Pelosi, McCarthy are the frontrunners in House leadership elections



Nancy Pelosi. Photo: Zach Gibson

House Republicans and Democrats will soon elect their leaders to take them through the 2020 elections. Here’s a read of the field, from well-placed Republican and Democratic sources.

What's happening: Republicans go first, holding their leadership elections on Wednesday.
Kevin McCarthy is expected to be the minority leader. His only challenge comes from the Freedom Caucus' Jim Jordan, and nobody seriously expects Jordan to trouble him. This will be McCarthy's first time in charge of the Republican conference. But he has experience helping Republicans win back power. As chief deputy whip, McCarthy played a key role in recruiting the class of Republican candidates that flipped the House in 2010.
Steve Scalise, who is popular within the conference, will be the minority whip. There was plenty of speculation that he would challenge McCarthy for the top job, but he's chosen not to.
Liz Cheney of Wyoming is expected to be the House Republican Conference chair.
Insiders consider Rep. Tom Emmer of Minnesota the leading contender to run the House Republicans' campaign arm, the National Republican Congressional Committee.

House Democrats plan to hold their leadership elections on Nov. 28.
Nancy Pelosi is the overwhelming favorite for speaker and doesn’t currently face a serious challenger. Many Democrats consider her the best person to keep the caucus disciplined enough to balance investigations of the Trump administration with an ambitious agenda. And some of the most powerful progressive groups and leaders — including EMILY's list, Planned Parenthood and AFL-CIO leader Richard Trumka — have endorsed her.
Steny Hoyer of Maryland is expected to continue as majority leader.
Jim Clyburn of South Carolina is expected to be the house majority whip. Colorado Rep. Diana DeGette is challenging him, running on the idea that Democrats need to "repay" the trust of female voters by electing more women to leadership. The Congressional Black Caucus backs Clyburn, and DeGette’s bid seems ill-fated.
Cheri Bustos of Illinois is a favorite to lead the Democratic Congressional Campaign Committee. She'd be the only member of Democratic leadership from a Trump district, and she has made that understanding of red America a key part of her pitch for the job. Reps. Denny Heck, Suzan DelBene and Sean Patrick Maloney are also vying for the job. All four are members of the moderate New Democrat Coalition.

Encuesta en el conurbano: CFK 31 MACRI 27


 La consultora Federico González y Asociados realizó una encuesta sobre la intención de voto a presidente en el conurbano bonaerense (se midió a los residentes del primer y segundo cordón). Cristina Fernández de Kirchner es la mejor carta del peronismo, y la única candidata que supera a Macri en intención de voto. Un dato para destacar: El diputado del pro Alfredo Olmedo sería el cuarto candidato en intención de voto, con más del 5%.






Cristina Kichner, desde el partido Unidad Ciudadana, es la que mayor intención de voto tiene, casi un 31%. La siguen Macri con un 27% y Massa con 15%. Un dato llamativo: El cuarto candidato más votado sería Alfredo Olmedo, con casi un 6% de los votos. Además, casi el 7% de los encuestados dijo que "no sabe".

 
 
También se midió a cuatro posibles candidatos pertenecientes al peronismo "no K" o Peronismo Federal. Sergio Massa es el único que alcanza una cantidad de votos considerable, que superan al 15%. Juan Manuel Urtubey llega al 1,7% de los votantes y Juan Schiaretti y Miguel Ángel Pichetto no alcanzan el 1%.



Además, se tuvo en cuenta la posibilidad de que cristina no fuese candidata (y el representante de Unidad Ciudadana fuese Axel Kicillof). En este caso, Macri sería el más votado, con casi un 26%. Lo siguen Sergio Massa (19,7%) y Daniel Scioli (11,8%). Este último, si Cristina fuera candidata, no alcanzaría el 3%.




En este caso, el Peronismo Federal alcanzaría un 24%, menos de dos puntos menos que Mauricio Macri. Sin embargo, es importante destacar que más del 12% de los encuestados dijo que, en este escenario, no sabría a quien votar.




Entonces, se puede suponer que los votos de Cristina Kirchner se trasladarían a Daniel Scioli, Axel Kicillof y Sergio Massa, principalmente. Además, muchos de estos se convierten en indecisos.

Ficha técnica:

> Tipo de investigación: Cuantitativa.

> Tipo de estudio: Encuesta presencial.

> Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado.

> Población: Ciudadanos residentes en el PRIMER Y SEGUNDO CORDÓN DEL CONURBANO BONAERENSE en condiciones de votar.

> Tipo de muestreo: Muestreo probabilístico estratificado proporcional, en base al peso de secciones electorales.

> Tamaño de la muestra: 400 casos efectivos.

> Nivel de error: +/- 5.00%.

> Nivel de confianza: 95.5%.

> Fecha de realización: Entre el 05 y 08 de Noviembre de 2018.

La política comercial de Bolsonaro genera incertidumbre




Al mundo todavía le cuesta lidiar con la política comercial "Estados Unidos primero" de Donald Trump, y ahora quizás deba enfrentarse a "Brasil por sobre todo", el slogan del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro.

Muchos creen que el autoproclamado fanático de Trump y nacionalista de ultraderecha con aversión a China seguirá los pasos de su par en Washington.

Y ya ha empezado. Confirmó que su gobierno trasladará la embajada de Brasil en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. La medida podría afectar drásticamente exportaciones por u$s 13.600 millones hacia países árabes. Algunos se preguntan si éste es un avance de lo que se viene en el frente comercial de Brasil, un importante exportador de materias primas y alimentos.

Durante los 14 años de gobierno del Partido de los Trabajadores, Brasil desarrolló una inclinación hacia las asociaciones con naciones de Latinoamérica y África. Ha sido un eje del Mercosur. Pero el foco de Bolsonaro ahora sería la "liberalización comercial bilateral" con Estados Unidos, aseguró Sandra Ríos de CINDES, un think-tank de Río de Janeiro.

La desaceleración, el modelo económico cambiante y la guerra comercial convirtieron al gigante asiático en una mala apuesta a largo plazo

El zar económico de Bolsonaro, el Chicago boy Paulo Guedes, estará a cargo del nuevo "superministerio" de economía y los diplomáticos creen que tratará de negociar acuerdos bilaterales "sector por sector" con EE.UU.

Guedes ya dejó en claro que el Mercosur "no es una prioridad", lo que podría poner en peligro la culminación del tan demorado acuerdo entre la alianza sudamericana con la UE.

La otra gran pregunta es cuál será la postura de Bolsonaro con respecto a China. Si bien se mostró cálido hacia Washington durante la campaña pero frío con Beijing, queda poco claro qué significa eso en la práctica. Los productores agrícolas brasileños están ansiosos por saberlo.

El diario China Daily del partido comunista mostró cierta inquietud cuando dijo "mantenemos la sincera esperanza de que cuando Bolsonaro asuma el liderazgo de la octava economía del mundo, tome una postura objetiva y racional en cuanto al estado de las relaciones entre China y Brasil".

Antes de la victoria electoral, Bolsonaro visitó Taiwan, Japón y Corea del Sur, y habló de "Brasil asociado con Estados Unidos". Según Oliver Stuenkel, analista de FGV, la tarea de Bolsonaro será evitar enemistarse con China. "Mientras sus exigencias sean técnicas y específicas, China estará feliz de negociar y potencialmente renegociar la actual relación comercial bilateral" que mantiene con Brasil, agregó.

Fuerte repudio con gritos y abucheos para el secretario de Cultura, Pablo Avelluto en la apertura del festival Mar del Plata

Abucheos en tensa apertura festival Mar del Plata.

Fueron para el secretario de Cultura, Pablo Avelluto.

Pablo Avelluto, secretario de Cultura argentino.

Las risas robadas por el film que inauguró la 33ra edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, "Sueño Florianópolis", de Ana Katz, aplacaron en parte el clima de profunda tensión tras el accidentado discurso de apertura del Secretario de Cultura argentino, Pablo Avelluto, repudiado por algunos integrantes del público.
"Qué bueno que chiflen, porque quería hablar exactamente de eso, pero para eso deberíamos poder escucharnos", fueron las primeras palabras de Avelluto, cuya aparición en el escenario del Teatro Auditorium había sido precedida por abucheos y silbidos apenas su nombre había sido mencionado por la conductora de la gala, Gabriela Rádice.
La de anoche fue una ceremonia distinta. Y no por los actos musicales o espectáculos de "stand up" que solían ofrecerse en ediciones anteriores antes de la exhibición de la película de inauguración. No hubo nada de eso y se esperaban apenas una serie de discursos y la clásica presentación de los jurados de las secciones en competencia.

Los gritos -"¡cínico!"; "¡mentiroso!"; "¡andate!"- impedían casi escuchar a Avelluto mientras enumeraba una serie de logros de su gestión, entre ellos, un incremento en la producción de películas en lo que va del año y la mejora del funcionamiento de la plataforma streaming CINE.AR, que ofrece películas y cortometrajes de producción nacional sin costo.
El 2018 ha sido un año caldeado en materia de cine, con el anuncio de nuevas medidas de fomento por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) al mando de Ralph Haiek y manifestaciones multitudinarias por parte de realizadores y trabajadores del sector.

Especialmente tras las resoluciones 888/2017 y 942/2017 sobre subsidios y financiaciones, que el INCAA publicó en septiembre pasado que, según un comunicado publicado en ese momento por Documentalistas Argentinos (DOCA) "dan sentencia de muerte a toda la producción nacional independiente, tanto de ficción como documental" y favorecen, en cambio, a filmes realizados por "productoras de capital y solvencia millonaria".
"Se acuerdan cuando vivíamos en una sociedad democrática y nos escuchábamos los unos a los otros", respondió el Secretario de Cultura, quien intentó aquietar las aguas admitiendo diferencias políticas con los asistentes que no lo dejaban hablar. "Sé que tenemos diferencias y en muchas cosas pensamos distinto, pero el cine nos importa a todos, por eso hemos trabajado tanto para los que piensan como nosotros como para los que no", sostuvo.

"Quiero que todos tengamos en claro que más allá de cualquier grieta, por encima de cualquier punto de discrepancia, queremos que el cine siga creciendo con muchísimos espectadores como viene sucediendo", concluyó, antes de retirarse ante una lluvia de abucheos.
Los aplausos llegaron cuando ofreció su breve discurso el presidente del Festival, José Martínez Suárez y se hicieron cerrados para Cecilia Barrionuevo, la nueva directora artística de la muestra y la primera mujer que ocupa ese puesto en los 64 años de historia del único festival clase "A" de América Latina.

