Metadiscurso repúblicano y lobby de los bancos en EE.UU.

Hoy leía a Paul Krugman en The NewYork Times y lo cito textual:

"El martes, Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en el Senado, pidió la abolición de los cuarteles de bomberos.
"La existencia de los destacamentos de bomberos -dijo- institucionaliza los rescates de edificios siniestrados con dinero de los contribuyentes."
Y concluyó: "La solución a este problema es hacer que la gente que comete los errores que desencadenan los incendios pague por ellos. No resolveremos este problema hasta que permitamos que los edificios más grandes se incendien".

Bueno, exagero un poco. McConnell dijo casi todo lo que le atribuyo, pero hablaba de la reforma financiera y no de la reforma de los cuarteles de bomberos. En particular, no objetaba la existencia de esos destacamentos, sino la legislación que le daría al gobierno el poder de controlar y reestructurar las instituciones financieras en bancarrota. Pero es casi lo mismo".

En su discurso, McConnell pareció decir que, en el futuro, el gobierno de Estados Unidos simplemente debería permitir que los bancos quebraran. "Debemos acabar con los rescates de los bancos de Wall Street financiados por los contribuyentes." ¿Qué tiene de malo eso?"
En 1930, el gobierno al principio no reaccionó, no hizo nada insistiendo en que la mano invisible del mercado se ocuparía de todo y que era inmoral salvar con la plata del contribuyente a los bancos que quebraban. El resultado fue la Gran Depresión. En 2008, no hicieron nada cuando implosionó Lehman Brothers; explotó Wall Street y en pocos días el mercado crediticio se había congelado llevando al mundo a un paso del abismo.

Lo que está detrás del mensaje construido por los legisladores republicanos y las entidades financieras, el deseo real, es que el gobierno no intervenga, pero no que no intervenga para salvar, porque eso ya se hizo, sino que no intervenga para controlar lo que ellos harán de acá en mas. Y en realidad, si nos centramos en el mensaje de primer órden de los republicanos y de los bancos, en el planteo de la necesidad, es decir en lo que dicen, coinciden con el Gobierno de Obama que pone controles para intentar garantizar que no habrá más cracks y rescates, es decir para no intervenir.

Si tiene éxito la movida de los congresistas republicanos y los lobbistas de los bancos, de privar a los reguladores de las herramientas para controlar los bancos en problemas, aumentan las posibilidades de que, cuando se desencadene otra crisis, los contribuyentes terminen salvando a los accionistas de perder sus ahorros y a los ejecutivos de perder su trabajo.

Sin controles, las entidades se van a sentir libres para llegar de nuevo a la situación que vimos en 2008, y ahi aceptar los rescates para luego negarse nuevamente a los controles.

La Nación y Clarín le bajaron el pulgar a Massa

En las últimas horas, Jorge Lanata y Carlos Pagni, salieron a decir que la mejor opción para el 2015, es una alianza,  entre UNEN y Macri.
Del discurso de ambos, dos emisores importantes, uno del grupo Clarín y otro de La Nación,  se desprenden 3 cosas:

1) Massa no consigue armar el despliegue territorial nacional imprescindible para una candidatura nacional, sin lo cual su vocación presidencial es ciencia ficción.
2)Los radicales conscientes de ser el único Partido por fuera del peronismo con el despliegue territorial para fabricar y contar los votos, se centraron en ese poder y queiren repartir y dar de nuevo, con lo cual Massa no puede seguir recolectando radicales.
3) Si Massa no se baja, gana el candidato del FPV, según sus anánlisis, Scioli.  Para lo cual ellos plantean  que debería bajarse o su figura ser esmerilada y destruida.

Del discurso de Lanata tomamos "Scioli es más que Massa", "Si la gente quiere u cambio, debería votar a los radicales unidos a Macri" . Pagni vuelve sobre la falta de desarrollo territorial de Massa.

La bajada de pulgar a Massa, no tiene que ver con la heterogeneidad de su espacio, la presencia de Luis Barrionuevo o los titubeos en salir a atacar la ley de medios, que el ex Jefe de Gabinete presentara oportunamente en 2009. A Massa le soltaron la mano porque Clarín, La Nación, Techint, Elsztain, y los principales jugadores de la economía Argentina, quieren que el Kirchnerismo se vaya ya, pero creen que Massa pierde, y en ese escenario, el Kirchnerismo sobrevivirá co
n mayor o menor presencia en el poder

UNEN: Una alternativa electoral competitiva


En las elecciones legislativas de 2009, el Acuerdo Cívico y Social fue integrado por el socialismo, el radicalismo, el GEN de Margarita Stolbizer y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Fue una experiencia exitosa para el espacio político de centroizquierda, que reunió entonces el 30% de los votos.
En cambio, en las presidenciales de 2011 fue a elecciones dividido en tres. La candidatura de Hermes Binner por el FAP tuvo 17% de los votos, la de Ricardo Alfonsín por la UCR el 10% y la de Elisa Carrió por la Coalición Cívica el 2%. La suma da 29%, casi lo mismo que dos años antes, pero la división hizo que fuera la elección presidencial argentina con más diferencia entre el primero y el segundo, dado que Cristina Kirchner fue reelecta entonces con el 54%.
En las legislativas de 2013 el espacio de centroizquierda fue dividido, presentándose en la mayoría de los distritos con nombres diferentes y sin articular una fuerza nacional.
Ahora retoma la exitosa coalición electoral de 2009, pero agregando componentes más hacia la izquierda
Ahora retoma la exitosa coalición electoral de 2009, pero agregando componentes más hacia la izquierda. Con el FAP entra el Movimiento Libres del Sur de Héctor Tumini y con UNEN el Proyecto Sur de Pino Solanas, que no estaban en la experiencia anterior.
Las trece encuestas sobre intención de voto para presidente que han sido publicadas en los seis meses transcurridos desde las legislativas, muestran a Sergio Massa en primer lugar y a Daniel Scioli en el segundo. Pero los votos dispersos entre Hermes Binner, Julio Cobos, Elisa Carrió y Ernesto Sanz ahora pasan a sumarse en un mismo espacio político y ello da una fuerza equivalente a la de Scioli o en algunos casos levemente superior.
Este Frente Amplio irrumpe así como una alternativa electoral competitiva con posibilidad de disputar el poder en 2015.
La política argentina queda así planteada en cuatro fuerzas. Dos son de origen peronista, el Frente Renovador de Sergio Massa y el Frente para la Victoria -en el que Daniel Scioli podría terminar disputando las PASO con un candidato kirchnerista como podría ser Sergio Uribarri o Florencio Randazzo. Las otras dos son no peronistas: FAP-UNEN de centroizquierda y el Pro con la candidatura de Mauricio Macri de centroderecha.
La alianza entre estas últimas dos fuerzas ha sido un tema de debate en los últimos días. Si bien algunos sectores de UNEN la propugnaban, eso hubiera significado destruir el espacio de centroizquierda. Es que Hermes Binner, Fernando Solanas, Stolbizer y gran parte del radicalismo no estaban dispuestos a compartir una misma plataforma y un mismo plan de gobierno con una fuerza cuya orientación ideológica claramente es diferente.
Plantea la posibilidad de que la hipotética segunda vuelta ya no sea entre dos alternativas justicialistas
Además, una alianza de este tipo afectaría la estrategia electoral del jefe de gobierno porteño, centrada en mostrarse como lo nuevo respecto a las fuerzas preexistentes y como una suerte de candidato no político. Pero queda abierta la posibilidad de alianzas para la segunda vuelta, donde las coincidencias ideológicas ceden frente a las opciones electorales.
Un año y medio hasta las elecciones presidenciales es mucho tiempo en política. Dieciocho meses atrás recién se iniciaban las movilizaciones convocadas desde las redes sociales que impidieron la reforma constitucional que pretendía entonces el oficialismo y faltaba un año para las elecciones legislativas.
En conclusión, la nueva alternativa política plantea la posibilidad de que la hipotética segunda vuelta ya no sea entre dos alternativas justicialistas, como venían mostrando las encuestas durante los últimos seis meses..

