Pichetto adelantó que no tratará el pedido de desafuero de CFK y Urtubey votará a favor del pedido de Bonadío

El senador rechazó que la cámara Alta trate la solicitud del juez Claudio Bonadio contra la expresidenta.



El senador nacional Miguel Ángel Pichetto adelantó que no tratará el pedido de desafuero que presenta el juez Claudio Bonadio contra Cristina Kirchner por la causa del GNL.

El senador del PJ rechazó que la cámara Alta trate la solicitud contra la expresidenta antes que la Justicia llegue a un fallo firme. "Se ratifica la posición institucional del Senado en el sentido de que no procede el desafuero mientras no haya sentencia", confirmó.

Y agregó: "El proceso penal se puede llevar a término hasta la sentencia misma sin ningún tipo de impedimento por el hecho de la existencia de fueros".

Antes, el jefe del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes, había anticipado que el Senado no iba a tratar el requerimiento del magistrado. "Entiendo que Pichetto va a mantener su postura de no tratar desafueros en el Senado, quiero creer eso. Es una cuestión de principios que ha sostenido a lo largo del tiempo. No veo por qué no va a modificar eso independientemente de su candidatura", había afirmado.


Rodolfo Urtubey votará a favor del allanamiento a Cristina





El legislador, que llegó a su banca de la mano de la expresidenta, avalará el pedido del juez. Nunca propuso siquiera el análisis del pedido de desafuero de su par salteño Juan Carlos Romero, quien sigue sin rendir cuentas ante la Justicia y con causas penales sin cerrar. Qué dijo sobre la "Doctrina Pichetto".

Rodolfo Urtubey ingresó en 2013 al Senado por el Frente para la Victoria (FPV) de Cristina Kirchner, pero ahora forma parte del Bloque Justicialista de Miguel Ángel Pichetto. Y el jueves, en Código Político, adelantó que votará a favor del pedido del juez federal Claudio Bonadio para allanar tres domicilios de la expresidenta para avanzar en la investigación sobre los "cuadernos de las coimas".

"Comparto la Doctrina Pichetto en lo que es el (rechazo al) pedido de desafuero previo a una sentencia firme, pero el Senado no debe entorpecer lo que es una medida de prueba", explicó Urtubey. "Voy a votar para que el juez pueda hacerlo", aseguró.

El senador, hermano de Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta, recordó que los fueros de los que gozan los integrantes de la cámaras Alta y Baja en realidad "se han resumido a la mínima expresión" porque actualmente solo sirven para impedir "detenciones o allanamientos".

Allanar es lo que desea hacer Bonadio. El juez solicitó el jueves permiso para realizar tres operativos simultáneos en la residencia personal de Cristina en el barrio porteño de la Recoleta, la casa de Río Gallegos y el lugar de "descanso" en El Calafate. De todas maneras, Urtubey se mostró sorprendido por la forma en la que Bonadio formuló el pedido: "Me sorprende que el juez ya aventura una calificación del hecho, una asociación ilícita comandada por la expresidenta, antes de tomarle la indagatoria".

De hecho, el magistrado citó para el lunes 13 de agosto a la senadora a prestar declaración, pero el jueves pidió allanar esas tres casas y dejó circular la versión de que también solicitaría el desafuero una vez que Cristina pase por Comodoro Py.

La industria se derrumbó 8,1% en junio y en la UIA prevén la profundización de la crisis fabri

Más del 45% de los empresarios augura un achique del mercado interno. La industria alimenticia cayó 5,4%, y acumula en el primer semestre una disminución de 0,5%


El Indec confirmó la caída en picada de la industria durante junio, con una contracción interanual del 8,1% en donde la retracción alcanzó a casi todos los rubros, a excepción de las industrias de metales básicos. Además de la estadística que confirmó las peores presunciones que la UIA había alertado el año pasado sin intervención del Estado, los empresarios adelantaron que la crisis tendrá una continuidad a partir de un hundimiento aún más pronunciado del mercado interno.

El organismo estadístico señaló además que "la variación interanual acumulada del primer semestre del año 2018 muestra un aumento de 1,0% respecto al mismo período del año anterior". Y que las previsiones que tienen para el tercer trimestre respecto a igual período de 2017 muestran que 45,8% de las empresas anticipa una baja en la demanda interna para el tercer trimestre; un 41,2% prevé un ritmo estable; y sólo un 13,0% espera un aumento.

La encuesta cualitativa del Indec además revela que casi la mitad de las fábricas prevé que las exportaciones se mantendrán en idéntico ritmo en los próximos tres meses, a pesar del objetivo del Gobierno de encontrar en ese rubro la salida de la crisis productiva. Un hecho que muestra la contracción del sector es que si bien el 70% no espera cambios en la dotación de su personal para el próximo trimestre (21% espera disminuciones), el 58,5% de las empresas no anticipa cambios en la utilización de la capacidad instalada; un 27,8% prevé una baja; y sólo un 13,7% vislumbra una suba.

Mientras la industria automotriz registró una disminución de 11,8% en junio de 2018 respecto al mismo mes del año pasado, las manufacturas de plástico presentaron disminuciones. En tanto que la metalmecánica -excluida la actividad automotriz- obtuvo un retroceso de 10,9%; la industria alimenticia mostró una disminución de 5,4% en comparación con el mismo mes de 2017, y acumula en el primer semestre de 2018 una disminución de 0,5% en comparación con el mismo período del año anterior. de 10,0%.

Este escenario fue adelantado por la UIA, pero esa postura le valió conflictos de alta tensión con el Gabinete económico. Hoy, además de ratificar las malas expectativas, se lamentan de estar frente a un Gobierno "autista". "Este Gobierno es autista o te lo hace creer. O es muy optimista. Ya lo veíamos venir", afirmó una fuente de importancia dentro de la entidad fabril más importante del país.

Si bien esperan que el ministro de Producción Dante Sica "tenga razón y que la recesión sea corta, dura pero corta", dejaron claro que ese pronóstico no es uniforme en ninguna de las proyecciones de economistas. "Los presidente de los bancos decían que no tenían caídas de créditos. Pero va a pasar un tiempo para que se vean los resultados de algo que nosotros ya vemos como realidad", aseguró la misma fuente.

El problema para los empresarios del sector es el círculo viciado de pesimismo que reina en los fabricantes nacionales. Se espera que la caída del empleo se mantenga en el ritmo de casi 4.000 puestos de trabajo menos por mes. La encuesta cualitativa reflejó parte de esta advertencia cuando señala que "respecto a la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo, 63,4% de las empresas no anticipa cambios; 27,1% anticipa una caída; 9,5% prevé un aumento".

Lo cierto es que el cambio en el ritmo confirmó que la marcha, lejos de las tres planteadas en diciembre del 2017 y de dos del primer semestre, es única: para atrás. "El Gobierno escucha pero no dialoga. Esperemos que se disponga a encontrar de manera conjunta las soluciones", enfatizó un empresarios con fábricas en las economías regionales.

Seis de cada diez pymes que tomaron deuda lo hicieron para financiar gastos corrientes

Caída del consumo y tarifazo, los principales problemas



Afectadas de manera directa por la caída del consumo, el tarifazo y un aumento en los costos dolarizados, las pymes sintieron en carne propia la ruptura en la cadena de pagos y debieron salir a endeudarse para cubrir el faltante de su caja diaria. En rigor, según un relevamiento realizado entre las pymes industriales del AMBA el 52% tuvo que endeudarse en el primer semestre, y de ese número el 60% destinó esos fondos para pagar gastos corrientes.

"Históricamente las pymes tuvieron tres grandes problemas que iban más allá de la coyuntura: la presión impositiva, el crecimiento de los juicios laborales y los costos logísticos. Eran todos por el lado de los costos. Hoy vienen por el lado de los ingresos, con una caída muy fuerte en las en ventas", explica Martín Pollera, economista de la Comisión de Economía del PJ bonaerense, quien elaboró el informe junto con la economista Emiliana Gisande. "Si la pyme no vende, no puede cancelar obligaciones y ahí empieza a jugar la cuestión financiera. Así, el problema económico se convierte también en un problema financiero importante, y entran en ese círculo vicioso del cual si no salen rápido con mayor volumen de ventas terminan cerrando", agregó.

El trabajo se elaboró con un relevamiento entre 65 empresas del GBA realizado durante el segundo trimestre de 2018 sumado a la información de cámaras empresariales, fundaciones y organismos nacionales, y enumera los principales problemas del sector. En primer lugar sobresalió la caída del consumo, que concentró el 25,1% de las preocupaciones, seguida por el aumento tarifario, con el 13,9%, el mayor costo de los insumos (9,1%) y la apertura de importaciones (8,7%). Luego, siguieron la falta de financiamiento, la cadena de pagos rota y los costos logísticos.

Respecto al financiamiento, se destacó el hecho de que la mayoría de las que tuvo que endeudarse en el primer semestre lo hizo para afrontar gastos corrientes. "Eso incluye sueldos, materias primas, servicios, girar en descubierto con algún proveedor y el pago de aguinaldo, que este año pegó fuerte", destacó Pollera, que además es docente de la Universidad Arturo Jauretche e integra el equipo técnico del peronismo bonaerense junto con Silvina Batakis, Roberto Feletti, Débora Giorgi y Mercedes La Gioiosa.

"Vemos dos grandes problemas para las pymes: primero la caída en la rentabilidad en la escala, ya que venden menos y segundo, que no pueden trasladar el aumento de los costos porque tienen la presión de la apertura importadora", destacó Pollera. Otra de las conclusiones a las que llegaron es que los sectores más afectados por la apertura de importaciones y la caída del consumo son la industria del calzado, la textil, la industria del cuero y parte de la industria química. "Son sectores en donde no tenemos muchos nicho de mercado con cierta afluencia o frecuencia exportadora de las pymes", sostuvo.

A futuro, el economista no ve mejora y cree que los próximos meses "van a ser igual o peor". Según su visión, el acuerdo con el FMI arroja un panorama más sombrío para las pymes. "Nunca el ajuste terminó en crecimiento. Si hay recesión, hay caída en la actividad económica y en los niveles de producción", explicó Pollera. En ese contexto, con el consumo deprimido, "el mercado externo no aparece como una alternativa para surfear esta ola que se viene de ajuste porque las pymes en general exportan muy poco". concluyó.

La Cámara Electoral se apresta a desplazar a Luis Barrionuevo del PJ, Gioja, listo para reasumir

Gioja, listo para reasumir en la sede de Matheu. Los jueces Corcuera y Dalla vía habrían decidido acompañar los argumentos de Di Lello

La intervención tiene las horas contadas



La Cámara Nacional Electoral finalmente fallaría en las próximas horas a favor de devolver la conducción del Partido Justicialista ( PJ) nacional a sus autoridades electas, encabezada por el diputado José Luis Gioja.

