"Pichetto A mí no me gusta hacer política patrullera, ni que se inventen causas para perseguir opositores, porque todo vuelve"




En plena intervención en el Senado del jefe de Gabinete, Marcos Peña, el presidente del bloque del PJ, Miguel Ángel Pichetto, cuestionó que la Justicia se utilice como un instrumento de persecución y bregó: “La Argentina necesita cambios populares más profundos”.


“Por supuesto compartimos que la justicia no puede ser un instrumento de persecución y eso requiere de un trabajo serio en esa materia. Hay que cuidar a los magistrados, mantener los criterios de independencia y no inventar causas”, advirtió el legislador nacional ante la mirada de Peña y advirtió: “A mí no me gusta hacer política patrullera como dice un periodista connotado, o de denuncia porque la historia demuestra que es cíclica y todo vuelve”.

Acto seguido Pichetto sostuvo que “es una experiencia lamentable” que se utilice la Justicia como un instrumento persecutorio como ocurre con dirigentes de la anterior gestión.

“Es algo que devora presidentes, los pone en el desprestigio. Se llega a ser Presidente con todos los honores, con el reconocimiento social, con el apoyo de los votos y se termina denigrado en el barro de Tribunales”, sentenció.




https://www.facebook.com/229896074261325/videos/254364071814525/?t=0

Etchevehere: "Las retenciones no vuelven nunca más"




El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, reafirmó que el Gobierno no planea imponer nuevas retenciones al campo.

"Las retenciones no vuelven nunca más".

Las palabras de presidente fueron claras", aseguró el funcionario. Hubo rumores en las últimas semanas de un anuncio de nuevos impuestos para los exportadores agropecuarios, lo cual el funcionario se encargó de desmentir.

"Hace dos días Macri estuvo en Tandil viendo la siembra de trigo y fue más que claro en que las retenciones no vuelven, siguen en cero. En buena hora, porque vemos cómo subió el área sembrada y la producción y se sigue con el cronograma de reducción de retenciones a la soja como venimos haciendo, cumpliendo todos los meses con el medio punto", afirmó Etchevehere.

El complejo agroexportador pese a las fabulosas ganancias con la devaluación, mantiene un fuerte lobby para evitar pagar impuestos sobre sus beneficios extraordinarios. El Gobierno, sin estos ingresos, potencia el recorte de gastos para intentar mostrarle al FMI el compromiso para reducir el déficit fiscal. El campo fue fuertemente beneficiado en los últimos años sin efecto para la economía real.

SE ACELERA LA DEVALUACIÓN: Fin de la pax cambiaria

Fin de la pax cambiaria y el dólar (minorista) vuelve por encima de los $28 De acuerdo al relevamiento del BCRA, el precio promedio en ventanillas fue de $28,051 al cierre de la rueda. El mayorista pegó un salto de 34 centavos por efecto fin de mes y la volatilidad internacional, y volvió a los valores previos a la pax cambiaria.


En la plaza mayorista, sumó 34 centavos respecto del cierre previo en una jornada de sesgo alcista, sólo apaciguada a media rueda, cuando la aparición de la oferta hizo retroceder 10 centavos la cotización.

La suba del dólar se aceleró este miércoles y la divisa finalizó la rueda en niveles previos a la firma del acuerdo con el FMI y la recalificación de la Argentina como "economía emergente", lo que había traído cierta calma al mercado.

En la plaza mayorista, sumó 34 centavos respecto del cierre previo en una jornada de sesgo alcista, sólo apaciguada a media rueda, cuando la aparición de la oferta hizo retroceder 10 centavos la cotización.

Dicha oferta puso freno a la escalada e hizo retroceder al dólar hasta los $27,40. No obstante, hacia el final la cotización ganó 4 centavos para finalizar la jornada en $27,44.

"Inestabilidad en los mercados regionales y la proximidad del fin de mes confluyeron para alimentar una demanda que desbordó la oferta impulsando un fuerte avance de los precios. Con la suba de hoy el tipo de cambio volvió a niveles vistos en el lunes de la semana pasada, antes del comienzo del ciclo corto de fuertes bajas", remarcó Gustavo Quintana, de PR.

ABC Mercado de Cambios también apuntó a "la demanda del fin de mes y el fortalecimiento del dólar a nivel mundial" para explicar el movimiento del tipo de cambio.

El Banco Central, por su parte, licitó otros US$100 millones a instancia del Tesoro Nacional. Se trata de parte de los US$15 mil millones desembolsados inicialemente como parte del acuerdo con el FMI. El monto fue adjudicado a un precio promedio de $27,27.

En la punta minorista, en tanto, el Banco Nación cerró con un precio de venta de $27,90. El promedio elaborado por el BCRA, al mismo tiempo, volvió por encima de los $28 y finalizó la jornada en $28,51

El petróleo WTI salta 3,2% a u$s 72,82, su valor más alto en tres años y medio

Más presión para naftas en Argentina



El petróleo WTI, referente estadounidense, alcanzó su cotización más alta en más de tres años y medio en el mercado londinense, este miércoles, después de que las reservas del país norteamericano cayeran durante la pasada semana.

El barril de WTI cotizaba a 72,83 dólares, su precio más elevado desde noviembre de 2014, al reaccionar los mercados ante la caída de las reservas estadounidenses en 9,9 millones de barriles, según las cifras semanales publicadas por la Agencia estadounidense de información sobre la energía (EIA).

Trump amenaza con mayores medidas


El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una advertencia a los socios comerciales de Estados Unidos pidiendo a que pongan fin a todas las barreras proteccionistas y dijo que responderá por igual o de manera más enérgica sino lo hacen.
"Estados Unidos insiste en que todos los países que impusieron barreras comerciales artificiales y aranceles sobre los productos que ingresan a sus países los eliminen, de lo contrario, Estados Unidos responderá por igual "si no mediante medidas más enérgicas".
"Los intercambio comerciales deben ser justos, no más en un sentido único", afirmó Trump en su cuenta de la red social Twitter.

A medida que aumentan los temores sobre una guerra comercial entre la economía más grande del mundo y los principales socios comerciales como China y la Unión Europea, Trump renovó su llamado al "comercio justo" que redujo las barreras de entrada.
En Twitter, el presidente insistió en que "todos los países" con medidas proteccionistas deben eliminar esas barreras, o de lo contrario se encontrarán con la "reciprocidad" por parte de Estados Unidos.
En tanto, la administración Trump se prepara para imponer límites a las inversiones chinas en compañías estadounidenses activas en los sectores identificados por Pekín como prioridad en el plan Made in China 2025.

Así lo reveló el diario The Financial Times, citando a algunas fuentes, según las cuales las restricciones afectarán a sectores desde el aeroespacio a la robótica.
La decisión de Trump corre el riesgo de complicar aún más las relaciones entre Estados Unidos y China, con límites en grado de hacer las relaciones bilaterales mucho más pesadas que la guerra arancelaria. Si se imponen restricciones, será uno de los mayores cambios al régimen estadounidense de libre inversión en el país.

Elecciones en México: ¿AMLO gana o arrasa?

AMLO se encamina a ser el vencedor de la contienda electoral y le lleva 20 puntos en las encuestas al segundo candidato. Alcanzaría el 54% de los votos


López Obrador es número puesto para el próximo domingo

A menos de una semana de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en México el próximo domingo 1º de julio, el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, continúa primero en las encuestas y con una diferencia de más de 20 puntos con respecto a su inmediato perseguidor. La diferencia más amplia en todo el período de campaña.

El candidato de la coalición "Juntos haremos historia" (integrada por Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social) obtendría entre el 48% y el 54% de los votos según encuestas publicadas por las principales empresas especializadas de México: Consulta-Mitofsky, Parametría y de medios impresos de tirada nacional como los periódicos Reforma y El Financiero. Todas ellas publicadas en las primeras dos semanas de este mes.

El candidato que ocupa el segundo lugar hasta ahora, Ricardo Anaya, de la coalición "Por México al frente" (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano), obtiene entre 24% y 26% de las preferencias, estancándose con respecto a las mediciones anteriores. El tercero, José Antonio Meade (PRI), entre 17% y 22%, según las mismas empresas mencionadas. El cuarto lugar lo ocupa el candidato independiente Jaime Rodríguez, conocido como "El Bronco" y ex Gobernador del estado de Nuevo León, con una cantidad que ronda el 3% y el 4%.

Las cuatro encuestas presentadas tienen un tamaño muestral similar (entre 1.000 y 1.200 casos) con márgenes de error que rondan el +/- 3%, de manera que las diferencias entre el primero y el segundo serían estadísticamente significativas y por lo tanto confiables.

No ocurre lo mismo con la diferencia entre el segundo y el tercero ya que, en algunas encuestas, esta diferencia sería menor al margen de error calculado y, por lo tanto, existiría la posibilidad de que se invirtieran las posiciones.

En la mayoría de las encuestas consultadas, la cantidad de indecisos ha ido descendiendo mes a mes y hoy se encuentra entre el 20% y 22% en promedio. Algunas empresas reportan 17% y otros llegan hasta el 28%. Debido a que en México las elecciones no son obligatorias, es esperable que este porcentaje de indecisos coincida finalmente con la cantidad de personas que no irá a votar el próximo domingo. Históricamente la participación en elecciones presidenciales ronda el 65%. Aunque según algunos analistas se espera que la participación en esta elección esté cerca del 70%, de todos modos tendríamos un nivel de abstención cercano al 30%.

Cabe destacar que al menos seis encuestas, además de las presentadas aquí, muestran datos similares con ligeras diferencias entre el primero y el segundo, pero con el mismo orden.

Además de la elección presidencial, los mexicanos también elegirán Diputados y Senadores Nacionales, legislaturas locales, alcaldías municipales y nueve gobernaciones.