El populismo en EE.UU

 Un intelectual crítico norteamericano, indignado por la forma en la que el capital está dominando al sistema democrático, se pregunta sobre la posible emergencia de un movimiento populista ( de derecha o izquierda ) en los Estados Unidos, en respuesta al vacío que deja el sistema político bipartidista.

Which party wants to  limit the size of the biggest Wall Street banks,  tax financial transactions,  have fair trade, not free trade,  end NSA spying on Americans,  end corporate welfare, and (6) get big money out of politics?
Neither, of course. But over the past year I've found myself in more and more conversations with populists on the right and the left who hold every one of these views. Makes me wonder if we're going to see the emergence of a populist movement or even party in the years ahead, based on these six principles. What do you think?

#marcapolítica, #votojoven y acumulación en Twitter


Por  Rubén Weinsteiner para Bloomberg

Para traducir en el territorio una marca política,  a favor de la consolidación de una oferta viable y eficaz en el voto joven ,  hace falta articular:
a) liderazgo
b) despliegue territorial, sujetos políticos
c) agenda, reason why

Twitter hoy como herramienta,  atraviesa  transversalmente estas tres dimensiones constructivas de la marca política.

El liderazgo expresado a partir de una marca política,  y abordado desde las variables constitutivas de la misma;  la personalidad, la identidad, el discurso, el posicionamiento, la simbología y ritualidad y el naming, tiene en Twitter una herramienta poderosa y eficiente.
El poder político se acumula en el mercado de las emociones, no en el mercado de las razones. A nadie lo votan por sus condiciones sino por como impactan estas y se traducen en emociones en la cabeza de la gente. No vendemos ideas, vendemos sensaciones.

Twitter es ante todo conversación, diálogos ante audiencias de audiencias, inmediatez, horizontalidad y mucha emocionalidad. En Twitter, podemos escuchar, comunicar, instalar nuestra narrativa y que ésta sea viralizada, fundamentalmente Twitter es construcción permanente y paralela a la dinámica de la realidad.

En Twitter construimos nuestro narrativa fundacional, los atributos que conforman nuestra personalidad, reforzamos nuestro posicionamiento, y emitimos nuestro discurso, desintermediando con  los medios que median en los humores sociales.

En cuanto al despliegue territorial, Twitter permite ser horizontal y profundo a con una ecuación muy rentable en términos de costo-beneficio. Si se establecen dimensiones de compromiso eficaces, se puede construir una militancia 3.0 activa y sólida, en una gran cantidad de especificidades territoriales y en un período corto de tiempo. Twitter además permite nutrir, potenciar y gestionar las estructuras ya construidas.

En cuanto a la agenda, Twitter, si no se lo usa como micrófono, es decir solo para que nuestro mensaje se oiga más fuerte y que lo escuchen más personas, sino para aprovechar su condición simétrica 3.0, podemos escuchar, podemos canalizar ideas, proyectos, necesidades e inquietudes, incluir y comprometer, desplegar estrategias de call for action,  y establecer diferenciales vigorosos con respecto al resto de la oferta política.

"Mañana puede ser", sorprendió Binner sobre un acuerdo con Macri

El líder del Partido Socialista, Hermes Binner, dejó hoy abierta la posibilidad a un acuerdo entre el Frente Amplio Unen, que integra su partido, y el PRO, aunque señaló que "hoy es diferente".
  •  
"Mañana puede ser (un acuerdo con el PRO). El día de hoy es diferente. Hoy estamos aquilatando estas fuerzas que se han sumado y que son ocho partidos nacionales que estamos bregando para tener una idea en común", afirmó el diputado Binner.
"Estamos transitando un camino con un perfil nuevo. Es necesario transitarlo con todas las fuerzas que se han puesto de acuerdo hoy. Eso no quiere decir que en el futuro pueda haber otras fuerzas progresistas que quieran integrarse. Eso se verá en el marco de diálogo que se generará", evaluó.
"Hoy estamos de acuerdo en la necesidad de trabajar en forma común en la Legislatura nacional para apuntalar leyes imprescindible en el país y para que tengamos debates sobre temas fundamentales", amplió el exgobernador de Santa Fe.
Binner formuló estas declaraciones luego de que el senador Fernando "Pino" Solanas y los diputados Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín salieran el lunes a rechazar un eventual acuerdo electoral con el PRO de Mauricio Macri.

Pino Solanas: "Macri está desesperado por entrar a Unen, medimos el doble que el PRO"

"Es un disparate, el Frente Amplio mide más del doble de lo que mide el PRO", explicó el referente de Proyecto Sur, respecto a una eventual alianza.


"Está bastante desesperado por entrar al espacio", dijo Solanas cundo se le consultó sobre la incorporación de Macri a Unen.

En comunicación con Radio Nacional, Pino consideró que el Frente Amplio Unen (FAU) tiene "propuestas y miradas distintas a las del PRO".

"Eso es un disparate. El Frente Amplio Unen mide más del doble de los que mide Macri", opinó.

A horas de la presentación de la alianza electoral FAU sus integrantes se cruzan en torno a la posibilidad de sumar en el futuro al macrismo.

Los radicales Ernesto Sánz y Julio Cobos por un lado y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, por el otro, quienes sugirieron la posibilidad de que este espacio, compuesto además de por la UCR y la CC-ARI por el Partido Socialista, Proyecto Sur, GEN y Libres del Sur, avance en un acuerdo con el PRO en un eventual escenario de ballotage en las presidenciales del próximo año.

Se lanza UNEN con Macri en el horizonte

El posible acuerdo con el PRO generó un sismo en el Frente Amplio UNEN que mañana se lanza formalmente con un acto. Alfonsín, Stolbizer, Solanas y Vera lanzaron sus dardos.


El Frente Amplio UNEN (FAU) tendrá su debut en sociedad mañana con un acto público. Sin embargo, llegará con un fuerte debate de fondo que genera cruces entre sus protagonistas: la posibilidad de generar un acercamiento con el PRO de Maurcio Macri, luego de que los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz declararon el viernes pasado que "no descartaban" un eventual acuerdo con el macrismo si el FAU, en 2015, llega al ballotage. Esto sumado a las distintas declaraciones de Elisa Carrió en el mismo sentido.
El diputado Ricardo Alfonsín fue taxativo: "Pro no integra ni integrará el UNEN". "De lo que dijeron Cobos y Sanz se desprende justamente que no hay posibilidad de incorporar al PRO en el Frente", remarcó, adhiriendo a la primera lectura, el diputado radical Ricardo Alfonsín, al ser consultado por el diario Tiempo Argentino. "Dijeron que sólo en un escenario de ballottage se podría evaluar un acuerdo –completó el dirigente–. Eso es porque el macrismo no podría incorporarse a esta construcción. Será nuestro competidor."
Alfonsín: "Pro no integra ni integrará el UNEN"
Otra en alejarse de un posible acuerdo fue la dirigente Margarita Stolbizer quien además aprovechó para pasar factura a Carrió. "Sin Macri. No hay que generar ninguna idea falsa de lo que somos. La Argentina debe encaminarse a dos grandes lineamientos políticos pero no hay que generar ningún tipo de confusión en esta presentación de mañana, con un grupo de personas que quiere gobernar la Argentina y tiene lineamientos ideológicos muy claros", declaró la diputada.
Stolbizer: "Sin Macri. No hay que generar ninguna idea falsa de lo que somos.
"Carrió es una persona difícil. Tiene extraordinarios valores pero tiene el problema de poner permanentemente en riesgo las construcciones que ella misma hace", disparó Margarita Stolbizer en diálogo con radio La Red.
El senador "Pino" Solanas también salió hoy al cruce de la posibilidad una alianza con el alcalde porteño, al afirmar que eso "sería una payasada". Al respecto explicó que "Proyecto Sur tiene la bandera de la coherencia política, y después de haber hecho dos campañas enfrentando al PRO y al Gobierno Nacional, ¿qué puede decir hoy el votante si nos aliamos con el macrismo?".
Pino: "Después de haber hecho dos campañas enfrentando al PRO, ¿qué puede decir hoy el votante si nos aliamos con el macrismo?"
Finalmente, el legislador Gustavo Vera también aprovechó para marcar fuertes disidencias: "Algunos dirigentes no niegan acuerdos con Pro. Y en ese caso ya no tenemos nada que ver”, subrayó.
Vera se mostró critico de la gestión del FAP en Rosario: "Pedimos que se investigue la responsabilidad política de los dirigentes de Santa Fe ante el enorme despliegue narco que se vive en Rosario. Esperamos que el FAP mínimamente nos dé explicaciones" y concluyó, en diálogo con La Nación: "No puedo estar denunciando y al otro día subirme a un escenario con esos mismos dirigentes como si fuera un show".
Vera: "No puedo subir al escenario con dirigentes a los que denuncié"

El futuro del kirchnerismo desde la perspectiva de Daniel Scioli o Daniel Scioli desde la perspectiva del futuro del kirchnerismo (¿dará lo mismo?)


