La foto con el Papa: las razones del constante desplante a Massa

Las razones del desplante al diputado durante su gira europea.

Las gestiones del padre Accaputo y el mal antecedente de O'Reilly. La historia oficial y autorizada reza que la transformación del arzobispo porteño Jorge Mario Bergoglio en el Papa Francisco fue determinante para el ex intendente de Tigre Sergio Tomás Massa. Sus primeros biógrafos revelaron, en tiempo récord, que el 13 de marzo de 2013 fue un día clave para el líder del Frente Renovador (FR). Una señal crucial para su futuro político.

Por Claudio Mardones

La historia oficial y autorizada reza que la transformación del arzobispo porteño Jorge Mario Bergoglio en el Papa Francisco fue determinante para el ex intendente de Tigre Sergio Tomás Massa.

Sus primeros biógrafos revelaron, en tiempo récord, que el 13 de marzo de 2013 fue un día clave para el líder del Frente Renovador (FR). Una señal crucial para su futuro político. Un llamado casi celestial para tomar decisiones y resolver "el" dilema: lanzarse como candidato y entrar en la Cámara de Diputados para confrontar con la misma fuerza política que lo cobijó cinco años antes como jefe de Gabinete de Ministros en la primera presidencia de CFK. Dentro de un mes se cumplirá un año de esa autoproclamada iluminación política.

Hasta ahora, el jesuita inspirador del flechazo divino ha recibido en Roma a políticos de todo pelaje, menos al flamante diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. A su alrededor, los miembros de su mesa chica admiten que todavía no hay fecha concreta para que el Vaticano le abra las puertas y para que "Massita" pueda besar el anillo del único Obispo de Roma nacido en el barrio porteño de Flores.

La confirmación de los peores temores ocurrió en Madrid a fines de noviembre pasado, cuando fue recibido por el conservador Partido Popular como un estadista. También cosechó elogios del PSOE y sendos reportajes en los matutinos El País y ABC. Ambas planas lo mostraron más parecido a un candidato presidencial que a un diputado nacional recién electo. La puesta en escena madrileña era el prólogo de Roma, la segunda escala de la gira europea, donde el joven político de 41 años pensaba encontrarse con Bergoglio. Uno de sus compañeros de viaje, José de Mendiguren, actual diputado del FR, habría sido el emisario que pudo seguir viaje a Roma, pero sólo para adelantar que el nombre de su jefe de bancada no aparecía ni en las citas privadas, ni en los besamanos habituales de los miércoles.






"Bergoglio se parece a Cristina: no son rencorosos, pero tienen memoria", bromea un influyente laico que conoce al ex cardenal primado en toda la dimensión de su "rosca política" local.

Massa se volvió a Buenos Aires con el incómodo escenario de la España en crisis, como única escala de su primera gira europea después de las elecciones del 23 de octubre. "Hay que cuidar a la presidenta", le diría Bergoglio al "vasco" De Mendiguren, en una cita posterior. El mensaje estaba dirigido para algunas figuras del oficialismo y tantas otras de la oposición, con Massa entre ellos. Desde entonces, el joven dirigente comenzó a entender que el Papa peronista había resuelto transformar su camino a Roma en una peregrinación escarpada. Dicen que no terminará en el portazo, pero que le llevará tiempo desandar ese camino. Más tiempo del que Massa estaba dispuesto a esperar, especialmente para afrontar el arranque del período de sesiones legislativas 2014, el universo donde el jefe del FR corre el peligro de menguar entre tantas estrellas.

"En eso Bergoglio se parece a Cristina: no son rencorosos, pero tienen memoria", bromea un influyente laico que conoce al ex cardenal primado en toda la dimensión de su "rosca política" local. Esa red ha sido históricamente coordinada por el padre Carlos Accaputo, responsable de la pastoral social del Arzobispado porteño y, también, la sotana poderosa que le insistió a su amigo Jorge Mario para que recibiera al hincha del Club Tigre oriundo de San Martín. La respuesta no fue la deseada, y el amigo papal se fue de vacaciones a Córdoba, a reponerse de un año intenso. También para guardar silencio, luego de recibir algunos retos pontificios por aparecer fotografiado sin sotana junto a algunos dirigentes políticos en un matutino porteño.

Desde que el Vaticano trocó en una esquiva "puertita de hierro" para Massa, comenzaron a multiplicarse los rastros sobre su desempeño como jefe de Gabinete de CFK entre julio de 2008 y el invierno de 2009. Esa hoja de ruta encierra dos malos recuerdos en la memoria de Bergoglio.

El primero ya es conocido y tiene que ver con Jorge O'Reilly Lanusse, el rostro público de la desarrolladora inmobiliaria Eidico SA, considerada la mayor constructora de barrios privados en Tigre y una de las principales del país. Este empresario, ferviente católico, mantuvo una estrecha relación política y de negocios durante la intendencia de Massa.

Cuando el mandatario comunal de Tigre pegó el salto a la Casa Rosada como ministro coordinador, llevó a este padre de seis hijos como su asesor ad honorem. Ahora, hasta el propio massismo le carga las culpas a O'Reilly por haberse propuesto ante el flamante ministro como embajador argentino ante la Santa Sede.

Los registros datan de la época previa a la designación del actual embajador Juan Pablo Cafiero. Según deslizan en el massismo, O'Reilly, un hombre vinculado al Opus Dei, recomendó concluir las peleas con el Vaticano, especialmente la que mantuvo la Casa Rosada con el ex obispo castrense Antonio Baseotto, quien sugirió "tirar al mar atado a una piedra" al por entonces ministro de Salud Ginés González García, que se había mostrado a favor de despenalizar el aborto. Eran los días de la "guerra fría" entre Bergoglio y Néstor Kirchner, y tanto Massa como O'Reilly propusieron rodear al arzobispo porteño y acordar con sus enemigos en la Santa Sede, entre ellos, el embajador de Benedicto XVI en Buenos Aires, Adriano Bernardinio, y el ex secretario de Estado Angelo Sodano. El acercamiento, se sabe, incluyó una reunión nocturna en la nunciatura porteña con Dominique Mamberti, secretario de Relaciones con los Estados de la curia romana, que estaba de visita en Buenos Aires, preocupado por la pelea con Basseoto y por la advertencia de la Cancillería de anular el obispado castrense en el país.

Bergoglio se enteró cuando los hechos estaban consumados y los identificó como parte de una nueva ofensiva en su contra, aun mayor.

Consultadas fuentes cercanas al empresario O'Reilly, no niegan la existencia de ese acercamiento y la propuesta del dueño de Eidico, pero niegan su vinculación con el Opus Dei. "Mejor no te metas en política, que esto no es lo tuyo", le habría dicho Bergoglio al "entrepreneur" del real state, cuando se reunió con el entonces arzobispo para aclarar las versiones que circulaban. Después de la última elección papal, el empresario envió sendas cartas a Francisco para despejar dudas. Tiempo después fue invitado a distintos eventos pontificios, "pero la respuesta que recibió de Bergoglio fue que siguiera participando", grafican desde Eidico.

Distintas fuentes eclesiásticas sostienen que este empresario tiene una estrecha relación con la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, el movimiento cismático creado por Henri Lefebvre. Esa razón también habría multiplicado las tiranteces con el Papa jesuita, pero cerca de O'Reilly lo niegan, aunque reconocen que forma parte de una "comunidad parroquial" en la localidad de Ingeniero Maschwitz que adhiere a la realización del rito romano, la misa en latín que también celebran los lefebvristas. "Es el único punto de contacto con esa orden cismática”, aclaran luego de agregar que esa liturgia tridentina es realizada bajo la autorización del jefe de la diócesis local, el obispo de Zárate Campana, Oscar Sarlinga, otro añejo enemigo bergogliano.

Dicen que Massa ahora reniega de ese acercamiento con O'Reilly, que "hace mucho que no lo ve" y que "ya no es la misma relación que antes". Pero cerca del empresario identifican al líder del FR como "un desagradecido que desconoce por completo la realidad eclesiástica".

Pero, más allá del nivel de profundidad que tengan las pasiones adversas que se prodigan estos dos ex socios desconfiados, dentro del episcopado argentino algunos memoriosos recuerdan que "O'Reilly era sólo la punta del iceberg" de la maniobra que desató la bronca bergogliana. La matriz de la movida, con "Massita" como coordinador, buscaba aplicar la máxima "promover para remover" contra el entonces cardenal y arzobispo, y llegar a un acuerdo con el gobierno papal de Benedicto, para que Bergoglio fuera designado jefe de la "Pontificia comisión para América Latina" o titular de la "Congregación para las obras pontificas misionales", y así sacarlo con honores de Buenos Aires y depositarlo en Roma al mando de alguna de esas áreas o de otro importante dicasterio del Palacio San Pedro. El plan tenía a Massa como impulsor y a los arzobispos de La Plata Héctor Aguer y de Rosario José Luis Mollaghan, con el auspicio vaticano de Bertone, Bernardini y el cardenal Angelo Sodano. Desde el 13 de marzo todos ellos forman parte del sector que perdió en la interna vaticana.

Quizás por eso, como admitió Massa, el habemus papam le "pegó fuerte" y, como le dijo a su primer biógrafo, "fue una trompada al medio del mentón". El perdón todavía no ha llegado y, según dicen en nombre de Bergoglio, demorará.
Informe: Agustín Álvarez Rey




Hecho clave

El dato

La designación de Bergoglio como Papa fue destacada por Massa como un hecho clave.

Sistema de preferencias, representación política y mediática en el #votojoven

La conformación del sistema de preferencias del #votojoven hoy, es heredera de dos fenómenos de la última década: el primero es la crisis de representación política que tuvo su apogeo en 2001.
Con la crisis del 2001 cambiaron los paradigmas de representación política en el voto joven en la Argentina. Lo que Bernard Manin llama “metamorfosis de la representación”, un cambio profundo del lazo que une a quienes eligen, con quienes son elegidos.

