El Papa Francisco duro con los medios que "crean pánico"

Dura crítica del Papa a los medios que crean pánico

El Sumo Pontífice envió una carta al juez Zaffaroni y al coordinador de la comisión que redactó el anteproyecto de reforma del Código Penal. En un mensaje contundente, Francisco sostuvo que "se trata de hacer justicia a la víctima, no de ajusticiar al agresor", y señaló que mayores penas "no logran reducir los índices de delincuencia". Solicitó a la prensa "informar rectamente".


La experiencia nos dice que el aumento y el endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia." La frase podría corresponder a un teórico del progresismo en materia de derecho penal, pero pertenece al jefe máximo de la Iglesia Católica: el Papa Francisco.
Mediante una carta enviada al coordinador de la comisión especial para la redacción del anteproyecto del Código Penal, Roberto Carlés, el Sumo Pontífice dio un apoyo explícito a una discusión en materia penal y cuestionó el rol de los medios de comunicación en el abordaje de las noticias que dan cuenta del crimen. Además, Francisco apuntó a las "desigualdades económicas y sociales" que engendran la delincuencia y destacó el papel de la justicia como reparatoria de las víctimas.
"Sería un error identificar la reparación sólo con el castigo, confundir la justicia con la venganza, lo que sólo contribuiría a incrementar la violencia, aunque esté institucionalizada", indicó el ex cardenal Jorge Bergoglio a través de una carta de cuatro carillas que pidió, en persona, que sea difunda. A las 10 de la mañana del domingo, se comunicó con Carlés con motivo del XIX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Derecho Penal y del III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología. Una excusa para mostrar que Francisco sigue con ojo atento el devenir de la discusión por el Código Penal que lleva adelante la Argentina y sobre la cual no esquivó definiciones.
Sin restar importancia a la libertad de prensa, Bergoglio también criticó el rol de los medios: "De ellos depende informar rectamente y no contribuir a crear alarma o pánico social cuando se dan noticias de hechos delictivos".
"Soy el Padre Bergoglio", inició la conversación telefónica, cuyo antecedente más cercano fue la visita de Carlés al Vaticano, en marzo pasado. Enseguida fue recibido un mail con el contenido de la misiva que se desarrolla en tres apartados, y está dirigido al secretario Ejecutivo de la entidad latinoamericana, el juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni.
La palabra de la Iglesia, a través del Papa, señaló la "asimetría necesaria entre el delito y la pena" y subrayó que "se trata de hacer justicia a la víctima, no de ajusticiar al agresor", en un enfoque "multidisciplinar". "En nuestras sociedades tendemos a pensar que los delitos se resuelven cuando se atrapa y condena al delincuente, pasando de largo ante los daños cometidos o sin prestar atención a la situación en la que quedan las víctimas", sostuvo el Sumo Pontífice, quien llamó a no confundir la justicia con la venganza, lo que sólo engendraría más violencia. "Cárceles superpobladas" y "presos detenidos sin condena", fueron identificados como las problemáticas subyacentes de la demagogia punitiva que tampoco colabora con la reinserción y con un cambio interior del delincuente, más allá del cumplimiento de una condena.
La intervención papal en un tema candente, como el abuso de la prisión preventiva que atraviesa la administración de justicia y es materia de discusión, fue deslizada como una frase al pasar, pero que cobró mayor relevancia en el contexto en el que Francisco decidió dar a conocer la postura del Vaticano.
MEDIOS. Sin restar importancia a la libertad de prensa, Bergoglio también criticó el rol de los medios. "De ellos depende informar rectamente y no contribuir a crear alarma o pánico social cuando se dan noticias de hechos delictivos", resumió. La referencia fue directa al abordaje mediático de hechos de sangre y delincuencia inscriptos bajo el rótulo de "inseguridad", cuya difusión diaria de los casos no guarda correlato con las estadísticas criminológicas.
"No pueden convertirse en casos publicitarios, a menudo incluso morbosos, condenando a los presuntos culpables al descrédito social antes de ser juzgados o forzando a las víctimas, con fines sensacionalistas a revivir públicamente el dolor sufrido", cuestionó el Papa.
Con la impronta de su propia redacción, más allá de las comisiones que en Vaticano abordan la cuestión penal, Bergoglio dedicó palabras para los delincuentes, de quienes dijo que si no se les ofrece oportunidades para convertirse, terminan siendo "víctimas del sistema".
"La verdadera justicia no se contenta con castigar simplemente al culpable", señaló, en un mensaje que contempló la reinserción como un proceso interno que permita al agresor no "quedar aplastado por el peso de sus miserias".
"Tenemos que preguntarnos por qué algunos caen y otros no, siendo de su misma condición", planteó el titular de la Iglesia, y reflexionó: "No pocas veces la delincuencia hunde sus raíces en las desigualdades económicas y sociales, en las redes de la corrupción y en el crimen organizado, que buscan cómplices entre los más poderosos y víctimas entre los más vulnerables." Además, advirtió que "una sociedad que se rige solamente por las reglas del mercado y crea falsas expectativas y necesidades superfluas, descarta a los que no están a la altura".
PERDÓN. También se manifestó sobre la orientación que debe tener el poder punitivo del Estado y en contra de las expresiones que predominan en la clase política local acerca del endurecimiento de penas y del rol de la justicia. "El perdón no elimina ni disminuye la exigencia de la rectificación, propia de la justicia, ni prescinde de la necesidad de una conversión personal, sino que va más allá buscando restaurar las relaciones y reintegrar a las personas en la sociedad", aseguró en la misiva.
"Las medidas que se adopten contra el mal no se contenten con reprimir, disuadir y aislar a los que lo causaron, sino que les ayuden a recapacitar", es una de las conclusiones de la carta, tamizada con citas del Evangelio y con un concepto diametralmente opuesto al postulado por el diputado del Frente Renovador Sergio Massa, máximo opositor a la discusión de la reforma del Código Penal.
Al tanto del contenido del anteproyecto cuestionado desde algunos sectores, el Papa, con este gesto, envió un mensaje por elevación y tomó partido en un debate para el que pidió "un cambio de mentalidad".
El repudio a los linchamientos

Ya en abril pasado, el Papa había dejado en claro su postura con respecto a la diferencia entre la violencia y la justicia. Fue cuando tomó posición sobre los casos de linchamientos, en respuesta a una carta de los hermanos Carlos y Rodolfo Luna, dos argentinos residentes en Suecia, quienes le habían contado acerca de la muerte, a manos de varias personas, de David Moreira, un rosarino de 18 años acusado de robar una cartera.
"Me dolió la escena. Fuenteovejuna, me dije. Sentía las patadas en el alma. No era un marciano, era un muchacho de nuestro pueblo; es verdad, un delincuente. Y me acordé de Jesús, ¿qué diría si estuviera de árbitro allí?: el que esté sin pecado que dé la primera patada", escribió el Papa. "Me dolía todo, me dolía el cuerpo del pibe, me dolía el corazón de los que pateaban", relató.
Ya en esa oportunidad hizo notar la dimensión social de lo ocurrido. "Pensé que a ese chico lo hicimos nosotros, creció entre nosotros, se educó entre nosotros", sostuvo, y concluyó: "Que el Señor nos dé la gracia de poder llorar..., llorar por el muchacho delincuente, llorar también por nosotros."
Un debate en pleno desarrollo

La discusión del anteproyecto del Código Penal hace 48 horas tocó las tierras de su principal enemigo, Sergio Massa, diputado del Frente Renovador y ex intendente de Tigre. Allí se llevó a cabo uno de los plenarios previstos dentro de la estrategia del gobierno de abrir foros de discusión en la sociedad civil y en ámbitos académicos sobre el contenido del anteproyecto redactado por una comisión multipartidaria.
Después de los embates de Massa de principios de marzo, que motivaron la zozobra del trabajo que se aprestaba a ser enviado sin cambios al Congreso, la comisión integrada por representantes del kirchnerismo, el PRO, la UCR y el FAP, se propuso un lapso de 90 días para que las discusiones apuntalen la propuesta que será enriquecida por sus redactores con las observaciones que surjan del intercambio. En la vereda opuesta, el massismo apuesta a recolectar firmas y a postular la consulta popular como vía para derribar la iniciativa y anular cualquier mejora en la codificación.

Vázquez, Bordaberry y Lacalle serán los candidatos a suceder a Mugica




Tabaré Vázquez, Pedro Bordaberry y Luis Lacalle Pou ganaron las elecciones primarias celebradas este domingo en Uruguay, según las primeras encuestas publicadas tras el cierre de los colegios electorales.


Los datos de las encuestadoras coinciden con lo previsto antes de los comicios salvo en el caso de Lacalle Pou, precandidato del tradicional Partido Nacional que se habría impuesto con unos diez puntos de diferencia y contra pronóstico a Jorge Larrañaga.

Así, las empresas encuestadoras otorgaron a Lacalle entre el 54 por ciento y el 57 por ciento de los votos y a Larrañaga entre el 43 por ciento y el 46 por ciento de los sufragios, lo que marcaría la sopresa de la jornada.

Para los otros candidatos, los resultados de las encuestas sí entraron dentro de lo previsto.

Así, Vázquez habría obtenido entre el 80 por ciento y el 83 por ciento de los votos en la interna del gobernante Frente Amplio, mientras que su rival Constanza Moreira entre el 14 y el 18 por ciento de los sufragios.

En el Partido Colorado, Pedro Bordaberry lograría entre el 78 y el 74 por ciento de los votos y su rival José Amorín entre el 25 por ciento y el 22 por ciento.

En cuanto a la participación, una de las mayores preocupaciones de los partidos durante toda la jornada, las encuestas señalan que habría participado entre el 25 y el 35 por ciento del electorado, una cifra diez puntos inferior a la registrada en las últimas elecciones internas del año 2009.

