Temer cedió y los camioneros brasileños levantaron el paro


Se congela el precio del diésel y vehículos sin carga no pagarán peajes

Los problemas en el abastecimiento de combustibles durarán varios días todavía




El gobierno brasileño cedió frente a la paralización de camioneros que protestaban contra la suba de los combustibles y decidió mantener, por 60 días, la reducción de US$ 0,13 por litro en el precio del diésel en las gasolineras, además de eximir del pago de peajes a los camiones que circulen sin carga.

El gobierno brasileño aseguró que luego de que la propuesta fuera anunciada por el presidente Michel Temer, tras un día entero de negociaciones en el Palacio de Planalto, el paro comenzó a ceder y los bloqueos comenzaron a levantarse.

El mandatario dijo que el descuento anunciado (que inicialmente era por 30 días, propuesta rechazada por los transportistas) equivale a la exención de dos impuestos: la CIDE y el PIS/Cofins.

El gobierno federal acordó, además, eliminar el cobro del peaje sobre ejes suspendidos de los camiones en las carreteras de todo el país y establecer un valor mínimo para el flete. Tales determinaciones fueron publicadas en edición extra del Diario Oficial de la Unión.

"Los efectos de esa paralización en la vida de cada ciudadano me dispensan de citar la importancia de la misión noble de cada trabajador en el sector de cargas. Durante toda esta semana, el gobierno siempre ha estado abierto al diálogo y firmamos un acuerdo desde el principio", afirmó el presidente.

Temer destacó que el gobierno avanzó en la negociación de nuevas medidas. "Asumimos sacrificios sin perjudicar a Petrobras." El mandatario dijo que el mantenimiento del precio del diésel valdrá por 60 días y, a partir de entonces, solo habrá reajustes mensuales. "Cada camionero podrá planificar sus costos. Atendemos a todas las reivindicaciones", subrayó.

El titular de la Confederación Nacional de los Transportadores Autónomos, Diumar Bueno, coincidió con Temer. "El Gobierno atendió todas nuestras reivindicaciones. Recomendaremos el regreso al trabajo, pero el fin de la huelga va a depender de las asambleas que realizarán los camioneros en cada uno de los campamentos", señaló.

El equipo económico del gobierno fue llamado al palacio presidencial para calcular el impacto de las nuevas ventajas concedidas al sector. Durante todo el día, se evaluaron costos, cortes y compensaciones. Además de restricciones presupuestarias, tuvieron que ser examinados también los obstáculos legales.

En la primera ronda de negociaciones con los camioneros, cuando se acordó que Petrobras bajaría en un 10% el precio del diésel en las refinerías durante 30 días y los camioneros harían una tregua de 15 días en la paralización, el Ministerio de Hacienda había estimado en cerca de US$ 1.370 millones el valor de las compensaciones del Tesoro Nacional a la estatal.

Ahora, con el congelamiento de los precios en las gasolineras, no en las refinerías, por el doble del tiempo, los gastos serán proporcionalmente elevados. Según el ministro de la Secretaría de Gobierno, Carlos Marun, las medidas costarán unos US$ 2.740 millones al Tesoro.

La ultraderecha exhibe fuerza en el corazón de Berlín


Afd alardea de su creciente asertividad y unos 5.000 seguidores recorren el centro de la capital alemana pertrechados de banderas alemanas y al grito de “fuera Merkel”

Manifestantes de extrema derecha protestan contra la canciller Merkel en Berlín el 27 de mayo de 2018.

Berlín se convirtió en domingo en la viva imagen de una sociedad alemana cada vez más fracturada. La extrema derecha capitaneada por Alternativa por Alemania (Afd) hizo alarde de su creciente asertividad y unos 5.000 de sus seguidores recorrieron el centro de la capital alemana pertrechados de banderas alemanas y al grito de “fuera Merkel”. Una contundente respuesta ciudadana —en torno a 25.000 personas— cercaron literalmente con diversas acciones la marcha extremista, defendiendo un modelo de sociedad abierto y cosmopolita, situado a una distancia sideral de las esencias identitarias que pregona Afd.

Un impresionante dispositivo de seguridad, compuesto por 2.000 policías, parte de ellos llegados de todo el país, logró mantener separados en todo momento a unos manifestantes de los contrarios. “Por la Alemania del futuro”. Ese es el lema con el que Afd ha querido apropiarse del destino de un país, que asiste perplejo al ascenso del partido extremista y antiinmigración. Afd entró por primera vez hace siete meses en el Bundestag tras cosechar un 12,6% de los votos. Las predicciones iniciales de que la exposición de su radicalismo en el Parlamento les pasaría factura y de que acabarían devorados por las luchas internas no se han cumplido. Su deseo de tocar poder y la desafección de parte de la población alemana han resultado ser de momento más poderosos.



Las encuestas muestran un apoyo consistente, la última, del 15%, pisándole los talones a los socialdemócratas. Este domingo han querido mostrar su poderío en la calle. Y aunque no han logrado reunir a tantos seguidores como pretendían inicialmente, han recorrido el corazón de Berlín y han terminado su marcha en la emblemática Puerta de Brandenburgo, donde su colíder, Alexander Gauland, se ha dirigido a la multitud. “Estamos aquí por nuestros hijos, por nuestro futuro”, ha dicho.

“Hemos querido mostrar que la calle también nos apoya. Para nosotros ha sido un éxito”, sentencia poco después en un encuentro Gunnar Lindemann, diputado de Afd en el Land de Berlín, quien pide un referéndum sobre el euro, el control nacional de las fronteras y seguir el ejemplo del America First (América primero) de Donald Trump. Más allá de la guerra de cifras, la convocatoria es solo un indicio del apoyo a una formación con la que muchos de sus seguidores temen verse asociados públicamente, porque sigue sin estar bien vista. Por eso, la marcha de Berlín fue probablemente solo la punta del iceberg del descontento que recorre toda Alemania.



Miembros de la islamófoba Pegida o del movimiento identitario estuvieron presentes en la marcha de Berlín, en la que también participaron familias más moderadas, pero también muy enojadas. “Mire, yo he venido porque dentro de cuatro años me jubilo y me van a quedar 1.200 euros de pensión. A los políticos les da igual lo que nos pase. Sólo Afd se preocupa por nosotros, solo Afd ha hablado de los pensionistas en el Parlamento”, dice Andreas Jut, de 61 años, al inicio de la marcha, junto a la estación central. Este mecánico ha venido con su hijo desde Biefeld, al oeste del país.



Para Jut, como para muchos otros de los asistentes, sus desgracias personales tienen que ver con la llegada de refugiados e inmigrantes a Alemania. “Luego los delincuentes, muchos de ellos árabes, reciben los subsidios sociales y nosotros los ciudadanos somos los que pagamos”, explica Jut, quien hasta las pasadas elecciones había votado toda su vida a la CDU, el partido conservador de la canciller, Angela Merkel.

A Jut le dan miedo las bandas callejeras, que tanto preocupan a Afd y que a juzgar por su discurso político han convertido las ciudades alemanas en junglas de delincuencia. Lo cierto, sin embargo, es que las cifras oficiales demuestran que las de criminalidad registradas el año pasado son las más bajas desde la reunificación en los 90. Nunca antes Alemania había sido tan segura, pero poco afectan los datos al partido y a una prensa sensacionalista que alimenta y engorda sin pudor los miedos de la ciudadanía.

Cerca de un millón y medio de demandantes de asilo han recalado en Alemania a partir de 2015. El desafío logístico de las llegadas acabó dando pie a una gran crisis política para Merkel, que la extrema derecha ha explotado sin pudor. Consideran a la canciller la gran traidora y la personificación de todos sus males.

“Tengo cuatro hijos, tres de ellas chicas, y he venido aquí para defender su futuro. La culpa de todo la tiene Merkel y su política de refugiados”, piensa Brigitte, una ama de casa de 46 años a la que su marido le prohíbe dar su nombre verdadero. Habla maravillas del papel de Afd en el Parlamento, desde su llegada hace siete meses. “Los líderes de Afd saben lo que dicen y hablan sin rodeos”, añade. “Merkel se ha vuelto socialdemócrata. Se ha olvidado de los que menos tienen”, sostiene unos metros más allá Joerg, un instalador de calefacciones de 51 años.

La movilización de las fuerzas antifascistas cuadriplicó la de Afd. En la capital alemana, donde la izquierda gobierna con los ecologistas y que es una suerte de ciudad-imán para el progresismo, poco tiene que ver con el tejido social de muchos rincones de Alemania, sobre todo en el Este, donde los extremistas arrasan. Decenas de discotecas decidieron sacar la música a la calle para silenciar a ritmo de techno a los ultranacionalistas. “Parad el odio, parad a Afd”, fue el contra-lema que animó a miles de berlineses a tomar las calles.

El lenguaje corporal y la acritud que destilaban los que recorrieron el centro de Berlín en nombre de Afd no podía ser más distinto de las marchas coloridas y floreadas de los que quisieron silenciarles moviendo las caderas. Porque más allá de la defensa de ciertas políticas, la fractura social que este domingo se escenificó en Berlín tiene también que ver con la visión que tienen del mundo y del futuro unos y otros alemanes. Un reciente estudio de la Fundación Konrad Adenuaer confirmó que los votantes de Afd son los más pesimistas.

Tinelli tantea el clima para una candidatura presidencial

El showman cree que hay un creciente espacio para un outsider ante el desencanto con Macri y el techo de Cristina.


Tinelli en El Piquete, Jujuy.



Marcelo Tinelli estudia la posibilidad de presentarse como candidato a presidente como una alternativa outsider contra la polarización entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner.


El conductor de Showmatch leyó que en Argentina hay una importante posibilidad para la irrupción de un candidato ajeno a los partidos dominantes, ante el desencanto  de los votantes de Macri y el techo de Cristina.

Donald Trump se valió de un fenómeno idéntico y el showman Beppe Grillo hizo lo propio para ganar las elecciones en Italia. Este fenómeno ya empezó a preocupar al Gobierno, que se aferró nuevamente a la polarización con el kirchnerismo para levantar la imagen en picada de Macri y su Gobierno.

Tinelli no tiene competencia en niveles de conocimiento y puede mostrar su gestión en San Lorenzo, si se quiere un camino similar al que hizo Macri en Boca Juniors.

Su posible candidatura despierta interesados en varios sectores de la política y del círculo rojo: a Tinelli lo están llamando de todas partes. ,Francisco de Narváez está dispuesto a financiar su candidatura. Con tal de hacerle un daño a su enemigo Macri, el Colorado está dispuesto a devolverle el favor a Tinelli, que en 2009 le prestó el programa para hacerlo subir unos puntos y derrotar a Néstor Kirchner en las elecciones.

