Cae fuerte la imagen de Aranguren


341974


El efecto tarifazo golpeó duramente la imagen de Juan José Aranguren. La consultora Management & Fit realizó un estudio y aseguró que la peor imagen del gabinete de Mauricio Macri corresponde al ministro de Energía de la Nación.

A partir de un estudio de 2.000 casos realizados en todo el país, la consultora le otorgó una imagen negativa de 16% al ministro. Desglosada, Aranguren cosecha un 4,3% de imagen “muy buena”, 11,1% de “buena” (en total, 15,4% de positiva), contra 31,4% de “mala” (en total, 31,4% de negativa).

Hasta ahora, Mauricio Macri ha defendido en público y en privado a Aranguren, haciéndose cargo de que la decisión de cómo y cuándo aumentar las tarifas que tanto problemas trajo salió de lo más alto de la Casa Rosada. Sin embargo, el diario Clarín consignó que “En una comida informal, semanas atrás, un funcionario arriesgaba cuándo podría producirse una salida del ministro de Energía, cuya renuncia fue rechazada varias veces: ‘Lo van a echar, el día que vean que el problema del gas o la luz afecte directamente la imagen de Macri’. Esa herida, por ahora, no se produjo. O por lo menos, no es lo suficientemente profunda para avanzar en el sacrificio”.

Sturzenegger cruzó a Prat Gay: dijo que "no hay una reducción sostenida de la inflación"

"Además, el camino a recorrer hasta alcanzar el objetivo de una inflación del 5 por ciento anual se encuentra todavía lejano" reconoció.


Según el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, "un proceso de desinflación persistente necesita de varios meses para consolidarse como tal. Las expectativas de inflación para 2017 todavía se ubican por encima de las expectativas de la autoridad monetaria".


"Además, el camino a recorrer hasta alcanzar el objetivo de una inflación del 5 por ciento anual se encuentra todavía lejano" reconoció.


De este modo, el presidente del Banco Central se distanció del ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, para quien la inflación "ya no es un tema" que preocupe al Gobierno.


LEE MÁS "La increíble explicación de Prat-Gay sobre la crisis económica"


Para Sturzenegger, la "significativa desaceleración de la inflación que mostrará agosto no provee los elementos suficientes para que pueda concluirse que sea conveniente relajar la política monetaria. El primer motivo es que una reducción de la inflación en un mes puntual no es indicador suficiente sobre una reducción sostenida".


"Un proceso de desinflación requiere de varios meses para consolidarse"



Sturzenegger se expresó así al inaugurar, en esta capital, el 21° Simposio Internacional de Economía organizado por la Universidad de Tel Aviv, bajo el título, "Panorama económico y financiero: perspectivas nacionales e internacionales".


En ese marco, el jefe de la autoridad monetaria sostuvo que "lo relevante para combatir la inflación es construir un esquema donde oferta y demanda de dinero puedan equilibrarse".


Días atrás, el ministro de Hacienda había dicho que la inflación ya no era "un problema como tal"



Además, garantizó que el Banco Central "va a mantener la tasa real de interés positiva, con un sesgo antiinflacionario hasta que el objetivo final sea alcanzado. Lo cual requiere, desde ya, que a medida que la inflación y las expectativas inflacionarias vayan bajando, la tasa nominal de interés se vaya reduciendo".


A su criterio, "el gradualismo fiscal que plantea el gobierno no compromete ni condiciona, a nuestro entender, la política monetaria que lleva adelante el Banco Central".


"Así, tanto porque el gobierno tiene tiempo y experiencia de gestión, y porque entendemos que los primeros esfuerzos fiscales se orientaron a bajar impuestos, es que vemos el escenario fiscal convencidos que no compromete ni pone en riesgo la política antiinflacionaria del gobierno", añadió.

Empleo en la construcción cayó 14,4% en junio, el peor nivel en una década



Lo datos de la construcción son preocupantes: el empleo cayó a su peor nivel en una década, se aceleró la desaparición de las empresas del sector y se derrumbó la compra de cemento.
Lo datos de la construcción son preocupantes: el empleo cayó a su peor nivel en una década, se aceleró la desaparición de las empresas del sector y se derrumbó la compra de cemento.


El empleo en la construcción cayó a su peor nivel histórico en una década, tras descender 14,4% en junio pasado frente al mismo mes del año anterior. Ademas, se aceleró la desaparición de las empresas del sector y se derrumbó la compra de cemento.

Según el último informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el segundo trimestre de 2016 cerró con 366.776 puestos de trabajo registrados, lo que implica 0,8% por debajo del promedio de los primeros tres meses de 2016.

"Esta evolución constituye un hecho atípico dada la estacionalidad que presenta la actividad sectorial, que suele recuperarse durante el segundo trimestre de cada año luego de una baja en el período estival", afirmó el reporte.

El estudio reveló que en junio se registraron 365.908 puestos formales en la construcción, lo que marca una caída mensual del 0,5%, unos 1.862 puestos menos que en mayo. Pero en la comparación anual la tendencia a la baja se profundiza, hasta llegar a "la tasa más pronunciada de toda la serie histórica", que comenzó en 2007. La parálisis en las obras también quedó demostrada en los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), que mostraron una baja interanual del 20,7% en el consumo de cemento en este mes.

El Instituto informó además que al término del primer semestre también se desplomó a una marca histórica la media de ocupación, siendo 10,2% menor al verificado durante igual período de 2015. El plantel promedio de las firmas constructoras se ubicó en 12,7 puestos de trabajo por empresa en junio, apenas 0,2% más bajo en relación a mayo último, destacó el trabajo estadístico.

El IERIC es una entidad pública no estatal creada en 1996 por una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y el sindicato Uocra.

"Por primera vez desde septiembre de 2015, la cantidad de empresas con más de 500 trabajadores registrados en el sector fue superior a la del mes precedente", subrayó el análisis difundido a la prensa, que agregó una "similar evolución" para el segmento de entre 300 y 499 empleados. "De todas formas, el volumen de ocupación en las grandes firmas constructoras se mantiene significativamente por debajo del de años anteriores", señaló.

El relevamiento indicó que el salario promedio mensual de junio llegó a los $ 16.872 en el sector, influenciado por el pago del medio aguinaldo. Ese monto representa un alza del 22,9% interanual. Sin embargo, en los primeros seis meses del año el 64,1% de los trabajadores formales percibió un sueldo que no superó los $ 8.000. "La Región del Noreste Argentino (NEA) es la que exhibe el promedio de expansión salarial más elevado", destacó. Chaco (44,2%), Formosa (42,3%) y La Rioja (41,7%) registraron los mayores incrementos salariales en junio. Santa Cruz (8,3%) y San Juan (7,1%), los peores.

Por otra parte, el IERIC evidenció que hay una menor cantidad empresas de la Construcción que el año pasado. En julio se aceleró la desaparición de estas compañías: bajaron 1,8%, cuando en junio la tasa era -1,2% y en mayo -0,6%. "De todas formas, dicha contracción interanual fue sensiblemente más moderada que la de 2009 y 2014. La caída interanual del número de empresas constructoras en las jurisdicciones menos pobladas del país, más que triplica a la de las Grandes jurisdicciones", advirtió el informe.

Amenazan con desactivar las cuotas sin interés









El anuncio de la investigación que efectuará la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia llega en medio de una fuerte disputa entre las principales cámaras comerciales y los bancos por el negocio de las tarjetas de crédito. El proyecto de ley comenzó su tratamiento en el Senado y la semana que viene llegaría al recinto. Todo indica que los legisladores obligarán a una rebaja sustancial de lo que hoy se cobra en concepto de aranceles. La propuesta es que baje del máximo del 3% al 1,5% para las operaciones de crédito y a cero para las de débito, ya que serían similares a las transferencias automáticas (que desde el segundo trimestre son gratuitas sin importar el monto).

Pero un informe elaborado por Atacyt (la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra) y distribuido entre los principales jugadores del mercado en las últimas horas realiza fuertes advertencias en caso de que se avance con esta iniciativa. Entre otros aspectos, asegura que una rebaja de los aranceles como la propuesta tendrá un impacto inmediato en varios campos, que detalla en los siguientes puntos:

• Una reducción del arancel impactaría negativamente en el consumo en general.

• Se eliminarían las promociones, incluyendo el Programa "Ahora 12".

• También desaparecían los planes de cuotas sin interés.

• Se eliminaría la emisión de nuevas tarjetas, reduciéndose la publicidad.

• Habría una restricción del crédito para consumo en general.

Además, señala que la discusión sobre el arancel pasa exclusivamente por la manera en que se reparte un negocio entre bancos y tarjetas. "Si se reduce el arancel, no tendría impacto en los precios de los consumidores. Sería una transferencia de ingresos desde las tarjetas hacia los comercios".

Pero en CAME opinan en forma opuesta. Explican que los precios bajarán porque es la única forma de aumentar el consumo. Del plan "Ahora 12" aclaran que se trata exclusivamente de un programa en el que intervienen el Estado (que subsidia una parte de las cuotas sin interés) y directamente los comercios. "Las amenazas de los bancos no sirven para llegar a un entendimiento", explicó el vocero de prensa, Vicente Lourenzo. La investigación del Ministerio de la Producción recae sobre Prisma (Visa Argentina) y 14 bancos accionistas. Una de las críticas principales es que se trata de un sistema "cerrado", que impide a otros jugadores la posibilidad de emitir la tarjeta en el país.

Pero los conocedores del sistema de aseguran que la licencia de Visa que hoy poseen 14 entidades resultó conveniente para el avance tecnológico y la masificación de tarjetas. Hace dos semanas estuvo Eduardo Coelho, el número uno de Visa Latinoamérica, quien se reunió con representantes de la CNDC. Allí defendió la postura de los bancos y ponderó la "franquicia" que la marca posee en la Argentina. "Para que el sistema sea realmente transparente hay que revisar el sistema de venta en cuotas. Cobrarle a los clientes lo que el producto vale en una cuota y si quieren comprar en tres, seis o doce cuotas que se explicite claramente cuál es la tasa de interés que cobra el banco, como sucede en todos lados", señaló a este diario uno de los principales referentes de la banca local.

Evo retirará a su embajador en Brasil si Dilma es destituida




Evo Morales junto a la suspendida mandataria de Brasil, Dilma Rousseff.



El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que convocará a su embajador en Brasilia si, como se estima, el Senado destituye mañana a la suspendida presidenta Dilma Rousseff, y reclamó alguna acción del secretario general de la OEA, Luis Almagro.

"Si prospera golpe parlamentario contra gobierno democrático de @dilmabr, Bolivia convocará a su embajador. Defendamos la democracia y la paz", escribió Morales en su cuenta de Twitter.

El juicio político a Rousseff está en su etapa final y el Senado votará mañana si la mandataria pierde el cargo y es reemplazada por el vice y presidente interino, Michel Temer, para lo cual se necesita una mayoría calificada de 54 votos.

Un rato después de avisar de la eventual salida de Brasilia del embajador José Antonio Kinn, Morales volvió a Twitter, ahora para cuestionar a Almagro.

"¿Dónde está Almagro? Cuando se conspira contra gobiernos democráticos de izquierda no hay Almagro, sólo aparece para defender a la derecha", denunció el mandatario.

Morales había afirmado ayer, también en Twitter, que con un "proceso injusto" contra Rousseff pretenden "contener la rebelión de su pueblo y expulsar a pobres, negros y mujeres del poder".