De avanzar en esa dirección, la justicia estaría avalando lo actuado por el fiscal Jorge Di Lello, quien en un duro dictamen, el 24 de mayo último recomendó revertir la medida dispuesta el pasado 10 de abril por la jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini, por entender que careció de "fundamentación jurídica".

Las versiones, que circulaban incluso antes de la feria judicial, da cuenta de que los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía habrían decido desplazar a Barrionuevo de la intervención volviendo a colocar a su frente a Gioja, partieron desde las entrañas de la misma Cámara.

"Por lo que sé, mañana (por hoy) saldría el fallo y se levantaría la intervención, pero obviamente hasta tanto no tengamos la notificación en nuestras manos, no vamos a decir nada ", dijo por su parte una fuente del PJ nacional consultada por este diario.

En su dictamen, Di Lello había cuestionado con dureza a la jueza y le sugirió al tribunal de alzada que revocase la intervención de ese espacio por entender que la medida careció de "fundamentación jurídica" y se basó en cuestiones "arbitrarias".

En sus considerandos, el fiscal calificó al fallo de Servini de "caprichoso y antojadizo" y advirtió como "débiles" los argumentos esgrimidos, los que entendió como "una intromisión injustificada en la vida interna partidaria".

Finalmente hoy, en caso de producirse la medida judicial, esta ocurriría en simultáneo al encuentro de la Mesa de Acción Política del justicialismo, la que a partir de las 11 sesionará en la sede del PJ Capital, ubicado en San José 181, ocasión en la que pasarán revista a la "actualidad política, económica y social del país" y analizarán precisamente "la actualidad partidaria".

El 12 de julio pasado, BAE Negocios consignó que la desplazada conducción del PJ Nacional encabezada por Gioja le habría expresado a la Comisión de Acción Política que una vez restituido el control partidario por parte de la justicia, evalúe la posibilidad de llamar a una elección interna donde se elija una nueva conducción "que sea representativa y ejerza el liderazgo" dentro del peronismo.

Pero además, advirtieron que una vez repuestos de la intervención, el PJ nacional avanzaría en un pedido de jury político contra Servini, por lo "sesgado y parcial" de los argumentos esgrimidos al momento de dictar el fallo de intervención y al colocar a su frente a Barrionuevo.

La UE cuadruplicó sus compras de soja estadounidense desde el 2017

Presentan estudio sobre importación


La Comisión Europea (CE) puso en marcha un mecanismo para evaluar dos veces al mes la evolución de las importaciones europeas de soja estadounidense, uno de los productos que la Unión Europea tiene la intención de importar en mayor cantidad para rebajar la tensión comercial con Estados Unidos.

El informe bimensual es el primer paso implementado por el bloque europeo para cumplir con los compromisos acordados por la UE y EE.UU. la semana pasada en Washington, donde Bruselas se avino a aumentar sus importaciones de soja y gas natural licuado estadounidenses.

Bajo este sistema, la CE presentó ayer los primeros datos sobre el comercio de soja, que señalan que las importaciones de este producto desde Estados Unidos han aumentado este año un 283 % con respecto a julio de 2017 y se sitúan ahora en 360.000 toneladas anuales.

Las importaciones procedentes de Estados Unidos representaron un 37 % del total de entradas de soja en la UE, frente al 9 % que supusieron en julio de 2017.

El Gobierno vuelca menos dólares del FMI al mercado y se recalienta la demanda de divisas

Operadores dicen que el BCRA operó en futuros ayer, pero la entidad lo negó



Luego de la fuerte caída del dólar en julio, el Gobierno redujo la cantidad de divisas provenientes del préstamo del FMI que venía volcando al mercado. La medida generó un recalentamiento de la demanda en la plaza cambiaria que, pese a que pudo ser aplacada en parte por ventas sobre el final de la jornada, dejó el precio de la divisa estadounidense 20 centavos por encima del cierre de julio en las pizarras de la city porteña.

En el mercado afirmaban que lo que frenó al suba fue la acción del Banco Central, que habría salido a vender posiciones en el mercado de futuros de Rofex pero desde el organismo monetario aseguraron que ayer no hubo intervención.

El Ministerio de Hacienda informó ayer por la mañana que le pidió a la entidad que conduce Luis Caputo bajar las ventas diarias de moneda estadounidense de u$s100 millones a u$s75 millones durante los próximos tres días y a u$s50 millones a partir de la semana que viene.

La decisión se da en un momento en el que la demanda de los dólares del FMI que diariamente subasta el BCRA está en caída, luego de que el fuerte apretón monetario (subas de encajes y tasas) que instrumentó la entidad sobre finales de junio redujera el apetito por la divisa estadounidense, que en julio se depreció un 5,3% y anotó así su primera baja mensual desde noviembre de 2017.

Desde la cartera que dirige Nicolás Dujovne indicaron que la instrucción al Central para que reduzca las ventas se dio "en consideración a la posición de liquidez en pesos que ha acumulado".

Los dólares que viene subastando el Central por cuenta de Hacienda desde el 21 de junio pasado corresponden a los u$s7.500 -la mitad del primer tramo del préstamo, desembolsado el 20 de junio- que el FMI le otorgó al Gobierno para financiar su déficit fiscal.

Tras la noticia de que habrá menos divisas del FMI disponibles en las subastas del Central, el dólar se disparó a un máximo de $27,74 en la plaza mayorista, pero en los últimos compases de la rueda cayó a 27,525 pesos.

Operadores afirmaban que la caída final se debía a ventas del BCRA en el mercado de futuros de Rofex pero desde la entidad negaron que haya habido intervenciones en esa plaza. "No hubo ventas en futuros", aseguraron fuentes del organismo.

Según indicaron desde la mesa de operaciones de un banco, la demanda de divisas se fue desinflando ayer, tras el repunte que generó el anuncio de Hacienda, de la mano de una suba en las tasas en pesos. El call money trepó a 40%, mientras que el rendimiento de las Lebacs de más corto plazo subió 75 puntos básicos.

En el mercado secundario, la tasa de las letras internas del BCRA que vence en agosto cerraron ayer en el 46%, a menos de dos semanas de la licitación. El retorno del títulos a septiembre, en tanto, culminó en 44,9 por ciento.

En las pizarras de los bancos, el dólar cerró a un promedio de $28,22, 20 centavos por encima del martes.

El BCRA licitó por cuenta y orden de Hacienda ayer u$s75 millones en un precio promedio de $ 27,6567, con un mínimo adjudicado de 27,6410 pesos.

Empresarios advirtieron que el timing de la Justicia sumó inseguridad a inversiones

Esperan mayor transparencia pero señalan un turbio clima de negocios

La imputación de Wagner puso en el eje a empresarios que mantenían vínculos gubernamentales



El clima de ayer en el empresariado nacional fue ambiguo. Todo el sector privado respaldó los avances judiciales que le aporten "transparencia" a los negocios entre el Estado y las tercerizadas para realizar obras públicas. Pero encontraron en el manejo de los tiempos de ejecución de medidas una bisagra que deja de un lado a los hechos punibles, y del otro al mundo de los negocios como escenario de acuerdos espurios sin distinguir su validez.

Dueños y ejecutivos de empresas argentinas alertaron que la irrupción de la justicia en el ámbito privado de los negocios generó un clima de inseguridad para las inversiones. En el sector privado quedó instalado que la persecución de empresarios golpeó la imagen de aquellos que producen en el país, justo en momentos en que la coyuntura económica ajustó las previsiones de rentabilidad e impactó de lleno en el empleo.

"Cada vez que pasan estas cosas, la imagen del empresariado se resiente, acá y en la China. Lamentablemente esto es por algunos, y el empresariado en general, no sólo de la obra pública, se ve comprometido", se lamentó uno de los líderes del sector privado consultado por BAE Negocios.

Nadie salió en defensa de los imputados y ordenados a detener por la justicia en la causa que investiga presuntas coimas en obras públicas durante los gobiernos kirchneristas. Tampoco nadie quiso ponerle nombre y apellido a su análisis de situación para "evitar meterse en un debate". Pero aclararon que la "casualidad" de medidas judiciales contra sectores que elevan reclamos es "al menos, llamativa".

"El uso del timing político de parte de la Justicia es perjudicial para la imagen del empresario, porque somos nosotros los que arriesgamos nuestro capital en un contexto de enrarecimiento del clima de negocios. Nadie va a querer poner un peso acá cuando la imagen es de un sector privado totalmente corrupto sin distinguir los casos, e incluso sin que haya un juicio previo", afirmó un integrante de la UIA.

Si bien nadie ató al Gobierno con las acciones judiciales contra funcionarios y empresarios por la obra pública, algunos recordaron que "cada vez que un sector criticó medidas económicas oficiales, hubo una acción judicial contra algún empresario del sector". La detención de Carlos Wagner, expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, era un final predecible para algunos pares del sector, pero "llamó la atención que sea justo cuando el Gobierno haya ajustado en la obra pública y Camarco elevara la voz por la pérdida de empleo", según señalaron algunas fuentes consultadas.

Por caso, recordaron la detención esporádica del jefe de los empresarios metalúrgicos de ADIMRA e expresidente de la UIA, Juan Carlos Lascurain, por una causa que también afecta a una obra pública. Fue horas después de un fuerte cruce de la entidad industrial con el entonces ministro Francisco Cabrera, respaldado públicamente por el presidente Mauricio Macri.

Para algunos industriales, se trató de una advertencia ante la beligerancia que crecía dentro de la UIA por la crisis de la industria. En la casa fabril, de hecho, descartaron que la movida judicial pueda "impactar en el resto de los sectores más allá de la construcción", y deslizaron que incluso "puede ser que sea bueno, que se limpie y se diga basta de joda".

Pero aclararon que "hoy el problema del empresariado es la recesión". "Me preocupa más que el Gobierno mantenga las tasas altas y asuma el costo de una gran recesión. Siguen diciendo que la recesión es corta y se queda con las buenas noticias. Parece que los empresarios somos malos agoreros", se quejó un líder fabril.

Existe un consenso general sobre la importancia de no dejar de lado con "noticias judiciales" el estado de las empresas "en medio de una recesión que lejos de ser corta, se va a extender en el primer trimestre del año que viene, al menos", según analizó el dueño de una alimenticia. De hecho, esa misma fuente avanzó en una teoría de "ocultamiento de la realidad para dejar de discutir las necesidades económicas en la entrada de una crisis de inflación y recesión".

