Alberto se mostró con los jefes del Frente Renovador misionero

Estuvo en Posadas con Rovira, Passalacqua y Herrera Ahuad. "Lo recibimos con los brazos abiertos", dijo el gobernador electo.

Alberto Fernández recibió en Misiones el respaldo político de parte del ex gobernador Carlos Rovira, jefe político del gobernador Hugo Passalacqua y de su sucesor electo Oscar Herrera Ahuad.

Fernández había tanteado un acuerdo con la fuerza que lidera el ex gobernador Rovira, pero éste finalmente decidió apostar al "provincialismo" y no cerró con ninguna fuerza nacional, en lo que fue leído como un gesto a Mauricio Macri con el que también tiene una relación aceitada.


En un acto con los 76 intendentes de la provincia, diputados nacionales y la totalidad de los legisladores provinciales en el Centro de Convenciones de Posadas, Fernández hizo un llamado a recuperar el empleo para que "los argentinos volvamos a trabajar, para que el argentino que tenga trabajo no tenga miedo de perderlo, para que el argentino que se quedó sin trabajo sepa que en algún lugar una Pyme va a volver a levantar sus persianas".


Fernández mantuvo contacto con los trabajadores despedidos de Dass Argentina, la planta de calzado más grande de Misiones, a quienes les prometió que va a reactivar el consumo, generar más puestos de trabajo y "prohibir la importación de zapatillas".


"Hemos vivido demasiados desencuentros, demasiados enojos entre nosotros. Lo dije en Tucumán, lo dije después en Buenos Aires y lo digo acá también: yo solamente me voy a vengar de la venganza, a la única que voy a meter presa es a la venganza para que nunca más camine entre nosotros y nos permita unirnos. Vamos a terminar con la venganza en la Argentina y vamos a darnos las manos para trabajar porque hay una Argentina posible", dijo.

El candidato del Frente Todos expuso que el presidente Mauricio Macri "seguramente no lo sabe pero gran parte del conflicto social está contenido por ustedes" y volvió a hacer un llamado a la unidad: "en los tiempos que vienen vamos a dar vuelta la lógica de la Argentina y por eso cada vez que me encuentro con un gobernador le digo 'mirá que somos socios, tenemos que ponernos a trabajar por todos, para que ninguno de ellos, ni sus hijos, ni sus nietos crean que hay que ir a estudiar a Buenos Aires, que puedan estudiar acá, que puedan encontrar acá un trabajo, que puedan desarrollarse y tener su familia acá".

"Para que los argentinos volvamos a trabajar, para que el argentino que tenga trabajo no tenga miedo de perderlo, para que el argentino que se quedó sin trabajo sepa que en algún lugar una Pyme va a volver a levantar sus persianas para darle trabajo, que dejen de deambular por las calles buscando que alguien les dé el sustento diario para su familia".

Por su parte, el vicegobernador y actual gobernador electo de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, destacó que "a Alberto lo recibimos con los brazos abiertos, con mucha esperanza y fe que tenemos todos los argentinos pero sobre todo aquellos que estamos a más de mil kilómetros de la parte central".

"Los dirigentes de la provincia vinieron acá con muchas expectativas, con muchos sueños de seguir construyendo nuestro misionerismo pero también que desde el lugar desde donde están, seguramente uno de los más importantes, de llevar nuestras inquietudes para que pueda darse una respuesta que muchas veces nuestra historia no nos la dio, así que te recibimos y deseamos muchos éxitos", dijo Herrera Ahuad.

Los salarios volvieron a perder en abril contra la inflación

El Indec reportó la tercera caída del poder adquisitivo en lo que va del año



Los salarios subieron un promedio de 2,2% en abril último, por debajo de la inflación de 3,4% de similar lapso, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

"El rebrote inflacionario de principios de 2019 implicó la continuidad de la caída del salario real. En el primer cuatrimestre 2019 el salario real cayó un 2,7%, ya que mientras la inflación a nivel Nacional alcanzó el 15,6%, en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2019 los salarios aumentaron solo 12,5%, arrojando una nueva caída del poder adquisitivo", comparó un informe del Iaraf a cargo de Nadin Argañaraz y Bruno Panighel.

El Iaraf recordó que a finales de mayo comenzaron a cerrarse las nuevas paritarias 2019, muchas de estas con subas retroactivas o sumas no remunerativas para recomponer el salario por la pérdida de 2018.

Un posible sendero de desaceleración inflacionaria (cerrando 2019 en torno al 40%-42%) permitiría, al menos, frenar la perdida de salario real para el año 2019. Algunos de los acuerdos firmados se posicionarían por encima de la inflación este año, ganando entre 1% y 3% de poder adquisitivo.

"La posibilidad de que el salario real deje de caer o empiece a subir es claramente positivo para el consumo y para recuperar la actividad económica. Pero debe tenerse en cuenta que una suba real del salario, vista desde el lado de los costos, puede tornarse en una situación realmente peligrosa para cierto tamaño de empresas. Un aumento real de costos y por ende una mayor caída de rentabilidad, puede poner en riesgo muchos puestos de trabajo", completó el Iaraf.

En abril volvió a caer el empleo privado pero subió el empleo público


Hubo bajas en los asalariados privados, pero aumentó la cantidad de trabajadores en la administración pública provincia y municipal

Por la disminución de los empleos privados en relación de dependencia -en parte compensado por una suba del empleo público-,el trabajo “en blanco” volvió a caer en abril.

En total, en abril los empleos con aportes al sistema de Seguridad Social disminuyeron en 15.000 personas. Sumaron 12.113.900, cuando en marzo totalizaron 12.128.900. Así en 12 meses se registra una baja de 203.900 empleos en blanco.


Aún así, la medición desestacionalizada arroja una suba de 3.300 empleos. A partir de este dato, para los funcionarios del Ministerio de la Producción y Trabajo creen que aparecieron los primeros datos positivos porque se había frenado la destrucción del empleo en blanco.

En total, los 12.113.900 empleos registrados corresponden a asalariados del sector público y privado, monotributistas, autónomos, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales. Un año atrás, sumaban 12.317.800. Con relación al máximo de la serie –diciembre de 2017 cuando se contabilizaron 12.387.000 empleos- la caída es de 273.000 empleos.

Lo que pasó es que hubo una caída del empleo privado en relación de dependencia que afectó en forma neta a 48.600 trabajadores. En tanto, aumentó en 28.700 personas el empleo púbico, en especial el provincial y municipal, mientras se incrementó en 4.200 personas el empleo “en blanco” en casas particulares. Entre los monotributistas y autónomos los cambios fueron mínimos.

En el sector privado, las mayores caídas afectaron a la industria metalúrgica, comercio, hoteles y restaurantes y actividades inmobiliarias. Hubo un leve incremento en la enseñanza privada.

Con relación a un año atrás, la mayor pérdida se registra entre los asalariados del sector privado:141.000 ocupados menos. Entre los monotributistas sociales la caída es de 58.700, entre los monotributistas la baja es de 34.900 aportantes y entre los autónomos hay 4.900 menos. Aumentaron 18.800 los empleos públicos y 16.800 el personal doméstico, lo que se atribuye a blanqueo de trabajadores que estaban en la informalidad.

Por sectores, las pérdidas de empleo de trabajadores dependientes en el sector privado en los últimos 12 meses afectaron a la industria con 64.200 empleos menos, comercio con 45.200 menos, transporte y almacenamiento 15.900 menos, actividades inmobiliarias 12.700 menos y la construcción 9.700 menos. Con más empleos que un año atrás figuran agricultura 8.500 y minería con 3.000 empleos.

Para mayo, la EIL ( Encuesta de Expectativas Laborales) cayó 2,8% respecto a un año atrás. En el Gran Buenos Aires el empleo retrocedió 3,2% interanual, a un ritmo mayor que en el interior del país. Las variaciones interanuales de todas las ramas de actividad, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable, mostraron un menor nivel que un año atrás, al igual que todos los tamaños de empresas. No obstante, el 87,7% de las empresas indicó que espera mantener su dotación de personal en los próximos tres meses, el 5,3% cree que su dotación se reducirá y el 7% espera que aumente.

El hombre que diseñó el iPod, el iPhone, el iPad , el iOS y el Macbook, deja Apple

Jony Ive, el mítico diseñador de Apple, se va después de 25 años

Jony Ive se unió a Apple en 1992 y diseñó el iPod, el iPhone, el iPad y el Macbook, así como el sistema de software iOS para dispositivos de Apple.
Ive diseñó el iPod, el iPhone, el iPad y el Macbook.

Apple anunció que su jefe de diseño estrella, Jony Ive, quien jugó un papel clave en el desarrollo del iPhone y de otros productos, se va para crear su propia firma.


Ive saldrá durante este año "para crear una compañía de diseño independiente que tendrá a Apple entre sus clientes principales", dijo Apple en un comunicado.

Ive buscará sus "proyectos personales" pero también continuará trabajando de cerca "sobre una gama de proyectos con Apple", dijo la compañía tecnológica de California.

"Jony es una figura singular en el mundo del diseño y su papel en el renacimiento de Apple no puede ser sobrestimado, desde la pionera iMac en 1998 al iPhone y la ambición sin precedentes de Apple Park, donde recientemente ha estado poniendo mucha de su energía y cuidado", dijo el jefe ejecutivo, Tim Cook.

"Apple continuará beneficiándose del talento de Jony trabajando directamente con sus proyectos exclusivos, y a través del trabajo continuo del brillante y apasionado equipo de diseño que él ha construido".

"Después de muchos años trabajando de juntos, estoy feliz de que nuestra relación siga evolucionando y espero trabajar con Jony mucho tiempo en el futuro".

Nació en Reino Unido, Ive se unió a Apple en 1992 y diseñó el iPod, el iPhone, el iPad y el Macbook, así como el sistema de software iOS para dispositivos de Apple.

Convalidan voto por correo desde el exterior y habiltan a más de 360.000 votantes



La Cámara Electoral repuso decreto rechazado por Servini



La Cámara Nacional Electoral (CNE) convalidó la posibilidad de que los más de 360.000 argentinos residentes en el exterior puedan votar en octubre vía correo postal, al revocar parcialmente un fallo de la jueza María Servini, que había declarado inconstitucional un decreto presidencial que habilitaba ese mecanismo de sufragio.

Con la firma de su presidente, Santiago Corcuera, y de su vicepresidente, Alberto Dalla Via, la Cámara determinó que el Poder Ejecutivo Nacional "tiene la atribución de reglamentar la implementación del sufragio desde el extranjero" para permitir el "ejercicio efectivo" de ese derecho a los argentinos residentes en otros países.