Según el mandatario boliviano, "a los ex presidentes de derecha se los favorece con un manto de impunidad", mientras que para los de izquierda hay "persecución judicial y escarmiento".

"El único juez que puede sancionar su conducta política es su pueblo, los otros cumplen el vergonzoso encargo del imperio", añadió.

Trabajadores de todo el país se movilizarán a Plaza de Mayo contra los despidos, la pobreza y el tarifazo


Marcha Federal

La marcha organizada por la CTA de los Trabajadores que conduce Hugo Yasky, comenzará mañana y se extenderá hasta el viernes. Gran movimiento en toda la provincia.









Es la primera marcha federal de esta etapa

Organizaciones sociales, gremiales y de Derechos Humanos participarán de una marcha federal organizada por las dos CTA que comenzará mañana y se extenderá hasta el 2 de agosto, para denunciar el aumento de la pobreza y el desempleo, y las consecuencias negativas del tarifazo aplicado por el Gobierno nacional, entre otros reclamos.

La movilización se replicará en todo el país y en la provincia de Buenos Aires ya fue declarada de interés municipales por los Concejos Deliberantes de los distritos de Avellaneda, Hurlingham, Zárate, San Fernando, Almirante Brown, Moreno y Olavarría. Además, se están organizando marchas en ciudades como Mar del Plata, Pehuajó, Pergamino, Tandil, Lomas de Zamora, Pergamino, Chivilcoy, 9 de Julio, Florencio Varela, La Matanza, Pilar, Moreno y San Nicolás, entre otras.

"Es la primera marcha federal de esta etapa y si no hay un cambio de actitud del Gobierno, esto se va a suceder", advirtió Daniel Pérez Guillén, secretario general adjunto de la CTA Provincia. En diálogo con QM Noticias, el dirigente explicó que existe una "necesidad de muchos sectores de expresarse en la calle, en paz, para frenar esto que es una política salvaje. Hay un desconocimiento y una impericia muy grande que está generando un daño muy grande en la sociedad y en los sectores más vulnerables en particular".

Desde la organización aseguraron que la marcha federal "recorrerá más de 8 mil kilómetros atravesando todo el país" y contará "con cinco grande columnas, dos que saldrán del sur, dos del norte y una de Cuyo", que comenzarán a movilizarse mañana y culminarán el viernes en la Plaza de Mayo. Las distintas columnas ingresarán a la provincia de Buenos Aires por San Nicolás, Trenque Lauquen y Carmen de Patagones, y luego todas confluirán en Avellaneda y La Matanza para emprender el camino a la plaza, frente a la Casa Rosada.

La marcha del endeudamiento







Emisión de deuda pública en 2016
JULIO CALZADA Y NICOLÁS FERRER


Durante el 2016 el Gobierno Nacional ha efectuado una importante emisión de deuda en los mercados de capitales al igual que los gobiernos provinciales. A esto se suman las emisiones de letras de tesorería (provinciales y municipales) realizadas por nuestro Mercado Argentino de Valores.


En lo que va del año 2016 el Gobierno Nacional ha efectuado una fuerte emisión de deuda que suma un total de 43.552 millones de U$S. La misma ha sido destinada a pagar holdouts, canjear letras del Banco Central, emitir letras del tesoro para cubrir el déficit fiscal y recomprar cupones PBI. Los gobiernos provinciales no se quedaron atrás y emitieron cerca de 5.850 millones de U$S estando presentes en los mercados las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Salta. Adicionalmente, en los dos últimos meses Chubut y Chaco han colocado deuda por unos U$S 900 millones. A esto se suman las emisiones de letras de tesorería (provinciales y municipales) realizadas por nuestro Mercado Argentino de Valores (Ex Mercado de Valores de Rosario), donde participaron los Gobiernos de la provincia de Santa Fe y Mendoza y las Municipalidades de Río Cuarto y Córdoba. Adjuntamos en esta nota el relevamientos de estas emisiones que hemos realizado.


1. ¿Cuál fue la emisión de deuda del Gobierno Nacional durante el año 2016?


Desde el 29 de Diciembre del 2015 al presente, el Gobierno Nacional emitió deuda por en dólares por u$s 38.925 millones (ver cuadro N°1). En dicho total se incluyen u$s 16.500 millones para pagar a los “holdouts”, u$s 2.750 millones para la recompra de cupones PBI; unos u$s 5.976 millones en Letras del Tesoro en dólares y u$s 13.699 millones de canje de Letras del Banco Central por bonos. A su vez, se realizaron nuevas emisiones en pesos – ya sea en renta variable o títulos ajustables por CER - por más de u$s 4.600 millones. Es así que el total de deuda emitida en lo que va del año por el Gobierno Nacional (sin tener en cuenta entidades subsidiarias), totaliza u$s 43.552 millones.


De esta manera, si se compara con los datos del stock de deuda del Gobierno Nacional al 28 de diciembre de 2015 cuando los títulos públicos en moneda extranjera sumaron u$s 104.253 millones , el incremento bruto de los pasivos en dólares desde entonces ha sido de un 41,7%. Hay que tener presente que dicho stock de deuda no estaban contabilizadas aquellas con quienes no habían ingresado a los canjes de los años 2005 y 2010 y seguían en litigio en los tribunales de Nueva York. También debe considerarse que parte del incremento de dicho stock tuvo lugar con el fin de cancelar pasivos vigentes y alterar el perfil de deuda del país, con lo cual el saldo neto en términos de un incremento de las obligaciones financieras del país seguramente sea menor.


Las emisiones de deuda del Gobierno Nacional para pagar a los holdouts y recomprar cupones del PBI se detallan en el cuadro N°2. Totalizaron 19.250 millones de dólares y el detalle de fecha de emisión, vencimiento, plazos y tasas del cupón se consigna en el cuadro citado. En efecto, en los bonos cortos (a 3 años) las tasas de interés se ubicaron en el 6,25% anual. En los bonos a 10 años, la tasa de interés fue del 7,5% anual y en los largos (20 años) la tasa llegó al 7,125% anual. Los primeros 5 bonos (el 2019, 2021, 2026, 2046) emitidos en Abril del 2016 fueron utilizados para pagar a los “holdouts”, en cambio los dos últimos (2028 y 2036) se utilizaron para recomprar cupones del PBI.
















Es importante resaltar que existe un cambio de política en materia de financiamiento a partir del 2016. Durante el año 2015 en el gobierno a cargo de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, el Estado Nacional se financiaba con fondos aportados por el Banco Central. El actual Gobierno del Ing. Mauricio Macri cambió el sistema de financiamiento basado casi exclusivamente en la emisión monetaria por un sistema de utilización de deuda en dólares, en una estrategia donde deliberadamente se buscó abrirse a los mercados de capitales locales e internacionales con la mínima actuación e intervención posible de la autoridad monetaria, el Banco Central de la República Argentina.


A continuación analizaremos los resultados de la emisión de Letras del Tesoro del Gobierno Nacional en U$S durante el año 2016 (Cuadro N°3). El financiamiento del Tesoro Nacional con estos instrumentos generó una competencia en materia de inversiones financieras en el mercado local con las Letras emitidas por el Banco Central de la República Argentina (LEBAC).


















2. ¿Cuál fue la emisión de deuda de los Gobiernos provinciales durante el corriente año?


La emisión de deuda de los gobiernos provinciales de la República Argentina en el primer semestre del 2016 ascendió a 5.850 millones de U$S (Ver detalle cuadro N°6). Seis provincias accedieron a los mercados de capitales: Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Salta. Adicionalmente, en los dos últimos meses Chubut y Chaco han colocado deuda por unos U$S 900 millones.











En el cuadro N°4 se observan la fecha de emisión, el vencimiento, plazos y la tasa del cupón. Todas las tasas de interés se encuentran por debajo del 10% anual, lo que implica un financiamiento muy razonable a plazos interesantes para la ejecución de obras de infraestructura, por ejemplo (8 a 12 años).


En dicho cuadro puede observarse que aún hay dos emisiones que se proyectan ejecutar en los próximos meses: Santa Fe por 500 millones de U$S, Tierra del Fuego por 150 millones de U$S.


3. ¿Cuál fue la emisión de letras de tesorería provincial y municipal en el Mercado Argentino de valores durante el año 2016?


En el cuadro N°5 se detalla la emisión de letras de tesorería (provinciales y municipales) realizadas en el Mercado Argentino de Valores (Ex Mercado de Valores de Rosario) hasta fin de julio de 2016. Allí puede observarse las emisiones de los Gobiernos de la provincia de Santa Fe y Mendoza y las Municipalidades de Río Cuarto y Córdoba. Como puede verse, existe la liquidez suficiente en este mercado para cumplir con los requerimientos de estos gobiernos subnacionales, con razonables tasas de interés (Badlar más 4% a 6,5%).​









Socialistas ratificaron el "no" a Rajoy un día antes de la elección

No alcanzan los votos para revalidar mandato



Sánchez reiteró que la responsabilidad de que Rajoy no sea elegido es "en exclusiva" del líder de los conservadores.



El líder de los socialistas en España (PSOE), Pedro Sánchez, reiteró este lunes su rechazo al presidente de Gobierno en funciones de ese país, Mariano Rajoy, en una reunión que mantuvieron en el Congreso, un día antes de que comience el debate y votación de investidura del líder conservador.

Ambos líderes tuvieron un encuentro de menos de media hora, que el socialista definió como "totalmente prescindible" y que, a su juicio, tenía por objetivo reforzar la presión sobre el PSOE.

El líder de los conservadores y jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, necesita todavía seis votos para ser elegido, revalidar su mandato y formar Gobierno en España, tras ocho meses de bloqueo político.

La negativa de Sánchez, que mantiene desde la repetición electoral del 26 de junio, fue ratificada este lunes por la Ejecutiva Federal del partido socialista.

Sánchez reiteró que la responsabilidad de que Rajoy no sea elegido es "en exclusiva" del líder de los conservadores.

Rajoy alcanzó el domingo un acuerdo con los liberales de Ciudadanos y la diputada nacionalista canaria que le otorgarán en la votación de su sesión de investidura un total de 170 votos, a falta de seis para obtener la mayoría necesaria y ser elegido de nuevo presidente.

"Si teníamos razones para votar en contra de Rajoy, después del acuerdo con Rivera (Ciudadanos), hay aún más", argumentó Sánchez, para quien el acuerdo rubricado supone un programa de gobierno "conservador y continuista" muy alejado del programa socialista.

"A nosotros nos votaron para cambiar al señor Rajoy y a sus políticas", añadió.

Mañana comienza el debate y posterior votación de investidura de Rajoy, en la que presentará su programa de Gobierno y tratará de obtener la confianza de la Cámara.

Salvo gran sorpresa, a excepción de los diputados de su partido, los liberales y una diputada nacionalista canaria, ningún otro grupo otorgará su apoyo a Rajoy en las dos votaciones previstas, el 31 de agosto y el 2 de septiembre.

Tras la última votación se abrirá un periodo de dos meses para que se presente otro candidato o el mismo y, en caso de que nadie sea elegido, España celebrará una tercera convocatoria electoral, el 25 de diciembre, Navidad.

Estiman que la división de La Matanza costaría unos $600 millones por mes sólo en cargos políticos

La creación de tres nuevos partidos requeriría incorporar a 72 concejales, 30 consejeros escolares y más de 500 funcionarios municipales, además del personal de planta de los nuevos organismos. La otra cara del proyecto.


Los gastos de cada nuevo municipio rondarían los 200 millones de pesos por año, es decir 600 millones de pesos que deberían pagar los habitantes de La Matanza para sostener la nueva estructura de Gobierno.