Si bien hoy la coalición que lleva a López Obrador a la cabeza en la boleta para Presidente no cuenta con ninguna gobernación ni con una importante representación parlamentaria, el efecto arrastre que provocaría el dirigente de MORENA podría resultar en la obtención de una mayoría importante en el Congreso Nacional, mayoría en muchas legislaturas locales y cinco o seis de las nueve gobernaciones que están en disputa, entre ellas, la Ciudad de México.

De acuerdo a los números derivados de las encuestas que han medido la intención de voto para diputados y senadores, se estima que la coalición que se mantiene líder desde el comienzo de la campaña, podría lograr entre un mínimo de 212 diputados y un máximo de 238 sobre un total de 500. De esta manera estaría muy cerca de obtener quorum propio (251 diputados) para el tratamiento de cualquier proyecto de ley.

En la Cámara de Senadores, el quorum y la mayoría estarían aún más cerca. Con los datos de las últimas encuestas se puede estimar que la coalición "Juntos haremos historia" podría obtener un mínimo de 60 senadores y un máximo de 64 sobre un total de 128.

En los últimos días de campaña, las coaliciones competidoras parecen haberse dado cuenta de esta posibilidad y están intentando generar mensajes puntuales para que los votantes opten por un "voto diferenciado", lo que en Argentina conocemos como corte de boleta. Algunos analistas políticos, periodistas y dirigentes opositores a López Obrador intentan explicar, desde hace algunas semanas, la necesidad de tener un congreso que funcione como contrapeso al poder que podría acumular el futuro presidente.

Tanto el PRI como la coalición "Por México al frente" ya han intentado todo tipo de estrategias: se han cruzado denuncias por corrupción para intentar capturar el voto, con buen resultado hace doce años, pero que hoy pareciera no funcionar: mes a mes la distancia entrútil, han asociado al ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal con Maduro, con el chavismo y con la posibilidad de que México se convierta en Venezuela. En los últimos días los equipos de campaña de las coaliciones competidoras han comenzado a comunicar sobre los peligros que enfrentaría el país con una victoria de López Obrador, estrategia que dio mucho resultado hace doce años, pero que hoy pareciera no funcionar: mes a mes la distancia entre el primero y el segundo se amplía considerablemente.

Hoy la izquierda mexicana pareciera estar a pocos días de dar un giro fundamental en la vida polun freno a na echa gobiernos del PRI y 12, de gobiernos del PAN ocupe entre ortan 17% y otros llegan gundo y el tercer ya que, eítica del país. Luego de casi ochenta años de gobiernos del PRI y doce de gobiernos del conservador PAN, México podría romper con lo que se percibía como una tendencia sostenida en Latinoamérica a elegir gobiernos de neto corte neoliberal.

Sica admitió que hay "alerta" en el Gobierno por la cantidad de cheques rechazados


Las Pymes, con falta de fondos



El ministro de Producción, Dante Sica, advirtió este miércoles que la cantidad de cheques rechazados por falta de fondos va en aumento, y reconoció que esa situación provoca un "alerta" en el Gobierno.

"Los bancos no ven aumentos de mora pero sí de cheques rechazados. Y eso empieza a generar una alerta", enfatizó el funcionario.

Sica afirmó en declaraciones radiales que, frente a este panorama, "la prioridad en los próximos meses es trabajar sobre las cadenas de pagos de las pymes, ya que muchas son proveedoras o clientes de grandes empresas".

El funcionario participará esta tarde, junto con el presidente Mauricio Macri, de un acto por el Día Internacional de las Pymes en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En este marco, el ministro admitió que por la devaluación y la sequía hay una "desaceleración" de la actividad económica, que impacta de lleno en las pymes.

No obstante, aseguró: "vamos a recuperar el crecimiento que la economía venía demostrando".

"No es que la economía pasó de crecimiento a caída. Tenemos una desaceleración por el impacto de estos meses, pero con lo que estamos haciendo nos vamos a recuperar", resaltó.

Y reconoció, además, que el aumento de la tasa de interés de referencia (que es hoy del 40%) se utilizó para atenuar la crisis cambiaria, pero para bajarla, dijo que es fundamental "que la economía se estabilice".

Sica señaló, también, que "el objetivo de mediano plazo es que la Argentina logre una economía que genere dólares", y consideró que, para ello, es necesario "bajar todas las barreras que han obstruido ser un país competitivo".

Asimismo, el ministro dijo que "estamos trabajando fuertemente para que el Banco Central deje de financiar al sector público".

Por último, evaluó que el tipo de cambio, ahora, es más competitivo que el que existía antes de la fuerte devaluación de los últimos dos meses.

La actividad económica cayó 0,9% en abril y marca el inicio de la recesión

Por la sequía, la actividad agropecuaria se contrajo 30%, según el EMAE del Indec





La economía descendió 0,9% en abril respecto de igual mes del año anterior, la primera baja luego de trece meses de alza continua, como consecuencia de un fuerte descenso de la agricultura por la sequía, informó ayer el INDEC. De esta manera, el nivel de actividad acumuló un crecimiento del 2,4% en el primer cuatrimestre en relación al mismo período de 2017, ya que en el primer trimestre la suba había sido del 3,6%. Respecto a marzo, el indicador mostró una baja abrupta del 2,7%, quebrando así una racha de ocho meses seguidos con números positivos en la medición desestacionalizada .

Por efecto de la sequía, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura cayeron 30,8%, con una incidencia sobre el nivel general de casi cuatro puntos, que no alcanzó a ser compensada por la expansión que registraron la mayoría de las actividades relevadas por el ente estadístico.

Es que la pesca y la construcción avanzaron más de 10% cada una, la intermediación financiera un 9,4%, la explotación de minas y canteras un 5,9%, el comercio mayorista y minorista 5,5% y las actividades inmobiliarias un 5%.

En tanto, la industria manufacturera creció 3,1% y el Transporte cayó 0,06%, afectado por la menor producción agropecuaria.

"La recesión se va a sentir más de lleno en junio", apuntó en diálogo con BAE Negocios el economista de la UBA Ariel Coremberg. Por la devaluación, los expertos vaticinan que en el segundo y el tercer trimestre la actividad se va a contraer.

"La gran apuesta es cuánto va a durar", se preguntó Coremberg. En ese sentido, algunos analistas plantean que si la cosecha de trigo es buena podría ayudar a remontar la economía sobre fin de año.

De acuerdo a un informe de la consultora ACM, se trata de la mayor baja desestacionalizada desde 2015. "No obstante, hay que tener en cuenta la posibilidad de una revisión posterior, ya que la serie desestacionalizada ha mostrado una elevada volatilidad en el pasado", advierte el reporte de la firma.

En el ministerio de Hacienda estimaron que si se excluye al agro, la actividad se hubiera incrementado un 3,3%. Voceros de la cartera conducida por Nicolás Dujovne señalaron que el producto está "en el máximo histórico de la serie" y que hay un buen desempeño ya que el crecimiento está difundido en 12 de los 15 sectores relevados.

El reporte de ACM puntualiza que "esperamos un freno en la actividad en los próximos meses por la extensión del fenómeno de la sequía, el impacto de la depreciación del peso y los recortes del gasto público (específicamente en obra pública) para cumplir las metas fiscales".

Según Coremberg, a eso se le sumará el freno en los créditos hipotecarios que tendrá un efecto negativo sobre la construcción.

"En este escenario, revisamos nuestras proyecciones de crecimiento en torno al 0,4% para 2018 con un segundo y tercer trimestre negativos en materia de crecimiento y una leve recuperación en el cuarto", pronosticó ACM.

La corrida del dólar aumentó un 30% la deuda de la provincia de Buenos Aires




La deuda pública de la provincia de Buenos Aires se incrementó el 10,5% en 2017, aunque si se toma en cuenta la megadevaluación de los últimos meses, el Gobierno necesita un 30% más de pesos para afrontarla que en relación a esa fecha.
Así surge del Informe Trimestral de Deuda presentado en las últimas horas por el Ministerio de Economía bonaerense, que da cuenta del estado de las acreencias provinciales al 31 de diciembre del año pasado.
Según los números oficiales citados por la agencia DIB, los compromisos bonaerenses para ese entonces equivalían a US$13.649 millones, unos $254.531 millones según la cotización de ese momento ($18,65). Esto representó un incremento del 10,5% respecto del final de 2016, cuando la deuda total ascendía a US$12.353 millones.
Sin embargo, la devaluación producida en los últimos meses, sobre todo tras la corrida cambiaria que se inició a fines de marzo, incrementó la cantidad de pesos que requiere la Provincia para afrontarla. En efecto, mientras que en diciembre de 2017 se necesitaban $254.531 millones, en la actualidad ese número aumentó a $333.000 millones.
De acuerdo a la información oficial, la deuda a fines de 2017 representó el 7% del Producto Bruto Geográfico, mismo nivel que a finales del año anterior. Respecto a los recursos totales, en tanto, las acreencias bajaron del 49,8% al 48,1%, lo que significa que las acreencias aumentaron menos que los recursos totales de la Provincia.
El 74,8% del total de deuda representa obligaciones en moneda extranjera (60% en dólares y 14% en pesos). Según el informe oficial, buena parte del incremento del último año estuvo decidido por el aumento del tipo de cambio y en menor medida por nuevas emisiones en el mercado local. En tanto, las disminuciones logradas llegaron principalmente por la amortización de deuda con el Gobierno nacional por $25.700 millones.
Respecto de los vencimientos, el 19,1% ocurrirán este año, mientras que el 57,1% está concentrado en el mediano plazo, y el 23,7% a largo plazo. En ese marco, en 2018 la Provincia deberá afrontar pagos por $67.000 millones, de los cuales el 57,9% corresponde a obligaciones en pesos y el resto en moneda extranjera.

Polonia da marcha arás con la ley que pretende negar la participación de polacos en el holocausto

La cámara baja del parlamento polaco dio marcha atrás y reformó la ley sobre el Holocausto, cancelando la norma que preveía penas de hasta tres años para quien atribuyera los crímenes nazis a Polonia.
La reforma de la controvertida ley aprobada en enero pasado fue presentada en forma sorpresiva por iniciativa del premier Mateusz Morawiecki y hoy mismo sometida al Parlamento reunido en sesión extraordinaria.

