¿Es posible salvar al euro?


 JOSEPH E. STIGLITZ


NUEVA YORK – Puede que el euro esté acercándose a otra crisis. Italia, tercera economía más grande de la eurozona, eligió un gobierno que, en el mejor de los casos, puede describirse como euroescéptico. No debería sorprender a nadie. La reacción de Italia es otro episodio predecible (y predicho) en la larga saga de un sistema monetario mal diseñado, en el que la potencia dominante (Alemania) impide reformas necesarias e insiste en políticas que agravan los problemas básicos, con una retórica aparentemente dirigida a inflamar pasiones.


A Italia le fue mal desde la creación del euro. Su PIB real (deflactado) en 2016 fue el mismo que en 2001. Pero tampoco le fue bien a la eurozona en conjunto. De 2008 a 2016, su PIB real sólo aumentó un 3% en total. En 2000, un año después de la introducción del euro, la economía de Estados Unidos era sólo 13% más grande que la de la eurozona; en 2016 era 26% más grande. Tras un crecimiento real cercano al 2,4% en 2017 (insuficiente para revertir el daño de un decenio de malos resultados), la economía de la eurozona comienza nuevamente a perder ímpetu.

Si a un solo país le va mal, la culpa es del país; si les va mal a muchos, la culpa es del sistema. Y como explico en mi libro El euro: cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa, el euro era un sistema prácticamente diseñado para fracasar: eliminó los principales mecanismos de ajuste de los gobiernos (tipos de interés y de cambio) y, en vez de crear instituciones nuevas que ayudaran a los países a enfrentar la diversidad de situaciones en que se encuentran, impuso nuevas restricciones (basadas a menudo en teorías económicas y políticas desacreditadas) al déficit, a la deuda e incluso a las políticas estructurales.

Supuestamente, el euro traería prosperidad compartida, lo que afianzaría la solidaridad y promovería el objetivo de integración europea. Pero en realidad, hizo exactamente lo contrario: frenó el crecimiento y sembró la discordia.

El problema no es falta de ideas sobre cómo seguir. El presidente francés Emmanuel Macron, en un discurso pronunciado en la Sorbona en septiembre pasado y otro en mayo al recibir el Premio Carlomagno por sus contribuciones a la unidad europea, articuló una visión clara para el futuro de Europa. Pero la canciller alemana Angela Merkel echó un balde de agua fría sobre sus propuestas, al sugerir, por ejemplo, sumas de dinero ridículamente pequeñas para áreas donde se necesitan inversiones con urgencia.

En mi libro, destaco la necesidad urgente de contar con un esquema compartido de garantía de depósitos para prevenir corridas contra los sistemas bancarios de los países débiles. Aunque Alemania parece consciente de que una unión bancaria es importante para el funcionamiento de una moneda única, su respuesta hasta ahora ha sido similar a la de San Agustín: “Oh, Señor, hazme casta, pero no todavía”. Al parecer, lo de la unión bancaria es una reforma para emprender en algún momento futuro, sin importar cuánto daño se haga en el presente.

El problema central de las uniones monetarias es cómo corregir desajustes cambiarios como el que ahora afecta a Italia. La respuesta de Alemania ha sido echar la carga sobre los países débiles, que ya sufren alto desempleo y bajas tasas de crecimiento. Y ya sabemos cómo termina: más dolor, más sufrimiento, más desempleo y menos crecimiento todavía. Incluso si en algún momento el crecimiento se recupera, el PIB nunca llega al nivel que hubiera alcanzado con una estrategia más sensata. La alternativa es trasladar una parte mayor del peso del ajuste a los países fuertes, que tienen salarios más altos y una demanda más sólida sostenida por programas de inversión pública.

Ya hemos visto muchas veces el primer y segundo acto de este drama. Un nuevo gobierno asume con promesas de negociar mejor con los alemanes para poner fin a la austeridad y diseñar un programa de reforma estructural más razonable. Si los alemanes ceden aunque sea un poco, igual no alcanza para cambiar el rumbo económico. El sentimiento antialemán aumenta, y cualquier gobierno (de centroizquierda o centroderecha) que insinúe la necesidad de hacer reformas pierde el poder. Avanzan los partidos antisistema, surge el estancamiento político.

La dirigencia política de toda la eurozona está entrando en un estado de parálisis: los ciudadanos quieren permanecer en la Unión Europea, pero también quieren el fin de la austeridad y el regreso de la prosperidad. Se les dice que no pueden tener ambas cosas. Esperando todavía un cambio de ideas en el norte de Europa, los gobiernos en problemas mantienen el rumbo, y el sufrimiento de sus pueblos aumenta.

La excepción es el gobierno socialista del primer ministro portugués António Costa, que llevó a su país a un renovado crecimiento (2,7% en 2017) y alcanzó un alto nivel de popularidad (en abril de 2018, el 44% de los portugueses calificaba el desempeño del gobierno como superior a las expectativas).