Por
Muchísimas veces nos hemos referido al expediente crítico que representa la pertenencia de Daniel Scioli al kirchnerismo. Parece mentira que el tema pueda dar para tanto, pero así es.
Incluso, mereció una serie de posts específica de tanta tela que había para cortar.
Nuestra tesis no ha variado ni lo hará: el gobernador de la provincia de Buenos Aires es una pieza importantísima en el armado oficial. Prescindir de él es altamente desaconsejable. La construcción que sustenta al gobierno nacional se vería seriamente comprometida en caso de una ruptura entre la presidenta CFK y el vicepresidente de Néstor Kirchner. Esto independiente de que, pese a lo que dirían las encuestas en tiempos no electorales, tanto en 2007 como en 2011 la jefa del Estado nacional obtuvo su cargo con mayor cantidad de votos que el bonaerense adoptivo. Scioli, en ese entendimiento, no se va del Frente para la Victoria sencillamente porque no tiene con qué. Esto, suponiendo que quisiera irse, lo que no supera el grado de hipótesis si se habla en serio.
Sucede que el sciolismo, entendido como tal, es, apenas, una categoría periodística.
No se trata, en este tema, de ideologías. La política, en definitiva, no es sólo eso.
Lamentablemente (no para nosotros, que no curtimos beneficio de inventario en estos asuntos), hay que matizar, aquí, con lo que se requiere para edificar aquello que permite desplegar los impulsos de las convicciones: o sea, poder. Y está claro que el ex motonauta ha sido una pieza fundamental en ese sentido.
Dijimos, también –para no parezca sciolista esto–, que no es lo mismo un militante (independientemente de la mucha lealtad que, efectivamente, ha demostrado siempre Daniel) que ejercer la conducción.
Pero, volviendo a girar, siempre sostuvimos que si acaso hay temores por un Scioli que, puesto a jefe, desande grandes porciones, o bien todo lo actuado desde 2003 (no es nuestro caso), no es el mejor juego el de intentar el mero bloqueo de su candidatura presidencial casi porque sí. Ni mucho menos expulsarlo del Frente para la Victoria. En tal supuesto, sólo se conseguiría arrojarlo a la posibilidad de que alcance su objetivo como expresión de segmentos refutatorios del paradigma inaugurado por Néstor Kirchner. O bien de conseguir impedirle el acceso a la primera magistratura, pero al costo de, por quebrar el dispositivo en que se apoya el gobierno nacional, perder también chances propias de pesar en el litigio sucesorio.
Regalando, así, el triunfo a opciones que no mejoran la del esposo de Karina Rabolini.
O bien son francamente peores, considerada su representatividad.
La ruta de la racionalidad conduce a que si, como todo indica, Scioli está dispuesto a confluir, lo mejor es intentar condicionar, desde esa voluntad, por medio de las PASO –y, por ende, del armado del circuito sobre el que pueda funcionar–, el programa que a posteriori tendrá ejecución en su gobierno.
Hasta las presidenciales 2011, apenas con la presencia de CFK había bastado como para enterrar cualquier debate.
El juego que se inició desde entonces es muy otro. Toca competir. Para agregar volumen a la propuesta. La presidenta de la Nación, por su parte, muy hábilmente, ha sabido siempre (igual que antes Kirchner) aderezar sus decisiones con abundantes dosis de sensatez, que en política significa ni más ni menos que tomar la debida nota que merecen las correlaciones de fuerza en un período histórico determinado. Y entiende de la incapacidad que los afecta, tanto a ella como a Scioli, para construir con prescindencia del otro. Conviene tomar nota: ni la una ni el otro quieren separarse, porque en tal movimiento iría la clave de sus respectivas y –en ese caso– seguras derrotas.
Sobre el cierre de este texto, Andrés Larroque confirmó mucho de lo que aquí dicho. Creemos. Y, sobre todo, celebramos.

Marketing político, inteligencia y gas, el cóctel de Putin para conquistar Ucrania

Lanzó una poderosa campaña para seducir a la población rusa del país vecino. Presión sobre Kiev.

El primer comunicador. Cientos de prorrusos escuchan el mensaje del ex jefe de la KGB en la base naval de Sebastopol, en la península de Crimea. | Foto: Cedoc


Pese a la tregua ofrecida por las Pascuas, la tensión en Ucrania no baja y amenaza con desatar una sangrienta guerra en el corazón de Europa del Este. En su enfrentamiento con Occidente, el presidente ruso Vladimir Putin cuenta con tres poderosas armas: los servicios secretos, la coerción económica y los medios de comunicación. Mediante la manipulación informativa, el jefe de Estado busca influir en un país que, según sus propias palabras, está “al borde de una guerra civil”.
Según la historiadora Anne Applebaum, autora del libro El telón de acero. La destrucción de Europa del Este, las recetas del ex jefe de la KGB son calcadas de las utilizadas por la ex Unión Soviética durante la Guerra Fría. La académica norteamericana sostiene que Putin está invadiendo Ucrania no de forma convencional, sino mediante servicios de inteligencia encubiertos, que se infiltran en las protestas y adoctrinan a los secesionistas. “Esta guerra no implica soldados sino matones y voluntarios locales –algunos vinculados al ex presidente, Viktor Yanukovich–, bandas criminales y algunos militantes que piensan erróneamente que están luchando por una cierta forma de autonomía local benigna”, escribió en la revista Slate.
Otra estrategia preferida por Vladimir Putin es el uso de la propaganda y los medios de comunicación, mediante los cuales busca exacerbar el espíritu secesionista en Donetsk y Járkov, tal como lo hizo en Crimea. Las cadenas de televisión y radio rusas, muy populares en el este del país, transmiten un discurso cargado de odio hacia “los neonazis extremistas” de Kiev, al tiempo que ensalzan las bondades del Kremlin. “Putin está utilizando los medios de comunicación oficialistas para instalar un relato que retrata al gobierno ucraniano interino como dominado por los radicales nacionalistas, instaurados en el poder por Occidente”, escribió la politóloga ucraniana Olga Radchenko en The Globe and Mail.
Pero el presidente ruso no sólo juega a los espías, sino que también presiona económicamente, con el gas como moneda de cambio en el conflicto geopolítico. Ayer propuso que Europa pague la deuda que Kiev contrajo con Moscú. “No podemos esperar eternamente y endosar al fisco, a los contribuyentes rusos, la carga que supone mantener un país de 45 millones de habitantes”, aseveró ayer al proponer que Europa pague la deuda que tiene Kiev por importación de energía.
Aunque algunos apuntan a las similitudes con la ex URSS, Martín Baña, profesor de Historia de Rusia de la Universidad de Buenos Aires, no considera que Putin utilice el conflicto para restaurar el poderío soviético. “La supuesta expansión rusa actual tal vez tenga que ser pensada dentro de una tradición geopolítica más vinculada a la visión de Rusia como potencia mundial. También hay que ver en esta política exterior una intención que apunta a la política interna de Rusia, en el sentido de dejar bien en claro lo que puede suceder si se pretende copiar el ejemplo de los manifestantes de la plaza Maidan”, explicó Baña a PERFIL.
Tras la anexión exprés de Crimea, Putin planea condicionar al nuevo gobierno ucraniano al exigirle una federalización del país que dé mayor autonomía a las regiones del Este. Así, emprendió contra Kiev una guerra de información para conquistar a la población rusófona de Ucrania.
Del otro lado, el gobierno de Barack Obama, que aplicó sanciones económicas contra Moscú, anunció ayer que enviará efectivos militares a Polonia para incrementar la presencia de la OTAN en la zona. Según declaró el jefe de Estado norteamericano, Putin aún resiente la caída de la Unión Soviética y está motivado por un intenso nacionalismo.
Con los temores de una nueva Guerra Fría en el horizonte y Putin utilizando viejos métodos de la URSS, Washington, paradójicamente, sueña con que la historia se repita como farsa y no como una tragedia