El segundo, otra crisis de representación pero ocurrida a partir de 2009. Esta última es la crisis que se produjo luego de la 125, cuando estado y corporaciones salieron a jugar duro y a cara lavada, y  cuando la discusión en torno a la ley de medios puso de manifiesto que aquellos periodistas que se habían erigido en representantes de la sociedad civil ante la crisis moral de los políticos en los 90, y que gozaron de alta valoración en el imaginario durante esa década, eran tan facciosos e interesados como buena parte de nuestra clase dirigente. Si no creíamos en los políticos, ahora tampoco tenemos buenas razones para creer en los periodistas por más que se digan independientes y rezonguen contra el Estado pero nunca contra la empresa que los contrata.

Los jóvenes comenzaron a entender que las empresas periodisticas corporizan estrategias de negocios, comerciales o políticos. Que la forma en que se contaba la realidad era un recorte, y que todo recorte obedece a intereses.

Las demandas insatisfechas  de los jóvenes que en los 90 se transferían a los medios, se transformaron en un reclamo hacia el poder, pero este poder ya no era ni el gobierno ni el Estado sino el poder fáctico de las corporaciones, ya que el desguace del estado en los 90 y como parte de un proceso mundial  dejó a los jóvenes frente al hecho que el verdadero poder está más concentrado en las corporaciones que en las instituciones estatales.

El "Jardinero" Cruz candidato a intendente del PRO en Lomas de Zamora

El partido que encabeza Mauricio Macri le ofreció al delantero con pasado en River y Banfield ser candidato de esa fuerza a la intendencia del municipio bonaerense Lomas de Zamora en el 2015.

"Estamos negociando, pero está bastante avanzado", hizo trascender un asesor macrista que trabaja en la campaña bonaerense de la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, y agregó que el partido mantiene conversaciones con "personalidades extra política para disputar intendencias, y Cruz es una de ellas".
La misma persona agregó que el delantero con pasado glorioso en Banfield y River, dueño de una extensa trayectoria en el extranjero, "está viviendo desde hace dos años en el país y quiere colaborar".
Cruz nació futbolísticamente en el Club Temperley del conurbano bonaerense, luego pasó a Banfield y, tras varias temporadas, fue transferido a River Plate, donde obtuvo el Torneo Apertura 1996 y el Torneo Clausura 1997. En Europa, jugó en los clubes Feyenoord (Holanda) y en Bologna, Inter y Lazio (Italia), además de disputar el mundial de fútbol que se realizó en Alemania, en el 2006.

“Vamos a volver a ser gobierno en el 2015”

La legisladora por el FpV, Juliana Di Tullio dialogó en radio América sobre proyecciones políticas y consideró: "Nos obligan a ganar porque somos los que sacamos al país del infierno" al tiempo que se mostró preocupada por el silencio opositor "sobre lo que harían" si llegan al ejecutivo.

"Nos obligan a ganar porque somos los que sacamos al país del infierno" aseguró la diputada nacional por el Frente Para la Victoria Juliana Di Tullio en diálogo con Radio América, al tiempo que confió: “Vamos a volver a ser gobierno en el 2015”.
En el marco de la entrevista que mantuvo con el conductor de DadyMan, la legisladora se refirió a las gestiones de Sergio Massa tras ser electo diputado nacional, en las últimas elecciones de medio término.  "Fue votado para ser diputado, pero renunció a la bicameral que se ocupa de la seguridad. Massa le miente descaradamente a la gente. No fue a ninguna de las comisiones en las que pidió estar, no participa", sostuvo la mujer que ocupa una banca en el Congreso de la Nación.

Por otra parte se refirió al Frente Amplio Unen, que lideran Elisa Carrió, Pinos solanas y Ricardo Alfonsín entre otros dirigentes. Sobre ese frente, que esta semana se presentó formalmente en sociedad, Di Tullio consideró: "No es un espacio de centroizquierda aunque se presenten así. Es fácil decir que sos de centroizquierda cuando no decís que vas a hacer si gobernaras. Hay una enorme responsabilidad por parte de los espacios opositores por no decir qué harían si gobernaran".
Otro de los temas de actualidad a los que se refirió la diputada por el FpV fue a la inseguridad. "Vivo en el conurbano y también soy víctima de los delitos. Uno siente angustia con estas cosas. La Argentina tiene niveles de inseguridad similares a los de Chile, Cuba y algunos lugares de Europa, pero igual no nos alcanza" analizó Di Tullio al tiempo que criticó: "Hay una especulación mediática que lo dramatiza".

La Venganza de Tinelli

El conductor pasó del amor al odio útil hacia el Gobierno. En su vuelta a la tevé, se viene la venganza con temidas imitaciones a políticos. El límite que le impuso Cristóbal López.

“En el Gobierno hay nervios por las parodias a los políticos 
y Tinelli lo sabe. Él disfruta con ese poder”, lanzó un cercano a Marcelo Tinelli.
“En el Gobierno hay nervios por las parodias a los políticos y Tinelli lo sabe. Él disfruta con ese poder”, lanzó un cercano a Marcelo Tinelli. [ Ver fotogalería ]
Hay una lista y custodios encargados de que no se dé a conocer antes de tiempo. Los actores convocados apenas saben qué rol interpretarán ellos y desconocen qué harán los demás. “No me preguntes que no nos dicen nada”, suplica uno por teléfono. Se anunció, por ejemplo, que José María Listorti será Jorge Capitanich, que Peter Alfonso será Amado Boudou y poco más que eso.
El “Gran Bailando” con imitadores de políticos es la principal apuesta en el regreso de “ShowMatch” y Marcelo Tinelli quiere tenerla en secreto el mayor tiempo posible. Sabe que la intriga genera rating, pero no es la expectativa del público la que más le interesa: en el Gobierno hay nervios y él lo sabe. En las últimas semanas la psicosis, la intriga y la paranoia invadieron los despachos y no hay funcionario que no haya hecho su intento por averiguar si estará representado en el certamen. Tinelli disfruta ese poder. El jefe de Gabinete es uno de los más preocupados.
Ya está lidiando con la imitación que la travesti Oggi Junco hace en el programa de Jorge Lanata y no cree que Tinelli vaya a ser más benévolo: el diálogo entre ellos se cortó después del fracaso por sumar al conductor a la producción del Fútbol Para Todos. No volvieron a hablar por teléfono siquiera para darse explicaciones y NOTICIAS pudo saber que Capitanich será uno de los castigados en la polémica superproducción de apertura que se verá en el lanzamiento del programa, este lunes 28. Con el control remoto en la mano, la Casa Rosada espera.
La última vez que Tinelli se animó al humor político fue en el 2009. Era año de elecciones legislativas y estaba en buenas relaciones con el Gobierno; Néstor Kirchner y Cristina Fernández habían estado con él en Bolívar cerrando la campaña presidencial solo dos años antes. El ex presidente incluso salió al aire por teléfono ese año, un rato antes de que entrara en vigencia la veda electoral. Fue la máxima concesión, ofuscado porque el programa le había dado gran relevancia a Roberto Peña, imitador de Francisco De Narváez, que iba a terminar ganando el concurso televisivo y también las elecciones.
No se dijo entonces, pero el principal enojo en el kirchnerismo era otro: a la Presidenta la mortificaba que la imitación la hiciera “macetona”. “Le molestaba salir con muchas piernas”, recuerda un funcionario, entre risas. Las piernas eran las de Martín Bossi, que copiaba desde un atril sus gestos más teatrales. La máscara era muy buena, pero el actor no tenía manera de camuflar sus muslos masculinos. El tema llegó a tratarse en una cena en Olivos a la que Tinelli fue convocado de urgencia por Kirchner, aprovechando un viaje de su esposa. “Cuidala”, repetían los llamados que llegaban a Ideas del Sur cada semana, molestos porque el personaje quedaba entre los “nominados”.
tapa-revista-noticias-cuevo-tinelli

La desnaturalización de la relación de producción. Inflación y dinero ficticio.


Por Mario Burkún / Grupo Mayo


El fenómeno de la inflación tiene como estética la modificación de precios para simular una transformación de valor en precio que contempla el uso de dinero ficticio.

En cada metamorfosis dinero-mercancía-dinero se genera en el ciclo comercial un margen de ganancia dilatado en el tiempo y diferenciado por una incertidumbre en la realización.

El valor que surge del proceso de producción inmediato se presenta al mercado con una percepción de que la moneda no representa el valor, sino que debe facilitar un margen de ganancia mayor, porque se adelanta una desvalorizacion del beneficio futuro.

En tanto el precio nominal adquiere temporalmente una distancia con el valor creado en el pensar del oferente, lo que provoca una corrección del precio dejando incierto el beneficio esperando y su base material: el precio de producción.

Esto provoca un cambio de la demanda potencial de bienes, que induce una realización postergada en el tiempo, salvo que la violencia de la moneda incorpore el método inflacionario para justificar la relación biunívoca entre tasa de interés y tipo de cambio.

Se modifica el precio nominal de los bienes, tomando en consideración el gasto del consumidor que elige entre tasa de interés y nivel de precios.

Al mismo tiempo la forma moneda obliga al inversor individual a elegir entre la tasa de interés y el crédito. Esto tergiversa y compromete el comportamiento en función del mayor riego o de una actitud conservadora. La decisión de inversión se adelanta al consumo condicionando la expansión del mismo.

Lo que en la inflación reptante aparecía como una creación de liquidez para motivar el consumo se trastoca en su contrario con la inflación galopante. La retracción del consumo y la desnaturalización de la identidad de la moneda provocan una astringencia de moneda real y la búsqueda de una certeza en la inversión.

La mayor emisión en dinero simbólico pierde aceptación universal y se orienta la inversión al refugio en la función atesoramiento. La suba de la tasa de interés intenta anclar los precios al alza. En el limite del paso de una forma de inflación a otra el alza de la tasas de interés en dinero local es mas veloz que las modificaciones de precios, pero el comportamiento del consumo y de la inversión deja de responder y la previsión se refugia en valores socialmente reconocidos.

La perdida de reconocimiento social de la moneda se iguala por la mimétizacion del trabajo abstracto en trabajo concreto encerrado en una mercancía no validada socialmente. El trabajo nacional pierde representación y valor.

La moneda refugio prima sobre la local, el trabajo vivo pierde poder adquisitivo, al igual que el trabajo pretérito ve disminuido su valor patrimonial.

