Resumen semanal:se acabó el flan y el circo se quedó sin luz


La semana arrancó con 4 candidatos a ministros que le dijeron no a Macri. Melconián, Losteau, Sanz y Prat Gay no quisieron subirse al barco. Los ministros que quedaron, Dujovne, Faurie, Aguad y Finochiaro, quedaron muy debilitados, como esos jugadores lesionados que quedan en cancha porque no tienen reemplazo.

El mercado respondió y Macri intentó calmarlo

El discurso de Macri intentó mostrar a un presidente preocupado, que con la impostación y las pausas intentó comunicar preocupación y dolor, para generar empatía.


La semana arrancó con 4 candidatos a ministros que le dijeron no a Macri. Melconián, Losteau, Sanz y Prat Gay no quisieron subirse al barco. Los ministros que quedaron, Dujovne, Faurie, Aguad y Finochiaro, quedaron muy debilitados, como esos jugadores lesionados que quedan en cancha porque no tienen reemplazo.



El mercado respondió y Macri intentó calmarlo


El discurso de Macri intentó mostrar a un presidente preocupado, que con la impostación y las pausas intentó comunicar preocupación y dolor, para generar empatía.


Macri dijo que esto nos pasa por vivir más allá de nuestras posibilidades, debió tener en cuenta que nueve deciles de la población ganan menos de 50.000 pesos. Que es vivir más allá de las posibilidades? hacer un asado? ir a Santa Teresita una semana por año? comprarse una camisa?

La culpa es de los otros: intentar instalar que los problemas graves del país se produce porque alguien sobrefacturó una obra pública, llamese Devido o Caputo, Dietrich o Jaime, CFK o Macri, funciona sólo con los muy convencidos. Pero con ellos cualquier cosa funciona. Además el no admitir errores, fallos, pifias, debilita el discurso, lo hace poco creíible.

Macri se presenta como un paladín anti corrupción, cuando la marca política MM dispara significados vinculados a la corrupción. Macri toda su vida ha estado vinculado a causas penales, y el actual gobierno tiene muchas acusaciones, que aunque Laura Alonso repita mántricamente ' "Tecnicamente no es u delito", las balas, en términos de la construcción de la subjetividad, entran.

Otra vez las promesas defraudantes: Segundo semestre, lluvia de inversiones, brotes verdes, es una tormenta y pasa. La promesa de un futuro maravilloso ya no funciona con la marca política Macri.

Pedir compasión, comunica debilidad y como en el caso de las propinas de Carrió, suena hipócrita. Funciona sólo con audiencias redundantes, con los ultra convencidos.



Cualquier oferta de marca política que quiera competir contra el macrismo debería desplegar una comunicación unplugged, natural, real, para diferenciarse de la impostación de Cambiemos.

No es una novedad que la comunicación oficial responde a un guión estricto, en el que ni siquiera se cuida la verosimilitud, bien al estilo de la publicidad comercial, en la que todas son sonrisas, ya se trate de pastas, bebidas o detergente. Un video muestra cómo se fraguó un falso desplazamiento en colectivo del presidente. En otros, se ensaya un viaje presidencial en subte y una visita al mercado central. Videos caseros muestran a una asistente presidencial indicando a las conductoras del subte que deben bajar junto con Macrì, y un puestero del Mercado Central explica que el día de la grabación dieron asueto al personal y lo reemplazaron por actores. Macrì y la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal saludan a plazas desiertas, con policías que custodian las vallas para que nadie intente acercarse. Pese a ello, el vocero de Vidal, Mariano Mohadeb, asegura muy serio que el secreto de Vidal “es mostrarse tal cual es. No hay una Vidal para los medios”.



Esa impostación genera cada vez más ruidos en los segmentos jovenes. Sensibles a lo trucho, los 16-34 (38% de electorado) se alejan cada vez más del gobierno.















Toda la esperanza de la tierra prometida o del nuevo segundo semestre, el gobierno la deposita en el FMI.

La pregunta que surje es: Si no pudieron pasar la primera revisión del FMI, ¿porque cumplirían algo más duro?


Argentina tiene un 40% de su economía en la informalidad, no paga impuestos.

Argentina tiene un 30% de pobreza estructural, consume lo mínimo indispensable.

Argentina tiene un 30% de su población que vive gracias a algún tipo de subsidio y/o jubilación.

Cuando se cae todo como un piano, como ahora, sufre el asalariado una caída de su poder adquisitivo en términos reales.



La crisis económica desatada por la corrida cambiaria a fines de abril se está transformando en una crisis política de desenlace imprevisible.

Megadevaluación, sin acceso al crédito internacional y tasas altísimas han encendido luces de alarma en el mundo empresario. En pocos meses hubo un derrumbe del valor de mercado de las compañías y pérdidas en los balances por la disparada del dólar



Los sectores productivos pierden capacidad de producción, sufre caída en las ventas, le aumentan los costos de financiamiento y, para colmo de males, le aumentan las cargas tributarias e impuestos en general.



Las grandes corporaciones están padeciendo un fuerte ahogo financiero, pero sin el auxilio de un prestamista de última instancia como el Fondo Monetario Internacional. Uno de los casos más notables de esta crisis es la imposibilidad de Telecom de colocar un bono de 1000 millones de dólares en la plaza internacional en lo que va de este año, pese a que lo tenía previsto para el primer trimestre, con bancos ya contratados para esa tarea. Algunas firmas tienen espaldas financieras para transitar estos meses de estrés cambiario (como Telecom), otras están cerca de la cornisa y casi todas, si no se frena la dinámica destructiva de la crisis, contabilizarán una fuerte caída de la rentabilidad en los próximos balances trimestrales y en el anual.

Esta situación explica en parte el modesto corrimiento que hicieron en estas semanas hacia posiciones críticas acerca de la forma de gestión de la crisis por parte del presidente Mauricio Macri y el devaluado mejor equipo de los 50 años, y proyectar a la vez su reemplazo a fines de 2019 con un político/a de similar ideología.

Los hombres de negocios no dan muchas vueltas: una cosa es odiar a CFK y no querer que vuelva el populismo, y otra muy distinta es seguir bancando a un gobierno que exhibe ineptitud para administrar la crisis, debacle que está afectando la rentabilidad de sus compañías.



La megadevaluación y su impacto en otros activos generan en el balance de las compañías una serie de quebrantos, que arroja el resultado final al rojo o a disminuir abruptamente las ganancias previstas. Las pérdidas por el ajuste cambiario se producen, principalmente, por:

1. la diferencia de cambio: la deuda en dólares implica un mayor costo en pesos por intereses y un aumento de los pasivos por el equivalente en pesos;

2. las tenencias de bonos dolarizados que registran una baja de las paridades;

3. el mayor costo en pesos de reposición de insumos importados; y

4. el alza de los costos por la dolarización de la tarifa de luz y gas dispuesta por el Gobierno.



A ese cuadro de retroceso, se agrega que la imposibilidad de emitir nueva deuda en el mercado internacional pone en aprietos a las finanzas corporativas, porque esos dólares podían estar destinados a expandir sus negocios o a fortalecer el capital de trabajo. Es más inquietante cuando esos dólares eran necesarios para refinanciar vencimientos de capital y pagar intereses de su deuda. Si no los consiguen, algunas firmas pueden obtener créditos puentes porque están en condiciones de entregar potentes garantías o porque tienen buena calificación crediticia. Otras que no reúnen esas cualidades se enfrentarían a una situación de estrés financiero, con necesidad de reestructurar la deuda o, en caso extremo, declarar la cesación de pagos.



Una batalla inmediata se desarrollará en la segunda quincena de septiembre con varios hitos: el 14 vencen u$s 895 millones de LeTes, el 18 es el martes mensual de renovación del stock de LeBac y el 28 vuelven a vencer u$s 785 millones de LeTes. A su vez, el 15 estaba pautado originalmente un desembolso del FMI de u$s 3.000 millones. El modo en que el equipo económico afronte esos avatares financieros- medido en el apoyo que reciba de los agentes económicos y del organismo multilateral- marcará la fortaleza con que encare el último trimestre del año, sobre todo para lograr la aprobación del Presupuesto 2019, que contiene las inalcanzables metas de equilibrio regresivo.

Un proceso en curso que aplica una fuerte contracción monetaria y fiscal sobre una sociedad golpeada por la inflación y el desempleo de dos dígitos sólo puede desembocar en una crisis política.





Bajar el número de Ministerios y transformarlos en Secretarías suena lindo, pero a la hora de los números, son nimios los ahorros.



> Resulta que se nos cerraron los mercados porque hemos sido los mayores colocadores de deuda del mundo de los últimos dos años, para que de todo lo descripto arriba nada cambió.



> Resulta que vamos a terminar el 2018 con una inflación superior al 50%, tasas de interés delirantes, una deuda colosal con pago de intereses anuales siderales, ¿para qué...? Para que nada cambie.



> Resulta que tuvimos que recurrir al Fondo Monetario Internacional para evitar que el mundo piense que estamos a horas de caer en cesación de pagos... como si el mundo -y mucho menos los mercados- fueran tontos.



Incumplimos todas y cada una las promesas que le hicimos a ese organismo multilateral en apenas 40 días.



Resulta que ante el incumplimiento precoz tuvimos que pedir un 'waiver' (perdón) para que nos dejen gastar reservas en contener un instrumento llamado tipo de cambio que estaba atrasado, y además hasta fuimos capaces de no respetar un punto de los estatutos del FMI que dice claramente que los préstamos que recibe un país no los puede utilizar para contener corridas cambiarias.



Nosotros usamos los dólares igual, no contuvimos el tipo de cambio, la inflación se disparó, la tasa de referencia pasó del 45% al 60%, la recesión se acentuó y ¿para qué?



El periodismo soviético derrocha optimismo, el fracaso del plan A y del B no significaría para ellos que debería fracasar el plan C, aún cuando se sigan haciendo las mismas cosas y nada cambie.



El FMI está lleno de pícaros, si te vuelven a prestar, lo harán dosificado, apretando, controlando y ahogando. Hoy prestarle plata a la Argentina, es como prestarle plata a un adicto, hay in momento en el que le vas a tener que dejar de prestar, y sabés que no te la va a devolver, y el próximo gobierno renegociará esa deuda.



Lagarde tiene aspiraciones políticas, Caldarelli quiere cuidar su sueldo, y la Argentina 2018 es un adicto que te pide plata todos los días.



No ir al default sería ganar la libertadores, contener la explosión social, sería ganar el mundial de clubes. Es posible para un un buen equipo, pero dificilísmo para este que pelea el descenso y tiene a todos sus jugadores lesionados y sin recambio.



El dólar podrá descansar unos días, pero subirá y fuerte. Ningún país es viable con una tasa del 60%, sin consumo, con una inflación de costos, que hace que la recesión no la detenga y configure el peor escenario.



El lenguaje optimista y lleno de aspiraciones fue reemplazado por un realismo crudo que se esfuerza por explicar un presente complejo. Los tres mitos fundacionales de Cambiemos (pobreza cero, acabar con el narcotráfico y unir a los argentinos) fueron reemplazados por nuevos ejes conceptuales mucho más complejos: equilibrio de las cuentas públicas y construir un estado sin corrupción.



Aparecieron en el vocabulario oficial palabras como “tormentas”, “crisis”, “pasaron cosas” y muchas otras expresiones que intentan delinear un marco conceptual que contenga la creciente decepción de la ciudadanía, y hasta logre revertir la creciente imagen negativa del Presidente y su gobierno.



Comenzó el pass through el pan aumentó 15% a $90 el kilo

El pan se está convirtiendo en el primer producto de consumo de primera necesidad en mostrar el traslado a precios de la fuerte suba del dólar. Según la Cámara de Industriales panaderos de la Capital Federal el incremento será del 15% debido a la suba en el valor de la harina. La bolsa de 50 kilos de ese insumo vital para el sector valía hace una semana $600 y este miércoles (5/9) se está vendiendo entre $900 y $1.000. Desde la entidad avisan que los aumentos en las tarifas de gas obligarán a nuevos incrementos. Se espera que el kilo de pan alcance los $90 en la Capital.



Todos los estudios que circulan muestran que la base más consolidada del gobierno ronda en torno al 20% a 25% de la población, escalable quizás a un 30% con algo de viento a favor. Es la base que les permitió llegar al ballotage en 2015.



La gran pregunta que circula es si podrán mantener fidelizado ese segmento con una economía que no ayuda.



Los números de la macroeconomía (caída de casi siete puntos de la industria, caída de dos puntos del PBI, 42 por ciento de inflación) asustan a los economistas y a los empresarios. Los precios de la leche, el pan y los alimentos indispensables asustan a la gente. Es difícil discernir cuál de las dos reacciones es más importante. Seguramente el susto de los empresarios hará caer aún más la economía. Pero lo que ya se extiende en las barriadas humildes y de clases medias bajas, más que susto es desesperación. No la están midiendo. Hay índices de PBI, de inflación y de pobreza, pero no hay un medidor de desesperación. El que no es pobre, el que no está desempleado ni tiene un salario por debajo de la línea de pobreza no tiene ni idea, no termina de entender, lo que está pasando.