Urribarri va al Conurbano de la mano de Díaz Pérez en Lanús


Urribarri tiene previsto este lunes reunirse con el intendente de Lanús, Darío Pérez, para después visitar la Universidad local.
  •  
El gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial del oficialismo, Sergio Urribarri, visitará mañana la localidad bonaerense de Lanús, en el marco de su campaña de posicionamiento de cara a las nacionales de 2015.
"Voy a Lanús ratificando mi voluntad de recorrer el país con el mensaje de que es necesario continuar por camino que nos mostraron Néstor y Cristina y que nuestra obligación con el país es mejorar en el marco de procurar siempre una Argentina justa y próspera para todos", sostuvo Urribarri.
En un comunicado, el mandatario provincial expresó: "Nos entusiasmamos toda vez que vemos en los sondeos de opinión que la gente comienza a registrar que nuestro mensaje se diferencia claramente de aquellos que con matices lo que quieren es instalar un nuevo liderazgo, es decir, un modelo diferentes a éste que le ha dado a la Argentina los años de mayor crecimiento de toda su historia".
"Estamos con mucha energías porque estamos confiados en las ideas que tenemos para avanzar en todo lo que falta hacer y mejorar en el país. El futuro de una Argentina para todos no se construye con fotos sino con ideas y con trabajo, no destruyendo, sino apoyándonos en todo lo que nos dejan Néstor y Cristina",
remarcó el gobernador entrerriano.

Las 25 leyes del discurso político


Una síntesis fundamental, en modo homenaje, a 18 años de la edición de “las 22 leyes inmutables del marketing”.
Hace 18 años Al Ries y Jack Trout escribieron “las 22 leyes inmutables del marketing”. A modo de homenaje a un libro que explicó la mecánica del mercado, escribí este artículo para Campaings & Elections Latinoamérica para explicar la mecánica del discurso político. Algunas leyes tienen que ver con el elector, otras con el público, otras con el candidato, con el tema, y otras son trasladables a cualquier discurso sea político o no. Juntas, representan una explicación general del discurso político en su contexto, más allá de un análisis exhaustivo.
Hay elementos que se repiten de forma sistemática allí donde escuches un discurso, definen el resultado como si de leyes se tratara.




Éstas son:

1. Ley del lugar: Si el candidato habla bien, hablará aún mejor si habla el primero o el último.

Al principio, el público está descansado, abierto. Todavía no han escuchado ideas repetidas, ni discursos a gritos. Al final, el público busca una justificación estética a su presencia. Los mensajes serán mejor recordados.



2.Ley del posicionamiento: Si no es el primero en hablar de un tema, debe cambiar el marco y las palabras. Crear otro tema.

Si otro ha ocupado el espacio de la “seguridad” (es decir, ese es su posicionamiento) todos los esfuerzos que dedique el candidato a hablar de eso reforzarán al contrario. El objetivo es crear una imagen más clara y más fuerte que trate de esa “necesidad profunda” con otro tema. O incluso, hablar de otra tema.



3. Ley del aplauso: Es mejor que le recuerden a que le aplaudan.

Es muy agradable el aplauso para el candidato pero eso, en términos electorales, no vale nada. La mayor parte de los aplausos vienen cuando más gritan. Lo importante es que sean relevantes para el elector y para el periodista, que las ideas pesen en sus mentes. Si no le recuerdan, desaparece.



4. Ley del volumen: Existe una presión irresistible por gritar desde el estrado.

Cuanto más grita el candidato mejor piensa que lo hace. Esto provoca que el discurso acabe siendo un grito en forma de frase lo que, aunque aumenta la tensión, dificulta la comprensión. Cuando el público no puede aplaudir las ideas, aplaude el grito. El grito no provoca el voto.



5. Ley de la percepción: La oratoria no es una batalla de argumentos, es una batalla de percepciones.

La cuestión no es si la inversión es de tres millones de euros más que la del contrario. La cuestión es que el elector perciba y sienta esos tres millones de euros en forma de sabor de zumo en una tarde en el parque, o de la brisa en la cara cuando circula en bicicleta sin coches.



6. Ley de la posesión: El poder consiste en apropiarse de un tema en la mente de los electores.

A eso se dedican los estrategas. Mejor hacerles caso. Es normal que quieran hablar de todo, es bueno. Pero el elector necesita claridad, necesita identificarse con alguien y con algo. Si facilitan la elección, no eligen.



7.Ley de la exclusividad: Dos políticos no pueden poseer el mismo tema o palabra en la mente de los electores.

Pueden hablar de lo mismo si quieren pero, el elector sólo vinculará ese concepto con uno de los dos. Así, conforme más tiempo pase, más ligado estará un candidato a un tema y el otro más desdibujado.



8. Ley del calendario: El enfoque del discurso depende del lugar qué ocupe en el calendario y en el mitin.

El estilo, el tema, está marcado por lo que le rodea. No es independiente. Así, van cambiando de forma según avanzan las fechas o según junto con quién hay que hablar.



9. Ley de la dualidad: A la larga, la carrera electoral se convierte en una carrera de dos oradores y dos temas.

Por muchos partidos que haya, la batalla a largo plazo siempre es entre dos. Entre dos temas, entre dos ideas, entre dos imágenes. El resto sirven para justificar y articular las primeras.



10. Ley de lo opuesto: A la larga, el discurso del segundo está determinado por el del primero.

Hay uno que marca la agenda y otro que le sigue. Uno que decide de qué se habla y otro que acepta o rechaza hablar de eso. Así, el que sigue, está condicionado por los temas, imágenes, adjetivos y metáforas del primero.



11. Ley de la divergencia: Cada tema se dividirá en dos o más temas (o necesidades)

Se puede hablar de seguridad o de desempleo. Automáticamente el tema se dividirá en tantas versiones como provincias, ciudades o barrios haya. Las versiones se articulan desde la colectividad para explicar sus problemas individuales. El tema lo escoge el candidato pero pertenece al elector.



12. Ley de la viralidad: Los efectos reales de un discurso comienzan cuando el espectador lo comenta con otra persona.

Ni el titular, ni la televisión tienen la fuerza del comentario persona a persona. Allí nace la fuerza y la trascendencia de un discurso. Sólo triunfan los que están pensados para ser conversados.



13. Ley del tiempo: Existe una presión irresistible por alargar el discurso.

El político se extiende tratando de decir muchas cosas y darse valor en el hecho de estar hablando. El valor percibido, sin embargo, nace de la densidad del mensaje y de la trascendencia personal para quien lo escucha. Esto de difumina si el candidato se extiende.



14. Ley de la renuncia: Hay que sacrificar a algún tema si se quiere hacer fuerte el elegido.

Cuantos más temas se tratan más se dispersa la atención y la memoria de quien escucha. Si hay muchos temas será más difícil identificar al candidato con uno, que es lo mismo que no identificarle con ninguno.



15. Ley del significado: Para cada atributo del candidato hay una palabra, un gesto y una historia.

La percepción que se tiene del político no depende de lo que es, depende de lo que significa. Así, para articular su proyección necesita llenarla de imágenes por medio de palabras, reforzarla con gestos y emociones y encarnar una historia que la gente comparta.



16. Ley de la sinceridad: Cuando se admite algo negativo eligiendo el momento, el elector lo percibe como algo positivo.

Lo negativo y lo positivo son comprendidos según el contexto. Así, admitir un hecho percibido aumenta la credibilidad si al hacerlo público se aísla el mensaje.



17. Ley de la singularidad: Da igual cuánto hable el candidato, los electores sólo recordarán una parte del discurso.

El público selecciona, según la trascendencia de la interpretación que él hace de lo que escucha y siente, una parte del discurso. Una vez que tiene aquello que le da sentido a tu atención lo hace suyo dejando el resto de la presentación difuminada.



18. Ley de lo impredecible: No se puede controlar el comportamiento del público ni el titular de mañana.

El candidato debe centrarse en su posicionamiento, reforzado por sus atributos y articulado por su historia. Lo importante es que, aunque cambie la opinión, permanezca la percepción.



19. Ley del éxito: Los compañeros del candidato le dirán que ha hablado muy bien, aunque el público haya percibido lo contrario.

Le mentirán y le adularán, y si es débil, inseguro, tomará las decisiones para el próximo discurso a partir de esa ficción. Así, los discursos rara vez mejoran por cuestiones técnicas sino de contexto.



20. Ley del fracaso: Si no tiene nada que decir, o lo tiene pero no tiene sitio dónde decirlo es un fracaso.

Cualquier otro caso, es sólo un tropiezo. La clave es la repetición de un mensaje coherente que toma vida en una historia significativa para el oyente. Si no la tiene, fracasa. Si no puede decirlo, fracasa. Pero una equivocación al pronunciar, un olvido, una confusión es olvidada al día siguiente.



21. Ley de lo interesante: Independientemente de lo bueno que sea el discurso, mañana será más interesante una buena anécdota.

Si se cae alguien del escenario, si una mujer del público se desmaya, si cae un foco, el discurso se rompe. El público presente estará pendiente de eso y la prensa de mañana ya tendrá algo nuevo e interesante que publicar.



22. Ley de la permanencia: El éxito de un discurso en el tiempo depende, fundamentalmente, del momento socio-histórico en que se dé.

Lo demás, sirve sólo para la noticia de mañana. Si se busca un discurso grandioso, que sea recordado pasados los 4 meses, es mejor leer la prensa del mes (incluso del año) que escribir algo excesivamente recargado. Si el candidato no espera pasar a la historia, que piense en la noticia de mañana, lo que necesita.



23. Ley de los apoyos: Sin las palabras, tonos, ni los gestos adecuados un “buen tema” será algo sin forma en la mente de los electores.

El tema del desempleo, o de la limpieza de las calles, no significa absolutamente nada hasta que no se articula con palabras que den forma a una experiencia por parte del elector. El discurso necesita de textura, temperatura, color, matiz, y eso sólo se lo puede dar el estilo del orador.



24. Ley de la conversación: El candidato nunca habla sólo.

Todo lo que se dice en el discurso toma alguna forma en la mente del que escucha. Y éste responde por medio de imágenes, miradas, gestos o silencios. Que no se le oiga no quiere decir que el público no hable. Aprender a escucharle es aprender a tener sentido.