Puede que Italia sea otra excepción, pero en un sentido muy diferente. Allí hay oposición al euro tanto desde la izquierda cuanto desde la derecha. Ahora que la ultraderechista Liga está en el poder, podría ocurrir que su líder Matteo Salvini (un político experimentado) ponga realmente en práctica la clase de amenazas que en otros países los novatos tuvieron miedo de implementar. Italia es suficientemente grande, y tiene abundancia de economistas buenos y creativos, para manejar un abandono de facto del euro, con la institución en la práctica de un sistema bimonetario flexible, que tal vez ayude a restaurar la prosperidad. Iría contra las reglas del euro, pero la carga de un abandono de jure, con todas sus consecuencias, se trasladaría a Bruselas y Frankfurt; en tanto, Italia podrá contar con que la parálisis de la UE evite la ruptura final. Cualquiera sea el resultado, la eurozona quedará hecha pedazos.

Pero no tiene por qué ser así. Alemania y otros países del norte de Europa pueden salvar al euro, si muestran más humanidad y más flexibilidad. Pero tras haber visto muchas veces los primeros actos de este drama, no confío en que vayan a cambiar el argumento.




JOSEPH E. STIGLITZ



Joseph E. Stiglitz, a Nobel laureate in economics, is University Professor at Columbia University and Chief Economist at the Roosevelt Institute. His most recent book is Globalization and Its Discontents Revisited: Anti-Globalization in the Era of Trump.

Las encuestas muestran alta aprobación a las políticas económicas de Trump


La economía se convierte en la gran apuesta de la presidencia de Trump

La gestión económica es el único capítulo en el que el republicano recibe más aprobación que rechazo entre los estadounidenses. Las grandes cifras muestran la fortaleza económica y sus promesas de menor regulación y menos impuestos han entusiasmado al mercado.



Si algo sonríea Trump es la economía. Es el único capítulo en el que Trump, con los índices de popularidad por los suelos, recibe más aprobación que rechazo entre los estadounidenses. Las grandes cifras muestran la fortaleza económica, herencia de Obama, y sus promesas de menor regulación y menos impuestos han entusiasmado al mercado. En medio del ruido, la nave avanza.

“Es la economía, estúpido” es una frase citada hasta la náusea que popularizó un asesor de Bill Clinton y que venía a decir que, al final, lo que importaba en la política americana era la marcha de la economía, y que, pese a cualquier logro en otros terrenos, como la política exterior, el votante necesitaba ver que la caja registradora de su tienda o la hucha que guardaba en la cocina iban bien. Para Donald Trump puede significar la gran baza de su mandato. Para sus adversarios demócratas puede resultar un verdadero quebradero de cabeza.

Un primer borrador de presupuesto

La Administración de Donald Trump sacó pecho con que la suya va a ser la mayor reducción de regulación económica desde la emprendida por el también republicano Ronald Reagan, en los años ochenta. Entre otras cosas, ha revertido las normas sobre la banca que impuso su predecesor Barack Obama tras la debacle financiera de 2008 y ha promulgado una norma por la que no se puede aprobar ninguna directiva sin eliminar previamente otras dos. Esta política, sin embargo, se combina con un discurso intervencionista en cuestiones relacionadas con el comercio o la inversión industrial. Además, el incremento del gasto público prometido en infraestructuras o la inversión militar, combinado con la rebaja de impuestos, pueden poner en aprietos la promesa de poner en orden las cuentas públicas.


Gallup, la firma de análisis y encuestas dedicada a medir la temperatura de la sociedad estadounidense, preguntó la opinión sobre el papel de Trump en cuatro aspectos que han marcado sus primeras semanas (economía, comercio exterior, inmigración y relaciones exteriores), y el único terreno en el que el republicano ha logrado un mayor índice de aprobación (48%) que de rechazo (47%) es la economía. Y Pew, otro instituto de referencia, también ha detectado un salto de optimismo: el porcentaje de adultos que considera las condiciones económicas buenas o excelentes se sitúa en el 42%, 11 puntos más que el pasado diciembre. Los analistas John Sides y Lynn Vavreck explican en un libro, The Gamble, que desde el New Deal los presidentes que se presentan a las elecciones cuando la economía crece ganan y los que lo hacen cuando cae, pierden.

“La economía había estado creciendo de forma estable durante varios años y los pronósticos señalaban a un crecimiento continuado también cuando se esperaba que Hillary Clinton fuera la próxima presidenta”, apunta Josep Gagnon, economista del Instituto Peterson.

Trump ha dicho que había heredado “un desastre” del Gobierno de Barack Obama, pero lo cierto es que en economía sería al revés. El demócrata llegó a la Casa Blanca en 2009 con la peor crisis desde el crash del 29 y se fue con pleno empleo. Hay muchos peros —la desigualdad, el débil crecimiento y los problemas estructurales—, pero Estados Unidos ha experimentado la recuperación más sólida de los grandes países desarrollados y las rentas familiares ya han empezado a mejorar. En esas aguas va a navegar el trumpismo, cuyas primeras directrices también han favorecido las expectativas de crecimiento.

Para Gagnon, las promesas de Trump deberían cumplirse rápidamente para evitar un efecto adverso. “Esas expectativas han afectado a la rentabilidad de la deuda pública y han revalorizado el dólar, algo que ahoga un poco el crecimiento, así que si la rebaja de impuestos y la desregulación no llega pronto, el resultados puede ser la ralentización del crecimiento”, explica.

