Fondos buitres: más de 80 países apoyan a la Argentina

Gran Bretaña, Estados Unidos, Venezuela, Italia, Brasil y Suiza son algunos de los países que apoyan a la Argentina en el fallo de los fondos buitres. "Este fondo que compró deuda por 49 millones de dólares, que ahora en el dictamen del juez de Estados Unidos vale 17 veces más. Es prácticamente un asalto", sostuvo el presidente de Bolivia, Evo Morales.



Lo polémica por el fallo en contra de Argentina por parte del juez Thomas Griesa da la vuelta al mundo hace ya varios días.

Vale destacar que, si bien se supone que dicha Cortes imparcial, muchas investigaciones y denuncias afirman que rinde cuentas y apoya a las grandes empresas multinacionales.

Aquí, la lista de países y organismos que alzaron su voz a favor del país y en contra de el pago de una deuda inflada e injusta.

GRAN BRETAÑA:

Un grupo de parlamentarios, economistas, periodistas, sindicalistas, activistas y catedráticos británicos se manifestaron a favor de la postura argentina a través de una declaración de "solidaridad con Argentina contra los fondos buitre" en la Embajada de nuestro país en Londres.

ESTADOS UNIDOS:

La administración del presidente estadounidense Barack Obama brindó ante la Corte Suprema de EEUU su apoyo a la posición argentina a través de una audiencia, y sostuvieron que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, violó la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos (FSIA, sus siglas en inglés), al dar lugar al pedido de información de los fondos buitre relativa a bienes.

BRASIL:

El país con quien Argentina tiene ya varios intereses en común se pronunció a favor del país a través de su embajador Antonio Patriota, quien se presentó ante las Naciones Unidas y dijo que su país apoya "completamente" a la postura de nuestro país en su lucha contra los fondos buitre. "Es un caso concreto que expone la irracionalidad de una decisión judicial que beneficia a especuladores irresponsables", dijo en una plenaria de la ONU.

URUGUAY:

Por su parte, el presidente uruguayo José Mujica, sostuvo que los fondos buitre pretenden quedarse con los recursos de Vaca Muerta y "comerle su petróleo a la Argentina". Además instó a redoblar el respaldo al país frente a las exigencias del capital especulador.

ECUADOR:

El presidente Rafael Correa, se solidarizó con la sentencia de un tribunal y sostuvo que Argentina "no debería pagar". Además llamó a una acción conjunta de toda América Latina para denunciar este tipo de abusos económicos, tras criticar que "todo está en función del capital especulativo". "Mientras no hay ley en Estados Unidos que sancione la biopiratería que le sacó sangre al pueblo huaorani para hacer experimentos sin su consentimiento, un juez obliga a toda una nación soberana que debe pagar 'fondos buitre' que todo el mundo sabe que son especuladores", enfatizó.

VENEZUELA:

A través de un comunicado realizado por el Ministerio para Relaciones Exteriores, el presidente Nicolás Maduro, expresó su contundente rechazo al fallo. Además exigió el respeto a la soberanía e independencia de los gobiernos y pueblos de la región y de todas las víctimas de este tipo de mecanismos internacionales.

BOLIVIA:

Su presidente Evo Morales, también se solidarizó con la Argentina y manifestó que "como gobierno y como pueblo boliviano" rechaza "cualquier decisión de cortes extranjeras que atenten contra la soberanía" en la región. "No es posible que las llamadas especulaciones financieras cometan una extorsión económica", aseguró el mandatario en un acto público celebrado en la Cancillería de Bolivia. "Este fondo que compró deuda por 49 millones de dólares, que ahora en el dictamen del juez de Estados Unidos vale 17 veces más. Es prácticamente un asalto", agregó.

CHILE:

Con un apoyo más tibio consideró que "esta situación está en desequilibrio a favor de los acreedores. Todos fuimos testigos importantes esfuerzos para reestructurar su deuda, en un ambiente internacional adverso, y habiendo alcanzado una mayoría del 93% de los acreedores".

SUIZA:

Por su parte, la máxima instancia del Gobierno de Suiza, su Consejo Federal, rechazó un planteo de los fondos buitres EM y NML que pretendían embargar fondos del Banco Central (BCRA) depositados en el BIS (Banco Internacional de Pagos de Basilea), cerrando así definitivamente una demanda presentada por los especuladores en 2009 ante la Justicia del país helvético. En otras palabras, dos sociedades de gestión de fondos estadounidenses presentaron una demanda para secuestrar dinero argentino depositado en el Banco de Pagos Internacionales y el gobierno suizo rechazó la presentación.

ITALIA:

Tulio Zembo, abogado italiano que representa a 450 mil inversores que aceptaron los canjes de deuda de la Argentina, estimó que el país logrará una medida "favorable" en su disputa contra los fondos buitre y calificó de "vergüenza" al fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa.

RUSIA:

Cuando el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, recibió en Moscú al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, brindó un firme apoyo a la voluntad argentina de negociar con los acreedores que aún no ingresaron a la reestructuración de la deuda. "Apoyamos a la Argentina en el objetivo de saldar su deuda", dijo.

MEXICO:

El ministro de Finanzas de México, Luis Videgaray, confirmó que su país presentará "un amicus curiae para respaldar la posición Argentina" y afirmó que su gobierno evalúa que "hay un riesgo real de que una decisión de la Corte Suprema contra los intereses de Argentina pueden crear un precedente que haría que las futuras reestructuraciones de deuda soberana sean mucho más dificultosas y costosas".

G77:

En la cumbre del G77+China, organismo que nuclea a 78 de los 194 países, expresaron su apoyo a la Argentina y su rechazo al accionar de los fondos buitre, al tiempo que explicitaron su “solidaridad unánime” ante la situación judicial que se le presenta al país a causa de una sentencia que fue calificada de “injusta”. Además realizaron una nota que será enviada al juez Thomas Griesa y al gobierno de Estados Unidos, en la que advertirán el impacto sistémico que puede tener la aplicación de este fallo.

NICARAGUA:

En la cumbre del G77, el diplomático nicaragüense consideró que se trata de "una situación de pillaje internacional", y que están poniendo a la Argentina "contra la pared". Además enfatizó que "rechaza y condena la decisión judicial que coloca a la Argentina en una situación extremadamente difícil", y elevó el pedido a "los 134 países miembros, de tener una acción urgente" al respecto, y de "dar mandato de estar en consulta permanente de aquí al 30 de junio", fecha en que vence el plazo del pago a bonistas que ingresaron a los canjes del 2005 y 2010.

PERU:

Este país también tuvo voz en la cumbre y Perú e indicó que "es solidario, no sólo por principio, sino porque lo hemos vivido y conocemos a fondo estos grupos que en el pasado hicieron peligrar a Perú”. Asimismo remarcó el "gran sacrificio de la Argentina en llegar solución, y encima fondos adicionales de grupos minoritarios, lo quieren boicotear, se hace una carga insostenible".

FMI:

"El Fondo sigue profundamente preocupado por las amplias implicaciones sistémicas que la decisión de la Corte podría tener, en general, para los procesos de reestructuración de deuda", sostuvo el vocero del FMI, Gerry Rice, durante una rueda de prensa en Washington. Así el organismo manifestó su desacuerdo con las dos sentencias de la Justicia estadounidense que hasta ahora favorecieron al fondo buitre NML Capital y según las cuales Argentina debería pagar el 100% de lo que debe por los bonos en default que no entraron en los canjes.

CELAC:

También los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron mediante un comunicado su respaldo a la posición Argentina y en la cumbre reiteraron lo expresado en la Declaración de La Habana, adoptada por la II Cumbre de la Celac (28 y 29 de enero de 2014) en la que consideraron “necesario” contar con “instrumentos que posibiliten acuerdos razonables y definitivos entre acreedores y deudores soberanos. Consideramos indispensable para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores en el marco de los procesos de reestructuración de las deudas soberanas sean respetados”, sostuvieron.

PARLASUR:

En tanto, el Parlamento del Mercosur, tratará en su próxima sesión del 7 de julio una declaración que propone “expresar su apoyo y solidaridad con la República Argentina ante el ataque especulativo promovido por los ‘fondos buitre’ NML Capital Ltd., Blue Angel, Aurelius, cuyas exorbitantes e injustas pretensiones económicas, han sido convalidadas por el sistema de justicia de los Estados Unidos de Norteamérica”.