La competencia internacional justifica precios desvalorizados que al principio aumentan las exportaciones.  Esto lleva a un aumento del volumen necesario para poder compensar los diferenciales de precios por tipo de cambio, pero finalmente el retraso en los cambios de productividad por carencia de cambio tecnológico en el equipo de capital,  disminuye la competitividad internacional, salvo en países donde el salario devaluado pasa a ser insignificante en el costo de producción e impulsa una inversión vía explotación basada en plus valor absoluto en la equiparación del trabajo abstracto local con el internacional (comportamiento en el largo plazo del yuan de China Comunista con respecto al dólar estadounidense y al Euro.

Cuando la inflación de precios busca disminuir la restricción monetaria se inyecta moneda en el circuito de comercialización vía emisión. La no equivalencia con el valor creado, bajo la preexistencia del costo de producción anticipado como adelanto a la realización, permite que la inflación llamada reptante por su similitud con el movimiento de una víbora se transforme en galopante como un corcel.

El momento del pasaje de un tipo al otro es incierto y de una sensibilidad especifica en el ciclo. Exige el reconocimiento de que la superación de la astringencia no permite vía la emisión tener el reconocimiento necesario para lo cual se debe incrementar la emisión con mayores formas derivadas de moneda y restringir el comporta miento de espiral de los precios vs los salarios.  Al igual que asumir el pasaje  de la tenencia de dinero con contraparte real a dinero ficticio.

Cuando esto ocurre que puede ser en el caso de una sociedad emergente en la actual globalización de tasas de alrededor de 10 por ciento anual a tasas de hasta 20 por ciento anual, se comienza a sentir el impulso a corrimientos mas frecuentes de precios y de tasas de interés o de tipos de cambio, con incidencias en la política fiscal, en la restricción que surge del chaleco de fuerza del cumplimiento del endeudamiento internacional y de la gestión del gasto publico.

A partir del momento en que se supera el 20 por ciento anual de inflación los tiempos de la política económica se aceleran. El efecto de la inflación galopante se declara como una avalancha de nieve en una tormenta. Depende de la memoria social y de los síndromes traumáticos de la consciencia social históricamente predeterminada que el tiempo se acorte provocando un derrumbe vertiginoso en el funcionamiento del sistema económico. Lo que era funcionalismo pasa a ser gestión caótica y las herramientas de política económica provocan efectos de corto plazo sin respuestas coherentes y finalmente contradictorias y hasta de forma adversa, como un boomerang australiano.

El control y la regulación estatal de los precios en pocos meses genera un desabastecimiento con mercado negro con precios mas desbocados. El control de salarios termina exigiendo cláusulas gatillo de incremento acompañadas de huelgas y trabajo a desgano. La regulación de los márgenes de ganancia empresarial y de los niveles de inversión llevan a retracción de la inversión, despidos y finalmente a retiros de participación en el sistema productivo. Finalmente la búsqueda de recursos fiscales supletorios de carencias de ingreso por retracción del consumo motiva la efusión, el fraude y finalmente la insubordinación fiscal.


Estos procesos de inflación galopante terminan tergiversando la economía capitalista de crecimiento, aumentan las practicas desleales en el comercio, el lavado de dinero, la desocupación y la destrucción del símbolo monetario.

Las formas institucionales no quedan ajenas a la crisis económica, y el desgobierno y la crisis política son parte de estos momentos históricos del ciclo económico.

Cuando el movimiento de precios se adelanta a los ajustes de la tasa de interés y el tipo de cambio la regulación vía el control de precios o la administración monetaria no logran poner limite a los cambios abruptos y la temporalidad se acelera.

Finalmente el corcel se desboca y la masa entra en pánico, el precio no tiene vigencia y se llega a la hiperinflacion donde la destrucción del capital prima en relación a la reproducción. Se pierde el comportamiento de la ley del valor bajo el velo de las transacciones persona a persona, mercancía a mercancía.

El dinero no vale como símbolo de poder y riqueza, se retorna al trueque y a la representación primigenia de la moneda, en oro o en bienes físicos.

Las fracciones individuales de capital reclaman la intervención del Estado para limitar la crisis. Se pide orden y autoritarismo ya que la inexistencia de la representación real de sumisión del trabajo al capital produce la perdida de identidad del bien pero también de la creencia simbólica del sujeto.

Su valor patrimonial desaparece al mismo tiempo del desconocimiento de su ser existencial. La voluntad romántica de ser en la reproducción capitalista se desvaloriza frente al mundo de intercambio, el Mercado, al igual que frente a su imagen.

El espejo de Lacan lo muestra el ser sin identidad individual al igual que sumergido en la reacción del pánico de la masa. El arquetipo de Jung toma vigencia temporal dando el tono especifico al punto de inflexión del piso de la crisis.

Lo que para Keynes es el derrumbe de la eficacia marginal del capital en el ciclo cuando se desencadena la depresión, es en el piso de la crisis el limite de la desvalorización del valor de la moneda y de la posibilidad de que sirva de unidad de valor.

El retorno a una forma simbólica de aceptación universal es un tiempo propio de cada crisis. Desocupación de masas acompaña la destrucción y la no utilización del equipo de capital existente.

La vuelta a la vigencia de una moneda vía el reconocimiento social de la misma en las condiciones sociales de producción de crisis, exige de un compromiso de masas.

La guerra y las formas salvajes del capitalismo son propias a la salida de condiciones de hiperinflación. Un nueva moneda con una reducción de empleo y de gasto llevan a continuar la crisis hasta que la política vuelva viable una forma económica capitalista.

Generalmente el ciclo económico sigue al ciclo político tanto en la inflexión del auge como en la salida de la crisis. La seducción del discurso de poder puede llevar al ciclo depresivo a limitar su vigencia temporal, pero no resuelve la recomposición de la demanda de inversión.

Una inducción de consumo e inversión tienen que dar certidumbre a los actores de la relación social para que se vuelva a una moneda reconocida en las condiciones de producción de cada situación particular.

En la globalización es en el sistema financiero que se expresan los lenguajes de incomprensión y de falta de certidumbre de inversores y consumidores para  asumir una identidad que resuelva el pánico y el comportamiento destructivo.

La filosofía de la crisis es la de la creencia en una reproducción cada vez mas autónoma en el tiempo del dinero ficticio. La llamada burbuja de derivativos y fondos de inversión securitizados, que finalizan en una quiebra de capitales reales al mismo tiempo que la quiebra y destrucción de identidades del sujeto social.

El retroceso de la conciencia y de la materialidad adquirida en años de acumulación son una secuela de la crisis. La moneda pasa a ser un vehículo de estos arquetipos de reacciones frente a la psicología que produce la inflación.

Una búsqueda de una política monetaria, fiscal y social terminan por ser requerida en la praxis de la lucha de clases en la crisis. La interrupción de la metamorfosis de la mercancía, tiene que ser analizada como destrucción del capital en su materialidad y en las condiciones sociales del individuo, con secuelas de síndromes y traumas propios a una situación extrema para el ser social.

La ultima crisis en el periodo de búsqueda de solución parcial por regiones es la posterior al 2010. En ella los llamados ajustes no resuelven la vigencia de la disociación entre moneda ficticia y comportamientos de política económica de búsqueda de ganancias rentistas desproporcionadas.

La inflación galopante esta limitada a países que inducen la desvalorización de sus valores nacionales, para concentrar sus capitales propios, al mismo tiempo que licuar sus deudas en moneda fuerte generando tipos de cambio que permitan validar emisiones ficticias de moneda.
El aislamiento en la reproducción reduce la posibilidad del Estado de regular una política heterodoxa que limite las consecuencias de la crisis y permita sostener las condiciones estructurales para una reproducción ampliada.

Un retorno vía la inflación a un estado primitivo y rústico de la sociedad, llevan a una conciencia de clase dominada por el tribal istmo y la rusticidad pre Socrática.

El pensar racional pasa a ser sustituido por la incertidumbre y el desorden de una política de fragmentación que finaliza en un sometimiento a los poderes del mercado financiero.

El sostén de procesos inflacionarios tergiversa la relación social del capitalismo globalizado e impulsa la perdida de memoria y de identidad en el ciclo del capital.

La búsqueda de un paradigma solidario se limita a un rescate financiero y no a una salida de la crisis sistémica. Un pensamiento critico se necesita en los países emergentes del mundo sometidos a estos procesos de inflación galopante con riesgo de sufrir hiperinflación.

En aquellos que no están en este riesgo pero se encuentran en depresiones estructurales de deflación, como Japón, la situación es similar aunque parte por el absurdo del otro extremo del comportamiento de precios. Fue con todas las diferencias histórico culturales el caso de la deflación de los últimos años de la convertibilidad en la Argentina (1999-2001) en los que la crisis se desato con los mismos comportamientos que si fueran procesos de tipo inflacionario.

Las respuestas de política económica frente a la emergencia de estas situaciones paradigmáticas en la crisis son la utilización de herramientas conceptuales que puede ser adecuadas para un momento situado históricamente, pero que la percepción social no acepta por su memoria histórica.

Una metodología del uso del poder adecuada a la condición social de producción especifica requiere el Estado para un funcionamiento burocrático eficaz.

Cuando la rusticidad y el primitivismo dominan la gestión, es muy probable que se dilaten temporalmente le aplicación de las políticas, se motive la incoherencia en los efectos buscados y se induzca a la profundización de la crisis.

Los mitos y el develar el oculta miento y la tergiversación de la verdad, provocan socialmente reacciones de psicología social en donde falla la forclusion de los traumas de la historia y se rebelan formas oscurantistas de autoritarismo y de negación de la estética democrática de las sociedades con conciencia y praxis de autonomía y libertad frente a la sumisión a un orden caótico.

La presencia de una política racional en lo económico solo toma realidad con una moneda representativa del esfuerzo social que implica aceptar la explotación capitalista en el proceso de producción inmediato. Pero esto da viabilidad a la reproducción si se reconoce la dignidad del trabajador en la relación social, si su salario es representativo de un poder de adquisición de bienes para un consumo de masa socialmente justo frente al nivel de la sociedad alcanzado en la historia cultural y en la condición social de producción vigentes.

