La UE y Brasil proponen un sistema de susbsidios para la industria agroalimentaria

La iniciativa se plantea para que pueda crecer el sector agrícola de los países menos desarrollados.



La Unión Europea (UE) y Brasil, los dos mayores productores agrícolas del globo, presentaron hoy ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una propuesta sobre subsidios para apoyar a la industria agroalimentaria sin generar distorsiones en el mercado y teniendo en cuenta la situación de los países en desarrollo.

El plan, que apoyan también Colombia, Perú y Uruguay, apunta a limitar “los subsidios agrícolas que distorsionan el comercio en proporción al tamaño del sector agrícola de cada país”, explicó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

"La iniciativa tiene en cuenta las necesidades específicas de los países en desarrollo: los menos desarrollados estarían exentos de cualquier límite de subvención para permitir el desarrollo de su sector agrícola”, agregó el Ejecutivo comunitario.

Además, otros países en desarrollo “también podrían apoyar a sus agricultores de manera más generosa y tomar más tiempo para adaptarse”, según informó la agencia EFE.

"Dada la importancia del algodón para muchos países en desarrollo, la propuesta también aborda las subvenciones que distorsionan el comercio para ese sector de una manera específica, oportuna y ambiciosa”, agregó la CE, que espera que la iniciativa se negocie en la cumbre ministerial de la OMC que se celebrará en Buenos Aires en diciembre próximo.

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, subrayó el “firme apoyo” de la UE y Brasil a “un sistema de comercio mundial basado en reglas” y agregó que la propuesta es “a la vez ambiciosa y realista”.

Por su parte, el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, destacó que la UE logró “reformar sustancialmente su política agrícola” y mostró su confianza en que la propuesta a la OMC sirva para dar ejemplo y “garantizar unas condiciones equitativas para todos los agricultores en los mercados locales, regionales y mundiales”.

Trump amenaza con "fuertes acciones económicas" si Maduro celebra la Constituyente

La Casa Blanca califica la consulta venezolana de “mensaje inconfundible” contra Maduro


El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, este lunes. MICHAEL REYNOLDS EFE


Donald Trump aprieta las tuercas al régimen de Nicolás Maduro. En un comunicado este lunes, el presidente de Estados Unidos advirtió al Gobierno chavista que tomará "fuertes y rápidas acciones económicas" si procede con la celebración de una Asamblea Nacional Constituyente convocada para el 30 de este mes.

"El domingo, el pueblo venezolano repitió de manera clara que apoyan la democracia, la libertad y la ley. Sin embargo sus acciones valientes y rotundas siguen siendo ignoradas por un líder malo que sueña con convertirse en un dictador", afirmó Trump. El presidente también aseguró que EE UU no permanecerá quieto ante el derrumbe de Venezuela.

Las declaraciones llegan un día después de que más de siete millones de venezolanos, dentro y fuera del país, votaran en una consulta popular organizada por los líderes de la oposición, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), para poner a prueba su apoyo entre la ciudadanía. El éxito supone un rechazo a la Asamblea planeada por Maduro para adquirir mayor control. Este lunes, Freddy Guevara, uno de los diputados y organizadores del plebiscito, anunció que la oposición utilizará el apoyo ciudadano para justificar el nombramiento de nuevos jueces al Tribunal Supremo y establecer un Gobierno de unidad nacional.

La amenaza de este lunes supone un endurecimiento del discurso de Washington ante las acciones del chavismo, que desde hace meses trata de aferrarse al poder con pequeñas concesiones como la reciente liberación del líder opositor Leopoldo López. También presiona a Maduro con una fecha límite, obligándole a proceder o retroceder con su convocatoria a la Constituyente, que le serviría para aniquilar a la oposición e imponer un mayor control.

Hasta ahora, EE UU ha afrontado la crisis de Venezuela —saldada desde principios de abril con al menos 90 muertos y miles de heridos— asumiendo un papel protagonista en las constantes denuncias de la situación en la Organización de Estados Americanos (OEA). Además, el Gobierno de Trump ha emitido durante los últimos meses nuevas sanciones contra miembros del chavismo como el vicepresidente Tareck El Aissami o los magistrados del Tribunal Supremo.

Estas medidas han servido para privar a miembros del chavismo de activos y propiedades que pudieran tener en EE UU, bloqueándoles el acceso a recursos económicos. Sin embargo, desde hace meses el Gobierno estadounidense valora aplicar sanciones sectoriales contra el país para ejercer mayor presión sobre Maduro. En particular contra industrias como la petrolera, que supone un importante sostén económico para el régimen al estar en su control. PDVSA, la empresa estatal de petróleo venezolano, es la tercera suministradora de EE UU, razón por la cual se había escapado de las sanciones hasta ahora.

La subida de tono de EE UU también llega tras un aparente parón en los esfuerzos multilaterales, que se vieron frustrados cuando la OEA —el órgano hemisférico más importante— fue incapaz el pasado junio de aprobar una resolución de condena contra el régimen chavista. El fracaso, que marcó la cumbre anual de la organización y a la cual no acudió el secretario de Estado, Rex Tillerson, supuso una "decepción" para EE UU, según afirmó el vicepresidente Mike Pence.

Horas antes, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, insistió en la preocupación por la crisis de Venezuela y aplaudió la participación masiva en la consulta popular del domingo organizada por los grupos opositores al presidente Nicolás Maduro. Spicer, aseguró que el éxito del plebiscito envía un “mensaje inconfundible” al régimen chavista.

“Hemos estado observando lo que ha ocurrido. Felicitamos al pueblo venezolano por la participación masiva en el referéndum del domingo”, afirmó Spicer. “Condenamos la violencia de los colectivos contra votantes inocentes así como los esfuerzos del gobierno (de Maduro) por erosionar la democracia en Venezuela”, concluyó.

En paralelo, el Departamento de Estado también difundió su propia declaración. "Las voces de millones de venezolanos no deben ser ignoradas", escribió una portavoz, instando a los demás países de las Américas a hacer un llamamiento para que Maduro anule la convocatoria a la Constituyente.

En sus comunicados, el Gobierno de EE UU también volvió a solicitar la celebración de elecciones libres y justas en el país bolivariano, tal y como han exigido otros diplomáticos estadounidenses desde que comenzó la última ola de protestas.

La cautela por tasas y política invadió a los inversores y el Merval cayó 2,5

Juan Pablo Marino


En medio de la incertidumbre que generan la mega licitación de Lebac y la cuenta regresiva hacia las PASO, el índice Merval se hundió este lunes un 2,5% a 21.331 unidades, presionado por las acciones energéticas.

El panel líder anotó, de esta manera, su baja diaria más pronunciada en casi un mes, y tocó su menor nivel en lo que va de julio.

"Nuevas encuestas ante las PASO, y la política oficial de tratar de parar la inflación con tasas desmedidas conspira contra la evolución del mercado, que viene de ganancias importantes. En estos casos, la prudencia siempre es buena consejera", comentó un experimentado operador.

En ese marco, las peores caídas las sufrieron los papeles de Autopistas del Sol (-6,7%); Petrolera Pampa (-5,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-5,5%). Le siguieron las acciones de Mirgor (-5,2%); Agrometal (-4,6%); y Transener (-3,5%). Entre las más operadas, Pampa Energía se contrajo un 3,5%; y Galicia, un 1,9%.

"Las energéticas siguen siendo el sector más sensible a los ánimos de los operadores, que se están inclinando por un tono de mayor cautela de cara a la mega licitación de este martes y las dudas que genera el resultado de las elecciones; de ahí la corrección que vienen transitando en las últimas ruedas", resaltó otro operador.

En la vereda opuesta, Banco Macro, con una suba del 1,1%, fue una de las pocas excepciones del día. La otra que terminó en positivo fue San Miguel (+0,3%), tras informar que concretó una compra de una empresa en Perú, dijo Bull Market.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó $ 448,5 millones, con un resultado de 16 subas, 66 descensos y 4 títulos sin cambios en su cotización.

Desde lo técnico, operadores coinciden en que se abortó la suba de las acciones para el corto y mediano plazo, al dar señal de venta el indicador MACD. "Veremos si el piso del Merval estará para el muy corto plazo la zona de los 21.300, o si volveremos al mínimo de junio en 20.500 puntos", sostuvo el Eduardo Fernández, de Rava.

Mientras tanto todas las miradas del mercado apuntan al Banco Central, que este martes saldrá a renovar Lebac por unos $ 530.000 millones (unos u$s 31.300 millones).

Los analistas no descartan un aumento en las tasas de interés para retener gran parte de la masa crítica del negocio. Recordemos que los rendimientos en el mercado secundario se ubicaron en los últimos días en un rango de entre un 26 al 28% anual, de acuerdo al plazo.

"La pregunta es si el BCRA convalidará todo o sólo parte de la suba que se plasmó en el mercado secundario (de tasas). En principio, entendemos que sólo parte", dijo la consultora Portfolio Personal y estimó que "las letras de corto (plazo) se mantienen como el instrumento más atractivo para la estrategia de 'carry trade', al menos para los próximos meses".

Por su parte, el economista Gustavo Ber remarcó que "de acuerdo a las intervenciones del BCRA en el mercado secundario se validarían mayores tasas en busca de una fuerte demanda, y así no liberar pesos en medio de lucha contra la inflación".

Dicha estrategia monetaria, según Ber, estaría abriendo espacio a que se reactiven las tácticas de ´carry trade´, tras algunos meses en retornos adversos, acompañada también como incentivo de un nivel más alto del dólar, más allá de que la incertidumbre electoral - al ritmo de las encuestas - seguirá manteniendo viva la demanda por la divisa como cobertura.

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares que cotizan en pesos finalizaron con mayoría de subas moderadas, a diferencia del segmento de renta variable. "Esto muestra que podríamos encontrarnos en una fase de cambio de portafolios hasta que se aclaren las expectativas respecto a la coyuntura política", dijo Roberto Drimer, de VarNet.

Así, el Argentina 2027 subió un 0,4%; el Discount regido por ley argentina subió un 0,3%; Bonar 2024 ganó un 0,1%; el Bonar 2020, un 0,2%; y el Bonar 2024, un 0,1%. También los cupones del PBI ganaron algo menos del +1% en todas sus series.

Por último, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, perdió 0,2% a 425 puntos básicos.

El discurso anticorrupción construye malestar pero no votos

La corrupción es una herramienta de marketing político que se utiliza para castigar al rival.

La queja moral anticorrupción, de los sectores medios es una impostura. A los partidarios del gobierno anterior no les molestaba la corrupción propia y a los partidarios del actual tampoco. Sólo "molesta" la corrupción del rival.

La corrupción sirve para construir descontento, no para construir votos, porque los denunciators no suman votos, ni a la causa de Cambiemos, ni a ninguna. Por ese motivo la Administración Macri lanzará un multimillonario paquete de microcréditos para consumo, un intento de modificar el clima y sumar sufragios en el 2do. y 3er. cordón del GBA (no muy bancarizado, habría que recordar). Luego, ya es una realidad que fracasa la apuesta de la Administración Macri por Florencio Randazzo como 'pac-man' de votos de CFK. Tampoco pudo licuar el universo de electores de Sergio Massa. Por lo tanto, Cambiemos debe ir por los votos de Massa, quien tiene entre 21 y 23 puntos porcentuales, de los que Jaime Durán Barba cree que puede arrebatarle 5, y agrega que con 5 puntos de Massa estaría asegurado el triunfo de Cambiemos en Provincia de Buenos Aires. El peligro es victimizar a Massa. Cuando el senador nacional Federico Pinedo dice por TV que prefiere comprarle un vehículo usado a CFK antes que a Massa, hace mucho ruido.