Según los registros oficiales, sólo 3 de cada 100 argentinos residentes en el exterior y en condiciones de votar lo hicieron en las elecciones presidenciales de 2015, apenas 10.000 de un universo de poco más de 360.000 en condiciones de sufragar

El pedido de declaración de inconstitucionalidad del Decreto 45/2019, dictado en enero pasado, que habilitó el voto vía correo postal en el exterior, había sido presentado meses atrás por un grupo de legisladores opositores, entre ellos, las diputadas Graciela Camaño y Cecilia Moreau.

Los intendentes del PJ lograron que el kirchnerismo baje las listas que competían en sus distritos

Salvo excepciones, lograron imponerse en la junta del Frente de Todos y se desestimaron unas 77 listas distritales.


Fernando Gray y Gustavo Menéndez.


Por Cristian Lora


Los intendentes se impusieron en la junta electoral del Frente de Todos y salvo excepciones no tendrán internas en los distritos que gobiernan. La decisión del frente equilibra de algún modo la balanza en favor de los alcaldes que habían sido relegados en el cierre del sábado.



El principal motivo de las bajas fue la falta de avales, casi un eufemismo que esconde detrás una decisión política neta y pragmática. Los alcaldes no ocultaban su malestar por el cierre de listas y consideraban que la repartija entre La Cámpora y Sergio Massa los había dejado en una posición de desventaja, sobre todo en las listas seccionales.



Si bien se ocupaban de aclarar que no habría ruptura alguna, por debajo crecían versiones sobre la posibilidad de que militen con desgano la boleta del Frente de Todos.


En el norte del Conurbano, la junta electoral desestimó la lista que Alejandra Piekarski había presentado en Hurlingham y el intendente Juan Zabatela no tendrá competencia. Lo mismo sucedió con el ex embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien buscaba destronar desde adentro del kirchnerismo a Alberto Descalzo en Ituzaingó.



En José C. Paz, Mario Ishii logró bajar nada menos que tres listas. En ese distrito del Conurbano Rodrigo Barrios, Raúl Viana y Rubén Corbera habían desafiado al líder del peronismo con ganarle la competencia interna.



También Gustavo Menéndez rosqueó fuerte durante la semana para bajar nada menos que seis listas en Merlo, una de ellas fue la del ex caudillo, Raúl Othacehe. También buscaban ser parte de la pulseada Pedro Arias, Florencia Lizaraso, Jorge Sartori, Gustavo Montiel y Lucía Ferrari. Todos ellos dentro del Frente de Todos.



En Moreno se da una particularidad. Walter Festa logró bajar cinco listas, pero otras siete lo enfrentarán en la elección de agosto, una de ellas es la de la camporista Mariel Fernández.


El el día anterior al frenético cierre de listas del sábado, Máximo Kirchner y el diputado camporista Facundo Tignanelli se reunieron con Festa y entre críticas a su gestión le dijeron que estaban en deuda con Juan Grabois -ligado a la candidata Mariel Fernández-, por lo que las primarias eran "inevitables". Festa retrucó: "Entonces van a perder plata, porque los vamos a destruir". Al día siguiente proliferaron las listas.



En Morón se desestimaron las listas de Hernán Solito y Lautaro Valenzuela, por lo que Lucas Ghi no tendrá competencia interna. Lo mismo sucedió en Tigre donde se desestimó la lista de Jorge Morales y con eso Julio Zamora no tendrá rivales.

En la tercera sección (sur del Conurbano) Fernando Gray logró bajar nada menos que tres listas encabezadas cada una por Miguel Belardi, Miguel Vargas y Lucas Diez.

En Ezeiza, pese a estar distanciado de la conducción del PJ bonaerense, Alejandro Granados tampoco competirá en una primaria. La junta del Frente de Todos bajó las candidaturas de Víctor Contreras y Alejandro "Oveja" López, este último un candidato que impulsaba Hebe de Bonafini.

Casos similares ocurren en Florencio Varela, donde Andrés Watson logró bajar tres listas; en La Matanza, donde Fernando Espinoza bajó a dos; y en Lomas de Zamora, donde las listas de Juan María Viñales y Pablo Paladino fueron denegadas y Martín Insaurralde no tendrá rivales.

En tanto, aunque no son territorios gobernados por el peronismo, la decisión política del kirchenrismo fue alentar las competencias en tres distritos poderosos en término de cantidad de electores como La Plata, Mar del Plata y Quilmes.



En la capital provincial habrá una interna feroz entre Florencia Saintout, Victoria Tolosa Paz, Federico Martelli, Guillermo Escudero y Luis Arias. En el peronismo advierten que la interna puede ser tensa. "Somos cinco, todos con ganas de ganar. Eso nos va a llevar a decir cosas fuertes", sostienen.



En Quilmes, la diputada Mayra Mendoza deberá enfrentar a otros tres candidatos en la interna de agosto. Uno de ellos es el ex intendente Francisco 'Barba' Gutiérrez. Los otros son Matías Festucca y Roberto Gaudio.



En tanto, en Mar del Plata, la camporista Fernanda Raverta tendrá una interna con Horacio Tettamanti, el polémico ex subsecretario de Puertos de Cristina Kirchner. El ex funcionario responde a Gustavo Pulti quien buscó ser parte de la primaria pero fue vetado desde el Instituto Patria. Por eso, esta tarde en Mar del Plata analizaban que la lista de Tettamanti significó una especie de provocación al ex intendente.

Merkel tiembla otra vez

Crecen las dudas por Merkel, otra vez con temblor

El mismo síntoma de hace 8 días; "Está bien, va al G20", vocero

Ángela Merkel

 El episodio de temblor de la canciller alemana Angela Merkel se repitió hoy durante la ceremonia de nombramiento de la nueva ministra de Justicia alemana, Christine Lambrecht. La canciller se encontraba en la sede de la presidencia de la República, el castillo de Bellevue, cuando sufrió un temblor en todo el cuerpo.
Un episodio semejante ocurrió hace ocho días durante los honores militares para el presidente ucraniano Wolodymyr Zelensky, lo que causó una serie de especulaciones sobre la salud de la canciller. A diferencia de lo que ocurrió hace ocho días, esta vez un colaborador le ofreció a Merkel un vaso de agua, pero ella se negó. Cuando el temblor se calmó y comenzó a moverse nuevamente, todo parecía normal otra vez, e incluso en la reunión posterior en el Bundestag, solo media hora más tarde, el canciller parecía estar de nuevo en forma.

El vocero del gobierno, Steffen Seibert, confirmó que Merkel partirá hoy hacia el G20 de Osaka. "Todo será como estaba planificado, la canciller está bien", dijo Seibert.
De hecho, Merkel salió al mediodía (hora local) para Japón, donde participará, como se esperaba, en la cumbre del G20, donde, al margen de las reuniones oficiales, debería mantener reuniones con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Sin embargo, la preocupación por las condiciones de salud del canciller es cada vez más intensa, en la medida en que el mismo episodio se produjo hace ocho días, cuando Merkel se atajó diciendo que los temblores eran a raíz de la deshidratación. Una explicación convincente dada la ola de calor que afecta a Berlín en estos días, que se siente aún más al mediodía, cuando la ceremonia tuvo lugar. Pero esta vez, el malestar se repitió en condiciones completamente diferentes: en un lugar cerrado, con temperaturas mucho más moderadas. (

Sin Biden ni Sanders, los demócratas tuvieron su primer debate presidencial

Diez candidatos se enfrentaron en Miami. La senadora Warren con su mensaje económico fue la ganadora, según analistas. El latino Castro se destacó en el tema migratorio.


No es accidental que Donald Trump haya escogido a Florida para lanzar su campaña por la reelección la semana pasada. Tampoco que los dos primeros debates entre candidatos presidenciales demócratas ocurran allí. Se trata quizá del estado clave para conquistar la presidencia el próximo año.

La noche del miércoles tuvo lugar el primero de dos debates entre los aspirantes del Partido Demócrata. Diez candidatos presentaron sus propuestas en temas como la reforma migratoria, la desigualdad, la reforma al sistema de salud, el control de armas, entre otros. De todos modos, podría ser definido como "la mesa de los niños", ya que la única puntera presente fue la senadora Elizabeth Warren, quien de acuerdo con el análisis del portal especializado FiveThirtyEight, se encuentra en el tercer lugar de las preferencias con 9%, debajo de Bernie Sanders (17%) y Joe Biden (29%).


Los otros ocho nominados que aparecieron en el primer debate fueron, por orden de popularidad en las encuestas, Beto O'Rourke (4%), el gobernador de Washington Jay Inslee (2%), -desde este punto el resto de los candidatos participantes tienen entre 1 y 0% de las preferencias- el senador Cory Booker, el exsecretario de vivienda Julián Castro, el alcalde de Nueva York Bill de Blasio, el gobernador de Washington Jay Inslee, el excongresista John Delaney, la congresista Tulsi Gabbard, la senadora Amy Klobuchar, y el congresista Tim Ryan.

La discusión por el tema migratorio fue una de las más acaloradas de la noche. Esta semana, la fotografía de un padre y su hija de dos años, quienes murieron ahogados cuando intentaron cruzar la frontera, dio la vuelta al mundo y causó tristeza e indignación. Encima, Florida es un estado con una de las poblaciones latinas más grandes del país. Más de un millón de cubanos, un millón de venezolanos, y alrededor de 900 mil mexicanos viven en la entidad.

Julián Castro

El exsecretario Castro, hasta ahora el único latino en entrar al nutrido grupo de aspirantes demócratas, tomó una postura agresiva en el tema de la migración. Castro es hasta también el único candidato que ha presentado un plan de reforma migratoria de fondo, y así lo demostró durante el debate. El candidato fue muy severo especialmente contra su colega de Texas Beto O'Rourke, quien gracias a su candidatura por el Senado el año pasado goza de reconocimiento masivo en EU.

Castro dijo que en su primer día en la Casa Blanca metería una orden presidencial para detener la criminalización de los indocumentados. Prometió que durante sus primeros 100 días impulsaría la reforma migratoria para brindar un camino a la ciudadanía a millones de trabajadores y dreamers. Entonces se volcó contra O'Rourke, quien a pesar de sus raíces irlandesas maneja un español muy fluido, mismo que presumió en varias oportunidades. El candidato exigió que el resto de sus compañeros tomaran un posicionamiento claro respecto a la sección 1325 del Código de los Estados Unidos. Se trata de la sección de la ley que califica como delito el cruce sin permiso de la frontera, y que permite que cientos de miles de indocumentados sean procesados a través del sistema criminal.