Si el municipio de La Matanza llegara a dividirse, como propone un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense, habría 72 concejales más, alrededor de cien cargos con personal político en cada uno de los nuevos Concejos Deliberantes; 30 consejeros escolares y personal para los tres nuevos Consejos; unos 30 secretarios municipales, más de 100 subsecretarios y alrededor 400 directores.

Los gastos de cada nuevo municipio rondarían los 200 millones de pesos por año, es decir 600 millones de pesos que deberían pagar los habitantes de La Matanza para sostener la nueva estructura de Gobierno. Las cifras son aproximadas, ya que avanzar el plan se deberá realizar un estudio que determine el impacto socio-económico de proyecto. Y fueron aportadas por el exsubsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Alberto De Fazio, quien tuvo a su cargo de la separación de Lezama, el último antecedente en la Provincia.

La idea de dividir al distrito más poblado del país pertenece a Marcelo “Oso” Díaz, presidente del bloque del GEN en la Cámara de Diputados bonaerense, y cuenta con el apoyo de Cambiemos y el Frente Renovador. El legislador propone crear los partidos de La Matanza, Los Tapiales, Gregorio de Laferrere y Juan Manuel de Rosas, y sostiene que esta separación “mejoraría la calidad de vida de los matanceros”.

Sin embargo, el último antecedente de una división de municipios en la provincia de Buenos Aires no da esperanzas sobre una posible mejora. Lezama, cuyos habitantes lograron la separación en 2009, enfrenta problemas financieros desde entonces, al igual que Chascomús que tiene, además, la amenaza por la ejecución de una estafa por una rifa millonaria.

Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP realizado en febrero de 2009, advertía las consecuencias negativas de la separación, que finalmente fue aprobada en la Legislatura bonaerense. Entre otros puntos, señalaba que “Chascomús residual” quedaría más “empobrecido”, con un valor de la tierra menor, una recaudación tributaria “débil”, y empeoraría su situación fiscal.

En tanto, las “estimaciones de recursos y gastos” en Lezama avisaban sobre un “resultado primario negativo con ingresos propios que sólo representan el 23,8% de los gastos totales”. Además, calculaba en $1.038.108 los “gastos adicionales” destinados al Concejo Deliberante “en su versión más austera y a los funcionarios del Poder Ejecutivo”.
Reforma de la Constitución

De Fazio, quien tuvo a su cargo la separación de Lezama en 2010, aseguró que “hasta que no se reforme la Constitución, es un absurdo seguir hablando de estos temas”, y recomendó “no multiplicar por tres el problema” de La Matanza.

“Lo que está en crisis en la provincia es el régimen municipal que está en la Constitución, que tiene 180 años”, explicó De Fazio y sostuvo que es necesario “reformar el esquema urbano territorial, pensar en la regionalización, en delegaciones con autonomía financiera y política, la elección de delegados por voto popular”, entre otras propuestas.

En tanto, recordó que “en los municipios divididos en los `90, recién el año pasado se terminaron de dirimir las cuestiones económicas: 20 años pagando sentencias judiciales de reclamos, y con la retención del 8 por ciento de la coparticipación de los municipios nuevos para pagar deudas”. “Salva Ezeiza, los demás viven peor que antes”, concluyó.
La Matanza en números
Tiene una superficie de más de 325.71 KM2
Según el censo de 2010, cuenta con 1.775.816 habitantes
Cuenta con unas 484.909 viviendas
Su presupuesto anual de 2016 es de 4.219.801.121 pesos
Virrey de Pino es la localidad más extensa con 116.52 KM2
Tapiales es la más pequeña con 4.86 KM2

Marcha atrás del gobierno con el gas: suba de 300% y actualización semestral

EL GOBIERNO PLANEA CONSENSUAR UN INCREMENTO ESCALONADO, EN LA PREVIA A LA AUDIENCIA PÚBLICA

La idea sobrevuela el Poder Ejecutivo como una vía para cumplir con la orden de la Corte Suprema de “gradualidad” en los aumentos. Mañana el máximo tribunal dará primera señal sobre el tema de la luz.


El Gobierno nacional busca la forma de salir del pantano político, económico y judicial en el que quedó atrapado por el aumento de las tarifas del gas y evalúa -por estas horas- una salida que contemple dos variables centrales para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó los aumentos en usuarios residenciales y abrió la puerta para la judicialización del resto. Por un lado, la decisión oficial apunta a un incremento inferior al 300% (muy por debajo del primer tarifazo y de su posterior corrección postfallo de la Cámara Federal de La Plata); y por el otro, una actualización semestral de los valores, algo que le permitiría adecuarse al concepto de "gradualidad", subrayado en la sentencia del máximo tribunal. Fuentes del Ministerio de Energía y de la cartera de Hacienda confirmaron a Ámbito Financiero que se está trabajando en este sentido con miras a la audiencia pública en la que se discutirá un nuevo cuadro tarifario, el 16 de septiembre.

En paralelo, el Poder Ejecutivo mira con atención lo que pueda llegar a suceder con la Corte (ya con integración completa de sus cinco miembros) en el expediente por el tarifazo a la luz. Mañana el tribunal dará la primera señal acerca de cómo encarará ese caso, con puntos en común y diferencias con respecto al límite que impuso a la administración de Mauricio Macri referido al gas. El trámite de esa causa -también elevado desde la Cámara Federal de La Plata con una medida cautelar que suspendía aumentos en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires- sufrió una alteración cuando -como adelantó este diario- la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal de San Martín Martina Forns decidió el miércoles pasado elevar su caso por la suspensión del aumento de suministro eléctrico en todo el territorio nacional. Esa resolución modificó el panorama con el que se enfrentarán los supremos en su reunión de Acuerdos de mañana.
Escenario

La intención de la Corte -previo al "auto per saltum" de Forns- era diferenciar su posible resolución sobre la luz de la que tuvo con respecto al gas. El expediente "Abarca" tenía aspectos procesales distintos: se trataba de una medida cautelar con duración por tres meses y sólo abarcaba a las prestatarias con influencia en el conurbano bonaerense. Se le habían anexado otras tres resoluciones judiciales también menores en cuestión de impacto y territorialidad. Las primeras conversaciones entre los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y el flamante supremo Carlos Rosenkrantz apuntaban a que ese "caso" no aportaba los elementos para que la Corte se expidiese sobre la cuestión de fondo, algo que le daría más oxígeno al Gobierno para abocarse a una solución política para el nuevo cuadro tarifario de la electricidad.

Sin embargo, ese escenario se modificó con la llegada del caso "Fernández", que sorprendió en el cuarto piso del Palacio de Tribunales porque no esperaban una decisión de esa naturaleza por parte de Forns. La magistrada que había dictado una precautelar argumentó que giraba el caso "a los fines que correspondan" por la posible conexidad con la causa colectiva de La Plata. Le sumó cuestiones de economía procesal, y la advertencia de la propia Corte sobre evitar fallos contradictorios entre distintos tribunales. La Corte se había fijado due date el 6 de septiembre para expedirse sobre el tema. En el trayecto, la procuradora Alejandra Gils Carbó debía emitir su opinión, en lo que se especulaba como un dictamen distinto al que emitió por el gas, pese a que el problema central sigue siendo la ausencia de audiencias públicas previas.

Caminos

A la Corte se le presentó un dilema con varios posibles caminos de resolución: una opción es devolver el expediente a su origen (Forns) para que la precautelar (que se encuentra vencida) continúe con el camino procesal de ser ratificado o no por la magistrada, sea después analizado por la Cámara de Apelaciones y eventualmente escale a la Corte. Para el máximo Tribunal, aceptarla sin consideraciones crearía un mal precedente para otros tribunales que podrían remitir sus causas. Por eso, otra alternativa sería enviar un mensaje a los jueces (y una advertencia para Forns) pero utilizar su caso para dar una resolución de fondo también sobre el servicio eléctrico. Una combinación de estos elementos hacen que el expediente se torne ideal -más allá del salteo del procedimiento- para que la Corte se expida de forma definitiva. Lo concreto es que el tema de la luz será abordado mañana en el Acuerdo más allá del caso en sí, dada la gravedad institucional que conlleva el asunto. Después de la reunión surgirá la señal concreta sobre el criterio con el que la Corte piensa resolver el asunto.

Massa pide bajar la confrontación y evitar la protesta contra el gobierno

El referente del Frente Renovador pidió encauzar las diferencias contra Cambiemos a través del “reclamo y la propuesta”. “Lo que decimos es, reaccionemos porque aún estamos a tiempo", afirmó el diputado nacional.



Durante la jornada, Massa estuvo acompañado por Carlos Acuña, flamante secretario general de la CGT y autoridades del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios (SOESGyPE).


Tras la movilización realizada a Plaza de Mayo por sectores de la oposición, el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, salió a distanciarse de las protestas contra el gobierno y pidió reencauzar las diferencias contra al administración Cambiemos a través del “reclamo y la propuesta”.

“El camino es el reclamo y la propuesta, no la violencia y la protesta", indicó el diputado nacional durante el acto realizado por el Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) en el Luna Park.

En ese sentido, destacó que “no podemos estar perdiendo la producción de ajo porque entra ajo chileno o estar todos los días viendo como perdemos capacidad de mercado en la aceituna o como tiramos la fruta a la basura”, así como que “no podemos ver como se apaga la luz de nuestro interior por falta de reacción política”. “Lo que decimos es, reaccionemos porque aún estamos a tiempo", agregó.

Durante la jornada, Massa estuvo acompañado por Carlos Acuña, flamante secretario general de la CGT y autoridades del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios (SOESGyPE).

Por último, señaló: “Esperamos que el gobierno nos escuche. Hemos presentado cinco propuestas concretas. La primera, para que se le mejore la situación a los jubilados de la mínima, otra para mejorar la de los que cobran los planes sociales y que puedan entrar al mercado del trabajo. Además, planteamos como mejorarles la situación a los trabajadores formales para quitarles el peso del Estado con el impuesto a las ganancias”.

El Círculo Rojo quiere que Roggio medie con Macri, muy preocupados por el rumbo del Gobierno



Los empresarios más poderosos están perocupados por el rumbo de la gestión.



Los empresarios creen que el Gobierno quedó atrapado en una lógica de denuncias mediáticas y golpes de efecto. "Es una locura que después de nueve meses las denuncias contra la corrupción sean el eje de un Gobierno de Macri, no era lo que esperábamos", afirmó  un importante empresario que participa de las conversaciones.

Por eso, integrantes de este grupo llamado de manera despectiva por el círculo más cercano de Macri como "Círculo Rojo", le pidió a Aldo Roggio que haga de mediador con Mauricio Macri para que tome conciencia de la inquietud que les genera la marcha global del Gobierno.

Los empresarios saben que el titular del Grupo Roggio, es uno de los pocos empresarios que Macri respeta y le han pedido que se reúna a solas con el Presidente, para transmitirle sus preocupaciones sobre el rumbo del Gobierno.

No es un secreto que Macri viene de tener cortocircuitos fuertes con empresarios líderes como Paolo Rocca de Techint, Jorge Brito del Macro y ahora con Eduardo Eurnekian de Aeropuertos 2000, a quien los vicejefes de Gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana, presionan para sacarle la mitad de los aeropuertos que administra.



Los empresarios saben que Aldo, titular del holding constructor que creara su padre Benito, es uno de los pocos hombres de negocios a quien Macri escucha y respeta, aunque hayan tenido cortocircuito por las concesiones y obras que este grupo tiene en la Ciudad.