Los mercados temen que Trump tenga que recurrir a un polémico 'plan secreto' de Obama sobre el límite de endeudamiento

Este plan, que conlleva dar prioridad a los reembolsos, puede resultar peligroso para la economía del país, según analistas.



En el Departamento del Tesoro de EE.UU. existe un plan secreto sobre el límite de endeudamiento elaborado por la Administración del expresidente del país, Barack Obama, que podría conducir a la primera morosidad en la deuda de la historia norteamericana. Y los operadores de bonos se muestran preocupados ante la posibilidad de que el actual mandatario estadounidense, Donald Trump, se veo obligado a usarlo, informa Bloomberg.

El Gobierno de EE.UU. alcanzará su límite establecido de endeudamiento en octubre, según las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso. La Administración Trump ha pedido al Congreso elevar el límite máximo para este mes de octubre, pero las autoridades sufren las mismas complicaciones que en su momento afrontó la Casa Blanca bajo el mandato de Obama: los legisladores, en su mayoría republicanos, que quieren usar el límite del endeudamiento como palanca para efectuar controvertidos cambios de las políticas.

Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de EE.UU., ha asegurado que existen "planes y planes alternativos" para mantener la solvencia del Gobierno durante el mes de septiembre. Los operadores de bonos sospechan que con estas palabras el político se refirió a las preparativos que Obama realizaba en 2011 y que suponen dar prioridad a los pagos en valores del Gobierno sobre otras obligaciones.
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba un presupesto militar de casi 700.000 millones de dólares

La nación casi incumplió su techo de deuda hace seis años y en aquel momento la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro elaboraron planes de contingencia que se mantenían en secreto hasta enero de 2012.
"Una idea realmente terrible"

"Supongo que el plan b es la priorización", aseguró Lou Crandall, el economista jefe de la compañía de Investigaciones económicas Wrightson ICAP LLC. El experto cree que el hecho de que la Reserva Federal reconozca la existencia de un plan alternativo para pagar intereses primero lo hace más plausible. Sin embargo, Crandall calificó esta idea de "realmente terrible".

Según este plan de contingencia, se pagará primero a los tenedores de deuda de EE.UU. y beneficiarios de la seguridad social, beneficios de veteranos y otras ayudas sociales. Todos los demás, incluyendo a contratistas del Gobierno y empleados federales, correrían el riesgo de sufrir retrasos en los pagos o de pagos parciales.

Crandall considera que "proponer pagar primero los intereses a los chinos, mientras dejan 'tiesos' los negocios y las familias a los que la Tesorería debe pagos no parece una estrategia política ganadora".




La deuda de EE.UU. fue devaluada por la agencia S&P por primera vez en 2011. Y si el plan secreto de la priorización es usado por la Administración Trump, la calificación crediticia del país podría bajar de categoría una vez más, destacan los analistas.

Steve Kang, estratega de tasas de interés de la empresa de servicios financieros Citigroup Inc. considera que recurrir a la priorización significaría "sentar un precedente peligroso".

Mnuchin aseguró el pasado mes de junio en una entrevista con Bloomberg que el Congreso de EE.UU. "debería elevar el límite máximo para que no tengamos que hablar sobre la priorización". Asimismo, en el Congreso existe poco apoyo a esta medida.

El Gobierno limita la atribución de provincias para tomar nueva deuda

La nueva Ley de Responsabilidad no les permitirá tomar deuda sin autorización de Hacienda



Mariano Boettner




El Gobierno nacional eliminará de la Ley de Responsabilidad Fiscal uno de los "beneficios" para las jurisdicciones que muestren resultados fiscales positivos. Se trata de la posibilidad de endeudarse sin autorización previa del Ministerio de Finanzas, una chance que abrió la propia Casa Rosada en la discusión preliminar para la modificación de la norma que regula los niveles de gasto y endeudamiento de las provincias y también de la Nación.


La nueva ley tendrá como una de sus bases el congelamiento en términos reales del gasto

Desde el Palacio de Hacienda esperan que la reunión ampliada que tuvo lugar el jueves último en esta ciudad sea, con suerte, la anteúltima, y que en el próximo encuentro del Consejo Federal para la Responsabilidad Fiscal, que tendrá lugar en agosto, queden completamente determinados los lineamientos de la nueva ley. Las ideas principales ya fueron consensuados con las provincias, pero todavía restan debates sobre cómo quedarán redactados todos los artículos. Una de las opciones que estudia Hacienda es enviar la nueva norma al Congreso junto al Presupuesto 2018, aunque esperan que las provincias ya aprueben sus propios presupuestos provinciales bajo los lineamientos de la nueva ley que, básicamente, son: el congelamiento en términos reales del gasto público (es decir, que se actualicen sólo por la inflación del nuevo IPC nacional), límite de 15% de servicios de deuda medidos contra los recursos corrientes y la tendencia hacia el equilibrio fiscal de todas las jurisdicciones de acá a 2019.

Uno de los "beneficios" que las provincias habían demandado el año pasado y el Poder Ejecutivo otorgado era la posibilidad, para las jurisdicciones sin rojo fiscal, de poder acceder al mercado de deuda sin necesidad de pedir autorización al Palacio de Hacienda. Según explican desde esa cartera, ninguna de las pocas provincias que tiene sus cuentas fiscales ordenadas (San Juan, Santa Fe, Córdoba, entre otras pocas), hizo uso de ese derecho, acordado durante el comienzo de las negociaciones el año pasado y agregado como "adenda" por el Congreso cuando se aprobó el presupuesto de este año.


Los gastos podrán actualizarse por infl ación prevista; es decir, para 2018 sería de un rango de 8-12%

Las únicas tres jurisdicciones que actualmente se mantienen por fuera del debate por la nueva ley son San Luis y La Pampa por un lado, siempre reticentes a la discusión de este tipo de acuerdos marco (más allá de que sus cuentas públicas no son las que tienen los peores desempeños) y la Ciudad de Buenos Aires.

Una posibilidad que sí mantendrá el texto de la nueva ley será el "neteo" de ciertos gastos de la cuenta total de erogaciones. De esta manera, las provincias podrán "eliminar" del conteo de gastos aquellos que provengan de la financiación de organismo internacionales, principalmente, ya que "tienen condiciones muy ventajosas" para el deudor, consideraron desde Hacienda.

De acuerdo a fuentes nacionales, el criterio para evaluar trimestralmente el desempeño fiscal de las provincias será tomando en consideración la inflación que marque el nuevo IPC nacional, aunque para permitir la actualización de gastos por inflación se tomará como referencia "las pautas macrofiscales" oficiales. Según las pautas de este año publicada por la Nación, para 2018 la inflación prevista está a tono con la proyecada desde el Banco Central: es decir en un rango de entre 8 y 12%.

Merkel lidera todas las encuestas las para elecciones parlamentarias de septiembre en Alemania




Renovación de bancas.



Una nueva encuesta sobre intención de voto en las elecciones del próximo 24 de septiembre, arroja que la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido de la canciller alemana Angela Merkel, sigue con una clara ventaja respecto de sus contrincantes.

Según el último sondeo, del Instituto Demoscópico Emnid, si las elecciones se celebraran hoy, la CDU de Merkel junto con su ala bávara la Unión Socialcristiana (CSU), obtendrían el 38 por ciento de los votos frente al 25 por ciento del Partido Socialdemócrata (SPD).

Además, si hubiera una elección directa, el 52 por ciento de los votantes optarían por Merkel como canciller y sólo el 26 por ciento por el candidato socialdemócrata, Martin Schulz.

Los resultados de Emnid se asemejan a los últimos sondeos de otros institutos, que incluso tienden a darle una ventaja mayor a la CDU/CSU.

Schulz, que asumió la jefatura del SPD como gran apuesta para hacer frente a la popularidad de Merkel, no ha podido recortar las distancias.

Además, el candidato socialdemócrata se enfrenta al problema de que en la gran parte de los temas claves para los electores la mayoría de los ciudadanos consideran a la CDU el partido más competente.

El único asunto en el que los electores confían más en el SPD que en la CDU, es el de la justicia social, según el último sondeo de la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF).

El próximo 24 de septiembre, se realizarán las elecciones parlamentarias.

El Gobierno quiere crear el Día del Hijo para mejorar las ventas

La Secretaría de Comercio propuso aumentar la facturación de las empresas al establecer una nueva fecha comercial.





El Gobierno propuso crear el Día del Hijo para intentar mejorar el continuo desplome de las ventas comparado con la inflación, que no logró revertir en 18 meses de gestión. Los funcionarios esperan aumentar 162% el comercio en esa fecha.

Con el objetivo de “motorizar el consumo”, la Secretaría de Comercio presentó en el marco del Comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) una propuesta para establecer el Día del Hijo, en la misma fecha en la cual se celebra comercialmente el Día del Niño.

Desde la oficina de Miguel Braun argumentaron que la fecha trasciende el rango etario, por lo que se quiere ampliar el espectro de los más pequeños e incluir también a los jóvenes y adultos.




La proyección oficial vaticina que incluir este día generaría una facturación de $ 13.000 millones que, sumados a los $ 8.000 millones que generan las ventas por el Día del Niño, darían un total de $ 21.000 millones.

Elon Musk vuelve a ser el dueño de X.com

El propietario de Tesla Motors y SpaceX compró la compañía que fundó en 1999, aunque hasta el momento solo ha dicho que se trata de una cuestión "sentimental".

Rashid Abbasi / Reuters
Síguenos en Facebook

"Gracias PayPal por permitirme comprar de nuevo X.com", fue el mensaje que el propio Elon Musk ha publicado en su cuenta de Twitter, con lo que confirma que vuelve a estar al frente del dominio de la compañía que fundó 1999. Sin embargo, hasta ahora no está claro cuál es el destino que le dará, publicó el portal Domain Investing.

En el texto, el empresario asegura que la adquisición, cuyo monto no ha sido revelado, tiene "un gran valor sentimental".

El multimillonario presidente de Tesla Motors y SpaceX fundó X.com en 1999 como una compañía de servicios financieros de Internet. Más tarde, la firma se fusionó con Confinity, que en 2001 se convirtió en PayPal.


"Estamos encantados de vender el dominio X.com a su anterior dueño, Elon Musk", ha revelado Amanda Miller, directora de Comunicación Corporativa de PayPal, incluso antes de que el propio Musk confirmara la transacción.
Planes a futuro

Por el momento no se sabe a ciencia cierta qué hará Musk con X.com. "No hay planes concretos por ahora", afirma, lo que da lugar a especulaciones en cuanto a eventuales vínculos con sus otras empresas, Tesla Motors o el proyecto espacial SpaceX.