Trump sube otra vez los aranceles a los productos chinos


EEUU aplicará más aranceles, tasas del 10 al 25% en importación



Un barco repleto de containers naufraga en el océano, todo un símbolo de la guerra comercial entre EEUU y China.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea la imposición de nuevos aranceles de entre el 10 y 25% a productos importados de China por valor de 200 mil millones de dólares.

Así lo adelantó la Oficina del Representante de Comercio (USTR, por sus siglas en inglés).
La medida, que aún no fue introducida, se produce en momentos en que Estados Unidos y China permanecen envueltos en una guerra comercial, en que la ninguna de las partes parecen interesados en aliviar.

Estados Unidos ya impuso aranceles del 25% sobre los productos chinos por valor de 34.000 millones de dólares. China respondió de inmediato con sus propios aranceles sobre productos estadounidenses por valor de 34.000 millones de dólares.
Washington impuso los gravámenes a la importación de lavadoras, paneles solares, acero y aluminio provenientes de China. Más tarde, se sumaron también desde productos alimenticios y muebles hasta productos químicos.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca señalaron que una segunda ronda de aranceles sobre productos por valor de 16.000 millones de dólares podría entrar en vigencia esta semana.
Todavía no se ha tomado una decisión final con relación a esta nueva tanda de aranceles, con cuyo anuncio se busca más bien que el presidente chino Xi Jinping regrese a la mesa de negociaciones, dijo la fuente citada por The Washington Post.

China advirtió hoy que el "chantaje" no funcionaría y que tomaría represalias si Estados Unidos adopta medidas adicionales para restringir el comercio.
Pekín acusó a Washington de intimidación, y prometió una vez más tomar represalias si Trump procede con las medidas, advirtiendo que las tácticas de presión fracasarían. "La presión y el chantaje de Estados Unidos no tendrán efecto", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Geng Shuang.

"Si Estados Unidos toma medidas adicionales, China responderá inevitablemente y protegeremos con determinación nuestros derechos legítimos", señaló Shuang.
Los inversores temen que una escalada de la guerra comercial entre Washington y Pekín pueda afectar el crecimiento mundial.
Inclusive destacados grupos empresariales estadounidenses, si bien están cansados de lo que consideran prácticas comerciales de China, han criticado los agresivos aranceles de Trump.

En un mitin en Florida esta semana, Trump -con la mirada puesta en las elecciones de medio término-, advirtió a "China y otros países" con atacar "a nuestros agricultores".
"No es bueno. No es agradable. ¿Y sabes lo que dicen nuestros granjeros? Está bien, está bien. Podemos soportarlo", señaló el mandatario ante sus seguidores en el Florida State Fairgrounds Expo Hall.
El gobierno estadounidense anunció la pasada semana que está preparando un paquete de ayuda de emergencia de 12,000 millones de dólares para amortiguar las pérdidas que podrían sufrir los agricultores en la disputa comercial con China y otros países.

La Fed mantiene las tasas de interés pero pronostica próxima alza

Permanecerán en la actual horquilla de entre 1,75% y 2%



La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo hoy sus tasas de interés pero destacó la solidez de la mayor economía mundial, y señaló la posibilidad de un nuevo aumento del costo del crédito.

El mercado financiero ya espera un aumento de las tasas en setiembre pero la decisión de la Fed fortalece también la posibilidad de un cuarto incremento en diciembre.

Las tasas de interés permanecerán en la actual horquilla de entre 1,75% y 2%, como esperaban los analistas.

En su comunicado tras dos días de análisis, el comité monetario de la Fed (FOMC) consideró empero que la actividad "progresa en fuerte ritmo". Apuntó que el consumo, pulmón de la economía estadounidense, "aumentó sólidamente".

Esos dos cambios semánticos en relación al comunicado de su reunión de junio, que ya diseñaba una panorama optimista, deberían ser interpretados por los mercados como señales de un aumento de las tasas en la reunión del FOMC prevista para el 26 de setiembre.

La Fed repitió que espera que "futuras alzas progresivas" de las tasas acompañarán "una sostenida expansión de la actividad económica".

El comunicado no dice ni una palabra sobre los eventuales perjuicios que provocarían las conflictos comerciales internacionales e insistió que considera que los riesgos están "equilibrados".

El crecimiento del PIB de Estados Unidos alcanzó en el segundo trimestre una tasa de 4,1% por primera vez en cuatro años a consecuencia de las rebajas de impuestos instaurada en diciembre por Trump para estimular la economía.

La tasa de desempleo, que se mantiene "baja" según la Fed en 4%, podría haber caído a 3,9% en julio, según analistas. Los datos laborales oficiales se conocerán el viernes.

La Fed se felicitó de que la inflación se mantenga "en torno" a su meta de 2,0%. El índice inflacionario PCE, el que prefiere la entidad, mostró que, en ritmo anual, los precios subieron 2,2% tanto en junio como en mayo.

Fiscal general de Brasil recomendó a la Corte que Lula continúe preso

Pide rechazar los recursos presentados por la defensa



La Fiscalía brasileña pidió al Supremo Tribunal Federal (STF) que rechace el recurso presentado por la defensa del expresidente del país Luiz Inácio Lula da Silva para suspender la pena de doce años y un mes de prisión que cumple desde el pasado 7 de abril por corrupción pasiva y lavado de dinero, informaron fuentes oficiales.

La Fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, envió un documento de 80 páginas a la Corte Suprema en el que asegura que no hay "plausibilidad" en el recurso de la defensa de Lula contra la condena en segunda instancia que recibió en enero en el marco del caso Lava Jato.

Para Dodge, no hay argumentos convincentes para que la condena de Lula sea reducida o para que éste pueda ser liberado, y criticó que los argumentos presentados por la defensa son inadmisibles e improcedentes y por esto, no hay motivo para suspender la prisión hasta que se juzguen los recursos en instancias superiores.

La defensa de Lula presentó en junio un recurso para que el exmandatario pueda permanecer en libertad mientras los máximos tribunales del país se pronuncien sobre el proceso por el que fue condenado.

La Corte Suprema solicitó a la Fiscalía una opinión sobre el recurso de la defensa, enviado ayer por Dodge. La Fiscal también aseguró que Lula fue uno de los líderes de la gran red corrupta alrededor de la petrolera estatal Petrobras gracias a su cargo e influencia.

"Valiéndose de su cargo y de su posición en el escenario nacional, Lula no sólo permitió toda la red de recaudación de coimas oriundas de Petrobras para diversos partidos sino que intervino para que sus efectos se perpetuasen mediante el nombramiento en cargos de dirección de la estatal a personas comprometidas con los actos de corrupción", aseguró la fiscal.

"Es evidente que el motivo de los delitos fue la ambición de enriquecimiento desmedido y el mantenimiento en el poder, lo que comprometió el correcto funcionamiento del proceso decisorio de Petrobras", agregó Dodge, para quien la condena que recibió Lula fue "proporcional y adecuada".

El exmandatario cumple una pena de doce años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el marco del caso Petrobras, acusado de haber recibido un apartamento de la constructora OAS a cambio de favorecerla desde el poder.

La defensa del expresidenta brasileño ha intentado en varias ocasiones que permanezca en libertad mientras se juzga su caso en las instancias superiores, aunque todos sus recursos han sido negados.

Beijing ya siente el impacto de la guerra comercial

La guerra comercial entre Washington y Beijing ya está dando señales de afectar a la economía china. La medición oficial de actividad manufacturera se debilitó en julio a medida que las tensiones comerciales afectan la confianza y a la moneda local.

El Índice de Gerentes de Compras (PMI, su sigla en inglés) de manufacturas cayó a 51,2 este mes, desde 51,5 en junio, incluso por debajo del 51,3 que proyectaban los economistas encuestados por Bloomberg.

En tanto, el índice PMI de servicios y construcción también retrocedió a 54 desde la lectura anterior de 55, informó la Oficina Nacional de Estadísticas.

Pese al menor dinamismo, cualquier dato por sobre 50 refleja expansión.

Las fábricas chinas enfrentan crecientes obstáculos tanto internos como en el extranjero, con el menor crecimiento del crédito frenando la demanda y la aplicación de una primera ronda de aranceles en Estados Unidos golpeando a los exportadores.

Facebook desbarata una campaña de desinformación a cuatro meses de las legislativas de EE UU

La red social elimina 32 páginas falsas que integraban un esfuerzo “coordinado” y halla algunos paralelismos con la injerencia rusa de 2016
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, en una imagen tomada el pasado mayo.

Facebook anunció este martes la eliminación de 32 páginas y perfiles falsos en la red social y en Instagram por integrar un esfuerzo “coordinado” de difusión de desinformación en torno a asuntos políticos y sociales a menos de cuatro meses de las elecciones legislativas en Estados Unidos. La compañía de Mark Zuckerberg señaló que no ha podido determinar por ahora quién está detrás de esa operación ni que sus acciones se dirigieran a políticos determinados, pero reveló que el patrón guarda algunos paralelismos con la actuación de los piratas informáticos rusos que durante la campaña de 2016 crearon perfiles falsos para tratar de influir en la opinión pública a favor del candidato republicano Donald Trump.

“Este tipo de comportamiento no está permitido en Facebook porque no queremos que gente u organizaciones creen redes de cuentas para engañar a otros sobre quiénes son o lo que están haciendo”, señaló el grupo tecnológico en un comunicado. Representantes de Facebook también informaron sobre esos hallazgos a legisladores y personal policial.

Como ocurrió con las páginas falsas durante la campaña de 2016, el objetivo era exacerbar divisiones entre los estadounidenses, incluso alentando sutilmente a una confrontación violenta, por ejemplo en asuntos raciales, migratorios y de género. Una unidad especializada del Atlantic Council, un laboratorio de ideas, analizó con anterioridad para Facebook ocho de las páginas clausuradas. Cree que todo apunta a que el responsable es un “actor externo” y “posiblemente” Rusia porque hay errores lingüísticos y publicación de imágenes ya empleadas en 2016. El objetivo era infiltrar comunidades progresistas en EE UU y que la desinformación fuera compartida por ciudadanos reales que creyeran que era cierta. Algunas de las páginas trataban de explotar situaciones de discriminación a estadounidenses nativos, ciudadanos negros o mujeres.

Facebook ha sido acusada de pasividad ante los esfuerzos de propaganda durante la campaña de 2016 y el uso de información privada con fines electorales por parte de consultoras políticas. Ante la avalancha de críticas y la amenaza de mayor regulación, el gigante de Silicon Valley ha prometido mejorar sus controles. “Nos enfrentamos a adversarios determinados y bien financiados que nunca se rendirán y están cambiando constantemente de tácticas. Es una carrera armamentística y nosotros debemos mejorar constantemente también”, agregó la nota.

