Los líderes de las dos Coreas se reunirán el 27 de abril por primera vez en 11 años

Kim Jong-un y Moon Jae-in se verán las caras en la zona de seguridad conjunt

Momento en el que el ministro surcoreano de la Unificación Cho Myoung-gyun (izquierda) y su homólogo del norte, Ri Son Gwon, hoy en Panmunjom.

La cumbre entre las dos Coreas tendrá lugar el 27 de abril. Así lo han anunciado este jueves las respectivas delegaciones de alto nivel reunidas en la frontera para preparar el histórico encuentro entre el líder del norte, Kim Jong-un, y el presidente del Sur, Moon Jae-in. Un progreso más en la trepidante cadena de acontecimientos en la península, que alcanzará su culmen con la prevista reunión entre Kim y el presidente estadounidense, Donald Trump.



“De acuerdo con la voluntad de ambos líderes, el Norte y el Sur han acordado celebrar la ‘Cumbre Sur-Norte 2018’ el 27 de abril en la Peace House (“Casa de la Paz”) del Sur en Panmunjom”, en la zona desmilitarizada (DMZ) que separa a los dos países técnicamente aún en guerra, indica un comunicado conjunto leído por los jefes de ambas delegaciones. En la zona de seguridad conjunta de Panmunjom se encuentra el único punto de la frontera en que los soldados de ambos lados se ven las caras.

El encuentro entre Moon y Kim será el primero entre líderes de las dos Coreas desde 2007, y solo el tercero de la historia. También será el primero, al celebrarse en la Peace House, en el que un líder norcoreano ponga pie en territorio surcoreano desde el armisticio que puso fin a las hostilidades entre los dos países en 1953.

La reunión buscará fijar un marco de negociación sobre el programa nuclear norcoreano. Desde el deshielo entre las dos Coreas propiciado por los Juegos Olímpicos de Invierno el mes pasado en el Sur, en los que participó también el Norte, Kim se ha mostrado abierto a tratar sobre la desnuclearización. Si ya lo adelantaba en febrero en una reunión con altos cargos surcoreanos en Pyongyang, lo ha reiterado en su cumbre de esta semana por sorpresa en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping.
Vista general del Tongilgak donde se ha realizado la reunión de este jueves.


Los avances se han encadenado con una velocidad de vértigo. Lo reconocía este jueves el propio jefe de la delegación norcoreana, Ri Son-gwon, que comentaba cómo “en los últimos 80 días, más o menos, han ocurrido muchas cosas sin precedentes en las relaciones intercoreanas”.

Primero fue la aceptación de Kim Jong-un, en su discurso de primero de enero, a que su país participara en los Juegos Olímpicos. Después, el envío de su propia hermana, Kim Yo-jong, para que asistiera a la ceremonia inaugural y entregara un mensaje personal a Moon. Aquella visita sentó las bases para que se acordara la celebración de la cumbre. Impulsivamente, Trump aceptó también, días más tarde, reunirse con el líder norcoreano en mayo, en una fecha y un lugar aún por determinar. Esta semana, Kim viajaba acompañado de su esposa Ri Sol-ju a Pekín.

Incluso este mismo jueves partían hacia Pyongyang varios grupos musicales surcoreanos para participar en dos conciertos en Pyongyang, el sábado y el martes próximos. Leyendas de la canción del sur, como Cho Yong-Pyl —que ya actuó en el norte durante la época de acercamiento de principios de los 2000—, se sumarán a artistas de las nuevas generaciones, como la banda femenina Red Velvet, para llevar los ritmos del K-Pop a la capital del “Reino Ermitaño”.

Las dos delegaciones reunidas este jueves en el pabellón Tongilgak (“De la Unificación”) en territorio norcoreano de Panmunjom volverán a encontrarse el próximo miércoles para tratar, en esa ocasión, sobre el protocolo y la seguridad de la cumbre intercoreana. No son detalles menores: en Pekín, la visita del líder norcoreano estuvo rodeada de un secretismo absoluto, solo levantado una vez que Kim ya hubo regresado a su país. También estuvo rodeada de un fuerte dispositivo de seguridad, del tipo que solo se emplea para las grandes cumbres mundiales.

Precisamente, al tiempo que en Panmunjom concluía el encuentro entre las dos delegaciones coreanas, llegaba a Seúl el diplomático de más rango en la jerarquía china, Yang Jiechi, para informar a las autoridades del Sur sobre el desarrollo de la cumbre entre Kim y Xi y coordinar posiciones de cara a las reuniones de las próximas semanas. “Que durante su reunión con el presidente Xi [el líder norcoreano] haya reafirmado su compromiso con la desnuclearización de la península coreana, y con las cumbres intercoreana y Norte-Estados Unidos tiene un significado muy importante”, ha declarado el interlocutor de Yang, el consejero de seguridad nacional surcoreano Chung Eui-yong.

Elecciones Egipto Al Sisi gana las elecciones hechas a su medida con una caída en la participación

Resultados preliminares publicados por la prensa estatal le dan la victoria con el 92% de los votos emitidos

Cartel electoral del presidente Abdelfatá al Sisi en El Cairo.

Resultados preliminares aireados por la prensa estatal este jueves confirman la aplastante victoria de Abdelfatá al Sisi en las presidenciales que se han celebrado en los tres últimos días en Egipto. De confirmarse los datos publicados por el diario Al Haram, el actual jefe del Estado habría obtenido 23 millones votos, un 92% de los emitidos, frente al 3% de su único rival, Musa Mustafá Musa, líder de un partido político que respalda a Al Sisi. Con un censo de unos 60 millones de votantes, la participación en los comicios ha rondado el 42%, cinco puntos menos que la registrada hace cuatro años, cuando el antiguo mariscal jefe de las Fuerzas Armadas fue elegido por primera vez, tras haber encabezado en 2013 el golpe que derrocó al presidente islamista Mohamed Morsi. El también rotativo estatal Ajbar el Yum ha asigmado a Al Sisi 21,5 millones votos frente a los apenas 721.000 de Musa, con un índice de afluencia a las urnas del 37%.

Los resultados oficiales no se van a hacer públicos hasta el próximo 2 de abril, según las previsiones de la Comisión Electoral Nacional. En las presidenciales de 2014, Al Sisi obtuvo casi 24 millones de votos, un 97%, frente a los cerca de 760.000, un 3%, que sumó su entonces competidor, Hamdin Sabahi, con una participación del 47% de los electores censados. Los rivales políticos de peso que intentaron desafiar a Al Sisi en los últimos comicios se retiraron o fueron apartados de la carrera electoral. Musa Mustafá Musa presentó su candidatura pocas horas antes de concluyera el plazo para registrarla.

La Administración egipcia se ha esforzado en apuntalar la legitimación política de Al Sisi sin la sombra de una elevada abstención, frente a los llamamientos de sectores de la oposición a boicotear los comicios. El presidente de la comisión electoral, Lashin Ibrahim, intentó movilizar el miércoles a los votantes con un mensaje patriótico televisado ante la aparente baja afluencia a las urnas: “Demostrad al mundo que Egipto siempre ha sabido hacer historia; vosotros sois faraones, los fundadores de la civilización que admiró al mundo”.

La junta electoral recordó también que estaba facultada para imponer multas de hasta 500 libras (28 euros, media paga mensual para muchos trabajadores manuales) a quien no ejerciera su sufragio. La prensa local daba cuenta también de casos de reparto de regalos, como bolsas de comida, o de dinero (billetes de 50 libras, unos 2,5 euros) a la salida de algunos colegios a aquellos que mostraban el dedo tintado como prueba de haber depositado la papeleta.

La autoridad electoral extendió una hora el periodo de votación a última hora del miércoles ante el "aumento del número de los electores" que estaban acudiendo a depositar su voto. Recuentos parciales difundidos por la agencia estatal de noticias Mena y citados por Efe confirman también la aplastante victoria en varias provincias del país de Al Sisi, cuyos omnipresentes carteles y pasquines han acaparado las calles de El Cairo, frente a un rival prácticamente inexistente que no organizó mitines ni actos de campaña.

Lula vs. Netflix


Expresidente encabezó acto en centro de Curitiba

Lula vs. Netflix






El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva concluyó su caravana por el sur del país con un acto en el que anunció que denunciará a los autores de una serie sobre la causa Lava Jato, en la que fue condenado.
"Aviso que vamos a denunciar a los responsables (de la serie El Mecanismo) aquí o en cualquier lugar, es una mentira más", afirmó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en la Plaza Santos Andrade, en el centro de Curitiba.


De ese modo Lula puso fin a una caravana de diez días por el sur brasileño, marcada por un ataque armado a dos ómnibus del convoy petista.
"El Mecanismo" es una realización de José Padilha, conocido mundialmente por haber dirigido las exitosas películas Tropa de Elite I y II.


Lula también cuestionó la megacausa Lava Jato durante su discurso pronunciado a pocas cuadras de las oficinas del juez Sergio Moro, que el año pasado lo condenó a 9 años de prisión por lavado de dinero y corrupción.
Miles de personas se reunieron en el centro de Curitiba, capital del estado de Paraná, en una concentración donde Lula y la expresidenta Dilma Rousseff repudiaron el atentado contra la caravana ocurrida el martes pasado en el interior del estado de Paraná.


En otro tramo de su intervención el exgobernante afirmó que "el propagador de odio en Brasil se llama TV Globo y gran parte de la prensa fue connivente con el odio que diseminaron en este país".

