El justicialismo comenzó a diseñar su estrategia de cara a las PASO



Ratificó su apoyo al paro nacional del 6 de abril



Horacio Aranda Gamboa

Tras reunirse ayer en la sede de Matheu 130, los principales referentes del Consejo Nacional del Partido Justicialista emitieron un documento con criticas hacía las políticas económicas del gobierno nacional, pasaron revista al cronograma electoral de cara a las primarias de agosto próximo, ofrecieron su apoyo al paro convocado por la CGT y buscaron despegarse de las acusaciones con las que intentan tildarlos de golpistas.

Durante el encuentro, el que estuvo presidido por su titular, José Luis Gioja, y al que asistieron entre otros, los gobernadores Gildo Insfran (Formosa) y Lucia Corpacci (Catamarca), los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Verónica Magario (La Matanza) y Gustavo Menéndez (Merlo), el senador Miguel Ángel Pichetto y los dirigentes sindicales Antonio Caló (UOM) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), se analizó además la situación del justicialismo en la intervenida provincia de Jujuy.

“El PJ no puede, no debe ni va a permanecer ajeno al análisis de la preocupante crisis económico-social en la que vemos que se encuentra sumido el país”, comienza advirtiendo el documento, en el que ratifican la postura de “una oposición responsable y democrática de cara a la sociedad argentina, que en octubre de 2015 nos asignó ese rol”.

En ese sentido, sostiene que la responsabilidad del peronismo es la de “marcar las fragilidades y contradicciones de un gobierno nacional que continúa sin encontrar el rumbo de la reactivación económica imprescindible, que permita la recuperación del empleo y la justicia social” en el país, pero además considera “fundamental propender a paritarias libres y sin topes”.


“La decisión de si Cristina participa o no,
depende exclusivamente de ella”, dijo Gioja

Luego y tras considerar “totalmente justificado el paro general convocado para el 6 de abril por la CGT” lo que advierten como “un llamado de atención que debe ser escuchado” por el Gobierno nacional, le pidieron a Macri que comience a “cuidar a los trabajadores” y expresaron su apoyo a las “convocatorias del Movimiento Obrero Organizado”, como a las realizadas por las organizaciones sociales.

En otro tramo dejan en evidencia su preocupación ante “el desmanejo” del Poder Ejecutivo “en las relaciones políticas con las provincias y municipios que no son del mismo color político” incumpliendo con las obligaciones “propias de la Coparticipación Federal y los convenios en ejecución”.

Los consejeros abordaron además el cronograma electoral previsto para 2017, poniendo especial atención en aquellas provincias que eligen gobernador, tal los casos de “Corrientes y Santiago del Estero” y convocaron para el mes de junio a un plenario del Congreso Nacional Justicialista.

Durante la conferencia de prensa y al referirse a una eventual candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández, Gioja dijo: “La decisión de si participa o no, no depende de nosotros, sino exclusivamente de ella” y agregó que no juzgarán si decide competir por la provincia de Buenos Aires o por Santa Cruz ya que “tiene toda la libertad”.

Finalmente el sanjuanino consideró que la Primaria “se puede usar o no, pero hay que hacerla”.

Espinoza por su parte dijo que “está abierta absolutamente la posibilidad de que Cristina sea candidata en la provincia”, reconoció que “todas las encuestadoras” marcan que la ex mandataria “es la que lidera ampliamente” pero advirtió que el peronismo “tiene para ofrecer a otros dirigentes” como “el compañero Florencio Randazzo o los nuevos intendentes exitosos”.

El Senado aprobó la ley de cannabis medicinal

Se convirtió en ley por unanimidad

(Celeste Salguero/COMUNICACIÓN SENADO)



Cerca de las 15 comenzó la primera sesión ordinaria del año en el Senado para debatir la ley de cannabis medicinal que, después de casi cinco horas de debate, fue aprobada por 58 votos positivos y cero negativos.



Como se esperaba, la iniciativa tuvo el apoyo de todos los bloques presentes luego de que en el plenario de las comisiones de Salud, Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Hacienda se coincidiera en la urgencia para resolver al cuestión. Los senadores escucharon a médicos y madres de niños enfermos exponer sobre los beneficios del uso medicinal de la planta de marihuana, una práctica que tiene al menos 5.000 años.



El proyecto tiene por objeto establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico o paliativo de la planta de cannabis y sus derivados. Además, propone la creación, en el ámbito del Ministerio de Salud, de un programa nacional para el estudio del uso del cannabis medicinal.


Según expresa el texto de la ley, el Ministerio de Salud deberá garantizar el suministro de los insumos necesarios a aquellos pacientes que lo requieran, permitiendo la importación y la producción de la planta y el aceite por parte del Estado, por lo que quedarían autorizados para cultivar la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, la Anmat podrá importar el aceite de cannabis, cuya provisión será gratuita para quienes estén incorporados en el registro del programa nacional que creará la futura ley.



Sin embargo, los senadores que la impulsan coinciden en que se trata de una "ley corta" porque no contempla el autocultivo. Por esto, se comprometieron a dar "el siguiente paso" con la ley aprobada.

Theresa May sobre el Brexit: "Este es un momento histórico del que no hay vuelta atrás"

La primera ministra del Reino Unido habló frente al Parlamento británico para informar sobre la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, primer paso formal para la salida de su país de la Unión Europea. Cuáles serán sus prioridades en la negociación


Theresa May, premier británica (Reuters)

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, informó el miércoles ante el Parlamento británico que el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que dispone la salida de un miembro de la Unión Europa, quedó formalmente activado, "un momento histórico del que no hay vuelta atrás".


Las declaraciones ante la Cámara de los Comunes se hicieron al mismo tiempo que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, recibía la carta formal del gobierno británico notificando la decisión, el primer paso formal hacia el "Brexit".


"Cuando me siente en la mesa de negociaciones en los próximos meses, voy a representar a todas las personas en el Reino Unido, jóvenes y viejos, ricos y pobres, ciudades, pueblos, villorios y aldeas", consideró la mandataria.

"Y sí, a los europeos que han hecho de este país su hogar, es mi determinación más fuerte llegar al mejor acuerdo para todos aquí", agregó.


La carta que invoca el artículo 50 (Reuters)


May aseguró que el Reino Unido "está dejando la institución de la Unión Europea, no Europa", y que "ahora más que nunca el mundo necesita de los valores liberales y democráticos de Europa, valores que el Reino Unido comparte".

En tanto la mandataria reconoció que las "empresas británicas tendrán que alinearse con instituciones a las que ya no pertenecen", en referencia a futuros acuerdos comerciales que permitan continuar el intercambio comercial en términos similares a los actuales.

Mientras que en cuestiones migratorias, una de las principales razones que impulsaron el Brexit, May dijo que seguirán necesitando de inmigrantes calificados, aunque prometió "organizar el proceso adecuadamente".

Finalmente, la premier dijo estar buscando una "nueva, especial y profunda relación con la UE" pero que, de ahora en más, las leyes británicas "se harán en Westminster, Edinburgh, Cardiff y Belfast", en referencia a las cuatro naciones del Reino Unido.

Industria, la perdedora del modelo

La actividad industrial retrocedió 4,7% en 2016 y por su matriz productiva Santa Fe sintió con fuerza el impacto de la apertura del mercado y la crisis.



por Rodrigo Miró





La actividad de la industria retrocedió en 2016 un 4,7% según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En Santa Fe, a pesar del viento de proa de la maquinaria agrícola y el complejo oleaginoso, la tendencia también fue negativa. El Centro de Estudios de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), midió doce meses consecutivos de baja en la actividad fabril, información que luego confirmó el Ipec.

Dentro del enorme universo de empresas, hubo diferentes realidades según el rubro o la escala. Todas se vieron complicadas por los aumentos de costos y de tarifas, o la dificultad para exportar bienes industriales. Pero a la hora de enumerar problemas, las más afectadas fueron las que destinan su producción al mercado interno, ya que la baja del consumo pegó tan fuerte como la suba de importaciones, otro factor determinante en la crisis.

Para algunas pudo salir el sol, como las vinculadas a la producción agropecuaria y sus derivados. También las dedicadas a la generación energética y el complejo agroexportador. Aún así, en el balance esto no alcanzó para traccionar al resto de las actividades, que evidenciaron caídas.

La situación santafesina refleja lo que sucede con la industria del resto del país, en polos como La Rioja, Luján, Escobar, Avellaneda o Tierra del Fuego, donde hubo despidos y cierre de fábricas.

En Santa Fe, durante 2016 hubo un fuerte protagonismo de Fisfe en defensa de la industria. El lanzamiento del Observatorio de Importaciones junto al Ministerio de Producción de la provincia fue la punta de lanza. El gobierno nacional tomó nota y en las últimas semanas activó una estrategia, que consta de una parte visible y una especia de diplomacia secreta, destinada a "calmar los ánimos" de los empresarios santafesinos. En la pública, hubo dos visitas a Rosario del secretario de Industria de la Nación, Martín Etchegoyen _viejo conocido del sector por provenir de la UIA_ y del ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera. El primero recorrió plantas carroceras en Villa Gobernador Gálvez y les prometió más cuidado con las importaciones, aunque también los instó a hacer el esfuerzo de "invertir más". Cabrera, por su parte, se exhibió sonriente en algunas fábricas del grupo de las llamadas "competitivas". El ministro elaboró un listado de diez fábricas rosarinas con buen presente. No obstante, por fuera de ese listado hay numerosas industrias y sectores, con miles de trabajadores, que no pueden mostrar el mismo optimismo. El siguiente es un repaso de situación en la provincia.




Más procedimientos de crisis




Según datos oficiales, en 2016 hubo en Santa Fe 175 empresas que tramitaron un procedimiento preventivo de crisis (PPC), un 157% más que en 2015. "Esto nos permitió salvaguardar el empleo", indicó el ministro de Trabajo, Julio Genesini. Y agregó: "La industria es el 25% del empleo registrado en Santa Fe. Cayó porcentualmente un punto y medio, que fueron 1.574 puestos menos de trabajo registrado. Casi todo focalizado en Rosario y en el rubro metalúrgico. El 80% de los procedimientos de crisis fueron en el sur de la provincia", agregó. Por fuera de los registros oficiales, además, hubo retiros voluntarios y caída de trabajo en negro.

