La Corte ratificó la prescriptibilidad de las reparaciones en casos de lesa humanidad

Diferenciaron el pedido de reparación económica del castigo a los culpables


Con el voto favorable de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz, el fallo ratificó un pronunciamiento de 2007 que le puso un límite al reclamo indemnizatorio del Estado por las personas desaparecidas. Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda consideraron que la demanda no podía tener un límie temporal porque el delito de origen es imprescriptible.


El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.


Con las firmas del titular del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, de Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema ratificó un fallo de 2007 y volvió a declarar como prescriptibles las acciones de civiles contra el Estado por delitos de lesa humanidad, por lo que sostuvo que las causas deberán adecuarse a los plazos de presentación. El pronunciamiento conjunto de los tres magistrados revocó un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que había reconocido el reclamo de resarcimiento por las desapariciones de Jorge Ayastuy y Marta Elsa Bugnone durante la última dictadura cívico-militar.

En tanto, los jueces Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti firmaron en disidencia al sostener que el reclamo de indemnización al Estado debe tener la misma condición de imprescriptible que los delitos de lesa humanidad cometidos. "El deber estatal de indemnizar los daños causados por los delitos de lesa humanidad cometidos por el Terrorismo de Estado no está sujeto a plazo de prescripción", sostuvo Maqueda en su resolución en minoría.

La causa impulsada por Amelia Ana Villamil por "daños y perjuicios” contra el Estado reclamaba el resarcimiento por las desapariciones de su hijo y de su nuera, Jorge Ayastuy y Marta Elsa Bugnone, ocurridas en 1977, y denunciaba el accionar de “un grupo de personas uniformadas […] que ‘prima facie’ actuaba en ejercicio de alguna forma de autoridad pública”.

La demanda fue rechazada por el Estado Nacional y obtuvo un fallo favorable en primera instancia, que avaló el pedido de prescripción de la demanda presentada en 1998, cuando la sentencia que declaró la "muerte presunta" de los desaparecidos Ayastuy y Bugnone fue dictada en 1993.

Villamil apeló y consiguió un fallo favorable de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que consideró: "Las indemnizaciones derivadas de delitos de lesa humanidad, no es aplicable plazo alguno de prescripción [ya que] el origen del reclamo reparatorio se basa en el daño ocasionado por un delito de lesa humanidad".

El Estado Nacional impugnó la decisión y solicitó un recurso extraordinario federal que la Corte Suprema declaró admisible. El fallo conjunto de Lorenzetti, Highton de Nolasco y Rosenkrantz ratifica el caso precedente "Larrabeiti Yáñez", dictado en 2007, y suscripto por los propios Lorenzetti y Highton de Nolasco, y los entonces jueces Fayt, Petracchi y Argibay.

En ese fallo, los magistrados --de acuerdo a lo informado por el Centro de Información Judicial -- diferenciaron la acción para reclamar el resarcimiento patrimonial de la imprescriptibilidad de la persecución penal en materia de lesa humanidad, al considerar que la primera es materia disponible y renunciable, mientras que la necesidad de una condena a los responsables de delitos de lesa humanidad tiene como fin que no queden impunes delitos que comprometen al interés de toda la comunidad y excede el interés patrimonial de los particulares afectados. El fallo mayoritario también recordó las leyes y regímenes indemnizatorios sancionadas para cumplir con las reparaciones económicas.

Por su parte, en su voto en disidencia, Maqueda puso en un mismo plano la "tutela judicial efectiva de los derechos humanos comprende tanto el derecho de las víctimas y sus familiares al conocimiento de la verdad y el castigo penal de los autores de delitos de lesa humanidad como el de obtener una reparación de los daños sufridos", según informó el CIJ. Y subrayó que tanto la acción de daños y perjuicios como la penal derivan de un mismo crimen internacional y que "persiguen la protección de un bien jurídico que se halla en un plano superior: la dignidad humana".

En la misma línea, Rossatti consideró que "resulta irrazonable y absurdo que el mismo Estado (si bien no el mismo Gobierno), causante de un perjuicio de la magnitud propia de los delitos de lesa humanidad, se escude en el instituto de la prescripción liberatoria para no cumplir con una obligación única, indiscutible y de naturaleza esencialmente reparatoria, que aunque pueda ser intelectualmente separable de su aspecto penal, es moralmente indisoluble".

El juez Rosatti sustentó su voto disidente en el “principio general” que establece el artículo 19 de la Constitución Nacional, según el cual se “prohíbe a los ‘hombres’ perjudicar los derechos de un tercero”, en el que se se encuentra “entrañablemente vinculado a la idea de reparación”. En ese sentido, indicó que los principios de Protección y Promoción de los Derechos Humanos aseguran el respeto efectivo del derecho a la verdad, el derecho a la justicia y el derecho a obtener una reparación.

Trump deroga las normas de Obama sobre clima; "Se acaba la guerra contra el carbón"




El presidente Donald Trump firmó hoy una orden ejecutiva en la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para revertir las normas de la era de Barack Obama destinadas a frenar el cambio climático.
La Orden Ejecutiva de Independencia Energética suspende, de esta forma, más de media docena de medidas promulgadas por el mandatario anterior, y aumenta el uso de los combustibles fósiles.
Entre las iniciativas ahora rescindidas está el Plan de Energía Limpia, que requería que los estados reduzcan las emisiones de carbono.

Poco antes de firmar la orden ejecutiva, Trump subrayó que de esta forma le pondría fin a la "guerra contra el carbón" y a los"reglamentos para matar el trabajo".
Mientras que grupos empresariales han elogiado el movimiento del gobierno de Trump en este aspecto, los defensores del medio ambiente lo han condenado, advirtiendo que tendrán graves consecuencias en el país y en el extranjero.
A lo largo de su campaña electoral, Trump se había comprometido a retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París acordado en diciembre de 2015.
Por su parte, la Casa Blanca destacó que las nuevas medidas "ayudarán a mantener la energía y la electricidad asequibles, confiables y limpias a fin de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo".
La regulación hasta ahora en funcionamiento ha sido impopular en los estados republicanos, donde siempre han sido objeto de desafíos legales, especialmente de empresas que dependen de la quema de petróleo, carbón y gas.
El año pasado, la Corte Suprema suspendió temporalmente el plan.
Desde el entorno de Trump aseguran que a partir de ahora se pondrá a la gente a trabajar y reducirá la dependencia de Estados Unidos en el combustible importado.
"La administración anterior devaluó a los trabajadores con sus políticas, podemos proteger el medio ambiente y proporcionar trabajo a las personas", se lee en un comunicado de la Casa Blanca.

El mismo agregó que "el presidente ha sido muy claro en que no va a aplicar políticas de cambio climático que pongan a la economía de Estados Unidos en riesgo".
El decreto de este martes dará inicio a una revisión de la iniciativa Clean Power Planta, dejará sin efecto la moratoria a la minería de carbón en tierras federales de Estados Unidos e instará a las agencias federales a "identificar todas las regulaciones, todas las reglas, todas las políticas que obstaculicen y representen impedimentos para la independencia energética" del país.

Según una encuesta La Iglesia es la institución que más confianza genera, sgundo los medios, el gobierno quinto

Según encuesta, el Gobierno genera menos confianza que la Iglesia y los medios
La consultora Analogías publicó un informe de opinión sobre la imagen del Papa Francisco y el catolicismo. El rol de los políticos frente a la religión.
La consultora Analogías reveló que entre las instituciones que más confían, el Gobierno se encuentra quinto lugar. Los entrevistados, residentes de la región metropolitana, eligieron en primero a la Iglesia Católica, entre un menú de opciones propuesto, con casi un 28% de las respuestas.

Más lejos, en segundo lugar, se ubicaron los medios de comunicación, con 10,5 por ciento; después la Organizaciones No Gubernamentales o fundación de trabajo social con 7,2 por ciento. Mismo porcentaje sumó la Justicia, para dar luego lugar al Gobierno, con 7,1 por ciento de confianza.

En última posición, se ubicó a “algún dirigente político de la oposición”, con 6,3 por ciento. Pero, cabe destacar que la categoría “no sabe” registró un 19,8 por ciento.

“La confianza en la Iglesia es levemente mayor entre las mujeres y los mayores de 60 años y trepa en los segmentos de menor nivel de estudios (llegando a ser elegida por el 37% de los entrevistados en el grupo con formación primaria)”, señalaron desde la consultora.

La UIA advirtió que continúa la tendencia negativa en la industria

El ente gremial empresario le reclamó al Gobierno "confeccionar en conjunto una agenda de política tributaria y de financiamiento" para las PYMES.





La UIA advirtió que "la actividad industrial continuará con tendencia negativa". Le reclamó al Gobierno la necesidad de "confeccionar en conjunto una agenda de política tributaria y de financiamiento" para las PYMES del sector.

En el marco de una reunión de junta directiva, la entidad gremial indicó que "la actividad industrial continuará con tendencia negativa". Según un sondeo realizado por la UIA, en enero se registró una baja interanual del 1% y de acuerdo a estimaciones preliminares la caída del índice de febrero será aún mayor.




En medio del encuentro, el Departamento de Energía expuso los documentos que la entidad presentó oportunamente a las autoridades nacionales. "Los mismos abordan la cuestión energética en función del suministro, la generación y los costos, como así también los impactos para el sector productivo", señaló el orgañismo.

La junta directiva señaló como "prioritaria la articulación de los necesarios consensos en la materia, que es la única manera de generar un plan energético previsible, equilibrado y sustentable tanto para la oferta como para la demanda".

En esa línea, la municipalidad de San Martín declaró el lunes la emergencia PYME para el distrito. Con la suscripción de empresarios y trabajadores se puso en marcha una reducción del 40% de las tasas municipales para empresas que facturen hasta $ 10,3 millones, la creación de un consejo económico local y la posibilidad de que las empresas regularicen sus deudas hasta en 48 cuotas.

Lousteau dijo que la compra del armamento a EEUU es para "combatir el terrorismo"

Luego de conocerse la lista de equipamiento militar que el gobierno argentino solicitó a Estados Unidos, el secretario de Logística de Defensa viajó al país norteamericano para ultimar detalles y concretar la Transacción. Se trata de la mayor adquisición de armas de los últimos 40, años.


El secretario de Logística del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos, viajó a Estados Unidos el miércoles pasado, para probar parte del material que encargó Argentina y avanzar con la compra."Ya en Ezeiza partiendo a EEUU para evaluar alternativas de mejoras operativas del Ministerio de Defensa", comunicó a través de su cuenta de twitter antes de embarcar.

El funcionario de Cambiemos viajó junto a un grupo de militares para avanzar en la adquisición de equipamiento militar, como parte del plan de reestructuración de las fuerzas armadas, al que el presidente Mauricio Macri adelantó que destinará 2 mil millones de dólares durante los próximos dos años. La nómina incluye desde aviones de caza, tanques de guerra y misiles de mediano y largo alcance hasta helicópteros similares a los utilizados en la guerra de Malvinas.

El embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau, envió una nota dirigida al congresista Peter Visclosky, en la que adjuntó el listado de equipamiento en materia militar solicitada por el país para "combatir el terrorismo" e hizo alusión a una reunión que mantuvo con los diputados Eduardo Amadeo y Luciano Laspina, de Cambiemos.

El consumo eléctrico bajó más de 6% en febrero




Volvió la tendencia recesiva en el consumo eléctrico: bajó más del 6% en febrero, según informó Fundelec.


Con temperaturas inferiores a las registradas en 2016, la demanda eléctrica registró en febrero un descenso del 6,3% en comparación con el mismo período del 2016, con importantes bajas en varias de las regiones del país, que se sumaron a la caída en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

"Los fuertes descensos se evidenciaron tanto en la demanda residencial como también en la comercial e industrial", indicó la fundación Fundelec.

No obstante, a pesar de estos datos, en febrero se alcanzó una nueva marca histórica para un día hábil, con un consumo de 25.628 megavatios, el día 27, debido fundamentalmente a la elevada temperatura, que superó los 40 grados.

La entidad aclaró que febrero de 2016 había representado un récord de consumo para ese mes y se había ubicado en el décimo lugar a nivel histórico.

En febrero, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 11.008,4 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2016, había sido de 11.750 GWh.

En febrero, respecto de enero, el consumo experimentó una baja del 11,5%, debido a que en ese período tuvo una demanda, en términos nominales, de 12.442,3 GWh, el máximo récord registrado hasta ahora.

Según los datos de CAMMESA, se puede discriminar que, del consumo total del mes, 43% (4.692,8 GWh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 30% (3.265,3 GWh) y el industrial 27% (3.050,3 GWh).

También en comparación interanual, la demanda residencial bajó 6,4% mientras que la demanda de los comerciales descendió 6,8% mientras que los industriales mostraron un descenso de 5,2%.

"Por otro lado, este mes presenta un decrecimiento que retoma la tendencia recesiva de 2016, ya que es el descenso más pronunciado desde octubre del año pasado cuando la caída llegó a ser de 7,2%", consideró Fundelec.

Sin embargo, el consumo superó la barrera de los 11.000 GWh al igual que el año anterior, siendo mayor al promedio de la demanda para febrero en el período 2011-2015.

En cuanto al consumo por provincia, en febrero, se registraron apenas 5 ascensos en los requerimientos eléctricos al MEM en Misiones (15%), Neuquén (9%), La Pampa (5%), Salta (1%), Santa Cruz (1%), entre otros.

Por su parte, 21 fueron las provincias y empresas que marcaron descensos: Corrientes (13%), Santa Fe (12%), Chubut (11%), Santiago del Estero (10%), San Juan (10%), Entre Ríos (10%) y Chaco (9%).

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y GBA), que totalizaron un descenso conjunto de 7,4%, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo un decrecimiento de 6,2%, mientras que en EDESUR la demanda al MEM descendió un 8,9%.

La temperatura media de febrero fue de 25.4 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 26.1 °C, y la histórica del mes es de 23.5 °C.

La generación local tuvo un decrecimiento de -5.1%, siendo 11.398 GWh para este mes contra 12.014 GWh para el mismo periodo del año anterior.

Divisiones en la CGT




Gremios se reagrupan bajo nuevo sello y fogonean la CGT


• MOVIMIENTOS INTERNOS EN EL SINDICALISMO
Hoy se presentará un nuevo espacio transversal con gremios de la central obrera tradicional, como la UOM y el Suterh (encargados) y las dos vertientes de CTA. Marcharán juntas el jueves y pararán el 6-A.



El sindicalismo alumbrará hoy un nuevo sector integrado por gremios de la CGT opositores al Gobierno y la participación de las dos CTA, con una referencia política mayoritaria en el kirchnerismo y que hará su debut en la marcha de protesta de las centrales alternativas pautada para este jueves. Otro objetivo de corto plazo del sector será ganar presencia en el paro nacional de la CGT del 6 de abril, en tanto que a futuro sus líderes buscarán volcar a la CGT hacia una postura más radicalizada contra la administración de Mauricio Macri e incidir en la discusión del peronismo hacia las elecciones de octubre.
El Movimiento por los Trabajadores (MPT) Saúl Ubaldini (tal su designación hasta anoche) tiene como principales impulsores al metalúrgico Francisco "Barba" Gutiérrez, secretario de Interior de la CGT, y al portero Víctor Santa María. Se trata de un espacio transversal por contener a las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Sus impulsores esperan en los próximos días la inclusión de los gremios de la denominada Corriente Federal de la CGT, que capitanea el bancario Sergio Palazzo.

El núcleo apunta a solidificar una representación gremial más proclive a disputar contra el Gobierno por su plan económico a diferencia de la dirigencia tradicional de la CGT, con el triunvirato de conducción a la cabeza, que responde al modelo clásico del sindicalismo peronista de golpear para después negociar.

La conformación se aceleró en las últimas semanas por el agravamiento en las condiciones socioeconómicas de los gremios más afectados por la caída de la actividad y la apertura de las importaciones, como la UOM o los curtidores de Walter Correa. Para esos sectores sería natural una alianza con la Corriente Federal que contiene a sindicatos como el bancario, la Federación Gráfica Bonaerense, de Héctor Amichetti, y los propios curtidores, entre otros.

Entre los armadores del incipiente MPT explicaron que el espacio tendrá activismo político. Si bien la referencia ineludible es Cristina Fernández, los dirigentes dijeron descreer de una candidatura en octubre de la expresidente, en línea con lo dicho el fin de semana por el diputado kirchnerista Axel Kicillof. En ese sentido reconocieron que la mayor expectativa está cifrada en la decisión final de Florencio Randazzo. El exministro del Interior visitó la semana pasada la UOM y almorzó con su secretario general, Antonio Caló, que estaba acompañado por Gutiérrez y el diputado nacional Abel Furlán, entre otros metalúrgicos.

Hoy el movimiento se hará visible en una conferencia de prensa convocada por las dos vertientes de la CTA en la sede del Centro de Información de los Trabajadores (CITRA), del gremio de los encargados) para brindar detalles sobre la movilización del jueves a la Plaza de Mayo. Junto a Yasky y Micheli estarán desde las 16 Gutiérrez y Santa María, entre otros dirigentes. Esa protesta surgió inicialmente como un paro de ambas centrales alternas pero quedó planteado como una marcha una vez que la CGT confirmó que haría una huelga el 6 de abril.

El MPT, de hecho, apunta a dotar la marcha de este jueves de una mayor dimensión gracias a la adhesión de sus gremios de la CGT. Y, a continuación, buscará radicalizar el plan de lucha de la central mayoritaria y valerse del paro de abril como envión inicial para una escalada de conflictos contra el Gobierno. Sus organizadores planean presentar un documento que tendrá como anclajes el programa de Huerta Grande de las 62 Organizaciones, de 1962 (en abierta contradicción con la vocación acuerdista del entonces líder metalúrgico Augusto Vandor), y los denominados "26 puntos" de la CGT de Saúl Ubaldini, de 1986, ambos con un franco sesgo nacionalista y estatista.

La Federación Internacional de Derechos Humanos rechazó los dichos de Bullrich sobre el nazismo

La Federación lo cuestiona por "la atribución del martirio de Ana Frank a "desunión", sin mencionar la barbarie nazi"



La Fundación Internacional de Derechos Humanos rechazó los dichos del ministro de Educación, Esteban Bullrich que asimiló los horrores del régimen nazi con las desinteligencias de la política argentina.


"Es un símbolo muy importante, especialmente trabajando en Educación. Ella tenía sueños, sabía lo que quería, escribía sobre lo quería y esos sueños quedaron truncos en gran parte por una dirigencia que no fue capaz de unir y llevar paz a un mundo que promovía la intolerancia" dijo el ministro en Holanda luego de firmar un convenio de cooperación con la Casa de Ana Frank, junto al secretario de Derechos Humanos, Carlos Avruj.



La Fundación Internacional de Derechos Humanos, no dejo pasar los polémicos dichos de Bullrich y twitteó: "RECHAZAMOS la atribución del martirio de Ana Frank por el ministro de Educación argentino a "desunión" y sin mencionar la barbarie nazi".



Las redes sociales tampoco perdonaron a Bullrich por sus declaraciones y además recordaron algunos deslices que tuvo en ocasiones anteriores como cuando defendió su salario de 90 mil pesos por sobre lo que cobran los docentes o el error cometido en un discurso en Choele Choel cuando comparó la inauguración de un hospital con la sangrienta Campaña del Desierto del siglo XIX.

Un nuevo caso golpea a Colombi: Toda la cúpula policial de Mercedes sospechada de narco

El escándalo narco de Corrientes penetró en el pueblo del gobernador, donde habían recibido la resaca policial de Itatí.

Colombi con Marcos Toledo, uno de los comisarios desplazados.


En una maniobra sospechosa, a Mercedes habían enviado parte de los policías desplazados de Itatí, el pueblo que se convirtió en un ícono del narcotráfico luego de que detuvieran a su intendente, Roger Terán.

Durante la mañana de este martes, se realizó el traspaso de los comisarios en las distintas dependencias de esta ciudad. El comisario Diego Goncalvez se convirtió en el nuevo jefe de la comisaria primera en lugar de Marcos Toledo.

Toledo, que tiene fotos junto a Colombi, está sospechado por el delito de venta de drogas como el resto de los ahora ex jefes de las comisarías 2,3 y el Priar (la policía Rural).

De este modo, las tres comisarías del pueblo donde Colombi fue tres veces intendente, quedaron implicadas en el escándalo narco.

Según el sitio Minuto Mercedes, el comisario Gustavo Pérez asumió en la II proveniente de Mariano I Loza, reemplazando al comisario Mazza. Mientras que en la Tercera el Sub comisario Emiliano López que estuvo en Felipe Yofre, asumió la jefatura. Ernesto Ghelardi prestará servicios en la Metropolitana y por eso en el Priar asume el comisario Acuña Marcelo que viene del Priar Capital.

Colombi había generado un manto de sospechas cuando irrumpió en un operativo contra una banda de narcotraficantes en Goya que ordenó un juez federal de Reconquista con policías de Santa Fe. Por el grotesco intento de detener el procedimiento, al gobernador le abrieron una investigación por obstrucción a la justicia.

Por ahora, la DAIA y la AMIA evitan confrontar con el Gobierno por los dichos de Bullrich

Las entidades de la colectividad judía eligieron el silencio público por la comparación del ministro de Educación y desestimaron por lo bajo que vayan a pedir una respuesta oficial.


 
Mariano Parada Lopez






A pesar del gran revuelo que causaron las declaraciones del ministro Esteban Bullrich, desde las entidades de la colectividad judía eligieron por el momento no sumergirse en la polémica y esquivar la confrontación con el Gobierno nacional.

En su visita a los Países Bajos junto al presidente Mauricio Macri, el titular de la cartera de Educación estuvo en la casa de Anna Frank. Como homenaje, Bullrich sostuvo que la adolescente judía asesinada en un campo de concentración por los nazis tras esconderse casi dos años "tenía sueños" pero que los mismos "quedaron truncos, en gran parte por una dirigencia que no fue capaz de unir y llevar paz a un mundo que promovía la intolerancia”.