"Con esta ley hemos reafirmado un principio, pero el sentido de la modificación consiste en ir al encuentro de la realidad internacional", dijo Morawiecki al pedir el respaldo legislativo a su iniciativa.

Ahora la norma pasa al Senado, donde según el presidente Stanislaw Karczewski será discutida hoy mismo.
El partido oficialista Derecho y Justicia (Pis) tiene mayoría absoluta en ambas cámaras.

Cuatro ejes condicionan. Uno define


Daniel Marx
Existen cuatro ejes que condicionan el panorama financiero y bursátil para la Argentina. El primero está dado por el contexto global, particularmente en lo referido a países emergentes. Es cierto que la situación se ha deteriorado con relación a finales del año pasado. Sin embargo, en términos generales, ha habido moderación en las subas de las tasas de interés del dólar y en su consecuente apreciación. Los precios de las materias primas se ven sostenidos, pero van creciendo las tensiones comerciales e impactan el sentimiento global. Sin embargo, los flujos de fondos hacia estos mercados están débiles. En definitiva, hay cautela en aumento sin llegar a dramatismo.

Argentina, siendo vulnerable, acordó un programa con el FMI. Es el segundo eje. A través de este esquema se pretende dar una coherencia que no estaba presente antes. Los desembolsos de fondos asociados tienen una fuerte incidencia al comienzo del mismo. Ello permite volver a una situación de reservas internacionales comparable con el momento previo a la corrida cambiaria. Las metas de desempeño futuro parecen alcanzables en situación de normalidad. Además, de ser necesarios, hay convenidos márgenes para ciertos desvíos justificados por eventos no previstos. En el ínterin, el nivel actual de la paridad de la moneda y la evolución de las cuentas fiscales dan un contexto más sostenible, pero quedaron dañadas la actividad, la inflación y las tasas de interés. Con ello, el equilibrio social y político.

Luego de la regularización de deuda soberana a principios de 2016 se lograron colocar títulos a una base inversora importante, pero limitada y con costos relativamente altos para el emisor.

La recategorización de Argentina como mercado emergente por parte del Morgan Stanley Capital International (MSCI) constituye un tercer eje con potencial positivo ya que aumenta las posibilidades de inversiones de capital de riesgo e, indirectamente, amplía el espectro de compradores para todo tipo de títulos locales.

El eje que marcará la diferencia estará dado por la consistencia y aceptabilidad de las políticas a implementarse. El diseño vigente durante 2017 llevó a correcciones. Cuando éstas se efectuaron hubo marcadas confusiones asociadas a percibida pérdida de rumbo. La superación de la crisis cambiaria reciente no soslaya la necesidad de seguir corrigiendo desequilibrios todavía no resueltos. Sus secuelas demandan coherencia teniendo en cuenta que la dirección de un país requiere un marco equilibrando elementos diversos, incluyendo reglas que permiten desarrollar actividades e iniciativas de sus habitantes.

La situación presente no es fácil y algunos de los indicadores no son tan buenos como presentan las autoridades. Las dificultades son superables. Los actuales precios de activos argentinos pasaron por fuertes correcciones dando la posibilidad de mejoras que, normalmente, bien podrían concretarse.

PJ sí, PJ no: El dilema electoral de Macri en 2019

Empieza la última mitad del año y el mundial de fútbol entra en su recta final. Mauricio Macri sabe que el último semestre no será el de la baja de la inflación, ni de la pobreza 0, ni del crecimiento de la economía como había prometido antes de llegar a la Presidencia. Eso lo obliga a redefinir la campaña electoral del año que viene. Pero antes necesita negociar con el peronismo, primero porque se tiene que votar el Presupuesto Nacional que incluirá las pautas del FMI, y luego porque necesita transmitir certezas de gobernabilidad a los mercados y a los inversores. Por último, el tema tarifario podría reaparecer.

Mauricio Macri y un 2019 con pocos logros para mostrar en campaña



El segundo semestre no es el que Mauricio Macri y su gobierno imaginó a inicios del 2018. Tampoco lo fueron los anteriores. Pero este estuvo signado por la corrida cambiaria de abril-mayo a la que aún se intenta poner fin. El esfuerzo por superar la ‘turbulencia’ trastocó los planes de Cambiemos: estallaron las metas inflacionarias, se frenará la actividad económica y volverá a subir la pobreza, entre otras consecuencias, como acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) que conserva altos niveles de rechazo entre la sociedad. Para lo que resta del año, el Gobierno nacional aún tiene que negociar el Presupuesto Nacional con el peronismo, que contendrá las exigencias del Fondo, lo que lo hará más difícil aún de consensuar. Y la cuestión tarifaria podría reabrirse debido a las proyecciones inflacionarias, así como se reabren las paritarias y ya hubo un aumento del 5% por decreto.

Macri necesitará del peronismo mucho más. Además de las leyes que necesita en el Congreso, debe mostrar certidumbre a los mercados e inversores una vez superada la corrida cambiaria. Ese peronismo siguió con atención el contundente paro general de la CGT del lunes pasado, pero aún no puede capitalizarlo porque sigue sin encontrar un candidato.

El Presidente sabe que eso es cuestión de tiempo. Pero no tiene mucho para convencer al PJ ‘racional’.

Entonces, por un lado necesita seducir al peronismo pero por el otro necesita seguir mostrándose como el ‘cambio’, un juego a dos puntas sobre el que hay muchas dudas de que el primer mandatario hoy pueda jugar.

Mirando a la sociedad, la reedición de la grieta parece la única estrategia electoral posible. Macri llegará a la campaña sin haber cumplido con sus promesas del inicio de la gestión: bajar la pobreza, la inflación y mostrar una economía en crecimiento.

Aquí también volverá a tener que colisionar, aunque sea discursivamente, con el peronismo que también necesita para gobernar.

En el Gobierno nacional ya se instaló este debate. El sector que lidera el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, insiste con la línea del cambio y romper con la ‘vieja política’. Sin embargo, el tándem Larreta/Vidal considera que es necesario negociar con el peronismo. La gobernadora de la provincia de Buenos Aires ya implementó esa idea en su territorio y cree que puede mostrar buenos resultados. Y ambos mandatarios hicieron contactos con los ‘peronistas racionales’, como Miguel Pichetto o Sergio Massa.

Pero, además del peronismo, el Gobierno nacional suma a otro actor en la futura campaña electoral: la Iglesia Católica. Razones no le faltan: el lunes pasado apoyó el paro de la CGT. Los obispos Oscar Ojea, presidente del episcopado y Jorge Lugones, presidente de la Comisión de Pastoral Social, tuvieron una activa participación entorno a la huelga general.

En el medio, puede reactivarse la cuestión tarifaria, que tanto le costó a Macri y que lo llevó al veto de la ley sancionada en el Congreso para retrotraer los aumentos. Ocurre que sin la meta inflacionaria y una proyección de aumentos de hasta el 30% para este año, los incrementos quedaron cortos.

No sólo se trata del impacto sobre una sociedad que ya no puede tolerar más aumentos, sino también sobre la certidumbre que exige el establishment empresarial. Si el Gobierno decidiera ir por el lado de los contractos con las empresas de servicios públicos sabe que el mercado volverá a castigarlo.

Un grupo de intendentes propone a Insaurralde como gobernador


"El candidato no lo define una alquimia de intendentes", dijeron cerca de la ex Presidenta. Hablan de una primaria con Magario.
Martín Insaurralde quiere ir por la gobernación y lo dejó demostrado el lunes después de una cumbre de intendentes que iniciaron un operativo clamor para pedirle que sea candidato.
Encuestas en mano, más de 10 intendentes hablaron de la caída de la imagen de María Eugenia Vidal en sus distritos y coincidieron en que el lomense es quien mejor "sintetiza" una propuesta que sea capaz de aglutinar los votos de Cristina Kirchner, Sergio Massa y Florencio Randazzo.
Sin dar una señal concreta, Insaurralde escuchó el pedido de Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gabriel Katopodis (San Martín), Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), entre otros intendentes.
Insaurralde, que  incluso hasta hace un tiempo aseguraba que su intención era ir por la reelección en el municipio, ya no niega sus intenciones de ser candidato, lo que dejaría abierta la posibilidad de una interna del peronismo en la Provincia, con un sector del kirchnerismo que puja por instalar a la matancera Verónica Magario.
Tanto Insaurralde como Magario buscarán el visto bueno de Cristina para lanzar sus candidaturas, aunque cerca de la ex Presidenta opinaron que es "apresurada" la idea de los intendentes de salir a instalar el lomense. Sin Embargo, también evitaron dar señales de apoyo a Magario. "El candidato se definirá de acuerdo a las necesidades de la Provincia", dijeron sin cerrar la puerta a la posibilidad de que ir a una interna.
"El candidato no será definido por una alquimia de intendentes, surgirá de las necesidades de los bonaerenses", aclararon en el entorno de Cristina.
En Unidad Ciudadana buscaron transmitir un mensaje a los intendentes al recordarles que "Cristina tiene una influencia muy fuerte en el electorado de la Provincia" y que su opinión tendrá peso en las definiciones.
En la reunión que se extendió durante más de cuatro horas en Lomas los intendentes evitaron hablar sobre una eventual candidatura de Magario y -al definir algunos "roles" que ocuparán de cara a la organización de la campaña de 2019- Descalzo quedó designado como el "interlocutor" oficial designado para dialogar con La Matanza.
Al encuentro también faltó el titular del PJ Bonaerense, Gustavo Menéndez, que se encuentra de viaje, aunque los intendentes presentes se encargaron de decir que dará su "aval" al operativo clamor para levantar a Insaurralde como un "vértice" para acaparar votos de Massa y Randazzo, algo que -repiten en ese grupo- no lograrían con Magario en la boleta.