En la industria textil, por ejemplo, el Sindicato de Tintoreros y Lavaderos denunció que la empresa Sólido firmó en noviembre un acuerdo para la desvinculación de 50 de sus 130 empleados y que Laundry hizo lo mismo con 20 trabajadores. Esta semana, hubo un piquete en la puerta de esta última firma, en reclamo de aportes adeudados y pago de salarios.




Metalúrgicos




Los 170 trabajadores de Mefro Wheels, con apoyo del gobierno provincial, el Concejo Municipal y la UOM, trabajan por la reapertura de la fábrica, cerrada a comienzos de este año por sus dueños alemanes. Desde el Observatorio de Importaciones se informó que en lo que va de 2017, con la planta sin actividad, ya ingresaron al país 117.326 llantas de acero, similares a las que se podrían elaborar Mefro.

Antonio Donello, secretario general de UOM Rosario reveló que la crisis del sector llegó al punto tal que se firmaron convenios para disminuir cargas sociales con varias empresas de la región. "No podemos decir los nombres de las firmas. Lo hicimos con los empleados menores de 55 años, para que a los más grandes no se les achique la jubilación. La contraparte, fue que las fábricas no podían despedir. Hay tres mil trabajadores con ese paragüas que encontramos en un año claramente recesivo. Y 500 de ellos se hubieran ido a la calle", relató. Uno de los empresarios que rubricó el acuerdo con UOM explicó: "Cada uno pone lo suyo para poder salir adelante. Nosotros bajamos la rentabilidad a lo mínimo posible, desde el sindicato se hizo este aporte".

En General Motors, a pesar de haber tenido un buen año en ventas en el país, se siente la caída del mercado brasilero. Así, sin hacer demasiado ruido hacia afuera, la firma y el sindicato Smata acordaron unos 600 retiros voluntarios en 2016 y 350 suspensiones por nueve meses este año.




Heladeras




Rosario tiene tres de las fábricas más importantes del país: Bambi, Briket y Electrolux. Esta última _que antes era Gafa_ hoy es parte un grupo multinacional. En 2016, tuvo personal suspendido durante algunos meses, al igual que Bambi. En ambos casos, padecieron un año negativo, que combinó una merma en la capacidad de compra con un alto número de importaciones. De haber tenido más de un millón de ventas en 2015 a menos de 800 mil en 2016. Con un ingreso al país de heladeras del exterior que _según datos del Observatorio de Importaciones de Santa Fe_ fue de 130 mil, contra 29 mil del año anterior. Se pasó en doce meses de un mercado abastecido en el 97% con producción nacional, a un 15% de heladeras importadas.




Electrodomésticos chicos




Las ventas de estos productos cayeron un 15% durante 2016. En la región está la firma Liliana, tradicional marca que con créditos del Bicentenario tomados durante el gobierno de Cristina Fernández logró mudarse a un predio en Granadero Baigorria. Allí incorporó tecnología y matricería propia. Hoy emplea a 630 personas.

Mostró su preocupación por las importaciones el año último y acompañó las presentaciones del Observatorio. Estuvo muy activa a la hora de renovar normativa antidumping, vigente desde la gestión anterior. El titular de la firma, Leonardo Iacobsohn, señaló que ante la baja del poder adquisitivo de sus clientes, la menor venta de aires acondicionados hizo crecer las de ventiladores. El jueves 16, el ministro Cabrera, visitó la planta y anunció sin más precisiones "una futura inversión de 150 millones de pesos". Según fuentes sindicales, eso "está supeditado a la vigencia de la protección contra las importaciones". Liliana es otra de las firmas que tiene un convenio firmado con el gremio para la baja de aportes. Además, la propia firma importa algunos productos, que llegan desde China con marca propia. "Lo hace para balancear con el resto de sus producción y no tener que despedir, para que le den los costos. No podemos decir nada, no nos gusta, pero la política económica nacional no la deciden ellos", dijo Donello.




Calzado y herramientas.




Es de los sectores más damnificados por la apertura importadora y la baja del consumo en 2016. Cerraron 5 fábricas en la provincia, hubo despidos en muchos talleres. La firma Wyler's, de Alcorta, tenía 140 empleados pero hoy cuenta con 40 personas menos, por retiros voluntarios. También Grimoldi, la empresa más grande del país, tiene su planta en Arroyo Seco. Hasta hace un tiempo las elaboraba en la Argentina y con empresas que le trabajaban a fasón, hoy fabricando aunque también es una de los principales importadores. Tenía 350 empleados en diciembre de 2015. Diversas fuentes coinciden en que ya se desprendió de los obreros con más antigüedad y que la sangría continuará en los próximos meses.

En otro rubro afectado por la importación es el de herramientas. La marca española Mota estaría ingresando productos elaborados en China violando acuerdos antidumping con ese país. Esta última semana, el Boletín Oficial notificó la apertura de una investigación solicitada por la firma sueca SNA, que en el país es propietaria de la tradicional marca Bahco, con fábrica en Sauce Viejo.



Carroceros




Fue uno de los sectores que en estos días meneó el gobierno nacional a la hora de mostrar resultados. El mercado nacional de unidades de media y larga distancia es de unas mil unidades. Las únicas fábricas del país de este tipo de colectivos están en Rosario y Villa Gobernador Gálvez. En 2016, pese a haber acordado un mecanismo de palabra para que la importación no supere el 30% del mercado, se cubrió la mitad de las ventas con colectivos de Brasil.

Los reclamos de los fabricantes llegaron a Nación. "Nos prometieron que la importación bajaría y que ayudarían con medidas técnicas, a través del Inti, también con financiamiento", señalo Guillermo Rodríguez, de la firma Niccolo. En febrero entraron 17 colectivos y voceros del oficialismo dijeron que el problema ya estaba "controlado". Sin embargo, en los primeros quince días de marzo ya llegaron 45 micros.




Agroindustria, la mosca blanca del sector

El 2016 fue un año muy bueno para los fabricantes del sector de maquinaria agrícola. En Las Parejas, Las Rosas, Armstrong, Firmat y Fuentes, volvió a haber empleo industrial, de la mano de la recuperación económica de los productores. Igualmente, desde la Cafma, la cámara sectorial se pidió al gobierno nacional que controle las importaciones. "Debemos hacer diferencia entre la importación de un componente que no se produce en el país frente una máquina que sí se fabrica localmente", dijeron.

EE UU aprueba una ley que permite a los proveedores de Internet vender datos de usuarios





La normativa contempla que se comercialicen los historiales de búsqueda y localización de los consumidores

Cristina F. Pereda El Capitolio en Washington.


El Congreso de Estados Unidos ha eliminado las garantías de privacidad en Internet. La Cámara de Representantes ratificó este martes una ley impulsada por el Senado y que permite a los proveedores de conexión a la Red comercializar los historiales de búsqueda de los usuarios. La aprobación del texto supone un triunfo para las grandes empresas de telecomunicaciones y cuenta con el respaldo de la Casa Blanca. Se espera que el presidente Donald Trump la selle en los próximos días.

La normativa ha salido adelante con 215 votos a favor, todos ellos republicanos, y 205 en contra, los de todos los representantes demócratas junto a 13 republicanos. Se espera que el presidente Trump firme el texto en los próximos días, por lo que sumará una regulación más a la lista de regulaciones de la era Obama que elimina con su firma.

Los republicanos han argumentado que este paso era necesario para eliminar regulaciones previas que consideran excesivas, pero no han sometido la legislación a debate ni han celebrado audiencias en los comités correspondientes al sector ni han recibido el testimonio de expertos. El texto, que augura una mayor desregulación del sector de las telecomunicaciones en EE UU, ha sido aprobado en menos de un mes.

El presidente republicano está a punto de sellar una importante victoria a las compañías que proveen la conexión a Internet en Estados Unidos, como Comcast o Verizon. Éstas han rechazado todos los intentos de la Administración Obama para proteger la privacidad de los usuarios, así como el principio de la neutralidad en la red, que prohíbe la discriminación entre los consumidores por parte de estas empresas.

La regulación en cuestión fue aprobada el pasado mes de octubre por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y exigía a los proveedores de conexión a Internet que obtengan el permiso de los usuarios para vender sus datos, desde el historial de búsqueda hasta las aplicaciones que descargan en sus dispositivos o si navegan por Internet desde un ordenador o una tableta.

Los republicanos han aprobado una ley que deshace esas condiciones y va un paso más allá, al prohibir a la agencia reguladora que vuelva a imponer restricciones similares. En cuanto entre en vigor, las compañías podrán vender a los anunciantes los datos de los usuarios —su historial de búsqueda, su localización o el tiempo que pasa navegando en una página concreta—, sin su consentimiento.

Hasta este momento, los proveedores de Internet sólo podían comercializar esa información si recibían permiso de los clientes. Las regulaciones de Obama también obligaban a las compañías a especificar a los consumidores qué tipo de datos recaban sobre ellos y con quién los comparten. Las empresas también debían informar en el caso de que sus datos estuvieran en peligro y necesitaban un permiso especial para registrar datos específicos como los historiales de navegación.

La ley aprobada este martes establece que los datos se podrán vender por defecto, salvo que el consumidor pida expresamente que no sea así. Sus principales detractores aseguran que supone el fin de las protecciones establecidas hasta ahora. “Los datos de los usuarios pertenecen a los consumidores, no a los proveedores, y nunca deberían ser vendidos para el beneficio de las grandes operadoras”, declaró este martes el congresista demócrata John Lewis.

Detrás de esta cambio de legislación se esconde una larga batalla entre el Gobierno federal y las principales compañías que proporcionan la conexión a Internet en EE UU. Gigantes como Comcast y Verizon consideran injusto que no estén sometidos a la misma regulación que Google o Facebook, a pesar de que su funcionamiento es muy distinto. Los defensores de la privacidad online, por su parte, afirman que mientras que los buscadores sólo tienen acceso a una parte de lo que los usuarios hacen en Internet, las empresas que les ofrecen la conexión pueden conocer todos sus pasos. El Partido Republicano ha declarado victoria para las grandes empresas proveedoras.

Ecuador en tiempo de descuento para el balotaje

Guillermo Lasso, que el domingo se enfrentará en segunda vuelta a Lenin Moreno, se niega a dar explicaciones sobre sus negocios financieros. El canciller Guillaume Long denuncia la protección mediática de la que goza Lasso y considera que se le niega el derecho al pueblo a estar informado.


