Fábrica de youtubers: consultores y managers cuentan los secretos del éxito
Los
creadores de videos que se viralizan en Youtube pueden tener miles de
seguidores, pero cuando el crecimiento se ameseta aparecen las empresas
que trabajan desde cuestiones estéticas hasta la generación y
fidelización de la audiencia. Hasta tienen equipos cazadores de
talentos. Incluso desde Educ.Ar se suman a la movida para animarlos a
generar otro tipo de contenidos.

La fábrica de youtubers: consultores y managers cuentan los secretos del éxito
Ideas
sencillas, pero divertidas, un lenguaje claro y particular y
básicamente juventud parecen ser los principios básicos para
transformarse en un exitoso youtuber, los hacedores de videos que buscan
seguidores, fama y -por qué no- dinero en esa plataforma de
publicación. Pero, ¿es todo tan espontáneo? Para algunos se ha vuelto un
"trabajo" y ya hay festivales de la temática, encuentros, charlas,
concursos, consultorías y hasta clínicas en donde los especialistas
aseguran poder ayudar a las nuevas estrellas de internet para
transformarse en los más populares de su rubro.
"Hay gente que
descubrió en Youtube un nicho no explotado. Es como una televisión
instantánea, pero donde el consumidor elije lo que quiere ver y a quien
seguir", señalan desde Media Network, empresa que se especializa en
"fabricar" youtubers. José Luis Massa explica: "Son pocos los youtubers
que se hacen solos. O, al menos, llega un momento de sus 'carreras'
donde se estancan y necesitan de alguien con una visión enriquecedora
para darle un giro y una vuelta de tuerca a sus propuestas", explica.
Según consignó
Tiempo Argentino,
los pasos para convertirse en youtuber son pocos, pero un tanto
inasibles. Por un lado, hay mucho de la espontaneidad y lo innato que
esta nueva generación de comunicadores lleva consigo, pero cuando la
carrera se ameseta, el manotazo dispara hacia el lado de los
"generadores de audiencia" que ya tienen la máquina más que aceitada
para sacarlos en serie, cual panificadora, y ponerse manos a la obra. De
hecho, luego de crear la audiencia, el paso siguiente es fidelizarla.
Para eso generan eventos que reúnan al público con sus artistas
favoritos.
Tanto especialistas como los propios youtubers coinciden
en que no cualquiera puede transformarse en un as de los videítos
viralizados.
"Lo primero es emprolijar lo que tienen. Ver adónde
buscan llegar y cómo podemos ayudarlos para mejorar la estructura que
ya tienen montada. De a poco vamos camino a generar estándares en
materia de producción audiovisual" explican estos especialistas.
Mauro
Frances, productor musical del youtuber Jota Esse (Julián Serrano),
plantea algunas diferencias y dice que el alma del youtuber es, ante
todo, espontánea: "Creo que es algo relacionado directamente a lo
comunicacional y el youtuber ante todo es espontáneo. Con el tiempo cada
uno va entendiendo sus puntos fuertes y se van perfeccionando. Pero a
diferencia de la TV, al youtuber lo elije la gente", puntualiza.
Por
su parte, Mara Borchardt responsable de la plataforma Conectados, el
área joven del portal Educ.Ar que hace poco lanzó un concurso federal
para encontrar una nueva generación de youtubers que se transformarán en
contenidistas de su sitio web, explica que "hay mucho de vocación, de
curiosidad. Todos los chicos en distinta medida tienen un enorme interés
por lo que hacen, además de perseverancia y dedicación para aprender.
El Estado interviene, por ahí con una mirada más crítica, sobre sus
producciones. Buscamos hacerlos dar cuenta de que son comunicadores
sociales en un formato novedoso" (ver recuadro).
Tanto
especialistas como los propios youtubers coinciden en que no cualquiera
puede transformarse en un as de los videítos viralizados. "Llega un
punto de maduración en el sentido de que te tenés que adaptar a tu
público. No es lo mismo un adolescente que un señor de 40 años. No vas a
atraer a los adolescentes de la misma forma, a menos que tengas la
misma mentalidad que ellos. Los músicos hacen lo mismo con sus canciones
de acuerdo al público que los sigue", explica, contundente, la joven
"Shansho", que como youtuber incipiente ya tiene 4500 suscriptores en su
canal. Y asegura: "Un youtuber no es sólo una persona que hace videos,
sino que transmite un mensaje. Tiene todo un laburo detrás y es la
forma de llegar a las masas y mostrar lo que más te gusta hacer. Creamos
contenido audiovisual. Uno no nace youtuber."