Cambiemos es el PRO, el radicalismo relegado a ser el furgón de cola de la coalición gobernante, perdió hasta esa posición, hoy encerrado en la jaula del ostracismo del poder político, recibe algunas galletitas que arrojan los niños PRO mientras se divierten como pelean por ellas. Los radicales se acostumbraron a consumir y no a producirlo, por eso llegaron a esta penosa situación.

Si el radicalismo tuviera alguna injerencia en el esquema de decisiones de Cambiemos, podría, gracias a su capilaridad territorial, decirle a la mesa chica que la situación en los conurbanos de las diferentes ciudades no da para más. Que la gente no aguanta más.

La protesta callejera empieza a extenderse como reguero de pólvora y le recarga a la Casa Rosada el GPS, extramuros del duelo de pizarras por el dólar que se venía librando en el microcentro.

Lo describió el director de Poliarquía, Alejandro Catterberg, en el coloquio del Instituto de Ejecutivos en Finanzas que se llevó a cabo en Mendoza, al advertir que a la calma cambiaria sobreviene el “aumento combustible, de la pobreza, la protesta social. Mucha tensión social y una calma tensa con lo que el gobierno tendrá que lidiar”.

Pero lo peor no llegó, según los analistas como Rosendo Fraga, quien no obstante aclara que prefiere remitirse a los hechos antes que a pronósticos: “Lo que pasó con la economía en agosto, en setiembre va a bajar a la gente”, concluyó.



No sólo los trabajadores suman más pérdidas de poder adquisitivo del salario, que acumuló 7 meses de variaciones anuales negativas, de acuerdo con lo estimado por el coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTAA, Luis Campos. ”En junio se desplomó un 4,5% en comparación a un año atrás. En el sector público, la caída podría ser aún mayor”, sostuvo.

Si no que simultáneamente empiezan a notarse problemas laborales, que resienten el poder de compra de la gente, como reconoció el devaluado secretario de Trabajo, Jorge Triaca: "Hay un contexto donde dejó de crecer el empleo, después de la crisis que se desató en mayo", afirmó, para agregar que "en junio hubo salidas, sobre todo en sectores industriales y de comercio y, en menor medida, en el sector de la construcción".

La Administración Macri está viendo venir la conflictividad callejera en ascenso por los despidos, suspensiones e intentos de revisión de los incrementos paritarios que quedaron cortos y se apuró en reforzar asignaciones sociales con bonos de $1200 en setiembre y de $1500 en diciembre, lo cual para Daniel Menéndez, coordinador nacional del Movimiento Barrios de Pie, no alcanza ni para empezar.

Ferias barriales, municipales, americanas, donde las transacciones son en efectivo o a veces en trueque, sin AFIP ni contadores a la vista y donde las únicas facturas a la vista son las de panadería, ganan espacio en los hábitos populares a medida que la economía formal hace agua por la corrida cambiaria, las supertasas y los tarifazos. Los insultos invisibilizados en los timbreos, el nivel de endeudamiento de las familias, el rechazo a Vidal y a Macri, el aumento de la violencia, los negocios cerrados, la gente sentada a las 3 de la tarde en la puerta de la casa, se palpa todo el tiempo en la argentina conurbana.



En la pulseada entre proveedores y supermercadistas está en juego un diferencial estimado en el equivalente al 30% del stock de mercaderías a reponer en las góndolas.

Es porque “no hay referencia de precio”, como señaló el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, al indicar que “nadie vende porque no sabe a cuánto repondrá”.

Es que a la tasa actual y con la cadena de pagos estirada a 90 días, siendo las Pymes las más perjudicadas, el contado manda en las transacciones. Recién están a cobrar órdenes de pago libradas hace más de 3 meses, cuando el dólar estaba a $20.





Lo que viene es incertidumbre. Salida anticipada, adelantamiento de las elecciones, crisis social, calle caliente. Las respuestas no la tiene el periodismo soviético pautado, ni el FMI, la respuesta está en la argentina profunda y arrinconada que hy tiene comprometida la seguridad alimentaria.




Macri dijo que esto nos pasa por vivir más allá de nuestras posibilidades, debió tener en cuenta que nueve deciles de la población ganan menos de 50.000 pesos. Que es vivir más allá de las posibilidades? hacer un asado? ir a Santa Teresita una semana por año? comprarse una camisa?

La culpa es de los otros: intentar instalar que los problemas graves del país se produce porque alguien sobrefacturó una obra pública, llamese Devido o Caputo, Dietrich o Jaime, CFK o Macri, funciona sólo con los muy convencidos. Pero con ellos cualquier cosa funciona. Además el no admitir errores, fallos, pifias, debilita el discurso, lo hace poco creíible.

Macri se presenta como un paladín anti corrupción, cuando la marca política MM dispara significados vinculados a la corrupción. Macri toda su vida ha estado vinculado a causas penales, y el actual gobierno tiene muchas acusaciones, que aunque Laura Alonso repita mántricamente ' "Tecnicamente no es u delito", las balas, en términos de la construcción de la subjetividad, entran.

Otra vez las promesas defraudantes: Segundo semestre, lluvia de inversiones, brotes verdes, es una tormenta y pasa. La promesa de un futuro maravilloso ya no funciona con la marca política Macri.

Pedir compasión, comunica debilidad y como en el caso de las propinas de Carrió, suena hipócrita. Funciona sólo con audiencias redundantes, con los ultra convencidos.



Cualquier oferta de marca política que quiera competir contra el macrismo debería desplegar una comunicación unplugged, natural, real, para diferenciarse de la impostación de Cambiemos.

No es una novedad que la comunicación oficial responde a un guión estricto, en el que ni siquiera se cuida la verosimilitud, bien al estilo de la publicidad comercial, en la que todas son sonrisas, ya se trate de pastas, bebidas o detergente. Un video muestra cómo se fraguó un falso desplazamiento en colectivo del presidente. En otros, se ensaya un viaje presidencial en subte y una visita al mercado central. Videos caseros muestran a una asistente presidencial indicando a las conductoras del subte que deben bajar junto con Macrì, y un puestero del Mercado Central explica que el día de la grabación dieron asueto al personal y lo reemplazaron por actores. Macrì y la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal saludan a plazas desiertas, con policías que custodian las vallas para que nadie intente acercarse. Pese a ello, el vocero de Vidal, Mariano Mohadeb, asegura muy serio que el secreto de Vidal “es mostrarse tal cual es. No hay una Vidal para los medios”.



Esa impostación genera cada vez más ruidos en los segmentos jovenes. Sensibles a lo trucho, los 16-34 (38% de electorado) se alejan cada vez más del gobierno.















Toda la esperanza de la tierra prometida o del nuevo segundo semestre, el gobierno la deposita en el FMI.

La pregunta que surje es: Si no pudieron pasar la primera revisión del FMI, ¿porque cumplirían algo más duro?


Argentina tiene un 40% de su economía en la informalidad, no paga impuestos.

Argentina tiene un 30% de pobreza estructural, consume lo mínimo indispensable.

Argentina tiene un 30% de su población que vive gracias a algún tipo de subsidio y/o jubilación.

Cuando se cae todo como un piano, como ahora, sufre el asalariado una caída de su poder adquisitivo en términos reales.

La crisis económica desatada por la corrida cambiaria a fines de abril se está transformando en una crisis política de desenlace imprevisible.

Megadevaluación, sin acceso al crédito internacional y tasas altísimas han encendido luces de alarma en el mundo empresario. En pocos meses hubo un derrumbe del valor de mercado de las compañías y pérdidas en los balances por la disparada del dólar

Los sectores productivos pierden capacidad de producción, sufre caída en las ventas, le aumentan los costos de financiamiento y, para colmo de males, le aumentan las cargas tributarias e impuestos en general.

Las grandes corporaciones están padeciendo un fuerte ahogo financiero, pero sin el auxilio de un prestamista de última instancia como el Fondo Monetario Internacional. Uno de los casos más notables de esta crisis es la imposibilidad de Telecom de colocar un bono de 1000 millones de dólares en la plaza internacional en lo que va de este año, pese a que lo tenía previsto para el primer trimestre, con bancos ya contratados para esa tarea. Algunas firmas tienen espaldas financieras para transitar estos meses de estrés cambiario (como Telecom), otras están cerca de la cornisa y casi todas, si no se frena la dinámica destructiva de la crisis, contabilizarán una fuerte caída de la rentabilidad en los próximos balances trimestrales y en el anual.

Esta situación explica en parte el modesto corrimiento que hicieron en estas semanas hacia posiciones críticas acerca de la forma de gestión de la crisis por parte del presidente Mauricio Macri y el devaluado mejor equipo de los 50 años, y proyectar a la vez su reemplazo a fines de 2019 con un político/a de similar ideología.

Los hombres de negocios no dan muchas vueltas: una cosa es odiar a CFK y no querer que vuelva el populismo, y otra muy distinta es seguir bancando a un gobierno que exhibe ineptitud para administrar la crisis, debacle que está afectando la rentabilidad de sus compañías.

La megadevaluación y su impacto en otros activos generan en el balance de las compañías una serie de quebrantos, que arroja el resultado final al rojo o a disminuir abruptamente las ganancias previstas. Las pérdidas por el ajuste cambiario se producen, principalmente, por:

1. la diferencia de cambio: la deuda en dólares implica un mayor costo en pesos por intereses y un aumento de los pasivos por el equivalente en pesos;

2. las tenencias de bonos dolarizados que registran una baja de las paridades;

3. el mayor costo en pesos de reposición de insumos importados; y

4. el alza de los costos por la dolarización de la tarifa de luz y gas dispuesta por el Gobierno.



A ese cuadro de retroceso, se agrega que la imposibilidad de emitir nueva deuda en el mercado internacional pone en aprietos a las finanzas corporativas, porque esos dólares podían estar destinados a expandir sus negocios o a fortalecer el capital de trabajo. Es más inquietante cuando esos dólares eran necesarios para refinanciar vencimientos de capital y pagar intereses de su deuda. Si no los consiguen, algunas firmas pueden obtener créditos puentes porque están en condiciones de entregar potentes garantías o porque tienen buena calificación crediticia. Otras que no reúnen esas cualidades se enfrentarían a una situación de estrés financiero, con necesidad de reestructurar la deuda o, en caso extremo, declarar la cesación de pagos.



Una batalla inmediata se desarrollará en la segunda quincena de septiembre con varios hitos: el 14 vencen u$s 895 millones de LeTes, el 18 es el martes mensual de renovación del stock de LeBac y el 28 vuelven a vencer u$s 785 millones de LeTes. A su vez, el 15 estaba pautado originalmente un desembolso del FMI de u$s 3.000 millones. El modo en que el equipo económico afronte esos avatares financieros- medido en el apoyo que reciba de los agentes económicos y del organismo multilateral- marcará la fortaleza con que encare el último trimestre del año, sobre todo para lograr la aprobación del Presupuesto 2019, que contiene las inalcanzables metas de equilibrio regresivo.

Un proceso en curso que aplica una fuerte contracción monetaria y fiscal sobre una sociedad golpeada por la inflación y el desempleo de dos dígitos sólo puede desembocar en una crisis política.





Bajar el número de Ministerios y transformarlos en Secretarías suena lindo, pero a la hora de los números, son nimios los ahorros.



> Resulta que se nos cerraron los mercados porque hemos sido los mayores colocadores de deuda del mundo de los últimos dos años, para que de todo lo descripto arriba nada cambió.



> Resulta que vamos a terminar el 2018 con una inflación superior al 50%, tasas de interés delirantes, una deuda colosal con pago de intereses anuales siderales, ¿para qué...? Para que nada cambie.



> Resulta que tuvimos que recurrir al Fondo Monetario Internacional para evitar que el mundo piense que estamos a horas de caer en cesación de pagos... como si el mundo -y mucho menos los mercados- fueran tontos.



Incumplimos todas y cada una las promesas que le hicimos a ese organismo multilateral en apenas 40 días.



Resulta que ante el incumplimiento precoz tuvimos que pedir un 'waiver' (perdón) para que nos dejen gastar reservas en contener un instrumento llamado tipo de cambio que estaba atrasado, y además hasta fuimos capaces de no respetar un punto de los estatutos del FMI que dice claramente que los préstamos que recibe un país no los puede utilizar para contener corridas cambiarias.



Nosotros usamos los dólares igual, no contuvimos el tipo de cambio, la inflación se disparó, la tasa de referencia pasó del 45% al 60%, la recesión se acentuó y ¿para qué?



El periodismo soviético derrocha optimismo, el fracaso del plan A y del B no significaría para ellos que debería fracasar el plan C, aún cuando se sigan haciendo las mismas cosas y nada cambie.



El FMI está lleno de pícaros, si te vuelven a prestar, lo harán dosificado, apretando, controlando y ahogando. Hoy prestarle plata a la Argentina, es como prestarle plata a un adicto, hay in momento en el que le vas a tener que dejar de prestar, y sabés que no te la va a devolver, y el próximo gobierno renegociará esa deuda.



Lagarde tiene aspiraciones políticas, Caldarelli quiere cuidar su sueldo, y la Argentina 2018 es un adicto que te pide plata todos los días.