(Imagen: AFP)






“Vivimos la dictadura de un partido político integrado mayormente por aquellos corruptos que se llevan dinero del Ecuador a depositarlo en paraísos fiscales porque tienen que esconder el dinero mal habido y que le pertenece a todo el pueblo ecuatoriano”, grita con micrófono en mano Guillermo Lasso en referencia al proyecto que lidera Rafael Correa pero es como si hablara de sí mismo.

El candidato de la alianza CREO-SUMA está cerrando su campaña en la última semana antes del 2 de abril, fecha del balotaje que lo enfrentará al candidato Lenin Moreno, quien aspira a continuar a Correa. Subido a un escenario montado dentro del Hotel Crowne Plaza, con una asistencia reducida que sin embargo colma el salón, y mucha prensa, esta periodista intenta acercarse, le da la mano, se presenta y él, con esa sonrisa mueca ya característica, sentencia: “Usted tiene suerte, usted tiene mucha suerte…”

Desde el escenario parece aumentar los pocos metros que nos separan: ni antes ni después responderá a los llamados para que explique sus palabras y dé cuenta de la investigación sobre la mega red offshore con más de 49 de empresas documentadas en paraísos fiscales.

Las Noras

Hasta ahora en la investigación publicada en ediciones anteriores, aparece que Guillermo Lasso, sus hijos, familiares y allegados tendrían empresas en los paraísos fiscales de las Islas Caimán, Panamá y Delaware. Nueva documentación originada en una importante filtración de datos financieros aporta información sobre uno nuevo: la Florida. Allí se pudo identificar una serie de compañias offshore con curiosos nombres: Nora, Bill y Malena Investment. Son 29 empresas offshore seriadas con esas denominaciones que completan la red de 49 empresas offshore.


Las Noras, Bill y Malena en cuestión son en realidad lotes de propiedades inmobiliarias cuantificadas en decenas de millones de dólares adquiridas entre el año 2009 y 2010 a un tercio o mitad de su valor producto de la crisis en los Estados Unidos por la explosión de la burbuja inmobiliaria.

“En 2009, cuando ocurre la crisis en los Estados Unidos, muchas de estas propiedades las retoman los bancos para rematarlas. En esos remates, donde las vendían a mitad de precio o a la tercera parte del precio, viene un Nora Investment y compra el lote”, explica una fuente financiera. Y muestra documentación de una venta de propiedad: “un condominio domiciliado en 2440 NW 33rd St. APT 1811, Oakland Park. El historial de la transacción en Estados Unidos es público, entonces esta propiedad en junio de 2005 costaba 161.000 dólares. Lasso la compró en 98.500 dólares, seis meses antes valía casi el doble”.


Lo curioso de de estos datos es que si se los contrasta con las propuestas electorales de Lasso se encuentra que una de las que más promociona es la eliminación de 14 impuestos. Entre ellos, sobresale el impuesto a la salida de divisas y la desaparición del impuesto a los activos en el exterior.

Derecho a la información

Guillaume Long es el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador y por estas horas sus declaraciones están en la tapa del diario El Telégrafo: “Me doy cuenta de que hay una ilegalidad muy grave”, es el título de la nota donde el canciller ecuatoriano se hace eco de la investigación publicada en Página/12.

Consultado por esta periodista sobre si el patrimonio offshore de Lasso era o no conocido, el ministro respondió: “En Ecuador sabíamos que había ahí un tema de paraísos fiscales muy importante pero obviamente no teníamos esta investigación tan a fondo. Los ecuatorianos tienen derecho a tener esa información, tienen derecho a acudir a las urnas de forma absolutamente informada”.

Y siguió:”Lamento que muchos medios de comunicación, algunos medios privados, mercantiles, que han estado claramente en oposición a la Revolución Ciudadana hayan boicoteado totalmente el tema; hay una autocensura de estos medios de comunicación que hasta la fecha no han querido tratar el tema. La no publicación de la investigación documentada es una violación clara al derecho a la información que tenemos todos; yo creo que eso podríamos tratarlo en todos los foros sobre la libertad de expresión e información como un caso emblemático a nivel internacional. Esto es un escándalo nacional y tiene que ser elevado a nivel de escándalo mundial”.

--Con respecto al referéndum votado sobre paraísos fiscales, ¿cómo está instalado en la conciencia de los ecuatorianos el tema de los paraísos fiscales y qué implicancia tiene que el candidato Lasso posea compañías en paraísos fiscales?

--Creo que hay una creciente conciencia en el pueblo ecuatoriano, lo vimos en el resultado de la consulta popular que fue un claro compromiso por parte del pueblo de luchar contra los paraísos fiscales. Eso demuestra una creciente conciencia de que los paraísos fiscales son un problema estructural, socavan el derecho al desarrollo, el financiamiento para ese desarrollo que es un fenómeno ecuatoriano pero que es un fenómeno global.El 3 de abril, un día después de las elecciones, se cumplirá un año desde que surgió el escándalo de los Panamá Papers. Sin duda alguna Ecuador ha sido el país que más ha actuado con respecto a esta alerta que se presentaba con los papeles de Panamá.Ecuador supo aprovechar ese momento primero a través de un mensaje a la Nación: el presidente Rafael Correa ante la asamblea nacional, el 24 de mayo pasado propuso este pacto ético que finalmente se plasmó en la consulta popular, una consulta que es un ejemplo para el mundo. Pero además lo pusimos en eje en la política exterior con una política que se ha centrado este año en la lucha contra los paraísos fiscales. El Ecuador ha propuesto en las Naciones Unidas este viejo anhelo, esta vieja lucha del sur global G77 de que tengamos un cuerpo intergubernamental para luchar a favor de la justicia fiscal. Uno de los componentes de la justicia fiscal son los paraísos fiscales. El pueblo ecuatoriano está asimilando este tema. Se está volviendo un punto fundamental en nuestra campaña electoral y creo que eso es positivo. Es evidente que los ecuatorianos se están dando cuenta que hay una inmensa contradicción entre que un candidato diga yo voy a traer inversión extranjera al país, voy a generar un millón de empleos, voy a dinamizar la economía pero a su vez tiene toda su plata en el exterior. Porque es una contradicción anunciar que uno es un patriota pero no creer en la patria, anunciar que va a traer inversión al país pero tener la plata afuera.


“Vamos todos a las calles”

Primero fue el locutor del acto en el Hotel Plaza quien hizo un llamado para movilizarse el 2 de abril luego de cerrados los comicios, minutos después, el propio Lasso, desde el escenario, junto a su esposa. Andrés Páez, el candidato a Vicepresidente y todo su equipo de campaña repitió la convocatoria: “Luego a las cinco de la tarde vamos todos juntos a las calles a defender la voluntad popular contra el fraude el próximo 2 de abril… No es una elección cualquiera en el Ecuador , tenemos dos alternativas: o seguimos el camino que nos lleva a Venezuela, o seguimos el camino del cambio que nos lleva a la democracia”, cerró el orador ante una audiencia que gritaba: “Vamos por el cambio, vamos por el cambio”.

La Corte ratificó la prescriptibilidad de las reparaciones en casos de lesa humanidad

Diferenciaron el pedido de reparación económica del castigo a los culpables


Con el voto favorable de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz, el fallo ratificó un pronunciamiento de 2007 que le puso un límite al reclamo indemnizatorio del Estado por las personas desaparecidas. Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda consideraron que la demanda no podía tener un límie temporal porque el delito de origen es imprescriptible.


El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.


Con las firmas del titular del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, de Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz, la Corte Suprema ratificó un fallo de 2007 y volvió a declarar como prescriptibles las acciones de civiles contra el Estado por delitos de lesa humanidad, por lo que sostuvo que las causas deberán adecuarse a los plazos de presentación. El pronunciamiento conjunto de los tres magistrados revocó un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que había reconocido el reclamo de resarcimiento por las desapariciones de Jorge Ayastuy y Marta Elsa Bugnone durante la última dictadura cívico-militar.

En tanto, los jueces Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti firmaron en disidencia al sostener que el reclamo de indemnización al Estado debe tener la misma condición de imprescriptible que los delitos de lesa humanidad cometidos. "El deber estatal de indemnizar los daños causados por los delitos de lesa humanidad cometidos por el Terrorismo de Estado no está sujeto a plazo de prescripción", sostuvo Maqueda en su resolución en minoría.

La causa impulsada por Amelia Ana Villamil por "daños y perjuicios” contra el Estado reclamaba el resarcimiento por las desapariciones de su hijo y de su nuera, Jorge Ayastuy y Marta Elsa Bugnone, ocurridas en 1977, y denunciaba el accionar de “un grupo de personas uniformadas […] que ‘prima facie’ actuaba en ejercicio de alguna forma de autoridad pública”.

La demanda fue rechazada por el Estado Nacional y obtuvo un fallo favorable en primera instancia, que avaló el pedido de prescripción de la demanda presentada en 1998, cuando la sentencia que declaró la "muerte presunta" de los desaparecidos Ayastuy y Bugnone fue dictada en 1993.

Villamil apeló y consiguió un fallo favorable de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que consideró: "Las indemnizaciones derivadas de delitos de lesa humanidad, no es aplicable plazo alguno de prescripción [ya que] el origen del reclamo reparatorio se basa en el daño ocasionado por un delito de lesa humanidad".

El Estado Nacional impugnó la decisión y solicitó un recurso extraordinario federal que la Corte Suprema declaró admisible. El fallo conjunto de Lorenzetti, Highton de Nolasco y Rosenkrantz ratifica el caso precedente "Larrabeiti Yáñez", dictado en 2007, y suscripto por los propios Lorenzetti y Highton de Nolasco, y los entonces jueces Fayt, Petracchi y Argibay.

En ese fallo, los magistrados --de acuerdo a lo informado por el Centro de Información Judicial -- diferenciaron la acción para reclamar el resarcimiento patrimonial de la imprescriptibilidad de la persecución penal en materia de lesa humanidad, al considerar que la primera es materia disponible y renunciable, mientras que la necesidad de una condena a los responsables de delitos de lesa humanidad tiene como fin que no queden impunes delitos que comprometen al interés de toda la comunidad y excede el interés patrimonial de los particulares afectados. El fallo mayoritario también recordó las leyes y regímenes indemnizatorios sancionadas para cumplir con las reparaciones económicas.