El anuncio de Facebook se conoce una semana después de que aflorara el primer caso conocido de intento de pirateo informático durante la campaña a las legislativas del 6 de noviembre, en las que los republicanos de Trump se juegan mantener el control de la Cámara de Representantes y el Senado. La senadora demócrata por Misuri Claire McCaskill, que aspira a la reelección, sufrió un ciberataque fallido por parte de la misma agencia de espionaje militar ruso que se infiltró en 2016 en el servidor del Partido Demócrata y robó 50.000 correos del jefe de campaña de Hillary Clinton. En paralelo, Microsoft anunció haber detectado en las últimas semanas otros tres intentos de ataques a políticos.

Los servicios de inteligencia estadounidenses acusan a Rusia de llevar a cabo en 2016 una sofisticada estrategia de difusión de propaganda y de información robada a los demócratas con el objetivo de ayudar a la candidatura de Trump y dañar la de Clinton, así como propiciar divisiones sociales y socavar la fe en el proceso democrático. Moscú niega esa acusación. Trump se ha mostrado titubeante sobre la responsabilidad rusa.

El pasado viernes, el mandatario celebró la primera reunión de su equipo de seguridad sobre cómo prevenir intentos de intromisión en los comicios de noviembre. En las últimas semanas, el director de Inteligencia Nacional, Dan Coats, ha advertido del peligro de una nueva injerencia.

Facebook explicó que su investigación interna está en una “fase muy inicial”, pero que consideró necesario anunciar sus hallazgos porque una de las páginas falsas, ahora clausurada, promovía una contramanifestación a una concentración de extrema derecha convocada la próxima semana en Washington.

Los promotores de las páginas falsas, según Facebook, tomaron muchas más precauciones para ocultar sus “verdaderas identidades” que la Agencia de Investigación de Internet (IRA, en sus siglas inglesas), la organización creada por piratas rusos que impulsó un entramado de informaciones falsas en la red social en la antesala de los comicios de 2016. Esos mensajes buscaban alentar tensiones raciales, políticas y económicas en EE UU. “Creemos que esto puede deberse en parte a cambios que hemos hecho en el último año para hacer este tipo de abusos mucho más difíciles”, alegó la firma.

Facebook identificó hace dos semanas los primeros de los 17 perfiles y ocho páginas falsas, así como siete cuentas fraudulentas en Instagram. Se crearon entre marzo de 2017 y mayo de este año. Una de las páginas era seguida por más de 290.000 usuarios reales, pero otras tenían entre cero y diez seguidores. Algunos de los títulos de los grupos falsos eran “Elevación negra” y “Resisters”. En total, las páginas habían creado 9.500 posts en Facebook y solo uno en Instagram. Habían contratado 150 anuncios por un coste total de 11.000 dólares que pagaron en divisa estadounidense y canadiense.

Pese a que Facebook aún no ha podido identificar a los autores, ha encontrado “algunas conexiones” con las cuentas desactivadas ahora y las creadas en 2016 por los piratas informáticos rusos. “Parte de la actividad es consistente con lo que vimos en el pasado en la IRA antes y después de las elecciones de 2016”, informó. Hay también diferencias notables. Por ejemplo, no se ha detectado el uso de direcciones IP procedentes de Rusia.

La campaña sexista que Carrefour debió retirar

Tras el escándalo que provocaron los afiches de promoción de regalos por el Día del Niño, que identificaban a los varones con autos y a las mujeres con cocinas, la cadena de supermercados de origen francés se vio obligada a levantar la publicidad con que empapeló sus sucursales. "Ha sido un error", se defendió.


El afiche que generó la polémica.

La cadena Carrefour lanzó una campaña por el Día del Niño que generó fuertes rechazos. Tantos, que la empresa debió quitar la publicidad de sus sucursales, ante la avalancha de críticas, vía redes sociales, que tacharon la iniciativa de machista.

La campaña en cuestión muestra a un niño y a una niña jugando con regalos. El chico está con un auto y el slogan “Con C de Campeón”. A su lado, la nena tiene una cocina de juguete, bajo la frase “Con C de Cocinera”.

Las redes sociales denunciaron la publicidad como machista y la empresa de origen francés debió retroceder. “Pedimos disculpas por la campaña que está en algunas de nuestras sucursales. La misma ha sido un error y de ninguna manera representa lo que nuestra empresa piensa y hace en materia de diversidad. Ya estamos retirando las imágenes de nuestras tiendas”, anunció Carrefour en un breve comunicado, que también difundió Twitter.


Las pérdidas de Facebook y Twitter revelan cierto cansancio de los usuarios


Los últimos resultados financieros de Facebook y de Twitter no han sido muy positivos en términos de usuarios

En prácticamente un abrir y cerrar de ojos, Facebook perdió un 20% de su valor en bolsa. Lo hizo en las cotizaciones tras cierre, tras presentar resultados financieros y no cumplir con las expectativas de los analistas. De un plumazo, 150.000 millones de dólares en valor de mercado se esfumaron.

Facebook había presentado buenos datos en ingresos, subiendo en un 42% en la comparación interanual, pero no había presentado tan buenos datos en lo que respecta a los usuarios. Por primera vez en su historia, la red social había tenido que reconocer que había perdido usuarios activos mensuales. Estados Unidos y Canadá estaban mostrando síntomas de estancamiento en usuarios, mientras que en Europa las cosas pintaban más negras. Facebook había perdido un millón de usuarios.

Los datos de Facebook han sido los más impactantes y los que más han impresionado a la industria (y es quien ha protagonizado el mayor descalabro bursátil), pero la red social no es la única que ha tenido que enfrentarse a unos datos no muy positivos en su última presentación de resultados.

Twitter también perdió un 21% de su valor en bolsa tras presentar resultados financieros. La red social de microblogging había presentado cifras positivas en cuentas. Por tercer trimestre consecutivo, Twitter ha tenido beneficios (134 millones de dólares), pero ha tenido que reconocer también ciertos números no tan optimistas.

Por un lado, el crecimiento en nuevos usuarios se ha ralentizado. por otro, la cuenta de usuarios activos mensuales se ha posicionado también en lo negativo, perdiendo un millón de usuarios en la comparativa interanual. En la conferece call con inversores, el CFO de la compañía ha reconocido que el impacto en pérdida de usuarios es más bien de 3 millones tras la 'limpieza' que han hecho de usuarios falsos. La ley de protección de datos europea también había tenido un impacto negativo en sus números.

Y las cifras negativas de Facebook y las de Twitter invitan a pensar si, en realidad, la cosa será mucho más compleja que simplemente la presentación de unos resultados no muy positivos. ¿Es este un bache en las cuentas de estas compañías o el síntoma de un problema más grave y más estructural? ¿Están las redes sociales sumidas en el primer paso de una crisis más profunda?
¿Nos hemos saturado de las redes sociales?

Algunos analistas creen que los números son una muestra de que se ha alcanzado ya un punto de no retorno. "Las redes sociales han alcanzado su punto máximo", apuntaba Ross Gerber, un analista de Gerber Kawasak, sobre las cifras recientemente presentadas por las compañías del sector. Los datos de Twitter y de Facebook serían, por tanto, un aviso de un cambio estructural mucho más profundo.

Y lo cierto es que los estudios ya han ido apuntalando también esta idea partiendo de otras cuestiones. Un estudio sobre pautas de comportamiento de los internautas ya invitaba a preguntarse no hace mucho si las redes sociales estaban empezando a dar síntomas de cansancio y si no estaban empezando a generar fatiga en sus usuarios.

Un estudio de Edelman apuntaba que cuatro de cada diez personas había borrado su perfil en al menos una red social en el último año. Las violaciones de privacidad y el hecho de que las redes sociales se hayan convertido en el caladero de las noticias falsas han impulsado el hartazgo.

En algunas redes sociales, hay además muestras más específicas sobre el problema. El efecto fatiga en Facebook está ya impactando en el comportamiento de sus usuarios. Cada vez se actualiza menos el estado.

Clarín es desplazado por Infobae. Capital económico y capital simbólico

Por Martín Becerra (@aracalacana)

Mientras incrementa su dominio en todos los sectores de las comunicaciones y se erige como uno de los principales grupos económicos de la Argentina, la importancia periodística de Clarín decae en las preferencias del público. La última medición de audiencias digitales de sitios periodísticos en la Argentina de Comscore lo desaloja del primer lugar en el podio, que encabeza Infobae. Entre Infobae y Clarín y el tercero, La Nación, hay cada vez mayor distancia.


Gráfico 1: usuarios únicos de sitios periodísticos de Argentina, junio 2018





Fuente: Comscore






El modelo generalista de Infobae combina dos elementos que en los paradigmas de medios digitales suelen presentarse como excluyentes: las notas en profundidad propias de un segmento cubierto por columnistas y periodistas con información o perspectiva propias, y los contenidos más ligeros que son anzuelo para noticias más frívolas o espectaculares, propias de un segmento conocido como clickbait. Sus contenidos son abiertos, cuenta con publicidad y una redacción que, a diferencia de las de Clarín y La Nación, fue pensada por su dueño y director, Daniel Hadad, para la web.


Clarín (primero) y La Nación (después) adoptaron el modelo de “muro poroso” por el que promueven la suscripción, es decir, el acceso arancelado, a sus sitios, masivos. El muro de pago es poroso porque ambas empresas permiten atajos a la lectura para quienes no están suscriptos (pueden navegar de incógnito o acceder a través de distintos dispositivos y redes sociales, etc.). Las suscripciones son fidelizadas a través de las tarjetas de descuentos “365” y “Club La Nación” y, en ambos casos, rige una franquicia inicial que se reinicia mensualmente y que permite al usuario leer, sin registrarse o pagar, una cantidad variable de notas (entre 10 y 20). Sus contenidos combinan, al igual que Infobae, los paradigmas de periodismo en profundidad y las noticias ligeras y espectaculares.


El contenido exclusivo de los tres diarios está concentrado en algunas de las firmas de sus columnistas, en el diseño y en la línea editorial de cada empresa.


En la competencia por liderar la industria periodística digital en la Argentina, hasta ahora Infobae muestra atributos más ágiles y reflejos más rápidos, incluso cuando su escala es muy pequeña si se la compara con el Grupo Clarín, que crece como corporación concentrando nuevos rubros (sobre todo, telecomunicaciones) a expensas de su histórica apuesta por la industria periodística.
Paradojas de la concentración convergente. ¿Qué te pasa, Clarín?


