Trump culpó a legisladores de su propio partido por no poder derogar el Obamacare

El ultraderechista Caucus por la Libertad le restó apoyo al presidente





El presidente Donald Trump culpó a los congresistas republicanos del ultraderechista Caucus de la Libertad por el fracaso de su reforma sanitaria, retirada del parlamento por la falta de apoyo dentro de su propio partido.

"Los demócratas están sonriendo en (Washington) DC porque el Caucus de la Libertad, con la ayuda de (las organizaciones conservadoras) Club For Growth y Heritage, han salvado Planned Parenthood & Ocare", afirmó Trump en un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social Twitter.


El plan se retiró el viernes por no contar
con el apoyo suficiente de los republicanos

El presidente se refirió en ese tuit a la reforma sanitaria que en 2010 promulgó el entonces presidente, el demócrata Barack Obama, conocida como "Obamacare", que el magnate quería reemplazar con un proyecto de ley ideado por el Partido Republicano y apadrinado por él.

Sin embargo, el plan se retiró el viernes último por no contar con el apoyo suficiente del Partido Republicano para ser aprobado en la Cámara de Representantes de EEUU, donde se iba a someter a votación.

El proyecto de ley no salió adelante debido, en parte, a la oposición del Caucus de la Libertad, el grupo ultraconservador de legisladores que cuenta con una treintena de miembros en la Cámara baja.

Este grupo boicoteó el acuerdo, para cuya aprobación se necesitaban 216 votos que no se recabaron, porque quieren menos regulaciones y que los ciudadanos sean capaces de elegir qué cuidados médicos cubren sus planes de salud.

El presidente del Caucus, Mark Meadows, afirmó que el fracaso del proyecto "no es el fin del debate" sobre la reforma sanitaria.

"Obamacare", una ley diseñada para aumentar la calidad de los seguros sanitarios y hacerlos asequibles a ciudadanos con bajos ingresos, ha dado cobertura médica a más de 20 millones de personas que carecían de esa protección.

Sin embargo, Trump considera esa normativa un "desastre" y, durante la campaña electoral de 2016 que le llevó a la Presidencia, prometió "revocar y reemplazar" la ley sanitaria de Obama.

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), un organismo no partidista, calcula que el plan republicano dejaría sin seguro médico a 14 millones de personas en 2018 y a 24 millones en una década.


El titular del Caucus, Mark Meadows, dijo que
“no es el fin del debate” sobre la reforma

La CBO también estima que la propuesta avalada por Trump supondría un ahorro de 150,000 millones de dólares en 10 años.

Masiva manifestación en Santiago de Chile contra el sistema de jubilación privada

Un resabio de la dictadura de Pinochet





Miles de personas marcharon ayer por el centro de Santiago, la capital de Chile, en una gigantesca manifestación convocada en rechazo al sistema privado de pensiones que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet.

En la primera gran manifestación del año en Santiago, miles de familias marcharon por la céntrica avenida Alameda para exigir el fin de las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Instauradas por la dictadura de Pinochet en 1981, las AFP administran los fondos de pensiones de unos 10 millones de trabajadores, entregando pensiones a sus afiliados que están muy lejos de su promesa de retribuir el 70% del último salario percibido.

Largas columnas coparon ambos lados de la Alameda, convocando a familias completas que caminaron portando banderas chilenas y afiches con la consigna "NO+AFP".

"Vamos a acabar con las AFP les guste o no les guste", dijo Luis Mesina, coordinador del movimiento "No + AFP", que lideraba la marcha que se extendía por varias cuadras de la céntrica avenida.

La manifestación se desarrollaba en un ambiente festivo y no se registraban enfrentamientos con la Policía, que desde temprano resguardaba en gran número todo el centro de Santiago.

En agosto del año pasado, unas 350.000 personas se reunieron en Santiago para marchar en contra del sistema de pensiones que la presidenta socialista Michelle Bachelet prometió reformar y que establece la obligatoriedad a todo trabajador dependiente de destinar el 10% de su salario al pago de sus futuras pensiones a las AFP.

El sistema, pionero en el mundo al establecer la capitalización absolutamente individual del trabajador, prometió cuando fue creado una jubilación equivalente al 70% del último salario. Pero transcurridas más de tres décadas de esa promesa, la pensión media es menor al sueldo mínimo (casi 400 dólares).

El Indio Solari les habló por Facebook a sus seguidores después del recital en Olavarría

Lo hizo a través de la misma cuenta en la que antes disparó contra los medios de comunicación. En esta ocasión, publicó unas líneas para agradecerles el “apoyo” a sus “amigos personales”. Mirá el comunicado.




Quiero con estas líneas hacerles llegar mi profundo agradecimiento por su apoyo a los amigos personales y a todos aquellos que han valorizado mi vida con su respeto y cariño todos estos años.


El Indio Solari hizo una publicación en el Facebook de su entorno musical, Virumancia, para hablarle a sus seguidores luego del recital del 11 de marzo en Olavarría, que terminó con dos personas fallecidas.

"Quiero con estas líneas hacerles llegar mi profundo agradecimiento por su apoyo a los amigos personales y a todos aquellos que han valorizado mi vida con su respeto y cariño todos estos años", publicó en la red social.

El exlíder de Los Redondos ya había utilizado este medio semanas atrás, para hablarle a las personas que aún no tenían noticias de sus familiares una vez finalizado el show: “Una vez más, de forma irresponsable y mezquina los medios están vendiendo pescado podrido. Por favor, no crean todo lo que se dice. Esperamos que con el correr de las horas todos vayan llegando a sus hogares", había escrito.

Por las muertes tras el evento fueron imputados los dueños de la productora, Matías y Marcos Peuscovich, y declararon además el músico y el intendente Ezequiel Galli. Este último, deberá contestar hoy más de 300 preguntas en el marco de la interpelación en el Concejo Deliberante votada por unanimidad por el cuerpo legislativo.

Provincia de Buenos Aires: sin 2017 no hay 2019

Los candidatos que se analizan en las distintas fuerzas de la oposición y en el oficialismo


A 80 días del cierre de alianzas para las próximas elecciones, los nombres de Cristina Kirchner, Daniel Scioli, Elisa Carrió, Marcos Peña, Sergio Massa y Florencio Randazzo, entre muchos otros, aparecen como posibles candidatos bonaerenses. El escenario en cada partido.


Cristina Fernández de Kirchner, Elisa Carrió, Sergio Massa y Florencio Randazzo



Por Nicolás Lantos


Sobre las elecciones de medio término hay, a esta altura del año, muchísimas dudas y solamente tres certezas. Que el partido más importante se juega, una vez más, en la provincia de Buenos Aires. Que el resultado en ese distrito definirá el futuro político de las figuras más poderosas del país. Y que todos tienen mucho más para perder que para ganar, pero no pueden rehuir a la cita. No solamente está en juego la pole position para el 2019. Algunos necesitan un buen resultado para seguir en carrera. No va a ser, se desprende, una campaña de bajo perfil: las internas de agosto van a definir algo más que los lugares en las listas; la general, en octubre, mucho más que la próxima configuración parlamentaria. Traigan pochoclo: como si eso fuera poco, las boletas estarán cargadas de nombres ilustres: desde Cristina Fernández de Kirchner hasta Elisa Carrió, pasando por Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Felipe Solá, Verónica Magario, Marcos Peña, Graciela Camaño, Ricardo Alfonsín, Fernando Espinoza y Nicolás del Caño, todos ellos están decidiendo en estas semanas si pondrán su nombre en el reparto de la campaña legislativa más taquillera de la historia reciente.
Once semanas y media

Lo que pasa cuando hay tantas figuras trenzadas en un ajedrez político como el que se desarrolla es que todos esperan a que sea otro el que haga el primer movimiento. Todos saben el pronóstico que cae sobre el primero que asoma la cabeza. Faltan ochenta días para el cierre de alianzas, cuando se podrá ver cómo queda configurado el mapa político en la provincia, y luego quedan diez días más para afinar el lápiz antes de que cierren las listas. Hasta entonces, o pocos días antes, se jugará en el terreno de las especulaciones. Sobre esa topografía transcurre este análisis.

En el peronismo todos concuerdan en la importancia de la unidad para vencer a Cambiemos y recuperar la estima en su distrito más caro. Ahí termina el núcleo de coincidencias, y hay tantas estrategias posibles para lograrlo como militantes hay en la provincia. Ninguna se va a cristalizar hasta que se sepa qué va a hacer CFK. La ex presidenta está evaluando competir por una banca en el Senado, pero, principalmente, para ratificar su preminencia en esta suerte de estado de naturaleza en el que se ve sumergido el campo popular desde la derrota de 2015.

Además de La Cámpora, Nuevo Encuentro y las organizaciones que responden directamente a Fernández de Kirchner, su candidatura está impulsada por un sector del PJ que ve en su popularidad en el conurbano la llave de la victoria. Articulado alrededor de La Matanza y las figuras del titular del justicialismo, Fernando Espinoza, y la intendenta del partido más populoso del país, Verónica Magario, este grupo busca unificar a todo el PJ detrás de la figura de la ex presidenta.

Muchos intendentes, encuestas en mano, se están arrimando a este armado. Lo cierto es que los jefes comunales también necesitan cerrar con CFK para garantizar el control de sus concejos deliberantes y la paz en sus terruños. Existe un pero: que el cierre de listas sea un poco más participativo que hasta 2015. “Que se negocie y cada uno se lleve lo que le corresponde. Pero las cosas cambiaron. Hay muchas lapiceras y ya no se deciden las boletas en un cuarto cerrado”, advierte uno.
Un Evita y dos Adanes

En la escena cumbre, CFK marcha al altar con el PJ y cuando el cura dice que si alguien se opone al matrimonio tiene que hablar en ese momento o callar para siempre, se abren las puertas de la iglesia y se escucha un grito. Lo que asoma, cuando la cámara pone en cuadro al objetor, es el Movimiento Evita. El espacio encabezado por Emilio Pérsico viene trabajando desde el día cero del gobierno de Macri en construir una alternativa para el futuro del peronismo que no pase por la estructura política que condujo entre 2011 y 2015.

“El kirchnerismo tiene que ser parte de un frente más amplio, que nos permita volver a ser una mayoría, algo que se perdió en los últimos años”, explican sus referentes. Hasta ahí, nada muy distinto. El punto es que desde ese espacio sostienen que una candidatura de Fernández de Kirchner es incompatible con la amplitud buscada. “¿Cómo vamos a pedirles a los que se fueron que vuelvan si en la boleta siguen estando siempre los mismos?”, se preguntan. Por eso, esperan que la ex mandataria “dé un paso al costado” y se ubique “por encima de las internas” para “facilitar la unidad”.

En esa cruzada, el Evita cuenta con dos adanes: el ex ministro del Interior Florencio Randazzo y el Grupo Esmeralda, que reúne a una serie de intendentes críticos de la conducción bonaerense de Espinoza. Randazzo ventila hace algunas semanas su voluntad de competir contra Cristina, como queriendo demostrar un punto que no le cerró hace un año y medio. Cree que en una interna abierta contra la ex mandataria puede quedarse con buena parte del voto massista y dar el batacazo. En el Evita preferirían evitar una colisión directa con CFK.