El fenómeno del outsider ya empezó a preocupar al Gobierno, que se aferró nuevamente a la polarización con el kirchnerismo para levantar la imagen en picada de Macri y su Gobierno.

En el tanteo de Tinelli ya hay algunas definiciones: la primera es que no quiere ser candidato a otra cosa que no sea presidente. De ese modo, descarta ser candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. En segundo lugar, el conductor no quiere a Macri por varias razones, en especial porque le quitó la AFA.

El conductor de Showmatch tiene buena relación con Sergio Massa pero también habla con diputados del peronismo no kirchnerista. Su vínculo más fuerte en la política es el diputado Eduardo "Bali" Bucca, que ingresó por la lista de Florencio Randazzo y fue intendente de Bolívar, la ciudad bonaerense en la que nació Tinelli.

El vice de San Lorenzo también inició una ronda de charlas sobre política con diputados bonaerenses y la semana pasada envió una fuerte definición cuando cuestionó a Juan Manuel Urtubey por intentar ponerle un freno al proyecto opositor de las tarifas que está tratando el Senado. El gobernador de Salta salió a responderle el domingo en Perfil y dijo que Tinelli desconoce el sistema republicano.

Como sea, se trató de una muestra de ambición de Tinelli, que en los últimos días se mostró como un candidato en campaña en la localidad de El Piquete, de Jujuy, donde fue recibido por una multitud ansiosa por una foto. El conductor ya había hecho una recorrida similar en Necochea. En ambas repite el mismo patrón: se muestra con gente humilde golpeada por las medidas económicas del Gobierno.

En el Gobierno también hay preocupación por la vuelta de Tinelli a la TV, por la línea crítica que tiene el conductor y su llegada a todas las clases. El propio Tinelli, sin embargo, está muy enfocado en el desafío de mantener sus niveles de audiencia ante la caída de televidentes de televisión abierta que ocasiona el resto de las plataformas.

La crisis institucional en Italia pone en cuestión su relación con Europa


El veto al ministro de Economía euroescéptico propuesto por Liga y 5 Estrellas deriva en un asedio al presidente Mattarella y a las instituciones europeas

Italia afronta una de sus peores crisis institucionales de la posguerra. El veto de Sergio Mattarella al ministro de Economía euroescéptico que proponían La Liga y Movimiento 5 Estrellas ha terminado con un largo teatro poselectoral y ha desencadenado una ola de tensión que amenaza con descomponer las instituciones. El presidente presentó el lunes su plan B: Carlo Cottarelli, un tecnócrata que conducirá al país hasta las próximas elecciones. Un escenario cada vez más polarizado y propenso a la victoria de un frente euroescéptico.


Matteo Salvini, líder de La Liga.


Italia, un país que ha visto pasar 65 primeros ministros en 72 años y ha convertido la crisis en un sistema de Gobierno, no tiende a asustarse con las turbulencias. El lunes por la mañana, sin embargo, declaró oficialmente y al unísono la falta de precedentes ante la descomunal grieta abierta. La fractura divide al país en dos pedazos —más allá de la histórica brecha entre el norte y el sur— y pone directamente en cuestión la presidencia de la República, la última frontera institucional que amortiguaba los cíclicos cataclismos.El jefe del Estado, Sergio Mattarella, un hombre solo en medio de la tormenta, se plantó el domingo y rechazó al ministro de Economía euroescéptico con el que le habían desafiado La Liga y el Movimiento 5 Estrellas. Un movimiento considerado por las formaciones antiestablishmentcomo un golpe de Estado de los poderes económicos europeos y la antesala de una revuelta en las urnas que amenaza con convertir las próximas elecciones en un plebiscito sobre el papel de Italia en la Unión Europea.

La jugada de Mattarella consistió en encargar la formación de Gobierno al tecnócrata y experto en recorte de gasto público, Carlo Cottarelli. Un contrastado economista con cargos en la fontanería de anteriores gobiernos italianos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encargará de guiar al país hasta las próximas elecciones con dos posibles escenarios. Si obtiene el apoyo del Parlamento —prácticamente descartado ya que La Liga y el M5S tienen mayoría absoluta—, lo haría hasta la aprobación de la ley de Presupuestos en diciembre y convocaría elecciones en enero. De lo contrario, se encargará de los siguientes compromisos internacionales a partir de junio —G7 en Canadá, cumbre sobre Libia en París, Consejo Europeo y cumbre de la OTAN— y pondrá las urnas después de agosto. Pero todo debe suceder rápido. Hoy presentará una lista de ministros y mañana o pasado debería estar en condiciones de pasar por la Cámara de Diputados y el Senado.



El golpe sobre la mesa del presidente, que este lunes asistió al desplome de las Bolsas y el aumento de la prima de riesgo hasta los 234 puntos, devuelve la dignidad al cargo que ostenta, golpeado por las embestidas populistas de La Liga y el M5S en los últimos días. Pero también constituye una huida hacia adelante con altas probabilidades de provocar el efecto contrario. Sin la fuerza parlamentaria y con una situación de malestar creciente en Italia, corre el riesgo de ser considerado un árbitro de parte y perder la neutralidad que le otorga la Constitución. Su encendida defensa de la UE y de la moneda única, secundada un día después por el propio Cottarelli , señala indirectamente a Bruselas como responsable de lo sucedido y regala eslóganes antieuropeos a La Liga y M5S para las elecciones. Gasolina para el fuego euroescéptico.

Las reglas han cambiado y el respeto por el Quirinal, convertido en el Palacio de Invierno de la revolución nacional populista, ha quedado liquidado. Paolo Savona se despachó ayer contra Mattarella y el M5S amenazó con someterle a un impeachment por haber violado la Constitución con su decisión de bloquear el nombre de ministro de Economía. Luigi Di Maio, el líder político del partido más votado de Italia (11 millones votos, 32%), llamó ayer a todos sus militantes a movilizarse el 2 de junio en las calles de Roma contra el Gobierno de Cottarelli. “Sé que estáis cabreados, es una vergüenza única en la historia. Pero no podemos permanecer parados. Hay que reaccionar rápido”, lanzó pidiendo que se cuelgue una bandera italiana en el balcón como señal de protesta e inaugurando así un nuevo soberanismo grillino que empieza también a incorporar nuevos resortes lepenistas en su discurso.

Salvini se expresó en términos parecidos. Puso la diana sobre Mattarella pidiendo hashtags en las redes sociales contra él y llamó a la revuelta. “Estaremos en 1.000 plazas el próximo fin de semana para explicar a los ciudadanos lo que no podemos hacer por culpa de alguno”. Pero su cabreo, a diferencia del de Di Maio, es una representación política. El líder de La Liga (18% de votos) ha ganado ya. Al menos todo lo que se podía ganar hasta ahora. A estas alturas nadie duda de que forzar la inclusión de Savona y rechazar en su lugar a Giancarlo Giorgetti, su mano derecha, como le sugirió Mattarella, formaba parte del plan para hacer saltar por los aires la negociación y llegar a unas elecciones donde las encuestas le dan ya más del 25% de los votos.

Salvini canibalizó primero a Forza Italia y ahora se dispone a hacer lo mismo con los grillinos, que hubieran preferido formar el Gobierno y tener la certeza de liderarlo. “Tomó esa decisión después de las regionales, cuando vio que tenía fuerza por sí solo. Un Gobierno con el M5S suponía riesgos, ahora aspira a quedarse con todo el pastel”, señala un histórico líder de La Liga con varias carteras ministeriales en su historial.

La coalición de centroderecha volverá a concurrir unida a los comicios. Esta vez como socio mayoritario del artefacto y candidato a primer ministro: si gana con ellos, será primer ministro. De lo contrario, podrá reanudar su relación con el M5S. Silvio Berlusconi, rehabilitado políticamente, se ocupó ayer de incomodar a Salvini y dijo lo contrario que el día anterior: Forza Italia no votará a favor del nuevo Gobierno.

La decisión de Mattarella, hoy un hombre asediado y a quien ayer las redes que orbitan alrededor de La Liga y M5S le recordaron la muerte de su hermano —el democristiano Piersanti Mattarella— a manos de la Cosa Nostra para intimidarle, ha dividido el país. Pero de la parte supuestamente europeísta (Forza Italia, PD, +Europa) no hay rastro. Más preocupados por las elecciones que por el momento actual, ninguno ha dicho todavía si apoyará la propuesta del Gobierno de Cottarelli.

Pero también a la comunidad internacional. El presidente francés, Emmanuel Macron, que el día anterior había errado llamando al profesor Giuseppe Conte sin prever que su nombramiento podía descarrilar, ha mostrado su apoyo a Mattarella. Pero la preocupación llegaba hoy desde la mayoría de aliados italianos: desde EE UU a Alemania. Algunas voces, si embargo, como la de Marine Le Pen o el exasesor de Donald Trump, Steve Bannon, empezaron a calentar el partido que se jugará en otoño: “Es una traición, Italia no es un país libre. Es el día más importante desde la Segunda Guerra Mundial”. El camino que se abre, sin embargo, amenaza con serlo.

Presión empresarial a empleados contra AMLO

"Cuiden su patrimonio", advierten en cartas que generan temor

Andres Manuel Lopez Obrador

Poderosos empresarios buscan influir en el voto de sus empleados de cara a las presidenciales del 1 de julio mediante mensajes que siembran temor y aconsejan sufragar en contra de Andrés López Obrador.
En las misivas, que parecen formar parte de una acción concertada, les brindan algunos consejos como respaldar en las urnas al rival conservador Ricardo Anaya.

Los directivos de empresas que figuran en el "Top 100" del país, con redacciones muy diferentes, demuestran estar decididos a que sus trabajadores no opten por el aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), favorito en los sondeos hace 15 meses.
López Obrador advirtió que los empresarios que cuestionan el supuesto "populismo" que representa son "patrocinadores" del derechista Partido Acción Nacional (PAN), que postula a Anaya, segundo lugar en los sondeos.
"Ahora quieren asustar diciendo que va a haber inestabilidad, que somos como (Luis) Echeverría y (José) López Portillo", afirmó al señalar que "todo ese cuento no tiene ninguna razón de ser".
El domingo se difundió una carta del director de la firma de conservas Herdez, Héctor Hernández Pons, dirigida a sus empleados, en la cual recordó que el país ha pasado por "épocas difíciles" como en la era de los gobiernos de los ex presidentes Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982).