Es, pues, paradójico: el capital económico del Grupo Clarín se expande como nunca, auspiciado por una resuelta saga de decretos y resoluciones del presidente Mauricio Macri, pero esa expansión, coronada con la fusión entre Cablevisión y Telecom, tiene como contracara la pérdida de capital simbólico que posibilitó en buena medida la privilegiada interlocución que mantiene con el gobierno (y que mejora con creces las que en el pasado estableció con otras gestiones, civiles o militares).


La fase convergente de su largo proceso de concentración sacrifica su actividad de origen, concebida como espacio de interlocución directa con el poder político y económico por su fundador Roberto Noble en 1945, cuanto más directa es su mímesis con esos poderes.


En una nota anterior se analizó la pronunciada caída de lectores del diario Clarín en papel al cabo de los últimos 15 años, que es mucho mayor que la que también afecta a su competencia (La Nación y Diario Popular, por ejemplo). En los medios argentinos la desgracia no golpea de modo parejo. Clarín sufrió y sufre la peor debacle, con una fuga del 50 por ciento de sus lectores tradicionales de la versión papel entre 2003 y 2018, mientras que La Nación perdió el 35% y Diario Popular, el tercero en el podio de los diarios con mayores ventas, retuvo el 93% de su mercado en papel. Curioso que el periódico cuyos destinatarios pertenecen a un segmento socioeconómico más bajo haya venido campeando la crisis con mejores armas.


Podría suponerse que el franqueo sin condicionamientos del gobierno de Macri a la expansión inédita del conglomerado liderado por Héctor Magnetto (no hay en la región otro grupo con poder significativo de mercado en comunicaciones fijas, móviles, conectividad a Internet, televisión de pago, televisión abierta, radio AM y FM y además, socio del Estado en la única fábrica de producción de papel de diarios) sería aprovechado para potenciar sus productos periodísticos, pero no es así.


En efecto, pese a contar con ventajas competitivas que lo hacen único en América Latina, el dominio de Clarín en el plano periodístico evidencia una constante pendiente en declive que hoy se observa también en el caso de la versión digital de los diarios.


Gráfico 2: Circulación promedio anual de los cuatro principales diarios de la Argentina, 2003-2018





Fuente: datos del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC)

Echaron la a 'Negra' Vernaci : "Hay más plata por callar que por hablar"

La célebre conductora dejó su ciclo de Radio con Vos en solidaridad con el despido de Humberto Tortonese. De todas formas se consideró despedida. "Me echaron", afirmó.

Elizabeth 'la Negra' Vernaci.

Abrupto final de 'Black & Toc', el programa de Elizabeth 'La Negra' Vernaci en Radio Con Vos, luego de que las autoridades de la emisora decidieran despedir a su co-equiper Humberto Tortonese. Ante esa situación, Vernaci, conductora del ciclo más escuchado de esa FM, decidió dar un paso al costado.

Además, al aire, insinuó la presunta búsqueda de la radio de pauta oficial. "Hoy hay más plata por callar que por hablar", dijo en su editorial de despedida.

 

"De verdad creo que con la salida de este programa tal vez se pueda conseguir que entre más pauta publicitaria, más pauta del gobierno o más pauta de lo que sea. De verdad lo considero: creo que todos los cambios son para mejor", sostuvo.



Y si bien la conductora contó que su decisión obedeció a la encrucijada por la situación de Tortonese, en declaraciones a clarín.com aseguró que se consideró despedida. "Me echaron", afirmó.

Al aire, Vernaci reseñó lo que pasó. “La semana pasada me llamó el director de la radio y me dijo ‘¿es tan necesario Humberto al aire?’, y para mí sí es necesario, porque es mi coequipoer, mi compañero, mi amigo, mi hermano, es mi familia. Si aceptaba que no estuviera Humberto, mañana podían pedirme la cabeza de otros, y yo no laburo así”.

“Entonces le dije al director de la radio que nos íbamos los dos. Y en ese momento tuve la sensación de que me habían puesto un arma en la cabeza y yo había apretado el gatillo. Y la verdad es que tenían dos cuerpos y no sabían qué hacer con ellos. No me propusieron nada más“, remató.

“No hay lugar para todos. Hoy nos tocó a nosotros. Mañana le tocará a otros, esto es así. En algún momento pasará esta situación, pero de momento siamo fuori. Es una lástima porque habíamos hecho una familia, pero las familias se vuelven a rearmar”, arrancó diciendo Vernaci.

Y siguió: “Laburamos muy bien acá, hicimos el equipo que quisimos, dijimos lo que quisimos siempre. Nadie nos dijo lo que teníamos que decir. A lo mejor con la salida de este programa entre más pauta publicitaria, más pauta del gobierno o pauta de lo que sea. Considero que todos los cambios son para mejor”.

“Lo lamento por mis compañeros, porque vienen cagados a palazos. Vienen de ser echados de una radio que no les pagó la indemnización, que tampoco nos pagó a nosotros, de una radio que dice que las radios no facturan. Y loco, dejémonos de joder, las radios facturan, no todas, pero facturan. Plata dando vueltas, hay. No les toca a todos, hoy hay más plata por callar que por hablar“, agregó “La Negra” en su fuerte editorial.

“Si los que tienen las radios lo único que quieren es ganar guita, bueno, nosotros también queremos ganar guita. Cuando estoy en una radio, genero guita, y me la quiero llevar yo, y quiero que se la lleven mis compañeros, no solo los demás, porque la que la hacemos somos los laburantes”, lanzó.

A su vez, aclaró que los encargados de Radio con Vos “dieron la cara y pagaron en término, han estado siempre”. Sin embargo, insistió: “La cancha es de ustedes, pero la pelota y los jugadores son míos, y eso no me lo cambia nadie”.

Aumenta la nafta un 8% y la luz un 30%

La suba estaba estipulada dentro del acuerdo que el gobierno tiene con el Fondo Monetario Internacional.

Luego de que el gobierno anunciara un aumento de trenes y colectivos, el ministro de Energía, Javier Iguacel, ordenará un incremento de la electricidad y la nafta, en sintonía con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, donde pautaron una reducción de los subsidios.

En simultáneo, las petroleras anunciarán la suba prevista para los combustibles, que oscilará entre el 5 y el 8 %.

Según indicó Clarín, a partir del miércoles 1 de agosto entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para las empresas Edesur y Edenor. El nuevo esquema conllevará aumentos que irán del 25 al 30 % para Capital Federal y el gran Buenos Aires.

Se trata de un nuevo cuadro tarifario para las empresas de distribución eléctrica que será la consecuencia de una nueva reducción de subsidios económicos en el marco del fuerte ajuste fiscal que impulsa la administración de Mauricio Macri.

El propio ministro de Energía había anticipado recientemente que el incremento podría ubicarse entre 25% y 30%, pero desde el Gobierno no confirmaron el porcentaje en las últimas horas al guardar los nuevos cuadros tarifarios bajo un fuerte hermetismo.

Pero esta suba no solo impactará a porteños y bonaerenses, sino que la variación del precio de la energía eléctrica dependerá de la zona del país en la que viva cada usuario.

En las provincias serán los gobiernos provinciales, que controlan a las empresas distribuidoras, las que deberán decidir el porcentaje de ajuste de tarifas de las distribución eléctrica.

Eso se debe a que en Capital Federal y Gran Buenos Aires aún hay una porción mayor de subsidios en las facturas que en otras zonas del país, por lo que porteños y bonaerenses del GBA sentirán la reducción con más fuerza.

Para avanzar en la reducción de subsidios comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno prevé ahora reducir los subsidios, lo que determinará un nuevo alza en las facturas que pagan los usuarios.

Aborto: el "no" sumó más votos y sólo quedan tres indecisos


Rumbo al 8A


El proyecto de aborto legal en la Cámara de Senadores está entrando en la recta final, a una semana y un día de que la iniciativa llegue al recinto, y ya sólo quedan tres legisladores indecisos.

Con esta leve incertidumbre, los números arrojan una leve ventaja para el "no" -con 36 votos- mientras el "sí" -con 32- negocia a contrarreloj modificaciones al proyecto para que vuelva a Diputados.

Sólo quedan cuatro senadores sin definir su posición: el tucumano, José Alperovich; el salteño, Juan Carlos Romero y el santafesino, Omar Perotti.

En las últimas horas, los senadores radicales Ángel Rozas (Chaco) y María Belén Tapia (Santa Cruz) y la legisladora justicialista Inés Blas confirmaron que votarán en contra del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y sumaron dos nuevos votos en contra.

"He analizado las distintas posturas que se han dado en el debate y mi posición es votar en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo", sostuvo Rozas a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, Tapia confirmó que va a "rechazar completamente el proyecto que viene de Diputados", en declaraciones a una radio de la ciudad de Caleta Olivia.

Rozas y Tapia se sumaron al santafesino Carlos Reutemann y al pampeano Carlos Marino que también definieron su voto negativo entre este domingo y el lunes.

Esta posición se refuerza al conocerse que el senador riojano Carlos Menem, de quien se especulaban que podía faltar a la sesión, finalmente ratificó que concurrirá el 8 de agosto al recinto para votar en negativo.

Así, el "no" suma 36 votos, entre los que se incluye a la puntana María Eugenia Catalfamo, que podría ausentarse porque cursa un embarazo avanzado. Además, la neuquina Lucila Crexell anunció que se abstendrá.

En tanto, de los 32 legisladores que se manifestaron a favor de la iniciativa, cinco de ellos -los tres cordobeses Carlos Caserio (PJ), Ernesto Martínez (PRO) y Laura Rodríguez Machado (PRO), a los que se sumaron el senador chaqueño Eduardo Aguilar (PJ) y el neuquino Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino)- plantearon la necesidad de hacerle modificaciones al proyecto.

Esta sería por estas horas, la estrategia que estaría siguiendo el "sí" para tratar de abroquelar voluntades de cara a la firma del dictamen de este miércoles.

Textiles denuncian que las altas tasas de interés ahogan a la ropa argentina


Financiamiento de cuenta corriente subió a 46,7%


Las pymes de la indumentaria registraron una suba de la tasa de interés para financiarse a través de su cuenta corriente. Ese valor asciende a 46,7% anual, según estadísticas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).

Desde el sector afirman que estos valores tensionan la estructura de costos de las empresas y restan competitividad a la producción.

Respecto al resto de los costos, en julio se registraron nuevos aumentos de 48,2% sobre julio de 2017 en el valor de la nafta, principal determinante de los costos logísticos. Y la energía eléctrica se encareció 67,5% en la Ciudad de Buenos Aires entre junio 2018 e igual mes de 2017, según el Instituto Estadístico de la Ciudad.