10 preguntas para 4 candidatos de UNEN

Cuatro precandidatos presidenciales del nuevo espacio respondieron una serie de preguntas que les hizo LA NACION sobre las medidas que tomarían en caso de ganar los comicios de 2015; hubo importantes coincidencias, pero también claras contradicciones

HERMES Binner

  • Diputado nacional FAP
1. Reformando la ley, ¿tendrían que intervenir las FF.AA. en la lucha contra el narcotráfico?
No está de acuerdo con mi pensamiento de lo que fueron las Fuerzas Armadas
2. ¿Qué dos reformas del Código Penal son prioritarias?
El Código Procesal Penal y que el Poder Judicial sea independiente
3. ¿Qué cambios haría a la AUH?
Que sea por ley
4. ¿Mantendría el Fútbol para Todos?
Sí, pero con publicidad privada
5. ¿Apoya la legalización del consumo personal de marihuana?
Es un tema muy complejo
6. ¿Está a favor de la legalización del aborto?
Es un tema controvertido
7. ¿Cuál sería su primera medida económica?
Controlar la inflación
8. ¿Qué dos reformas del Código Civil son prioritarias?
Reponer la responsabilidad del Estado. Reconocer a los nuevos grupos familiares
9. ¿Cuál sería su primera medida para combatir la inflación?
Cerrar la brecha fiscal
10. ¿Cuál sería su primera medida para resolver la crisis energética?
Promover el uso racional de la energía

JULIO Cobos

  • Diputado nacional UCR
1. Reformando la ley, ¿tendrían que intervenir las FF.AA. en la lucha contra el narcotráfico?
En forma parcializada, de acuerdo a cada una de las leyes, sí
2. ¿Qué dos reformas del Código Penal son prioritarias?
Primero reformaría el Código de Procedimiento. Generalizar el registro de ADN
3. ¿Qué cambios haría a la AUH?
Que sea por ley y para todos: trabajen o no trabajen
4. ¿Mantendría el Fútbol para Todos?
Sí, pero con publicidad privada
5. ¿Apoya la legalización del consumo personal de marihuana?
No
6. ¿Está a favor de la legalización del aborto?
No
7. ¿Cuál sería su primera medida económica?
Fijar una meta inflacionaria
8. ¿Qué dos reformas del Código Civil son prioritarias?
Divorcio unilateral y ley de adopción
9. ¿Cuál sería su primera medida para combatir la inflación?
Asumirla del todo
10. ¿Cuál sería su primera medida para resolver la crisis energética?
Obras para promover las energías solar, eólica e hidráulica

Pino Solanas

  • Senador nacional UNEN
1. Reformando la ley, ¿tendrían que intervenir las FF.AA. en la lucha contra el narcotráfico?
No. La experiencia latinoamericana demostró que no es la solución
2. ¿Qué dos reformas del Código Penal son prioritarias?
Reformar el Código Procesal y el sistema penitenciario
3. ¿Qué cambios haría a la AUH?
La reemplazaría con la generación de empleo genuino
4. ¿Mantendría el Fútbol para Todos?
Sí, pero financiado con publicidad privada
5. ¿Apoya la legalización del consumo personal de marihuana?
Puede dar buen resultado
6. ¿Está a favor de la legalización del aborto?
Ya tenemos el aborto no punible
7. ¿Cuál sería su primera medida económica?
Citar a una mesa de concertación económica y social
8. ¿Qué dos reformas del Código Civil son prioritarias?
Reponer la responsabilidad del Estado y garantizar a los pueblos originarios la propiedad de la tierra que habitan
9. ¿Cuál sería su primera medida para combatir la inflación?
Generar inversión productiva
10. ¿Cuál sería su primera medida para resolver la crisis energética?
Una auditoría de las reservas de todos los pozos del país

Ernesto sanz

  • Senador nacional UCR
1. Reformando la ley, ¿tendrían que intervenir las FF.AA. en la lucha contra el narcotráfico?
No. Las experiencias internacionales han sido negativas
2. ¿Qué dos reformas del Código Penal son prioritarias?
Sistematizar y ordenar las penas con un criterio lógico. Incluir los delitos vinculados al crimen organizado
3. ¿Qué cambios haría a la AUH?
La transformaría en ley y la actualizaría dos veces al año
4. ¿Mantendría el Fútbol para Todos?
Sí, pero financiado con publicidad privada
5. ¿Apoya la legalización del consumo personal de marihuana?
Tengo una gran contradicción interna
6. ¿Está a favor de la legalización del aborto?
No
7. ¿Cuál sería su primera medida económica?
Crear el Consejo Económico y Social
8. ¿Qué dos reformas del Código Civil son prioritarias?
Reponer la responsabilidad del Estado y poner el agua como derecho humano fundamental
9. ¿Cuál sería su primera medida para combatir la inflación?
Un plan antiinflacionario
10. ¿Cuál sería su primera medida para resolver la crisis energética?
Políticas de eficiencia energética.

La seguridad no llega por derrame

El menemismo se equivocó al creer que el crecimiento reduciría la desocupación; el kirchnerismo también, al confiar en que la baja de la pobreza frenaría el delito, sin necesidad de tomar medidas específicas