La falta de coherencia entre la política económica y la dirección política pueden acelerar la crisis y destruir logros alcanzados en largos periodos de producción.

El caso argentino es representativo de esos ciclos decenales de crecimiento que rápidamente se transforman en depresión y crisis profunda por desconocimiento antropológico cultural de la forma de conciencia y de los niveles de expresión estética de la lucha de clases, en sus dos polos el de los oprimidos y el de los explotadores.

El reconocimiento de nuestra historia nos puede ayudar a no repetir situaciones y no caer en narcisismo en el uso del poder que dificultan una praxis positiva y que impiden develar las causas estructurales de la inflación.

Una actitud vital de verdad en la estética del discurso y en la explícita cion de los componentes de inducción de la inversión, de la formación de precios y costos del productor individual, y de las causales de la formación del salario, pueden llevar a que la creación monetaria reduzca la violencia de la moneda y re signifique la identidad y la conciencia social.






El ex denarvaísta D´Onofrio, autor del plan de seguridad de De Narváez, le pega a Curto y a Ishii

El presidente del Bloque de Senadores del Frente Renovador, Jorge D´Onofrio, hace su presentación en la política, siendo la  la espada del empresario colombiano De Narváez en el Senado provincial. Alli presidía la comisión de seguridad, desde donde diseño "el Plan" de seguridad de De Narváez, ( tengo un plan") que nadie nunca conoció excepto suponemos D'onofrio.
Por esa época D'onofrio propuso, copiando a Duhalde , una "Moncloa de la seguridad", ignorando el senador, que la Moncloa fue el pacto que entre otras cosas garantizo la impunidad para que no fuera juzgado ningún represor de la dictadura franquista.
Alejado de los que lo acompañaron en sus inicios, entre otros, un importante enpresario gastronómico que pagó todas sus campañas, D'onofrio, le dice a sus nuevos compañeros que aspira al ministerio de seguridad de la nación en un escenario de Massa presidente.

En su auto de fe de conversión al massismo, ahora criticó duramente al intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto y al senador Mario Ishii, a quienes trato de resentidos por haber perdido en las últimas elecciones. Además pidió que primero cada uno mire su propio historial, en el cual figuran campañas electorales enfrentando al kirchnerismo.
 
El titular de la bancada massista expresó que “tanto Curto como Ishii hablan desde el resentimiento, porque ambos perdieron en sus distritos en las últimas elecciones, en cambio Othacehe, gracias a la gestión que tiene en Merlo, si consiguió ganar”.
Luego, el legislador de Pilar, tuvo párrafos especiales para ambos, en donde les recordó su pasado y presente, pidiéndoles que primero traten de resolver sus propias cuestiones e internas antes de criticar a quienes deciden apostar por una gestión que beneficie a los vecinos.
“En cuanto al pintorezco dirigente del poncho, hay que decir que parece un diario mojado, no se le entiende nada, ni lo que dice, ni lo que hace” contó Jorge D´Onofrio, para luego explayarse, “paso de salir a “cazar traidores” a romper con el bloque del Frente para la Victoria, y ahora le grita traidor a quien muchas veces lo ayudo a acercarse y hacerse el simpático con Sergio Massa” aseguró D´Onofrio, al tiempo que, categóricamente afirmó “Si hoy Ishii no está en el Frente Renovador es porque no lo queremos”.
Por último, se refirió al viejo caudillo de Tres de Febrero, “tal vez él cree que la gente es tonta o que nadie lo recuerda desde antes del 2003” y continuó expresando el senador massista “todos sabemos que en el 2003 Curto era duhaldista/chichista, para abandonar el barco en el 2005 luego de la derrota” y concluyó diciendo “a Curto le digo que todos nos acordamos también, cuando en la carrera presidencial del 2003, le dijo a Duhalde, en la quinta de San Vicente que salir con Kirchner de campaña era como sacar a pasear a un perro muerto”.

Twitter para predecir subas y bajas en los mercados

Derwent Capital Markets,  lanzó  el primer fondo de inversión basado en Twitter. El fondo de DCM usa la información que proveen los millones de tweets diarios (un 10% seleccionado, en realidad), para predecir el curso de los mercados financieros y hacer apuestas de acuerdo a esos datos.

Hace un tiempo se viene investigando sobre la posibilidad de medir estados de ánimo colectivos a partir de los mensajes publicados en Twitter. con las herramientas de medición actuales eso es fácil de hacer.

Johan Bollen, un científico de la Universidad de Indiana, demostró el año pasado que se puede identificar el patrón de emociones dominante en Twitter en un momento dado y, más importante, que e se patrón de emociones se relaciona con los movimientos de la bolsa

Lo que hace el fondo de DCM es agregar la información que provee Twitter a los modelos de predicción con los que ya trabajaba. Es decir: suma, aunque no reemplaza.
De todas maneras, este no es el único caso en el que la información que provee Internet se utiliza para predecir comportamientos económicos. Por ejemplo, hace un año aproximadamente que comenzó a crecer el interés en la relación que existe entre las palabras utilizadas en buscadores y las ventas de casas y automóviles.
Hal Varian (Economista Jefe de Google) y Hyunyoung Choi demostraron en un estudio publicado por New Scientist que, como es lógico pensar, las búsquedas relacionadas con tipos de autos aumentaban o disminuían junto con las ventas de dichos productos. Simple como pueda parecer, este tipo de relaciones abre la puerta para que la información de búsquedas en la web sirva para predecir el comportamiento de las economías y de los consumidores.

GOLPE A ALFONSIN ( QUIENES LO DERROCARON )

Aldo Ferrer: "En Corea la forma de ganar dinero es produciendo, trayendo tecnología, generando empleo"

Entrevista a Aldo Ferrer 



Hablar con Aldo Ferrer es hacerlo con la heterodoxia económica en persona. Desde que egresó de la Facultad de Económicas, allá por la década del ’50, que viene luchando –muchas veces en soledad– contra las posturas económicas liberales y neoliberales. Es el faro y la inspiración de la mayoría de los economistas heterodoxos. No concibe a la Argentina sin el desarrollo de una estructura productiva fuerte, con la industria en el centro de la escena. En charla con Veintitrés, habla de la coyuntura económica y le saca dramatismo a la situación, al tiempo que descree que, de imponerse en 2015, la oposición vaya a desandar lo conseguido durante el kirchnerismo.

–¿Qué opina de la actual situación económica?

–Creo que se ha agotado una fase de recuperación, que se inició después de la crisis del 2002, cuando el cambio de la política económica permitió un aumento muy fuerte del producto bruto interno, del empleo y una cierta mejora de las condiciones sociales. Esto fue posible porque con la reestructuración se resolvió el tema de la deuda externa y le dio más libertad de maniobra al Estado para fijar la política económica. La situación internacional también contribuyó con un buen nivel de demanda de los productos primarios argentinos y un buen nivel de producción agraria. También hubo una cierta mejora en la distribución del ingreso, pero no se modificó la estructura productiva, que sigue siendo subindustrial. Esto se expresa en el déficit que tenemos en el comercio de manufacturas de origen industrial, en autopartes y en todo el sector electrónico, en bienes de capital, maquinaria y equipos, y en ciertas ramas del sector químico, es decir, allí donde está el núcleo de la industria moderna. Tenemos una estructura industrial que se fue formando con la política de sustitución de importaciones. Esta característica de la estructura productiva argentina fue caracterizada por Marcelo Diamant como “la estructura productiva desequilibrada”. Esto es lo que configura este escenario de escasez de divisas, que induce a un aumento de precios, promueve la fuga de capitales y maniobras en el manejo de los precios y los márgenes de ganancia.

–¿Considera que el kirchnerismo no pudo o no quiso hacer esta reforma en la estructura productiva argentina?

–Yo diría que no es sólo un problema de este gobierno, es un problema histórico, que se mantuvo hasta 1976 cuando se produjo el golpe de Estado y cambió radicalmente la política económica. Hubo gobiernos anteriores (incluido el primer peronismo) que no lograron desarrollar este despliegue de factores, que sí tienen otros países como China y Corea, que estaban muy atrás después del fin de la Segunda Guerra Mundial, y que lograron despegar a partir de estas estrategias. Nosotros teníamos una industria automotriz muy desarrollada mucho antes que los chinos y los coreanos, Sin embargo, ellos hoy compiten en el mercado mundial y nosotros tenemos un sistema de filiales, con dependencia de autopartes de alta tecnología que vienen de afuera.

–Pero en tanto China y Corea encontraron una burguesía nacional fuerte, eso en la Argentina no ha aparecido, a pesar de los esfuerzos que el Gobierno ha hecho.

–Es que la burguesía nacional se construye a partir de las políticas públicas, acá es muy difícil ser un empresario industrial, con el cambio de políticas que ha habido a lo largo del tiempo. El empresario es un maximizador de ganancias, es decir, el fin de un empresario en una economía de mercado es ganar dinero. En Corea o en China, existen políticas en las cuales la forma de ganar dinero es produciendo, trayendo tecnología, generando empleo, exportando. Bueno, eso es lo que llamamos la burguesía nacional; pero si usted pone a esos empresarios en otro escenario, donde la forma de ganar dinero es especulando o teniendo privilegios del manejo administrativo, van a hacer exactamente eso. Usted trae a los empresarios coreanos acá y a los seis meses van a hacer lo mismo que el empresario argentino. Las condiciones políticas e institucionales del país impidieron la formación de una burguesía nacional.

–¿Cómo se refleja esto en el sector agrario?

–El caso del campo es distinto, porque opera sobre una ventaja competitiva que son los recursos naturales. Entonces tiene más capacidad de resistencia a las malas épocas, porque el activo fundamental, que es la tierra, sobrevive en las malas. En el campo, con los recursos naturales y el avance tecnológico, se ha formado un empresariado muy dinámico.

–¿Cuáles son los problemas de la coyuntura, entonces?

–Esto que llamamos la restricción externa y la falta de divisas representan un conjunto de problemas. Cada vez que la cosa se pone tensa aumenta la inflación, se incrementa la fuga de capitales, se desalienta la inversión, aparecen condiciones de incertidumbre. De todas formas, es un cuadro muy diferente a otros del pasado, porque en otros tiempos, cuando el sistema se desviaba terminaba en una crisis catastrófica. Esto no es lo que está pasando ahora. Se vive en una situación que está razonablemente bajo control.