Los Esmeralda, en tanto, se prestan como interlocutores pero se cuidan mucho de no cerrar nada todavía. Piensan que si las encuestas, a medida que avance el año, se mantienen como hasta ahora, no va a tener sentido oponerse a la ex presidenta y en todo caso tendrán que negociar buenos lugares en las listas. Además, no están del todo seguros de descansar en las espaldas del ex ministro. “Por ahora Randazzo manda a decir que va a jugar pero en concreto no hubo nada”, se quejan. En las próximas semanas habrá más definiciones.


A la caza del octubre

Mientras el peronismo piensa en las primarias de agosto, en Cambiemos y en el Frente Renovador están más preocupados por lo que pase en las elecciones generales. La coalición oficialista necesita un triunfo “aunque sea por un voto” en la provincia de Buenos Aires para alejar fantasmas y cimentar futuras mayorías en el Congreso. El espacio construido alrededor del silencioso Sergio Massa, por otra parte, se juega un pleno: ya no le alcanza con sorprender con un tercer lugar robusto como hace un año y medio. Si no repite su performance de 2013 y gana o queda cerca de ganar la provincia, se diluirán sus aspiraciones presidenciales una vez más.

Mauricio Macri tiene un dolor de cabeza bonaerense: le faltan candidatos. Hace dos años apostó por una casi desconocida María Eugenia Vidal y, en medio de circunstancias excepcionales, ganó. La excepcionalidad, por definición, no se repite. Otro camino hacia la victoria electoral deberán procurar los armadores del oficialismo Emilio Monzó y Rogelio Frigerio junto al consejero plenipotenciario Jaime Durán Barba. Descartado el primo Jorge Macri por la baja popularidad de su apellido en el conurbano, las opciones se cuentan con los dedos de una mano.

Elisa Carrió sería una buena carta, pero hay un problema importante: no quiere. La respuesta de la diputada no es definitiva pero es bastante firme. Para ablandarla, Macri deberá conceder en otro punto sensible, la interna porteña, pero eso es materia de otra nota. El Plan B, Esteban Bullrich, naufraga en las encrespadas aguas del conflicto docente. El neurocientista estrella Facundo Manes no despega en las encuestas ni funciona en los focus groups. En los últimos días tomó fuerza la alternativa de largar a la cancha al jefe de Gabinete, Marcos Peña. La semana pasada en el Congreso el funcionario mostró un tono proselitista que no se le conocía.
El tercer hombre

Massa llega a esta instancia como un antihéroe, todas las de perder, pero no sería la primera vez que un giro inesperado de guión deje el final feliz en manos de los protagonistas menos esperados. Al menos eso sucede en algunas películas. Con la avenida del medio cada vez más angosta ante una sociedad polarizada, y metido en una sociedad con Margarita Stolbizer que tira de la frazada dejando al descubierto el sector peronista de su Frente Renovador, el tigrense corre el riesgo de que se diluya este año lo que construyó en los últimos cuatro y de quedarse sin nafta de cara al 2019. La posibilidad de una interna competitiva en el peronismo aparece en su horizonte como nubes de tormenta.

Más allá de los problemas externos, el primer dilema que debe definir el tigrense es si va a jugar él, ya que este año vence su banca de diputado. Si decide ser candidato, una renovación en la Cámara baja parece poco para alguien con expectativas presidenciales, pero una apuesta en la boleta de senadores es una apuesta a todo o nada en la que el tercero se queda con las manos vacías. Stolbizer, Malena Galmarini y Felipe Solá, si finalmente decide no cruzar la General Paz para meterse en la interna del peronismo porteño, son algunos de los nombres que podrían verse cuando termine su película y en la pantalla se proyecten los créditos mientras se encienden las luces de la sala.

Gran Bretaña acusa a Google y a WhatsApp por dar soporte al terrorismo


Contra Google y WhatsApp, tras ataque a Londres
"Ofrecen a los terroristas lugar seguro para actuar en secreto"
 
Imagen del atacante Khalid Masood contra el Parlamento de Londres. (foto: Ansa)


El ataque del "lobo solitario" Khalid Masood del miércoles contra el Parlamento de Londres suma nuevos ingredientes pues el gobierno británico acusa a colosos de Internet, como Google y Whatsapp, de ofrecer a los terroristas el modo de comunicarse sin ser "molestados".
Por el momento la única certeza de Scotland Yard parece ser que Masood actuó por su cuenta sin lazos con las redes internacionales de terrorismo, pero el caso sigue pleno de misterios, tal como admitió Neil Basu, uno de los comisarios responsables de las investigaciones.
En las últimas horas se produjo el arresto de un hombre de 30 años en Birmingham en relación al atentado.
Hasta ahora no se pudo avanzar sobre presuntos cómplices y hasta resulta posible que nunca se puedan desentrañar las motivaciones que desencadenaron la furia homicida de Masood, 82 segundos exactos en el puente de Westminster, que se llevaron la vida de 5 personas y produjeron heridas de diversa gravedad al menos a otras 28. Sobre 12 detenidos hasta ahora, solo dos permanecen tras las rejas, una mujer fue soltada bajo fianza y otros nueve directamente liberados.
Los investigadores intentan excavar en el pasado del atacante muerto pero no resulta fácil pues siempre mantuvo bastante reserva sobre sus acciones incluso entre familiares y conocidos.
Entre las hipótesis figura la del Sunday Mirror, según el cual el musulmán de 52 años de edad, pudo haber respondido a un "llamado" del Estado Islámico, que semanas atrás invitó a golpear a la capital británica en la plataforma Telegram.
Para el dominical, que citó una fuente anónima, los llamados muchas veces genéricos de los yihadistas exhortaban a poner en la mira blancos simbólicos como el Parlamento.
Mientras tanto el tabloide Blic de Belgrado habla de "una eventual pista que podría llevar a la guerra de Bosnia (1992-1995) y a la militancia de Masood en las filas de la formación islámica 'El mudjahid'". Su nombre estaría en una lista de 1.174 combatientes, pero se trata de una información que se debe constatar. Lo seguro es el enfrentamiento furioso del gobierno británico con gigantes de la web, en especial Google y WhatsApp.

El canciller Boris Johnson se pronunció contra el motor de búsqueda al definirlo como "disgustante" porque permite la difusión de material yihadista y encima "lo explota para hacer dinero", colocando cerca de los videos violentos su propias publicidades, según sostuvo. También cargó las tintas la ministra del Interior británica, Amber Rudd, que definió al servicio de mensajería instantánea WhatsApp y a otros similares como "lugares seguros para los terroristas", al permitirles comunicarse en total secreto.
Ante la BBC, Rudd acusó a la firma estadounidense de no querer proporcionar a la policía los datos de las actividades online de Masood poco antes del ataque en Westminster.
"Tienen que estar de nuestra parte", los intimó la ministra, que propuso formas de control en situaciones de inseguridad ciudadana.
En cambio, para los críticos el gobierno de Londres intenta obtener nuevos poderes para espiar la vida privada de todos.

Puma cerró sus tres plantas y se va del país

La fabricante de la marca alemana despidió de la fábrica de Sanagasta a 70 empleados, en Chilecito a 40 y en la ciudad de La Rioja echaron a 30 personas más. Debido a la apertura de importaciones, la firma aseguró que ya no puede competir.


140 trabajadores de las 3 fábricas quedaron en la calle

La compañía Unisol, fabricante de calzado de la marca Puma, cerró su planta en la localidad riojana de Sanagasta y comunicó el despido de 140 trabajadores. Aunque el municipio reclama que se retrotraiga la medida, la empresa asegura que ya no puede competir con los productos importados.

La fabricante de Puma despidió de la planta de Sanagasta a 70 empleados, en Chilecito a 40 y en la ciudad de La Rioja echaron a 30 personas más, informaron fuentes del sector textil.

Puma ya había bajado la persiana la planta que tenía en San Luis. En tanto, la empresa Herzo S.A, que fabricaba accesorios para la firma, cerró su fábrica ubicada en la localidad de Concarán, en la provincia de San Luis. Allí los despidos fueron casi 200, en una ciudad donde hay 5.100 habitantes.

En noviembre pasado, el gobernador de La Rioja, Sergio Casas, realizó pedidos al Ministerio de Producción de la Nación contra las importaciones que perjudican el empleo en industriales textiles y del calzado.

El mandatario riojano había solicitado en esa instancia que se adoptasen medidas urgentes que permitiesen trabajar en el mediano y largo plazo para que "las industrias del calzado y la textil puedan ser competitivas, con importaciones controladas o leyes de compre nacional que facilite la colocación de su producción".

El municipio de Sanagasta negocia con la empresa para evitar los despidos y recuerda que firmaron un acuerdo con la Casa Rosada por 180 días en que se comprometieron a no echar personal.

La crisis textil

La Asociación Obrera Textil (AOT) denunció que en el último año la actividad sufrió cerca de 1.500 despidos y más de 3.600 suspensiones por el cierre de casi una decena de establecimientos fabriles debido a la apertura de las importaciones.

Preocupación en las provincias fronterizas por la fuga de turistas y la baja en las ventas




El feriado por el Día de la Memoria, volvió a generar preocupación en las provincias limítrofes por la fuga de turistas y la baja en las ventas, según un comunicado publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante el último fin de semana largo las ventas fueron muy dispares entre provincias: mientras en algunas ciudades los comercios tuvieron un buen movimiento, en otros más cercanos a las fronteras los niveles fueron malos y la afluencia de turistas fue más de paso que de permanencia, precisó CAME.

En ese sentido, la entidad gremial remarcó que "la competencia que ofrecieron lugares como Chile, hacia donde se dirigieron muchos argentinos en busca de paseos de compras y aprovechando los precios más competitivos, se sumaron descuentos de 30% para los turistas de nuestro país que presentaran DNI".

Asimsimo, señaló que hubo hasta 5 horas de espera para cruzar la Cordillera. "El jueves entraron a Chile 7340 personas y 1830 vehículos, y el viernes, el primer día del fin de semana largo, se registraron 9.010 personas por el Paso Internacional del Cristo Redentor (donde 40 mil argentinos cruzaron en Carnaval), mientas que en Mendoza la ocupación hotelera rondó el 52%", detalló.

En tanto, agregó que en Formosa se vieron afectadas por el continuo cruce de centenares de compradores locales y extraprovinciales a las localidades fronterizas de Alberdi, Puerto Elsa y Pilar (Paraguay) en donde los precios tienen un valor de entre 20% y 50% menos que en los comercios locales. Y que en Misiones, unos 50 buses diarios pasaron a países limítrofes para realizar tours de compras como sucede todos los feriados.