"Algunos de nosotros en este escenario hemos hecho un llamado por terminar esta ley", dijo Castro, "otros, como el congresista O'Rourke no lo han hecho, y quiero desafiar a todos los candidatos para que lo hagan", lanzó el exsecretario.

Castro dijo que le parecía un error que O'Rourke haya en el pasado defendido la sección 1325, "si realmente quieres cambiar el sistema debes repeles esa sección, si no, podemos seguir con las mismas políticas [de la administración Trump]".

A Beto, a diferencia de su paso por la campaña al Senado en 2018, se le vio un tanto nervioso y poco claro durante sus intervenciones. No sorprendería que después de su actuación en el debate pierda su escaño en el cuarto lugar de las preferencias.

Mientras tanto, el senador de New Jersey Cory Booker, quien no ha logrado despegar en las encuestas, tuvo un buen desempeño esta noche. El senador tiene algunas características que podrían ser consideradas como desventajas en una carrera presidencial. Es soltero, no tiene hijos, y tiene fuertes nexos con el establishment financiero de Wall Street en una carrera presidencial cargada de populismo.

Quizás el momento más genuino de Booker llegó cuando habló de la violencia en las calles y el control de armas. El senador dijo que le ha tocado escuchar los tiros en su vecindario. "Soy el único, y espero que así sea, que ha tenido a siete personas baleadas en su barrio sólo en la última semana. Alguien que conozco fue asesinado con un rifle de asalto en mi cuadra el año pasado".

Continuó: "Para millones de estadounidenses, este no es un asunto de política pública, es una emergencia. Para aquellos que no han sido afectados, van a tener que aprender a leer, escribir, y a sumar y como lidiar con un tirador activo en la escuela, y todo lo que pueden ofrecer es pensamientos y plegarias", dijo. "La fe sin trabajo está muerta. Vamos a encontrar un camino. La razón por la que tenemos este problema es porque permitimos que el cabildeo corporativo de las armas enfoque este debate. Es momento de que tomemos acciones y una agenda audaz. Voy a hacerlo como presidente de los Estados Unidos porque esto no es sobre política pública. Esto es personal", sentenció.

Otro que logró sacar provecho de los reflectores fue el alcalde de Nueva York Bill de Blasio, quien a pesar del alto perfil del cargo que ocupa al frente de la ciudad más grande de EU, cuenta con números de aprobación incluso peores que los del presidente. El alcalde intervino en cuantas discusiones pudo, lo que muchos encontraron irritante en redes sociales y en el análisis postdebate en los medios. Sin embargo, hay que reconocer que De Blasio sí logró sonar convincente y con posicionamientos claros.

Durante la discusión migratoria el alcalde intervino para enviar un mensaje a la clase trabajadora a la que Trump ha intentado seducir con su retórica antimigratoria. "A todos los ciudadanos americanos allá afuera que se sienten rezagados, que sienten que el sueño americano no está funcionando, los inmigrantes no te hicieron esto", dijo. Y continuó: "Las grandes corporaciones te hicieron esto. El 1% te hizo esto", sentenció el alcalde con una sinceridad destacable.

En otro momento emocional el alcalde contó la experiencia de su padre, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que perdió una pierna en combate. "Conozco los costos de la guerra", narró, "regresó a casa con cicatrices tanto físicas como emocionales que no pudo sanar. Entró a una espiral hacia abajo y al final tomó su propia vida. Esa batalla no lo mató, pero esa guerra sí".

Pero la ganadora, de acuerdo con múltiples analistas, fue la senadora Elizabeth Warren, quien en los últimos meses se ha colocado como la opción más seria en términos de política pública gracias a la claridad y formalidad de sus propuestas. Pero fue hasta hace un par de semanas que el trabajo duro de Warren en la campaña -fue una de las primeras en lanzar su candidatura y hacer trabajo de campaña en estados clave como Iowa- comenzó a rendir frutos. Hoy la senadora, quien comparte una agenda similar a la de Bernie Sanders, aunque ha repetido en varias ocasiones que no es una socialista.

El mensaje de Warren durante el debate fue el mismo que ha sostenido a lo largo de la campaña: hay que combatir la desigualdad y fiscalizar con más fuerza a los multimillonarios y las corporaciones. No tuvo un momento particularmente viral. Llamó la atención que, a diferencia de el resto de los candidatos, no se subió a la discusión migratoria y mantuvo su mensaje en el tema económico. Una movida interesante que merece un análisis más profundo.

Warren habló sobre su propuesta de campaña de dividir a las grandes corporaciones tecnológicas como Alphabet (Google) y Amazon. Explicó que el primer pasó no era reformar las leyes, sino aplicar las leyes que ya existen.

"Hemos tenido las leyes para defendernos desde hace algún tiempo", dijo. "Lo que ha faltado es valentía. Valentía en Washington para luchar contra los gigantes".

Otro momento interesante ocurrió cuando habló de la reforma al sistema de salud. Uno de los moderadores cuestionó a los candidatos si estaban de acuerdo en eliminar el sistema de seguros privados y reemplazarlo con un sistema 100% público, en lugar de la opción mixta que sugieren la mayoría de los candidatos más moderados.

Warren no titubeó: "Yo estoy con Bernie [Sanders en el plan de] Medicare Para Todos. Entiendo que hay muchos políticos que dicen que no es posible. Lo que yo les digo es que ellos no quieren pelear por la solución", dijo la senadora.

Se amplió la brecha entre ricos y pobres

El 10% de la población con mejores ingresos gana 21 veces más que el decil con menor poder adquisitivo

El 70 por ciento de la población recibió ingresos por debajo del costo de la canasta básica


La población más pobre percibe apenas el 1,2% de los ingresos mientras el sector más rico concentra el 31,2%, según datos del primer trimestre del año informados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo con la escala de ingreso individual, casi el 70 por ciento de la población recibía ingresos individuales promedio de hasta 22.404 pesos, por debajo del costo de la canasta básica de marzo, que era del $28.750.

El deterioro del nivel de ingresos de la población hizo que el indicador del Coeficiente de Gini, que califica al ingreso cuanto más este alejada de la base cero, aumentara un 1,5% en forma interanual y un 3%, respecto del trimestre anterior.

Ese coeficiente que mide la desigualdad de los ingresos dentro de un país se elevó del 0,440 del primer trimestre del año anterior a 0,434 en el último trimestre del año pasado y a 0,447 en los primeros tres meses de este año.

El diez por ciento más rico de la población tiene un ingreso que es 21 veces más grande que el del sector más pobre, agrandando así la brecha que en diciembre pasado había llegado a 20 veces mas.

El informe oficial, realizado sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, registra que en el primer trimestre del año el 50% de los hogares tenían ingresos promedio de 28.484 pesos, también por debajo del costo de la canasta básica de alimentos.

Los habitantes hasta el séptimo decil, que reúne al 70 por ciento de la población, mas de 9 millones de personas tenían un ingresos individuales promedios de 22.404 pesos por debajo del costo la canasta básica de alimentos.

En el ingreso medio varia de 3.290 y 13.763 pesos, entre el primer decil y el cuarto, de 16.604 a 26.823 pesos entre el quinto y el octavo, y en el más alto de 39.920 a 52.784 por ingreso individual promedio.

Diferencias entre hombres y mujeres

Además, de los 28 millones de habitantes relevados por el Indec que viven en centros urbanos, 61% -unos 17 millones de personas- tiene ingresos, mientras que el 39% restante -unas 11 millones- no los tienen.

La relación entre hombres y mujeres con ingresos es equivalente; mientras que en el grupo que no tiene ingresos hay casi un millón más de mujeres que hombres.

En el decil más pobre, los ingresos de las mujeres duplica al ingreso que perciben los hombres, mientras que en el decil más rico, la proporción se invierte, los hombres perciben el doble que las mujeres.

El Banco Central de Jamaica celebra a ritmo de ‘reggae’ sus éxitos contra la inflación


La institución ha logrado que unos videoclips que difunden sus éxitos económicos superen los centenares de miles de visitas en las redes sociales



El amor, la religión, la paz... y ahora la bajada de inflación. La tradición musical más genuina de Jamaica, la música reggae, ha añadido a sus temas más recurrentes la estrategia económica de su banco central. La institución se ha empeñado en reducir y mantener a raya la inflación y, para hacer gala de sus logros, ha difundido un vídeo en el que celebra al mismo ritmo con el que Bob Marley cantaba No woman no cry que el país ha logrado contener los porcentajes.



"Una inflación baja, estable y predecible es a la economía lo que la línea de base es a la música reggae", canta Tarrus Riley, la estrella escogida por el banco central para impartir su peculiar lección de economía. "Queremos una inflación baja para que podamos planificar y prosperar, pero si baja demasiado, no podemos crecer", entona el cantante, nacido en el Bronx de Nueva York hace 38 años. El vídeo se ha reproducido más de 171.000 veces en Twitter.

La inflación en Jamaica llegó al 22% en 2008, el máximo en el presente siglo. En 1992, superó el 77%. Con altibajos y algún repunte, en los últimos años ha seguido una línea general descendiente. En abril la tasa fue del 4% y ocho décimas más se registraron en mayo, ambas dentro de los objetivos del banco central. El vídeo se ha reproducido más de 171.000 veces en Twitter.



"La idea es comunicar de la mejor manera posible, y en Jamaica, nada ayuda tanto a la comunicación como la música", detalla el ministro de Finanzas y Servicios Públicos, Nigel Clarke, según recoge la agencia AP. Su Gobierno ha logrado revertir en parte el balance, tradicionalmente malo, de las cuentas jamaicanas. Según Damien King, director del Instituto Caribeño de Ciencia Política, el país se encuentra entre las peores economías del mundo, acosado por la baja productividad, un largo estancamiento y un enorme endeudamiento. Y, a pesar de los cambios a mejor, sigue creciendo a un ritmo lento.

No es la primera vez que la institución bancaria jamaicana recurre a la música para exponer sus planes o celebrar sus éxitos. En diciembre difundió un videoclip para divulgar, precisamente, su estrategia contra la inflación en la que también echaba mano del reggae, un género declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el pasado año.

Espert competirá con el partido que usó Amalia Granata en Santa Fe

Se presentará por Unite, que lo inscribió después de que una de las fuerzas de su frente electoral se fue con el Gobierno. La modelo aclaró que no participó del acuerdo. Cómo fue la negociación con el sello de moda.