–Pero no tenemos dos grandes herramientas, como el superávit fiscal y el superávit en la balanza de pagos. ¿Cómo enfrentar, entonces, los problemas del corto plazo?

–No hay una sola respuesta, sino un conjunto de instrumentos. Hay algunas medidas de las que el Gobierno ha tomado nota, como fortalecer la situación fiscal. El presupuesto 2014 prevé un superávit primario; además, el Banco Central ha cambiado la política de administración del tipo de cambio, es decir, se ha vuelto a poner el énfasis en las exportaciones. Hay una tentativa de conseguir recursos externos, es decir, toda una estrategia de alivio de corto plazo, como solucionar la insuficiencia de divisas a partir de la cuenta de capitales. Esto plantea un problema: podemos volver a la vieja historia con la deuda, de que el día de mañana terminemos muy mal, o que tomemos créditos de proveedores para hacer inversiones. Entonces, claro, nos dan el crédito pero también nos dan los equipos, como está pasando con el sector ferroviario, donde vienen los créditos pero vienen también los vagones chinos.

–¿Cómo ve la posibilidad de volver a tomar crédito en el mercado internacional?

–Argentina tiene una dificultad, y es que a pesar de que ha demostrado que está parado en sus recursos propios, que ha pagado la deuda desde que se reestructuró y está al día con sus cuentas, la forma en que se planteó la salida de la crisis fue muy antipática para los mercados financieros, porque hizo un planteo propio, no recurrió al Fondo Monetario Internacional, hizo su propia propuesta que fue aceptada por más del 90% de los tenedores de bonos argentinos. Quedan sólo los llamados fondos buitre, que es un pequeño grupo de especuladores. Eso generó una gran antipatía en el pensamiento neoliberal, y entonces estas agencias evaluadoras de riesgo le confieren a la Argentina un riesgo país que no se compadece con la situación del país. Eso determina una tasa carísima de acceso al mercado internacional. La otra es caer en el mercado de proveedores, con las consecuencias que acabo de mencionar.

–Si Argentina se libera de los conflictos con el Ciadi, por ejemplo, existe la posibilidad de acceder a créditos a una tasa menor…

–Desde luego que si se puede acceder al mercado internacional a tasas razonables sería interesante. Pero, otra vez, ¿para hacer qué? No se puede hacer lo que se hizo en tiempos de la dictadura, que se abrió el mercado financiero, entró plata a raudales, como después de la convertibilidad, pero aumentando la deuda externa, con tipo de cambio sobrevaluado por la entrada de fondos que destruyeron las capacidades competitivas y terminamos con la crisis de la deuda. Si nosotros tratamos de salir de esto reiniciando el ciclo de endeudamiento vamos a terminar en el mismo lugar.

–¿Cree que puede ser efectivo el acuerdo de precios que se implementó ?

–Creo que está bien todo lo que se haga para conocer las cadenas de valor, que los actores del mercado se comporten de una manera consistente, con una mejor evolución de los precios. El problema es si con eso alcanza. Porque creo que hay tensiones inflacionarias de base, porque la escasez de divisas genera todo un cuadro de expectativas negativas. El otro aspecto fundamental es la política fiscal, es decir, tratar de lograr un equilibrio fiscal, mejorar la calidad del gasto público, reducir gastos que no son necesarios y poder dedicarlos a cuestiones más prioritarias. El manejo de la inflación no se resuelve de la noche a la mañana. Es más bien un problema inercial, sostenido básicamente por la escasez de divisas, que no tiene una corrección inmediata por ningún instrumento de la política económica, a menos que se decida generar un desempleo brutal, como se sostiene la estabilidad de precios en los países endeudados de Europa. Pero si, como hace el Gobierno, uno trata de evitar la estrategia ortodoxa, hay problemas que resolver, donde la cuestión básica está en administrar la escasez de divisas. Hay medidas adicionales que podrían tomarse para sincerar algunos precios, como se hizo con el turismo. Creo, por ejemplo, que si se alivia la escasez de divisas y dejan de disminuir las reservas del Banco Central, en una tendencia a largo plazo, tendría un efecto muy fuerte sobre las expectativas.

–Pero, a su entender, ¿qué es lo que genera el aumento de precios?

–Esto que le dije de la insuficiencia de divisas es fundamental. En los sectores concentrados, donde hay posiciones dominantes y posibilidades de manipular los márgenes de ganancia, el principal instrumento que tiene un gobierno es introducir la competencia de las importaciones. Si usted no tiene las divisas, ese mercado se transforma en un coto de caza cerrado.

–¿No hay responsabilidad de los formadores de precios?

–No se puede simplificar el análisis inflacionario diciendo que la culpa la tienen los formadores de precios. Desde luego que muchos de ellos la tienen, pero también hay incrementos que tienen que ver con el aumento de los costos. Está bien, pueden manipular los márgenes, ¿pero por qué lo pueden hacer? Porque no hay competencia interna. Y si no hay competencia interna tiene que haber importaciones. Pero no se puede importar por la escasez de divisas, y bueno, ahí tiene todo el factor inflacionario.

–¿La emisión monetaria influye?

–No, creo que la emisión monetaria es una política pasiva, no pretende frenar los precios con la restricción del crédito, acompaña la demanda. No se trata de contener acortando la oferta monetaria. No se ganaría mucho con una política monetaria restrictiva si se dejan las demás cosas como están. En política económica no hay una sola medida aislada que pueda resolver los problemas.

–¿Qué hacer en el sector energético? ¿Se deben mantener los subsidios y las concesiones? ¿Hay que aumentar las tarifas?

–Está claro que toda la política indiscriminada de privatizaciones fue una mala política. En esos sectores estratégicos la presencia pública es fundamental, lo cual no excluye la presencia privada. En el caso energético seguramente hay un tema de tarifas, de subsidios, que determina que los precios no sean realistas y generan un déficit de fondos que podrían emplearse en otra cosa. También es cierto que hubo un fuerte aumento de la demanda, a consecuencia de la recuperación económica. Quedan un montón de temas pendientes, como revisar si todo este sistema que surgió en la década de los ’90 funciona o no. Hay que revisar eso.

–¿Cómo ve a YPF desde que se reestatizó el 51% de la compañía?

–La recuperación me parece fundamental, y allí está la gran incógnita de Vaca Muerta, estos yacimientos no convencionales que si son tan ricos como se dice, es muy importante que haya una empresa pública que lidere. Esto provocaría un alivio si se puede recuperar el equilibrio energético. El origen de la restricción externa es energético fundamentalmente. Entonces uno encuentra que hay países altamente industriales, como Corea o Alemania, que tienen déficit energético. Pero, ¿con qué lo pagan? Con manufacturas y tecnología, eso no les impide el desarrollo. Nosotros pagamos ese déficit con soja.

–¿Ve positivo el acuerdo con Chevron?

–Tengo la impresión de que es un acuerdo razonable, me parece que hay que esperar que dé buenos resultados. Hay una gran polémica con toda la cuestión ambiental, con reclamos razonables, pero al mismo tiempo no hay que caer en un fundamentalismo ambientalista que trabe el desarrollo de cosas que se pueden hacer bien sin comprometer el medio ambiente.

–¿Cree que de imponerse, en 2015, algún sector de la oposición puede haber una revisión de conquistas logradas en este período? ¿O el modelo no se toca?

–Hay cosas que se han hecho durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner que han sido muy importantes, por ejemplo la restructuración de la deuda, la nacionalización de YPF, del sistema jubilatorio, la recuperación de una capacidad financiera importante del Estado, que le han permitido al país recuperar su capacidad de gobierno, porque ahora no viene la gente del FMI a decirnos lo que tenemos que hacer. Yo espero que sobre todos estos logros no se dé marcha atrás.

–Hay economistas que fueron oficialistas y hoy revistan en la oposición.

–Eso es interesante porque esta expresión de la política nacional está en diferentes sectores, en el oficialismo, en el Frente Progresista, y también en el Frente Renovador. Siempre hemos tenido dificultad de poner bajo el mismo paraguas a las fuerzas nacionales, entonces terminamos como hemos terminado otras veces. Cuando las cosas salen mal, vuelve el pasado. Yo espero que esto no se repita.

Tres claves del pensamiento heterodoxo

Es indispensable terminar de conformar una economía industrial avanzada, capaz de operar en las fronteras del conocimiento y en condiciones de equilibrio externo, es decir, una industria competitiva que no necesite de las divisas del campo sino que las genere a través de sus capacidades competitivas.”

En los sectores concentrados, donde hay posiciones dominantes y posibilidades de manipular los márgenes de ganancia, el principal instrumento que tiene un gobierno es introducir la competencia de las importaciones. Si uno no tiene las divisas, ese mercado se transforma en un coto de caza cerrado.”

No se trata de contener acortando la oferta monetaria. No se ganaría mucho con una política monetaria restrictiva si se dejan las demás cosas como están. En política económica no hay una sola medida aislada que pueda resolver los problemas sino en el marco de un conjunto de acciones.”

Carrió: "Quiero ser gobernadora de la provincia de Buenos Aires"

La diputada de la Alianza UNEN expresó que le gustaría gobernar la provincia más poblada del país, "donde está el origen de todos los males". "También quiero que me dejen ser durante diez meses juez anticorrupción", señaló.