Sin embargo, no hubo hasta el momento pronunciamiento oficial de la AMIA o DAIA al respecto. En privado, dos fuentes de la DAIA confirmaron que no habrá por el momento una declaración pública al respecto. Por su parte, el presidente de la AMIA, Ariel Cohen, se encuentra en China en estos momentos.

"No sé si somos los indicados para juzgar" al ministro, confesó un dirigente de la DAIA en estricto off the record. Esta fuente añadió además que "habría que aclarar qué quiso decir: quiero pensar que hablaba de lo que estaba ocurriendo antes" de la asunción de Adolf Hitler, cuando el fracaso de la República de Weimar devino en la asunción del Tercer Reich. En ese caso, "sería lógico" lo que afirmó el funcionario, añadió. "Trato de ser bienpensante, conocemos su solvencia y formación, sus dichos no constituyen antisemitismo", agregó, tratando de desestimar una crítica directa a la actual administración.

Javier Gonzalez Fraga adelantó que luego de las elecciones se hará otro ajuste

El economista, y ahora Presidente del Banco Nación, Javier Gonzalez Fraga adelantó en la pasada feria PRO Textil que un nuevo ajuste de la economía se aplicará después de las elecciones de Octubre. Con una mirada pragmática y con los ojos puestos en la cuestión electoral vaticinó la estrategia política del Gobierno Nacional para el año 2017.


Javier Gonzalez Fraga afirmó un ajuste luego de Octubre aunque no cree en la política de shock

El actual Presidente del Banco Nación antes de su designación se presentó en la feria PRO TEXTIL 16 y ante dos mil empresarios vaticinó la estrategía política del Gobierno Nacional de aplicar "otro ajuste" luego de las elecciones de medio término de Octubre.

En el diagnóstico realizado ante los textiles anticipaba la crisis mundial que se refleja en la sobre oferta de productos industriales.

Sin embargo hoy afirmó en otra entrevista realizada por Marcelo Longobardi que "Creo en el gradualismo, no creo en las políticas de shock ni en poner el dolar a 25. No creo porque eso es una caída del salario real del 30% y te asegura la vuelta del populismo."

"Estamos en el camino correcto más allá que siempre en cualquier equipo pueda haber una diferencia de detalles o velocidad de implementación y que se hayan cometido errores, que no son errores de fondo, son errores de marketing. Creo que el crédito hipotecario es una revolución cultural."

San Martín declara la emergencia pyme para todo el distrito

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, junto a empresarios y trabajadores locales, firmará la declaración de Emergencia PyME en el distrito con el objetivo de ayudar a las industrias locales en el marco de una situación económica recesiva.


Katopodis se adelanta a lo que será un año duro para las pymes

Trabajadores y empresarios del distrito participarán en el anuncio que realizará el Intendente Gabriel Katopodis.

Allí se realizará una breve descripción del contexto socioeconómico de la ciudad y las medidas que el Municipio adoptará para proteger a las PyMEs.

Semanas atrás el concejal Hernán Letcher había iniciado el trámite legislativo para que el concejo deliberante se expidiese en el mismo sentido. En su proyecto el concejal solicitaba “al gobierno nacional un urgente cambio en la política comercial externa con el objetivo de frenar las importaciones que afectan al sector" y afirmaba que "no se trata de limitar todas las partidas, sino de realizar conjuntamente con empresarios y trabajadores, un análisis profundo sobre cuáles impiden el crecimiento de la industria".

Enrique Mora Presidente de la Cámara Empresarial del Distrito Tecnológico San Martin - CEDITEC - afirmó que "venimos trabajando en conjunto con la Municipalidad, la secretaria de industria y el área de recaudación para que la emergencia se materialice en beneficios concretos para que las pequeñas y medianas empresas puedan seguir trabajando en San Martín" y agregó que la declaración de ejecutivo local "también contemplará pedidos para la Provincia de Buenos Aires y para la Nación".
San Martín: Aumentan los locales vacíos y los industriales se ven tentados a importar

Así lo afirmó el Intendente de San Martín Gabriel Katopodis. Los empresarios locales piden que el Municipio se ponga al frente del reclamo pyme ante la falta de Ministro de Industria en la Provincia de Buenos Aires.

En un entrevista realizada en Radio del Plata el Intendente del Municipio de San Martín afirmó que "ha sido un año muy malo, todo lo que ha ocurrido en estos 15 meses ha sido de preocupación, de incertidumbre”.




“Están peor las pymes, los trabajadores, los desocupados, los clubes de barrios con el tarifazo. No hay duda que esto es responsabilidad del gobierno, se acabó la pesada herencia, se tienen que hacer cargo de que todo lo que está pasando ahora en la Argentina, el millón y medio más de pobres, los 600 mil indigentes que se produjeron en estos 15 meses son la consecuencia de decisiones, de políticas que concientemente y de manera efectiva tomó este gobierno”, afirmó.

Además dijo que “en San Martin ya hay pymes que tienen su estrategia basada en importar, en dejar de producir productos textiles, con todo lo que eso implica para la comercialización, eso es menos empleo, menos trabajadores, menos consumo”.

Hace 120 días que no hay Ministro de Industria en la Provincia de Buenos Aires

Sobre la acefalía en el Ministerio de Producción desde hace 120 días distintos dirigentes industriales manifestaron una profunda preocupación. Fuentes reservadas informaron a Mundo Empresarial que el cargo se habría ofrecido a un intendente peronista del conurbano de cara al año electoral que se transita pero ante la magra estructura y presupuesto de la dependencia pública lo habría descartado.

Ante consultas de Mundo empresarial y extraoficialmente desde el Municipio de San Martín afirmaron que hay barrios con hasta un 30% de locales comerciales vacíos.

Trump anunció en Twitter que "las compañías automotrices vuelven a EE.UU."

Trump: "Hoy tenemos un gran anuncio de Ford"


El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado a través de su cuenta en Twitter que "las compañías automotrices vuelven a EE.UU.".

Carlos BarriaReuters
Síguenos en Facebook


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a recurrir a Twitter para anunciar sus logros en torno a sus promesas electorales de devolver los puestos de trabajo a su país.

En concreto Trump se ha referido a las inversiones de la compañía automotriz Ford en tres plantas del estado de Michigan. Esta acción de Ford ha sido calificada por el jefe de Estado norteamericano de "un gran anuncio". "Las compañías automotrices vuelven a EE.UU. ¡TRABAJOS! ¡TRABAJOS! ¡TRABAJOS!", ha exclamado el presidente.


Este lunes, el rotativo 'The Detroit News' informó citando a fuentes anónimas que Ford Motor Co. tiene planes de anunciar inversiones "significativas" en Michigan Assembly Plant, en la ciudad de Wayne, y otras dos plantas en las cercanías de Detroit: Flat Rock Assembly Plant y Romeo Engine Plant.

A principios del 2017, Ford se negó a invertir 1.600 millones de dólares programados para construir una fábrica de turismos en San Luis Potosí (México) y canceló el proyecto para ese estado. La decisión fue adoptada en medio de las presiones que Donald Trump ejercía sobre el sector automotriz para que dejara de sacar capacidades productivas del país.

Trump recortará fondos federales a los distritos que protejan a indocumentados

Lo anunció el procurador general Jeff Sessions





El gobierno del presidente Donald Trump amenazó con retener fondos federales por hasta 4.100 millones de dólares este año a los estados, condados o ciudades de Estados Unidos que se declaren "santuario" para inmigrantes indocumentados.

El procurador general Jeff Sessions dijo que las ciudades que se rehúsan a acatar peticiones de agencias federales para retener a indocumentados a fin de que sean deportados, no sólo violan la ley federal, sino ponen en riesgo la seguridad pública y la seguridad nacional.


“Están en juego la seguridad pública y
la seguridad nacional”, señaló Sessions

"Urjo vigorosamente a los estados, ciudades y condados del país a considerar cuidadosamente el daño que están haciendo a sus ciudadanos por negarse a cumplir nuestra ley migratoria y a repensar sus políticas", dijo en rueda de prensa desde la Casa Blanca.

En las ciudades llamadas santuario se da la bienvenida a los migrantes, el trato para ellos es menos discriminatorio y los sitios donde trabajan los protegen no denunciándolos a las autoridades.

"Tales políticas hacen menos seguros a sus estados y sus ciudades. Están en juego la seguridad pública y la seguridad nacional. Y los ponen a riesgo de recibir fondos federales", señaló Sessions.

Sessions dijo que las ciudades "santuario" están obligadas a respetar el estatuto número 1373, que determina que para recibir fondos de origen federal esas jurisdicciones no pueden adoptar normas locales que limiten la comunicación de información sobre la situación migratoria de los individuos.

El también fiscal general apuntó que el polémico estatuto 1373 "deja claro que la falta de acción para remediar una violación resultará en la retiradas de fondos, finalización de los fondos o remoción de la condición para recibirlos".

Las leyes estadounidenses de migración, apuntó el funcionario, "determinan que Estados Unidos debe remover rápidamente del país a extranjeros que han sido condenados o arrestados por ciertos crímenes".

"Lamentablemente algunos estados y ciudades han adoptado políticas diseñadas para frustrar la aplicación de las leyes migratorias", añadió.

Las Ciudades Santuario pueden tener políticas formales e informales para ayudar a los migrantes.

Algunas comienzan con una ordenanza a favor de los migrantes, luego pasa a ser orden, resolución y por último política, de acuerdo con ImmigrationUnitedStates.org un sitio privado sobre migración.


Las Ciudades Santuario tienen políticas formales
e informales para ayudar a los migrantes

Las políticas informales de las Ciudades Santuario no están escritas pero son bien conocidas entre los trabajadores de la ciudad o condado.

Y aun cuando no es obligatorio que las autoridades locales y estatales entreguen a los indocumentados, constitucionalmente sí estarían obligadas a acatar las leyes migratorias.

Ciudades como Nueva York, Filadelfia, San Francisco y Nuevo Orleáns, y estados como Maryland, entre otros, se han negado a cooperar con Trump.

El endeudamiento trepará a 60 puntos del PIB al finalizar 2017

Cuando asumió Macri, los pasivos del Estado representaban 37 puntos del PIB. A fines de 2016 esa proporción llegó al 53 por ciento y cuando termine este año trepará al 60, en una dinámica insostenible a mediano plazo.


Luis Caputo, ministro de Finanzas, es el responsable de las emisiones de deuda del Gobierno.