Por Fabricio Navone


José Luis Espert festejó por Twitter. "Seguimos en carrera con las mismas ideas y candidatos liberales. Soy precandidato a Presidente por el Frente Despertar, a través de UNITE" y asegura que con esta movida "hemos evitado el intento de proscripción del Gobierno", posteó.

Es que con el desplante de Alberto Asseff que retiró UNIR del Frente Despertar, luego de acordar con Miguel Pichetto, y denunciar un "sabotaje" de parte del gobierno para tumbarle la lista, Espert sorprendió al filo del vencimiento de los plazos legales con su candidatura por el partido UNITE por el cual compitió Amalia Granata en Santa Fe.

El apoderado de UNITE, José Bonacci, es un experimentado buceador de la normativa electoral y le ofreció al economista la herramienta electoral para competir sin tener que dirimir en tribunales la solidez jurídica del frente Despertar.

En diálogo con LPO, Bonacci explicó cómo se fue construyendo, en estricto secreto, la vía para ayudar a Espert. Mientras la presentación del Frente Despertar se llevaba todas las marcas, por el otro lateral se amasaba el expediente de UNITE.



"Hace un mes y medio nos reunimos con Gonzalo Díaz Córdoba -precandidato a legislador porteño- y le advertí que con Asseff podían tener problemas porque es poco confiable. Es por ello que desde entonces empezamos a diseñar una estrategia previendo lo que podía pasar. Soy más inteligente que Pichetto" se jactó con humor Bonacci.



Es que en el gobierno, la insistencia de Espert para presentarse como candidato a presidente pasó de ser un dolor de cabeza a encender todas las alarmas y convertirse en un tema de absoluta prioridad. El economista ultraliberal amenaza con una buena elección y con quitarle puntos vitales a Cambiemos.

El apoderado de Unite, José Bonacci, se contactó hace un mes con un candidato de Espert y le advirtió la maniobra de Asseff. "Soy más inteligente que Pichetto", se jactó.



Uno de los recursos que podría apelar el macrismo es un análisis exhaustivo de la personería jurídica del partido para encontrar algún argumento para hacerlo caer. Pero con tan mala suerte que UNITE consiguió reconocimiento judicial firme y consentido hace poco más de 10 días.

"A través de la resolución 33/19 nos fueron reconocidos los cinco distritos necesarios de la personería nacional que consta en el expediente 9.203/18 este 12 de junio" sostuvo Bonacci quien segura que "no hay elementos débiles en la presentación, está todo blanquito como el Papa y Espert podrá competir con la Lista Despertar".

De hecho, destaca que durante todo el procedimiento de presentación, "no tuvimos ninguna observación. Está firme, todo tranquilo y ordenadito como hago las cosas yo" aseveró Bonacci quien es reconocido en la política local como una de las 15 personas que más sabe de temas electorales en el país.

Lo más curioso es que el mismo Bonacci ya había burlado a Cambiemos con una jugada parecida en el 2017. En ese momento, el radical rebelde Jorge Boasso le fue impedido participar como candidato a diputado por Santa Fe por la junta electoral partidaria que le impugnó varios avales y le terminaron bochando la candidatura.

Bonacci, quien asesoraba al radical en materia electoral, ya tenía un plan B pensado adelantándose al veto y tal cual hizo ahora con Espert, terminó presentando la lista Todos por el Cambio por fuera de Cambiemos.

Boasso cosechó 80 mil votos y le impidió al macrismo colar un diputados más. Como eran épocas de vacas gordas, nadie atendió a la situación.

Quien puso el grito en el cielo fue Amalia Granata quien hace una semana acaba de sacar 280 mil votos en Santa Fe y logró colar 6 diputados en la Legislatura provincial. La mediática, cuya bandera es el pañuelo celeste, se despegó de la jugada que hizo el partido que la llevó a las elecciones:

Granata ficha al liberal entre los verdes y "representa todo lo contrario a nuestras convicciones por la defensa de la vida". Además, la panelista fue recibida por el presidente en Casa Rosada donde se comprometió a acompañarlo en la "defensa de las dos vidas".

En el oficialismo nacional saben que no hay tiempos para detenerse en colores de pañuelos y una elección más o menos buena de Espert puede ser fatal para la reelección de Macri. Según Bonacci, este escándalo fortaleció la candidatura del economista y se anima a aventurar que se ubicará como tercera fuerza, desplazando a Lavagna. Con Granata acertó.

Cayeron fuerte las ventas en shoppings y supermercados

En los grandes centros comerciales se hundieron casi un 23% mientras que en los supermercados el derrumbe superó el 12%.



Las ventas en los centros de compras o shoppings se desplomaron en abril último un 22,9% con relación a igual mes del año anterior, mientras en los supermercados cayeron 12,6%, informó esta tarde el INDEC.

La baja en las ventas se extendió en abril también a los autoservicios mayoristas, que registraron en ese mes una contracción en las ventas del 12,9%.

Las ventas en los supermercados acumulan 10 bajas consecutivas mensuales interanuales. Entre los autoservicios, la caída de las ventas reales acumulan 9 meses consecutivos de baja interanual. En los centros de compras acumulan también 10 bajas mensuales consecutivas.

Estos datos reflejan el mal momento que atraviesa la población por la caída del poder adquisitivo del salario, de las jubilaciones y demás prestaciones sociales.

Relacionado a esto, en los últimos 12 meses los supermercados achicaron sus dotaciones de personal un 3%, equivalente 2.994 personas.

El 56,1% de los brasileños apoya al Lava Jato a pesar de las escuchas que revelan graves irregularidades en la investigación


Apoyo al Lava Jato, a pesar de todo

Sergio Moro, exjuez y hoy ministro de Justicia de Brasil.


El 56,1% de los brasileños continúa dando respaldo a la causa judicial Lava Jato, luego de haber tomado conocimiento de las filtraciones con presuntas conversaciones del exjuez Sergio Moro que probarían graves irregularidades en la investigación.
Así surge de un sondeo realizado por la agencia Paraná Pesquisas.
El 86% de los 2019 indagados en 171 ciudades de todo el país afirmó haber tomado conocimiento de los reportajes del sitio The Intercept con supuestas conversaciones de Moro y el jefe de los fiscales de Lava Jato, en las que al parecer se pactaron maniobras penadas por la ley.

Dentro del universo de los que conocieron esas filtraciones el 56,1% dijo que éstas "no ponen en duda" a Lava Jato, mientras el 38,1% manifestó tener dudas sobre la legitimidad de la operación más importante contra la corrupción de las últimas décadas.
El 5,8% no respondió a la pregunta de Paraná Pesquisas.

El caso de las filtraciones desató una crisis y el exjuez Moro, actual ministro de Justicia, tuvo que comparecer la semana pasada en el Senado donde puso en duda la veracidad de las grabaciones y denunció el accionar "delictivo" de The Intercept.
El ministro más famoso del gabinete fue respaldado por el presidente Jair Bolsonaro que lo confirmó en el cargo y denunció una "trama" para afectar al gobierno.
Actualmente, Moro se encuentra en periplo oficial por Estados Unidos, donde realiza una serie de visitas a organismos de inteligencia y seguridad.

El Frente Amplio uruguayo busca heredero para José Mujica y Tabaré Vázquez

Las elecciones de 2019 empujan a la coalición de izquierda a la búsqueda de una nueva generación de referentes políticos
Tabaré Vázquez y José Mujica, en marzo de 2015.

Convertir la renovación en votos es el desafío de una nueva generación de dirigentes del izquierdista Frente Amplio (FA), la coalición que gobierna Uruguay desde 2005 sin perder la mayoría absoluta y que en 2019 se enfrenta a las elecciones más inciertas. Inexorablemente, los políticos que transformaron Uruguay desde la izquierda y dominaron la escena durante 30 años van retirándose. Tabaré Vázquez, de 78 años y dos veces presidente de Uruguay, el exguerrillero y mandatario José Mujica, de 83, y Danilo Astori, el zar de la política económica uruguaya, de 78, dejan un vacío que empezará a cubrirse algo tarde y en pleno proceso electoral.

A la incertidumbre de cada elección, se suma esta vez en Uruguay la incógnita sobre cómo reaccionarán los electores ante el inevitable recambio generacional, sabiendo que la popularidad de los líderes fuertes no siempre se transfiere. Además, en las discusiones de familiares o amigos, en las calles y en los lugares de trabajo, se ha instalado una fuerte crítica a la labor del Frente Amplio, "un espacio de descontentos múltiples", como lo define el politólogo Gerardo Caetano.

Los simpatizantes del FA critican la creciente presión fiscal —que agobia especialmente a la clase media—, la falta de una reforma del Estado que mejore la gestión y permita disminuir los impuestos. También se oponen al aumento del costo de la vida, al estancamiento de la reforma educativa y, en general, a la ausencia de un impulso modernizador que transforme más de 10 años de crecimiento económico en oportunidades para la población.

Mientras Uruguay se convierte en un país de renta media que este año volvió a batir récords de llegada de inmigración extranjera, en 2018 se registraron nuevamente salidas de uruguayos al exterior. La sangría demográfica, que se había logrado detener en los últimos años, es la señal de que algunos (especialmente los jóvenes) no encuentran en su país las oportunidades laborales o de excelencia académica que están buscando.

Los sondeos muestran un fuerte porcentaje de indecisos y un claro retroceso del FA. Este descontento puede indicar un vuelco electoral, pero también la resignación de los simpatizantes del FA ante la idea de votarlos de nuevo, aunque con poco entusiasmo y desconfianza en sus nuevos dirigentes. Esos líderes, que en Uruguay son jóvenes a pesar de tener más de 50 años y experiencia política, son los precandidatos que se disputarán la interna (primarias) el próximo mes de junio.

El exministro e intendente de Montevideo, Daniel Martínez (socialdemócrata), la exministra de Industria Carolina Cosse (afín al MPP de Mujica), el comunista Óscar Andrade y el exministro de Economía Mario Bergara (con perfil técnico y socialdemócrata) llegan también con una serie de ideas renovadas y están planteando un debate que nadie parece escuchar en Uruguay.

Los precandidatos del FA quieren mantener la política de pactos de Estado que supuso claros avances para el país, como el acuerdo para cambiar la matriz energética o para desdolarizar la deuda pública. También están empeñados en mantener todo lo conseguido hasta ahora: disminución de la pobreza, casi erradicación de la indigencia, estabilidad económica y crecimiento ininterrumpido durante 12 años, entre otros. Pero, además, quieren dejar su propia huella e impulsar lo que se está llamando en el FA "una segunda generación de cambios", que incluye terminar con la dependencia de las materias primas y poner a Uruguay al ritmo de la revolución mundial de la inteligencia artificial.