En esos tiempos "hubo devaluaciones y la inflación llegó al 90%", se señala, en alusión directa a López Obrador, acusado de querer regresar al país la época de los 60 y 70.
En esos tiempos, el país registró altos niveles de crecimiento gracias al modelo llamado "Desarrollo Estabilizador" basado en la sustitución de importaciones.

Las cartas de los empresarios no son explícitas pero su intención es evitar que gane el aspirante de la alianza entre Morena, el pequeño Partido del Trabajo (izquierda) y la derecha evangélica de Encuentro Social. "Cuiden su patrimonio ante lo que pudiera venir", aconsejó Hernández Pons, quien incluso sugirió a sus subordinados "considerar un plan de ahorro ante una posible crisis económica".
Eloy Vallina, presidente de Grupo Chihuahua, un conglomerado de servicios de almacenamiento, logística y manufactura, llamó a sus empleados a votar por un candidato "con salud física y emocional", ante versiones de que el aspirante de izquierda está seriamente enfermo, las cuales han sido desmentidas.

En una misiva enviada a sus colaboradores, Vallina señaló que "necesitamos gobernantes abiertos al mundo, con visión de sus tecnologías y sus oportunidades, personas con energía y claridad de pensamiento, con salud física, mental y estabilidad emocional".
En otra referencia a López Obrador, que prometió derogar una reforma educativa promovida por el presidente Enrique Peña, Vallina insistió en que el próximo presidente "debe ser un hombre que verdaderamente le dé prioridad" a este sector.

José Ramón Elizondo, presidente de Grupo Vasconia, dedicada a fabricar utensilios de cocina, directamente llamó a sus colaboradores a "no votar por un gobierno populista". En un video difundido entre sus trabajadores, el directivo alertó que la compañía limitó contrataciones, inversiones y gastos, como "una forma de cautela que busca proteger la marcha" de su compañía "ante la probabilidad de que un gobierno populista llegue a la Presidencia de México".

Otras firmas como los gigantes de la aeronáutica Aeroméxico, de las telecomunicaciones Telmex y del comercio minorista Coppel fueron acusados de enviar cartas similares, pero rechazaron haber pedido a sus trabajadores votar por Anaya.
El Grupo Coppel fue señalado por una empleada de amenazar a sus trabajadores con el despido si no votan por Anaya, pero negó la denuncia y dijo que "respeta el derecho de elegir y decidir a cada uno de sus colaboradores y los invita, al igual que a todos sus clientes, a ejercer su derecho al voto.

En el Gobierno afirman que el duro video del Papa no se refiere a ellos



En un mensaje a los jóvenes, Francisco cuestionó a quienes dicen que "los héroes nacionales ya pasaron".


El Papa Francisco envió un video a los jóvenes que participaron del Encuentro Nacional de Juventud Pastoral realizado en Rosario. Allí el Sumo Pontífice instó a los chicos a construir futuro a partir de la historia y las raíces de Argentina.




"El futuro está en manos de ustedes. Nosotros nos quedamos y ustedes siguen. Tienen que construir un futuro solido, un futuro que tenga raíces. Ahora algunos sueñan con un futuro utópico, nos dicen que ‘la historia ya pasó, que empieza ahora'. Ahora no empieza nada. Te la vendieron", dijo el Papa, molesto.



Sin hacer alusión directa al gobierno nacional, Francisco apuntaló la idea del pasado. "A aquellos que dicen los héroes nacionales ya pasaron, que ahora empieza todo de nuevo, a ellos reíteles en la cara. Son payasos de la historia", aseguró.



El malestar de Francisco pareció anclado en la decisión del gobierno de quitar a los próceres de los billetes y cambiarlos por animales autóctonos. Esa medida generó polémica, aunque fue respaldada por la primera línea del gobierno. Por caso, Marcos Peña aseguró en el coloquio de Idea del año pasado que esa medida fue "una de las cosas más lindas del gobierno. "Es la primera vez en la historia que hay seres vivos en la moneda nacional. Dejamos la muerte atrás para vivir la vida", dijo al ser entrevistado por Carlos Pagni.



Desde el gobierno descartaron de plano que el mensaje del Sumo Pontífice tenga como eje las medidas del gobierno. "Bajo ningún punto de vista el Gobierno se siente aludido por el mensaje del Santo Padre. Fueron palabras para los jóvenes con el estilo cercano que tiene el Papa siempre", dijo una fuente de la Rosada.



Francisco citó una poesía del poeta argentino Francisco Luis Bernárdez. "Porque después de todo he comprendido / Que lo que el árbol tiene de florido / Vive de lo que tiene sepultado", dice el poema.



Desde allí, el Papa retomó su idea. "Volvé a las raíces y arma tu futuro desde las raíces de donde viene la sabia. No reniegues de la historia de tu patria. No reniegues la historia de tu familia. Busca las raíces, busca la historia", dijo.



Lo curioso es que la vicepresidenta Gabriela Michetti participó del cierre del encuentro. "Siempre que puedo le mando mensajes a (el Papa) Francisco y hago todo lo que puedo para que venga al país lo antes posible", dijo al cierre del evento.



La misa del final fue concelebrada por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, junto a monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).



Poli ofició la misa desde un gran escenario con dos pantallas gigantes a los costados, matizada con una banda y un coro que sonaban con ritmo de rock. Las crónicas de Rosario aseguran que los jóvenes quedaron atravesados por el discurso de Francisco que -tal como había instado a los jóvenes en 2013- volvió a pedirles que "hagan lío".

Cristina le respondió a Macri: "Es un machirulo"


"Tratar de loca a una mujer, típico de machirulo", tuiteó luego del mensaje del presidente.






"Tratar de loca a una mujer. Típico de machirulo", fue la durísima respuesta de Cristina Kirchner al mensaje de Mauricio Macri en el que le pidió a los senadores del peronismo que "no se dejen conducir por las locuras" de la ex presidenta.

Mediante un mensaje grabado y con las negociaciones prácticamente agotadas, Macri buscó condicionar a los senadores (también a los gobernadores) ante la opinión pública y les pidió que "sean responsables con el futuro de los argentinos y no voten una ley inconstitucional".

Macri se aferró a que "varios gobernadores peronistas dijeron públicamente que el Congreso no debe legislar sobre las tarifas y se han manifestado en contra del proyecto", una posición que de todos modos no parece hacer mella en los senadores justicialistas, salvo en el caso de Rodolfo Urtubey que se niega a votar la ley para bajar tarifas.


"Le pido a los senadores que demuestren que existe un peronismo responsable y confiable. Que no se deja conducir por las locuras que impulsa Cristina Fernández de Kirchner. Confío en que van a actuar de manera racional porque la etapa del despilfarro se terminó", completó el mandatario.

El término machirulo es utilizado para referirse de manera despectiva a los hombres con conductas machistas. Su origen es incierto, aunque podría ser la combinación entre las palabras "macho" y "pirulo" o "chulo".

Macri a los senadores del PJ: "No se dejen conducir por las locuras de Cristina"


Camioneros siguen con la huelga, se agrava el desabastecimiento y Temer cada vez más debilitado


Octavo día de protestas, se agrava desabastecimiento

Siguen los problemas por huelga de camioneros

Los camioneros brasileños iniciaron hoy el octavo día de bloqueos de carreteras a pesar de que el presidente, Michel Temer, anunció ayer una baja del precio del combustible y otras medidas demandadas por los huelguistas.
Vehículos cortaron hoy las autopistas Fernao Dias y Regis Bittencourt, entre otras, e impidieron el ingreso al puerto de Santos, el más importante del país, en el estado de San Pablo.
En la noche del domingo Temer anunció una baja de 0,46 reales (0,14 dólares) en el precio del diesel que será congelado durante 60 días, entre otras medidas.
"Hicimos nuestra parte, las medidas atienden a las reivindicaciones que nos fueron planteadas, quiero manifestar mi confianza en el espíritu de responsabilidad y patriotismo", dijo Temer.

Lo hizo en un mensaje televisado durante el cual destacó las penurias que vive la población debido al desabastecimiento de alimentos y otros productos.
En la madrugada de este lunes el Diario Oficial de la Unión publicó el decreto que pone en vigor las medidas acordadas por el gobierno y los inconformes en negociaciones realizadas durante el fin de semana.
Mientras tanto continuaba en vigor un decreto presidencial publicado el viernes en el que se ordenó la movilización de las Fuerzas Armadas y la policía para levantar los piquetes.
El mismo decreto presidencial determinó que, en casos extremos, los militares asuman la conducción de los vehículos que obstruyen el paso en las rutas.

El comandante del Ejército, general Eduardo Villas Boas, dijo que las tropas actuarán para restablecer el orden y respetando lo que indica la Constitución.
A pesar de las medidas del gobierno en las primeras horas de este lunes el paro continuaba en varios estados, y en San Pablo se observaban calles con poca circulación de vehículos debido a la falta de gasolina.
En Río de Janeiro el Ejército se apostó en un puesto de refinamiento de Petrobras en Duque de Caxias, lo que permitió la salida de camiones tanque que fueron escoltados por la policía.

Este lunes hubo una merma en el flujo de ómnibus en Río de Janeiro, donde fueron suspendidas las clases de las escuelas y universidades públicas.
En Brasilia fueron suspendidas las clases de las escuelas públicas y había largas filas de automóviles en las gasolineras, mientras el Aeropuerto Internacional Juscelino Kubitscheck funcionaba pero no había stock suficiente de kerosene para aviones.

Duque-Petro al balotaje

 El candidato de Uribe se enfrentará en balotaje con un exguerrillero.
 
 Iván Duque se imponía con el 39,11% de los votos, pero no le alcanzó para ganar en primera vuelta. Lo persigue Iván Petro, exalcalde de Bogotá con un pasado en el M-19. Gustavo Petro, de Colombia Humana, y Iván Duque, de Centro Democrático.

 Colombia vivirá un balotaje polarizado y particular el próximo 17 de junio, cuando el candidato oficialista y derechista Iván Duque se enfrente al exguerrillero Gustavo Petro en la segunda vuelta de la elección presidencial.

Así se desprende después de que Duque obtuviera este domingo el 39,11 por ciento de los votos para su partido, Centro Democrático, con el 99,19 por ciento de las mesas escrutadas, según informó la autoridad electoral a la agencia AFP. El resultado no le fue suficiente para ganar en primera vuelta.

Enfrentará a Petro, exalcalde de Bogotá y exintegrante de la disuelta guerrilla M-19, que consiguió el 25,10 por ciento de los votos. Por su parte, el exgobernador de centro Sergio Fajardo quedó en tercer lugar con el 23,77% de los sufragios.