25. Ley de la gente: Las personas que escuchan, sean quienes sean, importan más que el que habla.

El que escucha, el que vota, es el que da sentido a la persona que habla. Cuando esto se entiende, el discurso comienza a hablar de cosas que importan en vez de meras ideas. Si la gente siente que se le habla a ella, es mucho más fácil que sientan que votar tiene que ver con ellos.
Negar la importancia de los sindicatos es negar la importancia de la confrontación y allí estaríamos embromados de verdad.

4 ejes de construcción identitaria del kirchnerismo

  1. El eje derechos humanos , que interpeló fundamentalmente a los mayores y constituyó la encarnadura del componente setentista del kirchnerismo, 
  2. La ley de medios a las generaciones intermedias , en especial a los vinculados a la comunicación, tan prioritaria en la sociedad actual ,
  3. El conflicto de la 125 a los verdaderamente jóvenes , mega conflicto sobre el cual construyeron su identidad kirchnerista, en la adversidad, como suele desarrollarse los procesos identitarios entre los más jóvenes . 
  4. El conflicto con los fondos buitres y sus socios locales, activo como mecanismo identitario sobre un muy amplio colectivo popular democrático. El gobierno enfrenta la ofensiva del sector financiero que indujo la mega crisis internacional que hoy sacude a buena parte de las economías occidentales encarnado en los hold outs. Fortísima ofensiva del capital financiero sobre los intereses nacionales cuya pretensión ya explícita es desmoronar toda la exitosa reestructuración de deuda soberana e inducir el default, la fuga de reservas y finalmente la desestabilización del gobierno nacional.

Lanata y los escraches a jueces: "Tuve un brote psicótico y dije cualquier barbaridad"

El periodista, que el jueves había insultado en la radio a los jueces de la Sala I de la Cámara Federal y convocado a la población a escracharlos públicamente por un rumor que luego no se confirmó, ofreció una peculiar excusa.



Jorge Lanata ensayó anoche un inusual arrepentimiento: admitió que su llamado a escrachar a jueces fue una "barbaridad". El periodista, que el jueves insultó en la radio a los integrantes de la Sala I de la Cámara Federal por un rumor que luego no se concretó, dijo ayer que que tuvo un "brote psicótico" y no debió haber dicho lo que dijo.

Así se refirió ayer Lanata, en la comida mensual que organiza la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), a su convocatoria a escrachar a Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, que llegó al punto de pedirles a los compañeros de colegio de los hijos de los jueces que repudien el accionar de sus padres.

"Son unos hijos de puta, váyanse a la mierda", espetó el ex director de Página 12 en su programa en Radio Mitre, luego de difundir el rumor de que esa Cámara apartaría al juez Ariel Lijo de la causa Ciccone, que involucra al vicepresidente Amado Boudou. Rumor que demostró no tener ningún asidero al día siguiente, cuando Lijo no solo no fue apartado sino que citó a Boudou a indagatoria.
"Tuve un brote psicótico y dije cualquier barbaridad, pero realmente pienso que hay que hacer algo"
"Tuve un brote psicótico y dije cualquier barbaridad", reconoció Lanata, aunque agregó: "Pero realmente pienso que hay que hacer algo con todo esto que pasa". Sin embargo, cargño contra el vice e insistió con el rumor: "¡Cómo es posible que haya bajado a un procurador (general de la Nación), un juez, un fiscal y esté por bajar a otro juez!".

Scioli gana, Randazzo casi

El bonaerense Scioli consolida su intención de voto y también su ventaja sobre Massa. Crece el perfil del ministro Randazzo y el del entrerriano Urribarri, de precandidaturas más recientes. La oposición y los escenarios de ballottage.

 
Lejos del “fin de ciclo” pronosticado por opositores, los sondeos a 18 meses de las elecciones presidenciales de 2015 muestran que el Frente para la Victoria alcanzaría hoy un ballottage contra el Frente Renovador que llevará como candidato a Sergio Massa. Es visible la consolidación de la intención de voto de Daniel Scioli y el crecimiento de Florencio Randazzo y Sergio Urribarri, de precandidaturas más recientes.
Eso se desprende de la encuesta nacional más reciente realizada por la consultora Aresco, de Julio Aurelio, en la que planteó a casi dos mil entrevistados tres escenarios de primera vuelta en los que el peronismo es representado por Scioli, Randazzo y Urribarri. Estarían en competencia contra Massa, Julio Cobos como candidato del Frente Amplio Unen, Mauricio Macri por el PRO y Jorge Altamira postulándose por el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Scioli se consolida y logra superar el 25 por ciento de los votos en los escenarios planteados por Aresco. Si el gobernador bonaerense fuera el candidato del oficialismo en los comicios del año próximo sería votado por el 25,3 por ciento de los consultados, aventajando en algo más de cuatro puntos a Massa, que ingresaría a la segunda vuelta con un 21,2 por ciento. En este caso, Macri, con 18,7 por ciento quedaría en un tercer lugar expectante, a sólo dos puntos y medio del ex intendente de Tigre; y apenas atrás, con 17 puntos, el radical Cobos. Altamira estaría en seis puntos.
En la segunda hipótesis planteada por la encuesta, Randazzo y Massa quedan en un virtual empate técnico que se dirimiría también en un ballottage: aquí el diputado del FR crece un punto hasta los 22,1, que le alcanza para quedar apenas arriba del 20,8 del ministro de Interior y Transporte. Aquí, Macri queda a tres puntos (17,8) en el tercer lugar y Cobos cuarto con 15,7 por ciento; mientras que Altamira sacaría 5,4 por ciento. La diferencia está en la cantidad de consultados que reconocieron que no votaría a ninguno de los candidatos en pugna: 12,7 por ciento, contra apenas 8 en el escenario anterior.
Urribarri muestra un crecimiento de intención de voto en el sondeo. El gobernador entrerriano está despegando en el nivel de conocimiento y por eso muestra todavía un alto nivel de indecisos en el estudio, pero ya tiene un interesante 16,3 por ciento de intención de voto. En este escenario vuelve a encabezar Massa con 22,8 por ciento y segundo queda Macri con el 20,1. El radicalismo aquí no se mueve y queda en 15,4 por ciento, mientras que Altamira cae al 4,4 por ciento y no votarían a ninguno de los candidatos 15 de cada 100 encuestados.
La muestra de Aresco se llevó a cabo el jueves en todo el territorio de la República Argentina y fueron consultados 1998 ciudadanos mayores de 16 años en condiciones de votar, lo que le da al estudio un margen de error estadístico global de más/menos 2,24 por ciento; el estudio no contempla otros escenarios como una alianza entre el FAU y PRO o qué sucedería si el candidato del FAU no fuese Cobos.

Escenario Randazzo

Escenario Scioli

Escenario Urribarri

Taiana: "Para qué queremos gobernar en el 2015 es lo que tenemos que discutir"

“Tenemos que escribir el segundo tomo”


El dirigente del Movimiento Evita no descartó ser candidato a presidente en las PASO del FpV, aunque dijo que es apresurado hablar de candidaturas. “Primero debatamos el contenido y después decidimos quiénes lo pueden llevar adelante”, aseguró.