Jorge Lanzaro, profesor de Ciencia Política de la Universidad de la República, señala que el Frente Amplio es actualmente el partido de izquierda más grande de Latinoamérica por su porcentaje de simpatizantes, su fuerte presencia en la sociedad civil y su inusual permanencia en el poder. "Cuando logró su tercer mandato, se convirtió en un partido predominante en condiciones de libre democracia y en un contexto fuertemente competitivo con la oposición. Pero el FA no ha encontrado un relevo fuerte y la historia reciente en Uruguay muestra que los partidos han resistido mal a los periodos de relevo", explica Lanzaro.

En cada una de las pasadas elecciones, la coalición fue perdiendo algunos puntos y si esa tendencia se mantiene, el Frente podría perder esta vez su mayoría absoluta. Pero Lanzaro piensa que, en una votación a dos vueltas, como es la uruguaya, es probable que los simpatizantes de izquierdas vuelvan a movilizarse para mantener al FA en el poder.

Advierten que la tarifa de gas subirá un 60% a pesar del aplazamiento del ajuste

Asociaciones de consumidores estimaron que el diferimiento anunciado por el Gobierno es muy "poco" frente a los ajustes y que un tercio de los usuarios "ya no puede pagar".




El diferimiento del aumento del gas natural oficializado por el Gobierno es muy "poco" frente a los ajustes en la tarifa de ese servicio que un tercio de los usuarios "ya no puede pagar", y que a fin de año acumulará una suba en torno al 60%, alertaron este martes asociaciones de consumidores.


La administración de Mauricio Macri oficializó el lunes el aplazamiento del ajuste del 22% en la tarifa de gas natural, por lo que los usuarios lo pagarán recién tras las elecciones generales y el eventual balotaje.

En ese escenario, el presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, estimó que "las tarifas de gas acumulan desde 2015 una suba de "casi 3.000%".

En diálogo con NA, indicó que registró un aumento "del 30% en lo que va de 2019", mientras que "de acá a fin de año llegará al 80%".

"Habrá que descontar el diferimiento, por lo que la suba rondará en 50 ó 60%, depende del consumo", subrayó, y advirtió que "hay más de un 30% de usuarios que no paga porque se ha desconectado".

Bassano consideró que "el porcentaje diferido es muy poco" y criticó que "el incremento debería generar un proyecto energético perdurable en el tiempo".

"No debería haber un solo aumento sin una previa investigación a varias empresas de energía", apuntó, y analizó que "hay una actualización que está dispuesta por la audiencia pública y otro por el valor del dólar".

Así, insistió en que "el consumidor debe tener acceso al servicio", mientras cuestionó que "no se sabe cuál es el precio mayorista".

La presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), Sandra González, advirtió que "hay sectores que ya no pueden pagar las tarifas".

"Si decidieron hacer lo del porcentaje diferido es porque el incremento fue muy grande", destacó y sostuvo que "no debería haber aumentado tanto".

Según ironizó, "el público está consumido más que consumidor" y hay "mucha gente endeudada no sólo con tarifas, sino con tarjetas de crédito".

Caserio reemplazará a Pichetto como jefe del PJ en el Senado

El cordobés fue elegido como presidente de bloque con apoyo de sus pares y Alberto Fernández, a quien ayudará a acercar intendentes de su provincia. El formoseño y Guastavino seguirán como vice y se suma a la conducción la entrerriana Kunath.


El cordobés Carlos Caserio se convirtió en el nuevo jefe del bloque del PJ en reemplazo de Miguel Pichetto, tras imponerse al formoseño José Mayans en una extensa reunión realizada en la oficina que durante 17 años ocupara el ahora vice de Mauricio Macri.



El formoseño seguirá de vice junto a Pedro Guastavino y se agregará a la conducción la también entrerriana Sigrid Kunath, en representación de las mujeres del bloque que exigían representación. Caserio, que se integró al bloque en 2017 como segundo de Pichetto, ascendió rápido y ocupará su lugar al menos hasta fin de año.



"Quiero tener una conducción horizontal, para darle la oportunidad de poder expresarse a todos mis compañeros", se presentó el cordobés, que llegaba con más chances por haber aceitado una buena relación con sus compañeros, un diálogo fluido con Alberto Fernández y poner paños fríos a un intento de Cristina Kirchner para unificar las bancadas.

Ese había sido un pedido inicial del ex jefe de Gabinete y de Mayans en la primera reunión posterior a la partida de Pichetto, pero la mayoría de sus compañeros prefieren mantener cruzarse a Cristina sólo en los pasillos y en el recinto.

Sólo faltaron dos senadores que apoyan a Lavagna, además de Espínola y Memen, que acompañan a Pichetto. Caserio dijo que trabajará para los Fernández en Córdoba, junto a los intendentes peronistas.

Experimentado, Caserio logró contenerlos pero confirmó que trabajará junto a los intendentes peronistas de Córdoba en la candidatura de Fernández y Cristina, en claro desafío al gobernador Juan Schiaretti que ayer recibió a Pichetto y no disimula su simpatía con Mauricio Macri.

Su ecuanimidad permitió mantener en el bloque a Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador de Salta y candidato a vice de Roberto Lavagna; que cuenta con apoyo de otros dos senadores que no fueron pero avisaron que permanecerían en el PJ: el catamarqueño Dalmacio Mera y el chaqueño Eduardo Aguilar.

"Más allá de lo que cada uno de nosotros pueda expresar personalmente, en función de la época electoral, vamos a aceptar la diversidad. Sabemos que el grueso de los compañeros que están acá seguramente va a apoyar la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández, y habrá otros compañeros que apoyarán la fórmula Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey" ", aclaró Caserio y dijo que mantendrán el "diálogo de siempre" con el bloque de Cristina.

El otro ausente fue Carlos Espínola, que decidió partir junto a Pichetto junto a Carlos Menem, en los papeles miembro del bloque PJ, aunque nunca fue a una reunión. El resto dijo presente: el santafesino Omar Perotti, la formoseña María Teresa González, los fueguinos José Ojeda y Julio Catalán Magni, los sanjuaninos Sergio Uñac y Cristina López Valverde y la catamarqueña Inés Blas.



También los chubutenses Alfredo Luenzo y Mario País y los pampeanos Norma Durango y Daniel Lovera, que en los hechos figuran como aliados del PJ en un interbloque Argentina Federal. Junto a Urtubey y el el cuarteto conductor hubo 17 senadores en la reunión, a los que se sumarían Beatriz Mirkin y José Alperovch y la puntana María Eugenia Catalfamo.


Perotti, flamante gobernador de Santa Fe, fue felicitado por sus pares durante la primera parte de la reunión. Por las dudas, antes de ingresar debió aclararle a varios de sus colegas que no estaba dispuesto a asumir como jefe porque prefería dedicar los próximos meses a armar su Gabinete y no tardó en expresar su preferencia por Pichetto.


Caserio llegó decidido a pedir la votación si la discusión se ponía áspera, pero no hizo falta: primó la idea de mantener la "insitutcionalidad", o sea, realizar un corrimiento hacia arriba de las autoridades ya elegidas en febrero.

Kunath propuso una conducción colegiada entre los tres vices, pero el chubutense Alfredo Luenzo la descartó. "Puede funcionar hacia adentro, pero hacia afuera necesitamos un jefe", consideró y tuvo la rápida aceptación de su coterráneo Mario País.

Mayans confesó su intención de tomar el mando y Guastavino sorprendió al sumarse como un tercero en discordia, por si la discusión subía de tono. Su aparición no hizo más que sumar apoyos al cordobés, consagrarlo rápidamente y programar una cena para festejar en el restaurante Perón-Perón.

Quedó para la próxima reunión la formalización del pedido a Pichetto para que se aparte de las comisiones que integra. "Se fue sin siquiera avisar y por lo tanto no corresponde que las tenga", ratificó Caserio al salir de la reunión. Será una de sus primeras medidas.

El consumo de leche por persona cayó un 6,4% en el primer cuatrimestre

Influyó la falta de segundas marcas en góndolas





La caída en la producción de leche a partir del cierre de tambos en 2018 empieza a mostrar su efecto negativo en el consumo per cápita, que en el primer cuatrimestre del año registró una caída del 6,4% en la relación anual. La baja responde a la ausencia de segundas marcas en las góndolas.

Datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), dan cuenta que entre enero y abril pasado la demanda de leche promedio al público fue de 56,4 litros, lo que habla de una baja frente a los 60,3 litros de 2018. En el anualizado hay 12 litros que quedaron en el camino.

Esto se debe a varios factores. Uno de ellos es la producción, que en el período en estudio paso de los 3,21 millones de litros de 2018 a los actuales 2,97 millones de litros. La merma es del 7,5 por ciento. La respuesta esta en el cierre de 600 tambos que el mismo OCLA contabilizó hasta septiembre del año pasado.

"De 100 vacas holando, 70 se fueron a la faena y 30 pasaron a tambos grandes, lo que quiere decir que hay menos vacas produciendo", señaló  el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.


La mejora en el precio en boca de tambo responde sólo a un aumento de los envíos al mercado externo


En la misma línea, desde Coninagro, Daniel Kindebaluc señaló que "los cierres de tambos se vienen dando acompañados por la liquidación de vacas debido a temas financieros".

El envío de animales a la faena responde a la necesidad del tambero por hacerse de dinero fresco frente a la ausencia de créditos, a partir de tasas que llegan al 70%. Hoy con la mejora de las exportaciones a China, la industria paga por una vaca cerca de $26.000.

Para Chemes, "la concentración está confirmada: hay menos leche porque hay menos tambos y no se disparó el precio al consumidor porque no hay demanda. En pocas palabras, son todas medidas negativas por parte del Gobierno".

Meses atrás era noticia el faltante de leche de segundas marcas en las góndolas de los supermercados. Sucede que ante la baja de la producción, la industria tuvo que echar mano a la materia prima que tenía como destino el mercado interno, para poder exportar. De esta forma discontinuó los productos más accesibles para el público, y en un escenario recesivo, se compra poco o nada de las primeras marcas, dado que son más caras. Por ende, cae el consumo.

Según OCLA, las leche fluidas tanto refrigeradas como no refrigeradas, presentaron una merma interanual para los cuatro primeros meses del año del 13,6%, donde la caída se dio en el orden del 24,8% en las leches no refrigeras (UAT) y una leve suba del 1,2% en las leche refrigeradas (sachet)

También se destacaron en el trabajo los envíos al exterior, que crecieron en el primer cuatrimestre 54 millones, lo que representa una mejora del 9,3%. Sin embargo, esto se dio a costa del mercado interno. Un caso parecido se ve en la ganadería, donde crece la faena de hembras con destino a China y anticipa un faltante de carne al 2020.