Según el relevamiento mensual realizado por CAME entre más de 1400 comercios del país, "si se toman las ventas por grandes regiones geográficas, las retracciones interanuales más fuertes en el primer bimestre del año se sintieron en Cuyo (-6,9%), NEA (-6,4%) y NOA (-5,9%). También en la Patagonia los descensos promediaron el 4,7%. En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, las ventas cayeron 3,3%, en la Región Centro 2,9% y en la Provincia de Buenos Aires, 1,7%".

Es por ello que una comitiva dirigentes de la entidad expusieron la semana pasada su preocupación ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Cámara alta, presidida por el senador Roberto Basualdo de Cambiemos y el viernes pasado se presentó en la Cámara Alta el siguiente proyecto de Comunicación, donde se pidieron medidas que luego serán presentadas en un proyecto de ley.

En tanto, CAME sostuvo que resulta fundamental la implementación de las siguientes medidas:

• Impuesto a la Transferencia de Combustible (ITC) diferenciado para la provincia de Misiones.

• Aplicación sin costo financiero del Programa de Fomento al Consumo y la Producción "Ahora 12" para comercios, hoteles, pasajes aéreos y terrestres, servicios turísticos y gastronómicos.

• Reducción al 1% de la comisión bancaria para tarjetas de Crédito y 0% para Débito.

• Tarifas eléctricas y de gas diferenciales por región.

• Compensación por logística en función de distancia de los centros de producción.

• Eximir del impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias a las empresas PYMES radicadas en zonas de frontera.

Y argumentó que entre las cuestiones de urgencia a abordar están "las largas colas que vemos en las fronteras norte y andina para ir de compras a los hermanos países vecinos que genera un grave perjuicio a las empresas, a los trabajadores y al fisco -tanto nacional como provincial- por la disminución de la actividad económica".

"El atraso cambiario, la presión fiscal y los altos costos de producción y comercialización interno generan una preocupante desventaja para los comerciantes locales de las provincias de frontera que se ven imposibilitados de competir", subrayó al tiempo que concluyó que los rubros más afectados son: electrónica, indumentaria, calzado, juguetes, blanquería, combustibles y comestibles.

La derecha colombiana mide sus fuerzas contra el proceso de paz

El 'uribismo' redobla su pulso contra Santos en una marcha con la que pretende abrir la precampaña



Francesco Manetto

  El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Colombia se encuentra ya en plena precampaña. Los principales líderes políticos han comenzado a mover ficha con vistas a las elecciones presidenciales de 2018 en una carrera que está marcada por el desgaste del actual mandatario, Juan Manuel Santos. En medio de la polarización generada por el proceso de paz, la derecha se prepara para medir sus fuerzas contra el Gobierno. El primer examen será una marcha convocada para el 1 de abril por el expresidente Álvaro Uribe y el exprocurador Alejandro Ordóñez, referente de la escena política conservadora.



La política colombiana arroja, si se observa con perspectiva, una fotografía insólita. Santos, de 65 años, es el hombre que ha logrado poner fin al conflicto de más de medio siglo con las FARC. De ideología moderada, lidera un Ejecutivo de coalición y ha entrado ya en la recta final de su segundo mandato. Fue ministro de Defensa de Uribe y, sin embargo, es ahora su principal rival político. Este giro, motivado principalmente por los acuerdos de paz con la guerrilla, cuya negociación empezó en 2012, ha dado pie en los últimos años a un enfrentamiento que se replica, en cierta medida, en la sociedad. El expresidente es una de las figuras públicas que con más ahínco se ha opuesto a esos acuerdos. Y la victoria de no en el referéndum del 2 octubre de 2016, que obligó al Gobierno a renegociar el pacto con las FARC, demuestra que su posición tiene alcance entre los electores.

“La marcha del 1 de abril es el pistoletazo de partida, el arranque del esfuerzo de la oposición para la recaptura del poder”, señala el analista político Francisco Miranda. Todos ellos, agrega en referencia a los dirigentes de la oposición , “están cabalgando la idea de que la implementación del proceso de paz está siendo caótica y la necesidad de enmendar algunos detalles del proceso de paz”.

Uribe, que fundó en 2013 el partido Centro Democrático, es senador y domina ese sector del mapa político llamado uribismo, pero no volverá a concurrir y necesita apadrinar a un candidato para las próximas elecciones. Dos de los aspirantes que más han sonado para ese cargo son el senador Iván Duque y Óscar Iván Zuluaga, que en 2014 fue el principal competidor de Santos. No obstante, este último retiró, al menos temporalmente, su candidatura por la presunta vinculación con el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht.

Duque, de 40 años, es un abogado con posgrados en Georgetown y en Harvard, tiene un perfil dialogante y no le gusta que le encasillen en la derecha. Prefiere hablar de cambio. “El 1 de abril marcharemos pacíficamente pero llenos de entusiasmo para decir a los colombianos que es hora de construir el verdadero cambio “, afirmó. También dejó claro en su cuenta de Twitter, sobre los acuerdos con las FARC, que en su opinión “se está premiando al terrorismo”.

Pero la paz no es el único motivo de polarización social en Colombia. Precisamente el fin del conflicto con la guerrilla ha dado paso a la percepción social de otras prioridades , según las encuestas. Empezando por la corrupción y el deterioro económico. La confesión del exgerente de la campaña de Santos, quien admitió que Odebrecht pagó sus carteles de las elecciones de 2010, ha agitado sospechas sobre el presidente. Aunque él mismo asegurara que no estaba al tanto de esa aportación de 400.000 dólares, hay un clima de indignación cada vez más claro que alcanza a toda la clase política, también a la derecha.
Nuevas preocupaciones

“Gallup [uno de los estudios de opinión de referencia] lleva 13 años preguntando por el principal problema de Colombia. La corrupción era un problema menor. Por primera vez, en la encuesta de febrero la corrupción saca el 30%, es el primer problema”, resalta Miranda.

Esta circunstancia puede alentar no solo el discurso del uribismo, que tratará de apropiarse de la bandera anticorrupción, sino también beneficiar a la otra oposición a Santos. La izquierda y muchos independientes, más alejados del sistema tradicional, apoyan el proceso de paz, pero se muestran intransigentes ante las acusaciones de malas prácticas. Las últimas mediciones demuestran que sus argumentos tienen muy buena acogida entre los votantes. Intentarán aprovechar esta situación dirigentes como los exalcaldes de Bogotá y Medellín, Gustavo Petro y Sergio Fajardo, y los senadores Claudia López y Jorge Enrique Robledo.

Dólar barato: Preocupación en las provincias fronterizas por la fuga de turistas y la baja en las ventas .




El feriado por el Día de la Memoria, volvió a generar preocupación en las provincias limítrofes por la fuga de turistas y la baja en las ventas, según un comunicado publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante el último fin de semana largo las ventas fueron muy dispares entre provincias: mientras en algunas ciudades los comercios tuvieron un buen movimiento, en otros más cercanos a las fronteras los niveles fueron malos y la afluencia de turistas fue más de paso que de permanencia, precisó CAME.

En ese sentido, la entidad gremial remarcó que "la competencia que ofrecieron lugares como Chile, hacia donde se dirigieron muchos argentinos en busca de paseos de compras y aprovechando los precios más competitivos, se sumaron descuentos de 30% para los turistas de nuestro país que presentaran DNI".

Asimsimo, señaló que hubo hasta 5 horas de espera para cruzar la Cordillera. "El jueves entraron a Chile 7340 personas y 1830 vehículos, y el viernes, el primer día del fin de semana largo, se registraron 9.010 personas por el Paso Internacional del Cristo Redentor (donde 40 mil argentinos cruzaron en Carnaval), mientas que en Mendoza la ocupación hotelera rondó el 52%", detalló.

En tanto, agregó que en Formosa se vieron afectadas por el continuo cruce de centenares de compradores locales y extraprovinciales a las localidades fronterizas de Alberdi, Puerto Elsa y Pilar (Paraguay) en donde los precios tienen un valor de entre 20% y 50% menos que en los comercios locales. Y que en Misiones, unos 50 buses diarios pasaron a países limítrofes para realizar tours de compras como sucede todos los feriados.

Según el relevamiento mensual realizado por CAME entre más de 1400 comercios del país, "si se toman las ventas por grandes regiones geográficas, las retracciones interanuales más fuertes en el primer bimestre del año se sintieron en Cuyo (-6,9%), NEA (-6,4%) y NOA (-5,9%). También en la Patagonia los descensos promediaron el 4,7%. En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, las ventas cayeron 3,3%, en la Región Centro 2,9% y en la Provincia de Buenos Aires, 1,7%".

Es por ello que una comitiva dirigentes de la entidad expusieron la semana pasada su preocupación ante la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Cámara alta, presidida por el senador Roberto Basualdo de Cambiemos y el viernes pasado se presentó en la Cámara Alta el siguiente proyecto de Comunicación, donde se pidieron medidas que luego serán presentadas en un proyecto de ley.

En tanto, CAME sostuvo que resulta fundamental la implementación de las siguientes medidas:

• Impuesto a la Transferencia de Combustible (ITC) diferenciado para la provincia de Misiones.

• Aplicación sin costo financiero del Programa de Fomento al Consumo y la Producción "Ahora 12" para comercios, hoteles, pasajes aéreos y terrestres, servicios turísticos y gastronómicos.

• Reducción al 1% de la comisión bancaria para tarjetas de Crédito y 0% para Débito.

• Tarifas eléctricas y de gas diferenciales por región.

• Compensación por logística en función de distancia de los centros de producción.

• Eximir del impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias a las empresas PYMES radicadas en zonas de frontera.

Y argumentó que entre las cuestiones de urgencia a abordar están "las largas colas que vemos en las fronteras norte y andina para ir de compras a los hermanos países vecinos que genera un grave perjuicio a las empresas, a los trabajadores y al fisco -tanto nacional como provincial- por la disminución de la actividad económica".

"El atraso cambiario, la presión fiscal y los altos costos de producción y comercialización interno generan una preocupante desventaja para los comerciantes locales de las provincias de frontera que se ven imposibilitados de competir", subrayó al tiempo que concluyó que los rubros más afectados son: electrónica, indumentaria, calzado, juguetes, blanquería, combustibles y comestibles.

Kicillof desaconsejó candidatura de Cristina y dijo que esta elección debe "plebiscitar" a Macri




El exministro de Economía y actual diputado nacional Axel Kicillof sostuvo hoy que una candidatura de la exmandataria Cristina Kirchner le es "muy funcional" al Gobierno, y consideró que la elección de medio término debe ser para "plebiscitar" la gestión del presidente Mauricio Macri y no la de la líder del Frente para la Victoria.

"Al Gobierno le resulta muy funcional que esta elección se discuta en términos de si gana Cristina o pierde Cristina. ¿Este es un plebiscito a Cristina Kirchner en 2017? Si Cristina terminó de gobernar con un millón o medio millón en la plaza y se fue...Estamos plebiscitando a Macri", recalcó el dirigente kirchnerista, dando a entender que no es conveniente exponer a su jefa política ya que podría tergiversarse el sentido de esta elección de medio término, que tiene que ver con evaluar el desempeño del Gobierno de Cambiemos.