Por Julián Bruschtein
 
“Este espacio político está cumpliendo una etapa en la que recuperamos el Estado, en la que la inclusión es la idea central, recuperamos el tejido productivo y avanzamos en la integración regional. Ahora tenemos que dar un segundo paso más decisivo ante la etapa que se abre.” El legislador porteño Jorge Taiana, que fue canciller de Néstor y de Cristina Kirchner, analizó en diálogo con Página/12 el debate que atraviesa a las organizaciones kirchneristas y a la sociedad con la mira puesta en el 2015. “Tenemos que empezar a escribir el segundo tomo después de todo lo que hemos hecho: hay que seguir con el trabajo en negro, la economía informal, y la continuidad y profundización del desarrollo industrial que son los puntos centrales”, destacó Taiana, anticipando algunos de los puntos que deberían formar parte de un futuro programa de gobierno. “Primero debatamos el contenido de este segundo tomo, que debe tener en su interior la creación de un banco de desarrollo industrial, por ejemplo, y después decidimos quiénes lo pueden llevar adelante”, respondió ante la propuesta de un sector del Movimiento Evita que lo quiere convencer para que forme parte de los presidenciables del Frente para la Victoria.
–¿Usted cómo ve el 2015?
–Vamos a estar ante un hecho fundante, como fueron estos doce años. La prueba del cambio profundo que vive la Argentina va a estar dada cuando se traspase un país en bastantes buenas condiciones a un gobierno que sin dudas va a poder mejorar la calidad de vida de los argentinos. Tenemos que empezar a escribir este “Tomo dos” en el que el debate es a dónde queremos ir después del 2015. Hemos cumplido un camino con una serie de logros, crecimos, recuperamos la demanda, el rol del Estado, YPF, la autonomía a nivel internacional. Para qué queremos gobernar en el 2015 es lo que tenemos que discutir como proyecto de partido. Un punto importante es el de profundizar la integración regional, si no avanzamos en la cadena productiva, en el Banco del Sur, tenemos una limitación. Además tenemos que encarar algunos problemas que tiene el país como que una tercera parte de su fuerza de trabajo no tiene plenitud de derechos. Tenemos que dar una respuesta a esto porque no se da solamente con el crecimiento económico. Hemos crecido a tasas altas durante los últimos años y si bien se pudo reducir esa informalidad, tiene características similares a ciertos núcleos de pobreza y por eso requieren políticas específicas.
–¿Qué tipo de políticas propone para quien gobierne en el 2015?
–Se puede crear un ministerio de la economía popular, porque hay todo un sector de agricultura familiar, de recicladores urbanos, trabajadores informales, cooperativistas y monotributistas sociales que requieren también políticas dirigidas porque necesitamos dignificar e ir dando plenitud de derechos. Hay que pensar políticas muy orientadas, apoyo técnico y favorecer sus posibilidades de desarrollo.
–En este marco de desarrollo, ¿qué peso tiene el acuerdo del Club de París?
–Es muy importante el acuerdo porque es la continuidad de lo que se vino trabajando desde el inicio mismo del proyecto nacional y popular en el 2003. Primero fue arreglar el problema de los bancos acá, segundo fue la primera negociación de la deuda, tercero la deuda del fondo que tiene un doble sentido: pagar la deuda pero también salir de las condicionalidades de política económica que imponen los créditos del Fondo. Y después venía el Club de París, que como se demoró por la crisis del 2009, lo que se hizo en el medio fue una segunda negociación de deuda. El acuerdo es muy importante porque cierto nivel de inversión productiva es muy difícil de realizar si no tenés resuelto este problema. El Club de París funciona como un seguro para las exportaciones y para las inversiones. La principal limitación es recibir inversión extranjera directa en temas productivos, que es un tema de principal interés para nosotros porque tenemos un atraso en el desarrollo de infraestructura de más de cincuenta años.
–¿Este acuerdo puede llevar calma a la oposición, que en general apuesta al desgaste de la gobernabilidad?
–Hay una oposición que hace de la crítica constante y permanente su política central. No creo que se calmen porque se acerca un período electoral. Lo que pasa es que, insisto, cada vez está más claro que la Argentina va a lograr a fin del 2015 una cosa extraordinaria que hace más de medio siglo no sucedía. Y es que un período político como el de Néstor y Cristina den paso a otro sin caer en una crisis. La Argentina entraba en colapso cada diez años. Eso ha hecho que las estrategias políticas, de inversión, de desarrollo y de acumulación de capital por parte de los sectores empresarios también tengan un plazo corto porque todos especulan con que después de diez años todo vuela por el aire. Eso no va a pasar esta vez y esto es un logro extraordinario de esta década larga, quizás el logro más importante del gobierno de Cristina: dejar un país que va a estar más ordenado, a pesar de lo que pueda decir la oposición. Ese es un triunfo y ahí es donde se equivoca la oposición, porque especuló con que la catástrofe se iba a producir y no se produjo. Eso la descoloca mucho, porque más que planes alternativos de gobierno lo único que ha hecho es anunciar que nos va a ir mal.
–La pregunta entonces es qué se juega en la próxima elección...
–Algo muy importante, porque entre este Gobierno y el próximo va a terminar de definirse cuál es la característica del proceso de acumulación y desarrollo argentino y básicamente cómo se completa la inserción de Argentina en el siglo XXI. Es decir, se consolida desde una perspectiva parecida a la del siglo XIX, como un exportador de materias primas, no sólo de granos, sino también de recursos hidrocarburíferos como Vaca Muerta, o se logra un país con desarrollo industrial de punta, integrado y con capacitación de mano de obra, por lo tanto con demanda interna importante y con capacidad exportadora también de esos sectores industriales. Ese es el debate y los dos modelos que están en juego. Cuando se habla de restauración en la oposición es lo que piensan (el jefe de gobierno porteño, Mauricio) Macri o (el diputado del Frente Renovador, Sergio) Massa, están hablando de volver a la pureza del modelo de la generación del ’80: un país agroexportador que está a merced del mercado mundial y que produce una riqueza importante, pero que no es para todos los argentinos. Frente a eso hay un proyecto mucho más integrador, con mucha más justicia, que supone un tejido productivo complejo, un desarrollo científico tecnológico, que supone un nivel de demanda interna y por lo tanto salarios e inclusión de la población y el elemento nuevo, de los últimos años, y que hay que incorporar definitivamente al modelo que supone un nivel alto de integración regional.
–El peronismo va a hacer uso por primera vez de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). ¿Esto contiene la interna que históricamente fue resuelta de otra forma?
–El peronismo ha tenido una historia de dirigentes máximos muy fuertes y en general son los que ordenaban el debate, pero es evidente que en esta circunstancia en la que la candidata natural, que es Cristina, no puede presentarse a una candidatura es lógico que haya una apertura a un debate más abierto que vaya definiendo la representatividad de la distintas propuestas. Porque esto no se trata de las personas, el FpV hace ya varios años que gobierna, hay un montón de logros que se pueden mostrar. Ahora, no se gana solamente con lo realizado, se gana con lo que uno propone realizar, porque lo realizado sirve para que las propuestas sean más creíbles, pero el punto central es qué queremos hacer. El debate importante no es sólo acerca de las personas que quieren encabezar un proyecto, sino que pasa en realidad por cuál es la situación de la Argentina y cuáles son las tareas que debe encarar el próximo gobierno.
–¿Cuáles le parecen que podrían ser los ejes de un próximo gobierno?
–Tenemos un tema pendiente en cuanto a desarrollo industrial. Se han dado pasos muy importantes pero necesitamos tener un banco de desarrollo, no hay país en el mundo que se haya desarrollado sin un banco de desarrollo industrial. Es en el desarrollo industrial y en el fortalecimiento de las pymes, donde está el grueso del empleo y tenemos que darle apoyo técnico y coordinarlo. Un segundo punto es fortalecer el desarrollo de ciencia y tecnología, para eso la Presidenta creó el ministerio, para que contribuya eficazmente al desarrollo de la innovación tecnológica puesto al servicio de la producción. Y todo esto requiere una reforma tributaria imprescindible. Tenemos un sistema muy regresivo basado en impuestos indirectos. Había razones que no permitían realizar estos cambios, pero en una segunda etapa esto es necesario. También una ley de servicios financieros que regule el sector y una ley de inversiones extranjeras que contenga el marco de a dónde queremos ir como país.
–El FpV ya tiene varios precandidatos y un espacio importante del Movimiento Evita impulsa su candidatura. ¿Aceptaría dar la pelea para que su nombre esté en las PASO del año que viene?
–Es una discusión apresurada la de los precandidatos. Respeto a todos, pero todavía falta mucho. Lo que se está debatiendo es en qué se ponen de acuerdo distintos sectores como el Evita, sectores sindicales, empresarios, intelectuales, de los movimientos sociales. Hay que ponerse de acuerdo sobre las ideas y propuestas que hay que empujar y cuáles son las prioridades y banderas que queremos que se lleven adelante en el próximo período. Si eso tiene que representarlo algún compañero en particular es una segunda discusión. Es más importante en qué medida desarrollamos este segundo tomo de lo que queremos como gobierno. Tengamos ese segundo tomo y después pensamos quiénes pueden ser los autores.

El sciolismo respondió las críticas de Carta Abierta al gobernador


 

El titular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, hizo pública una carta en la que contesta las objeciones que planteó el grupo de intelectuales. Resaltó la gestión del mandatario bonaerense y afirmó: "Su lealtad es probada"

"Posiblemente sea bueno hacer una carta abierta a Carta Abierta para enumerar (los logros), pero sin ánimo de ofender". Así reaccionó Daniel Scioli días atrás al ser consultado sobre la falta de respaldo que manifestó el colectivo kirchnerista a su eventual candidatura presidencial. Y la idea se concretó por el puño de Gustavo Marangoni, el politólogo que aspira a gobernar la Ciudad por el sciolismo.
Horas después de que la primera dama bonaerense, Karina Rabolini, comenzara la defensa de su esposo al asegurar que representará a todos, "también a Carta Abierta", Marangoni dio a conocer una extensa misiva que tiene por objeto replicar los cuestionamientos contra el gobernador y subrayar los factores que le permiten ser precandidatos a suceder a Cristina Kirchner.

A continuación, la carta completa:
Estimados compañeros y compañeras de Carta Abierta:
Leí con interés y detenimiento su Carta/16 y quiero compartir algunas consideraciones con Uds. y con el conjunto de la sociedad.
La política ha convivido desde siempre con el prejuicio. La imaginación, la esperanza y el temor juegan su parte también.
Por lo tanto, en el escenario político argentino, hoy se hace muy necesario autoexaminar cuánto de estas pasiones operan para que formemos nuestra opinión y juicio sobre políticas y personas.
Carta Abierta ha hecho una permanente contribución al respecto. Y precisamente por eso quiero hoy detenerme en un hombre y en sus actos: Daniel Scioli.
Una cosa es tener un carácter moderado y otra muy distinta es tener conductas y posicionamientos indefinidos.
Algunos políticos hablan mucho y dicen poco. Son precipitados de carácter, imprecisos en lo que desean.
Daniel Scioli habla poco pero habla con todos. Y hace más de lo que habla.
¿Tiene Scioli un carácter moderado? Sí.
¿Cómo son las definiciones de Scioli? Categóricas, como sus actos y decisiones.
Es un hombre de acción. Como empresario, deportista y servidor público siempre se sintió impulsado a obtener logros concretos.
Es un desarrollador. Lo es en su vida personal, en el deporte, en su barrio, en su paso por la gestión de Turismo y Deporte, como vicepresidente, como Gobernador y –si el pueblo así lo decide- lo será también de toda la Argentina.

En estos 10 años compartió las más altas responsabilidades institucionales con Néstor Kirchner y con Cristina Fernández.
Siempre estuvo. Su lealtad es probada y constante. Sin personalismos y poniendo el cuerpo. Con una profunda ética de la responsabilidad.
En 2008, durante el conflicto por la resolución 125, ocasión en la que nace Carta Abierta, y en las elecciones de 2009 y 2013, Scioli estuvo donde debía.

Cree en la prudencia. También en el equilibrio y la moderación. Ello nunca le impidió ser muy firme en sus decisiones y soportar las presiones con determinación y perseverancia.
Anclarlo en el pasado, en las competencias deportivas, es injusto. Sin embargo, no sólo no reniega de ello sino que lo reivindica porque el deporte formó su carácter, su espíritu de lucha y trabajo colectivo.
Gobierna un "país dentro de un país" y esto le dio una gran experiencia. Los invito a analizar sus casi siete años de gestión.
La provincia de Buenos Aires, al igual que la Argentina, debió superar momentos de crisis financiera internacional. Alcanzar el equilibrio presupuestario no ha sido fácil entre tantos intereses sectoriales.
Concretó un revalúo rural como no se realizaba desde hacía 50 años. Los que tienen más tierra pagan más impuestos. Esta reforma contribuye a la vez a engrandecer la renta federal.
Rediseñó Ingresos Brutos, gravando sectores intocables vinculados a actividades muy lucrativas que estaban exentas como, por ejemplo, las actividades financieras, el juego, los pooles de siembra, la televisión por cable y la telefonía celular.
Actualizó alícuotas, pero manteniendo beneficios para las PYMES provinciales con un criterio de competitividad y progresividad.
Eliminó la carga tributaria sobre las viviendas familiares de bajo valor, favoreciendo a un millón de hogares.
Penalizó la tenencia de tierras improductivas e hizo una revalorización de la planta inmobiliaria urbana.