Por su parte, en su voto en disidencia, Maqueda puso en un mismo plano la "tutela judicial efectiva de los derechos humanos comprende tanto el derecho de las víctimas y sus familiares al conocimiento de la verdad y el castigo penal de los autores de delitos de lesa humanidad como el de obtener una reparación de los daños sufridos", según informó el CIJ. Y subrayó que tanto la acción de daños y perjuicios como la penal derivan de un mismo crimen internacional y que "persiguen la protección de un bien jurídico que se halla en un plano superior: la dignidad humana".

En la misma línea, Rossatti consideró que "resulta irrazonable y absurdo que el mismo Estado (si bien no el mismo Gobierno), causante de un perjuicio de la magnitud propia de los delitos de lesa humanidad, se escude en el instituto de la prescripción liberatoria para no cumplir con una obligación única, indiscutible y de naturaleza esencialmente reparatoria, que aunque pueda ser intelectualmente separable de su aspecto penal, es moralmente indisoluble".

El juez Rosatti sustentó su voto disidente en el “principio general” que establece el artículo 19 de la Constitución Nacional, según el cual se “prohíbe a los ‘hombres’ perjudicar los derechos de un tercero”, en el que se se encuentra “entrañablemente vinculado a la idea de reparación”. En ese sentido, indicó que los principios de Protección y Promoción de los Derechos Humanos aseguran el respeto efectivo del derecho a la verdad, el derecho a la justicia y el derecho a obtener una reparación.

Trump deroga las normas de Obama sobre clima; "Se acaba la guerra contra el carbón"




El presidente Donald Trump firmó hoy una orden ejecutiva en la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para revertir las normas de la era de Barack Obama destinadas a frenar el cambio climático.
La Orden Ejecutiva de Independencia Energética suspende, de esta forma, más de media docena de medidas promulgadas por el mandatario anterior, y aumenta el uso de los combustibles fósiles.
Entre las iniciativas ahora rescindidas está el Plan de Energía Limpia, que requería que los estados reduzcan las emisiones de carbono.

Poco antes de firmar la orden ejecutiva, Trump subrayó que de esta forma le pondría fin a la "guerra contra el carbón" y a los"reglamentos para matar el trabajo".
Mientras que grupos empresariales han elogiado el movimiento del gobierno de Trump en este aspecto, los defensores del medio ambiente lo han condenado, advirtiendo que tendrán graves consecuencias en el país y en el extranjero.
A lo largo de su campaña electoral, Trump se había comprometido a retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París acordado en diciembre de 2015.
Por su parte, la Casa Blanca destacó que las nuevas medidas "ayudarán a mantener la energía y la electricidad asequibles, confiables y limpias a fin de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo".
La regulación hasta ahora en funcionamiento ha sido impopular en los estados republicanos, donde siempre han sido objeto de desafíos legales, especialmente de empresas que dependen de la quema de petróleo, carbón y gas.
El año pasado, la Corte Suprema suspendió temporalmente el plan.
Desde el entorno de Trump aseguran que a partir de ahora se pondrá a la gente a trabajar y reducirá la dependencia de Estados Unidos en el combustible importado.
"La administración anterior devaluó a los trabajadores con sus políticas, podemos proteger el medio ambiente y proporcionar trabajo a las personas", se lee en un comunicado de la Casa Blanca.

El mismo agregó que "el presidente ha sido muy claro en que no va a aplicar políticas de cambio climático que pongan a la economía de Estados Unidos en riesgo".
El decreto de este martes dará inicio a una revisión de la iniciativa Clean Power Planta, dejará sin efecto la moratoria a la minería de carbón en tierras federales de Estados Unidos e instará a las agencias federales a "identificar todas las regulaciones, todas las reglas, todas las políticas que obstaculicen y representen impedimentos para la independencia energética" del país.

Según una encuesta La Iglesia es la institución que más confianza genera, sgundo los medios, el gobierno quinto

Según encuesta, el Gobierno genera menos confianza que la Iglesia y los medios
La consultora Analogías publicó un informe de opinión sobre la imagen del Papa Francisco y el catolicismo. El rol de los políticos frente a la religión.
La consultora Analogías reveló que entre las instituciones que más confían, el Gobierno se encuentra quinto lugar. Los entrevistados, residentes de la región metropolitana, eligieron en primero a la Iglesia Católica, entre un menú de opciones propuesto, con casi un 28% de las respuestas.

Más lejos, en segundo lugar, se ubicaron los medios de comunicación, con 10,5 por ciento; después la Organizaciones No Gubernamentales o fundación de trabajo social con 7,2 por ciento. Mismo porcentaje sumó la Justicia, para dar luego lugar al Gobierno, con 7,1 por ciento de confianza.

En última posición, se ubicó a “algún dirigente político de la oposición”, con 6,3 por ciento. Pero, cabe destacar que la categoría “no sabe” registró un 19,8 por ciento.

“La confianza en la Iglesia es levemente mayor entre las mujeres y los mayores de 60 años y trepa en los segmentos de menor nivel de estudios (llegando a ser elegida por el 37% de los entrevistados en el grupo con formación primaria)”, señalaron desde la consultora.

La UIA advirtió que continúa la tendencia negativa en la industria

El ente gremial empresario le reclamó al Gobierno "confeccionar en conjunto una agenda de política tributaria y de financiamiento" para las PYMES.





La UIA advirtió que "la actividad industrial continuará con tendencia negativa". Le reclamó al Gobierno la necesidad de "confeccionar en conjunto una agenda de política tributaria y de financiamiento" para las PYMES del sector.

En el marco de una reunión de junta directiva, la entidad gremial indicó que "la actividad industrial continuará con tendencia negativa". Según un sondeo realizado por la UIA, en enero se registró una baja interanual del 1% y de acuerdo a estimaciones preliminares la caída del índice de febrero será aún mayor.




En medio del encuentro, el Departamento de Energía expuso los documentos que la entidad presentó oportunamente a las autoridades nacionales. "Los mismos abordan la cuestión energética en función del suministro, la generación y los costos, como así también los impactos para el sector productivo", señaló el orgañismo.

La junta directiva señaló como "prioritaria la articulación de los necesarios consensos en la materia, que es la única manera de generar un plan energético previsible, equilibrado y sustentable tanto para la oferta como para la demanda".

En esa línea, la municipalidad de San Martín declaró el lunes la emergencia PYME para el distrito. Con la suscripción de empresarios y trabajadores se puso en marcha una reducción del 40% de las tasas municipales para empresas que facturen hasta $ 10,3 millones, la creación de un consejo económico local y la posibilidad de que las empresas regularicen sus deudas hasta en 48 cuotas.

Lousteau dijo que la compra del armamento a EEUU es para "combatir el terrorismo"

Luego de conocerse la lista de equipamiento militar que el gobierno argentino solicitó a Estados Unidos, el secretario de Logística de Defensa viajó al país norteamericano para ultimar detalles y concretar la Transacción. Se trata de la mayor adquisición de armas de los últimos 40, años.


El secretario de Logística del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos, viajó a Estados Unidos el miércoles pasado, para probar parte del material que encargó Argentina y avanzar con la compra."Ya en Ezeiza partiendo a EEUU para evaluar alternativas de mejoras operativas del Ministerio de Defensa", comunicó a través de su cuenta de twitter antes de embarcar.

El funcionario de Cambiemos viajó junto a un grupo de militares para avanzar en la adquisición de equipamiento militar, como parte del plan de reestructuración de las fuerzas armadas, al que el presidente Mauricio Macri adelantó que destinará 2 mil millones de dólares durante los próximos dos años. La nómina incluye desde aviones de caza, tanques de guerra y misiles de mediano y largo alcance hasta helicópteros similares a los utilizados en la guerra de Malvinas.

El embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau, envió una nota dirigida al congresista Peter Visclosky, en la que adjuntó el listado de equipamiento en materia militar solicitada por el país para "combatir el terrorismo" e hizo alusión a una reunión que mantuvo con los diputados Eduardo Amadeo y Luciano Laspina, de Cambiemos.

El consumo eléctrico bajó más de 6% en febrero




Volvió la tendencia recesiva en el consumo eléctrico: bajó más del 6% en febrero, según informó Fundelec.


Con temperaturas inferiores a las registradas en 2016, la demanda eléctrica registró en febrero un descenso del 6,3% en comparación con el mismo período del 2016, con importantes bajas en varias de las regiones del país, que se sumaron a la caída en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

"Los fuertes descensos se evidenciaron tanto en la demanda residencial como también en la comercial e industrial", indicó la fundación Fundelec.

No obstante, a pesar de estos datos, en febrero se alcanzó una nueva marca histórica para un día hábil, con un consumo de 25.628 megavatios, el día 27, debido fundamentalmente a la elevada temperatura, que superó los 40 grados.

La entidad aclaró que febrero de 2016 había representado un récord de consumo para ese mes y se había ubicado en el décimo lugar a nivel histórico.

En febrero, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 11.008,4 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2016, había sido de 11.750 GWh.

En febrero, respecto de enero, el consumo experimentó una baja del 11,5%, debido a que en ese período tuvo una demanda, en términos nominales, de 12.442,3 GWh, el máximo récord registrado hasta ahora.

Según los datos de CAMMESA, se puede discriminar que, del consumo total del mes, 43% (4.692,8 GWh) pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 30% (3.265,3 GWh) y el industrial 27% (3.050,3 GWh).

También en comparación interanual, la demanda residencial bajó 6,4% mientras que la demanda de los comerciales descendió 6,8% mientras que los industriales mostraron un descenso de 5,2%.

"Por otro lado, este mes presenta un decrecimiento que retoma la tendencia recesiva de 2016, ya que es el descenso más pronunciado desde octubre del año pasado cuando la caída llegó a ser de 7,2%", consideró Fundelec.

Sin embargo, el consumo superó la barrera de los 11.000 GWh al igual que el año anterior, siendo mayor al promedio de la demanda para febrero en el período 2011-2015.

En cuanto al consumo por provincia, en febrero, se registraron apenas 5 ascensos en los requerimientos eléctricos al MEM en Misiones (15%), Neuquén (9%), La Pampa (5%), Salta (1%), Santa Cruz (1%), entre otros.

Por su parte, 21 fueron las provincias y empresas que marcaron descensos: Corrientes (13%), Santa Fe (12%), Chubut (11%), Santiago del Estero (10%), San Juan (10%), Entre Ríos (10%) y Chaco (9%).

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y GBA), que totalizaron un descenso conjunto de 7,4%, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo un decrecimiento de 6,2%, mientras que en EDESUR la demanda al MEM descendió un 8,9%.