Los ánimos se aplacaron cuando la argentina Ana Katz subió al escenario a presentar su película pero toda la ceremonia tuvo tintes políticos. Antes, había sido convocada la actriz argentina Mercedes Morán, quien recibió un Astor a la Trayectoria y había expresado su alegría no solo por el galardón sino porque el festival volvió a realizarse este año.
"Estoy muy feliz de estar acá recibiendo este reconocimiento, porque el festival se hizo. Estuve muy preocupada personalmente todo el año temiendo que los enormes recortes presupuestarios en la cultura afectaran a este reconocidísimo festival", dijo la actriz.
También Katz tuvo palabras para defender al cine argentino independiente: "El INCAA, además de promover películas comerciales, tiene la obligación de fomentar películas que expresen libertad, porque también de ellas se constituye nuestra identidad cinematográfica".

"Estamos teniendo un giro hacia la derecha y por eso necesitamos pensar, y mucho. Hacer películas, para mí, es pensar. Por eso pido que cuidemos este cine que es con el que se da batalla", concluyó.

Al menos, el filme de Katz, ofreció una tregua en una gala más que tensa. Se trata de una comedia dramática ambientada en los años '90, protagonizada por una familia que viaja a Florianópolis, sur de Brasil, para tomar unas vacaciones en el mar. Una pareja en crisis, con dos hijos adolescentes, que van en busca de un respiro y un baño de alegría a las siempre prometedoras playas brasileñas. Allí los recibe un habitante alegre y siempre dispuesto -a todo- que les alquilará una casa.
La película, que con tono agridulce pone en cuestión los modos de relaciones y las convenciones, invita a reflexionar pero también arranca más de una carcajada, acorde al estilo de la directora de "Mi amiga del parque" y "Una novia errante". Algo que se agradeció en una noche cuyo inicio prometía apenas un acto protocolar y derivó en un momento muy incómodo.

La policía allanó el vestuario de River para buscar dispositivos con los cuáles Gallardo pueda comunicarse con los jugadores

Insólito operativo


Agentes de la Policía de la Ciudad revisaron el vestuario visitante para controlar que no hubiera “elementos de decoración” ni dispositivos para que Gallardo se comunique con sus jugadores.



Imagen: Twiter


Efectivos de la Policía de la Ciudad a cargo de la Seguridad en el estadio "La Bombonera" revisaron esta tarde exhaustivamente los baúles de utilería de River en el que se traslada la indumentaria del "millonario". Mediante una imagen que se difundió a través de las redes sociales, se vio a al menos siete efectivos en la antesala del vestuario visitante hurgando entre los elementos de la utilería de River.

El objetivo fue encontrar algún elemento de "decoración" para el vestuario, algo que Boca decidió prohibir, y controlar que no haya ningún dispositivo de comunicación que pudiera utilizar el entrenador suspendido Marcelo Gallardo, que se quedó en el "Monumental" por la prohibición de concurrencia, para hablar con sus jugadores.

Gallardo fue suspendido por la Conmebol por cuatro partidos, el primero con prohibición de concurrencia, luego de un acto de rebeldía en la revancha de la semifinal frente a Gremio, donde envió indicaciones al banco de suplentes y se metió en el vestuario en el entretiempo.



Biscay dijo que no pudo comunicarse con Gallardo:"Pusieron inhibidores de señales"



El entrenador Matías Biscay se mostró algo molesto por el hecho de no haberse podido comunicar con Marcelo Gallardo.

"No me comuniqué aún con Marcelo y parece que pusieron inhibidores de señales y vino el FBI para que no me comunique con él", aseguró Biscay en la conferencia de prensa tras el empate 2 a 2 ante Boca en la primera final de la Copa Libertadores.

Biscay dirigió a River luego que Gallardo no pudo estar por tener que cumplir una sanción impuesta por la Conmebol.

Sostiene Martínez





Daniel Martínez es un ingeniero uruguayo de cincuenta y siete años, militante frenteamplista, que hoy se desempeña como intendente de Montevideo. Con una aprobación de su gestión superior al cincuenta por ciento, algunos sostienen que sería el candidato a presidente natural de la fuerza en la que actores políticos distintos como Tabaré Vázquez y Pepe Mujica conviven como si fueran suizos. Martínez estuvo en Buenos Aires días pasados, invitado por la Umet.


Es ingeniero, pero no se le nota. Empieza por avisar que va a hablar parado, porque ya pasó muchas horas sentado. Mientras agradece, a los anfitriones y al público, en el que se entremezclan argentinos y orientales, se arremanga. Al verlo y escucharlo, uno no puede evitar pensar que, a pesar de venir de la línea de Tabaré, su estilo personal está más cerca del de Mujica.



Relata su experiencia al frente del ejecutivo municipal, que es la excusa formal del encuentro. Dice que las fuerzas progresistas no pueden permitirse malas gestiones ni resultados mediocres, porque eso sería pasto para los otros, los que se repartieron el poder hasta 1989. Por eso recorre las dependencias públicas, viendo que todos cumplan sus obligaciones, y dedica horas y horas a revisar cada partida presupuestaria, para administrar con eficiencia. “No es plata nuestra, es de los ciudadanos. Tenemos que administrar bien”.



De a poco, corren los minutos y Martínez se anima a entrar en temas más políticos y da definiciones. Afirma que la policía de Montevideo es de las más modernas y mejor equipadas, dicho por expertos en seguridad extranjeros, que había convocado la oposición esperando escuchar otra cosa. Pero de inmediato agrega que la seguridad no puede abordarse desde una perspectiva estrictamente policial: la política de empleo e ingreso, la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la oferta cultural y deportiva, la calidad del espacio público, el involucramiento activo de los vecinos, todos esos factores convergen a la hora de mejorar los índices de delincuencia.



Cuando ya tomó temperatura, Martínez habla como el candidato que todavía no reconoce ser. Dice que el gran desafío de Uruguay es generar valor agregado, que desde 2005 -fecha del primer triunfo presidencial del Frente Amplio- trabajan para que Uruguay deje de ser la “estancia turística” a la que lo habían reducido blancos y colorados. “Los países exitosos tienen un veintipico o treinta de exportaciones primarias sobre el total de su PBI. Valor agregado implica mejores empleos y mejores salarios. Eso no ocurre solo: requiere de un estado que tome decisiones y aliente ese proceso a lo largo de varios años. En eso estamos. Con incubadoras de empresas, con políticas de inclusión educativa. Ahora apostamos a que todos los uruguayos terminen el secundario, para que haya más ingresantes a la universidad. Hay ingenierías y carreras técnicas en las que tenemos desocupación negativa, más puestos disponibles que aspirantes.



La bestia negra en el camino de Martínez a la presidencia se llama ballotage. El sistema uruguayo exige, para ganar en primera, el cincuenta por ciento de los votos válidos más uno. Uno de sus principales hombres de este lado del charco, el organizador del encuentro, Pablo Oribe, ve un medio vaso vacío (el desgaste propio de tres mandatos consecutivos, el viento neoconservador que azota la región y la habilidad del voto anti para encolumnarse en la segunda vuelta), pero también sostiene haber seguido de cerca los casos de Argentina y Brasil. “Algo aprendimos”, dice, en ese tono sereno que es una denominación de origen.

Macron :"El patriotismo es lo contrario del nacionalismo"



Conmemoración por fin de la Primera Guerra Mundial

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó hoy que "el patriotismo es lo contrario exacto del nacionalismo y el egoísmo", en su discurso de poco menos de un cuarto de hora pronunciado frente a 72 jefes de Estado y de gobierno invitados a París para el centenario del Armisticio que puso fin a la Primera Mundial.
"El 11 de noviembre, exactamente hace 100 años -dijo Macron- en París como por doquier en Francia hubo armisticio. Era el final de cuatro largos y terribles años. Durante cuatro años Europa corrió el riesgo de suicidarse".
"La lección de la Gran Guerra no puede ser la del rencor de un pueblo contra los otros", agregó Macron en su discurso, bajo la lluvia, visiblemente emocionado.
Invocando una mayor cooperación internacional, estigmatizó "el cierre en sí, la violencia y el predominio".
"Sumemos nuestras esperanzas en lugar de oponer uno a otros nuestros miedos", dijo a los jefes de Estado, concluyendo luego con "viva la paz, viva la amistad entre los pueblos, viva Francia".
Junto a Emmanuel Macron y la primera dama Brigitte estuvieron, entre otros, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker.
Antes del discurso de Macron se escuchó la emocionante melodía de la cantante de Benín Angelique Kidjo, "Blewu", homenaje a los combatientes de los países africanos.
Antes habían tocado temas de Bach y Ravel el violonchelista Yo-Yo Ma y el pianista Renaud Capucon. Algunos estudiantes de los liceos luego leyeron cartas enviadas por los soldados franceses, británicos, alemanes y estadounidenses en el frente, todas en sus lenguas de origen.
Todas las campanas de París y de los lugares símbolo de la Primera Guerra Mundial en Francia sonaron a las 11, la misma en que hace cien años fue el fin de las hostilidades al término de la guerra de 1914-1918.

El desempleo crece y golpea fuerte, pero más a mujeres y jóvenes


Un informe de Mariana González, que distribuirá en los próximos días el centro CIFRA (de FLACSO y la CTA, creado por Eduardo Basualdo), consigna que en el conurbano bonaerense la desocupación ya llega al 12,4%, casi tres puntos por encima del total de los aglomerados urbanos, donde llegó al 9,6% en el segundo trimestre de este año. Esta tasa de desocupación es la más alta desde la asunción de Macrì y también la más elevada de los últimos doce años.

Mucho peor les va a los más jóvenes y dentro de ellos a las mujeres. La desocupación entre los chicos de 14 a 29 años es del 17,3% y entre las chicas llega a un escandaloso 21,5%. (En 2010, la edad mínima legal fue fijada en 16 años. Sin embargo la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC pregunta sobre la situación ocupacional a todas las personas mayores de 14 años, por una situación de hecho, más allá de si es legal o no. Del mismo modo, por ejemplo, pregunta sobre el empleo no registrado o en negro, que también es ilegal).