Derecho a la vivienda en la ciudad de Buenos Aires

Leemos en Ramble

Alquileres 1
Fuente: Elaboración propia a partir de EAH 2004/12. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.


El alquiler se ha convertido paulatinamente en una estrategia cada vez más importante para acceder a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires. Si revisamos algunos datos podremos constatar cómo cada vez más porteños acuden al mismo para resolver dónde vivir. Es así que en un período de ocho años la distribución de hogares según el régimen de tenencia muestra un aumento tendencial de inquilinos en relación a los propietarios.

Como se aprecia en el gráfico, entre los años 2004 y 2012, los hogares con propiedad tanto de su vivienda como de su terreno descendieron del 62,7% al 57,5%. Mientras tanto, los hogares que alquilan su vivienda pasaron del 27,6% al 31%. Asimismo, si revisamos cómo ha evolucionado este indicador delimitando diferentes períodos de corte veremos que la tendencia es leve pero constante.

Alquileres 2

Fuente: Elaboración propia a partir de EAH 2004; 2006; 2008; 2010; 2012. DGEyC. Ministerio de Hacienda, GCBA.

Alquileres 3


A su vez, si consideramos la distribución porcentual de los hogares por régimen de tenencia en términos socio-espaciales, podremos encontrar algunas peculiaridades. En la evolución de este fenómeno detallado por comuna, se puede constatar que entre los dos períodos de corte (2006 y 2012), la expansión en los niveles de alquiler se desarrolla desde las comunas del centro de la ciudad hacia aquellas que se encuentran al norte (Comuna 14 y Comuna 13) y hacia el oeste (Comunas 6 y 7).

Entre los diversos factores que pueden explicar este fenómeno de “inquilinización” de la Ciudad, sin dudas uno de los más determinantes es el marcado aumento de los precios de los inmuebles de la Ciudad, que dificultan la posibilidad de acceder al estatus de propietario de un inmueble. El siguiente gráfico refleja dicho aumento y cómo a partir de las restricciones a la compra de dólares desde 2011 los valores se han estabilizado, pero no disminuido.

Valor promedio de precios de venta (en dólares).
Departamentos usados de 2 y 3 ambientes. CABA

Alquileres 4

Este aumento no se debe a un incremento de la cantidad de habitantes de la Ciudad que no ha podido ser absorbida por viviendas nuevas, sino por una importante demanda para adquirir inmuebles como reserva de valor. Esta demanda explica el boom inmobiliario, a pesar de que la población de la ciudad se mantiene estable desde hace 70 años, y las más de 300.000 viviendas ociosas que reveló el Censo de 2010.

En el marco de una política urbana general que desincentive las prácticas especulativas que aumentan el valor del suelo, con el fin de ampliar las posibilidades de acceder a la compra de un inmueble, también es necesario implementar políticas específicas que amplíen el acceso al mercado formal de alquileres. Así, tanto la promoción como la regulación de dicho mercado deben considerarse como una alternativa necesaria y acertada para atender directamente el problema de acceso a una vivienda digna. Actualmente, estos están sujetos a un sistema en el que los requisitos mínimos para ingresar al mercado formal son difícilmente asumibles, incluso para aquellos que cuentan con un empleo registrado.

Para concretar la operación en la mayoría de los casos se debe contar con: el dinero de un mes de alquiler por adelantado, dos meses de depósito, comisión de la inmobiliaria, gastos administrativos (informe para la averiguación de la garantía, certificado de firmas en la escribanía, etc.), y a su vez que un familiar pueda acreditar como garantía un inmueble en Ciudad Autónoma. Esta serie de compromisos hacen que, para poder ingresar, el potencial inquilino deba contar con una capacidad de ahorro suficiente para poder pagar de una sola vez el valor de hasta cinco alquileres mensuales...
Completo acá

Griesa citó para mañana a Argentina y los buitres a una nueva reunión

El juez norteamericano Thomas Griesa citó a las dos partes en conflicto para un encuentro en Nueva York, informó la agencia de noticias Bloomberg. Será a las 11 (hora Argentina). Sucede luego de que hoy el Gobierno nacional decidiera pagar a los bonistas que entraron al canje.


El juez Griesa citó a las dos partes en conflicto para un encuentro en Nueva York: Argentina y los fondos buitres. Así lo informó la agencia de noticias Bloomberg.
La cita será a las 10.30 de ese estado norteamericano, 11.30 hora Argentina.
Sucede luego de que hoy el Gobierno nacional decidiera pagar a los bonistas que entraron al canje.
Hoy el magistrado de primera instancia de Nueva York indicó que "no resulta apropiado" el pedido del Gobierno argentino de suspender temporalmente la aplicación del fallo que obliga a pagar a los fondos buitre y rechazó el pedido de Argentina para suspender su fallo.

El Gobierno dice que le pagará al Club de París pese al litigio con los holdouts


 


El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la Argentina realizará el desembolso de u$s650 millones previsto en el acuerdo. Además dijo que no están en riesgo las inversiones comprometidas para Vaca Muerta
"No están afectadas las negociaciones con el Club de París, porque son 64 contratos que se van a suscribir en estos días. El pago de u$s650 millones se realizará en julio. Y todos los acuerdos de inversión directa se mantienen en virtud de acuerdos preexistentes", declaró Capitanich en su contacto diario con periodistas en Casa de Gobierno.
El jefe de ministros buscó despejar dudas sobre la posibilidad de que el conflicto con los holdouts pudiera llegar a complicar el entendimiento firmado con los países miembros del Club de París el mes pasado. El Gobierno cree que se tomaron los recaudos necesarios para que dichos fondos no puedan ser embargados por la justicia norteamericana.

El funcionario adelantó que esta tarde el ministro de Economía realizará anuncios en una conferencia de prensa. Se cree que el titular del Palacio de Hacienda informará qué hará la Argentina el próximo 30 de junio, día en el que corre un vencimiento para los bonistas que sí entraron en los canjes de 2005 y 2010. Hasta ahora el Ejecutivo había declarado que no puede girar los fondos ante el temor de que sean embargados por los fondos que tienen sentencias favorables en los Estados Unidos.
"La posición de la Argentina es contundente: pretende respetar la reestructuración de la deuda, cumplir sus compromisos, y también exige condiciones de negociación que permitan un trato equitativo, razonable, justo y legal. Eso implica condiciones equivalentes para el 100% de los bonistas", explicó Capitanich.

El PBI de Estados Unidos cayó 2,9 % en el primer trimestre del año

La economía de Estados Unidos se contrajo entre enero y marzo bastante más de lo previsto

La actividad económica de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 2,9% entre enero y marzo, en lugar del 1% calculado de forma preliminar, siendo la reducción mayor desde comienzos de 2009, informó este miércoles el Departamento de Comercio.

En su ajuste de cifras, el gobierno indicó que el gasto de los consumidores -que en EE.UU. equivale a más de dos tercios del producto interior bruto- aumentó un 1% en el primer trimestre, en lugar del 3% calculado inicialmente.

Uno de los factores que pesó en esta disminución fue que la población bajó sus gastos en el cuidado de la salud y otros servicios.

El gobierno había previsto que la puesta en marcha de la reforma del sistema sanitario aumentaría el gasto en cuidado de la salud entre enero y marzo.

Ese período del año estuvo marcado, además, por repetidas tormentas con nieve y temperaturas extraordinariamente bajas que paralizaron las actividades en la mayor parte del país.

La actividad económica de EE.UU. creció a un ritmo anual del 1,1% en el primer trimestre de 2013; de 2,5% en el segundo; se aceleró a un ritmo del 4,1% en el tercero y empezó a moderarse en el último trimestre del año con un ritmo de crecimiento del 2,6%.

En todo el año pasado el PIB creció un 1,9%, según las cifras del gobierno.

El Departamento de Comercio señaló, en un comunicado, que la disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó las contribuciones negativas de la inversión en inventarios privados, las exportaciones, el gasto de los gobiernos locales y estatales, la inversión fija no residencial y la inversión fija residencial.


¿Hacia el fin de una hegemonía? Según un reciente informe del Banco Mundial (BM), China avanza rápidamente para superar a Estados Unidos como la mayor economía del mundo y muy posiblemente se convertirá en la primera potencia este mismo año.


"Los datos muestran que China podría superar a Estados Unidos desde este mismo año, porque el PBI chino, en términos de paridad del poder adquisitivo, crece exponencialmente", explicó el analista francés Sebastián Jean.