Cuando ese pase, el segundo domingo de junio, se aspira a vivir la históricamente tranquila situación de seguridad de las presidenciales de ayer que pasarán a la memoria porque, por primera vez, los ciudadanos pudieron votar por su primer mandatario sin ninguna alteración del orden público gracias al desarme de las FARC y el cumplimiento del cese al fuego de la guerrilla del ELN. El líder de FARC, Rodrigo Londoño “Timochenko” estaba depositando un voto en una escuela de Bogotá en vez de coordinando acciones armadas. Por el desarme de la guerrilla y la palabra cumplida de los “elenos” la disminución de violencia fue de un 100% como lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos alistándose para dejar el palacio presidencial. Las autoridades informaron que las 223 mesas que fueron trasladadas ayer lo hicieron por problemas climáticos, a diferencia de años pasados donde no se podía votar por la fuerza de la violencia.

Lo de Duque, tratándose de un joven político de derecha recién dado a conocer también sorprendió aunque se proyectaba por tratarse del apadrinado del expresidente Alvaro Uribe, que demostró una vez más seguir dominando las fuerzas de la derecha y las mayorías del país con gran reconocimiento y carisma a pesar de las múltiples investigaciones judiciales y cuestionamientos en su contra por presuntos vínculos con paramilitares y narcotraficantes. Desde 2002, cuando llegó por primera vez a Casa de Nariño, Uribe arrastra entre 5 y 7 millones de votos en cada comicios electorales. Sin embargo, el nombre de Iván Duque todavía fresco en la memoria de Colombia no ha estado relacionado con asuntos ilegales y, por el contrario, genera confianza en las élites como en la población popular.

“Conozco personalmente a Iván Duque, en mi opinión ha demostrado que tiene el conocimiento y el carácter para enfrentar los enormes retos que enfrenta Colombia actualmente. Me gusta su enfoque en nuevas economías, tecnología y emprendimientos”,  dijo la abogada Diana Escobar, habitante de Medellín. Mientras tanto en Bogotá, Anthony Gómez, empleado de un restaurante, explicó a  que votará por Petro nuevamente en el ballottage porque “es la persona que nos defiende, que nos va a poner más cerca del poder para que seamos nosotros quienes tengamos más beneficios, que cumplamos nuestros sueños, no solo para los ricos”.

Aunque en un margen estrecho, ayer aumentó el número de colombianos que votaron, llegando al 53% del electorado, mientras en las votaciones presidenciales han votado menos de la mitad de los habilitados para sufragar. Para el analista Víctor DeCurrea Lugo “no conseguimos lograr una mayor participación significativa a pesar de que había muchas propuestas sobre la mesa –buenas, regulares o malas– pues aún no logramos convocar al país”. El médico y estudioso de los Derechos Humanos, se manifestó preocupado por “la forma en que se mantiene el uribismo. Duque era un perfecto desconocido y hoy se perfila como el presidente y no por méritos propios”, asegura. Eso, según explicó DeCurrea , demuestra la derechización de Colombia, “un país al que no le duelen las víctimas, que no tiene memoria, que desagradece la paz lograda hasta ahora”.

Víctor destaca además de la alta votación de la izquierda en cabeza de Gustavo Petro, “el fenómeno Fajardo que logró acercarse a Petro de una manera muy grande y ninguno hace parte de los partidos tradicionales ni de las élites”. Además señala que “la derrota de (Germán) Vargas Lleras fue estrepitosa (logró apenas el 6%). Y es un mensaje para el país sobre la quiebra de la corruptela en las urnas”.

El análisis de DeCurrea también detalla en la guerra mediática en la que los sectores de centro, izquierda y alternativos resultaron heridos como nunca antes en una contienda presidencial, en parte por la dinámica de las redes sociales como Twitter y Facebook. “La permanente discusión sobre la naturaleza del otro, que si un candidato usaba zapatos de tal marca, se aplicó para todos los candidatos. Mientras Vargas Lleras y Duque intentaron no darse tan duro entre ellos, la pelea entre algunos sectores sociales a favor de Petro y Fajardo fue un gravísimo error. Eso no solamente afectó las elecciones por cuanto quita votos, sino que las bases sociales quedaron muy lastimadas por una dinámica muy agresiva en redes lo que dificulta una unidad necesaria”.

Las noticias falsas o fake news y versiones de terror sobre el inventado “castrochavismo” y el miedo de parecerse a Venezuela fueron protagónicos en los resultados de ayer, cuando pudo verse la amplia ventaja que tiene Duque en la mayor parte del mapa del país. En todos los departamentos del Oriente y la zona Andina ganó el candidato de la derecha, mientras Petro fue ganador en capitales como Cartagena y Santa Marta. En Medellín, Duque habría ganado en primera vuelta pues obtuvo el 53% de los votos, mientras en Bogotá el más votado fue Sergio Fajardo.

La insólita normalidad de la jornada electoral de ayer en Colombia, por primera vez eligiendo presidente en paz, se contrastó con la tensión en el Norte de Antioquia donde unas 26 mil personas vieron afectado su derecho al voto. Por cuenta de las afectaciones del proyecto HidroItuango que tiene en amenaza de inundación varias poblaciones ribereñas del río Cauca, no pudieron desplazarse a sus puestos de votación. En poblados de Antioquia, Meta, Nariño y otras zonas del país se reportaron posibles delitos electorales como el observado por este diario en Medellín, frente al puesto de votación en Plaza Mayor, donde un vehículo publicitario de la campaña de Iván Duque apareció hacia las dos de la tarde aún a pesar de que está prohibido.

La complejidad del clima en distintos rincones de Colombia se mostró también en la noche en al capital, cuando en medio de la lluvia los ganadores ofrecieron sus discursos a miles de seguidores que se congregaron para celebrar o llorar. En la sede de Iván Duque, los eufóricos simpatizantes ovacionaron al delfín de Uribe que, triunfante, aseguró que será el próximo presidente de Colombia.

Cottarelli, el elegido en Italia



Carlo Cottarelli

El economista Carlo Cottarelli aceptó hoy el encargo para formar gobierno dado por el presidente de Italia, Sergio Mattarella.


"Acepté el encargo de formar un gobierno como me ha pedido el presidente de la República. Estoy muy honrado como italiano por este encargo", dijo Cottarelli.
Cottarelli habló al retirarse del palacio Quirinale, sede del ejecutivo, donde se reunió con el presidente Sergio Mattarrella.
"El presidente me pidió presentarme en el Parlamento con un programa que lleve al país a nuevas elecciones", dijo el excomisario para la reducción del gasto público.
Y agregó: "En ausencia de confianza el gobierno renunciaría inmediatamente y su deber es el de la ordinaria administración para las elecciones después del mes de agosto".
"En los últimos días aumentaron las tensiones sobre los mercados financieros. El spread aumentó, sin embargo la economía italiana está en crecimiento y las cuentes públicas están bajo control", prosiguió.
Cottarelli dijo que un gobierno bajo su mando "aseguraría una gestión prudente de nuestras cuentas públicas".

"El diálogo con la UE en defensa de nuestros intereses es esencial, debe ser un diálogo constructivo, en el pleno reconocimiento del rol esencial" de Italia, apuntó.
Además confirmó la "continua participación en el área euro".
"Me comprometo a no postularme (manteniendo neutralidad electoral, ndr) y pediré el mismo compromiso a todos los miembros del futuro gobierno", indicó Cottarelli, tras su encuerntro en el palacio del Quirinale con el presidente Mattarella.

Colombia elige al primer presidente que gobernará con las FARC integradas al sistema político


Seis candidatos se dirimen el cargo



Un total de 36.227.267 colombianos están habilitados para votar en 96.724 mesas distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional.



Los colegios electorales de Colombia abrieron a las 8 hora local (10 de Argentina) para los comicios en los que se elegirá entre seis candidatos al nuevo presidente del país para el periodo 2018-2022.

Los postulantes a la primera magistratura, son Iván Duque, del derechista partido uribista Centro Democrático y líder en las encuestas de intención de voto; el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, y Sergio Fajardo de Coalición Colombia, de centroizquierda.

Completan la grilla de candidatos presidenciales Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Mejor Vargas Lleras; Humberto de la Calle, del Partido Liberal, y Jorge Antonio Trujillo, de Todos Somos Colombia.

Si bien la intención de voto marca una diferencia en favor de Duque, es difícil que llegue a superar la mitad de los votos válidos emitidos, por lo que la elección del sucesor del actual presidente, Juan Manuel Santos, se definiría en la segunda vuelta electoral, prevista para el 17 de junio próximo.

Un total de 36.227.267 colombianos están habilitados para votar en 96.724 mesas distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional.

Según la Registraduría Nacional, a cargo de la organización del acto comicial, 52 puestos electorales de varias partes del país que suman 205 mesas de votación tuvieron que ser trasladados a otros lugares debido problemas causados por las lluvias.

Santos dijo en una alocución al país que las elecciones son las "más tranquilas, más seguras y más transparentes de la historia" del país.

Estas son las primeras elecciones presidenciales que se llevan a cabo después de la desmovilización de las FARC, como consecuencia del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, y además está vigente una tregua electoral de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los colegios cerrarán a las 16 hora local (18 de Argentina) y se espera que unas dos horas después la Registraduría Nacional ya tenga datos definitivos.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos, como indican las encuestas, la Presidencia se definirá en segunda vuelta el 17 de junio entre los dos más votados.

España, pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética



Entender el concepto de pobreza energética, es clave para esta etapa de liberalización de tarifas y dolarización encubierta de los montos que pagan los consumidores .

Al respecto esta nueva conceptualización sobre pobreza energética, se ha desarrollado de manera notable en países de la eurozona impactados por la crisis acelerada a partir del año 2008 .


España es un caso emblemático, por lo que proponemos leer el resumen ejecutivo del reciente informe Pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética - nuevos enfoques de análisis. España 2006-2016 , informe que sirvió de base a la campaña contra la pobreza energética que ahora mismo lleva adelante la agrupación política Unidos-Podemos, única oposición real a nivel nacional al PP trás  la crisis de PSOE.





El nivel de reconocimiento de la pobreza energética como problemática de entidad propia ha aumentado, especialmente entre administraciones de nivel autonómico y municipal.


Se ha detectado que existe ya un amplio reconocimiento social e institucional de la pobreza energética como problemática de entidad propia, que se sigue vinculando directamente con los efectos de la crisis en la sociedad española. Especialmente reseñables son los avances en el ámbito autonómico y local, que contrastan con la escasez de iniciativas de la administración central.


Se han propuesto nuevos conceptos que amplían y complementan el marco teórico de la pobreza energética.


