Caso United: el costo de equivocarse en una crisis





Las claves en crisis de reputación: Caso United


Los errores en esta materia cometidos por United Airlines, que se convirtió en foco de críticas al expulsar a la fuerza a un pasajero asiático, debido al ‘overbooking’ en la cabina.

Cinco claves básicas para afrontar una crisis reputacional, basados en este caso.


“Todo lo que hagas en comunicación interna es comunicación externa. Se va a saber y debe estar alineado con la posición de la compañía ante el issue”.

Así lo explica Luis Serrano, director de Área de Crisis en la consultora Llorente & Cuenca, en su artículo “Crisis en United. Un coscorrón de 1 billón de dólares”, donde hace referencia a las acciones comunicacionales de los directivos. Óscar Muñoz, CEO de la empresa, se negó inicialmente a ofrecer una disculpa, y luego se filtró una carta a sus más de 88.000 empleados que puso más tensa la situación.


Allí declaró que “estaba “harto” de tener que oír cosas sobre el incidente, que el pasajero, cuya identidad no ha sido difundida, había mostrado una actitud “agresiva y beligerante”, y que la tripulación había seguido las reglas establecidas”, según comenta Pablo Pardo, corresponsal del diario El Mundo en Estados Unidos, en su artículo “United Airlines o cómo expulsar a rastras a un pasajero sale caro”.

Estas actuaciones tuvieron un impacto incluso en la bolsa. “800 millones de dólares (751 millones de euros). Eso es lo que cayó el valor en Bolsa de United Continental -la empresa propietaria de United Airlines- ayer a la apertura de Wall Street”, comenta Pardo en su artículo.

“En medio de una crisis tus clientes siempre deben estar en el centro. No el negocio”.

Para Serrano, es incomprensible que haya tardado dos días en acertar con el relato para la crisis. Asegura que el manual de comunicación debe prever este tipo de incidentes, en este caso una identificación de riesgo ante los problemas para manejar el overbooking tras su proceso de fusión.

No demeritar el poder de las redes sociales.

Serrano asegura que en este caso parece que se produjo “cierta improvisación y que se ha infravalorado el poder de las redes sociales para generar un grave daño reputacional en cuestión de minutos. No sé si falló la previsión, si falló la monitorización o si no se entiende todavía muy bien cómo funcionan los procesos de contagio en red”.

Es fundamental la escucha activa y monitorización de las audiencias a la hora de tomar decisiones.

Fátima Martínez, publicista especializada en medios de comunicación y estrategias de marketing de integración on/off, realizó un análisis de las primeras consecuencias de la crisis con Brandwatch, la herramienta de escucha activa y monitorización.

La experta asegura que “el número de menciones asciende al 1.5 millones en un solo día, lo que representa un aumento del 100% de sus menciones habituales. El análisis de sentimiento demuestra claramente cómo el 10 de abril los usuarios de redes sociales arremeten contra la compañía aérea, con comentarios absolutamente negativos Lo más representativo de esta crisis es que al existir un vídeo que demuestra cómo fue el trato recibido por el pasajero, la crisis fue mucho más intensa”.

Tener un protocolo de crisis.

Los expertos enfatizan en la necesidad de establecer de manera preventiva un protocolo para tener una hoja de ruta clara para actuar ante una crisis.

Así lo comenta también Ana Lorena Ruiz, Community Manager para América Latina y España en Brandwatch, quien agrega que otras lecciones a tener en cuenta son “estudiar el contexto, intereses y valores de tu audiencia es fundamental. Al no hacerlo te expones a insultar a tus clientes. Además, todo lo que hagas puede ser denunciado. La mayor parte de las personas cuentan con smartphones y los usarán para denunciar cualquier problema con tu marca. Cuida tus acciones (y a tus clientes) en todo momento”.

El caso y otros antecedentes de United

El pasado 11 de abril, la compañía aérea United Airlines se convirtió en foco de críticas y polémica al expulsar a la fuerza a un pasajero, debido al ‘overbooking’ en la cabina.

Según informa BBC Mundo, la empresa ofreció nuevos billetes y dinero a quien cediera su asiento. Sin embargo, al no haber voluntarios, un sistema informático escogió al azar. Uno de los pasajeros elegidos se negó a bajarse, aduciendo que era doctor y tenía que ir al hospital al día siguiente. La aerolínea recurrió a la Policía.

Los minutos siguientes de la historia quedaron reportados en las redes sociales donde los pasajeros publicaron videos en los que se ve a “un pasajero siendo arrastrado por el piso desde su asiento hacia la salida por guardias de seguridad por negarse a bajar del avión. Después se le ve con sangre en la cara”, comenta el artículo.

Los expertos comentan que en el año 2009 la empresa le rompió la guitarra en un viaje al cantante country Dave Carroll. United no atendió a tiempo su reclamación, y el cantante promovió un video en YouTube con más de 17 millones de visualizaciones. “Esto tuvo, como consecuencia, una pérdida de valor en bolsa de 180 millones de dólares. Vamos que le podían haber comprado a Dave 51.000 guitarras”, recuerda Serrano.

Alfonsín advirtió que “la UCR tiene que rediscutir su alianza”

El histórico dirigente radical adelantó que se reunirá con Alberto Fernández y pidió "terminar con la grieta".



El dirigente radical Ricardo Alfonsín lanzó un importante guiño al presidente electo, Alberto Fernández, y la convocatoria a radicales de cara al próximo gobierno, tras el fracaso que significó Cambiemos. Además, instó a que el radicalismo se reúna con espacios que tengan “coincidencias” y adelantó que se reunirá con el próximo mandatario.

“Me alegra mucho que Alberto hable todo el tiempo de la necesidad de terminar con la grieta", enfatizó el dirigente de la Unión Cívica Radical en diálogo con FutuRock y subrayó que lo llamó a Fernández: “Quedamos en vernos pronto".


En ese sentido, advirtió que "la UCR tiene que rediscutir su alianza” y aseveró: “Nosotros tenemos que reunirnos con fuerzas que tengamos coincidencias. Hay que conformar un frente de gobierno porque el problema no fue Macri, sino el modelo. Sería bueno que los radicales se lo anotaran".

Por otro lado, expresó que “las PASO funcionaron como primera vuelta y la primera vuelta como el balotaje” por lo cual indicó: “No me sorprendió el resultado. Era previsible que Macri achicara la diferencia".

Y aseguró: "Muchas de las cosas que plantea Alberto Fernández es lo que decimos nosotros".

Netflix lanzó una nueva función que le da más control de pullcasting a los usuarios e indigna a actores y directores



Resultado de imagen para netflix
Ahora, los usuarios pueden usuarios acelerar o ralentizar la reproducción del contenido. "Están tomando el control del arte y lo están destruyendo " aseguró Aaron Paul, alias Jesse Pinkman en "Breaking Bad".


Netflix está probando una nueva función que generó mucha controversia y la indignación de actores y directores. La misma permite los usuarios acelerar o ralentizar la reproducción del contenido.


Esta función da la opción de ver una película a la mitad de la velocidad de lo normal (1x) o hasta 1,5 veces más rápido. Por el momento sólo está habilitada en los dispositivos móviles Android.

Judd Apatow, director de “Ligeramente embarazada” fue uno de los primeros que se mostró en contra de esta función: "Es ridícula e insultante". Aaron Paul, quien personifica a Jesse Pinkman en “Breaking Bad” también alzó su voz: "Están tomando el control del arte de todos los demás y lo están destruyendo".

Ante las críticas, Netflix lanzó un comunicado donde asegura que se trata de una característica muy solicitada por los usuarios desde hace un tiempo. Inclusive, aclara que ya existe en reproductores de DVD.

El salario mínimo real en Argentina registró el peor derrumbe de la región y cayó 17,4%

Argentina tuvo la mayor baja interanual durante el primer semestre






El salario mínimo cayó 17,4% interanual, en términos reales, durante el primer semestre del 2019. Al compararar, se observa que esa caída extraordinaria fue, por lejos, la más abultada de América Latina y el Caribe, por encima de lo ocurrido en Guatemala y en República Dominicana. Ese flojo desempeño se enmarca en una historia reciente que fue en la misma dirección. Entre noviembre de 2015 y la actualidad, el salario mínimo cayó 20,8% real, tomando en cuenta la reciente suba decretada, y sin acuerdo de los gremios, y una inflación en octubre de 4,2%.

Ayer, Cepal y la OIT publicaron el informe Coyuntura Laboral de la región. Ahí se pudo observar la comparación que mostró la magnitud relativa de la contracción del salario mínimo real. Ningún otro país de la región tuvo una baja tan marcada. De hecho, el segundo puesto le correspondió a Guatemala, con una inferior al 5% y el tercero a República Dominicana, con una en torno al 1%. En el promedio de la región se vio una suba de 0,7% real. Mientras que en Argentina en un año la caída fue de 17,4%, en México hubo un incremento real de 11,6%, en Chile se registró una mejora superior al 5% y en Uruguay una en torno al 4%.

El salario mínimo fue el que más sufrió durante el período Cambiemos. Era de $5.588 cuando asumió el presidente Mauricio Macri y llegó a $12.500 en marzo de este año. Quedó quieto en ese punto hasta julio. La inflación fue siempre muy por encima Por eso entre la asunción del Gobierno y julio acumuló un derrumbe real extraordinario de 33,8%. Durante ese mes, un sueldo mínimo no alcanzaba para sacar a una familia de la indigencia y dos y medio de ellos no eran suficientes para dejarla fuera de la pobreza.

Si bien los gremios fueron al Consejo del Salario con la exigencia de que el salario mínimo empatara a la línea de pobreza, el Gobierno negó esa posibilidad y decretó un aumento de 35%, en tres cuotas. Por eso en octubre llegó a $16.875, lo que implica que todavía hoy dos salarios mínimos no alcanzan para sacar a una familia de la pobreza.

Mañana el Indec publicará el Índice de Salarios. El dato mostrará la variación del promedio de los sueldos registrados y no registrados de agosto. Hasta julio la contracción interanual fue de 7,4% y la expectativa es a la baja, ya que comparará con un IPC de 4%.


En la actualidad, dos salarios mínimos todavía no alcanzan para sacar a una familia de la pobreza


La cuestión habría empeorado en septiembre, con un IPC de 5,9%, e incluso en octubre, con una de más de 4%. Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), entre noviembre del 2015 y septiembre del 2019, el salario real formal cayó 19,1%. "Cada vez más, el deterioro del salario real se parece al del 2002, cuando cayó 23%", sintetizó el IET.