El pensador más peligroso de la izquierda (más que Zizek, Monedero o Varoufakis)

Revival del intelectual húngaro

La timidez política de la izquierda ha revalorizado la figura de Karl Polanyi, autor de 'La gran transformación', un ensayo clásico que desborda los límites del debate económico actual
Karl Polanyi

Por Víctor Lenore

Desde los años ochenta, tras  Reagan y Thatcher, la derecha ha sido un rodillo implacable, capaz de ahogar cualquier propuesta alternativa en Europa y Estados Unidos. El poder de convicción del individualismo thacherista entró incluso en el corazón de la socialdemocracia, hasta el punto de que la Dama de Hierro llegó a declarar (con extrema lucidez) que el mayor éxito de su carrera política era que Tony Blair hubiese aceptado la mayoría de sus postulados. Algo similar ocurrió en España con el PSOE de Felipe González, que modernizó el país en muchos aspectos, pero consolidó las estructuras de poder franquista y encarriló las privatizaciones y la llamada “cultura del pelotazo”. Una buena crónica del proceso se encuentra en ‘Ibex 35. Una historia herética del poder en España’ (2017), escrito por el doctor en sociología Rubén Juste.
Portada de 'Ibex 35'

Los pensadores de la izquierda global, en gran parte, han vivido sometidos al paradigma neoliberal, conformándose con unas migajas de keynesianismo y con que las mayorías sociales mantuviesen algún tipo de acceso a la sanidad, la educación y el seguro de desempleo. Esta timidez política de la izquierda es la que ha revalorizado la figura de Karl Polanyi (1886-1964), erudito húngaro autor de ‘La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo’ (1944), un ensayo clásico que desborda todos los límites del debate económico actual.
La libertad de los ricos recorta la de los pobres

No hablamos de ningún radical enloquecido. El prólogo a la última edición de ‘La gran transformación’ lo firma Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, además de uno de los analistas más respetados sobre los conflictos de la globalización neoliberal. “Polanyi escribió ‘La gran transformación’ antes de que los economistas modernos explicaran las limitaciones de los mercados autorregulados. Hoy en día, no hay apoyo intelectual razonable para la proposición de que los mercados, por sí mismos, generan resultados eficientes, mucho menos equitativos. (…) Existen asimismo abundantes evidencias en la era moderna que apoyan esta experiencia histórica: el crecimiento puede generar un aumento de la pobreza”. Hoy se ha demonizado con tremendo éxito cualquier tipo de intervención estatal, excepto el rescate bancario y otras similares en favor de los más ricos. Polanyi, en cambio, apostaba por la concepción del mercado como un medio, no como un fin.

En realidad, no hay nada intrínsecamente malo en la regulación. "Las reglas pueden arrebatar las libertades a algunos, pero al hacerlo aumentan las de otros. La libertad de meter y sacar capitales de un país a voluntad es una libertad que ejercen algunos, con un costo enorme para los demás", señala Stiglitz. Los límites por los que abogaba Polanyi hubieran servido para parar los ataques de especuladores a la deuda soberana y la generalización de la evasión fiscal. Hace poco, también se citaba al fallecido pensador en un artículo de la web CTXT sobre Trump y el auge del autoritarismo en nuestros días: "Ya lo predijo Karl Polanyi: bajo la economía de mercado, la libertad degenera en una ‘mera defensa de la libertad de empresa’ que significa ‘la plena libertad para aquellos cuya renta, ocio y seguridad no necesitan aumentarse y apenas una miseria de libertad para el pueblo, que en vano puede intentar hacer uso de sus derechos democráticos para resguardarse del poder de los dueños de la propiedad". Ya supo ver que la desigualdad económica iba a convertirse en la gran batalla política del futuro, que es nuestro presente.
Una salida a la crisis

En su número pasado, la publicación Democracy Journal of Ideas, dedicaba un extenso artículo al enconado debate global sobre el autor húngaro, disparado por la reciente biografía ‘Polanyi: A life on the left’ (2016), escrita por Gareth Dale, profesor que ha trabajado en la London School of Economics. El libro todavía no ha sido traducido al castellano. La reseña del Democracy Journal, firmada por Steven Klein, sintetiza magistralmente por qué los análisis de Polanyi suenan tan peligrosos para las élites: “El centro de su pensamiento contiene una idea brillante: que los tres mayores espacios de la economía —el trabajo, la tierra y el dinero— son mercancías ficticias. Esto quiere decir que jamás se adaptarán por completo a las reglas del mercado, ya que los trabajadores no se mueven de inmediato al lugar donde les dicta la oferta, ni los mercados pueden reemplazar los ríos y campos que secan y los gobiernos siempre se saltaran las leyes de mercado para rescatar bancos, ya que son los que mantienen a la economía funcionando”.

Para Polanyi los tres mayores espacios de la economía —el trabajo, la tierra y el dinero— son mercancías ficticiasPrecisamente, las tres áreas que señalaba Polanyi en 1944 fueron los tres centros de la crisis económica de 2008. Recordemos cuáles fueron: la burbuja inmobiliaria de las hipotecas subprime (tierra), los despidos que llevaron al paro masivo (trabajo) y la crisis de crédito que ahogó muchos negocios (dinero). La propuesta de Polanyi es tan lógica como sencilla: mantener el mercado libre para las mercancías reales, pero no aplicarlo a estas tres mercancías ficticias.
Sacudirnos la sumisión

¿Es esta una salida realista? Merece la pena releer el fragmento de un prólogo del filósofo y sociólogo César Rendueles, uno de los máximos expertos en Polanyi de nuestro país. "La revolución industrial sacó a la luz y creó una estructura de interdependencias impersonales radicalmente distinta de los vínculos comunitarios tradicionales. En ‘La gran transformación’, Polanyi plantea que la difusión del mercado libre condujo, paradójicamente, a niveles de poder gubernamental centralizado sin precedentes en la historia. Del mismo modo, la codependencia abstracta y anónima típica de las sociedades industrializadas genera una propensión a la sumisión".

La codependencia abstracta y anónima típica de las sociedades industrializadas genera una propensión a la sumisión"Los desafíos materiales de la sociedad de masas —el aprovisionamiento de agua, electricidad, calefacción, vivienda, transporte, gestión de residuos...— incitan a someterse a gestores con una capacidad de intervención desproporcionada. Como señala en ‘La máquina y el descubrimiento de la sociedad’: 'La sustancia orgánica de la sociedad adquirió una fuerte rigidez al hacer depender la vida de decenas de millones de individuos de máquinas estratégicas. El miedo llenó los espíritus y una propensión a someterse a un poder ilimitado nació con la ayuda de gigantescas rotativas que escupían la información para aumentar la presión".
Karl Polanyi.

El resultado del desarrollo tecnológico conlleva una grave pérdida de libertad y una fuente potencial de autoritarismo. Según Polanyi, la única manera de revertir este proceso es, al igual que en el caso de la economía, quebrar las aspiraciones de automatismo y espontaneidad social mediante la intervención institucional y la reflexión moral. Si la técnica vuelve precaria la existencia misma de la sociedad, la deliberación política la restaura". Resumiendo: la propuesta de Polanyi consiste en una mayor responsabilidad colectiva y no someter al mercado los recursos necesarios para desarrollarnos como seres humanos. ¿A qué ya no les suena tan extraño que haya vuelto a ponerse de moda?

ESCRACHARON A URTUBEY EN SALTA


EL GOBERNADOR DE SALTA VIVIÓ UN TENSO MOMENTO CON ESTUDIANTES QUE RECLAMABAN POR EL BOLETO ESTUDIANTES


URTUBEY EN SALTA

El hecho ocurrió anoche en la Universidad de Salta, cuando un grupo de estudiantes cuestinó al gobernador JUAN MANUEL URTUBEY, en el momento que se retiraba del lugar, luego de dictar clases en la Facultad de Ciencias Económicas.

El motivo del reclamo del grupo Colectivo de Estudiantes fue por las restricciones por el boleto estudiantil.

En tanto, el decano de la facultad de Ciencias Económicas, Víctor Hugo Claros se manifestó en contra del accionar de este grupo que , según él, increparon y agredieron verbalmente al gobernador Urtubey.

Los argentinos gastan el 40% de su presupuesto en alimentos

La inversión mensual promedio es de 285 dólares


La categoría de higiene y belleza ocupa el segundo lugar

Los argentinos gastan el 40% del presupuesto que tienen para ir al supermercado en alimentos y bebidas no alcohólicas. Es catorce puntos porcentuales menor a los que se invierte en Chile y diez menos con respecto a México.

De acuerdo al comparativo entre los tres países realizado por la agencia de shopper marketing In-Store Media, el gasto promedio mensual en dólares del consumidor en el supermercado es de 299,59 en Chile; 285,79 ($5.800) en Argentina y 149,20 en México.

La categoría de higiene y belleza queda en un segundo lugar de importancia en el gasto mensual (25% en Argentina, 18% en México y 17% en Chile). Otro rubro importante a la hora de definir las compras del mes es lo referente a los productos de limpieza del hogar: coincide en un 16% en los tres países. Otras categorías que aparecen en el estudio pero con menores porcentajes de inversión mensual son las bebidas alcohólicas y el alimento para mascotas, siendo Argentina el país que mayor porcentaje de gasto mensual dedica a bebidas alcohólicas. En ese caso es el 10% contra el 7% en Chile y 6% México.

La situación socio-económica de la región y en particular, en cada uno de estos tres países, es una variable clave tomada por el estudio al momento de realizar el relevamiento. "Observamos que la realidad económica influye en forma directa en la experiencia de compra del shopper argentino, chileno y mexicano. Este aspecto es algo que en mayor o menor medida preocupa en los tres países y tiene relación directa con el promedio de gasto mensual y las categorías privilegiadas por los shoppers en cada caso", indica Florencia Lovera, Marketing Manager de in Store Media.

Sólo el 20% de los chilenos considera que la situación económica es buena. Algo similar ocurre con los argentinos con el 19%, mientras que los mexicanos llegan al 10 por ciento.

America | Spot de Bernie Sanders 2016


SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO Regresa el atraso cambiario y supera el 25%

Según información del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano se sostiene que volvió otra vez el atraso cambiario y que, para restablecer el tipo de cambio real vigente a fines de diciembre de 2015, en necesario que la cotización del US$ sea de $27,10.

Atraso cambiario


El atraso cambiario acumulado con relación a diciembre de 2015 creció a 25,2% en febrero, es decir, 1,9 puntos por encima del registrado en el de enero. Por tanto esto implica que, para restablecer el tipo de cambio real vigente a fines de diciembre de 2015, la cotización del US$ debería haber sido de $27,10. Así lo sostiene el último reporte del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

Se habla de un atraso cambiario cuando una moneda “débil” se aprecia, de forma ficticia, en relación con una moneda fuerte.

También sucede cuando el US$ se incrementa en menor proporción que los aumentos de la inflación y a los salarios.

Si el US$ en argentina es muy barato, la señal a productores y consumidores es que sobran divisas. Los empresarios dejan de producir bienes que se pueden cambiar por US$ y las familias reorientan su gasto hacia bienes y servicios transables, esos que fijan su precio de acuerdo a la divisa.

En caso contrario, cuando sube el US$, el mensaje es que los productores deben dejar de fabricar servicios que no generan divisas y volcarse a la contratación de trabajadores para fabricar más bienes transables.

Un US$ alto, es un incentivo para que los consumidores dejen de gastar en celulares, motos, autos y viajes, y vuelquen su consumo a los servicios que no escasean.


Durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con 4 años de vigencia de las restricciones a la divisa, rigió una política de dejar “atrasar” al tipo de cambio, como ancla para la elevada inflación e incentivo a las importaciones.


El economista en jefe de Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, alertó que el dólar planchado puede ayudar a frenar la inflación en alimentos y bebidas, por lo que puede ser redituable para mejorar la imagen del Gobierno.


La llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada trajo la liberación del mercado cambiario y con ello se puso fin a una inmediata devaluación del peso, con el propósito de revertir el ciclo de salida de dólares que agotó las arcas del Banco Central (BCRA).


Desde Ecolatina, han explicado que el atraso cambiario siempre fue buen ingrediente para un año electoral, porque frena la inflación, da sensación de mayor poder adquisitivo, pero quita competitividad.

“El retroceso verificado en febrero se debió al fuerte aumento en las tarifas de gas, electricidad y comunicaciones registrados en dicho mes. De esta manera, interrumpió una tendencia a la recuperación del tipo de cambio real iniciada en octubre, merced al deslizamiento de la cotización de la divisa”, asegura Víctor Beker, director del CENE.

Para poder entenderlo el tipo de cambio real se calcula tomando como base el valor del US$ en diciembre de 2015, luego del levantamiento del cepo cambiario. Se estima su evolución hasta el presente y se le agrega la inflación en USA medida por el índice de precios al productor. Finalmente, se divide por la evolución del Índice de Precios al Consumidor para el rubro servicios de nuestro país. Mientras la inflación estadounidense mide la pérdida de poder adquisitivo del US$, la inflación local de los servicios aproxima la pérdida de valor del peso en términos de los bienes no comercializables.

Lula realiza el acto, pese al intento de asesinato


Tensión tras la balacera contra la comitiva del exmandatario


El expresidente brasileño, Lula da Silva, que ayer fue objeto de un ataque armado, encabezaba este miércoles un acto en el sur del país pese a la "falta de seguridad".
El presidente Michel Temer lamentó el ataque y alertó sobre aumento de inestabilidad.
"Hasta ahora no fueron dadas las garantías de seguridad que se pidieron a las autoridades, pero pese a esto la decisión es realizar el acto hoy a las 17 (20 GMT)" en Curitiba, dijo un miembro de la oficina de prensa del diputado Paulo Pimenta, jefe del bloque del Partido de los Trabajadores (PT). El legislador petista telefoneó ayer por la noche, luego del ataque armado, al ministro de Seguridad Raúl Jungmann, quien calificó como "inaceptable" al atentado.


"El diputado (Pimenta) se reunió hoy con el (ex)presidente Lula y se confirmó la concentración en Curitiba, no se va a dar marcha atrás", dijo el vocero de Pimenta en diálogo con ANSA.
"Por lo que se vio hasta ahora en la caravana la policía fue connivente con los ataques sufridos en la última semana", agregó el portavoz .
Ayer dos ómnibus del convoy en el que viajaba Lula fueron baleados en el interior del estado de Paraná, el último de los tres que visitó en una gira iniciada el 19 de marzo en la provincia de Río Grande do Sul.
"Es una pena que haya ocurrido", afirmó Temer al comentar el caso. Estos hechos crean un "clima de inestabilidad en el país" en momentos en que es indispensable calmar los ánimos, acotó el mandatario, que hoy visitó el estado de Espíritu Santo, en la región sudeste.
"Que mi palabra sea una palabra de pacificación en el período electoral", agregó Temer en referencia a los comicios presidenciales del 7 de octubre. En sus declaraciones, el presidente insinuó que la tensión reinante no es culpa solamente de quienes dispararon contra la caravana.
"Debo decir que esta onda de violencia no fue pregonada tal vez por los que tomaron esta actitud (ataque)", afirmó el Jefe de Estado. Y agregó, la polarización "tal vez haya comenzado allá atrás (en el tiempo) y esta historia (de enfrentamientos) de unos contra otros crea dificultades, crea roces de esta naturaleza".
Curitiba se convirtió hoy en el centro de atención política nacional debido al acto de Lula da Silva, líder en las encuestas, y al arribo de su principal adversario, el precandidato Jair Bolsonaro.


A poco de llegar al aeropuerto de Curitiba Bolsonaro prometió hoy que la "derecha" va a vencer en los comicios de octubre. Por otra parte el gobernador de San Pablo Geraldo Alckmin dijo hoy que "toda forma de violencia tiene que ser condenada, el papel de las autoridades es investigar y punir" a los culpables.


"Y el papel de los hombres públicos pregonar la paz , el país está cansado de la división" agregó Alckmin, precandidato presidencial por el Partio de la Socialdemocracia Brasileña, de centro. Por su parte el precandidato presidencial Ciro Gomes dijo que el taque contra Lula da Silva fue "criminal, absurdo, tiene que ser investigado con rigor".
Gomes, del Partido Democrático Trabalhista, de centro izquierda, recordó también el asesinado de la activista Marielle Franco, ocurrido hace dos semanas en Río de Janeiro, y preguntó "Quién mató a Marielle?".

Amazon busca infraestructura y personal para desembarcar en la Argentina

Podría expandir su presencia en Latinoamérica más allá de México y Brasil



La división de servicios de datos de Amazon.com Inc. está reclutando personal para varios puestos en Argentina, lo que indica que el minorista en línea podría expandir su presencia en Latinoamérica más allá de México y Brasil.

Según aseguró la agencia de noticias económicas Bloomberg, la compañía con sede en Seattle está reclutando para ocho puestos de tiempo completo para su negocio de computación en la nube Amazon Web Services. Las ofertas de trabajo en el sitio web de la compañía de Amazon incluyen un consultor senior en migración, gerentes de cuenta de ventas y capacitador técnico.

"¿Le gustaría formar parte de un equipo centrado en aumentar la adopción de Amazon Web Services desarrollando cuentas en Argentina?", dicen los mensajes. La compañía también tuiteó una imagen de tango en su cuenta de América Latina AWS, con el título "cuando nos importa algo, ¡bailamos para celebrar! #AWSArgentina," que vincula a una página con las publicaciones y una mención de una oficina local.




Amazon ha estado expandiendo su infraestructura de computación en la nube en todo el mundo a medida que más compañías pagan para tener sus datos y aplicaciones alojados de forma remota. Para las empresas de tecnología, tener un centro de datos de Amazon cerca ayuda a reducir los costos y mejorar la velocidad de los datos en comparación con tener que depender de sitios fuera del país. AWS es el negocio más rentable de Amazon.

Se decía que Argentina estaba en competencia con Chile como sede de un nuevo centro de datos para Amazon en Sudamérica, una señal del éxito del presidente Mauricio Macri para traer al país de regreso a la economía global. Macri se reunió el año pasado en Nueva York con Elaine Feeney, vicepresidenta de Amazon para la expansión de infraestructura global.

Representantes de AWS confirmaron que están contratando para el lanzamiento de una oficina local en Argentina, que fue anunciada en julio. Agregaron que la companía no tiene comentarios sobre la locación de un nuevo centro de datos de AWS.

Amazon obtiene la mayor parte de su dinero en EE. UU., Alemania, el Reino Unido y Japón. Su negocio de ventas minoristas ha anunciado un compromiso de US$5.000 millones para expandirse a la India e ingresó en Australia a principios de este año. También anunció en octubre pasado su intención de expandir las ventas en Brasil a la electrónica, más allá de los libros.

Lenin Moreno le cortó las comunicaciones Assange en la embajada de Ecuador

Lo decidió el gobierno de Moreno por sus últimas declaraciones



Asange lleva casi seis años dentro de la legación andina en Londres. Imagen: EFE


De Público

El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles que ha suspendido las comunicaciones con el exterior del fundador de Wikileaks, Julian Assange, que lleva casi seis años recluido en la Embajada en Londres, por violar el acuerdo con el que se había comprometido a no hacer declaraciones que supusieran, a juicio del Ejecutivo ecuatoriano, una injerencia en asuntos internos de otros países.

"El Gobierno de Ecuador suspendió los sistemas que permiten a Julian Assange comunicarse con el exterior desde la Embajada ecuatoriana en Londres", dijo el Ministerio de Exteriores de la nación andina a través de un comunicado. El departamento que dirige María Fernanda Espinosa explicó que la medida obedece "al incumplimiento por parte de Assange del compromiso escrito que asumió con el Gobierno a final de 2017, por el que se obligaba a no emitir mensajes que supusieran una injerencia en relación a otros estados".

La decisión llega un día después de que Assange intercambiara declaraciones con el secretario de Estado de Exteriores de Reino Unido, Alan Duncan. "Es cuestión de tiempo que este gusano miserable salga de la Embajada y se entregue a la Justicia", dijo el funcionario británico en la Cámara de los Comunes. Assange respondió en Twitter: "Mejor ser un 'gusano', una saludable criatura que fortalece el suelo, que una serpiente".

El pasado mes de noviembre, Assange se comprometió a "observar una conducta que sea compatible con la voluntad del Estado ecuatoriano", después de que el nuevo presidente, Lenín Moreno, le llamara la atención por unas declaraciones sobre Catalunya que, según advirtió Quito, podían perjudicar las relaciones con el Gobierno de Rajoy.

Ecuador denunció igualmente este miércoles que "el comportamiento de Assange con sus mensajes a través de las redes sociales pone en riesgo las buenas relaciones que el país mantiene con Reino Unido, con el resto de los estados de la Unión Europea y con otras naciones". La suspensión de las comunicaciones con el exterior se hizo efectiva el 27 de marzo, si bien las autoridades ecuatorianas han avisado de que "se mantiene abierta la vía a la adopción de nuevas medidas" si Assange insiste en estos pronunciamientos.

El gfobierno anterior de Rafael Correa concedió asilo político al fundador de Wikileaks por considerar que su vida corría peligro, lo cual le permitía viajar a Ecuador, pero Reino Unido le negó el salvoconducto alegando que debía ser entregado a Suecia por acusaciones de abusos sexuales. Desde entonces, junio de 2012, está recluido en la Embajada.

Las investigaciones judiciales en Suecia han prescrito o sido archivadas por falta de pruebas, ya que había varias denuncias contra Assange. Sin embargo, las autoridades británicas esgrimen que ha violado las condiciones de libertad condicional en Reino Unido e insisten en que, si abandona la sede diplomática, será detenido. El periodista australiano sostiene que si cae en manos de Reino Unido o Suecia podría ser extraditado a Estados Unidos, que le acusa de publicar a través de Wikileaks decenas de miles de documentos secretos sobre las guerras en Irak y Afganistán.