No ir al default sería ganar la libertadores, contener la explosión social, sería ganar el mundial de clubes. Es posible para un un buen equipo, pero dificilísmo para este que pelea el descenso y tiene a todos sus jugadores lesionados y sin recambio.



El dólar podrá descansar unos días, pero subirá y fuerte. Ningún país es viable con una tasa del 60%, sin consumo, con una inflación de costos, que hace que la recesión no la detenga y configure el peor escenario.



El lenguaje optimista y lleno de aspiraciones fue reemplazado por un realismo crudo que se esfuerza por explicar un presente complejo. Los tres mitos fundacionales de Cambiemos (pobreza cero, acabar con el narcotráfico y unir a los argentinos) fueron reemplazados por nuevos ejes conceptuales mucho más complejos: equilibrio de las cuentas públicas y construir un estado sin corrupción.



Aparecieron en el vocabulario oficial palabras como “tormentas”, “crisis”, “pasaron cosas” y muchas otras expresiones que intentan delinear un marco conceptual que contenga la creciente decepción de la ciudadanía, y hasta logre revertir la creciente imagen negativa del Presidente y su gobierno.



Comenzó el pass through el pan aumentó 15% a $90 el kilo

El pan se está convirtiendo en el primer producto de consumo de primera necesidad en mostrar el traslado a precios de la fuerte suba del dólar. Según la Cámara de Industriales panaderos de la Capital Federal el incremento será del 15% debido a la suba en el valor de la harina. La bolsa de 50 kilos de ese insumo vital para el sector valía hace una semana $600 y este miércoles (5/9) se está vendiendo entre $900 y $1.000. Desde la entidad avisan que los aumentos en las tarifas de gas obligarán a nuevos incrementos. Se espera que el kilo de pan alcance los $90 en la Capital.



Todos los estudios que circulan muestran que la base más consolidada del gobierno ronda en torno al 20% a 25% de la población, escalable quizás a un 30% con algo de viento a favor. Es la base que les permitió llegar al ballotage en 2015.



La gran pregunta que circula es si podrán mantener fidelizado ese segmento con una economía que no ayuda.



Los números de la macroeconomía (caída de casi siete puntos de la industria, caída de dos puntos del PBI, 42 por ciento de inflación) asustan a los economistas y a los empresarios. Los precios de la leche, el pan y los alimentos indispensables asustan a la gente. Es difícil discernir cuál de las dos reacciones es más importante. Seguramente el susto de los empresarios hará caer aún más la economía. Pero lo que ya se extiende en las barriadas humildes y de clases medias bajas, más que susto es desesperación. No la están midiendo. Hay índices de PBI, de inflación y de pobreza, pero no hay un medidor de desesperación. El que no es pobre, el que no está desempleado ni tiene un salario por debajo de la línea de pobreza no tiene ni idea, no termina de entender, lo que está pasando.

Cambiemos es el PRO, el radicalismo relegado a ser el furgón de cola de la coalición gobernante, perdió hasta esa posición, hoy encerrado en la jaula del ostracismo del poder político, recibe algunas galletitas que arrojan los niños PRO mientras se divierten como pelean por ellas. Los radicales se acostumbraron a consumir y no a producirlo, por eso llegaron a esta penosa situación.

Si el radicalismo tuviera alguna injerencia en el esquema de decisiones de Cambiemos, podría, gracias a su capilaridad territorial, decirle a la mesa chica que la situación en los conurbanos de las diferentes ciudades no da para más. Que la gente no aguanta más.

La protesta callejera empieza a extenderse como reguero de pólvora y le recarga a la Casa Rosada el GPS, extramuros del duelo de pizarras por el dólar que se venía librando en el microcentro.

Lo describió el director de Poliarquía, Alejandro Catterberg, en el coloquio del Instituto de Ejecutivos en Finanzas que se llevó a cabo en Mendoza, al advertir que a la calma cambiaria sobreviene el “aumento combustible, de la pobreza, la protesta social. Mucha tensión social y una calma tensa con lo que el gobierno tendrá que lidiar”.

Pero lo peor no llegó, según los analistas como Rosendo Fraga, quien no obstante aclara que prefiere remitirse a los hechos antes que a pronósticos: “Lo que pasó con la economía en agosto, en setiembre va a bajar a la gente”, concluyó.



No sólo los trabajadores suman más pérdidas de poder adquisitivo del salario, que acumuló 7 meses de variaciones anuales negativas, de acuerdo con lo estimado por el coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTAA, Luis Campos. ”En junio se desplomó un 4,5% en comparación a un año atrás. En el sector público, la caída podría ser aún mayor”, sostuvo.



Si no que simultáneamente empiezan a notarse problemas laborales, que resienten el poder de compra de la gente, como reconoció el devaluado secretario de Trabajo, Jorge Triaca: "Hay un contexto donde dejó de crecer el empleo, después de la crisis que se desató en mayo", afirmó, para agregar que "en junio hubo salidas, sobre todo en sectores industriales y de comercio y, en menor medida, en el sector de la construcción".



La Administración Macri está viendo venir la conflictividad callejera en ascenso por los despidos, suspensiones e intentos de revisión de los incrementos paritarios que quedaron cortos y se apuró en reforzar asignaciones sociales con bonos de $1200 en setiembre y de $1500 en diciembre, lo cual para Daniel Menéndez, coordinador nacional del Movimiento Barrios de Pie, no alcanza ni para empezar.











Ferias barriales, municipales, americanas, donde las transacciones son en efectivo o a veces en trueque, sin AFIP ni contadores a la vista y donde las únicas facturas a la vista son las de panadería, ganan espacio en los hábitos populares a medida que la economía formal hace agua por la corrida cambiaria, las supertasas y los tarifazos. Los insultos invisibilizados en los timbreos, el nivel de endeudamiento de las familias, el rechazo a Vidal y a Macri, el aumento de la violencia, los negocios cerrados, la gente sentada a las 3 de la tarde en la puerta de la casa, se palpa todo el tiempo en la argentina conurbana.

En la pulseada entre proveedores y supermercadistas está en juego un diferencial estimado en el equivalente al 30% del stock de mercaderías a reponer en las góndolas.

Es porque “no hay referencia de precio”, como señaló el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, al indicar que “nadie vende porque no sabe a cuánto repondrá”.

Es que a la tasa actual y con la cadena de pagos estirada a 90 días, siendo las Pymes las más perjudicadas, el contado manda en las transacciones. Recién están a cobrar órdenes de pago libradas hace más de 3 meses, cuando el dólar estaba a $20.

Lo que viene es incertidumbre. Salida anticipada, adelantamiento de las elecciones, crisis social, calle caliente. Las respuestas no la tiene el periodismo soviético pautado, ni el FMI, la respuesta está en la argentina profunda y arrinconada que hy tiene comprometida la seguridad alimentaria.

Los alimentos en un año aumentaron más de un 100 %, el resto es literatura.

Uñac;"No más grieta y que los números y la economía estén al servicio de las personas"

Cada dos años, coincidiendo con los años no electivos, la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina realiza el Encuentro Nacional “Repensando la Política”, a la que en esta ocasión asistió invitado como orador el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, quien habló de “grietas”, la falta de diálogo y la necesidad de desarrollar una política que respete a las instituciones. “Los números y la economía deben estar al servicio de las personas”, destacó.
  Sergio Uñac, gobernador de San Juan, y a su lado Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba.


"Los argentinos hemos perdido la cultura del encuentro y la solidaridad como eje de la construcción social", resaltó el gobernador Sergio Uñac en un encuentro nacional en Córdoba que organizó la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina.


El sanjuanino -acompañado por su par cordobés, Juan Schiaretti, y el jefe de la Iglesia local, monseñor Jorge Lozano- hizo un fuerte llamado a que la política sea una herramienta de construcción social y al diálogo para evitar la fragmentación en la sociedad, cuyo reflejo es la llamada "grieta".


Uñac destacó que "la sociedad está fragmentada. Y los dirigentes políticos no hemos hecho esfuerzos en poder generar un proyecto de unificación. Es tiempo ya de que podamos trazar una línea y mirar hacia adelante: qué es lo que pretendemos hacer y que podamos cumplir las reglas de juego. Eso se llama políticas de Estado, las que se sustentan en la seguridad jurídica, dos cosas que hace mucho, por lo menos en la historia reciente, no venimos respetando".

Tal como si fuese una propuesta, Uñac explicó: "Uno de los grandes desafíos que deberemos dar en el próximo año es que quien asuma la Presidencia, no importa quién ni a qué partido pertenezca, deberá convocar, no sólo como foto sino también como forma de hacer política, a cada uno de los exPresidentes que puedan estar vivos y puedan acompañar. Esa debería ser una foto que implique un cambio de mirada no sólo sobre la política sino sobre el rol de los dirigentes".

Los expresidentes vivos son:

> Carlos Menem (1989/1999)
> Eduardo Duhalde (breve transición 2002/2003)
> Cristina Fernández de Kirchner (2007/2015)

Se ignora aún si Mauricio Macri será exPresidente o renovado Presidente en 2019.

El Gobernador hizo un análisis sobre la democracia y destacó que "está desprovista de uno de los ejes en los cuales se sustenta, que es la política. Esta conocida grieta es quizás la situación más tangible del fracaso de la política. Una que respete las instituciones, que pueda ofrecer alternativas de sustentabilidad y crecimiento a los habitantes del país entero".

Uñac insistió en que hay que "aprender a escuchar", dado que "no es un ejercicio habitual en la política argentina en el que debemos empezar a trabajar fuertemente".

"No hace mucho se generó en mi provincia una reunión de dirigentes políticos jóvenes de diferentes partidos y lugares. yO No tenía mucho tiempo, y cuando llegué pensé que si daba un discurso no iba a aprovechar el encuentro, entonces hice algo que por ahí no hacemos los dirigentes políticos mucho, que es preguntar y escuchar. Ese encuentro creo que fue uno de los más fructíferos para mi en los últimos tiempos", aseguró.

“Si no escuchamos, concebimos a la sociedad en algo tal como lo advertía Thomas Hobbes, “el hombre es el lobo del hombre”. Nosotros mismos vamos con las mismas decisiones, discutimos sin querer, en lugar de escucharnos, y no nos interesa ni siquiera aproximar situaciones. Solamente nos interesa que respeten nuestra opinión personal respecto a una decisión individual, sin una construcción colectiva”, añadió el mandatario.

El gobernador explicó que "el desafío que tenemos ya es empezar a construir una sociedad en la que la política sea un mecanismo de construcción social en serio. Y volver a lo que dice el propio papa Francisco, que la política es una alta forma de ejecutar y llevar a cabo la caridad. Si la entendemos así, como una herramienta de cambio social, que debemos cerrar los números, pero que estos y la economía tienen que estar al servicio del hombre, el país va a encontrar un camino. Si no, vamos a seguir dándonos contra la pared, como nos viene pasando en el último tiempo. Tenemos que transitar un camino donde podamos generar grandes acuerdos sociales".

El mandatario provincial mencionó un estudio de la Universidad de San Andrés que ratificó que hay un alto descrédito de las instituciones en la sociedad, pero a la vez los encuestados dijeron a los políticos tiene mucho poder. "¿Qué hemos hecho con ese poder?", se preguntó Uñac. "No lo hemos utilizado para construir lo que la sociedad esperaba de nosotros. La sociedad espera de nosotros este cambio de construcción social que le venimos negando hace muchísimo tiempo. No nos podemos fragmentar más, no hay más espacio para la fragmentación".

“No solamente importa cuadrar los números dentro de los presupuestos, sino fundamentalmente que los números estén direccionados para cumplir con uno de los objetivos primordiales de la política que es generar bienestar social. Los políticos debemos ser los garantes de lo que proponemos”, agregó el gobernador.

“El Estado, al igual que sus dirigentes, no puede estar intentado saber a dónde va la gestión pública e improvisando. Es tiempo de que podamos trazar una línea, mirar hacia adelante, definir qué es lo que pretendemos hacer, y que podamos cumplir estas reglas de juego. Eso se llama políticas de Estado”, agregó.

Previo a la presentación del gobernador Uñac, el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), monseñor Jorge Lugones, aseguró que “hay que profundizar el diálogo, de modo de poder sentarse y disentir” y consideró que “cada uno desde su lugar debe comprometerse para dar esperanza en este momento crítico de la Argentina”.

Por su parte el arzobispo de San Juan de Cuyo, Jorge Lozano, remarcó en dos oportunidades “la necesidad de escuchar al otro”, y utilizó una anécdota para ilustrar que “en la Argentina cada uno se queda encerrado en su propio mensaje sin escuchar lo que el otro tiene para decir”.

¿Hay más vivos o muertos?

Wesley StephensonBBC



La población del planeta alcanzó los 7.000 millones en octubre, de acuerdo con las Naciones Unidas. Pero, ¿cuál es la cifra de todos que han vivido antes que nosotros?


Se dice habitualmente que hay más gente viva hoy en día que la que vivió, y este dato ha cobrado relevancia nuevamente desde que la ONU anunció que la población del planeta marcaba un nuevo hito.


La idea alimenta los temores de que la población se expande demasiado rápido.


Es cierto que si nos retrotraemos a los comienzos de los tiempos, la población de la Tierra era ínfima en comparación con hoy y lógicamente podría parecer que los vivos superen en cantidad a los muertos.