El Ministerio de Producción presentará los datos de empleo registrado. En julio, la cantidad de trabajadores registrados cayó 0,9% interanual, lo que implicó que se quedaran sin empleo 106.000 trabajadores. El informe publicado ayer por la Cepal y la OIT mostró que Argentina quedó segundo en la tabla de los que más empleos asalariados registrados destruyeron en América Latina y Caribe en la comparación interanual del primer semestre, sólo por debajo de Nicaragua, que lideró con una baja por encima del 15%. En cuanto a la suba del desempleo Argentina quedó tercera, con una suba de casi 1 punto, por debajo de Costa Rica y Barbados.

Un escándalo sexual destroza a una de las jóvenes estrellas demócratas del Congreso de EE.UU.

La congresista Katie Hill dimite acusada de acostarse con una empleada y un subordinado tras publicarse fotos íntimas. Ella se volcará a la lucha contra la “pornovenganza”. La candidata Kamala Harris sale en su defensa
Katie Hill, el día de las elecciones legislativas, 6 de noviembre de 2018. En vídeo, sus declaraciones tras el escándalo que ha provocado su dimisión.


Katie Hill era hasta esta semana una estrella fulgurante del Partido Demócrata, una de las jóvenes congresistas que llegaron al Capitolio en las elecciones legislativas de noviembre de 2018 tras arrebatar un escaño clave de California a un republicano que llevaba dos mandatos. Toda una gesta para una novata, mayor incluso que la protagonizada por Alexandria Ocasio-Cortez en Nueva York, pues esta supuso un cambio de color político. Ahora, la carrera de Hill, de 32 años, ha descarrilado por un escándalo en el que que se mezclan un nuevo umbral de tolerancia cero y la sospecha de una sórdida “pornovenganza”. La joven política ha decidido dimitir por la acusación de haberse acostado con un miembro de su equipo en el Congreso y haber también mantenido relaciones con una ayudante de su campaña. Estas últimas trascendieron por la difusión de fotografías y mensajes íntimos, algo que ella atribuye a su marido, del que se está divorciando.

El caso ha sacudido Washington por la cantidad de aristas que presenta. El Comité de Ética de la Cámara de Representantes abrió una investigación el miércoles pasado al trascender las acusaciones de relaciones sexuales inapropiadas con un subordinado, su director legislativo, Graham Kelly. Desde febrero de 2018, las normas del Capitolio prohíben las relaciones íntimas entre los legisladores y sus asistentes o empleados.El Congreso se ha encontrado con que una mujer, millennial y demócrata es la primera persona caída por esta normativa, que se aprobó en un clima de mayor concienciación sobre el abuso de poder y el acoso, en la estela del movimiento Me Too.
 
Pero el origen del asunto, la publicación de imágenes íntimas de la congresista y escarnio posterior sufrido por la política, también ha generado un debate sobre si se aplica el mismo rasero en este u otros casos con hombres como acusados, como ha criticado la senadora y precandidata demócrata Kamala Harris, entre otros. Hill ha negado tajantemente contactos sexuales con Graham Kelly, aunque sí ha admitido el affair con la ayudante de su campaña, que no queda afectada por la normativa del Capitolio porque aún no era legisladora, pero es cuestionable por la relación de subordinación. “Fue inapropiado, pero dejé que ocurriera”, afirmó.

El incendio comenzó la semana pasada, cuando una web conservadora llamada RedState publicó que Hill mantenía relaciones con el citado director legislativo y, por otra parte, también una relación a tres con su marido y la citada ayudante de campaña. De este último asunto, tanto este portal como el tabloide británico Daily Mail publicaron fotografías —en las que la congresista aparece desnuda— y mensajes de texto con la empleada y entre el marido y la empleada. La congresista ha acusado a su esposo de haber puesto en marcha una “sucia campaña de ciberexplotación” y ha anunciado que llevará a los tribunales esa violación de su intimidad.

Aun así, la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, ha aceptado la renuncia sin miramientos. La jefa de los demócratas en Washington destacó en un comunicado este domingo que Hill había hecho “una gran contribución como líder del grupo de los novatos”, pero que “ha reconocido errores de juicio que hacían insostenible” su permanencia como congresista. “Debemos asegurar un clima de dignidad e integridad en la Cámara y en todos los lugares de trabajo”, recalcó.

Hay quien ha salido en su defensa, como la precandidata demócrata Kamala Harris, quien recalcó que Hill "es víctima de ciberexplotación" y que la sexualidad de hombres y mujeres "no se juzga con los mismo parámetros". También lo ha hecho el representante republicano de Florida Matt Gaetz, aunque parezca sorprendente por la rivalidad política. En su cuenta de Twitter, Gaetz señaló que “el único al que molesta Katie Hill es al que pronto será su ex” y que si el Comité de Ética la investiga, no era por haber hecho daño a nadie, sino por “ser diferente”. Hill es una de las primeras congresistas abiertamente bisexuales en Washington. Jill Filipovic, una abogada y autora, publicó un artículo en el que advierte de que este caso está pasando por alto lo que, a su juicio, resulta clave, el efecto dañino de la “pornovenganza”, es decir, la difusión no autorizada de materiales íntimos con ánimo de perjudicar a la expareja.

Cuando la normativa de 2018 se aprobó, nueve miembros del Congreso habían perdido su empleo en los meses previos por comportamiento sexual indebido, según el recuento de The Washington Post. Otros congresistas han quedado bajo la lupa del Comité de Ética por otros casos de índole sexual, como el republicano de California Duncan Hunter, acusado en junio por la Fiscalía de usar dinero del contribuyente para pagar gastos relacionados con sus romances con empleadas del Congreso y lobistas, pero defiende su inocencia y no ha dimitido mientras su caso se esclarece ante el juez.

La congresista Hill, en cambio, ha decidido dimitir —no ha dejado clara la fecha— tras una semana de presión. “Tomo esta decisión para que mi familia, mi equipo y mi comunidad dejen de ser objeto de sufrimiento por parte de mi abusivo marido y la brutalidad de agentes políticos llenos de odio”, afirmó en un vídeo este lunes. “No voy a permitirme ser una distracción”, dijo, del trabajo crucial de sus colegas demócratas. Ahora ha decidido sacar su activismo del Congreso, dice, y enfocarlo precisamente en la lucha contra la "pornovenganza".

Twitter prohibió los anuncios políticos en su plataforma en todo el mundo

El líder de la empresa, Jack Dorsey, anuncia que lo hace para evitar los "riesgos" que los algoritmos de las máquinas suponen para el debate público
Jack Dorsey, durante una comparecencia en el Congreso.

La red social Twitter, uno de los mayores símbolos de cómo Internet ha cambiado las reglas de la política en todo el mundo en la última década, prohibirá los anuncios políticos en su plataforma. Lo anunció el fundador y director ejecutivo de la empresa, Jack Dorsey, en una serie de mensajes en los que explicaba que “el alcance de un mensaje político debería ser algo que se gana, no que se compra”. La decisión es radicalmente opuesta a la actitud de la plataforma Facebook, que ha dejado claro en semanas recientes que piensa poner sus herramientas al servicio de cualquier campaña sin hacerse responsable de la desinformación.

“Un mensaje político gana influencia cuando la gente decide seguir una cuenta o retuitearlo. Pagar por tener más alcance elimina esa decisión y obliga a que los mensajes políticos sean optimizados y dirigidos. Creemos que esta decisión no debería ser limitada por el dinero”, dice Dorsey.


“Si bien la publicidad en Internet es increíblemente poderosa y muy efectiva para los anunciantes comerciales, ese poder tiene riesgos importantes en política, donde se puede utilizar para influenciar los votos y afecta a las vidas de millones de personas”, razona Dorsey.

La evidencia de que redes sociales como Twitter y Facebook son un nuevo actor en el discurso político con una influencia que puede llegar a cambiar el rumbo de países enteros en poco tiempo se hizo patente en 2016. El mundo vio entonces como la campaña de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos, la campaña a favor del Brexit, o la campaña en contra del acuerdo de paz de Colombia, triunfaban en las urnas sorprendiendo a la política convencional. Son campañas que movilizaron a través de las redes grupos de votantes muy específicos, a los que las redes permiten apuntar con precisión quirúrgica, y cuyas intenciones pasaron bajo el radar de las encuestas y la política tradicional.



En las redes, además, el mensaje político se mezcla con las opiniones personales de cientos de millones de personas y no está sometido a reglas, por lo que apenas hay controles o manera de contrarrestar la desinformación y los bulos. La información va directamente de una campaña o de un grupo de interés al usuario específico al que quiere convencer, sin contexto ni posibilidad de exponerle a otras ideas. El escándalo de la empresa Cambridge Analytica, que utilizó datos obtenidos de Facebook para localizar con enorme precisión los votantes que podían darle a Trump la victoria, reveló al mundo la forma en que se pueden utilizar las redes.

“Los anuncios políticos en Internet presentan desafíos completamente nuevos para el discurso cívico: la optimización de mensajes a través del aprendizaje de las máquinas, el microtargeting (apuntar con minúscula precisión a personas concretas), la desinformación sin control y los deep-fakes (imágenes manipuladas de manera tan sofisticada que el truco es indetectable). Todo cada vez con más velocidad, sofisticación, y a una escala apabullante”, dice Jack Dorsey.

Twitter tiene alrededor de 320 millones de usuarios activos en todo el mundo. Está muy lejos de los 2.200 millones de Facebook, los 1.000 millones de Instagram o los 2.000 millones de YouTube. Su influencia en la política y los medios, sin embargo, es considerable respecto a su tamaño, sobre todo desde el uso que han hecho de ella los presidentes norteamericanos Barack Obama y, especialmente, Donald Trump.

La primera reacción a la decisión llegó una hora después del anuncio, precisamente, de la campaña de Donald Trump. Su jefe de campaña, Brad Parscale, publicó un comunicado en el que decía: “Twitter acaba de renunciar a cientos de millones de dólares en potenciales ingresos, una decisión muy tonta para sus accionistas. ¿Va Twitter a frenar también a los medios progresistas tendenciosos que ahora van a quedar sin control mientras comparan contenido obviamente político para atacar a los republicanos? Este es otro intento de silenciar a los conservadores, porque Twitter sabe que el presidente Trump tiene el programa online más sofisticado que se haya conocido”.

El momento de este anuncio es relevante. Con las primarias de los partidos en Estados Unidos a punto de entrar en la recta final, la atención está puesta en la actitud de estas plataformas, que hasta ahora han permitido compartir desinformación, mentiras y ataques que serían inconcebibles en medios tradicionales y, como dice Dorsey, tienen consecuencias que afectan a las vidas de millones de personas.