El giro proteccionista del discurso de Trump despertó temores en medio mundo y críticas en organismos internacionales como el FMI, pero los mercados le quitan hierro y, al menos de momento, lo ven compensado por la liberalización económica que trae la nueva Casa Blanca. Stan A. Veuger, del conservador American Enterprise Institute, recuerda que los tratados comerciales de los que el presidente se ha desmarcado (el del Pacífico y el de Europa) no iban a salir adelante y cree que los republicanos en el Congreso vetarían medidas más aislacionistas. Sí advierte contra un exceso de optimismo en torno a la trumpeconomía: “Una reforma fiscal profunda no se pone en marcha en menos de un año o más” y ese retraso puede frenar el crecimiento. Muy poco del optimismo tiene que ver con esa vuelta a la América fabril prometida.

CAME las ventas cayeron un 6,4 por ciento en el día del padre


El desplome es más significativo si se recuerda que el año pasado para el mismo evento los números se retrajeron un 3,7 por ciento.


Las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el Día del Padre tuvieron un descenso del 6,4 por ciento frente a igual fecha del año pasado, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La baja es importante si se tiene en cuenta que el año pasado para el mismo evento los números se retrajeron un 3,7 por ciento. El ticket promedio se ubicó en 680 pesos, un 19,2% por encima del 2017, pero la inflación anual fue superior, lo que muestra el cuidado del consumo.

El Día del Padre igualmente es una fecha que comercialmente viene perdiendo peso en los últimos años, ya que se prioriza más el encuentro con la familia que el regalo en sí.

Por eso, esta temporada lo que más abundó fueron reservas en restaurantes, o pedidos de comida en la modalidad "delivery".

Para este ocasión hubo poco movimiento en la calle y los especialistas estiman que incidió el mundial de fútbol, aunque no sólo el partido de la Argentina sino también el resto de los programas del día.

Otros factores que fueron buenos aliados en este descenso marcado de ventas fueron el frío y la situación económica del país. De los 13 rubros relevados, 12 finalizaron la fecha con bajas anuales y uno, "Perfumerías" se mantuvo sin cambios frente al año pasado.

Los desplomes anuales más fuertes (medidos en cantidades) se produjeron en "Libros, CD y DVD" (-12,2%), "Herramientas y artículos de ferretería" (-10,5%) e "Indumentaria" (-9,6%).

Siguieron con importante relevancia las ventas por Internet, ya que según el análisis de demanda realizado por Focus Market para CAME sobre un relevamiento en 3.300 consumidores, el 18% de las ventas del Día del Padre fueron online, el 43% se realizaron en comercios a cielo abierto, el 9% en supermercados y el 30% en shoppings.

Este año, bajó la participación de supermercados y shopping en las elecciones de lugar de compra, y como se marca aumentaron negocios a cielo abierto e Internet.

Por otra parte, en "Vinos y Licores" las ventas se redujeron un 5,8% en cantidades frente a la misma fecha del año pasado. Los comercios lanzaron descuentos de hasta 50% off en vinos seleccionados, promociones "3 + 1 de Regalo" y degustaciones de copas de hasta 150 pesos con amigos, con el objetivo de atraer una venta que igualmente se mantuvo retraída.

En "Indumentaria" y "Calzados", las ventas cayeron 9,6% y 7%, respectivamente, en cantidades frente al Día del Padre 2017 a pesar de los descuentos y promociones que lanzaron los comercios. Otro rubro que anduvo bastante bien en la fecha fueron "Artículos del hogar y para uso personal" donde las ventas declinaron sólo 0,3%.

Los que buscaron regalos buenos pero económicos se orientaron a "Perfumerías", en la que las ventas se mantuvieron sin cambios frente a la misma fecha del 2017, aunque se priorizaron productos de rango medio y bajo.

LA CAME informó también que las familias priorizaron poder comprar en cuotas sin interés y no en todos lados se podían conseguir esas condiciones de financiamiento. Por eso las operaciones en una cuota o en efectivo fue por montos moderados.

Este año sólo el 23,7% de los comercios consultados finalizó la fecha en alza frente al 2017, mientras que el 58,8% terminó en baja y el 17,5% sin cambios.

Colombia vota: Duque o Petro

Duque o Petro, derecha o izquierda. Surge el sucesor de Santos



Al menos 36.227.267 de colombianos están habilitados para elegir mañana al sucesor del presidente, Juan Manuel Santos, entre el derechista Iván Duque y el izquierdista Gustavo Petro, en un balotaje inédito en la historia política del país.
Según datos de la Registraduría del Estado Civil, las 18.725.205 mujeres y los 17.502.062 hombres habilitados podrán sufragar en 96.724 mesas ubicadas en 11.233 puestos de votación distribuidos a lo largo de la nación sudamericana.
Los sitios de votación abrirán a partir de las 8 horas locales (13 GMT) y cerrarán a las 16 locales (21 GMT).

La Registraduría estima que dos horas después del cierre de las urnas, los colombianos sabrán quién fue el ganador del balotaje.
Para la primera vuelta presidencial fueron seis los candidatos en contienda y en las dos horas siguientes al cierre de los puestos de votación, la autoridad electoral había contabilizado más del 90% de las mesas y era claro que Duque y Petro irían a una segunda ronda.