La mayoría de los demógrafos concuerda en que la cifra de Naciones Unidas es razonablemente exacta. El problema es, cómo calculamos cuántos vivieron y cuándo empezamos a contar.


Detrás de cada hombre que está vivo hay 30 espíritus, ya que ese es el ratio por el que los muertos superan en número a los vivos


Un grupo que ha realizado esta tarea es el Population Reference Bureau en Washington.


Wendy Baldwin, de esa institución, dice que el punto de inicio para contar es cuando el Homo sapiens caminó por primera vez sobre la Tierra, hace unos 50.000 años.


Entonces, ya con un punto de inicio y otro de fin, el problema es el tiempo entre ambos. "Para el 99% de ese tiempo no hay datos", explica.


Esto significa que los expertos deben hacer una suposición fundada.


En busca de datos
En el siglo XX la tasa de nacimiento a nivel mundial cayó desde los 40 nacimientos por cada mil personas a sólo 31 en 1995, y hoy es apenas 23.


Tiempo atrás, los seres humanos necesitaban una tasa de reproducción de aproximadamente 80 nacimientos por cada mil personas al año para sobrevivir, explica Baldwin. La razón es que no vivían mucho y muchos menos de los nacidos tenían descendencia.


La tasa de nacimientos es una de las variables que se han tenido en cuenta para determinar la gente que ha vivido en toda la historia de la humanidad.


"Hoy la expectativa de vida es de aproximadamente 75-80 años y para la mayoría en la historia de la humanidad ese no fue el caso", explica.


"Tenemos algunas estimaciones de la Edad Media donde la expectativa de vida podría haber sido de 10-12 años, lo que significa que mucha gente no pasó de la niñez", apunta. "Aún teniendo muchos nacimientos, muchos de ellos no vivían lo suficiente para tener niños ellos mismos", agrega.


En otras palabras, sería fácil subestimar el número de gente que nació, vivió y murió, en la primera parte de la historia de la humanidad. Esa estimación de 80 nacimientos por cada mil personas por año se ve muy alta para los estándares actuales, pero de hecho es conservadora, implicando "un crecimiento muy lento, mucho más lento de lo que vemos hoy".


A esa suposición fundada para el período más antiguo se agrega información mucho más precisa de la era moderna.


"Una vez que uno tiene registros escritos, tiene censos, cuando los países empiezan a recaudar impuestos, se empieza con los registros escritos", explica Baldwin.


Desde alrededor del 1800, y aun un poco antes, es cuando los datos mejoran mucho. "Ahí se hace verosímil decir que hay mil millones de personas", dice. Estos registros escritos significan que uno puede confiar acerca de la cifra final para el número de gente que alguna vez vivió, según Baldwin.


Ciencia ficción o realidad
El crecimiento de la población ha tenido lugar mayormente en el período moderno, explica, cuando ya había registros, entonces si los datos anteriores están algo equivocados, esto no cambia drásticamente el ratio total entre los que vivieron en toda la historia sobre los que están viviendo.


¿Entonces cuáles son las cifras? Actualmente hay 7.000 millones de personas vivas y el Population Reference Bureau estima que alrededor de 107.000 millones de personas vivieron alguna vez.


Esto significa que no estamos ni siquiera cerca de tener más vivos que muertos. De hecho, hay 15 personas muertas por cada una con vida. Superamos los 7.000 millones de muertos entre el 8.000 AC y el 1 DC.


Los fanáticos de la ciencia ficción estarán buscando el clásico de Arthur C. Clarke, 2001: Odisea en el espacio. En ese libro asegura: "Detrás de cada hombre que está vivo hay 30 espíritus, ya que ese es el ratio por el que los muertos superan en número a los vivos".


Baldwin señala que no estaba equivocado. "Él estaba haciendo esa afirmación en 1968. Había 3.500 millones de personas viviendo en la Tierra, entonces usando nuestro método, daría como resultado 29 muertos por cada vivo", destaca.


¿Llegaremos a un punto en el que haya más vivos que muertos?


Esto implicaría una tasa de crecimiento de la población muy alta. Baldwin tiene claro que sería difícil: "¿Podríamos imaginarnos a la Tierra con la capacidad de albergar a 100.000-150.000 millones? Yo lo encuentro bastante inimaginable".

Elecciones en Estados Unidos: La economía mantiene a flote a Trump pese a los escándalos que lo acosan

Todo se le complicó al presidente norteamericano con vistas a las elecciones de noviembre, excepto los números de la economía que siguen altos y es ahí donde apunta.



La tapa de una de las últimas ediciones de la revista Time apareció con una ilustración de Donald Trump en un salón Salón Oval completamente inundado, con el agua al cuello. En realidad, solo se ven las piernas del jefe presidente estadounidense, intentando respirar desesperado el escaso aire que le queda, en medio de lo que parece una tormenta arrasadora.

Es que estas últimas semanas han sido de las peores de su año y medio de mandato y lo han dejado con el agua al cuello por la difusión de un nuevo libro y un editorial anónimo que revelan una trama de caos y traiciones en la Casa Blanca, sumado al testimonio de dos de sus ex colaboradores que lo complican y lo podrían llevar incluso a un juicio político.

Sin embargo, hay otra realidad paralela a la que se aferra Trump para salir a flote entre la turbulencia: los números de la economía están fuertes y a esas cifras apuesta para sobrevivir a los escándalos.

Una Casa Blanca “amoral”, escandalosa, y un presidente “tonto” con problemas judiciales por todos lados mientras la economía --al menos por ahora-- marcha con solidez: son dos frentes que conviven en simultáneo y que serán clave para las próximas elecciones legislativas de noviembre.

Un libro del periodista Bob Woodward reveló que varios de los colaboradores presidenciales consideran a Trump un “idiota”, a quien le esconden los informes para que no tome decisiones dignas de un niño de primaria.

Se sumó luego un alto funcionario que escribió en forma anónima una columna de opinión en el New York Times que califica al presidente de “amoral”, entre otros adjetivos que estremecen.

El autor incluso habla de una especie de grupo de resistencia dentro del gobierno que trata de contener los impulsos erráticos de Trump. Como era de esperar, el presidente está furioso buscando al traidor y dicen que el clima de la Casa Blanca hoy es irrespirable.



Bob Woodward . AFP

En el plano legal, mandatario está evidentemente complicado. Su ex abogado y hombre de confianza, Michael Cohen, días pasados declaró ante un juez federal que, a pedido del magnate, le había pagado a una actriz porno y una conejita de Playboy para que mantuvieran silencio sobre el supuesto romance que habían tenido hace años con quien luego se convertiría en candidato republicano.

No es un tema de personal ni de revistas del corazón. De comprobarse que estos pagos fueron hechos con fondos de las empresas de Trump, como alega Cohen, se estarían violando las leyes de financiamiento electoral. El presidente, que antes negaba que le hubiera pagado, ahora alega que lo hizo con dinero propio, lo que no sería delito.

Podría ser citado a que cuente todo lo que sabe, con los riesgos que implica que un hombre lenguaraz y sin filtros como Trump se siente ante un magistrado a declarar. Sus abogados tiemblan ante esta perspectiva.

Ante este panorama, crecen en Washington los rumores de un posible impeachment. Aunque esta posibilidad estaría lejos de concretarse dado que los demócratas no tienen mucho entusiasmo por embarcarse hoy en esta discusión, es la primera vez que al presidente se lo implica directamente en un posible delito y por eso crecen las especulaciones.

No solo por el caso Cohen está complicado Trump. Su ex jefe de campaña, Paul Manafort, fue considerado el martes culpable de 8 delitos, que incluyen fraude bancario y fiscal, en una investigación del equipo del fiscal especial Robert Mueller, que sigue las pistas del “Rusiagate”, la supuesta injerencia de Moscú en la campaña de 2016.

Lo que teme la Casa Blanca es que alguno de ellos, o ambos, acepten declarar en la causa del “Rusiagate” –la que más asusta a Trump— para intentar que se les reduzca la pena.



Michael Cohen, el ex abogado personal de Donald Trump, y hoy uno de los grandes problemas para el presidente. AP

Bajo esta presión judicial, Trump salió a decir en una entrevista con tono de advertencia: “Le diré esto: si alguna vez soy sometido a un impeachment creo que el mercado podría colapsar. Creo que todos podríamos ser más pobres”, afirmó. Así, Trump intentaba neutralizar su frente “complicado” con algo en lo que puede sacar pecho, los datos económicos.

De acuerdo con varios indicadores, la economía se encuentra –al menos por ahora-- en excelente forma. Wall Street ha batido récords constantes.

El crecimiento para el segundo trimestre de este año se fijó en una tasa de 4,2% anual, el mejor desempeño desde el tercer trimestre de 2014. La desocupación cayó al 3,8 por ciento (prácticamente pleno empleo) y así igualó al porcentaje más bajo de los últimos 50 años en Estados Unidos. El consumo bate récords.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó para este año un crecimiento de casi 3%, mejorando incluso sus perspectivas gracias a una actividad “más sólida de lo esperado anteriormente”, una demanda externa “más firme”, el impacto macroeconómico de la reforma fiscal de diciembre de 2017, y un mayor gasto público, que llega tras el acuerdo bipartidista alcanzado en el Congreso estadounidense en febrero.

Además, las fábricas tienen más pedidos y el índice de confianza del consumidor está a niveles que no se veían desde la época de Bill Clinton. La renegociación del NAFTA con México es percibido como un gran triunfo en el interior del país, sobre todo en los estados un industria automotriz fuerte.

  Esta es la foto de hoy, pero claramente todavía falta medir el impacto de la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio y las represalias que tomaron los países afectados, cuyos efectos se sentirán más tarde. Muchos mercados se están cerrando para productos estadounidenses y también es posible que mercadería básica suba de precio por esta razón.

El FMI advierte sobre el riesgo de inflación el año que viene y “la insostenible dinámica en ascenso” de la deuda pública por la reforma impositiva. El aumento de la tasa de interés podría también moderar el consumo.

Pero todo eso tendrá impacto más adelante. La marcha de la economía es hoy sin duda la gran fortaleza de Trump de cara a las elecciones legislativas de noviembre. Encuestas recientes muestran que es uno de los pocos temas en los que se acerca a números que los presidentes usualmente necesitan para ganar la reelección.

Según un promedio de RealClearPolitics, Trump tiene un índice de aprobación de 42%, mientras que un 52% lo desaprueba. Pero un sondeo de Quinnipiac señala que un 49% respalda el manejo de la economía.

Por eso Trump apunta los cañones allí. Su cuenta de Twitter está colmada de autoelogios a los números de su mandato y divulga encuestas que lo favorecen. Sabe que a la hora de votar pesa más el bolsillo que cualquier otro tema.

En noviembre se renueva la totalidad de la cámara de diputados y un tercio del senado. Ambas cámaras hoy están en manos de los republicanos pero, según las encuestas, existen hoy un 78% de chances de que representantes pase a los demócratas.

El Senado no es tan claro. Hay quien piensa que un escenario legislativo favorable a la oposición después de las elecciones podría llevar a Trump a un impeachment por el “Rusiagate”, pero es difícil que los legisladores dispongan sus esfuerzos para destituir a un presidente que por ahora colma las expectativas económicas de gran parte de los estadounidenses.

Además, ni demócratas ni republicanos tienen un candidato potable para remplazarlo.

 
Jim Granato, profesor de Economía de la Universidad de Houston, afirma a Clarín que “desde la elección de Trump, e incluso antes de que hubiera aprobado cierta legislación o instituidos cambios en la regulación, hubo un aumento en la confianza empresarial, en el mercado de valores y en la inversión.

La gente estaba apostando a que hiciera lo que prometió (sobre estas políticas económicas), y él ha tenido éxito en su estrategia, por lo que este impulso que existía antes de que se aprobaran sus políticas ahora continúa”.

Sin embargo, advierte: “La nube de tormenta es la potencia guerra comercial. Eso podría ralentizar todo el progreso conseguido hasta ahora, ya que las barreras comerciales en todos lados equivalen a aumentos de impuestos cuando todo está dicho y hecho”.

Christopher Arterton, profesor de Management Político de la George Washington University, señala a Clarín que “Trump tiene una personalidad tan fuerte y decisiva que sus logros, ya sean en el ámbito económico o en la política, tienden a fluir juntos”.

El experto afirma que “los problemas legales de Trump se vuelven cada vez más complicados, tanto que el votante promedio no tiene idea de cuáles son las realidades. Por lo tanto, hoy tenemos una polarización. Están los votantes pro-Trump (que creen que los cargos son un complot demócrata) o anti-Trump (el presidente es un criminal y debe ser destituido de su cargo). Esto no va a cambiar mientras los republicanos sigan con Trump”.

Por ahora, la base más dura de los seguidores del magnate sigue fiel. “Es la economía, estúpido”, clamaban los asesores de campaña a Bill Clinton en los años 90. Por este axioma, y a pesar de los escándalos constantes, Trump –al menos por ahora— tiene aire para sobrevivir a los escándalos.