A principios de octubre llegó una de las primeras pruebas. La campaña de reelección de Trump lanzó un anuncio con afirmaciones falsas sobre Joe Biden, que lidera la carrera demócrata. CNN rechazó emitir el anuncio, por ejemplo. Fox News lo retiró. Pero Facebook no. La plataforma contestó a las quejas de la campaña de Biden diciendo que con base en “la libertad de expresión y el respeto por el proceso democrático” no iba a contribuir al escrutinio de la política, porque ya había suficientes controles.

La actitud de Facebook de permitir básicamente cualquier cosa en su plataforma fue inmediatamente denunciada por el bando demócrata en Estados Unidos, que teme una nueva guerra de desinformación y mentiras sumadas al microtageting que permite Facebook, como en 2016. La campaña de la senadora Elizabeth Warren, por ejemplo, publicó intencionadamente un anuncio con afirmaciones falsas en Facebook para demostrar la falta de responsabilidad de la empresa.

El pasado 28 de octubre, cientos de empleados de Facebook enviaron una carta a Mark Zuckerberg, fundador y máximo responsable de la empresa, en la que criticaban la decisión de no controlar lo que se dice en la plataforma. “La libre expresión y la expresión pagada no son lo mismo”, decía la carta.

Zuckerberg compareció en el Congreso la semana pasada y fue preguntado insistentemente por el peligro de la desinformación en su plataforma. En un intercambio con la congresista Alexandria Ocasio-Cortez que se hizo viral, esta le preguntó si podía comprar un anuncio en Facebook con información falsa sobre los republicanos. “Probablemente”, dijo Zuckerberg. Cuando ella le preguntó si no tenía ningún problema con eso, Zuckerberg contestó: “Bueno, pienso que mentir está mal”.

La Fed bajó la tasa por tercera vez en noventa días

El Comité de la Reserva Federal aplicó un recorte de un cuarto de punto porcentual al igual que en las anteriores oportunidades.


La Reserva Federal de los Estados Unidos confirmó las expectativas del mercado y decidió este miércoles volver a recortar la tasa de interés en otro cuarto de punto porcentual.

Se trata de la tercera baja consecutiva en menos de noventa días luego de once años de subas ininterrumpidas, lo que confirma el relajamiento monetario de todo el mundo por temor a una incipiente recesión.

El accionar de la máxima autoridad monetaria estadounidense corre detrás de la política del Banco Central Europeo que llegó a aplicar tasas negativas en el marco de un paquete de estímulo para reanimar la alicaída economía del viejo continente.

Eso por eso que el presidente Donald Trump ha venido cuestionando la autoridad a Jerome Powell como director de la entidad, a quien le pide continuamente acelerar la baja de tasas.


Al igual que en las últimas oportunidades, la decisión de la Fed se basó en que la inflación interanual se mantuvo debajo del objetivo del 2% y no se han observado cambios significativos en las expectativas de suba de precios.

"Esta acción respalda la opinión del Comité de que la expansión sostenida de la actividad económica, las fuertes condiciones del mercado laboral y la inflación cerca del objetivo simétrico del 2 por ciento del Comité son los resultados más probables, pero persisten las incertidumbres sobre esta perspectiva", agregaron en el comunicado oficial.

"La información recibida desde que el Comité Federal se reunió en septiembre indica que el mercado laboral sigue siendo fuerte y que la actividad económica ha aumentado a un ritmo moderado. El aumento de empleos ha sido sólido, en promedio, en los últimos meses, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja", sostuvieron.

La resolución se llevó a cabo con los votos del presidente de la Fed, Jerome Powell y otros siete directores del Comité de Política Monetaria, mientras que otros dos miembros votaron en contra.

Para la Argentina, siempre es una noticia positiva que la Fed corrobore el sendero bajista, pero en el corto plazo difícilmente pueda sacarle provecho a este mejor clima financiero internacional por la intensa crisis que atraviesa que le ha cerrado completamente el acceso a los mercados.

Chile cancela la cumbre mundial del clima y el foro Asia-Pacífico por las protestas



Sebastián Piñera (


El presidente Sebastián Piñera decidió suspender la realización del Foro Asia Pacífico (Apec) y Cop25, que se iban a realizar en Santiago, en noviembre y diciembre, respectivamente. El mandatario explicó que la inédita medida "nos causa mucho dolor", debido a la importancia de ambos foros pero que la determinación se tomó en base al "sentido común".

El martes, ya había trascendido que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, había cancelado su venida a Chile para participar entre el 16 y 17 de noviembre en la Cumbre de Líderes de las 21 economías de la subregión. En Santiago se iba a llevar a cabo además el esperado encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y su colega estadounidense Donald Trump, quienes firmarían un acuerdo que pondría fin a la guerra comercial entre los dos gigantes.
En tanto, la Cop25, se iba a efectuar del 2 al 13 de diciembre, con más de 2.000 invitados internacionales. "Nuestro Gobierno y con profundo dolor, ha resuelto no realizar la cumbre de APEC para noviembre, ni tampoco la cumbre de la COP25. Sentimos y lamentamos profundamente los problemas e inconvenientes que esta decisión va a significar tanto para la APEC como la COP", manifestó el mandatario.


Acompañado de los ministros de Relaciones exteriores, Teodoro Ribera, y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, el mandatario subrayó que "dadas las difíciles circunstancias que ha vivido nuestro país y que hemos vivido todos los chilenos durante las últimas semanas, y considerando que nuestra primera preocupación y prioridad como Gobierno es concentrarnos absolutamente en, primero restablecer plenamente el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social".
Piñera indicó que también dentro de las prioridades de su gobierno se cuenta "impulsar con toda la urgencia y la fuerza que se requiere, la nueva agenda social para responder a las principales demandas de nuestros ciudadanos". Además de llevar a efecto "un amplio y profundo proceso de diálogo, para escuchar a nuestros compatriotas a lo largo y ancho de Chile y también un proceso de diálogos y acuerdos con las distintas fuerzas políticas para lograr los acuerdos necesarios en el Congreso para aprobar las leyes que le van a dar vida la Nueva Agenda Social".
Chile se encuentra sacudido por un estallido social nunca antes visto, con manifestaciones en las calles que no han cesado desde el 18 de octubre.


Las protestas han generado 20 muertos, más de 3.0000 detenidos y más de mil heridos, entre ellos, 300 menores de edad. El gobierno se ha tenido que hacer cargo de numerosas denuncias de excesos policiales, torturas, incluida violencia sexual contra las mujeres durante el estado de Emergencia y el toque de queda que se aplicó los primeros siete días.
Sin embargo, la represión continúa y el martes un observador del Instituto Nacional de Derechos humanos (INDH) recibió mientras realizaba su labor de monitoreo siete balines de goma en su pierna izquierda y glúteo disparados por un policía.

La oposición en Bolivia contra la auditoría de la OEA




Protestas en Bolivia

El anuncio del endurecimiento de la oposición al gobierno fue formulado anoche por el presidente del Comité, Fernando Camacho, que habló desde el lugar donde se halla la estatua del Cristo Redentor, símbolo de la ciudad de Santa Cruz.
Camacho pidió a la gente que no se canse y siga la huelga por tiempo indeterminado hasta obtener la anulación de las elecciones presidenciales del 20 de octubre.
"No vamos a aceptar ninguna auditoría. No queremos nosotros ninguna auditoría. Queremos que se anulen las elecciones", afirmó.

Su postura choca sin embargo con la del expresidente Carlos Mesa, en segundo lugar en la elección a más de diez puntos de Morales. El candidato de Comunidad Ciudadana anunció anoche que acepta la verificación de la OEA y anticipó que confirmará sus denuncias de presuntos fraudes.

La participación de la deuda en dólares superó el 80% del total y es récord desde el 2002

La devaluación de 35% empeoró todos los indicadores de sostenibilidad








Durante el tercer trimestre, la participación de la deuda en dólares sobre el total de la deuda pública llegó al 80,1%. Se trata del récord absoluto desde la salida de la convertibilidad y ocurrió por la estrategia de financiamiento oficial basada en el endeudamiento en divisas. La proporción de las obligaciones en moneda extranjera es uno de los indicadores clave de sostenibilidad, por la imposibilidad del estado de emitir dólares para evitar el default.

El dato oficial se publica con un rezago de tres meses, por lo que saldrá recién a fin de año. Los números publicados en esta ocasión pertenecen al Observatorio de la Deuda del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) y adelantan los oficiales.

El informe mostró además que el tercer trimestre cerró con un ratio deuda/ PBI de 91,5%, lo que implica un salto de 11 puntos respecto al segundo trimestre. Ambos números son observados por el mercado y son parte de la explicación de por qué durante septiembre fue casi imposible para el país acceder al financiamiento.

El Observatorio detalló: "Las únicas dos emisiones del mes fueron colocaciones de sendas letras al FGS y al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte por US$608 y US$61 millones. En lo que va del 2019, las emisiones del Gobierno Nacional acumulan US$42.432 millones, un 33% menos respecto del acumulado del año anterior". Y agregó: "No hubo ni una sola emisión de deuda privada, algo que no ocurría desde enero de 2010. Por el lado de las provincias, siguen sin observarse emisiones en lo que va del año".

Entre analistas privados generó muchas dudas la estimación que realizó el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, respecto al ratio deuda/ PBI. La mostró durante la presentación del resultado fiscal de septiembre y luego la repitió en entrevistas con distintos medios. Para Lacunza el ratio deuda/ PBI cayó durante el tercer trimestre y pasó de 80,7% a 68%. Esa dinámica luce imposible con una devaluación de 35,5% en el medio.


En el tercer trimestre la deuda en pesos y el PBI en dólares se licuaron por la devaluación


El otro indicador que batió récords fue el de la participación de la deuda en dólares. En pleno debate sobre reperfilamientos y reestructuraciones, es clave. Su crecimiento se explica por la necesidad de endeudamiento en dólares que generó la desregulación cambiaria y financiera de Cambiemos.

Lo reseñó el economista de ITE-FGA, Juan Balasini: "El pecado original fue la forma en la que se salió del cepo. Eso determinó a todo el programa macro. Al liberalizar el mercado de cambios y levantar las restricciones generó una demanda neta de dólares que sólo se pudo cubrir con deuda externa. Se evitaba saliendo del cepo en forma más gradual y conservando controles que no exacerbaran la demanda de dólares y a los capitales golondrina. El problema con esto es que el gobierno no emite dólares. A la deuda en pesos uno podría pagarla con emisión, con un posible efecto inflacionario, lo que en todo caso es un costo menor que caer en default".