La diputada Elisa Carrió aseguró hoy que tiene "un sueño de ser la gobernadora de la provincia de Buenos Aires", aclaró que para ello no cumple los requisitos por tener domicilio en Capital Federal, pero destacó que ese proyecto podría cumplirse cuando se traslade a la ciudad bonaerense de Capilla del Señor. Carrió habló en Mar del Plata, donde estuvo acompañada también por el titular de la UCR, Ernesto Sanz.
"Tengo un sueño de ser gobernadora de la provincia de Buenos Aires. No puedo porque no cumplo los requisitos, pero cuando me traslade a Capilla del Señor quiero ser la gobernadora, porque acá está la causa y el origen de los peores males de la Nación, por la corrupción y el narcotráfico y la complicidad del PJ en todo esto. También quiero que me dejen ser durante diez meses juez anticorrupción. Solo diez meses quiero que me dejen", enfatizó la legisladora.
Sobre las elecciones presidenciales, Carrió precisó: "Hoy no soy candidata para ser presidenta porque he privilegiado este proyecto en toda la Argentina y creo que lo más importante hoy es que se instalen todos los candidatos".
Agregó: "Pero lo que tratamos es de abrir el espacio UNEN, pero no compitiendo con candidaturas durante todo este año. Este es el año de la unión del fortalecimiento del espacio".
"Hoy no soy candidata para ser presidenta porque he privilegiado este proyecto en toda la Argentina"

Unidos y Organizados ultima detalles para el acto del domingo, en el Mercado Central

Con motivo de cumplirse 11 años de la jornada electoral que catapultó a Néstor Kirchner a la frustrada segunda vuelta electoral, y consecuentemente a la Presidencia, y recordando también el acto en el que se presentó formalmente Unidos y Organizados, las organizaciones del “núcleo duro” kirchnerista esperan convocar a cerca de 15 mil personas en la sede del Mercado Central.
  •  
La convocatoria corre por cuenta de La Cámpora, la JP, Movimiento Evita y Nuevo Encuentro, y la idea es, además de la lógica demostración de fuerza, organizar el debate interno, que se producirá a través de un plenario abierto, dividido en 10 temáticas que se llevarán a cabo en sendas carpas, a la manera que Gabriel Mariotto viene impulsando en la Provincia.

El horario está fijado a las 10 de la mañana y tendrá un cierre político, con la lectura de las conclusiones. Se espera que tomen el micrófono ministros y dirigentes de la primera línea del kirchnerismo, aunque no hay nombres confirmados. Sí se convocará, entre otros, al propio Mariotto, a Julio De Vido y a Carlos Zanini, secretario de Legal y Técnica de la presidencia y armador oficialista.
En la lista de invitados, todavía manejada con cautela, se espera a gobernadores, intendentes, y no se descarta la presencia de Daniel Scioli, que conformó la fórmula de 2003 junto a Néstor Kirchner. Trascendió que ninguno de los posibles candidatos del kirchnerismo que asistan tendrá exposición.

Sanz pierde hasta en San Rafael, pero le dobla la mano a Cobos


La UCR ignoró al deseo del vicepresidente de colocar a Juan Carlos Jaliff como jefe del bloque de Senadores.
Juan Carlos Jaliff es un cobista de la primera hora. Fue vicegobernador cuando Julio Cobos ocupó el sillón de San Martín. Luego lo acompañó en su aventura con los K y logró fue designado por Cristina el frente del estratégico Instituto Nacional de Vitivinicultura. Salió eyectado del Gobierno nacional tras el “no positivo” de su jefe, aunque lo siguió acompañando incondicionalmente.

Jaliff era el preferido de Cobos para que ocupara la jefatura del bloque de senadores provinciales radicales. El ex vicepresidente hizo campaña por él en persona, habló con los demás senadores, lo apoyó ante la cúpula partidaria, lo promovió cada vez que pudo. Pero en la votación entre los 14 senadores radicales tras la renovación de la Cámara, la semana pasada, Jaliff fue derrotado 8 a 6.

Las explicaciones de la insólita decisión (a los ojos del gran público) tiene que ver con la pelea subterránea que se está dando en la UCR mendocino de cada a las elecciones del año que viene. Son muchos los dirigentes que se ven triunfadores, volviendo a gobernar Mendoza tras 8 años. Entre los lanzados hay un no cobistas, el diputado nacional Enrique Vaquié, quien cuenta con el apoyo de varios intendentes, entre ellos el amigo personal de Cobos Mario Abed, jefe comunal de Junín.

Este grupo se autodenomina Territoriales, y decidieron apoyar al candidato de Vaquié para presidente el bloque en el Senado, Gerardo de Río, un hombre con perfil bajo, sin los antecedentes de Jaliff, pero el preferido de los no cobistas.

A su vez, lo que ocurrió es una señal para el todopoderoso intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, mentor político de Cobos, su operador favorito y quien puso el cuerpo durante la gobernación de Cleto, no una, sino dos veces al frente del caliente Ministerio de Seguridad.

Cornejo quiere ser el (único) candidato por la UCR a la Gobernación en 2015, por eso intenta por todos los medios controlar todos y cada uno de los resortes de la UCR mendocina. Él también apoyaba a Jaliff, pero sufrió un revés importante en el frente interno con esta derrota.

Los cobistas salieron a quejarse de sus correligionarios que no siguieron los deseos del ex gobernador. “A Julio lo quieren nada más que para ganar elecciones, se meten en la lista que él encabeza, logran sus cargos, y después lo desairan”, describió un cobista.

Del lado de los territoriales, en privado, tienen otra visión: “El año pasado ganó la UCR, más allá de la figura de Cobos, quien, y no hay que olvidarlo, se fue con los K; digamos que no es del todo confiable”.

Por supuesto que en la cuestión metió la cola el titular del Comité nacional de la UCR, Ernesto Sanz, también como Cobos con aspiraciones presidenciales. El senador nacional envalentonó a los senadores para que se inclinaran por Del Río y votaran en contra de Jaliff.

Lo que ocurrió la semana pasada en el Senado provincial, no es más que una serie de hechos que se vienen sucediendo en la UCR y que tienen que ver con el temor de todos los sectores a que la aventura presidencial de Cobos quede trunca, y el ex gobernador decida postularse nuevamente para dirigir los destinos de Mendoza.

Cleto ha prometido, jurado y garantizado que no lo hará, que si no puede ser candidato a presidente no volverá a Mendoza. Pero no todos le creen. De ahí las escaramuzas entre cobistas y no cobistas, a veces, contra el propio Cobos.

El FIT, la gran sorpresa de octubre, asumió partido

Toda una novedad en la Legislatura mendocino fue la asunción de los legisladores electos por el Frente de Izquierda y los Trabajadores en las elecciones de octubre pasado.

La agrupación, que nuclea a varios partidos de izquierda, obtuvo el tercer lugar detrás de la UCR y el PJ, y logró, por primera vez en la historia, nada menos que cinco escaños, uno en el Senado y cuatro en la Cámara de Diputados.

Justamente en la Cámara Baja, los representantes del Partido Obrero (Martín Dalmau y Héctor Fresina) y la del Partido Socialista de los Trabajadores (Cecilia Soria), no conformar un bloque, sino dos.

Según aclararon, las diferencias tiene que ver con los métodos, y que actuarán en conjunto. Con todo, el FIT, que tan exitosa campaña realizó el octubre pasado, en la Cámara de Diputados de Mendoza decidió dividirse.

Micheli le da la espalda a Moyano y Barrionuevo


Crédito: NA

El dirigente convocó a una movilización una semana antes de la prevista por las dos CGT opositoras. "Esperaba una medida más fuerte tras el paro", remarcó. La izquierda, crítica con el dirigente camionero, aún duda sobre su participación
Con la huelga del pasado 10 de abril, la CGT Azopardo y la Azul y Blanca mostraron sus músculos. Quedó en evidencia el poder de paralización de sus sindicatos. Pero también recibieron críticas de espacios no oficialistas, con seguridad un efecto no deseado. Como si quisieran seducir a esa clase media que rechazó el paro, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo llamaron ayer a una marcha a Plaza de Mayo contra la inseguridad, un tema que figura al tope de las preocupaciones en las encuestas.
"Esta vez la convocatoria es amplia por el tema de la inseguridad. Nadie vive tranquilo", explicó el líder camionero ayer al anunciar la movilización para el 14 de mayo. Sin embargo, en esta ocasión el dirigente y su colega gastronómico parecen haber perdido el respaldo de quienes semanas atrás los acompañaron.
Pablo Micheli, el líder de la CTA disidente, resolvió hoy no participar de la marcha. En cambio, hará la suya el 8 de mayo. "Los reclamos serán los mismos por los cuales hicimos el paro", anticipó en diálogo con la agencia DyN. Y mencionó una eventual norma antipiquete, la reforma de la ley de asociaciones sindicales por la libertad sindical, un salario mínimo de 9.000 pesos, el 82% móvil para los haberes jubilatorios y la eliminación del Impuesto a las Ganancias (a los asalariados).
"Una cosa es participar de un paro con la CGT que representa a los trabajadores y otra, de una movilización en la que sólo participa la militancia sindical", dijo Micheli para argumentar la decisión de marchar solo. "No es una marcha multisectorial que puede movilizar a 50 o 100 mil personas; es la militancia sindical", insistió.
El titular de la CTA reconoció que, tras la huelga, esperaba "un plan de lucha que significara un paro de 36 horas con movilización, es decir, una medida más fuerte y no una medida de menor magnitud".
En tanto, la izquierda evalúa por estos días qué hará el 14 de mayo. Los piquetes que llevó adelante en la jornada de huelga le valieron cuestionamientos por parte de Moyano y Barrionuevo, y ahora el acompañamiento a la marcha está en duda.
Gabriel Solano, del Partido Obrero, reconoció que podrían participar. "Eso no quiere decir que estemos de acuerdo con las políticas que está llevando adelante Moyano", advirtió hoy en diálogo con el programa Trifecta Informativa en radio Splendid.
"Con los piquetes no solo se garantizó que sea efectivo, sino que se marcó nuestra propia identidad por fuera de Hugo Moyano y su programa. Si nos sumamos a esta nueva marcha, vamos a ir con nuestras consignas, creo que él usa la consigna de la inseguridad para articular su marcha con sectores de derecha", añadió.

De la Sota avanza en New York con su candidatura presidencial


Participará de actividades organizadas por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
José Manuel de la Sota se resiste a confirmar que peleará por la presidencia en 2015, pero este fin de semana se calzará ese traje en una gira por Estados Unidos, algo que ya hicieron, cada uno a su manera, Daniel Scioli y Sergio Massa.

El cordobés estará en Nueva York y Washington entre el 25 y el 30, invitado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AnCham).

La gira será por lejos la más completa que la de los otros presidenciables: incluirá desde empresarios hasta una visita al Capitolio en la capital estadounidense.