Cazatalentos
Es
que en la era de redes sociales y consumidores demandantes, la
tecnología manda. Y así como el oficio de ser un creador de videos para
la Web se propagó entre los jóvenes, el de "cazador de talentos" también
es un título que va ganando lugares. Las empresas de marketing y
comunicación van, de a poco, entendiendo que los jóvenes marcan
tendencia en lo que a redes sociales respecta y por eso ya especializan a
sus equipos para que estén atentos a nuevas tendencias que vayan
surgiendo de la web. "En Media Network tenemos un equipo especializado
en reclutar talentos. Chicos a los que les vemos potencial con lo que
hacen, pero a los que seguramente les falta unos puntitos para el
despegue, un empujoncito. A eso nos dedicamos. Los convocamos, charlamos
y de ahí vemos cómo podemos lanzarlos", apunta Massa.
Pero no
todo es tan perfecto como se ve. No siempre el ojo astuto de los
especialistas los lleva a toparse con las nuevas megaestrella del
videíto online. "Está demostrado que algunas productoras han intentado
armar youtubers de cero, con fórmulas que son más del entretenimiento
televisivo y han fracasado. Es también importante tener en cuenta que
los youtubers tardan aproximadamente tres años para llegar a ser
medianamente conocidos (los que llegan) y son muy constantes en el
desarrollo de contenidos para sus canales", sostiene Mauro Frances, que
trabaja duro junto a Julián Serrano. "En mi caso la guía es en una
visión artística y empresarial al mismo tiempo. Con Jota Esse arrancamos
componiendo y produciendo canciones, sobre su base ya consolidada como
youtuber que hasta ese entonces hacía más bien monólogos basados en él
como personaje. Luego creamos la productora Viral, y más tarde vinieron
las producciones teatrales. Siempre estamos atentos al mercado y a las
estructuras del negocio". Un caso ejemplar de la mutación de un youtuber
exitoso al negocio de la música pop.
Una fiesta masiva en La Rural
Por
segunda vez, en La Rural se llevará a cabo, el 11 y 12 de octubre, la
segunda edición del "Club Media Fest". Allí los adolescentes se podrán
encontrar cara a cara con las mayores estrellas mundiales de Youtube,
que hoy tienen prácticamente la masividad y el reconocimiento popular de
las grandes estrellas de rock.
El movimiento que registrará
este fenómeno es fuerte. La productora Fenix Entertainment Group,
organizadora del evento, estima que durante los tres días que durará
este encuentro cerca de 25 mil jóvenes habrán pasado por esta
exposición.
Si se tiene en cuenta que cada entrada cuesta $ 350,
el evento mayor youtuber habrá movilizado nada menos que $ 8.750.000
durante los tres días en venta de tickets. El Rubius, de los
internacionales y Julián Serrano, entre los más exitosos de la
Argentina, son los más esperados del evento.
Experiencia Conectados
Sobre
todo entre los adolescentes, donde la televisión queda casi obsoleta
ante la gran oferta de productos "on demand" que llegan para competirle a
los productos más lineales a través de internet, explicar el poder que
tienen los youtubers como formadores de opinión y como comunicadores de
masas se volvió un tema central para algunos. "La plataforma de
Conectados es una plataforma de usuarios donde los chicos pueden
publicar sus contenidos de forma libre. Necesitábamos alentar la
producción más allá de los talleres virtuales que damos para fomentar la
producción de contenidos como medios digitales y arte digital. El
concurso nos servía para identificar jóvenes que tuvieran cierta
expertise con los que pudiéramos contar como contenidistas del sitio.
Queríamos diversidad en formatos, en ideas, que fuera más federal.
Diseñamos un concurso y alentamos a que hubiera gammers, cuestiones de
cultura general, hobbies y nos enfocamos en guiar algunas cosas porque
ellos ya tienen sus propias estrategias de viralizacion y difusión de
sus materiales, pero necesitábamos promover sus propios posteos en las
redes", comenta Mara Borchardt, que celebra el haber duplicado la
cantidad de participantes en su sitio web a partir del concurso.
Por
su lado, desde Educ.Ar, aseguran que su principal objetivo es "hacerlos
ver una identidad y conciencia respecto del poder que ellos tienen. Hay
muchos otros chicos que están mirando sus contenidos. No da lo mismo
que haga siempre videos de humor o de videojuegos. Son la cara de un
movimiento muy importante", dicen.