Esto se debe a un incremento de la tasa de actividad superior al de la tasa de empleo, sobre todo entre las mujeres. Esto quiere decir que salieron a buscar trabajo más mujeres que quienes lo consiguieron. Por eso, mientras la tasa de desempleo en general para los aglomerados urbanos es del 9,6%, entre las mujeres ya alcanza el 10,8%. “En ese segundo trimestre, en el cual la actividad económica se derrumbó a una tasa de 4,2% interanual, esa situación recesiva no alcanzó a reflejarse en las estadísticas de empleo. Es esperable que la desocupación se agrave a lo largo del segundo semestre del presente año”, sostiene el estudio.


Como consecuencia de la recesión, entre diciembre de 2017 y agosto de este año la cantidad de trabajadores registrados se redujo en casi 105.500, es decir, el 0,9%. Las mayores caídas ocurrieron en el número de trabajadores independientes, que se redujeron casi en 86.900 (-3,6%). Dentro de este grupo los que más disminuyeron son quienes están registrados en el monotributo social. Los asalariados del sector privado tuvieron también un descenso significativo, de casi 31.000 trabajadores, concentrado especialmente en los meses de mayo a julio.







Si el análisis se concentra en las distintas ramas de actividad, salta a la vista que la mayoría de los sectores tuvo caídas, pero que en la industria manufacturera el empleo se desplomó, con una pérdida del 2,5%, lo cual no deja de tener consecuencias políticas. Entre diciembre de 2017 y agosto de este año se perdieron casi 30.000 puestos registrados en la industria, casi 8.700 en la construcción, más de 5.100 en el comercio y más de 4.300 en el transporte. La industria viene destruyendo empleo desde que asumió Macrì y esta caída se aceleró en el marco de la recesión. El número de trabajadores industriales registrados ya es 92.800 menor que en noviembre de 2015. Las caídas en la construcción, el comercio y el transporte se vinculan directamente con el menor nivel de actividad de la economía.







Esto se sintió en las remuneraciones, que tuvieron caídas muy significativas. El dilema de Prat-Gay sigue vigente, como recordó el encuadernado empresario de la construcción Gustavo Weiss, pero la experiencia de tres años de macrismo muestra que pueden caer al mismo tiempo la ocupación y el salario.

El salario promedio de los trabajadores registrados se redujo 9,2% interanual en septiembre y la pérdida alcanzó al 13,1% respecto de noviembre de 2015, antes de la asunción del gobierno de Cambiemos. Dada la continuidad del proceso inflacionario, cabe esperar caídas en el salario real aún mayores, lo que torna indispensable la reapertura de paritarias. Algunos gremios que renegociaron recientemente han logrado aumentos superiores al 40% anual (Camioneros, Petroleros, Judiciales, Sanidad y Bancarios), lo cual de todos modos queda muy por debajo de la inflación, pero al menos coloca un piso a la caída.

En septiembre pasado, la producción industrial bajó 11,5 por ciento respecto al mismo mes de 2017, con caídas interanuales estrepitosas en Textiles de 24,6 por ciento, y en Metalmecánica, de 20,5 por ciento. Como los comunicados del Indec dejaron de informar la serie larga de esa estadística, el indicador industrial de FIEL ofrece el significante dato de que en el gobierno de Macri la actividad productiva (IPI desestacionalizado) acumula un retroceso de 7,4 por ciento hasta septiembre, tendencia que no muestra signos de reversión en los próximos meses. Este derrumbe tuvo su impacto en el frente laboral, con pérdidas de 98.200 empleos industriales a agosto pasado, equivalente al 7,8 por ciento del total sectorial, desde diciembre de 2015, tendencia que tampoco exhibe señales de recomposición.

La megadevaluación, tasas de interés elevadísimas en términos reales, apertura importadora, descenso del salario real, tarifazos y debilitamiento del mercado interno es un combo demoledor para la industria nacional.

Cambiemos es la administración que más aumentó la deuda:En los últimos 3 años la deuda aumentó más que en 8 años de gestión de Cristina, y 10 años y medio de Menem

By Juan Gasalla


El financiamiento del déficit fiscal y la salida del default fueron los mayores m impulsores


Según el último informe de la Secretaría de Finanzas, la deuda pública ascendió a USD 327.167 millones al término del segundo trimestre de 2018. Este monto implica un crecimiento de USD 86.502 millones ó 35,9% respecto de los USD 240.665 millones de diciembre de 2015.


En términos de PBI, durante la administración de Cambiemos la deuda pública pasó a representar del 52,6% del Producto a 77,4%, unos 25 puntos porcentuales más, principalmente por la fuerte devaluación de 2018, a la par de una caída del PBI superior al 2% este año.

En los últimos 3 años la deuda aumentó más que en 8 años de gestión de Cristina, y 10 años y medio de Menem


Si se suma a este cálculo el monto de los Cupones PBI (Valores Negociables Vinculados al PBI) en manos del mercado, por USD 13.415 millones, la deuda pública total ascendió hacia fines de junio a USD 340.582 millones, próxima al 80% del PBI. Vale aclarar que este instrumento paga renta solamente cuando el crecimiento económico supera el 3% anual.


Con el ingreso de un segundo tramo del acuerdo con el FMI el pasado 30 de octubre, por USD 5.631 millones, el incremento de deuda pública ronda los USD 90.000 millones en poco menos de tres años de gestión de Macri, el mayor monto neto contraído por un Gobierno en la historia argentina.


Durante los ocho años de gobierno de Cristina Kirchner, la deuda pública (excluido el Cupón PBI) aumentó de USD 176.870 millones a USD 240.665 millones, unos USD 63.795 millones (36%). Como porcentaje del PBI la deuda disminuyó del 61,2% al cierre de 2007 a 52,6% en diciembre de 2015. No obstante, a partir de 2011 se observa un incremento del peso relativo de la deuda, desde un piso de 38,9% del PBI, cuando se decidió instaurar el "cepo" cambiario.


En los cuatro años de presidencia de Néstor Kirchner la deuda pública registró una importante baja como por porcentaje del PBI, y también nominal, en particular por el histórico canje de deuda de febrero de 2005, que puso fin a más de tres años de default, y la cancelación total de pasivos con el FMI, en enero de 2006.


De los USD 178.768 millones en mayo de 2003, aumentó a USD 192.294 en diciembre de 2004, como consecuencia del default. Tras el canje concluyó 2005 en USD 154.270 millones y luego subió a USD 176.870 millones en diciembre de 2007.


Pero el crecimiento de la economía a "tasas chinas" entre 8 y 9 por ciento entre 2003 y 2007 significó una drástica caída de la deuda pública como porcentaje del PBI, del 147% en 2002 y el 140% en 2003, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, al 62,1% en diciembre de 2007.

Con la crisis de 2001-2002 la deuda pública llegó a superar el 140% del PBI, debido al default


En los dos años de presidencia de Fernando de la Rúa la deuda pública creció de USD 121.877 millones a USD 144.452 millones (18,5%), mientras que la relación deuda/PBI trepó unos 10 puntos porcentuales, de 43 a 53,7 por ciento.


Durante los 10 años y medio de presidencia de Carlos Menem la deuda se duplicó, de USD 65.300 millones a USD 121.877 millones, mientras que en relación al PBI cayó a la mitad desde el 85,2% de la crisis de hiperinflación en 1989 (USD 76.640 millones según el Banco Mundial) a 43% en 1999 (USD 283.500 millones).


Con Raúl Alfonsín la deuda pública creció 44,8%, de 45.100 a 65.300 millones de dólares.


Pero el mayor salto porcentual de las acreencias del Estado nacional se consolidó con la dictadura militar: en la sucesión de gobiernos de facto, durante siete años y nueve meses, la deuda pública se multiplicó por seis, desde los USD 7.800 millones a USD 45.100 millones, para pasar de representar el 11% del PBI (USD 71.200 millones en 1976, según el Banco Mundial) al 43,4% del PBI (104.000 millones en 1983).

Durante la última dictadura militar la deuda pública se multiplicó por seis en menos de 8 años


En cuanto a la relación deuda/PBI, los mayores incrementos coincidieron con las crisis económicas más profundas de la historia reciente.


Con la hiperinflación del ciclo alfonsinista la deuda saltó 42 puntos porcentuales(de 43,4% a 85,2% del PBI), pues el crecimiento nominal coincidió con una importante caída de actividad y la devaluación de la moneda doméstica.


Con el colapso de la convertibilidad, trepó más de 80 puntos porcentuales en dos años, de 53,7% a 139,5% del Producto entre 2001 y 2003, pues a la caída de actividad y la devaluación se le sumó el default de la deuda, por el cual se acumularon todos los vencimientos de capital e intereses del período.

Clase media barranca abajo


Históricamente, la educación y el trabajo, el capital cultural, aparecen como los motores principales de la movilidad social ascendente. La salud, acceso al transporte, el cuidado personal y las prácticas sanas -y actualmente la conectividad- siguen en orden de importancia a la hora de pensar la movilidad social ascendente.

Más allá de las condiciones objetivas, la pertenencia a una clase social es una forma de "identidad subjetiva" a la que las personas adhieren por distintas motivaciones y valores. En el caso particular de nuestro país, las posiciones sociales adoptan características particulares: el fantasma “de lo que se fue y la persistencia por seguir siendo”. La posesión de capitales no implica necesariamente su combinación ni mucho menos su estabilidad: el capital cultural sobrevive a la pérdida del capital económico, por lo que el consumo responde muchas veces a valores y aspiraciones de clase "residuales'; que se activan especialmente durante las crisis.

Las crisis cíclicas están instaladas en el imaginario local como parte del ADN argentino. Cada crisis implica una reconsideración de los valores: tener menos dinero en el bolsillo implica sentir que aquello por lo que se paga, debe ser realmente valioso.


Como argentinos aparece cierta resignación, que no impide tomar acción. Ante la incertidumbre y la desprotección, la familia y el círculo cercano se intensifican como sede de amparo y seguridad.

En el consumo implica

> acabar con las “compras de stockeo”,

> dedicar más tiempo a la búsqueda de ofertas o de cuotas,

> las compras mayoristas (muchas veces comunitarias),

> más visitas a los mercados, a las ferias y compra de productos sueltos para evitar intermediarios.