En diálogo con radio Con Vos, Kicillof resaltó, en este sentido, que "una elección de medio termino que por definición y por historia un test del Gobierno", por lo que pidió que el eje de la discusión electoral pase no por la imagen que la sociedad tiene de la expresidenta sino por el impacto de las medidas del actual Gobierno en la sociedad.

"Esta elección tiene que ser: ´¿te gustó el aumento tarifario que tuviste? Votalo porque ya te prometió que te va a aumentar más´. ´¿Te gustó la devaluación? Metele porque ya dijeron que la devaluación viene después de las elecciones´", argumentó con ironía.

No obstante, aclaró que la decisión sobre una posible candidatura a senadora nacional de Cristina Kirchner "no está tomada".

Por otra parte, Kicillof cuestionó a Macri por haberse "borrado" de los homenajes por el 24 de marzo al participar de una visita de Estado en Holanda, y apuntó contra el Gobierno en general por el tratamiento que le viene dando a la causa de Derechos Humanos.

"(El secretario de Derechos Humanos, Claudio) Avruj dice defender los Derechos humanos de los vivos. Le recuerdo que las Madres y las Abuelas están vivas", sentenció.

En esta línea, cargó contra el intento de algunos sectores vinculados al Gobierno de minimizar la magnitud de la tragedia poniendo el duda el número de desaparecidos que los organismos de Derechos Humanos calculan en 30.000.

"Sería difícil que en la Alemania actual alguien vaya a negar el Holocausto o a discutir si hubo 6 millones de judíos muertos en el Holocausto. Sin embargo acá tenemos al gobierno de Macri poniendo en disputa si era una guerra sucia, si los Derechos Humanos son un curro, y esto revalidado por el bloque de diputados con el cartel", señaló Kicillof, en referencia a la controvertida foto en la que diputados del interbloque Cambiemos aparecieron con la leyenda "Nunca más a los negocios con los Derechos Humanos".

Consultado por el nombramiento y la permanencia del exjefe del Ejército César Milani en el cargo, pese a las acusaciones de organismos de Derechos Humanos por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, Kicillof destacó que el caso está en la Justicia, y que si es hallado "responsable, habrá sido un error" del kirchnerismo.

No obstante, aclaró: "Hasta que se demuestre que Milani es culpable, Milani para mí es inocente".

En tanto, indicó que "si se le prueban" los delitos, "el kirchnerismo no tiene nada que ver" dado que las "denuncias a Milani son posteriores al nombramiento".

"Milani tenía la particularidad de que los crímenes de los que se le acusa no aparecían en el Nunca Mas ni en otros lugares. Es algo que hay que probarlo", agregó.

"Uno tiene una posición sobre determinadas persona, de repente de se lo acusa y yo tengo la presunción de inocencia.

Por supuesto que a medida que van a apareciendo elementos en sentido contrario, esa presunción de inocencia la va matizando", reconoció el diputado del Frente para la Victoria.

Crece el empleo en EE.UU.




El departamento de Trabajo dijo que la oferta laboral aumentó en 1.6 por ciento en enero alcanzando en promedio un total de 5.6 millones de puestos de trabajo.


El mercado laboral estadounidenses envió señales de recuperación y solidez. Por un lado, los empleadores estadounidenses ofrecieron más empleos y por otro, aumentó el número de renuncias.

Ambas condiciones son evidencias de que el mercado laboral está fortaleciéndose, algo que la Reserva Federal había anunciado.

El departamento de Trabajo dijo que la oferta laboral aumentó en 1.6 por ciento en enero alcanzando en promedio un total de 5.6 millones. Mientras el crecimiento era considerado sano, los anuncios de puestos de trabajo han caído 1.5 por ciento año tras año.

Al mismo tiempo, más de 3.2 millones de personas renunciaron a sus trabajo en enero, la mayor cifra en casi 16 años. Este es un signo de confianza en el mercado laboral porque los empleados renuncian a sus empleos sea porque tienen una nueva oferta laboral o porque están optimistas en que pueden encontrar otro.

Más renuncias también aumentan los salarios porque es un indicativo que los empleadores podrían estar reclutando trabajadores de otros empleos ofreciendo mayores salarios.

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, señala regularmente que los niveles de abandon laboral son un indicador de un mercado laboral saludable.

Trump se enfoca en reforma tributaria tras la derrota con la eliminación del Obamacare






El plazo para que el presidente logre victorias legislativas es estrecho. Algunos legisladores creen que la legislación eficaz se limita a los primeros 6 meses y medio del mandato de un presidente, justo antes de la llegada de la próxima temporada electoral.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, enfoca su atención a la reforma tributaria tras el colapso para derogar y reemplazar el plan de salud de la nación.

"Yo diría que probablemente comenzaremos muy, muy fuertemente por los grandes recortes de impuestos y la reforma tributaria", dijo Trump en la Casa Blanca el viernes después de que los republicanos retiraran la legislación para reemplazar la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, comúnmente conocida como Obamacare.

Los republicanos se vieron obligados a cancelar una votación sobre el proyecto de ley de reemplazo en la Cámara de Representantes porque no tenía suficiente apoyo.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, aseguró que el impuesto de ajuste exige un impuesto de 20 por ciento sobre las importaciones, reconociendo que tiene rasgos positivos y negativos.

Recorte de impuestos para la clase media

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo durante una entrevista en el sitio de noticias Axios, que ha estado supervisando el proyecto de ley de reforma fiscal de la administración durante los últimos dos meses.

Aseguró que la iniciativa de ley, incluiría propuestas para reducir los impuestos individuales y corporativos.

"Nuestro enfoque principal es un recorte de impuestos para los ingresos medios (ganancias) y no en la parte superior".

Mnuchin declinó decir qué tipo de impuesto corporativo sería propuesto, aparte de que será "mucho más bajo" que la tasa actual del 35 por ciento.

Tampoco reveló si la propuesta fiscal incluiría un impuesto contencioso de ajuste en la frontera que es parte de un plan tributario de la Cámara.

El impuesto de ajuste exige un impuesto de 20 por ciento sobre las importaciones y Mnuchin reconoció que tiene rasgos positivos y negativos.

Mnuchin dijo que el plan fiscal del presidente se pondrá en marcha pronto y espera que gane la aprobación del Congreso en agosto.

El portavoz presidencial Sean Spicer dijo a los reporteros en la Casa Blanca que un plazo de agosto es "ambicioso", pero agregó que es un objetivo que la administración "va a intentar seguir". El presidente de la Cámara, Paul Ryan, se retira después de hablar con los medios de comunicación sobre una reunión republicana en el Capitolio, el 23 de marzo de 2017, en Washington.

Ruptura en torno al tema salud

El fracaso por avanzar en el proyecto de ley de salud, volvió a exponer divisiones profundas dentro del Partido Republicano.

La brecha amenaza otras iniciativas de la agenda presidencial, como la revitalización de la infraestructura y la construcción de un muro fronterizo.

El proyecto de ley que reemplazaría al Obamacare, y que lleva por nombre, American Health Care (ACT), fue víctima de dos grupos de republicanos.

Los conservadores independientes, el Caucus de la Libertad, quienes se enfrentaron con un grupo de moderados republicanos, que tienden a favorecer el consenso sobre la confrontación.

La división les costó una serie de votos a los republicanos y preparó el escenario para posibles batallas legislativas en los próximos meses.

Uno de esos choques puede ser sobre un proyecto de ley que financia las operaciones federales. El Congreso debe aprobar la medida antes del 28 de abril o enfrentar un cierre del gobierno.

El Congreso también iniciará un debate en los próximos meses sobre si aumentar el techo de la deuda estadounidense.

Los líderes europeos piden unidad y arremeten contra los nacionalismos

Los 27 instan en la Declaración de Roma a trabajar en “una Europa segura y protegida”, con “fronteras exteriores protegidas y una política migratoria eficaz” y “fuerte en la escena mundial”


Claudi Pérez



“La victoria de Le Pen sería el final de Europa, pero el euro parece el penal de Alcatraz”. Aimée, estudiante de 23 años, ametrallaba el sábado consignas contra casi todo en una de las manifestaciones alrededor del Campidoglio, en Roma, donde los líderes europeos celebraron el 60º aniversario de una UE estremecida por el adiós de Reino Unido. Protegidos por un formidable dispositivo de seguridad, los jefes de Estado y de Gobierno reivindicaron la unidad europea, ya sin Londres, con la firma de una declaración solemne. Y arremetieron contra los nacionalismos ante el temor de que Francia (o Italia) acentúen la pesadilla populista.



Los líderes europeos se colocan para hacerse la foto de familia durante la cumbre por el 60 aniversario del Tratado de Roma. Vídeo: Rajoy, tras el evento. TONY GENTILE REUTERS / ATLAS


Tras la caída del Muro, el centro geográfico de Europa se ha situado en los lugares más variopintos: un mercado lituano, una granja francesa, un pequeño pueblo belga. El epicentro de la Unión regresó este sábado a las esencias, al Palazzo dei Conservatori romano: los líderes, ya sin la británica Theresa May, eligieron la misma sala en la que se firmó el Tratado de Roma, hace 60 años, para reivindicar la unidad europea tras el doloroso Brexit que se avecina. Los jefes de Estado y de Gobierno firmaron una declaración solemne que quiere ser una especie de acta de nacimiento de la nueva Europa a Veintisiete. Y cargaron contra las tentaciones nacionalistas, conscientes de que el portazo del Reino Unido es solo la máxima expresión de una vieja revuelta política: los Farage, Le Pen, Wilders, Petry, Salvio y compañía —los ultras y populistas del continente, en suma— son un tremendo desafío para la construcción europea.



Europa es nuestro futuro común”. Así se cerraba la Declaración de Berlín, que conmemoró medio siglo de paz. Y así termina también la Declaración de Roma, suscrita el sábado en la bellísima sala de los Horacios y los Curacios. En medio de esos dos textos de idéntico final hay una década de crisis que ha fracturado Europa de Norte a Sur (tras la crisis del euro) y de Este a Oeste (por la crisis migratoria), y que sobre todo ha alargado la distancia entre ambos lados del Canal. Reino Unido se va. Su primera ministra, Theresa May, ni siquiera asistió al acto a apenas unas horas de la petición de divorcio. Paradojas: la primera salida del club en seis décadas redobló el llamamiento a la unidad, imprescindible ante los desafíos que encara el continente a largo, a medio y también en el corto plazo, con las presidenciales francesas y, sobre todo, con una situación política y socioeconómica potencialmente explosiva en Italia.

Para describir someramente la policrisis europea haría falta una sábana de matrimonio. Pero el millar de palabras de la declaración del 60º aniversario deja meridianamente claras las líneas de falla. La UE tiene ante sí “un desafío sin precedentes”, dice el texto: la crisis del euro no se ha cerrado, la crisis migratoria y de refugiados sigue dando coletazos, Europa necesita imperiosamente reforzar la unión de la defensa y la seguridad y, finalmente, el continente es consciente de que debe robustecer la inexistente unión social, a la vista del desempleo, la pobreza y las desigualdades rampantes. Esos son los cuatro objetivos para los 10 próximos años.