El vicepresidente de CRA fue contundente: "Esto muestra una lechería en retroceso porque no aumentamos en volumen, se cayó el consumo interno, sube lo externo, pero en el balance cae la producción y con concentración, dado que lo que se produce hoy es con menos tambos".

El Gobierno destaca hoy la mejora en el precio que recibe el tambero, cercano a los $15 por litro. Pero la suba, explicó Kindebaluc, "no es mas ni menos que por la baja de producción, ya que hoy se la lleva la exportación, debido a que supera la demanda del consumo interno, que hoy disminuyó" .

Lavagna y el partido de Carrió rechazaron suspender las PASO

A Lavagna no le conviene, ya que en Octubre seguramente sacará menos votos que en agosto, por el voto útil. A Carrió en este escenario la debilidad que podría exhibir el macrismo en las primarias le otorgaría una centralidad que hoy perdió con el desembarco de Pichetto

La idea del radicalismo, empujada por el Gobierno, no logra adhesiones. "No se pueden cambiar las reglas en medio del partido", se despegó el ex ministro.


La idea del Gobierno y el radicalismo de suspender las primarias no logra adhesiones. Roberto Lavagna, uno de los apuntados por el oficialismo para conseguir los votos en el Congreso, rechazó de manera contundente la idea. Pero incluso desde la Coalición Cívica de Elisa Carrió surgieron voces críticas.

El oficialismo intentará debatir en el Congreso proyectos para suspender las PASO de agosto en los distritos y categorías donde no hay más de un candidato por frente, como en el caso de los presidenciales. Pero para eso necesita la mitad más uno de los votos, una meta más que difícil para Cambiemos que apunta a tener apoyo de partidos provinciales, peronistas ligados a Pichetto y legisladores lavagnistas.


Sin embargo, este martes el precandidato presidencial de Consenso Federal descartó de plano un apoyo a la idea de suspender las primarias, algo que ya había adelantado también su ahora aliada Graciela Camaño.

"Desde lo personal, las PASO nunca me gustaron. Pero cuando uno está en el medio de un proceso electoral, cambiar las reglas y las normas forma parte de las cosas sucias de la política", cuestionó Lavagna desde la puerta de los tribunales de Comodoro Py, adonde fue a declarar por un supuesto ofrecimiento de dinero para bajarlo de la elección. "Forma parte de tratar de cambiar las reglas de juego. En cualquier deporte uno tiene ciertas reglas y nadie las puede cambiar en la mitad del juego", completó el ex ministro.

Más temprano, Camaño utilizó los mismos argumentos. "La elección es un proceso, se inicia cuando los jueces electorales dan el cronograma electoral: es imposible pretender cambiar las reglas del juego a mitad de camino", declaró la diputada, ahora principal espada del lavagnismo en la Cámara baja. "Está muy bien que los periodistas generen la discusión, pero no que los dirigentes políticos en forma demagógica y diciendo que son ahorradores del erario público se prendan en esa discusión, porque si se tiene conocimiento se sabe que es un proceso que no tiene marcha atrás", descartó.

Forma parte de tratar de cambiar las reglas de juego. En cualquier deporte uno tiene ciertas reglas y nadie las puede cambiar en la mitad del juego

Pero acaso más sorpresiva que la postura de Lavagna es la de la Coalición Cívica, que forma parte de la coalición oficialista de donde salió la idea de suspender las primarias. Se trata, acaso, de un nuevo capítulo de la guerra fría de Carrió con los radicales.

"Estoy en desacuerdo, valoro las PASO. No se hacen tantos cálculos económicos con la democracia y menos aún se cambian las reglas de juego en pleno proceso electoral", afirmó el diputado Juan Manuel López, uno de los principales laderos de Lilita.


Con el argumento de ahorrar fondos, el Gobierno empezó a empujar el debate por la suspensión de las primarias aunque por detrás aparece la idea de evitarle a Mauricio Macri una elección que podría tener resultados muy malos y alterar los mercados financieros, lo que implicaría que empeoren las condiciones para las generales de octubre.

La semana pasada los operadores judiciales del Gobierno hicieron el último intento para que la justicia anule las primarias, pero chocaron con la rigidez de Tribunales y hasta con el secretario de asuntos políticos, Adrián Pérez, quien reiteró que sólo levantará la organización de los comicios si se lo piden por ley.

Este martes, el fiscal con competencia electoral Jorge Di Lello aclaró que "las PASO deben cumplirse" y que "la ley no dice nada de suspensión por acuerdos de unidad". Aunque admitió que eliminarlas "es una decisión política y suspenderlas depende ciento por ciento de los legisladores". "Si tienen los votos en el Congreso, no es judicializable", finalizó.

El gobierno anuncia que después de las elecciones manda la reforma laboral

En Nueva York, Dujovne le aseguró a inversores que con Pichetto y otros peronistas tendrán mayoría para sacar las reformas.


El Gobierno nacional le anunció a inversores extranjeros que después de las elecciones de octubre avanzará con la reforma laboral con el apoyo de Miguel Pichetto y otros peronistas, una idea que ya había trascendido en una reciente reunión de Gabinete.

En una reunión cerrada en Nueva York (organizada por Goldman Sachs), Nicolás Dujovne y Gustavo Cañonero dieron un panorama muy optimista de la situación económica, mientras que el consultor de Poliarquía Alejandro Catterberg se encargó de dar la mirada positiva sobre el futuro político para el oficialismo.

Lo más interesante de la reunión fue el análisis de Dujovne de cara a las elecciones de octubre, en la que dio por hecho que Mauricio Macri logrará la reelección. El ministro de Hacienda incluso hizo una proyección de las medidas del gobierno para el hipotético segundo mandato, en las que prometió que ahora sí avanzarán con las reformas.

Dujovne aseguró que el oficialismo está en una "posición muy sólida para ganar las elecciones" porque mantuvo la alianza con los radicales y sumó a Pichetto, lo que les permitirá "aumentar la gobernabilidad en un futuro gobierno". Y agregó que Cambiemos sumó 14 puntos de intención de voto en los últimos dos meses, lo que equiparó con el crecimiento previo a la legislativa del 2017.

Después de ese triunfo seguro que proyectó para octubre, Dujovne les prometió a los inversores que será el tiempo de las reformas y dijo que el Gobierno tendrá mayor capacidad de implementarlas con el apoyo de Pichetto y parte del peronismo

El ministro tuvo que referirse a Cristina Kirchner e hizo un análisis curioso. Le aseguró a los inversores que sólo el 14 por ciento de los votantes de las provincias apoya a la ex presidenta, a pesar de que ninguna encuesta le da menos de 30 puntos. El resto se inclina por Macri, aventuró.

Dujovne agregó los gobernadores no apoyan a Cristina y prefieren a Macri, a pesar de que ninguno se animó a llevarlo en su boleta y hasta los propios desdoblaron elecciones. El funcionario analizó el cierre de listas y se esperanzó que los candidatos de Cambiemos tengan mayores posibilidades de atraer indecisos ya que la ex presidenta las copó con "leales" para defenderla de sus problemas judiciales.

El Gobierno planea sacar la reforma laboral por decreto después de las elecciones

Después de ese triunfo seguro que proyectó para octubre, Dujovne les prometió a los inversores que será el tiempo de las reformas. Dijo que el Gobierno tendrá mayor capacidad de implementarlas porque deberían tener mayoría con Pichetto y parte del peronismo. Y les recordó que en 2017, con minoría en el Congreso, lograron imponer "pequeñas" reformas en lo laboral, previsional e impositivo.

En otro tramo de la reunión, Dujovne insistió en la necesidad de ganar las elecciones para ir nuevamente al Congreso con la reforma laboral. Argumentó que en los primeros 3 años de gestión, se gastó una gran cantidad de capital político en el desmantelamiento de las bombas de tiempo que dejó el kirchnerismo.

El ministro también les prometió a los inversores que Macri cerrará el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y que tanto Brasil como Argentina coinciden en que hay que reducir los aranceles del bloque regional. "Los cambios deben ser muy agresivos en la apertura de la economía y la reducción de aranceles", señaló.

Dujovne también aseguró que la economía argentina está rebotando y que el PBI creció en el segundo trimestre y seguirá mejorando en el tercero. Arriesgó que el crecimiento podría ser positivo este año, empujado por las exportaciones agrícolas y de energía.

Finalmente, el ministro dijo que por primera vez durante la gestión de Macri este año la tasa de inflación coincidirá con las expectativas. Lo curioso es que el Gobierno había dicho que no establecería más metas porque en años anteriores estuvo lejos de acertar. La pregunta entonces es si la Rosada sabía de antemano que el índice estaría este año en torno al 40 por ciento, como se espera.

Las ‘fake news’ ensucian la campaña electoral en Uruguay

Los partidos tradicionales acusan al millonario Juan Sartori, un recién llegado a la política que crece en los sondeos como precandidato de la derecha
El precandidato a presidente de Uruguay, Juan Sartori, saluda durante un mitin de campaña en marzo pasado.


Todas las modalidades posibles de la utilización de noticias falsas y otros métodos de campaña sucia confluyen de manera inesperada en las elecciones primarias de los partidos de Uruguay, previstas para finales de junio y paso previo de las presidenciales de octubre. Así, la "interna" de uno de los países más estables y apacibles de Latinoamérica se está convirtiendo en un lodazal, especialmente dentro del muy tradicional Partido Nacional (PN), formación de derechas que ha visto la irrupción de un candidato sorpresa, Juan Sartori, yerno del multimillonario ruso Dimitri Rybolovlev.
 
Los dirigentes del Partido Nacional acudieron el pasado jueves a la justicia para denunciar la utilización de noticias falsas en varias redes sociales contra varios precandidatos presidenciales. Probablemente sea un gesto puramente formal. En casos similares denunciados anteriormente, jueces y fiscales reconocieron la impotencia de sus jurisdicciones. Google, Facebook o Twitter no responden a sus demandas de información o tardan meses en aportar algún dato. El país rioplatense, de 3,4 millones de habitantes, experimenta un vacío legal: las grandes empresas que controlan las redes sociales reaccionan cuando se trata de casos relacionados con el terrorismo o la criminalidad, pero no en este tipo de amenazas a la democracia.