Wikileaks reveló cómo la CIA recolectaba información de los smartphones

El proyecto se llama HighRise explica el sistema que utilizaba el Gobierno estadounidense para obtener datos a través de SMS



Wikileaks, el sitio fundado por el australiano Julian Assange, divulgó un documento que, a diferencia de anteriores filtraciones, no da cuenta de un software diseñado para espiar terminales electrónicas sino que describe la herramienta que utilizaban los agentes de la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) para recolectar y compilar la información robada.

Bajo el nombre de "proyecto HighRise", el documento de tan sólo 12 páginas muestra cómo era el sistema que recolectaba la información que -vía mensaje de texto- llegaba desde de los smartphones intervenidos por la CIA.

Las anteriores entregas del proyecto de Wikileaks bautizado como "Vault 7" daban cuenta de los sistemas que se implantaban el los terminales de los usuarios, pero HighRise sería la tecnología usada para compilar los datos en las terminales de destino.

En ese sentido, la revelación publicada este jueves aporta como novedad que la información robada no necesariamente usaba Internet para ser transmitida, sino que podía llegar al celular del agente de inteligencia a través de mensaje de texto SMS.

Desarrollada en 2013, HighRise es la aplicación para las versiones de Android 4.0 a 4.3 que compilaba la información robada y, según aclara el manual, puede funcionar en "segundo plano", es decir que no tienen que estar abierta en la pantalla para cumplir con su misión.

"Vault 7" es el paquete de documentos que, con 16 entregas iniciadas en marzo de este año, da cuenta desde de espionaje masivo de la agencia de inteligencia norteamericana

Merkel va por un cuarto mandato



Canciller Angela Merkel en la entrevista de la cadena

 La canciller alemana, Angela Merkel, que busca un cuarto mandato en las elecciones de septiembre, dijo que si gana permanecerá en el cargo los cuatro años de mandato.
"Tengo la firme intención de hacer como dije: esto pertenece a la relación de confianza con los electores", declaró Merkel en una entrevista a Ard, sobre permanecer todo el mandato en el cargo.

También ratificó su postura contraria a poner un límite a los migrantes que ingresen a Alemania.

"Sí absolutamente. El techo límite no lo aceptamos", afirmó consultada sobre ese tema.
"Tenemos puntos en común con la CDU (partido aliado de la derecha de Baviera, Ndr) en querer reducir los refugiados y combatir las causas de la fuga de los migrantes. Pero sin un techo límite", explicó acerca de las críticas de sus aliados.

Macron condenó el rol de su país en el Holocausto



 
Presidente francés, Emmanuel Macron, y el premier israelí, Benjamin Netanyahu.

 El presidente de Francia, Emmanuel Macron, condenó hoy el rol que tuvo su país en el Holocausto, en el marco de la conmemoración de los 75 años de la deportación de miles de judíos franceses.
"Francia organizó" esas deportaciones, declaró Macron durante la ceremonia que contó con la presencia del premier israelí, Benjamin Netanyahu.
"No hubo ni un alemán involucrado, fue la policía francesa la que colaboró con los nazis", destacó el mandatario, quien definió "cómoda pero falsa" la tesis de la extrema derecha francesa, según la cual el régimen colaboracionista de Vichy no representaba al Estado francés.
El 16 y 17 de julio de 1942 más de 13 mil judíos franceses fueron arrestados y llevados al velódromo del Hiv (tras un rastrillaje llamado 'Vel d'Hiv'). Luego, fueron transferidos a Auschwitz y a otros campos de exterminio del Reich.
Durante su primera reunión con Macron, Netanyahu destacó a su vez que la visita que realiza a París era precisamente para "conmemorar a las víctimas".
"Hace 75 años la oscuridad se apoderó de esta ciudad, los valores de la revolución francesa -igualdad, fraternidad, libertad- fueron aplastados, añadió el premier, bajo la bota del antisemitismo". La visita de Netanyahu estuvo precedida por polémicas.
Algunos analistas criticaron su presencia en las conmemoraciones del "Vel d'Hiv", al destacar que la ceremonia fue demasiado politizada.

Elie Varnavi, exembajador de Israel en París, no escondió que estaba "un poco molesto" por la presencia del premier.
"Esta historia no tiene nada que ver con Israel", indicó, mientras que la Unión de los judíos franceses por la paz (UJFP) definió a la invitación al país del premier como "inaceptable".
A la ceremonia también asistió la Crif, la principal asociación de los grupos judíos franceses.

Durante su encuentro, Macron y Netanyahu examinaron temas bilaterales, confirmando la estrecha cooperación que ambos países van a mantener en la lucha contra el terrorismo.
La última vez que Netanyahu había visitado París fue en ocasión de la "marcha de la unidad", tras los ataques yihadistas de enero de 2015 contra la redacción del diario satírico Charlie Hebdo y un supermercado de comida kosher.
Macron solicitó por su parte al premier israelí retomar las tratativas de paz en el Medio Oriente.
Tras la reunión, en una conferencia de prensa, el jefe del Eliso también expresó la necesidad de encontrar una solución de los dos Estados, posición que había expresado también el líder palestino Abu Mazen a comienzos de mes.

Debate en Europa: ¿el capitalismo global amenaza a la democracia?

El sociólogo alemán Wolfgang Streeck sostiene que el modelo actual consolida la desigualdad social en el mundo y ataca el orden democrático.





Líderes. El presidente francés, Emmanuel Macron, junto a la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump el 7 de julio en la Cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania.


Un pensador europeo, el sociólogo alemán Wolfgang Streeck, 71, sostiene que el capitalismo global se está devorando la democracia y está a la vez en peligro mortal por su mismo éxito en destruir todo lo que se le oponía. Las tesis de Streeck, director del prestigioso Instituto Max Planck de Colonia, con una larga carrera académica en su país y Estados Unidos, ha motivado un intenso debate en los ambientes intelectuales europeos y norteamericanos, alarmados por la inestabilidad y la incertidumbre que los acontecimientos políticos y económicos están causando en este mundo dominado por la presencia en el escenario internacional del presidente Donald Trump.

Streeck traza un cuadro de los cambios de fondo del capitalismo y el desarrollo de nuevas patologías en su último libro: “¿Terminará el capitalismo?”. Tras la Segunda Guerra Mundial, un capitalismo democrático impulsó en los países centrales un desarrollo histórico, con una convivencia entre los intereses ciudadanos y los del capital con un crecimiento inclusivo. En los años ’70 ese desarrollo se debilitó por la inflación global de los precios, seguida en los ’80 y ’90 por el endeudamiento público y privado. En 2008, la Gran Crisis llegó para quedarse, con el colapso de los mercados financieros. “Desde hace cuatro decenios el desequilibrio es la normalidad y la crisis golpea al capitalismo como orden social”, explica Streeck.

El nuevo modelo se caracteriza por la consolidación de una desigualdad oligárquica “que pone al sistema en conflicto con la democracia”. El régimen de acumulación produce un fenómeno de concentración sin precedentes entre los más ricos, cortando toda legitimidad entre los beneficios de los que están arriba en la pirámide y el salario de los pobres, en un contexto de reconstrucción neoliberal del Estado y de achicamiento del sector publico.

Estas ideas del profesor Streeck, “denuncian el conflicto creciente entre la expansión del capitalismo global y la democracia: los mecanismos internos del sistema no comprenden la autolimitación”, comenta Stefania Jiaconis.

El director del Instituto Max Planck teme un escenario económico y social dominado por una guerra de todos contra todos, con el peligro de explosión de burbujas especulativas en una economía estancada. La declinación será acompañada “por una decadencia moral en un mundo caracterizado por una anarquía globalizada, sin un centro de referencia geopolítico”.

La sensación de la crisis provoca un gran sentido de impotencia, ante el peligro de que el futuro de Europa sea una implosión del pacto social que había sido la base de la democracia capitalista. “Para hacer ganar tiempo al tardo capitalismo en crisis y quitar el detonador a los conflictos sociales, se invirtió mucho dinero, mediante la inflación, el endeudamiento publico, la expansión del crédito privado, la compra de deuda de bancos y Estados por parte de los bancos centrales. Pero no se resolvió la fundamental tensión entre capitalismo y democracia, con graves riesgos para el estado democrático”.

Wolfang Streeck sostiene en su última obra que el capitalismo “está ahora en una condición crítica: el crecimiento ha sido sustitudo por un secular estancamiento; la desigualdad lleva a más inestabilidad, la confianza en la economía monetaria capitalista se evapora”.

El capitalismo acumula debilidades, según el sociólogo alemán, con la crisis mundial iniciada en 2008 que no concluye. En Europa algunos países tendrán que esperar bastante tiempo para alcanzar los niveles de riqueza nacional anteriores al desastre financiero y bancario de hace nueve años.

Streek no cree que haya un nuevo orden que se esté preparando para contrastar al capitalismo global. Por delante hay una era de desorden. El profesor es muy crítico de la Unión Europea y del semiliderazgo de la premier Angela Merkel, que impone las políticas de presupuesto y la austeridad a los paises socios. Streeck también cree que la moneda única, el euro, “es un error” y sostiene que no habrá un orden europeo sin los Estados nacionales.

En un debate que tuvo gran repercusión en la prensa germana, Streeck polemizó con el filósofo Jürgen Habermas sobre el futuro de la Unión Europea. Streeck afirmó que la integración económica mata la democracia en defensa del capitalismo. Habermas, del cual Streeck fue discípulo, afirma que profundizar políticamente a la UE es la única vía para salvar la democracia y reconciliarla con el mercado. Una genuina unión política; no hay otro camino y Streeck se equivoca, según el filósofo.

Pero el tema del capitalismo global supera la realidad difícil de la Unión Europea por sus valencias universales. El sociólogo alemán hace una aguda observación general: “las políticas redistributivas han tenido a freno los espiritus animales del mercado libre y pusieron al reparo de la total mercificación del trabajo, la naturaleza y la moneda”.

En un libro firmado por quince intelectuales de primer nivel en Alemania, el año pasado, entre ellos Streeck, se afirma que “asistimos a una gran regresión. Mientras trabajo, riqueza y estabilidad se reducen peligrosamente en las sociedades occidentales, la retórica de la seguridad toma el lugar de las reivindicaciones de los derechos humanos y civiles, y los principios de cooperación transnacionales son sustituídos por violentos llamados al reforzamiento de la soberanía estatal, como: ¡Hagamos a America Grande Otra Vez!”.

Trump suspendió por 6 meses una cláusula contra Cuba que paraba el deshielo



Trump aprieta pero no ahorca
Lo hizo por otros seis meses. Raúl Castro criticó nuevo modelo

Un graffitti contra Donald Trump en un muro de la zona vieja de La Habana. 

El gobierno del presidente Donald Trump decidió suspender por otros seis meses una cláusula del embargo estadounidense contra Cuba, mientras el gobernante cubano Raúl Castro afirmó que el endurecimiento de Washington frente a La Habana representa un "retroceso" en las relaciones entre ambos países.
El Departamento de Estado norteamericano informó que dio precisas indicaciones al Congreso de que seguirá suspendiendo una cláusula de la Ley Helms-Burton sobre propiedades incautadas a estadounidenses. Se trata de una cláusula que les permite a ciudadanos de Estados Unidos demandar en tribunales nacionales a compañías extranjeras que operen y realicen operaciones con propiedades confiscadas tras la revolución encabezada por Fidel Castro.