Slim apoya a AMLO y dice que si pierde habrá inestabilidad económica

Últimas señales antes de la elección. El temor a la inestabilidad social.



Las vueltas de la política y del destino. Ayer lunes mientras algunos hombres de negocios acompañaban a José Antonio Meade en su último encuentro con empresarios, el magnate Carlos Slim sostenía algunos encuentros en Polanco en los cuáles lanzaba una señal a futuro: en este momento lo más estable para la economía y el peso mexicano sería que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ganara el domingo y que ese resultado fuera oficial antes de la madrugada del lunes.


El magnate de las telecomunicaciones tiene en su poder un informe elaborado por su banco, Inbursa, que dice que si Morena, el partido que encabeza López Obrador, no triunfara el domingo habría que apreciarse en dólares el lunes y prepararse para una inestabilidad social sin precedentes porque la idea dominante sería la del fraude. Todo ha cambiado muy rápido: hace tres meses el factor de incertidumbre era AMLO y ahora lo es Meade.

De ganar AMLO el dólar seguiría sin alteraciones hacia fin de año a no ser que existieran errores en la transición. El mercado ha descontado la elección: basta ver el movimiento de los futuros en Chicago.

Y un detalle no menor: ayer Slim en sus reuniones, algunas de altísimo nivel, con figuras del exterior, estuvo acompañado por su hijo Patrick mientras que en la reunión de Meade, que sigue tercero en todos los sondeos, estaba su yerno Arturo Elías Ayub. Es obvio: la frivolidad de este último y su fanatismo por las selfies no lo habilitan a la altura de ciertos cónclaves.

Slim es amigo personal de Dionisio Meade, padre del candidato, y sin embargo ayer lunes prefirió ausentarse. Un giro táctico porque Slim ha estado muy cerca de la campaña del PRI, se ha enfrentado a AMLO por el Nuevo Aeropuerto de CDMX, ha conversado en múltiples ocasiones con Enrique Peña Nieto y se las ha ingeniado para minar la imagen del canciller Luis Videgaray en Los Pinos. Pero ahora, ante lo inevitable, se aleja y espera.

La Corte Suprema de EE UU respalda el veto migratorio de Trump

El presidente prohibió la entrada al país a inmigrantes de cinco países de mayoría musulmana


El Tribunal Supremo de Estados Unidos dio este martes un gran espaldarazo a Donald Trump al bendecir su polémico veto migratorio para siete países, cinco de ellos de mayoría musulmana, por no considerarlo discriminatorio ni un exceso de poder presidencial. La mayoría conservadora del alto tribunal, con cinco votos a favor y cuatro en contra, ha permitido resolver a favor del presidente la que ha sido una de sus principales cruzadas desde que llegó a la Casa Blanca. Demócratas y organizaciones de derechos civiles han protestado.
 

La batalla por el veto migratorio de Trump comenzó justo una semana después de su llegada a la Casa Blanca. El 27 de enero de 2017 la nueva Administración desató un caos en los aeropuertos y una ola de protestas al aprobar el veto de entrada durante 120 días a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana(Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen) con el argumento de la seguridad nacional. Para los sirios, el veto era indefinido.

Los tribunales no tardaron en tumbarlo por considerarlo discriminatorio contra ciudadanos de una religión. A los pocos meses aprobó una nueva orden ejecutiva algo descafeinada (era de 90 días, excluía a Irak y a aquellos que ya eran poseedores de un visado y, además, limitaba el veto a los sirios), que también fue suspendida por los jueces de instancias inferiores al Supremo. La tercera versión, una proclamación presidencial aprobada el pasado septiembre, afectaba a cinco países mayoritariamente musulmanes (Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen), fue a su vez congelada por jueves de Hawaï y Maryland.



Para Trump, la resolución representa un espaldarazo de especial relevancia en este un momento convulso de su política migratoria, cuya última polémica, la separación de niños y padres indocumentados, le ha llevado a tener que rectificar su doctrina de tolerancia cero en la frontera. “Esta decisión supone también un momento de reivindicación especial después de meses de comentarios histéricos de los medios de comunicación y de políticos demócratas que rechazan hacer lo que se necesita para asegurar nuestra frontera y nuestro país”, dijo el presidente en su comunicado.

El Supremo considera que el veto migratorio no vulnera la primera enmienda de la Constitución, que impide al Gobierno favorecer a una religión frente a otra, y ratifica el poder presidencial a la hora de decidir quién entra en EE UU. Durante la campaña electoral, como candidato, el propio Trump había dado argumentos a los detractores de este veto al afirmar que había que prohibir la entrada al país de “los musulmanes” -citados de forma genérica- para reducir los riesgos del terrorismo islamista.

El juez encargado de escribir la opinión mayoritario de los jueces, John Roberts, recalcó que la resolución no aborda la solidez o congruencia de la política promovida en sí por el veto, sino que considera que la suspensión de la entrada de un extranjero al país supone un acto legítimo de “la autoridad ejecutiva” que podría haber sido “adoptado por cualquier otro presidente”.

En la victoria judicial de Trump ha resultado clave la mayoría conservadora del Supremo, asegurada en 2017 después de que el presidente republicano, ya instalado en la Casa Blanca, nominase a Neil Gorsuch. Este jurista relevó a Antonin Scalia, el juez fallecido en febrero de 2016, cuando todavía faltaba casi un año para que Obama dejara la presidencia. Los republicanos bloquearon en el Congreso la nominación del juez Merrick Garland, propuesta por Barack Obama, y dejaron el campo libre para que un futuro presidente republicano pudiera elegir al nuevo juez del Supremo.

La división se hizo palpable este martes, con la disensión de los cuatro jueces considerados progresistas (Sonia Sotomayor, Stephen Breyer, Ruth Bader Ginsburg y Elena Kagan) . Sotomayor, que emitió la opinión discrepante, insistió en el “ánimo antimusulmán” de la proclamación presidencial y comparó esta decisión del Supremo con la que en 1944 -en el caso conocido como Korematsu contra EE UU- dio por buena la detención de japoneses-americanos durante la Segunda Guerra Mundial.

El argumento de la Administración estribaba en que la decisión no atendía a la religión, sino al peligro para la seguridad nacional, la fiabilidad de los pasaportes o la fluidez en el intercambio de información sobre sospechas terroristas y antecedentes criminales, entre otros. Para las asociaciones de derechos civiles, sin embargo, supone una limitación desproporcionada, basada en prejuicios islamófobos y que a la postre afecta a más de 100 millones de personas.

El Supremo ya había dado oxígeno al veto migratorio de Trump antes de la resolución final. El pasado junio aceptó el caso y, mientras resolvía, levantó la suspensión temporal del grueso de aquella normativa. La conocida como tercera versión del veto, también paralizada por jueces de primera instancia, entró en vigor en diciembre por decisión del alto tribunal.

Caputo confirmó que la inflación de junio será más alta que la de mayo y dejó la tasa en 40%

El flamante banquero central resolvió ratificar la tasa de Sturzenegger y adelantó que anunciará nuevas medidas.




El nuevo banquero central y ex ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, resolvió este martes ratificar la tasa de interés de referencia en el nivel en el que la había fijado su antecesor en medio de la corrida cambiaria. El pasado 4 de mayo, Sturzenegger había subido la tasa al 40% anual.


Entre las consideraciones para insistir con el sesgo contractivo de la política monetaria, Caputo enumeró la elevada inflación núcleo de mayo (2,7% mensual), la corrida cambiaria y su impacto en los precios de junio, que adelantó que anotarán una suba mayor a la del mes previo. Como adelantó LPO, para este mes las estimaciones privadas ubican la inflación arriba del 3% fogoneada por el componente núcleo, en particular alimentos. Por lo que, la inflación sumaría un décimo mes en ascenso.

"Luego de observar un aumento en la inflación subyacente de mayo, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC mostrando una variación de 2,1% m/m para el nivel general, y 2,7% m/m para el componente núcleo, los indicadores de alta frecuencia muestran una aceleración adicional en junio. La misma refleja los efectos directos e indirectos de una significativa inestabilidad cambiaria en las últimas semanas", se lee en el documento del Banco Central.

Aun así, el Banco Central proyecta "una desaceleración de la inflación en las semanas siguientes, con un promedio esperado de inflación entre julio y septiembre menor a 2% mensual, mostrando una reducción creciente a medida que nos alejamos del shock de precios de las últimas semanas".

Entre otras consideraciones para justificar la decisión de sostener la tasa de interés del centro del corredor de pases a 7 días, Caputo destacó la "temporaria desaceleración" económica producto del deterioro de la capacidad adquisitiva y del impacto de la sequía. "Con todo, se estima que el PBI se desacelere a un crecimiento cercano al 1% en 2018, antes de retomar tasas superiores en 2019", agregó el informe.

A la vez, en este documento con marcados cambios de estilo de comunicación, Caputo señaló los efectos positivos de haber finalizado las asistencias de Banco Central al Tesoro y de la baja del gasto público, en línea con lo acordado con el FMI, y los potenciales efectos negativos por el frente externo a raíz de la potencialidad guerra comercial entre países centrales.

De esta forma, las nuevas autoridades del Banco Central resolvieron sostener la tasa elevada para quebrar la inflación y llevarla a la meta del 17% en 2019. Y así y todo, el documento señala que "Consistente con la decisión de política, el Consejo de Política Monetaria reconoce la presencia de riesgos de mayor inflación a la esperada en caso de un traspaso del tipo de cambio a los precios minoristas mayor al previsto".



"Además, las nuevas autoridades explicitan su intención de mantener una activa intervención en el mercado secundario de LEBAC, afectando las tasas relevantes para reforzar la señal de política monetaria. Mayores cambios en el marco y el accionar de la política monetaria serán anunciados antes de la próxima decisión relevante, programada para el martes 10 de julio de 2018", detalló el Comunicado de Política Monetaria.