Por su parte, las ventas de ropa tuvieron un comportamiento dispar. El canal de comercialización más importante, los comercios minoristas, sufrió caídas en las ventas de 4,8% en junio de 2018 comparado con junio de 2017, según la CAME. El segundo canal, la venta de ropa en shoppings de la CABA más GBA, tuvo un aumento de 1,3% en mayo de 2018 respecto a igual mes de 2017, según el INDEC. En el mismo período, las ventas de indumentaria y productos textiles en supermercados de todo el país mostraron una suba de 7,6%.

En relación a estas variables, la aceleración inflacionaria de los últimos tres meses llevó a una caída de 4,0% en el poder de compra de los salarios de los trabajadores formales, según registró el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). Así, el resultado de la carrera entre precios, tarifas y salarios será determinante en la dinámica futura de nuestro sector.



En este contexto, los recientes aumentos de precios colocaron las expectativas de inflación para los próximos 12 meses en el 30%, según la encuesta realizada por la Universidad Torcuato Di Tella. La misma universidad mostró un aumento en la confianza de los consumidores de 0,8% en julio respecto a junio de 2018, aunque si la comparación se hace contra julio de 2017, el indicador arroja una caída de 14,6%.

Los precios de las prendas de vestir tuvieron un aumento de 18,3% en junio de 2018 respecto al mismo mes del año anterior, según el INDEC. Esta suba se posiciona un escalón por debajo del nivel general de inflación del 29,5%, según el propio INDEC.

Por primera vez desde 2015, la importación de prendas de vestir cayó: en junio se importó 2,8% menos ropa que en mismo mes del año anterior. Medido en toneladas, la importación cayó 13,8% interanual, según el INDEC. El precio promedio de las importaciones de ropa mostró una caída de 12,1%, con la misma fuente. Por su parte, el tipo de cambio real con China, principal origen de la ropa importada, mostró una suba de 26,9% en julio de 2018 respecto al mismo mes de 2017, según el BCRA. Por su parte, las exportaciones de ropa cayeron 6,4% en el primer semestre del año respecto a igual periodo de 2017, según los registros aduaneros del INDEC.

Ante la caída del consumo de ropa y el aumento de las importaciones del primer trimestre del año, la producción nacional de indumentaria cayó 6,2% interanual durante el primer trimestre de 2018 comparado con igual período del año anterior, según el último dato disponible en INDEC. De esta forma, el año 2017 cerró con una caída de 5,7%, que se sumó a la caída del 2016 de 11,7%. En combinación, la fabricación argentina de prendas de vestir se redujo 16,7% durante los últimos dos años.

La reducción de la producción industrial repercutió en la pérdida de puestos de trabajo asalariados registrados en la Seguridad Social. Según los últimos datos disponibles en el Ministerio de Trabajo, entre el cuarto trimestre de 2017 y mismo período de 2016 se perdieron 3.761 puestos, cifra que equivale a una reducción de 8,1% en el plantel del personal de nuestras industrias. Cabe aclarar que fuentes privadas estiman que hay una fuerte precarización del empleo, suspensiones de personal y caída del empleo en el primer semestre de 2018, que aún no se reflejan en los guarismos oficiales.

Según el INDEC en los primeros 5 meses del año, los salarios perdieron casi 4 puntos frente a la inflación



En los primeros cinco meses del año, los salarios perdieron más de tres puntos porcentuales en promedio frente a la inflación, al registrar un aumento del 8,3% ante una suba de precios del 11,9% en ese mismo lapso, según datos del INDEC.

Los más perjudicados fueron los salarios del sector no registrado y del sector público, que solo avanzaron hasta mayo un 5,2%, y un 7,2% respectivamente.

En mayo pasado, los salarios mejoraron 1,5% en promedio respecto de abril y acumularon un alza del 24% en forma interanual, por debajo de la evolución de precios (26,3%). La inflación de mayo había sido del 2,1%.

Según el Indice de Salarios difundió por el INDEC, las remuneraciones en el sector público mejoraron 1,6% y los del sector formal de la economía 2,5%.

En tanto, los sueldos en negro cayeron 0,9% en mayo respecto de abril, indicó el INDEC.


América Central la zona con mayor índice informalidad laboral

Guatemala, Honduras y El Salvador lideran el ranking regional
América Central es campeona del empleo informal en América Latina y el Caribe, con la mayor tasas de trabajadores en la economía subterránea (57%), según un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés).
En el área hay al menos 130 millones de personas trabajando en esas condiciones, lo que representa al 47,7% de los trabajadores ocupados, de acuerdo al informe de la OIT divulgado en México.

Guatemala es el país con mayor nivel de personas en la también llamada "economía sumergida" en la región, con 73,5%, seguido de Honduras (72,8%) y El Salvador (65,6%), de acuerdo con el WEF. En América del Sur, la mayor tasa corresponde a Perú (64%), seguido de Paraguay (63%), Colombia (54,5%) y Argentina (46%).
México se ubica en un nivel alto con un 53,8%, mientras que Costa Rica (30,7%), Uruguay (33,1%) y Brasil (36,5%) registran las tasas más bajas.

Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundido el año pasado mostró que, por primera vez, la región superó en informalidad laboral al Africa Subsahariana.
"La reducción de la economía informal es un componente clave en la lucha contra la desigualdad y exclusión social", señaló un reporte del WEF, el cual indicó que los empleos informales en el área "limitan la productividad y el desarrollo económico de la región".
"La economía informal o sumergida es muy difícil de erradicar en los mercados emergentes. Hablamos de un relativo progreso cuando observamos su evolución en las últimas tres décadas, pero es insuficiente", expuso el informe.
Según la OIT, en México la mayor cantidad de personas que laboran sin contrato ni beneficios sociales lo hacen en las micro y pequeñas empresas, con un máximo de cinco empleados, a lo que se suma el "autoempleo" o el trabajo por cuenta propia, donde "se registra mucha informalidad",.

El ingreso promedio de los cuentapropistas representa el 52% del que corresponde a los operarios de medianas y grandes empresas.
El 15% de personas con educación superior laboran en las Pymes, mientras que el 51% se emplean en las grandes empresas.
José Manuel Salazar, director de la oficina regional de la OIT para América Latina, señaló que las causas de la economía en negro son múltiples, principalmente la falta de inversión, así como la poca diversificación.

A su vez, el gran problema radica en el bajo crecimiento económico que impide a las pequeñas compañías despuntar para convertirse en medianas y grandes.
El 60% del empleo en empresas de hasta 10 personas en América Latina es informal, lo que da cuenta de las dimensiones del problema.
Acerca de cómo hacer para superar el problema, la OIT cuenta con un programa para la promoción de la formalización en la región llamado FORLAC, creado en 2013, para apoyar a gobiernos y actores sociales a "consolidar políticas y estrategias para facilitar la transición de la economía informal a la formal" en la región.

Diversos países de la región han desarrollado iniciativas para facilitar la transición a la formalidad con el apoyo del organismo, que lo declaró un tema de "la más alta prioridad".
En la 18ª Reunión Regional Americana, efectuada en Lima, Perú, en 2014, los participantes solicitaron "apoyar un marco integrado de políticas" e impulsar y fortalecer el Programa de promoción de la formalización en el área.

El puente estratégico de Putin

La pasarela de 19 kilómetros sobre el estrecho de Kerch, un viejo sueño del líder del Kremlin, acelera la integración de la península de Crimea con Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, camina por el puente de Kerch en marzo de 2018 que une Crimea con Rusia.

Cerca de 20 minutos es lo que tarda un coche en cruzar el puente de 19 kilómetros que une la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, al territorio ruso de Krasnodar. El puente sobre el estrecho de Kerch (situado entre el mar de Azov y el mar Negro) es la obra más simbólica de todas cuantas Rusia ha acometido en Crimea y el resultado de la voluntad de Vladímir Putin, que lo inauguró el pasado mayo.


"Antes, el tiempo para llegar a Rusia se medía en horas; ahora, se mide en minutos”, dice Iván, un periodista de Simferópol. Hasta que el puente se inauguró, el único medio para cruzar el estrecho eran los transbordadores, dependientes de los fuertes vientos e inestables condiciones meteorológicas de la zona.

Putin cruzó el puente en un camión de fabricación rusa. En el viaje desde Tamán (en la costa rusa) hasta la ciudad de Kerch (en Crimea), le acompañó Arkadi Rotenberg, amigo de infancia y propietario de Stroigazmontazh, el consorcio responsable de la construcción. El empresario está sancionado en Occidente por sus obras en Crimea, que incluyen un gasoducto submarino desde Rusia.

El puente, el más largo construido en el territorio de la ex Unión Soviética con un coste oficial de 228 miles de millones de rublos (más de 3.000 millones de euros), supone un salto cualitativo en la integración de Crimea en el Estado ruso. La obra plasma de forma unilateral un viejo sueño que en diciembre de 2013 Putin y su colega ucraniano Víctor Yanukóvich planeaban realizar conjuntamente.



Como un nuevo cordón umbilical, el puente vincula a Crimea con el Estado que de hecho controla ese territorio. En espera de que el mundo exterior acabe por reconocer de iure la realidad de hecho, Rusia no escatima recursos en renovar y desarrollar la envejecida infraestructura de la península.

Construido en poco más de dos años, el puente tiene cuatro carriles (dos en cada sentido) por donde circulan actualmente turismos, autobuses y camiones de poco tonelaje. Su trazado no es el más corto, pero sí el óptimo por la configuración del suelo del estrecho. Parte de sus pilares se asientan sobre la isla de Tuzla, objeto de disputa ruso-ucraniana en 2003. En paralelo al trazado para vehículos, se alzan ya tramos del puente ferroviario que se inaugurará en 2019. Sus rieles comenzaron a tenderse la semana pasada.

Denunciado por Kiev como parte de la anexión rusa, el puente está alterando la vida de los crimeos (habitantes de Crimea). Por él, desde el 16 de mayo al 20 de julio, llegaron 563.991 automóviles, incluidos 5.803 autobuses, dice el ministro de Turismo de Crimea, Vadim Vólchenko.

El puente tiene una capacidad máxima de 40.000 automóviles al día en total y la estadística oficial indica que es ya la principal ruta de acceso a Crimea, pues de los 1,9 millones de turistas llegados en el primer semestre de 2018 (33% más que en 2017), un 36% vinieron por el puente, 35% por avión y 10% y por los pasos del istmo de Perekop desde Ucrania. Desde principio de año, y hasta el 20 de julio, a Crimea vinieron casi 2,8 millones de personas en total y Vólchenko pronostica más de seis millones de turistas para 2018, lo que superaría el récord bajo la Administración ucraniana, pero no de la Unión Soviética que llegó a los diez millones de turistas anuales. Tras la anexión, los cruceros por el mar Negro dejaron de recalar en Crimea y se interrumpió la comunicación por tren con Ucrania.