La temperatura media de febrero fue de 25.4 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 26.1 °C, y la histórica del mes es de 23.5 °C.

La generación local tuvo un decrecimiento de -5.1%, siendo 11.398 GWh para este mes contra 12.014 GWh para el mismo periodo del año anterior.

Divisiones en la CGT




Gremios se reagrupan bajo nuevo sello y fogonean la CGT


• MOVIMIENTOS INTERNOS EN EL SINDICALISMO
Hoy se presentará un nuevo espacio transversal con gremios de la central obrera tradicional, como la UOM y el Suterh (encargados) y las dos vertientes de CTA. Marcharán juntas el jueves y pararán el 6-A.



El sindicalismo alumbrará hoy un nuevo sector integrado por gremios de la CGT opositores al Gobierno y la participación de las dos CTA, con una referencia política mayoritaria en el kirchnerismo y que hará su debut en la marcha de protesta de las centrales alternativas pautada para este jueves. Otro objetivo de corto plazo del sector será ganar presencia en el paro nacional de la CGT del 6 de abril, en tanto que a futuro sus líderes buscarán volcar a la CGT hacia una postura más radicalizada contra la administración de Mauricio Macri e incidir en la discusión del peronismo hacia las elecciones de octubre.
El Movimiento por los Trabajadores (MPT) Saúl Ubaldini (tal su designación hasta anoche) tiene como principales impulsores al metalúrgico Francisco "Barba" Gutiérrez, secretario de Interior de la CGT, y al portero Víctor Santa María. Se trata de un espacio transversal por contener a las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli. Sus impulsores esperan en los próximos días la inclusión de los gremios de la denominada Corriente Federal de la CGT, que capitanea el bancario Sergio Palazzo.

El núcleo apunta a solidificar una representación gremial más proclive a disputar contra el Gobierno por su plan económico a diferencia de la dirigencia tradicional de la CGT, con el triunvirato de conducción a la cabeza, que responde al modelo clásico del sindicalismo peronista de golpear para después negociar.

La conformación se aceleró en las últimas semanas por el agravamiento en las condiciones socioeconómicas de los gremios más afectados por la caída de la actividad y la apertura de las importaciones, como la UOM o los curtidores de Walter Correa. Para esos sectores sería natural una alianza con la Corriente Federal que contiene a sindicatos como el bancario, la Federación Gráfica Bonaerense, de Héctor Amichetti, y los propios curtidores, entre otros.

Entre los armadores del incipiente MPT explicaron que el espacio tendrá activismo político. Si bien la referencia ineludible es Cristina Fernández, los dirigentes dijeron descreer de una candidatura en octubre de la expresidente, en línea con lo dicho el fin de semana por el diputado kirchnerista Axel Kicillof. En ese sentido reconocieron que la mayor expectativa está cifrada en la decisión final de Florencio Randazzo. El exministro del Interior visitó la semana pasada la UOM y almorzó con su secretario general, Antonio Caló, que estaba acompañado por Gutiérrez y el diputado nacional Abel Furlán, entre otros metalúrgicos.

Hoy el movimiento se hará visible en una conferencia de prensa convocada por las dos vertientes de la CTA en la sede del Centro de Información de los Trabajadores (CITRA), del gremio de los encargados) para brindar detalles sobre la movilización del jueves a la Plaza de Mayo. Junto a Yasky y Micheli estarán desde las 16 Gutiérrez y Santa María, entre otros dirigentes. Esa protesta surgió inicialmente como un paro de ambas centrales alternas pero quedó planteado como una marcha una vez que la CGT confirmó que haría una huelga el 6 de abril.

El MPT, de hecho, apunta a dotar la marcha de este jueves de una mayor dimensión gracias a la adhesión de sus gremios de la CGT. Y, a continuación, buscará radicalizar el plan de lucha de la central mayoritaria y valerse del paro de abril como envión inicial para una escalada de conflictos contra el Gobierno. Sus organizadores planean presentar un documento que tendrá como anclajes el programa de Huerta Grande de las 62 Organizaciones, de 1962 (en abierta contradicción con la vocación acuerdista del entonces líder metalúrgico Augusto Vandor), y los denominados "26 puntos" de la CGT de Saúl Ubaldini, de 1986, ambos con un franco sesgo nacionalista y estatista.

La Federación Internacional de Derechos Humanos rechazó los dichos de Bullrich sobre el nazismo

La Federación lo cuestiona por "la atribución del martirio de Ana Frank a "desunión", sin mencionar la barbarie nazi"



La Fundación Internacional de Derechos Humanos rechazó los dichos del ministro de Educación, Esteban Bullrich que asimiló los horrores del régimen nazi con las desinteligencias de la política argentina.


"Es un símbolo muy importante, especialmente trabajando en Educación. Ella tenía sueños, sabía lo que quería, escribía sobre lo quería y esos sueños quedaron truncos en gran parte por una dirigencia que no fue capaz de unir y llevar paz a un mundo que promovía la intolerancia" dijo el ministro en Holanda luego de firmar un convenio de cooperación con la Casa de Ana Frank, junto al secretario de Derechos Humanos, Carlos Avruj.



La Fundación Internacional de Derechos Humanos, no dejo pasar los polémicos dichos de Bullrich y twitteó: "RECHAZAMOS la atribución del martirio de Ana Frank por el ministro de Educación argentino a "desunión" y sin mencionar la barbarie nazi".



Las redes sociales tampoco perdonaron a Bullrich por sus declaraciones y además recordaron algunos deslices que tuvo en ocasiones anteriores como cuando defendió su salario de 90 mil pesos por sobre lo que cobran los docentes o el error cometido en un discurso en Choele Choel cuando comparó la inauguración de un hospital con la sangrienta Campaña del Desierto del siglo XIX.

Un nuevo caso golpea a Colombi: Toda la cúpula policial de Mercedes sospechada de narco

El escándalo narco de Corrientes penetró en el pueblo del gobernador, donde habían recibido la resaca policial de Itatí.

Colombi con Marcos Toledo, uno de los comisarios desplazados.


En una maniobra sospechosa, a Mercedes habían enviado parte de los policías desplazados de Itatí, el pueblo que se convirtió en un ícono del narcotráfico luego de que detuvieran a su intendente, Roger Terán.

Durante la mañana de este martes, se realizó el traspaso de los comisarios en las distintas dependencias de esta ciudad. El comisario Diego Goncalvez se convirtió en el nuevo jefe de la comisaria primera en lugar de Marcos Toledo.

Toledo, que tiene fotos junto a Colombi, está sospechado por el delito de venta de drogas como el resto de los ahora ex jefes de las comisarías 2,3 y el Priar (la policía Rural).

De este modo, las tres comisarías del pueblo donde Colombi fue tres veces intendente, quedaron implicadas en el escándalo narco.

Según el sitio Minuto Mercedes, el comisario Gustavo Pérez asumió en la II proveniente de Mariano I Loza, reemplazando al comisario Mazza. Mientras que en la Tercera el Sub comisario Emiliano López que estuvo en Felipe Yofre, asumió la jefatura. Ernesto Ghelardi prestará servicios en la Metropolitana y por eso en el Priar asume el comisario Acuña Marcelo que viene del Priar Capital.

Colombi había generado un manto de sospechas cuando irrumpió en un operativo contra una banda de narcotraficantes en Goya que ordenó un juez federal de Reconquista con policías de Santa Fe. Por el grotesco intento de detener el procedimiento, al gobernador le abrieron una investigación por obstrucción a la justicia.

Por ahora, la DAIA y la AMIA evitan confrontar con el Gobierno por los dichos de Bullrich

Las entidades de la colectividad judía eligieron el silencio público por la comparación del ministro de Educación y desestimaron por lo bajo que vayan a pedir una respuesta oficial.


 
Mariano Parada Lopez






A pesar del gran revuelo que causaron las declaraciones del ministro Esteban Bullrich, desde las entidades de la colectividad judía eligieron por el momento no sumergirse en la polémica y esquivar la confrontación con el Gobierno nacional.

En su visita a los Países Bajos junto al presidente Mauricio Macri, el titular de la cartera de Educación estuvo en la casa de Anna Frank. Como homenaje, Bullrich sostuvo que la adolescente judía asesinada en un campo de concentración por los nazis tras esconderse casi dos años "tenía sueños" pero que los mismos "quedaron truncos, en gran parte por una dirigencia que no fue capaz de unir y llevar paz a un mundo que promovía la intolerancia”.


Sin embargo, no hubo hasta el momento pronunciamiento oficial de la AMIA o DAIA al respecto. En privado, dos fuentes de la DAIA confirmaron que no habrá por el momento una declaración pública al respecto. Por su parte, el presidente de la AMIA, Ariel Cohen, se encuentra en China en estos momentos.

"No sé si somos los indicados para juzgar" al ministro, confesó un dirigente de la DAIA en estricto off the record. Esta fuente añadió además que "habría que aclarar qué quiso decir: quiero pensar que hablaba de lo que estaba ocurriendo antes" de la asunción de Adolf Hitler, cuando el fracaso de la República de Weimar devino en la asunción del Tercer Reich. En ese caso, "sería lógico" lo que afirmó el funcionario, añadió. "Trato de ser bienpensante, conocemos su solvencia y formación, sus dichos no constituyen antisemitismo", agregó, tratando de desestimar una crítica directa a la actual administración.

Javier Gonzalez Fraga adelantó que luego de las elecciones se hará otro ajuste

El economista, y ahora Presidente del Banco Nación, Javier Gonzalez Fraga adelantó en la pasada feria PRO Textil que un nuevo ajuste de la economía se aplicará después de las elecciones de Octubre. Con una mirada pragmática y con los ojos puestos en la cuestión electoral vaticinó la estrategia política del Gobierno Nacional para el año 2017.


Javier Gonzalez Fraga afirmó un ajuste luego de Octubre aunque no cree en la política de shock

El actual Presidente del Banco Nación antes de su designación se presentó en la feria PRO TEXTIL 16 y ante dos mil empresarios vaticinó la estrategía política del Gobierno Nacional de aplicar "otro ajuste" luego de las elecciones de medio término de Octubre.

En el diagnóstico realizado ante los textiles anticipaba la crisis mundial que se refleja en la sobre oferta de productos industriales.

Sin embargo hoy afirmó en otra entrevista realizada por Marcelo Longobardi que "Creo en el gradualismo, no creo en las políticas de shock ni en poner el dolar a 25. No creo porque eso es una caída del salario real del 30% y te asegura la vuelta del populismo."