Durante el menemismo, la principal preocupación manifestada por el gobierno era el crecimiento. No había, en cambio, una preocupación específica por la desocupación y la desigualdad, que agobiaban a la sociedad. Cuando después de las principales reformas económicas de los años 90 la desocupación comenzó a aumentar, la primera reacción fue de sorpresa y de negación. ¿Cómo reformas económicas tan exitosas -se preguntaban- podían generar este efecto colateral negativo?
La segunda respuesta de los funcionarios del gobierno a este problema, más sofisticada, fue la "teoría del derrame". Por un lado, las privatizaciones, la estabilidad y la apertura comercial generarían un aumento de la productividad de la economía. Por el otro, los desocupados terminarían aceptando salarios más bajos. Eventualmente, los desempleados serían reabsorbidos por una economía más competitiva y vigorosa. Para el gobierno, no hacían falta políticas activas específicas para reducir la desocupación y la desigualdad. El crecimientoderramaría al conjunto de la sociedad.
Como sabemos, este argumento teórico no funcionó. Las ganancias de productividad fueron inferiores a la apreciación del peso (arrastrado por un dólar fuerte), los salarios nominales fueron rígidos a la baja, la pérdida de competitividad internacional y la caída de la demanda interna indujeron una recesión, los ingresos fiscales cayeron y el país entró en un círculo vicioso que terminó en el estallido de diciembre de 2001.
Durante el kirchnerismo, la principal preocupación manifestada por el Gobierno ha sido la distribución del ingreso. No hubo, en cambio, una preocupación específica por la inseguridad, que agobia a la sociedad. Superados la transición y el caso Blumberg, la primera reacción al rebrote de la inseguridad fue de sorpresa y de negación. ¿Cómo era posible -se preguntaban- que el delito no se hubiera reducido como resultado de las políticas sociales inclusivas? La inseguridad tenía que ser una percepción, fogoneada por los medios.
La segunda respuesta de los funcionarios del Gobierno a este problema, más sofisticada, fue una nueva versión de la "teoría del derrame". El Gobierno confió en que la recuperación del empleo y un conjunto de políticas redistributivas que, en efecto, redujeron la pobreza y la desigualdad, como la Asignación Universal, al mejorar las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos solucionarían indirectamente el problema de la inseguridad, sin que fuese necesario implementar políticas activas, ideológicamente incómodas, para atacar específicamente este problema.
Pero, como ocurrió con la teoría del derrame menemista, el derrame kirchnerista tampoco ha funcionado. Aunque no contamos con estadísticas oficiales (las encuestas de victimización criminal se interrumpieron en 2003 y los datos sobre delitos denunciados se publican con años de atraso), índices de victimización como el del Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas, que depende de la Universidad Torcuato Di Tella, muestran que el porcentaje de hogares víctimas de delitos aumentó de un promedio de 27,1%, en 2007 (primer año completo del índice), a 35,4%, en los últimos doce meses. Por otro lado, en la medida en que los más pudientes fueron contratando diversas formas de seguridad privada, lo que derramó sobre los más pobres fue el delito. Junto con un aumento más que proporcional de la victimización total sufrida por los pobres, las estadísticas muestran también un aumento relativo de los delitos violentos.
Frente al fracaso de esta segunda teoría del derrame hace falta responder con políticas activas de seguridad. Ejemplos exitosos recientes en la lucha contra la inseguridad, tanto en el mundo desarrollado como en América latina, lograron reducir el delito combinando políticas sociales con políticas punitivas, atacando las causas de largo plazo de la inseguridad, pero también, y al mismo tiempo, sus consecuencias y mecanismos reproductivos de corto plazo.
Sin pretender en esta nota desarrollar una lista exhaustiva de políticas concretas, podemos mencionar algunas que probablemente tengan un alto beneficio social. Cada política, por otra parte, debería ser evaluada empíricamente para mejorar su implementación e ir corrigiendo lo que funciona mal o no funciona del todo.
Uno de los componentes punitivos de varios de estos programas exitosos fue el aumento de los niveles de encarcelamiento. Este aumento de la población encarcelada no requiere un endurecimiento de las penas, sino, sencillamente, su cumplimiento. Su eficacia no proviene de que el encarcelamiento reduzca el delito por disuadir a delincuentes racionales, como se confunde en el debate local, sino que tiene un efecto directo al incapacitarlos para la comisión de nuevos delitos (siempre que los presos no se evadan ni delincan en salidas permitidas, en muchos casos con complicidad). A su vez, un mayor cumplimiento efectivo de las penas requiere corregir el efecto criminogénico de las cárceles, que está en íntima relación con las brutales condiciones carcelarias de nuestro país. Es urgente reducir el hacinamiento, erradicar la violencia carcelaria y garantizar plenamente los derechos de los detenidos. Por otra parte, la utilización de tecnologías modernas como el monitoreo electrónico de detenidos podría expandirse, bajo criterios sensatos de selección. Además, para reducir el fenómeno de la reincidencia necesitamos intervenciones específicas -tales como programas de formación, subsidios y desgravaciones impositivas- que promuevan la reinserción laboral de los liberados. También es necesario mejorar la identificación biométrica de la población criminal y compartir esos registros entre distritos.
Por supuesto que las políticas activas deben incluir una atención directa al flagelo del narcotráfico. Hay que completar la radarización del país, aumentar los controles migratorios, desarrollar tareas de inteligencia con colaboración internacional y atacar las diversas formas de corrupción policial, judicial y política relacionadas.
Las experiencias de otros países también muestran los beneficios de focalizarse en los hot spots (áreas calientes) del delito, a través de la identificación de zonas geográficas y grupos de alta criminalidad (como las barras bravas) que derraman sobre el conjunto de la sociedad, y desarrollando en esas zonas programas de urbanización, de recuperación del espacio público y de desarme.
También pueden desarrollarse programas sociales específicos. El reciente Plan Progresar, por ejemplo, está dirigido a jóvenes que no estudian ni trabajan. Pero las tasas de criminalidad de los varones son ampliamente superiores a las de las mujeres. Un programa social que tuviese como objetivo la reducción del delito debería concentrar sus beneficios y diseño en la población masculina. Por otra parte, además de programas sociales específicos, la evidencia muestra beneficios de crear actividades alternativas para los jóvenes a través de instituciones educativas, culturales, sociales y deportivas.
Como ocurrió durante el menemismo con la desocupación, durante el kirchnerismo la nueva versión de la teoría del derrame no resolvió el problema de la inseguridad. Al cabo de una década, la seguridad de los ciudadanos se encuentra hoy en una situación de emergencia declarada. El conjunto de la sociedad, y en particular los que menos tienen (y por lo tanto no pueden contratar sistemas de protección privada), no pueden esperar a que se resuelva el problema de la pobreza y la desigualdad para que recién entonces enfrentemos el problema de la inseguridad..

Espinoza convocó al Consejo partidario del PJ en San Justo para "hablar a agenda abierta"

El titular del Justicialismo de la Provincia e Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, convocó para este martes a una reunión del Consejopartidario en el Club Huracán de San Justo. "Vamos a hablar a agenda abierta con los compañeros del partido. Vamos a hablar sobre lo que estamos bien y lo que estamos mal", señaló el alcalde de Ituzaingó Alberto Descalzo.
  •  
La convocatoria está prevista para las 20.30 en el Campo Deportivo del Club Huracán de San Justo, ubicado en Av. Illia 1755, según se informó mediante un comunicado.
El Jefe Comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo sostuvo, en declaraciones al medio La Tecla que "no es una reunión formal. Vamos a hablar a agenda abierta con los compañeros del partido. Vamos a hablar sobre lo que estamos bien y lo que estamos mal".
Se prevé que Espinoza busque dar forma al Consejo Consultivo, del que formarán parte las universidad provinciales y los presidentes ambas cámaras legislativas (Gabriel Mariotto y Horacio González).

Alex Freyre denunciará a Lombardi por la Doctora Pignata ante el INADI


El ex candidato kirchnerista hará una presentación ante el Inadi. Insólito giro de la polémica por el famoso personaje tuitero.
La polémica sobre la verdadera identidad de la Doctora Pignata (@drapignata) está comenzando a tomar ribetes insólitos y el kirchnerista Alex Freyre anunció que denunciará al ministro porteño Hernán Lombardi.

La Doctora Pignata fue noticia la semana pasada cuando desde su cuenta salió un tuit vinculado a la cuenta de Instagram de Lombardi. Entonces, el portal oficialista Infonews no dudó en asegurar que “la polémica tuitera anónima Dra. Pignata es el ministro porteño Hernán Lombardi”.

mientras se producía el eclipse de luna sobre la Ciudad de Buenos Aires, el usuario @drapignata subió a twitter una foto de las personas que se convocaron en el Planetario, desde la cuenta de Instagram de Lombardi.







Aunque inmediatamente intentó enmendar el error, borrando ese tuit, algunos usuarios de la red social llegaron a hacer una captura de pantalla:






Por su parte, Lombardi lo desmintió y tuiteó: “No soy Bruno Diaz, no soy Peter Parker, no soy la @drapignata” tuiteó el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Hernán Lombardi.
El personaje de la Dra. Pignata se hizo famoso en twitter por el carácter polémico de sus expresiones, casi siempre de corte discriminador y xenófobo, contra negros, judíos, homosexuales, inmigrantes y sectores populares.
 

Macri desdoblaría las elecciones y los porteños votarían en marzo

Según  Noticias Urbanas, Mauricio Macri se habría decidido a desdoblar –una vez más- las elecciones de la Ciudad con las nacionales. Los comicios serían en junio y las PASO porteñas en marzo
Macri ya tendría decisión tomada por el desdoble

Las definiciones para las elecciones del 2015 comienzan a aparecer y así se lo confiaron a Noticias Urbanas:el jefe de Gobierno Mauricio Macri ya habría tomado la decisión de desdoblar las elecciones porteñas de las nacionales el año próximo.
El cronograma que, hoy por hoy, tiene en cabeza el actual jefe de Gobierno es que las elecciones de la Ciudad se celebren en junio, por lo que las PASO porteñas –que se implementarían por primera vez- tendrían fecha en marzo. Es decir, en enero sería la oficialización de candidaturas ante la Justicia Electoral.
La estrategia que seguiría el PRO, según contaron a este medio altas fuentes de Bolívar 1, apunta a que Macri pueda mostrar en la campaña nacional –con la que aspira a convertirse en Presidente en octubre-, un triunfo en la Ciudad, algo que descuentan en las filas del Pro; y además tener un mayor peso, llegado el caso, en las negociaciones con otros partidos o alianzas como el Frente Renovador o el Frente Amplio UNEN.
Si bien la decisión la tomó el propio Macri, primero consultó con la “mesa chica” del Pro incluido el asesor ecuatoriano Durán Barba. Entre todas las opiniones, hubo voces a favor y en contra. Sin embargo, se inclinó por el desdoblamiento.
Conocida esta noticia de desdoble y adelantamiento de las elecciones porteñas, los movimientos y reuniones comenzaron de inmediato entre legisladores, ministros y armadores políticos de todos los partidos, ya que de confirmarse este panorama, las candidaturas se definirán durante enero, por lo que se avecina un verano caliente.