Fuerte resignificación de la #MarcaPolítica Ferdinand Marcos en Filipinas


Los Marcos intentan limpiar su turbio pasado en Filipinas


Una mujer vestida como Imelda Marcos besa una efigie del dictador Ferdinand Marcos, en una protesta para denunciar que se le haya enterrado en el Cementerio de los Héroes.

La familia del dictador Ferdinand Marcos lleva años intentando transformar y borrar la historia, exagerando sus logros y minimizando sus abusos

En el Cementerio de los Héroes de Manila, un mar de sencillas cruces blancas hace de fondo a las tumbas de los ilustres presidentes, generales y senadores que yacen en la parte más elevada, junto al monumento al soldado desconocido. En este simbólico emplazamiento, un remanso de paz en el corazón de la caótica capital filipina, la primera por la izquierda llama particularmente la atención de los escasos visitantes que pasean por el recinto, una lápida de mármol negro con una rúbrica y un sello presidencial en relieve flanqueada por dos retratos del finado.

Es la morada eterna de Ferdinand Marcos, el cleptócrata que durante dos décadas ordenó encarcelar, torturar y asesinar a miles de opositores y esquilmó hasta 5.000 millones de dólares de las arcas del Estado -de la mano de su mujer Imelda, la de los mil pares de zapatos- antes de huir a Hawai en 1986, en donde murió tres años más tarde. Desde entonces, su cuerpo descansó embalsamado por orden de la familia hasta que el actual presidente, Rodrigo Duterte, autorizó su sepultura en este camposanto el año pasado, todo un sacrilegio para sus detractores.

"Con aquella decisión, Duterte legitimó la era y el legado de Marcos. Ahora los niños pueden pensar, ¿cómo va a ser un villano si está enterrado entre nuestros héroes? Es algo terrible y perverso". Quien habla así con EL MUNDO es Carlos Nazareno, un desarrollador de páginas web de 40 años que, al igual que muchos otros filipinos, ve con pesar el resurgir de un clan al que creían haber desahuciado del poder tras la revolución pacífica que tuvo lugar hace 31 años.

Porque desde que regresaron a Filipinas a comienzos de los noventa, los Marcos han sido capaces de evitar la cárcel y volver a hacerse un hueco en la política patria. A sus 88 años, Imelda Marcos es congresista por Ilocos Norte, feudo de su marido, una provincia que gobierna su hija Imee desde 2010. Otro de sus vástagos, el senador Ferdinand "Bongbong" Marcos Jr. (60 años), quedó segundo en 2016 en la carrera por la vicepresidencia por tan solo un cuarto de millón de votos, y ya se perfila como candidato para las elecciones presidenciales que tendrán lugar en cinco años.
Borrar la historia, minimizar los abusos de los Marcos

"Todo soldado quiere ser general. Todo conserje quiere ser consejero delegado. Eso es lo que quiero ser", dijo en una entrevista reciente al ser preguntado por sus aspiraciones.

Para lograr su rehabilitación pública, los Marcos y sus seguidores llevan años blanqueando su pasado e intentando transformar la narrativa de lo acaecido, exagerando sus logros, minimizando sus abusos y difamando a sus rivales, de manera que a las nuevas generaciones les llega el mensaje de que la suya fue una "época dorada" para la nación. "Marcos fue el mejor presidente de la historia de Filipinas", asegura a este diario Jayjay Lyric Tandoc, taxista de 32 años. "Construyó carreteras, hospitales y casas para los pobres, había seguridad y Filipinas era respetada. Sí que robó, igual que han hecho muchos otros. Pero con un hombre fuerte como él nos iban mejor las cosas", añade sin ocultar su admiración por el también autoritario Duterte.

Aunque su opinión es compartida por muchos, no todos piensan así. "Fue una 'época dorada' si se estaba alineado con ellos", cuenta por email Ramón Casiple, del Instituto para la Reforma Electoral y Política. "Sus compinches y caudillos vivieron bien y obtuvieron lo mejor, pero no el resto de la sociedad. Nuestros libros de texto no reflejan bien la agonía de lo que se sufrió en aquel momento". Según Amnistía Internacional, aquel Gobierno encarceló a 70.000 personas, torturó a 34.000 y asesinó a 3.240, mientras que la deuda pública filipina pasó de los 2.000 a los 30.000 millones de dólares a la par que los Marcos y sus socios se hacían escandalosamente ricos.

No fue en los manuales escolares donde Carlos se dio cuenta de que algo estaba pasando en su país, sino cuando cuando vio hace unos años que las páginas dedicadas a los Marcos en Wikipedia habían sido "saneadas" con la desaparición de palabras como "cleptocracia", "dinero robado" o "violaciones de derechos humanos". A partir de ese momento, este wikiguerrero -como él mismo se identifica- se dedica en cuerpo y alma junto a otros compañeros a la edición de estas páginas. "Wikipedia es la primera fuente a la que acude mucha gente cuando busca información. Por eso es importante proteger lo que ahí se contiene, para preservar la frágil memoria política de los filipinos", asegura.

Sin embargo, no es tarea fácil. "Es como construir castillos de arena. Lleva mucho rato, pero llega otro que destruye lo que has hecho en un momento. Puede ser emocionalmente agotador", relata en una cafetería del centro. El hecho de que todo el mundo pueda editar en Wikipedia lleva a que los detractores y partidarios de los Marcos se enzarcen en lo que llaman "guerras de edición", que a veces se producen en tiempo real, con términos o frases modificados varias veces en el mismo día.

Precisamente, uno de los momentos álgidos de este debate virtual se produjo con motivo del entierro del cadáver del dictador el año pasado, un periodo en el que se triplicó el número de ediciones (de 375 en 2015 a 1.328 en 2016). Hechos como estos dañan la reputación de Wikipedia, por lo que Carlos hace un llamamiento a académicos y especialistas en historia para que se involucren en esta lucha contra la desinformación. "Los Marcos han sido muy efectivos a la hora de borrar sus pecados de la memoria de los filipinos. Si finalmente salen vencedores, seremos el hazmerreír del mundo", subraya.

Los analistas advierten de que Bongbong, inteligente y buen orador, puede llegar a contar con el apoyo de personajes muy populares en el país y de los votantes favorables a Duterte, gente que piensa que una figura fuerte al frente del país es más importante que el Estado de derecho.

"Cuentan con sus incondicionales, como la gente de Ilocos o aquellos a los que beneficiaron, y también con muchos millennials, que son demasiado jóvenes para recordar sus fracasos y la crueldad de su padre", enumera Caspide. Aunque cree que por ahora no son mayoría, sí que considera que están ganando peso y pronostica que la batalla por hacerse con las "mentes y los corazones" de las nuevas generaciones va a continuar. "Mientras la política tradicional prevalezca, los Marcos siempre tendrán la oportunidad de regresar al poder. La política del dinero, las trampas electorales y hasta la violencia son un entorno en el que se mueve cómodamente esta familia".

Trump arremete contra Harley-Davidson: Si se van, pagarán “más impuestos que nunca”


El presidente afirma que si la compañía de motos traslada parte de la producción de EE UU, "será el principio de fin"

Donald Trump y el CEO de Harley-Davidson, Matthew Levatich, en febrero de 2017 en la Casa Blanca. En vídeo, especialistas financieros analizan la decisión de la compañía.


Donald Trump está enfurecido con Harley-Davidson y no lo oculta. El icónico fabricante de motocicletas acaba de convertirse en el perfecto ejemplo de los problemas que crea la política proteccionista del presidente republicano, que amenaza ahora a la compañía aplicarle severos impuestos tras su decisión de trasladar parte de la producción fuera de Estados Unidos para evitar el arancel de la Unión Europea. Y auguró una revuelta pública entre sus clientes y empleados que dañará su negocio. "Si se van será el principio del fin", vaticinó.



La carga de profundidad contra la dirección de Harley-Davidson arrancó el lunes por la tarde, con un primer mensaje que colgó en su cuenta en Twitter declarándose sorprendido con el anuncio. Es la primera compañía, dijo, que levantaba "la bandera blanca" en la guerra que el presidente de EE UU tiene abierta con Europa para reducir el déficit comercial. "Usan el arancel como una excusa", dijo.

A primera hora de este martes volvió a golpear con cinco mensaje en batería. Empezó explicando que la decisión de trasladar parte de la producción no es nueva y que a comienzos de año ya dijo que iba a deslocalizar las operaciones desde Kansas City a Tailandia. "Es mucho antes de que se anunciaran los aranceles", insiste Trump, mientras recordaba los encuentros con sus directivos.

La tirada la concluyó diciendo que "Harley-Davidson debe saber que no podrán vender de vuelta a Estados Unidos si no es pagando un gran impuesto" y en el último mensaje afirmó incluso que sus motos "no deberían fabricarse nunca en otro país". En este sentido, aseguró que sus empleados y clientes en EE UU están ya "muy enfadados" porque ven como la compañía se "rinde" y "abandona".

"¡El aura se irá y se les cobrará más impuestos que nunca!", remachó el presidente. Harley-Davidson dejó claro en su anuncio este lunes que la trasferencia en la producción no era su "preferencia" y que es la opción para "preservar la viabilidad de su negocio en Europa". Es su mayor mercado fuera de los EE UU, con 40.000 motos vendidas el año pasado. El arancel eleva el precio de media en 2.200 dolares.





Harley-Davidson opera actualmente fábricas en York (Pensilvania), Kansas City (Missouri) y Menomonee Falls (Wisconsin). Las operaciones fuera del país están en Australia, Brasil, India y Tailandia. A la compañía, que se está viendo muy afectada por los cambios en las tendencias de consumo, tiene los márgenes muy estrechos y también la afecta el arancel al acero y el aluminio.