La medida tomada el viernes pasado, mientras Trump estaba en París, es el indicio más reciente de que el actual gobierno en Washington no está revirtiendo totalmente la apertura de relaciones diplomáticas con Cuba impulsada por su antecesor Barack Obama. El periódico El Nuevo Herald recordó que hace apenas un mes el presidente Trump anunció que daría marcha atrás en algunos cambios.
La ley Helms-Burton sobre propiedades incautadas a estadounidenses fue promulgada en 1996. Los últimos presidentes estadounidenses han suspendido continuamente la cláusula por períodos de seis meses.
Mientras la Casa Blanca anunciaba estas medidas, el gobernante cubano Raúl Castro afirmó que el endurecimiento de Trump frente a Cuba marca un "retroceso" en las relaciones con Estados Unidos, restablecidas en 2015 después de medio siglo de enfrentamiento en el contexto de la Guerra Fría.
"Los anuncios realizados por el actual presidente (de Estados Unidos, NDR) significan un retroceso en las relaciones bilaterales", declaró Castro en la clausura de la primera sesión del Parlamento cubano, transmitida en diferido por la televisión oficial.

El próximo 20 de julio se cumplirá el segundo aniversario de la reapertura de la embajada de La Habana en Washington.
Castro reprochó ante el Parlamento la nueva política de Trump, que restringe los viajes de los estadounidenses a la isla y prohíbe negociar con las empresas administradas por los militares cubanos.

El Papa Francisco sumó un millón más de seguidores en Twitter en junio



El papa Francisco es el personaje mundial más seguido en Twitter, tiene más adherentes que Donald Trump.
Los seguidores del papa Francisco en la red social Twitter llegaron a los 35 millones, todo un record mundial. Sólo el mes pasado se sumó un millón de nuevos seguidores, con un fuerte crecimiento en la cuenta en idioma inglés.

Lo informó hoy el sitio de Internet de información del Vaticano IlSismografo.
La cuenta posee nueve lenguas. La más seguida continúa siendo la cuenta en español, con casi un 40%, y le sigue la inglés (31,81%) e italiano. El portugués ocupa el cuarto lugar, y también hay portal en polaco, en latín, en francés, en alemán y en árabe. La cuenta twitter del Pontífice, así como su perfil en Instagram "Franciscus", están bajo la órbita de la Secretaría para la Comunicación que Francisco creó por decreto Pontificio en junio e 2015.

El primer tuit de la cuenta @Pontifex lo escribió el entonces Pontífice, ahora Papa emérito Benedicto XVI, el 12 de diciembre de 2012, semanas antes de su renuncia efectiva el 28 de febrero de 2013.
El Papa es el líder mundial con más seguidores en la red social Twitter, seguido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muy aficionado a esta herramienta de comunicación, y el primer ministro indio, Narendra Modi, según el estudio de Twiplomacia publicado por Burson-Marsteller en mayo pasado.

Polarizar o no polarizar: esa es la cuestión

Por Maria Esperanza Casullo




En esta semana ha aparecido en los medios un debate: si al gobierno de Cambiemos le conviene o no le conviene polarizar con Cristina Fernández de Kirchner de cara a la próxima elección en Provincia de Buenos Aires. Polarizar, en este contexto, significa plantear como eje del discurso de aquí hasta octubre una dicotomía fuerte: “Voten a Cambiemos, o puede volver Cristina Fernández de Kirchner.” No polarizar, por el contrario, implicaría otro tipo de argumentos: “Voten a Cambiemos por la gestión” o “Voten a Cambiemos porque compartimos una identidad”, por ejemplo.

En un escenario de polarización, el gobierno apostaría a que el miedo de una mayoría de los votantes a que gane Cristina Fernández sea tan grande a que, enfrentados a esa posibilidad, elegirán a Cambiemos como la fuerza con más posibilidades de “jubilar” definitivamente a la ex presidenta aunque ellos no estén necesariamente felices con la performance de Mauricio Macri en el gobierno. Varios analistas (Federico Aurelio, por nombrar sólo uno) señalan que la polarización le conviene a Cambiemos porque “si los votantes de las fuerzas restantes tienen que optar entre la lista del Gobierno o la de Cristina, la relación es dos por uno en favor de Cambiemos”.”

Esta parecía ser sin duda la estrategia elegida por el comando de campaña orientado por Jaime Durán Barba durante toda la primera mitad del 2017. Luego de un primer año en donde el gobierno se esforzó en separar a los “peronistas buenos” de un resabio kirchnerista que, se suponía, no tardaría en diluirse, en el 2017 la táctica cambió hacia el intento de pegarle a todo aquello que según el gobierno ‘midiera mal’ la etiqueta de kirchnerista. (Tal vez la mejor condensación de esta práctica se dio en la frase de María Eugenia Vidal: “que los dirigentes gremiales docentes digan si son kirchneristas”.) En este escenario, además, Sergio Massa sería el mayor perjudicado porque sus votantes se supone que elegirían votar a Cambiemos, asustados por el posible retorno del kirchnerismo.

Sin embargo, en los últimos días se escucharon voces desde el mismo Cambiemos que alertaron sobre un cambio de estrategia. Según parece, algunas encuesta muestran que tanto Cristina Fernández de Kirchner como Sergio Massa mantienen sus intenciones de voto. Hernán Iglesias Illia, coordinador de políticas públicas de Jefatura de Gabinetes de Ministros, sostuvo hace pocos días que “No está claro que (la polarización) electoralmente sea beneficioso para el Gobierno (…) porque no está bueno tener a la mitad de la sociedad en contra.” Ayer mismo en el programa de María O’Donnell en la TV Pública todos los analistas presentes coincidían en que el escenario de polarización había sido diseñado el año pasado suponiendo que una economía en mucho mejor estado. Es la falta de buenas noticias económicas la que obligaría a un recálculo.



Ahora bien, la decisión de no polarizar tiene dos obstáculos para Cambiemos. El primero es que, aunque quiera, no se puede prender y apagar la polarización con Cristina Fernández de Kirchner como si se contara con un interruptor. El PRO y Cambiemos se constituyeron desde un núcleo de oposición al kirchnerismo desde el inicio del gobierno de Macri en CABA en 2007 o aun antes. Es la base de su identidad. El consultor Gustavo Córdoba encontró, en una encuesta reciente, que si se le pregunta a quienes están decididos a votar por Esteban Bullrich la razón de ese voto, el 60% contesta “para que no vuelva Cristina Kirchner”. Por ejemplo, el programa de Jorge Lanata de ayer fue todo Cristina, todo el tiempo, y hoy la tapa de La Nación pronostica acusaciones judiciales y hasta prisión para la ex presidenta. Esa es la base y el núcleo duro del voto de Cambiemos. Esa base demanda antikirchnerismo, y como muestra la alta intención de voto de Carrió, no está dispuesta a moderarse.

El segundo problema es que salir de la polarización requiere necesariamente reemplazar esa apelación al voto por la negativa por otra por la positiva. Esto requeriría o bien decir “votennos porque representamos una identidad fuerte de clase o ideológica” o bien “votennos porque estamos gobernando muy bien”. Pero por un lado, Cambiemos es un partido nuevo, que busca con los votantes de clase media y media baja una identificación más transaccional y aspiracional que ideológica. Por el otro, los propios dirigentes de Cambiemos reconocen (como dijo el propio Presidente hace sólo unas horas) que una parte importante de la población no percibe mejoras en su situación personal. La economía no representa el empujón que muchos pensaban que sería, y todas las encuestas de los últimos meses señala una insatisfacción con la gestión que ronda el 50%, o inclusive llega al 60%. Entonces, ¿qué valores, qué horizontes de política pública se le pueden presentar a los y las votantes populares?

Probablemente veremos un mix de discursos: Carrió y los voceros en los medios del gobierno ofrecerán antikirchnerismo, y los funcionarios y políticos intentarán ofrecer discursos positivos y aspiracionales, como hicieron en el 2015. Deberán medir bien la combinación. En una elección que promete ser reñida, los márgenes para las marchas y contramarchas de discurso no son amplios.

La condena a Lula y el proceso a Temer muestran cómo la justicia se apropió de la política de Brasil

Brasil, el país en el que los jueces tomaron el poder

La reciente condena por corrupción contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha sido la última. Vendrán otras. Brasil es un país asfixiado por la corrupción en el que late un conflicto con aires de guerra declarada entre el poder político, un estamento insólitamente corrupto, y el poder judicial, insólitamente incorruptible. En los últimos años se ha detenido a cientos de ministros, gobernadores, diputados, senadores y ministros y hasta el presidente Michel Temer arrastra una denuncia por recibir sobornos. El campo de batalla son las investigaciones del caso Petrobras, dirigidas por pelotones de jueces, fiscales y tribunales en diferentes instituciones. Y tras tres años de desentrañar la red de corruptelas de casi toda la clase dirigente, el frente ha llegado a la médula del Gobierno. "Es un momento inédito”, valora Bruno Brandão, representante de Transparencia Internacional en Brasil. “La imagen de impunidad de las élites brasileñas se está resquebrajando”. Ahora ya no vale aplaudir mientras los fiscales acusan a cargos menores. Ya no hay reconciliación posible. Es un bando o el otro.

Un hombre sostiene un globo del expresidente Lula da Silva vestido como un reo en una manifestación en Curitiba (


El vaso se ha colmado en las últimas dos semanas, mientras el país cumplía dos tristes hitos históricos. Por primera vez, un presidente, Michel Temer, era denunciado por corrupción por la fiscalía general. El miércoles, Luiz Inácio Lula da Silva se convirtió en el primer expresidente condenado a la cárcel por blanqueo de dinero y corrupción: nueve años y medio de prisión, según una sentencia que podrá recurrir a una segunda instancia mientras sigue en libertad.



Lula y Temer no pueden estar más enemistados políticamente, pero ambos reaccionaron igual a sus problemas legales: “Esta sentencia busca derribarme”, protestó el primero, mientras cuestionaba la autoridad de los jueces: “Solo el pueblo brasileño puede decretar mi fin”. También Temer, la primera vez que habló en público tras conocer la denuncia contra él por supuestos tratos de favor y sobornos, saltó a la ofensiva: “Esto es un atentado contra nuestro país. No voy a permitir que se cuestionen ni mi honor ni mi dignidad. No huiré de las batallas”.

El presidente cumplió con su amenaza al día siguiente, cuando precisamente le tocó nominar al nuevo fiscal general —el actual, Rodrigo Janot, que le denunció, deja el cargo el 17 de septiembre—. En Brasil, el presidente suele respetar el nombre más votado por el propio ministerio público. Es una muestra de respeto hacia la fuerza y la independencia de la institución. Temer, en cambio, escogió a la segunda persona más votada, Raquel Dodge. El gesto no cambia gran cosa —Dodge tiene una gran experiencia combatiendo la corrupción—, pero se trataba de dar una bofetada a los que puedan creer que el país está en manos de los jueces.
La última baza

Muchos opinan que Temer también esperaba debilitar la denuncia de Janot antes de que esta sea votada en el Congreso el 2 de agosto. Si la Cámara la aprueba, la demanda irá al Tribunal Supremo, que le destituirá temporalmente. Y si le encuentra finalmente culpable, le destituirá para siempre. Con la presidencia perdería la calidad de aforado y entonces tendría que responder por todos los cargos que los fiscales hayan ido acumulando contra él. La única solución para Temer es resolver la acusación en el ruedo político, cueste lo que cueste.