La pobreza energética se entiende ahora como la consecuencia de una condición más extensa y difusa denominada vulnerabilidad energética, definida como la probabilidad de un hogar a experimentar una situación en la que dicho hogar no recibe una cantidad adecuada de servicios de la energía (Bouzarovski and Petrova, 2015). Este nuevo enfoque explica la pobreza energética como una condición temporal causada por condiciones estructurales y coyunturales que van más allá de la triada de factores tradicionalmente considerados (ingresos del hogar, precios de la energía y eficiencia energética de la vivienda).


Este informe también propone un análisis novedoso en términos de desigualdad energética que permite comparar entre hogares con diferente poder adquisitivo.


Ha aumentado el número y complejidad de metodologías disponibles para estimar la extensión y evolución de la pobreza energética.

Se han incorporado nuevos indicadores de pobreza energética basados en el enfoque de ingresos y gastos a partir de desarrollos metodológicos ocurridos en los últimos años. En concreto, se ha llevado a cabo una aplicación del indicador oficial del Reino Unido, denominado Low Income-High Costs o LIHC, y se han realizado tres estimaciones de indicadores de un indicador basado en el concepto de ingreso mínimo aceptable (Minimum Income Standard o MIS), que aun no está definido cuantitativamente para el caso Los indicadores empleados señalan que una parte significativa de los hogares españoles experimentan condiciones asociadas a la pobreza energética.


La pobreza energética sigue siendo una realidad que afecta a una proporción significativa de hogares que residen en España. En concreto, se ha encontrado que en 2014:


El 11% de los hogares españoles (equivalente a 5,1 millones de personas) se declaraba incapaz
• de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses fríos.
El 8% de los hogares españoles (equivalente a 4,2 millones de personas) declaraba tener
•retrasos en el pago de las facturas de la vivienda incluyendo las de energía doméstica.
El 15% de los hogares españoles (equivalente a 6,2 millones de personas) destinaban más del
•10% de sus ingresos anuales a la compra de energía para la vivienda.
El 10% de los hogares españoles (equivalente a 4,9 millones de personas) se encontraba en
• dificultades según la aplicación al caso español del indicador oficial de pobreza energética del Reino Unido. Esto significa que su ingresos, una vez descontados los gastos en vivienda y energía doméstica, estaban por debajo de la línea de pobreza monetaria (60% de los ingresos medianos por persona equivalente), y que simultáneamente su gasto en energía doméstica estaba por encima de la mediana de gasto en energía por persona equivalente para toda España.
El 21% de los hogares españoles (equivalente a 12,1 millones de personas) se encontraba en
• dificultades según la aplicación al caso español del indicador basado en el enfoque del ingreso mínimo aceptable (Minimum Income Standard).


De acuerdo con esta metodología, los ingresos de estos hogares, una vez descontados sus gastos de energía y vivienda, estaban por debajo de la Renta Mínima de Inserción más elevada de España (País Vasco) una vez descontados el gasto en vivienda y energía de un hogar nacional.


Debe tenerse en cuenta que los tres últimos indicadores utilizan datos de gasto real en energía doméstica, los únicos disponibles en estadísticas oficiales en nuestro país. Esto supone una diferencia importante con las estadísticas del Reino Unido, donde se utilizan estimaciones del gasto necesario para que cada hogar encuestado alcance un nivel de confort térmico predeterminado.


Existen divergencias en la evolución de los indicadores de pobreza energética desde el inicio de la crisis.


Los indicadores basados en percepciones y declaraciones del hogar mantienen su tendencia al alza de forma sostenida hasta 2014 a pesar de las mejoras en factores macroeconómicos clave en 2013 y 2014.


En contraste, prácticamente todos los indicadores basados en gastos e ingresos registran un descenso moderado en 2013 y 2014. Esta tendencia a la baja se explica por una reducción en el gasto en energía que podría indicar dificultades crecientes entre hogares vulnerables para pagar una cantidad de energía doméstica adecuada a sus necesidades.


Se sigue confirmando la existencia de disparidades territoriales importantes en los indicadores de pobreza energética empleados.


La desagregación territorial de resultados revela que las condiciones climáticas no son determinantes para explicar las diferencias regionales en la incidencia de la pobreza energética.


Las cuatro regiones con mayor grado de afección son, tanto en 2007 como en 2014, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia. Por su parte, las tres Comunidades Autónomas con menor grado de afección son País Vasco, Principado de Asturias y Comunidad de Madrid.


Además, se ha encontrado una mayor proporción de hogares afectados en zonas rurales o semiurbanas.


Hay diferencias importantes en la incidencia de la pobreza energética por características socioeconómicas de los hogares y de vivienda. Se detecta una mayor incidencia de la pobreza energética en hogares en los que la persona principal tiene bajo nivel educativo, está en paro o depende de otras prestaciones, tiene un contrato temporal, está soltera, viuda o divorciada, o proviene de un país de fuera de la UE, así como en el caso de familias monoparentales. Lo mismo ocurre en hogares con personas con mala salud y enfermos crónicos, así como en hogares que alquilan la vivienda y que usan combustibles sólidos o líquidos para calefacción.


Se presenta por primera vez evidencia de desigualdad energética entre hogares españoles con diferente poder adquisitivo.


Se comprueba la existencia de un gradiente de desigualdad energética según el cual la probabilidad de sufrir algún tipo de privación asociada al consumo doméstico de energía aumenta a medida que disminuyen los ingresos. Sin embargo, la correspondencia entre pobreza energética y monetaria dista de ser perfecta: el análisis comparativo por decilas de renta muestra que existen hogares en pobreza energética cuyos ingresos están más allá de la línea de pobreza monetaria y viceversa.


Se mantienen las cifras de mortalidad prematura posiblemente asociada a la pobreza energética calculadas en informes anteriores.


Cálculos de la tasa de mortalidad adicional de invierno (TMAI) actualizados al periodo 1996-2014 indican que en España se produce un 20,3% más de muertes en invierno (de diciembre a marzo) que en el resto del año. Este porcentaje equivale a 24.000 muertes anuales, de las cuales 7.100 (el 30%, según metodología de la Organización Mundial de la Salud) podrían estar asociadas a la pobreza energética. En comparación, cerca de 4.000 personas murieron al año en accidentes de tráfico en el periodo 1996-2014, y se estima que la contaminación atmosférica causa 33.000 muertes prematuras al año en España.


Numerosas consultas llevadas a cabo por la Asociación de Ciencias Ambientales entre 2014 y 2016 han permitido identificar oportunidades de intervención en aspectos concretos.


Las consultas realizadas, que incluyen un ciclo de 11 talleres llevados a cabo entre noviembre de 2015 y marzo de 2016 con presencia de 146 profesionales y expertos, señalan la necesidad de actuar sobre aspectos como facturas de la energía, bono social, cortes de suministro, medidas de microeficiencia, rehabilitación energética de edificios, fuentes de información y líneas de investigación.


Se propone una actuación coordinada en entre diferentes actores y niveles de la administración por medio de una estrategia estatal de lucha contra la pobreza energética.


La elaboración y puesta en práctica de una estrategia estatal que involucre los tres niveles de la administración, empresas suministradoras, ONGs y movimientos ciudadanos se considera un paso fundamental para hacer frente a las causas de la pobreza energética.


En este proceso, la Asociación de Ciencias Ambientales reclama: la reformulación del bono social para adaptarlo a la realidad de los consumidores vulnerables; actuar en el ámbito de los cortes de suministro con cambios legislativos y fondos de ayuda; la reforma de las políticas de financiación de eficiencia energética con el fin de beneficiar prioritariamente a hogares vulnerables y con dificultades para invertir en su vivienda; el mejor aprovechamiento de oportunidades en el campo de la microeficiencia; fomentar programas de formación orientados a los colectivos vulnerables en temas de hábitos de consumo y eficiencia energética, acceso al bono social o ayudas a la rehabilitación, y mejorar la transferencia y uso de información relevante para una mejor toma de decisiones, incluyendo la recogida de estadísticas oficiales.

Un 13,7% decide por quien va a votar en el cuarto oscuro



Por Sergio Doval


Ante la falta de información, el ser humano supone que lo peor va a pasar. Es un mecanismo propio de nuestra configuración cerebral de cuando vivíamos en las cavernas sin la estabilidad, el confort ni las soluciones a las necesidades primarias que hoy tenemos. Las sociedades se basan en una construcción de confianza, y esa confianza se construye a partir de la comprensión de un escenario específico de manera compartida por la mayoría. Cuanto antes supiéramos cuál iba a ser ese escenario, más fácil para todos era consensuar y proyectar sobre ese nuevo escenario social. (Por Sergio Doval, Director del Programa de Opinión Pública de la UAI)






Gracias a esto a través del tiempo las encuestas han tomado un cariz de revelación anticipada, que eran útiles para explicar la realidad de una época, pero no para la actualidad. Se han acabado las voces que referencian a un voto anticipado como supimos escuchar años atrás. “yo voto al radicalismo, no me importa quién se presente “, “no me gusta mucho ese candidato, pero en casa siempre votamos al peronismo “. La erosión de esa toma de decisiones anticipadas, en Argentina, tiene que ver principalmente con dos factores importantes.

La falta de compromiso ciudadano como consecuencia del descreimiento en las instituciones.

Las nuevas tecnologías de la comunicación, que significaron el acceso a múltiples canales de información y toneladas de datos a los que nos entregamos diariamente.

Este segundo punto explica en muchos casos la aparición de nuevas expresiones ciudadanas que años atrás hubieran tenido pocas posibilidades de conformarse como una alternativa al poder en un marco democrático normal (se entiende que las revoluciones civiles, están fuera de esta lógica).

Los aparatos de los estados, ya no son omnipotentes. Los multimedios tampoco. La gente tiene su voz, aunque afónica y a veces sin demasiada definición, decide. Prueba de esto fue la guerra Clarin Vs Kirchnerismo. Los dos tuvieron las herramientas económicas y de poder para lograr sus intenciones. Ambos supieron perder, en manos de la voluntad popular.

Si a este escenario, agregamos la indefinición del votante hasta el momento del ingreso al cuarto oscuro (un 13,7% declaró en un relevamiento nacional recientemente realizado que elige a quién votar en ese momento). Las encuestas, como herramienta para predecir fehacientemente lo que va a pasar, cada vez pierden más posibilidades de “acertar“.

También, sobre las nuevas tecnologías de comunicación, se proponen nuevos desafíos para la investigación electoral. Pensando en las múltiples metodologías existentes lo que ha sucedido es que cada una representa a un electorado específico, ya no están todos unificados en un lugar para que los diseños muestrales sean representativos.