La economía china creció un 24 por ciento acumulado desde 2011, mientras que la de Estados Unidos sólo lo hizo un 7,6 por ciento.

Macri, Aguad y Juez la nueva alianza cordobesa en busca de la gobernación




El macrismo, el radicalismo y el juecismo de Córdoba avanzan para realizar una alianza electoral con vistas a las elecciones del año próximo, que podría tener consecuencias a nivel nacional. El caso testigo de la localidad de Marcos Juárez, donde irá el viernes Maci, puede marcar el camino futuro.

El objetivo de Mauricio Macri es que una eventual alianza distrital presione para suscribir una de alcance nacional. Por esta razón, ayer, el alcalde porteño anunció con bombos y platillos un pacto entre el radicalismo y su fuerza en el municipio mediterráneo de Marcos Juárez, que tiene unos 27 mil habitantes.

Macri viajará mañana a la tierra de José Manuel De la Sota para interiorizarse más sobre su flamante alianza. Lo anunció cerca de las 15. Dos horas llegó la desmentida de la UCR de Marcos Juárez: "Es verdad que dialogamos un mes y medio, pero no logramos un acuerdo." "Estuvimos cerca. Sin embargo, nunca lo firmamos y no lo haremos", agregó Hugo Pagani, líder de los boinas blancas en ese municipio cordobés.

Antes de que se conocieran estas definiciones, en declaraciones a la prensa, el líder del PRO había señalado: "Nuestro candidato en Marcos Juárez tiene muchas chances de ganar." Y respecto del acercamiento con la UCR del distrito había aseverado que era "la primera" alianza que habían alcanzado . "Vamos a ver qué pasa después", aventuró.

Pagani dijo que, durante las negociaciones, el macrismo "no aceptó las ideas de los correligionarios para la gestión" ni "cuestiones programáticas sobre qué hacer" con el municipio. "Lo que nos ofrecían ellos no nos convencía. Nos pidieron una respuesta y la hicimos pública ayer."

El diputado nacional por la UCR Oscar Aguad aseguró que “estamos avanzando, tratando de construir un frente en Córdoba para las elecciones del año que viene, que incluya además del Unen al PRO”.

En la misma línea, el senador por el Frente Cívico de Córdoba y referente de Unen Luis Juez reveló que se reunió con el ministro de Gobierno porteño y dirigente de confianza de Mauricio Macri, Emilio Monzó, para “construir un espacio generoso que nos ponga de cara a la posibilidad de disputar la gobernación de Córdoba en 2015″. Y el propio ex intendente de la capital mediterránea señaló: "La frazada de UNEN es corta para ganar en Córdoba." "Estamos trabajando para armar un espacio más amplio, que tenga como límite a de la Sota."

Rusia apoya a la Argentina en su batalla con los buitres

“Apoyamos a la Argentina en el objetivo de saldar su deuda”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, que recibió hoy a la comitiva multipartidaria encabezada por Julián Domínguez.

  •  
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, recibió hoy a la comitiva multipartidaria argentina en Moscú y brindó un firme apoyo a la voluntad argentina de negociar con los acreedores que aún no ingresaron a la reestructuración de la deuda. “Apoyamos a la Argentina en el objetivo de saldar su deuda”, dijo.
Asimismo, el funcionario ruso destacó que su país “está a favor de la Argentina en su proceso de crecimiento”, reafirmó “la posición de principios de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas” y consideró “auspicioso” el acercamiento de Argentina a los BRICS en la próxima reunión en Brasil.
Por su parte, Julián Domínguez -que encabeza la comitiva- agradeció “el constante apoyo de Rusia a la causa argentina por Malvinas y a la voluntad de nuestro país de retomar el diálogo con el Reino Unido como indican las Resoluciones de Naciones Unidas”, y expresó “la solidaridad argentina en el tema Ucrania y Crimea” para “consolidar la paz en la zona”.
 “El viaje a la Federación de Rusia representa una oportunidad para consolidar el apoyo de la comunidad internacional a la posición argentina en la causa con los holdouts. Las adhesiones transversales de los gobiernos de Estados Unidos, Francia, Brasil, México, de 106 legisladores británicos y de organismos multilaterales como el FMI, demuestran que está en juego el poder de los Estados soberanos frente al capital financiero”, sostuvo Julián Domínguez.
A su vez, celebró el proceso de “afianzamiento y consolidación que atraviesa el bloque BRICS “, y expresó que “Argentina es líder mundial en producción de alimentos y todas las fuerzas políticas de nuestro país, más temprano que tarde, vamos a bregar para que nuestro país se incorpore al esquema del BRICS”.

El Council on Foreign Relations dice que el fallo de Griesa es peligroso

El Council on Foreign Relations sostuvo que el máximo tribunal tomó una posición "peligrosa", cuando se negó a aceptar la apelación presentada por Argentina en el caso contra los fondos buitre.