Pese a este doble golpe, el presidente Donald Trump asegura que está logrando que "otros países reduzcan y eliminen los aranceles y las barreras comerciales que se han usado injustamente durante años contra nuestros agricultores, trabajadores y empresas". Estamos abriendo mercados cerrados y expandiendo nuestra huella. ¡Deben jugar limpio o pagarán aranceles!", afirmó, al tiempo que pide "paciencia" a sus bases hasta que vean los resultados de su política.



Trump se reunió con los ejecutivos de Harley-Davidson en un par de ocasiones, la primera el año pasado a las dos semanas de llegar a la Casa Blanca. El arancel que aplica desde el pasado viernes a las importaciones estadounidenses de motocicletas es del 31%, frente al 6% anterior al litigio comercial. El sobrecoste para la compañía de es de entre 90 millones y 100 millones.

El Gobierno habilita un 0800 para denunciar aumentos de precios


Dante Sica adelantó además que van a penalizar a las empresas que "tengan comportamientos abusivos"



El flamante ministro de Producción, Dante Sica, adelantó que el Gobierno pondrá en marcha distintas medidas para proteger a los consumidores de los aumentos de precios, incluyendo un 0800 para denuncias.


"Vamos a trabajar fuerte con Defensa de la Competencia: vamos a controlar que las empresas no tengan comportamientos abusivos con respecto a precios y situaciones de mercado. Y las que lo tengan serán penalizadas", afirmó Sica en una entrevista en América TV.


En esa línea, dijo que el Gobierno no puede ser "irresponsable y salir a decir cualquier cosa", por lo que debe avanzar con investigaciones y cerciorarse que se estén cometiendo maniobras abusivas.

"La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia viene trabajando, lo que pasa es que hay que darle espacio a las empresas para que puedan defenderse", explicó el funcionario.

"Defensa de la Competencia es nuestro instrumento. Vamos a garantizar que no haya ningún tipo de maniobra o conducta abusiva en la Argentina, donde aún hay una economía muy concentrada", explicó Sica.

Por otro lado, el funcionario señaló que existen instrumentos de defensa del consumidor: está el programa "Precios Cuidados" y muchas veces no se respeta la participación o no hay stocks, por lo que el Gobierno mejorará los controles.

"Vamos a penalizar a los supermercados y cadenas de comercialización que no cumplan con los requisitos del programa y necesitamos también que la gente colabore: hay una línea 0800-666- 1518 para denunciar cuando no ha tal o cual producto, no está señalizado, hay precios distintos", apuntó Sica.

#MarcaPolítica Trudeau; ruidos en casa

La imagen internacional del primer ministro de Canadá no puede ser más positiva. Sin embargo, en casa su popularidad se ha visto empañada por algunas de sus decisiones
Justin Trudeau habla en la Cámara de los Comunes de Parliament Hill en Ottawa, el 3 de mayo de 2017. (Reuters)

Ernesto Filardi. Toronto

Carismático, inteligente, joven, atractivo, deportista… La fama de Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, ha trascendido fronteras no solo por su marcado carácter mediático sino también por la respuesta de su gobierno a situaciones como la crisis de los refugiados sirios. En los últimos meses, además, a causa de la victoria de Donald Trump y del auge de los partidos de extrema derecha en varios países de Europa, Canadá se ha convertido ante los ojos de una buena parte de la población mundial en el último bastión de las políticas sociales y humanitarias. Pero, ¿qué hay más allá de la foto? ¿Es igual de positiva la opinión que tienen los canadienses de su primer ministro?
La vida de Justin Trudeau antes de ser primer ministro de CanadáEl Confidencial
Por ahora, el primer ministro de Canadá bate todos los récords de popularidad, con la excepción de los logrados por su padre, el actor y político


La exposición mediática de Trudeau consiguió sin duda movilizar a una buena parte del voto joven: “Los canadienses no piensan demasiado en la política, con lo que uno de sus grandes logros ha sido el de convertir su nombre en una marca positiva muy presente en redes sociales”, comenta Asif, community manager especializado en temas deportivos, “y muchos jóvenes apreciaron la cercanía digital que supuso, por ejemplo, la encuesta online del gobierno preguntando la opinión de los ciudadanos sobre la reforma electoral”. Dicha reforma fue una de las promesas electorales estrella durante la campaña electoral de 2015 y cerca de 400.000 usuarios –un 1.5 % de la población con derecho a voto- respondió a la llamada del gobierno durante la media hora aproximada que tardaba en completarse la encuesta. Pocos meses después, sin embargo, Ottawa anunciaba que la reforma electoral se paralizaba alegando falta de consenso en los resultados. Algunas voces llegaron a tildar de traición la ruptura de la promesa de consensuar con todos los partidos un sistema más proporcional de representación política, uno de los proyectos de mejor dal país deseados desde hace años por una buena parte de la sociedad.

Para Peter, piloto de una de las principales aerolíneas del país, esa omnipresencia mediática es algo que Trudeau comparte con Trump: “Aunque sus políticas son como el día y la noche, ambos han basado su popularidad en promesas electorales amplificadas por las redes sociales a pesar de carecer de experiencia política previa”, y añade que “ambos, al llegar al poder, han visto lo complicado que es mantener esas promesas”. La espada de dos filos de la popularidad ha unido también a ambos mandatarios tras la decisión de la Casa Blanca de reanudar la construcción del oleoducto canadiense Keystone XL en tierras consideradas sagradas por algunas comunidades nativas estadounidenses. Mientras que esta medida ha contentado a muchos de los votantes de Trump, el posible impacto ecológico de transportar petróleo desde la provincia canadiense de Alberta a varios puntos de Estados Unidos ha hecho que muchos de los que apoyaron a Trudeau en las urnas ahora duden de si el compromiso de Ottawa con el medio ambiente era real.
Trudeau asiste a una celebración de la comunidad sikh en Ontario, el 30 de abril de 2017. (Reuters)
Las políticas de acogida, muy populares

El propio primer ministro ha tenido que aprender a equilibrar su mensaje para intentar contentar al mismo tiempo a la fuerte industria petrolífera –uno de los principales motores de la economía del país- y a los grupos ecologistas. Con respecto a estos últimos, Trudeau parece seguir contando con la confianza del mundo científico, aunque solo sea por contraste con la censura estatal impuesta por Stephen Harper, su predecesor en el cargo: durante su mandato, los científicos que trabajaban en instituciones públicas tenían prohibido hablar con los medios sobre los resultados de sus investigaciones por si acaso se contradecían con las líneas políticas del gobierno, algo similar a lo que ha planteado Trump en Estados Unidos. Para Claire, profesora de química, “era muy triste hablar con compañeros que trabajaban en instituciones científicas públicas porque no veían salida ni sentido alguno a su situación”. La percepción sobre la gestión económica no parece dar tantas alegrías en Ottawa: algunas encuestas muestran, incluso, que a la mayoría de los canadienses les convence más la política económica de Trump que la de Trudeau, con lo que un potencial éxito del magnate a este respecto supondría un varapalo a la imagen del joven maestro de francés.
Ni de izquierdas ni populista: Trudeau y el poder de la "política positiva"Fareed Zakaria. Nueva York
¿Por qué ganó Trudeau? Algo de su éxito tiene que ver con su nombre y carisma. Pero otra gran parte tiene que ver con el tipo de campaña que llevó a cabo, que no fue ni de izquierdas ni populista


Pero incluso esas encuestas muestran que Canadá prefiere a su primer ministro en todos los demás aspectos, especialmente en lo tocante a solidaridad y representación internacional. El modelo canadiense de acogida a los refugiados sirios ha llamado la atención de varios países ya que abre la puerta a que tanto empresas privadas como grupos de ciudadanos cubran los gastos de los demandantes de asilo. De esta forma, el consabido argumento reaccionario de “pues si tanto te gustan los refugiados te los llevas a tu casa” se convierte en una realidad: el propio Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía (el mismo nombre ya es una declaración de intenciones en sí) ha tenido que suspender temporalmente el programa para poder procesar debidamente las solicitudes recibidas por grupos de canadienses. Se estima que a lo largo de 2017 Canadá alojará a otros 25.000 refugiados, de los cuales 16.000 lo harán gracias a la iniciativa privada. Incluso Kevin O´Leary, ex candidato a controlar el partido conservador, y a quien algunos medios llegaron a comparar a Trump por su tono desafiante y populista, ha dejado claro que la política aislacionista y antiislámica de la Casa Blanca es una oportunidad para Canadá, ya que terminará atrayendo a profesionales de países árabes que de otro modo nunca pensarían en mudarse tan al norte.

Todo apunta, por tanto, a que en lo tocante a las cada vez más tensas relaciones con sus vecinos del sur, los canadienses confían en su primer ministro. Muchos se ven reflejados en la actitud cordial pero firme de Trudeau durante su reciente visita a la Casa Blanca. “Los canadienses tenemos fama de ser muy amables, pero al mismo tiempo nos enorgullecemos de ser un país de leñadores”, dice Asif. Tras sus cambios de opinión sobre el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), es precisamente a la industria maderera canadiense a quien Trump pretende ahora gravar con nuevos aranceles. La opinión pública sigue con la mirada puesta en Ottawa, y queda por ver si será posible mantener ese equilibrio entre firmeza y diplomacia hacia el único país con el que Canadá hace frontera.
Trudeau se encuentra con Donald Trump en el Despacho Oval, en febrero de 2017. (Reuters)
Entre la improvisación y los ideales

La otra gran promesa electoral de Trudeau, junto a la reforma electoral y la acogida de refugiados, fue la de legalizar la marihuana para usos recreativos. El proyecto de ley ya ha sido presentado y se espera que entre en vigor el 1 de julio para que coincida con el 150 aniversario de Canadá. Esta medida llega tras un año en que el gobierno ha estudiado legislaciones similares pero, como era de esperar, hay opiniones para todos los gustos. Los partidarios aducen que el consumo de cannabis en el país es muy alto (un 12.6%, según Naciones Unidas) y que la ley permitirá al gobierno controlar los medios de distribución, del mismo modo que sucede con el alcohol (vendido directamente por los gobiernos provinciales a través de establecimientos de gestión pública y con una alta carga impositiva). Pero otras voces avisan de riesgos adicionales para los que el país podría no estar preparado. La asociación canadiense de jefes de policía, por ejemplo, presentó hace unas semanas sus recomendaciones al respecto. “Ahora mismo no disponemos de medios eficaces para detectar si alguien conduce bajo los efectos del cannabis”, comenta Rachael, oficial de policía, que no se opone a la nueva ley aunque echa en falta una mayor planificación antes de seguir adelante con ella.