Si el Gobierno de Mauricio Macri avanza con el programa de financiamiento desplegado en el Presupuesto, la deuda externa habrá trepado 10 puntos porcentuales durante los primeros dos años de mandato. El exponencial crecimiento experimentado en los pasivos externos estuvo destinado a financiar el déficit de la cuenta corriente y la fuga de capitales, mientras que una porción fue acumulada por el Banco Central. “Una parte de este endeudamiento se debe al escaso entusiasmo que por ahora manifestaron los capitales internacionales tras el cambio de gobierno”, expresa un informe del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala. El documento publicado ayer advierte que, más allá de las señales de alarma asociadas al incremento del peso de la deuda en relación al producto, la sustentabilidad de la deuda exige observar otros factores como la composición de los tenedores de los títulos, la moneda en la que se emitió la deuda, el resultado comercial, la evolución del tipo de cambio, la dinámica de precios y el nivel de reservas, entre otros factores.



Por Cristian Carrillo

“Los riesgos de embarcarse en un proceso económico basado plenamente en el endeudamiento externo superan los potenciales ‘beneficios’ (supuestas mejoras en infraestructura pública, supuesta atracción de inversiones extranjeras, etc.), más aún cuando se tiene en cuenta que se está asimismo alterando peligrosamente la composición de la deuda en términos de los tenedores de esos títulos, de la moneda y la legislación (extranjerización en todos estos aspectos), revirtiendo así los logros alcanzados en la gestión previa en materia de desendeudamiento nacional, soberanía política e independencia económica”, advierte el ODE-UMET al referirse al incremento en la vulnerabilidad asociada a la metamorfosis del stock de la deuda externa.

“Luego del vertiginoso proceso de apertura de la economía y del fracaso de las políticas pro-mercado del gobierno macrista, que no han hecho más que acelerar el proceso de fuga de capitales, el endeudamiento se ha convertido en el respirador artificial que mantiene con vida al actual modelo económico”, señalaron en su último informe los responsables del Observatorio de la Deuda Externa de la UMET. En 2016, el nivel de endeudamiento en relación al PIB pasó de 49,5 por ciento a fines de 2015 hasta 53,1 por ciento en 2016.

Un elemento relevante, explican desde el ITE de la Fundación Germán Abdala, es que la metodología que (desde siempre) emplea el área de Finanzas para calcular el PIB en dólares utiliza el último dato disponible del tipo de cambio de cada año. Esto significa que, para el ratio de deuda de 2015, el tipo de cambio fue de 13,01, es decir, un valor posterior a la devaluación que implementó el Gobierno de Mauricio Macri. De utilizar el tipo de cambio al 10 de diciembre, previo al salto cambiario, el ratio de deuda a fines de 2015 era de 37 por ciento, lo que implica un aumento de 16,1 puntos porcentuales entre un año y otro. La ley de Presupuesto habilitó para 2017 un endeudamiento similar al del año pasado que, si se convalida, provocaría que el ratio pase de 53,1 a 59,9 por ciento en diciembre próximo.

Las advertencias del ITE y ODE-UMET adquieren relevancia ya que en el primer bimestre de 2017 la demanda de dólares para atesoramiento y turismo consumió la mitad de los fondos obtenidos por el Estado nacional a través de la colocación de títulos en moneda extranjera y la solicitud de préstamos a bancos internacionales. El Ministerio de Finanzas y el Banco Central tomaron deuda por una suma cercana a los 18.000 millones de dólares mientras que la dolarización de carteras y las divisas compradas para viajes se ubicaron en términos brutos en 9000 millones de dólares.

El informe de ITE sostiene que “la velocidad con la que el nuevo gobierno está llevando a cabo su política de endeudamiento hace necesario seguir de cerca este frente” y enfatiza que “el ratio entre la deuda y el PIB está muy influenciado por la dinámica de los precios y del tipo de cambio, además del monto nominal de la deuda y el crecimiento de la economía”. Ante un escenario de ingreso de deuda y/o de capitales privados, con la consecuente apreciación real del tipo de cambio y algo de crecimiento, “este ratio probablemente muestre un crecimiento moderado en los próximos años, pero eso no significa que dicha dinámica sea sostenible, dado que la acumulación de deuda y el incremento de sus intereses podrían derivar en una devaluación real del tipo de cambio, que elevaría rápidamente ese ratio, como ya sucedió en experiencias previas”.

Pese al ajuste, el déficit crece un 60% por menos ingresos

El desequilibrio de las cuentas públicas aumentó 60 por ciento en febrero contra el año pasado

El rojo fiscal aumentó en 2016 y lo hace a un ritmo superior este año. Los recortes de gastos que aplica el Gobierno no alcanzan a compensar los menores ingresos por la recesión. Sube el peso de los intereses de la deuda.


Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, repitió la fórmula de contestar las malas noticias con la promesa de un futuro mejor.
(Imagen: Leandro Teysseire)

Por Cristian Carrillo


Pese al ajuste del gasto y al aumento del endeudamiento para tapar baches presupuestarios, el Gobierno continúa sin poder mostrar un recorte del desequilibrio fiscal. El Ministerio de Hacienda informó ayer que las cuentas públicas arrojaron en febrero un déficit primario, previo al pago de intereses de la deuda, de 26.747 millones de pesos, un 60,7 por ciento por encima del resultado de igual mes del año pasado. La caída en la actividad redujo los ingresos tributarios y el recorte del gasto no fue suficiente para compensar esa pérdida. En el bimestre el rojo fue de 23.160 millones de pesos, 45,6 por ciento mayor en términos interanuales, debido al impacto del blanqueo en los ingresos de enero, que permitieron obtener superávit fiscal. El pago de intereses en el primer bimestre del año creció 81,4 por ciento respecto de igual período de 2016, siendo la erogación que más se incrementó debido a la fuerte emisión de bonos del año pasado. La suba se concentró en los pagos de intereses que se realizaron en enero, mientras que febrero exhibió una baja de 16,5 por ciento interanual. El déficit financiero tras el pago de intereses aumentó un 46,1 por ciento en enero y un 56,4 por ciento en el bimestre, ambos contra el año pasado.



En una economía estancada desde hace más de un año, el ajuste sólo está complicando más la situación. El gobierno de Cambiemos asumió con un déficit heredado de la administración anterior del 3,9 por ciento, mientras que al año siguiente (2016) lo elevó al 4,6 por ciento, con blanqueo incluido. La promesa inicial era que el rojo quedaría en 4,2 por ciento, pero luego el entonces ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, justificó la suba por el programa de reparación histórica para los jubilados, aunque lo que recibió la clase pasiva estuvo lejos de lo prometido.

La cartera que conduce Dujovne comunicó que las cuentas públicas arrojaron un déficit 26.747 millones de pesos para febrero, mientras que en el bimestre acumula un rojo de 23.160 millones. El menor monto del acumulado responde a que en enero el gobierno tuvo un ingreso excepcional de fondos proveniente de la penalidad (impuesto) sobre el blanqueo, que le permitió cerrar el primer mes con un superávit primario de 3587 millones de pesos. De todos modos, el peso de la deuda ya se había hecho sentir en el primer mes del año y el déficit financiero fue de 5555,9 millones de pesos, un 65,4 por ciento por encima de igual mes del año anterior. El déficit financiero, luego del pago de intereses, fue de 30.000 millones de pesos en febrero y de 35.556 millones en el bimestre, con subas de 46,1 y 56,4 por ciento, respectivamente.

“El nuevo gobierno vino con un plan de ajuste que no pudo aplicar en su totalidad, en muchos casos por impericia. Por ejemplo, despidió personal de planta de dependencias públicas con años de antigüedad y los reemplazó por gente sin experiencia y salarios más altos. El resultado es que cayó la calidad del personal en los distintos puestos pero aumentó la masa salarial”, explicó el economista y ex secretario de Comercio, Augusto Costa, en diálogo con PáginaI12. El ex funcionario sostuvo que, como alternativa, “se disparó el endeudamiento”. “Va a ser el típico fenómeno en que aumenta la toma de la deuda y el peso de los intereses gana participación en el gasto del Estado”, agregó Costa.

El déficit primario de febrero se compone de un incremento de los recursos fiscales de 35.811,5 millones de pesos, el equivalente a 35,6 por ciento interanual, mientras que el gasto primario aumentó a 45.915,9 millones o 39,1 por ciento. Estas cifras excluyen la transferencia de utilidades desde el Banco Central y los intereses generados en operaciones de financiamiento dentro del sector público. En el bimestre los ingresos crecieron 38 por ciento, a 84.447 millones de pesos, apuntalados por el blanqueo, mientras que los gastos treparon 38,5 por ciento, equivalente a 91.705 millones de pesos. En el bimestre el gasto que más aumentó fue el pago de intereses, unos 12.396 millones de pesos, que representó un 81,4 por ciento más que en 2016. Esta cifra, debido a una nueva metodología de cómputo, no contempla el pago de intereses por 7495,3 millones de pesos del Tesoro a otros organismos.

“La economía no crece y en medio de un problema de déficit de las cuentas públicas, la receta del macrismo es ajustar. Pero lo que sucede es que caen más lo ingresos de lo que se busca bajar en egresos, con lo cual volverán a recurrir al endeudamiento. Ya estamos hablando para este año de un piso de emisión de 40.000 millones dólares y el efecto del blanqueo se va a ir desvaneciendo frente a un cronograma de reducción de la alícuota de bienes personales”, detalló Costa. El ministro Dujovne insistió en que el déficit de casi 23.200 millones de pesos en el primer bimestre “sigue siendo consistente con nuestra meta de 58.500 millones” hasta marzo inclusive. Para ese trimestre habrá nuevamente ayuda del plan de exteriorización de capitales. “En marzo se espera un buen ingreso de fondos del blanqueo, al ser éste el último mes del Régimen de Sinceramiento Fiscal”, advierte un informe de la consultora Ecolatina.

En Mar del Plata, Arroyo insiste con meter preso a quien tire basura en la vía pública

 

Desde el Municipio de la localidad balnearia nuevamente volvieron a la carga para impulsar un castigo a las personas que no cumplan con las normas de higiene. El año pasado, el intendente Carlos Arroyo había propuesto “policías de civil” para que cumplan con la tarea.

El intendente quiere aplicarles algún tipo de ley o normativa, incluso si tienen que ir algunos días presos.


La polémica propuesta la había dado a conocer el jefe comunal Arroyo durante la primera semana de octubre de 2016. En ese entonces, aseguró que iba a detener a quienes arrojen basura en lugares no permitidos.

"Si ven a algún desaprensivo tirando basura, hagan la denuncia, porque yo ya me he movido para generar policías de civil que van a comenzar a detener a la persona que produzca contaminación del medio ambiente", expresó.

En esa línea había dicho que "la ley hasta el último punto, con todo el rigor. Lo aviso y lo aclaro, estoy harto de ver basura tirada, esto se tiene que acabar porque estamos matando nuestras posibilidades de futuro, no hay ningún derecho de que esto ocurra”.

Pasó el tiempo y desde la Municipalidad no se olvidaron de la propuesta y nuevamente hoy insistieron con la misma. En este caso, el titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), Eduardo Leitao, manifestó a Cadena 3 que el objetivo es "sancionar de alguna manera a quienes están formando basurales, micro y macro, por toda la ciudad".

"Esto es un tema cultural, pero tenemos que decirles que nos ayuden a solucionar este problema. Para eso, hay que ver la interpretación del articulado de alguna ley de medio ambiente", afirmó.