Ante la necesidad de resguardo del presupuesto, primero se prescinde de los "recortabies": salidas, vacaciones, indumentaria, delivery, y se realiza una “re-evaluación” de marcas: pasaje a marcas B o recurrir a la reducción de frecuencia de compra en algunos productos.

Siempre se identificaron como "los intocables", primordialmente la salud y la educación. La educación porque facilita el progreso, así como el control de la socialización. También actualmente se considera intocable la conectividad porque es clave para el intercambio social, la inclusión y la logística cotidiana.



Lo que vemos este año, tras los bruscos cambios económicos y la crisis financiera, es que en comparación con nuestra medición de 2017 (donde se advertía menos preocupación por temas económicos y crecía en cambio la importancia de temas como la justificia y la inseguridad) es que en esta última medición los argentinos se declaran desilusionados: 6 de cada 10 cree que su situación económica es regular o mala, y no perciben que a mediano plazo esto pueda modificarse. Crece la preocupación por la economía, la inflación, el dólar y sus repercusiones en el salario.

Se advierte una necesidad de fuerte control sobre el gasto y el consumo familiar, es decir, hablamos de consumidores que ajustan sobre lo ya ajustado y extienden sus estrategias de ahorro a mayor cantidad de categorías (más allá de las tradicionales vinculadas a la indulgencia, entretenimiento o bienes durables: por primera vez aparecen en el horizonte la posibilidad que los “intocables” como salud y educación también tengan que sufrir ajustes. En las mediciones, casi 4 de 10 a evaluado en el último año algún cambio respecto de la cobertura médica. Esto último se vive con resignación por el peso que tiene en la estructura familiar de gastos.

Si bien un consumidor racional y prudente representa un promedio en la Argentina de estos tiempos, la cruda realidad de hoy los enfrenta a una desilusión que no esperaban y que tampoco muestra señales claras de mejora. No hay certezas ni referencias reales de precio por lo que la desconfianza se acentúa y por lo tanto se redoblan esfuerzos por controlar y optimizar, ser “consumidores inteligentes” y establecer estrategias de ahorro.

No se observan expectativas de mejora frente a una realidad preocupante, se perfila un consumidor que seguirá agudizando el ingenio para defenderse de la pérdida de poder adquisitivo y de esta forma, como un espiral, el consumo se detendrá aún más. Se trata de un consumidor desconcertado, adaptándose, aunque angustiado, alejado del placer y del impulso.

Guarda con el hipopótamo gris


Una vez desteñido el cisne negro, el gobierno empieza a descubrir lo que se avecina

Por Sebastian Soler

En junio el gobierno de Mauricio Macri le pidió al Fondo Monetario Internacional un blindaje financiero de 50.000 millones de dólares porque, según explicaron el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el todavía presidente del Banco Central Federico Sturzenegger en la carta que le escribieron a la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, la Argentina estaba al borde de la insolvencia por culpa de tres “cambios inesperados” que configuraban un mapamundi de calamidades: la sequía en la región pampeana, el aumento de la tasa de interés en los Estados Unidos y la suba del precio del petróleo en todas partes.

El informe que redactaron los subordinados de Lagarde para recomendarle al directorio del FMI que concediera la solicitud del gobierno replicó textualmente esas tres razones aducidas por los funcionarios argentinos. Fue culpa de los “cisnes negros”, coincidieron ambos, apelando a la metáfora ornitológica que, desde hace décadas, le sirve de excusa a gobernantes incompetentes, auditores distraídos y analistas miopes para justificar las crisis que provocan sus políticas, los estragos que disimulan sus informes y las sorpresas que desmienten sus pronósticos.

La tesis del cisne negro se originó en la refutación de la falacia de que todos los cisnes son blancos, ocurrida en 1697 cuando un explorador holandés descubrió en la costa occidental de Australia que esa ave, supuestamente mitológica, en realidad existía. Desde entonces, la expresión “cisne negro” se utiliza para referirse al eventual acaecimiento de algo que se juzga imposible. En su variante financiera, los cisnes negros son eventos tan inesperados que ningún observador racional podría haberlos anticipado, y que se manifiestan repentinamente acarreando consecuencias disruptivas extremas.

En otras palabras, un cisne negro no es algo que se vea todos los días. Por eso, cuando el mes pasado Dujovne y el reemplazante de Sturzengger, Guido Sandleris, tuvieron que escribirle de nuevo a Lagarde para implorarle la ampliación del préstamo y el adelanto de sus desembolsos, enfrentaron dos dificultades: no podían volver a culpar a los tres cisnes avistados en junio porque las aguas serenas del estanque donde han vuelto a flotar plácidamente ya destiñeron su plumaje hasta devolverle la blancura original. El propio gobierno vaticina una cosecha récord, el precio internacional del petróleo ha caído 20% en un mes y vale casi lo mismo que a principio de año, y el rendimiento de los bonos del gobierno estadounidense redujo la velocidad de su recuperación. Además, en el interín, tampoco había sucedido ningún otro evento, inesperado o no, capaz de explicar por qué, a pesar de la muestra de confianza conceptual y metálica del FMI, la inflación y el dólar habían seguido subiendo en lugar de bajar.

Esta vez el staff del FMI no se hizo eco de las imprecisas “dificultades imprevistas” que borronearon Dujovne y Sandleris para eludir las responsabilidades del oficialismo. Con lenguaje poco diplomático, los técnicos del organismo adjudicaron en la primera página de su informe buena parte de la culpa del fracaso a las “autoridades” argentinas por la política cambiaria incoherente y poco clara del Banco Central. El juramento de no permitir que se sume ni una moneda a los escasos pesos en circulación que ya no le alcanzan a casi nadie para llegar a fin de mes, es la replica obediente del gobierno al reproche de su tutor. Y la recesión cruel su corolario ineludible.

Mientras tanto, que la cotización del dólar haya cedido casi cuatro pesos en el mes de octubre sugiere que los rendimientos elevadísimos de los instrumentos de ahorro en pesos ofrecidos por el gobierno nacional y los bancos locales han persuadido a los inversores extranjeros de volver a pedalear en la bicicleta del carry-trade, después de cinco meses seguidos en los que se llevaron del país 5.500 millones de dólares más de los que trajeron. Podremos confirmarlo recién el 26 de noviembre, cuando el Banco Central difunda su informe sobre la evolución del mercado cambiario en octubre. Claro que, como funcionan estas cosas, para entonces lo que nos interesará saber es si la orientación de ese flujo de divisas no ha vuelto a revertirse en noviembre.

El dólar en coma inducido, las tasas en pesos por las nubes, los capitales especulativos de regreso, el riesgo país en niveles prohibitivos. Un estado de cosas distinto al de los peores meses de la corrida pero demasiado parecido aún al de los meses previos que la gestaron. La teoría económica ofrece otra metáfora zoológica, menos divulgada que el cisne negro, para describir esa situación: el hipopótamo gris. [1] Un fenómeno con la misma capacidad de daño del cisne negro, pero que, en lugar de ser inesperado y súbito, puede advertirse a simple vista y avanza lenta pero inexorablemente hasta aplastar a los incautos que eligen ignorarlo.

Cómo será de grande el nuestro que hasta los funcionarios del gobierno ahora lo ven y le temen. Lo demuestran dos medidas impulsadas por el Banco Central esta semana a pesar de su parentesco con las políticas del gobierno anterior: la renovación del swap de monedas con China y la exigencia de encajes para ciertas inversiones extranjeras de corto plazo. Es que no alcanza con advertir la presencia del hipopótamo. También hay que saber cómo evitar que te aplaste, y eso no se aprende releyendo el manual de instrucciones del FMI.





[1] Variante doméstica de la teoría del rinoceronte gris formulada por la analista política estadounidense Michele Woucker en 2013.

La oposición debe construir una promesa de marca política si quiere ganar

Macri se bajó de sus pretensiones presidenciales, en 2003, 2007 y 2011, porque no encontraba un reason why, una promesa de marca política para ofrecerle a los votantes.
Que podía ofrecer en 2011, extender el metrobús a todo el país?
En 2015 ocurrieron dos cosas que convergieron para que Macri pueda constituirse en un candidato competitivo: el alquiler del despliegue territorial del radicalismo y la promesa de marca política: ser la garantía de que el kirchnerismo no continuaría.

Esa promesa fue el reason del voto a Macri en 2015 y en 2017, y es lo que mantiene ese núcleo de un 32% pensando en votarlo.

Nadie lo votó por "no vamos a devaluar. 1 millón de créditos hipotecarios, 2 millones de empleos, no vas a perder nada, no vamos a devaluar, la inflación es lo más fácil de bajar, el dólar va a estar en 16, no vamos a ir al FMI, va a haber más trabajo" y demás promesas defraudantes, el motivador emocional del voto fue el stop al kirchnerismo.

Hoy la oposición todavía no encontró una promesa de marca política. No alcnaza con pararlo a Macri, como no le alcanzó a los demócratas que con "pararlo a Trump" le regalaron un empate que lo posiciona de cara a 2020.


Si bien los medios, en casi su totalidad embarcados en un "periodismo de guerra" contra Trump, intentaron instalar la derrota del presidente, esta fue una elección donde todos terminaron contentos. Los demócratas, porque retomaron el control de los representantes y los republicanos porque aumentaron su supremacía en el Senado y conquistaron más gobernaciones, y encima los que perdieron eran enemigos de Trump dentro del partido republicano.

A los demócratas no les alcanzó porque su promesa de marca política era muy débil. Lo mismo le pasa a la oposición argentina.

Al Kirchnerismo no le alcanza con proponer poner fin a un gobierno de CEOS y corruptos que no pega una y que llevó al país a un crisis gravísima. Y al peronismo no k  Ni CEOS ni corruptos le funciona todavía menos.
Al macrismo le funciona ser el límite al kirchnerismo porque tiene a todo el ecosistema mediático como parte de su equipo de campaña, pero el kirchnerismo no tiene más que a C5N y a Navarro en El Destape, y Massa Urtubey y Pichetto ni eso.

Por eso la oposición debe construir una promesa de marca posterior a la grieta, no en términos temporales, sino en términos estructurales, que deje a la grieta obsoleta.