Más allá de la condición del sesgo propio de quién responde una encuesta (¿Cuántos conocemos a alguien que responde? Y el que responde, no es el mismo perfil que responde una encuesta de mensaje grabado por teléfono de línea, o uno con operadora telefónico, o una por internet) existe otro problema fundamental.

Ya es muy difícil encontrar teléfonos fijos, en las zonas de bajo NSE, es allí donde reinan los celulares, así sucede en las comunidades más jóvenes. Pensemos que ahora, pueden votar a partir de los 16 años. Ellos no quieren que los invadan, chatean, escriben, sacan fotos, pero hablan poco. Es por eso que las compañías celulares, compiten ahora por el plan de datos y no por los minutos de conversación como sucedía hace algunos años.

Es allí, donde las distintas metodologías, IVR, CATI, CAWI, Encuesta Presencial, etc, muestran parte de la foto, pero no toda. Parafraseando a un cantante uruguayo: el mundo es más complejo de lo que parece.

Por último, la demanda a la carta del consumidor en su vida diaria, se ha convertido también, en el proceso de selección de candidatos.

Los propios partidos, advirtieron eso allá por el 90, sin saberlo, y comenzaron con el primer experimento que fue el Frepaso, hasta el día de la fecha donde no hay presencia de partidos puros, sino de Frente Electorales (no de proyecto).

Entonces, quién puede pensar, en este marco tan dinámico y complejo, que una encuesta puede anticipar lo que va a suceder. La forma de explicar el mundo de antes, no aplica al mundo de hoy. Nuevas formas de explicarlo (también más complejas, pero no menos comprensibles a la vez) deben emerger.

Y mientras tanto, sufrimos la incertidumbre, nos angustiamos y en este mundo ya nadie se anima a anticipar un ganador.

Seguramente aprendamos a vivir en un mundo de menos certezas, pero más riqueza y pluralidad entendiendo que ya no más las soluciones a los problemas ni a las incertidumbres son unívocas.

El riesgo de una Europa centrífuga

Rumania sigue siendo uno de los países pro-europeos más entusiastas del continente aunque es parte del último círculo de integración en la UE


  El presidente francés, Emmanuel Macron, durante su discurso del martes en La Sorbona.


Hay cinco noticias importantes en Europa: el discurso en La Sorbona del presidente Macron sobre una Europa “profundamente transformada”; el discurso en Florencia de Theresa May sobre una relación imprecisa, pero “única”, de Reino Unido con la Unión Europea (UE) después del Brexit; las tensiones en torno a la situación en Cataluña; el hecho de que Wolfgang Schauble, “don Austeridad”, no siga siendo ministro de Economía en la debilitada coalición Jamaica 4.0 de Merkel; y el auge de la extrema derecha en Alemania.

¿Qué le pasa a Europa? ¿“Soplan los vientos en nuestras alas”, como afirmaba metafóricamente (y eufóricamente) Juncker en su discurso sobre el Estado de la Unión? ¿O somos una especie de Imperio romano tardío que rescata al centro abandonando a sus periferias? Por cierto, el emperador Trajano añadió Dacia - Dacia Traiana, la actual Rumania – como la última conquista del imperio, pero el emperador Aurelio la evacuó como provincia imperial, convirtiéndose así en la primera de las posesiones de larga duración de Roma en ser abandonada. Por tanto, no se sorprendan si todas estas noticias actuales son una señal de alarma en mi país, Rumania, y en muchos de los recién llegados a Europa, porque los cinco escenarios de Juncker, o el reconocimiento explícito de Emmanuel Macron de una Europa de facto de muchas velocidades, reflejan la misma tendencia natural de todo el mundo o de la construcción política cuando está bajo presión: fortalecer el centro, reducir la periferia y salvar las funciones vitales (la eurozona, la seguridad/el asilo, la defensa, el sistema tributario y la investigación, todas las cuales aparecen en el discurso de La Sorbona). Las tensiones en torno a la intención de exigir un referéndum para una Cataluña independiente o aún más autónoma generan preocupación por el riesgo de que se contagien a nuestra parte de Europa un siglo después del final de la Primera Guerra Mundial, el punto de inicio de la desaparición de los imperios multiétnicos y de la creación de una multitud de Estados nacionales, entre ellos Rumania.

Otros lo llaman “extralimitación imperial”, ya que en las sucesivas oleadas de ampliaciones se añadieron, desde el sur y desde el este, una gran variedad de países, de economías, de culturas de gobierno y de rendimiento en general al grupo original de países fundadores de la actual UE.

Ahora que los líderes de la UE de los 27 se reúnen en Tallín, se dejará a un lado la retórica de los grandes discursos y se abordará la parte realmente difícil: ¿cómo avanzar juntos mientras los países adoptan/aceptan/rechazan una Europa de muchas velocidades? ¿Cómo armonizar, no solo diferentes niveles de rendimiento económico, sino una gran variedad de percepciones del riesgo, especialmente en los países del flanco oriental de la OTAN? Cualquier debilitamiento de las relaciones transatlánticas por el comprensible deseo de avanzar hacia una Unión de la Defensa es inaceptable para los países bálticos, Polonia o Rumania, que sienten el frío aliento de la renovada agresividad rusa.

Rumania sigue siendo uno de los países pro-europeos más entusiastas del continente. Existe un consenso bipartidista sobre el deseo de formar parte del núcleo de la UE. Nuestros líderes políticos han resistido la tentación de emprender la senda del antiliberalismo y del autoritarismo que algunos de nuestros vecinos, por desgracia, han adoptado. Sin embargo, Rumania es parte del último círculo de integración en la UE: no es miembro de la eurozona ni del espacio Schengen, todavía se le aplica el infame Mecanismo de Cooperación y Verificación para la reforma del sistema judicial (al igual que a Bulgaria) y aún no forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Lo irónico de este puzle es que en la UE de los 27 coexisten tres grupos de países: los que quieren y pueden formar parte del núcleo duro de Europa; otros que pueden, pero no quieren; y, como Rumania, los países que quieren, pero no pueden.

En la política y en la geopolítica siempre se aplica la teoría de las consecuencias involuntarias. El deseo legítimo de que Europa avance podría producir fácilmente efectos indeseados. Ahora que el grupo de países avanzados ha decidido aumentar la marcha hacia una integración más profunda, es fundamental que exista una vía acelerada real para los 27. Si no, la Europa de muchas velocidades podría derivar fácilmente en una Europa centrífuga.

Mircea Geoana es expresidente del Senado y exministro de Exteriores. Actualmente preside el Aspen Institute en Rumania.

RECLAMOS A GOOGLE, FACEBOOK Y TWITTER: En EE.UU. no le encuentran la vuelta a los trolls rusos

El caso de la periodista finlandesa Jessikka Aro es dramático: el 15/09/2014 ella inició una serie de reportajes para Yle (la empresa pública finlandesa de radiodifusión) sobre los trolls rusos, un ejército de perfiles falsos en las redes sociales que distribuyen propaganda para favorecer al Kremlin y combatir cualquier noticia que cuestione sus políticas.

Su trabajo fue galardonado con el Gran Premio de Periodismo Bonnier, que concede Suecia, pero desde entonces, recibe amenazas de muerte y vive bajo el acoso permanente, no solo en Internet, sino físicamente: “Hay tanta mierda publicada sobre mí que incluso gente que me conoce se la cree”.

Eric Schmidt y Jared Cohen, en "El futuro digital" (2013) advierten cómo va ser la ciberguerra del futuro, con divisiones de informáticos hackeando programas del enemigo o defendiéndose de los ataques informáticos de otros países. Según dicen, ahora se libra una guerra de espionaje entre todas las potencias pero podría dar un salto a una guerra de verdad con soldados hackers que pelean desde el computador para introducir virus al enemigo. En USA se debate en el marco de lo que ocurrió en la campaña electoral que ganó Donald Trump.


Un ejército (ruso) de trolls.


"Cuando Vitaly Bespalov acudió a una entrevista de trabajo, en agosto de 2014, para obtener un puesto de redactor en una empresa de medios de San Petersburgo se dio cuenta rápidamente de que era distinta a las demás. Dos hechos le alertaron de ello: la altas medidas de seguridad, con guardias uniformados y armados, para una simple oficina; y la escena de una mujer –después supo que se trataba de una abogada– que abandonó el edificio mientra gritaba que jamás trabajaría en una empresa de «timadores». Bespalov, que meses antes había dejado su ciudad natal, en Siberia, para convertirse en periodista en una gran ciudad, ya había perdido un trabajo y no tenía mucha elección. Además, el sueldo no estaba nada mal: 45.000 rublos (unos 650 euros), muy por encima de los 25.000 rublos que suelen cobrar los redactores rusos. Y su labor era sencilla: reescribir textos. Ese fue el primer contacto de Bespalov con la empresa Internet Research, cuyo objetivo real era generar mensajes apoyando la propaganda rusa a través de un ejército de trolls (usuarios que con identidades inventadas difunden información errónea o falsa en la red). Aquel día este joven siberiano, cargado de grandes sueños e ideales liberales, comenzó una etapa de su vida que le haría sentirse «sucio» y que hoy le gustaría borrar, según confiesa en el libro «War in 140 characters» (Guerra en 140 caracteres), del periodista David Patrikarakos («The Guardian», «Politico»). El lunes siguiente, Bespalov se incorporó a su nuevo puesto, en un edificio situado en el número 55 de la calle Savushkina, en San Petersburgo, conocido popularmente como la «granja de trolls». Se convertía en otro peón de una maquinaria que funciona las 24 horas del día, en turnos de doce horas, con apenas 30 minutos para comer. El resto del tiempo: «Escribir, escribir, escribir....». No se permite la pérdida de tiempo. La falta de puntualidad se castiga con una multa de 500 rublos (7 euros). (...)",
Susana Gaviña (ABC, de Madrid)


En el Comité de Inteligencia del Senado de USA, la senadora Dianne Feinstein embistió contra de Facebook, Google y Twitter por los trolls rusos que abusaron de sus servicios para influir en las elecciones presidenciales de USA.

"No creo que lo comprendan claramente", inició. "Ustedes deben cargar con esta responsabilidad. Ustedes han creado estas plataformas y ahora están siendo mal utilizadas. Ustedes deben ser los que hagan algo al respecto. O lo haremos nosotros".

Sin embargo, estas sesiones resultaron decepcionantes: las 3 compañías decidieron enviar a sus abogados en lugar de que se presentaran sus presidentes ejecutivos.

Los abogados de Facebook, Twitter y Google fueron repetidamente criticados por los legisladores, por algo que describieron como “una falta de esfuerzo para abordar la intromisión extranjera en sus plataformas en el pasado” y presionaron para dar cuenta de los pasos que darían en el futuro.