En el Gobierno mencionan a Stanley como posible vice de Macri

El protagonismo que le dio Macri en el anuncio de la reducción de pobreza alimenta las versiones de una fórmula.



El nombre de Carolina Stanley se menciona para acompañar la fórmula con la que Mauricio Macri buscará la reelección en 2019.


La ministra de Desarrollo Social ya había sido sondeada el año pasado para las elecciones legislativas, para encabezar tanto la nómina de Cambiemos en la provincia como en la Ciudad.

El presidente le dio este miércoles un rol protagónico a Stanley en el anuncio en la Quinta de Olivos sobre la reducción de pobreza que registró el Indec en 2017. No se trata de un anuncio menor: para el Gobierno fue el más importante en lo que va del año y fue festejado con una inusitada euforia puertas adentro del Ejecutivo. Stanley fue quien encabezó la conferencia de prensa en el quincho de Olivos y respondió sobre temas que no se circunscribieron únicamente a su área.

El consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba le sugirió a Macri que en la fórmula tiene que estar acompañado nuevamente por una mujer, como hizo en 2015 con Gabriela Michetti, la actual vicepresidenta.

Sin embargo, el propio Durán Barba, que se enemistó con Michetti en la interna porteña de 2015, aseguró a fines del año pasado que "lo más probable" es que Macri sea reelecto en 2019 acompañado nuevamente por la vicepresidenta. Y la definió como "una mujer leal y competente que hace bien lo que está haciendo".

En el entorno de la ministra admiten que Macri se dio cuenta del "potencial" que tiene y que por eso le está otorgando mayor protagonismo.

La ministra tiene, además, un fuerte nexo con las principales figuras del PRO. Stanley proviene del Grupo Sophia, creado por Horacio Rodríguez Larreta, y tiene línea directa con María Eugenia Vidal.

El esposo de Stanley, Federico Salvai, es el funcionario de mayor confianza de la gobernadora, de quien es su jefe de gabinete y principal armador político. Además trabaja a diario codo a codo con Mario Quintana, uno de los hombres más importantes del gabinete.

Americans’ complicated feelings about social media in an era of privacy concerns



By Lee Rainie


Amid public concerns over Cambridge Analytica’s use of Facebook data and a subsequent movement to encourage users to abandon Facebook, there is a renewed focus on how social media companies collect personal information and make it available to marketers.

Pew Research Center has studied the spread and impact of social media since 2005, when just 5% of American adults used the platforms. The trends tracked by our data tell a complex story that is full of conflicting pressures. On one hand, the rapid growth of the platforms is testimony to their appeal to online Americans. On the other, this widespread use has been accompanied by rising user concerns about privacy and social media firms’ capacity to protect their data.

All this adds up to a mixed picture about how Americans feel about social media. Here are some of the dynamics.



People like and use social media for several reasons

About seven-in-ten American adults (69%) now report they use some kind of social media platform (not including YouTube) – a nearly fourteenfold increase since Pew Research Center first started asking about the phenomenon. The growth has come across all demographic groups and includes 37% of those ages 65 and older.

The Center’s polls have found over the years that people use social media for important social interactions like staying in touch with friends and family and reconnecting with old acquaintances. Teenagers are especially likely to report that social media are important to their friendships and, at times, their romantic relationships.

Beyond that, we have documented how social media play a role in the way people participate in civic and political activities, launch and sustain protests, get and share health information, gather scientific information, engage in family matters, perform job-related activities and get news. Indeed, social media is now just as common a pathway to news for people as going directly to a news organization website or app.

Our research has not established a causal relationship between people’s use of social media and their well-being. But in a 2011 report, we noted modest associations between people’s social media use and higher levels of trust, larger numbers of close friends, greater amounts of social support and higher levels of civic participation.

People worry about privacy and the use of their personal information

While there is evidence that social media works in some important ways for people, Pew Research Center studies have shown that people are anxious about all the personal information that is collected and shared and the security of their data.

Overall, a 2014 survey found that 91% of Americans “agree” or “strongly agree” that people have lost control over how personal information is collected and used by all kinds of entities. Some 80% of social media users said they were concerned about advertisers and businesses accessing the data they share on social media platforms, and 64% said the government should do more to regulate advertisers.

Another survey last year found that just 9% of social media users were “very confident” that social media companies would protect their data. About half of users were not at all or not too confident their data were in safe hands.

Moreover, people struggle to understand the nature and scope of the data collected about them. Just 9% believe they have “a lot of control” over the information that is collected about them, even as the vast majority (74%) say it is very important to them to be in control of who can get information about them.

Six-in-ten Americans (61%) have said they would like to do more to protect their privacy. Additionally, two-thirds have said current laws are not good enough in protecting people’s privacy, and 64% support more regulation of advertisers.

Some hope that the European Union’s General Data Protection Regulation, which goes into effect on May 25, will give users – even Americans – greater protections about what data tech firms can collect, how the data can be used, and how consumers can be given more opportunities to see what is happening with their information.

People’s issues with the social media experience go beyond privacy

In addition to the concerns about privacy and social media platforms uncovered in our surveys, related research shows that just 5% of social media users trust the information that comes to them via the platforms “a lot.”

Moreover, social media users can be turned off by what happens on social media. For instance, social media sites are frequently cited as places where people are harassed. Near the end of the 2016 election campaign, 37% of social media users said they were worn out by the political content they encountered, and large shares said social media interactions with those opposed to their views were stressful and frustrating. Large shares also said that social media interactions related to politics were less respectful, less conclusive, less civil and less informative than offline interactions.

A considerable number of social media users said they simply ignored political arguments when they broke out in their feeds. Others went steps further by blocking or unfriending those who offended or bugged them.

Why do people leave or stay on social media platforms?

The paradox is that people use social media platforms even as they express great concern about the privacy implications of doing so – and the social woes they encounter. The Center’s most recent survey about social media found that 59% of users said it would not be difficult to give up these sites, yet the share saying these sites would be hard to give up grew 12 percentage points from early 2014.

Some of the answers about why people stay on social media could tie to our findings about how people adjust their behavior on the sites and online, depending on personal and political circumstances. For instance, in a 2012 report we found that 61% of Facebook users said they had taken a break from using the platform. Among the reasons people cited were that they were too busy to use the platform, they lost interest, they thought it was a waste of time and that it was filled with too much drama, gossip or conflict.

In other words, participation on the sites for many people is not an all-or-nothing proposition.

People pursue strategies to try to avoid problems on social media and the internet overall. Fully 86% of internet users said in 2012 they had taken steps to try to be anonymous online. “Hiding from advertisers” was relatively high on the list of those they wanted to avoid.

Many social media users fine-tune their behavior to try to make things less challenging or unsettling on the sites, including changing their privacy settings and restricting access to their profiles. Still, 48% of social media users reported in a 2012 survey they have difficulty managing their privacy controls.

After National Security Agency contractor Edward Snowden disclosed details about government surveillance programs starting in 2013, 30% of adults said they took steps to hide or shield their information and 22% reported they had changed their online behavior in order to minimize detection. One other argument that some experts make in Pew Research Center canvassings about the future is that people often find it hard to disconnect because so much of modern life takes place on social media. These experts believe that unplugging is hard because social media and other technology affordances make life convenient and because the platforms offer a very efficient, compelling way for users to stay connected to the people and organizations that matter to them.

Semana negra para Zuckerberg: Estados Unidos empieza a ajustar el cerco regulatorio sobre Facebook


Durante años Silicon Valley logró evadir la regulación del gobierno. Esos días podrían estar terminando.




Las recientes revelaciones respecto al rol que jugó Facebook en el escándalo de Cambridge Analytica, firma que utilizó la información de unos 50 millones de cuentas para influir la elección presidencial de EU a favor de Donald Trump, ha puesto al gigante del social media en la mira del Congreso estadounidense. Detrás de CA está la poderosa familia Mercer, financistas de personajes como Ted Cruz y otras figuras anti establishment al interior del movimiento conservador. El escándalo está poniendo en jaque a una industria que durante años ha logrado en gran medida evadir la regulación gubernamental, pero la época de oro de la libertad en Silicon Valley podría estar llegando a su fin.

No sólo es el Congreso norteamericano. El Parlamento del Reino Unido también llamó a comparecer a Zuckerberg, quien respondió que enviaría a sus dos lugartenientes, aunque sí accedió a presentarse ante los congresistas de su país. El domingo el joven magnate y CEO publicó un mea culpa de página completa en distintos diarios estadounidenses.

"Tenemos la responsabilidad de proteger tu información", decía el encabezado. "Si no podemos [hacerlo], no la merecemos". En la misiva, Zuckerberg reconoció que la filtración de la información a través de una app académica había sido "una violación a la confianza, y lamento no haber hecho más en el momento". Dijo que están tomando medidas para que no vuelva a ocurrir. "Gracias por creer en esta comunidad. Te prometo que voy a hacerlo mejor para ti", aseguró el billonario.


Pero este martes, quien si compareció ante el Comité de Cultura del parlamento británico fue Christopher Wylie, uno de los fundadores de Cambridge Analytica. Este científico de datos afirmó en el Parlamento que el Brexit se impuso en el plebiscito con trampa.

Según este arrepentido, el colectivo Vote Leave -que impulsó el Brexit y fue liderado por el ahora ministro de Asuntos Exteriores, Boris Johnson- apeló a las técnicas de manipulación en las redes sociales de la firma canadiense AggregatelQ (AIQ), que forma parte de Cambridge Analytica. Explicó que esta firma utilizó perfiles psicométricos y técnicas de 'microtargeting' para llegar a siete millones de votantes.

"Es completamente razonable el decir que pudo haber habido otro resultado del referéndum si, desde mi punto de vista, no hubieran hecho trampa", señaló Wylie.

Republicanos y demócratas ya pidieron públicamente que los altos mandos de Alphabet y Twitter, se apersonen y expliquen ante el Congreso cómo protegen la información de sus usuarios.