"Estamos en el camino correcto más allá que siempre en cualquier equipo pueda haber una diferencia de detalles o velocidad de implementación y que se hayan cometido errores, que no son errores de fondo, son errores de marketing. Creo que el crédito hipotecario es una revolución cultural."

San Martín declara la emergencia pyme para todo el distrito

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, junto a empresarios y trabajadores locales, firmará la declaración de Emergencia PyME en el distrito con el objetivo de ayudar a las industrias locales en el marco de una situación económica recesiva.


Katopodis se adelanta a lo que será un año duro para las pymes

Trabajadores y empresarios del distrito participarán en el anuncio que realizará el Intendente Gabriel Katopodis.

Allí se realizará una breve descripción del contexto socioeconómico de la ciudad y las medidas que el Municipio adoptará para proteger a las PyMEs.

Semanas atrás el concejal Hernán Letcher había iniciado el trámite legislativo para que el concejo deliberante se expidiese en el mismo sentido. En su proyecto el concejal solicitaba “al gobierno nacional un urgente cambio en la política comercial externa con el objetivo de frenar las importaciones que afectan al sector" y afirmaba que "no se trata de limitar todas las partidas, sino de realizar conjuntamente con empresarios y trabajadores, un análisis profundo sobre cuáles impiden el crecimiento de la industria".

Enrique Mora Presidente de la Cámara Empresarial del Distrito Tecnológico San Martin - CEDITEC - afirmó que "venimos trabajando en conjunto con la Municipalidad, la secretaria de industria y el área de recaudación para que la emergencia se materialice en beneficios concretos para que las pequeñas y medianas empresas puedan seguir trabajando en San Martín" y agregó que la declaración de ejecutivo local "también contemplará pedidos para la Provincia de Buenos Aires y para la Nación".
San Martín: Aumentan los locales vacíos y los industriales se ven tentados a importar

Así lo afirmó el Intendente de San Martín Gabriel Katopodis. Los empresarios locales piden que el Municipio se ponga al frente del reclamo pyme ante la falta de Ministro de Industria en la Provincia de Buenos Aires.

En un entrevista realizada en Radio del Plata el Intendente del Municipio de San Martín afirmó que "ha sido un año muy malo, todo lo que ha ocurrido en estos 15 meses ha sido de preocupación, de incertidumbre”.




“Están peor las pymes, los trabajadores, los desocupados, los clubes de barrios con el tarifazo. No hay duda que esto es responsabilidad del gobierno, se acabó la pesada herencia, se tienen que hacer cargo de que todo lo que está pasando ahora en la Argentina, el millón y medio más de pobres, los 600 mil indigentes que se produjeron en estos 15 meses son la consecuencia de decisiones, de políticas que concientemente y de manera efectiva tomó este gobierno”, afirmó.

Además dijo que “en San Martin ya hay pymes que tienen su estrategia basada en importar, en dejar de producir productos textiles, con todo lo que eso implica para la comercialización, eso es menos empleo, menos trabajadores, menos consumo”.

Hace 120 días que no hay Ministro de Industria en la Provincia de Buenos Aires

Sobre la acefalía en el Ministerio de Producción desde hace 120 días distintos dirigentes industriales manifestaron una profunda preocupación. Fuentes reservadas informaron a Mundo Empresarial que el cargo se habría ofrecido a un intendente peronista del conurbano de cara al año electoral que se transita pero ante la magra estructura y presupuesto de la dependencia pública lo habría descartado.

Ante consultas de Mundo empresarial y extraoficialmente desde el Municipio de San Martín afirmaron que hay barrios con hasta un 30% de locales comerciales vacíos.

Trump anunció en Twitter que "las compañías automotrices vuelven a EE.UU."

Trump: "Hoy tenemos un gran anuncio de Ford"


El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado a través de su cuenta en Twitter que "las compañías automotrices vuelven a EE.UU.".

Carlos BarriaReuters
Síguenos en Facebook


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a recurrir a Twitter para anunciar sus logros en torno a sus promesas electorales de devolver los puestos de trabajo a su país.

En concreto Trump se ha referido a las inversiones de la compañía automotriz Ford en tres plantas del estado de Michigan. Esta acción de Ford ha sido calificada por el jefe de Estado norteamericano de "un gran anuncio". "Las compañías automotrices vuelven a EE.UU. ¡TRABAJOS! ¡TRABAJOS! ¡TRABAJOS!", ha exclamado el presidente.


Este lunes, el rotativo 'The Detroit News' informó citando a fuentes anónimas que Ford Motor Co. tiene planes de anunciar inversiones "significativas" en Michigan Assembly Plant, en la ciudad de Wayne, y otras dos plantas en las cercanías de Detroit: Flat Rock Assembly Plant y Romeo Engine Plant.

A principios del 2017, Ford se negó a invertir 1.600 millones de dólares programados para construir una fábrica de turismos en San Luis Potosí (México) y canceló el proyecto para ese estado. La decisión fue adoptada en medio de las presiones que Donald Trump ejercía sobre el sector automotriz para que dejara de sacar capacidades productivas del país.

Trump recortará fondos federales a los distritos que protejan a indocumentados

Lo anunció el procurador general Jeff Sessions





El gobierno del presidente Donald Trump amenazó con retener fondos federales por hasta 4.100 millones de dólares este año a los estados, condados o ciudades de Estados Unidos que se declaren "santuario" para inmigrantes indocumentados.

El procurador general Jeff Sessions dijo que las ciudades que se rehúsan a acatar peticiones de agencias federales para retener a indocumentados a fin de que sean deportados, no sólo violan la ley federal, sino ponen en riesgo la seguridad pública y la seguridad nacional.


“Están en juego la seguridad pública y
la seguridad nacional”, señaló Sessions

"Urjo vigorosamente a los estados, ciudades y condados del país a considerar cuidadosamente el daño que están haciendo a sus ciudadanos por negarse a cumplir nuestra ley migratoria y a repensar sus políticas", dijo en rueda de prensa desde la Casa Blanca.

En las ciudades llamadas santuario se da la bienvenida a los migrantes, el trato para ellos es menos discriminatorio y los sitios donde trabajan los protegen no denunciándolos a las autoridades.

"Tales políticas hacen menos seguros a sus estados y sus ciudades. Están en juego la seguridad pública y la seguridad nacional. Y los ponen a riesgo de recibir fondos federales", señaló Sessions.

Sessions dijo que las ciudades "santuario" están obligadas a respetar el estatuto número 1373, que determina que para recibir fondos de origen federal esas jurisdicciones no pueden adoptar normas locales que limiten la comunicación de información sobre la situación migratoria de los individuos.

El también fiscal general apuntó que el polémico estatuto 1373 "deja claro que la falta de acción para remediar una violación resultará en la retiradas de fondos, finalización de los fondos o remoción de la condición para recibirlos".

Las leyes estadounidenses de migración, apuntó el funcionario, "determinan que Estados Unidos debe remover rápidamente del país a extranjeros que han sido condenados o arrestados por ciertos crímenes".

"Lamentablemente algunos estados y ciudades han adoptado políticas diseñadas para frustrar la aplicación de las leyes migratorias", añadió.

Las Ciudades Santuario pueden tener políticas formales e informales para ayudar a los migrantes.

Algunas comienzan con una ordenanza a favor de los migrantes, luego pasa a ser orden, resolución y por último política, de acuerdo con ImmigrationUnitedStates.org un sitio privado sobre migración.


Las Ciudades Santuario tienen políticas formales
e informales para ayudar a los migrantes

Las políticas informales de las Ciudades Santuario no están escritas pero son bien conocidas entre los trabajadores de la ciudad o condado.

Y aun cuando no es obligatorio que las autoridades locales y estatales entreguen a los indocumentados, constitucionalmente sí estarían obligadas a acatar las leyes migratorias.

Ciudades como Nueva York, Filadelfia, San Francisco y Nuevo Orleáns, y estados como Maryland, entre otros, se han negado a cooperar con Trump.

El endeudamiento trepará a 60 puntos del PIB al finalizar 2017

Cuando asumió Macri, los pasivos del Estado representaban 37 puntos del PIB. A fines de 2016 esa proporción llegó al 53 por ciento y cuando termine este año trepará al 60, en una dinámica insostenible a mediano plazo.


Luis Caputo, ministro de Finanzas, es el responsable de las emisiones de deuda del Gobierno.

Si el Gobierno de Mauricio Macri avanza con el programa de financiamiento desplegado en el Presupuesto, la deuda externa habrá trepado 10 puntos porcentuales durante los primeros dos años de mandato. El exponencial crecimiento experimentado en los pasivos externos estuvo destinado a financiar el déficit de la cuenta corriente y la fuga de capitales, mientras que una porción fue acumulada por el Banco Central. “Una parte de este endeudamiento se debe al escaso entusiasmo que por ahora manifestaron los capitales internacionales tras el cambio de gobierno”, expresa un informe del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala. El documento publicado ayer advierte que, más allá de las señales de alarma asociadas al incremento del peso de la deuda en relación al producto, la sustentabilidad de la deuda exige observar otros factores como la composición de los tenedores de los títulos, la moneda en la que se emitió la deuda, el resultado comercial, la evolución del tipo de cambio, la dinámica de precios y el nivel de reservas, entre otros factores.



Por Cristian Carrillo

“Los riesgos de embarcarse en un proceso económico basado plenamente en el endeudamiento externo superan los potenciales ‘beneficios’ (supuestas mejoras en infraestructura pública, supuesta atracción de inversiones extranjeras, etc.), más aún cuando se tiene en cuenta que se está asimismo alterando peligrosamente la composición de la deuda en términos de los tenedores de esos títulos, de la moneda y la legislación (extranjerización en todos estos aspectos), revirtiendo así los logros alcanzados en la gestión previa en materia de desendeudamiento nacional, soberanía política e independencia económica”, advierte el ODE-UMET al referirse al incremento en la vulnerabilidad asociada a la metamorfosis del stock de la deuda externa.

“Luego del vertiginoso proceso de apertura de la economía y del fracaso de las políticas pro-mercado del gobierno macrista, que no han hecho más que acelerar el proceso de fuga de capitales, el endeudamiento se ha convertido en el respirador artificial que mantiene con vida al actual modelo económico”, señalaron en su último informe los responsables del Observatorio de la Deuda Externa de la UMET. En 2016, el nivel de endeudamiento en relación al PIB pasó de 49,5 por ciento a fines de 2015 hasta 53,1 por ciento en 2016.