Creó el impuesto a las herencias, que había sido derogado por la Dictadura del 76 y lo afectó a educación y municipios.
La creación de ARBA fue concebida e implementada desde el inicio mismo de su gestión para contar con la herramienta adecuada para las decisiones progresivas que dieron como resultado un desdendeudamiento histórico y una transferencia de recursos como nunca antes hubo hacia los municipios.

La coparticipación y descentralización a gobiernos locales se incrementó un 430% y se aumentó la transferencia en un 63%. El federalismo bien entendido, empieza por casa.
Reorientó el Banco Provincia a la transformación de las estructuras productivas incorporando mayor valor agregado e industrializando la ruralidad. Lejos quedó la era donde los amigos del poder obtenían lo que otros merecían.
Dejó atrás la costumbre de financiar déficits con depósitos de ahorristas. Así, estas reformas tributarias sin precedentes dotaron de recursos genuinos a la administración provincial y liberaron el crédito para las Pymes y los micro-emprendedores. En el 2007 la relación era que por cada 100 pesos que poseía la Provincia, 52 se generaban por recursos propios. Hoy esa relación es de 65 por cada 100.
Dispuso a través de Arba la intimación de 150 mil partidas que figuran como baldíos, pero en los que hay 14 millones de metros cuadrados construidos y este año se detectó una evasión fiscal en 20 mil campos de la Provincia.
Siempre favoreció un modelo de crecimiento sostenido en el empleo, la reindustrialización, el fomento productivo y la inclusión social. Trabaja por la economía real, no la especulación.
De 40 parques industriales en 2007, hoy la Provincia cuenta 80, y la proyección es alcanzar los 100 al finalizar la gestión. Duplicó también la capacidad operativa de los puertos.
No dudó en retomar el control de la Autopista Buenos Aires La Plata ante el incumplimiento del concesionario. AUBASA es la nueva empresa creada para atender las rutas y autopistas de la Provincia de Buenos Aires. Hoy se está terminando el tercer carril de la Autopista, además de llevar adelante un vasto plan de obras de mantenimiento y reconstrucción de las principales rutas de la provincia.

Reconstruyó la ruta 6, una arteria clave que recorre 12 municipios, creó la nueva terminal de contenedores del Puerto La Plata y el Museo MAR, y reabrió luego de 11 años los Hoteles Provinciales de Mar del Plata y de Sierra de la Ventana, entre otras importantes iniciativas conjuntas promoviendo la asociación público privada.
Junto al Gobierno Nacional a través de AYSA, que es un ejemplo de gestión estatal eficiente, se amplió la cobertura de agua potable y cloacas del 43 al 75% de la población, incorporando a casi 7 millones de beneficiarios. Las plantas de Paraná de las Palmas, Berazategui, Virrey del Pino y Quilmes repercuten sobre la salud y calidad de vida de los millones de habitantes del Conurbano. Estas inversiones junto al aporte de ABSA, la DIPAC y el SPAR, nos acercan al acceso universal de estos servicios esenciales.
Miles de cooperativistas trabajan en nuestro hábitat urbano y espacio público a partir de los programas de Mejoramiento de Barrios y Soluciones Ya. Junto a Nación, concretó más de 200 mil soluciones habitacionales, entregó 180 mil escrituras demoradas por más de 20 años y miles de familias tienen hoy la seguridad, tranquilidad y previsibilidad de que nadie les va a sacar el techo que les pertenece y les corresponde.
"Los rellenos tienen un límite y mi paciencia también", dijo el año pasado para que las autoridades de la Ciudad Autónoma finalmente reaccionaran ante lo que era una evidente anomalía de gestión porteña. Así se redujo un 40% el envío de residuos a la Provincia y está en marcha un programa eficiente para aprovechar de una manera sustentable toda la basura que procesa la Provincia de Buenos Aires.

Su compromiso con la salud pública parte de su convencimiento de que el Estado es un actor central en garantizar el derecho a la salud desde la prevención y el acceso a la atención con equidad y gratuidad.
La tasa de mortalidad infantil, se redujo y alcanzó nuevamente su mínimo valor histórico, 10,9 por mil nacidos vivos. También disminuyó un 32% la tasa de mortalidad materna.
Estos resultados son posibles gracias al trabajo complementario entre los gobiernos nacional y provincial. El Plan Nacer asiste 730 mil mujeres embarazadas y niños menores de 6 años. La Asignación Universal por Hijo y por Embarazo garantizó el calendario obligatorio de 16 vacunas.
El Laboratorio Provincial Tomás Perón intensificó la producción local de medicamentos.
El Cucaiba realizó más de 1000 trasplantes.
Cuatro mil nuevos enfermeros y enfermeras formó la escuela Eva Perón provincial.
Realizó la mayor inversión en infraestructura hospitalaria desde los tiempos de Ramón Carrillo. Con el Hospital Materno Infantil Alberto Balestrini la Provincia contribuye a dar respuesta a miles de familias.

Para que nuestros 78 hospitales puedan cumplir su función, era necesario desconcentrar la demanda. Así, inspirado en la experiencia exitosa del Estado de Río de Janeiro, dispuso una de las mayores innovaciones para el presente y el futuro de la salud pública: las unidades de pronta atención, UPA 24 horas.
Son establecimientos de complejidad intermedia que resuelven el 97% de las consultas sin necesidad de derivación. Atienden emergencias: cuentan con equipamiento de terapia intensiva y helipuertos. Poseen laboratorios, sala de rayos, ecografía, mamografía y tomografía. Solucionan consultas de atención primaria, vacunación y entrega de medicamentos, clínica médica, ginecológica y pediátrica.
Instaló siete de esos centros de atención en Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, La Matanza, Almirante Brown y la Plata, y la reciente en Lezama, sobre la R2, especializada en trauma.
Próximamente finalizará las de Tres de Febrero, Hurlingham, Moreno y José C. Paz.
Si algo caracterizó esta etapa de la Argentina y de Buenos Aires fue la ampliación de derechos, a través del reconocimiento de las nuevas situaciones sociales y familiares que se van generando.
Así, una familia que, por no poder afrontar los altos costos de los tratamientos de fertilidad, no podía tener un bebe, ahora tiene acceso a esa posibilidad sin ningún condicionamiento. Por eso puso en marcha la primera Ley de Fertilización Asistida del país, que fue inspiradora de la reciente ley nacional.
Lo hizo a pesar y venciendo un gran lobby de las empresas de medicina prepaga.
Luana, una niña de 6 años, recibió un nuevo DNI acorde con su identidad de género autopercibida, convirtiéndose en el primer caso en el mundo en que el Estado reconoce este derecho a una menor de edad sin judicializar el trámite.
Para la Argentina democrática los Derechos Humanos son una política de Estado que es punto de partida en cualquier proyecto político serio.
Su gobierno postula su carácter transversal, y los amplia a la inclusión, la tolerancia, la convivencia, cuestiones de género y pueblos originarios.
En su gestión fueron señalizados 29 centros clandestinos de detención. Los está convirtiendo en espacios para la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Educación. Como, por ejemplo, con el trágicamente célebre Pozo de Arana.

Junto a la Universidad Nacional de La Plata, llevó adelante también la demolición total del edificio de la Dictadura donde se encuentra el Rectorado y está realizando obras emblemáticas como el bachillerato de Bellas Artes, epicentro de la Noche de los Lápices.
En el ex Batallón de Infantería de Marina III, declaró que el espacio -donde se desarrollan actividades académicas, es "un símbolo de la dictadura, que se convierte y se transforma en un gran polo de desarrollo educativo" y subrayó la importancia de que "un espacio que se recuerda con un muro alrededor, pase a ser un lugar de orgullo para la región capital de nuestra Provincia y un símbolo de los cambios que se están llevando adelante en la Argentina".
También con la Universidad Nacional de La Plata está recuperando el Tren Universitario con las respectivas estaciones, el micro universitario y el planetario.
Su gestión fue la primera en contar con leyes reparatorias para progenitores de personas desaparecidas o asesinadas, así como ex presos políticos del período 1976-1983, del Plan CONINTES y del Operativo CONDOR.

Puso en marcha la Comisión Interministerial para la Prevención de la Tortura e incorporó materias de Derechos Humanos y Género en la formación de oficiales del Servicio Penitenciario.
Creó el Consejo de Asuntos Indígenas para propiciar y respetar el desarrollo de la identidad de los pueblos.
Todas las Unidades penitenciarias de la provincia han sido supervisadas periódicamente todo el año, en una política que apunta a erradicar prácticas, estructuras y paradigmas que vulneran los derechos humanos
La Ley de Matrimonio Igualitario se aplica en todo el ámbito de la provincia sin ningún tipo de interferencia del gobierno. Supo enfrentar y superar todas las presiones que nos pretendían imponer conductas tales como la apelación de los fallos judiciales que aprobaban ese tipo de uniones. Un nuevo modelo de familia está también en marcha en la Provincia de Buenos Aires.
Se ocupó del cuidado de las mujeres víctimas de la violencia con un centro telefónico especializado y 66 Comisarías de la Mujer y la Familia.
Creó la Oficina contra la Trata de Personas e impulsa un proyecto de Ley en este sentido.
Somos el primer distrito de la Argentina en aplicar la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Con el apoyo de UNICEF implementó la primera Guía de Procedimientos para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra Niños y su gobierno tiene el primer protocolo de acción para el acoso escolar o "bullying" del país.
Siempre creyó que la integración y el respeto hacia los niños y adolescentes empiezan por garantizar sus derechos, sobre todo en el caso de los menores en riesgo. Por eso se puso en marcha uno de los sistemas más avanzados de Latinoamérica en materia de promoción y protección, que incluye un sistema penal juvenil.
En menos de 7 años se crearon fueros especializados dotados de jueces, fiscales y defensores juveniles; el 80 % de los municipios crearon sus Servicios Locales para el abordaje de la infancia en riesgo, contra una media nacional del 25%; en este tiempo se redujo a la mitad el número de niños sin cuidados parentales que antes se internaban por cuestiones de pobreza y sancionamos una ley de Adopción que terminará por garantizar el derecho a una familia a todos los niños, niñas y adolescentes.