La presidencia —y la inmunidad jurídica que otorga— representa también una solución a la desesperada para Lula. Aún tienen que publicarse otras cuatro sentencias y basta con que la segunda instancia le encuentre culpable en una sola de ellas para que sea inhabilitado políticamente y, tal vez, acabe en la cárcel. La única baza del dirigente del Partido de los Trabajadores es que se retrasen los procedimientos hasta agosto de 2018, cuando comienza la campaña electoral. Y rezar por ganar los comicios presidenciales.

El panorama no podría ser más distinto a lo que durante siglos fue Brasil. Un lugar en el que el poder y el dinero mandaban más que la justicia, donde el rouba mas faz (roba, pero resuelve) era un cumplido para un político, y donde al fiscal general se le conocía como el engavetador general (archivador general).

Todo cambió en 2003 con la llegada, irónicamente, de Lula. “Duplicó el tamaño y el equipo de la policía, que de repente podía asumir grandes operaciones. Permitió que el ministerio público nombrase al fiscal general. Unificó al poder judicial, que está desmembrado”, recuerda Pierpaolo Bottini, abogado que participó en esa reforma desde el Ministerio de Justicia.

Al poco comenzó a florecer un orgullo de clase. “Si hay una característica que define a Brasil, crisis tras crisis, es la independencia de su poder judicial”, se jacta por teléfono José Robalinho, presidente de la asociación nacional de fiscales.

Pero en Brasil la corrupción llevaba décadas incrustada en la vida pública. Destaparla lo ha paralizado todo. La economía está en crisis, la política gira alrededor de los tribunales y el pueblo ha perdido la esperanza de que todo vaya a mejor cuando todos los culpables estén en la cárcel. “El futuro es sustituir a las personas por las instituciones y salvarnos sin salvadores”, sostiene Ayres Britto, que fue juez del Tribunal Supremo nombrado por Lula entre 2003 y 2012. Un futuro con la clase política entre rejas que plantearía el interrogante de quién liderará el país.

Dos rivales para dos dirigentes en apuros


No hay generales ni comandantes en los encontronazos entre los poderes ejecutivo y judicial brasileños, pero sí hay nombres propios. En el país hay muy pocos que no conozcan a Sérgio Moro, el juez encargado del caso Petrobras en la primera instancia y que —voluntariamente o no— encarna las virtudes que buscan los críticos de la clase política: licenciado en Harvard, doctorado en Derecho, declarado esclavo de la ley, se jacta de tomar decisiones templadas respetando las reglas del sistema legal. Quizá por todo eso ha encontrado en Lula da Silva —alguien pragmático, astuto y sin estudios— la horma de su zapato. Tan famosa es la enemistad entre los dos que cuando el expresidente fue llamado a testificar ante Moro el pasado 10 de mayo, el encuentro fue tratado como una final deportiva, como un combate cara a cara entre dos luchadores.

Antes del encuentro, el juez Moro publicó un mensaje en su página de Facebook, donde tiene dos millones de seguidores. Les pidió que no fuesen a la calle a manifestarse contra Lula para no crear confusión. Este, sin embargo, convocó a miles de miembros de sindicatos y del Partido de los Trabajadores que se agolparon ante la puerta de los juzgados al acabar el testimonio y convirtieron el acontecimiento en un mitin. Leyes y calle, dos formas de ganar la misma partida.

El presidente de Brasil, Michel Temer, se las tiene que ver últimamente con el fiscal general, Rodrigo Janot, un veterano del terreno jurídico curtido en cargos públicos y privados. Muchos imaginan que la jugada que está haciendo con el presidente Temer al denunciarle por recibir sobornos es completamente política. En realidad, aún tiene indicios para denunciarle por dos cargos más (obstrucción a la justicia y corrupción activa) pero está esperando a que agote su capital político en el Congreso.

Kraiselburd puso en venta en histórico diario El Día de La Plata y ya tiene comprador

Gustavo Elías el empresario de Bahía Blanca viene de comprar la Nueva Provincia y analiza su expasión.

El dueño del diario El Día, Raúl Kraiselburd.

Raúl Kraiselburd quiere desprenderse del histórico diario El Día de La Plata. El empresario buscó tentar a Gustavo Elías, un hombre vinculado al transporte que el año pasado adquirió La Nueva Provincia, para avanzar con el negocio.


Elías recibió la propuesta. Incluso se esperaba un anuncio en el encuentro de Adepa de mayo en Bahía Blanca. Sin embargo, la situación en la que el empresario encontró La Nueva Provincia demora una definición.

Según pudo saber LPO, Elías encontró el histórico diario de la familia Massot con un pasivo mayor del que esperaba y, desde la compra, el presidente del Grupo de Servicios Logístico Chenyi está abocado a ordenar esos números sin despedir trabajadores.

Pero Elías no es el único que recibió la propuesta de Kraiselburd. Según versiones que circulan en la capital provincial Francisco Fascetto (El Popular) y Marcelo Balcedo (diario Hoy) habrían recibido también mensajeros con una propuesta de venta.

Elías no es el único empresario bonaerense que contactó Kraiselburd: Francisco Fascentto de Diario Popular y Marcelo Balcedo del diario Hoy, también fueron sondeados para ver si quieren comprar El Día.

El Día sufre la crisis que atraviesan la mayoría de los diarios tradicionales que quedaron sin respuesta al avance del periodismo digital y la pérdida de lectores. Con una estructura enorme para los tiempos que corren, el diario arrastra además con dos radios que siempre le fueron deficitarias: La Redonda y La Diez.

Los rumores de venta ya están instalados en la redacción. El propio Kraiselburd bromeó varias veces diciendo: "Preparensé que hoy viene Magneto a visitarnos".

No existe información precisa de cuántas personas trabajan en el diario. Las cifras cambian según las fuentes consultas. Algunos hablan de hasta 216 personas.

El medio viene atravesando un proceso de vaciamiento de personal, sobre todo en su edición impresa. En un esquema similar al de algunos diarios nacionales: periodista que se va no se repone.

La salida de los históricos

La cúpula que durante años trabajó los contenidos del diario ya no está. Marisa Álvarez -prosecretaria de redacción, que escribía muy leídos panoramas políticos bonaerenses- falleció hace tres años y en los últimos días, Luciano Román, histórico secretario de redacción, abandonó la redacción de diagonal 80 para ocupar un cargo en la Cámara de Diputados de la Nación. Esas salidas acrecentaron la crisis de uno de los principales medios bonaerenses.

En cuanto al sitio web del diario, Kraiselburd nunca logró encontrarle el rumbo. El empresario desde hace años está obsesionado con potenciar la web, incluso avanzó con la clásica integración de redacciones. A frente siempre estuvo su hijo, Ernesto y nunca tuvo buenos resultados.

Elías compró en noviembre del año pasado el histórico La Nueva Provincia convirtiéndose en el titular de medios más importante del sur de la provincia de Buenos Aires.

El empresario es el vicepresidente de la UIA en Bahía Blanca, es fuerte en el rubro de logística y tiene influencia tanto en el transporte de camiones como en el puerto de Bahía Blanca.

El empresario ya había incursionado en los medios cuando adquirió parte del portal local La Brújula una web que en pocos años tuvo un crecimiento vertiginoso y superó en lecturas a la web de La Nueva Provincia.

Hoy La Brújula es propiedad del empresario Elías y Gustavo Damiani (ambos son socios en varias empresas).

Colombi oficializó a Valdés, en medio de internas en el radicalismo y la pelea por el vice

El ministro Vischi fue el más golpeado y hubo amague de ruptura. Un hombre del PRO rechazó ser segundo.
Ricardo Colombi finalmente terminó con el misterio y oficializó que el diputado Gustavo Valdés será el candidato a gobernador de ECO-Cambiemos en las elecciones del 8 de octubre próximo en Corrientes. Como se esperaba, la designación hizo ruido en el radicalismo y ahora el suspenso pasa por el vice, la última carta que le queda por jugar al mandatario.

"El candidato tiene nombre y apellido y es Gustavo Valdés", arengó Colombi para terminar con un suspenso que no era tal porque la candidatura del diputado era un hecho desde hace quince días y Valdés ya se mueve como candidato por la provincia. Sí fue un misterio durante meses, en los que Ricardo jugó con las distintas opciones y apostó a no fortalecer ninguna candidatura en particular, para evitar así que se le desbande la tropa.

Valdés es un ultracolombista que entre 2009 y 2013, durante el segundo mandato de Ricardo, fue ministro de Gobierno. Luego se mudó al Congreso nacional, donde además ocupa un lugar estratégico en el Consejo de la Magistratura. Su principal mérito para ser elegido -comentan en el oficialismo correntino- es su lealtad al gobernador, pero también pesa que no tiene una estructura de poder propio y, en caso de ganar las elecciones, necesitará el respaldo de su jefe político.

El diputado radical le ganó la pulseada final a Eduardo "Peteco" Vischi, actual ministro de Coordinación. Antes, habían estado en carrera el jefe de la UCR provincial, Sergio "Checho" Flinta, y el secretario general de la Gobernación, Carlos "Mono" Vignolo. Este último, que había sumado muchas fichas después de la elección en la capital provincial, terminó consiguiendo un cargo en el gobierno de Macri, como jefe del Plan Belgrano. Vignolo quiere demorar su asunción para trabajar en la elección del 8 de octubre. En ECO-Cambiemos lo consideran una ficha clave para el armado electoral.
Gustavo Valdés

La derrota de Vischi estuvo cerca de generar un quiebre en el oficialismo. Algunos sectores de ECO aseguran que "Peteco" rechazó de mala manera ser el primer candidato a diputado nacional, lugar que quedó para Estela Regidor muy cercana al gobernador. El ex intendente de Paso de los Libres tenía el respaldo de los jefes comunales del interior, pero la palabra de Colombi sigue sin tener objeciones, mucho más después del triunfo electoral en junio.

Los rumores sobre el futuro de Vischi continuaban este viernes y hasta se hablaba de una discusión fuerte en la casa de gobierno provincial. "Pagó el precio de tener autonomía", dijo a LPO un dirigente de ECO. A diferencia de Valdés, "Peteco" tiene juego propio y Colombi no se quiso arriesgar con alguien que puede hacerle sombra, explican desde Corrientes. El gobernador le habría ofrecido ahora "ascender" al cargo que deja libre Vignolo, la secretaría general de la Gobernación. Nadie cree que tenga ganas de aceptar.

La pelea por el vice

Haciendo gala de su astucia para conducir a su espacio, Colombi se reservó la última carta para contener a propios y aliados. No anunció quién será el compañero de fórmula de Valdés y mantiene abiertas las negociaciones hasta la fecha límite para presentar las listas.