El problema externo se complejiza al tomar en cuenta que el endeudamiento, y la pérdida de confianza del mercado por el deterioro de los indicadores de sostenibilidad, generaron el ingreso del FMI, con sus condicionamientos. Para el Fondo el problema no es externo sino interno y para solucionarlo hay que resolver el déficit fiscal.

Alberto Fernández ampliaría a diez puntos su ventaja

¿Qué puede pasar con el escrutinio definitivo?


Contra el fantasma de "las cuentas no cierran", se proyecta un triunfo aún más holgado para la fórmula del Frente de Todos.


Por Raúl Kollmann






El fantasma de "las cuentas no cierran" recorre las redes sociales. La idea básica es que Juntos por el Cambio (JxC) sumó casi 2.350.000 votos más, comparando la elección del domingo con las Paso de agosto, mientras que el Frente de Todos (FdT) sumó sólo 267.000 votos. Por lo tanto, los whatsapp fantasmales se preguntan de dónde pudo sacar el oficialismo esa cantidad de votos adicionales si los que sufragaron esta vez fueron apenas 734.410 votos más que en las Paso. Los errores numéricos y de razonamiento son de todo tipo. Por supuesto que ayudó una cierta manipulación de la Casa Rosada en el anuncio de los resultados. A las 21 dijeron que había algo más de seis puntos de diferencia, a las 23 ya había ocho, todo indica que el escrutinio provisorio terminará 49 a 40, o sea nueve de brecha, y es probable que el escrutinio definitivo lleve la distancia a diez. Quisieron esconder esa victoria contundente de Fernández-Fernández.

Los errores del fantasma de las redes sociales son los siguientes:

1. Por de pronto se está comparando un escrutinio definitivo, el de las Paso, con un escrutinio provisorio, como el que tenemos del domingo pasado. De la elección de esta semana está escrutado el 97,13 por ciento de las urnas. O sea que falta escrutar el 2,87 por ciento. Sumando a los 734.410 de nuevos votantes que ya figuran en el provisorio, hay otros 740.000 votos adicionales que vendrán de lo no escrutado todavía. La conclusión es que este domingo votaron aproximadamente (todavía no están ni el provisorio ni el definitivos terminados) 1.500.000 ciudadanos más que en las Paso.

2. Se puede poner en otros términos. Quedaron sin escrutar un total de 2873 mesas, que tomando el padrón y considerando un 80 por ciento de presentismo, suman 833.000 votos que faltan escrutar. La conclusión es la misma: aproximadamente 1.500.000 votos más que en agosto.

Aquí hay un detalle de importancia: de las 2.873 mesas, la mayoría, 1503, son de la Provincia de Buenos Aires, y tres de cada cuatro corresponden a dos secciones electorales en que la fórmula Fernández-Fernández ganó con claridad. Eso significará que la ventaja del FdT se ampliará en el cómputo nacional. Es casi seguro que Alberto Fernández termine con diez puntos más que Mauricio Macri.

Hasta aquí puede decirse entonces que hubo alrededor de 1.500.000 votantes más que en agosto para distribuir entre las grandes fuerzas. Pero las alianzas principales no se nutrieron sólo de nuevos votantes o de los no computados sino que le sacaron a las otras fuerzas. Y eso es así.

3. Los candidatos de menor perfomance perdieron votos y todo indica que en una proporción importante fueron hacia Macri-Pichetto por afinidad ideológica. Roberto Lavagna perdió 481.000 votos; a Juan José Gómez Centurión se le fueron 226.000 votantes y a José Luis Espert se le cayeron 167.000 votantes. Hubo tres pequeñas fuerzas de derecha, entre ellas el partido nazi, que estuvieron en agosto y no pasaron el dos por ciento requerido. Esos tres frentes sumaron otros 127.000 y ahora directamente no estuvieron.

En suma, el total de votos capturados en su gran parte por JxC llega a 1.010.000.

4. Del otro lado, en comparación con las Paso, el Fit perdió 161.000 votos y además este domingo no compitió el MAS que había llegado a 179.000. De manera que la izquierda dejó por el camino 340.000 votos, seguramente proclives a ir hacia el frente encabezado por el peronismo.

Sumado entonces a los nuevos votantes, 1.500.000 y los que se fueron de los pequeños partidos, 1.350.000, ya aparecieron en la bolsa para distribuir casi 2.850.000 votos entre las dos grandes fuerzas, aunque la mayor parte fue para el oficialismo.

Sin embargo, hay más en el juego de la distribución de votos. No son más sufragios sino que se distribuyeron distinto:

5. En agosto, los votos en blanco fueron 882.659, en cambio el domingo esa cifra bajó a menos de la mitad: 399.751. Eso significa que hubo casi medio millón de ciudadanos que en agosto no votaron a ningún candidato y esta vez lo hicieron por alguno, casi seguro de las fuerzas mayoritarias, porque son las que aumentaron. O sea que se suman otros 500.000 votos a la distribución entre las alianzas que prevalecieron.

6. Algo parecido pasó con los votos nulos. Fueron 318.009, mientras que ahora sumaron 232.208. Son otros 85.000 votos que se fueron a candidatos.

El total entonces que podía haberse distribuido entre las grandes fuerzas es de 3.400.000 votos, una bolsa grande en la que obviamente el oficialismo pudo quedarse con 2.350.000 votos.

Sin embargo hay un argumento adicional y decisivo que podría contradecir a los fantasmas:

7. No es descabellado que votantes del FdT se hayan ido al JxC. Hubo un tremendo clientelismo en el Gran Buenos Aires, donde algunos de los intendentes amarillos dieron vuelta diferencias de diez y hasta 15 puntos. Una parte por corte de boleta, pero en otros casos dando vuelta la boleta completa. Hechos muy similares se dieron en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza o San Luis, a veces con clientelismo y otras con presión de los aparatos partidarios. Da toda la impresión que el gobernador cordobés Juan Schiaretti jugó las fichas por Macri mientras que el peronismo de Santa Fé, Entre Ríos, Mendoza y San Luis se desentendió de la elección porque ya había pasado su principal batalla, la pelea por la gobernación. Es indudable que no se puede explicar el vuelco sin el pase de votos del FdT a JxC.

En el cuadro general también contribuyó que el holgado triunfo del Fernández-Fernández en las Paso relajó a la estructura partidaria del peronismo, que jugó un segundo tiempo con la victoria asegurada. Se mantuvo la intensidad en los municipios bonaerenses donde se peleaba no sólo la gobernación sino las intendencias. También crecieron los votos del FdT en CABA, otro distrito donde se disputaba la jefatura de gobierno.

En la otra vereda, la del antiperonismo, los números de agosto tensaron la cuerda. Cuatro años de acusaciones, de ahondar la grieta en los medios y la justicia, convirtieron la elección del domingo en una instancia dramática, una especie de "epopeya contra el mal". Ante la alarma del regreso de la alianza encabezada por el peronismo, una franja corrió al rescate en las urnas.

En la noche del domingo, Smartmatic dibujó un primer número de 6,34 de diferencia para que Macri pudiera hablar en Costa Salguero, derrotado, sin expectativas, pero con un poco de aire. A la noche ya eran ocho puntos. Hoy en día, teniendo en cuenta las mesas que faltan escrutar, que son principalmente de las zonas populosas del Gran Buenos Aires, la ventaja en el provisorio podría terminar en nueve puntos. Habrá que ver qué sucede en el escrutinio definitivo, pero todavía la brecha podría ampliarse a casi diez puntos.

Una verdadera paliza, si se considera que es un triunfo en primera vuelta, sin ballotage, y comparado con los 2,48 que hubo en la segundo vuelta de 2015, y que fueron presentados por la prensa oficialista como una especie de avalancha histórica.

Pichetto anunció que se retirará de la política

Después de la derrota, el senador aseguró que “es probable que vuelva a la actividad privada”.



Miguel Ángel Pichetto ex candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, aseguró que podría retirarse de la política tras el fracaso del macrismo en las elecciones.

Después de obtener 40 puntos y quedar segundos, en el oficialismo comenzaron las deserciones. Una de las que abandonó el frente fue la diputada y referenta del CCARI, Elisa Carrió, quien supo convertirse en una de las espadas del Gobierno.

Consultado por el retiro de la legisladora, no sólo de su banca, sino también de su espacio, Pichetto sostuvo: "Tengo algunas dudas respecto a su retiro. Para Cambiemos fue un soporte anímico para el presidente después del 11 de agosto. Tiene esa capacidad de resistencia". En ese mismo sentido, reveló que él tomaría un camino similar al de Carrió: "Es probable que vuelva a la actividad privada, no estoy pensando en ir a un cargo público".

"No soy una hoja que vuela en el viento, tengo posiciones y las voy a mantener. Dejo el parlamento", profundizó en diálogo con Lanata Sin Filtro por Radio Mitre.

Seis municipios bonaerenses serán gobernados por intendentas a partir del 10 de diciembre



Mayra Mendoza, intenta electa de Quilmes


General Arenales, Quilmes, Presidente Perón, Carlos Tejedor, Moreno y Cañuelas son los distritos en los que se impusieron candidatas mujere.


A partir del 10 de diciembre sólo seis de los 135 municipios bonaerenses serán gobernados por mujeres. Uno pertenecerá a Juntos por el Cambio y cinco al Frente De Todos.

General Arenales, Quilmes, Presidente Perón, Carlos Tejedor, Moreno y Cañuelas será el sexteto de municipios gestionados por mujeres.

En Quilmes, la candidata del Frente De Todos, Mayra Mendoza, se impuso sobre el intendente de Cambiemos, Martiniano Molina, por 49,6% a 43%. De esta forma, la actual diputada nacional recuperó uno de los distritos del conurbano que el peronismo perdió en 2015.


La intendenta de General Areales, Erica Revilla, será la única mujer de Juntos por el Cambio que gobernará un distrito. Obtuvo la reelección con el 58,1% de los votos, contra el 41,8% que alcanzó Emir Miranda, candidato del Frente De Todos.

En Presidente Perón, Blanca Cantero del Frente De Todos se impuso contra el aspirante de Juntos por el Cambio, Guido Giana, por 62,6% a 16,8% y será la sucesora de Aníbal Regueiro.

En Carlos Tejedor María Celia Gianini del Frente De Todos tras vencer al intendente cambiemita Raúl Sala por 52,8% a 45,4%.


Otro distrito del conurbano que será gobernado por una intendenta es Moreno. Mariel Fernández se impuso por más de 30 puntos (59,4% a 28,8%) sobre el macrista Aníbal Assef y se transformó en la sucesora de Walter Festa.