En esa primera votación, el candidato de derecha obtuvo el 39,14% de la votación y su rival de izquierda el 25,08%, con más de dos millones de papeletas de diferencia, en una jornada que rompió con la tradicional abstención local, ya que el 53,38% de los ciudadanos habilitados ejerció su derecho al sufragio.
Los dos aspirantes no solo difieren en las orillas políticas desde las que se ubican, sino el modelo de gobierno que cada uno propone.

Mientras Duque promete ahondar en la economía de mercado, hacerle más placentera la vida tributaria a los industriales y sugerir el orden y la moral como ejes de su mandato; el izquierdista quiere acabar con la brecha de desigualdades sociales y económicas, además de apostar por los temas medio ambientales, entre otras propuesta.
Las votaciones de este domingo prometen ser igual de tranquilas a las elecciones de Congreso y a la primera vuelta presidencial, en las que no se presentó ningún tipo de alteración del orden público, ni fue necesario el traslado de mesas por atentados o amenaza como en el pasado.

Incluso, el único grupo guerrillero existente, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), declaró una tregua militar de cinco días para no perturbar el voto de los ciudadanos, según advirtió.
Sin embargo, el gobierno desplegará por todo el país cerca de 160 mil integrantes de las fuerzas armadas y de policía para vigilar los comicios, que estarán acompañados por más de 100 veedores internacionales.
Además se ordenó el cierre de los pasos fronterizos hasta la noche del domingo y desde hoy está prohibida la venta de bebidas alcohólicas.

Santos aseguró que su gobierno ha dado todas las "garantías" para el libre desarrollo del balotaje y reiteró que la tranquilidad de todas las votaciones realizadas este año son el producto del acuerdo de paz con las FARC, convertido en partido político.
"La paz en Colombia está cambiando muchas cosas, entre ellas las elecciones", aseguró Santos en la víspera, tras agregar que el gran éxito de la paz es que se lograron "cambiar las balas por los votos"

El peronismo le da malas noticias a Mauricio Macri en el arranque de la "supersemana"


El peronismo en el Senado pidió que no envíen la confirmación de Luis Caputo en el BCRA y no tratará la reforma de la carta orgánica del Banco.


El acuerdo definitivo entre el Fondo Monetario Internacional y la Argentina no había cumplido un día y el Gobierno ya sabía que no podría honrar al menos tres de los compromisos que había asumido frente a Christine Lagarde. El primer tropiezo fue público: Federico Sturzenegger, uno de los funcionarios que había presentado y refrendado con su firma la Carta de Intención por el crédito stand by de US$ 50.000 millones, fue corrido el jueves del Banco Central en una reunión con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. Los otros dos incumplimientos surgen de situaciones que ya no maneja el Presidente.

Uno de ellos es que Macri no tendrá este año la reforma de la carta orgánica del Banco Central que pidió el FMI, para asegurarse de que el BCRA no seguirá financiando al Tesoro y alimentando la inflación por esa vía. “Eso mejor dejalo para otro momento”, le avisó uno de los jefes del peronismo en el Senado a Nicolás Dujovne hace pocos días, cuando el ministro de Hacienda pidió apoyo para sacar esa ley.

En la Cámara de Diputados, ese proyecto tiene resistencias similares en las distintas vertientes de la oposición. “Si combinamos esa reforma de la Carta Orgánica con metas de inflación fijas, lo que nos están pidiendo es como una Ley de Convertibilidad, no es una pavada lo que nos piden que aprobemos”, le dijo a Clarín un diputado peronista de los más notorios.

La otra advertencia que recibió el Ejecutivo fue que el nombramiento de Luis Caputo en el Central tiene posibilidades muy escasas de pasar el filtro de la Comisión de Acuerdos en el Senado y que tendrá que ocupar su cargo “en comisión”, una categoría casi incomprensible para el staff del FMI. “Caputo tiene varios problemas”, explicó un senador peronista. “Quedó castigado por las denuncias en la Justicia y, además, cuando vino al Congreso se defendió muy mal. No está preparado para pasar una revisión de Acuerdos”, recordó.

Es cierto que, frente al resto de los problemas que tiene la economía, esas promesas fallidas se convierten en meros detalles estéticos para el Presidente, pero sirven para entender el momento que atraviesa el jefe de Cambiemos, que ayer dio un nuevo volantazo al echar a dos de sus ministros emblemáticos. Uno es Francisco Cabrera, amigo de Macri, y el otro es Juan José Aranguren, que estaba encargado de cumplir el principal reclamo del FMI: cortar los subsidios a las tarifas para achicar el déficit. La semana que comienza tiene un calendario para poner nervioso a cualquiera. El lunes se presentará la colocación de bonos del Tesoro por hasta 4.000 millones de dólares que anunció el Ministerio de Hacienda la semana pasada.

Un día después llegará otro “supermartes” de Lebacs con un mega vencimiento de los instrumentos que volvió célebres la gestión de Sturzenegger. El miércoles tendrá dos platos fuertes: el directorio del FMI aprobará formalmente el crédito a la Argentina y ordenará la primera transferencia hacia Buenos Aires y la compañía MSCI definirá si la Argentina sigue siendo una economía de frontera o vuelve a ser un mercado emergente y convertirse así en un destino posible para los fondos de inversión con reglas más estrictas. Convenientemente, esa incertidumbre no podrá reflejarse en los mercados locales el mismo día por el providencial feriado del Día de la Bandera. El viernes ocurrirá otra cosa, pero en este caso no generará una intriga adicional, ya que se acreditará el giro de 15.000 millones de dólares liberado por el FMI en Washington dos días antes.