Pero más allá de los deseos expresados con el tono pomposo de las grandes ocasiones, el texto funciona como una doble llamada de atención. Una: la Unión no puede permitirse el lujo de ir tirando sin más, como ha hecho últimamente; el texto constata que Europa avanzará “a distintos ritmos cuando sea necesario”, pese a que esa apelación a las geometrías variables, las distintas velocidades, los círculos concéntricos o como quiera llamarse al método de gobierno que impulsan Alemania y Francia ha levantado una pequeña polvareda. Y dos: Europa sabe que está perdiendo a la gente. “Somos conscientes de las preocupaciones de los ciudadanos”, dice la declaración; el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, habló a las claras de “desapego”.

Miles de europeos salieron a la calle en Roma para demostrarlo en varias marchas que se toparon con un formidable dispositivo policial, que aun así no permitió acallar un secreto a voces: Europa tiene fervorosos seguidores —visibles incluso en Londres—, pero ya jamás será una idea sin detractores. Las encuestas apuntan por ahí desde hace años. La crisis ha destapado el eurodesencanto. Hasta el Papa dice que la UE “corre el riesgo de morir”.
Creación de empleo

Los líderes respondieron con un aparato declarativo abrumador. “Europa no son eslóganes, reglas y procedimientos: garantiza la libertad, la dignidad, la democracia”, dijo Donald Tusk, presidente del Consejo. “Nos hemos frenado”, criticó el anfitrión, el italiano Paolo Gentiloni, “corremos el riesgo de perder a la gente”. Gentiloni y el jefe de la Comisión, Jean-Claude Juncker, dejaron las mayores cargas de profundidad al alertar contra las renovadas “tensiones nacionalistas”. Juncker pidió a los franceses que se lo piensen dos veces antes de votar a Le Pen. Y François Hollande dejó un recado para Londres: “Pagará las consecuencias del Brexit”.

La nómina es espectacular —Tusk, Juncker, Tajani, Gentiloni, Hollande, y tutti quanti—, pero nunca hay que olvidarse de quien manda de veras. La canciller Angela Merkel adoptó un desacostumbrado perfil bajo y apenas hizo una referencia a la mil y una veces mencionada “unidad”, para después dejar 10 palabras que lo dicen todo: “En el futuro, tendremos que ocuparnos del empleo”. El paro está por debajo del 5% en Alemania, pero roza el 10% en toda Europa, con picos en torno al 20% en Grecia y España, con un desempleo juvenil que supera el 40% en algunas regiones. Muy lejos de ese “en el futuro”, manifestantes como Aimée rugieron en las calles durante horas: difícilmente entienden que Europa deje ese problema para más adelante, como dice Merkel, cuyo país está viviendo una crisis estupenda. Aunque esa es otra historia.

La OCDE pide a Latinoamérica que haga pagar más impuestos a las clases altas

La recaudación impositiva en la región es del 22,8% del PIB, 11,4 puntos inferior a la media de las economías desarrolladas

Mar Centenera
  Vista del centro financiero de México.

Los ciudadanos con mayores ingresos suelen pagar impuestos bajos en relación con su riqueza. Esa realidad generalizada se agrava en América Latina, una de las regiones más desiguales del planeta y donde existe una menor carga impositiva, según el informe anual de Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe (1990-2015) presentado este miércoles en la sede de la Cepal en Santiago de Chile. La región recauda en promedio un 22,8% del PIB, frente al 34,3% de media en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aunque la brecha se ha reducido 4,6 puntos porcentuales en los últimos 25 años.

"Cuando hablamos de que América Latina debería reforzar su músculo fiscal no es aumentando los impuestos a su clase media, que ya paga una cantidad sustancial, sino revisar las numerosas exenciones fiscales, reforzar los impuestos sobre la renta a los ciudadanos con mayores ingresos y luchar contra la evasión fiscal", dice a EL PAÍS Ángel Melguizo, jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE. "Si se aumentan más los impuestos sobre las clases medias se corre el riesgo de que pasen a la informalidad y si se aumentan sobre las empresas se dificultan las inversiones", agrega.



La extendida economía en negro es otro de los factores que deben combatir los gobiernos latinoamericanos para reforzar las arcas públicas y contar con recursos suficientes para aplicar políticas de desarrollo en áreas como educación, salud e infraestructura. Hoy en día, 55 de cada 100 trabajadores latinoamericanos tiene un empleo en negro. La informalidad no afecta solo a los ciudadanos de menores ingresos "sino también a la clase media emergente" y "supone que menos empresas paguen impuestos sobre sus utilidades", afirma Melguizo. "Por ello, un componente esencial para una mejor política fiscal es su reducción, aumentando el número de contribuyentes (trabajadores y empresas), y de las bases (ingresos declarados)", continúa.
Grandes diferencias intrarregionales

Cuba está por encima de la media de la OCDE, con un ratio de ingresos tributarios y PIB del 38,6%. Pero es la excepción que confirma la regla. De la lista de 24 países analizados, los que siguen a la isla caribeña, Argentina y Brasil, están ligeramente por debajo de la media, con el 32,1% y 31%. Otras grandes economías regionales están muy lejos, como México (17,4%) y Chile (20,6%), y cierran el ránking Guatemala, con un 12,4% y República Dominicana (13,4%).

Aunque América Latina tiene un gran camino por recorrer, el informe señala que entre 1990 y 2015 se registraron avances en la región gracias a "condiciones macroeconómicas favorables, cambios en el diseño de los sistemas tributarios y un fortalecimiento de las instituciones". En esos 25 años, el continente aumentó la recaudación impositiva más de siete puntos porcentuales y la brecha con la media de la OCDE se ha reducido a un mínimo histórico para el periodo, de 11,4 puntos porcentuales.

Los ingresos públicos por impuestos a la extracción de hidrocarburos y minería han tenido un fuerte descenso en las economías latinoamericanas: han pasado de representar el 8,7% del PIB en promedio al 2,8% del PIB. Sin embargo, "los sistemas tributarios en la región han mostrado una destacable resiliencia, gracias al aumento de impuestos al consumo", asegura el experto de la OCDE.

Los impuestos indirectos son la principal fuente de ingresos tributarios de las economías latinoamericanas, a diferencia de las de la OCDE, donde el 60% de sus ingresos procede de impuestos directos, en especial el impuesto a la renta y contribuciones a la seguridad social. Esa distribución contribuye a la desigualdad latinoamericana, ya que el impuesto a la renta sigue el principio de paga más el que más tiene, mientras que los impuestos al consumo -como el IVA- se pagan por igual, sean cuales sean los ingresos de cada uno.

Esos datos son el promedio regional y presentan fuertes diferencias entre países. Por ejemplo, el impuesto a la renta a las personas físicas supone el 0,9% de los ingresos tributarios en Bolivia, pero el 19,7% en México. Pero ya sea en mayor o menor medida, toda la región está aquejada por un mal crónico, las maniobras fraudulentas para burlar a Hacienda. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que "más de la mitad del potencial de recaudación del impuesto (sobre la renta de personas) se pierde a través de la evasión" en América Latina.

El informe fue realizado de forma conjunta por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el BID y la OCDE.

Deciden la indagatoria del gobernador Colombi, salpicado por el narco escándalo

El mandatario correntino sería citado por interrumpir un allanamiento





Las sospechas de complicidad con el narcotráfico en Corrientes traspasan el límite de Itatí, donde fueron detenidos el intendente y el viceintendente, entre otros sospechosos. Las investigaciones se centran ahora en la acción de las fuerzas de seguridad federales y provinciales, en miembros de la justicia y del propio gobierno correntino.



Una fiscal federal analiza pedir la indagatoria del mandatario provincial, Ricardo Colombi, por "obstrucción a la Justicia e incumplimiento de los deberes de funcionario público" por su irrupción durante los allanamientos realizados en la ciudad de Goya, en diciembre pasado.




Ese operativo había sido ordenado por el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, y terminó de manera escandalosa con el arresto del comisario José Moyano, jefe de Drogas Peligrosas de Santa Fe, quien comandaba la diligencia judicial.




Un jefe político que sólo confía en su olfato
La declaración del policía fue "lapidaria", según señalaron fuentes judiciales. Moyano dijo que su detención fue ordenada por el gobierno correntino , y ese testimonio ante la fiscal federal de Reconquista, Ana Bruno, comprometería al gobernador Colombi.




En medio de un clima preelectoral caliente en Corrientes, con el gobernador Colombi fuera de la carrera proselitista tras 16 años en el poder, las sospechas de supuesta connivencia con el narcotráfico de los distintos engranajes del Estado se potencian, luego de que quedaran presos el intendente de Itatí Natividad "Roger" Terán y el presidente del Concejo Deliberante Fabio Aquino, y varios miembros de las fuerzas de seguridad.



La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recordó que la banda de narcotraficantes desbaratada en Itatí "era muy completa porque tenía dentro de la organización al poder político; hay alguna conexión judicial, fuerzas de seguridad y todo esto completa un modelo de complicidades muy importante".

Click Aqui
El descargo que hace el gobierno correntino, en boca del ministro de Seguridad Horacio Ortega, es que durante el kirchnerismo se despobló de efectivos federales el control de "una frontera caliente" que tiene más de 600 kilómetros lindantes con Paraguay. Y aseguran que el gobierno anterior derramó miles de planes sociales para triunfar en localidades de la costa que está frente a Paraguay, como Paso de la Patria, Ituzaingó e Itatí.



Pero antes que estallara el escándalo en la llamada ciudad de la Virgen, Colombi fue protagonista de un hecho inédito al interrumpir un operativo antidrogas en Goya. El enojo de Colombi, según afirmó, se debía a que los testigos para ese procedimiento habían sido juntados en la capital correntina, a 240 kilómetros de donde se realizarían los allanamientos. Pero a los investigadores tienen otra visión de esa trama.



La reacción del gobernador ocurrió cuando la policía santafecina se aprestaba a allanar la casa de Carlos Ramírez, quien se encuentra prófugo, y se proveía de Javier López, quien usaba el stud del Jockey Club, en calle Tomás Mazantti 77 en Goya, para acopiar la droga. Si la policía de Corrientes se llevaba los testigos, como pretendía el gobernador, se hubiesen anulado las detenciones.



El juez Alurralde ordenó a la fiscal Bruno que abriera una causa para investigar al gobernador, expediente que está en el tramo final. La contundente declaración del comisario Moyano, a cargo del operativo en Goya, sería la base para pedir la indagatoria de Colombi y de policías correntinos que se llevaron preso al jefe antidrogas de Santa Fe.