En el caso de los jóvenes con medidas de encierro por delitos graves son cuidados también por personal especializado que no provienen del Servicio Penitenciario ni de fuerzas de seguridad y todos los chicos tienen garantizada su educación primaria y secundaria. Pero el grueso de los jóvenes en conflicto con la ley tienen medidas alternativas a la privación de libertad que se han sextuplicado desde 2009- Porque el objetivo es que todos puedan permanecer en sus comunidades con medidas socioeducativas y que sea también la propia sociedad la que los acompañe y ayude a encontrar un proyecto de vida saludable.
Su gobierno invierte el 35% del presupuesto para financiar la educación de 4 millones 800 mil alumnos. Desde su primer mandato hasta hoy, y gracias también a la Asignación Universal por Hijo, la matrícula de alumnos no paró de crecer. A nivel inicial, logró la universalización de la sala de 5 años y más del 90% de cobertura en la sala de 4.

La primera desigualdad se da cuando algunos chicos pueden acceder al jardín de infantes y otros no. A nivel primario alcanzó la inclusión total. En el nivel secundario la matrícula creció en 150 mil alumnos, y mejoraron sensiblemente los indicadores claves como abandono, repitencia y promoción.
Se esfuerza en la adaptación de nuestra infraestructura escolar, anticipándonos a la mayor demanda de vacantes. Desde 2007 llevó adelante 4100 obras de construcción, ampliación y refacción de establecimientos educativos. Ahora el desafío central consiste en repotenciar la escuela pública para lograr mayores niveles de excelencia educativa.

Junto a sus rectores, tendió un puente entre las universidades nacionales y el último año de la secundaria. Los Centros de Desarrollo Universitario Regionales llevan oferta académica universitaria a lugares donde no la hay. Permiten que los jóvenes no abandonen sus pueblos formándolos en capacidades específicas para las demandas del mundo productivo, en los ámbitos público y privado.
Fortaleció la educación para el trabajo. Buenos Aires es la primera provincia en haber implementado el séptimo año obligatorio de la educación técnica y agraria, donde hoy estudian 187 mil alumnos. Está reorientando el programa Envión, en el que 40 mil jóvenes se capacitan para el futuro, para que se complemente con esa gran oportunidad de vida que es el PROGRESAR. 200 mil jóvenes ya están incorporados a este nuevo programa nacional, llevado adelante por la gestión moderna, eficiente, solidaria y con visión de futuro de la ANSES.
Siempre trabajó por promover la cultura y el deporte como factores de inclusión, para promover valores, romper con la espiral de la violencia y desalentar la droga y otras adicciones.
Siempre distinguió al adicto como un enfermo que requiere el cuidado y atención del Estado del narcotraficante que debe ser considerado como un delincuente. El consumo es un asunto de salud pública, el narcotráfico de la Ley Penal.

Propició la creación de fiscalías especializadas para combatir el comercio de drogas y llevó adelante una política de persecución al crimen organizado.
Hace más de dos meses declaró la "Emergencia de Seguridad Ciudadana" en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires cuando se hizo más que evidente que las actividades criminales estaban mutando hacia acciones cada vez más violentas e irracionales.
Su idea de seguridad ciudadana consiste en lograr que las fuerzas de aplicación de la Ley estén muy cerca de los ciudadanos cada día. Los más afectados por los delitos son los humildes porque ellos, muchas veces, tienen menos protección contra el crimen.
Respondió con la creación de nuevas escuelas de policías regionales, hasta el reequipamiento más importante del que se tenga memoria en la Provincia de Buenos Aires.
Encaró la mayor depuración y renovación en la Policía.
Para que las fuerzas del orden estén mucho más cerca de los ciudadanos creó los Comandos de Prevención Comunal (CPC) una estructura territorial que funciona en coordinación directa con los vecinos y las autoridades municipales.

La implementación de los CPC está generando un cambio en la orgánica de funcionamiento y significa una profunda desburocratización de la misión policial, porque pone a los agentes en la calle donde más se necesitan y los saca de atrás del escritorio.
Acorde con una democracia moderna, apostó al cambio en la educación de las fuerzas de seguridad. Hoy pueden formarse en universidades públicas.
Se está realizando la campaña de reclutamiento más ambiciosa de la historia de la provincia.
Se inscribieron 25.202 estudiantes, de los cuales ya iniciaron las clases 11.078 en las 26 escuelas descentralizadas con que cuenta la policía, 9 de ellas recientemente inauguradas.
También propone – a través de una ley que está considerando la Legislatura— la creación de policías municipales, en los distritos que así lo decidan.
Sin embargo, sabemos que la seguridad ciudadana no debe reducirse ni depende solamente del accionar policial, ya sea preventivo o represivo. Los planes de inclusión social de los jóvenes son decisivos para quitarle al crimen organizado el poder de seducción que genera la ilusión de la plata fácil que se puede conseguir al margen de la Ley.

Su plan de desarme ciudadano tiene honda repercusión social porque todos saben que las armas solamente traen desgracias para las familias.
Impulsó con éxito la Ley de Juicio por Jurados, dando cumplimiento a una manda constitucional de 1853 que otorga publicidad y participación ciudadana en la Justicia.
Promovió el diálogo impulsando el Consejo de Políticas de Justicia, trabajando con todos los presidentes de bloque y en forma integrada entre los tres poderes. Para que la Justicia esté más cerca de la gente y la gente más cerca de la Justicia, creó más de 500 órganos judiciales, entre juzgados, fiscalías y defensorías. Se concentró como nunca antes en disminuir la reincidencia.
Quería compartir con ustedes estas experiencias. Entiendo que pueden ayudar a realizar análisis más completos y conocer mejor cuáles han sido sus decisiones progresistas de gobierno.
El Kirchnerismo es Peronismo. Y si hay alguien del peronismo que podrá gobernar para todos ese es Daniel Scioli.

El diálogo y la tolerancia son condición natural en él, desde siempre. Y tolerar es aceptar las diferencias.
Todos hablan de esto ahora. Daniel Scioli es eso.
Lleva 20 años preparándose.
Unión significa convivencia democrática.
Cuando hay consenso hay menos peleas internas y cuando eso ocurre el adversario está afuera y no adentro. Esto nos permite competir mejor y aumenta las posibilidades del triunfo de todos.
Los estilos son importantes porque el estilo comunica. Cuando uno trata a los demás de tal o cual manera, está decretando un estilo.

El estilo de escuchar atrae gente y la gente hace la historia. El país del desarrollo pone en el centro al pueblo argentino.
El estilo de tolerar, convivir y perdonar, es la fábrica de la unión. El estilo de consensuar es la garantía del para todos.
Somos optimistas de cara a los próximos años.
El camino del porvenir es el del desarrollo integral de la Argentina, la síntesis superadora que nos permita resolver nuevos desafíos con libertad, igualdad, y unión en la diversidad como nos enseña el Papa Francisco, no en la uniformidad. La unidad supera el conflicto.
Saludamos con mucho respeto y reconocimiento a los compañeros y compañeras del colectivo Carta Abierta.

Lic. Gustavo Marangoni
Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Para el camarista Freiler, el escrache de Lanata "ni se hizo en la Dictadura"

El magistrado calificó como "inédito y atroz" el intento de perseguir sus hijos por un eventual apartamiento de Lijo en la causa Ciccone.

El camarista resaltó que el pedido de escrache de Jorge Lanata contra sus hijos fue algo que "no hizo ni la dictadura".


El exabrupto del periodista Jorge Lanata al pedir que "los compañeros de colegios les digan a los hijos de Farah, Freiler y Ballestero ‘che, ¿tu papá hizo eso?’" generó un fuerte revuelo en el ámbito judicial. El primer camarista que recogió el guante fue Eduardo Freiler, quien señaló que hay medios "que más que informar buscan formar opinión".
"(El llamado a linchamiento mediático) lo viví con asombro y molestia, en lo que atañe a mi persona. Quienes trabajamos en cargos públicos estamos acostumbrados a ser interpelados, por alumnos, colegas e incluso por la gente", consideró el funcionario judicial. "Pero cuando este tipo de agresión clara está dirigida contra los hijos me parece algo inédito, ni siquiera se hizo en la Dictadura", lanzó.
El camarista repudió el pedido de escrache a sus hijos por parte del conductor de Periodismo Para Todos y lo calificó de "inédito y atroz".  "No nos vamos a dejar manejar por los tiempos de un conductor de un programa", expresó en radio América.
Freiler asumió que los magistrados están "acostumbrados a ser interpelados por alumnos, colegas y por la gente". Sin embargo, subrayó su disgusto con el pedido del periodista porque "este tipo de agresión dirigida contra los hijos me parece algo inédito, ni siquiera se hizo en la dictuadura".
"Mis hijos han tenido comentarios de sus compañeros en su escuela, e incluso de sus profesores, pero para solidarizarse con ellos, con lo que estaban pasando. Las nuevas generaciones parecen ser más tolerantes", contó el juez.
En tanto, descartó los "rumores mediáticos" sobre el caso Ciccone y puso de ejemplo el memorándum de entendimiento con Irán. "Decían que íbamos a fallar en favor del gobierno, y no fue así", apuntó.