Mientras tanto, la Comisión Federal de Comercio de EU lleva a cabo una profunda investigación respecto al manejo de la información personal que Facebook practica y dijeron en un comunicado que tienen "preocupaciones sustanciales" sobre el comportamiento de la empresa. Al mismo tiempo, los Fiscales Generales de 38 estados firmaron una carta donde exigieron a Mark Zuckerberg responder una serie de cuestionamientos sobre su modelo de negocio y la forma en que tratan a sus usuarios. Las preguntas van desde cuáles son los términos de servicio de la plataforma; cómo monitorean la manera es que los desarrolladores de aplicaciones ajenas a Facebook manejan la información de los usuarios y qué tipo de control tienen sobre dichas empresas; desde cuándo la empresa sabía de la violación a la privacidad de sus usuarios; y qué otras firmas mineras de data habrían comprometido a los ciudadanos de sus respectivos estados

"Facebook aparentemente argumenta que este incidente en que se cosecharon decenas de millones de perfiles no fue el resultado de una violación técnica de datos; sin embargo, los reportes indican que Facebook entregó la data personal de usuarios que nunca autorizaron a estos desarrolladores para que la obtuvieran, y confió en términos de servicio y configuraciones que era confusas y quizás engañosas para los usuarios", detalló el comunicado de los fiscales.

Christopher Wylie compareció este martes ante el Comité de Cultura del parlamento británico.

La presión de los legisladores no se limita únicamente a Facebook. Republicanos y demócratas ya pidieron públicamente que los altos mandos de Alphabet -la entidad que controla Google- y Twitter se apersonen y expliquen ante el Congreso cómo protegen la información de sus usuarios y evitan que sea explotada por terceros, ya sea para motivos publicitarios u otros más siniestros.

La presión de los legisladores no se limita a Facebook. Republicanos y demócratas ya pidieron que Alphabet -la entidad que controla Google- y Twitter, concurran al Congreso.

"Facebook, Google, y Twitter han amasado cantidades sin precedentes de datos personales y usan estos datos cuando venden publicidad, incluyendo publicidad política" declararon los senadores Ami Klobuchar, demócrata de Minnesota, y John Kennedy, republicano de Louisiana. "La falta de supervisión sobre cómo se guardan estos datos y cómo los anuncios políticos son vendidos despierta preocupación sobre la integridad de las elecciones de Estados Unidos así como de los derechos a la privacidad".

Klobuchar y Kennedy son miembros del Comité Judicial del Senado, y ya solicitaron al presidente del comité, el republicano Chuck Grassley, que convoque a audiencias públicas. Ellos dos, junto con el veterano senador John McCain, uno de los líderes morales del Partido Republicano, están impulsando una propuesta legislativa bajo el nombre de la Ley de Publicidad Honesta que tiene como objetivo llevar transparencia al mercado de los anuncios en línea. En particular, revelaría qué personas o entidades están detrás de un anuncio en las plataformas digitales.

Zuckerberg, durante una entrevista reciente, indicó que es el tipo de propuesta que su empresa podría apoyar. "Hay algunas cuestiones por matizar sobre cómo regular, que creo que serían en extremo intelectualmente interesantes", dijo. Sin embargo, dicha ley no hubiese detenido los esfuerzos de Rusia, quienes llevan años inundando la red social con noticias falsas y páginas con información para manipular la opinión pública en occidente.

El senador Jeff Flake, miembro del mismo comité y una de las voces más críticas del presidente al interior del Partido Republicano, cuestionó quién dentro Facebook sabía de lo ocurrido, "¿Cuándo lo supieron? ¿Durante cuánto tiempo ha estado ocurriendo? ¿Y qué pasará con esos datos ahora?". El Comité de Inteligencia de la cámara alta también expresó consternación. "Esta es más evidencia de que el mercado de publicidad política en línea es esencialmente el viejo oeste", sentenció el demócrata Mark Warner.

Trump habló con Merkel y Macron para coordinar acciones contra Rusia y China


El ataque con gas en Gran Bretaña y los aranceles fueron temas principal



Macron, Merkel y Trump, diálogo a tres bandas sobre política internacional y comercio





El presidente estadounidense, Donald Trump, habló ayer telefónicamente por separado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre sus medidas coordinadas contra Rusia y sobre la posibilidad de "unir fuerzas" para combatir las prácticas comerciales "injustas" de China.

Trump conversó con Macron y Merkel sobre la decisión coordinada de Estados Unidos, 16 países de la Unión Europea (UE) y otras naciones occidentales de expulsar a más de cien diplomáticos rusos en represalia por el envenenamiento del exespía Serguéi Skripal y su hija en el Reino Unido.

"Los dos líderes expresaron su apoyo a la fuerte respuesta de Occidente al ataque con armas químicas de Rusia en Salisbury, en el Reino Unido, incluida la expulsión de numerosos funcionarios de inteligencia rusos en ambos lados del Atlántico", indicó la Casa Blanca al informar sobre la llamada entre Trump y Macron.

El mandatario estadounidense también habló con Merkel sobre la decisión de "expulsar a funcionarios de inteligencia rusos no declarados como tales, como muestra de solidaridad con el Reino Unido y en respuesta al uso irresponsable de armas químicas por parte de Rusia".

Además, Trump conversó con sus homólogos sobre las medidas comerciales que ha anunciado contra China, ya que planea imponer aranceles por valor de hasta u$s60.000 millones a las importaciones de numerosos productos chinos, además de restringir las inversiones de ese país en Estados Unidos.

"El presidente y la canciller (Merkel) hablaron sobre cómo unir fuerzas para contrarrestar las injustas prácticas económicas de China y su adquisición ilegal de propiedad intelectual", aseguró la Casa Blanca.

Con Macron, Trump habló también sobre "los próximos pasos para enfrentar las prácticas injustas de comercio de China", ya que la Casa Blanca asegura que varios de los aliados europeos de Washington comparten su impresión de que Pekín viola las reglas internacionales de comercio.

En las dos llamadas se trató, además, la relación comercial entre Estados Unidos y la UE, a la que Trump ha decidido eximir temporalmente de sus aranceles al acero y el aluminio.

Trump provoca a China utilizando a Taiwan, al hablar de dos Chinas


Otra vez Trump agita Taiwan para enojar a Beijing, al hablar de 2 Chinas Otra vez el presidente electo de USA, Donald Trump, dijo que el país no necesariamente tiene que mantener la política que reconoce a Taiwán como parte de "una sola China", poniendo en duda una posición que se ha mantenido desde que Richard Nixon y Henry Kissinger iniciaron el 'deshielo', en días de Mao Tse Tung.

 
Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwan enfrentada a Beijing.



El domingo 11/12 otra vez el presidente electo de USA, Donald Trump, dijo que el país no necesariamente tiene que mantener la política que reconoce a Taiwán como parte de "una sola China", poniendo en duda una posición que Washington DC ha mantenido por 4 décadas.

Los comentarios de Trump en el programa Fox News Sunday se conocen tras la molestia diplomática de China por su decisión de atender una llamada telefónica de felicitación de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, el 02/12.

"Comprendo cabalmente la política de 'una sola China', pero no veo por qué tengamos que estar atados por la política de 'una sola China' a menos que lleguemos a un acuerdo que tiene que ver con otras cosas, incluyendo el comercio", dijo Trump a Fox News.


La conversación de Trump con la presidenta Tsai Ing-wen fue el primer contacto de este tipo desde que el ex presidente Jimmy Carter reconoció en 1979 a Taiwán como parte de "una sola China".

Beijing considera a Taiwán una provincia renegada y el asunto es sensible en el país. Los funcionarios chinos no reaccionaron inmediatamente a los comentarios de Trump.

En la entrevista con Fox, Trump criticó a China por su política cambiaria, por sus actividades en el Mar de China y su posición sobre Corea del Norte. El presidente electo dijo que no le corresponde a Pekín decidir si responde o no una llamada de la líder de Taiwán.

El principal diplomático chino, el consejero de Estado, Yang Jiechi, estaba camino a México, según reportes de la agencia Xinhua, pero los funcionarios mexicanos no ofrecieron detalles.

México ha estado profundizando sus lazos con China, que está financiando una red móvil mayorista y cuya petrolera China Offshore Oil Corporation adquirió dos bloque petroleros en una subasta de campos en aguas profunda.

China

Por ahora, sin responder aún a Trump, China debate su objetivo de crecimiento económico para el 2017, que podría estar en 6,5%, aunque es probable que pueda superar ese nivel, dijo el Centro de Información del Estado.

La sugerencia del objetivo de expansión fue planteada en un artículo publicado en el China Securities Journal. El Centro de Información del Estado está afiliado a la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CEDR, por su sigla en inglés), un poderoso planificador económico.

La recomendación viene en momentos en que los principales líderes del país se preparan para reunirse este mes con el objetivo de trazar una agenda económica y de reforma para el 2017, durante una Conferencia Económica Central anual.

"En el 2017, las operaciones económicas de China tendrán que intensificar los esfuerzos para aliviar las contradicciones profundas y los problemas estructurales", dijo el instituto, identificando el mercado inmobiliario, el capital social y los riesgos financieros regionales entre sus preocupaciones. La economía china creció un 6,7% interanual en el 3er. trimestre.

Xi Jinping muestra su poder con 2 gestos claves: mercado de futuro de crudo y recibe a Kim Jong Un


2 golpes de autoridad de China:

Futuros de crudo y Kim Jong Un

El presidente Xi Jinping realizó 2 demostraciones muy fuertes del liderazgo que intenta mantener a escala global. Por un lado, China inició su Bolsa Internacional de Energía en Shanghai, con contratos de futuros de petróleo, los primeros de su tipo abiertos a los inversores internacionales. Son muy pocos los mercados en el mundo que marcan el precio del crudo. En tanto, él recibió al líder norcoreano, Kim Jong Un, en una visita no oficial, la 1ra. al exterior desde que asumió el poder en 2011, en preparación para las próximas cumbres con Corea del Sur y USA.

   Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte.



Beijing ha sido tradicionalmente el aliado más cercano de Pyongyang, y cualquiera sabe que Corea del Norte refleja intereses de China, incluyendo el desarrollo de armas nucleares y el bloque a las duras sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en respuesta.

Las especulaciones sobre una posible visita de Kim a Beijing se conocieron después de que se viera un ferrocarril similar al usado por el padre de Kim en la capital china, junto con una seguridad reforzada y una gran caravana de automóviles.

La agencia de noticias Yonhap, de Corea del Sur, reportó que Kim visitó China de domingo 25/03 a miércoles 28/03 con su esposa, Ri Sol Ju.

Kim fue recibido por el presidente Xi Jinping, quien aceptó una invitación de Kim para visitar Corea del Norte, dijo Yonhap.

Un fortalecimiento de los vínculos entre Corea del Norte y China sería una señal positiva antes de las cumbres planificadas que involucran a las 2 Coreas y USA, dijo un funcionario surcoreano de alto rango.