Los empresarios creen que el Gobierno necesita un ministro de Economía con poder que controle y tenga una mirada general de la evolución de la macro. "No hay nadie compensando variables, cada ministerio hace lo que quiere o puede y así salen las cosas", afirmó un experimentado operador financiero.

Macri con Bulgheroni, Ratazzi y Rocca en Olivos.

Prat Gay es respetado, pero todo el mundo sabe que hoy está practicamente afuera del Gobierno, en una interna mortal con el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Tampoco es un secreto que hace dos semanas le presentó su renuncia al Presidente porque, adujo, "no me siento cómodo".

El fiasco del tarifazo fue la expresión mas palmaria de la falta de coordinación del Gabinete y para los empresarios es la prueba palmaria que el sistema de balcanizar el Ministerio de Economía en una serie de carteras "coordinadas" desde la Jefatura de Gabinete, fracasó.

Los empresarios pretenden que Macri abandone la lucha contra la corrupción como eje de su Gobierno y empiece a gestionar en serio los temas que Argentina necesita resolver para que el país arranque.

Por otro lado, le pidieron a Roggio que convenza a Macri de dejar de lado la estrategia de subirse al repiqueteo incesante de la revisión de la corrupción kirchnerista como eje que monopoliza la agenda pública. "Nadie va a invertir en un país que está en medio de un Mani Pulite, ahí tenemos el ejemplo de Brasil", advierten los hombres de negocios, que lamentan que el Gobierno no ponga la misma energía en encarar las reformas que necesita el país.

"Argentina no está sola, tenemos que competir con mercados hoy más estabilizados como Colombia, Perú, Chile y Uruguay", advierten los empresarios.

La política del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, también es cuestionada. "Hoy si pongo lo mismo que invierto en producir en la bicicleta financiera de las Lebacs y demás instrumentos, ganó más que produciendo", le dijo tajante un empresario importante a un ministro, mientras le mostraba los números de su empresa.

La crítica a Sturzenegger es que lo ven fascinado con sus políticas de laboratorio, jugando con la tasa como si el Banco Central fuera la Reserva Federal y apostando a un sistema de metas de inflación, que por ejemplo en Chile demandó muchos años para encarrilar la inflación, con el costo de enfriar la economía.

De hecho, el propio creador del sistema, el sueco Stefan Ingves, creador del sistema, asesor e ídolo de Sturzenegger, explicó públicamente que su sistema requiere alrededor de diez años para ordenar un país con inflación alta.

El kirchnerismo ganó la Presidencia de la Federación Universitaria de La Plata

Política universitaria

Un frente construido por La Cámpora, el Miles y Quebracho logró arrebatarle la conducción del órgano gremial a La Mella, organización de izquierda que en los últimos años se empezó a acercar a vertientes del peronismo.




Lo que no pudo hacer durante los doce años de kirchnerismo lo hicieron en siete meses de gobierno Cambiemos; el peronismo ganó la conducción de la Federación Universitaria de La Plata.

Lo que no pudo hacer durante los doce años de kirchnerismo lo hicieron con siete meses de gobierno Cambiemos; el peronismo ganó la conducción de la Federación Universitaria de La Plata.

En un extenso Congreso de elección de autoridades, el brazo universitario de la organización La Cámpora junto a los latinoamericanistas del Miles (ENLP) y el Movimiento Liberación (Quebracho) consiguieron los votos necesarios en el congreso ordinario para ganar la Presidencia de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y desplazar a La Mella (Patria Grande), luego de 10 años al frente de la conducción del gremio estudiantil.

El frente de organizaciones kirchneristas de la UNLP está conducido por La Cámpora con sus expresiones en los centros de estudiantes de las Facultades de Bellas Artes, Informática y Periodismo, también participan del espacio el ENPL que aporta la conducción del centro de estudiantes de Psicología, además del Movimiento Estudiantil Liberación. También es parte del espacio, el Movimiento Universitario de Izquierda (PC), la JUP y Peronismo Militante.

En una elección que terminó a las 8 de la mañana de este sábado, en la Facultad de Trabajo Social, el “Frente Patriótico Milagro Sala” con 52 votos logró imponerse a La Mella que sumó 35 votos, y de esta manera el kirchnerismo logró la Presidencia de la Federación.

La Presidencia de la FULP será asumida entre la La Cámpora y el ENLP, donde reafirmaron a través de un documento a “Cristina Fernández de Kirchner como conductora del movimiento nacional y popular que reafirma la defensa de los derechos conquistados y los logros de nuestra patria para avanzar en un proyecto que vuelva a representar los intereses de las mayorías de los argentinos”.

La conducción de la FULP tendrá como presidente los primeros seis meses al estudiante de Psicología Mateo Compagnucci (Utopía – MILES) y la segunda mitad del año el lugar será ocupado por Marcel Aguilera de Periodismo (La Walsh).

#MarchaDeLaResistencia: Máximo dejó un tendal de críticas a Macri, destrozó a la ex ministra de De la Rua Bullrich, y convocó a “los que se fueron del FpV”

Frente a una plaza colmada
 
El diputado nacional Máximo Kirchner cerró la marcha de la resistencia con un fuerte discurso contra el Gobierno y contra los medios. Además, abrió las puertas al resto del peronismo con una advertencia: “ya se equivocaron el primer semestre”.










En los puntos salientes de su discurso apuntó al “bombardeo mediático” y al “gobierno de los CEOS”, que, dijo, tienen “un plan de negocios para las transnacionales y para aquellos que han dominado la Argentina”.


El diputado nacional Máximo Kirchner clausuró hoy la marcha de la resistencia, convocada y encabezada por sectores vinculados al núcleo duro del FpV contra las políticas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri.

En los puntos salientes de su discurso apuntó al “bombardeo mediático” y al “gobierno de los CEOS”, que, dijo, tienen “un plan de negocios para las transnacionales y para aquellos que han dominado la Argentina”.

“Esta marcha, igual que en el 81´, comenzó porque los medios callaban y esta marcha vuelve hoy porque los medios vuelven a callar lo que está pasando. Queda claro que no les importaba nada más que volver a la Casa Rosada para poder aplicar este plan económico”, denunció Kirchner frente a la multitud bajo la lluvia.

También dejó un tendal de críticas para Mauricio Macri, a quien cuestionó por “acusar a los trabajadores argentinos de poner palos en la rueda (…) mientras sube la desocupación”. “Cuando asumió (Macri ) nos dijo que si algo no funcionaba o no andaba bien nos iba atender e iba atender las razones del pueblo para así poder solucionar y fue una mentira”, continuó el líder de La Cámpora.

“Macri ahora dice que quiere todo o nada en las tarifas. La gran diferencia es que nuestro todo o nada era a favor de la gente y no en contra”, continuó, y le reclamó al presidente que “recapacite”: “Es necesario que no rompa el contrato electoral con la sociedad y se lo pedimos de la mejor forma posible”.

Más allá del tema Macri, Máximo habló de “la oportunidad en el Congreso de que aquellos que dejaron el FPV y que en sus despachos tienen el cuadro de Perón y de Evita y sudan peronismo, tienen una segunda oportunidad”. En ese sentido, advirtió que “ya se equivocaron en el primer semestre, es tiempo de corregir y todos juntos ponerle freno a esto porque vienen por la gente. No tengan miedo, hay que tener coraje para enfrentarlos donde hay que enfrentarlos”.

En ese sentido, analizó que “la única condición para estar todos juntos y que no sea una unidad para ver que lugar me toca en la lista, es defender los derechos de estos 12 años y conseguir mucho más para la mayoría del pueblo”, y denunció que “desde la Casa Rosada quieren un PJ pre 25 de mayo de 2003"
Se burló de Macri y de la ministra Patricia Bullrich. Al primero le pidió "que no juegue al nene triste" y a la ex funcionaria de la Alianza le recordó su pasado. "Tiene la mala suerte de integrar gobiernos que traen desocupación, hambre y represión. O elige mal o es mufa", disparó.
Por último, exhortó al peronismo a “volver a construir una mayoría” para construir “una victoria electoral solida y que garantice el desarrollo de a cada uno de los argentinos”. “Abran los brazos, vayan a buscarlos que Argentina necesita que estemos juntos, unidos y que los trabajadores con otro presidente no vuelvan a ser un palo en la rueda sino la polea de desarrollo que necesita nuestra Patria para volver a crecer”, remató.

Narrativa emocional y virtualización de realidades en el #votojoven





Por Rubén Weinsteiner

En los segmentos jóvenes hay que hablar de las audiencias más que de uno mismo y vender sensaciones y emociones más que medidas y programas, Más que hablar de vos, hablar como vos, lo más unplugged posible, y dotar al discurso de emocionalidad, que plantee perspectivas de reason why, la autopista prometida en sí no tiene valor emocional, sí lo tiene el poder llegar a lugares lejanos rápido, poder ir a ver a tu novia y llegar en minutos, volver antes a casa a jugar con tu hijo, vender más, buscar un trabajo en otra ciudad.



Las marcas políticas pueden ocupar un lugar en la cabeza de los jóvenes, pero deben ocupar un lugar en el corazón de los jóvenes. La emocionalidad se consolida cuando se comparten experiencias vivenciales entre la marca política y los sujetos jóvenes, y se asegura así la permanencia de una experiencia determinada como disparador de significados, de la marca política.


Hablar con los jóvenes es fácil, que te escuchen no tanto. La comunicación entre una marca política y los sujetos de elección jóvenes, en medio de la disputa de sentidos, emociones y ofertas simbólicas, requiere por parte del receptor joven de una validación, donde el emisor, en este caso la marca política debe “ser parte”. Estamos hablando de algo más que pertenecer, ser parte es hacer algo juntos, atravesar una instancia colectiva, donde se compromete lo emocional.

El joven quiere ser parte de algo, revelar y ejercer pertenencia y pertinencia, compromiso hacia una agrupación o movimiento político, entorno de un grupo musical, de una tribu urbana, de un grupo de amigos, barra, banda, club, tribu de seguidores, fieles, creyentes.


Los jóvenes siempre esperan que algo ocurra, que algo cambie, que los represente, sentir consonancia. Los jóvenes quieren vivir emociones


Lograr llamar la atención y que se hable de vos es un objetivo fundamental, clave y primordial, pero aprovechar esa atención para decir cosas importantes, es todavía mucho más importante, y en esa instancia, hacer sentir cosas, es todavía más importante en los segmentos jóvenes.


La dinámica de la comunicación política con los segmentos jóvenes, se despliega entre políticos y ciudadanos ante audiencias de audiencias. En esa política simétrica donde se establecen conversaciones híper masivas, los posicionamientos emocionales requieren de narrativas emocionales.

El gran desafío de la narrativa de la marca política en el voto joven, es presentar de la manera más eficaz, la promesa emocional de la marca. Con argumentos se conquista la mente, con historias se conquista el corazón, los argumentos intervienen sobre la necesidad, las historias sobre el deseo, y el voto, en los segmentos jóvenes, se define por deseo.


La narrativa política puede y debe virtualizar realidades y escenarios, construir sentido y valores simbólicos. La narrativa política crea la realidad, la define, la explica y la hace sustentable.

Todo discurso significativo que pretenda interpelar al voto joven, tiene sentido solo si transita los límites, es crítico y se apoya en el cambio como paradigma. Si se refiere a conflictos, utopías, incumplimiento de las normas, forzado de la realidad y convocatorias a luchas contra poderes enormes con final abierto. En esas luchas la emocionalidad se convierte en una plataforma poderosa.