CFK dura con Scioli "hay que hacerse cargo, no se puede estar nada más que para la sonrisa"

La presidenta dijo que la provincia debe "hacerse cargo" por la paralización de automotrices. Esta tarde, la Provinicia dictó la conciliación
  •  
La presidenta Cristina Kirchner  le reclamó hoy a las autoridades de la provincia de Buenos Aires  que "se hagan cargo" del conflicto en la autopartista Gestamp y advirtió que esa situación hace que "cinco automotrices de las más importantes" del país permanezcan "prácticamente paralizadas".
"Cinco automotrices de las más importantes que emplean a miles  de trabajadores y generan trabajo a miles de trabajadores del  sector autopartista están prácticamente paradas porque en la  provincia de Buenos Aires 9 o 10 trabajadores tomaron la fábrica  Gestamp", afirmó Cristina Kirchner.
La jefa de Estado señaló que no es su intención "discutir si  tiene razón o no porque no viene a la cuestión".
"Nosotros no tenemos jurisdicción porque yo soy presidenta de  la república. Mandé a (el secretario de Serguridad, Sergio) Berni, y a la ministra de Industria, Débora Giorgi a hablar con las autoridades de la provincia para que se hagan cargo", advirtió.
La jefa de Estado sostuvo además: "No se puede estar solamente  para la sonrisa, también para la responsabilidad".
"Le pido a los trabajadores que cuiden por favor la fuente de  trabajo. Saben que haciendo eso están perjudicando la suerte de  otros miles de trabajadores que no van a trabajar o los van a  suspender", agregó.
Advirtió que "si le das todo a un sector después todo el mundo  queda con el que te dije al aire" y subrayó: "También hay  dirigentes sindicales que apuestan al tanto peor tanto mejor para  la toma del palacio de invierno, como digo yo".
"Les digo a esos trabajadores que no solamente el gobierno  nacional tiene que defender sus puestos de trabajo. Ellos también. Y no se defienden ni tomando fábricas ni rompiendo fábricas", puntualizó.

Intervención en el conflicto


Este viernes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich se reunió con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y representantes de SMATA para buscar una solución al conflicto gremial de la autopartista Gestamp, que paralizó la producción de tres plantas automotrices.
Durante el encuentro llevado a cabo en la Casa Rosada, las autoridades provinciales, las de SMATA y las de Gestamp "analizaron la evolución del conflicto, como así también evaluaron posibles cursos de acción con el objetivo de resolverlo de manera inmediata", según informó la Jefatura de Gabinete.
La autopartista de Escobar se encuentra paralizada desde el martes a la mañana, por lo que tres de las terminales instaladas en el país tuvieron que suspender sus actividades de producción.
Así, Ford, Volkswagen y PSA (Peugeot-Citroën) se encuentran paralizadas debido a que no reciben insumos por la medida de fuerza de los empleados de la autopartista, que reclaman por el despido de 67 empleados.
Si el conflicto perdura, el cese de actividades se podría extender a la producción de General Motors, que aún tiene stock, pero si se agota depende de Gestamp para recibir piezas y llevar a cabo con normalidad su actividad fabril.
Son más de 13.000 trabajadores los que se encuentran paralizados, aunque desde las terminales locales señalaron que el conflicto no perjudicará los salarios de los empleados.

La participación deconstruye ciudad, construye ciudadanía



2013-06-19 16.23.48

El jueves 6 de marzo participé en el ciclo “La ciudad del futuro” que dio una visión global acerca de las posibilidades  de las “ciencias de la ciudad”. El ciclo es consecuencia de la colaboración entre el Instituto de la Ingeniería de España, la Universidad Politécnica de Madrid y el Master in City Sciences.
Una de las tesis de mi presentación iba a ser que la participación construye ciudad, más allá de los planes de ordenación urbanos y de las constricciones del territorio. Sin embargo, siendo más precisos, la participación en red deconstruye la ciudad, derriba las murallas que definen quién está adentro y quién fuera. La participación construye ciudadanía a cambio de generar pertenencias diversas, múltiples y compartibles.
Tras estas frases de gran gurú -es decir, agradables y escasamente comprensibles- voy a copiar un extracto de la entrevista que hacen en JotDown a Genís Roca. Aunque el extracto es largo, apenas supone un mínimo porcentaje del extenso y excelente artículo original, en el estilo de la casa. ¿Aún no sois fans de JotDown?
Genís Roca se pone a sí mismo como caso práctico de identidades fragmentadas:

[JotDown] De algún modo, esto rompe en pedazos las bases de las sociedades tradicionales, al ofrecer un abanico más amplio y diverso de grupos de afinidad a los que pertenecer.
Mi teoría es que los atributos que definen identidad y pertenencia se están modificando. Y ya tardan los sociólogos en personarse y tratar de definirlo. Creo que la pertenencia la define la participación. Esto antes estaba implícito, pero ahora es evidente. Soy de donde participo. Cada vez participo más en entornos online que físicos. Me cuesta reconocerme como actor participante y por tanto perteneciente de la ciudad donde duermo o de la ciudad donde voto…
[JotDown] Podrías si la ciudad donde duermes o donde votas reaccionara a ti.
Si reaccionara sería un placer. Pero a mí me preguntan, ¿de dónde eres? Pues mira, nací en Girona, me crie en Figueres, vivo en Sabadell, trabajo en Sant Cugat y me desarrollo profesionalmente en Barcelona… ¿De dónde soy? ¿Dónde participo? En ningún sitio. En Girona no participo, no salgo en el censo y no puedo votar, y como no puedo votar, pasan de mí. Cuando en realidad yo quisiera ejercer como ciudadano de Girona, porque aunque no quieran yo soy de Girona. Y si ahora me pidieran ayuda para cualquier cosa, se la ofrecería gratis.
[JotDown] Cuidado, que esto lo puede leer cualquiera.
Me crié en Figueres. Una vez me dijeron que se es de donde estás en la edad de jugar. Yo jugué en Figueres, pero allí no salgo en las listas, no pago impuestos allí, por tanto, que me den morcilla. Creo que soy un activo de Figueres que no ha sido activado. En Sabadell me ofrecen ir a votar pero allí no tengo ningún vínculo, ningún interés. Solo tengo un piso donde duermo, nada más. Mis hijos posiblemente sí tengan allí más cosas, pero para mí es una ciudad instrumental, podría ser Sabadell como cualquier otra ciudad. Me ofrece votar el único que me da igual, ¡vaya! En Sant Cugat tengo el despacho profesional. Me gustaría incidir más. Me gustaría que tuvieran un sistema de transporte público desde la estación de ferrocarriles para facilitar la circulación de mis clientes. Pero ahí no tengo derechos de participación. Barcelona es mi ciudad estratégica, ¿qué posibilidades tengo de participación? Ninguna. Esto no funciona. Necesito nuevos mecanismos de participación porque si no me los dan, me borro, dejo de pertenecer.
Disculpas por la larga cita. Me parece muy sugerente todo lo que se dice aquí. Y vuelve a despertar una de las preguntas clásicas acerca de la participación.
¿A qué debe dar más peso la Administración pública, a poner en marcha procesos participativos o a favorecer contextos donde la participación surja?
¿A plantar jardines o a dejar espacio para que crezcan bosques? No vale decir que a las dos cosas: ¿a cuál se debe dar más peso?

El decálogo toda campaña electoral de Ivonne Ortega Pacheco


"Para torear hay que estar en el ruedo”, expresó en su conferencia la mexicana, Secretaria del PRI. Ortega, una de las mujeres mas influyentes en su país, participó activamente del desarrollo de la última Cumbre, llevada adelante en Cartagena de Indias.
La disertación de la mexicana Ivonne Ortega Pacheco, Secretaria del PRI, en la V Cumbre Mundial Comunicación Política fue una de las más vehementes y con más tintes político-territoriales que se escucharon. 
Quizás porque esta mujer, política, yucatense, hábil transmisora de emotividad, conoce perfectamente el trabajo en tierra y da cuenta de una gran verdad en política que no puede soslayarse al pensar una campaña o un gobierno: no se puede gobernar sólo con instrumentos técnicos, hace falta que el gobernante tenga en sí un compromiso inalienable con las metas y objetivos que se propone y una relación cercana con la ciudadanía. Tampoco se puede gobernar sin ideales y sin emoción, algo que Ivonne Ortega logra traducir y comunicar muy bien, entendiendo que es desde el liderazgo desde donde se construyen y trazan las políticas públicas de fondo, y desde donde se define, de forma intuitiva, lo que es el bienestar común y colectivo. Dueña de un carisma indiscutible, Ivonne Ortega logra dirigirse a sus interlocutores de manera emotiva y cautivante, no sin valerse de su propia historia personal para graficar las vicisitudes y las barreras a las que se enfrentan aquellas mujeres que deciden formar parte activa en política. Las cualidades de líder están a la vista, la mujer exhala política. La dirigente cuyo emblema de campaña y de gobierno es un corazón rojo, brindó una ponencia en la que destacaba diez puntos clave para triunfar. Aquí, un resumen de su Decálogo para ganar elecciones:

  1. Creer en ti y tu proyecto: Relatando su historia de vida, ilustró los “no podrás” que ha tenido que sortear, algo lamentablemente usual para una mujer que ingresa en la vida política.
  2. Seguir una estrategia y un plan de campaña: La estrategia es una manera de ganar y se compone de tres caras. Uno, ¿Cuántos votos necesitas para ganar? ¿Cuál es la meta de votación? Dos, ¿Cuáles son las secciones electorales, municipios o regiones en los cuales se encuentran los votantes? Localizándolos geográficamente se focalizan los esfuerzos que de otra forma quedarían dispersos. Tres, ¿Cómo se ubican esos votos y se llevan a las urnas? Para esto, una estructura profesional confiable, capacitada, auditable y efectiva es imprescindible. Un buen grupo de promotores u operadores políticos con una determinada porción de territorio asignado para el trabajo y una meta de logro de votos a cumplir, que, en nombre del candidato, trabajan metódicamente en la persuasión de los votantes. La comunicación asertiva es muy importante, pues hay que tener claro a qué público se pretende llegar y no dispersar acciones y mensajes. Por último, identificar fortalezas y debilidades del candidato, del equipo y de la oposición para anticipar escenarios adversos.
  3. Consolidar equipo de paz y leal: Saber rodearse de personas que puedan aportarle valor al proyecto y demuestren grado de lealtad.
  4. Fortalecer la militancia: A pesar de que ya no son lo que han sido en el pasado, las estructuras partidistas no dejaron de ser importantes, aún generan pertenencia social a un grupo y estimulan la competencia como grupo frente a otros.
  5. Tener un liderazgo eficaz: Un buen líder es aquel que sabe rodearse de la mejor gente y puede dirigir y delegar. Debe tener personalidad pero también reputación y capacidad de empatizar. Es menester que el líder posea además de visión, capacidad para tomar decisiones y asumir costos. La congruencia entre sus principios ideológicos y la representación pública no puede faltar. Por último, debe saber responder a los valores colectivos de la comunidad.
  6. Saber escuchar a los ciudadanos: Saber aprovechar las nuevas tecnologías no debe alejarnos de la realidad, pues “el mejor auditor es el ciudadano”.
  7. Prometer lo real y viable: “Realiza promesas viables y reales aunque no las inaugures tú”.
  8. Trabajar en tiempo completo y de manera transparente: Todo lo que se hace o se deja de hacer es de conocimiento público. Hay que trabajar 24 horas 7 días a la semana.
  9. Jugar limpio: Con las campañas negativas pierden todos. Se debe aprender a capitalizar los ataques en vez de permitir que nos hagan perder el juicio.
  10. Cumplir la palabra: La palabra vale más que una firma, la carrera política te lleva a acumular un historial que será quien mejor hablará de ti. 
Por: Candela Callegher

¿Cuánto cobra un consultor político?