Dianne Goldman Berman Feinstein es senadora senior por el Estado de California, y miembro del Partido Demócrata. Feinstein fue elegida por primera vez para el Senado en 1992, después de servir como alcaldesa de San Francisco desde 1978 hasta 1988.

Feinstein es famosa por el estudio del Comité Selecto del Senado sobre el Programa de Detención e Interrogatorio de la Agencia Central de Inteligencia (en inglés, Committee Study of the Central Intelligence Agency’s Detention and Interrogation Program o simplemente CIA Torture Report), es un informe de 6.000 páginas elaborado por el Comité Selecto del Senado sobre Inteligencia de Estados Unidos que se abocó a investigar las técnicas de tortura y métodos de interrogatorio utilizados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en los detenidos tras los atentados del 11/09/2001.

El informe ejecutivo, aprobado el 13/1272013, fue desclasificado el 09/12/2014 y consta de 7 secciones y 3 apéndices distribuidos en 525 páginas, presentado al pleno del Senado por la senadora Feinstein, presidenta del comité que llevó a cabo la investigación durante 4 años.

Feinstein dijo que el informe se llevó a cabo luego de descubrirse que José Rodríguez, entonces Director del Servicio Secreto Nacional de la CIA, había destruido en 2005 casi 100 grabaciones de video de interrogatorios.

El Comité Selecto del Senado sobre Inteligencia (SSCI, por sus siglas en inglés) pensó que con esta acción, se encubrían actividades ilegales de la CIA, aun cuando el Comité había sido informado inicialmente por funcionarios de la CIA que Rodríguez no estaba participando en la "destrucción de evidencias".

Ahora el tema son los 'trolls' rusos. Los presidentes ejecutivos del mundo tecnológico, como el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, han estado bajo mucha presión para solucionar los problemas en sus plataformas, perforables para los hackers que intentan manipular a la opinión pública estadounidense.

"Escucho todas sus palabras, pero tengo más que un poco de frustración porque muchos de nosotros en este comité hemos planteado esta cuestión desde principios de año y nuestros reclamos fueron francamente ignorados por el liderazgo de sus compañías", dijo a los abogados el senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango en el comité.

"Hemos planteado estos reclamos desde el comienzo del año, y los líderes de sus compañías nos dejaron estupefactos", dijo Warner. "Sus primeras presentaciones mostraron una falta de recursos, una falta de esfuerzo genuino y una falta de compromiso".

El senador Richard Burr, un republicano que preside el comité, llegó a sugerir que el Congreso podría suministrar a las compañías "exenciones antimonopolio" para permitirles colaborar en el careo de la intromisión extranjera.

"Tanto Demócratas como Republicanos tienen miedo", dice Chris Hoofnagle, profesor de la Escuela de Información de UC Berkeley, y quien tiene un enfoque diferente. Sucede que las elecciones políticas modernas se juegan en las redes sociales, donde Facebook, Google y Twitter tienen todo el poder: "Es el nuevo campo de batalla y los políticos no consiguen controlarlo".

"Lo que han hecho Google y Facebook es vender sus productos a través de las emociones", agrega Hoofnagle. Entonces, cuando las cosas salen mal, el efecto y las consecuencias directas se sienten en el terreno emocional. "En lugar de simplemente pensar 'no me gusta Facebook', dices 'odio Facebook'".

Durante gran parte de 2017, los gigantes tecnológicos han estado a la defensiva. Mark Zuckerberg, después de que el año pasado dijo que la sensación de que las noticias falsas habían afectado las elecciones era "bastante loca", inició 2017 publicando un manifiesto de casi 6.000 palabras sobre el nuevo rol de Facebook en el mundo. Lo combinó con una gira nacional que, según dijo, estaba destinada a descubrir cómo viven los estadounidenses fuera de su burbuja tecnológica en San Francisco.

Facebook confirmó que internautas basados en Rusia hicieron unas 80.000 publicaciones en la red social durante un periodo de 2 años con la intención de influir en la política de USA. El contenido alcanzó a 126 millones de estadounidenses.

Twitter dijo que encontró 2.752 cuentas relacionadas con agentes rusos, indicó una fuente conocedora del testimonio por escrito de la compañía. En septiembre, la red social reportó 201 cuentas.

"La manipulación de elecciones a manos de actores extranjeros es un nuevo desafío para nosotros, un desafío que estamos dispuestos a afrontar", dijo la empresa en el testimonio, de acuerdo a la fuente.

A través de un testimonio escrito que la compañía le presentó a los legisladores estadounidenses, la red social dio detalles del alcance de los posteos.

Relaciones Públicas

Google ha tratado de rehabilitarse con el corazón de la gente. En octubre, el presidente ejecutivo, Sundar Pichai, viajó a Pittsburgh para presentar un nuevo programa llamado "Crece con Google", que capacita a las personas sobre la "naturaleza cambiante del trabajo".

Parte del programa incluye sesiones presentadas por Google en las que sus empleados viajan por todo el país, enseñando a las personas cómo usar las herramientas de empleo de Google. La gira comenzó en noviembre pasado en Indianápolis. En total, Google destinó US$1.000 millones a esta iniciativa relacionadas con el impulso del trabajo en todo el mundo.

"Estamos profundamente preocupados. Este es un tema del que hablamos constantemente", dijo en el Senado, Sean Edgett, abogado general interino de Twitter.

"En la primera parte de este año, señalamos todo el equipo de ingeniería, productos y diseño sobre cómo abordar los problemas de la calidad de la información, el abuso de nuestros sistemas y la protección de nuestros usuarios".

Colin Stretch, el asesor general de Facebook, dijo en un momento dado que Facebook tenía más de 10.000 personas trabajando en la seguridad y que para el final de 2018 tendría más de 20.000 en dicha área.

Sin embargo, cuando se presionó en un intercambio posterior, Stretch no pudo decir cuántas personas en Facebook se centran principalmente en abordar los riesgos planteados por las operaciones patrocinadas por el estado. Cada abogado general también luchó por nombrar a un ejecutivo en su compañía que tiene la tarea específica de supervisar la amenaza.

Al mismo tiempo, los abogados enfatizaron que el problema de la intromisión de Rusia iba más allá de sus compañías y requeriría ayuda del Congreso y de otras industrias.

"Esto es más grande que cualquier compañía", dijo Stretch en un momento dado.

Stretch también reveló que el alcance del contenido político respaldado por Rusia en sus plataformas fue mayor de lo que se dijo anteriormente. El contenido generado por la granja de trolls vinculada al Kremlin, conocida como la Agencia de Investigación de Internet, llegó a casi 150 millones de personas a través de Facebook e Instagram, dijo.

La empresa de Mark Zuckerberg había revelado previamente que atendieron 126 millones de cuentas de ese contenido en Facebook. No está claro cuántos de los 150 millones de personas a las que se les brindó ese contenido realmente lo vieron.

Las 3 compañías dijeron que vieron actividad rusa en sus plataformas a principios de 2015, antes de que las elecciones presidenciales comenzaran en serio.

Trump estudia imponer aranceles de hasta 25% a la importación de vehículos


Japón, Canadá y México serían los más perjudicados por la decisión presidencial


El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene en mente imponer aranceles de 25% a la importación de vehículos, en virtud de lo cual ordenó al Departamento de Comercio iniciar una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, para determinar si las importaciones de autos, utilitarios, vans, camiones ligeros y autopartes representan "una amenaza a la seguridad nacional".

En el primer trimestre de este año, el primer exportador de vehículos a Estados Unidos fue Japón, con ventas por u$s10.219 millones. En segundo lugar se ubicó Canadá, con u$s10.188 millones; y en tercero México, con u$s8.260 millones.

"Hay evidencia que sugiere que, por décadas, las importaciones del exterior han erosionado nuestra industria nacional de autos. El Departamento de Comercio conducirá una investigación exhaustiva, justa y transparente sobre si dichas importaciones debilitan nuestra economía interna y pueden perjudicar nuestra seguridad nacional", le escribió Wilbur Ross, secretario de Comercio, en una misiva al secretario de Defensa, James Mattis.

De acuerdo con el Departamento de Comercio de EE.UU., las ventas de vehículos de pasajeros importados pasaron de 32% a 48% del total en los últimos 20 años. Como contrapartida, entre 1990 y 2017 el empleo en la producción de vehículos de motor declinó 22 por ciento. Estos y otros aspectos serían algunos de los motivos para realizar la investigación.

Trump tuiteó que vendrían "grandes noticias" que serían bienvenidas por los trabajadores automotrices, aunque no dio detalles. "Pronto habrá grandes noticias para los grandes trabajadores de las automotrices estadounidenses. Después de muchas décadas de perder sus trabajos que fueron a otros países, íya han esperado lo suficiente!", escribió Trump. Más tarde, el Departamento de Comercio anunció la investigación.

Pero tanto en México como en Cánada, dirigentes empresarios creen que el anuncio es una presión para cerrar "cuanto antes" la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Linda Hasenfratz, máxima ejecutiva del fabricante canadiense de autopartes Linamar Corp., dijo que es "ridículo" sugerir que las importaciones de vehículos desde Canadá y México representan un riesgo de seguridad.

"Esta es claramente una táctica de negociación para cerrar las conversaciones en curso del TLCAN y otras disputas comerciales", señaló en un comunicado. "Aunque apoyo llegar a un acuerdo sobre el TLCAN para eliminar esa incertidumbre y permitir que todos volvamos a la normalidad, ciertamente no apoyo una táctica que impulse la inflación y, en última instancia, una recesión económica".

Por su parte el senador republicano Rob Portman, aseguró a CNBC que EU tiene "muchas pelotas en el aire por el momento", refiriéndose a las negociaciones del TLCAN y las discusiones comerciales con China, pero, no descartó que el actual Congreso pueda votar un acuerdo de América del Norte modernizado. "Ya veremos (si se puede votar)", dijo

Urtubey cada vez más cerca del gobierno: "Tinelli desconoce el sistema republicano"

El gobernador le responde al conductor, quien lo había criticado por rechazar el proyecto de tarifas.


Se anota para 2019, pero avisa: “Si hay un candidato más competitivo, acompaño”. por Rosario Ayerdi

Candidato. Asegura que quiere postularse a presidente, aunque dice que previlegia “ser parte de un espacio que pueda ganar” en 2019.


 En medio de la pelea por los aumentos en las tarifas, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sorprendió esta semana al presentar una alternativa al proyecto al que la oposición le había dado media sanción en la Cámara de Diputados.