El poder político se construye y acumula en el mercado de las emociones, la cognitividad fundamenta, y la emocionalidad define el sistema de preferencias.

La construcción de esa narrativa para interpelar al voto joven es horizontal, se expone a la mirada, la modificación, el ataque, el apoyo y el compromiso de los jóvenes que ya no no son mudos como en los 90 donde la telepolítica era el escenario. En Argentina todo pasaba en la TV, en Hora Clave o en Tinelli, y para los políticos ser era aparecer, mientras que para la gente ser era parecerse a. En cualquier caso no se le puede responder a un televisor.


Esa narrativa emocional debe plantear una narrativa con drama, protagonistas y antagonistas, peligros, indignación, moraleja, anclajes visuales, auditivos y sensoriales, obstaculos,simbología y ritualidad, desenlace, esperanza etc..


La Historia de Obama


La historia de Barack Obama diseñada para la primera campaña, de 2008, comienza mas o menos así: Barack Obama fue criado por su madre soltera y sus abuelos, no tenían mucho dinero, le inculcaron valores, esos valores tradicionales de Kansas, donde nació.
El inicio plantea el escenario, las dificultades y valores, construyendo la expectativa del conflicto que se plantea de movida. Es negro en un mundo dominado por los blancos, es pobre, su padre ausente. Cuando aparece el conflicto, nos plantea la tensión: ¿como va a terminar esto?
Sigue la historia. Pidió prestamos para estudiar, terminó sus estudios y se fue a trabajar para iglesias cristianas en Chicago, ayudando a las comunidades que quedaron devastadas luego del cierre de las acerías. Volvió a estudiar un postgrado tomando préstamos. Al finalizar, desestimó ofertas económicas importantes de estudios de abogados muy reconocidos, para volver a Chicago y desarrollar acciones de militancia de afiliación para el partido Demócrata. Se unió a una pequeña firma de abogados, se hizo docente universitario, y guiado por su fe cristiana, se volvió muy activo en su comunidad.
La narrativa de Obama, nos plantea como el héroe se sobrepone a las dificultades, rechaza las tentaciones del camino corporativo a favor del trabajo social, tiene éxito y sin embargo no olvida sus raíces.
Se casa con la bella Michelle, y tienen dos hermosas hijas: Sasha y Malia, siendo estas personas lo que más ama y el reason why de su carrera. Música para los oídos del votante en EE.UU.

Esta historia conquistó al votante americano. Casas más, casas menos y 45 años de diferencia, JFK también presentó una narrativa que conquistó el corazón de los votantes, interpelando el deseo, eje instrumental del voto.
En el caso de Obama la pregunta específica a instalar fue: ¿cómo hizo para llegar hasta aquí, a pesar de las adversidades? La estrategia narrativa basada en el “american dream”, propuso un héroe que surgió de la nada, quiere y puede llegar a lo mas alto y está en los votantes, en su deseo y acción, hacer que eso pase.


La narrativa para interpelar al voto joven, además de ser emocional y unplugged, no debe ser auto referencial, la gente más que oírte hablar de vos, quiere oírte hablar como vos mismo. No quiere anécdotas sino realidad, autenticidad. Si se lanza un programa político o un producto comercial, más que hablar del programa o del producto habría que hablar sobre la gente para quien ese plan o ese producto, fueron pensados, comunicar sensaciones y establecer una conexión emocional eficaz.



Las marcas políticas y corporativas se vuelven mucho más eficaces a la hora de ocupar el imaginario de los microsegmentos jóvenes, colonizar subjetividades, intervenir en su sistema de preferencias y sujetar a los sujetos de elección, si establecen una conexión emocional, exhiben su versión unplugged, y se conectan más con el deseo que con la necesidad del sujeto de elección joven.

Radiografía del frustrado tarifazo energético

UN ESTUDIO PRIVADO ANALIZA EL IMPACTO DE LA SUBA DE PRECIOS EN LUZ Y GAS

El informe elaborado por el centro Generación Sur detalla los errores de implementación que motivaron una rebelión en contra de los aumentos. La falta de gradualidad en un contexto de fuerte deterioro del salario real fue la principal causa del fracaso.

 Por Javier Lewkowicz
Las protestas contra el tarifazo pusieron en jaque la política tarifaria impulsada por el Gobierno.


El aumento tarifario implementado por el Gobierno estuvo lejos de ser gradual y fue dirigido a hogares y usuarios no residenciales cuyo consumo estaba muy adaptado al esquema de energía barata, el ajuste se realizó de cara al período de mayor gasto energético del año y en un contexto de deterioro del salario real y de la rentabilidad de las pymes por la fuerte devaluación implementada en diciembre. Para un grupo de investigadores del área energética dirigidos por Nicolás Arceo, ex director de YPF y actual investigador del Cifra, que depende de la CTA, ese conjunto de factores explican la ola casi unánime de rechazos que recolectó el tarifazo en estos meses.

El primer número de la publicación “Soberanía Energética”, editada por un grupo de especialistas del área energética nucleados en el centro de estudios Generación Sur, varios de los cuales desempeñaron funciones en el gobierno anterior, advierte de entrada que era necesario avanzar en un aumento de tarifas. Los investigadores justifican que “los subsidios a la energía eléctrica y al gas natural de red llegaron a representar más de 2 puntos del PBI, cuya asignación no pudo optimizarse en términos distributivos”. Además, indican que “la progresiva reducción de las tarifas en términos reales promovió el uso irracional de recursos críticos y no renovables”. Sin embargo, cuestionan fuertemente la implementación de la medida, algo que en definitiva permite comprender por qué algo que a priori gozaba de cierto consenso generó tanto rechazo social, político y judicial.

En la luz, el aumento promedio de la energía que Cammesa le vende a las distribuidoras de todo el país fue de 256 por ciento. Dependiendo de cada provincia, el incremento de las boletas osciló entre un 50 y un 250 por ciento. De esta forma, el subsidio del Estado en la fase de generación bajó del 86 al 61 por ciento en promedio, diferencia que debieron comenzar a afrontar los usuarios. Pero para los usuarios del AMBA la suba fue de entre el 300 y el 500 por ciento a raíz de la eliminación de subsidios a Edenor y Edesur. Además, en ese área la modificación fue regresiva, ya que los usuarios que consumen menos de 1000 kilovatios por bimestre (el 85 por ciento del total de usuarios) recibieron un aumento promedio 530 por ciento, mientras que para los que consumen por arriba de ese límite la suba fue del 315 por ciento.

El informe advierte que en 2014 el precio del gas subió en un 180 por ciento para usuarios residenciales y un 40 por ciento en los comerciales, exceptuando a la región patagónica por razones climáticas. Pero el invierno cálido de 2015 hizo que no se sintiera la suba. Este año, el incremento fue en promedio de 200 por ciento a nivel nacional aunque llegó al 539 por ciento en la Patagonia. Comercios, pymes, clubes de barrio y universidades inicialmente recibieron aumentos de 800 por ciento en promedio y de hasta el 1200 por ciento en el sur del país.

Pero sobre el aumento descripto en el precio de la luz y el gas se verificó la suba del consumo, a raíz de las bajas temperaturas, lo que elevó todavía más el monto de las boletas. El rechazo al tarifazo fue masivo, incluso luego de los topes del 400 y 500 por ciento que se intentó aplicar en el gas. La Corte frenó la suba del gas para usuarios residenciales y podría fallar en el mismo sentido en el caso de la luz.

Si bien el documento plantea que el valor de las tarifas era un tema pendiente, se cuestiona la implementación: fue innecesariamente violento en un contexto recesivo luego de la devaluación, con caída del salario real y pérdida de rentabilidad en pymes. Además, “el tarifazo se aplicó de cara a un período del año de mayor consumo y sin dar tiempo, financiamiento ni asistencia a hogares ni a empresas”.

A partir del tarifazo, las petroleras pasaron de recibir 2,72 dólares por millón de BTU a 4,64 dólares, un ingreso para la industria de más de 2000 millones de dólares, una vez descontadas regalías por 278 millones. Antes, las empresas recibían ese dinero por parte del Estado a través del Plan Gas I y II, que remuneraba producción excedente a un plazo de entre 90 y 180 días. Ahora las
petroleras lo cobran “cash”, lo que les asegura una ganancia financiera sin exigencia de aumentar la producción.

Tras la fuerte polémica, Francia suspendió el decreto que prohibía el uso del burkini

El decreto había suscitado fuerte polémica en Francia y el extranjero.

El decreto había suscitado fuerte polémica en Francia y el extranjero.



La más alta instancia administrativa francesa suspendió una orden de prohibición del burkini adoptada por una localidad del litoral mediterráneo, porque no hay "riesgos probados" para el orden público.

Esta decisión, acogida positivamente por representantes del culto musulmán en Francia, debería sentar jurisprudencia para la treintena de municipios que emitieron órdenes similares contra el uso del traje de baño islámico que causaron una intensa polémica en Francia y en el extranjero.

El debate en torno a la prohibición de este traje de baño empleado por ciertas musulmanas, que cubre todo el cuerpo salvo pies, manos y cara, había suscitado una fuerte polémica tanto en Francia como en el extranjero.

El Consejo de Estado recordó a todos los alcaldes que han invocado el principio de laicismo que para prohibir el acceso a las playas no pueden fundarse en "otras consideraciones" distintas al orden público, "la accesibilidad a la zona de baño, la seguridad del baño, la higiene y la decencia".

Esta decisión "de sentido común permitirá calmar la situación, que estaba marcada por una tensión muy fuerte entre nuestros compatriotas musulmanes, especialmente las mujeres", reaccionó, interrogado por la AFP, el secretario general del Consejo francés de Culto Musulmán (CFCM), Abdallah Zekri.

La suspensión "creará jurisprudencia", celebró Patrice Spinosi, abogado de la Liga de Derechos Humanos, organización que pidió al Consejo que se pronunciara sobre la cuestión.

Facundo Moyano:"Este gobierno no me gusta, está haciendo todo mal"




El diputado del FR afirmó que "todos los problemas de antes se han profundizado".

El diputado nacional del Frente Renovador, Facundo Moyano, realizó críticas al Gobierno por los índices de pobreza y empleo, reclamó modificaciones en el impuesto a las Ganancias y se refirió a la posibilidad de un paro de las centrales obreras. "Este gobierno no me gusta, me parece que está haciendo todo mal", resumió.

"Hay problemas que venían de antes pero no al nivel que hay hoy. Todos los problemas de antes, con Macri se han profundizado. Hay dos millones de pobres más en la Argentina", sostuvo en declaraciones a Radio 10.

El legislador agregó que "el impuesto a las Ganancias quedó totalmente desactualizado y hay más trabajadores tributando que antes. Empezaron a tributar trabajadores que habían tenido aumentos nominales después de 2013. La quita de Ganancias es una promesa incumplida".

Afirmó además "la frase de Macri sobre los trabajadores y 'los palos en la rueda' es inoportuna", porque "se puede esperar de un gerente de una empresa, no de un Presidente".

Moyano dijo que "los datos del INDEC marcan una caída del empleo" y recordó que "en 2014 hubieron bastantes despedidos, pero no era el mismo contexto que ahora".

"Macri se tiene que hacer cargo de la solución de los problemas que ellos han generado. La inflación es mucho más alta y peor que la del kirchnerismo", añadió.

Respecto a una eventual medida de fuerza, el diputado del FR aclaró que "hay instancias previas a ir a un paro y va a llegar cuando el contexto lo amerite. La aprobación que tenga el Gobierno entra en juego a la hora de decidir ir al paro".