Por último, en Cañuelas Marisa Fassi gobernará los próximos cuatro años luego de obtener el 49% de los votos.

El Frente De Todos apostaba a que Florencia Saintout y Fernanda Raverta sean intendentas de La Plata y Mar del Plata, pero fueron derrotadas por Julio Garro y Guillermo Montenegro respectivamente.

Piñera no acierta con una estrategia para aplacar las protestas en Chile

Miles de personas volvieron a reunirse esta tarde en la Plaza Italia, de Santiago y se repitieron las imágenes de barricadas, pequeños incendios y enfrentamientos con Carabineros


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, seguía hoy sin acertar con una estrategia para aplacar las multitudinarias protestas que afectan al país desde hace 12 días, lapso en el que 20 personas murieron, cientos resultaron heridas y 9.203 detenidas.

Miles de personas volvieron a reunirse esta tarde en la Plaza Italia, de Santiago, mientras fuerzas de Carabineros impedían el paso de los manifestantes hacia el Palacio de la Moneda, sede del gobierno chileno, que estaba completamente cercado.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) denunció que esta tarde uno de sus observadores fue herido por siete balinazos disparados por carabineros durante una manifestación de protesta en el centro de Santiago y tuvo que ser trasladado hacia un centro asistencial.

En la Alameda se repitieron las escenas de barricadas, pequeños incendios, corridas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Las autoridades reforzaron la seguridad para impedir que se repitieran los incidentes que estallaron anoche, cuando varios locales situados en un centro de compras de Santiago fueron incendiados.

La manifestación en la capital, donde el viernes pasado hubo una protesta de más de un millón de personas, tuvo réplicas en La Serena, Valparaíso, Concepción y Arica, entre otras ciudades.

Piñera tomó varias medidas con la esperanza de aplacar las protestas, pero hasta el momento la estrategia no dio resultados.

Entre otras cosas, retrocedió en su decisión de militarizar las calles, anuló el estado de emergencia (sitio) que había decretado, retrotrajo su decisión de aumentar los boletos del subterráneo y anunció una agenda social con reformas en los sistemas previsional y tributaria, aumento de ingresos para trabajadores y jubilados, ayudas extraordinarias para las pymes y bajas en los precios de los medicamentos.

Mientras la tensión aumentaba en la calles, el gobierno declaró que su prioridad en la emergencia generada por la rebelión popular es "recuperar la paz" para luego avanzar con la agenda social con la que Piñera aspira a mejorar la situación de los sectores más pobres de la población.

"La prioridad es recuperar la paz social, eso es lo que todos los chilenos quieren; la violencia es inaceptable y por eso le quiero pedir a todos los sectores que rechacemos la violencia; hagamos un esfuerzo de unidad por la paz social", dijo el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

En segundo lugar, añadió, "la agenda social es la prioridad en el corto plazo; eso es lo que quiere la gente".

Blumel habló después de una reunión de gabinete encabezada por Piñera, la primera después de la reorganización del gobierno que ordenó ayer el jefe del Estado, con varios ministros forzados por la masividad de las protestas que se suceden en Chile.

Participaron del encuentro, además de Blumel, los ministros de Hacienda, Ignacio Briones; de la Secretaría General de Gobierno, Karla Rubilar; de la Secretaría General de la Presidencia, Felipe Ward; de Economía, Lucas Palacios; de Trabajo, María José Zaldívar; de Bienes Nacionales, Julio Isamit, y de Deporte, Cecilia Pérez, junto al resto del gabinete.

El estallido social en Chile dejó un resultado de 20 muertos, cientos de heridos y 9.203 detenidos, de acuerdo con un balance oficial difundido hoy por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En tanto, la oposición anunció que se comprometió a presentar la semana próxima una acusación constitucional contra Piñera, un paso previo e imprescindible para avanzar hacia el inicio de un juicio político.

También hubo una reunión de autoridades legislativas en la que se analizaron diversos proyectos que apuntan hacia una reforma de la Constitución.

Entre esas iniciativas, figura una que impulsa la convocatoria a un plebiscito para que la ciudadanía se pronuncie sobre la conveniencia o no de reformar la carta magna.

La Constitución vigente en Chile fue sancionada en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet, pero desde 1989 hasta 2017 fue reformada en 20 ocasiones.

Bolsonaro habló sobre la victoria de Alberto Fernández: "Nos preparamos para lo peor"

El presidente de Brasil aseguró que no romperá relaciones con la Argentina pero se opuso al nuevo Gobierno argentino.



El presidente ultraconservador de Brasil, Jair Bolsonaro, rompió el silencio y se mostró abiertamente en contra del futuro Gobierno de Alberto Fernández, aunque aclaró que no romperá relaciones con la Argentina.

Después de que su canciller criticara la elección de casi la mitad de los argentinos, Bolsonaro se sumó a sus dichos contra Fernández: "Nos preparamos para lo peor. Lo que fue anunciado hasta el momento en el paquete económico del presidente electo, esa receta, ya la conocemos”, dijo a el diario O Estado de Sao Paulo y agregó que “como en parte (esa política) fue adoptada por Brasil en el pasado, no puede funcionar”.

Pese a sus críticas, el mandatario de Brasil aclaró que no piensa romper relaciones con nuestro país: "Esperamos que del lado de la economía allá se continúen las mismas prácticas que (Mauricio) Macri, apertura, libertad económica, respeto por las cláusulas democráticas del Mercosur. Pero nos preparamos para lo peor”.
Bolsonaro aseguró que "quien está volviendo, en el caso de la Argentina, es la señora Cristina Kirchner, muy ligada a Dilma (Rousseff), Lula (Da Silva), (Evo) Morales y el fallecido Fidel Castro y (Nicolás) Maduro" y aseguró que esa es su preocupación principal.

El PJ desconfía del escrutinio:creen que la diferencia entre Alberto y Macri puede ampliarse en el escrutinio definitivo.

El PJ desconfía del escrutinio y denunciará al Gobierno por "adulteración" de padrones




El apoderado del PJ, Jorge Landau.

El Partido Justicialista realizará una denuncia penal para advertir sobre una supuesta "maniobra del Gobierno" de "adulteración de padrones" que, según advierten, impidió que "miles de ciudadanos pudieron votar el domingo" pasado en las elecciones generales.

El partido peronista también informó en un comunicado que realizó una presentación ante la Cámara Nacional Electoral para que se investiguen las "serias irregularidades" en la instrumentación por parte del personal de Cancillería de la votación de ciudadanos argentinos residentes en el exterior.

Este martes se inició en la Justicia electoral el proceso de escrutinio definitivo de las elecciones nacionales, que se prevé que finalice antes del 10 de noviembre.


"Una vez que dispongamos de esas cifras, las cotejaremos con las que ha hecho conocer el gobierno nacional a través de Smartmatic, el Correo, etc. Si de ese cotejo surgen inconsistencias, haremos las presentaciones judiciales correspondientes. En consecuencia no haremos comentarios sobre el tráfico de datos que circulan en las redes sociales", agrega el PJ en el escrito elaborado por Jorge Landau, apoderado del partido.

"Hemos reiterado hasta la saturación que no confiamos en la información proporcionada por el gobierno y tampoco de las conclusiones emanadas de esas cifras", se dijo.

La queja del peronismo se basa en las denuncias en la provincia de Buenos Aires, de "miles de ciudadanos que no pudieron votar" por "adulteración de padrones". "Hemos detectado serias irregularidades en la instrumentación por parte del personal del Ministerio de Relaciones exteriores en relación del voto de ciudadanos argentinos residentes en el exterior respecto a los cuales hemos hecho ya una presentación ante la Cámara Nacional Electoral", informó también el PJ.

En el PJ dudan respecto a los más de dos millones que consiguió Macri el domingo pasado en relación a las PASO del 11 de agosto, lo que le valió para recortar en casi ocho puntos la diferencia respecto a Alberto Fernández

El Frente de Todos afirma que ganó por 10 puntos la elección presidencial


Las inconsistencias denunciadas durante los comicios generaron desconfianza en el peronismo, que sostiene que Macri no superó el 40% de los votos.



A raíz de las denuncias por irregularidades en la confección de los padrones y las sospechas que pesan sobre la empresa contratada por el macrismo para hacer el escrutinio provisorio, desde el Frente de Todos aseguran que en realidad la fórmula Alberto Fernández - Cristina Kirchner le ganó por 10 puntos a Mauricio Macri y Miguel Pichetto, y no por 8 como informaron desde el Gobierno nacional.

Hoy comenzó el escrutinio definitivo y, debido a las numerosas inconsistencias denunciadas durante las elecciones del último domingo, se generó desconfianza sobre los resultados. Según informaron a El Destape fuentes del peronismo, Alberto Fernández alcanzó los 10 puntos de diferencia sobre Juntos por el Cambio.

Desde el frente que ganó los comicios afirmaron que según los cálculos que manejan, el resultado final de la elección será 49% para Fernández frente a un 39% de Mauricio Macri, bastante por debajo del 40,37 que arrojó el escrutinio provisorio.

Según la información provista por el Correo Argentino y la compañía venezolana SmartMatic, los datos del escrutinio provisorio arrojaron 48,10% para la fórmula Fernández-Fernández y un 40,37% para Macri-Pichetto. Desde el Frente de Todos hoy presentaron una denuncia penal por adulteración de padrones electorales, en base a miles de quejas de ciudadanos que no pudieron votar el domingo.


Además, manifestaron que hubo serias irregularidades con el sufragio de argentinos residentes en el exterior. Por estas inconsistencias, aseguraron que es necesario esperar el escrutinio definitivo para cotejar los datos con los arrojados por el provisorio y, recién ahí, sacar conclusiones.

Una explicación sobre los 2,3 millones de votos extra que sacó Macri

La polémica por los votos de Juntos por el Cambio se desparramó por las redes al comparar el escrutinio del domingo pasado con los datos del recuento definitivo de las primarias. El Correo Argentino despejó las dudas.

¿Cómo hizo Macri para sumar el 2,3 millones de votos de una elección a otra? ¿Todos los nuevos votantes (1,5 millón) eligieron a Juntos por el Cambio? ¿Todos los electores que perdieron Lavagna, Centurión y Espert se fueron al oficialismo?Agencia Noticias Argentina

El director de Asuntos Públicos del Correo Argentino, Alejandro Tullio, puso fin a la polémica que surgió por la “inexplicable” diferencia de votos a favor de Mauricio Macrien las elecciones generales, frente a los resultados de las PASO de agosto pasado.