No hay muchas instituciones lo suficientemente poderosas que pongan de rodillas a una nación soberana. La mayoría de éstas, ejercen su poder con sumo cuidado; el resto, son peligrosas fundamentalistas. La semana pasada, cuando se negó a aceptar una apelación presentada por la Argentina, contra la decisión de un tribunal inferior, la Corte Suprema de EE.UU. se puso a sí misma- y al resto del sistema judicial de los EE.UU.- de lleno dentro del segundo. Determinadamente, las consecuencias van a ser terribles para Argentina. En términos más generales, el fallo hará más difícil que los países se liberen de la carga de sobre-endeudamiento, lo que será muy negativo para el mercado financiero internacional. Ah…y lo que disminuirá la soberanía nacional de los mismos.
El caso involucra a la Argentina y a un grupo de los denominados Fondos buitres, liderado por el adinerado y altamente litigante fondo de especulación, Elliott Associates, el cual exige el reembolso total de la antigua deuda argentina. Elliott apareció públicamente por primera vez en el 2000, cuando llevó a cabo- y ganó - un caso similar contra Perú. Esa victoria sin precedentes en contra de un gobierno soberano, -con la que Elliot sólo consiguió unos meros US$90 millones-, conmocionó tan profundamente a la comunidad financiera internacional, que impulsó al Fondo Monetario Internacional a llevar a cabo un desordenado y prolongado intento para crear una original Corte de Bancarrota para países soberanos. El caso de Argentina es muchísimo más grande -Argentina le debe al fondo Elliott, más de mil millones de dólares. La cantidad total que debe a los acreedores ‘Holdouts’, conocidos formalmente como Fondos buitre, gira alrededor de los US$15 mil millones. Dado que otros ‘Holdouts’ exigirán inmediatamente cualquiera de los términos concedidos a Elliott, Argentina no está mintiendo cuando dice que simplemente no puede permitirse el lujo, de hacer lo que los tribunales de Estados Unidos están exigiendo de ella, -pagar a todos los ‘Holdouts’ en su totalidad.
Por supuesto tampoco lo quiere hacer. Argentina dejó de pagar –‘defaulteó’- la totalidad de sus bonos extranjeros en 2002, al final de una depresión en la que vio a su economía contraerse en un 28%, a su moneda devaluarse enormemente, y a millones de sus ciudadanos sin trabajo y pasando hambre. En ese momento, fue el mayor default de deuda, visto por el mundo, (Lehman Brothers eventualmente podría romper ese récord). La deuda externa de Argentina permaneció impaga hasta el año 2005, cuando el país ofreció a sus acreedores un trato: ‘Dennos sus bonos en default viejos, que les daremos nuevos bonos a cambio, con un valor nominal inferior. Usted debe hacer eso, porque en realidad vamos a pagar el dinero que le debemos con los nuevos bonos’, (lo que dio a entender que permanecería en incumplimiento de los viejos bonos.)
No hay muchas instituciones lo suficientemente poderosas que pongan de rodillas a una nación soberana
Argentina fue fiel a su palabra, y después de un segundo canje de bonos, que terminó en 2010, cerca del 93% de los tenedores de deuda original, había cambiado sus bonos por los ‘bonos de cambio’. El canje fue coercitivo, para ser certeros, los tenedores de bonos no tenían mucho que decir al respecto, más allá de la elección de participar del mismo, o no. Pero esa es la forma en que la deuda soberana actúa. Si una deuda soberana entra en default, no hay mucho que los acreedores pueden hacer para obligar a un país a pagar, eso es lo que significa "soberana". Tradicionalmente, la mayoría de los tenedores de bonos simplemente han aceptado cualquier oferta de canje brindada; y a su vez, estos intercambios se han convertido en un medio establecido, por el cual los países reestructuran sus deudas para evitar permanecer en default indefinidamente.
El caso en Nueva York - el que hizo todo el camino hasta la Corte Suprema-, fue llevado a cabo por los tenedores de bonos que no participaron en el intercambio, quienes originalmente compraron su deuda con un gran descuento, sabiendo la manera de aplicar cálculos compuestos de interés, para que el valor nominal de la deuda en default se inflara en mil millones de dólares. Sabían que no iba a ser fácil recibir el pago en su totalidad, pero si lo lograban, anotaban uno de los más grandes de jonrones en la historia de los fondos especulativos.
Argentina quiere pagar a los tenedores de bonos de cambio, pero no puede
Entonces fue cuando el juego del gato y el ratón, entre Elliott y la Argentina comenzó: Elliott trataría de aprovechar los activos de Argentina, y Argentina intentaría de mantenerlos fuera del alcance de Elliott. En un momento dado, la fragata argentina, la ‘Libertad’, fue confiscada en Ghana, por las autoridades locales, con la intención de que sea entregado a Elliott. El buque fue liberado sólo después de un fallo del Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
Pero detrás de todos los chanchullos legales, se estableció un serio debate en torno a la quiebra soberana, o más bien, en torno al hecho de que no existe tal cosa, como la quiebra soberana. Los países no entran en cesación de pagos a la ligera: hacerlo, casi siempre concluye en la caída del gobierno, y en el país imposibilitado de pedir dinero prestado en el extranjero, durante muchos años. Como la mayoría de los países tienen déficit, ser capaz de pedir préstamos, es muy importante.
Si un país cesa de pagar sus deudas, necesita una manera para reponerse del default, volver a entrar en el sistema financiero internacional, y la capacidad de financiarse a sí mismo y a sus empresas, con deuda. Dado que los países no pueden declararse en quiebra, las ofertas de intercambio constituyen la mejor manera de hacerlo. Un país deudor necesita ser capaz de poder pagarles a los tenedores de bonos que entran en el canje, sin tener que pagar los Holdouts, de lo contrario, nadie volverá a participar en un intercambio, y ningún país jamás podrá reestructurar sus deudas.
Esta es la razón por la cual Brasil, Francia, México y Estados Unidos apoyaron a Argentina en el caso Elliott. Ninguno de estos tiene mucha simpatía por Argentina, o por su gobierno, pero sí poseen un interés investido por sostener el derecho de un soberano a pagar a un grupo de acreedores, sin tener que pagar a otro. De hecho, es algo que cualquiera que se encuentre en una situación similar haría: por ejemplo, uno podría optar por pagar el alquiler, incluso si esto significase atrasarse con el pago de la tarjeta de crédito. Pero aquí es donde los tribunales estadounidenses comenzaron a ponerse creativos.
Durante años, el Juez Thomas Griesa aplicó sentencias cada vez más estrictas contra la Argentina, las cuales fueron ignoradas por el país. Después de muchos años de infructuoso litigio, Griesa aplicó una opción nuclear: atrapó a la Argentina en una nueva violación, incrustada en algo que se llama, cláusula pari passu. La cláusula pari passu es una pieza canosa del modelo financiero, que no significa absolutamente nada en un contexto soberano. La cláusula, que indica que los bonos argentinos tendrán “al menos un rango igual” al de sus otras deudas, sólo tiene sentido para los deudores que pueden declararse en quiebra. Sin embargo, Griesa dictaminó que Argentina estaba en violación de la misma. Dicha sentencia, en sí misma, no es gran cosa: Argentina viola cientos, si no miles, de obligaciones contractuales, y una más, no va a hacer mucha diferencia. Pero en este caso, a Griesa se le ocurrió un remedio nuevo para subsanar la violación recién descubierta, y es este remedio, mucho más que la violación de la pari passu en sí, lo que acabará por transformar el mundo de la deuda soberana.
Normalmente, cuando un prestamista viola una obligación contractual, el juez dictaminará en contra del mismo. Sin embargo, en este caso Griesa dictaminó en contra de los tenedores de bonos que habían aceptado US$30 ctvs., por dólar, por la deuda argentina reestructurada, les dijo a todos los demás agentes de la cadena de pagos, incluyendo al fiduciario para el canje de los bonistas, que a la Argentina no se le permitiría pagar hasta no saldar en su totalidad su deuda con Elliot. Si el fiduciario, o cualquier otro, ayudaran a la Argentina a pagar a aquellos bonistas que ingresaron en el canje, entonces Griesa los declararía en desacato judicial, asumiendo que la deuda con Elliott permanece impaga.
Esa orden quedó suspendida, pendiente de apelación, pero ahora está en plena vigencia. No nos equivoquemos: los inocentes están siendo castigados. Los tenedores de bonos de cambio no han hecho nada malo, y no hay manera de que vayan a obtener a tiempo, el pago en su totalidad, como la Argentina desea. Pero la sentencia va más allá de castigar a los inocentes, ya que también pone al orden natural de la deuda de cabeza. Anteriormente poseer un bono era bueno, mientras llevar a cabo un juicio era aún mejor; ahora sin embargo, es al revés: los juicios no te llevarán a ninguna parte, mientras que los bonos, si tienen una cláusula pari passu, pueden hacerte todopoderoso.
Asimismo, no hay ninguna lógica, sobre cómo debe implementarse este nuevo sistema jurisprudencial. El remedio parece estar disponible, más o menos al azar, para los tenedores de bonos, con una cierta cláusula en sus contratos. Peor aún, en realidad esto desalienta a los países a pagar en absoluto, incluso si los dos están dispuestos y son capaces de hacerlo, a menos que puedan hacer todos los pagos que están obligados a hacer.
El fallo de Griesa fue el acto de un juez exasperado, al límite de sus fuerzas, y en verdad, se merece una cierta simpatía: en la última década ha tenido la horrible tarea ingrata de supervisar decenas de demandas contra Argentina, pero una vez que pronunció, el trabajo de lidiar con lo que había hecho y pensar seriamente en las implicaciones, fue de los tribunales de apelación - en primer lugar el Segundo Circuito, y luego la Corte Suprema-.
Pero ambos esquivaron esas preguntas, expresando que Griesa, estaba en su derecho de dictaminar como lo había hecho- bastante cierto-, y que la Argentina debía ser exigida, de acuerdo a la ley de Nueva York, a pagar sus deudas– eso también es cierto. Pero a su vez, deja abierta la cuestión en torno a la inmunidad soberana, al futuro de la reestructuración de la deuda soberana, y al futuro de Nueva York como centro financiero.
Aquí es donde ingresa el fallo de la Corte Suprema. El 16 de junio, dictó una sentencia de 16 páginas, paralelamente a un caso mucho menos importante, también en contra de la Argentina. En esa sentencia, el juez Antonin Scalia explicitó que, ‘érase una vez, una Corte Suprema que aplazaría al Poder Ejecutivo siempre que llegara el momento de tomar decisiones que involucrasen al Poder Judicial sobre los Estados soberanos, e invariablemente el Ejecutivo trataría de mantener a los soberanos extranjeros a resguardo de los procedimientos judiciales de Estados Unidos’. El resultado, expresó  Scalia, era "un caos", el cual se "calmó" gracias a la aprobación de la Ley de Inmunidad de Soberanía Extranjera en 1976. Durante los últimos 38 años, estas cuestiones no han llegado hasta el Departamento de Estado de EE.UU., o incluso al Presidente; sino han estado totalmente bajo la competencia de los tribunales. "Cualquier tipo de defensa de inmunidad hecha por un soberano extranjero en un tribunal estadounidense, debe permanecer bajo el texto de la Ley," escribe, "o de lo contrario debe caer."
Argentina estaría consolidando su situación como un mercado financiero intocable
Lo que está diciendo Scalia, es que no es su trabajo preocuparse por el destino de los mercados internacionales de bonos, o por la santidad de conceptos tales como la inmunidad soberana, ya que sólo puede buscar dentro de las cuatro esquinas de un documento legal y ver lo que encuentra allí. Nada más importa, que es lo que básicamente dijo el Segundo Circuito, a pesar de que podría haber no evadido enteramente la cuestión sobre la inmunidad soberana, -este expresó que, "más allá de la orientación de la Corte Suprema", podría resolver esta cuestión de manera más decisiva. Sin embargo, hasta el momento, el Tribunal Supremo ha mantenido en silencio. El resultado es, para usar el término de Scalia, un manicomio. Argentina quiere pagar a los tenedores de bonos de cambio, pero no puede. La Argentina no quiere pagar a Elliott, pero tiene que hacerlo. Se metió en una disyuntiva, en donde cada curso de acción posible es malo.
Entonces, ¿qué es lo que Argentina debe hacer? Se ha dicho que negociará con Elliott, pero teniendo en cuenta la terquedad de ambas partes, sería sorprendente que negociaciones puedan dar fruto. Argentina también ha dicho que no va a entrar en cesación de pagos con los tenedores de bonos de cambio, - en el caso de que se hiciera una simple licitación de pago al Banco de Nueva York, incluso si ese pago se rechaza, es técnicamente suficiente para evitar el default, (lo cual, por supuesto, sería de gran consuelo para los tenedores de bonos pendientes de pago.)
También se ha hablado de tratar de hacer algún nuevo tipo de canje de bonos, mediante el cual los tenedores de bonos de cambio podrían cambiar sus bonos por nuevos bonos emitidos en Argentina, lejos del alcance de los tribunales estadounidenses. Lo que parece muy poco probable que suceda, ya que sólo el fiduciario puede identificar con fiabilidad quienes son los tenedores de bonos, y éste nunca cooperará con este tipo de plan, sin el permiso de Griesa.
Hay otra posibilidad, que no es una agradable - no para los tenedores de bonos de cambio, no para la Argentina, no para Griesa, y desde luego, no para Elliott. Pero podría ser la opción menos desagradable.
En el mundo de las corporaciones públicas, se ha hecho muy popular recomprar acciones en lugar de emitir un dividendo: los accionistas tienen a menudo razones fiscales para preferir la recompra a los dividendos, y las empresas están siguiendo sus preferencias. Los emisores de bonos no tienen esa opción: están contractualmente obligados a realizar cupones de pagos. Pero una vez que un bono ha sido ‘defaulteado’, es posible ser un poco más imaginativo, y si Argentina quiere canalizar dinero hacia los tenedores de bonos de cambio, una forma de hacerlo de manera eficaz, sería la de comprar simplemente esos bonos en el mercado secundario. Argentina podría simplemente tomar el dinero que de otro modo se habría gastado en la emisión de cupones, y gastarlo en la compra de los bonos de cambio incumplidos recientemente.
O podría ir más allá, e intentar algún tipo de intercambio de bonos de facto, de manera hecha y derecha. Argentina, seguramente seguirá emitiendo deuda local, incluyendo bonos locales vinculados al dólar, tal como lo ha hecho durante muchos años. Así que tal vez podría acelerar la emisión de deuda local, y empezar a utilizar las ganancias para recomprar sus bonos de cambio en default. El endeudamiento total del país no subiría; en todo caso, gracias a los bonos en default, que cotizan a un descuento, bien podría bajar. Pero cuanto más tarde Argentina en llevar a cabo la transacción, - cuanta más deuda local emita, y a mayor cantidad de bonos de cambio comprados en el mercado secundario – estará más cerca de llegar al mismo resultado que si simplemente hubiera intercambiado los bonos de cambio, por bonos locales, en una gran oferta de intercambio formal.
No habría serios costos sobre dicha estrategia. Por un lado, Argentina estaría consolidando su situación como un mercado financiero intocable: sería ir hacia atrás y no hacia delante, pero al menos no tendría que tomar la decisión políticamente desastrosa, de pagar a Elliott - y a los demás Holdouts-, miles de millones de dólares, situación que no puede permitirse el lujo.
@TD@
Y si alguien comenzó criticando al país por estar en default con los bonos de cambio, Argentina siempre puede decir, con toda sinceridad, que tiene la capacidad y la disposición a pagar, - y que la única razón por la cual no se les paga, es que los tribunales estadounidenses no se lo permite. Tanto el Segundo Circuito, como el Tribunal Supremo, tuvieron todas las oportunidades para evitar este desastre, las cuales en su lugar fueron despejadas. Ellos son los que deben ser considerados responsables por las consecuencias.

