evitar el sedentarismo.

El sector de la alimentación será, además, invitado a establecer un "código de práctica ética" para evitar transmitir publicidad de la llamada "comida basura" (alimentos ricos en grasas y azúcares) dirigida a los niños. De acuerdo con un reciente informe publicado por el matutino The Times , la cadena norteamericana de comida rápida McDonald s recibió en Gran Bretaña un total de 88 millones de visitas en 2007, 10 millones más que en el año anterior, lo que da un promedio de 28.000 nuevos clientes diarios.

"Esperar que la industria abandone voluntariamente las ventajas de las cuales goza es pecar de inocencia. El gobierno debería ser más firme en este terreno", criticó Richard Watts, coordinador de la Campaña para la Comida Infantil ( Children s Food Campaign ).

Expertos del Queen s Medical Center , en Nottingham, sugirieron gravar con un impuesto los alimentos con un alto contenido de grasas, azúcar y sal, una medida que al restarles incentivo económico permitiría salvar cada año más de 3000 vidas, al reducir el número de enfermedades cardiovasculares.

Esta propuesta tampoco ganó terreno entre los políticos. El gobierno, en cambio, se apresta a gastar 150 millones de dólares en campañas de divulgación masiva para animar a los británicos a que dejen de llevar a sus hijos a la escuela en auto y se sumen al esfuerzo de adoptar un estilo de vida saludable.

Esto puede ser crucial porque el gran dilema no consiste tanto en educar a los niños, como en persuadir a los padres. En una de las escuelas donde Jamie Oliver enseñó a los chicos a comer ensaladas, pastas y carnes asadas, se descubrió que un grupo de madres hizo un hueco en un paredón para "contrabandear" hamburguesas y papas fritas con sus hijos porque el chef los "mataba de hambre".

"El eje del problema es fácil de comprender: comemos mucho y no hacemos suficiente ejercicio. Pero la solución es mucho más compleja -destacó Johnson-. Tenemos que apuntar tanto a los jóvenes como a los padres, y a los maestros, porque la verdad es que tenemos varias generaciones de británicos que han perdido toda noción de cómo comer sano y de cómo mover su cuerpo."

Guerra contra la obesidad en Gran Bretaña

Por Graciela Iglesias

La imagen que se tiene de los británicos -flacos, parsimoniosos y con una taza de té en la mano- parece estar ya muy lejos de la realidad. Hoy en día se enfrentan al peligro de una "epidemia de gordura". Y el cuadro es tan alarmante que el gobierno lanzó esta semana un plan de batalla que incluye el dictado de clases de cocina para los chicos en las escuelas y, eventualmente, incentivos especiales para mantenerse en forma.

Alrededor de una cuarta parte de la población del Reino Unido sufre de sobrepeso y el porcentaje de niños obesos aumentó en más de 40% entre 1995 y 2004. De no ser revertida esta situación, para 2050 el 60% de los hombres, el 50% de las mujeres y un 25% de los niños padecerán "obesidad mórbida", un estado de salud con alta incidencia de casos de cáncer, enfermedades del corazón, hígado y diabetes.

Para evitar la catástrofe, los chicos de entre 11 y 14 años deberán asistir obligatoriamente a tres clases de cocina semanales. Un 85% de las escuelas comenzarán a dictar las clases en septiembre próximo y el resto hacia 2011.

La iniciativa oficial no busca convertir a los jóvenes británicos en grandes chefs, sino reducir los niveles de obesidad entre los adolescentes al hacerles entender los riesgos para la salud de los aditivos agregados a las comidas preparadas y las ventajas de comer productos frescos.

Al poner el acento en la educación, las autoridades británicas siguen la tendencia lanzada por varios programas de televisión, como el protagonizado por la cocinera Delia Smith, que dedicó una serie completa a explicar "cómo hervir un huevo", y por Jamie Oliver, el chef joven e informal que denunció la escasa calidad de la comida que les sirven a los chicos en el colegio. Oliver no dudó en poner dinero de su propio bolsillo para enseñar el abecé de comer sano tanto al personal como a los alumnos de varias escuelas.

La obesidad cuesta enormes cantidades de dinero tanto al sistema nacional de salud (NHS), que tiene que lidiar con las consecuencias, como a las empresas porque ocasiona enfermedades que generan un gran ausentismo.

Estrategias aplicables

Es por eso que el gobierno está tentado en tomar prestada una idea de la Asociación Británica del Corazón, la cual, bajo el plan " Well@Work " (Bien en el trabajo) da bonos salariales y tickets de descuento en shoppings y tiendas a aquel empleado que mantenga su peso óptimo o que pierda los que tiene de más.

"Los beneficios alcanzados son excelentes, pero antes de empezar a distribuir dinero como si fueran caramelos emprenderemos un programa piloto similar y, si funciona, entonces lo adoptaremos a nivel nacional", advirtió Johnson.

La estrategia gubernamental también prevé una inversión de 60 millones de dólares para convertir todo centro urbano en " healthy towns " (ciudades saludables) mediante el tendido de vías para ciclistas y otras medidas destinadas para evitar el sedentarismo.

El sector de la alimentación será, además, invitado a establecer un "código de práctica ética" para evitar transmitir publicidad de la llamada "comida basura" (alimentos ricos en grasas y azúcares) dirigida a los niños. De acuerdo con un reciente informe publicado por el matutino The Times , la cadena norteamericana de comida rápida McDonald s recibió en Gran Bretaña un total de 88 millones de visitas en 2007, 10 millones más que en el año anterior, lo que da un promedio de 28.000 nuevos clientes diarios.

"Esperar que la industria abandone voluntariamente las ventajas de las cuales goza es pecar de inocencia. El gobierno debería ser más firme en este terreno", criticó Richard Watts, coordinador de la Campaña para la Comida Infantil ( Children s Food Campaign ).

Expertos del Queen s Medical Center , en Nottingham, sugirieron gravar con un impuesto los alimentos con un alto contenido de grasas, azúcar y sal, una medida que al restarles incentivo económico permitiría salvar cada año más de 3000 vidas, al reducir el número de enfermedades cardiovasculares.

Esta propuesta tampoco ganó terreno entre los políticos. El gobierno, en cambio, se apresta a gastar 150 millones de dólares en campañas de divulgación masiva para animar a los británicos a que dejen de llevar a sus hijos a la escuela en auto y se sumen al esfuerzo de adoptar un estilo de vida saludable.

Esto puede ser crucial porque el gran dilema no consiste tanto en educar a los niños, como en persuadir a los padres. En una de las escuelas donde Jamie Oliver enseñó a los chicos a comer ensaladas, pastas y carnes asadas, se descubrió que un grupo de madres hizo un hueco en un paredón para "contrabandear" hamburguesas y papas fritas con sus hijos porque el chef los "mataba de hambre".

"El eje del problema es fácil de comprender: comemos mucho y no hacemos suficiente ejercicio. Pero la solución es mucho más compleja -destacó Johnson-. Tenemos que apuntar tanto a los jóvenes como a los padres, y a los maestros, porque la verdad es que tenemos varias generaciones de británicos que han perdido toda noción de cómo comer sano y de cómo mover su cuerpo."

Plan B 3.0: Movilizarse para Salvar la Civilización

Por Stephen Leahy
TORONTO, ene (IPS) - Imagine que se encuentra en una nueva y gloriosa era, en la que todo lo que hace en un día normal es ayudar a estabilizar el clima y la población global, erradicar la pobreza y restaurar el dañado ecosistema del planeta. ¿Suena irreal? Mejor sería que no.

Es que eso es exactamente lo que se requiere para prevenir el fin de la sociedad humana tal como la conocemos, según el nuevo libro "Plan B 3.0: Mobilizing to Save Civilization", ("Plan B 3.0: Movilizarse para Salvar la Civilización").

La crisis es extremadamente seria y urgente y requiere un esfuerzo de movilización de las naciones similar al realizado durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), argumenta el autor, Lester Brown, presidente del centro de estudios Instituto para Políticas de la Tierra, con sede en Washington.

El cambio climático ocurre mucho más rápido de lo previsto por los científicos y el planeta sufrirá inevitablemente un incremento de la temperatura de por lo menos dos grados, dijo Brown a IPS, lo cual "nos colocará decididamente en la zona de peligro".