El padre de Kim Jong Un, Kim Jong Il, se reunió con el entonces presidente chino Jiang Zemin en el 2000 antes de una cumbre entre las 2 Coreas en junio de ese año.

26/03/2018: Mercado de petróleo a término en Shanghai.

El petróleo

En tanto, Xi Jinping hizo otra demostración de poder: el mercado de crudo a término en Shanghai, y en reminbis o yuanes que funciona desde el lunes 26/03.

El precio de los contratos del SC 1809 partió de 440 yuanes por barril y cerró a 429,9 yuanes, un 3,34% por encima del precio de referencia. Las ventas totales sumaron 17.600 millones de yuanes.

Los 15 contratos cotizados cambiaron de manos en esta primera jornada en 42.300 transacciones por un volumen total de 18.300 millones de yuanes.

Los márgenes comerciales de los futuros se establecieron en el 7% del valor del contrato. Los límites superior e inferior se cerraron en el 5%, si bien para la primera jornada se decidió permitir alzas y bajas de hasta el 10% de los precios respecto de referencia.

En esta primera etapa se podrán usar dólares para el depósito y liquidación, y más adelante se permitirán depósitos en otras monedas.

"China es el mayor importador de petróleo crudo del mundo, y la introducción de futuros de petróleo denominados en yuanes marca un hito del mercado de futuros del país", declaró el jefe de de liquidaciones globales del Asia-Pacífico de JP Morgan, David Martin, que informó de que la compañía ya ofrece los futuros a compañías internacionales.

El presidente de BP China, Yang Xiaoping, afirmó que los futuros de petróleo de China ofrecen a las empresas de la economía real una herramienta de cobertura que refleja más fielmente las condiciones del mercado asiático.

La región de Asia-Pacífico ha superado a América y Europa en consumo de crudo.

China es el 2do. mayor consumidor, después de USA, e importó en 2017, 420 millones de toneladas, más que ningún otro país.

El presidente del CITIC Futures, Zhang Hao, dijo que es previsible que se abran a los inversores extranjeros otros mercados de futuros, como el del mineral de hierro. Los futuros en yuanes incentivarán el uso del renminbi como moneda global.

Volviendo a Kim Jong-un, se reunió con el presidente chino Xi Jinping en una reunión que Xinhua califica de "exitosa", en medio de una intensa actividad diplomática para preparar la cumbre intercoreana y la anunciada con Donald Trump.

La recepción con honores a un tren norcoreano llegado a la estación central de Pekín, un fortísimo dispositivo de seguridad en torno a la residencia para huéspedes del Gobierno chino y un vídeo de una larga caravana de vehículos oficiales por las calles de la ciudad desataron los rumores y alimentaron la especulación de que el norcoreano había llegado a la capital china para reunirse con el presidente, Xi Jinping.

Desde que sucedió a su padre al frente del país, hace siete años, Kim no se había reunido nunca con un líder extranjero.

La misteriosa visita ubica de nuevo a China en la primera línea de las negociaciones coreanas, después de unos meses en los que el protagonismo se había trasladado a Seúl y Pyongyang a raíz del deshielo olímpico entre ambas capitales.

Recibiendo al líder norcoreano en un momento tan clave, China, el principal aliado y socio comercial de Corea del Norte, deja claro además que sigue teniendo mucho que decir en el proceso. Y acudiendo a Beijing, Kim intenta congraciarse con el presidente Xi Jinping, recién reforzado en el poder.

Netflix hace campaña por Temer

Tras el estreno de la nueva producción inspirada en la trama de corrupción Lava Jato, Dilma denunció al cineasta José Padilha por inventar hechos. “Es una narrativa progolpe”, dijo quien fuera destituida en 2016 por un golpe parlamentario.

Por Emanuel Respighi



La serie El mecanismo generó controversia en Brasil. Imagen: Netflix


El reciente estreno de El mecanismo (O mecanismo), la nueva producción de Netflix inspirada en el escándalo de corrupción “Lava Jato” en Brasil, le está generando más de un dolor de cabeza al servicio de streaming. Las críticas sobre la serie subida a la plataforma el viernes pasado generó la indignación de buena parte del pueblo brasileño, por la representación negativa que hace de los ex presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT). La propia ex presidenta dio inicio a la controversia al acusar al creador de la serie, el famoso cineasta José Padilha, de difundir “fake news” (“noticias falsas”) y de mancillar reputaciones. “El director inventa hechos”, escribió Rousseff, molesta, en una nota publicada en su web el domingo. “Él mismo se convirtió en un creador de noticias falsas”, subrayó la ex mandataria. Incluso, según publicó ayer el diario Folha de Sao Paulo, el malestar social se manifestó en un incremento en los pedidos de cancelaciones a la suscripción que el servicio sufrió en territorio brasileño en los últimos días. El mecanismo está disponible en el catálogo que la plataforma ofrece en Argentina.

La ex presidenta, destituida a través de un golpe institucional en 2016, que le permitió al vicepresidente Michel temer acceder al poder, criticó en duros términos a la serie. Según escribió, El mecanismo no es otra cosa que una ficción de “narrativa progolpe”, que forma parte “del tono típico del fascismo latente en el país”. Rousseff señaló que la realización de José Padilha (Tropa de elite, Narcos) “miente, distorsiona y falsifica”, acusando al director y productor de “asesinar reputaciones”. La ex mandataria cuestionó el sesgo de la producción, puntualizando que el famoso cineasta sólo esboza una mala imagen del PT.

La crítica principal de Rousseff apunta a que El mecanismo pone en boca del personaje inspirado en Lula una frase dicha en la vida real por un senador del partido del actual presidente. “Hay que detener esta sangría”, dice el Lula ficticio en la serie, para pedir que se detengan las investigaciones de Lava Jato.

En la realidad, la frase que la serie le adjudica a Lula la expresó el senador Romero Jucá, del Partido del Movimiento Democrático (PMDB) de Michel Temer, en una charla con otro político grabada de forma clandestina y que está en manos de la Justicia. La revelación de la conversación en la que Romero parecía pedir la salida de Rousseff para evitar las investigaciones sobre la corrupción (“Hay que cambiar el gobierno para detener esta sangría”) causó un escándalo público en 2016. El PMDB renunció entonces a la coalición gubernamental con el PT y apoyó la ilegítima destitución de Rousseff.

Ante las acusaciones, Padilha salió a defenderse. “Cuando uno dramatiza la realidad, ancla la trama en algunos lugares y la suelta de otros. Eso es así tanto en el documental como en la ficción”, sostuvo el director, en diálogo con Folha. Sin embargo, la ex presidenta fue terminante. “El cineasta no usa la libertad artística para recrear la historia nacional, sino que miente y distorsiona, algo de un pusilánime al servicio de una versión que teme la verdad”, manifestó.

Entre las críticas, Rousseff cuestionó que Padilha dejara entrever en la trama que el cambista y contrabandista Alberto Youssef haya participado de la recaudación de la campaña de 2014, algo que el juez Sergio Moro nunca pudo constatar. Hay que recordar que Yousseff, condenado en la operación Lava Jato, actualmente goza de los beneficios de ser un “delator premiado” y vive en su piso de 300 metros cuadrados en San Pablo. “La mala fe del cineasta es escandalosa: dice que yo tenía cercanía con Paulo Roberto Costa, exonerado de Petrobras en mi gobierno”, agregó en la misiva la ex presidenta, acerca del ex director de la petrolera que confesó que recaudaba dinero para el Partido Progresista (PP).

La serie El mecanismo, compuesta por ocho capítulos, se estrenó el 23 de marzo y está basada en varios hechos y escenarios reales del caso Lava Jato (“Lavado de autos”), considerado como el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil.

Decenas de políticos y empresarios son acusados de haber participado durante años en una trama de corrupción en torno al gigante petrolero estatal Petrobras.

Aranguren anuncia aumentos en las tarifas de gas que van de 46 a 60%




El ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren.


El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, brinda una conferencia de prensa a las 12 para anunciar los cambios en las tarifas de gas a pagar a partir del 1 de abril. El anuncio se realiza en el Microcine del Palacio de Hacienda, en Balcarce 136.

Como informó Ámbito Financiero la semana pasada, cuando el ENARGAS defina los nuevos cuadros tarifarios antes del fin de este mes, el ajuste por IPIM (precios mayoristas nivel general) será finalmente del 13,04% sobre los ingresos que perciben las empresas de transporte y distribución dentro de la factura de cada usuario.

Dicho de otra forma, el 60% de la boleta antes de impuestos se ajustará en un 13,04% (el otro 40% es el precio del producto que perciben las petroleras). Además, para el mismo 60%, habrá un ajuste del 29,74% por el IPIM verificado entre diciembre de 2016 y febrero de este año sobre la compensación a transportistas y distribuidoras por haber aceptado desdoblar en tres etapas el aumento de la revisión tarifaria integral.

Considerando todos los elementos, Metrogas calculó el mes pasado que los residenciales tendrían un aumento del 38 al 46% sobre las tarifas de diciembre y los comercios e industrias entre un 55 y 60%.

Pero para estimar esas alzas, Metrogas consideró un ajuste por IPIM del 11,3% para noviembre-febrero y del 28% para diciembre 2016-febrero de ese año, de modo que con el dato de precios mayoristas para el último mes del organismo que conduce Jorge Todesca, hay que calcular una variación del 3 al 3,5% por encima de lo previsto en la audiencia.

En otras distribuidoras, el cambio con respecto a lo presentado en el debate es mayor. Litoral Gas estimó que para un consumo medio la factura promedio mensual pasará de $471 a $727, con un aumento del 54%, pero consideró un ajuste por precios mayoristas de solo el 7,62% para el cuatrimestre noviembre- febrero y del 28% para la compensación por el escalonamiento.

Se profundiza la crisis en Chubut y pagará salarios de forma escalonada


- La provincia se atrasó por primera vez en décadas en el pago de salarios, ya que aún no abonó los haberes de febrero; El gobernador Mariano Arcioni admitió que la crisis económica es “fuerte"


La provincia de Chubut se atrasó por primera vez en décadas en el pago de salarios, ya que aún no abonó los haberes de febrero, trascendió hoy. Tras no tener problemas durante décadas para afrontar el pago de sueldos, el Gobierno chubutense muestra complicaciones financieras cada vez más notorias.

Tras la muerte del gobernador Mario Das Neves en octubre último, el cronograma de pagos para la administración pública provincial comenzó a sufrir complicaciones.