Un elemento relevante, explican desde el ITE de la Fundación Germán Abdala, es que la metodología que (desde siempre) emplea el área de Finanzas para calcular el PIB en dólares utiliza el último dato disponible del tipo de cambio de cada año. Esto significa que, para el ratio de deuda de 2015, el tipo de cambio fue de 13,01, es decir, un valor posterior a la devaluación que implementó el Gobierno de Mauricio Macri. De utilizar el tipo de cambio al 10 de diciembre, previo al salto cambiario, el ratio de deuda a fines de 2015 era de 37 por ciento, lo que implica un aumento de 16,1 puntos porcentuales entre un año y otro. La ley de Presupuesto habilitó para 2017 un endeudamiento similar al del año pasado que, si se convalida, provocaría que el ratio pase de 53,1 a 59,9 por ciento en diciembre próximo.

Las advertencias del ITE y ODE-UMET adquieren relevancia ya que en el primer bimestre de 2017 la demanda de dólares para atesoramiento y turismo consumió la mitad de los fondos obtenidos por el Estado nacional a través de la colocación de títulos en moneda extranjera y la solicitud de préstamos a bancos internacionales. El Ministerio de Finanzas y el Banco Central tomaron deuda por una suma cercana a los 18.000 millones de dólares mientras que la dolarización de carteras y las divisas compradas para viajes se ubicaron en términos brutos en 9000 millones de dólares.

El informe de ITE sostiene que “la velocidad con la que el nuevo gobierno está llevando a cabo su política de endeudamiento hace necesario seguir de cerca este frente” y enfatiza que “el ratio entre la deuda y el PIB está muy influenciado por la dinámica de los precios y del tipo de cambio, además del monto nominal de la deuda y el crecimiento de la economía”. Ante un escenario de ingreso de deuda y/o de capitales privados, con la consecuente apreciación real del tipo de cambio y algo de crecimiento, “este ratio probablemente muestre un crecimiento moderado en los próximos años, pero eso no significa que dicha dinámica sea sostenible, dado que la acumulación de deuda y el incremento de sus intereses podrían derivar en una devaluación real del tipo de cambio, que elevaría rápidamente ese ratio, como ya sucedió en experiencias previas”.

Pese al ajuste, el déficit crece un 60% por menos ingresos

El desequilibrio de las cuentas públicas aumentó 60 por ciento en febrero contra el año pasado

El rojo fiscal aumentó en 2016 y lo hace a un ritmo superior este año. Los recortes de gastos que aplica el Gobierno no alcanzan a compensar los menores ingresos por la recesión. Sube el peso de los intereses de la deuda.


Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, repitió la fórmula de contestar las malas noticias con la promesa de un futuro mejor.
(Imagen: Leandro Teysseire)

Por Cristian Carrillo


Pese al ajuste del gasto y al aumento del endeudamiento para tapar baches presupuestarios, el Gobierno continúa sin poder mostrar un recorte del desequilibrio fiscal. El Ministerio de Hacienda informó ayer que las cuentas públicas arrojaron en febrero un déficit primario, previo al pago de intereses de la deuda, de 26.747 millones de pesos, un 60,7 por ciento por encima del resultado de igual mes del año pasado. La caída en la actividad redujo los ingresos tributarios y el recorte del gasto no fue suficiente para compensar esa pérdida. En el bimestre el rojo fue de 23.160 millones de pesos, 45,6 por ciento mayor en términos interanuales, debido al impacto del blanqueo en los ingresos de enero, que permitieron obtener superávit fiscal. El pago de intereses en el primer bimestre del año creció 81,4 por ciento respecto de igual período de 2016, siendo la erogación que más se incrementó debido a la fuerte emisión de bonos del año pasado. La suba se concentró en los pagos de intereses que se realizaron en enero, mientras que febrero exhibió una baja de 16,5 por ciento interanual. El déficit financiero tras el pago de intereses aumentó un 46,1 por ciento en enero y un 56,4 por ciento en el bimestre, ambos contra el año pasado.



En una economía estancada desde hace más de un año, el ajuste sólo está complicando más la situación. El gobierno de Cambiemos asumió con un déficit heredado de la administración anterior del 3,9 por ciento, mientras que al año siguiente (2016) lo elevó al 4,6 por ciento, con blanqueo incluido. La promesa inicial era que el rojo quedaría en 4,2 por ciento, pero luego el entonces ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, justificó la suba por el programa de reparación histórica para los jubilados, aunque lo que recibió la clase pasiva estuvo lejos de lo prometido.

La cartera que conduce Dujovne comunicó que las cuentas públicas arrojaron un déficit 26.747 millones de pesos para febrero, mientras que en el bimestre acumula un rojo de 23.160 millones. El menor monto del acumulado responde a que en enero el gobierno tuvo un ingreso excepcional de fondos proveniente de la penalidad (impuesto) sobre el blanqueo, que le permitió cerrar el primer mes con un superávit primario de 3587 millones de pesos. De todos modos, el peso de la deuda ya se había hecho sentir en el primer mes del año y el déficit financiero fue de 5555,9 millones de pesos, un 65,4 por ciento por encima de igual mes del año anterior. El déficit financiero, luego del pago de intereses, fue de 30.000 millones de pesos en febrero y de 35.556 millones en el bimestre, con subas de 46,1 y 56,4 por ciento, respectivamente.

“El nuevo gobierno vino con un plan de ajuste que no pudo aplicar en su totalidad, en muchos casos por impericia. Por ejemplo, despidió personal de planta de dependencias públicas con años de antigüedad y los reemplazó por gente sin experiencia y salarios más altos. El resultado es que cayó la calidad del personal en los distintos puestos pero aumentó la masa salarial”, explicó el economista y ex secretario de Comercio, Augusto Costa, en diálogo con PáginaI12. El ex funcionario sostuvo que, como alternativa, “se disparó el endeudamiento”. “Va a ser el típico fenómeno en que aumenta la toma de la deuda y el peso de los intereses gana participación en el gasto del Estado”, agregó Costa.

El déficit primario de febrero se compone de un incremento de los recursos fiscales de 35.811,5 millones de pesos, el equivalente a 35,6 por ciento interanual, mientras que el gasto primario aumentó a 45.915,9 millones o 39,1 por ciento. Estas cifras excluyen la transferencia de utilidades desde el Banco Central y los intereses generados en operaciones de financiamiento dentro del sector público. En el bimestre los ingresos crecieron 38 por ciento, a 84.447 millones de pesos, apuntalados por el blanqueo, mientras que los gastos treparon 38,5 por ciento, equivalente a 91.705 millones de pesos. En el bimestre el gasto que más aumentó fue el pago de intereses, unos 12.396 millones de pesos, que representó un 81,4 por ciento más que en 2016. Esta cifra, debido a una nueva metodología de cómputo, no contempla el pago de intereses por 7495,3 millones de pesos del Tesoro a otros organismos.

“La economía no crece y en medio de un problema de déficit de las cuentas públicas, la receta del macrismo es ajustar. Pero lo que sucede es que caen más lo ingresos de lo que se busca bajar en egresos, con lo cual volverán a recurrir al endeudamiento. Ya estamos hablando para este año de un piso de emisión de 40.000 millones dólares y el efecto del blanqueo se va a ir desvaneciendo frente a un cronograma de reducción de la alícuota de bienes personales”, detalló Costa. El ministro Dujovne insistió en que el déficit de casi 23.200 millones de pesos en el primer bimestre “sigue siendo consistente con nuestra meta de 58.500 millones” hasta marzo inclusive. Para ese trimestre habrá nuevamente ayuda del plan de exteriorización de capitales. “En marzo se espera un buen ingreso de fondos del blanqueo, al ser éste el último mes del Régimen de Sinceramiento Fiscal”, advierte un informe de la consultora Ecolatina.

En Mar del Plata, Arroyo insiste con meter preso a quien tire basura en la vía pública

 

Desde el Municipio de la localidad balnearia nuevamente volvieron a la carga para impulsar un castigo a las personas que no cumplan con las normas de higiene. El año pasado, el intendente Carlos Arroyo había propuesto “policías de civil” para que cumplan con la tarea.

El intendente quiere aplicarles algún tipo de ley o normativa, incluso si tienen que ir algunos días presos.


La polémica propuesta la había dado a conocer el jefe comunal Arroyo durante la primera semana de octubre de 2016. En ese entonces, aseguró que iba a detener a quienes arrojen basura en lugares no permitidos.

"Si ven a algún desaprensivo tirando basura, hagan la denuncia, porque yo ya me he movido para generar policías de civil que van a comenzar a detener a la persona que produzca contaminación del medio ambiente", expresó.

En esa línea había dicho que "la ley hasta el último punto, con todo el rigor. Lo aviso y lo aclaro, estoy harto de ver basura tirada, esto se tiene que acabar porque estamos matando nuestras posibilidades de futuro, no hay ningún derecho de que esto ocurra”.

Pasó el tiempo y desde la Municipalidad no se olvidaron de la propuesta y nuevamente hoy insistieron con la misma. En este caso, el titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), Eduardo Leitao, manifestó a Cadena 3 que el objetivo es "sancionar de alguna manera a quienes están formando basurales, micro y macro, por toda la ciudad".

"Esto es un tema cultural, pero tenemos que decirles que nos ayuden a solucionar este problema. Para eso, hay que ver la interpretación del articulado de alguna ley de medio ambiente", afirmó.

También precisó que la iniciativa apunta "fundamentalmente a camiones o camionetas de alta cilindrada, 4x4, que lamentablemente, sin ninguna responsabilidad, tiran residuos domiciliarios y patógenos".

Entonces recordó que "el intendente quiere aplicarles algún tipo de ley o normativa, incluso si tienen que ir algunos días presos".

El año pasado la iniciativa había generado rechazo en la oposición local como hasta en las propias filas de algunos funcionarios del gobierno bonaerense. Será entonces tiempo de debate para que se conozca luego la resolución sobre la propuesta.

Esteban Bullrich y una terrible declaración, definió al nazismo como "una dirigencia que no fue capaz de unir"

El ministro de Educación visitó la casa de Ana Frank y habló sobre el nazismo. Su discurso fue compartido en un comunicado de Presidencia.
En una situación normal los organismos de la comunidad judía deberían levantar la voz, pero teniendo en cuenta que muchos dirigentes son funcionarios y legisladores del PRO, prefieren mirar para el costado.