El Frente Amplio, un desafío para todos

En una dinámica inversa a la que domina la vida pública desde el año 2001, la oposición converge. Y el peronismo se fragmenta. Los partidos que formaron UNEN para las primarias porteñas del año pasado se presentarán mañana como una coalición que aspira a conquistar el gobierno nacional . El lanzamiento forma parte de un proceso iniciado en 2013, cuya última frontera no puede todavía definirse: la unificación del no-peronismo en una sola propuesta electoral.
Este movimiento convive con la segmentación oficialista. Sergio Massa lideró una secesión. Y el Frente para la Victoria se está astillando en numerosas candidaturas.
La síntesis opositora y la dispersión peronista modifican la configuración global de la política. La aparición del Frente Amplio obliga a Massa y a Mauricio Macri a repensar sus estrategias. Las hipótesis sobre el desenlace electoral se vuelven más complejas.
La alianza que se presentará mañana es el resultado de dos fenómenos principales. El más relevante: desde que en el año 2001 colapsó el radicalismo, ninguna fuerza fue capaz de proveer a los sectores medios de un instrumento de reemplazo de alcance nacional. Esa crisis de representación tuvo su pico en 2011. Gracias a ella, Cristina Kirchner sacó una ventaja de 37 puntos sobre su segundo. En esa brecha florecieron la ensoñación del "vamos por todo" y el malestar de los cacerolazos.
Para los integrantes del Frente, aquella dispersión de 2011 es tan aleccionadora como los buenos resultados obtenidos el año pasado allí donde se unieron: triunfaron en Santa Fe, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santa Cruz. Y en Tucumán, Formosa y la ciudad de Buenos Aires tuvieron progresos llamativos. Es difícil determinar cuánto deben esos éxitos al dispositivo electoral y cuánto a una fatiga generalizada con el peronismo.
Las encuestas refuerzan el peso de estos antecedentes. Julio Aurelio detectó que, sumadas las preferencias por Binner, Cobos y Carrió, el frente que se lanzará mañana reúne el 26% de los votos. Si se agrega a Ernesto Sanz y Pino Solanas, iguala el caudal del kirchnerismo en sus distintas variantes: Scioli, Randazzo, Capitanich y Urribarri. En la encuesta de Poliarquía que publicó LA NACION hace dos domingos, Binner, Cobos y Carrió consiguen, juntos, el 23% de los votos.
Superan el 21% de Scioli, pero no alcanzan a Massa, que está en 25%. Demás está decir que esas sumas lineales son ficticias. Pero tienen un poder indicativo.
La aparición del Frente Amplio pondrá de relieve una variable subestimada por el análisis político: la influencia de las primarias en la secuencia electoral del año próximo. Aurelio descubrió que cuando al encuestado se le mencionan los candidatos de cada fuerza, en agosto de 2015 un 26,6% participaría en las internas del Frente para la Victoria; un 22,3%, en las del Frente Renovador; un 21,6%, en las del Frente Amplio, y un 12,1%, en las de Pro. La atracción por el Frente Amplio es la que más crece: 8 puntos porcentuales desde el 29 de diciembre pasado, cuando se pactó su constitución.
Massa y Macri, que carecen de desafiantes en su propia agrupación, menosprecian el efecto de las primarias sobre la elección general. Sostienen que, una vez que se realicen, los electores seguirán atraídos por candidatos con nombre y apellido. Esos comicios serían, según ellos, la primera vuelta de la elección general. La tesis mejora las chances de Massa sobre Scioli, quien sale debilitado cuando se lo presenta como una opción de las varias que ofrece el oficialismo.
Hay que tomar con pinzas las especulaciones de Massa y Macri. El año pasado hubo distritos en los que el dirigente que ganó la interna retuvo muchos votos de sus rivales. Un ejemplo: en la Capital, Carrió conservó en octubre el 87% de los sufragios que había sacado UNEN en agosto.
Los conjurados de mañana tendrán otra ventaja el año próximo. Irán unidos y con buenos augurios a casi todas las elecciones que se realizarán por adelantado en las provincias. Es el caso de Catamarca, en la que el Frente incluye a Pro; Tucumán, donde el radical José Cano puede desmoronar el imperio Alperovich, o Santa Fe, a pesar del deterioro socialista.
Sería un error evaluar la potencia de la nueva coalición por la mayor o menor efectividad de la ingeniería electoral. La constitución de un frente puede ser un ejercicio saludable. Pero su virtud suele ser más apreciada por los especialistas que por el común de los votantes. La prueba de fuego para los candidatos del Frente Amplio será si, además de una alianza entre partidos, son capaces de sellar, a través de un proyecto, una alianza con la ciudadanía. Sin que la competencia por hacerlo malogre la alianza entre partidos.
Detrás de este problema palpita uno más grave: si no da señales convincentes de armonía, una asociación tan dilatada corre el riesgo de aparecer como la matriz de un gobierno precario. Una ley que también rige para la coalición, acaso más heterogénea, que integra Scioli con el kirchnerismo.
En las últimas 48 horas aparecieron dificultades de coordinación. Cobos y Oscar Aguad prestaron un dudoso servicio al inminente lanzamiento proponiendo la integración con Macri. Si insisten en esa propuesta en este momento, lograrán que la de mañana aparezca como una foto incompleta. Macri, agradecido: le harían un acto de campaña subliminal. Faltarían, eso sí, los globos.
La paradoja es que el Frente Amplio representa un inconveniente para Macri. Pro y la nueva coalición deben resolver un problema: cada uno es capaz de lograr que el otro pierda. Macri, por su popularidad. El Frente, por el desarrollo territorial que le provee, sobre todo, la UCR. De mantenerse el panorama actual, esas dos ofertas competirían por el tercero y el cuarto lugar de una primera vuelta electoral. ¿Cómo desatarán ese nudo?