El gobernador Mariano Arcioni admitió que la crisis económica es “fuerte” y los últimos meses se acudió a la asistencia nacional para poder afrontar el pago de sueldos, ya que la caída de regalías petroleras implicó una fuerte baja en los ingresos propios de la provincia. Ante ese escenario, anunció que este mes y los próximos se implementar un pago escalonado.

Así, cobraron el 10 de marzo los salarios de hasta $30.000, en tanto que el 17 de marzo lo percibirán aquellos que cobran entre esa cifra y los $50.000, y el 24 de marzo los que superan esa cifra.

Lo cierto es que los gremios estatales se encuentran con medidas de fuerza, retenciones de servicios, sin clases en las escuelas, ni atención en los hospitales, con movilizaciones en las calles y escraches públicos prácticamente desde principios del mes de marzo, teniendo en cuenta no sólo la falta de pago de salarios.

Aún no se han iniciado las rondas de negociación paritaria pese al compromiso asumido el año pasado de establecer una cláusula gatillo en octubre y que no se aplicó.

En una provincia como Chubut, un gran porcentaje de la población depende directa o indirectamente del pago estatal, ya sea a través de los sueldos o bien del pago a proveedores, razón por la cual se observa un gran freno en la economía local que impacta fuertemente sobre el comercio y la industria.

Por su parte, Arcioni declaró que no se reunir con los sindicatos “bajo intimidaciones” y pidió “comprensión” ante la crisis económica que se vive.

Río en tiempos de guerra


General moviliza cuatro mil hombres. Críticas de de la ONU

Tanquetas, blindados y cuatro mil hombres desplegados en una fabela de Río de Janeiro

 El general Walter Souza Braga Netto desplegó hoy el mayor operativo militar desde que se inició la intervención en Río de Janeiro con allanamientos en una favela y en una de las principales cárceles donde están arrestados los jefes del narcotráfico. Las ONU cuestiona la política de seguridad del presidente Michel Temer, aunque la acción de hoy refuerza la tendencia.
Apoyados por tanquetas unos 3,4 mil efectivos de las Fuerzas Armadas ingresaron en el conjunto de favelas Lins de Vasconcellos, ubicado en el norte carioca y dominado por los narcotraficantes del Comando Vermelho.
Un hombre murió y otros ocho fueron arrestados y se capturaron cargamentos de cocaína y marihuana durante la incursión militar que comenzó poco después de las 6 horas (9 GMT) de este martes.
Previamente, a las 2 horas (5 GMT), hubo un tiroteo entre presuntos narcos y agentes policiales que realizaban un patrullaje en esas favelas. "Lo que veo en esta movilización de tropas es la aparente intención de los generales de crear una sensación de seguridad en la población, pero realmente dudo de su eficacia", planteó la investigadora Julita Lemgruber, del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía de la Universidad Cándido Mendes.
Según una encuesta reciente de la consultora Datafolha siete de cada diez cariocas apoyan la presencia de las Fuerzas Armadas en Río de Janeiro. "Los militares no están muy a gusto con tener que hacer trabajo de policías, y ya se demostró que es un trabajo que no lo hacen muy bien, ellos estuvieron en la favela Maré hace unos años y las cosas no mejoraron, la verdad es que empeoraron, hoy los traficantes se pasean con armas como antes", añadió Julita Lemgruber.
El operativo en las favelas de Lins de Vasconcelhos también contó con la participación de 350 miembros de la Policía Civil, de investigaciones, y 150 agentes policiales.
Paralelamente un grupo de militares visitó el presidio Bangu III donde están alojados los jefes del Comando Vermelho, una de las principales bandas que controlan el tráfico en las favelas.

Esta fue la operación más importante desde el 16 de febrero cuando el presidente Michel Temer designó al general Walter Braga Netto, jefe del Comando Militar del Este, como interventor de las fuerzas de sguridad de Río.
El 14 de marzo fue asesinada la concejala Marielle Franco conocida por haber rechazado la intervención militar y denunciar el accionar de los grupos parapoliciales en las favelas donde moran unos dos millones de ciudadanos.

"Llevamos trece días sin saber quien mató a Marielle (Franco) sería muy grave si esto no se esclarece, sería otra señal de impunidad", afirmó hoy la experta Julita Lemgruber.
"El caso sigue bajo investigación sigilosa, no sabemos quien fue el autor pero lo que se ve es que el asesino era un profesional, que sabía manejar muy bien armas, esperamos que esto se esclarezca rápidamente", agregó Lmgruber.
Por su parte el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas recomendó ayer al gobierno brasileño "revisar" la política de seguridad implementada desde la intervención militar y mencionó el "trágico" asesinato de Marielle Franco.
Además el organismo demandó una "rápida" investigación del crimen y propuso "intensificar sustancialmente la protección de los defensores de los derechos humanos"

Atacaron a tiros la caravana de Lula en Brasil

Dos de los tres ómnibus que integran la caravana que acompaña al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en su gira por el sur de Brasil fueron baleados hoy sin que se registraran heridos, informó el propio mandatario.

"La caravana del expresidente Lula en el sur del país acaba de ser alcanzada por al menos tres tiros mientras viajaba sin escolta policial entre las ciudades Quedas do Iguazú y Laranjeiras do Sul (en el estado Paraná); dos buses fueron alcanzados, nadie resultó herido", se reportó esta noche en la cuenta oficial del ex jefe del Estado en Twitter.

Foto: Twitter @LulapeloBrasil

La noticia fue replicada en la misma red social por el dirigente y senador Lindbergh Farías, quien, igual que Lula, la acompañó con una fotografía que muestra un orificio en la chapa de un lado de uno de los vehículos, debajo de las ventanillas.

Uno de los colectivos, que era el último del convoy y estaba ocupado por periodistas, recibió dos disparos en la carrocería -uno de cada lado- y otro en un vidrio, describió el diario Folha de S.Paulo.



Asimismo, un ómnibus que transportaba a invitados sufrió un balazo en un costado, describió el coordinador de la caravana, Márcio Macedo.

Paralelamente, un neumático de uno de los micros fue cortado por ganchos de metal puntiagudos lanzados a la ruta.

La caravana de Lula fue recibida positivamente al mediodía en otro de los destinos en el sur de Brasil a los que fue el mandatario.

Anteriormente, Lula había participado de un encuentro en Quedas do Iguaçu. Foto: Bruno Monteiro.

El domingo pasado, manifestantes opuestos al exmandatario arrojaron huevos y piedras a los colectivos y rompieron una ventana del vehículo en el que viajaba Lula.

Facebook pierde casi 70.000 millones de euros desde que saltó el escándalo de Cambridge Analytica




¿Se ha convertido Facebook en una Tabacalera? Es decir, ¿en una empresa con un sólido modelo de negocio, grandes márgenes y un enorme retorno para sus accionistas, pero con un problema de imagen insuperable?

La pregunta, que había sido planteada hace dos meses por Marc Benioff, el consejero delegado del gigante de la nube Salesforce, se ha convertido en una realidad muy tangible en Wall Street, cuando la dueña de la mayor red social del mundo se ha llegado a desplomar hasta un 6,5% en medio de la confirmación oficial en un comunicado de lo que la agencia de noticias Bloomberg había declarado hace una semana: que las autoridades de EEUU están llevando a cabo una investigación "acerca de las prácticas de Facebook en relación a la privacidad [de sus usuarios]". La empresa ha llegado a acumular una caída de casi el 7%. Eso supone una pérdida de valor de 69.000 millones de euros (87.0000 millones de dólares) -es decir, tanto como todo el PIB vasco- desde que estalló el escándalo, hace una semana. A media sesión, sin embargo, la compañía se estaba recuperando y su caída rondaba el 2%.

La caída de Facebook tenía más relevancia si se la comparaba con la subida, a esa hora, del 1,76% del Nasdaq, el mercado especializado en empresas tecnológicas en el que cotiza. Esa divergencia parece indicar que Facebook tiene un problema serio de imagen que la separa del resto del mercado. También introduce una dinámica nueva en Wall Street: el final de los FAANG, que son las empresas tecnológicas que más han tirado de la Bolsa en los últimos dos años: Facebook, Apple, Amazon, Neftlix y Google,.

Ahora, la 'F' de Facebook se ha caído, y la 'G' de Google corre peligro de seguir ese camino, ya que su modelo de negocio es similar al de la red social propiedad de Mark Zuckerberg, es decir, captar mayor cantidad posible de información de sus usuarios. De hecho, el domingo, Facebook admitió que, tal y como se había propagado en, precisamente, las redes sociales -incluyendo la suya propia-, ha estado recopilando los datos de las llamadas y mensajes de texto de los usuarios de teléfonos Android, que es, precisamente, el sistema operativo fabricado por Google. Amazon -que tiene poca presencia en el área de la publicidad online- y Apple -cuyos dispositivos usan un software propio de esa empresa, el iOS, que es mucho más restrictivo que los de Facebook y Google a la hora de respetar la privacidad de sus usuarios- se perfilan, por ahora, como los grandes beneficiarios de la crisis.

La mala imagen de la empresa de Zuckerberg es un problema muy real. Lo que temen los inversores es que esta catástrofe de relaciones públicas desencadene algún tipo de regulación de la actividad de Facebook -y, por extensión, de Alphabet, que es la dueña de Google- que limite la enorme libertad con la que esas empresas operan en el mercado. En principio, la pena máxima que podría imponerle el regulador de EEUU ronda los 100 millones de dólares (80 millones de euros), es perfectamente asumible por la compañía.

Empresas como el fabricante de coches eléctricos Tesla y la empresa de cohetes Space X -ambas, dirigidas por el controvertido multimillonario Elon Musk- se han ido de la red social, y, en lo que puede ser un verdadero motivo de alarma para Facebook, el gigante holandés de los productos de consumo Unilever amenaza con hacer lo mismo. Y tanto el número de usuarios como el de horas que éstos pasan en la red social está estancado, al menos en los mercados más maduros. Al mismo tiempo, una serie de rivales, como Twitter o Snap, amenazan con llevarse ciertos grupos demográficos de Facebook, como la Generación Z, es decir, los nacidos entre 1995 y 2005. Pero ésos son problemas potenciales. Por ahora, las dificultades de Facebook son de imagen.

Docentes bonaerenses instalarán una "carpa blanca" frente a la Gobernación

La medida se tomará el martes frente a la Plaza San Martín en La Plata, y se anunciaría un paro y movilización para el jueves 5 de abril.


La Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso.