La importación de insumos industriales cae 26,2% y la de bienes de consumo crece 9%

Las compras externas tuvieron su peor mes del año.


Las compras externas tuvieron su peor mes del año.


La balanza comercial de julio arrojó un superávit de u$s 270 millones, como consecuencia de una caída del 10,9% en las exportaciones y del 17,3% en las importaciones respecto al mismo mes de 2015, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). De acuerdo al organismo oficial, los primeros siete meses acumularon un resultado positivo de u$s754 millones.

Las compras externas mostraron su peor comportamiento en lo que va del año, con retrocesos en todos sus rubros medidos en valores, lo que demuestra el enfriamiento de la economía, que según datos oficiales cayó más de 4% en junio. Sin embargo, el riesgo de una inundación de productos extranjeros sigue presente, ya que los bienes de consumo y los vehículos automotores de pasajeros continuaron mostrando avances en cantidades del 8,9% y 8,3%, respectivamente, lo que agudiza le difícil situación que atraviesan sectores como el textil o el automotriz.

Las exportaciones alcanzaron u$s4.960 millones y bajaron 10,9%, como resultado de una caída del 8,8% en las cantidades y 2,3% en los precios. De enero a julio, las ventas externas mostraron un descenso del 3,9%.

El único sector de la economía que en julio mostró avances en sus exportaciones fue el primario, en donde crecieron 9,1% y sumaron 9,6% en lo que va del año. Por el contrario, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) bajaron 20,3%, las de origen industrial (MOI) 11,9% y Combustibles y Energía 32,4%.

En tanto, las importaciones retrocedieron 17,3% en julio y 7,7% en el acumulado. Medido en volumen, el descenso fue del 6,3% pero en el acumulado continúa mostrando un alza del 6,4%.

El feroz retroceso que mostraron en julio las compras en todos sus rubros muestran el enfriamiento de la economía: los bienes de capital cayeron 10%, los bienes intermedios 23,4%, Combustibles y lubricantes 15,4%, piezas y accesorios para bienes de capital 28,9%, bienes de consumo 2% y vehículos automotores de pasajeros 1,6%.

No obstante, la foto de las importaciones cambia radicalmente si se la mide por sus cantidades. Los bienes de consumo y vehículos avanzaron 8,9% y 8,3% en volumen durante julio y 20,3% y 40,2% en el acumulado del año, respectivamente.

el otro lado, en volumen, la importación de piezas y accesorios para bienes de capital cayó 26,2%. La entrada de mercadería extranjera encendió luces de alarma en la industria, que suele ser el sector más sensible a este tipo de políticas aperturistas.

La principal causa de esta mayor entrada de productos foráneos fue la aprobación automática de las Declaraciones Juradas de Importación (DJAI) que habían quedado pendientes del kirchnerismo al momento en que asumieron las nuevas autoridades. Así, se permitió que empresarios que habían tramitado varias DJAI por un mismo producto pudieran efectivamente importar varias veces un bien con una sola declaración.

A eso se sumó que luego el Gobierno estiró el plazo para poder entrar mercadería con ese instrumento hasta junio. Pero aún hoy hay operadores de comercio exterior que pueden importar con DJAIs porque consiguieron cautelares en la justicia que ampliaron el tiempo todavía más.

En el sector textil, uno de los más golpeados por esta decisión, estiman que perdieron un 10% del mercado por esta vía y otro 15% por el menor consumo de la población. Pero aclaran que empezaron a percibir una mayor cautela en el Ejecutivo para esos sectores sensibles, preocupados por el impacto que pueda tener sobre el resultado de las elecciones de medio término de 2017.
Se agudiza el déficit con el Mercosur

En los primeros siete meses del año la balanza comercial con el Mercosur, en donde Brasil ocupa un rol preponderante, alcanzó un rojo de u$s1.873 millones, diez veces más que el déficit de 195 millones registrado en igual período del año anterior.

Los principales socios comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos, que explicaron cerca del 70% del volumen negociado.

La Argentina mantiene también déficit comercial con China, el principal socio comercial, por 3.125 millones de dólares; con el Nafta (Estados Unidos, Canadá y México) por 1.868 millones y con la Unión Europea, con un rojo comercial de 676 millones.

Según consultora, la inversión bruta cayó casi el 10% en julio

Los datos fueron proporcionados por el organismo que comanda Orlando Ferreres. En el sector de la construcción se mostró una disminución de las variables del 13,5%.


En el sector de la construcción, durante julio se notó una merma del 13,5 por ciento interanual y pasó a acumular una caída del 10,1 por ciento en los primeros siete meses del año.

La inversión bruta bajó en julio el 9,6 por ciento en forma interanual y acumuló en lo que va del año una caída del 5,1 por ciento, según estimaciones del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres.

"Con este registro, la inversión se posicionó en el 20,6 por ciento del PIB medido a precios constantes", informó la consultora en un informe de prensa. El reporte indica que "el volumen invertido en el mes de julio fue de 4.973 millones de dólares, acumulando de esta manera un total de 33.239 millones de dólares en el año".

En el sector de la construcción, durante julio se notó una merma del 13,5 por ciento interanual y pasó a acumular una caída del 10,1 por ciento en los primeros siete meses del año. "Esta variable reportó su séptima caída consecutiva, aunque hay que destacar su mayor dinamismo durante el año pasado, cuando creciera 6,3 por ciento bajo la influencia del año electoral", explicó la consultora. En el sector de maquinaria y equipo la inversión de las empresas bajó 2,4 por ciento respecto de julio del 2015, pero todavía muestra un resultado positivo a nivel del acumulado anual del 4,1 por ciento.

"El resultado particular de julio se encuentra condicionado por una desaceleración observada en la inversión en equipos de origen local, la cual solamente se expandió al 0,9 por ciento anual", señaló el Centro de Estudios.

El reporte agrega que "fundamentalmente se destaca la caída manifestada en el segmento de importados, en donde las compras al exterior de bienes de capital cedieron más de 4 por ciento anual luego de haberse expandido a una tasa promedio de 7,4 durante los meses precedentes.
El reporte señala que "en los meses anteriores, la dinámica de la inversión se vio supeditada a la trayectoria impuesta por la actividad de la construcción, la cual se vio influenciada por un contexto de menor dinamismo de la obra pública".

"Sin embargo, las caídas de la inversión se veían moderadas por el crecimiento del segmento de maquinaria y equipo, el cual reflejaba las mayores adquisiciones de bienes de capital desde el exterior", añade el estudio. Se destaca que "este último factor mencionado no ha estado presente durante julio, exacerbando negativamente la evolución del índice general". "Si bien todavía hay señales positivas en lo relativo a los proyectos futuros por parte del sector privado, los destinos de la inversión se verán sumamente influenciados por el éxito que tenga la política económica y en particular por la consolidación de un entorno macroeconómico más ordenado", concluye el trabajo.

Ahora el macrismo dice que las inversiones llegarán si ganan las elecciones del 2017

Lo dijo José Torello, jefe de asesores de la Rosada, que aseguró que “los extranjeros saben que Macri es lo mejor para Argentina”.

José Torello en Las Cañitas.




En el Gobierno ahora lanzaron un nuevo mantra para seguir alimentando las expectativas hacia adelante y de paso sumar poder: Dicen que las inversiones extranjeras llegarán si ganan las elecciones legislativas del año que viene.


Así lo admitió en la noche del jueves el jefe de asesores de Casa Rosada, Jose Torello, en una charla organizada por la Juventud PRO en Las Cañitas.

“Si ganamos las elecciones el año que viene, va a ser impresionante la cantidad de plata e inversiones que van a entrar”, aseguró Torello y explicó que “los extranjeros saben que Macri es lo mejor para Argentina”.

Si ganamos las elecciones el año que viene va a ser impresionante la cantidad de plata e inversiones que van a entrar, se entusiasmó Torello ante los jóvenes PRO.

Se trata de una nueva postergación de la fecha de inicio del boom económico prometido por Cambiemos en la campaña, que en un principio se iba a dar en el segundo semestre, esta vez en uno de los hombres de mayor confianza del presidente: Torello fue su compañero de aula en el Colegio Cardenal Newman.

El abogado se mostró optimista para las próximas elecciones de medio término y aseguró “Vamos a ganar, les aclaro”. Torello cree que Cambiemos rondara en los 35 puntos por que la gente confía en ellos y que la generación de empleo que proyectan para el año que viene será influyente para alcanzar ese número.

Asimismo, opinó que en caso de postularse, Cristina Kirchner no pasaría los 15 puntos y que tendría mucha suerte si no va presa. “Cuando pasemos esto, no vuelven nunca más”, sentenció.

“No estoy conforme con el empresariado”, disparó el jefe de asesores y sugirió que los empresarios tienen que renovarse para darle lugar a nuevos que estén “a la altura del cambio que la gente demanda”.


“La gente rica se cuida sola, nosotros nos preocupamos por los de la media para abajo. Este país es muy injusto con los pobres”, indicó.


“Los empresarios están tomando conciencia de esto, yo pienso que algunos se van a retirar y otros se reformularán. Hay muchos nuevos que se van a animar a invertir. Creo que en algunos años tendremos un empresariado más sano”, pronosticó.

Torello, además, reconoció que el país vive un momento difícil y desmintió que el Gobierno de Macri gobierne sólo para los ricos, sino que por el contrario su foco principal son los pobres. “La gente rica se cuida sola, nosotros nos preocupamos por los de la media para abajo. Este país es muy injusto con los pobres”, indicó.


Por otro lado, el tarifazo no fue un tema menor en la reunión entre Torello y los Jóvenes Pro. El funcionario reconoció que “cometimos un error en el tema tarifas, tendríamos que haber hecho una audiencia pública y hay que hacer un mea culpa”.

El secretario de DD. HH, Claudio Avruj, puso en duda la cifra de asesinados durante la Shoá

http://assets.diarioregistrado.com/5b/media-photo_57bf5c15da77603d0f31ab5b_640w.jpeg

Después del "ni idea" de Macri

Claudio Avruj se refirió a la polémica en torno al número de desaparecidos en Argentina, luego de la renuncia de Lopérfido y la falta de tacto de Mauricio Macri, e hizo apreciaciones poco felices sobre el nazismo.


Después de Mauricio Macri minimizara la importancia de conocer el número exacto de desaparecidos en la última dictadura militar, el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj volvió a poner el tema en la agenda al asegurar que el número "sigue siendo indeterminado".



Esa "indeterminación" fue comparada, por Avruj, con el número de víctimas en el Holocausto al señalar "no se puede determinar si fueron 6 millones".


En diálogo con radio Delta, Avruj respondió: "El número de desaparecidos sigue siendo indeterminado, lo que tenemos que tener en claro es que el debate no puede estar viciado por intereses partidarios" y agregó: "Como ex presidente del Museo del Holocausto, hablando con académicos que trabajan en el tema de la Shoá, nunca se determinó fehacientemente si (las víctimas) son 6 millones o 5 millones, por la magnitud de lo que representó".
"Son debates académicos, que pueden dar un número más arriba o más abajo, pero no hace a la discusión de la tragedia que realmente sucedió. Creo que lo de los 30 mil desaparecidos hay que respetarlo como un número emblemático", concluyó el funcionario cuyos dichos fueron severamente repudiados.