El puente abre nuevas oportunidades a ambos lados del estrecho de Kerch. Iván lo cruzó para asistir a un concierto de su grupo de rock favorito en Krasnodar y se dispone a iniciar en él un viaje turístico por el Cáucaso. Evgueni, un jubilado, viajó hasta Tamán y volvió con el depósito lleno de gasolina cinco rublos más barata que en Kerch.

Tamán, residencia de griegos y cosacos en el pasado, es hoy lugar de tránsito y actividad. Tanto allí como en Kerch, a la población local se le han sumado los obreros llegados de toda Rusia. Vienen de Bashkiria, Siberia o Komi, en el Ártico, viven en complejos prefabricados y trabajan para Stroigazmontazh.

Para vigilar el puente se ha creado una unidad especial de la Guardia Nacional de Rusia, que dispone de lanchas contra saboteadores y equipos antimisiles, además de buzos equipados con armas submarinas y de superficie, según el diario Izvestia. Rusia se dispone a construir una base para la Guardia Nacional, cuya discreta presencia hoy se manifiesta en cámaras y controles selectivos.
ampliar foto El puente de Kerch, en junio de 2018. Sasha Mordovets


Los vecinos de Kerch ya pueden dormir por la noche sin el ruido que producía la fijación de los pilares en el fondo del estrecho. Ahora, la iluminación nocturna del puente es visible desde el espacio.”Tenemos más visitantes y más trabajo, pero el sueldo no ha cambiado”, dice una cansada camarera en un restaurante de Kerch. Este verano, un camarero cobra alrededor de 35.000 rublos (algo menos de 500 euros). El sueldo medio en la península en 2017 fue de 26.500 rublos, pero el nivel de precios es alto y comparable al de Moscú.

La infraestructura de Crimea no asimila el tráfico que entra por el puente y por los transbordadores, que siguen trayendo los camiones de gran tonelaje. La carretera Este-Oeste, que une Kerch con Simferópol, está desbordada debido a las obras para construir la autopista Tavrida que cruzará la península y que debe terminarse a fines de 2020. Los atascos son hoy monstruosos. En algunos tramos, como en Feodosia, se necesitan horas para recorrer 15 kilómetros. Los forasteros “atajan” por los arcenes e irritan a los crimeos. “Vienen muchos salvajes”, dice un chófer local, mientras un coche de Krasnodar, con una barca de remolque, intenta adelantarle sin reparar en riesgos.

Rusia invierte en Crimea y las autoridades subrayan la diferencia de su gestión con la de Kiev. A los juicios lapidarios sobre “el periodo ucraniano” o “el hostil Estado vecino” se suman los hechos. El pequeño aeropuerto de Simferópol ha sido sustituido por una terminal con capacidad para 6,5 millones de viajeros al año. Inaugurada en abril, la terminal costó 32.000 millones de rublos (casi 445 millones de euros) de los cuales un 70% ha sido financiado por el Estado ruso. El aeropuerto de Simferópol se presenta como “internacional”, pero solo puede atender vuelos con Rusia. Para los organismos reguladores del tráfico aéreo internacional el espacio aéreo de Crimea sigue siendo ucraniano.

Una lluvia de millones cae sobre Crimea para convertirla en una vitrina de Rusia. Las empresas de Rotenberg renovaron el mítico campamento de pioneros Artek, donde veranean actualmente 3.500 niños, y amplían su capacidad a 1.000 niños más. Dos nuevas centrales de gas aseguran la energía eléctrica en la península, cuya población (2,3 millones de personas en 2017) está aumentando gracias a los rusos que se instalan aquí, funcionarios, militares y empleados de compañías con contratos estatales. Moscú invierte en renovar el transporte público y el equipo médico, construye un nuevo hospital y se apresura a crear guarderías, pues más de 60.000 niños de hasta siete años están inscritos en las colas de los jardines de infancia.

El precio de Crimea


P.Bonet / Cercha

Más allá de las marcas de identidad que el Estado ruso trata de afirmar en Crimea, está la lucha de la comunidad tártara para mantener su lengua y su cultura, el éxodo de la comunidad ucraniana, cuya lengua ha sido barrida prácticamente de la península, y también la “caza de brujas” contra todos los que son considerados sospechosos de deslealtad o extremismo por la suspicaz administración rusa.

Más allá de la fachada, están decenas de personas, en su mayoría tártaros, encarcelados en procesos considerados políticos por las organizaciones de derechos humanos. Tras la vitrina que impresiona al extranjero, está las arbitrarias decisiones de autoridades locales (especialmente en Sebastopol) para arrebatar solares y bienes inmuebles a particulares que los adquirieron durante la administración ucraniana. Y están también los rusos de tierra adentro que se preguntan por qué Crimea recibe tanto y sus provincias tan poco y por qué su nivel de vida ha disminuido desde 2014. Este es en gran parte el precio de Crimea.

Trump, dispuesto a reunirse con los líderes de Irán “sin precondiciones”

El mandatario abre una puerta de diálogo después de un cruce de amenazas con su homólogo de Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto este lunes a reunirse con los líderes de Irán "cuando ellos quieran" y "sin precondiciones", una semana después del cruce de amenazas entre ambos países. Cuando se le preguntó al republicano en una conferencia de prensa en la Casa Blanca si celebraría un encuentro con su homólogo iraní, Hasan Rohaní, Trump respondió, abriéndose de brazos: "Me reuniría con cualquiera. Creo en las reuniones".



"Si quisieran verme, definitivamente me reuniría con Irán. No sé si aún están listos”, aclaró Trump, no dejando escapar la oportunidad de debilitar a su contrincante. Aclaró que el acuerdo nuclear con Irán alcanzado en 2015 se acabó por ser “un desperdicio de papel”, pero que estaría abierto a conversar una solución “significativa”, agregando que sería bueno para Estados Unidos, Irán y el mundo.

La respuesta de Trump llega tras una semana de máxima tensión entre Washington y Teherán. El presidente estadounidense advirtió el pasado domingo a su homólogo iraní de consecuencias “que muy pocos han sufrido a lo largo de la historia” después de que este le avisara de que un conflicto con Irán sería “la madre de todas las guerras”.

Trump anunció en mayo la retirada de EE UU del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre seis potencias y Teherán. El republicano, como casi todo su partido, considera que el pacto, emblema de su predecesor, el demócrata Barack Obama, es insuficiente porque no aborda el apoyo de Irán a grupos terroristas o sus injerencias regionales.

Irónicamente la voluntad de Trump de reunirse con líderes de países enemistados -como hizo en junio con el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, recuerda a la de Obama. El demócrata se reunió en 2015 con el entonces presidente cubano, Raúl Castro, poniendo fin a medio siglo de enfrentamiento con La Habana. Y si bien nunca sostuvo un encuentro con Rohaní, sí tuvieron una histórica conversación telefónica en septiembre de 2013 para crear “una nueva relación”. Fue el primer contacto directo entre los presidentes de Estados Unidos e Irán desde la Revolución Islámica de 1979. Estados Unidos cortó la relación diplomática con Irán 1980, después de la toma de rehenes en la embajada estadounidense en Teherán que duró 444 días.

La limpieza de fakes y trolls en Twitter y los iinfluencers


Hace poco más de una semana, la red social Twitter hizo un trabajo de "limpieza profunda" con más de 70 millones de cuentas falsas en el mundo, depurando así miles de perfiles (grandes y pequeños), sin discriminar.

Las grandes cuentas, que arrastran miles y hasta millones de seguidores fueron las más afectadas por la medida de la red social del ave azul. Según un informe de BBC Mundo, un portavoz de Twitter indicó que la medida sería progresiva y que, hasta el inicio de la medida, al menos el 6% de los seguidores de cada cuenta se había visto comprometido.

Entre los perfiles más afectados, perfilan en su mayoría, estrellas de música como Katy Perry, Demi Lovato, Justin Bieber y Shakira. También políticos como el expresidente Barack Obama, el actual líder norteamericano Donald Trump. Juan Manuel Santos, el fallecido Hugo Chávez y grandes del deporte como Cristiano Ronaldo.

Esta medida tomada por Twitter, para dar mayor credibilidad a la plataforma -según aseguran sus creadores- deja ver un tema interesante para las marcas y sus influenciadores.

En internet existen muchos nombres que actualmente suelen ser cara de diversas marcas, fungiendo como embajadores estratégicos para arrastrar su amplio séquito de seguidores hacia las marcas y posicionar en un "público nuevo". ¿Pero se sabe si esos seguidores son reales y efectivos?

Cuando nos apegamos a la realidad, estamos claros que es imposible no contar con robots en nuestra comunidad digital, bien sea pequeña o grande, y que también existen muchas cuentas que funcionan como impulsadores que "compran" seguidores para abultar sus comunidades y dar la sensación de amplitud y éxito en el universo digital.

Y es que es totalmente posible hacerlo; actualmente existen páginas en internet que venden seguidores para todo tipo de cuentas, haya o no contenido interesante para aportar. Este tema, debe ser primordial a la hora seleccionar un influenciador para la marca. No cualquiera puede ser influenciar en medios sociales.

Igualmente, es importante dejar claro que no todos los perfiles que manejen grandes cantidades de seguidores, los hayan comprado, puesto que la red social no tiene un mecanismo para evitar que se creen cuentas robots o falsas a diario. Sin embargo, el trabajo a desarrollar es aprender a identificar si realmente los seguidores del influenciador pueden llegar a ser funcionales para promocionar marcas.


Más no significa mejor

Aunque parezca absurdo que en estos tiempos todavía existan personas que crean que mientras más seguidores, mejor es el perfil, lo cierto es que es una realidad.

En honor a la verdad, sabemos que sí es necesario que el influencer deba contar con un buen grupo de seguidores para que sea un buen elemento de promoción, sin embargo, el contenido que publica y la relación con el nicho de mercado de la marca, es más importante.
Vinculación con el espíritu de la marca

Una persona que sea la voz y la cara correcta para la marca, tiende a ser más efectivo que aquel que lleva sobre sus hombros millones de adeptos. Al momento de optar por un embajador, es mejor investigar sus perfiles, qué publican y cómo conversan. Esto, es un elemento determinante para acertar en la selección.
Comportamiento de la cuenta

Una investigación del instituto Poynter (USA), afirma que la mejor manera de detectar una cuenta falsa, es analizando su comportamiento en la plataforma donde hace vida. Un perfil con una conducta invasiva que comparte contenido poco relevante y que insiste masificar a toda costa, es sospechosa. Enlaces extraños, mensajes spam y hashtags excesivos, también son malos indicadores.