Pero además, el juez abrió otra causa para seguir la complicidad policial de las fuerzas provinciales y federales con esta banda que llevaba la marihuana por el río Paraná desde Goya al puerto de Reconquista. Alurralde recordó en el fallo de procesamiento de la banda de López que antes de que se concretara la detención de esta organización pidió a la Policía Federal de Corrientes que allanara los domicilios de ese sospechoso y de Ramírez, pero que esos efectivos no encontraron a nadie ni tampoco rastros de droga.



El viernes pasado, tras el operativo Sapucay, fueron pasados a disponibilidad de 15 efectivos de la Región VIII de la Policía Federal, entre ellos oficiales de alto rango que coordinaban actividades en las provincias de Corrientes, Formosa, Paso de los Libres, Posadas, Presidente Roque Sáenz Pena, Puerto Iguazú y Resistencia.



La "depuración" de la delegación de esta fuerza se produjo luego de que en las órdenes de detención del juez federal N°12 Sergio Torres figurase el subjefe Rubén Ernesto Ferreyra y el sargento Carlos Víctor López. En la sede policial se secuestraron 17 panes de marihuana sin registro de decomiso.



De acuerdo con fuentes de la investigación, estos efectivos se movían como verdaderos narcos. Pagaban a los informantes con la droga que luego incautaban en operativos que los "buchones" apuntaban y además se sospecha que pedían rescate por el estupefaciente secuestrado a los mismos narcos

.

En el operativo Sapucay encontraron también dos panes de marihuana fraccionados en el cajón del escritorio del comisario Osvaldo Ocampo Alvarenga, destinado por la policía local en Itatí.



Justicia bajo la lupa

En tanto, la Cámara federal de Corrientes apartó al juez federal Carlos Soto Dávila de siete causas por narcotráfico. Ese tribunal cuestionó las excarcelaciones que libró el magistrado a los imputados, entre ellos a Hernán Aquino, hermano del viceintendente de Itatí, quien había sido apresado dos veces con drogas antes de caer con 521 kilos de marihuana el 20 de febrero pasado.



En octubre pasado los fiscales federales Carlos Schaefer y Sergio Ferrín denunciaron penalmente al juez federal Nº 1 y a uno de sus secretarios, por un presunto beneficio a un sospechoso de narcotráfico. "Todo está bajo la lupa pero hay que aportar pruebas. Hoy se cuestiona todo porque hay una presión mediática tremenda a nivel nacional. En Corrientes se está mezclando lo político por las elecciones a gobernador de este año y hay una turbulencia terrible", explicó Soto Dávila y señaló que su juzgado llevó adelante importantes causas de narcotráfico.

Avruj le pidió a la CIDH que reciba a los famliares de los militares juzgados por genocidio

 

El gobierno pretende que la CIDH reciba a familiares y amigos de militares juzgados por crímenes de lesa humanidad y a la Iglesia Católica, que propugna la llamada reconciliación.

Claudio Avruj, interesó al presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, en la situación de los militares detenidos por crímenes de lesa humanidad.

Como una gesto para avanzar en lo que él llama "reconciliación", Avruj pidió que la CIDH recibiera a las organizaciones de familiares de militares detenidos por crímenes de lesa humanidad.

El diario La Nación viene reclamando desde sus editoriales, el fin de los juicios a los militares y la liberación de los condenados por delitos de lesa humanidad.
Avruj declaró que "la historia de los últimos años ha sido tergiversada, y que hay que avanzar en una reconciliación".

El lunes 25 de abril, el titular del Ministerio de Justicia, Germán Garavano y Claudio Avruj , se reunieron con Cecilia Pando, fervorosa defensora del terrorismo de Estado y un símbolo de las posturas más ultras entre quienes consideran a los represores “presos políticos” y a los juicios de lesa humanidad como escenarios de venganza. El encuentro se hizo en la sede de la calle Sarmiento del Ministerio de Justicia, pero no trascendió.

El dueño mexicano de cerámica San Lorenzo cierra dos plantas

Resultado de imagen para ceramica san lorenzo
Son las de Chubut y San Luis. Concentrarán los negocios en San Juan y Buenos Aires.




San Luis
Grupo Lamosa, una compañía mexicana de revestimientos y adhesivos cerámicos, confirmó el cierre de dos de las cuatro plantas que operaba en Argentina bajo el paraguas de su filial Cerámica San Lorenzo, indicó la agencia Bloomberg.


La producción de las plantas de Villa Mercedes (San Luis) y Puerto Madryn (Chubut) fue traslada a las otras dos fábricas del grupo ubicadas en San Juan y Azul (Buenos Aires), en un proceso que comenzó en enero. Lamosa dijo en un comunicado que la mudanza es "parte del plan de integración que llevó a cabo tras la compra de Cerámica San Lorenzo a finales del año pasado".

Pese a ello, “Cerámica San Lorenzo continuará operando en Argentina, como lo ha venido haciendo por casi 65 años, reforzando su compromiso para seguir contribuyendo con el desarrollo económico del país”, agregó la empresa en el comunicado.


Lamosa, cuya sede se encuentra en San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, dijo también que el cierre provocará una pérdida de US$ 20,7 millones, a raíz del pago de indemnizaciones y la baja de activos correspondientes. Se estima que en ambas plantas trabajaban cerca de 300 empleados. El gremio denunció además 100 despidos en la planta de Azul.

Lamosa llegó a un acuerdo en julio del año pasadocon Etex, un fabricante de materiales de construcción de origen belga, para adquirir el negocio de recubrimientos Cerámica San Lorenzo, en una transacción valuada en 230 millones de dólares.

Además de las dos plantas de Argentina, el negocio de Cerámica San Lorenzo incluye tres plantas en Perú y una en Colombia, así como la comercialización de sus productos en el mercado chileno.

Secretario general de la OEA:sobre la prisión de Milagro Sala “Su detención es un desastre”

Luis Almagro sobre la prisión de Milagro Sala
“Su detención es un desastre”
Hay preocupación en la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los especialistas universitarios por la desconexión de Macri con el sistema interamericano.



Por Martin Granovsky

El secretario general de la OEA Luis Almagro repite en los últimos días una frase: “Aunque Milagro Sala termine siendo declarada culpable por algún delito, igual su detención actual es un desastre. Y si encima llegase a ser declarada inocente, mucho peor”. La frase fue transmitida a PáginaI12 por varios interlocutores de Almagro consultados por este diario.

El jefe de la Organización de los Estados Americanos ya había dicho en diciembre último a La Nación que “el sistema político no puede declarar a Milagro Sala culpable”, porque eso sería “improcedente” y generaría “situaciones no deseadas para el Estado de Derecho”. Afirmó que “por la trayectoria de la Argentina en el tema, confío en que se actuará en base a los principios fundamentales del derecho y los derechos humanos”.

El secretario de la OEA se sumó a los pronunciamientos de Human Rights Watch, Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU.

Almagro fue canciller del presidente uruguayo José Pepe Mujica. Aunque no estuvo al frente de las negociaciones durante el momento de mayor tensión, con los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez, chocó varias veces con funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por las pasteras. “Con la Argentina se pudrió todo”, llegó a decir en 2014 tras un conflicto por el permiso uruguayo para que Botnia ampliase la producción.

De estilo directo, el secretario de la OEA tiene fricciones permanentes con el presidente venezolano Nicolás Maduro, que lo llama “Almugre”. Almagro viene exigiendo la liberación del opositor Leopoldo López. Los críticos de Maduro sostienen que es un político encarcelado. El gobierno venezolano sostiene que está en prisión por delitos que terminaron en homicidios.

El temor de Almagro con el caso de Milagro Sala es que pueda replicarse en otros sitios del continente. Aunque la popularidad creciente de Lula disipe temores (si las elecciones fueran hoy, ganaría en segunda vuelta) en Brasil todavía no está descartada su detención ilegal. Almagro declaró antes del golpe contra Dilma Rousseff que no había “ningún fundamento para abrir un juicio político contra la Presidenta” y que su mandato debía ser respetado.

Entre los últimos visitantes argentinos de Almagro figuran el juez de Casación Penal Alejandro Slokar, el titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad Jorge Auat y el ex subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes Pablo Vassel.

La conversación duró dos horas y que Almagro se mostró preocupado por el fallo de la Corte Suprema del 15 de febrero que dio marcha atrás en la obligación argentina de aceptar los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Corte argentina se pronunció en una causa iniciada por Carlos Menem contra el editor Jorge Fontevecchia.

Los tres juristas también estuvieron con Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Las visitas se dieron en el marco de la asistencia a un seminario en la American University con Robert K. Goldman, que como miembro de la CIDH entre 1996 y 2004 se encargó de la Argentina. Igual que Almagro y Abrao, Goldman no pertenece al Frente para la Victoria ni revista en el Instituto Patria de Cristina Fernández de Kirchner, Oscar Parrilli y Jorge Ferraresi. Es un jurista prestigioso que se destacó en los Estados Unidos cuando, después del ataque a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001, subrayó que el combate al terrorismo debía y podía realizarse dentro del Estado de Derecho.

Goldman dijo haber tenido experiencias positivas en el tratamiento de los casos de violaciones a los derechos humanos que llegaron a Washington durante los gobiernos de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Lo contrario ocurrió en tiempos de Fernando de la Rúa. Los ministros de Justicia fueron Jorge de la Rúa, hermano del entonces Presidente, y Ricardo Gil Lavedra, que hoy es uno de los sostenes del gobernador de Jujuy Gerardo Morales.

Según Goldman la práctica de detener ilegalmente referentes políticos de partidos opositores es peligrosa en sí misma y por un efecto general: debilita los mecanismos de representación política, que son un factor de estabilización de los países.

Con sus matices, Almagro, Abrao y Goldman se mostraron preocupados por un retroceso de la Argentina en sus relaciones con el sistema interamericano de derechos humanos que funciona dentro del paraguas del Pacto de San José de Costa Rica. Dijeron que ese retroceso se haría aún más patente si el gobierno argentino se mostrase muy activo con la candidatura ya presentada del mendocino Carlos Horacio de Casas a un puesto de comisionado en la CIDH. “Su única actividad en el sistema interamericano ha sido la defensa de tres directivos de una compañía uruguaya acusada por delitos financieros”, criticaron en febrero la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, la Asociación por los Derechos Civiles y Poder Ciudadano.

En la parte de Washington que se ocupa del sistema interamericano la atención está puesta en un artículo del Pacto de San José, el 34, que requiere para ser uno de los siete miembros de la CIDH “ser personas de alta autoridad moral y reconocida versación en materia de derechos humanos”.

Uno de los interlocutores argentinos que pidió reserva de identidad repitió esta expresión escuchada en Washington: “No aceptar la imperatividad de las disposiciones del sistema internacional derechos humanos es una suerte de estado de excepción, muy peligroso sobre todo para la protección de grupos, colectividades y sectores vulnerables, las personas afectadas por la pobreza y las colectividades que sufrieron discriminación histórica como las mujeres y los pueblos originarios”.