Massa: "Macri no está en condiciones de ganar la reelección de ninguna manera, la mayoría de los argentinos queremos que haya un nuevo gobierno que cambie el modelo"


Sergio Massa: "Macri se parece a Cavallo"

El líder del Frente Renovador advirtió que el Presidente "no está en condiciones de ganar la reelección de ninguna manera. La mayoría de los argentinos queremos que haya un nuevo gobierno que cambie el modelo".




El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó que el presidente, Mauricio Macri, "se parece a Cavallo”. Además, el dirigente peronista dejó abierta la puerta a un gran acuerdo electoral que incluya al kirchnerismo.

En una entrevista con el periodista Luis Novaresio en América, Massa sostuvo: “Macri es más Cavallo que Menem, se parece más a Cavallo". En la misma línea crítica, el exdiputado advirtió que Macri “no está en condiciones de ganar la reelección de ninguna manera. La mayoría de los argentinos queremos que haya un nuevo gobierno que cambie el modelo”.

Respecto a una posible conformación de un frente electoral en 2019, Massa reveló que está “dispuesto a no ser nada” y pidió “dejar de hablar de Massa o Cristina y poner por delante el país que queremos". "Tenemos que animarnos como se animó alguna vez la Concertación chilena”, expresó.

En otro aspecto, Massa también opinó sobre la situación de la expresidenta, Cristina Kirchner: “Ya tuvo su oportunidad, ahora la historia, la sociedad va a juzgar y va a decir: 'A mí me gustó la AUH, no me gustó la corrupción, a mí me gustó la incorporación de derechos, no me gustó el centralismo tributario”.

La debilidad de la narrativa del PRO en política internacional


Es un mundo que se va pareciendo al de la Guerra Fría y al de los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Era un planeta donde se disputaban fuertes hegemonías.
En un mundo donde lideran Trump, Putin, el Partido Comunista chino, y donde tuvo lugar el Brexit, es un poco complicado sobreactuar apertura como hace Macri. Menem lo hizo con la caída del muro de Berlín y el Consenso de Washington, hoy lo de Macri es anacrónico. Un anácronismo que nace de repetir sin marco teórico propio ni sentido crítico y mal asesoramiento.

Macri intentó venderle a los argentinos, que se recuperaba la república, la transparencia y el coso, -mientras lo decía nombraba jueces de la Corte por decreto, avalaba a diestra y siniestra prisiones preventivas, por las dudas,  que ni en áfrica se podrían aplicar-, llegarían las inversiones, más que eso, una lluvia de inversiones. No cayó una gota, nadie invirtíó un sólo dólar en la argentina macrista, porque nadie invierte nada donde no hay rentabilidad.
El verso de la reclación entre el verso de la "república, transparencia y coso" y las inversiones, puede servir para los televidentes de Lanata y Majul pero no más.


Los dos países que recibieron mayor inversión extranjera en los últimos 10 años, fueron China e Irak.

Mucha república, transparecencia y coso no hay ni en China ni en Irak.


Que tipo de previsibilidad y clima de negocios hay en Irak? Donde la gente vuela por el aire, y los shiitas le ponen bombas a los sunitas y viceversa y donde no hay libertad de expresión ni garantía democrática? Que tipo de clima de negocios hay en una dictadura como la china, donde a los opositores lo matan, y donde el artículo séptimo de la constitución china dice que “todo lo que está sobre el suelo chino, le pertenece al pueblo chino” oséa que te pueden expropiar en cualquier momento, y andá discutirle a los chinos.


El capital no busca clima de negocios, amabilidad, buenas formas, el capital busca rentabilidad. Para conseguirla es capáz de invertir en la Alemania nazi, en Irán o en Bulgaria.

Las crisis terminales de 1930 y 2008 en los EE.UU. tuvieron en común por lo menos 3 cosas: 1) Fueron precedidas de 2 gobiernos republicanos, que planteaban la libertad de mercado como eje ordenador de la economía, el endeudamiento y la baja de impuestos a las corporaciones. 2) Esos gobiernos de derecha (cuando alguien te dice que no existe más ni derecha ni izquierda, es por que es de derecha) planteaban que venían a reducir el estado por el despilfarro en el gasto público. 3) De esas crisis se salió, gastando más, no ajustando el cinturón. En una empresa privada, cuando hay crisis, hay que ajustarse el cinturón, en los países es exactamente al revés. Cuando se ajustó como con Menem y de la Rúa, así terminamos, mientras que Roosveelt y Obama gastaron mucho más y salieron a flote exitosamente.


Hace varios años que se viene anunciando que llegaría el momento en que la economía china se convertiría en la más importante del planeta. Ese momento ya sucedió desde hace uno o dos años. La economía china está casi a la par de la de Estados Unidos y ha logrado instalarse como líder del planeta. En ese proceso sembró inversiones multimillonarias en otras regiones del planeta, en especial en países latinoamericanos. Pero además es el principal tenedor de bonos de la deuda norteamericana y un gran abastecedor de partes para la maquinaria industrial norteamericana.

Estas estrategias para antagonizar lograron instalar presidentes pronorteamericanos en los países latinoamericanos, los que a su vez han permitido la instalación de bases militares norteamericanas en sus territorios. Son países en los que Estados Unidos no invertirá un solo dólar, pero donde los chinos ya vienen realizando importantes inversiones en infraestructura como represas hidroeléctricas, centrales atómicas y, en perspectiva, hasta canales interoceánicos.

Es una disputa donde Estados Unidos está en una situación complicada. Los llamados populismos chauvinistas de la derecha antiglobalización han ganado espacio en Europa y tienden a buscar alianzas con Rusia. Trump trató de replicar la estrategia de Nixon al revés: aliarse con Rusia para evitar que se junte con China. Pero la denuncia de que hackers rusos intervinieron en la elección que le ganó a Hillary Clinton lo obligó a despegarse de Moscú para no perder su frente interno. Y Rusia, finalmente cerró un acuerdo militar con China.

El macrismo  no entendió que Putin, Trump, El PC Chino y el Brexit van en sentido contrario de lo que le hacen decir sus amanuenses, quienes todavía creen que Bolsonaro es un liberal, cuando es un delegado de del General Vilas Boas, comandante en jefe del ejército brasileño. Los militares brasileños son nacionalistas, proteccionistas y desarrollistas.
El macrismo nos intentó convencer que debíamos emular a los países exitosos de la región. habla de los países de la región, de cómo aprovecharon para crecer, la década de precios altos de materias primas. Sería bueno que  le avisen a los peruanos, chilenos, paraguayos y colombianos, porque muchos vienen para acá y ningún argentino va para allá.

Leyeron mal  el escenario global , fallaron en lo dómestico,  y no consiguieron construir hegemonía, el resto es  lo que todos los argentinos viven día a día

El petróleo WTI alcanzó en su peor racha bajista en 34 años

Acumuló 10 caídas consecutivas




Los precios del petróleo cayeron este viernes cerca de un 1% debido a un incremento de la oferta global y la preocupación de los inversores por la posibilidad de una ralentización del crecimiento de la demanda, mientras que el contrato WTI sumó su mayor racha de bajas diarias desde 1984.

El crudo referencial Brent cayó bajo los 70 dólares el barril por primera vez desde inicios de abril y suma un desplome de alrededor del 20 por ciento desde el pico en cuatro años tocado a comienzos de octubre.

Los futuros del Brent perdieron 47 centavos, o un 0,7 por ciento, a 70,18 dólares por barril. En la semana acumuló una pérdida de un 3,6 por ciento y ha retrocedido más de 15 por ciento este trimestre.

El petróleo en Estados Unidos cerró en baja por décimo día seguido, su peor racha desde julio de 1984, de acuerdo a datos de Refinitiv.

El WTI perdió 48 centavos, o un 0,8 por ciento, a 60,19 dólares por barril, tras caer a menos de 60 dólares, su menor nivel en ocho meses. El contrato tocó un piso de 59,26 dólares, una baja de más de un 22 por ciento desde su máximo en octubre. Eso lo dejó en territorio de "mercado bajista", una definición usada en el mercado bursátil.

La inflación de las fábricas en China se desaceleró por cuarto mes consecutivo en octubre, en medio de un enfriamiento en la demanda doméstica por materias primas y la debilidad de la actividad manufacturera, lo que subraya la presión económica ante las fricciones comerciales con Estados Unidos.

El petróleo tocó sus máximos en octubre por preocupaciones de que las sanciones de Estados Unidos a Irán que entraron en vigor esta semana pudieran privar al mercado petrolero de volúmenes sustanciales de crudo, reduciendo inventarios y provocando escasez en algunas regiones.

Sin embargo, otras potencias petroleras, como Arabia Saudita, Rusia y productores de esquisto como Estados Unidos, han elevado la producción en forma constante, compensando con creces los barriles iraníes perdidos.

Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita están bombeando ahora en o cerca de máximos históricos, con una producción de más de 33 millones de barriles por día (bpd), un tercio del crudo mundial.

Frente a un Trump que conserva intactas sus opciones de ser reelegido, los demócratas construyen su base con jóvenes, blancos y universitarios

La ola demócrata: jóvenes, blancos y universitarios

Pese al desgaste republicano, Trump conserva intactas sus opciones de ser reelegido en las presidenciales de 2020, según los pronósticos


La candidata demócrata Alexandria Ocasio-Cortez en la noche electoral.


En las elecciones legislativas se produjo una ola azul: los demócratas recuperaron cinco puntos y se hicieron con el control de la Cámara de Representantes. No obstante, no hubo una tormenta, los republicanos no sufrieron un gran varapalo y Donald Trump conserva intactas sus opciones de reelección en 2020.

El avance de los demócratas fue mayor en tres grupos: los jóvenes, los blancos y los universitarios. Según datos de las encuestas a pie de urna de CNN, desde las elecciones legislativas de 2016 el voto demócrata ha subido 11 puntos entre jóvenes; ocho entre los universitarios, y seis entre los blancos. Es el saldo negativo de los republicanos bajo la presidencia de Trump.



En los comicios del pasado martes, los demócratas ganaron entre los jóvenes, pasando del 56% al 67% de votos en ese grupo, según los sondeos. Entre los jóvenes blancos consiguieron el 44% de los votos en 2016 y el 56% este año. Otro colectivo que cambió su voto entre ambos comicios son los blancos universitarios.