La OCDE detecta índice record de bullying en escuelas de México

El acoso escolar en México está por encima del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según la percepción de los propios profesores, quienes señalan que por lo menos una vez a la semana detectan actos violentos entre estudiantes, uso o posesión de drogas y lesiones físicas entre pares.
La Encuesta Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS, por sus siglas en inglés) reveló que los profesores mexicanos señalaron que hay situaciones o actos vinculados con la violencia, como intimidación física o verbal, lesiones físicas y hasta actos de vandalismo dentro de las aulas.
 
 
Durante la presentación del estudio aplicado en más de 34 países, el jefe de la División de Innovación y Medición del progreso de la OCDE, Dirk van Damme, señaló que  lo que ocurre en la sociedad no puede quedarse fuera de las aulas, ya que es un reflejo de lo que pasa fuera de las escuelas.
Sondeo aplicado a 100 mil profesores. Al presentar los hallazgos de la encuesta aplicada a más de 100 mil profesores y directores de secundaria, seleccionados al azar y provenientes de más de 6 mil 500 escuelas, TALIS 2013, casi 30 por ciento de los maestros mexicanos consideró que por lo menos una vez a la semana son testigos de intimidaciones o agresiones verbales entre sus alumnos.
Aunque también es alarmante que un 10% de los profesores dijo que en promedio una vez a la semana, los alumnos usan o llevan drogas o alcohol a la escuela.
Al respecto, la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, quien asistió a la presentación del estudio en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), afirmó que si estos datos no se sabían no es que los maestros haya sido omisos.
La segunda encuesta internacional que aplica la OCDE mostró que para ayudar a los maestros a mejorar, México “necesita garantizar un desarrollo profesional de calidad, que sea relevante para las necesidades de los maestros y que ofrezca una visión coherente de crecimiento profesional”.
Sobre ello, la subsecretaria de la SEP señaló que en el estudio internacional “los maestros nos dicen que no quieren más de lo mismo, sino una vida profesional que le permita interactuar con sus pares y que quieren aprender para ser mejores”.

CFK le pega a los laboratorios y ordena retrotraer precios

Luego de que la Secretaría de Comercio dispusiera retrotraer los precios de venta de todos los medicamentos y su mantenimiento por 60 días, la Presidenta sostuvo en Twitter : "No es lo mismo que te aumente el remedio, que te hace vivir o curar a vos o a un ser querido, que otros bienes que podes reemplazar".

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a hacer uso de la red social Twitter para criticar a los laboratorios fabricantes de medicamentos por el aumento de precios.
Sus declaraciones surgen luego de que ayer la Secretaría de Comercio dispusiera retrotraer los precios de venta de todos los medicamentos a los valores vigentes al día 7 de mayo de 2014, y determinase su mantenimiento durante un período de 60 días corridos.
Medicamentos de venta libre
"Los aumentos de precios de medicamentos registrados en las últimas semanas no estuvieron justificados por el alza de los costos en la cadena productiva", escribió la mandataria.
"Estos aumentos de precios decididos unilateralmente, violan los acuerdos de precios vigentes entre la Secretaría de Comercio y las cámaras del sector", continuó.
Cristina se preguntó si es correcto hablar de "libre competencia" o sería mejor considerar "una maniobra formadora de precios" en el caso de los laboratorios. "En criollo, entre el 13 y el 26 de mayo, 39 de los 45 laboratorios más importantes del país registraron aumentos similares y simultáneos", ejemplificó.
"No es lo mismo que te aumente el remedio, que te hace vivir o curar a vos o a un ser querido… que otros bienes de los cuales podes prescindir o reemplazar", evaluó Cristina.

Marcas políticas y #votojoven: autenticidad y emoción en oraciones cortas



Por Rubén Weinsteiner  para EL PAÍS

El discurso 3.0 se emite desde actores políticos y corporativos hacia sujetos jóvenes de elección, consenso y consumo;  y se despliega ante audiencias de audiencias.  

Twitter, facebook, los SMS, el e-mail, son lugares conceptuales de expresión, que modificaron disruptivamente el discurso por  formato, extensión, recorrido y definición del mismo, transformando los discursos sociales,  creando nuevos géneros que implican diferentes estrategias de intercambio de información, producción, comprensión y lectura de textos, y profundizando  la brecha con los adultos inmigrantes digitales.