Macri:"Si me vuelvo loco, les puedo hacer mucho daño"

Insólitas frases de Macri durante un recorrido por Mendoza



Mientras el nivel de confianza en el Gobierno se desploma por debajo del 30 por ciento, el presidente Mauricio Macri aprovechó su paso por Mendoza, donde participó del encuentro del G20, para organizar un nuevo timbreo. Como en otras oportunidades, no hubo ningún detalle librado al azar durante la puesta y todo fue registrado por sus propios fotógrafos y trasmitido a través de las redes sociales.

Sin embargo, pese a ese cuidado entorno, el mandatario solo se metió en dificultades. Así, al visitar una familia lanzó una serie de insólitas frases. Entre ellas, cuando cuando la mujer que visitaba le preguntó cómo estaba lidiando en lo personal con la crisis económica que vive el país, Macri afirmó: "Tengo que estar tranquilo, porque si me vuelvo loco les puedo hacer mucho daño a todos ustedes".

En esa charla que pretendía ser distendida con la pareja de la casa que visitó y sus tres hijos, Macri volvió a hablar de las "seis tormentas seguidas" que tuvo que atravesar. La dueña de la casa le había dicho previamente: "Se lo ve bien y sonriente". Luego le consultó: "¿Cómo hace para descansar?". El mandatario habló del "trabajo interno" que realiza para pasar la crisis del país.

"Trabajo mucho conmigo mismo, en mi interior, tratando de mantener la calma", comenzó a explicar y luego enfatizó: "Uno tiene que estar tranquilo. Yo en lo que más trabajo es en no volverme loco, porque si me vuelvo loco les puedo hacer mucho daño a todos ustedes". Luego habló de lo importante que eran los afectos y se autocalificó como un "experto en los rompecabezas con Antonia".

Antes de esta visita a esta familia, Macri había estado en un restaurante de Villa Potrerillos y haciendo timbreos en Luján de Cuyo.

Obama regresó a la lucha política con una crítica a Trump

 El expresidente Barack Obama regresó a la política electoral el viernes con una crítica detallada del estilo de gobierno del presidente Donald Trump.
 
 El expresidente Barack Obama regresó a la política electoral el viernes con una crítica detallada del estilo de gobierno del presidente Donald Trump, advirtiendo de terribles consecuencias si los votantes estadounidenses se mantienen al margen en las elecciones de noviembre. "Este es uno de esos momentos cruciales en que cada uno de nosotros, como ciudadanos de Estados Unidos, debemos determinar quiénes somos, qué es lo que defendemos", dijo Obama a un público mayormente estudiantil de aproximadamente 1.300 personas en la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign.


EE.UU. corre el riesgo de alejarse aún más de los ideales de los fundadores de la nación, ya que los privilegiados y poderosos explotan la "política del miedo y el resentimiento" para mantener su estatus, dijo. "No comenzó con Donald Trump; él es un síntoma, no la causa, sólo está sacando partido de los resentimientos de que los políticos han sacado provecho durante años", dijo Obama. "Estos son tiempos extraordinarios y peligrosos".

Obama está emprendiendo un cambio de campaña para los demócratas al mismo tiempo que Trump está planeando un ambicioso programa de apariciones en apoyo a candidatos republicanos, mientras el Partido Republicano se prepara ante la posibilidad de perder la mayoría en la Cámara en las elecciones legislativas del 6 de noviembre.

La participación de Obama en la campaña de mitad de período conlleva riesgos para los demócratas: el expresidente no tiene un historial sólido de ayudar a su partido a ganar cuando su propio nombre no está en la boleta electoral y los demócratas sufrieron importantes derrotas en las dos votaciones de mitad de período realizadas durante los mandatos de Obama en 2010 y 2014.

El expresidente seguirá haciendo campaña el sábado con candidatos demócratas que se postulan para arrebatar a los demócratas escaños en la Cámara en el Condado de Orange, en el sur de California, un área tradicionalmente conservadora donde los republicanos corren el riesgo de perder varios escaños en la Cámara.
El evento del sábado será a favor de siete demócratas que postulan para el Congreso en distritos en que Hillary Clinton ganó en las elecciones presidenciales de 2016. Esos distritos son fundamentales para las perspectivas demócratas de tratar de asegurar 23 escaños necesarios para tomar el control de la Cámara.

Es probable que Obama sea menos útil en algunas de las confrontaciones más competitivas del Senado que se debaten en los estados en que ganó Trump. El jueves, el expresidente tiene previsto hacer campaña en Cleveland por la postulación de Richard Cordray para gobernador de Ohio. Cordray fue director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
 El Informe Político Cook considera que la contienda entre Cordray y el fiscal general de Ohio, Mike DeWine, representa un empate técnico. Se está desarrollando en un estado en que Trump ganó por ocho puntos porcentuales y donde los republicanos tienen todas las oficinas estatales.

Moyano sobre la CFK:"Si no hay otro, tendrá que ser ella"

Moyano y un guiño para la candidatura de Cristina




Moyano criticó al Gobierno y apuesta por el peronismo en 2019, incluso con CFK. Imagen: Noticias Argentinas


Hugo Moyano dejó abierta la puerta para un eventual apoyo a una posible candidatura presidencial de Cristina Fernández Kirchner. Lo hizo al resaltar “el esfuerzo para reunir al peronismo” que realizan varios sectores y aseguró que hay “mucha gente joven y capaz”. Sin embargo, admitió que “si no hay otro” candidato “tendrá que ser” la ex mandataria quien lidere al peronismo en 2019.

No obstante, el líder camionero estimó que es “apresurar los tiempos” dar apoyo a algún dirigente en particular en este momento. "Si aparece alguien que pueda llevar adelante una política que termine con el hambre, que termine con las necesidades, bienvenido sea", opinó el líder sindical.

Crítico del gobierno de Cambiemos, afirmó, respecto de Mauricio Macri, que “todos queremos que termine el mandato”, tras haber dicho en las últimas horas que el Presidente “tiene ganas de rajarse” porque está “más que incómodo”. En ese sentido, como oferta electoral opositora, planteó, acerca de Cristina Fernández, que "si no hay otro, tendrá que ser ella si está en condiciones".

De ese modo, el ex titular de la CGT sugirió la posibilidad de un acercamiento tras la ruptura con el kichnerismo que siguió a la muerte de Néstor Kirchner, que incluyó paros en contra del gobierno de la hoy senadora por Unidad Ciudadana.

En cuanto a los intentos por reunificar al peronismo, dijo que "vale la pena, porque hay mucha gente capaz, mucha gente joven para llevar adelante una política que termine con el hambre". Y resaltó que "la crisis social está, espero que no incurra ningún incidente". Al mismo tiempo, advirtió que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "está para atemorizar a la gente".

Moyano fustigó además al gobierno nacional, que lo acusa de promover un clima desestabilizador como respuesta a las causas en su contra. "Si yo estuviera preocupado por las causas judiciales, andaría arrastrándome como una víbora”, opinó. “¿Alguna vez me vieron arrastrar como una víbora con un Gobierno de turno? Nunca, jamás. Yo no soy muy guapo, pero lo disimulo bien. A mí no me van a venir a correr con la parada", dijo en Radio Mitre. Y le bajó el tono a sus declaraciones: "Yo como soy un negrito, digo cosas de menos tenor que Carrió y se vuelven locos", para cerrar: "Cada vez que yo digo algo, aparecen con algún contragolpe".

Una semana después de la estampida cambiaria no hay precios para operar y se corta la cadena de pagos



La producción industrial y la distribución de mercadería a comercios están virtualmente en pausa por la incertidumbre cambiaria. En rubros como la construcción se paralizan obras por falta de insumos. Disparada de costos financieros y derrumbe de ventas.

Por Javier Lewkowicz



“Las pymes estamos con la cadena de pagos cortada, sin ventas, con suba de tarifas, sin crédito y con tasas altísimas”, dicen los empresarios. Imagen: Sergio Goya


Retención de mercadería, entrega a remito abierto, llamados para frenar el movimiento de cheques y pago de los sueldos en cuotas son algunas de las situaciones por las que transcurre el universo de las pequeñas y medianas empresas en los días de incertidumbre cambiaria, caída del poder adquisitivo y contracción de las ventas. El deterioro de los ingresos en manos de la inflación se potencia por el empeoramiento de las condiciones laborales en las pymes, que explican el 70 por ciento del empleo. “Con tasas arriba del 60 por ciento y la cadena de pagos destruida, no hay precios”, admitió ayer el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.

“En distintos rubros de la economía, como autopartismo, artículos sanitarios u artículos para la construcción prácticamente no hay precios. Los mayoristas llaman al fabricante y les dicen que no hay precios. Si para ellos no hay precio de compra, tampoco hay de venta, con lo cual hay riesgo de descapitalización, si la remarcación que aplican termina siendo inferior al aumento de los proveedores. Otra opción en algunos casos es la entrega a remito abierto, con el precio a definir más adelante”, explicó a este diario el consultor pyme Vicente Lourenzo. “Hay fabricantes y comerciantes que se la juegan y venden, otros que prefieren sentarse sobre la mercadería. También hay llamados de empresas para evitar que sus cheques sean depositados porque no hay fondos disponibles. Está costando mucho el pago de sueldos en el sector comercial. Hay negocios que pagan una parte y hacen firmar el recibo a los empleados para sortear las inspecciones”, describe Lourenzo.

Alberto Sellaro, de la Cámara del Calzado, indicó que “las fábricas tienen en la calle mucho dinero de la temporada de invierno que los clientes (los comercios) no pueden pagar porque no hay ventas, apenas les alcanza, con suerte, para el alquiler y los sueldos. Es muy complicado cobrar y en este contexto esa demora implica un grave perjuicio financiero”.

Desde Afac, la entidad que agrupa a las empresas autopartistas, dijeron a este diario que “la situación del sector en algunos casos es dramática. El proveedor de piezas y partes no puede dejar de hacer las entregas a las terminales automotrices, pero los contratos se confeccionaron con el dólar de hace meses y las negociaciones son muy difíciles. Financieramente, los autopartistas están hechos pomada. El peor caso es Renault, que paga en muchos casos costos de materias primas dolarizadas a un dólar de poco más de 20 pesos, cuando se produce con el dólar de 40 pesos”.

Los metalúrgicos en general que lidian con Acindar, líder en aluminios, enfrentan insumos dolarizados. La empresa ofreció en septiembre un descuento del 10 por ciento por pago al contado. Las empresas más audaces cambian cheques con las tasas actuales de casi el 60 por ciento anual y compran contado. La mayoría, espera hasta que el panorama aclare.

“En los aserraderos y la industria del mueble hay problemas en la cadena de pago. Empieza a haber prorrateos y pedidos de negociación con proveedores en el principal núcleo de Cañada de Gómez (Santa Fe). Hoy el gran problema es el flujo de liquidez de corto plazo. A esto se suma una crisis de rentabilidad, se espera para este año una caída de las ventas superior al 10 por ciento. Hay una situación muy delicada en donde nadie invierte”, explicó a este diario Leandro Mora Alfonsín, director ejecutivo de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima).

El martes pasado se celebró el encuentro de la UIA por el Día de la Industria, que contó con la presencia de Mauricio Macri para el cierre. El clima durante la jornada fue bastante light, con exposiciones vinculadas a la industria en el largo plazo. Sin embargo, hay una fuerte sensación de malestar entre los industriales que no gozan de una posición dominante.

“Fueron dos días intensos, desde el lunes, después del discurso de Macri; ya se percibía una sensación de que están todos muy preocupados por la incertidumbre, y los empresarios no sabemos para dónde agarrar”, admitió ayer Raúl Colombo, presidente de la UIA-Catamarca en declaraciones a Radio Ancasti. “Las pymes estamos con la cadena de pagos cortada, sin poder vender, con incremento de tarifas, sin crédito porque hay tasas altísimas”, lamentó.

Lousteau avanzó con su armado presidencial en un encuentro con legisladores

Reunió a representantes de 20 provincias en La Plata. No quiere que los históricos le dominen las listas.




Martín Lousteau lideró un acto con legisladores de 20 provincias en La Plata, una escena que volvió a posicionarlo como candidato presidencial como pretende un sector de la UCR.



El evento fue organizado por Juan Nosiglia, el hijo del Coti, que es legislador porteño y uno de los promotores del economista, que si bien está decidido a competir para suceder a Mauricio Macri no quiere poner la cara para que los históricos del partido sumen bancas a su costa.



Para evitarlo busca construir "por abajo" junto a legisladores provinciales, que suelen ser los radicales más jóvenes y rara vez son tenidos en cuenta por los referentes de sus provincias.

Lousteau se anima a competir por la presidencia, pero no quiere poner la cara para que los históricos consigan bancas. Para evitarlo, reclutará jóvenes en las legislaturas provinciales.

"No tenemos que tenerle miedo al disenso si tenemos una visión clara de hacia dónde tenemos que ir, de lo que queremos que le ocurra a la sociedad", dijo el economista ante los diputados y senadores provinciales. "Hoy más que nunca hay que trabajar en el fortalecimiento del radicalismo, para modificar el rumbo de muchas políticas del Gobierno, para apoyar desde la diversidad y la identidad propia, pero para protagonizar", agregó Lousteau, dejando bastante claras sus ambiciones.