Trump contrató a ex empleados de Cambridge Analytica para su campaña de 2020




Donald Trump ya está trabajando para buscar su reelección en 2020


El presidente Donald Trump, con la mente puesta en la campaña presidencial para el 2020, contrató a una compañía que está dirigida por ex empleados de Cambridge Analytica, firma de consultoría política eje de un escándalo el manejo de datos privados de usuarios de Facebook.
Al menos cuatro personas que se desempeñaron en esa objetada empresa con sede en el Reino Unidos se afiliaron con Data Propria, nueva compañía que se especializa en análisis de votantes y consumidores.
Esa firma ya está trabajando en silencio en la campaña de reelección del presidente Trump para el 2020, reportó la prensa estadounidense.

Data Propria, que realiza un trabajo similar al de Cambridge Analytica, está encabezada por el exdirector de producto de la compañía británica caída en desgracia, Matt Oczkowski.
Ante los rumores de que están trabajando para la reelección del republicano, Oczkowski negó cualquier conexión, aunque admitió que su nueva firma acordó trabajar en la campaña en el 2018 para el Comité Nacional Republicano. Oczkowski encabezó el equipo de Cambridge Analytica que trabajó en la campaña presidencial de Trump para el 2016.
A pesar de que Oczkowski negó los rumores, medios locales aseguran que Data Propria está trabajando en la reelección de Trump en el 2020.
Un grupo de reporteros locales asegura haber escuchado una conversación entre Oczkowski y políticos en un lugar público, donde el primero le dijo que él y el gerente de la campaña 2020 de Trump, Brad Parscale, estaban haciendo "el trabajo del presidente para 2020".

Otra fuente confirmó que Data Propria estaba realizando trabajos relacionados con la campaña 2020 de Trump, similares a los que había hecho Cambridge Analytica en el 2016, para la cual utilizaron los datos de millones de usuarios de Facebook.
Oczkowski se limitó a confirmar que Parscale estaba ayudando a Data Propia a preparar un trabajo en los sondeos para las elecciones legislativas del 2018 para el Comité Nacional Republicano.
Si bien no negó que había estado discutiendo la posibilidad de trabajar en la reelección de Trump, aseguró que cualquier cosa que dijo sobre la campaña 2020 fueron simples conjeturas.

"Obviamente estoy dispuesto a cualquier trabajo que esté disponible", dijo Oczkowski.
Parscale, por su parte, negó estar trabajando en la campaña del 2020. "Estoy absolutamente concentrado en los comicios del 2018 y en retener la cámara baja y aumentar nuestros escaños en el Senado", dijo.

Echaron a Aranguren y Cabrera


Minutos después de Cabrera, Macri echó a Aranguren de Energía

El Presidente aprovecha el Mundial para recortar los ministerios y lo anuncia a través de un comunicado de Presidencia a la prensa.




Pocos minutos luego de que se conociera que Francisco Cabrera fue desvinculado de Producción, Presidencia de la Nación comunicó que también desplazó al ministro Juan José Aranguren de la cartera de Energía.

A través de un comunicado oficial a la prensa, la Casa Rosada anunció que "el licenciado en Economía y Contador Dante Sica asumirá como Ministro de Producción y el Ingeniero Javier Iguacel será el titular del Ministerio de Energía en reemplazo del Ingeniero Francisco Cabrera y del Ingeniero Juan José Aranguren, respectivamente".

Por otro lado, destacaron que "la Secretaría de Minería pasará a depender del Ministerio de Producción" y que "además, Cabrera será designado como Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor del Presidente Mauricio Macri".
Macri removió a Cabrera y pretende eliminar Producción para que lo controle Dujovne

La decisión le fue notificada este viernes, luego del encuentro que mantuvieron en la Quinta de Olivos, donde también estuvo Elisa Carrió.


En su plan para agregarle superpoderes a Nicolás Dujovne, Mauricio Macri decidió replicar lo hecho con el Ministerio de Finanzas y le mostró la salida a un ministro PRO de la primera hora: Francisco Cabrera.

Según asegura Ignacio Ortelli en Clarín,el Presidente decidió apartar de Producción a uno de los hombres más antiguos del PRO y ya se habla del ex secretario de Industria, Comercio y Minería de Eduardo Duhalde, el economista Dante Sica, para reemplazarlo.

La decisión le fue notificada este viernes, luego del encuentro que mantuvieron en la Quinta de Olivos, donde también estuvo Elisa Carrió.

El Presidente Macri le comunicó a Cabrera que lo quiere en su equipo de asesores de Casa Rosada, porque desea darle un cambio de impronta a Producción: convertirla en una Secretaría dependiente de Nicolás Dujovne.