La ola también fue mayor entre los votantes menos polarizados. Los demócratas subieron 11 puntos entre los moderados (quienes no se declaran “conservadores” ni “liberales” ideológicamente) y nueve puntos entre los independientes (los que no se identifican como demócratas ni como republicanos).

Los distritos rurales, donde más votos ganaron

Los demócratas tomaron el control de la Cámara de Representantes ganando muchos distritos suburbanos que estaban bajo control republicano. En ese sentido los suburbios fueron decisivos. Pero la razón no es que allí los demócratas hayan tenido unos resultados excepcionales, sino que eran los únicos en juego. En los distritos urbanos y rurales apenas había nada que decidir: los demócratas ya controlaban los primeros y los republicanos tenían mucho margen para mantener los segundos. Esta fractura entre el campo (republicano) y la ciudad (demócrata) es tan intensa que las batallas del futuro se decidirán quizás en los suburbios.

En realidad, donde más votos ganaron los demócratas fue en los distritos rurales, aunque sin ganar prácticamente en ninguno en manos republicanas. Esto lo confirman los datos de las encuestas: los demócratas sólo subieron cuatro puntos entre votantes de áreas suburbanas, mientras que avanzaron cinco puntos en áreas urbanas y hasta ocho en las rurales.

No demasiado alta

La representación demócrata aumentó en estas elecciones, pero su avance es relativamente modesto en términos históricos. Cuando llega un nuevo presidente a la Casa Blanca, lo habitual es que su partido retroceda en las siguientes elecciones de medio mandato, dos años después de ser elegidos. Es lo que ha pasado con los republicanos después de Trump, pero su castigo no ha sido intenso si lo comparamos con los precedentes.

Los últimos 12 presidentes vieron cómo sus partidos retrocedían en las elecciones de medio mandato. La única excepción fue George W. Bush en 2002, pero su caso es excepcional porque entre su elección y las legislativas se produjeron los atentados del 11-S. Estos datos relativizan la caída de los republicanos el martes. Según el último recuento —que todavía no es definitivo—, retrocedieron 3,5 puntos respecto al resultado que obtuvieron en las elecciones al Congreso de 2016. Es un desgaste bastante menos severo que el que sufrieron los demócratas con Bill Clinton o Barack Obama.



¿Una amenaza para Trump?

Los republicanos han tenido su dosis de malas noticias en estas elecciones (pierden el control de una de las Cámaras del Congreso y ven avanzar al partido rival), pero Trump conserva intactas sus opciones de reelección. Primero, porque el retroceso republicano ha sido moderado; y segundo, porque los resultados de las elecciones de medio mandato no son en general un buen oráculo para las presidenciales de dos años más tarde.

Hemos analizado los resultados en todas las elecciones presidenciales y legislativas desde 1948 y la relación es muy débil: los partidos que mejoran en la votación a la Cámara en el medio mandato suelen mejorar después en la carrera por la Casa Blanca, pero hay muchas excepciones. No es una sorpresa, en unas elecciones y otras vota gente diferente —la participación es muy baja en las legislativas— y además faltan dos años hasta la votación presidencial y los demócratas ni siquiera tienen candidato.

La reelección de Trump sigue abierta. Según el mercado de predicción PredictIt, uno de los mejores pronósticos cuando las elecciones están tan lejos, la reelección del republicano es ahora mismo una moneda al aire. Los demócratas tienen un 54% de opciones de recuperar la Casa Blanca; Trump, un 46% de volver a ser presidente.

El gobernador de Corrientes criticó a Aerolíneas y aseguró que "la función social hoy la cumple Flybondi"

Gustavo Valdés afirmó que por los bajos costos y la conexión con ciudades del interior, la aerolínea low cost desplazó a Aerolíneas Argentinas.


El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, opinó que la función social de unir a la Argentina y de permitir el vuelo de toda lo población la tiene Flybondi y no Aerolíneas Argentinas. En una entrevista en el programa Crónica Anunciadaque se emite por El Destape Radio, el funcionario además sostuvo que le "gustaría gastar tres veces más en Salud y en Educación, pero no se puede, hay que ser responsables”.

"Hoy la función social la tiene Flybondi, porque la gente puede acceder a un vuelo barato. En Corrientes sólo el 7 por ciento tenía acceso a volar en avión", sostuvo Valdés en sintonía con las declaraciones del presidente, Mauricio Macri.

El funcionario cuestionó que haya falta de visión en la planificación de la comunicación vía aérea de la Argentina: "Para viajar desde Corrientes a cualquier parte del país primero teníamos que ir a Buenos Aires, eso no puede ser".

El mandatario provincial además sostuvo que la función social no la puede cumplir Aerolíneas con el "costo del billete" que tiene, aunque afirmó que la empresa estatal no debe privatizarse.

"Lo que debe hacerse es bajar el precio sin poner en riesgo la seguridad y buscar la transversalidad de la Argentina", afirmó.

En otro tema, Valdés se refirió a los problemas que sufren las arcas provinciales: "Me gustaría gastar tres veces más en Salud y en Educación, pero no se puede, hay que ser responsables”.

El Partido Republicano abraza el trumpismo

La nueva mayoría en la Cámara alta será aún más conservadora

Trump, en una rueda de prensa este miércoles en la Casa Blanca.


El Partido Republicano se convirtió la noche del martes todavía más en el partido de Donald Trump. Pese a que perdieron la mayoría en la Cámara de Representantes, sobre todo por el viraje a candidatos demócratas en zonas suburbanas, los conservadores se afianzaron en los principales feudos de Trump. La foto fija de los resultados es la de un país cada vez más dividido: la estrategia demócrata de movilizar a mujeres, jóvenes y minorías raciales dio sus frutos en la Cámara, pero la hoja de ruta de Trump enfocada en los hombres blancos y rurales que le catapultaron a la Casa Blanca en 2016 triunfó en el Senado y en algunas de las elecciones a gobernador.
 
Las elecciones refuerzan al trumpismo, pero también exponen sus límites de cara a las presidenciales de 2020. En la recta final de la campaña, Trump pareció dar por perdida la Cámara y se centró en garantizar la mayoría republicana en el Senado. Misuri, Indiana y Florida fueron algunos de los Estados que más visitó el presidente y allí los republicanos lograron arrebatar a los demócratas el escaño de senador en liza. Trump había ganado esos tres Estados en las presidenciales de 2016 y mantiene sólidos apoyos. En el caso del senador por Florida, los demócratas han pedido un recuento del voto.

Hubo alguna excepción: el senador demócrata Joe Manchin retuvo su escaño por Virginia Occidental, un Estado ganado por Trump por 41 puntos hace dos años, pero en parte gracias a que se acercó al presidente. Fue el único demócrata que votó a favor de Brett Kavanaugh como juez del Tribunal Supremo.

También es sintomática la victoria en Florida de Ron DeSantis, el candidato republicano a gobernador. DeSantis se alió desde el principio con Trump y ganó las primarias republicanas con un discurso muy escorado a la derecha y asociado al presidente. Podía parecer que eso le dañaría, pero no ha sido así. En un anuncio electoral, el candidato aparecía con su hija de dos años construyendo un muro con ladrillos de plástico en su casa, en una alusión a la barrera con México que ha prometido levantar Trump. Mantener el Gobierno de Florida y el de Ohio, en manos republicanas era una prueba de fuego para Trump dado que son dos Estados clave en las presidenciales.

Otro caso revelador del efecto Trump es el del candidato republicano en el distrito 1 de Minnesota, Jim Hagedorn, que logró arrebatar a los demócratas, por un estrecho margen, ese escaño en la Cámara de Representantes. Hagedorn había seguido al pie de la letra el manual del presidente de atizar divisiones sociales y en los últimos días de campaña había hecho suya la retórica nacionalista de demonizar la inmigración, utilizando la marcha de la caravana de inmigrantes centroamericanos que se dirige a EE UU. El candidato emitió anuncios que alertaban de una “caravana llena de inmigrantes ilegales marchando hacia América” que trae a “miembros de pandillas y delincuentes”. Mensaje 100% trumpista para un distrito rural de Minnesota, un Estado que ganó por la mínima la demócrata Hillary Clinton en 2016.

George C. Edwards, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Texas A&M, habla de un "mensaje mixto" en las elecciones porque aumentan la polarización. "Los demócratas moderados perdieron en el Senado y los republicanos moderados perdieron en la Cámara", destaca el experto en Administraciones presidenciales.

En paralelo, los republicanos también hicieron el martes un giro a la derecha en asuntos sociales, como el aborto, al elegir a senadores en Misuri, Indiana y Dakota del Norte que se oponen a la interrupción del embarazo. Eso hará que la nueva y más amplia mayoría republicana en el Senado sea aún más conservadora.

Las elecciones, sin embargo, también son un aviso para Trump. Los republicanos dependen de una base de votantes —sobre todo hombres blancos— que cada vez se hará más mayor y perderá peso demográfico. Y Trump ha decidido gobernar para su base en vez de buscar ampliarla. Aunque no arrebataron tantos asientos como soñaban en la Cámara ni ganaron los Gobiernos de Florida y Georgia, la victoria demócrata en ese hemiciclo puede convertirse en un modelo a seguir en 2020 y una prueba de que la exitosa estrategia de Barack Obama de movilizar a jóvenes, mujeres y minorías —un reflejo más real del país y su futuro— puede replicarse.

Chris Christie: “Si Trump mantiene el Senado podrá seguir nombrando jueces, que es lo importante”

El exgobernador de Nueva Jersey y antigua esperanza centrista del Partido Republicano dice en esta entrevista que seguirá apoyando al presidente en 2020
Chris Christie, durante la feria Politicon en Los Ángeles el pasado 20 de octubre.


Pocas personas resumen por sí mismas el cambio radical que ha sufrido el Partido Republicano de Estados Unidos desde el proceso de primarias de 2016. Chris Christie (Newark, 56 años) fue durante sus ocho años como gobernador de Nueva Jersey (2010-2018) uno de los políticos más populares del país, con una reputación de hombre poco ideologizado, capaz de llegar a acuerdos y de ampliar las bases de los republicanos hacia el centro. Dotado de simpatía natural y gran contador de anécdotas, era el futuro del partido. Cuando finalmente se presentó a presidente, fue uno de los primeros en darse cuenta de que Donald Trump era imparable. Christie se retiró, dio su apoyo a Trump, hizo campaña con él y le ayudó en la transición. Después fue descartado para cualquier puesto en el Gobierno. Hoy es analista en televisión y se ha convertido al trumpismo. Christie habló con EL PAÍS durante la feria Politicon en Los Ángeles a finales de octubre.