Electorados en disputa

Una forma de lograrlo sería que cada uno avanzara sobre el electorado del otro. Macri se apresura a seducir a la sociología filorradical. De la mano de Marcos Peña y Graciela Fernández Meijide, ya respiró el aire socialdemócrata del Club Político Argentino. Descubrió que, por obedecer a Jaime Durán Barba, perdió años halagando a peronistas. El gurú ecuatoriano lo convenció, además, de que en la era digital se puede prescindir de una estructura partidaria. Los radicales deberían colgar el retrato de Durán al lado del de Hipólito Yrigoyen.
El Frente Amplio también está amenazado por la popularidad de Macri. Y lo seguirá estando si ninguno de sus candidatos llega al corazón del electorado.
Si Macri y los líderes del Frente no alcanzan su objetivo en unos meses, quedarán ante la alternativa de asociarse. Los riesgos, entonces, serán otros. Por ejemplo, la incompatibilidad ideológica. Esta dificultad está agravada por los estereotipos. En principio, el radicalismo, el socialismo, la Coalición Cívica y Pro ya están aliados en varias provincias. Además, el Frente, que renunció al adjetivo "progresista", es más "amplio" de lo que parece. Carrió fue la primera en proponer el noviazgo con Macri. Fue un gesto clave: entre las pocas cosas que ella administra está el sentimiento de culpa radical. Muchos simpatizantes de Sanz o de Cobos se identifican más con Peña, Gabriela Michetti o Esteban Bullrich que con Pino Solanas. Y Binner, en privado, admite que sobre Macri no está dicha la última palabra.
En los sondeos de opinión aparecen los límites. Asociados, el Frente y Pro suman. Y también restan. Muchos votantes de Macri irían hacia Massa. Y admiradores de Binner o Solanas buscarían una opción de izquierda. El otro problema es que, como decía Ricardo Balbín, "la interna sirve si el que pierda, acepta". ¿Macri iría a una primaria en la que no tiene garantizada la victoria?
La aparición del Frente tampoco es buena para Massa porque lo aleja de un objetivo: que una red de caudillos radicales le provea esa base territorial de la que, como Macri, carece. Massa intenta cautivar a Morales en Jujuy, a Cano en Tucumán, a Quiroga en Neuquén, a Buryaile en Formosa. Al convertirlos en inesperados objetos de deseo, Massa, igual que Macri, está logrando que los radicales recuperen la autoestima. Para la dirigencia intermedia es una satisfacción. Para Sanz y para Cobos, un desafío.
El otro inconveniente de Massa es que cuanto más consistente sea la opción no peronista, más aflorará su continuidad con el kirchnerismo. Otro encanto que ve Macri en la nueva coalición.
Es posible que el Frente que se presentará mañana se transforme en un peligro para todo el peronismo. Desde el año 2003, ese partido ha ido a las urnas dividido. Y cubrió con recursos propios la vacante de una verdadera alternativa. Pero esa fractura se volverá inquietante si emerge una tercera fuerza en condiciones de disputar el poder. Es entonces cuando el PJ, en todos sus niveles, mirará con dramatismo la sangría que abrió Massa..

Alfonsín: "Pro no integra ni integrará el UNEN"

El posible acuerdo con el PRO generó un sismo en el Frente Amplio UNEN que mañana se lanza formalmente con un acto. Alfonsín, Stolbizer y Vera lanzaron sus dardos.


El Frente Amplio UNEN (FAU) tendrá su debut en sociedad mañana con un acto público. Sin embargo, llegará con un fuerte debate de fondo que genera cruces entre sus protagonistas: la posibilidad de generar un acercamiento con el PRO de Maurcio Macri, luego de que los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz declararon el viernes pasado que "no descartaban" un eventual acuerdo con el macrismo si el FAU, en 2015, llega al ballotage. Esto sumado a las distintas declaraciones de Elisa Carrió en el mismo sentido.
El diputado Ricardo Alfonsín fue taxativo: "Pro no integra ni integrará el UNEN". "De lo que dijeron Cobos y Sanz se desprende justamente que no hay posibilidad de incorporar al PRO en el Frente", remarcó, adhiriendo a la primera lectura, el diputado radical Ricardo Alfonsín, al ser consultado por el diario Tiempo Argentino. "Dijeron que sólo en un escenario de ballottage se podría evaluar un acuerdo –completó el dirigente–. Eso es porque el macrismo no podría incorporarse a esta construcción. Será nuestro competidor."
Alfonsín: "Pro no integra ni integrará el UNEN"
Otra en alejarse de un posible acuerdo fue la dirigente Margarita Stolbizer quien además aprovechó para pasar factura a Carrió. "Sin Macri. No hay que generar ninguna idea falsa de lo que somos. La Argentina debe encaminarse a dos grandes lineamientos políticos pero no hay que generar ningún tipo de confusión en esta presentación de mañana, con un grupo de personas que quiere gobernar la Argentina y tiene lineamientos ideológicos muy claros", declaró la diputada.
Stolbizer: "Sin Macri. No hay que generar ninguna idea falsa de lo que somos.
"Carrió es una persona difícil. Tiene extraordinarios valores pero tiene el problema de poner permanentemente en riesgo las construcciones que ella misma hace", disparó Margarita Stolbizer en diálogo con radio La Red.
Finalmente, el legislador Gustavo Vera también aprovechó para marcar fuertes disidencias: "Algunos dirigentes no niegan acuerdos con Pro. Y en ese caso ya no tenemos nada que ver”, subrayó.
Vera: "No puedo subir al escenario con dirigentes a los que denuncié"
Vera se mostró critico de la gestión del FAP en Rosario: "Pedimos que se investigue la responsabilidad política de los dirigentes de Santa Fe ante el enorme despliegue narco que se vive en Rosario. Esperamos que el FAP mínimamente nos dé explicaciones" y concluyó, en diálogo con La Nación: "No puedo estar denunciando y al otro día subirme a un escenario con esos mismos dirigentes como si fuera un show".

Lanata: "Si la gente quiere un cambio, tendría que ganar una alianza de Macri con los radicales"

El periodista estrella del Grupo Clarín afirmó que "si la gente quiere un cambio, en las elecciones presidenciales creo que podría ganar en segunda vuelta una alianza de Macri con los radicales".

Jorge Lanata afirmó que "si se llega a la elección presidencial pensando en un cambio, creo que podría ganar en segunda vuelta una alianza de Macri con los radicales".
Lo dijo en una entrevista con el programa Encuentro de la CNN en español. Además, Lanata aseveró: "Si se piensa en continuidad, a mí me parece mucho más probable que le gane Scioli a Massa".
Y criticó al menemismo: "En el caso de la década de Menem, fue muy complicada con cambios estructurales muy grandes y con muchos hecho de corrupción. Menem se animó a hacer lo que ni siquiera los militares se habían animado a hacer. Tomó más deuda externa que nadie, privatizó empresas públicas, y demás”.
Además, Lanata dijo que no cree que “vaya a haber una crisis económica así terminal del Gobierno, yo realmente creo que Cristina va a terminar en el momento en que tiene que terminar. Pero sí va a haber un desgaste de la situación económica bastante importante".
"El humor social va empeorar cuando se quiten los subsidios a las tarifas. Porque la gente se va a encontrar con que paga un 500% más de tarifas que estaban muy baratas. Y por el otro lado está el tema gremial, la situación paritaria, porque los acuerdos de sueldos entre los gremios y las empresas, van a quedar debajo de la inflación", dijo.

Massa no suma


“Pensar hoy en la inclusión de Macri sería un error”, se diferenció Bazze

El diputado nacional del radicalismo aseguró que con los candidatos de Unen alcanza para llegar al ballotage y que la inclusión del Jefe de Gobierno porteño “sería un error”.
  •  
“Estamos trabajando en la construcción de un espacio socialdemócrata con un gran respeto a las instituciones”, señaló Miguel Bazze sobre el armado de Unen que mañana se lanzará oficialmente en el Teatro Broadway.
Sobre la impronta de varios de los referentes del espacio y un posible choque de egos, el diputado aseguró que “hay lugar para todos. Algunos se destacan en la Capital Federal, y otros en distintas provincias”. Al tiempo que aclaró que “vamos a tener dos o tres candidatos a presidente. Supongo que uno será del radicalismo - no creo que lleguen Cobos y Sanz sino el que esté mejor posicionado - el otro será Binner y habrá que ver si llega algún otro candidato”.
Ante los guiños de varios dirigentes hacia el Pro y un posible acercamiento a Mauricio Macri, , Bazze aseguró que “no sería un candidato del espacio Unen. Ha habido alguna exageración porque Cobos dijo que en una segunda vuelta podría ser y eso significa que en la primera vuelta no lo es”.
En ese escenario explicó que “la intención de voto de Binner, Cobos y Carrio alcanza para disputarle con tranquilidad a Massa y al propio Scioli y la verdad que esos votos se suman, porque es muy difícil que alguien que vote a Cobos después no lo vote a Binner o al revés, es un electorado con una gran identificación”, por lo que “pensar hoy en la inclusión de Macri sería un error”.
Además puntualizó que “estoy absolutamente seguro que nosotros vamos a estar en el ballotage. No creo que el resultado de la primera vuelta termine siendo las dos expresiones que provienen del peronismo”, en alusión a los espacios que encabezan tanto Scioli como Massa. “En ese escenario habrá distintas fuerzas que nos podrán apoyar”, argumentó.
Por último, confirmó que sigue firme su candidatura a gobernador bonaerense: “Sería un gran honor y me entusiasma muchísimo: Voy a trabajar para instalarme como candidato y después veremos quién está mejor instalado de los candidatos de todo el frente”.
Aunque aclaró que “si aparece un candidato de otro partido con más intención de voto no vamos a tener ningún problema en acompañarlo”.