La polémica -y algunas teorías conspirativas- se desparramó por las redes al comparar el escrutinio del domingo pasado con los datos del recuento definitivo de las primarias.
Los números oficiales de las PASO 2019 (escrutinio definitivo):

Frente de Todos 12.205.938 (47,79%)

Juntos por el Cambio 8.121.689 (31,80%)

Consenso Federal 2.081.315 (8,15%)

Frente de Izquierda y de los Trabajadores 723.147 (2,83%)

Frente NOS 670.162 (2,62%)

Unite 550.593

Otros partidos: 307.538 (1,2%)
Participación en las PASO 2019 (escrutinio definitivo):

Votos afirmativos 24.660.382

Votos en blanco 882 659

Votos válidos 25.543.041

Votos anulados 318.009

Participación 25.861.050 (76,41%)

Abstenciones 7.980.787 (23,59%)

Electores registrados 33.841.837 (100%)
Los números oficiales de las Elecciones Generales 2019 (escrutinio provisorio):

Frente de Todos 12.473.709 (48,10%)

Juntos por el Cambio 10.470.607 (40,37%)

Consenso Federal 1.599.707 (6,16%)

Frente de Izquierda y de los Trabajadores 561.214 (2,16%)

Frente NOS 443.507 (1,71%)

Unite 382.820 (1,47%)
Participación en las elecciones generales 2019 (escrutinio provisorio):

Votos afirmativos 25.931.564

Votos en blanco 399.751

Votos válidos 26.595.460

Votos anulados 232.208

Recurridos 31.937

Participación 27.364.503 (80,86%)

Abstenciones 6.477.334 (19,14%)

Electores registrados 33.841.837 (100%)

Según estos datos oficiales, Macri obtuvo 2.348.918 votos más de un comicio al otro y el nivel de participación se incrementó en 1.503.453 de votos nuevos.

Al mismo tiempo, Roberto Lavagna perdió 481.608 sufragios; Nicolás del Caño 161.933; Juan José Gómez Centurión 226.655 y José Luis Espert 167.773. Los votos perdidos de Consenso Federal, NOS y Unite suman 876.036.

Mientras que el ganador Frente de Todos cosechó 267.771 adicionales.

Ante estas cifras, en las redes surgieron las siguientes preguntas:

¿Cómo hizo Macri para sumar el 2,3 millones de votos de una elección a otra?

¿Todos los nuevos votantes (1,5 millón) eligieron a Juntos por el Cambio?

¿Todos los electores que perdieron Lavagna, Centurión y Espert se fueron al oficialismo?

¿Es posible que Macri haya capitalizado el 98% de los nuevos votantes y el total de los sufragios perdidos de Lavagna, Centurión y Espert juntos (2.348.918 de 2.379.489)?

Alejandro Tullio fue titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE) y ahora es el responsable de los Asuntos Públicos del Correo Argentino.
Agencia Noticias Argentina

La explicación la dio Alejandro Tullio, director del Correo y ex Director Nacional Electoral. “No comparen definitivo PASO con provisorio general. El total es distinto. En el provisorio no se contaron 2.873 mesas (1.503 de la Provincia de Buenos Aires) que son más de 800.000 votos y hay errores de asignación que se corrigen en el definitivo”.

¿Cómo quedan paradas la AFA y la Superliga ante la futura presidencia de Alberto Fernández?

Fútbol y política


El nuevo escenario modifica las relaciones de poder.


Víctor Blanco, Matías Lammens, Daniel Angelici y Rodolfo D'Onofrio


Daniel Lagares


El mundo del fútbol es más vidrioso que el de la política, lo cual ya dice bastante. Del fútbol y de la política. Sobre todo si esas paralelas se tocan. Alianzas y enemistades pueden enrocarse en lo que tarda el viaje de un WhatsApp.

“El fútbol no aparece entre los 1.000 primeros lugares de las prioridades”, le dijo Alberto Fernández ​a una radio platense después de las PASO. Fue una señal. Luego se verá. Ese particular mundo del fútbol lo leyó y obrará en consecuencia, según el ritmo de los WhatsApp.


  Es casi un hecho que Matías Lammens estará a cargo del área de Deportes del nuevo gobierno nacional. En algún momento sonaron los nombres de Facundo Moyano y Claudio Morresi, pero el futuro ex presidente de San Lorenzo ​tiene todos los boletos.


Si Fernández cumple, el fútbol debe arreglar los problemas del fútbol, en ese mundo vidrioso de lealtades y acuerdos volátiles.



Claudio Tapia logró fortalecerse en la AFA. Distanciado de su ex suegro Hugo Moyano, el vínculo con Daniel Angelici le dio línea directa con Mauricio Macri. Detrás de escena, Pablo Toviggino completa el tridente, en cortocircuito casi permanente y más o menos “civilizado” con la Superliga, en cuya creación se vio la mano de Marcelo Tinelli​, quien también fue sostén de Lammens en su club.

La breve vida de la Superliga demostró que el fútbol puede ser rentable, vieja deuda de una AFA ​que pasó de casi cuatro décadas de Grondona a Segura, la Normalizadora y ahora a Tapia.



Mauricio Macri y Daniel Angelici, grandes amigos.

Lo más curioso es que los mismos dirigentes conviven en la Superliga y en la AFA. Aquello de las fronteras difusas...

No pocas veces se especuló con la presión de la AFA sobre la Superliga para “recuperar” la caja. Y en otras se evaluó el posible desembarco de la Superliga en la AFA como si la calle Viamonte fuera Normandía. Amagos, tensión permanente.



Con Lammens en el nuevo gobierno, es fácil advertir una relación amable entre la Superliga y la gestión de Alberto Fernández y sospechar de rispidices con la AFA. Nada, se insiste, es como parece o es para siempre en la trastienda del fútbol. Lo único evidente es que sin Macri en el poder, el celular de Angelici tendrá menos actividad. Lo sabe Tapia, desde luego.

Por debajo de esas cuestiones, está el día a día de cada club, unidos por las generales de la ley. También están presos de una reconstrucción económica, más allá del modelo de gestión de cada entidad.



Matías Lammens estará en el área de Deportes de la Nación

En segundo plano quedan las simpatías políticas de cada uno (y en varios clubes conviven distintas preferencias), porque el dirigente del “día a día” mira los números y sólo le preocupa cuidar los porotos. Algunos los tienen ordenados, no todos. Ay de aquellos que firmaron contratos en dólares. Ay de aquellos que siguen dependiendo de alguna venta exitosa.

Habrá que darle crédito al presidente electo sobre su prescindencia de la pelota. Parece sensato que lo haga y para darse cuenta de las prioridades sólo hay que salir a la calle. Sin embargo, por los canales que correspondan, el mundo del fútbol no debería ser descuidado.

Sigue siendo caja de resonancia con la cual monitorear humores sociales, casi una tomografía de la propia gestión. Y también es una formidable usina de dirigentes. De eso puede dar fe Mauricio Macri. Y lo puede contar Matías Lammens.

Más consumo, menos tasa y dólar estable: lo que le piden los empresarios a Alberto

Industriales de la alimentación, los textiles y las pymes manifestaron expectativas favorables a partir del triunfo del FdT. Las medidas urgentes que reclaman y la agenda de consenso. El mensaje de Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre.


Los empresarios consideran que el presidente electo está abierto al diálogo y a la búsqueda de consensos.

El cambio de gobierno no sorprende a ningún empresario. El actual presidente, Mauricio Macri, ya se los había reprochado. “Hay muchos escépticos en el Círculo Rojo que dieron todo por terminado en las PASO”, les había dicho durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata. La confirmación del triunfo de Alberto Fernández trae expectativas positivas en los distintos sectores, desde el alimenticio hasta el textil. Consideran que las medidas urgentes que necesita el empresariado son la baja en las tasas de interés, el fomento al consumo y a los créditos productivos y la estabilidad del tipo de cambio. Confían en que el gobierno del Frente de Todos irá en esa dirección. Además, consideran que el presidente electo está abierto al diálogo y a la búsqueda de consensos, de cara a la difícil situación económica y financiera que atraviesa el país.

“Somos respetuosos del orden institucional, de la democracia y la alternancia”, dijo a este diario Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal, la organización empresarial que nuclea a empresas alimenticias. Si bien el sector alimenticio tiene pedidos para el mediano y largo plazo, Funes de Rioja dijo que aceptarán las políticas que se relacionan con lo urgente. “Sabemos que lo urgente es contener los daños que provocaron la recesión y la contracción económica”, aseguró, y dijo que se encuentran en contacto con Daniel Arroyo, el dirigente que promueve el plan de lucha contra el hambre y la indigencia. “Aceptamos participar del Consejo que van a crear para los excluidos y marginales”, dijo.

A la vez, consideró que “la salida a la exclusión es el trabajo digno” y para eso se deberán aplicar incentivos fiscales a la inversión y a la adaptación tecnológica. Fernández, recomendó, también deberá plantear consensos básicos como la estabilidad macroeconómica, el superávit fiscal y externo, y políticas que busquen agregar valor, aumentar las exportaciones y bajar la informalidad. “Obviamente vamos a promover los principios de libertad de iniciativa privada, pero eso no tiene nada que ver con el liberalismo económico, sino con un modelo de crecimiento con inclusión social. Somos el sector alimenticio, tenemos esa actitud”, afirmó.

José Urtubey, empresario de Celulosa Argentina, compañía del sector foresto industrial, fue uno de los primeros industriales en criticar al gobierno de Macri por las políticas que beneficiaron al sector financiero por sobre el productivo. “El año que viene va a ser difícil por el faltante de dólares y la cantidad de obligaciones que hay, pero creo que las políticas de la próxima gestión estarán orientadas al desarrollo productivo. Hacerlo en línea contraria ya se demostró que no funciona”, aseguró. Indicó que la prioridad de las medidas económicas será habilitar crédito productivo para capital de trabajo, y espera que haya diálogo con el equipo económico dado que desde la Unión Industrial Argentina pudieron presentarle un plan productivo de cara al 2023.

Además, consideró que otra de las prioridades deberá ser controlar el tipo de cambio por la extrema distorsión de precios en la industria. “El control del dólar fue una medida antipática pero necesaria para que el tipo de cambio esté controlado”, agregó. Celebró el desayuno de Macri y Fernández en la Casa Rosada el día posterior a las elecciones, para que la transición sea equilibrada, y concluyó: “Inexorablemente vamos a un acuerdo social”.