Hasta hace unos días los indicios más fuertes ubicaban en ese lugar al senador nacional Pedro Braillard Poccard, que ya ocupó la vicegobernación entre 2009 y 2013 y también tuvo un interinato como gobernador. La idea era que Braillard integre la fórmula como hombre del PRO, pero habría declinado la propuesta para permanecer en la Cámara alta, donde tiene mandato hasta 2021.
El "no" de Braillard complicó las posibilidades de armar una fórmula UCR-PRO ya que el macrismo no tiene otros dirigentes de peso. El PRO ya tiene el segundo lugar en la lista de diputados nacionales para Sofía Brambilla, representante de Anses en Goya. Además, Colombi veta a la coordinadora regional de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter, que lo desafió con su candidatura pero se fue quedando sin respaldos. A pesar de ser macrista desde siempre, Nación privilegió la relación con Colombi y le fue cerrando los caminos. Si algo faltaba, la semana pasada Rogelio Frigerio la retó en público por haber tratado de machista al gobernador. Ella lo escuchó en primera fila, visiblemente incómoda.

Gustavo Canteros y Ricardo Colombi
Las otras opciones que suenan para el segundo lugar de la nómina corresponden a aliados. Se mencionaba a Pedro "Perucho" Cassani, presidente de la Cámara de Diputados y líder del partido Encuentro Liberal (ELI), pero estaría descartado. "Colombi no paga por duplicado", dijeron  desde el oficialismo correntino, recordando que ELI ya ubicó al viceintendente Emilio Lanari.

No obstante, la idea de Colombi sería darle el segundo lugar a un dirigente peronista en un intento por golpear a Carlos "Camau" Espínola, el principal candidato opositor. Crean que esa es la jugada que se guarda Ricardo y en ECO aventuran que podría quitarle a algún aliado fuerte al senador.

Uno de los nombres que se mencionan es el de Víctor Giraud, intendente de Santo Tomé y hombre del ex diputado peronista Rodolfo Martínez Llano, de relación ambigua con Colombi. También se habla de una jugada del gobernador para atraer a algún hombre cercano a Fabián Ríos, el derrotado intendente de la capital provincial que rechazó ser candidato a diputado nacional del PJ y hasta se lo mencionó como posible compañero de fórmula de Camau.

Otra opción para el segundo lugar es la continuidad como vice del peronista Gustavo Canteros, que antes de la elección de la capital provincial rompió la alianza oficialista, disconforme porque Colombi no le daba la candidatura. Pero la sorpresiva victoria de Eduardo Tassano le bajó las expectativas y abandonó su intento de ruptura. Canteros habría tenido algún guiño de Nación para obtener el perdón de Ricardo y ahora volver a integrar la fórmula. De lo contrario, tendría asegurado un lugar en la lista de legisladores provinciales.

El ocaso de la mayor fábrica de puestos de trabajo de la Argentina

 
En la Feria la Salada, funcionaban, (funcionan?) 4 ferias: Punta Mogote, (así sin s) la de Jorge Castillo, Antonio Corrillo Torres y la familia Presa,  Urkupiña de Quique antequera y Mary Rojas (viuda del asesinado fundador), Ocean administrado por una cooperativa, y hoy intervenida judicialmente y la feria de Virgilio, la de la calle.

En esas 4 ferias, más allá de la mitología Castillesca, funcionaban 12 mil puestos, con un promedio de 12 puestos de trabajo directos en cada puesto (vendedores, fabricantes etc), lo que significa 144 mil puestos de trabajo directos, y digamos otro tanto indirectos. 300.000 puestos de trabajo.



A la feria llegaban en 2013, para tomart un año 120 micros por feria, hoy llegan 40. El 30% de los puestos está cerrado y las ventas cayeron un 40%.




El negocio de Castillo no era vender ropa, el negocio de Castillo, era un negocio inmobiliario, el alquilaba el puesto y te cobraba además de alquiler, un bono por limpieza, uno por seguridad, un por publicidad y otro por reformas. Las Empresas de limpieza, seguridad, publicidad y reformas adiviná de quien son.




Alrededor de la Salada en Ingeniero Budge, la zona más caliente del conurbano inserta en Cuartel Noveno, Lomas de Zamora, viven y operan múltiples bandas que constantenente desafiaban a Castillo, Antequera y demás caciques, para quedarse con espacios para puestos. Hoy se están quedando con esos lugares.


El miedo se siente, no es lo mismo. Incluso, más que miedo, la incertidumbre de no saber qué es lo que va a pasar. Con Castillo detenido, el manejo de la Feria es controlado por las segundas y terceras líneas de la estructura, que todavía responden a él. "Acá el tema es que no se sabe cuánto van a poder soportar los tipos de Castillo, con él y su familia preso. Afuera están Los Cucos y otras bandas que quieren entrar, si esto no se sigue de cerca va a ser una batalla", explicó otros de los puesteros, que no quiso dar su nombre.

Esas bandas armadas están canibalizando la feria y volviendo intransitable las inmediaciones.

El secreto de Castillo consiste en 2 factores; seguridad e infraestructura. En La feria la gente podía hablar por celular, sacar plata, caminar con la familia, y cientos de cámaras y guardias, conducidos con manu militari imponían una política de "broken windows" a lo Giuliani. Además funcionaba el aire acondicionado, escaleras mecánicas, plasmas y buena señalética.

Hoy la Feria está caída, cada vez va menos gente, cada vez se vende menos y cada vez genera menos puestos de trabajo. Lo que eran proyectos de Pyme, que había que orientar y darles upgrade, se transforma en una ciudad fantasma, como esas ciudades donde cierra la fábrica que daba trabajo a todos.


La izquierda inaugura la campaña con un acto en San Martín

El Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), así como la Izquierda al Frente, presentaron sus candidatos de cara a las elecciones legislativas. Recordaron la represión de Pepsico y opinaron que el gobierno "inauguró la campaña con un operativo ejemplificador contra los obreros".




Con críticas hacia todo lo que resta por fuera de su organización, es decir, el gobierno, el kirchnerismo y el massimo, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) también lanzó su campaña desde la localidad de San Martín.
El gobierno se lanza a la campaña electoral con un operativo ejemplificador contra los obreros que luchan como en Pepsico.

"El macrismo, junto a los diputados, gobernadores e intendentes del FPV-PJ y del massismo, sigue avanzando con su plan de ajuste", expresó Nicolás Del Caño, quién ahora competirá por la provincia de Buenos Aires y aspira a llegar a diputado nacional.

Por su parte, Néstor Pitrola, le dedicó especial énfasis a lo sucedido con la represión hacia los trabajadores despedidos de Pepsico, quien de forma irónica expresó que el gobierno "se lanza a la campaña electoral con un operativo ejemplificador contra los obreros que luchan como en Pepsico".

Pitrola, fue reemplazado recientemente como diputado y ahora buscará suerte en el Senado nacional.

"Somos la única fuerza política que enfrenta el ajuste en serio. Por eso en estas elecciones nos proponemos conquistar más diputados de la izquierda, para seguir fortaleciendo la lucha de las mujeres, los trabajadores y la juventud, y para que la voz de todos estos que resisten a esos planes, retumbe y cobre fuerza en el Congreso Nacional", apostó Del Caño.

Por su parte, Vilma Ripoll (MST), candidata a senadora por Izquierda al Frente, inició hoy una gira por el interior bonaerense. "Arranca la campaña con la indignante represión de Macri y Vidal y un fuerte aumento del malestar social. Una multinacional como Pepsico echa 600 trabajadores, la jueza lo avala, Vidal manda a reprimir y, para la gobernadora, ¿la culpable soy yo…? Quieren lavar culpas, responsabilizando a la izquierda", expresó la precandidata luego visitar de Bolívar, 9 de Julio y Chacabuco.

Acto de Massa y Stolbizer: "La alternativa es entre la grieta o un país"

Como se esperaba, la inauguración de la campaña de 1País que reune a las fuerzas de Massa y Stolbizer se concentró en criticar las principales políticas del gobierno, así como también diferenciarse del kirchnerismo. "Presidente cambie porque va mal, cambie porque la gente no llega a fin de mes", expresaron.



En un acto realizado en Tigre, los principales candidatos de la fuerza 1País dieron comienzo a la campaña electoral desde el discurso que se esperaba: críticas al gobierno nacional y al kirchnerismo.
Es una verguenza que le hayan perdonado el impuesto a las mineras y no quieran bajar el IVA de los alimentos.

Con la aspiración de construir una alternativa entre la "grieta", Margarita Stolbizer comenzó el acto expresando que en "la Argentina la mitad de los pibes son pobres”, al mismo tiempo que destacó que “hay que recordarle a todo el sistema político y judicial, y a este gobierno”.

Por su parte, Sergio Massa abandonó la tradicional postal de candidato hablando desde el escenario, y caminó entre la gente mientras manifestaba que “nos dicen todo el tiempo que argentina está condenada a elegir entre un gobierno de ladrones y gobierno de ricos". "La grieta -continuó Massa- simplemente es un pozo, porque no hay grieta cuando tienen que acordar los diputados a cobrar más a fin de mes. No hay grieta cuando tratan de protegerse con los fueros", indicó.

Con elogios para el equipo que conforman 1País, Massa siguió en la línea "de la avenida del medio", criticando la corrupción K: “Cada mañana cuando nos levantamos podemos decir que lo que tenemos es algo que se ganó con laburo y no como les pasa a los otros”.

"La alternativa es entre la grieta o un país".

"Presidente cambie porque va mal, cambie porque la gente no llega a fin de mes", sentenció Massa, quien acamparó la mayor parte del acto.

Las críticas apuntaron a la pérdida de trabajo y degradación social que se acrecienta en el país, debido a las "políticas económicas del gobierno", y destacó varias situaciones que perjudican al conjunto del pueblo, similar a lo que expuso esta tarde Cristina Fernández de Kirchner.

"Es una verguenza que le hayan perdonado el impuesto a las mineras y no quieran bajar el IVA de los alimentos", dijo. "Eso es una muestra clara" de lo que es el gobierno, cerró.

CFK a sus candidatos: “Quiero pedirles que salgan a la calle a escuchar a la gente”

La ciudad es elegida por ser “una de las más afectadas” por el desempleo y la crisis económica. Se realizará en el Teatro Radio City, con capacidad para más de 800 personas. Comenzará a las 16:30 hs.




Tras la presentación de los candidatos a diputados y senadores de su espacio, Cristina Fernández de Kirchner subió al escenario del teatro Radio City a las 17.15 con una consigna clara: "Vamos a escucharnos", dijo, tras lo cual reeditó el esquema de Arsenal, al invitar a una docena de emprendedores, trabajadores y ciudadanos de Mar del Plata que brindaron testimonio de la crisis por la que atraviesa Mar del Plata.

“Estamos acá en Mar del Plata siempre ha sido una ciudad símbolo de la alegría y el bienestar del pueblo argentino. Cada vez que al país le ha ido bien, a Mar del Plata le iba mejor. Y cuando le ha ido mal a nuestra querida Argentina, a la ciudad le ha ido peor. Pasó en los 90´y vuelva a pasar ahora. Por eso no es casual estar acá”, abrió Cristina, ante los 800 espectadores que colmaron el estadio y los miles que se agolparon a las puertas para seguir el acto desde las pantallas.