También precisó que la iniciativa apunta "fundamentalmente a camiones o camionetas de alta cilindrada, 4x4, que lamentablemente, sin ninguna responsabilidad, tiran residuos domiciliarios y patógenos".

Entonces recordó que "el intendente quiere aplicarles algún tipo de ley o normativa, incluso si tienen que ir algunos días presos".

El año pasado la iniciativa había generado rechazo en la oposición local como hasta en las propias filas de algunos funcionarios del gobierno bonaerense. Será entonces tiempo de debate para que se conozca luego la resolución sobre la propuesta.

Esteban Bullrich y una terrible declaración, definió al nazismo como "una dirigencia que no fue capaz de unir"

El ministro de Educación visitó la casa de Ana Frank y habló sobre el nazismo. Su discurso fue compartido en un comunicado de Presidencia.
En una situación normal los organismos de la comunidad judía deberían levantar la voz, pero teniendo en cuenta que muchos dirigentes son funcionarios y legisladores del PRO, prefieren mirar para el costado.



El ministro de Educación, Esteban Bullrich, definió al nazismo como "una dirigencia que no fue capaz de unir".

De esta forma, el ministro de Educación definió al régimen genocida que, según una reciente investigación del Museo del Holocausto de Washington, asesinó a entre 15 millones y 20 millones de víctimas entre los que había judios, gitanos, homosexuales, polacos y rusos.

Bullrich había quedado en el centro de las críticas, porque después de que el Gobierno no pronunciara ningún discurso sobre el día de la Memoria y desde la Secretaria de Derechos Humanos afirmaran que revisarían la forma en que se estudiaba la dictadura argentina en los colegios.



La insólita frase fue pronunciada por el funcionario en su visita a Ámsterdam, donde firmó dos supuestos convenios de cooperación con la Casa de Ana Frank. El discurso del ministro fue reproducido por Presidencia de la Nación.

"Es un símbolo muy importante, especialmente trabajando en Educación. Ella tenía sueños, sabía lo que quería, escribía sobre lo que quería y esos sueños quedaron truncos, en gran parte por una dirigencia que no fue capaz de unir y llevar paz a un mundo que promovía la intolerancia”, sostuvo Bullrich.

Preocupados por la seguridad, alcaldes de todo el arco peronista piden reunión “urgente” con Vidal

Intendentes del Grupo Esmeralda, Grupo Fénix, El Establo y El Patria firmaron un documento donde piden que la Gobernadora los reciba, ante la problemática de la inseguridad.



  "Queremos colaborar activamente y para eso le pedimos que nos convoque a una reunión urgente", dijeron los intendentes peronistas.


En una carta conjunta, alcaldes bonaerenses de todos los sectores del peronismo le pidieron una “reunión urgente” a Vidal, para tratar temas referidos a la inseguridad. A continuación la carta completa:

“Gobernadora María Eugenia Vidal. Sabemos que la inseguridad es una de las principales problemáticas de los bonaerenses, que hoy se sienten desprotegidos.

Estamos muy preocupados por la decisión que tomó de suspender el ingreso para que se formen y egresen nuevos agentes de la Policía Local. La realidad es que hoy los efectivos no alcanzan y necesitamos duplicar la cantidad para llenar a todos los barrios.

Queremos conversar acerca de las Policías Comunales, Patrulla Rural, DDI, DDA, comisaría de la mujer y centros de monitoreo en el Interior de la Provincia, donde la situación es compleja y requiere un abordaje planificado.

Creemos que es indispensable consolidar un esquema descentralizado en el que los municipios podamos contar con mayores recursos humanos, tecnológicos y económicos y garantizar capacitaciones continúas a quienes están a cargo de cuidar a los vecinos de la Provincia.

El año pasado presentamos en la Legislatura bonaerense un proyecto para concretar el traspaso Policía de Prevención de la PBA a los Municipios, pero hasta el momento tampoco tuvimos ninguna novedad sobre este tema.

Queremos colaborar activamente y para eso le pedimos que nos convoque a una reunión urgente. Tenemos que delimitar eficientemente responsabilidades para trabajar en conjunto por la seguridad de todos los bonaerenses”.

La solicitud es realizada por los municipios de Adolfo Gonzáles Chaves (Marcelo Santillán), Alberti (Germán Lago), Alem (Alberto Conocchiari), Almirante Brown (Mariano Cascallares), Avellaneda (Jorge Ferraresi), Berazategui (Patricio Mussi), Bolívar (Bali Bucca), Cañuelas (Marisa Fassi), Daireaux (Alejandro Acerbo), Capitán Sarmiento (Oscar Ostoich), Colón (Ricardo Casi), Escobar (Ariel Sujarchuk), Esteban Echeverría (Fernando Gray), Florencio Varela (Julio Pereyra), Guaminí (Néstor Álvarez), Hurlingham (Juan Zabaleta), Ituzaingó (Alberto Descalzo), La Costa (Juan Pablo De Jesús), La Matanza (Verónica Magario), Laprida (Alfredo Fisher), Lomas de Zamora (Martín Insaurralde), Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini), Marcos Paz (Ricardo Curutchet), Mercedes (Juan Ignacio Ustarroz), Merlo (Gustavo Menéndez), Monte Hermoso (Marcos Fernández), Moreno (Walter Festa), Navarro (Santiago Maggiotti), Presidente Perón (Carina Biroulet), Saavedra (Hugo Corvatta), San Antonio de Areco (Francisco Durañona), San Martín (Gabriel Katopodis) y Tres Lomas (Roberto Álvarez).

En el Gobierno dicen que las armas de Estados Unidos serían una "donación"

El kirchnerismo pidió interpelar a Malcorra y Martínez por una supuesta compra de USD 2000.
 El rol de Laspina y Amadeo.


Los diputados macristas Luciano Laspina y Eduardo Amadeo.
Ampliar


El Gobierno aclaró esta tarde que sólo gestionó una donación de armas en el Congreso de Estados Unidos, ante la denuncia sobre una presunta compra a ese país de material bélico valuado en hasta 2000 millones de dólares.



La realizó el sitio eldestape.com, dirigido por el periodista Roberto Navarro, y fue documentada con una carta del 16 de junio pasado enviada por el embajador Martín Lousteau al congresista demócrata Pete Visclosky, miembro del Subcomité de Apropiación de Defensa.



Lousteau remite a una reciente reunión de Visclosky con los diputados de Cambiemos Eduardo Amadeo y Luciano Laspina para pedir una cooperación "para desarrollar o mejorar su capacidad para enfrentar con precisión las amenazas globales urgentes como la lucha contra los flagelos como el terrorismo y la financiación del terrorismo, el tráfico de drogas y los crimen de organizaciones".



Con ese propósito, el embajador requiere un poderoso arsenal de armamento, especificado en planillas anexas, que de arribar al país significaría el refuerzo más grande en 40 años. Figuran poderosos aviones de caza, tanques de guerra, misiles de mediano y largo alcance, helicópteros similares a los utilizados durante la guerra de Malvinas.


El bloque de Diputados del FpV, exigió interpelar al ministro de Defensa Julio Martínez y a la canciller Susana Malcorra. Pronto tuvieron respaldo de Cristina Kirchner, quien a través de una carta aprovechó la denuncia para comparar la política de Defensa con la del último Gobierno militar.

Además, quieren conocer la agenda de sus colegas Laspina y Amadeo, quienes según los registros oficiales de la Cámara viajaron esa vez a Washington para participar de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Nunca mencionaron otra agenda.

En el Gobierno minimizaron la denuncia porque aseguran que la gestión de los diputados no fue para gestionar una compra de material bélico sino de una donación, como especifica la propia carta aludida.

Y recuerdan que el Subcomité de Apropiación que integra Visclosky define el gasto en armamento en Estados Unidos y determina una donación anual de material bélico a países con similares objetivos geopolíticos. Pero en ningún caso está habilitado a vender tanques de guerra.

"Fue una reunión entre parlamentarios de ambos países con la intención de abastecer el armamento del país, que es muy precario y necesita mejorar para combatir el narcotráfico en la frontera norte", justificaron desde la Casa Rosada.

"Obviamente que en la petición mencionamos la participación de argentina en misiones de paz y el combate al terrorismo, porque es el fraseo de la política internacional. Además, tuvimos dos bombazos en el país", recuerdan.

El debate llegará a la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, presidida por el macrista Álvaro González, cuya principal misión este año es motorizar denuncias contra la procuradora Alejandra Gils Carbó. También deberá proteger a Martínez y Malcorra.

Operativo clamor: La Plata, tapizada de pasacalles que promocionan una candidatura de Randazzo

Con “Randazzo senador” como única consigna, decenas de pasacalles ubicados en puntos clave de la ciudad dan a entender un lanzamiento del exministro del Interior y Transporte. ¿Qué dicen las encuestas?


Mientras el territorio mueve, no viene mal saber qué dicen las encuestas. Una difundida hoy por Ricardo Rouvier y Asociados, señala como competitivo al tándem Randazzo-Dominguez, que superaría los 27 puntos en Buenos Aires, apenas por debajo de Cambiemos, representado en el escenario planteado por Elisa Carrió y Cristian Ritondo, que llegan a 28.8%. El podio sería completado en este muestreo por Sergio Massa y Margarita Stolbizer, con 23.7 puntos.


¿Un operativo clamor o el inicio de la campaña? La Plata apareció este fin de semana tapizada por pasacalles celestes que promocionan la candidatura a Senador nacional del exministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, la esperanza de los peronistas que no aprueban el relanzamiento de Cristina Kirchner. Los carteles aparecieron en puntos clave de la ciudad, como las rotondas de la periferia, Plaza Italia y la Estación de Ferrocarril.

Austera, la propuesta tiene la leyenda “Randazzo Senador” y la firma de sus responsables: “El Ateneo”, un histórico agrupamiento que encabeza Roberto Prandini y de Carlos Cottini, y que ya apostó con pintadas y declaraciones por la postulación del exfuncionario nacional, primereando al resto del peronismo en la compulsa por una banca en la Cámara Alta.

La jugada de El Ateneo refleja en la Capital Provincial la misma disputa que se da en el alcance nacional, que tiene que ver con la antinomia continuismo/ renovación, habida cuenta de que se trata de funcionarios que rotan en la política platense desde los tiempos de Julio Alak y contradicen la premisa del trasvasamiento generacional que sirve como palanca para disputarle poder al kirchnerismo.

Mientras el territorio mueve, no viene mal saber qué dicen las encuestas. Una difundida hoy por Ricardo Rouvier y Asociados, señala como competitivo al tándem Randazzo-Dominguez, que superaría los 27 puntos en Buenos Aires, apenas por debajo de Cambiemos, representado en el escenario planteado por Elisa Carrió y Cristian Ritondo, que llegan a 28.8%. El podio sería completado en este muestreo por Sergio Massa y Margarita Stolbizer, con 23.7 puntos.