Christie ve el peligro de desmovilización por unas encuestas que dicen que la derrota de los republicanos en la Cámara baja del Congreso es inevitable. Pero no es la primera vez que todo el mundo se equivoca. “Los medios y las encuestas no deciden las elecciones, las decide la gente”, responde cuando se le pregunta cuál sería su mensaje a los votantes si estuviera en campaña. “Yo recuerdo oír las encuestas en 2016 que me decían que Hillary Clinton iba a conseguir 350 votos electorales. Así que ve y vota por lo que crees, no te dejes influir por las encuestas y lo que dice la televisión. Ve y vota por la gente en la que crees y que representa tus valores y que van a hacer cosas de las que te sientas orgulloso. Eso es lo que les diría a los republicanos. Que no os dé vergüenza ser quien sois, que no os disuadan por lo que oís en la televisión”.

Los demócratas necesitan 23 escaños para tomar el control de la Cámara de Representantes y las encuestas dicen que los republicanos de los estados en los que ganó Clinton van a sufrir. “Los datos dicen que en total, si miras los 435 escaños, los demócratas llevan una ventaja de 11 puntos”, reconoce Christie. “Pero si te fijas en los 66 escaños que pueden cambiar, la ventaja es de 1 punto. Así que eso me da muchas esperanzas. En los sitios donde las carreras están en disputa nuestra gente está con energía”.

En el Senado, sin embargo, los demócratas están a la defensiva y no está claro que el empuje que reflejan las encuestas pudiera traducirse en una mayoría. Necesitan ganar dos escaños netos. Es perfectamente posible la victoria en Nevada y Arizona, pueden perder entre dos y tres en otros sitios, lo que dejaría las cosas como están. “Creo que ya no queda nadie que diga que los demócratas pueden ganar la mayoría. Creo que los republicanos van a mantener el Senado y probablemente aumentar su mayoría en uno o dos escaños”, pronostica Christie.

Christie resta dramatismo a esta situación y no descarta que incluso pudieran aprobarse leyes de consenso. “Creo que el presidente puede llegar a acuerdos con cualquiera. Si los demócratas consiguen la Cámara de Representantes, creo que el presidente tratará de llegar a acuerdos con ellos que sean coherentes con su filosofía de gobierno. Igual tiene que renunciar a más cosas que ahora para pactar, pero creo que ve intentar hacerlo”.

Lo importante es que el Senado siga siendo republicano. Esto permitirá a Trump aguantar sin demasiadas complicaciones dos años, especialmente cuando el país va a entrar en el ciclo electoral presidencial dentro de apenas seis meses. Christie es claro sobre el pacto de intereses que existe entre los republicanos y Trump. “Si retiene el Senado, seguirá haciendo lo que creo que es lo más importante que está haciendo que es poner jueces conservadores en los juzgados en todos los niveles. Eso no cambiará mientras los republicanos mantengan el control del Senado”.

El futuro que ve Christie para los próximos dos años, por tanto, es el de un presidente protegido por el Senado, ignorando en lo que pueda a los demócratas de la Cámara y camino a la reelección. La investigación del fiscal Robert Mueller sobre la injerencia rusa en las elecciones, dice “se habrá terminado a final de año y no tendrá efectos en la segunda parte de la presidencia”. En su opinión “no hay ninguna prueba de que la campaña cooperara con los rusos, así que sin eso, que es lo que tenía que investigar Mueller, esto acabará antes de fin de año”.

Nada de lo que ha hecho o dicho Donald Trump como presidente parece capaz de hacer dudar a Christie de su apoyo. Si Trump decide presentarse de nuevo en 2020, estará ahí para apoyarlo, dice. “Seguro”.

Amnistía Internacional explicó cómo funciona el equipo de trolls que atribuyen a Marcos Peña

Fue en una conferencia con Martín Becerra, Ernesto Calvo y Beatriz Busaniche. Cómo funciona el sistema de "tierra arrasada" y el ejemplo del "Caso Maldonado".


Dominar las redes con perfiles falsos, que interactúan, "levantan la temperatura" y fijan posición, sería la estrategia de Marcos Peña para controlar la opinión pública.


Ese fue el diagnóstico de una conferencia de Amnistía Internacional y Centro de Derechos Humanos de la Facultad de derecho de la UBA sobre "Trolls y fake news", este miércoles en la casa de estudios ante más de un centenar de especialistas, estudiantes y hasta algunos diputados nacionales como Araceli Ferreyra, del Movimiento Evita.


Martín Becerra, doctor en ciencias de la información, investigador independiente del Conicet, participó de un informe de Amnistía Internacional sobre el uso de Trolls y constató "acciones organizadas" en las redes "contra quienes defienden o denuncian violaciones a los derechos humanos".

Durante la desaparición de Santiago Maldonado, hubo cuentas falsas en Twitter que hostigan a quiénes pedían conocer su paradero. Muchas fueron dadas de baja.



Pero más preciso fue Ernesto Calvo, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Maryland, que investigó los trolling y confirmó que el modus operandi de Peña dejó evidencia en las semanas de búsqueda de Santiago Maldonado.



En esos días, explicó, se aplicó la doctrina de "tierra arrasada", que consiste en contaminan las conversaciones en las redes para expulsar a los tibios, mediante ataques personales y mucha fake news. Se detectaron 8 cuentas de torlls y Twitter dio de baja cuatro, después de varios meses y cuando el caso Maldonado era historia.



"Los trolls hablaban entre ellos y sólo el 1% del tiempo lo usan para pegarle a periodistas. Levantan temperatura con un diálogo agresivo, que expulsaba a los independientes. Para no hablar de un tema, los políticos toxican el debate", describió.

"Hay trolls porque hay comunidades dispuestas a aceptar un mensaje afín en términos políticos. Así como también están dispuestos a mofarse de los otros porque hay un mensaje que sostiene el mismo tipo de narrativa de la cual participan".



"Por eso las correcciones de las fake news son mucho menos replicadas que las mismas fake news", explicó. Para Becerra, es indispensable documentar "cómo se despliega el debate público" y entender su impacto colectivo para luego tomar medidas que aminoren su impacto negativo.

Y comprender que los trolls logran "un efecto disciplinador en el debate público. Cuando una persona ve que a un político o a un famoso lo atacan a la yugular de forma violenta y piensa: 'qué queda para mí'".

Ninguno de los especialistas tenía claro cómo evitar excesos de las redes sociales y "motores de búsqueda", instrumentos esenciales para los trolls y las fake news, armas de cada campaña electoral.

Durante su visita al Senado, los directivos de Facebook y Twitter se defendieron con sus políticas de "autocontrol", que incluye la eliminación de cuentas, pero en ningún caso puede subsanar el daño causado.

"Regular la conversación pública en internet no supone una ley estatal. Se da de facto con las empresas que remueven cuentas o contenidos. La inexistencia de leyes no significa ausencia de regulaciones", aportó Becerra.


"Tenemos que definir cómo se construye un sistema dónde se habilita el debate público", sugirió Beatriz Busaniche, presidente de la Fundación Vía Libre. "Si bien son espacios de debate público, necesitamos empezar a pensar que tipo específico de espacios son la redes en tanto son empresas privadas", aportó.

Y consideró que los motores de búsqueda sólo pueden tener "responsabilidad subjetiva" por sus contenidos y los pleitos deben definirse en la justicia, pero nunca facultar a las compañías de censurar, como ya hace Facebook con la supresión de imágenes.

"No acepta mujeres con pezones y no es nada malo mostrar una teta. El problema real es que son espacios de fuerte concentración y pensar en qué estamos de acuerdo y qué es lo que incomoda a la sociedad".

Busaniche alertó que los algoritmos que usan las redes sociales para guiar las conversaciones están fuera de control. "Estamos generando mecanismos de la que intervienen en el debate público y no los conocemos".


La jornada finalizó con un informe de Azmina Dhrodia, representante de Amnistía Internacional en Inglaterra, sobre los ataques a mujeres en las redes, con frases como"Ojalá te violen", "sos una puta", "te voy a matar".

Su conclusión fue que esos mensajes logran inhibir la actividad digital de las damnificadas y que es momento de saber "cómo Twitter entrena a sus capacitadores de inteligencia artificial" y conocer "¿Quién modera?" los debates y "¿Cómo lo hace?".

Las secuelas en los niños por acoso en las redes dominaron parte de las preguntas del público. Calvo aportó un dato preocupante: en Estados Unidos ya hay apodos ofensivos a los niños que no tienen una actividad digital.

Se va Triaca ?

¿Peligra la continuidad de Jorge Triaca en el Gobierno?

Después de ser degradado a secretario, está en duda la continuidad de Triaca como figura referente de Trabajo.



El devaluado secretario de Trabajo, Jorge Triaca, sufrió el primer golpe. En medio de la crisis política y económica del Gobierno, el Ministerio de Trabajo fue degradado a la categoría de secretaría, bajo la órbita de Producción, a cargo de Dante Sica. Ahora, en medio de disputas por posibles nuevas medidas de fuerza y un contexto poco favorable para los reclamos de los trabajadores, se puso en duda la continuidad del ex Ministro de Trabajo.

En medio de los rumores por un posible reemplazo de Triaca al frente de la Secretaría de Trabajo, Sica, titular de Producción y su superior directo, negó los trascendidos. "Jorge es secretario de Trabajo, estamos trabajando, participó junto conmigo en la negociación que estamos llevando adelante, y no hay ningún cambio por este momento", dijo a Infobae.

Según informaron fuentes oficiales a ese portal, Marcos Peña ya le habría ofrecido a Triaca la posibilidad de ocupar un lugar en la Embajada del Vaticano, en reemplazo de Rogelio Pfirter, pero eso aún no fue confirmado y aseguran que no habrá cambios "por el momento".

Cambiemos bloqueó el debate por el Fondo Sojero del Presupuesto 2019

La presidencia del Senado, a cargo de Gabriela Michetti, convocó a una sesión especial para el miércoles.