La CIDH sesionará entre el 22 y el 26 de mayo en la Argentina. Todavía tiene bajo estudio una medida cautelar de protección de Milagro Sala pedida por el Centro de Estudios Legales y Sociales. La Comisión ya hizo suyo el dictamen del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas en el sentido de que la detención de Sala el 16 de enero de 2016 fue “arbitraria” y “violatoria” del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La Corte Suprema todavía debe fallar sobre dos recursos extraordinarios para obtener la nulidad de la detención presentados por la dirigente social jujeña.

Mancini, el diputado macrista que integra la CGT y va al paro


CONFLICTO SOCIAL


El paro de la CGT ya tiene fecha: será el 6 de abril, pero sin movilización
El diputado bonaerense por Cambiemos, Jorge Mancini, es el representante de la Asociación Gremial Obreros y Empleados de la Conservación Ecológica Ambiental y Servicios Especiales (AGOEC) y formar parte del consejo directivo de la Confederación General de Trabajo (CGT), la central obrera que el próximo 6 de abril llevará adelante el primer paro general de la entidad –con mayor fuerza nacional- al gobierno del presidente de Mauricio Macri; el mismo espacio político que integra el diputado, que confirmó que adherirá a la medida. Sin embargo, asegura que la cuestión del paro es por la preocupación que “se está pasando a nivel nacional" y no contra la gobernadora María Eugenia Vidal.
-A grandes rasgos el paro de la CGT, entidad que usted integra, es para que se rectifiquen las medidas económicas de Cambiemos, espacio del que también forma parte, ¿usted va a adherir?
-Nosotros vamos a adherir al paro, sabemos que se está pasando por una situación difícil, no desconocemos la realidad. Pero sí estamos preocupados por lo que está pasando a nivel nacional. También hay que acordarse de dónde venimos, venimos de una situación muy difícil en donde el país estaba en una situación devastadora y tenemos salir de esto. También tenemos que dejar de hablar del pasado, hay que tomar medidas urgentes y por supuesto que hay que hacer autocrítica del gobierno; de las cosas que no se están haciendo bien y de las respuestas rápidas que está esperando la sociedad. Nosotros adherimos a la medida de fuerza y en esto también marco una diferencia. Si hace algunos años atrás, con el gobierno anterior decidíamos llevar o alguien del espacio decidía que pensaba diferente éramos acusados de desestabilizadores, hoy creo que tenemos la libertad de expresarnos, de decir lo que pensamos, debatirlo.
-¿Considera que en la provincia de Buenos Aires con la gobernación de María Eugenia Vidal pasa lo mismo que a nivel nacional?
-Por supuesto que hay una diferencia sustancial en la provincia de Buenos Aires con lo que está haciendo la gobernadora María Eugenia Vidal. Que sea del mismo color político no quiere decir que se piense exactamente igual. Seguramente en la mesa chica deben discutir, creo que estamos pasando una situación compleja, estamos totalmente de acuerdo que va a bajar la inflación.

-¿Cómo tomaron esta decisión, de que usted adherirá al paro de la CGT, dentro del bloque oficialista, le han dicho algo?
-No, no se ha hablado. Debatimos y discutimos; no sé si en todos los bloque sucede lo mismo. Nosotros tenemos la posibilidad de decir lo que pensamos. Esto no me convierte ni enemigo ni mucho menos. En nuestro bloque no hay hipocresía, tenemos de la UCR, del peronismo, de la Coalición Cívica, del PRO y convivimos.

Seis de cada 10 estadounidenses, en contra del muro



Una mayoría desaprueba el muro en la frontera con México y también las restricciones de ingresos a musulmanes decididos por Donald Trump, según una encuesta.


Al menos seis de cada 10 estadounidenses cree que la construcción del muro limítrofe con México es una "mala idea", al tiempo que sólo la mitad de la ciudadanía se opone al veto del presidente Donald Trump al ingreso de varios países de mayoría musulmana.
A dos meses de haber asumido en la Casa Blanca, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses desaprueba la gestión del presidente Trump, de acuerdo a un nuevo sondeo de opinión.
Los temas que más rechazan los estadounidenses son los recortes presupuestarios, el muro limítrofe con México y las relaciones con Rusia.
De acuerdo al estudio realizado por la Universidad de Quinnipiac (Connecticut), el 64% piensa que el muro con México es una "mala idea", y sólo el 35% lo apoya, una cifra que entre los republicanos asciende al 74%.
El sondeo mostró además que el 55 % se opone a las limitaciones de ingresos a estados Unidos para ciudadanos de varios países de mayoría musulmana, mientras que el 61% también rechaza la prohibición a los refugiados. Respecto al tema Rusia, el 63% se considera "muy" o "algo preocupado" por el modo en que están manejando las relaciones con Moscú, mientras que el 59% las desaprueba.

Ricardo Alfonsín y su crítica a Macri:no son los paros, es la inflación




El diputado del interbloque Cambiemos, Ricardo Alfonsín, consideró que lo que “más complica” al gobierno no son “los paros” sino “la suba injustificada de los precios” que la gestión de Mauricio Macri no logra controlar. Sostuvo, en ese sentido, que la medida de fuerza que la CGT concretará el próximo 6 de abril es “legítima”, pero indicó que “no va a resolver el problema” de la inflación que es provocada por un sector del empresariado que “tiene cierto poder de mercado”.

De tanto en tanto, Alfonsín lanza críticas a la gestión macrista. En esta oportunidad sostuvo que "cuando me preguntan si las huelgas complican la gobernabilidad o generan mayores problemas en el gobierno, yo les pido que también pongan la mirada sobre ciertos sectores del empresariado; sobre todo los que tienen poder de mercado, que se han manejado con los precios de manera irresponsable generando una inflación que corre a la gente a la pobreza, a la indigencia. Eso es mucho más dañino que una huelga o una marcha", afirmó.

En ese mismo sentido, el diputado señaló que a los dirigentes del PRO “les falta política” porque, precisamente, “no vienen de la política”. Y contó que “cuando uno se los dice, no lo entienden” porque su modo de gestión proviene de su pasado como empresarios.

Alfonsín consideró, además, que “hay sectores irresponsables” no solo en la oposición actual, “sino que también en la de antes”, que ahora es parte del oficialismo. Aunque aclaró que esos sectores "son absolutamente minoritarios” y “no tienen ninguna posibilidad de generar desestabilizaciones” dentro del gobierno.

Durante una entrevista con Radio Con Vos, el diputado reveló que habló con autoridades del Comité Nacional de la UCR para que se le reclame a la Casa Rosada la convocatoria a un “acuerdo social y económico” para que “en conjunto con la política se pueda decidir de qué manera se superan las dificultades de la coyuntura” y “qué medidas hay que tomar” con ese objetivo.

También se refirió a la relación del radicalismo con el PRO, y los cuestionamientos que puertas adentro del oficialismo el centenario partido le hace a la cúpula macrista. “No se puede reprocharle al PRO que no haga por el radicalismo lo que el radicalismo no hace por sí mismo”, dijo.

Por otra parte, criticó a la dirigencia de Cambiemos por no haber hecho ayer un acto oficial por el Día de la Memoria. “Para mí es un error muy grande. Cualquier gobierno, del signo que sea, debería comprometerse en realizar alguna actividad oficial", concluyó.

Puma cerró una fábrica y despidió 140 trabajadores

Fue en Sanagasta, provincia de La Rioja. La empresa no tiene más condiciones para competir con multinacionales como Nike o Adidas.


Otra consecuencia de las importaciones: Puma cerró una fábrica y despidió 140 trabajadores

Sanagasta es una hermosa localidad turística a 20 kilómetros de La Rioja. Tiene apenas 3000 habitantes. Más de 100 de ellos, casi el 5% de la población trabajaba en la fábrica Unisol-Puma. Pero ya no lo hace más: las importaciones hacen daño, cierran fábricas y dejan a las familias con las manos vacías. La industria nacional no puede competir con las multinacionales.

"No se puede contra la importación de calzados, contra las dos empresas competidoras de Puma, que son Nike y Adidas, que sólo arman o importan zapatillas armadas, mientras que Puma fabrica el calzado y la capellada. A la Nación no le gusta cuando les decimos que ellos dejan que se importe el calzado, pero es la verdad”, declaró el diputado y ex gobernador Luis Beder Herrera al regresar a su provincia después de expresarle su preocupación al gobierno nacional en la Ciudad de Buenos Aires.


“Es una mala noticia para mi pueblo porque era el único emprendimiento privado de escala que teníamos”

Beder Herrera, que encabezó la comitiva junto a la diputada Teresita Madera, los secretarios de Trabajo, Myriam Espinosa, y de Industria, Luis Bustillo, el intendente de Sanagasta, José Aparicio, el diputado provincial Federico Sbiroli y representantes de la empresa Unisol y de los gremios del sector.

La respuesta de Nación fue sugerirle a las autoridades riojanas conformar una nueva sociedad anónima con participación mayoritaria estatal (Sapem).

“Es una mala noticia para mi pueblo porque era el único emprendimiento privado de escala que teníamos”, se lamentó el intendente del Departamento Sanagasta, José Aparicio al confirmar a los medios el cierre de la planta de calzado. “El Grupo Unisol se venía entrevistando desde hace tiempo con las autoridades nacionales a quienes solicitaron un freno a las importaciones, que hasta ahora no se dio y por supuesto acá están las consecuencias”, concluyó.
Puma informó el jueves a través de un comunicado los despidos:

Esta decisión nos permite asegurar los puestos de trabajo de más de 800 empleados que continúan trabajando en nuestras fábricas de Chilecito, Chamical y el Parque Industrial de La Rioja. PUMA Argentina es una compañía con un fuerte compromiso con la producción Nacional, y es la única marca deportiva que integra la producción y comercialización de sus productos, con más de 1000 empleados, plantas propias y 34 tiendas directas. Se indemnizará a los empleados tal como indica la ley en estos casos.
PUMA Argentina, confirma su compromiso en el país, con inversiones significativas realizadas en los últimos años en su nueva planta industrial de ensamble en La Rioja, el nuevo centro de distribución logístico ubicado en el Parque Industrial Pilar, su edificio corporativo en la provincia de Buenos Aires y la renovación de su cadena comercial.

La industria se hundió otro 9,5% en febrero

Según la consultora FIEL, ese fue el retroceso en comparación con el mismo mes de 2016. Siderurgia, cigarrillos, petróleo procesado e insumos químicos, entre los sectores más afectados.

Pese a la "recuperación" que proclama el Gobierno, la industria se hundió otro 9,5% en febrero

El Índice de Producción Industrial (IPI) que difunde la consultora FIEL dio cuenta en febrero de una caída del 9,5% respecto del mismo mes del año anterior. De esta manera, el bimestre enero-febrero acumuló una baja interanual del 3,3%.

Según el informe, "los indicadores que permiten anticipar una consolidación de la recuperación de la actividad industrial han mostrado un deterioro", mientras que la difusión sectorial de la recuperación "evidenció un retroceso".