Con todo, tanto partidarios como detractores del primer ministro canadiense parecen estar de acuerdo en que uno de sus máximos aciertos ha sido el de dar una respuesta inclusiva al eterno debate social sobre la identidad canadiense. En este 150 cumpleaños del país, Trudeau recoge los ideales de su padre, primer ministro desde 1968 hasta 1979 y desde 1980 hasta 1984): “No existe un modo ideal o determinado de ser canadiense. Una sociedad que recalca la idea de uniformidad crea intolerancia y odio” -decía Pierre Trudeau en 1969- “lo que el mundo debería buscar y lo que en Canadá tenemos que continuar atesorando no es la uniformidad sino valores humanos: compasión, amor y comprensión”. Ahora su hijo está al frente de un gobierno paritario y multicultural que cuenta, entre otros, con una atleta paralímpica como ministra de Deportes y Personas Discapacitadas y con un veterano de guerra Sikh como ministro de Defensa. “Cuando mis padres llegaron aquí desde Chile en los años setenta la mentalidad de la gente no era tan abierta”, reconoce Priscila, coordinadora de actividades para estudiantes internacionales, “pero yo me he criado aquí y nunca me he sentido discriminada. Cuando veo las políticas de integración de otros países me siento como en un oasis”.
El peculiar Ministro de Defensa que sacará a la aviación canadiense de Oriente MedioDaniel Iriarte
Harjit Sajjan, inmigrante indio de religión sij, veterano de Bosnia y Afganistán y detective de la policía especializado en crimen organizado, es el encargado de implementar la nueva política de Trudeau


Tras la victoria de Trump, el ahora expresidente Joe Biden destacó el peso internacional de Merkel y Trudeau como los últimos líderes liberales de Occidente frente a la incertidumbre política mundial. Los casi dos años y medio para las próximas elecciones canadienses son demasiado tiempo en un panorama internacional tan imprevisible como el que vivimos y está por ver si el gobierno será capaz de cumplir con esa responsabilidad. Y del mismo modo que Justin Trudeau quiere contar con todos para seguir formando una sociedad cada vez más plural y solidaria, parece que los canadienses seguirán contando con él durante algún tiempo. “Lo normal aquí es que un primer ministro salga reelegido al menos una vez y ahora mismo no hay ningún motivo de peso para que eso no vuelva a suceder”, dice Asif sonriendo. “Somos un país fuerte con gente de todos lados que viene aquí a crear una vida. Yo nací en Bangladesh pero soy y me considero canadiense. Damos lo mejor de nosotros mismos y construimos entre todos un país mejor con nuestras ideas, nuestro trabajo y nuestros impuestos. Eso es lo que significa para mí ser ciudadano, y me gusta saber que también es lo que piensa mi gobierno”.

China devalúa el yuan para contrarrestar las barreras de Trump


Fuertes medidas de Beijing ante nuevas barreras que prepara Trump

El gobierno de Xi Jinping busca mantener el nivel de crecimiento económico




La Administración Trump decidió restringir las inversiones chinas destinadas a las empresas de EE.UU. que operan en los sectores de producción de tecnologías aeroespaciales y robóticas, ante lo cual el gigante asiático respondió con un menor nivel de inversiones en suelo estadounidense y una devaluación del yuan a 6,49 por dólar.

Según el Financial Times, esto puede desembocar en consecuencias más duraderas en las relaciones económicas entre ambos países que las que suelen ser provocadas por una guerra de tarifas arancelarias.

De acuerdo con los datos recogidos por Rhodium Group, las inversiones directas de China con destino a EE.UU. disminuyeron un 90%, hasta situarse en tan solo 1.800 millones de dólares en la primera mitad de 2018. Es una reducción considerable si se tiene en cuenta el hecho de que en 2016 las compañías chinas invirtieron 46.000 millones de dólares en la economía de EE.UU. Además, Beijing ya tiene el arma con la que podrá protegerse contra la medida de EE.UU. Y no es otra que el yuan.

El Banco Popular de China anunció ayer que bajará el 0,5% la norma de reservas bancarias obligatorias que los bancos comerciales deben mantener en las cuentas del principal regulador financiero. De acuerdo con la agencia Reuters, esto conducirá a que se liberen u$s108.000 millones, los que invertidos en la economía del país asiático permitirán consolidar el flujo de créditos para las pequeñas empresas, y ayudará a mantener el crecimiento económico del país asiático en marcos razonables.

Como consecuencia de este aumento del dinero en circulación, el tipo de cambio del yuan se depreció en relación al dólar, tal y como preveían las autoridades chinas, informa el portal Vesti Finance.

La depreciación de la moneda nacional contribuye a disuadir a las empresas chinas de invertir sus recursos financieros en países con una moneda más cara que el yuan. Por esta razón es posible que las compañías chinas prefieran comprar mercancías por precios internos más bajos y exportarlos en otros Estados. Esta estrategia puede resultar viable, ya que el tipo de cambio del yuan, según Vesti Finance, sigue siendo más o menos estable en relación a la canasta de monedas de sus principales socios.

Por la carne, la energía más cara y las paritarias elevan proyecciones de inflación a más de 30%%

El último REM había dado 27%. La recesión ayudaría a contener precios




La inflación de este año podría superar el 30%, ubicándose por arriba del 27% prevista por el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que basaron sus cálculos en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. La próxima ronda de aumentos salariales por la reapertura de paritarias, el traslado de la devaluación a los precios y nuevos ajustes en los combustibles y las tarifas empujaron al alza las proyecciones del sector privado, aunque los analistas advierten que la recesión y las tasas altas de interés en pesos podrían servir como dique de contención del proceso.

En diálogo con BAE Negocios, el consultor Salvador Di Stefano apuntó que "los precios probablemente aumenten 37%" y el dólar cierre fin de año a $28, lo que implicará una suba del tipo de cambio del 50%. Esto no implicará que se caiga el acuerdo con el FMI que establece un límite inflacionario del 32% ya que "se puede pedir un waiver y lo más importante es cumplir con la meta fiscal, que es muy liviana".

Di Stefano enumeró la corrección en combustibles y tarifas tras el salto de la divisa para seguir recortando subsidios y el "efecto dominó" que tiene sobre la economía, las subas salariales luego de las paritarias "que se trasladan a precios porque no va a haber aumento en la producción" que permita compensar los mayores costos en energía y sueldos, y la "carrera" que juega el billete verde con el valor de los productos, que varían con la cotización de la moneda norteamericana.

Federico Furiase, del Estudio Eco/Go, plantea que la inflación llegará al 30,5% interanual en diciembre, "lo cual es consistente con una estabilización del mercado cambiario, con el dólar a $29,30 a fin de año".

"El traslado a precios va a ser más moderado que en 2014 y 2016 porque estás en un contexto recesivo y la tasa en pesos al 40%. Entonces las empresas van a tener menos margen y habrá incentivos para desarmar inventarios, priorizando su participación en un mercado debilitado por la caída en el poder adquisitivo y el mayor costo en la cadena de crédito", abundó el economista.

Para Furiase, los salarios se moverán en torno al 24-25 por ciento, quedando unos cinco puntos por debajo de lo que subirán los precios.

En tanto, la consultora LCG aseguró en un informe que "esperamos una inflación del 29%", teniendo en cuenta que "los aumentos de primer y segundo orden post devaluación y una posible reapertura de paritarias agregarán más presión a los precios". "Asumimos que no se suspenderán los aumentos que, hacia finales de año, implica la reducción gradual de los subsidios. Sin embargo, el efecto recesivo que esperamos para los próximos meses jugaría a favor de que la inflación no se despegue demasiado", señalaron en el reporte.

Por su parte, el diputado del Frente Renovador Marco Lavagna vaticinó que la suba de precios "se ubicará en torno al 35 por ciento".

En ese sentido, Di Stefano plantea que por el precio de los bonos, el mercado pronostica una inflación del 37%: la TIR de los títulos con tasa Badlar es del 45% anual y la de los que ajustan por CER, del 8%.

El analista añade el factor de la sequía y su impacto en la cosecha de soja y maíz, por el que el contexto es mucho más recesivo en comparación al 2014 ó 2016. Esto a su vez generó una crisis en el sector del ganado vacuno, que no tiene como alimentar a los animales, por lo que se aceleró la liquidación y así se contuvo el precio de la carne que funciona como un "techo" para el índice del consumidor: según el IPC porteño de mayo, subió 1,4% contra un 3,2% que se encarecieron los alimentos y bebidas en general.

Luego, la moderación en los precios de la carnes rojas -que tiene una fuerte incidencia en el indicador- por la mayor oferta repercute en la totalidad del mercado, afectando también a las de origen porcino y aviar.

"Esto por ahora te tira abajo el índice de precios, pero va a aumentar de manera importante a fin de año porque el productor ya no va a estar apurado a vender", adelantó el experto en producción agropecuaria.