Oficialmente, los dirigentes del PN no acusan al empresario Juan Sartori ante la justicia, pero en la última semana lo señalaron como el autor de decenas de mensajes, llamadas y noticias falsas que denigran a sus dos competidores: Luis Lacalle Pou (favorito de la contienda) y Jorge Larrañaga. Sartori reconoció que el venezolano Juan José Rendón, especialista en "propaganda negra", forma parte de su amplio equipo de asesores, pero asegura que lo utiliza para defenderse de ese tipo de campañas.

Mientras tanto la imagen juvenil y la sonrisa de Sartori, que no reside en Uruguay desde los 12 años, pero tuvo importantes inversiones en el sector agrícola, está omnipresente con llamadas telefónicas robóticas, entrega de panfletos y anuncios en las webs y medios de comunicación. Los sondeos muestran su fulgurante crecimiento electoral, superando ya a Larrañaga (uno de los políticos más conocidos del país) con tan solo unos meses de campaña y sin haber tenido vinculación con la política o el Partido Nacional.

El analista político Daniel Chasquetti, profesor de la Universidad de la República, asegura que Uruguay nunca ha vivido una precampaña como esta y da por seguro que las noticias falsas que se están produciendo vienen de Sartori ya que "todos los otros candidatos son de sobra conocidos y nunca actuaron así".

Por todo el país circulan llamadas telefónicas con encuestas falsas que plantean preguntas con forma de acusación contra alguno de los candidatos, aparecen medios en línea con informaciones explosivas que tienen seguidores falsos, surgen cuentas desde supuestas redes sociales de algún partido que imitan la voz de un candidato. También hay mensajes de WhatsApp maliciosos, cuentas de Twitter y de Facebook sospechosas y por supuesto, noticias fabricadas.

Los uruguayos asisten asombrados a semejante despliegue de recursos, algo que Chasquetti pone en contexto con cifras: "La ley electoral prevé donaciones privadas (que muchas veces no se conocen) y un financiamiento público que, para todos los partidos, en cuatro elecciones (internas, dos vueltas presidenciales y municipales) llega a los 38 millones de dólares. Hay poca información sobre los gastos de Sartori, pero sabemos que tan solo en el pasado mes de marzo, cuando todavía no había empezado oficialmente la campaña, invirtió 10 millones de dólares en anuncios de televisión".
Una financiación sin límites

Sartori no parece tener límites a la hora de gastar en su campaña, mientras se presenta como un empresario de éxito capaz de cambiar el país. Su principal promesa es la de más trabajo y sus propuestas concretas son vagas o demasiado concretas, como la entrega de tarjetas a jubilados con las que, en caso de salir presidente, podrán obtener medicinas gratuitas.

Efectivamente, el precandidato es un inversor relativamente conocido, pero su éxito es cada vez más cuestionado. Se sabe que el consorcio que montó y del que fue expulsado está lleno de deudas y una investigación del semanario Búsqueda ha revelado acusaciones de fraude de algunos de sus socios. Sin embargo, Sartori nunca ha sido demandado judicialmente.

Formado en Suiza, Juan Sartori se ajusta más al perfil de financista que al de empresario. De hecho, es analista financiero de la prestigiosa CFA Society, organización estadounidense que ofrece una certificación profesional a cambio de un duro proceso de exámenes. La élite mundial de las finanzas forma parte de la CFA Society, considerada el standard dorado de la industria. Nadie tiene claro a cuánto asciende la fortuna del candidato, pero sí se sabe que en 2015 se casó con Ekaterina, hija del magnate ruso Dimitri Ribolovlev, cuya riqueza se ha cifrado en 10.000 millones de dólares, el 20% del PIB de Uruguay.


Un complot de la izquierda, injerencia rusa, un experimento...

El profesor de Ciencia Política Daniel Chasquetti está tan sorprendido como el resto de los uruguayos y no alcanza a formular una teoría clara que explique la súbita voluntad presidencial de Sartori. Se sabe que allegados al candidato lo inscribieron discretamente en el Partido Nacional y que, según los estatutos, no se le pudo negar la participación en las primarias.

"Esto es un gigantesco experimento", señala Chasquetti, más alarmado que fascinado. "Lo cierto es que antes de la llegada de Sartori el conjunto del bloque conservador parecía en condiciones de arrebatarle el poder al Frente Amplio (coalición de izquierdas que gobierna el país) y que ahora la situación es mucho más incierta", señala el experto.

Muchos militantes y algunos dirigentes del Partido Nacional aseguran que el candidato es un caballo de Troya de la izquierda y hasta acusan al expresidente José Pepe Mujica de haber preparado su entrada en escena. El rumor es tan insistente que el propio Mujica ha tenido que desmentirlo.

Por su parte, Dimitri Rybolovlev asegura que no está financiando la campaña de su yerno, algo difícil de verificar. El oligarca ruso es un personaje misterioso, protagonista de un sonado escándalo en Mónaco ligado al trafico de arte, con intereses en el principado, Chipre o Suiza. Se hizo rico con una empresa de fertilizantes pero tuvo que vender la mayor parte después de que, durante su gestión, se produjera una catástrofe ecológica en la región donde estaban las minas de la firma. Rybolovlev también ha sido vinculado a la campaña de Donald Trump y, según el periodista francés Renaud Revel, autor de un libro sobre su persona, "es uno de los personajes más poderosos del planeta", capaz incluso de hacer temblar las relaciones internacionales o las finanzas mundiales.

Según la UCA El 49,3 por ciento de la población trabaja en negro

Según la UCA, el 51,3 por ciento de los trabajadores informales no tiene ninguna cobertura médica, el 23 por ciento presenta malestar psicológico y el 16,6 por ciento se siente infeliz


El 51,3 por ciento de los informales no tiene ninguna cobertura médica.


El crecimiento del desempleo que informó el Indec la semana pasada no es el único indicador del mercado de trabajo que muestra un deterioro acelerado durante el gobierno de Mauricio Macri. La última encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que el año pasado el 49,3 por ciento de la población activa se encontraba ocupada en el sector microinformal de la economía, un 1,4 por ciento que en 2017. Dentro de ese grupo, el 81,7 por ciento tiene un empleo de baja calidad, el 75,9 por ciento afirmó no tener aportes en el sistema de seguridad social y el 51,3 por ciento no posee cobertura de salud.

El Informe de la UCA destaca que "desde 2016 las medidas de ajuste macroeconómico, el contexto internacional adverso, la política anti-inflacionaria, la insuficiente inversión privada y la limitada inversión pública generaron un escenario todavía más recesivo y adverso en materia de empleo". El año pasado se sumó a esta situación estructuralmente adversa los efectos recesivos de la devaluación y la posterior aceleración de la inflación que generó perdida en los ingresos y en la capacidad de consumo de los hogares.

El grupo de trabajadores del sector micro-informal posee una mayor proporción de mujeres que el sector privado formal, un menor porcentaje de población de 35 a 59 años, una mayor proporción de trabajadores sin secundario completo y un mayor porcentaje de residentes en hogares de nivel socioeconómico muy bajo. A su vez, el 30 por ciento estuvo desempleado por lo menos una vez en el último año, el 13,2 por ciento declararon una antigüedad menor a un año y el 45,1 por ciento demanda más horas de trabajo.

Las condiciones psicosociales también son más endebles en los trabajadores del sector micro-informal: el 23 por ciento presenta malestar psicológico, en el 24,1 por ciento se observa un afrontamiento negativo ante los problemas y el 16,6 por ciento expresaron sentirse nada o poco felices.

El nivel socioeconómico del hogar es el factor que más incide en las limitaciones de inserción en trabajos de calidad. La probabilidad de ocuparse en el sector micro-informal aumenta 13,5 veces al comparar a los trabajadores de hogares de nivel socioeconómico muy bajo con los del nivel medio alto, anulando el efecto de las otras variables.

La región de residencia también genera situaciones diferenciales de inserción en la estructura productiva: los trabajadores habitantes del Conurbano Bonaerense presentan 1,8 veces más de probabilidades de encontrarse ocupados en unidades productivas del sector micro-informal que aquellos trabajadores residentes en la Ciudad de Buenos Aires

Por su parte, la Universidad Nacional de Avellaneda publicó un informe sobre la crisis laboral donde detalla que, además de la baja del 2,5 por ciento en el "empleo de calidad" durante el último año, se registró una reducción de 2,8 por ciento entre los independientes autónomos, y del 5,5 por ciento entre los monotributistas. "Solo repuntan las y los trabajadores de casas particulares, con una suba de 2,4 por ciento, en el marco del proceso de regularización iniciado en 2013", subraya el informe.

El Gobierno impulsa una ley para suspender las primarias presidenciales con apoyo de Lavagna

La presentará la UCR en Diputados y propondrá anular las competencias en los frentes con un solo candidato. Buscan un acuerdo con el economista y partidos provinciales para tener los votos en el Congreso. El texto completo.



Por Mauricio Cantando

El Gobierno impulsará un proyecto de ley para suspender las primarias presidenciales de agosto por no haber más de un candidato en ninguno de los nueves frentes electorales presentados este sábado y confía en sancionarlo con ayuda de partidos provinciales y de los legisladores de responden a Roberto Lavagna.

La iniciativa la presentarán este martes los diputados de Cambiemos para empezar a negociar con la oposición y aprobarla cuanto antes, según confirmó el radical Luis Borsani, vicejefe del bloque que preside Mario Negri.

El texto aún lo están puliendo los técnicos radicales y evitaría a Mauricio Macri una elección peor a lo esperado en las primarias que altere los mercados y lo condicione para las generales de octubre, que es cuando realmente se define su reelección.


"Vamos a ahorrar muchos recursos públicos, porque se imprimirán miles de boletas menos y en la mitad del país no se abrirán las urnas", sostuvo Borsani, luego de hacer el anuncio por twitter.

Su colega Gabriela Burgos informó luego que el proyecto "especifica que en el caso que no existan pluralidad de listas que compitan en forma interna dentro de los espacios políticos para los cargos nacionales, no se llevaran a cabo las PASO. Si existe más de una lista para algunos de los cargos en disputa, solo se realizarán las elecciones en el distrito correspondiente para definir solo esas categorías y no para el restante de cargos nacionales".

"Es necesario no gastar los fondos públicos cuando no sea de utilidad y se obligue a la ciudadanía a emitir un sufragio que no decide nada electoralmente, evitando un enorme despliegue de fuerzas políticas y administrativas detrás de la organización de unas elecciones nacionales, agregó Burgos.