Pero pareciera no terminar ahí: en la cuerda floja también está Juan José Aranguren, aunque aseguran que Macri todavía no lo tiene definido. Según asegura Ortelli, Cabrera se fue cabizbajo de la residencia de Olivos: “Es un soldado de la causa: está caído pero no va a bajarse del barco. Va a acatar la decisión de Mauricio”, le aseguró un dirigente

La inflación se disparó al 33% y peligra el acuerdo con el FMI


En primer lugar, el préstamo del FMI para la Argentina no es histórico: 7.500 millones de dólares no son 50.000 millones dólares. El gobierno nacional tiene el desafío de dominar al mercado con ese primer préstamo. En segundo lugar, los otros 7.500 millones se girarían si se logra el primer objetivo.

En tercer lugar, Argentina tiene que dar señales claras al organismo internacional para lograr los otros US$35.000 millones. A partir de la fuerte devaluación del pasado jueves 14/06, las expectativas de inflación a diciembre 2018 se dispararon al 33%, poniendo en serio riesgo la meta superior del 32% que estableció el ex presidente del Banco Central Federico Sturzenegger junto con el ahora ministro de Hacienda y Finanzas Nicolás Dujovne.

Caputo-Dujovne, en cuenta regresiva. Foto: NA



El aumento en transporte, prepagas, combustible y alimentos elevaron el índice inflacionario de mayo al 2,1% según el INDEC, pero en junio se reflejará la devaluación de mayo y seguramente la de estas semanas, por lo que se proyectan 3%.

De esta manera, con un IPC por encima del 2% mensual, con saltos que llegarían al 3% (todavía faltan aumentos en agosto, septiembre y octubre), las proyecciones para este año se dispararon al 33%.

Según el IPC Congreso, si tomamos el promedio del último semestre, el alza llega a 2,4% mensual, lo que equivale a un incremento anualizada de los precios de más de 33%.

De concretarse este análisis, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) corre serio riesgo porque entonces la Argentina tendría que volver a sentarse para escuchar los pasos a seguir que dé el organismo internacional.

Así quedó explicitado en el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras (MPEF) presentado a la directora Christine Lagarde el pasado 12/06/2018:

CLÁUSULA DE CONSULTA DE INFLACIÓN (página 30):

42. Definiciones. La inflación se define como el cambio del índice de precios al consumidor nacional total de fin del periodo dentro de un periodo de 12 meses, medido y reportado por el INDEC.

43. Monitoreo. Los datos serán provistos al Fondo con frecuencia mensual y con un retraso no mayor a 20 días calendario luego del cierre de cada mes.

44. Las bandas de consulta trimestrales de inflación se definen de la siguiente manera:


Tabla 6. Bandas de consulta de Inflación


Tabla.

45. Las perspectivas de inflación serán una parte crítica de cada revisión dentro del acuerdo. El BCRA discutirá con el staff del Fondo la respuesta de política apropiada si la tasa de inflación de 12 meses del IPC excede el límite superior de la banda interior especificada en la tabla anterior. En caso que la tasa de inflación del IPC a 12 meses exceda el límite superior de la banda exterior especificada anteriormente, las autoridades realizarán una consulta con la Junta Ejecutiva del FMI sobre su propuesta de respuesta de política antes de que los desembolsos del acuerdo estén disponibles.

Específicamente, esa consulta con la Junta Ejecutiva explicará

(i) la postura de la política monetaria y si el programa respaldado por el Fondo sigue en curso;

(ii) las razones de las desviaciones de la banda especificada, teniendo en cuenta los factores compensadores; y

(iii) acciones correctivas propuestas, según se considere necesario.

Cuenta regresiva para otro súper martes: tasa de Lebac llegó a operar al 50%

Juan Pablo Marino

Mientras van digiriendo el cambio de cúpula del BCRA, esperando alguna señal de las nuevas autoridades, los inversores ya apuntan su atención a la mega licitación de Lebac del próximo martes, en la que el BCRA, deberá afrontar vencimientos por más de $ 530 mil millones.

En el marco de una turbulenta plaza cambiaria, dominada por una sólida demanda que no encuentra respaldo en la oferta - sin la intervención de la autoridad monetaria - el mercado se muestra expectante sobre el nivel de la tasa que convalidará el nuevo Central, conducido por Luis Caputo, y sobre todo por el monto que logrará renovar.

En el primer punto, la autoridad viene tomando como referencia las tasas operadas en el mercado secundario, que este viernes para el plazo de 34 días llegó al 50%, para luego cerrar en el 43,5%. "Ese es el termómetro, debería de cortar en estos niveles, pero de acá a la semana que viene pueden pasar muchas cosas con este mercado", indicó a ámbito.com, Leonardo Svirsky, de Bull Market Brokers.

En la licitación de mayo pasado, el BCRA convalidó un retorno del 40% y logró renovar el 100% de los vencimientos por $ 615.877 millones, además de recibir una oferta adicional de $ 5.000 millones.

"Veo una licitación muy complicada, el inversor de Lebac está muy dolido, perdió mucho en los últimos seis meses y sobre todo en los últimos 30 días", dijo a este medio el analista financiero Christian Buteler.

"Hay que ver cuántos pesos terminan en el dólar. En el mercado secundario, las Lebac estuvieron cotizando por arriba, esto ya te está marcando un posible problema para el martes", añadió. La licitación del próximo martes enfrenta además un factor estacional. "Los bancos van a necesitar retirar pesos porque este es un mes de mayor demanda de pesos, por el pago de aguinaldos", recordó Buteler.