La única figura nacional invitada fue Luis Naidenoff, jefe de los senadores nacionales de Cambiemos. Y entre los legisladores provinciales estaba el bonaerense Maximiliano Abad, cercano a Ernesto Sanz, que el fin de semana lideró un contingente radical que fue a la Quinta de Olivos a escuchar a Nicolás Dujovne y pelear lugares en el Gabinete. No lo consiguieron.



Lousteau seguirá con recorridas por el país y su próximo acto será el miércoles, en la Universidad de Lomas de Zamora, donde una vez más sentirá el respaldo de Franja Morada.

La histórica agrupación juvenil es uno de los sostenes del diputado, que si no puede pelear por la presidencia volverá a probar suerte en la Ciudad de Buenos Aires.

Moyano redobló críticas al Gobierno: "No tiene capacidad para resolver los problemas"



El jefe del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, redobló sus críticas al Gobierno y al presidente Mauricio Macri, sobre quien consideró que "no tiene la capacidad para resolver los problemas".

"Macri no tiene la capacidad para resolver los problemas, la gente vive cada vez peor y con estas políticas no tienen solución", sostuvo el dirigente sindical.

"¿Quién puede creer que el Fondo nos vaya a dar una mano para que la gente esté mejor", se preguntó.

Moyano volvió a reiterar en diálogo con radio Mitre que "personas cercanas al Gobierno me dijeron que la mitad se quiere rajar y la otra mitad tiene un susto bárbaro".

Negó además que esté "preocupado" por las causas en su contra, aunque criticó que "cada vez que digo algo aparecen con un contragolpe" judicial.

Durante los últimos días, el líder camionero deslizó distintas críticas al Ejecutivo. Tras sugerir que el mandatario "está desorientado, no sabe qué hacer" y "tiene ganas de rajarse", apuntó con dureza contra los integrantes del Gabinete, a los que calificó como "niños bien que no están acostumbrados a que nadie les contradiga nada".

"Estos que están en el Gobierno tocan dos teclas y se llevan diez veces más que los bolsos (durante la gestión anterior, que denunció el chofer Centeno), empezando por Franco Corleone", dijo Moyano, en alusión al padre del mandatario, el empresario Franco Macri.

De todos modos, negó que haya sectores que quieran desestabilizar al Gobierno y señaló que "nadie quiere que se vaya el Presidente ahora" ya que "hay que echarlo con los votos en el 2019".

Resaltó además "el esfuerzo para reunir al peronismo" que se está llevando adelante y aseguró que hay "mucha gente joven y capaz" en el PJ, aunque reconoció que "si no hay otro" candidato, "tendrá que ser" la expresidente Cristina de Kirchner la postulante del espacio en 2019.

El referente sindical consideró que dar su apoyo a algún dirigente en particular de cara a las elecciones presidenciales sería "apresurar los tiempos".

"Si aparece alguien que pueda llevar adelante una política que termine con el hambre, que termine con las necesidades, bienvenido sea", sostuvo el ex secretario general de la CGT.

También se refirió a su vínculo con la líder de Unidad Ciudadana y sobre la eventual postulación en los comicios de 2019: "Si no hay otro, tendrá que ser ella si está en condiciones".

Marcos Juárez, termómetro electoral incómodo para Macri

Mauricio Macri enfrentará mañana un incómodo test, que podría convertirse en un primer termómetro electoral del impacto del tembladeral financiero y político que busca pilotear: buscará su reelección el intendente macrista Pedro Dellarossa en la localidad cordobesa de Marcos Juárez, enclave donde se impuso en 2014 una sociedad entre la UCR y el PRO que resultó embrionaria de lo que meses después fue Cambiemos.

En sociedad con el radicalismo, el PRO y el Frente Cívico, Dellarossa pulseará por Cambiemos con Eduardo Foresi, quien encarna una alianza entre el PJ y Unión Vecinal, y que recibió un fuerte respaldo del gobernador peronista Juan Schiaretti. El tercero, a priori sin terciar en la puja central, es el kirchnerista Gustavo Tuesca.

En la primera mitad del año primaba el optimismo en el entorno de Dellarossa. Pero las urgencias que derivaron en el retorno de Argentina al FMI golpearon las expectativas iniciales, y el tiro de gracia -afirman no sin malicia desde filas peronistas- fue el retorno de las retenciones a las exportaciones, por el duro impacto sobre el campo, que por esos pagos pesa fuerte y es motor de fuerte malestar.

Desde el oficialismo municipal se esperanzan aún con una victoria, aunque por un margen mucho más moderado. A tono con esa mirada, los últimos días de campaña se quedaron sin la tradicional lluvia de desembarcos de funcionarios nacionales de peso (en rigor, urgidos por otras prioridades), que sí desfilaron en los meses previos por la ciudad. Una estrategia que, en los hechos, apuntó a municipalizar la contienda e intentar desprenderse del barniz de la nacionalización.

"Hay un escenario parejo, pero con Cambiemos punteando", aseguraron desde despachos nacionales a Ámbito Financiero, y negaron que el presente nacional haya incidido en un acortamiento de la brecha entre los candidatos.

"La pulseada será cerrada", dijeron desde filas peronistas a este diario, además de remarcar que "hace cuatro años fueron la vedette del PRO, pero con este presente están muy preocupados por el impacto de la coyuntura nacional, más allá de los malabares que intenta hacer Dellarossa".

En plan de espaldarazo, el intendente recibió en las últimas semanas el respaldo in situ de los cuatro precandidatos a gobernador de Cambiemos, que aspiran a pelearle la reelección a Schiaretti en 2019: los radicales Ramón Mestre y Mario Negri, Héctor Baldassi (PRO) y Luis Juez (Frente Cívico).

Previsiblemente, el tenso presente que enfrenta Macri multiplicó las expectativas de Foresi, actual director del Hospital Regional de Marcos Juárez.

De hecho, el propio Schiaretti -líder de Unión por Córdoba- habló de "empate técnico", durante su paso a fines de agosto por esa ciudad.

"Hay una desesperación de la gente por la situación actual nacional; en los barrios están muy preocupados por la falta de trabajo y lo difícil que se hace pagar los aumentos de las tarifas", arengó en las últimas horas Foresi, y propuso una reducción del 20% del Impuesto Automotor.

Desde ambas veredas saben que el resultado de la votación no podrá esquivar una lectura nacional, por ser el primer test en plena tormenta cambiaria -podría volcarse en las urnas un potencial voto castigo contra el Presidente con epicentro en el agro, mientras que una victoria representaría un poco de oxigenación-, por ser Marcos Juárez una experiencia fundacional para Cambiemos, y por darse en la previa al electoral 2019 en la provincia que dibujó la mayor sonrisa electoral a Macri en las presidenciales de 2015.

El 7 de septiembre de 2014, Dellarossa obtuvo un sonoro triunfo por seis puntos con una alianza entre vecinalistas, macristas, radicales y juecistas, que representó una alquimia anticipatoria de la sociedad entre la UCR y el PRO dentro de Cambiemos.

"La elección se va a nacionalizar; si ganamos, de alguna manera se va a interpretar como un espaldarazo a Macri", admitió meses atrás el actual intendente, cuando aún no había estallado el terremoto cambiario.

La yerba mate aumentará 20% más

Los productores consiguieron un aumento de la materia prima, por lo que el precio del producto se ajustará en las góndolas en octubre.


Tomar mate será más caro en octubre: el precio de la yerba subirá 20%. Tras dos meses de conflicto, los productores consiguieron un incremento para la materia prima, por lo que la industria ajustará los precios del producto en góndola a principios del mes próximo.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) anunció que logró un consenso entre los miembros del directorio y los nuevos valores para la materia prima tendrán vigencia entre octubre 2018 a marzo 2019.

De esta manera, el kilo de la hoja verde pasó a 8,40 pesos y el kilogramo de la canchada saltó a 31,40 pesos, en ambos casos puesto en secadero.

El costo en las góndolas de los supermercados y almacenes venía registrando aumentos en los últimos meses de la mano de la inflación, lo que llevó al paquete de un kilo a superar los $ 100.

Luis Caputo aseguró que en FMI hay “muy buena gente” y consideró “exagerado” el precio del dólar

El presidente del Banco Central brindó una entrevista donde negó diferencias con el ministro de hacienda Dujovne, además sostuvo que están confiados con el nuevo plan económico.


Luis Caputo realizó su primera aparición pública luego de la crisis cambiaria, donde el dólar llegó a tocar los 42 pesos. El presidente del Banco Central participó de una entrevista abierta la 39º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Allí defendió su gestión, afirmó que el dólar encontró un punto de equilibrio y sostuvo que en Fondo “hay buena gente”.

“No estoy peleado con Dujovne, es ficción. Te mostraría los chats, si estamos peleado lo disimulamos bastante bien”, comenzó el titular del Banco Central. En la semana se manejaron distintas versiones que indicaban diferencias con el Ministro de Hacienda.

Sobre las negociaciones que está llevando el gobierno frente al FMI sostuvo: “Tenemos muchas aceptación, en el Fondo hay muy buena gente, muy buenos técnicos. Todos queriendo ayudar, para ellos esto es muy importante. Esta su prestigio en juego, van a hacer todo lo posible para que salga bien”.

“Estamos muy confiados que este nuevo plan va a salir muy bien”, dijo en torno a las nuevas negociaciones.

Caputo admitió que cambiaron la estrategia del Banco Central en la última semana para abordar la corrida cambiaria. “Hay diferentes teorías, hay quienes dicen los que hay que plantarse en 28. Hay otros más fundamentalistas que tiene que encontrar el equilibrio en donde sea”, explicó.

Para el presidente del BCRA se sinceró al afirmar que no sostinene ninguna de las dos teorías, es por eso que indicó que si se hubiera plantado el dólar “en 28 y vendía 10 mil millones de dólares, y después viene Turquía, Brasil y Cuadernos, nos encontraba en una posición más débil. Tampoco tiene que encontrar el equilibrio en donde sea porque afecta a otras variables y la gente se asusta. Hay un acuerdo con el Fondo donde se firmó reglas y hay que cumplirla”.

“En el Fondo hay muy buena gente, están para ayudar”, volvió a insistir Caputo.

Para la principal autoridad monetaria del país, “el dólar encontró un equilibrio sin intervención del Banco Central, más de un 10% debajo de lo que tocó ese día. Creo que vamos a encaminarnos a una situación de mucha más normalidad. No sólo me refiero al mercado de cambios, sino al mercado de bonos, a la bolsa”.

“Hoy hay un montón de exageración. No sé si está bien que lo diga el Presidente del Banco Central, pero los mercados se mueven en manada, exageran para un lado y exageran para el otro. Hoy estamos en un nivel de exageración que se puede comprobar empíricamente”, admitió en torno al precio del dólar. La divisa cerró la semana a 37,81 pesos.

En otro tramo de la entrevista, Caputo defendió su gestión e indicó que “los países emergentes tenemos menos herramientas que los países desarrollados. Esta tormenta en un país desarrollado dura 1 minuto y medio. Nosotros tenemos mucho menos grados de libertad y muchas menos opciones porque durante 70 años no se hicieron las cosas bien”.

Trump pide el voto para noviembre, para evitar el juicio político y la destitución

Oposición propone destituirlo, Rand Paul quiere usar el detector de mentiras
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ante sus seguidores que si no lo votan en las elecciones legislativas de noviembre, podría ser llevado a juicio político.
Precisamente esa posibilidad fue propuesta por la senadora demócrata por Massachusetts, Elizabeth Warren, potencial candidata presidencial para 2020, quien consideró que el mandatario debería ser destituido.

Durante un mitin político realizado el jueves a la noche en Billings, Montana, Trump alentó a sus seguidores a apoyarlo en las próximas elecciones. "Es su culpa, porque no salieron a votar", les dijo en referencia al pedido de varios opositores de llevarlo a juicio político, que ponen en duda su aptitud para el cargo y el control sobre su administración.
"No saliste a votar, esa es la única forma en que podría suceder", dijo Trump. "Seré el único presidente en la historia que dirán:'¡Qué trabajo ha hecho! Por cierto, lo estamos acusando'".

"Esta elección, no solo está votando por un candidato, está votando por qué partido controla el Congreso", dijo el presidente. "Algo muy importante. Algo muy importante", destacó.
El nuevo libro de Bob Woodward, que saldrá a la venta el martes próximo, así como un artículo de opinión anónimo de un "alto funcionario" de la Casa Blanca en The New York Times muestran la imagen de un gobierno que desconfía de su propio jefe y que a veces intenta frustrar su agenda.

Cuando Hugh Hewitt, un presentador de radio conservador, le preguntó si podía acusar a Trump, el líder mayoritario del Senado, Mitch McConnell, dijo hoy que el Departamento de Justicia "ha tomado la posición… que el remedio apropiado para la mala conducta presidencial es la acusación".

La senadora demócrata Warren, frecuente crítica de Trump y potencial candidata para 2020, dijo que es hora de retirar a Trump de su cargo.
"Si los altos funcionarios de la administración piensan que el presidente de Estados Unidos no puede hacer su trabajo, entonces deberían invocar la Enmienda 25", le dijo Warren a CNN.
Warren, de 69 años, apeló además a su cuenta de Twitter para subrayar que si altos cargos del gobierno creen que el presidente no está capacitado, "deberían dejar de esconderse detrás de editoriales anónimas y filtrar información a Bob Woodward".
Reclamó "hacer lo que la Constitución exige que hagan: invocar la enmienda 25 y sacar a este presidente de su cargo".