El dato negativo es que una fórmula encabezada por Cristina llevaría la colecta del PJ a más de 32 puntos que alcanzarían para imponerse en la general. En el randazzismo desechan esa mirada y se posan más sobre los números de imagen de Randazzo, que, aseguran, es mucha más positiva que negativa y anticipa un “techo” mucho más alto que el de Cristina para el exministro nacional.

Bronca del radicalismo por polémicos carteles sobre derechos humanos que impuso el PRO



Filtraron una leyenda "Nunca más a los negocios con los DDHH". Monzó se fue, Negri pidió no difundirla.


La conmoración del 41 aniversario del golpe de Estado abrió una grieta en el bloque de diputados de Cambiemos, donde los radicales pidieron no difundir una foto con dos carteles propuestos por el PRO, pero como era de esperar la imagen se filtró en las redes sociales.


Las polémicas pancartas las llevó el jefe del bloque PRO Nicolás Massot y tenía las leyendas "Nunca más a los negocios con los DDHH" y "Nunca más a la irrupción del orden democrático", con fondo negro y letras blancas.


No estaban en el libreto: la convocatoria había sido para posar junto a una bandera de Cambiemos con el lema "Los DDHH no tienen dueños" y esa fue la primera toma de los fotógrafos oficiales.



Para las que siguieron Massot y Silvia Lospennato desplegaron sus carteles horizontales y tomaron de sorpresa a sus pares radicales que aún estaban en pose.



Enterados de la maniobra, Emilio Monzó y Pablo Tonelli se fueron antes de la segunda foto y evitaron la polémica.



Sorprendido, Negri, que es el jefe del interbloque, advirtió que sus correligionarios estaban molestos y exigió difundir sólo la primera imagen, pero no evitó que los macristas usaran las redes sociales para imponer sus lemas.


El encargado de esa misión fue el pampeano Martín Maquieyra, uno de los macristas más obedientes a Massot, quien de todos modos llegó a conducir a los diputados PRO por orden de Monzó.



Pero la tensión del presidente de la Cámara con la Casa Rosada es evidente y quedó a las claras el miércoles, cuando casi no se saludó con Marcos Peña durante su informe de gestión.


Nadie lo imagina recibiendo órdenes para engañar a sus dirigidos y mucho menos sobre el 24 de marzo, una fecha que ya había causado polémica por la decisión de Macri de trasladar la conmemoración en el calendario de feriados.


Cambió de idea, por presión de los organismos de derechos humanos y de sus socios radicales, quienes esta vez no pudieron salirse con la suya.

Documento con información oficial militar computa al menos 22.000 víctimas del terrorismo de Estado






El documento publicado en el Archivo Digital de Seguridad Nacional, de la Universidad de George Washington, forma parte de un dossier de 1.500 páginas originales obtenidas por la Justicia argentina. La imagen pertenece a la página 238, de Volumen V.

En medio de la inútil polémica por la cifra de víctimas que dejó el terrorismo de Estado en la Argentina durante la última dictadura cívico militar, ámbito.com revela otra vez uno de los pocos documentos con información oficial proporcionada por los propios militares argentinos donde se computan 22.000 personas entre "muertos y desaparecidos".

El número fue aportado por personal del Batallón de Inteligencia 601 al agente de la Dirección de Inteligencia chilena DINA, Enrique Arancibia Clavel, quien redactó un informe secreto para enviar a su país sobre la cantidad de asesinatos, abatidos y detenidos ilegalmente.

En rigor, Arancibia Clavel elaboró una serie de memos entre la primera quincena de junio de 1976 y mediados de 1978 sobre identidades y número de víctimas y otras informaciones en la Argentina solicitadas por la dictadura de Pinochet.

En el marco del Plan Cóndor, el espía trasandino fue el encargado de coordinar decenas de secuestros de dirigentes sociales, empresariales y políticos con los militares argentinos, uruguayos, paraguayos y brasileños. Los reportes los firmó bajo el sobrenombre "Luis Felipe Alemparte Díaz".

El más revelador fue enviado a Santiago de Chile en julio de 1978. "Adjunto lista de todos los muertos durante el año 1975. La lista va clasificada solamente por mes, es decir, en estas van tanto los muertos "oficialistas" como los "no oficialistas". Este trabajo se logró conseguir en el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, cito en Callao y Viamonte de esta Capital, que depende de la Jefatura II Inteligencia Ejército del Comando General del Ejército y del Estado Mayor General del Ejército", comunicó Arancibia a sus superiores de la DINA.

El cable sostiene que las listas de víctimas corresponden al Anexo N° 74.888.75/ A 1.E.A. y al Anexo 74.889/75 A 1.E.A. "Los que aparecen NN son aquellos cuerpos imposible de identificar, casi en un 100% corresponden a elementos extremistas eliminados "por izquierda", por las fuerzas de seguridad. Se tienen computados 22.000 entre muertos y desaparecidos, desde 1975 a la fecha. En los próximos envíos seguiré ampliando las listas", concluyó el chileno antes de despedirse con "atentos saludos".

El documento forma parte de un dossier de 1.500 páginas originales obtenidas por la Justicia argentina en la oficina y vivienda de Arancibia en Buenos Aires, en noviembre de 1978. Tras años de conservación en los archivos judiciales, el periodista estadounidense John Dinges obtuvo en enero de 2002 una copia de la valiosísima compilación de cinco tomos y los envió al Archivo de Seguridad Nacional, de la Universidad de George Washington, para que los estudien y clasifiquen. La imagen que ilustra esta nota en ámbito.com pertenece a la página 238, de Volumen V.

El reporte de la DINA fue publicado por primera vez por Dinges en su libro "The Condor Years: How Pinochet and His Allies Brought Terrorism to Three Continents" de 2004, que luego se conoció en español como "Operación Cóndor: una década de terrorismo internacional en el Cono Sur".

Según Dinges, el cable chileno "proporciona importantes pruebas que comprueban que el verdadero número de desaparecidos es significativamente mayor que las 9.089 personas enumeradas por la CONADEP en la década de 1980".

Pero en el Archivo de Seguridad Nacional, los académicos agregan otras dos observaciones trascendentes, que encaminan la razón en favor de los organismos de derechos humanos en medio del estéril debate por la cantidad de crímenes cometidos por la dictadura. "Es significativo que el recuento de inteligencia militar comienza en 1975, en un momento en el ejército se hizo cargo de las actividades represivas nacionales de la policía nacional, pero varios meses antes del golpe militar en marzo", remarcaron.

Y agregaron: "Como se sabe que las desapariciones que han seguido varios años más, el total real de los desaparecidos por los militares debe extrapolarse más allá de los 22.000, que ya habían muerto en el momento de escribir el informe en julio de 1978".

Vuelven los rumores de cambios en el Gabinete

• ANTE LOS RECLAMOS DE INDUSTRIALES Y SINDICALISTAS


Liliana Franco



Una foto tuiteada por Miguel Braun el 17 de diciembre de 2015. "Mi amigo @IvanWerning me trajo un regalo para mi nuevo trabajo", escribió.



Pese a que tan sólo pocos días atrás el presidente Mauricio Macri desmintió enfáticamente la posibilidad de cambios en el elenco de gobierno (fue durante la cena con Mirtha Legrand), en medios de la Casa Rosada se vuelven a escuchar críticas por parte de importantes funcionarios referidas a algunos miembros del gabinete nacional.

Estos cuestionamientos se basan en la falta de resultados en la economía - la gente sigue sin sentir la reactivación -, problemas de gestión y, sobre todo, por el efecto negativo que tuvieron estos problemas entre otros, en la caída en la imagen presidencial. Asimismo, la mayoría de las encuestas manifiestan una cuota de decepción en el manejo de la cosa pública por parte del gobierno.

Francisco Cabrera, titular de Producción, es uno de los que cosecha más reproches. La crítica más fuerte que recae sobre este ministerio, y particularmente sobre la Secretaría de Comercio, es por los efectos "no deseados" de la política de precios transparentes elaborada por Miguel Braun.

Si bien en el gobierno coinciden en que la idea de fondo es correcta (que el consumidor tenga en claro sus opciones), se cree que el "timing" de la decisión y la forma en que fue comunicada resultaron "horribles" y provocaron una retracción del consumo, en momentos en que el gobierno necesita de manera imperiosa mostrar que la actividad económica está repuntando.

"Qué quieren que sólo compren con rebajas por pago al contado los millonarios" se quejan algunos funcionarios en la Rosada. En tanto, los comerciantes, en particular de los barrios, argumentan que "se vende mucho menos, la gente solo compra lo que necesita porque le parece cara la financiación", se lamentan al tiempo que manifiestan también su decepción con el gobierno de Macri, al que dicen mucho haber votado.

También se lanzan dardos contra Braun por su falta de contacto - y sobre todo de regulación - a los supermercados, responsables según algunos sectores del gobierno, de parte del problema de la inflación de los últimos meses. "Hemos pasado de la pistola de (Guillermo) Moreno a la pistola de agua de Braun" comentan con ironía en la Casa Rosada en referencia a una foto en el que se ve al secretario de Comercio con ese juguete y que tuvo amplia circulación en las redes sociales.

• Monopolios

A Cabrera se le achaca falta de "cintura política" y cuestionan quienes no lo quieren, su falta de apertura al diálogo con los sectores que peor la están pasando, como sucede con distintas ramas industriales - FIEL acaba de confirmar un derrumbe de 9,5% en la actividad manufacturera en la comparación interanual a febrero pasado -. Si el gobierno no puede dar en lo inmediato "una solución", al menos debería prestar "atención" y abrir alguna esperanza a las actividades más perjudicadas.

Por esta razón es que, según ha trascendido, algunos hombres del entorno presidencial están haciendo discretas gestiones con profesionales que tienen buen diálogo con las organizaciones industriales y manejo de gestión pública ante la eventualidad de un relevo.

Cabrera es amigo personal de Macri y uno de los funcionarios más apreciados por el presidente, sostienen los que descartan la posibilidad de cambios. Tanto Cabrera como Braun reforzaron el respeto presidencial por la decisión de "romper el mayor monopolio del país", sostienen en la Casa Rosada, a partir de la decisión de obligar a los bancos a vender Prisma, la empresa que concentra la administración de las tarjetas de crédito. Y agregan: "durante años los bancos se llenaron de plata y ahora no nos quieren porque además los obligamos a bajar las comisiones de las tarjetas".

Con relación a la supuesta falta de respuesta a las demandas sectoriales, desde el ministerio de Producción contestan que se está haciendo un monitoreo permanente de las distintas actividades y articulando respuestas. Como anticipó ámbito.com, se tomó la decisión, ejemplifican, de " restablecer hasta 6 cuotas sin interés para rubros en crisis, como los sectores textil y calzado, dos actividades que sufren por las caídas de ventas". Asimismo no descartan incorporar estas facilidades a otros rubros con problemas.

El contraargumento es que "Carlos Melconian también era y es muy amigo y Macri no tuvo problemas en disponer su desplazamiento en aras de homogeneizar su equipo de gobierno".

De acuerdo con la evaluación que se realiza en la Casa Rosada, la puja está abierta y con resultado incierto. Previsiblemente, la marcha de la inflación y de la actividad económica sean las que terminen inclinando la balanza.