"Ninguno de los precandidatos presidenciales para las elecciones en Estados Unidos", que se realizarán el primer martes de noviembre, "plantea la urgencia del problema del cambio climático", agregó.

En su opinión, las emisiones de gases invernadero, parcialmente responsables del recalentamiento global, deben reducirse en 80 por ciento para 2020.

Se trata de una meta mucho más ambiciosa que la planteada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que recibió en 2007 el premio Nobel de la Paz junto con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore (1993-2001), quien recomendó un recorte de entre 25 y 40 por ciento respecto de los niveles de emisión de 1990.

Brown estima que los datos utilizados por el IPCC están desactualizados, ya que serían de hace dos años. Estudios más recientes indican que el cambio climático se está acelerando, dijo.

Aunque confía en que el IPCC modificará esa recomendación en su próximo informe, señaló que recién se difundirá en cinco o seis años. "Demasiado tarde, tenemos que actuar ya", aseguró.

El Plan B 3.0 de Brown recomienda medidas para llegar a 80 por ciento de reducción en las emisiones, que se basan fuertemente en el uso eficiente de la energía, las fuentes renovables y la expansión del "escudo" de árboles del planeta.

La energía eólica puede cubrir 40 por ciento de la demanda mundial con la instalación de 1,5 millones de nuevas turbinas de viento de dos megavatios. Aunque el número parece elevado, señaló Brown, se producen cada año 65 millones de automóviles en Estados Unidos.

Además, hay muchas líneas de montaje de vehículos inactivas en América del Norte y otras regiones, que podrían reconvertirse para producir turbinas de viento, agregó.

El meridional estado estadounidense de Texas planifica dotarse de 23.000 megavatios generados por energía eólica. Es el equivalente a la producción de 23 usinas que emplean carbón y suficiente para proveer energía eléctrica a 11 millones de personas, la mitad de la población de ese territorio, indicó Brown.

Estima que un alumbrado más eficiente puede reducir el uso mundial de electricidad en 12 por ciento, que permitiría cerrar 705 de las existentes 2.370 usinas alimentadas con carbón.

En Estados Unidos, los edificios comerciales y residenciales son responsables por 40 por ciento de las emisiones de carbono. El siguiente paso debe apuntar a generar electricidad de forma no contaminante para la calefacción, refrigerar y alumbrar las viviendas, afirmó.

Brown señaló que otra medida que debe adoptarse es cambiar el "combustible" humano de una dieta basada en la carne a otra vegetariana, porque esta última requiere un 25 por ciento de la energía que demanda la crianza y faena de animales.

Asimismo, cuestiona duramente el empleo de biocombustibles que se producen empleando granos como el maíz y la soja, ya que empujan al alza los precios de estos alimentos y pueden provocar una escasez de comida desastrosa para los pobres del mundo.

El crecimiento demográfico ejerce una enorme presión sobre los países en desarrollo. La adición anual de 70 millones de personas a la población mundial, señaló Brown, se concentra en naciones donde las reservas de agua se están agotando y los pozos se secan, las área boscosas se reducen, los suelos se degradan y los campos de pastura de vuelven desiertos.

Paralelamente, en sintonía con el agravamiento de estos problemas, gobiernos débiles como los de Haití, Pakistán, República Democrática de Congo, Somalia y Sudán comenzaron a desmoronarse, agregó.

Año tras año aumenta el número de "Estados inviables", que constituyen un "alerta temprana de la caída de una civilización", comentó Brown.

El aumento en el precio del petróleo debe añadirse a la lista de problemas. Los países ricos tendrán todo el que necesiten, mientras que los pobres deberán reducir su consumo.

"El crecimiento poblacional y la pobreza demandan una atención especial del mundo desarrollado. Por primera vez en la historia tenemos los recursos para encarar adecuadamente esos desafíos", aseguró Brown.

Asimismo, propone un impuesto mundial a los combustibles fósiles, que se incrementaría 20 dólares por tonelada cada año entre 2008 y 2020, hasta llegar a los 240 dólares por tonelada. Esta "tasa al carbono" sería compensada con una reducción en el impuesto a las ganancias.

Así se desalentaría el consumo de combustibles fósiles y se estimularía el uso de fuentes renovables de energía, argumentó.

Aunque las soluciones están al alcance de la mano, no existe una toma de conciencia sobre los riesgos que amenazan a la civilización ni la voluntad para tomar medidas.

"Salvar a la civilización no es un deporte para espectadores", dijo Brown. "Hemos llegado a un punto en el que la deteriorada relación entre nosotros y los sistemas naturales del planeta nos convierte a todos en activistas", agregó.

La velocidad es esencial. "Podemos cambiar nuestro estilo de vida, pero si no reestructuramos rápidamente la economía vamos a fracasar. El tiempo es nuestro recurso más escaso", concluyó.

Plan B 3.0: Movilizarse para Salvar la Civilización

Por Stephen Leahy
TORONTO, ene (IPS) - Imagine que se encuentra en una nueva y gloriosa era, en la que todo lo que hace en un día normal es ayudar a estabilizar el clima y la población global, erradicar la pobreza y restaurar el dañado ecosistema del planeta. ¿Suena irreal? Mejor sería que no.

Es que eso es exactamente lo que se requiere para prevenir el fin de la sociedad humana tal como la conocemos, según el nuevo libro "Plan B 3.0: Mobilizing to Save Civilization", ("Plan B 3.0: Movilizarse para Salvar la Civilización").

La crisis es extremadamente seria y urgente y requiere un esfuerzo de movilización de las naciones similar al realizado durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), argumenta el autor, Lester Brown, presidente del centro de estudios Instituto para Políticas de la Tierra, con sede en Washington.

El cambio climático ocurre mucho más rápido de lo previsto por los científicos y el planeta sufrirá inevitablemente un incremento de la temperatura de por lo menos dos grados, dijo Brown a IPS, lo cual "nos colocará decididamente en la zona de peligro".

"Ninguno de los precandidatos presidenciales para las elecciones en Estados Unidos", que se realizarán el primer martes de noviembre, "plantea la urgencia del problema del cambio climático", agregó.

En su opinión, las emisiones de gases invernadero, parcialmente responsables del recalentamiento global, deben reducirse en 80 por ciento para 2020.

Se trata de una meta mucho más ambiciosa que la planteada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que recibió en 2007 el premio Nobel de la Paz junto con el ex vicepresidente estadounidense Al Gore (1993-2001), quien recomendó un recorte de entre 25 y 40 por ciento respecto de los niveles de emisión de 1990.

Brown estima que los datos utilizados por el IPCC están desactualizados, ya que serían de hace dos años. Estudios más recientes indican que el cambio climático se está acelerando, dijo.

Aunque confía en que el IPCC modificará esa recomendación en su próximo informe, señaló que recién se difundirá en cinco o seis años. "Demasiado tarde, tenemos que actuar ya", aseguró.

El Plan B 3.0 de Brown recomienda medidas para llegar a 80 por ciento de reducción en las emisiones, que se basan fuertemente en el uso eficiente de la energía, las fuentes renovables y la expansión del "escudo" de árboles del planeta.

La energía eólica puede cubrir 40 por ciento de la demanda mundial con la instalación de 1,5 millones de nuevas turbinas de viento de dos megavatios. Aunque el número parece elevado, señaló Brown, se producen cada año 65 millones de automóviles en Estados Unidos.

Además, hay muchas líneas de montaje de vehículos inactivas en América del Norte y otras regiones, que podrían reconvertirse para producir turbinas de viento, agregó.

El meridional estado estadounidense de Texas planifica dotarse de 23.000 megavatios generados por energía eólica. Es el equivalente a la producción de 23 usinas que emplean carbón y suficiente para proveer energía eléctrica a 11 millones de personas, la mitad de la población de ese territorio, indicó Brown.

Estima que un alumbrado más eficiente puede reducir el uso mundial de electricidad en 12 por ciento, que permitiría cerrar 705 de las existentes 2.370 usinas alimentadas con carbón.

En Estados Unidos, los edificios comerciales y residenciales son responsables por 40 por ciento de las emisiones de carbono. El siguiente paso debe apuntar a generar electricidad de forma no contaminante para la calefacción, refrigerar y alumbrar las viviendas, afirmó.