POR DANIEL ESKIBEL
 
Las campañas precisan de una velocidad superior. Los tiempos son cortos y hay poco espacio para preguntas no inherentes al asunto electoral. Para ahorrar muchas horas en discusiones y negociaciones, Daniel Eskibel adelanta este escrito.
Toda campaña electoral (grande, mediana o pequeña) necesita armar su presupuesto con cierta anticipación. En algún momento de dicho proceso surge la importancia de contratar un consultor político. Y de inmediato la pregunta: ¿cuánto cobra? ¿Cuales son los valores promedios? ¿Dentro de qué margenes económicos debe pensarse esta contratación?
Bien. Vayamos a Google. Busquemos “consultor político”. El buscador nos devuelve 73.500 resultados. Setenta y tres mil quinientos resultados de “consultor político”. Ok, sigamos adelante. Busquemos ahora, también en Google, “cuánto cobra un consultor político”. La cantidad de resultados es 0. Cero. Ni un solo resultado.

De manera que la pregunta sigue en pie: ¿cuánto cobra un consultor político?
El consultor político es un profesional independiente. Lo que cobra varía en función del consultor mismo y de diversos aspectos del mercado. Y puede variar mucho, pero de todos modos lo que buscamos en este artículo son puntos de referencia para quienes están presupuestando su campaña electoral. Criterios, rangos, modos de abordar y pensar el tema para luego tomar mejores decisiones.
Un consultor político internacional reconocido puede cobrar, por ejemplo, unos U$S 300.000 (trescientos mil dólares americanos) por una campaña electoral. Mientras tanto un consultor, también reconocido pero a nivel nacional, puede cobrar U$S 100.000 (cien mil dólares americanos). Estas cifras surgen de un estudio serio e independiente realizado en la Argentina luego de las elecciones presidenciales de 2007 (la investigación sobre presupuestos de campaña fue realizada por la Fundación Poder Ciudadano y por la Fundación Friedrich Ebert).
Como es obvio son cifras relativas a campañas presidenciales importantes, ambiciosas y que cuentan con buenos recursos. Y también es claro que siempre hay profesionales que cobran por encima y profesionales que cobran por debajo de los promedios.
También es cierto que muchas campañas electorales no pueden pagar esas cifras debido a las limitaciones de su propio presupuesto de campaña.

El presupuesto de una campaña electoral
La estructura de un presupuesto de campaña electoral tiene, en lo que a gastos se refiere, tres grandes ítems:
  1. La inversión en publicidad (televisión, vía pública, radio, internet, prensa, folletería, etc)
  2. La inversión en logística (transporte, locales, papelería, equipamiento, comunicaciones y todos los gastos de funcionamiento)
  3. La inversión en especialistas (consultores políticos, encuestas, asesores en diversas áreas)
¿Cómo distribuir el presupuesto entre estos 3 sectores? Lo más recomendable, como hoja de ruta, es manejarse aproximadamente con los siguientes porcentajes:
  • Un 60 % del presupuesto para publicidad
  • Un 30 % para logística
  • Un 10 % para especialistas
Con flexibilidad, claro. Y atendiendo a las especificidades locales y de la propia campaña. Pero con una aproximación a esos porcentajes como guía para una campaña efectiva.
Acá hay entonces un criterio orientador para cualquier campaña. Debe estimar su presupuesto total de gastos y luego calcular alrededor del 10 % para honorarios de especialistas. De aquí surgirá lo que podrá pagarle, razonablemente, a un consultor político.
Otros formatos de contrato con el consultor político
Lo anterior rige para el consultor que trabaja durante toda la campaña electoral, pero además existen otros formatos de trabajo y contratación.
En este sentido pueden destacarse especialmente 2 formatos:
  1. El contrato de una hora de consultoría, ya sea por una única vez o en varias oportunidades a lo largo de cierto tiempo.
  2. El contrato de un trabajo de consultoría específico, de tiempos y objetivos limitados.
La consulta por hora es un excelente recurso para pequeñas campañas. Aún si el costo horario es elevado, pero de todos modos es una inversión que se hace una sola vez (o unas pocas veces en algún caso). Entonces su peso en el presupuesto será de todos modos menor.
Y rinde, da resultados. Una hora de orientación por parte de un consultor político serio puede ser una gran ayuda y agregar un valor muy importante a la campaña electoral próxima o en desarrollo.
El otro formato, el de tiempos y objetivos limitados, es una opción para campañas de mediano porte. O para campañas grandes que ya tienen su consultor político principal pero necesitan un especialista en determinada área en especial. Y lo necesitan en un determinado tiempo y no para toda la campaña.
En estos 2 formatos de contratación del consultor político hay todavía menos información disponible. Por lo general hay que contactar al consultor, confirmar si trabaja con estas modalidades y luego analizar lo que cobra. En mi caso, prefiero publicar en mi sitio web lo que cobro por mis servicios como consultor político en estos formatos.
Lo pueden ver en http://www.psicociudad.com/p/consultor-politico.html
¿Por qué lo publico? Por una cuestión pragmática: cualquier candidato o equipo de campaña puede ver rápidamente qué hago y cuánto cobro. Y sobre esa base puede decidir con la velocidad que necesitan las campañas.
¿Cuánto cobra un consultor político?
Vuelvo a la pregunta inicial: ¿cuánto cobra un consultor político? Las respuestas, como vemos, son diversas. Pero lo más importante tal vez no sea esa pregunta sino ver el tema desde la perspectiva de cada campaña electoral. Ponerse en el lugar del candidato o del equipo de campaña. Y pensar desde allí.
Entonces lo más importante es para qué se necesita un consultor político, durante qué tiempo y dentro de cuales márgenes presupuestales.
Esa es la cuestión.

Poroshenko: ¿Cómo el 'rey del chocolate' se convirtió en el nuevo presidente?




La decepción de la gente con el actual Gobierno de Kiev, una retórica moderada y una eficaz estrategia política es lo que ha ayudado al oligarca Piotr Poroshenko, conocido como 'el rey del chocolate', a liderar las presidenciales en Ucrania.

 
Hasta los acontecimientos de Maidán, Poroshenko tenía pocas oportunidades de optar al puesto de presidente, según explica el politólogo ucraniano Oleg Fesenko. "De él hablaban solo como el candidato a la alcaldía de Kiev", dijo el experto al portal ruso RBK.

Los expertos entrevistados por el portal coinciden en la opinión de que desde el inicio de las manifestaciones en Maidán, Poroshenko eligió una posición correcta desde el punto de vista del elector. Así, aparecía en Maidan y daba sus discursos a los manifestantes, y de esta manera fue a él a quien pasaron los votos de la gente que se vio decepcionada por los líderes de la oposición, Arseni Yatsenuk, Oleg Tiagnibok y Vitali Klichko, que derrocaron el Gobierno legítimo del país.

Cierto papel han tenido las estrategias políticas de Poroshenko, según subrayan los expertos. El centro de estudios sociales Sotsis, vinculado al político, era uno de los centros que con mayor frecuencia hablaba sobre la subida del oligarca en los sondeos. En consecuencia, según comentó el experto ucraniano Mijaíl Pogrebinski, los electores se creyeron las estimaciones y decidieron unirse a la mayoría. Además, el experto aseguró que dispone de información de que estrategias políticas similares fueron usadas para descreditar a los rivales del 'rey del chocolate'.

Cuando Poroshenko se puso a la cabeza de los sondeos, su campaña electoral se moderó. A diferencia de otros candidatos, su discurso era menos hóstil hacia Rusia. El empresario prometió que tras ganar las elecciones la región de Donbass, este de Ucrania, que no reconoce el Gobierno actual de Kiev, sería el primer lugar que visitaría. Pero al mismo tiempo subraya que conserva su inclinación hacia la integración con Europa. El día de las elecciones volvió a declarar que está dispuesto a dialogar con Moscú.

"Trató de no espantar a diferentes tipos de electores, evitó promesas concretas, gracias a lo que logró mantener una posición tan alta", dijo Fesenko.

Piotr Poroshenko, conocido como el 'rey del chocolate' por su empresa de dulces, es un integrante frecuente del 'top 10' de la lista de 'Forbes' de Ucrania y fue ministro de Desarrollo Económico y Comercio durante el último mandato de Víktor Yanukóvich. Irónicamente, el que parece ser su principal atractivo también es percibido por muchos como su principal punto débil. En su afán de complacer al este y al oeste a la vez, se ha ganado la desconfianza de muchos con sus promesas de resolver la situación tanto con la Unión Europea como con Rusia, de garantizar el estatus de la lengua rusa y una serie de garantías que no creen que quiera o pueda realmente cumplir.