Al menos un par de ministros más están en la mira de los sectores críticos a la marcha del gobierno. Uno es el titular de Defensa, Julio Martínez. En este sentido, circulan versiones en cuanto a que se le podría "proponer" pelear por la senaduría por La Rioja para dejar su cartera. Sería una salida semejante a la que vivió Carlos Regazzoni, desplazado de la conducción del PAMI y ahora con aspiraciones electorales en el partido de Almirante Brown, tras haber dejado el manejo de la obra social de los jubilados por oponerse - según varias fuentes - a los ajustes presupuestarios reclamados desde la Jefatura de Ministros.

Otro de los "nominados" es el ministro de Salud, Jorge Lemus aunque a pesar de las recurrentes críticas permanece en su puesto.

Das Neves dijo que Aranguren debería "dar un paso al costado"




Mario Das Neves.



El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, lanzó fuertes críticas contra el ministro de Energía, Juan José Aranguren, a quien calificó como "impresentable" y además explicó que "tendría que dar un paso al costado porque aparte tiene intereses creados con la firma Shell en Vaca Muerta, en perjuicio de todas las empresas productoras de petróleo".

En una recorrida por el interior de la provincia, el mandatario adelantó que enviará una carta al presidente Mauricio Macri para detallarle "los inconvenientes con el trabajo en distintos lugares de la provincia" y en ese contexto se refirió a los problemas que afectan a la industria petrolera provincial y a los sectores textil y portuario por los reembolsos patagónicos.

"No voy a permitir que se pierda un solo puesto de trabajo", lanzó Das Neves al tiempo que aseguró que su labor es en defensa de "los intereses de todos los chubutenses". "Yo las cosas las digo de frente, la gente me conoce muy bien, las cosas que están bien las voy a aplaudir y las que están mal no las voy a aplaudir", dijo contundente.

Tras las críticas al ministro explicó que durante la jornada enviará una carta a Macri sobre la situación de la provincia. "No es lógico que una provincia como Chubut, una Cuenca como la del Golfo San Jorge que le ha dado todo al país y que ha posibilitado que miles de trabajadores puedan construir su sueño, hoy esté relegada porque el impresentable del ministro Aranguren", expresó y lanzó: "Nos desconsidera y considera como única provincia patagónica a Neuquén".

Además el gobernador indicó que "también tenemos problemas con los textiles y tenemos problemas en que pongan lo que hay que poner para que nos devuelvan los reembolsos (por puertos patagónicos) porque los que producen y exportan de los puertos patagónicos es gente nuestra".

También recalcó que "es necesario trabajar por la integración, y esto lo vengo discutiendo todo el año pasado con el propio presidente Macri y los ministros, por eso el Programa Patagonia, porque parece que el país termina en Capital, en Rosario, Córdoba y Salta, algo de Cuyo, el NEA, el NOA y la Patagonia no existe".

Y continuó: "Todavía hay algunos imbéciles que creen que todos vivimos panza arriba del petróleo. No saben el sacrificio de cientos y cientos de chubutenses que dieron la vida tratando de tener una mejor calidad de vida, de que sus hijos no se vayan para que haya educación en su pueblo, la salud, los caminos, y ese es nuestro destino" afirmó y por eso reiteró: "ni un paso atrás".

Contra Aranguren lo tildó de "impresentable" y explicó "se lo voy a decir de nuevo el miércoles. Tendría que dar un paso al costado, porque aparte tiene intereses creados con la firma Shell en Vaca Muerta, en perjuicio de todas las empresas productoras de petróleo". "Esta discusión la voy a dar, salga lo que salga, porque sé que es lo mínimo que uno puede hacer, pero lo tenemos que hacer entre todos", concluyó.

CGT y CTA llamaron a la unidad sindical y lanzaron críticas al Gobierno

En la Legislatura porteña



Gustavo Vera , Pablo Micheli y Pablo Moyano.

Dirigentes gremiales de la CGT y de la CTA Autónoma expusieron en la Legislatura porteña sus críticas al Gobierno, en un acto organizado por el líder de Bien Común, Gustavo Vera. Además hicieron un llamado a la unidad sindical.

Del encuentro participaron Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria y de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT); Pablo Moyano, secretario general adjunto de Camioneros y miembro del concejo directivo de la CGT, y Pablo Michetti, secretario general de la CTA.

"Es sistemático que cada Gobierno que asume ataca al movimiento obrero, tratando de bajar o modificar los convenios", expresó Moyano en el salón Juan Domingo Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El líder de Camioneros aseguró que el actual mandatario nacional "desprecia a los trabajadores y ama a los empresarios" y también pidió por un "no al techo salarial, no a los despidos y que se baje la inflación".

Por su parte, Palazzo resaltó "la pérdida de puestos de trabajo y del poder adquisitivo del salario como condicionante de lo que ellos denominaron el mercado laboral", pero aclaró que "hay otras aristas en la pérdida de puestos de trabajo que se ve en la Argentina".

"Hoy hay un reconocimiento oficial de casi 200 mil empleos formales que se perdieron en el primer año de gestión de este Gobierno. Esto implica entre dos y tres puestos informales de la economía informal que se pierden", aseguró el gremialista.

Palazzo garantizó que no buscan "desestabilizar al Gobierno" sino "tener un plan contundente de acción" y sostuvo que "la gobernabilidad la tiene que garantizar el Gobierno de turno".

Fue Micheli quien cerró la exposición opinando que "se deben cambiar las cosas de raíz" y subrayó: "Los trabajadores no queremos ser furgón de cola, sino cabeza de una transformación".

Micheli, se refirió a la "unidad" de las centrales sindicales e hizo hincapié en que "esto no se construye creyendo que todos pensamos igual. La diversidad es muy importante, pero lo más importante no es que todos estemos en una misma central sindical sino los objetivos que perseguimos y cuál es el modelo de país que buscamos. Puede haber detalles, pero tenemos muchas coincidencias todos los sectores".

El líder de la CTA reclamó entonces que "se reflote la ley antidespidos", que "se resuelva la paritaria nacional docente y que se termine la persecución contra ellos".

"Las tres centrales iremos a Ginebra a la asamblea anual, que se hará en junio, a denunciar al ministro de Trabajo (Jorge Triaca) por persecución gremial, por fomentar la explotación de los trabajadores, por la precariedad laboral y la política anticonvenio colectivo", advirtió.

Docentes evalúan recurrir a la Justicia si el Gobierno no convoca a una paritaria nacional

por Xavier Ibarreche


Eduardo López, rodeado de diputados de la oposición durante conferencia de prensa en el Congreso.


El conflicto nacional docente sumó un nuevo capítulo a una saga que parece estar lejos de concluir. Este lunes, el titular de UTE - CTERA, Eduardo López, aseguró a ámbito.com que "no descartamos recurrir a la Justicia si el Gobierno no convoca a la paritaria nacional".

El dirigente gremial indicó a este medio que "hay jurisdicciones que están cerrando acuerdos, pero son inferiores a los que pretendemos". En ese contexto, López destacó que en las provincias "hay mesas de diálogos, pero a nivel nacional hay incumplimiento de leyes".

Sin embargo, el sindicalista consideró que una presentación judicial no es el único camino ante la negativa del Gobierno de abrir las paritarias: "Tenemos otras tácticas porque el devenir de las Justicia es bastante aleatorio".

Por otra parte, López negó ante este medio que se hayan producido contactos oficiales tras la marcha federal educativa. "El ministro de Educación Esteban Bullrich brilla por su ausencia", sentenció. Sin embargo, el sindicalista dejó la puerta abierta para una posible negociación: "Si mañana nos llaman, vamos. Quizás nos ofrecen una propuesta que no nos gusta, pero ni propuesta hay".

López participó en el Congreso de una presentación donde diputados se comprometieron a pedir al Gobierno la apertura de la paritaria nacional docente, el aumento del presupuesto educativo y la continuidad a programas de formación docentes, entre otros ocho puntos.

En un documento suscripto por Proyecto Sur, Movimiento Evita, Frente Renovador, Partido Socialista y el Frente para la Victoria, los legisladores prometieron impulsar una sesión especial para reclamar al Gobierno que se convoque a discutir salarios en una paritaria nacional.

El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa organizada por la diputada de Proyecto Sur, Alcira Argumedo, quien calificó la situación de los docentes como "crítica" y exigió al Gobierno que "cumpla con la ley". El encuentro también contó con la participación de los diputados Diana Conti y Edgardo Depetri (Frente para la Victoria), Araceli Ferreyra (Movimiento Evita) y el exlegislador Claudio Lozano.

En la presentación del documento, Depetri comentó que la Cámara Baja convocará a una sesión especial para "reclamar al Gobierno que cumpla con la ley y convoca a una paritaria nacional docente".

Además de los legisladores presentes en el acto, firman el apoyo a los docentes Teresa García (FpV); Federico Masso y Victoria Donda (Libres del Sur); Facundo Moyano (Frente Renovador); Leonardo Grosso, Silvia Horne y Lucila de Ponti (Movimiento Evita) y Gabriela Troiano (Partido Socialista).
Por lo pronto, todavía hay catorce provincias donde no se acordaron aumentos para los docentes y los avances de las negociaciones están atados a una posible definición desde la Casa Rosada.

Jared Kushner desplaza a Steve Bannon en el diseño de políticas estratégicas de la Casa Blanca


Kushner dirigirá oficina para rediseñar el gobierno



Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, dirigirá la nueva Oficina de Innovación Estadounidense de la Casa Blanca.



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este lunes la creación de una nueva oficina en la Casa Blanca, gestionada por su yerno, Jared Kushner, que busca renovar las funciones del gobierno utilizando ideas del sector empresarial.

Según un alto funcionario de su gobierno, Trump anunciará el lunes la Oficina de Innovación Estadounidense de la Casa Blanca tal como fue reportado por primera vez por The Washington Post.

La oficina informará directamente al presidente según explicó el funcionario contactado quien habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir sobre ella antes de su presentación formal.

Entre los implicados en la oficina, además de Kushner, están el director del Consejo Económico Nacional, Gary Cohn; Dina Powell, asesora del presidente para iniciativas económicas y asesora adjunta de seguridad nacional; Chris Liddell, asistente del presidente para iniciativas estratégicas, y Reed Cordish, asistente del presidente para iniciativas intergubernamentales y tecnológicas. Todos ellos tienen una amplia experiencia empresarial.

De acuerdo al Post, la oficina tendrá poderes totales para llevar a cabo todos los cambios que sean necesarios para cumplir con las promesas de campaña. Entre las áreas que esperan abordar están los Asuntos de los Veteranos, la mejora del desarrollo de la fuerza de trabajo y la lucha contra la adicción a los opiáceos.

Kushner habla de posicionar la nueva ofensiva como “el equipo de ofensiva” —una fabrica no ideológica pero agresiva, capaz de atraer el mejor talento tanto de dentro como fuera del gobierno y servir como conducto para las empresas, las organizaciones filantrópicas y las comunidades académicas.