Brown señaló que otra medida que debe adoptarse es cambiar el "combustible" humano de una dieta basada en la carne a otra vegetariana, porque esta última requiere un 25 por ciento de la energía que demanda la crianza y faena de animales.

Asimismo, cuestiona duramente el empleo de biocombustibles que se producen empleando granos como el maíz y la soja, ya que empujan al alza los precios de estos alimentos y pueden provocar una escasez de comida desastrosa para los pobres del mundo.

El crecimiento demográfico ejerce una enorme presión sobre los países en desarrollo. La adición anual de 70 millones de personas a la población mundial, señaló Brown, se concentra en naciones donde las reservas de agua se están agotando y los pozos se secan, las área boscosas se reducen, los suelos se degradan y los campos de pastura de vuelven desiertos.

Paralelamente, en sintonía con el agravamiento de estos problemas, gobiernos débiles como los de Haití, Pakistán, República Democrática de Congo, Somalia y Sudán comenzaron a desmoronarse, agregó.

Año tras año aumenta el número de "Estados inviables", que constituyen un "alerta temprana de la caída de una civilización", comentó Brown.

El aumento en el precio del petróleo debe añadirse a la lista de problemas. Los países ricos tendrán todo el que necesiten, mientras que los pobres deberán reducir su consumo.

"El crecimiento poblacional y la pobreza demandan una atención especial del mundo desarrollado. Por primera vez en la historia tenemos los recursos para encarar adecuadamente esos desafíos", aseguró Brown.

Asimismo, propone un impuesto mundial a los combustibles fósiles, que se incrementaría 20 dólares por tonelada cada año entre 2008 y 2020, hasta llegar a los 240 dólares por tonelada. Esta "tasa al carbono" sería compensada con una reducción en el impuesto a las ganancias.

Así se desalentaría el consumo de combustibles fósiles y se estimularía el uso de fuentes renovables de energía, argumentó.

Aunque las soluciones están al alcance de la mano, no existe una toma de conciencia sobre los riesgos que amenazan a la civilización ni la voluntad para tomar medidas.

"Salvar a la civilización no es un deporte para espectadores", dijo Brown. "Hemos llegado a un punto en el que la deteriorada relación entre nosotros y los sistemas naturales del planeta nos convierte a todos en activistas", agregó.

La velocidad es esencial. "Podemos cambiar nuestro estilo de vida, pero si no reestructuramos rápidamente la economía vamos a fracasar. El tiempo es nuestro recurso más escaso", concluyó.

CAMBIO CLIMÁTICO: Grandes negocios se nutren de poco carbono

Por Stephen Leahy


Al parecer inevitable un impuesto sobre las emisiones de carbono, algunas de las corporaciones más grandes del mundo pedirán a sus proveedores que informen sobre sus emisiones como parte de futuros esfuerzos de reducción.

"Los inversores demandan que las compañías sepan cuáles son sus emisiones de carbono y los consumidores quieren que las compañías sean verdes", dijo Paul Dickinson, presidente del Proyecto de Revelación de Carbono (CDP, por sus siglas en inglés), una organización independiente sin fines de lucro en Gran Bretaña que está coordinando el esfuerzo.

"Se avecina un precio global para el carbono, y estamos ayudando a las empresas a prepararse para operar en un mundo limitado por el carbono", dijo Dickinson a IPS.

Las emisiones generadas por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo están causando el cambio climático, que resulta en daños y pérdidas de miles de millones de dólares debido a tormentas más intensas, temperaturas más elevadas y más inundaciones, entre otros factores.

Muchos economistas y expertos en política reconocen que, a menos que quienes generan emisiones de carbono sean obligados a pagar un alto precio por ellas, la mayoría no cambiará su modo de operar.

En su nuevo libro, "Plan B 3.0: Mobilising to Save Civilisation" ("Plan B 3.0: Movilizándose para salvar a la civilización"), Lester Brown, presidente del Instituto para las Políticas de la Tierra, con sede en Washington, recomendó un aumento de los impuestos al carbono de 20 dólares por tonelada cada año entre 2008 y 2020, estabilizándose en 240 dólares por tonelada.

Ese impuesto se compensará en cada etapa con una reducción en los impuestos a los ingresos para desalentar el uso de combustibles fósiles y estimular las inversiones en fuentes renovables de energía.

Pero pocas firmas saben cuáles son sus emisiones de carbono, porque no hay ninguna razón que los obligue a medirlas, observó Dickinson.

"Estamos intentando cambiar eso porque, si las compañías no miden sus emisiones, no pueden manejarlas", dijo.

Cada una de las 11 corporaciones que participan en la Colaboración del Liderazgo de la Cadena de Suministro (SCLC, por sus siglas en inglés) le pedirá a hasta 50 proveedores que completen una solicitud de información estandarizada que sea probada en el primer trimestre de 2008.

El objetivo del Proyecto de Revelación de Carbono es ampliar la SCLC y terminar involucrando a decenas de miles de compañías de la cadena de suministro, así como ayudar a las grandes empresas y proveedores a desarrollar estrategias para reducir sus emisiones de carbono.

El Proyecto de Revelación de Carbono está creando un enfoque único y estandarizado para proporcionar un intercambio clave de información climática a través de sus cadenas de suministro.

"Ésta es la fase uno de un esfuerzo mayor que se concretará luego para medir las emisiones de todos los proveedores", señaló Dickinson.

Los participantes de este primer proyecto piloto incluyen a Dell, Hewlett Packard, L'Oreal, PepsiCo, Cadbury Schweppes, Nestlé, Procter & Gamble, Tesco, Imperial Tobacco y Unilever.

"Nuestra asociación con el Proyecto de Revelación de Carbono en la SCLC nos dará una oportunidad tremenda de ayudar a reducir no sólo nuestras propias emisiones de carbono sino, en última instancia, las de nuestra cadena de suministro", expresó en una declaración escrita Tod Arbogast, director de empresas sustentables en Dell.

Los resultados del proyecto piloto refinarán el proceso y posibilitarán que grandes empresas trabajen para manejar sus emisiones totales de carbono, dado que el primer paso para reducir las emisiones totales es medir su tamaño. Luego, tanto las grandes compañías como sus proveedores pueden trabajar juntos para desarrollar esas estrategias con el fin de reducir sus emisiones.

"Muchos de los participantes se dan cuenta de que reducir las emisiones siendo más eficientes desde el punto de vista energético disminuye los costos de la energía", destacó Dickinson.

Los inversores institucionales se encuentran entre quienes respaldan al Proyecto de Revelación de Carbono porque saben que el cambio climático está modificando la manera en cómo operan las empresas. Aunque muchas firmas europeas se dan cuenta de esto, menos de la mitad de las más grandes de Estados Unidos se toman muy en serio el cambio climático, según un estudio realizado hace un año por Ceres y el Calvert Group.

Y la mayoría de los bancos del mundo no lograron hacer que sus mentes colectivas se adaptaran a la nueva realidad del siglo XXI y continuaran invirtiendo en centrales alimentadas a carbón, o el desarrollo de arenas alquitranadas canadienses, dos importantes fuentes de gases de efecto invernadero.

"Cada vez más bancos se dan cuenta de que el cambio climático es un asunto de grandes empresas, pero sus respuestas hasta ahora son la punta del iceberg de lo que se necesita para hacer frente a este colosal desafío global", dijo Mindy Lubber, presidenta de Ceres, que este mes publicó un nuevo informe sobre el sector bancario.

El informe, "Gobernanza corporativa y cambio climático: El sector bancario", que estudió los casos de 40 bancos y empresas de servicios financieros del mundo, reveló que alrededor de la mitad ofrecían fondos específicos para el clima y productos similares.

La clave para hacer que los bancos dejen de invertir en combustibles fósiles y proyectos que generan grandes emisiones de carbono es ponerles un precio a esas emisiones, enfatizó Lubber.

"Si el carbono no tiene un precio, es la señal equivocada. Y los bancos y los fondos de pensión necesitan señales adecuadas del mercado", opinó.

CAMBIO CLIMÁTICO: Grandes negocios se nutren de poco carbono

Por Stephen Leahy


Al parecer inevitable un impuesto sobre las emisiones de carbono, algunas de las corporaciones más grandes del mundo pedirán a sus proveedores que informen sobre sus emisiones como parte de futuros esfuerzos de reducción.