La comunicación 3.0, última forma de comunicación humana, se ha desarrollado en todas los esferas sociales, sustituyendo a géneros tradicionales como la carta, el diálogo, la conversación o el debate,  y ha modificado los géneros del discurso de transmisión de conocimientos, como los diccionarios y los métodos de enseñanza, muy especialmente en los sub 25.

Para algunos este cambio abrupto y profundo, representa una amenaza. Teniendo en cuenta que las palabras son el órgano constitutivo del pensamiento,  para los que exploramos nuevas formas de comunicar, las innovaciones representan más que una amenaza,  la oportunidad de explorar las posibilidades a las que nos conduce el lenguaje, que son en definitiva las de la mente humana.

Googlear o cliquear son verbos que no vienen a reemplazar palabras, sino a dotar de representación lingüística a posibilidades nuevas. Escribir 2b or nt 2b no priva a alguien de leer y apropiarse intelectualmente de la literatura de Shakespeare, sino de construir un puente (una traducción, si se quiere) entre los usuarios de esas expresiones y los de otras prácticas comunicativas.

La narrativa y el discurso 3.0 construyen y acumulan en  el campo de las emociones, donde la cognitividad fundamenta y la emocionalidad define.

Junto con las palabras nuevas y las abreviaturas 2.0 y 3.0,  aparecen los emoticones como signos que denotan y comunican emociones como sonrisa, tristeza, llanto, asombro, duda, apoyo,  indignación, deseo, coquetería  etc. Los emoticones y la acotación icónica, son estrategias que operan como pistas perceptivas. Estos  elementos suprasegmentales del discurso,  favorecen la comprensión del mensaje, al posibilitar la metarepresentación de la emocionalidad y las intenciones verdaderas.
Esa emocionalidad exprés, como factor constitutivo central del discurso 3.0, determina la credibilidad del mismo y su viralidad potencial.

El discurso 3.0 de los nativos digitales, tiene una funcionalidad primordial lúdica,  donde la comunicación presenta aspectos muy personales,  al ser los jugadores “amigos” y “seguidores”. Vemos  dos rasgos  emocionales  muy marcados en esta forma de comunicación, el humor y la identidad. Por eso los jóvenes necesitan establecer en su discurso 3.0, con vehemencia los rasgos emocionales principales de su persona. En esta tarea, el humor y la protesta juegan un papel importante: ser gracioso y ser mordaz son formas  rápidas y efectivas de conseguir ser conocido,  valorado y viralizado en este entorno (aunque, por supuesto, no las únicas).
La narrativa y el discurso 3.0 de una marca política, para desarrollar una propuesta de valor, dotada de emocionalidad y verdad, deberán  revelar el grado de aptitud de la marca, para satisfacer demandas y proponer nuevas perspectivas.

El discurso 3.0,  emocional y directo, se caracteriza por articular oraciones cortas,  de cómo máximo siete palabras, donde cada palabra debe luchar por su supervivencia,  y donde la percepción del valor de verdad y potencia de emocionalidad de una oración,  resultan inversamente proporcional a su extensión.
Oraciones cortas, emoción  y valor de verdad

Volviendo a Shakespeare,  en Macbeth escribía:  “La Reina, mi Lord, murió” una oración emocional, directa y perfectamente twitteable.

Un lugar efectivo, para que una oración corta construya emocionalidad e  instale percepción de verdad, es al final de un largo párrafo. Esa oración corta le da sentido y a la vez resuelve la función de ese párrafo.
Una buena estrategia de pinzas,  para que dos oraciones cortas se constituya en “anillo de la verdad y emoción” de un párrafo largo, es ubicar a la primera como una especie de subtitulo y a la segunda como oración final despegada del párrafo más largo, pausa mediante y  rodeando el párrafo.

George Orwell lo utiliza en “Animal farm”

It was a pig walking on his hind legs.
Yes, it was Squealer … And finally there was a tremendous baying of dogs and a shrill crowing from the black cockerel, and out came Napoleon himself, majestically upright, casting haughty glances from side to side, and with his dogs gambolling round him.
He carried a whip in his trotter.

El subtitulo que abre, construye sentido, el párrafo largo puede ser tedioso, pero prepara al auditorio y empodera a la oración final, con la que se define emocionalmente el tramo del discurso.
Otro ejemplo interesante lo vemos en Anthony Burgess, autor de “La naranja mecánica” cuando en la escena final y con la música de la novena sinfonía de Beethoven, el personaje dice:

Oh, it was gorgeosity and yumyumyum. When it came to the Scherzo I could viddy myself very clear running and running on like very light and mysterious nogas, carving the whole litso of the creeching world with my cut-throat britva. And there was the slow movement and the lovely last singing movement still to come. I was cured all right.

Burgess nos presenta aquí una última oración con cinco palabras muy cortas, que no solo define un párrafo importante, resuelve, construye sentido y cierra el libro, luego devenido en película.

Lo que define el carácter corto de una oración corta, es el conjunto de oraciones que rodean a esa oración. En un mundo de oraciones de 25 palabras, las oraciones de 7 adquieren un poder especial.
Las oraciones cortas, se constituyen en atajos cognitivos  en la construcción del sistema de preferencias del voto joven. El discurso 3.0, con sus oraciones cortas debe plantear el “para qué”, el candidato quiere llegar al poder,  y por otra parte, generar identificación.

Los sujetos de elección jóvenes,  necesitan para relacionarse emocionalmente e identificarse con una marca política,  atribuirles a estas, voluntades, particularidades, valores, obligaciones, promesas, diferencias y capacidades subjetivas.
Ese es el eje de la racionalidad instrumental del voto joven. Para los adultos,  identificación es solo empatía, para el joven,  identificación, es amor.

Rubén Weinsteiner

Kunkel duda que Insaurralde siga en el bloque: "No participa de la actividad legislativa"

Mientras Insaurralde recibe el respaldo de Scioli , Kunkel sigue arremetiendo contra el ex intendente de Lomas. Ahora duda de su continuidad en la legislatura porque "no participa"

  •  
El diputado nacional del kirchnerismo, Carlos Kunkel volvió a arremeter contra el último candidato que tuvo el FpV en las elecciones, Martín Insaurralde. Dijo que cree que no va a seguir en el bloque. “Insaurralde no participa de la actividad legislativa ni de las comisiones en el Congreso, así que no sé si seguirá ejerciendo", sostuvo Kunkel.
Después del espaldarazo que le dio el gobernador Daniel Scioli a un Insaurralde al que varias veces se le apuntó desde el oficialismo, ahora Kunkel contó que “el principal aliado de Sergio Massa dice que Insaurralde les ha prometido llevar intendentes que hoy están en las filas justicialistas”.
Los cruces entre ambos diputados del kirchnerismo siguen así sumando capítulos e incluso han alcanzado tintes mediáticos cuando Kunkel cuestionó a MI por su exposición en el programa televisivo de Marcelo Tinelli.
Lo cierto es que, al mismo tiempo, varios dirigentes del massismo le han dejado la puerta abierta al ex intendente de Lomas de Zamora por si se decidiera a dar el paso, a pesar de que ante las consultas lo niega. En las últimas horas, el dirigente Osvaldo Mércuri, enrolado en el Frente Renovador, dijo que lo ve “lejos” a Insaurralde tras su reafirmación de pertenencia al FpV y su reunión con el ministro Randazzo. Sin embargo, Mércuri no le cerró la puerta y lo ubicó como “un amigo de Sergio Massa” y reconoció que “todo puede cambiar”.

Deuda, quita y composición 2005-2014 en números

Desendeudamiento: la historia de la negociación, en números:


Leemos en Econométrica una mirada sobre el desendeudamiento k, que reafirma su contundencia:
En 2005 se inician las negociaciones el stock de deuda pública en default que en ese entonces sumaba USD 102 mil millones entre capital e intereses no pagados.

El 93% de la deuda pública en default acepta ingresar al canje de manera voluntaria. A la fecha, los bonos que se entregaron en el canje 2005 y su reapertura en 2010 equivalen a USD 54.800 millones, entre los bonos Par, Descuento, Cuasipar y Global 2017, considerando todas las monedas y legislaciones emitidas.

De los 54.800 millones de nuevos títulos públicos, cerca de USD 19.000 millones están en entes públicos, principalmente en poder del ANSES, y en menor proporción en BCRA y otras entidades públicas. 

Ello implica que sólo USD 35.800 millones están en poder del sector privado, de los cuales USD 29.200 millones están emitidos en moneda extranjera.