Los Oktubres sumaron a Bariloche


El grupo de intendentes ultrakirchneristas de la provincia de Buenos Aires ahora quiere expandirse al interior del país y ya sumó a la intendenta de Bariloche, con quien rompieron el huevo de Pascua más grande del mundo.
El grupo de intendentes ultrakirchneristas denominado Los Oktubres sumó a la intendenta de San Carlos de Bariloche, Maru Martini, en la primera edición de la Fiesta Nacional del Chocolate, que se desarrolló en esa ciudad.
Los Intendentes Eduardo "Bali" Bucca, de Bolívar, Hernán Y-Zurieta, de Punta Indio, y Francisco Durañona, de San Antonio de Areco, presenciaron el momento central de los festejos: la rotura del huevo de Pascua más grande del mundo (8mil kilos y 9,90mts de altura), según estimaciones de los maestros chocolateros de la ciudad turística.
Juntos, repartieron fragmentos de chocolate y disfrutaron de la primer celebración nacional que homenajea una de las actividades más importantes de la Ciudad, la producción chocolatera artesanal.
Los Oktubres, que nuclea además a Patricio Mussi -Berazategui-, Juan Pablo Anghileri -Gral Rodríguez-, Santiago Maggioti -Navarro-, Francisco Echarren -Castelli- y Juan Pablo de Jesús -Partido de la Costa-, aprovecharon la oportunidad para reunirse con el Intendente de General Roca, Martín Soria.
Las alianzas de este grupo se concentran en la Provincia de Buenos Aires y ahora, Río Negro. Pero ya están agendados encuentros con Intendentes de Santa Fe y Córdoba.

Encuesta sobre creencias y actitudes religiosas en argentina



Director: Dr. Fortunato Mallimaci

Coordinador: Dr. Juan Cruz Esquivel

Asistente: Lic. Gabriela Irrazábal

Agosto de 2008

FICHA TÉCNICA

Tipo de estudio: Se ha diseñado una muestra polietápica probabilística superior, con selección de conglomerados mediante azar sistemático en un primer momento y con cuotas de sexo y edad ajustado s a los parámetros poblacionales posteriormente.

Margen de error : +- 2% – nivel de confiabilidad, 95%.

Cantidad de casos: 2403

Alcance del estudio: República Argentina


PICT 20666 ANPCYT Religión y estructura social en la Argentina.

Director: Dr. Fortunato Mallimaci

Coordinador: Dr. Juan Cruz Esquivel

Asistente: Lic. Gabriela Irrazábal

Equipo de investigación: Lic. Joaquín Algranti, Dr. Aldo Ameigeiras, Mg. Juan Eduardo Bonnin, Lic. Marcos Carbonelli, Lic. Soledad Catoggio, Dr. Humberto Cucchetti, Dr. Luis Miguel Donatello, Lic. Nicolás Espert, Lic. Mari-Sol García Somoza, Dra. Veronica Giménez Béliveau, Dra. Ana Teresa Martínez, Lic. Gloria Miguel, Dra. Silvia Montenegro, Lic. Mariela Mosqueira, Lic. Gustavo Ortiz, Lic. Roberto Remedi, Lic. Juan Mauricio Renold, Dra. Azucena Reyes Suárez, Lic. Virginia Sabao, Lic. Lucía Salinas, Lic. Pablo Schencman, Mg. Damián Setton, Dr. Jorge Soneira

Otra forma de ver al peronismo

Nicolás Tereschuk

Tengo ahí en la tableta leídas las primeras páginas del libro de Thomas Piketty del que habla todo el mundo, Capital in the Twenty-First Century.

Sabemos por la nota de Paul Krugman en la New York Review of Books de qué va el libro. Entre otros elementos, Piketty determina que estamos ante una a nueva Belle Époque, definida por un increíble aumento de la riqueza del "uno por ciento" más rico de la población. Así, antes de la Primera Guerra Mundial, el uno por ciento más rico en Gran Bretaña y Estados Unidos se quedaba con un quinto de los ingresos. Hacia 1950 ese tope de la pirámide se llevaba la mitad que a principios de siglo, la distribución se había hecho más equitativa. Desde 1980, la cosa se dio vuelta y en ambos países la distribución del ingreso está donde había comenzado hace un siglo. Hay más, pero me quedo con eso. 
Una de las fuentes que usa en su investigación Piketty son los registros impositivos. 
Leo que el argentino Facundo Alvaredo es uno de los colaboradores de Piketty. Ellos son dos de los creadores de la World Top Incomes Database
Alvaredo es autor del muy interesante capítulo The Rich in Argentina over the Twentieth Century 1932-2004 en el libro Top Incomes: A Global Perspective. ¿Qué cuenta ese capítulo? Básicamente este gráfico que muestro acá:
Alvaredo tiene registros del impuesto a los ingresos desde 1932. Sobre el período anterior, estima que a principios de siglo, los ricos argentinos eran muy ricos ("extrema riqueza"). Los datos impositivos indican que para 1932 el 1 por ciento más rico se llevaba el 18,7 por ciento del ingreso. Para 1943 (ay, ay, ay mi coronel qué irracional que eras...) el 1 por ciento se llevaba el 25,9 por ciento. Alvaredo indica que es "probable que antes de 1930 la proporción de los ingresos más altos haya sido superior que la de 1932".
Luego vino el peronismo. Ese período coincide con una "clara declinación en la proporción" del ingreso que se llevaba el uno por ciento más rico de la población, que hacia 1953 llega al 15,3 por ciento. Además de tomar parte de la renta agraria con el IAPI, el impuesto a los ingresos subió. En 1943 pasó del 12 al 25 por ciento. Del 52 al 53 esa tasa pasó al 32 por ciento. Para el 55 era del 40 por ciento.
Como dijmos, el percentil más alto pasó de quedarse con el 25,9 por ciento del ingreso nacional en 1943 al 15,3 en 1953. "Los más afectados parecen haber sido los más ricos entre los ricos: el 0,1 por ciento más alto de la pirámide pasó de quedarse con el 11,6 por ciento al 5,1 por ciento y el 0,01 por ciento al tope de la pirámide declinó del 4,1 por ciento del ingerso al 1,4 por ciento del ingreso en el mismo período".
Aún así, como vemos en el gráfico, terminado el período peronista en 1955, los ricos seguían quedándose con una proporción mayor del ingreso que en otros países "similares" (Australia, Canadá, etc.) y los desarrollados.
¿Luego qué pasó? La información estadística disponible, le dice a Alvaredo que hay una estabilidad relativa de la desigualdad durante la década del 60 y la primera mitad de la década del 70. Entre 1975 y 1980, la desigualdad de ingresos experimentó un "fuerte aumento", en una dinámica que continuó hasta un máximo con la hiperinflación de 1989
Hubo una mejora en la cuestión de la desigualdad después de 1990, pero para 1995 el coeficiente de Gini era 12 por ciento más alto que en 1985. La desigualdad aumentó en el período posterior que investiga Alvaredo, hasta 2004.
Hacia el final del capítulo señala que "de manera interesante, la proporción que se llevaba del uno por ciento más rico en 1954 es muy similar al nivel que encontramos en 2004, aunque refleja dos momentos muy diferentes de la historia".
Agrego yo: sabemos por un trabajo de Fernando Groisman que "entre 2003 y 2010 la clase baja redujo su volumen en torno del 10% pasando del 42,2% al 38,5%. La mayor variación correspondió en cambio a la que mostraron las capas medias de la sociedad, que incrementaron sus miembros en un 30% y pasaron de representar el 25,8% de la población en 2003 al 33,4% en 2010. Consecuentemente, la clase alta redujo su tamaño en alrededor del 15% y pasó del 32% al 28,1% entre los extremos del mencionado septenio".

Bajar la desigualdad implica subirle el piso a los pobres tanto como ponerle techo a los ricos. ¿Habrá candidatos que hablen de esto el año que viene?