"Los inversores demandan que las compañías sepan cuáles son sus emisiones de carbono y los consumidores quieren que las compañías sean verdes", dijo Paul Dickinson, presidente del Proyecto de Revelación de Carbono (CDP, por sus siglas en inglés), una organización independiente sin fines de lucro en Gran Bretaña que está coordinando el esfuerzo.

"Se avecina un precio global para el carbono, y estamos ayudando a las empresas a prepararse para operar en un mundo limitado por el carbono", dijo Dickinson a IPS.

Las emisiones generadas por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo están causando el cambio climático, que resulta en daños y pérdidas de miles de millones de dólares debido a tormentas más intensas, temperaturas más elevadas y más inundaciones, entre otros factores.

Muchos economistas y expertos en política reconocen que, a menos que quienes generan emisiones de carbono sean obligados a pagar un alto precio por ellas, la mayoría no cambiará su modo de operar.

En su nuevo libro, "Plan B 3.0: Mobilising to Save Civilisation" ("Plan B 3.0: Movilizándose para salvar a la civilización"), Lester Brown, presidente del Instituto para las Políticas de la Tierra, con sede en Washington, recomendó un aumento de los impuestos al carbono de 20 dólares por tonelada cada año entre 2008 y 2020, estabilizándose en 240 dólares por tonelada.

Ese impuesto se compensará en cada etapa con una reducción en los impuestos a los ingresos para desalentar el uso de combustibles fósiles y estimular las inversiones en fuentes renovables de energía.

Pero pocas firmas saben cuáles son sus emisiones de carbono, porque no hay ninguna razón que los obligue a medirlas, observó Dickinson.

"Estamos intentando cambiar eso porque, si las compañías no miden sus emisiones, no pueden manejarlas", dijo.

Cada una de las 11 corporaciones que participan en la Colaboración del Liderazgo de la Cadena de Suministro (SCLC, por sus siglas en inglés) le pedirá a hasta 50 proveedores que completen una solicitud de información estandarizada que sea probada en el primer trimestre de 2008.

El objetivo del Proyecto de Revelación de Carbono es ampliar la SCLC y terminar involucrando a decenas de miles de compañías de la cadena de suministro, así como ayudar a las grandes empresas y proveedores a desarrollar estrategias para reducir sus emisiones de carbono.

El Proyecto de Revelación de Carbono está creando un enfoque único y estandarizado para proporcionar un intercambio clave de información climática a través de sus cadenas de suministro.

"Ésta es la fase uno de un esfuerzo mayor que se concretará luego para medir las emisiones de todos los proveedores", señaló Dickinson.

Los participantes de este primer proyecto piloto incluyen a Dell, Hewlett Packard, L'Oreal, PepsiCo, Cadbury Schweppes, Nestlé, Procter & Gamble, Tesco, Imperial Tobacco y Unilever.

"Nuestra asociación con el Proyecto de Revelación de Carbono en la SCLC nos dará una oportunidad tremenda de ayudar a reducir no sólo nuestras propias emisiones de carbono sino, en última instancia, las de nuestra cadena de suministro", expresó en una declaración escrita Tod Arbogast, director de empresas sustentables en Dell.

Los resultados del proyecto piloto refinarán el proceso y posibilitarán que grandes empresas trabajen para manejar sus emisiones totales de carbono, dado que el primer paso para reducir las emisiones totales es medir su tamaño. Luego, tanto las grandes compañías como sus proveedores pueden trabajar juntos para desarrollar esas estrategias con el fin de reducir sus emisiones.

"Muchos de los participantes se dan cuenta de que reducir las emisiones siendo más eficientes desde el punto de vista energético disminuye los costos de la energía", destacó Dickinson.

Los inversores institucionales se encuentran entre quienes respaldan al Proyecto de Revelación de Carbono porque saben que el cambio climático está modificando la manera en cómo operan las empresas. Aunque muchas firmas europeas se dan cuenta de esto, menos de la mitad de las más grandes de Estados Unidos se toman muy en serio el cambio climático, según un estudio realizado hace un año por Ceres y el Calvert Group.

Y la mayoría de los bancos del mundo no lograron hacer que sus mentes colectivas se adaptaran a la nueva realidad del siglo XXI y continuaran invirtiendo en centrales alimentadas a carbón, o el desarrollo de arenas alquitranadas canadienses, dos importantes fuentes de gases de efecto invernadero.

"Cada vez más bancos se dan cuenta de que el cambio climático es un asunto de grandes empresas, pero sus respuestas hasta ahora son la punta del iceberg de lo que se necesita para hacer frente a este colosal desafío global", dijo Mindy Lubber, presidenta de Ceres, que este mes publicó un nuevo informe sobre el sector bancario.

El informe, "Gobernanza corporativa y cambio climático: El sector bancario", que estudió los casos de 40 bancos y empresas de servicios financieros del mundo, reveló que alrededor de la mitad ofrecían fondos específicos para el clima y productos similares.

La clave para hacer que los bancos dejen de invertir en combustibles fósiles y proyectos que generan grandes emisiones de carbono es ponerles un precio a esas emisiones, enfatizó Lubber.

"Si el carbono no tiene un precio, es la señal equivocada. Y los bancos y los fondos de pensión necesitan señales adecuadas del mercado", opinó.

¿Qué es la 'Google Dance'?

Una vez al mes (aproximadamente) Google recalcula el PageRank de cada página web y, por lo tanto, modifica los resultados de las búsquedas.

La 'Google Dance' es el periodo que transcurre entre el comienzo y el fin de esta actualización. Suele tardar unos 4 días, y durante ese tiempo se obtienen diferentes resultados en cada uno de los servidores de Google: www.google.com, www2.google.com, www3.google.com y www-fi.google.com.

El mejor momento para colocar páginas en un sitio web es durante la 'Google Dance'. Si se deja mucho tiempo entre el fin de esta actualización y la publicación de nuevos contenidos, se reduce la cantidad de páginas que serán incluidas en la próxima actualización.

Este acontecimiento suele ocurrir una vez al mes apróximadamente. Aquí tenéis una tabla con las fechas. Para ir observando durante esos días cómo va a variar la posición de vuestras páginas, disponéis además de esta útil herramienta.

¿Qué es la 'Google Dance'?

Una vez al mes (aproximadamente) Google recalcula el PageRank de cada página web y, por lo tanto, modifica los resultados de las búsquedas.

La 'Google Dance' es el periodo que transcurre entre el comienzo y el fin de esta actualización. Suele tardar unos 4 días, y durante ese tiempo se obtienen diferentes resultados en cada uno de los servidores de Google: www.google.com, www2.google.com, www3.google.com y www-fi.google.com.

El mejor momento para colocar páginas en un sitio web es durante la 'Google Dance'. Si se deja mucho tiempo entre el fin de esta actualización y la publicación de nuevos contenidos, se reduce la cantidad de páginas que serán incluidas en la próxima actualización.

Este acontecimiento suele ocurrir una vez al mes apróximadamente. Aquí tenéis una tabla con las fechas. Para ir observando durante esos días cómo va a variar la posición de vuestras páginas, disponéis además de esta útil herramienta.

Las empresas del mundo y la crisis del agua

Por Klaus Schwab y Peter Brabeck-Letmathe

Nos encontramos al borde de una crisis en cuanto al recurso del agua. A medida que crece la economía y la población mundial, nos convertimos en un mundo cada vez más sediento.

Es importante saber qué cantidad de agua se necesita para lograr que cada aspecto de nuestra economía funcione. La producción de cada litro de petróleo requiere de hasta 2,5 litros de agua. En promedio, la agricultura con fines bioenergéticos requiere de por lo menos 1000 litros de agua para elaborar 1 litro de biocombustible. Se consumen unos 2700 litros de agua para fabricar una camiseta de algodón; hasta 4000 litros de agua para producir 1 kilo de trigo, y hasta 16.000 litros para producir 1 kilo de carne de res.

Las estadísticas son también sorprendentes en otros productos de consumo masivo y que todos damos por sentado, como leche, el fruta, detergentes, pinturas, cosméticos y más. En promedio, las personas con mayor poder adquisitivo “consumen” más de 3000 litros de agua por día. Aun para producir los elementos más básicos, tales como cemento, acero, químicos, la minería o la generación eléctrica, se consumen toneladas de agua.