El ministro de Educación, Esteban Bullrich, definió al nazismo como "una dirigencia que no fue capaz de unir".

De esta forma, el ministro de Educación definió al régimen genocida que, según una reciente investigación del Museo del Holocausto de Washington, asesinó a entre 15 millones y 20 millones de víctimas entre los que había judios, gitanos, homosexuales, polacos y rusos.

Bullrich había quedado en el centro de las críticas, porque después de que el Gobierno no pronunciara ningún discurso sobre el día de la Memoria y desde la Secretaria de Derechos Humanos afirmaran que revisarían la forma en que se estudiaba la dictadura argentina en los colegios.



La insólita frase fue pronunciada por el funcionario en su visita a Ámsterdam, donde firmó dos supuestos convenios de cooperación con la Casa de Ana Frank. El discurso del ministro fue reproducido por Presidencia de la Nación.

"Es un símbolo muy importante, especialmente trabajando en Educación. Ella tenía sueños, sabía lo que quería, escribía sobre lo que quería y esos sueños quedaron truncos, en gran parte por una dirigencia que no fue capaz de unir y llevar paz a un mundo que promovía la intolerancia”, sostuvo Bullrich.

Preocupados por la seguridad, alcaldes de todo el arco peronista piden reunión “urgente” con Vidal

Intendentes del Grupo Esmeralda, Grupo Fénix, El Establo y El Patria firmaron un documento donde piden que la Gobernadora los reciba, ante la problemática de la inseguridad.



  "Queremos colaborar activamente y para eso le pedimos que nos convoque a una reunión urgente", dijeron los intendentes peronistas.


En una carta conjunta, alcaldes bonaerenses de todos los sectores del peronismo le pidieron una “reunión urgente” a Vidal, para tratar temas referidos a la inseguridad. A continuación la carta completa:

“Gobernadora María Eugenia Vidal. Sabemos que la inseguridad es una de las principales problemáticas de los bonaerenses, que hoy se sienten desprotegidos.

Estamos muy preocupados por la decisión que tomó de suspender el ingreso para que se formen y egresen nuevos agentes de la Policía Local. La realidad es que hoy los efectivos no alcanzan y necesitamos duplicar la cantidad para llenar a todos los barrios.

Queremos conversar acerca de las Policías Comunales, Patrulla Rural, DDI, DDA, comisaría de la mujer y centros de monitoreo en el Interior de la Provincia, donde la situación es compleja y requiere un abordaje planificado.

Creemos que es indispensable consolidar un esquema descentralizado en el que los municipios podamos contar con mayores recursos humanos, tecnológicos y económicos y garantizar capacitaciones continúas a quienes están a cargo de cuidar a los vecinos de la Provincia.

El año pasado presentamos en la Legislatura bonaerense un proyecto para concretar el traspaso Policía de Prevención de la PBA a los Municipios, pero hasta el momento tampoco tuvimos ninguna novedad sobre este tema.

Queremos colaborar activamente y para eso le pedimos que nos convoque a una reunión urgente. Tenemos que delimitar eficientemente responsabilidades para trabajar en conjunto por la seguridad de todos los bonaerenses”.

La solicitud es realizada por los municipios de Adolfo Gonzáles Chaves (Marcelo Santillán), Alberti (Germán Lago), Alem (Alberto Conocchiari), Almirante Brown (Mariano Cascallares), Avellaneda (Jorge Ferraresi), Berazategui (Patricio Mussi), Bolívar (Bali Bucca), Cañuelas (Marisa Fassi), Daireaux (Alejandro Acerbo), Capitán Sarmiento (Oscar Ostoich), Colón (Ricardo Casi), Escobar (Ariel Sujarchuk), Esteban Echeverría (Fernando Gray), Florencio Varela (Julio Pereyra), Guaminí (Néstor Álvarez), Hurlingham (Juan Zabaleta), Ituzaingó (Alberto Descalzo), La Costa (Juan Pablo De Jesús), La Matanza (Verónica Magario), Laprida (Alfredo Fisher), Lomas de Zamora (Martín Insaurralde), Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini), Marcos Paz (Ricardo Curutchet), Mercedes (Juan Ignacio Ustarroz), Merlo (Gustavo Menéndez), Monte Hermoso (Marcos Fernández), Moreno (Walter Festa), Navarro (Santiago Maggiotti), Presidente Perón (Carina Biroulet), Saavedra (Hugo Corvatta), San Antonio de Areco (Francisco Durañona), San Martín (Gabriel Katopodis) y Tres Lomas (Roberto Álvarez).

En el Gobierno dicen que las armas de Estados Unidos serían una "donación"

El kirchnerismo pidió interpelar a Malcorra y Martínez por una supuesta compra de USD 2000.
 El rol de Laspina y Amadeo.


Los diputados macristas Luciano Laspina y Eduardo Amadeo.
Ampliar


El Gobierno aclaró esta tarde que sólo gestionó una donación de armas en el Congreso de Estados Unidos, ante la denuncia sobre una presunta compra a ese país de material bélico valuado en hasta 2000 millones de dólares.



La realizó el sitio eldestape.com, dirigido por el periodista Roberto Navarro, y fue documentada con una carta del 16 de junio pasado enviada por el embajador Martín Lousteau al congresista demócrata Pete Visclosky, miembro del Subcomité de Apropiación de Defensa.



Lousteau remite a una reciente reunión de Visclosky con los diputados de Cambiemos Eduardo Amadeo y Luciano Laspina para pedir una cooperación "para desarrollar o mejorar su capacidad para enfrentar con precisión las amenazas globales urgentes como la lucha contra los flagelos como el terrorismo y la financiación del terrorismo, el tráfico de drogas y los crimen de organizaciones".



Con ese propósito, el embajador requiere un poderoso arsenal de armamento, especificado en planillas anexas, que de arribar al país significaría el refuerzo más grande en 40 años. Figuran poderosos aviones de caza, tanques de guerra, misiles de mediano y largo alcance, helicópteros similares a los utilizados durante la guerra de Malvinas.


El bloque de Diputados del FpV, exigió interpelar al ministro de Defensa Julio Martínez y a la canciller Susana Malcorra. Pronto tuvieron respaldo de Cristina Kirchner, quien a través de una carta aprovechó la denuncia para comparar la política de Defensa con la del último Gobierno militar.

Además, quieren conocer la agenda de sus colegas Laspina y Amadeo, quienes según los registros oficiales de la Cámara viajaron esa vez a Washington para participar de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Nunca mencionaron otra agenda.

En el Gobierno minimizaron la denuncia porque aseguran que la gestión de los diputados no fue para gestionar una compra de material bélico sino de una donación, como especifica la propia carta aludida.

Y recuerdan que el Subcomité de Apropiación que integra Visclosky define el gasto en armamento en Estados Unidos y determina una donación anual de material bélico a países con similares objetivos geopolíticos. Pero en ningún caso está habilitado a vender tanques de guerra.

"Fue una reunión entre parlamentarios de ambos países con la intención de abastecer el armamento del país, que es muy precario y necesita mejorar para combatir el narcotráfico en la frontera norte", justificaron desde la Casa Rosada.

"Obviamente que en la petición mencionamos la participación de argentina en misiones de paz y el combate al terrorismo, porque es el fraseo de la política internacional. Además, tuvimos dos bombazos en el país", recuerdan.

El debate llegará a la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, presidida por el macrista Álvaro González, cuya principal misión este año es motorizar denuncias contra la procuradora Alejandra Gils Carbó. También deberá proteger a Martínez y Malcorra.

Operativo clamor: La Plata, tapizada de pasacalles que promocionan una candidatura de Randazzo

Con “Randazzo senador” como única consigna, decenas de pasacalles ubicados en puntos clave de la ciudad dan a entender un lanzamiento del exministro del Interior y Transporte. ¿Qué dicen las encuestas?


Mientras el territorio mueve, no viene mal saber qué dicen las encuestas. Una difundida hoy por Ricardo Rouvier y Asociados, señala como competitivo al tándem Randazzo-Dominguez, que superaría los 27 puntos en Buenos Aires, apenas por debajo de Cambiemos, representado en el escenario planteado por Elisa Carrió y Cristian Ritondo, que llegan a 28.8%. El podio sería completado en este muestreo por Sergio Massa y Margarita Stolbizer, con 23.7 puntos.


¿Un operativo clamor o el inicio de la campaña? La Plata apareció este fin de semana tapizada por pasacalles celestes que promocionan la candidatura a Senador nacional del exministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, la esperanza de los peronistas que no aprueban el relanzamiento de Cristina Kirchner. Los carteles aparecieron en puntos clave de la ciudad, como las rotondas de la periferia, Plaza Italia y la Estación de Ferrocarril.

Austera, la propuesta tiene la leyenda “Randazzo Senador” y la firma de sus responsables: “El Ateneo”, un histórico agrupamiento que encabeza Roberto Prandini y de Carlos Cottini, y que ya apostó con pintadas y declaraciones por la postulación del exfuncionario nacional, primereando al resto del peronismo en la compulsa por una banca en la Cámara Alta.

La jugada de El Ateneo refleja en la Capital Provincial la misma disputa que se da en el alcance nacional, que tiene que ver con la antinomia continuismo/ renovación, habida cuenta de que se trata de funcionarios que rotan en la política platense desde los tiempos de Julio Alak y contradicen la premisa del trasvasamiento generacional que sirve como palanca para disputarle poder al kirchnerismo.

Mientras el territorio mueve, no viene mal saber qué dicen las encuestas. Una difundida hoy por Ricardo Rouvier y Asociados, señala como competitivo al tándem Randazzo-Dominguez, que superaría los 27 puntos en Buenos Aires, apenas por debajo de Cambiemos, representado en el escenario planteado por Elisa Carrió y Cristian Ritondo, que llegan a 28.8%. El podio sería completado en este muestreo por Sergio Massa y Margarita Stolbizer, con 23.7 puntos.



El dato negativo es que una fórmula encabezada por Cristina llevaría la colecta del PJ a más de 32 puntos que alcanzarían para imponerse en la general. En el randazzismo desechan esa mirada y se posan más sobre los números de imagen de Randazzo, que, aseguran, es mucha más positiva que negativa y anticipa un “techo” mucho más alto que el de Cristina para el exministro nacional.