Las probabilidades de los demócratas de recuperar la Cámara de Representantes han mejorado a medida que sus candidatos continúan teniendo un desempeño superior en los concursos de elecciones especiales. La enmienda 25 permite al vicepresidente asumir el control si el comandante en jefe "no puede cumplir con los poderes y deberes de su cargo".
Mientras tanto, el senador republicano Rand Paul propuso que cualquier persona con autorización de seguridad que trabaje en la Casa Blanca debería ser sometida a una prueba del detector de mentiras para descubrir quién escribió la incendiaria y anónima columna de opinión publicada en The New York Times contra el presidente Donald Trump.
"Creo que no es algo sin precedentes que se le pida a las personas con autorización de seguridad, estén o no revelando cosas contra la ley bajo juramento y también por detector de mentiras", dijo el republicano de Kentucky en Capitol Hill. "Usamos rutinariamente una prueba de detección de mentiras para agentes de la CIA y agentes del FBI", agregó. "Creo que si tiene una autorización de seguridad en la Casa Blanca, sería aceptable usar una prueba de detector de mentiras y preguntar a las personas si están hablando con los medios, contra la política de la Casa Blanca", agregó.

En tanto, Carl Bernstein, el legendario periodista protagonista con Woodward del Watergate, pidió al Congreso realizar una sesión para determinar si Trump es idóneo para el cargo, escribió Huffington Post. "Los más cercanos al presidente dicen que debemos salvar al país del presidente" mismo, dijo a la CNN, en alusión a las revelaciones del libro de Woodward.
Para Bernstein, "lo que necesitamos es una sesión en el Congreso en la cual el entorno del presidente sea interrogado sobre la capacidad de Donald Trump para ser presidente".

Los resultados económicos de la administració  Trump son muy buenos. Los datos de empleo son los mejores de los  últimos 20 años y el crecimiento de la economía es sólido y sostenido.

Moody´s advierte que la recesión argentina podría extenderse por más de dos años


Pronostica que el PBI caerá 3% en 2018



El gerente de la agencia Moody's en Nueva York, Gabriel Torres, pronosticó que la recesión económica que la Argentina ha comenzado a transitar en abril podría extenderse incluso hasta 2020.

"Han tomado la decisión de consolidar lo fiscal que es positivo para el crédito, pero esto tiene un costo económico y político", advirtió el analista de la agenda de calificación estadounidense al referirse a la situación argentina.

Según proyecciones del Gobierno de Mauricio Macri, que no fueron difundidas oficialmente, la economía caerá 2,4% este año, con una inflación del 42%, y transitará 2019 sin crecimiento y con un alza de precios del 25%.

"La caída va a ser mucho más fuerte de lo que se dice. Creemos será del 3% este año", dijo Torres a los inversores al explicarles las proyecciones de la agencia sobre la Argentina.

"Si bien no tenemos un modelo, el año próximo va a haber caída. Vas a tener una corriente algo negativa por lo fiscal y las tasas altas que no van a bajar. Lo bueno será la cosecha. Veremos de cuánto es la caída en 2019", agregó Torres.

Moody´s publicó un análisis el pasado lunes en el que advierte que una revisión de los términos que fueron originalmente acordados con el Fondo Monetario Internacional probablemente conllevará medidas de austeridad adicionales, con mayores tasas de interés y políticas fiscales más restrictivas "que amenazan con sumir a la economía en una profunda recesión".

Indica también que el aumento de las tasas de interés hasta el 60% que se efectuó la semana pasada fue el último de una serie de medidas que, hasta el momento, "han sido insuficientes para restablecer la confianza de los inversores".

Y agrega que desde el levantamiento de los controles de capitales en diciembre 2015, Argentina recibió alrededor de 85.000 millones de dólares en flujos netos de cartera, casi el doble que México.

"Los flujos de cartera caros exponen a la moneda argentina, especialmente en un entorno en el que los participantes del mercado perciben que las perspectivas de Argentina son cada vez más riesgosas", dijo Moody´s.

Triaca reconoció que "hay un contexto en el que dejó de crecer el empleo"

Admitió que "en junio hubo salidas, sobretodo en los sectores industriales" pero consideró



Luego del recorte de ministerios y entre ellos, la fusión de la cartera laboral con la de Producción, el ahora secretario de Trabajo, Jorge Triaca, negó que se registren "despidos masivos" aunque admitió que "hay un contexto donde dejó de crecer el empleo".

"No estamos viéndolos, pero por supuesto que hay sectores que tienen dificultades. Algún organismo del Estado, por ejemplo, que tiene que hacer una adecuación de dotaciones, pero estamos cuidando también los recursos de todos los contribuyentes", afirmó en diálogo con La Nación.

Reconoció, de todas formas, que "hay un contexto donde dejó de crecer el empleo, después de la crisis que se desató en mayo" y que "en junio hubo salidas, sobre todo en sectores industriales y de comercio y, en menor medida, en el sector de la construcción".

No obstante, consideró que este escenario se debe a "cuestiones que son coyunturales y que se está esperando mayor nivel de previsibilidad para retomar el ritmo de crecimiento".

Medidas para las Pymes

Consultado acerca de posibles medidas de contención, Triaca dijo que puso "en consideración del ministro" de Producción, Dante Sica, "acercar posibilidades de financiamiento para las pymes, trabajar en conjunto con la AFIP para mejorar los mecanismos de cobro de impuestos, pero sin ahogar a las pymes".


A su vez, aseguró que propuso programas de asistencia al empleo, como el Repro, al que se le cambiaron "los procedimientos para que se aceleren sus beneficios y se priorice a las pymes".

Críticas de los sindicatos

Triaca se refirió a las recientes críticas de los sindicatos y calificó a los dirigentes como "oportunistas" que quieren "aprovechar esta coyuntura para tratar de sacar ventaja política".

"La gente no es tonta y sabe que este es el camino que tenemos que recorrer. También hay gente que se permite decir cualquier cosa, como hemos escuchado en estos días", aseveró.

Al ser consultado si las paritarias van a llegar a una cifra cercana al 40 por ciento, reconoció que "hay que mirar la realidad de cada sector".

Freddo cerró su planta de producción de helados

La compañía no informó que pasará con la situación laboral de los 60 empleados de la planta



La reconocida cadena de helados Freddo cerró la planta de producción que tenía en el barrio porteño de Balvanera, tras el desplome de ventas por la caída de la demanda.

La empresa Freddo es propiedad del grupo financiero Pegasus, creado en el 2000 por Mario Quintana, quien hasta esta semana fue el vicejefe de Gabinete de la gestión presidencial de Mauricio Macri.

Los locales comerciales de la marca seguirán funcionando porque la idea de la compañía es tercerizar la fabricación y franquiciar todas sus sucursales.

Voceros de la compañía -que desde hace varios meses arrastra problemas financieros- dijeron que el cierre de la planta de producción de helados responde a un "proceso de reconversión del negocio".

La compañía Freddo tiene 80 locales operativos, de los cuales la mitad son propios y el resto, franquiciados; en total, cuenta con 287 empleados de los cuales 60 trabajaban en la planta que fue cerrada.

La compañía aún no informó cuál será el futuro laboral de los 60 operarios de la planta.

Cómo ve el Wall Street Journal la crisis argentina en ocho gráficos contundentes

El diario de los inversores eligió resumir la situación del país en una serie de cuadros que muestran didácticamente la debacle de los indicadores económicos que pueden interesar a sus lectores.

Por Raúl Dellatorre



Imagen: Pati-Jorh


Con una imagen de una pizarra de banco con la cotización del dólar a 39,80 pesos, y bajo el título "Cómo evoluciona la crisis económica argentina en curso", el principal diario económico de la plaza financiera de Nueva York, Wall Street Journal (WSJ), explicó el estado de la economía local a través de ocho gráficos simples pero contundentes (que se reproducen junto a esta nota).

Allí el lector (potencial inversor) de WSJ puede ver la evolución del tipo de cambio desde el inicio del año (17,21 pesos por dólar) hasta la última semana (bordeando los 40 pesos), el violento salto de la tasa de política monetaria del Banco Central desde el nivel de 26 por ciento al 60 actual; la disparada del stock de deuda externa por encima de los 250 mil millones de dólares; las oscilaciones de las Reservas Internacionales, la caída en el nivel de aprobación de la gestión oficial, la aceleración de la inflación, la reversión del crecimiento del PBI hacia la recesión actual, y la caída del valor de las acciones de empresas argentinas (ADR) que cotizan en Nueva York, comparado al índice de otros mercados emergentes.

Más que un informe, una advertencia. Y una pregunta que no se formula pero que deja flotando, implícita, casi retórica, el informe de WSJ: ¿Estaría dispuesto usted a invertir, o a mantener sus inversiones, en un país cuya política económica evoluciona de esta forma?

Total de la deuda externa hasta el primer trimestre de 2018


Evolución de la tasa de referencia


Inflación


Variación del PBI con respecto a 2017


Evolución de las acciones argentinas


Nivel de reservas del Banco Central


Variación de la cotización del dólar


Aprobación de la gestión de Macri


Supermercados suben sus precios y prevén que "el salto fuerte" se dará en octubre

El presidente de la Cámara de Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, Alberto Guida, dijo que hoy recibieron la lista con el aumento del 15%, pero además pronosticó que la mayor parte del pase a precios de la suba del dólar se dará el mes que viene cuando se hayan terminado de ajustar los insumos industriales


El presidente de la Cámara de Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, Alberto Guida, confirmó que los supermercados y mayoristas estaban recibiendo hoy listas de precios con ajustes al alza del 15% en promedio.

Alberto Guida aseguró que ese ajuste será "trasladado en lo mediato" a las góndolas pero pronosticó que la mayor parte del pase a precios de la suba del dólar se dará el mes que viene cuando se hayan terminado de ajustar los insumos industriales.

"Lo que se está dando es la presentación de nuevas listas de precios con un alza promedio del 15% y eso se va a estar trasladando en lo mediato, pero el salto fuerte se concretará en octubre", dijo el presidente de la Cámara de Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.

El empresario afirmó que los consumidores van cada vez más a los mayoristas porque encuentran precios más competitivos, "hay productos básicos que es como harina y aceite que ya han tenido un golpe muy importante estos días".

Guida señaló además que la semana pasada faltó azúcar, por ejemplo, porque se registró el momento más complejo de incertidumbre, pero aclaró que ahora se ha normalizado porque "las posiciones de precios están tomadas".

Precios cuidados
El presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas reveló que este sector no ha sido convocado por el ministerio de Producción ni la Secretaría de Comercio para negociar el plan Precios Cuidados.

"A nosotros nadie nos llamó", dijo Guida horas antes de que el presidente Mauricio Macri mantenga en la residencia de Olivos una reunión por la renovación del programa oficial diseñado por el kirchnerismo.

Funcionarios le van a presentar al jefe de Estado los avances de lo dialogado con los distribuidores, pero según pudo saber NA de fuentes oficiales no habrá anuncios al menos durante este miércoles.

Guida dijo que hay una "contradicción" porque el canal que está haciendo hoy de "soporte de precios accesibles al consumidor" es el mayorista, pero en realidad todo el direccionamiento de Precios Cuidados está apuntado a supermercados.

"En los últimos años el plan Precios Cuidados ha estado funcionando en supermercados y ahora están queriendo sumar a los comercios chinos, pero las proveedoras con las que negocian no tienen relación con estos últimos comercios", dijo Guida.

Por ello, el empresario mayorista evaluó que si el Gobierno quiere Precios Cuidados en los supermercados chinos tendrá que llamar a negociar a los mayoristas, que son los centros donde estos supermercados se abastecen.

El PT ratifica a Lula de candidato

Haddad realizó campaña en San Bernardo, donde surgió su líder

El Partido de los Trabajadores (PT) ratifica la candidatura presidencial de Lula (
El Partido de los Trabajadores (PT) ratificó el respaldo a la candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva, que cumple una condena por corrupción, mientras circulan rumores que indican que el líder decidió desistir a favor de su candidato a vicepresidente, Fernando Haddad.
Precisamente Haddad realizó hoy una visita proselitista a San Bernardo do Campo, la ciudad donde Lula se forjó como líder sindical y donde residía hasta entregarse a la Policía Federal, en abril, cuando comenzó a cumplir su condena en Curitiba.

En esa localidad del cordón industrial de San Pablo Haddad aseguró que sigue siendo el candidato "a vicepresidente" de la fórmula petista encabezada por Lula en los comicios del 7 de octubre próximo.

Durante su recorrida Haddad habló con trabajadores de la montadora alemana Volkswagen donde Lula fue operario en los años 70.
Y, al igual que en otras ocasiones, Haddad basó su arenga en las "conquistas" sociales logradas durante los dos mandatos del líder petista, que gobernó entre 2003 y 2010.
El "recuerdo" de lo ocurrido en el "gobierno Lula está presente, no es el recuerdo de Getulio Vargas (expresidente fallecido en 1954), tenemos que recordar que lo que la gente vivió hace poco, hubo empleo, hubo derechos", citó Haddad.