Trump realizará el anuncio en el momento más bajo de su joven gobierno, días después de que la ley republicana para revocar la Ley de Cuidado de Salud Asequible, también conocida como "Obamacare", fracasó en la Cámara de Representantes, revelando profundas divisiones en el partido y desgastando la relación con la Casa Blanca.

La creación del nuevo departamento se puso en marcha poco después de la toma de posesión, explicó el funcionario. El grupo mantuvo reuniones desde entonces y contactó con directores generales de varios sectores para encontrar vías para realizar cambios en los programas federales.

Ivanka, la hija de Trump que está casada con Kushner y que tiene una oficina en el Ala Oeste aunque no posee un empleo oficial, se implicará en los temas en los que se centra, como el desarrollo de la fuerza de trabajo.

Por su parte, el jefe estratega de Trump, Stephen Bannon, quien en varias ocasiones ha planteado la necesidad de “desmantelar el estado administrativo”, no tendrá ningún papel formal en la oficina.

‘Big Data’: ¿antídoto contra la corrupción?

La toma de decisiones en la esfera pública puede apoyarse en datos y algoritmos para esquivar arbitrariedades y errores humanos, pero se enfrenta al problema de la privacidad


Nuria Oliver

  Seis científicos trabajan en un centro de control de satélites en California en 1957. J. R. Eyerman life picture colection


En los últimos años hemos presenciado una transición sin precedentes en nuestra historia: datos de diversa naturaleza sobre el comportamiento humano (qué hacemos, dónde vamos, cuánto gastamos, qué consumimos, con quién nos comunicamos…) han pasado de ser un recurso no existente o muy escaso a estar disponibles de manera masiva y en tiempo real. Esta disponibilidad de grandes cantidades de datos (big data) sobre cada uno de nosotros está cambiando profundamente el mundo y ha dado lugar a la aparición de una nueva disciplina llamada Ciencias Sociales Computacionales. Las finanzas, la economía, la salud, la medicina, la física, la biología, la política, el marketing, el periodismo y el urbanismo, entre otras, han experimentado el impacto de este fenómeno. El análisis de datos agregados sobre el comportamiento humano a gran escala nos abre oportunidades extraordinarias para entender y modelar patrones de conducta, así como para ayudar en la toma de decisiones, de manera que ya no seamos los humanos quienes decidamos, sino que las decisiones vengan determinadas por algoritmos construidos a partir de esos datos. ¿Por qué querríamos que un algoritmo decida?

Esta idea de algoritmos que deciden en lugar de personas puede resultar inquietante. Pero no debemos olvidar que la historia está plagada de innumerables ejemplos de sesgos extremos en el proceso de toma de decisiones por humanos —en particular desde las estructuras de poder en la distribución de recursos, la justicia, la igualdad o los bienes públicos—. Esto ha dado lugar a resultados ineficientes, corruptos, injustos, con graves conflictos de intereses y con consecuencias en muchos casos devastadoras para millones de personas (algunos ejemplos recientes: la crisis económica, las hipotecas con cláusulas suelo, los casos de corrupción…). Frente a esto, el desarrollo de algoritmos para la toma de decisiones basados en datos refleja la búsqueda de objetividad y la aspiración de llegar a decidir basándose en evidencias de manera que se eliminen —o al menos se minimicen— la discriminación, la corrupción, la injusticia o la ineficiencia de las que, desgraciadamente, no escapan las decisiones humanas. En el contexto del bien social, William Easterly propone el concepto de la “tiranía de los expertos”, según el cual economistas, centro de estudios, agencias de ayuda humanitaria, analistas y expertos han dominado proyectos globales de desarrollo económico y de reducción de la pobreza. Como consecuencia de esta “tiranía”, se ha observado que los expertos han favorecido a menudo soluciones tecnocráticas que muchas veces no han respetado los derechos individuales de los ciudadanos y no han logrado tener el impacto positivo esperado.

Dado el potencial de los datos, en los últimos años ha aparecido un fértil campo de investigación enfocado al desarrollo de fórmulas para la toma de decisiones en el área de las mejoras sociales, es decir, algoritmos que influyen en las decisiones y en la optimización de recursos. Estos algoritmos están diseñados para analizar cantidades ingentes de información de distintas fuentes y, de manera automática, seleccionar los datos relevantes para usarlos de forma concreta. Es lo que se conoce como big data para el bien social. Y en ese campo se han llevado a cabo proyectos que han analizado el valor de los datos para entender el desarrollo económico de una región, predecir el crimen, modelar la propagación de enfermedades infecciosas como la gripe o el ébola, estimar las emisiones de CO2 o cuantificar el impacto de desastres naturales. Tanto investigadores como Gobiernos, ONG, empresas y grupos de ciudadanos están experimentando activamente, innovando y adaptando herramientas de toma de decisiones para alcanzar soluciones que estén basadas en el análisis de información. El potencial es inmenso, y esa es justamente una de las motivaciones de mi trabajo de investigación en este área.



Corremos el riesgo de sustituir la ‘tiranía de los expertos’ por la ‘tiranía de los datos’

Dentro de la comunidad científica también se han identificado una serie de retos sociales, éticos y legales relacionados con la toma de decisiones de manera algorítmica, que afectan a cuestiones como la privacidad, la seguridad, la transparencia, la ambigüedad con relación a la responsabilidad, los sesgos o la discriminación. De hecho, en 2014, la Casa Blanca publicó el informe Big Data: capturando oportunidades, preservando valores, que ­subraya la discriminación potencial que pueden contener los datos e identifica ciertos riesgos con relación al uso de datos personales para tomar decisiones sobre el crédito, la salud o el empleo de las personas. Corremos el riesgo de sustituir la “tiranía de los expertos” por una “tiranía de los datos” si no somos conscientes y tomamos medidas para minimizar o eliminar las limitaciones inherentes en las decisiones basadas en datos.

Para poder aprovechar adecuadamente el potencial de las decisiones basadas en datos y avanzar hacia un mundo más justo, honesto e igualitario hay cuatro retos importantes que debemos resolver en el empleo de algoritmos en la toma de decisiones.

El primer escollo es la garantía de la privacidad de las personas. A medida que los algoritmos tienen acceso a datos procedentes de un número creciente de fuentes, incluso cuando dichos datos son anónimos, de su cruce y combinación podrían inferirse ciertas características sobre una persona en particular, aunque esta información nunca haya sido desvelada por la misma, como ilustra el trabajo de Yves Alexandre de Montjoye. Afortunadamente, pueden tomarse medidas para minimizar o eliminar este impacto en la privacidad, como la agregación de datos anónimos.



Las conclusiones a las que podemos llegar son clave para afrontar los grandes retos de nuestra especie

Otro reto es la asimetría en el acceso a la información. Podríamos llegar a una situación en la que una minoría tiene acceso a datos y dispone del conocimiento y las herramientas necesarias para analizarlos, mientras que una mayoría no. Esta situación exacerbaría la asimetría ya existente en la distribución del poder entre los Gobiernos o las empresas, de una parte, y las personas, de otra. Iniciativas para promover datos abiertos (open data) y programas de educación que fomenten la alfabetización digital y el análisis de datos son dos ejemplos de medidas que se podrían desarrollar para mitigar esto.

El tercer punto controvertido es la opacidad de los algoritmos. Jenna Burrell habla de un marco que caracteriza la opacidad de los algoritmos en tres tipos: 1) opacidad intencionada, donde el objetivo es la protección de la propiedad intelectual; 2) opacidad por ignorancia, porque la mayoría de los ciudadanos carecen del conocimiento técnico para entender los algoritmos de inteligencia artificial subyacentes; y 3) opacidad intrínseca, resultado de la naturaleza de las operaciones matemáticas utilizadas, que en muchas ocasiones son muy difíciles o imposibles de interpretar. Estos tipos de opacidad pueden minimizarse con la introducción de legislación que obligue al uso de sistemas abiertos, con programas educativos en pensamiento computacional, con iniciativas para explicar a ciudadanos sin conocimientos técnicos cómo funcionan los algoritmos de toma de decisiones y con el uso de modelos de inteligencia artificial que sean fácilmente interpretables, aunque satisfacer tal condición implique utilizar modelos más sencillos u obtener resultados menores si se comparan con los obtenidos con modelos tipo caja negra.



Cifras que generamos: Cada día se crean 2,5 trillones de bytes de datos, según un estudio de IBM del año 2012

El último reto es la exclusión social y la discriminación en potencia que podrían resultar de las decisiones tomadas por algoritmos basados en datos. Los motivos pueden ser múltiples: en primer lugar, los datos que se utilicen pueden contener sesgos que queden plasmados en dichos algoritmos; además, si no se utilizan los modelos correctamente, los resultados podrían ser discriminatorios —esto ha quedado demostrado en el reciente trabajo de Toon Calders e Indr Žliobaitė—. Otro riesgo es que a ciertos individuos se les denieguen oportunidades debido no a sus propias acciones, sino a acciones de otras personas con las que comparten algunas características. Por ejemplo, algunas empresas de tarjetas de crédito han reducido los límites de crédito de clientes no basándose en su propio historial financiero, sino a partir del análisis de datos de otros clientes con un historial financiero muy deficiente, pero que habían comprado en las mismas tiendas donde habían consumido los clientes castigados, como refleja un informe de la Federal Trade Commission en EE UU. Por esto es de vital importancia conocer bien tanto las virtudes como los problemas de los datos y de los modelos utilizados, y llevar a cabo los análisis necesarios para identificar y cuantificar las posibles limitaciones.

Afortunadamente, estos retos no son insalvables. El potencial de los datos para ayudar a mejorar el mundo es inmenso en numerosas áreas, incluyendo la salud pública, la respuesta ante desastres naturales y situaciones de crisis, la seguridad ciudadana, el calentamiento global, la educación, la planificación urbana, el desarrollo económico o la elaboración de estadísticas. De hecho, el uso del big data es un elemento central en los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (SDG) de Naciones Unidas: los datos —y las conclusiones a las que podemos llegar gracias a su análisis— son y serán un elemento clave para ayudarnos a abordar los grandes retos a los que nos enfrentamos como especie.

Bien usados, los datos ofrecen la oportunidad de democratizar ciertas decisiones, superando la “tiranía de expertos” mencionada anteriormente y consiguiendo que las decisiones respondan a variables menos sujetas a la arbitrariedad de unos pocos. Pero también debemos encontrar un equilibrio y asumir la responsabilidad de no caer en una “tiranía de datos”. Solo desde un compromiso colectivo que implique tanto a investigadores, políticos y otros agentes sociales como a los ciudadanos —a cualquiera que pueda estar leyendo este artículo— podremos explorar y aprovechar las posibilidades potenciales que los datos ofrecen para la consecución del bien común, el nuestro y el de generaciones futuras. Tenemos una oportunidad que no debemos —ni podemos— dejar pasar.

Nuria Oliver es experta en inteligencia artificial y ‘big data’, coautora del informe ‘The Tyranny of Data? The Bright and Dark Sides of Data-Driven Decision-Making for Social Good’.