Gremios estatales bonaerenses planean instalar este martes en la plaza San Martín frente a la sede de la Gobernación provincial y la Legislatura una “carpa blanca”. Además, anunciarán paro y movilización para el próximo 5 de abril.

La “carpa blanca” se instalará en reclamo de la paritaria docente que sigue sin resolverse y se suman otros gremios estatales de la provincia de Buenos Aires para la apertura de paritarias. Desde los sindicatos convocantes indicaron que se sumarán para “profundizar el plan de lucha”.

Según informó Noticias Argentinas, los gremios de Suteba, FEB, Udocba y Sadop, integrados en el Frente de Unidad Docente (FUD) se sumarán a la unidad convocada por sindicatos como el personal de hospitales (CICOP), judiciales y ATE que se manifestarán “en defensa del IOMA y del IPS y mayor presupuesto para salud, educación, justicia y niñez”.

La carpa se instalará en Plaza San Martín, sobre calle 7, más cerca de la Legislatura que de Casa de Gobierno. Sin embargo las organizaciones dijeron que intentarán hacer escuchar su reclamo por mejoras salariales “frente al propio despacho de la gobernadora María Eugenia Vidal”. Luego de Semana Santa, el jueves 5 de abril, los gremios involucrados en la unidad realizarán un paro con movilización en la ciudad de La Plata.

De esta manera, los estatales de ATE, los judiciales de AJB y los profesionales del CICOP, sumaron a gremios docentes que integran el FUD y se mezclan con el conflicto desplegado por bancarios. El gobierno de Vidal insiste en un 15% de aumento con revisión en octubre, mientras que los gremios buscan acordar un 20% y cláusula gatillo. “La cuestión salarial” aglomera a todos los sindicatos y además señalaron que “el gobierno quiere imponer” como techo salarial “el inaceptable 15%”, en la paritaria abierta de los docentes, mientras que el resto de los gremios solicitan iniciar formalmente las negociaciones de aumento salarial.

Trump exime a Seúl de aranceles mientras se sienta a negociar con China

Washington trata con Pekín con miras a reducir déficit comercial

Acero, EEUU exime a Seúl de los aranceles

 Corea del Sur es el primer socio comercial de Estados Unidos que logró salir de la suba de aranceles al acero anunciada por Donald Trump y operativa desde el pasado viernes, eliminando la exención permanente a una tasa del 25% a cambio de una mayor apertura para la importación de automóviles estadounidenses.
Los desarrollos resolvieron una incertidumbre en los mercados sacudidos "por las acciones comerciales de Estados Unidos contra China", comentó el ministro de Comercio surcoreano, Kim Hyun-chong.

Kim explicó así el giro de las medidas ayudado por la revisión de la negociación del acuerdo de libre comercio (Korus) entre ambas naciones, sobre el que hubo un acuerdo "de principio" en algunos puntos clave.

Mientras en Seúl volvió el optimismo pese a la introducción de cuotas decididas por Estados Unidos por 2,68 millones de toneladas anuales de acero (el 70% del promedio entre 2015 y 2107), en Pekín, durante los tres días del China Development Forum surgieron señales de que "el diálogo avanza" entre Washington y Pekín, dijo a ANSA, Zhu Min, exnúmero dos del FMI.

El lema oficial del foro, "China en la nueva era", con las flamantes líneas estratégicas del presidente Xi Jinping, le cedió el paso a los vientos de guerra comercial que, advirtió el exdirector general de la Organización Mundial de Comercio, Pascal Lamy, "son un juego de suma negativa, como lo demuestra la historia".
En el foro, que juntó a líderes empresarios y funcionarios económicos chinos para un examen a fondo, "hay muchos negociadores", dijo el italiano Lorenzo Bini Smaghi, exfuncionario del Banco Central Europeo y actual presidente de Societe Generale, presente en el Diaoyutai State Guesthouse, el lugar de las deliberaciones.

"Existe una lista detallada de medidas que anunció Estados Unidos, pero se verá cuántas serán efectivamente tomadas porque sabemos bien que dañan no sólo a los aliados, sino también a empresas estadounidenses", dijo Bini Smaghi a ANSA.
"Sin embargo los estadounidenses consideran que son legítimas sobre todo a lo que respecta a la transferencia de tecnología y la falta de reciprocidad", agregó el italiano.
Dado su peso y dimensión creciente China tiene impactos relevantes sobre la economía mundial y "correcciones y ajustes" hacen falta, dijo, por su parte, el exsecretario del Tesoro estadounidense, Lawrence Summers. Pekín y Washington, en tanto, comenzaron "en silencio" la negociación para mejorar el acceso de las compañías estadounidenses a los mercados chinos, tras una semana de tonos ásperos, informó el diario Wall Street Journal.
El jefe negociador de China es Liu He, máximo responsable económico en el segundo mandato presidencial de Xi, y, por parte de Estados Unidos, lo son el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el representante para el Comercio, Robert Lighthizer.


Estos funcionarios de Trump, en una carta enviada a Liu hace pocos días, individualizaron los pedidos para reducir el déficit comercial que incluyen el recorte de aranceles a la importación de automóviles estadounidenses, mayores compras de microchips de su país y un amplio acceso a los mercados financieros chinos para las compañías norteamericanas para un plan estructural estimado en 100 mil millones de dólares.

El premier chino, Li Keqiang, en un encuentro con altos ejecutivos en el foro, dijo que China y Estados Unidos deberían mantener las negociaciones, subrayando el propósito de alentar el acceso comercial a las firmas estadounidenses. Por último, el presidente Xi en el Forum Boao, que se desarrollará entre el 8 y 11 de abril próximos, anunciará otras medidas de reformas y apertura de mercados, según se anticipó. Los anuncios se darán en el 40 aniversario de la Reforma Económica China de Deng Xiaoping y para muchos podrán percibirse, pese a estar programados desde antes, como fruto de las presiones comerciales estadounidenses.

¿Cómo perdió Bolivia su única salida al mar?: el histórico episodio que explica su centenario litigio con Chile


Tras años de disputas, el histórico reclamo de Bolivia a Chile para conseguir una salida al mar entró en una fase decisiva.

Desde este lunes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en Holanda, acoge la última fase del proceso de alegatos orales sobre la demanda de La Paz para que Santiago acceda a negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el país vecino.

Hasta el próximo 28 de marzo, los equipos jurídicos bolivianos y chilenos presentarán sus argumentos ante los jueces.

Bolivia reclama que existe una obligación de negociar la salida al mar que perdió hace más de un siglo.

Chile, sin embargo, afirma que si dialogó en el pasado fue por un acto de buena voluntad y no como el reconocimiento de una obligación pendiente, que en su opinión quedó zanjada tras la firma de un acuerdo en 1904.

La expectación ante este tema es enorme en los dos países, por lo que ambos seguirán muy de cerca el desenlace de este proceso judicial internacional que comenzó en 2013.

Pero ¿cómo perdió Bolivia su salida al Pacífico y pasó a ser uno de los dos únicos países de Sudamérica -junto a Paraguay-en no tener litoral?
La Guerra del Pacífico

La mayoría de versiones y documentos señalan que, desde su nacimiento como país en 1825, el territorio soberano de Bolivia se extendía hacia el occidente hasta llegar al mar.

En la costa, su frontera norte era con Perú y la del sur con Chile. En el siglo XIX, Chile contaba con una economía de exportación basada en las salitreras del norte que se extendían por el desierto de Atacama y el sur del territorio peruano.

Cuando el gobierno de Bolivia impuso un gravamen de 10 centavos por quintal de salitre exportado a un contrato privado de transacción, Chile decidió invadir su territorio argumentando que violaba un tratado comercial firmado en 1874.

Este acuerdo establecía que los bolivianos no incrementarían los impuestos sobre el salitre por 25 años, es decir, hasta 1899.

El conflicto que se desató y que involucró a Perú, aliado de Bolivia, es lo que se conoce como la Guerra del Pacífico (o Guerra del Guano y el Salitre), que tuvo lugar entre 1879 y 1884.

La victoria chilena movió su frontera hacia el norte y esto dejó a Bolivia sin 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa, según las estimaciones de historiadores.
El Tratado de 1904

La actual delimitación territorial fue fijada en nuevo tratado firmado en 1904, en el que se afirmaba que la soberanía chilena se extiende hasta la frontera con Perú y la de Bolivia no alcanza a tocar el mar.

Sin embargo, en el documento se le otorga a Bolivia a perpetuidad un amplio y libre derecho de tránsito comercial por territorio chileno y por los puertos del Pacífico.


El gobierno de Santiago subraya que, en base a ese tratado, Bolivia tiene acceso libre de impuestos al norteño puerto chileno de Arica. También recuerda que Chile pagó y construyó un ferrocarril que enlaza a Arica con La Paz.

Por eso, las autoridades chilenas rechazan la idea de que su postura esté afectando el desarrollo económico de su país vecino.

Bolivia, sin embargo, considera que el acuerdo de 1904 es profundamente injusto e insolidario, y basado en la posición ventajosa de un país que venció al otro.

Por ello, reclama conseguir como mínimo un corredor de unos 10 kilómetros de ancho que se extienda desde su frontera con Chile al Pacífico, más un pedazo de costa en la cual desarrollar la actividad industrial y comercial bajo su bandera.
Arica y Antofagasta

Actualmente, La Paz accede al mar gracias a los puertos chilenos del norte, por donde operan cada año miles de empresas bolivianas.


De acuerdo con lo firmado en el tratado de 1904, Bolivia cuenta con sus propias autoridades aduaneras en los puertos de Arica y Antofagasta -encargadas de aprobar la documentación que afecta a las cargas con destino a su país-, y puede fijar sus aranceles y tasas relativas a derechos de importación.

Chile asegura que, especialmente Arica, es un puerto básicamente a disposición de Bolivia, de donde procede la inmensa mayoría de su carga.

Bolivia, sin embargo, denunció en repetidas ocasiones que Chile viola el tratado de 1904 y que no garantiza el libre derecho de tránsito comercial para los bolivianos.

Por su parte, Chile argumenta que aplica tarifas preferenciales para el almacenamiento de algunas cargas bolivianas y que estas concesiones portuarias suponen pérdidas millonarias cada año para su país.

Bolivia, sin embargo, asegura que sus empresas aportan grandes cantidades por el uso de los puertos chilenos cada año y potencian su actividad económica.

Esta situación, históricamente enquistada, vive ahora un momento crucial con el proceso final iniciado en el Tribunal de La Haya. Los jueces no darán a conocer su fallo final hasta dentro de varios meses.