Se multiplican las impugnaciones a la audiencia pública convocada por el Gobierno para la tarifa del gas

Asociaciones de consumidores, cámaras empresarias y defensorías del pueblo de distintas localidades cuestionaron que ésta se realice sólo en Buenos Aires, la falta de información disponible para el usuario y que no se ponga en debate el precio del gas en boca de pozo.


Las asociaciones de consumidores no consideran válida la convocatoria

Asociaciones de usuarios y consumidores, cámaras empresarias y defensorías del pueblo de distintas localidades del país impugnaron la audiencia pública que convocó el gobierno para tratar el aumento en las tarifas de gas el próximo 16 de septiembre. Se objeta que la audiencia se realice solo en la Ciudad de Buenos Aires limitando las posibilidades de participación de los usuarios de las provincias, la falta de información disponible sobre el tema y la decisión de no poner en debate el precio del gas en boca de pozo, pese a que fue uno de los puntos exigido por la Corte Suprema en su fallo del jueves pasado. A su vez, cinco pymes del partido bonaerense de San Martín y una Cámara Empresaria local presentaron un amparo por el incremento en las tarifas de gas.

Una de las impugnaciones a la audiencia pública fue presentada ayer en el Ente Nacional de Regulación del Gas por once asociaciones de consumidores entre las cuales figuran la Unión de Usuarios y Consumidores, Deuco, Consumidores Libres y Adduc. En la carta dirigida al titular del organismo, David Tezanos, solicitan la realización de varias audiencias públicas en distintas zonas del país o una sola audiencia con continuidad en cada uno de los puntos del interior a designar. Sobre este punto también hubo una presentación de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina que solicitó convocatorias en las regiones Sur, Norte, Centro, Este y Oeste, teniendo en cuenta la estructura organizativa del Enargas, que cuenta con 16 centros de atención en el país.

La presentación de las asociaciones de consumidores también cuestiona que no se difunda claramente la posibilidad de inscribirse de manera virtual en la audiencia. En la web de Enargas existe un link que permite la inscripción, pero los consumidores cuestionan que esa posibilidad no está informada en la web en forma destacada ni en el edicto de convocatoria que se publicó en los medios gráficos. A su vez, se cuestiona el objeto de la convocatoria. “Mientras que se propone el análisis de la tarifa de transporte y distribución; respecto del gas en boca de pozo menciona traslado a tarifas del precio de gas en boca de pozo, generando la redacción del objeto una gran limitación al objeto de la audiencia conforme el fallo de la Corte Suprema. La mención del objeto respecto del gas en boca de pozo parte de la premisa de la existencia de un precio incuestionable, donde sólo se debatiría sobre la forma de trasladar el mismo a la tarifa”, remarca la presentación.

También se objeta la carencia de información adecuada y oportuna para los usuarios, ya que se exige a los participantes de la Audiencia adelantar su exposición sin contar oportunamente con datos esenciales sobre el servicio y la composición de las tarifas. “En Enargas nos dijeron que el expediente tiene 25 cuerpos de información disponible, pero que hay que pedirlo por nota para tener acceso cuando en realidad debería estar disponible para todo aquel usuario que quiera ir a consultarlo”, aseguró a este diario Pedro Busetti, titular de Deuco.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios es otra de las entidades que cuestionó la falta de información y a su vez alertaron sobre el riesgo de que, a partir del carácter no vinculante de la Audiencia, se pretenda desde el Gobierno pasar por alto su concepción deliberativa, destinada a garantizar la participación de la población en cuestiones de fuerte interés colectivo. “Restringir este aspecto e ignorar sus conclusiones por parte de las autoridades reduciría la Audiencia un mero trámite para ratificar decisiones discrecionales”, remarcaron en un comunicado.

Para las pymes, el tarifazo sigue firme luego del fallo de la Corte pero tienen la opción de presentarse a la Justicia e impugnarlo. A raíz de ello, sigue pymes de San Martín y una cámara empresaria de ese distrito solicitaron una cautelar en el Juzgado Federal Civil y Comercial 1, con el respaldo del intendente del distrito Gabriel Katopodis.

Moody's sobre Argentina: "Siguen siendo difíciles las condiciones crediticias"




La calificadora internacional de riesgos Moody's advirtió que es "incierto" predecir en qué momento se puede normalizar el crédito en la región y sobre el país aseguró que precisó que "las condiciones crediticias siguen siendo difíciles".

La agencio indicó que "con niveles de sentimiento y confianza inestables, los ajustes políticos en curso y el riesgo de un repentino retroceso en el progreso, el plazo para una eventual normalización de las condiciones crediticias es incierto" en los países de América Latina.


El informe de servicios financieros de la calificadora sostiene que "las débiles condiciones crediticias de América Latina persistirán hasta 2017, ya que las economías de la región siguen ajustándose al lento crecimiento global".

"La perspectiva de Moody's para las condiciones crediticias de América Latina ha mejorado durante el último año, pero continuamos esperando condiciones débiles", señaló Paloma San Valentin, Managing Director de Moody's.

"Desde hace un año, las condiciones crediticias se han deteriorado antes de mejorar recientemente, pero la región tiene aún un largo camino por recorrer", agregó.

La agencia sugirió que es posible que el bajo crecimiento persista y tenderá a ser menor que el experimentado en Latinoamérica en la última década y estimó que las condiciones económicas más débiles por un período más largo afectarán a los bancos de América Latina, dañando la calidad de sus activos y ejerciendo presión sobre sus ganancias.

"Los préstamos improductivos están aumentando en toda la región, y en Brasil los prestatarios seguirán estando bajo presión incluso a medida que la economía emerge de una recesión de dos años", sostiene el informe.

Respecto de los corporativos de América Latina advierte que como "están expuestos a sus economías domésticas en México, Chile y Perú tienen la ventaja de un crecimiento económico más sólido, mientras que las empresas brasileñas deben afrontar condiciones más adversas".

En relación a Argentina, precisó que "las condiciones crediticias siguen siendo difíciles, aunque los cambios políticos en curso y las expectativas de un entorno favorable al mercado están impulsando la confianza de las empresas y de los inversores allí".



Precisó el trabajo que las condiciones económicas generalmente limitarán el crecimiento de los activos y los volúmenes de las titulizaciones, "aunque esto variará según cada país. En Brasil, el alto nivel de desempleo amenaza con incrementar la morosidad entre los deudores individuales. Sin embargo, el mercado mexicano para títulos respaldados por hipotecas residenciales seguirá siendo fuerte".

• S&P

En tanto, el analista financiero Roberto Sifón Arévalo, de la calificadora de riesgo Standard & Poor's, destacó que la Argentina "está pasando por un proceso de ajuste, de reordenamiento institucional complicado, con diferentes actores y consecuencias", pero consideró que "si la economía no se reactiva, no hay nada que funcione".

El especialista señaló que "el enorme optimismo que se generó por el cambio de gobierno no debe subestimar la magnitud del problema, que es muy grande" y comentó que "hay que generar confianza con la acción porque el optimismo (que se había generado por el cambio de Gobierno) no se está traduciendo en los niveles de inversión".

El ejecutivo de S&P indicó que "decir que se tiene un plan es condición necesaria, pero no suficiente".

Su disertación ocurrió durante la reunión anual del Consejo de las Américas en Buenos Aires, que se lleva a cabo en el hotel Alvear Palace, bajo el título "Argentina: perspectivas económicas y políticas", en el marco de la jornada organizada en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

En coincidencia, el analista del banco HBSC Gerardo Matos estimó que "Argentina tiene mucho para ganar" pero destacó que "las inversiones privadas todavía no llegaron como se esperaba".

"Para los inversores, la conducción es distinta pero el país es el mismo; hace cuatro meses estaba en default, y nos tienen como un país defaultedor serial", subrayó el ejecutivo del HSBC, quien advirtió que "hay que evitar poner metas de gobierno que después no se cumplan".

Al respecto, puntualizó que "el incumplimiento de las metas se convierte en falta de credibilidad para los inversores".

Randazzo dice que "si compite será para dar una primaria fuerte"

Alejado de los medios, el exministro conversa con todos. Algunos ya lo postulan como la nueva cara del partido, pero él no se define. Sus allegados aseguran que si es candidato, se presentará a una interna.


Mantiene el perfil bajo y mastica “una visión muy crítica de la realidad y una autocrítica del kirchnerismo”, aseguran sus allegados.

Mientras el peronismo busca un nuevo referente para las elecciones legislativas del próximo año, Florencio Randazzo volvió a escuchar el ringtone de su teléfono con frecuencia y desde su entorno aseguran que, llegado el momento, el camino ineludible será la interna.

“Si decide ser candidato, solamente será para dar una primaria fuerte que le de fortaleza y finalmente renovación al justicialismo bonaerense”, explicaron  dirigentes allegados al exministro nacional. Algunos, incluso se animan a hablar de 2019 y aseguran que el próximo año será un paso para su candidatura a presidente.

El nombre de Randazzo sobrevuela las conversaciones de distintos grupos del PJ bonaerense. De hecho, varios intendentes integrantes del llamado Grupo Esmeralda lo mencionan para encabezar la “renovación” y en las últimas semanas no dudaron en hacer pública su intención de convocarlo. Pero no son los únicos, en el interior también se replican las conversaciones: intendentes de distintas secciones, legisladores y exfuncionarios nacionales y provinciales se suman a la partida.

En los últimos meses el teléfono del dirigente de Chivilcoy volvió a sonar intensamente, pero pese a los intentos por devolverlo a la escena pública, el exfuncionario nacional mantiene el hermetismo. “Recibe a todo el mundo, escucha, pero está más prudente que nunca. La decisión la va a tomar cuando llegue el momento”, agregaron desde el randazzismo a este portal.

Radicado en la ciudad de La Plata, el exministro de Interior y Transporte, mantiene el perfil bajo y mastica “una visión muy crítica de la realidad y una autocrítica del kirchnerismo”, aseguran sus allegados. De hecho, esas diferencias que lo hicieron bajar de las elecciones del año pasado, hoy podrían llevarlo a competir en internas con dirigentes fuertes del FpV, como Daniel Scioli o la propia Cristina Fernández.

Una de sus últimas apariciones más notorias fue en febrero pasado, cuando participó de la inauguración de obras del tren Roca en Quilmes invitado por el presidente Mauricio Macri. En aquel acto, recuerdan sus allegados, lanzó fuertes críticas contra algunas de las políticas adoptadas por entonces por el gobierno -todavía- en ciernes, para ahuyentar cuestionamientos de los propios por compartir una foto con Macri que el randazzismo consideró, antes que como un guiño de cercanía política, como un reconocimiento a su gestión que explicaba ese acto. Luego, mantuvo algunas conversaciones con dirigentes nacionales y según reveló María Eugenia Vidal, cenó con la gobernadora para hablar de "los temas de la provincia".

Cambios en el gobierno, cambios en la radio


Leemos en el blog de Agustín Espada

La asunción de Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015 significó el comienzo de un proceso de cambios y reestructuraciones (sobre todo en las reglas de juego) del sistema de medios argentino. Más allá de registrarse cambios en la propiedad de algunos medios gráficos (cierre de Tiempo Argentino y su posterior transformación en una cooperativa de trabajadores, ingreso del Sindicato de Trabajadores de Edificios –SUTERH-, conducido por Víctor Santamaría, a Página 12) y televisivos (negociaciones por la venta de Telefé, incorporación de CN23 a la cartera del Grupo Indalo), la radio fue el sistema donde mayor cantidad de cambios de propiedad se registraron.

El siguiente cuadro representa un mapa de propiedad de las principales emisoras de la Ciudad de Buenos Aires anterior a las elecciones presidenciales celebradas en octubre de 2015.