La UIA cree que la industria está en crisis y pedirá al Gobierno que acelere medidas

Mañana recibe a Sica en una agenda amplia, con eje en el mercado interno y las tasas de interés

La Junta Directiva de UIA recibirá al ministro en su sede porteña



La Junta Directiva de la UIA le mostrará al ministro de Producción, Dante Sica, que la industria atraviesa una crisis en toda la cadena productiva, y buscará desactivar la lectura oficial sobre problemas puntuales de algunas fábricas. Será mañana cuando reciba al funcionario en la casa porteña de la entidad, lugar en donde cada uno de los sectores y regiones le presentará su cuadro de situación. Todos coinciden en que las expectativas tampoco son positivas si no se producen cambios en la macroeconomía o se aplican medidas urgentes.

Sica llegará sin la compañía de Martín Etchegoyen, quien el viernes pasado renunció a la Jefatura de Asesores que había aceptado en la era Cabrera, cuando abandonó la Secretaría de Industria para hacerse cargo de las mesas sectoriales. Será la primera diferencia de la reunión que mantuvo con la cúpula de la UIA apenas horas de haber asumido. Esas mesas sectoriales son el ámbito que el Gabinete económico había señalado como bisagra para la reactivación de la actividad manufacturera y que Sica, públicamente, ratificó. Pero sin resultados, el exdirector ejecutivo de la UIA dejó el cargo.

"Estaba pintado", admitió un empresario industrial, sobre el rol de Etchegoyen, quien es "muy querido" desde lo personal entre los fabricantes, pero que había perdido respaldo en el sector privado por "habérsela jugado mucho por Pancho (Cabrera), y haber dejado a la industria de lado", según analizó un pyme del sector. Aunque las "razones personales" que esgrimió para su renuncia están centradas en la victoria del secretario de Comercio, Miguel Braun, en la interna que se desató en el Ministerio de Producción.

Tal como señaló BAE Negocios ante la llegada de Sica, la permanencia de todo el equipo productivo dejó "atado de manos" al nuevo ministro, lo que generó mucha inquietud entre los dueños de las fábricas. "Está claro que las decisiones las seguirá tomando la Cámara de Importadores", se lamentó el dueño de una pyme del interior del país.

El CEU de la UIA compila por estas horas las presentaciones que le llegaron desde todos los puntos del país y de las cámaras sectoriales,. Con esos datos, más los propios del Centro de Estudios, se conformará el escenario a plantear. Saben que Sica conoce de la actualidad industrial, pero quieren ser enfáticos. Por caso, hoy se reúne la poderosa COPAL, entidad que delineará las principales preocupaciones por la caída del consumo masivo y los problemas de competitividad.

La ausencia y el caro financiamiento por la elevada tasa de interés del BCRA será otro de los puntos centrales del encuentro, al que fueron invitados además los presidentes de la Uniones Industriales de todo el país. Serán más de cien asistentes que, desde las 15:30, escucharán una presentación de Sica y luego intentarán tener respuestas a los problemas de cada sector o región.

Uno de los datos que demostró la incertidumbre empresaria fue la confirmación de la depresión del empleo. Las fábricas retomaron el ritmo de desprendimiento de personal a un ritmo cercano a los 4.000 puestos menos por mes. La ausencia de ayuda oficial para sostener la mano de obra privada en sectores con complicaciones coyunturales ratificó el análisis: "Si fuera cierto que son complicaciones temporales, el Gobierno podría activar los Repro. Pero parece que en otros Ministerios no piensan lo mismo", sostuvo, irónico, un empresario textil.

Las empresas de EE.UU. aumentan los precios de sus productos por la guerra comercia

Gaseosas, vehículos y hasta juguetes se ven afectados por los aranceles


Los concesionarios de las grandes marcas ya están subiendo sus precios




Las gaseosas en lata están más caras, los precios de los automóviles suben y hasta los post-it son más costosos, señala la agencia AFP como las señales más claras de que las empresas estadounidenses empezaron a pasar a los consumidores los costos de la guerra comercial lanzada por Donald Trump.

Un gran número de firmas de Estados Unidos se han preparado para un alza de precios, para proteger sus márgenes de ganancia frente a la escalada de los precios del acero y del aluminio, que aumentó los costos de fabricación de los productos.

"Claramente es perturbador para nosotros. Es perturbador para nuestros clientes pero es necesario" justificó James Quincey, director ejecutivo de Coca-Cola, que aumentó sus precios al inicio del mes, después de que entraron en vigor los nuevos aranceles de 25% y 10% en las importaciones de acero y aluminio, impuestos por el presidente Trump.

Los aranceles "son una de las razones que nos impulsaron a mediados del año a anunciar un alza de precios", se defendió el ejecutivo. Esos aranceles, seguidos por las represalias de China, la Unión Europea, Canadá y México, afectan la actividad de embotellamiento (plástico, resina) y el transporte.

En marzo, Wilbur Ross, secretario de Comercio, había asegurado que los consumidores no iban a percibir la entrada en vigor del gravamen al aluminio.

Los nuevos aranceles afectan a las empresas de dos maneras. Por un lado, aumentan los costos de las materias primas y los materiales importados. Y por otro, incrementan los costos para sus clientes en los mercados de exportación.

Los derechos de aduana llegan en un momento en que las empresas estadounidenses enfrentan un dólar fuerte que obstaculiza sus exportaciones y la caída de las monedas de mercados emergentes (real brasileño, peso argentino etc.), lo que reduce los beneficios en estas regiones.

Las grandes automotrices de Detroit (General Motors, Ford, Fiat Chrysler) revisaron a la baja el martes último sus expectativas para 2018, citando los nuevos aranceles, en la peor sesión bursátil de sus acciones desde la bancarrota de GM y de Fiat Chrysler en 2009.

GM calculó la factura del alza de los precios del aluminio y del acero -que representan más de la mitad de los componentes de un automóvil- en más de mil millones de dólares en 2018. "Vamos a recuperar ese déficit aumentando los precios", advirtió Chuck Stevens, director financiero, al explicar que es una de las pocas formas que el constructor tiene para seguir siendo "competitivo".

Las medidas proteccionistas estadounidenses y las represalias de ciertos países protegen a muy pocos sectores y causan daños en zonas rurales de Estados Unidos. Consciente del peligro ante la cercanía de las próximas elecciones de medio mandato, el gobierno de Trump acaba de anunciar un plan de emergencia de 12.000 millones de dólares para ayudar a los agricultores afectados por las medidas de represalia chinas.

La guerra comercial podría reducir en 15% los beneficios de 500 de las mayores empresas estadounidenses, según un estudio de Goldman Sachs.

Pese a la recesión, recortan 22% la ayuda a las pymes a través de los Repro

Industriales dicen que se ven menos subsidios a empresas en crisis, pero aún no hay quejas. El programa se llevó $695 M en 2017 y este año serán $542 M; en 2015 superó los $1.000 M




por Ignacio Ostera

Entre el sector textil y el de calzados hay 420 empresas que reciben Repro Express

En lo que será el segundo año recesivo de su mandato, el Gobierno de Cambiemos recortará en un 22% medido en términos nominales los fondos destinados al programa Repro, cuyo objetivo es beneficiar con subsidios a las empresas que estén en crisis. Es que, de acuerdo al último informe que envió el jefe de Gabinete Marcos Peña al Congreso, en 2018 se destinarán $542 millones contra los $695 millones del año pasado, lo que implica un ajuste aún más considerable si se le descuenta el efecto inflacionario.

El plan había sido creado durante la crisis del 2002 pero tomó vuelo con el kirchnerismo a partir de la recesión de 2009. Consiste en una ayuda económica mediante la Anses a aquellas compañías que estén atravesando una situación comprometida. El Ejecutivo se hace cargo de abonar una parte del salario por hasta el mínimo vital y móvil durante doce meses, con la posibilidad de prórroga. En un principio la normativa establecía como requisito que las empresas no debían achicar la planta, pero luego esta condición se flexibilizó y se habilitaron los despidos aún bajo este esquema, siempre y cuando sean "acordados" mediante retiros voluntarios.

En el ministerio de Trabajo insisten en que la cantidad de Repros otorgados está en un nivel "similar" todos los años y no funciona como termómetro de lo que ocurre con el nivel de actividad. "Hay programas otorgados a rubros que están en situaciones muy diferentes entre sí", grafican. En ese sentido, argumentan que los empleados en esta condición llegan a ser apenas más del 1% del total de más de seis millones de asalariados que hay en la Argentina.

Lo cierto es que el impulso al programa mostró una fuerte desaceleración a partir del 2016. Ese año el monto otorgado por medio de estos subsidios fue de $359 millones, un 84% menos de los $1.174 millones entregados en el 2015, cifra a la que recién se llega sumando lo gastado en 2017 más lo proyectado para el 2018.

Según el informe de Peña en el Congreso, había 337 empresas recibiendo subsidios vía Repro y otras 420 con Repro Express, una variante impulsada el año pasado dirigida al sector textil y de calzado.

"Estamos viendo menos Repros. Pero tampoco hasta ahora hemos recibido quejas", explicó a BAE Negocios un importante dirigente del sector industrial, negando que desde el Gobierno estén bloqueando el acceso a estos subsidios. Es que las empresas que quieran adherirse al plan deben primero elevar el pedido a la cartera dirigida por Jorge Triaca, previo acuerdo con el gremio. Sin embargo, el ministerio puede rechazarlo ya que no está obligado a aceptar la solicitud.

En ese sentido, voceros de Trabajo resaltaron que los procedimientos preventivos de crisis (PPC) son un indicador más confiable para el análisis y no tuvieron aumentos: sumaron 40 en mayo y 48 en junio, menores a los 46 y 50 que hubo en esos meses del año pasado, respectivamente.

Lo mismo ocurre con los acuerdos celebrados vía Seclo: en junio hubo 6.148 expedientes y en mayo 7.576, por debajo de los 7.131 de junio y 7.607 de mayo del 2017.

En un primer momento, el programa debía ser actualizado periódicamente, pero luego una norma le dio carácter permanente por lo que no es necesaria su prórroga para su vigencia.

Por otro lado, durante el año pasado se lanzaron los Repro Express, destinados a las micropymes del sector calzado y textil, los más golpeados por las importaciones. Esta variante del plan extendía la cobertura salarial hasta un 50% por arriba del mínimo vital y móvil con mayores facilidades burocráticas. Fue incluida en la llamada "ley pyme" de 2016 pero reglamentada varios meses después, en conjunto con otras medidas de impulso al rubro de la indumentaria que incluyó el "Ahora 3" y "Ahora 6" para poder comprar en cuotas sin interés.