Massa apunta a reforzar el contenido de su campaña
Lanza una
propuesta para reformar el sistema educativo
“No es lo usual en una campaña, pero vamos a hacer un esfuerzo por darle más
contenido a nuestro mensaje”. La frase pertenece a Sergio Bendixen, el
principal asesor electoral de Sergio Massa, y anticipa el lanzamiento de un
nuevo eje que el Frente Renovador sumará a la agenda del debate público: la
necesidad de impulsar una reforma educativa acorde con las necesidades del
siglo XXI.
Bendixen dijo que, por iniciativa de Massa, el
FR agregará a los tópicos centrales de su discurso -en el que se destacan la
inseguridad y la inflación- la problemática de la educación pública.
El propio
líder del espacio hará una presentación este sábado en el teatro Picadilly
porteño, donde estará acompañado por docentes llegados de distintos puntos del
país. “Hemos escuchado muchísimos testimonios negativos sobre la educación
pública argentina, pero hay actores que son rescatables porque consiguen
resultados excelentes en una situación compleja”, sostuvo Bendixen.
El asesor
de Massa manifestó ser “consciente” de que se involucrarán con temas
“controvertidos”, como la implementación de un sistema de evaluación de los
docentes. El especialista precisó que esta nueva etapa de la campaña del Frente
Renovador apunta a satisfacer una demanda de la ciudadanía, a la que no le
alcanza con que los candidatos a la Presidencia enumeren los problemas o hagan
declaraciones sobre los temas de agenda, sino que también requiere de
“propuestas concretas, que dejen claro cómo es que se van a cumplir las
promesas”.
Con sus iniciativas para mejorar el sistema educativo, Massa
iniciará hoy otra fase de su campaña, que le insumirá el segundo semestre de
este año, con presentaciones mensuales en las que buscará mostrarse “por encima
de las típicas peleas entre candidatos” para “consolidar su liderazgo en las
encuestas” de intención de voto, aseguraron a este diario voceros del Frente
Renovador. Entre las propuestas que hará Massa se encuentra una para “elevar el
nivel de exigencia para ingresar a la carrera docente con un examen y extender
progresivamente la formación a cinco años”.
También impulsará la creación de un
“fondo compensatorio” que equipare las diferencias salariales del sector
docente entre las Provincias y la creación de un instituto de estadísticas
sobre educación. Además, propondrá “instaurar dos días feriados anuales con
asistencia obligatoria para “realizar actividades pedagógicas, recreativas y
sociales entre padres, docentes e hijos y fortalecer el sentido social de la
escuela”.