Fue respaldada por Alfredo Cornejo, presidente de la UCR. "Creo necesario revisar la utilidad de las PASO en estas elecciones. Es sensato suspenderlas en los cargos y provincias que no hay competencia interna. El Congreso debería trabajar en eso, para cuidar el dinero público que debe ser prioridad de una buena administración del Estado", posteó.

Cornejo tiene otra urgencia para anular las primarias: será candidato a diputado nacional por Mendoza pegado a la boleta de Macri y una mala elección lo condicionaría en los comicios locales del 29 de septiembre, cuando su protegido Rodolfo Suárez enfrentará a la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti.

Como explicó este medio, la semana pasada los operadores judiciales del Gobierno hicieron el último intento para que la justicia anule las primarias, pero chocaron con la rigidez de Tribunales y hasta con el secretario de modernización pública, Adrián Pérez, quien reiteró que sólo levantará la organización de los comicios si se lo piden por ley.


Los legisladores radicales escucharon el mensaje, empezarán a negociar una norma con la oposición y tienen la esperanza de alcanzar una mayoría que en los papeles no parece imposible, aun cuando el Frente de Todos quiere votar en agosto. Su premura tomó por sorpresa a sus socios del PRO, que esperaban la autorización de la Casa Rosada para firmar el texto, aun cuando Cornejo le garantizó a sus diputados que acordó el proyecto con Marcos Peña, incomunicado por estar de viaje a China.

En Diputados, Cambiemos tiene 108 votos y escala a 111 con el bloque de Martín Lousteau, candidato oficialista para el Senado. Alberto Fernández sólo sumó el respaldo de 20 de los 34 diputados de Argentina Federal, el bloque de los gobernadores, y el resto se divide entre lavagnistas y referentes de partidos provinciales, como Córdoba y Misiones.

Con los votos de los legisladores que apoyan a Lavagna y partidos provinciales Cambiemos podría alcanzar una mayoría para aprobar la ley. El martes empiezan las negociaciones.

Fuentes cercanas al economista y candidato presidencial confirmaron que están muy interesados en evitar las primarias. "Es un gastadero de plata. La vamos a apoyar", aseguraron.

Si esos 14 de AF apoyan, más la ex massista Graciela Camaño, candidata de Consenso 2030, en Diputados quedarían a tres votos de la mayoría simple y deberían conseguirlos entre bloques pequeños como la neuquina Alma Sapag, los dos catamarqueños o heridos del cierre de listas. Hay muchos en el Frente Renovador.

Las primarias también son una complicación para la terceras fuerzas porque si no cumplen con la expectativas se licuan para las generales, como fue el caso de Sergio Massa en 2017 o Ricardo Alfonsín en 2011.

En el Senado, el Gobierno tampoco está tan lejos de una mayoría propia aunque debería apurar las gestiones antes que los ex compañeros de Miguel Pichetto elijan su reemplazo y tengan un trato fluido con Fernández.

El Interbloque de Cambiemos tiene 24 miembros, tras la fuga de la fueguina Miriam Boyadjian, que necesitaría recuperar para esta batalla.

Pero con el cierre de listas, Miguel Pichetto logró consolidar un grupo de cinco aliados: Lucila Crexell, Carlos Menem, el salteño Juan Carlos Romero, Carlos Reutemann y Carlos Espínola.

La mayoría simple en el Senado es de 37 por lo que sería necesario el apoyo de partidos otros monobloques como el de la salteña María Fiore de Viñuales, el neuquino Guillermo Pereyra, que competirá con boleta corta; y Adolfo Rodríguez Saá, enemistado con su hermano y gobernador Alberto.

Necesitarían sumar a los dos misioneros y de peronistas que aún no aceptan la conducción de los Fernández y hay tres votos seguros entre ellos: Dalmacio Mera, Rodolfo Urtubey y Eduardo Aguilar, que trabajan para la campaña de Lavagna y deberían cumplir con sus deseos de no votar hasta octubre.

No sobra tiempo, porque el Senado demora al menos una semana entre el dictamen de comisión y el tratamiento en el recinto y las primarias son el 11 de agosto.

El economista, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión son los candidatos que más preocupan al Gobierno para agosto, porque podrían seducir a un electorado de Macri desencantado con su gestión.

Tal es la urgencia que este viernes Pichetto incorporó a la lista de diputados nacionales del apoderado de uno de los partidos políticos del frente Despertar, que representa al economista, para bloquear su candidatura presidencial.

Espert se presentó igual, denunció que le falsificaron los avales en la provincia y logró ser tendencia en las redes sociales, un riesgo para los equipos de campaña de Cambiemos. Dejará de ser un problema para el Gobierno si no hay primarias.

La venganza de Marcos Peña contra el ala política preocupa a los mercados

El jefe de gabinete dejó sin candidatos a Frigerio y Monzó, impugnando en los hechos la apertura que se insinuó con Pichetto.


Marcos Peña reaccionó con virulencia tras soportar durante un par de semanas que subieran las acciones del "ala política" del Gobierno con la elección de Miguel Pichetto como candidato a vicepresidente de Mauricio Macri.


El jefe de gabinete fue el gran perdedor dentro del Gobierno con esa movida que no sólo reivindicó a los aperturistas como Rogelio Frigerio y Emilio Monzó sino que emocionó a los mercados y le dieron un poco de aire a Macri en las encuestas luego de meses de malas noticias.

Peña se sintió atacado cuando Pichetto se apersonó en una reunión de gabinete y les exigió informes a los ministros. Y terminó de enfurecer cuando no lo invitaron a comer a Los Platitos.

Pero dos semanas después el jefe de gabinete volvió a demostrar la ascendencia única que tiene con el presidente y monopolizó la lapicera en el cierre de listas. Marginó de manera adrede a Monzó, a quien le vetó el 90 por ciento de las candidaturas en un entendimiento circunstancial con María Eugenia Vidal.

Y de forma menos perceptible desplazó a Frigerio, el factótum del acuerdo con Pichetto. El ministro del Interior no pudo colar ningún candidato en la provincia ni en la Ciudad. Pichetto también sufrió la ira de Peña y sólo pudo colar a Claudia Rucci en una lista seccional de la provincia.

Curiosamente, en el Gobierno creen que la demostración de Peña esconde una señal de debilidad: creen que cerrar las listas para delfines sin peso político y no abrir el juego a otros sectores es una señal de salida. En ese sentido, el ejemplo de Horacio Rodríguez Larreta es el caso inverso: abrió las listas como nunca para asegurarse la victoria.

En este contexto, en algunos sectores del Gobierno creen que la concentración por sí misma le hace daño a Macri y que no le conviene que la apertura le haya durado dos semanas. Más que nada porque terminará disipando las dudas del mercado sobre si la unción de Pichetto era una apertura real o representaba otra martingala del Ejecutivo para calmar al Círculo Rojo.

En el mercado parecieron advertir que la venganza de Peña demostraba que la apertura no era tal. La señal más clara es que este lunes bajaron todos los bonos en dólares y subió el riesgo país de 820 a 855 puntos básicos.

Se trata de una reacción que algunos atribuyeron al fallo de la Corte Suprema de EEUU contra la Argentina en el caso YPF, que retrajo las acciones de la petrolera en un 1,2 por ciento. Pero la reacción también tiene un costado político: una fuente de Wall Street aseguró que no está tan clara la lectura de que el Gobierno va a perder sino que por el contrario, como Macri mejoró en las encuestas se vuelve a cerrar, justamente la crítica que viene haciendo el mercado que obligó a abrir su fórmula a Pichetto.

En el entorno del senador rionegrino creen que el cierre de listas significó un ajuste de cuentas interno entre los sectores del PRO históricamente enfrentados. Aseguran en tanto que Pichetto seguirá juntándose con peronistas como hizo este lunes con Juan Schiaretti.

"Vamos a ver cómo termina", dicen respecto de la posibilidad de que busquen reducir el rol de Pichetto como hicieron con Gabriela Michetti.

Trump se prepara para abrir una guerra de divisas contra países que devalúen sus monedas

EE.UU. podría imponer aranceles ante las “depreciaciones competitivas”

Trump le daría a Ross la llave para castigar devaluaciones que perjudiquen a EE.UU.


Trump le daría a Ross la llave para castigar devaluaciones que perjudiquen a EE.UU.


Tal como denunciaron banqueros centrales de la Unión Europea ( UE) la semana pasada, la guerra comercial de Estados Unidos podría convertirse en una "guerra de divisas" a partir del mes próximo, si entra en vigor una norma que faculta a Washington a imponer aranceles punitivos a cualquier país que considere que manipula su divisa para hacer más competitivos sus productos frente a los estadounidenses.

Es que Donald Trump atacó recientemente a países de la zona euro como Alemania por beneficiarse de una moneda relativamente débil. "Se han estado saliendo con la suya desde hace años junto a China y otros", dijo el mandatario, quien la semana pasada criticó fuertemente a Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE).


Economistas advierten que esto puede abrir la puerta a una gran guerra monetaria mundial


Compartir

Varios economistas advierten que esto puede abrir la puerta a una gran guerra monetaria mundial en la que se enfrenten todos contra todos.

Analistas advierten que si Trump insiste con la idea, con el esperable apoyo de su secretario de Comercio, Wilbur Ross, Estados Unidos sería vulnerable a las represalias de otros países cuando la Reserva Federal decida recortar las tasas de interés, tal y como el presidente viene reclamando.

Los bancos centrales reducen las tasas de interés para estimular economías deprimidas. De esa forma la debilidad infligida al valor de una moneda impulsa las exportaciones, y éstas a su vez propulsan el crecimiento económico.

El Departamento de Comercio busca arrebatar al Tesoro el control sobre este asunto impulsando una modificación legal que le permitiría tratar la manipulación de divisas del mismo modo que lo hace con, por ejemplo, los subsidios que gobiernos extranjeros dan a sus empresas y que perjudican a las estadounidenses.

Si se aprueba, Comercio podría imponer aranceles para compensar un tipo de cambio más débil frente al dólar estadounidense. Ese organismo informó que recibirá comentarios públicos sobre la modificación propuesta hasta el 27 de junio, y a partir de ese día puede implementarlo en cualquier momento.


Los bancos centrales reducen las tasas de interés para estimular economías deprimidas





De acuerdo con la propuesta, el Departamento de Comercio dijo que aceptará la evaluación del Tesoro sobre si una moneda está infravaluada, "a menos que tengamos una buena razón para creer lo contrario". Esta ambigüedad encendió las alarmas entre los economistas, muchos de los cuales creen que el Departamento de Comercio no tiene la experiencia técnica para hacer esa evaluación, y que la modificación le daría a este organismo una excesiva discrecionalidad.