De todos modos, FIEL destacó que el "atípico comportamiento" de la actividad en el primer bimestre de 2016 sugiere "cautela en la extrapolación de las mediciones hacia el resto del año".

Si se analiza por ramas de actividad en el acumulado para los dos primeros meses del año y en la comparación interanual, los sectores de Papel y Celulosa (-1%) y Minerales no Metálicos (-1,2%) registran una caída inferior al promedio de la industria.

Los restantes sectores industriales muestran caídas de la producción superiores al promedio comenzando con la producción automotriz (3,5%) y siguiendo con Alimentos y Bebidas (3,8%), Insumos Textiles (4,7%), Insumos Químicos y Plásticos (5%), Petróleo Procesado (5%) y Cigarrillos (7,7%).

La producción siderúrgica junto con la metalmecánica cierran la nómina de sectores con retroceso de la actividad, que alcanza en cada caso al 8,7 y 10,3% en el bimestre y en relación al mismo periodo de 2016.

Por qué los desaparecidos son 30.000

La desarrolló el escritor Martín Kohan en un programa de radio. Tan contundente fue que la conductora, Romina Manguel, confesó: "Es la primera vez que lo entiendo".



Por qué los desaparecidos son 30.000: la mejor explicación

En fechas como la de ayer, pero también en otras ocasiones, sectores políticos que buscan relativizar el horror de la última dictadura eligen como vía el cuestionamiento a la cifra de 30.000 desaparecidos. Algunos como provocación, e incluso también ciudadanos honestos con buena intención, se preguntan: ¿si hay 8000 casos comprobados, por qué se sigue hablando de 30.000?

Más allá del reconocimiento de la propia dictadura, que hasta 1978 ya admitía que llevaba desaparecidas 22.000 personas, hay una razón más de fondo por la cual aquella estimación inicial de 30.000 continúa siendo la correcta.

En diálogo con Romina Manguel en el programa Va de vuelta, que se emite por Radio Nacional, el escritor Martín Kohan explicó las razones por las cuales permanece por el momento inamovible. Tan buena fue su exposición, que la conductora confesó: "Es la primera vez que lo entiendo".

Estas fueron parte de las palabras de Kohan. Debajo se puede escuchar también el audio:

"La discusión no es entre 8000 casos probados y 30.000 casos no probados. A mi criterio, lo que la cifra 30.000 expresa es que no hay pruebas porque el Estado no da la información respecto de lo que pasó. La represión fue clandestina y fue ilegal, no pasó por ningún sistema judicial, fue tan clandestina como los centros clandestinos de represión y de tortura. Y la cifra de 30.000 expresa que no sabemos exactamente cuántos fueron porque el Estado ilegal, que reprimió clandestinamente, no abre los archivos, no da la información de dónde están los desaparecidos ni la información de dónde están los nietos secuestrados."

"Entonces la cifra total de desaparecidos hay que postularla, no probarla en términos de una prueba de comprobación empírica. No hay comprobacion empírica porque la represión fue clandestina. Situarte en 8000 casos es suprimir la dimensión clandestina e ilegal de la represión. Como si contáramos con toda la información. Es entrar en la lógica perversa de la dictadura que es '¿te enteraste de 8000?, ¿pudiste probar 8000?, entonces hay 8000'. No, pude probar 8000 y sabemos que hay miedo a denunciar, miedo a represalias".

"Se postula una cifra a partir de la estimación de los casos no denunciados, porque mucha gente no se anima a hacer la denuncia por miedo. Todavía hay razones para temer. Julio López fue desaparecido en plena democracia, con una democracia relativamente consolidada".

"Entonces existe la necesidad histórica y política de estimar una cifra, de correrse de la lógica de la verificación, porque al que le toca hacer esa verificación es el Estado. El Estado es el que tiene que informar a cuántos asesinó y dónde están sus cuerpos, a cuántos bebés robó y dónde están ahora. El Estado tiene que informar. La dictadura nunca reveló sus archivos".

"A esa clantestinidad de la represión, a ese cinismo macabro de no revelar dónde estaban los cuerpos de los desaparecidos y tener a los familiares buscando en muchos casos hasta hoy, al hecho macabro de que los secuestros producidos en aquel momento siguen siendo secuestros porque sigue habiendo hijos de desaparecidos que no sabemos dónde ni en manos de quién están, al hecho macabro de no dar esa información se responde con la cifra 30.000, que es justamente la denuncia expresa de que la información fehaciente no la tenemos, y no la tenemos por el carácter criminal y clandestino de la dictadura. El que ajusta de 30.000 a 8000, o la sola apertura de esa discusión, en estos términos, incurre a mi criterio en una canallada".

¿Qué es lo que la gente más googlea sobre Macri?

Resultado de imagen para macri google

La empresa Google reveló cuáles son las incógnitas que los usuarios buscan despejar en su buscador.

Google reveló cuáles fueron las búsquedas más significativas que los usuarios hicieron en su buscador sobre el máximo mandatario y sus políticas.


Google dio a conocer las búsquedas que abarcan desde el 25 de diciembre de 2015 al 5 de enero de 2017. En el ránking de las preguntas sobre Macri que se han hecho en el buscador están "¿Qué es el DNU de Macri?", seguido de "¿Qué va a pasar con Fútbol para todos?" y, en tercer lugar "¿Qué medidas económicas tomará Macri?". Seguidas de "¿Dónde nació Macri?" y "¿Por qué está procesado Macri?" como preguntas más populares sobre el jefe de Estado.


Como si esto fuera poco, en el top ten de preguntas sobre Macri involucran a Balcarce, el perro presidencial, "¿Qué significa PRO?", seguido de "¿Cómo fue el secuestro de Macri?" y "¿Quién es Caputo?", el empresario que es mejor amigo del Presidente y que se vio beneficiado por numerosas licitaciones millonarias en la Ciudad y, ahora, a nivel nacional. Finalmente, el ránking cierra con una pregunta vinculada al fútbol: "¿Cuándo asumió Macri en Boca Jr?".

Ya son 5000 los puestos de trabajo perdidos en la industria del calzado

Una de las ramas de la producción que más habían crecido en la década pasada, en menos de un año y medio ya tuvo que enfrentar la destrucción de unos 5000 puestos de trabajo. Una de las principales razones fue la indiscriminada apertura de las importaciones.
 

Los despidos de esta semana en la empresa Puma se sumaron a lo acumulado que muestra la destrucción de una importante rama productiva. En los últimos días fueron unos 140 personas las que perdieron su fuente de trabajo.

Así, en menos de un año de gestión macrista ya son unos 5000 puestos de trabajo que fueron destruidos por las medidas que implementó el Gobierno. Desde el sector indicaron que eso implica el 30% de los puestos de trabajo de ese sector.

Es que las importaciones que se abrieron desde el año pasado golpearon fuertemente al sector, que no puede competir con la falta de protección.

El sindicalista del sector, Agustín Amicone, explicó por Clarín que el Gobierno "nos ofrecieron Repro para empresas en situación de crisis, pero el 99% de los empresarios los rechaza porque no pueden sostener la empresa con tanta caída del consumo".

Así es que el Gobierno está logrando implementar su idea de economía, con una destrucción total de los puestos de trabajo locales.

El gobierno de EE.UU. endurece los controles para otorgar las visas

A través de cables diplomáticos, exigió que se refuerce la revisión de los antecedentes

  El gobierno de Donald Trump está haciendo cada vez más difícil el ingreso de millones de visitantes a Estados Unidos, al exigir nuevos controles de seguridad antes de concederles visa a los turistas, viajeros de negocios y familiares de residentes estadounidenses.

El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, envió cables diplomáticos a todas las embajadas con instrucciones para que los funcionarios consulares profundicen la averiguación de antecedentes de manera generalizada. Es la primera evidencia del "escrutinio extremo" que Trump prometió durante la campaña presidencial.

Las nuevas reglas no se aplican a 38 países -entre ellos gran parte de Europa y aliados de los Estados Unidos, como Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur-, cuyos ciudadanos pueden ser admitidos rápidamente en el país a través del programa de exención de visa. Ningún país de Medio Oriente ni de África está incluido en el programa.
Más notas para entender este tema


La posibilidad de controles de seguridad aún más estrictos pende sobre seis naciones de mayoría musulmana, que están a la espera de la decisión de los tribunales federales sobre la prohibición temporaria de viajar a los Estados Unidos que pretende imponerles Trump.
Donald Trump está haciendo cada vez más difícil el ingreso de millones de visitantes a Estados Unidos. Foto: AP / Evan Vucci

Pero el presidente y su equipo de seguridad nacional no piensan esperar para endurecer las reglas que deciden quién entra y quién no. Según cuatro mensajes enviados entre el 10 y el 17 de marzo, ahora los funcionarios de la embajada deben indagar en las vidas de un grupo mucho más amplio de solicitantes de visa para intentar determinar si suponen un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

Ese escrutinio adicional incluye interrogar detalladamente a los solicitantes sobre sus antecedentes y, en caso de que la persona haya estado alguna vez en un territorio controlado por Estado Islámico (EI), también someter a escrutinio obligatorio todo su historial de actividad en las redes sociales.

Trump se refirió varias veces a su preocupación por la amenaza del "terrorismo islámico radicalizado" que representan los inmigrantes. Pero no queda claro exactamente quiénes serán blanco del nuevo escrutinio reforzado, ya que los cables de Tillerson dejan eso a decisión de los funcionarios de cada embajada.

De todos modos, funcionarios consulares y defensores de la inmigración por igual afirman que la medida del gobierno aumenta las posibilidades de que las solicitudes de visa sean rechazadas, y que extenderá aún más el proceso de aprobación burocrática que, de hecho, ya demora meses -o incluso años- para quienes son marcados para un escrutinio mayor. En 2016, los Estados Unidos concedió más de 10 millones de visas.

Hay razones legítimas por las cuales alguien puede ser identificado para una indagación más profunda, como ser alguna evidencia de vinculación con el terrorismo o el crimen organizado. Pero los defensores de la inmigración también dicen que les preocupa que a mucha gente se la someta a un análisis exhaustivo simplemente por su nombre o su nacionalidad.

"Esto ciertamente demorará el proceso de indagación y representará una carga extra para los solicitantes", dice Greg Chen, director de la Asociación Norteamericana de Abogados por la Inmigración. "Será mucho más difícil y las postergaciones serán largas."

Los cables de Tillerson dejan en claro que la administración Trump quiere hacer foco en los riesgos potenciales a la hora de conceder las visas.

"Los funcionarios consulares no deben dudar a la hora de negarle la visa a cualquier caso que represente un potencial riesgo para la seguridad", escribe Tillerson en los cables, titulados "Implementación inmediata de indagaciones y rechazo de solicitudes de visa".

"Todas las decisiones de visado son medidas que atañen a la seguridad nacional", agrega el secretario de Estado.

Durante su campaña, Trump acusó al gobierno de Barack Obama de no haber investigado adecuadamente a la gente que ingresaba a los Estados Unidos, una acusación que la administración demócrata se ocupó de rechazar.