Este año, observamos el impacto que una combinación entre el cambio por biocombustibles para una cosecha y una sequía pueden tener en los precios de los alimentos. El agua es el mayor problema que aparece detrás de este tema. Su impacto puede ser aun más profundo sobre los consumidores y los votantes. Nos encaminamos hacia sacrificios dolorosos o hasta conflictos. A lo largo del río Colorado, del Indo, de la cuenca Murray Darling, del Mekong, del Nilo o dentro de la región norte de las llanuras de China, por ejemplo, ¿utilizamos la escasa agua para alimentos, combustible, para personas y ciudades o para el crecimiento industrial? ¿Hasta dónde puede una represa contener un río verdaderamente? ¿Cómo delinear formas para que cada actor en la economía obtenga el agua que necesita para satisfacer sus aspiraciones humanas, económicas y culturales? ¿Y cómo se puede asegurar que no se destrozará el medio ambiente en el proceso?

Son preguntas de difícil respuesta. Y a diferencia de la reducción en la emanación de carbono, no existe una alternativa, no hay sustitutos para promover. Como tampoco existe una solución global para negociar. Cerrar una canilla en Vancouver o en Berlín no aliviará la sequía en Rajastan o en Australia. El agua es un recurso local. Las cuencas de agua se convertirán en puntos de conflicto. El 70% de la totalidad de la utilización de nuestra agua potable es en la agricultura y la producción textil. Los ahorros que puedan hacerse podrán ayudar en otro lugar en la cuenca acuífera.

El Internacional Water Managemet Institute (Instituto Internacional de Administración del Agua) encargó a 500 científicos examinar el tema del agua en la agricultura. La elaboración del informe llevó cinco años. Concluyeron que, en las próximas décadas, no contaremos con suficiente agua para abastecer la demanda global de alimentos, a menos que se hagan reformas urgentes en lo referido al agua y la agricultura.

El cambio climático ocasionará que esta situación ocurra en menos tiempo y con más gravedad. El último informe del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) indica que si la temperatura promedio global se incrementa en 3°C, cientos de millones de personas quedarán expuestas a una mayor falta de agua. Este informe plantea el llamado de atención que necesitamos para comenzar a actuar frente al problema.

Se aproxima una tormenta perfecta. Y comienza con la situación moralmente intolerable de que el 20% de la población mundial actual carece de acceso a suministros de agua potable.

Pero todavía no se trata de una catástrofe. Hallar las soluciones está a nuestro alcance. Las empresas pueden mejorar la eficiencia en el uso del agua y, en muchos casos, se han aumentado las expectativas. Existen numerosas historias sobre éxitos. Pero requerirá que todos y cada uno en la cuenca acuífera trabajen en conjunto para modificar las reglas del juego en general. Es esto lo que hace de éste un desafío difícil.

Por ahora nos encontramos en la delantera. Si se la aborda de manera inteligente y con nuevas formas de colaboración entre gobiernos, empresas e industrias, creemos que la crisis venidera puede prevenirse.

Nos reunmos en el Encuentro Anual del World Economic Forum en Davos para levantar el perfil económico y político de un recurso como el del agua –para generar conciencia entre nuestros colegas empresarios, nuestros políticos y la sociedad en su conjunto acerca de cómo necesitaremos adaptarnos a este desafío que avanza tan velozmente hacia nosotros.

¿Cómo podemos comenzar a actuar ahora, incluyendo nuestras propias empresas, para afianzar la organización de un mundo con agua segura para todos para el año 2020? Nuestro objetivo es el de catalizar en el encuentro de este año en Davos, Suiza, una coalición pública-privada de alto impacto, con el fin de ayudar a encontrar maneras para que todos logremos administrar nuestras necesidades futuras de agua antes de que se desate la crisis.

Klaus Schwab es fundador y presidente ejecutivo de World Economic Forum; Peter Brabeck-Letmathe es presidente y director ejecutivo de Nest

Las empresas del mundo y la crisis del agua

Por Klaus Schwab y Peter Brabeck-Letmathe

Nos encontramos al borde de una crisis en cuanto al recurso del agua. A medida que crece la economía y la población mundial, nos convertimos en un mundo cada vez más sediento.

Es importante saber qué cantidad de agua se necesita para lograr que cada aspecto de nuestra economía funcione. La producción de cada litro de petróleo requiere de hasta 2,5 litros de agua. En promedio, la agricultura con fines bioenergéticos requiere de por lo menos 1000 litros de agua para elaborar 1 litro de biocombustible. Se consumen unos 2700 litros de agua para fabricar una camiseta de algodón; hasta 4000 litros de agua para producir 1 kilo de trigo, y hasta 16.000 litros para producir 1 kilo de carne de res.

Las estadísticas son también sorprendentes en otros productos de consumo masivo y que todos damos por sentado, como leche, el fruta, detergentes, pinturas, cosméticos y más. En promedio, las personas con mayor poder adquisitivo “consumen” más de 3000 litros de agua por día. Aun para producir los elementos más básicos, tales como cemento, acero, químicos, la minería o la generación eléctrica, se consumen toneladas de agua.

Este año, observamos el impacto que una combinación entre el cambio por biocombustibles para una cosecha y una sequía pueden tener en los precios de los alimentos. El agua es el mayor problema que aparece detrás de este tema. Su impacto puede ser aun más profundo sobre los consumidores y los votantes. Nos encaminamos hacia sacrificios dolorosos o hasta conflictos. A lo largo del río Colorado, del Indo, de la cuenca Murray Darling, del Mekong, del Nilo o dentro de la región norte de las llanuras de China, por ejemplo, ¿utilizamos la escasa agua para alimentos, combustible, para personas y ciudades o para el crecimiento industrial? ¿Hasta dónde puede una represa contener un río verdaderamente? ¿Cómo delinear formas para que cada actor en la economía obtenga el agua que necesita para satisfacer sus aspiraciones humanas, económicas y culturales? ¿Y cómo se puede asegurar que no se destrozará el medio ambiente en el proceso?

Son preguntas de difícil respuesta. Y a diferencia de la reducción en la emanación de carbono, no existe una alternativa, no hay sustitutos para promover. Como tampoco existe una solución global para negociar. Cerrar una canilla en Vancouver o en Berlín no aliviará la sequía en Rajastan o en Australia. El agua es un recurso local. Las cuencas de agua se convertirán en puntos de conflicto. El 70% de la totalidad de la utilización de nuestra agua potable es en la agricultura y la producción textil. Los ahorros que puedan hacerse podrán ayudar en otro lugar en la cuenca acuífera.

El Internacional Water Managemet Institute (Instituto Internacional de Administración del Agua) encargó a 500 científicos examinar el tema del agua en la agricultura. La elaboración del informe llevó cinco años. Concluyeron que, en las próximas décadas, no contaremos con suficiente agua para abastecer la demanda global de alimentos, a menos que se hagan reformas urgentes en lo referido al agua y la agricultura.

El cambio climático ocasionará que esta situación ocurra en menos tiempo y con más gravedad. El último informe del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) indica que si la temperatura promedio global se incrementa en 3°C, cientos de millones de personas quedarán expuestas a una mayor falta de agua. Este informe plantea el llamado de atención que necesitamos para comenzar a actuar frente al problema.

Se aproxima una tormenta perfecta. Y comienza con la situación moralmente intolerable de que el 20% de la población mundial actual carece de acceso a suministros de agua potable.

Pero todavía no se trata de una catástrofe. Hallar las soluciones está a nuestro alcance. Las empresas pueden mejorar la eficiencia en el uso del agua y, en muchos casos, se han aumentado las expectativas. Existen numerosas historias sobre éxitos. Pero requerirá que todos y cada uno en la cuenca acuífera trabajen en conjunto para modificar las reglas del juego en general. Es esto lo que hace de éste un desafío difícil.

Por ahora nos encontramos en la delantera. Si se la aborda de manera inteligente y con nuevas formas de colaboración entre gobiernos, empresas e industrias, creemos que la crisis venidera puede prevenirse.

Nos reunmos en el Encuentro Anual del World Economic Forum en Davos para levantar el perfil económico y político de un recurso como el del agua –para generar conciencia entre nuestros colegas empresarios, nuestros políticos y la sociedad en su conjunto acerca de cómo necesitaremos adaptarnos a este desafío que avanza tan velozmente hacia nosotros.