NA

La presidencia del Senado convocó hoy a sesión especial para el próximo miércoles con el fin de tratar el paquete de proyectos económicos que incluyen el Presupuesto 2019 y evitar que la oposición incluya en el temario el reclamo por la restitución del Fondo Sojero.

La sesión fue convocada para el 14 de noviembre a las 14 con el proyecto de presupuesto al tope del temario. Cambiemos confía en convertirlo en ley con alrededor de 40 votos en los que se mezclan los del oficialismo, una parte del Bloque Justicialista y bancadas provinciales.

El temario sigue con la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias para cambiar el criterio de revalúo por inflación de las ganancias de empresas, que al igual que el Presupuesto 2019, ya tiene aprobación de la Cámara Baja.




También fue incluido el proyecto que avala la adenda al Consenso Fiscal 2018 firmada por el Poder Ejecutivo y 19 provincias para establecer modificaciones impositivas que suavicen el impacto del ajuste sobre los estados provinciales y compensarlas por el traspaso de servicios.

El Senado incluyó en la lista de temas a tratar el proyecto alternativo de modificación del impuesto a los Bienes Personales que presentó el jefe del Bloque Justicialista, Miguel Pichetto, para que las viviendas de hasta 18 millones de pesos no queden alcanzadas.

En la sesión también se tratará el proyecto impulsado por el santafesino Omar Perotti (Justicialista) y el chaqueño Ángel Rozas (Cambiemos) para reducir la alícuota que pagan las cooperativas y mutuales de ahorro, de crédito y de seguros.

Al tratarse de una sesión especial, el temario es cerrado, es decir que no pueden incluirse proyecto que no figuren en el decreto de convocatoria, con lo que Cambiemos bloqueó la posibilidad de que un sector del peronismo incluya el reclamo de la restitución del Fondo Sojero.

Durante la última reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, a la que asistió el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el formoseño José Mayans (Justicialista) advirtió que un nutrido sector del peronismo intentaría avanzar con esa medida.

Récord de mujeres en el Congreso de los EE.UU., luego del "me too"



Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata latina y la más joven

Las elecciones de mitad de mandato celebradas en Estados Unidos dejaron un nuevo récord de mujeres elegidas para las dos cámaras, con 113 representantes y senadoras, frente a las 107 que hasta ahora ocupaban escaños, informaron medios locales.

Esta nueva composición, que se traduce en el avance electoral de los demócratas que consiguieron recuperar el control de la Cámara de los Representantes tras ocho años, fue impulsada por mujeres, muy críticas con el presidente Donald Trump y sus recurrentes comentarios considerados misóginos. La neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata latina y de 29 años convertida en la legisladora más joven de la historia de Estados Unidos, es un claro símbolo de ese avance.

Verónica Escobar y Sylvia García comparten el honor de ser las primeras hispanas en representar a Texas en el Congreso, mientras que Debbie Murcasel-Powell, de origen ecuatoriano, dio una de las grandes sorpresas al imponerse a su rival en Florida con más del 50% de los votos. Otras mujeres destacadas que llegaron por primera vez a la Cámara Baja tienen ascendencia africana, son indígenas o pertenecen a la comunidad LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales).

En tanto, Ilhan Omar, nacida en Somalia en 1981, y Rashida Tlaib, hija de inmigrantes palestinos, serán las primeras musulmanas en el Congreso. y dos indígenas se sentarán por primera vez en la Cámara de Representantes: Deb Haaland (Nuevo México) y Sharice Davids, que será además la primera persona abiertamente LGTB de Kansas en el Congreso.

El PJ sienta en el quincho a Solá y a Moyano, Nadie quiere a Urtubey


HOY SE REÚNE LA MESA DE ACCIÓN POLÍTICA. FUEGO AMIGO SOBRE PICHETTO - Gioja abrió el quincho del partido para Pablo Moyano y exhortó nuevamente a la unidad. El gobernador de Salta pide romper polarización.

El peronismo cierra el año en estado de ebullición. A la interna en el senado entre Miguel Pichetto y los gobernadores PJ que se resisten a votar el Presupuesto de Mauricio Macri, se sumaron ayer José Luis Gioja y Pablo Moyano cantando la marcha en el quincho de la sede partidaria. Hoy, para aclimatar más la interna, Hugo Moyano y Felipe Solá, quien viene de partirle a Sergio Massa el Frente Renovador en Diputados y en 37 municipios, serán premiados con una silla en la mesa de acción política del Partido Justicialista Nacional.

Gioja se reunió ayer con el camionero Moyano hijo y otros referentes del Frente Sindical para el Modelo Nacional, alineado con Cristina de Kirchner, en la previa al encuentro de las mesas políticas previsto para mañana. "Confraternidad, por definición, significa mantener una relación de hermandad y acá estamos, reunidos como hermanos Peronistas que somos", resaltó el sanjuanino.

En el quincho de la sede del PJ de Matheu 130, el titular del partido se mostró junto a Moyano, Horacio Valdez (Vidrio); Marcelo Peretta (Farmacéuticos); Walter Correa (Curtidores); Miguel Díaz (Docentes); Julio González Insfran (Patrones y Oficiales Navales); y Sergio Sánchez (Peajes). "La unidad del Peronismo es una construcción que se tiene que hacer ladrillo por ladrillo, sin sectarismo ni exclusiones, como nos enseñara el General Perón, y en ese trabajo estamos y esperamos llegar a 2019", destacó el diputado nacional.

Sin embargo, el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey salió a diferenciarse del armado kirchnerista: "Quiero que hagamos algo más grande que lo que hay, por eso proponemos una alternativa superadora a la polarización. Hay que animarse a mirar para adelante y a construir futuro. Argentina necesita construir desde una identidad referenciada en nosotros y no estar mirando modelos de afuera", afirmó.

"El problema es que, en la sociedad argentina hoy el ordenador no es peronismo o no peronismo. Tenés dos polos de poder: Cambiemos y el Kirchnerismo y el rechazo a ambos es más grande que la aceptación que tienen", dijo el gobernador y precandidato presidencial. Urtubey agregó además que "lo primero que hay que hacer es romper el cuento de la grieta. Hay que construir un verdadero gobierno de unidad nacional. Nos podemos sentar todos a una mesa a construir una Argentina mejor. Lo tenemos que hacer sin prejuicios, y entendiendo que tu verdad mide hasta la de quien está al lado".

Mientras otros gobernadores peronistas como Gildo Insfrán (Formosa), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Casas (La Rioja) y Lucía Corpacci (Catamarca) amagan con votar en contra del Presupuesto y fracturarle el bloque a Pichetto en el Senado, Urtubey salió a respaldar al jefe de bancada. El gobernador de Salta expresó que "por más ayuda que dimos, con todo lo que los acompañamos para respaldar la institucionalidad y para que nuestro país salga adelante, las cosas no están bien". "El peronismo es hijo del constitucionalismo social. De ahí que uno ayude a que a un gobierno no le vaya mal. El problema es que nos quedamos con la anécdota y lo estético. El rumbo elegido es incorrecto, y está ejecutado de una manera incorrecta también. Técnicamente, enfriar la economía e ir con esta lógica monetaria está en las antípodas de lo que nosotros planteamos".

Ofensiva

El kirchnerismo inició una ofensiva contra Pichetto a partir de su aval para que apruebe el Presupuesto. El jefe del bloque

de Unidad Ciudadana en Diputados, Agustín Rossi, aseguró que el titular del Bloque Justicialista está "a la derecha" del presidente Mauricio Macri. "Pichetto no sé en dónde está. Sí, está a la derecha de Macri. Y Massa no sé qué va a terminar haciendo finalmente...", dijo al ser consultado sobre la posibilidad de integrar a todos los sectores del peronismo en un mismo frente electoral.

De todos modos, aclaró: "Si Massa decide competir, bienvenido. Y si Pichetto también decide competir por adentro, no tengo ningún problema". En sus críticas al patagónico, Rossi se quejó de las declaraciones a favor de la deportación automática de extranjeros que delinquen: "Estamos en un pico de bolsonarización de la política. Como las encuestas no les dan, recurren a este discurso".

Fitch bajó la perspectiva de la deuda argentina a "negativa"

Es por la "intensa" inestabilidad de la economía


La prueba de fuego para el BCRA será bajar tasas, dice Fitch


Por la inestabilidad de la economía y el "dramático" debilitamiento de las expectativas de crecimiento, la agencia de calificaciones Fitch bajó a "negativa" su perspectiva para la deuda argentina.

"La intensa inestabilidad macroeconómica en 2018, marcada por una gran depreciación del peso, ha debilitado dramáticamente las perspectivas de crecimiento en el corto plazo", señaló la calificadora, que confirmó la nota de la deuda soberna local de largo plazo en moneda extranjera en "B".

Fitch advierte que la perspectiva de recuperación económica de Argentina en el mediano plazo no está clara y destaca que si bien el nuevo régimen monetario que comenzó a implementar el Banco Central a principios de octubre tuvo éxito para respaldar al peso argentino, su prueba de fuego será cuando la entidad intente bajar las tasas de interés.

En mayo pasado, la agencia ya había recortado la perspectiva de los bonos soberanos de nuestro país de "positiva" a "estable".

Fitch espera que la actividad económica argentina caiga 2,7% este año y 1,7% en 2019. También prevé una inflación del 47% en 2018 y del 27,5% en 2019.

Apenas dos meses atrás, en septiembre, la calificadora proyectaba que el PBI bajaría un 2,5% este año y que la inflación sería del 40 por ciento.

La agencia además plantea dudas sobre la disponibilidad de financiamiento del mercado una vez que se agoten los fondos del FMI, lo que implica un riesgo para la sostenibilidad de la deuda soberana. Por ahora, sin embargo, destaca que la reciente ampliación del crédito stand by del Fondo lo ayudará a cubrir completamente sus necesidades de financiamiento hasta fin del año que viene.

También confía en que el Gobierno logrará cumplir con su meta de reducción del déficit fiscal en 2019 pero indica que la consolidación fiscal presenta un panorama "incierto" en los próximos años.

"Después de 2019, las perspectivas de una mayor consolidación fiscal, recuperación económica y restauración del acceso al mercado externo son inciertas y es probable que sean sensibles al resultado de las elecciones", afirma el informe de Fitch, que además anticipa que es probable que la inversión privada permanezca "cautelosa" en medio de la incertidumbre macroeconómica y política.