Viajará acompañado por el ministro de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Jorge Lawson y del Secretario de Seguridad del Ministerio de Gobierno y Seguridad, Dr. Matías Pueyrredón.-

El viernes 25 disertará en Nueva York sobre "Oportunidades de inversión en Argentina", durante un almuerzo organizado por el "Counicil of the Americas", del cual participarán empresas e inversionistas norteamericanos.

El domingo 27 la delegación cordobesa se trasladará por tren hacia Washington, donde arribará en horas de la tarde.

El lunes 28 será recibido por Will Ostick, Director del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, y luego mantendrá reuniones con autoridades del FBI Américas y la DEA ( Drug Enforcement Administration ), intercambiando iniciativas y experiencias en la lucha contra el narcotráfico.

Luego estará con Kenneth Hyatt , Sub Secretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, con quien departirá sobre comercio bilateral.

De la Sota tiene previsto insistir sobre el cumplimiento de Estados Unidos en los acuerdos de la Ronda Uruguay del Gatt sobre compras de maní cordobés y la cuota de quesos duros de origen Córdoba.

Ese mediodía De la Sota y su comitiva serán recibidos en un almuerzo por Caerl Meacham, director del "American Progam" del CSIS (Centro de Estudios Estratégicos Internacionales), reconocida ONG que desarrolla estudios para Demócratas y Republicanos sobre temas ambientales.

Luego la comitiva cordobesa concurrirá a la Inter American Dialogue Foundation,uno de los más reconocidos centros de pensamiento en los EEUU, dedicado al análisis de políticas, intercambio y comunicación sobre temas relacionados con asuntos del hemisferio occidental. Los recibirá Peter Hakim (Presidente Honoario) y Michael Shifter ( Presidente en Actividad).

Por la noche, Am Cham agasajará el gobernador de Córdoba y a su comitiva con una cena de bienvenida a Whasington DC.

El martes 29 empezará temprano: a las 9 De la Sota será recibido por Jody Hanson Bond, vicepresidenta y Jefa de Asuntos internacionales de U.S.Chamber of Commerce, que es la federación más grande del mundo a nivel empresarial, representando los intereses de 3 millones de empresas norteamericanas de todos los tamaños, sectores y regiones de dicho país.

Tendrá un desayuno con empresas americanas con inversiones en Argentina organizado por U.S.Chamber of Commerce, y hará una conferencia sobre "Nuevo Mapa de la Demanda Mundial de Alimentos y Bio Energía - Oportunidades para el Mercosur".

Luego junto a su comitiva irá al Congreso de los EEUU, donde serán recibidos por el diputado Mart Salmon, Presidente del Sub Comité de Asuntos del Hemisferio Occidental, quien tiene a su cargo el tratamiento de las relaciones entre EEUU y los países de América.

Hablarán sobre resoluciones, medidas de ayuda por desastres, problemas limítrofes y reclamaciones, prácticas de derechos humanos en la región, y supervisión de créditos de organismos multilarerales , entre otros temas de no menor importancia.

El miércoles 30 la delegación cordobesa concurrirá al "Center for Américan Progress", que es la institución más cercana al gobierno del Presidente Obama e impulsa ideas progresistas para el mejoramiento de la vida de los norteamericanos. Sus pioneros fueron Teddy Roosevelt y Martin Luther King.
De la Sota se reunirá con Michael Werz, quien es el Director del Center for Américan Progress y experto en temas de América Latina, siendo comentarista de las afamadas cadenas de TV como CNN Internacional. NTV, Voice of América,etc.

Y como última actividad en los EEUU, el gobernador De la Sota concurrirá a la "US custom and boarder protection" (Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras USA) , donde será recibido por Ana Hinojosa, Directora General de Operaciones de Campo y Protección de Fronteras de USA con quien departirá sobre control de seguridad, incluyendo protección agrícola de plagas foráneas y control de ingreso de drogas.

UNEN, Macri y las PASO: de pronto, todo cambió



La constitución del Frente Amplio-UNEN entraña una novedad de consecuencias complejas. Lo único seguro es que introdujo una modificación en la escena política que obliga a mirar todo de nuevo. Hasta la presentación del teatro Broadway, la contienda presidencial estaba caracterizada por dos rasgos principales. Era una competencia entre candidatos: Sergio Massa , Daniel Scioli y Mauricio Macri . No entre organizaciones. Y los dos candidatos más promisorios, Massa y Scioli, eran peronistas.
La irrupción de la nueva alianza modificó el cuadro. Junto con el atractivo de las personalidades, siempre crucial, ahora hay que estar atentos al peso y al despliegue de cada agrupación. De modo que queda en primer plano la incidencia de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en el desenlace del torneo. Las reglas del juego potencian o retrasan la carrera de cada competidor. Son un actor en sí mismas.
La aparición del Frente Amplio obliga, además, a poner el foco en el cuadrante no peronista del mercado electoral. Este modo de leer el tablero llevó a varios dirigentes de la nueva liga a aconsejar una convergencia con Pro.
"Hay que integrar a Macri para que el país no quede atrapado en una interna peronista", es el argumento.
La constatación es de una sinceridad masoquista. No sólo porque abre un debate prematuro en una agrupación cuyo riesgo principal es convertirse en una torre de Babel. Los que plantean esa integración - Elisa Carrió , Oscar Aguad , Julio Cobos - están admitiendo, además, que su fuerza es insuficiente para superar a Scioli o a Massa.
Macri desconfía de la propuesta. Sobre todo por la inesperada flexibilidad de Carrió, quien denunció el año pasado su proximidad con Cristóbal López y Lázaro Báez . Pero también se siente halagado por el reconocimiento. Comete un error: la idea de que la integración Frente Amplio-Pro es indispensable para derrotar al PJ supone que él también es incompleto. Y esa suposición es verdadera.
El Frente Amplio plantea dos dificultades para Macri. La primera es que introduce un contendiente de volumen en el campo del no peronismo, que él venía monopolizando. Las clasificaciones son instrumentos subliminales de la lucha por el poder. Desde que Massa triunfó en las legislativas bonaerenses, Macri viene denunciando al nuevo diputado como un disidente sospechoso del universo oficial.
Esa caracterización le permitía al líder de Pro aparecer como el abanderado de una opción no peronista y, por lo tanto, sin mácula alguna de complicidad con el Gobierno. Los postulantes del Frente desafían esa posición. El electorado remiso a votar al PJ cuenta a partir de anteayer con una opción a Macri. Sobre todo si Ernesto Sanz, el radical más compatible con la base de Pro, consigue fortalecer su candidatura.
La otra incomodidad que plantea a Macri, y también a Massa, la nueva coalición es que ofrece un marco operativo a la dirigencia intermedia de la UCR. Macri y Massa han intentado resolver su déficit de desarrollo territorial cooptando a radicales expectables: Ramón Mestre, José Cano, Gerardo Morales, Alfredo Cornejo, Horacio Quiroga, o independientes como Martín Lousteau.
La constitución del Frente Amplio cercó ese coto de caza. El encierro es paradójico. Los líderes de la nueva agrupación están obligados a ofrecer a los candidatos locales una fórmula presidencial competitiva para conquistar las provincias donde la elección de gobernador coincide con la nacional. La insistencia de Aguad y Mestre en acordar con Macri expresa ese problema: al jefe de gobierno porteño le va estupendo en Córdoba.
Las amenazas del Frente Amplio son la contracara de tres problemas de Macri. Uno es no haber advertido que estaba llamado a seducir a la sociología filorradical, subrepresentada a partir de 2001. El segundo es haber menospreciado el papel de la organización territorial. El tercero es que el suyo no es un proyecto político, sino un proyecto biográfico. Su objetivo es llegar a presidente. Y esa condición no negociable dificulta las alianzas. Sus seguidores, que lo saben, están atemorizados.
Hoy en Pro hay dos preguntas inquietantes: ¿entregaría Macri a Miguel Del Sel en Santa Fe para pactar con Hermes Binner? Conservar Santa Fe es esencial para Binner. La otra, más osada: ¿entregaría a Horacio Rodríguez Larreta o a Gabriela Michetti en un acuerdo porteño con Carrió? Alguien de la mayor intimidad de Macri contesta: "Si eso lo lleva a la Casa Rosada, sí".
Macri advierte las nuevas complicaciones. Anteayer prohibió a los suyos hablar de entendimientos con la nueva coalición. La instrucción es dar la sensación de que Pro puede llegar al poder sin asociarse con terceros. El jefe de gobierno se entusiasma con el éxito que obtuvo en Mendoza: sin aparato, con una campaña subterránea, ubicó segundo a Gustavo Senetiner en la elección de concejales.
La política suele ser engañosa en la superficie de las declaraciones. En cambio, en el nivel cifrado de la reglamentación electoral siempre ofrece una verdad. Patricia Bullrich, aliada principal de Pro, propuso una reforma de la ley de las PASO que insinúa lo que está pensando Macri. Bullrich propone que en las primarias se elijan sólo candidatos a presidente. Y que el que gane, seleccione como vice a cualquier ciudadano, salvo que haya participado en la interna de otra agrupación.
El proyecto tiene sentido sólo si Macri imagina una alianza. Y habilita dos opciones. Que integre a Pro en una elección contra el Frente Amplio o que escoja como segundo a un radical que no haya competido en las primarias. Por dar un ejemplo: Aguad. Queda descartado, en cambio, un binomio con Massa.
En el Frente Amplio, en general, admiten nada más que una reforma: que el ganador pueda seleccionar a su segundo entre los competidores de su propia interna.
Sólo los que ven en Macri una garantía casi absoluta para llegar al gobierno promueven una modificación más audaz que la de Bullrich: que el candidato a presidente pueda completar su fórmula con cualquier otro ciudadano, incluso los que participaron de otra interna.
Sin embargo, hay radicales con la autoestima tan elevada -el ex senador José María García Arecha, por ejemplo- que sostienen: "No hace falta aliarse con Macri. Cuando después de las PASO los simpatizantes no peronistas de Pro vean los votos que sacó el Frente, irán detrás de nuestro candidato. Las primarias serán, en realidad, la primera vuelta".
Para ser aprobado, el proyecto de Bullrich necesita los votos del oficialismo. Pero a Cristina Kirchner no le conviene que la designación del candidato a vice quede librada al arbitrio del ganador de las PASO. Sobre todo si ese ganador es Scioli. Es inocultable que ella pretende limitar a Scioli. Basta observar el protagonismo que le está dando a Florencio Randazzo.
Hasta le permitió investigar las complicidades de Julio De Vido con las empresas de transporte en la distribución de los subsidios al gasoil. Sin embargo, en el caso de verse condenada a Scioli, ella intentará designarle a un "Mariotto" como segundo y la lista de diputados nacionales. Esa imposición sería más trabajosa con un candidato que ya hubiera sido ungido por el electorado.
A Scioli le gustaría resistirse a ese encuadramiento, que lo convertiría ya no en diputado sino en presidente "testimonial". Por eso imagina una nueva ley de primarias en la que el ganador pueda elegir como vice a quien salió segundo.
Scioli debería convencer al apoderado del partido, Jorge Landau. Pero Landau, que sólo acata órdenes de Carlos Zannini, prefiere aprobar una ley por la cual junto a los diputados nacionales se elijan los del Mercosur. La Presidenta aspira a tener más bancas, y también más fueros, para repartir entre los suyos..