Elaboración Propia

Como se puede observar, existían cuatro grupos con más de dos emisoras. Uno de ellos con cinco –Indalo, de Cristóbal López- otro con cuatro –Veintitrés, de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel- y dos con tres –el grupo español Prisa y Albavisión, propiedad del mejicano Ángel Remigio “el Fantasma” González-. Salvo en el caso de los españoles, estos grupos se encontraban entre los más beneficiados por la distribución de la pauta oficial realizada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Además, Indalo y Veintitrés surgieron como grupos multi-radios gracias a la compra de emisoras, algo prohibido por la LSCA desde diciembre de 2009, mientras los encargados de aplicar la ley miraban hacia otro lado e ignoraban hasta los topes (una AM y dos FM en la misma ciudad) a la concentración que estos grupos violaban.

¿Qué sucedió con este esquema de propiedad con la llegada del macrismo al control del Poder Ejecutivo y, por lo tanto, de las cajas de publicidad oficial de la Nación y de la provincia de Buenos Aires? Si se tiene en cuenta que el Estado, en todos sus niveles, fue durante el kirchnerismo uno de los principales inversores, sino el principal, publicitarios para el sistema radiofónico, al menos en buena parte de las emisoras porteñas, el cambio de manos en las cajas nacionales y bonaerenses significaron un cimbronazo para las cuentas y la estructura del medio.



Elaboración Propia

Como se puede observar en el gráfico precedente, los cambios en la propiedad de las emisoras en tan sólo nueve meses pasados desde la asunción de Mauricio Macri fueron muchos. Dos movimientos marcan un nuevo escenario: la disolución del Grupo Veintitrés –o mejor dicho su absorción por parte del Grupo Indalo- y la fusión o joint venture entre los españoles de Prisa y los mejicanos de Albavisión (un movimiento que se repite en otros países como se contó en esta nota).

El primer movimiento, disolución del G23, produjo la entrada al sistema de Fenix Entertainment Group que compró las emisoras Splendid y Rock and Pop. Se trata de un modelo de negocios novedoso ya que la actividad principal de los nuevos propietarios es la producción de espectáculos en vivo, algo que replica la experiencia fundacional de Daniel Grinbank con la misma FM. Por otro lado, Radio América fue desvalijada y quebrada por Sergio Szpolski y su posterior ¿testaferro? ¿vaciador? Mariano Martínez Rojas. Luego de meses de conflicto, en julio pasado ENACOM designó un interventor en la emisora que será re-concursada. La última consecuencia de este vaciamiento del G23 que incluye peleas públicas entre sus propietarios, Matías Garfunkel y el mencionado Szpolski, fue la adquisición del 50 por ciento de Vorterix Rock por parte del Grupo Indalo (el otro 50 pertenece a Mario Pergolini).

La fusión entre Prisa y Albavisión implica la mayor concentración del mercado radiofónico porteño desde la salida del Grupo CIE (antiguo dueño de las AM Splendid, América, Del Plata, Belgrano y sus respectivas FM Metro, Rock and Pop, Blue, Aspen, con un marco regulatorio que impedía la escisión de la propiedad de las licencias “espejo” de AM y FM).

El último y más reciente de los movimientos es la compra del 70 por ciento de Radio Rivadavia y FM Uno por parte del grupo Whpei, de los hermanos Guillermo y Fernando al empresario Luis Cetrá luego de meses de conflicto con los trabajadores de las emisoras. Se trata de un grupo empresario santafesino que compró en 2013 una de las principales AM rosarinas (LT3) y en 2015 una fm y el diario El Cordillerano en Bariloche, Río Negro.



Cambios de audiencia

El análisis del encendido (share) radiofónico de los últimos dos años (desde julio de 2014 hasta julio de 2016) muestra algunos cambios de comportamientos bruscos y otros que tienen una trayectoria sostenida.



Elaboración Propia. Fuente: Datos de Ibope publicados por Ariel Wolman

En el primer caso, como se aprecia en el cuadro precedente, se encuentran los profundos descensos de audiencia de Radio Nacional y de Continental que en el último año perdieron el 75 por ciento de su audiencia en el primer caso y el 25 por ciento en el segundo. En la dirección contraria de la curva de audiencia se encuentran Del Plata y la 750 que aumentaron significativamente su porción del encendido. La radio de Electroingeniería triplicó su audiencia desde diciembre de 2015 mientras que la del SUTERH aparece entre las cinco más escuchadas por primera vez en julio de este año. Aún así, Del Plata mantiene conflictos con sus trabajadores por el atraso en el pago de sueldos.

En el segundo grupo, en el de las tendencias estables, se encuentra la continua pérdida de audiencia que sufre Radio 10. Este descenso sostenido se combina con una marcada estabilidad de La Red y el crecimiento exponencial de Del Plata para relegar a la AM del Grupo Indalo en el cuarto puesto de audiencia.

Las causas de estos movimientos pueden explicarse, en parte, por el movimiento de las grillas de programación de las emisoras analizadas.



Elaboración Propia. Fuente: Datos de Ibope publicados por Ariel Wolman

Los cambios en la totalidad de la programación de Radio Nacional explican la pérdida de una audiencia atraída con una programación políticamente sesgada durante la gestión kirchnerista. Sin embargo, la ruptura total del contrato de escucha y la no permanencia de alguna de sus figuras se combinan con otros dos factores: no se realizan sinergias con las programaciones de la TV Pública y no se encuentra una línea editorial/artística clara que apunte a un público objetivo.

El aumento de audiencia de la 750 se explica por un efecto de arrastre producido por la llegada a su grilla del periodista Victor Hugo Morales, desvinculado de Continental a principios de 2016. A la contratación de VHM, que también llegó a la pantalla de C5N, se le suma el armado de una grilla competitiva con figuras como Claudio Villarruel, Bernarda Llorente o Gonzalo Bonadeo. En contrapartida, la pérdida de audiencia de Continental se explica, en buena parte, por la partida del conductor uruguayo que, sosteniendo su postura contra el gobierno de Mauricio Macri incomodaba o contradecía los objetivos editoriales y, sobre todo, comerciales de los nuevos administradores de la emisora (Albavisión, grupo practicante de un oficialismo pragmático e independiente de ideologías políticas).

El crecimiento de Radio Del Plata puede explicarse por el sostenimiento de una grilla con figuras opositoras al gobierno de Mauricio Macri con la llegada de algunos ex Radio Nacional como Carlos Polimeni y Roberto Caballero.

Párrafo aparte para el sostenido liderazgo de Radio Mitre. Con pocos cambios en su grilla de programación, construyó audiencia con las principales estrellas periodísticas del Grupo Clarín y una marcada línea editorial opositora a los gobiernos kirchneristas.

En el mundo de la FM también hay movimientos de audiencia aunque se puede hablar de procesos más estables en el tiempo que los mostrados por la AM.



Elaboración Propia. Fuente: Datos de Ibope publicados por Ariel Wolman

Para este análisis se puede tener en cuenta cada una de las emisoras escuchadas, o gran parte de ellas.
Pop: la emisora de Indalo se encuentra en el punto más alto de una curva ascendente que comenzó a principios de 2016 pero que la muestra al frente de las más escuchadas durante los últimos dos años;
La 100: la FM del Grupo Clarín perdió un punto de encendido desde 2014 y por primera vez en el período analizado se encuentra más cerca del tercer puesto que del primero;
Radio Disney: es la emisora que mayor crecimiento muestra en relación al año 2015 cuando apenas superaba los siete puntos de encendido, en julio de 2016, con nueve se encuentra tercera por primera vez en los últimos dos años;
Aspen: la emisora musical muestra que en los últimos dos años tuvo un crecimiento que la llevó cerca del segundo puesto de audiencia con más del 10 por ciento del encendido y a fin de 2015 tuvo un descenso que la devolvió cerca del ocho;
Metro: de ser la tercera sin discusión durante buena parte de estos dos años, hace un año que se encuentra en una sostenida pérdida de audiencia;
Mega: es la radio que mayor crecimiento muestra, pasó de menos de cinco puntos de share en 2014 a ocho en 2016;
Los 40: la emisora de Prisa-Albavisión perdió más de dos puntos de share en el último año y medio y se alejó de las cinco emisoras más escuchadas del dial;
Vale: otra emisora del Grupo Indalo que creció en el período analizado (como Pop y Mega);
Rock and Pop y Latina: fueron las emisoras más estables en la porción del encendido conseguida durante los dos años analizados pese a que la primera tuvo una renovación en su grilla a principios de 2016 que aún no muestra resultados

Elaboración Propia. Fuente: Datos de Ibope publicados por Ariel Wolman

Las variaciones de audiencia en los distintos horarios de la programación muestran que la principal diferencia de Pop con sus competidores es marcada por su primera y media mañana a cargo de dos figuras televisivas como Santiago del Moro y Beto Casella. Las dos que mayor amplitud muestran son Aspen y Metro, las causas de esto se relacionan. Mientras la primera crece en audiencia a medida que los objetivos de consumo se vuelven más “musicales” y las audiencias más adultas, es decir a medida que llega la noche, Metro pierde audiencia fuera del protagonismo de sus principales figuras y programas conversados (Juan Pablo Varsky, Andy Kusnetzoff, Matías Martin y Sebastián Wainraich) con marcados descensos en horarios de trasnoche y los fines de semana (no mostrados en este gráfico).

El prime time de la FM, primera y segunda mañana, de 6 a 13hs, está liderado por programas hablados. Mega, una emisora musical, cuenta con una primera mañana de noticias a cargo de Martín Ciccioli que la mete entre las tres emisoras más escuchadas en su horario, y cuando su segunda mañana se vuelve musical, pierde audiencia con los programas más hablados de Metro para recuperar terreno en los horarios “musicales” de media tarde y tarde noche junto a Aspen, Disney y Los 40.

El liderazgo de Pop, la radio que menos música pasa entre las analizadas, y el buen rendimiento de los programas hablados matinales y de primera tarde de emisoras como Metro, Latina, La 100 y Mega muestran que el futuro de la frecuencia modulada está lejos de ser exclusivamente musical.



Cambiaron

El cambio de gobierno significó para el mundo de la radio, en particular la porteña, cambios no sólo en estructura de propiedad sino también en las audiencias de las emisoras. Esto se focalizó en el crecimiento de las radios opositoras a la gestión macrista (Del Plata y 750) que aún así superan el caudal de audiencia perdido por Nacional y Continental (ambas decidieron alejar de sus grillas a los periodistas más opositores a la actual conducción nacional).

Las modificaciones en la propiedad de gran parte del sistema muestran lo sensible que es el mercado radiofónico a los cambios de gobierno y, en especial, a los manejos de la pauta publicitaria (de la cual aún no hay datos de su distribución en tiempos de la gestión macrista).

El mundo de la FM muestra movimientos de audiencia más variables en el tiempo pero menos bruscos que los de la AM en el 2016. Los días de semana, de lunes a viernes, se aprecia una amplia participación en la distribución del encendido de programas conversados, en especial entre las 6 de la mañana y las 5 de la tarde. Los fines de semana, cuando la FM pierde cinco puntos de rating con respecto a los días de semana, son los contenidos musicales los que reinan el encendido.

Si se tiene en cuenta la profunda centralización de la producción de contenidos radiofónica en la Ciudad de Buenos Aires, con emisoras por todo el país que repiten la programación de las radios porteñas, las tendencias y los cambios descriptos afectan a buena parte de la radiodifusión nacional.