Que más adelante repudió el "golpe de (presidente) Michel Temer" contra la Dilma Rousseff, en referencia al impeachment que condenó a la expresidenta petista a dejar el gobierno en 2016. Junto a Haddad se encontraba el candidato a gobernador de San Pablo por el PT, Luiz Marinho, considerado un apadrinado político de Lula.
"En este momento estamos presentando la candidatura del presidente Lula, en este 'time' Haddad es el candidato a vicepresidente", declaró Marinho.
Aunque Haddad, Marinho y los principales dirigentes del PT insisten en que Lula es inamovible, no son pocos los rumores que indican lo contrario.

Según publicó hoy el diario Folha de San Pablo, Lula tomó la decisión de anunciar el 11 de septiembre su decisión de abandonar la candidatura.
El diario paulista escribió que hasta miembros de la "cúpula" del PT admite de forma reservada esa posibilidad, y que el tema fue tratado por Lula y su vice Haddad.
La conversación entre ambos ocurrió el lunes pasado en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba.

La celda de 15 metros cuadrados de Lula se convirtió en una suerte de bunker principal del PT por donde circulan dirigentes del partido, abogados y hasta personalidades llegadas del exterior.
La supuesta decisión de Lula fue madurando tras varias derrotas en la Justicia.
La semana pasada el Tribunal Superior Electoral impugnó su candidatura por una amplia mayoría de seis votos a uno y lo emplazó para designar a un sustituto hasta el 11 de septiembre.

Entre tanto los abogados de Lula apelaron ante la Corte para que pueda postularse a los comicios del 7 de octubre y eventualmente en el balotaje del 28 del mismo mes.
En la noche del martes los letrados entregaron al Supremo Tribunal Federal (STF) un recurso para que se suspenda cautelarmente la sentencia votada el sábado por el Tribunal Superior Electoral.
Este recurso ante el STF sumó a otra promovida el lunes ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

En ella se solicita que el organismo emita un parecer para que el líder arrestado pueda participar en los comicios, dar entrevistas y grabar spots de campaña.
Hace tres semanas el Comité emitió una recomendación al Estado para que se respeten los derechos políticos de Lula, que lidera las encuestas de opinión.
Paralelamente las dos principales encuestadoras, Ibope y Datafolha, suspendieron la divulgación de sus últimas consultas que iban a ocurrir esta semana.
En los anteriores sondeos Lula se ubicó en primer lugar seguido por el militar retirado Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal.

Comenzó el pass through el pan aumentó 15% a $90 el kilo

El pan se está convirtiendo en el primer producto de consumo de primera necesidad en mostrar el traslado a precios de la fuerte suba del dólar. Según la Cámara de Industriales panaderos de la Capital Federal el incremento será del 15% debido a la suba en el valor de la harina. La bolsa de 50 kilos de ese insumo vital para el sector valía hace una semana $600 y este miércoles (5/9) se está vendiendo entre $900 y $1.000. Desde la entidad avisan que los aumentos en las tarifas de gas obligarán a nuevos incrementos. Se espera que el kilo de pan alcance los $90 en la Capital.

  El precio de la bolsa de 50 kilos de harina pasó de $600 la semana pasada a $900 y hasta $1.000 este miércoles 5/9


Empieza el traslado a precios de la suba del dólar. El precio del pan aumentó este miércoles (5/9) un 15% en gran parte del país y este jueves (6/9) subirá por encima de ese porcentaje en la Capital Federal, por lo que el kilo del producto llegará a $90 en algunos barrios porteños.

"Algunos colegas están vendiendo ya hoy el kilo de pan a 90 pesos. Pero hay una fuerte dispersión por zona y por calidad", dijo este miércoles el presidente de la Cámara de Industriales panaderos de la Capital Federal, José Álvarez.
 
El precio de la bolsa de 50 kilos de harina tenía un precio de 600 pesos la semana pasada y este miércoles se está vendiendo a entre 900 y más de 1.000 pesos, según Álvarez; además, se vienen aumentos en las tarifas de gas.


Por otra parte, el dirigente explicó que las panaderías debatirán durante todo el día qué porcentaje de incremento aplicar, pero aclaró que "puede superar el 15% porque los costos de producción se han disparado en los últimos días".


Álvarez reveló que las ventas de harina estaban suspendidas desde el lunes por la "especulación" de los acopiadores del trigo y la industria molinera, que están reteniendo el producto a la espera de ver qué va a pasar con el precio del dólar.

En ese escenario de oferta escasa, indicó el dirigente que algunas distribuidoras salieron a vender la bolsa de 50 kilos con un 50% de aumento e "incluso hay panaderías que necesitan producir y ya están pagando más de 1.000 pesos la bolsa".

En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, el dirigente dijo que las panaderías de la Capital "se están fundiendo y están cerrando" por la suba de los costos de producción, lo cual "no pasó nunca, ni en el 2002 cuando también había especulación por el dólar".

"De una tonelada de trigo, los molinos sacan 75% de harina y el otro 25% lo transforman en alimentos balanceados, pellets, y demás. Con eso último pagaban los costos. Si hoy miramos a Estados Unidos, el valor de la bolsa de harina está el equivalente a 600 pesos argentinos. Entonces, acá hay pura especulación", dijo.

En tanto, ayer (4/9) El presidente del Centro de Industriales Panaderos del Oeste (Cipod), Rodolfo Silva, advirtió ante el aumento en el precio de la harina que "el pan debería costar entre 80 y 90 pesos".

Actualmente el kilo de pan alcanzó actualmente los $78 en el Conurbano bonaerense. "A la gente se le va a complicar la compra de pan", añadió el presidente del Cipod, en diálogo con Radio La Red.

Para Álvarez, la solución es que el Gobierno vuelva a instrumentar una "tasa de abasto" para determinar un precio de referencia de la harina y "sentar a los molineros y acopiadores en una mesa y pedirles sus costos, porque están especulando muy mal".

En el Interior, el Centro de Industriales Panaderos y Pasteleros de Catamarca acordaron una suba del 15%.

Matías Juri, del Centro de Industriales Panaderos y Pasteleros de Catamarca (Cippac), comentó al diario El Esquiú: “Luego de un análisis bien complejo, se tomó la decisión de aumentar el precio de referencia, que es el del pan francés, en un 15% aproximadamente, lo que llevaría a que el precio de referencia esté entre los 55 y 65 pesos por kilo”.

Asimismo, Juri expresó: “Sabemos que esto va a tener una repercusión negativa, pero lamentablemente es imposible ya sostener los costos y a nosotros en estos momentos nos están faltando precios de referencia de insumos, sobre todo, como digo, en las harinas, lo cual es preocupante”.

Por último, con respecto a la caída en las ventas, Juri señaló que “en este periodo de temporada alta, que es a partir de mayo hasta agosto, las ventas estuvieron abajo un 15% o 20% aproximadamente”.

En Córdoba, el secretario general del Centro de Industriales Panaderos, Rinaldo Rusconi, confirmó a Cadena 3 que a partir de este miércoles el precio del pan sube un 15% en esa provincia.

“Son precios sugeridos, después cada uno en función de la zona donde se encuentre va a ir adecuando la situación. Es un combo de aumento en los insumos, tarifas y retoque en la escala salarial", explicó Rusconi.

Según indicaron los empresarios del sector, la bolsa de harina estaba a 550 pesos y ahora pasó a 800 pesos. Y les están proveyendo este insumo a factura abierta, es decir el valor se actualiza al momento de pagar.

En una semana volverán a reunirse y después de ello, podría haber un nuevo incremento.

Daniel Marx: "La fuerte suba del tipo de cambio se relacionó con la ayuda del FMI"

El economista señaló que la suba del dólar se dió por el pedido de ayuda al Fondo Monetario. Recordó que llevamos 26 asistencias de los cuales 4 fueron iniciales y el resto producto de sucesivas renegociaciones. Pidió menos personalismo de los funcionarios y soluciones que se mantengan en el tiempo.


Para el economista Daniel Marx, ex Secretario de Finanzas y actual Director Ejecutivo de Quantum Finanzas, la fuerte corrección del tipo de cambio se vincula directamente con la solicitud de "ayuda" al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante la semanal conferencia en torno del tema "Cómo veo a la Argentina" que organiza el Rotary Club de Buenos Aires, este miércoles (05-09), explicó que "cualquier acuerdo con el Fondo implica variaciones en el tipo de cambio de un país, las cuales pueden ser más fuertes y anticipadas" y consideró que "no podía asegurar que el acuerdo sea el final". Por eso, planteó la duda de "si el acuerdo con el fondo es catalizador de otros financiamientos o no".

En este contexto recordó Marx que, "fueron 26 los acuerdos en total de la historia argentina con el FMI, de los cuales cuatro fueron inaugurales y el resto una continuación/recambios a lo previsto originalmente".

Entre sus reflexiones, indicó que "hoy ya no se puede decir que Argentina es un país de baja deuda: “Hoy la deuda bruta está un 70% por arriba del producto bruto (PBI), lo cual nos ubica en una zona de riesgo. Es decir, si uno toma la deuda consolidada del sector público, se ve que algo más que dos tercios del total está denominado en moneda extranjera.

Consultado sobre si la ayuda de los Estados Unidos podría acompañar la asistencia del FMI, señaló que "si bien tiene poder de veto con eso no alcanza no todo es tan automático".

A su entender las autoridades fueron "muy rápido al Fondo Monetario Internacional, mas bien, la corrida inicial estaba más asociada a factores domésticos corregibles que externos, a veces se va a fuera para no corregir lo interno". "El mundo nos observa quiere saber que hace la Argentina para trasformarse en un país sustentable hay que ver porqué siempre repetimos lo mismo". "El FMI no tiene un número mágico Argentina tiene que corregir los desequilibrios, el problema es saber como se llega"

Luego explicó que para controlar la inflación, "el gobienro tiene que mostrar coordinación, tiene que guiar a las sectores hacia donde ir sean sindicales o empresarios además ayuda mucho la transparencia que fortalece la gestión".

Respecto de la incertidumbre política dijo que desde su punto de vista "fue mas lo percibido que lo que realmente pasa y que el tipo de cambio está un 20% por sobre el promedio histórico", al respecto acotó que "el valor de equilibrio estará dado por los hechos, hay que bajar los gastos pero no veo el Gobierno avance sobre ahorros que hacen a la deuda externa". agregó.

El economista consideró que "en nuestro paìs siempre el refugio de valor fue el dolar por que quien invirtió en pesos tradicionalmente fue saqueado" al tiempo reflexionó que en otros pàises puedieron salir de las crisis fortaleciendo sus monedas como Brasil, Chile y Perú".

Más adelante explicó que "Argentina necesita que sus funcionarios abandonen los personalismos como lo hicieron en México, que muestren una estrategia a largo plazo, para mejorar la competividad sobre formulas prolongadas en el tiempo".

Respecto de las retenciones Marx enfatizó que "no es bueno aplicarlas a las tecnologías o al intercambio de servicios tecnológicos ya que en ese ambito no hay tanto proteccionismo como en otros que afectan a nuestro país".

Para rematar su exposición dijo que "las autoridades deben trabajar mucho sobre cuestiones relacionadas con la comunicación que pueden mejorar bastente"

El BCRA no recibe las divisas del agro



Es por el cierre del registro de exportaciones




A partir de la Resolución 290/2018 publicada el pasado lunes en el Boletín Oficial en donde se establece que “hasta nuevo aviso” queda cerrado el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), el Banco Central no recibe a la fecha la liquidación de divisas que diariamente realizan las cerealeras necesarias para hacer frente al tipo de cambio.



A la fecha esta asciende a u$s300 millones. Hoy nada indica que puedan volver a abrirse. Esto impide que el mercado granario opere normalmente. Fuentes de Agroindustria manifestaron que “se esta ordenado el sistema” tras los nuevos anuncios en el cambio de las retenciones.



Vale recordar que frente al inminente cambio en los derechos de exportación, las cerealeras liquidaron entre el jueves y viernes cerca de 8 millones de toneladas de granos y subproductos.



Agroindustria que ya sabía de la medida dudo en cerrar el registro el mismo jueves algo que llego luego al día siguente, pero despúes de que se publicará el Boletín Oficial.



Por lo pronto y ante las “interpretaciones” las exportadoras decidieron presentarse espontáneamente ante las autoridades para demostrar que las materias primas se inscribieron dentro del “marco de ley”.



Luego de esto llegó la misiva de Agroindustria a los medios antes que a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y Centro Exportador de Cereales (CEC), en donde se cuestiona el “incremento llamativo en el flujo habitual del volumen y número de declaraciones” y le dio 48 horas para presentar los contratos y la tenencia. Sin embargo, la carta recién fue entregada pasado el mediodía.



Fuentes de la industria reconocieron que si entre sus pares no se puede demostrar “la mercadería física” éstas deberían ser “sancionadas”. Sin embargo hay muchas dudas en Agroindustria. Todo indica que seguirán los cambios y casi seguro que haya modificaciones en el actual organigrama.



En agosto ingresaron u$s1.604 millones. La caída respecto del año pasado es del 28 por ciento.