Bolivia creció 6,7% en 2013

Bolivia today announced its GDP growth for 2013 was 6.78%, the best rate since 1989:



Socialists, eh?

Sanz, Cobos, Binner, Solanas confirmaron sus aspiraciones presidenciales, Carrió todavía no

Ernesto Sanz, Julio Cobos, Hermes Binner y Fernando Solanas confirmaron sus aspiraciones. Elisa Carrió todavía no definió su postulación.

Los referentes del Frente Amplio UNEN, los radicales Ernesto Sanz y Julio Cobos, el socialista Hermes Binner y el titular de Proyecto Sur, Fernando Solanas, confirmaron sus respectivas precandidaturas presidenciales para 2015, que piensan dirimir en las PASO, con excepción de Elisa Carrió que todavía no definió postulación alguna "todavía".
Reunidos en el programa A dos voces, donde los dirigentes hablaron por primera vez, criticaron al Gobierno, aseguraron que combatirán la corrupción, se diferenciaron de la Alianza y mostraron matices sobre coaliciones, en especial con el macrismo.
"Yo no sé todavía", dijo Carrió; "Yo, sí", respondió de inmediato Sanz a la pregunta de si pensaban ser precandidatos a presidente por el espacio, mientras Binner ensayó una respuesta de casete al decir que "estamos trabajando para.." y fue interrumpido por la chaqueña, quien hizo las veces de periodista y lo apuró: "¿Pero vas a ser candidato?", a lo que respondió obligado: "Sí, es un hecho". Cobos indicó que con Sanz van a "emborrachar al electorado" de mendocinos y Solanas contestó con un claro: "Sí, por supuesto", la misma pregunta formulada al cierre del primer bloque del programa.
Sanz fue quien más buscó tener un discurso enfocado en el futuro al responder que "este frente no se hizo para frenar a nadie, se hizo para empujar hacia arriba a la Argentina". Carrió se definió como una persona que carece de ideología a la hora de hablar de posibles alianzas con el macrismo, recordó que el "conservador mendocino Gustavo Gutiérrez fue el único" que la acompañó en denuncias por corrupción en épocas del menemismo y dijo que hay gente buena y mala en todos los partidos; mientras Solanas y Binner marcaron claras distancias con el PRO, en tanto Cobos habló de la discusión de un acuerdo "en primera vuelta estaba saldada".
Ante la pregunta "¿Son el frente amplio del gorilismo?", Carrió admitió: "Soy un poquito gorila con los kirchneristas", pero recordó que en su casa paterna, en la dictadura, se refugió el dirigente peronista chaqueño Adam Pedrini. 

A la policía de Nueva York le salió el tiro por la culata en Twitter

El icónico Departamento de Policía de Nueva York invitó a la gente a subir fotos a esa red social con miembros de la fuerza, pero les salió el tiro por la culata
 

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) quiso aprovechar Twitter para mejorar su imagen, pero la idea parece haber sido contraproducente.
La institución les pidió a los ciudadanos que se sacaran fotos con policías de la ciudad y las subieran a Twitter con la etiqueta (hashtag) #myNYPD como parte de su campaña en redes sociales.
Pero en vez de un flujo de fotos amistosas, el hashtag fue rápidamente adoptado por usuarios que publicaron imágenes de agresiones policiales.
La invitación fue publicada en la cuenta de Twitter de la policía de Nueva York el martes. La institución publicó la foto de arriba de dos oficiales sonrientes y un ciudadano común con la idea de animar a los usuarios a enviar fotos similares.
Pero aunque varias personas lo hicieron, el hashtag también fue recogido por otros que lo utilizaron para identificar tuits que contuvieran fotos de la policía de Nueva York en situaciones más hostiles.
Para el miércoles, el hashtag se había convertido en uno de los principales temas (trending topics) de Twitter.
Una foto mostraba a un hombre sometido por efectivos contra el capó de un auto. Es de marzo de 2013 y fue tomada durante las protestas en Brooklyn por la muerte de Kimani Gray, de 16 años, baleado por la policía.
El grupo de protesta Occupy Wall Street tuiteó una imagen de un policía que avanzaba hacia una multitud con una porra en alto.
Muchas de las fotos parecían hechas por fotógrafos profesionales en lugar de ser imágenes de los usuarios.
Esta de la agencia Associated Press muestra a un hombre inmovilizado en el suelo por dos agentes apareció en varios tuits.
 
La foto que se convirtió en símbolo. Foto: AP 
 
La policía de Nueva York emitió un comunicado el martes por la tarde en respuesta al inesperado fenómeno:"El NYPD está creando nuevas formas de comunicarse de manera efectiva con la comunidad. Twitter proporciona un foro abierto para el intercambio sin censura y esto es un diálogo abierto que es bueno para nuestra ciudad".
Otras iniciativas en Twitter que han sido contraproducentes son la foto explícita que publicó la aerolínea estadounidense US Airways en respuesta al tuit de un cliente y el hashtag que usó McDonald para homenajearr a sus agricultores, que rápidamente fue tomado por personas que compartieron sus malas experiencias en la cadena de hamburguesas.
El año pasado, el gigante de Wall Street JP Morgan quedó en el centro de una tormenta en las redes sociales cuando invitó a los usuarios de Twitter a enviarle preguntas a un ejecutivo con el hashtag #AskJPM.
El banco se vio inundado con una catarata de comentarios ácidos. En seis horas recibieron más de 8.000 respuestas, pero dos tercios de ellas eran negativas..

Dentro del enfrentamiento entre Insaurralde y Castillo Scioli manda a ARBA y a TN a LA Salada

Personal de ARBA se apersonó junto efectivos de la comisaría 4° de Lomas de Zamora en el mercado ubicado frente al Riachuelo, lo hizo co el movil de TN y 200 polícias con armas largas.

Personal de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) realizó en la madrugada de este jueves un operativo de fiscalización en la feria de La Salada, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
Budassi llegó con TN, en la misma combi,  de cuyo periodista no se separó en ningún momento
junto a 100 inspectores que llegaron en 15 combis,ingresaron a Punta Mogote 200 polícias con armas largas, cascos, chalecos antibalas, y se desplegaron en la feria produciendo pánico y cierre masivo de locales.
Esta acción "sorpresiva", se enmanrca dentro de la guerra entre el administrador de La Salada, Jorge Castillo, y Martín Insaurrralde.
Durante la campaña electoral en cual Insaurralde sufrió una dura derrota a manos de Sergio Massa, Castillo denunció en los medios, a Insaurralde como "maletero" de Duhalde, y se burló de la campaña diseñada por Ernesto Savaglio, donde se pretendía instalar a Insaurralde como el novio de Jessica Cirio, lo que no impidió que Insaurralde fuera vapuleado por Massa por una diferencia de 15 puntos.

Daniel Scioli parece haber elegido a Insaurralde como su candidato, a pesar del rechazo profundo que genera en el kirchnerismo, y de ser un candidato perdedor, que declaró hace poco que se mudó a Puerto Madero por la Inseguridad que hay en Lomas de Zamora.

Inspectores de ARBA, personal del Ministerio de Trabajo y de la Comisaría 4ª de de Lomas de Zamora, pertenecientes a la policía provincial realizaron tareas de fiscalización.
Si bien La Salada, ubicada en el municipio lomense, es mencionada como un lugar de comercialización con importantes niveles de evasión fiscal, desde ARBA aclararon que con el operativo tratan de marcar presencia y las directivas hacia los inspectores fueron de no confrontar con los puesteros.
El titular de ARBA, Iván Budassi, afirmó esta madrugada en una breve conferencia de prensa que "tenemos que llegar a los talleres clandestinos que están en manos de capitalistas que explotan a los trabajadores".
A partir de las 3.40 arribaron a la feria los inspectores de ARBA, personal del Ministerio de Trabajo y de la Comisaría 4ª de de Lomas, perteneciente a la policía provincial -y una fuerte presencia de los medios de comunicación- para realizar tareas de fiscalización, que en esta oportunidad solo se concentró en "Punta Mogote", informaron desde la agencia recaudadora.
El director ejecutivo de ARBA explicó que "es (por la feria) un complejo de 4 administraciones, que son los capitalistas que cobran los alquileres, por eso queremos que los administradores paguen los impuestos".
"A los trabajadores hay que ayudarlos a regularizarse, brindarles seguridad, mayor presencia y enseñarles a cumplir la ley", continuó Budassi.
Budassi aprovechó el tiempo, según los feriantes para conversar con Marixa Balli, con quien se lo vio tomar café, reir y charlar durante casi 40 minutos
El director señaló que "a los administradores los vamos a intimar, mientras que a los comerciantes no les vamos a decomisar la mercadería sino que vamos a convivir y ayudarlos". La referencia a la presencia y convivencia -a la que se refiere Budassi- se confirma con el anuncio de la apertura de una oficina de ARBA en la propia feria.
En la feria de La Salada se encuentran instalados cerca de 5000 puestos y la recorren más de 50 mil personas por día.