Buscando atenuar la liberación de pesos y que fogoneen aún más la demanda de dólares, el equipo económico anunció este viernes que licitará el lunes bonos por hasta u$s 4.000 millones. En un comunicado, el Ministerio de Finanzas anunció el llamado a licitación de Bonos de la Nación Argentina en moneda dual -pesos y dólares- 2019 y Bonos del Tesoro en pesos a tasa fija con vencimiento en 2020 por hasta ese monto.

El objetivo del gabinete económico es bajar el abultado stock de Letras, una de las exigencias del FMI para firmar el acuerdo por un auxilio financiero de u$s 50 mil millones.

Vale recordar que el monto original de los vencimientos de junio llegaba a los $ 663 mil millones, pero a través de las recompras del BCRA en el mercado durante este último mes, ese nivel se redujo a los $ 534 mil millones (hasta el miércoles pasado).

Desde julio, el BCRA comenzará a aplicar la promesa pactada con el FMI de desmantelar la "bola de nieve" de las Lebac. Así, el Tesoro intentará licitar la mayor cantidad de pesos para absorber Letras Intransferibles en manos del BCRA y con esos pesos la autoridad monetaria podrá seguir con la recompra de estas letras en pesos.

Mirando hacia el mediano y largo plazo, la intención del oficialismo es sostener las Lebac, no como opción de inversión, sino como mecanismo de control de la política monetaria.

Colombia: Balotaje entre 2 candidatos en las antípodas


Dos candidatos alejados por lo político, cercanos a lo personal

Iván Duque y Gustavo Petro, uno de los dos será presidente de Colombia. El domingo balotaje

 Por primera vez dos candidatos colombianos ubicados en los extremos del espectro político, unidos por su frescura personal y apasionados en su vida familiar, se enfrentarán en un balotaje presidencial, en un momento coyuntural e histórico para el país.

Se trata del izquierdista Gustavo Petro y del derechista Iván Duque, ambos ex senadores, padres de familia, el primero economista y el segundo abogado, con maestrías cursadas en el extranjero, y formados en corrientes e ideologías distintas. Petro, de 58 años, estuvo durante tres periodos en el Congreso y fue elegido como el mejor senador del país, un fama ganada a fuerza de argumentos y debates contra el entonces gobierno de Alvaro Uribe, mentor político de Duque.
Pese a su pasado guerrillero, por el que fue amnistiado en los años 90 junto al grupo al que pertenecía, el Movimiento 19 de Abril (M-19), Petro se abrió camino en la política local aferrado a sus ideas de izquierda y dueño de un poder discursivo poderoso y embriagante.
Así llegó a la Alcaldía de Bogotá, con la promesa de reivindicar a los sectores sociales menos favorecidos, pero se vio sujeto a un serie de demandas que lo mantuvieron durante su mandato respondiendo ante Tribunales y acudiendo a estrados internacionales para defender su cargo.
Mientras que Duque, de 41 años, fue el senador más destacado del partido Centro Democrático, formado alrededor de la imagen del expresidente Uribe, en el periodo que está por concluir.

Moderado y lejano al sectarismo discursivo de su partido, Duque llegó a ser el candidato de la derecha tras ganar las primarias, pese a no llenar las expectativas de la totalidad de los seguidores de su movimiento, muchos de los cuales preferirían un aspirante más temerario, un soldado de la causa uribista.
El aspirante derechista, favorito según las encuestas y quien superó por más de dos millones de votos a Petro en la primera vuelta, podría convertirse en uno de los presidentes mas jóvenes en la historia del país y en el menos fogueado en la vida política.
Antes de lanzarse a la política, Duque era un dedicado funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se desempeñaba como jefe de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad de esa institución.
Su corta carrera profesional también lo ubica como consejero de la dirección del BID en Colombia y como asesor del Panel de Investigaciones sobre el Incidente Mavi Marmara entre Turquía e Israel de la ONU.

Pese a su corta experiencia, Duque se muestra como un candidato cercano a la gente, espontáneo, seguidor del equipo de fútbol América de Cali, apasionado por el rock, incluso hizo parte de una banda universitaria, que prefiere los jeans a los trajes y la corbata.
Igual de descomplicado es Petro, contrario a la pose de los candidatos presidenciales de otras épocas que poco revelaban de su intimidad, al candidato siempre se le ve rodeado de su familia, sin acartonamientos, con demostraciones públicas de afecto.
Duque es padre de tres hijos menores de edad, casado María Juliana Ruiz y declarado católico, pero que prefiere mantenerse su fe alejada de lo político. Petro tiene seis hijos, está casado con Verónica Alcocer y pocas veces ha hecho demostraciones religiosas en público.

Cualquiera de los dos que gane el domingo, llegará al Palacio de Nariño (sede de gobierno) en un momento crucial para el país, después de la firma del tratado de paz con las FARC, cuyo consolidación es fundamental para el futuro de la nación sudamericana.

La financiera de Alibaba ya vale US$ 150 mil millones y superó a Goldman Sachs



El multimillonario emprendedor chino Jack Ma también juega en el sector financiero. Cuál es el secreto de Ant Financial.