¿Cómo podemos comenzar a actuar ahora, incluyendo nuestras propias empresas, para afianzar la organización de un mundo con agua segura para todos para el año 2020? Nuestro objetivo es el de catalizar en el encuentro de este año en Davos, Suiza, una coalición pública-privada de alto impacto, con el fin de ayudar a encontrar maneras para que todos logremos administrar nuestras necesidades futuras de agua antes de que se desate la crisis.

Klaus Schwab es fundador y presidente ejecutivo de World Economic Forum; Peter Brabeck-Letmathe es presidente y director ejecutivo de Nest

Scioli lanza su Agenda digital


El Gobernador Daniel Scioli el jueves presentará en sociedad, con un acto en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense, su propuesta de “Agenda digital” para los próximos 5 años. La iniciativa desborda lo que hasta aquí se avanzó en la provincia en lo que se conoce como “gobierno electrónico” o e-government, es decir la informatización e interconexión de las distintas áreas de un gobierno. Se trata de un plan más ambicioso que en rigor buscará definir una agenda digital

El mecanismo institucional elegido fue la creación de un Consejo Provincial de la Sociedad de la Información –nombre que remite a la iniciativa que en su momento impulsó Al Gore-, y articulará al gobierno provincial y al sector privado representado por la Cessi (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos) que preside Miguel Angel Calello e integran empresas de primera línea como Oracle, Siemens, IBM. Microsoft, Sun y Motorola, entre otras.

También integrarán el Consejo que presidirá el secretario General de la Gobernación, José “Pepe” Scioli, un grupo de universidades nacionales de la provincia con especializaciones tecnológicas, como las de La Matanza, San Martín y La Plata; así como organizaciones gremiales como las delegaciones de Upcn de los sectores de informática y comunicaciones del estado provincial.
Por debajo de José Scioli, trabaja en el impulso de esta iniciativa el subsecretario de Modernización del Estado, Diego Gorgal.

Los modelos



Más allá del antecedente de Al Gore, para lanzar esta iniciativa en el gobierno bonaerense miraron muy de cerca una iniciativa similar que años atrás impulsó el ex presidente de Chile Ricardo lagos y que hoy continúa Michel Bachelet, que constó de 34 puntos y se llamó “Iniciativa Digital Chile”.
“La idea es plantear ejes claros de desarrollo del mundo digital y una vez anunciado esto salir al mundo y al país a buscar socios interesados en colaborar en esta iniciativa”, explicaron desde la gobernación .


También analizaron en el gabinete bonaerense el trabajo que realizó José Manuel de la Sota para atraer durante su gestión inversiones de empresas digitales a Córdoba. En este caso, el acento estuvo puesto en conceder desgrabaciones impositivas, que redundaron por ejemplo, en una verdadera explosión de call centers de empresas multinacionales que se instalaron en la provincia mediterránea.



“Nosotros estamos pensando más que en desgrabaciones que finalmente ante la primer crisis financiera se eliminan, en trabajar sobre la formación de recursos humanos para estas industrias en los que el personal capacitado es crítico. Es una manera indirecta de reducir el riesgo jurídico y dar previsibilidad a la inversión”, explicaron las fuentes. Por ello la importancia que se da a la incorporación de universidades a la iniciativa.



Los ejes



La propuesta digital de Scioli girará en torno a tres ejes. En primer lugar, cerrar la brecha digital en la provincia, buscando masificar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En segundo término avanzar en el gobierno electrónico y la interconexión de los distintos organismos. Y por último promover inversiones en la provincia de empresas del sector.



En definitiva, el tema no es una novedad para el gobernador quien implementó una modernización similar en el Senado durante su mandato como vicepresidente, a través de Martín Ferré, hoy diputado provincial y vicepresidente segundo de la cámara baja bonaerense.






Scioli lanza su Agenda digital


El Gobernador Daniel Scioli el jueves presentará en sociedad, con un acto en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense, su propuesta de “Agenda digital” para los próximos 5 años. La iniciativa desborda lo que hasta aquí se avanzó en la provincia en lo que se conoce como “gobierno electrónico” o e-government, es decir la informatización e interconexión de las distintas áreas de un gobierno. Se trata de un plan más ambicioso que en rigor buscará definir una agenda digital

El mecanismo institucional elegido fue la creación de un Consejo Provincial de la Sociedad de la Información –nombre que remite a la iniciativa que en su momento impulsó Al Gore-, y articulará al gobierno provincial y al sector privado representado por la Cessi (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos) que preside Miguel Angel Calello e integran empresas de primera línea como Oracle, Siemens, IBM. Microsoft, Sun y Motorola, entre otras.

También integrarán el Consejo que presidirá el secretario General de la Gobernación, José “Pepe” Scioli, un grupo de universidades nacionales de la provincia con especializaciones tecnológicas, como las de La Matanza, San Martín y La Plata; así como organizaciones gremiales como las delegaciones de Upcn de los sectores de informática y comunicaciones del estado provincial.
Por debajo de José Scioli, trabaja en el impulso de esta iniciativa el subsecretario de Modernización del Estado, Diego Gorgal.

Los modelos



Más allá del antecedente de Al Gore, para lanzar esta iniciativa en el gobierno bonaerense miraron muy de cerca una iniciativa similar que años atrás impulsó el ex presidente de Chile Ricardo lagos y que hoy continúa Michel Bachelet, que constó de 34 puntos y se llamó “Iniciativa Digital Chile”.
“La idea es plantear ejes claros de desarrollo del mundo digital y una vez anunciado esto salir al mundo y al país a buscar socios interesados en colaborar en esta iniciativa”, explicaron desde la gobernación .


También analizaron en el gabinete bonaerense el trabajo que realizó José Manuel de la Sota para atraer durante su gestión inversiones de empresas digitales a Córdoba. En este caso, el acento estuvo puesto en conceder desgrabaciones impositivas, que redundaron por ejemplo, en una verdadera explosión de call centers de empresas multinacionales que se instalaron en la provincia mediterránea.



“Nosotros estamos pensando más que en desgrabaciones que finalmente ante la primer crisis financiera se eliminan, en trabajar sobre la formación de recursos humanos para estas industrias en los que el personal capacitado es crítico. Es una manera indirecta de reducir el riesgo jurídico y dar previsibilidad a la inversión”, explicaron las fuentes. Por ello la importancia que se da a la incorporación de universidades a la iniciativa.



Los ejes



La propuesta digital de Scioli girará en torno a tres ejes. En primer lugar, cerrar la brecha digital en la provincia, buscando masificar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En segundo término avanzar en el gobierno electrónico y la interconexión de los distintos organismos. Y por último promover inversiones en la provincia de empresas del sector.



En definitiva, el tema no es una novedad para el gobernador quien implementó una modernización similar en el Senado durante su mandato como vicepresidente, a través de Martín Ferré, hoy diputado provincial y vicepresidente segundo de la cámara baja bonaerense.






Palestina: el índice al Quds y sus correlaciones con el comportamiento de la economía

La bolsa palestina, el Palestinian Securities Exchange (PSE), nació en 1995 gracias a la iniciativa de PADICO (Palestine Development & Investment Company) y de SAMED (Palestinian Martyr’s Sons Enterprises). A día de hoy, el número de empresas que participan es de 33. Las sociedades que forman parte del índice actualmente pertenecen a una amplia gama de sectores, que incluyen los productos farmacéuticos, las telecomunicaciones y los servicios financieros. Los mayores intereses son los representados por el grupo PADICO, que posee en solitario el 40% del capital de la PSE. De hecho, el grupo está fuertemente controlado por el clan Masri, referencia en el mundo de los negocios de Cisjordania. Muchas de las otras empresas en la bolsa son propiedad de la Autoridad Nacional Palestina. Pero las negociaciones, abiertas oficialmente el 18 de febrero de 1997 siempre han sido escasas, lo que representa un síntoma de una economía en ruinas que sobrevive con dificultad.