El 7% restante no aceptó el canje, el fallo del Juez Griesa le otorga un derecho a cobro de USD 15.000 millones entre capital, intereses y punitorios a la fecha. De suponer que se pague a toda la deuda en default con nuevos bonos, el stock de nueva la deuda pública se incrementa en igual proporción.

De ser así, mientras que en 2005 la deuda en default sumaba 102 mil millones, aún acatando el fallo del juez Griesa para la totalidad de la deuda en default, el total de la nueva deuda pública sumaría casi USD 70.000 millones, de los cuales sólo USD50.800 millones estarían en manos del sector privado (USD 35.800 por canje 2005/2010 y USD 15.000 por fallo).

En suma, todo el proceso de renegociación de la deuda pública en 2005, 2010, sumado a la estatización de las AFJP y el pago con reservas del BCRA, permitió bajar sensiblemente el stock de deuda pública en manos privadas.

De hecho, aún acatando el fallo del juez Griesa y extendiéndolo para todos los acreedores todavía con títulos en default, la deuda pública en default que superó los 100 mil millones en 2005, en 2014 quedaría en USD 50.800 millones.

Por supuesto, sobre ellos hay que sumar todos los bonos que se emitieron para salir de la convertibilidad y todavía perduran en el mercado, aunque algunos de ellos ya se pagaron como el emblemático “Boden 2012” para pagar a todos los que quedaron dentro del “Corralito”.

De esta manera, bajo el supuesto que esté 100% renegociada bajo los criterios del Juez Griesa, el total de la deuda pública sumará un total de USD 222.600 millones, de los cuales USD 72,5 millones está en manos del sector privado, equivalente a 14,6% del PBI.

Alsogaray: "Massa fue un fuerte militante de la UCeDé y muy defensor de las propuestas que teníamos"

Hijo del fundador de la UCeDé, habla del paso de Amado Boudou y exintendente de Tigre por su partido. Su mirada sobre la última dictadura.

Por Ezequiel Spillman


Alvarito, como se lo llama para diferenciarlo de su padre, mantiene los ideales de derecha y liberales de su fuerza.


Su padre fue un símbolo de la derecha, el liberalismo y el apoyo político a los gobiernos militares. Ahora, nueve años después de la muerte de su padre, Alvaro Alsogaray hijo quiere regresar a la política. Y para ello decidió reflotar el histórico partido de los 80: la UCeDé. Mantiene posiciones retrógradas, ya abandonadas por la dirigencia argentina, como negar el robo de bebés durante la dictadura. Quiere acercarse al PRO. Y recuerda el paso de Sergio Massa y Amado Boudou por las juventudes del liberalismo.
—¿Con quiénes imagina un acuerdo?
—Buscaremos alianzas con partidos afines, que hoy están representados por el PRO, y veremos con Massa, que es una figura interesante porque fue un fuerte militante de la UCeDé y muy defensor de las propuestas que teníamos. Hasta fue presidente de la juventud de la UCeDé en San Martín, y después en la provincia de Buenos Aires, así que tiene una buena base.
—¿Cómo era Massa en sus años de liberalismo?
—Recuerdo haberlo conocido en campañas en la provincia. Estaba en la juventud. Massa reivindica algunos temas importantes de la UCeDé. Por ejemplo con la inflación, el cáncer que hoy tenemos, apunta a una buena dirección: dice que es consecuencia de la emisión de moneda porque hay un déficit porque el Estado no recauda para pagar sus gastos. Y plantea que hay que reducirlo. Aún no tiene programas, pero el discurso es correcto. Parecería que en la época de la UCeDé aprendió bien esa lección.
—¿Y cree que el otro contrincante, Daniel Scioli, también sostiene ideas de la UCeDé?
—Algunas ideas importantes no las dice pero las sostiene.
—¿A Macri lo ve más cercano?
—No es porque él lo diga, la gente sospecha que Macri, que viene del sector de empresas, tiene esas ideas: una visión más integral, de acercamiento del país al mundo, como no romper con el FMI.
—¿Boudou también pasó por el partido?
—Boudou no estuvo en la UCeDé, sino en UPAU, en la universidad. El error está en que muchos jóvenes liberales al mismo tiempo eran militantes y afiliados a la UCeDé. De todas formas, Boudou ha incursionado por caminos incorrectos, y aparentemente ilegales. Y no tiene una imagen liberal sino peronista.
—¿Cree que el Gobierno demonizó las ideas liberales?
—Se hizo una historia, que no es verdadera, que el neoliberalismo de Menem fue el que destruyó el país, y es todo lo contrario
—¿Qué opina de la política de derechos humanos del Gobierno?
—Se está distorsionando la historia. El Gobierno planteó que el 24 de marzo del ’76 un gobierno militar se dedicó a perseguir a idealistas y a probos estudiantes, y a armar un sistema perverso de robo de bebés. Eso no existió. Lo que hicieron, no sólo el gobierno militar sino también el peronista, fue otorgar a las FF.AA. el poder para luchar, y aniquilar a la subversión. La propaganda del Gobierno plantea que esos terroristas no existieron, y las Madres de Plaza de Mayo son madres de hijos que incursionaron en la guerrilla.
—¿Pero usted niega, por ejemplo, que se robaron bebés?
—No existió. Lo que sucedía en ese momento es que cuando se producía un combate con guerrilleros, y muchos de esos jóvenes tenían hijos que quedaban desamparados, las fuerzas de seguridad los tomaban, y fueron canalizados a familias. No había otra posibilidad que librar combate porque el tipo de guerra que planteaban los guerrilleros no era a partir de trincheras sino que ponían bombas y asesinaban a civiles. Esto no justifica que se hayan aplicado torturas y desapariciones, en esto hay una falla tremenda. Se tendrían que haber aplicado las leyes militares de la guerra.
—Su hermana, María Julia, fue un símbolo de la corrupción.
—Fue víctima de una persecución muy fuerte ideológica, política y mediática. Un chivo expiatorio.

Sergio Bergman se niega a jugar en Tigre, porque evalúa un pase al massismo



En un principio, el rabino se entusiasmó con el plan e incluso aseguró que estaba “dispuesto a llevar a Tigre las ideas del PRO”, aunque se cuidó de no hablar de candidaturas.

Sin embargo, la superficial campaña que lleva adelante el PRO en territorio bonaerense lo hizo cambiar de parecer.

Y ahora, al mismo tiempo en el que Vidal se queja de que el partido de Macri no le aporta los fondos para su campaña bonaerense, el rabino no está conforme con el papel que le quiere dar el PRO en la provincia.

"Voy a ir a Tigre, pero no sé si a ver a Malena o a Mariu", advirtió el rabino en una reciente reunión pastoral, ante figuras de todo el arco político, empresario y sindical.
Marcos Peña le dice a su entorno, " el rabino está desalineado", y agrega "esta buscando un lugar con Massa".

En un sector del PRO creen que llevarlo al rabino de candidato en Tigre sería un sacrificio sin sentido. Es que si bien lo midieron a Bergman y los números fueron "aceptables", aseguran que Massa tiene 90 por ciento de imagen positiva en el distrito que gobernó hasta diciembre y quien lo enfrente en Tigre va a hacer un papelón.

“Lo único que me falta es arrancar una carrera política y que a los tres años se me trunque por mojarle la oreja a quien puede ser el próximo presidente”, se queja el rabino.

Bergman teme quedar como la bolilla negra de Massa sólo para servir como una carta de provocación, independientemente de si Macri y el líder del Frente Renovador se enfrenten o terminen en acordando en las presidenciales del año que viene.

Megacanje: piden continuar la causa y se investigue a los responsables

La fiscalía ante la Cámara Federal porteña apeló hoy la decisión de ese tribunal de sobreseer por prescripción del delito a los imputados por el megacanje de deuda del 2001, entre ellos el estadounidense David Muldford.