Entre aplausos y abrazos con CFK, van pasando desde parrilleros hasta empresarios: Héctor, fabricante de camperas; Gabriel, peón de taxi; Graciela, que vende artículos para el hogar; Viviana, artista independiente; Blanca, obrera textil y delegada; Gabriela, trabajadora del centro de salud de la municipalidad (jujeña); Héctor, parrillero; Verónica, médica hospital provincial; Ariel, cooperativa de comida; Leticia, ferretera; Felipe, dueño de un hotel importante de Mar del Plata, y Enrique, empresario de logística.

La palabra de CFK

Poca palabras esbozó Cristina, pero dejó algunas indicaciones para sus candidatos: " Quiero pedirles a los que están atrás, que son los candidatos y candidatas, una sola cosa: que salgan a la calle a escuchar lo que les está pasando a la gente. Es mi única instrucción de campaña", indicó.

"Por eso vine a Mar del Plata, porque es recurrente esto de la tristeza y la alegría", comenzó Cristina, a modo de cierre luego de la palabra de los testimonios.

"Les pido eso, les pido una actitud, la de salir a la calle y abrir las orejas y escuchar a la gente. Necesitamos que escuche que lo que está pasando”, continuó hablando de los candidatos que se encontraban a su espalda.

“Y con los argentinos quiero compartir dos cosas: una convicción y una esperanza. La convicción es el voto. No hay mejor defensa democrática que el voto ciudadano. Tiene que ser en defensa propia. Estamos pidiendo que se voten a ustedes mismos, en defensa de ustedes mismos. Un voto para expresar nuestra voz, la voz de las grandes mayorías nacionales", concluyó la precandidata a senadora nacional, al mismo tiempo que el himno nacional se desplegaba para terminar el acto.

Trump estudia reducir a la mitad la migración legal




El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea reducir el ingreso de la migración legal a su país en un 50 por ciento en una década.

Así lo informó el sitio Politico, en base al trabajo conducido por el asesor presidencial Stephen Miller y los senadores Tom Cotton y David Perdue.
Según fuentes citadas por el sitio de información, la propuesta será presentada en el Congreso próximamente y apunta a reducir a la mitad el ingreso antes de 2027. Actualmente cerca de un millón de personas entran al país legalmente cada año, número que el gobierno Trump aspira a reducir a 500 mil en diez años.

Si bien que los legisladores, incluso los demócratas, se encuentran en general de acuerdo sobre la necesidad de reprimir la migración clandestina, la idea de disminuir los ingresos regulares causa polémica también en las filas republicanas.

La última vez que los miembros del Partido Republicano intentaron aprobar una norma similar fue en 1996, cuando el Congreso republicano liderado por Newt Gingrich impulsó al presidente Bill Clinton a incluir una disposición que redujera los ingresos en un amplio paquete de reformas migratorias.
Pero el intentó fracasó.

Trump-Macron: Una cita amigable en París


Francia y Estados Unidos lucieron hoy fuertemente unidas contra el terrorismo y también en la cuestión de Siria, tras un cordial encuentro en París entre Emmanuel Macron y Donald Trump.

A veces el apretón de manos más grosero puede marcar el inicio de una relación fructífera. Cinco semanas después del primer "tire y afloje" de la cumbre de la OTAN en Bruselas, capturado por los medios de comunicación de todo el mundo, Trump y Macron más que nunca parecieron ir de la mano. Sonrisas, miradas cómplices y palmaditas en la espalda. Atrás parece haber quedado el tiempo de la desconfianza y los duros comentarios del presidente de Estados Unidos en contra de la París afectada por el terrorismo.
Junto a Macron en el Elíseo, "Donald" parece más que nunca ver la "vida en rosa", mientras crece el fortalecimiento del eje franco-estadounidense sobre Siria y contra el terrorismo. Sobre la controvertida salida de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, acaso la más ríspida cuestión, un manto de tibia esperanza. "Algo podría suceder ...", deslizó Trump frente a decenas de periodistas reunidos en la sala de las Fiestas del Elíseo con motivo de esta primera visita de Estado a Francia para celebrar el 14 de julio. "Un día de fiesta nacional maravilloso", dijo el inquilino de la Casa Blanca, el relación al 14 de julio, es que luego de haber denostado a la République, ahora le rinde homenaje a "un bello país" y a su gente, "maravillosa". Luego de visitar la tumba de Napoleón bajo la cúpula de los Inválidos, le agradeció a Macron por "la visita a uno de los edificios más bellos del mundo".
Un cambio radical de actitud, que ayudará, esperan en París, a recuperar muchos turistas estadounidenses, que tras los ataques de 2015 están boicoteando por temor a la Ciudad Luz.
En referencia a Macron, afirmó que es un "presidente súper".
"Nuestra relación es muy buena", dijo más francófilo que nunca. En el nuevo idilio parisino, el magnate parece mas abierto respecto al clima, aunque la posibilidad de un retorno de Estados Unidos a los Acuerdos de París parece de ficción.

Sobre el clima, poco antes, Macron había expresado "respeto" por la decisión de Washington de abandonar el acuerdo. Por mi parte, advirtió el mandatario de 39 años, "descanso muy cerca del acuerdo de París y la voluntad de seguir adelante dentro de ese marco." Ahora "hay que dejar a Estados Unidos trabajar en su hoja de ruta y seguir hablando sobre ello. Hoy en día no hay un cambio repentino o inesperado, pero existe una voluntad compartida de discutir estos temas, para trabajar y para encontrar el mejor acuerdo posible".

Fueron palabras pronunciadas antes de la cena en el Jules Verne, el restaurante panorámico de Alain Ducasse en la Torre Eiffel, donde los dos líderes se reunieron con las esposas Melanie y Brigitte. Las dos primeras damas pasaron la tarde entre Notre Dame y un mini-crucero por el río Sena. "Una cena con amigos", definió Macron, entre dos naciones "aliadas para siempre." No menos amigable fue Trump: "Francia nos ha ayudado a lograr nuestra independencia, no lo olvidemos nunca." Los presidentes mostraron gran comprensión de Irak, Siria y la lucha contra el terrorismo, y juntos acordaron una "hoja de ruta" para la post-guerra siria.

La soja cayó 3,7% y el productor vuelve a retener los granos

La variación en Chicago impactó en Rosario



La llegada de las lluvias a las zonas de sequía en los Estados Unidos sumado al buen avance de la campaña de soja, fueron los factores que terminaron incidiendo en la caída del precio de la oleaginosa en la plaza local que terminó retrocediendo el 3,7 por ciento. La merma del commodities tras las fuertes subas de la semana pasada no significa más que el retorno en la retención de los granos por parte del productor.

El valor del poroto cerró ayer en torno de los $3.900 la tonelada, tras ubicarse el miércoles en los $4.050. La pérdida en una sola jornada fue de 150 pesos. Vale recordar que la semana pasada el productor terminó negociando más de un millón de toneladas que ayudó a frenar el ascenso del dólar.

Se espera que ante este nuevo escenario de baja en Chicago, la semana finalice con poco volumen de negocios. Al cierre de esta edición y sólo con lo comprado por la exportación se había adquirido entre lunes y jueves alrededor de 260.000 millones de toneladas versus las 800.000 toneladas de la semana pasada.

"Así como cuando se espera la suba ahora con este cimbronazo van a esperar el rebote", afirmó el analista de FyO, Dante Romano quien agregó que "el productor hoy no tiene apuro por vender y más con un tipo de cambio que aflojo bastante".

El experto señaló que "se entiende que estamos en un mercado climático y donde la soja en el caso de los EE.UU. tiene un margen de alrededor de 40 días frente a un maíz que se define en las próximas tres semanas".

Los pronósticos de lluvias en el país del Norte también terminaron por afectar a los cereales en Chicago. En el caso del trigo, su valor terminó perdiendo en la posición julio 4,2% y con una cotización de u$s189. En la posición diciembre la merma fue del 4.3 por ciento. Para el maíz la caída del jueves fue del 4 por ciento.

Ambos cultivos en el plano local se mantuvieron casi sin cambios mostrandose alejados de los que pasa en la plaza externa.

Precios mayoristas treparon 1,9% motorizados por el aumento del dólar y la energía más cara

Gas y electricidad encabezaron las subas. El Gobierno festeja baja interanual




El índice de precios mayoristas ascendió 1,9% en junio y de esta manera confirmó la tendencia alcista que viene registrando desde abril, cuando había dado sólo 0,5%. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la inflación en este segmento fue del 14,9% en términos interanuales y se ubicó por debajo de la de mayo, lo cual fue festejado por el Gobierno.

El organismo oficial había medido una suba del 1,2% en junio para el caso de los precios minoristas, por lo que se revirtió lo observado en mayo, cuando el índice mayorista había dado sólo 0,9% bien lejos del 1,3% estimado para los consumidores.



Según el Indec, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) acumula un alza del 7,5% en el año. En rigor, en junio los rubros que más aumentaron fueron el petróleo crudo y el gas con un 5,6% y la energía eléctrica con un 7,4%.

Las razones detrás del salto en la inflación mayorista son el avance que tuvo el dólar durante todo el mes y los nuevos precios de la energía fijados por el Gobierno que se van aplicando con "rezagos" en el sector productivo.

En el caso del petróleo crudo y el gas subieron 5,6%, después de haber pasado el lapso entre enero y mayo casi sin variaciones, lo que permitió mostrar un incremento acumulado de apenas 3,4%.

Los precios del sector primario, que en su conjunto crecieron 3,5%, se completan con una baja del 4,2% en los pesqueros y avances en los agropecuarios (2%) y productos minerales no metalíferos (1,8%).

En tanto, la energía eléctrica subió 7,4%, los productos manufacturados 1,4% y los productos importados, 0,9%.

El precio de las importaciones de la balanza comercial medida por el Indec habían saltado 8,2% en mayo, último dato disponible.

"Las variaciones en el tipo de cambio están incorporadas al índice", explicó a BAE Negocios el economista de la UBA Ariel Coremberg, quien resaltó que el dólar "se movió menos" durante el primer trimestre del año.

En ese sentido, aseguró que los productos que se consumen en el mercado interno pero también se exportan "se alinean" con el valor de la divisa, "aunque puede haber algún atraso y el traslado no es en su totalidad".

En cuanto a la electricidad, venía sin variaciones en los dos meses previos, pero en marzo y febrero habían tenido incrementos de 13,8% y 18,2%, respectivamente.

Este capítulo es el que más subió en términos interanuales con un 66,7% y cerró el primer semestre con un salto de 47,4%.

Para Joaquín Bagues de Balanz Capital, "el ritmo de la inflación mayorista debería marcar el ritmo de la minorista" ya que funciona como un patrón de "tendencia" para los precios.

Las divergencias entre ambos indicadores se debe a la "concentración de las compañías y la falta de inversión en tecnología y capital", como consecuencia de que el país estuvo "en los últimos doce años fuera del mercado en términos competitivos".