Desde las pymes industriales, las expectativas son “recontra positivas”, según aseguró Marcelo Fernández, dueño de una fábrica de cierres y presidente de la Confederación Empresaria Argentina (Cgera). Pedirá que se apliquen medidas generales para todos los sectores, como la baja en la tasa de interés, pero considera que se necesitan “medidas sectoriales, y no transversales para todos”. En el sector textil reclamará por el control de comercio exterior. “Pedimos que haya precios transparentes y reglas claras para insumos estratégicos, no trabar todo porque sí”, aseguró.

Fernández anticipa que habrá una respuesta rápida del Gobierno a estas propuestas. “Quieren que la gente trabaje, y el sector que más rápido va a darlo es la industria”, aseguró. “Si hay medidas acertadas en poco tiempo vamos a ver una mejora", agregó. Sobre el llamado pacto social, dijo que no esperarán la convocatoria del Gobierno, sino que comenzarán a trabajar desde el sector privado en mesas de diálogo con los gremios. La semana pasada, avanzaron en la normalización de la Confederación General Económica, una entidad que agrupará a 27 instituciones empresarias, entre las que volvió a sumarse la Cámara de la Mediana Empresa (CAME).


Por su parte, desde el sector tecnológico, piden que se mantengan los beneficios impositivos en Tierra del Fuego, que terminan en 2023. Así lo aseguró Marcelo Girotti, CEO de BGH, empresa argentina con 106 años de historia. “Tenemos expectativas positivas, porque la situación en la que estamos ahora es compleja, pero difícilmente pueda empeorarse”, dijo a este diario. En cuanto a las medidas que pedirá el empresariado, afirmó: “Sabemos que la baja de impuestos no es algo que pueda darse inmediatamente por la situación del país”. Pero dijo que para la generación de empleo deberán aplicarse mejoras impositivas como la baja en las cargas patronales o cambios en el marco laboral.

Tampoco se quedó afuera de opinar Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, quien siempre se mostró muy cercano a Macri. A través de su cuenta de Twitter, felicitó a Alberto Fernández y escribió que desea que "Argentina crezca y genere más oportunidades"

De Achával derrotó a Ducoté en el resultado más reñido del conurbano



El resultado más cerrado que dejaron las elecciones del domingo en el conurbano bonaerense fue el de Pilar, donde el intendente Nicolás Ducoté (Juntos por el Cambio) perdió el poder en el distrito por unos 2600 votos ante Federico de Achával (Frente de Todos).

El jefe comunal protagonizó una remontada vertiginosa con respecto a su desempeño en las PASO y estuvo al filo de dar vuelta un resultado que, desde las primarias, parecía sellado a favor del candidato peronista. La disputa electoral estuvo cargada de tensión y denuncias, tanto en la previa como el día de las elecciones. Desde el Frente de Todos local señalaron que la escalada de Ducoté se debió a la "compra de votos", un fantasma que agitan desde la campaña. En el oficialismo no dan entidad a los planteos "mediáticos" del sector de De Achával.

El duelo voto a voto que se dio en Pilar se cerró en la madrugada de ayer, cuando Ducoté llamó a De Achával para reconocer su derrota. Los números del conteo provisorio se habían clavado en 46,59% para el candidato del Frente de Todos y en 45,19% para el intendente pilarense.






A Ducoté no le alcanzó haber sumado, a fuerza de corte de boleta, 20.000 votos más que en las PASO y que De Achával consiguiera unos 6000 votos menos que en las primarias, según los datos del escrutinio provisorio.

Para que el intendente quedara al borde de revertir la desventaja de casi 16 puntos que se había dado en las elecciones del 11 de agosto, el corte fue fundamental: en el distrito, logró 17.000 votos más que el presidente Mauricio Macri y casi 13.000 más que la gobernadora María Eugenia Vidal.


"Entre las PASO y las generales hicimos una campaña más intensa en cuanto a imponer a Nicolás como candidato independientemente de lo nacional y lo provincial. Rompimos estructuras y armamos nuevas estrategias", describió a LA NACION una fuente de la campaña del intendente, consultada sobre la remontada.

La disputa en Pilar se cargó de tensión por las denuncias que el partido del candidato De Achával lanzó contra Ducoté, enfocadas en la campaña previa y también en el día de la elección. "Hicieron una compra hormiga de votos. Tenían tipos parados en la puerta de escuelas, con plata encima. Traían gente a votar y les pagaban", dijo a este diario una fuente de confianza del postulante del peronismo. Y agregó que ese mecanismo se dio, entre otras, "en la escuela Nº 9, de la localidad de Lagomarsino".

Cerca de Ducoté desmienten estas acusaciones y las enmarcan en una estrategia del peronismo de judicialización permanente ante la falta de propuestas de su candidato. "Las denuncias son mediáticas, las descarto y las desestimo. La única denuncia judicial es la de los microcréditos, que es de 2017 y se separa de lo electoral. Y el caso en el que intervino la jueza [María Romilda] Servini es una cautelar y ella se declara incompetente sobre esa supuesta compra de votos", afirmó la fuente cercana a Ducoté, que agregó que se trató de una elección "tranquila".

El camino hasta la infartante definición de la elección en Pilar el domingo tuvo momentos de gran tensión. Unos veinte días antes de las PASO, la jueza Servini le prohibió a Ducoté "disponer de fondos" municipales para subsidios, ante una denuncia del Frente de Todos por posible uso clientelar. Sin definir sobre el fondo de la cuestión, paró así decretos del intendente que habilitaban subsidios a vecinos de Pilar.

Otra acusación judicial del peronismo local tramita en el juzgado federal de Zárate-Campana y se enfoca en un posible desvío de fondos de una serie de microcréditos que llegaban al municipio desde el gobierno nacional para mejoras en viviendas. Por esa causa se produjeron allanamientos en la intendencia y en una quinta situada en la localidad de Del Viso.

El conurbano, el bastión kirchnerista donde Alberto Fernández sumó casi toda su ventaja


Cristina Kirchner y Alberto Fernández se abrazan tras conocer el resultado electoral, rodeados de dirigentes bonaerenses


Alberto Fernández construyó el triunfo que lo convirtió en el futuro presidente de la Argentina en la vasta geografía del conurbano bonaerense, donde aventajó a Mauricio Macri por 1.556.459 votos según el escrutinio provisional. En todo el país, la diferencia es apenas mayor: 2.003.100 votos.

El vendaval de votos del Frente de Todos se sintió especialmente en la Tercera Sección Electoral de la provincia, mayormente el sur del Gran Buenos Aires, donde Fernández más que duplicó a Macri (2.015.563 a 955.878). Algo más pareja resultó la disputa en la Primera Sección -norte y oeste-, donde aun así el kirchnerismo le sacó 570.000 votos a Juntos por el Cambio.

En esas dos inmensas aglomeraciones que concentran casi el 25% del padrón nacional, el Frente de Todos sostuvo su posición dominante respecto de las PASO y el repunte de Macri fue muchísimo menor que en el resto del país. En los 24 municipios que integran el GBA (conforman el grueso de las secciones Primera y Tercera), Fernández obtuvo el 77% de la diferencia nacional sobre Macri. En las PASO había sido el 44%.



Esos distritos estuvieron excluidos de la gira presidencial del "Sí, se puede", eje de la campaña por la reelección. En los despachos del oficialismo saliente se preguntan qué hubiera pasado si no se hubiera dado por perdido el conurbano en el diseño de la estrategia proselitista. "Donde escondimos a Macri terminamos perdiendo la elección", se lamentaba esta mañana un ministro del Gobierno.




Son, al fin y al cabo, contrafácticos. Como ejercicio estadístico, si se excluyeran del recuento los votos del conurbano bonaerense Fernández también habría ganado en primera vuelta, pero con una diferencia exigua: 47,4% a 45,4%. Es decir, seis puntos menos de ventaja que el resultado general.

El mapa con todos los resultados de las elecciones 2019

Alberto Fernández se fortaleció en municipios castigados por la crisis económica, donde la imagen de Macri cayó sostenidamente desde al menos el segundo semestre de 2018. Se trata del territorio en el que se refugió Cristina Kirchner para resistir los años en el llano y donde se asienta la base de poder de la vicepresidenta electa. La coreografía de la celebración en la noche electoral exhibió esa relación de fuerzas, con un escenario poblado de dirigentes bonaerenses. Axel Kicillof, gobernador electo, dio el discurso más largo y Cristina festejó el ascenso de su protegido como "su gran orgullo".

La participación fue alta en las dos secciones electorales que abarcan el conurbano. Llegó a 82,55% en la Primera y a 82,93 en la Tercera. En el total país, la cifra llegó a 80,86%.
Los municipios

En el desglose de municipios, La Matanza se impuso otra vez como el bastión número 1 del peronismo. Fernández le sacó en el distrito más poblado de la provincia 324.000 votos de ventaja a Macri, con una diferencia abrumadora de 64,4% a 23,5%. En las PASO, el Frente de Todos sacó un porcentaje idéntico; Juntos por el Cambio había llegado a 19,9%.

La mayor diferencia porcentual la consiguió el ganador en Florencio Varela: 67,9% a 20,9% (y 114.000 votos de distancia). En las PASO había sido 68,6% a 18,3%. Moreno le aportó otros 105.000 votos a la ventaja de la fórmula Fernández-Fernández (fue 63,9% 23,7%, contra un 65,7% a 20,4% de agosto). En Lomas de Zamora superaron a Macri-Miguel Pichetto por 100.000 votos (terminó 58,6% a 29,3%, contra un 58,8% a 25,2% de agosto).

El kirchnerismo estuvo por encima del 60% en Merlo, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Presidente Perón, Ezeiza y Almirante Brown.

Macri solo ganó en dos municipios del Gran Buenos Aires, al igual que en las PASO: Vicente López (57,8% a 30,3%) y San Isidro (57,8% a 31,7%).

El otro fenómeno que ocurrió en el conurbano fue el altísimo corte de boleta a favor de intendentes macristas que habían sido derrotados en las PASO. Fue el caso de Diego Valenzuela, en Tres de Febrero, que retuvo el poder a pesar de que Fernández le ganó a Macri 48,5% a 37,6%, y de Néstor Grindetti, en Lanús, que continuará en el cargo aunque a nivel presidencial el kirchnerismo quedó arriba por 53,5% a 34,2%.

También fue alto el corte de boleta aunque los intendentes de Cambiemos fueron derrotados en Pilar, Morón y Quilmes.

El decepcionante desempeño en el conurbano le impidió a Macri capitalizar sus resultados sorprendentes en el resto del país, al menos en cuanto al objetivo de forzar un ballottage. Su lista creció respecto de las PASO en todos los distritos, con picos en Salta (14,1), Mendoza (12,2), Córdoba (11,2 puntos más) y Santa Fe (9,2).