La fiscalía ante la Cámara Federal porteña apeló hoy el sobreseimiento, por prescripción del delito, de los imputados por el megacanje de deuda del 2001, entre los que se encuentra el ex secretario del Tesoro de EEUU, David Muldford.
Desde la fiscalía a cargo de Germán Moldes informaron a Télam que el escreito fue presentado ante la sala II de la Cámara Federal, que fue la que tomó la decisión y ahora tiene que resolver si concede la apelación, lo que provocaría que el tema sea revisado por la Cámara Federal de Casación.
Moldes, en su escrito destacó que "lo único importante es que todos y cada uno de ellos respondan penalmente por sus ilícitas acciones", haciendo referencia a quienes fueron procesados o imputados y fueron sobreseídos.
En su argumento, el fiscal advirtió: "Lo contrario implicaría consagrar que ninguna consecuencia se avizora para la sumatoria de décadas de desaciertos, imprevisiones y despropósitos que nos trajeron a estos puertos y han provocado una fractura entre la confianza pública y las garantías del Estado de derecho".
Además, advirtió que el megacanje durante el gobierno de la Alianza fue "una colosal estafa a las finanzas públicas". También hizo referencia al "maridaje" entre "funcionarios publicos y asociaciones de privados", para "la celebración de convenios ruinosos" que sólo llevan a comprometer la economía del país.
El fiscal Moldes destacó que "lo único importante es que todos y cada uno de ellos respondan penalmente por sus ilícitas acciones".
Hizo referencia a “conductas claramente violatorias del catálogo represivo" que aseguró fueron cometidas con "irresponsabilidad, impericia, desidia, pusilanimidad o vaya uno a saber qué oscuras connivencias. Otros por avidez, codicia, desprejuicio e indecencia".
Sobre Mulford, Moldes dijo que en doce años la Justicia argentina no logró que se presente a declaración indagatoria y declaró que nunca hubo "señales concretas de una voluntad de sometimiento o respeto a la Justicia argentina".
Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah sobreseyeron a Mulford por prescripción del delito, junto a Horacio Liendo y a Federico Sturzenegger.
La medida benefició también al ex secretario de Hacienda Jorge Baldrich, al ex subdirector de Financiamiento Jacobo Dreizzen, procesados por "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública".
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, es el único enviado a juicio oral, que aún no tiene fecha de inicio.
La causa que pidió el procesamiento de todos los imputados y firmó el el dictamen para el envío a juicio de Cavallo, fue impulsada por el el fiscal federal de instrucción Federico Delgado. En ella se investigó la selección irregular del consorcio de bancos integrado por el Banco Francés, Banco Galicia, Credit Suisse First Boston, Grupo Santander Central Hispano, HSBC, JP Morgan y Salomon Smith Barney.
 

El Financial Times reclamó "defender a la Argentina"

El  diario económico inglés publicó una encendida defensa de la posición de nuestro país frente a los holdouts.



En medio de la pulseada que el Estado argentino mantiene con los fondos buitre luego del fallo de la Corte Suprema estadounidense favoreciendo a los holdouts, el editor del prestigioso diario económico Financial Times, Martin Wolf, llamó a “defender a la Argentina".
El reconocido editor advirtió hoy que "si Argentina es obligada a pagar a los holdouts en su totalidad, el precio será pagado por los argentinos" y que esto representa "una extorsión respaldada por el poder judicial de Estados Unidos".
En su nota de este martes titulada "Defender a Argentina de los buitres", Wolf dijo que si bien no es abogado, "la idea de igualdad
de trato significa tratar mismos casos de la misma manera. Sin embargo, los acreedores que aceptaron intercambios y los holdouts, no son casos iguales".
"La sociedad necesita una forma de permitir que la gente empiece otra vez", afirma el analista económico Martin Wolf, quien destaca que las economías del primer mundo, "de hecho, permiten eso a los actores privados más importantes". Y subraya, también, que mientras se castiga a nuestro país, existe una gran "facilidad con la que las empresas estadounidenses puedan alejarse de sus acreedores".
Wolf firma en su texto que "si Argentina es obligada a pagar a los holdouts en su totalidad, el precio será cargado por los argentinos. Esto es extorsión respaldada por el poder judicial de Estados Unidos".
El principal comentarista económico del Financial Times, señaló a su vez que "la cuestión inmediata es cómo Argentina podría resolver" el caso con los denominados fondos buitre, tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de no tomar el pedido de revisión de los fallos de tribunales inferiores.
Wolf firma en su texto que "si Argentina es obligada a pagar a los holdouts en su totalidad, el precio será cargado por los argentinos. Esto es extorsión respaldada por el poder judicial de Estados Unidos".
"Las opciones -pagarle a los holdouts, alcanzar un acuerdo con ellos, transferir deuda reestructurada a legislación doméstica
y completo default- parecen costosas, humillantes, difíciles o perjudiciales", dice, a la vez que aclara que "peor son las consecuencias a largo plazo para las reestructuraciones de deuda".
Entre las posibilidades de acción, según mencionó, está la de "eliminar la cláusula `pari passu`. Otra es introducir cláusulas de acción colectiva más fuertes, sobre todo las que cubren todos los instrumentos pendientes. Otra es la de cambiar la emisión desde Nueva York. Pero las tres, aplicarían solo en el futuro".
"Otra alternativa sería modificar a ley de Estados Unidos", agregó Wolf señalando una última opción de "revivir la idea de
mecanismo global" -tal lo planteado por el profesor de la Universidad de Columbia, José Ocampo- pero "estas dos posibilidades
parecen poco probables".
Para el analista, "en un mundo de flujos de capitales globales, un mecanismo viable para la reestructuración de deuda soberana no es un extra opcional".
"Es posible que Argentina sea un caso excepcional. Es más probable que la interpretación de la cláusula pari passu y la capacidad de perseguir activos, haga ahora más difícil reestructurar deuda", finalizó.

Scioli lanza al “Chino” Tapia en San Miguel

En sorpresivas declaraciones el Gobernador anunció su apoyo a la candidatura del exjugador de fútbol y actual subsecretario de Deporte Social bonaerense Carlos "Chino" Tapia. El anuncio despertó sorpresa en los armados sciolistas en ese distrito.

  •  
De similar manera a la que apela el PRO de Mauricio Macri en la elección de sus candidatos, el gobernador, Daniel Scioli afirmó una impronta de la cuál gusta y lanzó a Carlos Daniel “Chino” Tapia como su candidato a intendente de San Miguel.
En un acto realizado hoy en Berazategui, donde Scioli estuvo con Tapia, también panelista del programa “El Show del Fútbol” que conducía Alejandro Fantino, el Gobernador expresó: “En un momento determinado tuve que enfrentar una adversidad con esa garra, esa actitud que tiene el deporte, esa actitud de disciplina, de saber trabajar en equipo; y sino miren a este gran deportista, este gran referente, mi candidato a intendente de San Miguel, el “Chino” Tapia. Estoy seguro de que la garra de los deportistas y esa actitud de generar muchas satisfacciones”.
Si bien desde el mes pasado Scioli había enviado al “Chino” Tapia a recorrer las calles de San Miguel, el anuncio tomó por sorpresa a muchos sectores enrolados al sciolismo que vienen armando en ese territorio desde hace años. Pero el Gobernador oficializó la candidatura del exfutbolista, dejando en claro su preferencia por el conocimiento dentro de la farándula y el deporte que tiene Tapia y no al armado territorial y el peso político.
En San Miguel, hay dos sectores que tienen (o tenían) pretensiones de poner su candidato a intendente en San Miguel, se trata del secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta y su ex socio Juan José Castro. En los últimos tiempos estos dos referentes de ese distrito colisionaron en una interna feroz y con cruces tensos, después de haber trabajado y armado durante muchos años.
Por su parte, el mediático “Chino” Tapia agradeció -mediante una gacetilla oficial de Gobernación- el “compromiso y reconocimiento del Gobernador por elegirme e intentar hacerme fuerte en San Miguel”. Seguidamente remarcó: “Voy a poner todo de mí para cumplir con la responsabilidad que me asignó”.
“Me llena de orgullo ser el elegido, voy a ser la persona que haga que vuelva a ganar el distrito de San Miguel, fiel a los principios de la provincia de Buenos Aires”, añadió.
La jugada de Scioli resalta varios datos para el análisis. En un extraño movimiento, el Gobernador anunció un año antes del armado de listas para el 2015 a su candidato para San Miguel, dejando de lado y casi fuera de competición a los otros aspirantes. Este anuncio es absurdo, porque contradice el predicamento sciolista y del propio Scioli de “no hablar de candidataduras”. Sin embargo, en un cambio de estrategia el mandatario provincial no sólo rompió con esa lógica, sino también apeló a un candidato sin peso ni armado político para hacer frente al massista Joaquín De la Torre, un intendente de peso en la zona territorial de San Miguel y aledaños, quien además se mantiene en el poder precisamente por contar con un armado político.