"El desenfrenado mark up a lo largo de la cadena de suministro está perpetuando elevados niveles de inflación. Esta práctica está destinada a recuperar márgenes ante los excesivos aumentos de tarifas", había advertido un informe de Balanz respecto a las diferencias entre la inflación mayorista y minorista, que en Brasil es apenas perceptible.

Tras el desalojo, trabajadores despedidos de PEPSICO darán a conocer nuevas medidas de fuerza

Los operarios echados por la empresa multinacional anunciarán al mediodía desde el Congreso de la Nación los pasos a seguir en el marco del reclamo por la reincorporación a sus puestos de trabajo.



Luego del salvaje desalojo perpetrado por la Gendarmería y la policía de la provincia de Buenos Aires, lo trabajadores despedidos de PEPSICO ofrecerán una conferencia de prensa a las 12:30 en la sala 2 del segundo piso del Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación.

En la oportunidad, informarán “sobre los próximos pasos a seguir y las nuevas medidas de lucha por los puestos de trabajo y contra la represión".

Los operarios indicaron que hablarán "detalladamente sobre todas las gestiones y pedidos que se realizaron frente a la Justicia y el Ministerio de Trabajo" en las últimas semanas y que desembocaron en el desalojo de ayer.

En ese marco, denunciaron que la fiscalía y la jueza Andrea Rodríguez Mentasti "incumplieron con toda la legalidad para imponer un desalojo con un argumento insólito de que este tenía que hacerse usando la fuerza pública y solicitando que sea de noche, con el supuesto fin de evitar que los trabajadores generen contaminación".

"Los trabajadores de PepsiCo ya votamos en asamblea la convocatoria a una reunión de solidaridad para este sábado, convocando a todas las organizaciones que apoyen esta lucha, a todos los sindicatos y organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos para organizar nuevas acciones de lucha para conseguir que nuestros puestos de trabajo no sean destruidos", añadieron en un comunicado de prensa.

Detuvieron a Ollanta Humala y a su esposa

Ambos fueron procesados por lavado de activos. Se los acusa de haber recibido tres millones de dólares de la constructora brasileña para la campaña de 2011, tras la cual Humala llegó al poder, y aportes en negro de Venezuela en la campaña del 2006.



Humala y su esposa salen de un local partidario antes de que un juez ordene sus detenciones.


El escándalo Odebrecht sigue pasando facturas. Esta vez le ha tocado el turno al ex presidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, quien fue una primera dama de alto perfil político y blanco predilecto de los rivales de Humala. El juez Richard Concepción Carhuancho -el mismo que hace cinco meses dispuso la detención del ex mandatario Alejandro Toledo, hoy prófugo en Estados Unidos, por un caso de soborno también ligado a Odebrecht- ordenó ayer la prisión preventiva por 18 meses de Humala y su esposa, a pedido de la fiscalía, que argumentó un “peligro de fuga”. Ambos fueron procesados por lavado de activos. Se les acusa de haber recibido tres millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht para la campaña electoral de 2011, tras la cual Humala llegó al poder, y aportes del gobierno de Venezuela para la campaña de 2006.

Aunque el ex presidente y su esposa habían concurrido a todas sus citaciones judiciales, el juez, dándole la razón a la fiscalía, consideró que existe “un alto grado de probabilidad que se eluda la acción de la justicia” y que “perturben el proceso”, por lo cual, dictaminó que esto, sumado a “la gravedad del delito imputado”, ameritaba dictar la prisión preventiva.

Al momento del envío de esta nota, minutos después de esta decisión judicial, Humala y su esposa abandonaron su domicilio a bordo de una camioneta y, seguidos por policías y periodistas, se dirigieron al juzgado de Carhauncho para ponerse a disposición de la justicia. Hasta entonces habían seguido por televisión la larga lectura de la decisión judicial -tomó más de cinco horas- que ordena el arresto de ambos.

Antes de conocerse la decisión del juez, el ex presidente había calificado como “sorpresivo” y “abusivo” el pedido de arresto hecho por la fiscalía, que también se conoció ayer. Humala había dicho ser víctima de una “persecución política”, pero negó que buscaría asilo político, como se especulaba.

En un gesto final para evitar una orden de arresto, los abogados entregaron al juzgado los pasaportes de Humala y de su esposa, como una prueba de que no pensaban viajar fuera del país. Pero eso no fue suficiente. En un contexto de presiones políticas y mediáticas a favor del arresto de Humala y de su esposa, personajes hoy altamente impopulares, el juez dictó la detención.

El caso contra Humala se basa en declaraciones de Marcelo Odebrecht, máximo directivo de la constructora que lleva su apellido, y de Jorge Barata, director de la filial de la constructora brasileña en Perú entre 2001 y 2016, que han señalado que la empresa le dio a Humala tres millones de dólares para la campaña de 2011. Además, dos testigos dicen haber visto en la campaña de 2006 dinero en maletas que habrían llegado de Venezuela.

El abogado del ex presidente, Julio César Espinoza, indicó que no bastan las delaciones premiadas de supuestos arrepentidos y que esos dichos deben ser corroborados con evidencias, las cuales, asegura, no han aparecido. No se conocen registros bancarios, o de empresas offshore, que confirmen el movimiento de esos montos de dinero. La fiscalía argumenta que las coimas se movieron en efectivo.

Según el fiscal, el ex mandatario y su esposa manejaron personalmente los aportes económicos para las campañas y con ellos “incrementaron su patrimonio personal”. El ex presidente ha puesto énfasis en decir que las acusaciones en su contra “son anteriores a mi gestión como presidente”. Niega haber recibido ese dinero, pero se ha cubierto diciendo que “el aporte a las campañas no es algo ilegal”. La fiscalía argumenta que el dinero en cuestión tiene “un origen ilícito” y no ha sido declarado, por lo que acusa al ex presidente y a su esposa por lavado de activos. Humala ha acusado al fiscal del caso de estar parcializado y “envenenado” en su contra. Los abogados de la pareja anunciaron que apelarán la decisión del juez.

El celo investigador y la implacable rigurosidad de las autoridades judiciales con Humala -y con Toledo, también caído en desgracia- contrasta con la sospechosa lentitud y complacencia en los casos que involucran al ex presidente Alan García, con un largo historial de corrupción y en cuyo gobierno Odebrecht obtuvo grandes beneficios, y a Keiko Fujimori, investigada por lavado de dinero. En su declaración a los fiscales peruanos en la que dijo haber entregado tres millones de dólares a Humala, Marcelo Odebrecht declaró que en 2011 su empresa también financió las campañas de Keiko Fujimori y del partido de García. Incluso reveló que el monto entregado a Keiko sería mayor que el dado a Humala. Pero ninguno de los tres fiscales peruanos presentes se interesó en indagar más sobre estas otras entregas de dinero. Tampoco le preguntaron a Marcelo Odebrecht si las iniciales AG encontradas en sus agendas y vinculadas a la entrega de dinero corresponden a Alan García, como se presume. Un sospechoso desinterés. Ollanta Humala ganó las elecciones de 2011 con el apoyo de la izquierda, pero al llegar a la presidencia rompió con ella y con los sectores sociales que lo respaldaron, para gobernar de la mano con la derecha económica. La derecha celebró su cambio, y aunque su gobierno fue funcional a sus intereses, nunca lo aceptó como uno de los suyos. Ahora la mayor parte de quienes fueron colaboradores de su gobierno le han dado la espalda, y varios de ellos se han mudado al bando de sus acusadores.

Lingeri, Martínez y Andrés Rodríguez frenaron el paro dentro de la CGT

Luego de un durísimo debate se acordó convocar a una movilización para el 22 de agosto, después de las primarias.




La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció una movilización para el 22 de agosto en repudio a la represión policial durante el desalojo de la planta de PepsiCo, una fábrica de bebidas y aperitivos de Estados Unidos que decidió cerrar su planta de Vicente López.




La fecha intenta separar el reclamo de las primarias y denuda las internas en la CGT por algunos sindicatos que entablaron una relación amena con el Gobierno.

Para no volver a quedar a destiempo, anunciaron un plenario nacional para el 28 de julio, donde leerán un documento sobre el conflicto social.

Pero los gremios más duros presionan para que en agosto se anuncie un paro general, pegado a las elecciones de octubre.

Los "independientes" Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri y Oscar Martínez lograron frenar la convocatoria a un paro nacional que impulsaban los sectores más belicosos liderados por el "Barba" Gutiérrez y Omar Plaini.

El trabajoso consenso fue comunicado por el triunvirato que conduce la central, integrado por Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer, tras una intensa reunión del consejo ejecutivo, donde faltaron reproches por el protagonismo de la izquierda ante la crisis de empleo.


"La CGT la integran muchos gremios, los vinculados a la industria fueron afectados por despidos y otros no", admitió Schmid, consultado sobre las diferencias internas sobre como reaccionar ante incidentes como los de esta mañana.

Parecía referirse a los sindicatos del transporte, favorecidos por los cambios en Ganancias y su relación con Guillermo Dietrich (no fue Roberto Fernández, de la UTA); o "independientes", como Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (Uocra) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), que sí estuvieron y levantaron la voz por "medidas más moderadas".

Chocaron con los más belicosos: Francisco "Barba" Gutiérrez (UOM) y Omar Plaini (Canillitas), decididos a ir a un paro general en lo inmediato. Por casualidad o no, faltaron otros dos miembros del consejo directivo cercanos a Macri: Abel Frutos (Panaderos) y Guillermo Pereyra (Petroleros).

Genta, Daer y Cavalieri en la reunión de este jueves en la CGT.

La actuación estelar fue de Rodolfo Daer, líder del gremio de alimentación y a cargo de muchos de los empleados despedidos en Pepsico.

"Si hay una escalada de esta naturaleza hacemos responsable al Ejecutivo de que suceda una tragedia en el país" , protestó Schmid. "Esto no se arregla con un bastón, sino sentándose a la mesa y ofreciendo alternativas", agregó.


"Al tiempo que puso su planteo "a consideración de todas las fuerzas que hoy están intentando ocupar cargos públicos (por las elecciones)".


"Se tienen que expresar y decir que por esta vía no vamos a resolver ningún problema", pidió Schmid y remarcó que el plenario del 28 será "en un microestadio deportivo para reunir a toda la militancia, y dar a consideración los alcances de este documento que será presentado en la Casa Rosada y en ese lugar hacer el anuncio de una movilización de protesta para el 22 de agosto".

La excusa para demorar la movilización al 22 de agosto fue que se cumple un año de la asunción del triunvirato, pero por lo bajo muchos admitieron no querer involucrarse en la contienda electoral.

"Naturalmente le hemos transmitido nuestra preocupación a las esferas gubernamentales porque creemos que se podrían haber utilizado otros métodos para evitar esta imagen triste, lamentable, cercana a la tragedia, de Argentina", sostuvo Schmid.

Víctor Santa María, Gutierrez y Juan Moyano.

Más institucional, Daer pidió al Gobierno que respete los procesos de normalización de los gremios con conflictos "y no como el SOMU que está intervenido hace un año y medio, no se respetan los plazos perentorios y el único objetivo es cambiar el régimen laboral".


Acuña le recriminó a Macri haber vetado la ley que suspendía los despidos. "Si no lo hubiera hecho esto no estaría pasando", se lamentó.