Claudio Moroni va al Ministerio de Trabajo

Hombre de confianza del presidente electo, fue superintendente de Seguros y titular de la Sigen

Fernández confirmó la llegada de Moroni a su equipo

A horas del triunfo del Frente de Todos que consagró presidente electo a Alberto Fernández el primer nombre propio de su gabinete fue confirmado desde la CGT. Claudio Moroni tendrá bajo su responsabilidad la cartera laboral, que regresará al nivel de ministerio. La novedad se verificó tanto en Azopardo como sectores kirchneristas e incluso en referentes del derecho laboral. El letrado pertenece al grupo de máxima confianza del mandatario triunfante en las elecciones.

Fernández se lo comunicó a referentes de la central obrera apenas decretado en el escrutinio su triunfo y en el búnker del barrio porteño de Chacarita. Vale acotar que los jefes de la CGT en sus encuentros con el ex jefe de Gabinete, le habían expresado -además de su adhesión- la necesidad de elevar no solo el rango de la actual secretaría laboral de la Nación sino también de que el movimiento obrero recuperara "protagonismo" real en el ejercicio de gestión.


Alberto y Moroni fueron compañeros de facultad y comparten escuela futbolística


Compartir

El presidente electo y Claudio Moroni compartieron estudios en la Facultad de Derecho "y coincidencias hasta en el paladar futbolístico por el buen juego", deslizó una fuente a BAE Negocios. En efecto en rango de dato de color acotó que sabido es que Fernández es hincha de Argentinos Juniors y Moroni de Huracán.

En el CV de este último se consigna su rol como superintendente de Seguros de la Nación de 1995 a 1998 bajo la presidencia de Carlos Menem a la vez que de 2002 a 2004 formó parte de los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Durante el segundo año de gestión del fallecido mandatario ocupó la Sindicatura General de la Nación. Además fue ejecutivo del Grupo Banco Provincia y consultor seguros del Banco Interamericano de Desarrollo ( BID).
Gama

En certezas que no serán marcadas con lacre a la luz pública por los posibles funcionarios, uno de los nombres para el futuro ministerio de Trabajo tenía las iniciales de Héctor Daer, uno de los titulares de la CGT. Empero la dinámica que deberá imprimir esa central obrera durante la gestión de Fernández/Fernández se abraza a otras prioridades políticas. El rector de la UMET, Nicolás Trotta, también era un "ministeriable" por razones profesionales y capacidad probada, según fuentes empresarias y sindicales pero quizás haya otro destino para él. Como también el regreso de quien cumplió la era K completa, de 2003 a 2015. Sin embargo como el mismo Carlos Tomada expresó por Crónica HD su futuro está emparentado a la nueva gestión pero no en regresar al que fue su despacho en el edificio de la avenida Alem. Dentro de los célebres laboralistas, Héctor Recalde consideró, ante la consulta de este diario, positiva la posibilidad de que Moroni sea el nuevo titular de la cartera laboral.

La marca política ‘Brexit’

Sin lugar a dudas, el  plebiscito en que los ciudadanos del Reino Unido dieron a conocer su postura para que el país abandone o permanezca en la Unión Europea cambió la historia. El resultado es conocido por todos: casi el 52 por ciento de los británicos eligió abandonar el bloque.

Las consecuencias políticas y económicas corresponden a los expertos de esos asuntos, no es algo que vamos a evaluar en este artículo. Nos concentraremos en lo que somos especialistas: la comunicación de los dos bandos que compitieron en la elección.

En ese sentido, no hay duda que el primer logro de los partidarios de la salida de la Unión Europea fue semántico: el nombre con el que se conoce el plebiscito y todo el fenómeno que gira alrededor no es ni más ni menos que la palabra que se convirtió en un virtual eslogan de los partidarios de la salida: «brexit». Este término es el resultado de la combinación de las palabras Britain y exit —mientras que quienes impulsaban la permanencia usaron, sin mayor éxito, términos carentes de todo atractivo y sensualidad: Remain y Better Together—. Lo cierto es que «brexit» ni siquiera fue original, porque se trata de una adaptación del «grexit» que usaron los griegos cuando también se plantearon, en el medio de su mega crisis económica, abandonar a la Unión Europea.

Sin embargo, la pequeña diferencia a favor de la postura separacionista —51,9% Vs. 48,1% de los que aspiraban a seguir integrados a la Unión Europea— nos permite suponer que una mejor estrategia comunicacional podría haber inclinado la balanza en el sentido contrario.

Veamos, por lo tanto, cuáles fueron los diversos factores culturales, políticos, económicos y comunicacionales que incidieron en el resultado del plebiscito.
¿Unidos e integrados?


La historia entre los británicos y la Europa continental siempre ha sido pendular: en ocasiones más integrados y en otras más alejados. Ya en 1975 los británicos se plantearon si debían permanecer en la entonces Comunidad Económica Europea, y el voto a favor se impuso por 67 por cientos de los votos. Sin embargo, desde entonces se sucedieron diversas voces que cuestionaron los términos de la integración, y que fueron imponiendo —o intentaron imponer— sus propios términos. El ejemplo más evidente fue seguir usando la libra esterlina en lugar del euro, y de este modo fijar su propia política monetaria.

Con los años, una nueva realidad política y económica alteró las reglas de juego de la Unión Europea. Al comienzo, Gran Bretaña, Francia y Alemania mantenían un saludable equilibrio de poder. Pero a medida que la poderosa maquinaria industrial germana ganaba espacios en el comercio mundial, el centro de poder del bloque fue corriendo hacia territorio alemán, hasta el punto que hoy la Unión Europea se mueve de acuerdo al pulso de Alemania. La consecuencia fue nefasta para el orgullo inglés, provocando una profunda resistencia hacia el poder alemán, tal como se observó en numerosos mensajes de la campaña de los partidarios del brexit.


La «recuperación» de la soberanía británica se convirtió así en un poderoso eslogan de la campaña electoral.


Este segundo factor electoral —político, económico y cultural—, terminó también influyendo en la campaña de los partidarios de la permanencia, que debieron apelar al eslogan de una Gran Bretaña más fuerte, pero dentro de la Unión Económica.


Fue un buen intento, pero no suficiente para contraponerse a las añoranzas de una época en la que el país movía las agujas de su propio destino sin necesidad de asociarse con otras naciones.
Inimigración


El tercer factor que incidió en el voto, y que fue muy bien aprovechado por los políticos partidarios del brexit fue el creciente rechazo hacia la inmigración, tal como lo reconoció el propio primer ministro David Cameron cuando se reunió con sus pares de la Unión Europea.


Mientras los partidarios de la permanencia hablaban principalmente de economía y en términos muy racionales, la campaña del brexit se centró en la soberanía política —lo que vimos anteriormente— y el freno a la inmigración. Fue una campaña fuertemente emocional, que apuntó a los sentimientos de orgullo y seguridad de los británicos. Para algunos, incluso, apeló al instintivo sentimiento del «miedo». Por ejemplo, uno de los argumentos utilizados es que el ingreso de Turquía a la Unión Europea en el año 2020 incrementaría notablemente la inmigración desde ese país hacia Gran Bretaña, hasta llegar a los 5 millones de turcos en el año 2030. Esa imagen, sumada a los atentados terroristas que se sucedieron en Bélgica, Francia y otros países, y las temidas consecuencias de las pérdidas de empleos para los británicos en manos de los inmigrantes, inclinaron una vez más la balanza a favor de la separación.
El dominio de las redes sociales

Como dijimos, las emociones ganaron el voto de los partidarios del brexit.

Quienes impulsaban la permanencia en la Unión Europea sostenían un discurso racional y maduro, basado en conveniencias económicas y políticas.

En cambio, los partidarios de brexit apelaron al orgullo nacional y al rechazo a los inmigrantes. La psicología fue mucho más poderosa que la lógica.

Y este fuerte tono emocional los llevó a impulsar numerosas acciones en las redes sociales que crearon tendencia y superaron por lejos a los partidarios de la permanencia. Y como sabemos, las tendencias en redes sociales suelen ser contagiosas y sumar a numerosos indecisos, y así se convirtieron en un cuarto factor que explica la campaña del brexit: la comunicación digital, como indican algunos estudios recientes, fue clave durante el proceso electoral.



En síntesis, quienes condujeron la campaña del brexit se apropiaron de la semántica de la misma, definieron la agenda de los temas de discusión, dominaron las emociones de los votantes —sobre todo los ingleses de mayor edad y los de niveles socioeconómicos más bajos— en base al orgullo nacional y el rechazo a la inmigración, y crearon tendencia y adhesión con acciones de comunicación digital.

Los líderes del Remain también podrían haber realizado una campaña con un enfoque más emocional, incluso apelando a argumentos racionales como el impacto económico de la salida de la Unión Europea en el bolsillo de los británicos. Pero eligieron otro camino (las siguientes imágenes son de propuestas de avisos de campaña que fueron rechazados y nunca vieron la luz).





Lo que queda, por lo tanto, son algunas lecciones de comunicación política, y las consecuencias económicas y políticas que sólo el tiempo permitirán evaluar.




Desarrollamos y ejecutamos estrategias de comunicaciones que informan, influencian y persuaden au­­diencias. Ayudamos a empresas y medios a que sus comunicaciones evolucionen para el desafiante entorno digital. Producimos contenidos, estrategias y narrativas de marca, utilizando técnicas de storytelling para promover productos y acrecentar su reputación.

Estados Unidos felicitó a Alberto Fernández y pidió trabajar en conjunto

La Casa Blanca publicó un escueto comunicado en el que expresó su deseo de colaborar con el nuevo gobierno.



Con un escueto comunicado publicado por la Casa Blanca, el gobierno de Estados Unidos felicitó a Alberto Fernández por haber sido electo como el próximo presidente de la Argentina y aseguró que espera poder trabajar en conjunto con el nuevo Gobierno.

“Felicitamos al pueblo argentino por las elecciones presidenciales del 27 de octubre y estamos listo para trabajar con Alberto Fernández para afrontar los intereses que ambos países comparten”, detallaron en el documento oficial.

“Estados Unidos y Argentina disfrutan de una larga y respetuosa relación que ha beneficiado a ambas naciones y es testimonio de todos los valores democráticos y prioridades que compartimos. Esperamos trabajar con la administración de Fernández para promover la seguridad regional, la prosperidad y el Estado de Derecho”, remataron en un corto comunicado publicado por Infobae.

Fernández recibió saludos y felicitaciones de distintos dirigentes del mundo, así como de la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien deberá renegociar el histórico préstamo que Mauricio Macri contrajo con el organismo.