El grupo PADICO y el resto de empresas de la bolsa

PADICO es un holding que posee once filiales con intereses en los sectores industrial, inmobiliario, turístico y financiero. Además de ser la mayor sociedad de la PSE, el holding tiene junto con PALTEL el monopolio de las telecomunicaciones palestinas. En 2006 tenía un valor de mercado de 600 millones de dólares, y a mediados de 2007 poseía aproximadamente una cuarta parte del valor de todas las acciones negociadas en la PSE. El hecho de que esta misma compañía sea la que controla la PSE ha levantado en muchas ocasiones dudas y sospechas sobre el conflicto de intereses implícito: las empresas del grupo PADICO están cotizando en una bolsa que es de su propiedad.Los titulares de PADICO pertenecen todos al clan Masri. Esta familia originaria de Nablús (donde además tiene su sede la bolsa) controla desde siempre el mayor instituto de inversiones palestino. La importancia y el peso político de esta familia es bien conocido por todos los palestinos. Mahir al Masri ha ocupado varios años el cargo de ministro de Economía y Comercio de la Autoridad Nacional Palestina, y su hermano Tahir al Masri ha sido primer ministro de Jordania. Los Masri están presentes en los consejos de administración de al menos una docena de bancos con sede en el golfo Pérsico y representan un poder transnacional con ramificaciones políticas mundiales, como demuestra el consistente apoyo que han proporcionado a la campaña electoral de Hillary Clinton. Hani al Masri, antiguo consejero del rais Arafat, reside en Washington, desde donde sostiene la causa palestina y mantiene relaciones de negocios con EE.UU. También tiene unas relaciones muy estrechas con la casa real saudí, una amistad que ha contribuido durante años a incrementar el peso político y económico del clan. Sirva como ejemplo que gracias a la mediación de Riad, los Masri consiguieron la concesión para el suministro de alimentos para las tropas americanas que participaban en la Guerra del Golfo de 1991.

Otra compañía importante es al-Watanieh Securities Company, que forma parte de la Arab Stock Exchange. Esta sociedad se dedica a la intermadiación de valores inmobiliarios y de servicios financieros, dentro de la PSE y para empresas, gobiernos y clientes de cualquier parte del mundo. También tiene presencia en la Amman Stock Exchange de Jordania, a través de su sociedad hermana AWRAQ Investments.
La evolución de la bolsa de Nablús

Más que por las crisis internacionales que atraviesan constantemente la región, el índice al-Quds se ha visto fuertemente afectado en 2006 por el aumento del desempleo (que ha llegado al 25%), el índice negativo del PIB y el déficit presupuestario del estado que, en base a los datos de Arabi Invest (rama palestina del Arab Bank), creció en 2007 en mil millones de dólares, causando un brusco aumento de los precios al consumo y de los valores de los títulos en bolsa. En 2006, el sector más activo desde el punto de vista de la capitalización en el mercado es el de los seguros. Ahliea Insurance Group y Nationale Insurance Co. han ganado un 31,9% con un ADTV (Average Daily Trading Volume) de 107.000 dólares. Les sigue de cerca el sector de industrial y de las manufacturas: Jerusalem Pharmaceutical Co. ha registrado unos beneficios netos de casi 2,5 millones de dólares, un descenso de los pasivos del 31,9% y un aumento del 7,5% del valor neto de la sociedad. El tercer sector es el de las empresas de servicios, que sin embargo es el primero en volumen de negocios. Entre estas últimas, una de las empresas de referencia es PALTEL que, sin embargo, entre 2005 y principios de 2006 ha reducido a la mitad el precio de base de sus acciones, cerrando con unos ingresos de 56 millones respecto a los 141 millones previstos en base a las estimaciones de 2005. Según algunos analistas, esta caída es imputable a la entrada en juego de la kuwaití al-Wataniya Telecommunications Co., que se ha configurado rápidamente como la principal competidora en el mercado de las telecomunicaciones, capitalizando la sociedad con 3.800 millones de dólares.

Este es el último gráfico relativo al comportamiento del índice a-Quds en 2006:










Como muestra el gráfico, se ha producido una pérdida constante. Después de 2004, un año récord en el que se alcanzaron los 1.128 puntos, en 2005 el índice cayó vertiginosamente hasta 605 puntos y en 2006 siguió bajando hasta los 522 puntos. El volumen medio diario de negocios ha disminuido en un 37,9%: de los 1,50 millones de acciones de 2005 a los 0,94 millones actuales. En términos económicos, la pérdida ha sido aún mayor: 4,48 millones de dólares respecto a los 8,52 millones anteriores. En el curso de los años la PSE ha perdido el 38,8% de su capitalización de mercado. En 2007 se ha registrado otra caída: de un valor diario de cerca de 12 millones de dólares en 2005 a los 6 millones de 2007: reducido a la mitad. En la misma línea se incluye el desplome de las sociedades negociadas en la PSE: de un valor de 4.500 millones de dólares a 2.800 millones respecto al mismo período en 2005.Los últimos datos relativos a las primeras semanas de enero de 2008 evidencian, sin embargo, un repunte del índice al-Quds equivalente al 2,97%, si bien el volumen medio de negocios diario ha sido de sólo 2,16 millones de dólares, muy inferior al registrado en la última semana de 2007: 8,95 millones. El dato se explica con el hecho de que, a principios de 2008, 13 empresas sobre 27 han conseguido mejorar, pero 11 han registrado pérdidas y 3 no han variado su posición. Con el nuevo año el sector de los servicios se ha redimensionado del 30% al 25%, el de las inversiones del 10% al 8% y el de los servicios financieros y bancarios del 20% al 17%. Al mismo tiempo, se ha aumentado la incidencia de los seguros del 10% al 17% y de las manufacturas del 30% al 33%. Desde principios de año el índice ha ganado un 1,15% (614,09 puntos). Los servicios han registrado una tendencia claramente positiva y el rendimiento más elevado (4,1%), mientras que las industrias han hecho una aportación decididamente inferior con un bajísimo 0,06%.

Las fluctuaciones del índice son, en esencia, un barómetro de la tensión en los Territorios. Por ejemplo, cuando se formó el nuevo Gobierno palestino, la subida al poder de Hamás causó un impacto claramente negativo en el mercado. Hasan Abu-Libdeh, presidente ejecutivo y administrador delegado del grupo PSE, afirmó que el mercado interno es excesivamete volátil y que carece de la liquidez necesaria para seguir invirtiendo. La ausencia de inversores extranjeros, más propensos a llevar su capital a países como Egipto o Marruecos, no abre nuevas perspectivas de futuro. Además, a pesar de que la PSE lleva más de diez años de actividad, falta una cultura real del mercado bursátil. Muchas empresas están dirigidas por familias y los clanes siguen ejerciendo un control directo sobre las actividades de las mismas por miedo a perderlas.
Conclusiones

Los índices de las bolsas son sintomáticos de los escenarios internacionales, como muestran las oscilaciones del precio del petróleo. La evolución del índice al-Quds es directamente proporcional a las negociaciones de paz en Oriente Medio. La situación palestina es cada vez más complicada. La presencia de Hamás en la Franja de Gaza ha partido en dos a Palestina, presionando cada vez más de cara a un posible conflicto armado con al-Fatah. Las negociaciones con Israel están prácticamente estancadas y se hace evidente la voluntad de Israel de congelar la situación hasta que no se resuelva el problema de Gaza. En consecuencia, la economía palestina está en mínimos históricos. El Banco Mundial ha comparado la situación actual de los Territorios con la Gran Depresión americana de 1929. Los únicos beneficios de las empresas gestionadas por los mayores clanes locales son debidos principalmente a que están cotizando en otros mercados bursátiles y a que mantienen estrechas relaciones con los países del Golfo.

Se profundiza la brecha digital en la Argentina


Una computadora cada 51 alumnos. Ese es el promedio que se registra en los establecimientos educativos de la Argentina hasta 2005, según datos publicados en un reciente documento del Ministerio de Educación.

Mientras en las zonas urbanas, el 75,7% (17.265) de las escuelas públicas y privadas tiene, por lo menos, una computadora, en las zonas rurales la cifra se reduce a casi la mitad, dejando a casi el 60% de los establecimientos educativos rurales sin equipamiento informático.