China promete golpear a Trump



Pekín amenaza a Washington


El presidente chino, Xi Jinping, responderá sin dudar golpe por golpe a la escalada de aranceles iniciada por Washington, desatando una "guerra comercial".
"En Occidente tienen la idea de que si alguien los golpea en la mejilla izquierda ustedes ponen la otra. En nuestra cultura, nosotros lanzamos un golpe", dijo Xi, citado por el diario The Wall Street Journal en base a distintas fuentes presentes en la reunión del jueves pasado del Global CEO Council.
Se trata de una organización china que incluye a 20 jefes de multinacionales, en su mayoría estadounidenses y europeas, entre ellos Goldman Sachs y Volkswagen. El 6 de julio entrarán en vigencia aranceles del 25% sobre importaciones de bienes chinos por 34.000 millones de dólares, parte de un plan de 50.000 millones.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó individualizar otros 200.000 millones de dólares con aranceles adicionales del 10%.
El Council había encontrado hasta ahora al premier Li Keqiang, pero non a Xi. "China no cederá a la presión externa y no comerá frutos amargos", explicó al diario un funcionario.
"Esto es el principio de negociaciones establecido por el presidente Xi", indicó.

How Trump engage everyone with his Jerusalem declaration


Analysis: The US president’s recognition of Israel’s capital can be seen as a test for the Palestinians: If they respond with violence, Trump may say the Israelis were right and there is apparently no partner; but if they exercise maturity and accept Trump’s peace plan, Netanyahu will have a problem.


US President Donald Trump’s recognition of Jerusalem as Israel's capital is, without a doubt, a historic declaration. It’s no wonder that in a region which sanctifies symbols, Israel’s leaders went out of their way to embrace Trump and bombarded Twitter and Facebook with personal pathos-filled posts.


Culture Minister Miri Regev even went as far as saying that Trump’s name would forever be imprinted on the Western Wall stones, while Justice Minister Ayelet Shaked compared Trump to Cyrus the Great.



President Trump signs a memorandum after delivering his statement on Jerusalem. The decision was also the result of internal American considerations

It’s hard to shake the feeling that Trump fooled everyone and that this is sort of fake news. His decision was first and foremost the result of internal political considerations and pressure from the Republican Party and Evangelical circles.

Trump wants to avoid being attacked again for signing the waiver to postpone the American embassy’s relocation every six months, which essentially vetoes the implementation of a law passed by Congress that recognized Israel as Jerusalem’s capital. After signing the waiver for the first time in June, Trump was concerned that his rivals in the Republican Party would keep attacking him every six months for violating his election promise to move the embassy to Jerusalem once again.

So he started thinking of creative solution: How to sign the waiver on the one hand, yet receive the Israeli government’s applause and keep the peace process going on the other hand. The crafty solution was a simple one: Recognizing Jerusalem without moving the embassy.



US and Israel flags on the Old City walls (Photo: AFP)

A senior White House official said in a press briefing, a day before Trump’s announcement, that it would take three to four years to build the new American embassy in Jerusalem. In other words, Trump would have to sign the waiver eight more times, but won’t be condemned again thanks to his declaration. He has simply bought time for himself.

Moreover, it’s quite possible that once that period is over, Trump will not longer be in the White House and his promise to move the embassy to Jerusalem won’t be implemented. Just like Trump reversed former President Barack Obama’s legacy, the next president would be able to renounce Trump’s legacy.



A poster praising President Trump in Jerusalem (Photo: EPA)

Why is it fake news? Because had Trump really wanted to move the American embassy, he could have announced its relocation to a temporary residence in the capital the very next day and moved Ambassador David Friedman’s office to the US consul-general’s office in the impressive Agron Street building in west Jerusalem. Nothing prevented the president from making such a move, which would have demonstrated the seriousness of his intentions more than a thousand words.

Moreover, no one in the Israeli Foreign Ministry even knows where the Americans are planning to build their future embassy. The Americans have several options, and they could have—as a declaration of intent—placed a large sign stating: This is where the US embassy will be established. But that didn’t happen either, and Trump settled for the amorphic statement that he had directed the State Department to appoint a team to immediately start the process of hiring architects and planners to build the embassy.

By the way, the Republican Party’s transition team already examined different sites in Jerusalem and could have presented a proper plan for the embassy’s location. Had Trump wanted to, he could have even shown plans.



Protestors set fire to Trump’s picture in Bethlehem following declaration (Photo: AFP)

In his statement, Trump provided the Palestinians with considerable compensation by mentioning the two-state solution, which he has so far avoided doing. We all remember his first joint press conference with Prime Minister Benjamin Netanyahu, in which he said he was open to two states or one state for two people, whatever “both parties like.” This time, Trump said for the first time that the US would support the two-state solution, but only “if agreed to by both sides.”

The Palestinians received further compensation in Trump’s statement that his declaration does not refer to the permanent agreement and to the borders of Jerusalem’s sovereignty in the permanent agreement. Those questions are up to the parties involved, the president said.



Protestors near US Embassy in Ankara (Photo: AFP)

On the other hand, Trump dealt the Palestinians another blow by completely ignoring and failing to mention their aspiration to turn east Jerusalem into the capital of the future Palestinian state. Trump also avoided saying that Jerusalem would remain Israel’s united capital, leaving a certain window for its future division.

The question is what good would Trump’s declaration do if it sets the region on fire and makes the Palestinians reject the American peace initiative and stop seeing the US as a decent mediator. It’s possible Trump reached the conclusion that Abbas is a rejectionst and that there is no choice but to show him that if his rejectionism continues, he will keep paying prices, like the declaration recognizing Jerusalem as Israel’s capital.

A second option is that Trump has a surprise in store: He is offering Israel a major gesture in preparation for the ultimate deal he is planning, which would require painful concessions from Israel. After his announcement and Miri Regev’s promise that Trump’s name would be imprinted on the Western Wall stones, no one in the Israeli Right would dare declare Trump an anti-Israel president if he were to submit a peace plan in the near future that would force Israel to make many concessions.





Prime Minister Netanyahu understand Israel could pay a price (Photo: GPO)




Netanyahu was likely the first person to identify the brilliance in Trump’s move, when he told government sources that once Trump presents his peace deal he would not be able to turn it down. Netanyahu and his coalition partners are therefore warmly embracing Trump’s declaration—even though some of them are admitting in closed forums that it’s a bluff—because they are thinking or hoping that the Palestinians would see the declaration as an excuse to stop playing by the rules, and then Israel wouldn’t be accused of rejectionism.




President Trump prepared for this possibility as well, calling on the parties “to respond to disagreement with reasoned debate—not violence.” In other words, Trump’s declaration is also a sort of test for the Palestinians. If they respond with violence, as expected, Trump may say to himself that the Israelis were right and that there is apparently no one to talk to. If they swallow the humiliation, exercise maturity and accept Trump’s peace plan, Netanyahu would have a problem.


Key facts about the Latino vote in 2016

Significant growth in the number of Latino eligible voters has helped make the U.S. electorate more racially and ethnically diverse than ever this year. According to Pew Research Center projections, a record 27.3 million Latinos are eligible to cast ballots, representing 12% of all eligible voters.

Since 2012, the number of Hispanic eligible voters has increased by 4 million, accounting for 37% of the growth in all eligible voters during that span. The Hispanic share of eligible voters in several key battleground states has also gone up.

Latinos have favored the Democratic Party over the Republican Party in every presidential election since at least the 1980s, but their electoral impact has long been limited by low voter turnout and a population concentrated in non-battleground states. Despite large growth in the number of eligible Latino voters, it remains to be seen whether their turnout will set a record in November.

Here are key facts about the Latino vote in 2016.

1Millennials make up 44% of Latino eligible voters and are the main driver of growth in the Latino electorate. From 2012 to 2016, 3.2 million young U.S.-born Latinos came of age and turned 18, accounting for 80% of the increase in Latino eligible voters during this time.

2Among Latino registered voters who are “absolutely certain” they will vote, one-in-five will be voting for the first time, according to Pew Research Center’s National Survey of Latinos, published this month. Among Millennial voters, 36% say they will be casting a ballot for the first time, compared with 9% of non-Millennial voters ages 36 and older.



3There are only a handful of competitive states in this year’s presidential election where Latinos account for a significant share of the vote. Out of seven competitive states, Latinos have a significant presence in three: Arizona (22%), Florida (18%) and Nevada (17%). Latinos make up 5% or less of eligible voters in each of the remaining four: Georgia, Iowa, North Carolina and Ohio. At the same time, the impact of the Latino vote on the presidential race is lessened by the fact that more than half (52%) of all Latino eligible voters live in the non-battleground states of California, Texas and New York.

4Hispanic registered voters have grown more dissatisfied with the nation’s direction. In 2016, 57% of Hispanic voters say they are dissatisfied with the way things are going in the country, up from 50% in 2012. Among them, those born in the U.S. are more dissatisfied than immigrants, 63% to 45%.

5A slightly lower share of Latino registered voters say they are sure they will vote this year compared with four years ago. This year, 69% of Latinos are “absolutely certain” they will vote in November, down from 77% in 2012. In past elections, the Latino voter turnout rate has lagged that of other groups. For example, in 2012 Latinos had a turnout rate of 48%, compared with 67% for blacks and 64% for whites.

6Latinos have long viewed the Democratic Party as having more concern for Latinos than the Republican Party, but their views of Democrats have fluctuated. In 2016, 54% of Latino registered voters say the Democratic Party has more concern for Latinos than the Republican Party, while 11% say the same of the GOP. Democrats have maintained this advantage since 2012, though the share of Latinos who say Democrats have more concern for Latinos has declined modestly since then, when 61% said this. About one-in-four Latino voters say there is no difference between the parties on this measure.

7Hillary Clinton has more enthusiastic support from older Latinos than from Millennial Latinos. Two-thirds (64%) of Millennial Latinos (ages 18 to 35) who back Clinton say their support is more a vote against Donald Trump than for Clinton. The reverse is true among older, non-Millennial Latino voters (ages 36 and older): 65% say their support of Clinton is more a vote for her than against Trump. Overall, more than half (55%) of Latino registered voters who back Clinton say their vote is more a vote for Clinton than against Trump.

8Three-quarters of Hispanic registered voters say they have discussed Trump’s comments about Hispanics or other groups with family, friends or coworkers. Those who have discussed Trump’s controversial comments on Hispanics, Mexican immigrants and other groups in the past year have given more thought to the election and are more certain they will vote.