Urtubey es uno de los dirigentes con más diálogo con Cambiemos, pero asegura que está en la carrera presidencial para ganarle a Mauricio Macri en 2019. —Al presentar una alternativa al proyecto que frena los aumentos, ¿los gobernadores peronistas no terminan siendo funcionales al Gobierno? —Yo trato de ser funcional a la gente. Había dos opciones y posiciones intransigentes de ambos lados: una política de tarifas que la gran mayoría creemos excesiva o el proyecto de la oposición, que va a ser vetado. ¿Qué es más funcional para el Gobierno? ¿Plantear un proyecto que no tiene viabilidad porque el Gobierno anunció su veto y que siga todo igual o plantear una alternativa razonable?
Lo políticamente correcto sería mirarlo desde afuera, estar en mi casa cambiándole los pañales a mi hija, ocupándome de ser gobernador y que la gente se arregle como pueda. —Marcelo Tinelli se metió en la polémica por las tarifas y dijo que no entiende por qué ahora usted presentó un proyecto distinto al que votaron sus diputados y todo el arco opositor... —Parte de la base del desconocimiento del sistema republicano. Yo no tengo legisladores, ni les doy instrucciones a los legisladores. Digo lo que pienso, y los diputados votaron distinto a lo que pienso. El hecho de pensar que un legislador es propiedad de alguien es obturar la posibilidad de una Argentina democrática y republicana. —¿Va a apoyar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y un ajuste para el Presupuesto 2019? —Yo no hubiese ido al FMI.

La figura burda del Fondo es la del prestamista de última instancia, y creo que nosotros teníamos otras instancias antes de ir. Pero es responsabilidad del Gobierno y la gente eligió a este gobierno para que lo haga.
Los gobernadores vamos a ayudar en la medida en que esa ayuda sea compatible con lo que le sirva a la Argentina, pero no cogobernamos. Los que tenemos la responsabilidad de administrar, sin importar la jurisdicción y más allá de la cuestión partidaria, debemos ser razonables y preservar la gobernabilidad. —¿En las semanas de crisis cambiaria sintió que la gente nuevamente estaba disgustada con la política y volvía a resonar el “que se vayan todos”? —Sí, no con la intensidad que se vivió hace 17 años porque no es la misma situación, pero sí. Yo creo que hay una percepción de desprotección del ciudadano. —¿Cuándo se empieza a hablar de elecciones? —El propio gobierno fue el que aceleró el proceso electoral, y eso no ayudó a nadie, fundamentalmente no ayudó al Gobierno. Si hablamos de elecciones, ¿cuándo laburamos? Cuando el dirigente se pone en rol de candidato empieza a actuar solo en beneficio electoral. Estamos todos muy ansiosos, y cuando ves nuestra historia, nunca un año y medio antes hubo un favorito que después sea el que gane la elección. —¿Continúa pensando en ser candidato a presidente? —Sí, pero si hay un candidato más competitivo dentro de nuestro espacio, lo acompaño. No tengo un problema de ego que quiero aparecer como candidato en una boleta, lo que quiero es ser parte de un espacio que pueda ganar.

Antes de hablar de candidaturas, tenemos que ponernos de acuerdo en qué queremos. Si nuestro foco está puesto en ver qué cantidad de dirigentes juntamos para ser más, nos va a ir mal, así siempre nos fue como el culo y no vamos a sacar ni un voto. “No sirve amontonarse” “No sirve que nos amontonemos todos sin importar lo que pensemos. ¿Cual es la lógica de que vayamos todos juntos con gente que piensa exactamente todo lo contrario?
Cuando solamente pensás en la construcción electoral y no en la propuesta, la gente te descubre”, responde Urtubey y así descarta una interna con el kirchnersimo. El gobernador es uno de los peronistas que rechazan formar parte de una gran primaria con los sectores cercanos a Cristina Kirchner: “Se trata de cuán coherente va a ser nuestra propuesta.

Yo tengo una mirada totalmente diferente en distintos aspectos, como por ejemplo sobre cuál es la relación de la Argentina en el contexto regional”. El desafío de Urtubey es que una tercera opción no vuelva a quedar desdibujada, como ocurrió con Sergio Massa en las últimas dos elecciones, frente a un escenario de polarización. “La polarización puede ser con nosotros. Hay que dejar de jugar en el campo de Macri o en el de Cristina. Hasta ahora, con el cuento de la grieta, el Gobierno viene ganando elecciones. Nosotros debemos plantear algo que supere al kirchnerismo pero fundamentalmente que supere a Macri”, respondió.

Junio llega con nuevos aumentos: suben el transporte y las prepagas


El boleto mínimo de colectivo llegará a $10 y las prepagas tendrán incrementos del 7,5%




En junio se completará el último tramo de aumento del transporte público que llevará a $10 el boleto mínimo de colectivo, mientras que también se prevé un incremento del 7,5% en las cuotas de las prepagas.

Desde que el Gobierno anunció en enero pasado el incremento del transporte, el boleto mínimo de colectivo subió de $6 a $8 durante ese mes, un peso más en abril, cuando pasó de $8 a $9, mientras que en junio llegará a $10. Con este incremento, el boleto aumentará un 66% en el año.

En el caso de los trenes, el salto será del 62% desde enero para el boleto del tren Roca, que une de Capital Federal con el sur del Gran Buenos Aires, por lo que el boleto del trayecto más corto alcanzará los $3,25 en junio. En tanto, el mínimo llegará a $6,75 en el caso del Mitre, el Sarmiento y el San Martín.

En cuanto al subte, estaba previsto que el boleto debía pasar de $7,50 a $11 a partir de mayo y un nuevo incremento hasta llegar a $12,50 a partir de junio, completando así un incremento escalonado del 66% en el año, pero la Justicia frenó la medida. Se espera una definición para las próximas semanas, por lo que también se podría sumar el aumento del subte a la lista de incrementos de junio.
Prepagas



El Gobierno autorizó un aumento del 7,5% en las cuotas de la medicina prepaga, que se suma al 4% que ya habían aplicado en febrero último.

Durante el año pasado, el Gobierno había autorizado cinco incrementos en las cuotas: 5% en febrero, 5% en julio, 6% en agosto, 5% en septiembre y 6% en diciembre, un total del 27%, por encima de la inflación oficial de 2017, que fue del 24,7%.

El Poder Ejecutivo justificó este nuevo ajuste al señalar que la Superintendencia de Servicios de Salud "evaluó la caracterización de las empresas de medicina prepaga y revisó el incremento de costos del sector".

Restricción externa y un país que exporta lo que come


El impacto inflacionario de la corrida cambiaria con fuerte devaluación es innegable.
El fuerte aumento del precio del pan es un interesante caso para apuntar acerca de la complejidad de una economía que exporta lo que consume y, por lo tanto, deja al descubierto la divergencia de intereses entre productor y consumidor. Entre las limitaciones de la restricción externa y el fenómeno de la inflación.

La inicial eliminación de retenciones y de cupos de exportaciones al trigo y la devaluación  derivó, en un contexto de favorables precios internacionales, en un importante aumento del área sembrada, del rendimiento por hectárea y de la producción, alcanzando las 16,5 millones de toneladas. La Bolsa de Rosario estima un área de 5,7 millones de hectáreas para la campaña 2018/19, que promete ser la más importante de los últimos diez años hasta anotar 19,0 millones de toneladas, según el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural.

Por el lado del consumidor y del último eslabón de la cadena comercial (el local de venta de pan o de pastas), la eliminación de retenciones que iguala el precio local al internacional, la liberación total de las exportaciones sin fijar un cupo para el mercado interno y la devaluación que se traslada al precio doméstico del insumo principal de la cadena (el trigo) derivaron en una fortísima suba de la harina y de alimentos básicos para la población. Esto es lo que ahora está sucediendo con el salto del dólar a 25 pesos.

Una economía con restricción externa necesita los dólares de exportación y para ello debe incentivar al productor del sector económico proveedor de divisas, pero a la vez esas medidas de estímulo deterioran la calida de vida de la mayoría de la población por el encarecimiento de alimentos cuyo insumo principal es el trigo que se exporta.

Aeropuertos de brasil se quedaron sin combustible tras huelga de camioneros

El desabastecimiento se acentuó en las grandes ciudades.


Pese al acuerdo de anoche con el gobierno brasilero, el sindicato de camioneros mantuvo hoy por quinto día consecutivo la huelga nacional y los bloqueos de ruta en el país, y el desabastecimiento llegó a la capital, donde el aeropuerto se quedó sin combustible.

Anoche el gobierno y los representantes de los sindicatos de camioneros habían llegado a un acuerdo para suspender la protesta por 15 días a cambio de un posible “impuesto cero” para el diesel y otras concesiones.

Como parte del acuerdo, la empresa estatal Petrobras amplió la reducción del 10% en el valor del diesel en las refinerías a 30 días y el gobierno se comprometió a eliminar por lo que resta de 2018 los impuestos a ese combustible, que suponen casi 50% de lo que pagan los consumidores. A cambio, los camioneros se comprometieron a levantar el paro a partir de hoy, pero la decisión no fue unánime.


En Brasilia, Sao Paulo, Río de Janeiro y Recife, las largas colas de autos particulares en las pocas estaciones de servicios aún abiertas ya son una constante


Compartir

a Asociación Brasileña de Camioneros (Abcam), que representa a 700 mil trabajadores independientes (casi un 40% del sector), rechazó la propuesta y su presidente, José Fonseca Lopes, dijo que continuará en la huelga.

Esto significó que esta mañana todos los bloqueos de ruta seguían en pie, según informó la Policía de Carreteras, citada por la agencia de noticias EFE. En consecuencia, el desabastecimiento de bienes de consumo básicos y combustible se acentuó en las grandes ciudades.

En Brasilia, Sao Paulo, Río de Janeiro y Recife, las largas colas de autos particulares en las pocas estaciones de servicios aún abiertas ya son una constante.

En Brasilia, en tanto, el aeropuerto internacional informó que se quedó sin combustible.
Varios vuelos fueron cancelados por la mañana en la capital brasileña, según informó el portal de noticias Globo.

La agencia de noticias estatal Agencia Brasil informó hoy que hay rutas bloqueadas en el estado de Sao Paulo, el corazón industrial del país, y en los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, en el sur, y finalmente en Brasilia.

Los camioneros protestan por el constante aumento este año de los precios de los combustibles por parte de la estatal Petrobras, a la par de la evolución de los precios internacionales del petróleo.

Sólo en mayo el precio de la gasolina subió un 12% y el del diésel un 9,3%, según cifras de Agencia Brasil. El incremento acumulado desde enero es mucho mayor.