La heterogeneidad de los resultados también se advierte dentro del propio ámbito urbano: en los colegios privados, el promedio es de 26 alumnos por computadora; en las escuelas públicas, el número asciende a 80. La brecha se intensifica en el nivel primario, donde los establecimientos públicos tienen, en promedio, 121 alumnos por computadora, mientras que en los privados ese número se reduce a 38. En el secundario, en tanto, el promedio en las aulas públicas es de 36 y en las privadas, de 14.

El contraste entre sectores se explica, según el informe, porque los colegios privados cuentan con mayores recursos informáticos. En las zonas rurales, en cambio, la dotación de equipamiento se desarrolló principalmente en los establecimientos de mayor tamaño, y persiste "una parte significativa de escuelas muy pequeñas, con organización multigrado, que carecen todavía de equipo informático".

Pero las cifras son más alarmantes si se considera que dentro el universo de los establecimientos educativos que poseen computadoras sólo el 37% (8529) dispone de conexión a Internet. Y considerando la totalidad de las escuelas, sólo el 23% tiene conectividad.

Particularmente en las zonas urbanas, un tercio de los establecimientos dispone de conexión a Internet, pero el número asciende al 50% (8632) si se toman sólo los colegios que cuentan con computadoras. En las zonas rurales, en cambio, sólo el 3,7% de las escuelas está conectado, lo que se transforma en menos de una décima parte si se calcula sólo entre los 5787 colegios que tienen por lo menos una computadora.

Las diferencias entre los colegios privados y públicos de zonas urbanas también son sustanciales: mientras que en los primeros uno de cada dos tiene conectividad, en los segundos el número desciende a uno de cada cuatro.

Según los especialistas en educación consultados por LA NACION, el acceso a Internet es fundamental para que las nuevas tecnologías, como las computadoras, se integren a los procesos de aprendizaje.

Estar conectados

"A estas alturas, tener computadoras sin conexión no sirve demasiado, ya que una de las potencialidades que ellas brindan es la conectividad, que permite vincularse con otros y lograr una diferencia cualitativa. Es esto lo que tiene impacto en el proceso educativo", explica a LA NACION la consultora para el área de proyectos TIC y Educación de la sede regional del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE), de la Unesco, Valeria Kelly. "La gran posibilidad de Internet es la colaboración en el aprendizaje, entendiendo que el conocimiento se construye con otros. Como fuente de información, es una especie de biblioteca, pero con un acceso más rápido. Esta dinámica es innovadora para la escuela", continúa.

Con ella coincide la profesora titular de tecnología educativa de la UBA, Edith Litwin: "El problema no es tanto la cantidad de alumnos por computadora, sino la conectividad, que es lo que permite que el docente se conecte, baje información actualizada y transforme la explicación en el salón de clase. La pregunta sustantiva es cómo se resuelve la conexión".

Eso es lo que se preguntan en algunas escuelas de Salta. El colegio primario Joaquín Durand, en San Ignacio, tiene 14 computadoras para 2000 alumnos, repartidos en tres turnos. Pero ninguna cuenta con Internet. "No tenemos los recursos económicos para pagar ese servicio", dice a LA NACION la ex vicerrectora de esa institución Marta Fernández.

Los 1200 alumnos de la escuela Mariano Cabezón, en cambio, directamente no disponen de computadoras. Sólo hay dos, sin conectividad, que se emplean para trabajos administrativos. "Estamos gestionando con Buenos Aires la provisión de equipos", señala a LA NACION la ex vicedirectora del colegio Angélica Gómez de Zerda.

Estos datos reafirman la opinión de Litwin, quien sostiene que hablar de promedios en la Argentina es muy difícil, porque las diferencias son muy fuertes según se mire hacia el norte o hacia el centro del país. "En algunos lugares hay mucho y en otros no hay nada. Lo que queda claro es que hay una profunda heterogeneidad", dice.

Para el coordinador del posgrado en educación y nuevas tecnologías de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Fabio Tarasow, debe destacarse que las empresas de comunicaciones son, en parte, responsables de facilitar la conectividad de las escuelas. "Para ellas no es un gasto grande y abre puertas increíbles en pequeñas comunidades. En la ciudad no nos damos cuenta lo importante que es el acceso a Internet", recalca.

Según informó a LA NACION el Ministerio de Educación, la Campaña Nacional de Alfabetización Digital distribuyó, entre el 2005 y el 2007, 100.000 equipos informáticos en 10.400 establecimientos educativos, abarcando la totalidad de las escuelas técnicas y de nivel medio del país, y los 682 Institutos de Formación Docente (IFD). De estos últimos, 247 tienen conectividad. Además, aseguraron que 2500 escuelas que integran el Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) recibieron computadoras, en tanto que 12.000 escuelas rurales recibirán equipamiento a partir de este ano con el Programa de Mejoramiento de la Educación Rural.

Pero Kelly observa que, si bien contar con recursos informáticos es importante, no se trata de equipar aulas con computadoras, sino de investigar en qué medida esas tecnologías facilitan el proceso educativo: "No tiene sentido equipar las escuelas si no hay una línea de trabajo con los docentes para que medien entre las tecnologías y los alumnos".

Con la capacitación docente concuerdan todos los especialistas consultados. "Debe disociarse la idea de que con más computadoras mejora la calidad. Es el docente el que, con una o con 15, enseña el buen uso: poder utilizarla para amplificar nuestras capacidades cognitivas y superarnos. Allí, el trabajo del docente es fundamental", opina Tarasow, Y advierte que en la distribución de computadoras falta planificación. "Regalar computadoras sin pensar en el mantenimiento no sirve. La informática debe estar acompañada de soporte humano y técnico", dice.

Por Nathalie Kantt

¿Como penaliza Google?


Google no permite que los webmasters abusen de su algoritmo, e intenten situar algunas páginas en las primeras posiciones de los resultados mediante prácticas fraudulentas. Últimamente se están encontrando demasiadas páginas web en estas primeras posiciones cuyos contenidos tienen poco o nada que ver con lo que se está buscando. Google lo sabe, y no quiere permitir que los usuarios dejen de utilizar sus servicios. Así, está penalizando a algunas de estas páginas web.

Por ello, en algunas búsquedas en las que se cometen bastantes abusos, Google incluye un formulario para que el usuario aporte comentarios sobre resultados que no le satisfacen.

Además, Google también dispone de un espacio para informar sobre casos de 'spam', en el que cualquiera puede avisar al equipo técnico de Google de que determinado sitio web está intentando abusar del algoritmo de Google.

A partir de ahí, y sin obligación de tener que dar ninguna explicación (ni siquiera a los responsables del sitio web), Google puede penalizar estas páginas web. La forma de penalizarlos puede ir desde borrarlos de sus resultados, disminuir su PageRank, o no tener en cuenta los enlaces desde una determinada página.

Ejemplos de penalizaciones los encontramos en octubre de 2002, cuando Google disminuyó el PageRank de las páginas de SearchKing (se sospecha que fue considerado como una 'link farm'), y en noviembre de 2003, cuando Google incluyó una serie de filtros para combatir el 'spam'.

¿Como penaliza Google?


Google no permite que los webmasters abusen de su algoritmo, e intenten situar algunas páginas en las primeras posiciones de los resultados mediante prácticas fraudulentas. Últimamente se están encontrando demasiadas páginas web en estas primeras posiciones cuyos contenidos tienen poco o nada que ver con lo que se está buscando. Google lo sabe, y no quiere permitir que los usuarios dejen de utilizar sus servicios. Así, está penalizando a algunas de estas páginas web.

Por ello, en algunas búsquedas en las que se cometen bastantes abusos, Google incluye un formulario para que el usuario aporte comentarios sobre resultados que no le satisfacen.

Además, Google también dispone de un espacio para informar sobre casos de 'spam', en el que cualquiera puede avisar al equipo técnico de Google de que determinado sitio web está intentando abusar del algoritmo de Google.

A partir de ahí, y sin obligación de tener que dar ninguna explicación (ni siquiera a los responsables del sitio web), Google puede penalizar estas páginas web. La forma de penalizarlos puede ir desde borrarlos de sus resultados, disminuir su PageRank, o no tener en cuenta los enlaces desde una determinada página.

Ejemplos de penalizaciones los encontramos en octubre de 2002, cuando Google disminuyó el PageRank de las páginas de SearchKing (se sospecha que fue considerado como una 'link farm'), y en noviembre de 2003, cuando Google incluyó una serie de filtros para combatir el 'spam'.