Más allá de desafiar a los gigantes del ecommerce occidental, el multimillonario emprendedor chino Jack Ma, fundador de Alibaba, también está mirando otros sectores. Ant Financial, la unidad de negocios financieros del grupo ya vale más que Goldman Sachs. ¿Cuál es la estrategia de competidor asiático?

El viernes, Ant Financial anunció que recibió inversiones por más de US$ 14.000 millones a una valuación de US$ 150.000 millones, según informó el Wall Street Journal. Casi el doble que Goldman Sachs, actualmente valuada en US$ 88.000 millones. La financiera china ahora ocupa el noveno puesto en el ranking de las más grandes compañías de internet.

El camino hacia la cima fue rápido. La financiera surgió de la solución de pagos Alipay, desarrollada por el grupo para potenciar su ecommerce, como MercadoLibre hizo con MercadoPago. El sistema de pagos nació en 2004 y cuando Alibaba salió a la Bolsa en 2014, hizo un spin-off y creó Ant Financial. Su éxito vino al dominar el mercado e invertir en dos tendencias que terminaron conquistando China: los pagos móviles y los fondos comunes de inversión apuntados a los consumidores.

Hoy, la empresa se centra en tres servicios financieros. Alipay, su sistema de pagos, sigue siendo una de sus principales unidades de negocios. Al igual que PayPal procesa todos los pagos de eBay, Alipay se encarga de gestionar todas las transacciones que se realizan en las plataformas de ecommerce Taobao y Tmall de Alibaba. A su vez, extendieron su alcance y desarrollaron una plataforma de pagos móviles para comercios. Servicios como estos eliminaron la necesidad de usar dinero en efectivo en China. Actualmente, Alipay tiene 870 millones de usuarios activos y un tercio de ellos está fuera de china.

Parte del crecimiento de Ant Financial también se debe a Yu’e Bao, su fondo común de inversión, que hoy es el más grande el mundo. Los inversores pueden entrar con apenas un yuan (16 centavos de dólar) y con un interés del 4 por ciento o más. El fondo ya tiene 400 millones de usuarios y su principal producto, operado por Tianhong Asset Management, ya acumula más de 1,7 billones de yuanes (US$ 265 mil millones).

Por último, la última pieza de la estrategia de la financiera de Alibaba es Zhima Credit, una plataforma de crédito. Es un sistema de crédito paralelo al que está intentando desarrollar el gobierno de Pekín al cual cualquier usuario de Alipay puede anotarse. Este hace un seguimiento de los pagos de servicios, los hábitos de consumo, el puntaje de los amigos e información personal para determinar el puntaje de una persona. Luego, según el resultado, le ofrece al usuario una serie de servicios financieros a quienes tengan un buen historial y se los quita a quienes no tienen un buen desempeño.

Tras la caída inicial, el dólar vuelve aumentar con fuerza y ya cotiza $28,70


La moneda estadounidense para la compra está 27,70 pesos



Tras una apertura a la baja, el dólar vuelve a aumentar con fuerza y ya cotiza 28,70 pesos para la venta y 27,50 pesos para la compra.

En las pizarras de los Bancos de la City Porteña la moneda cotiza en un promedio de 29 pesos para la venta y 27,90 pesos para la compra.

La apertura de la jornada financiera se daba en medio de una fuerte expectativa sobre cuál será la estrategia cambiaria del flamante presidente del Banco Central, Luis Caputo.

Caputo tomó hoy el mando de la autoridad monetaria tras la renuncia de Federico Sturzenegger, quien se fue en medio de una recrudecida crisis cambiaria.


En los últimos días el mercado se venía mostrando cada vez más desconcertado por las erráticas intervenciones del BCRA.

Los rumores sobre cambios en la cúpula de la autoridad monetaria comenzaron a sonar fuerte ayer luego de que el Central permitiera que, con muy poco volumen, el tipo de cambio se disparara 1,75 pesos, hasta alcanzar un récord de 28,70 pesos en las pizarras y de 27,70 pesos en la plaza mayorista.

Trump anunció aranceles sobre una extensa lista de productos "Made in China" por 50 mil millones de dólares


El gobierno de Donald Trump anunció oficialmente la aprobación de aranceles sobre una extensa lista de productos "Made in China" por un valor de 50 mil millones de dólares y amenazó con aumentar los gravámenes en caso de represalias.

China, poco antes de conocerse la medida, advirtió que en respuesta aplicará aranceles sobre productos estadounidenses, según el portavoz de la cancillería china, Geng Shuang citado por la prensa local.

"Estas tarifas son esenciales para prevenir posteriores transferencias injustas de tecnología estadounidense y propiedad intelectual a China, lo que protegerá los puestos de trabajo norteamericanos", dijo la Casa Blanca en relación a los nuevos aranceles aplicados a Pekín. "Además servirán como paso inicial para llevar equilibrio a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China", indicó un comunicado.

Y agregó: "Estados Unidos impondrá aranceles complementarios si China se empeña en medidas de retorsión con nuevas tarifas sobre mercaderías, servicios o productos agrícolas estadounidenses, el aumento de barreras no tarifarias o acciones punitivas contra los exportadores estadounidenses o sociedades norteamericanas que operan en China".

La decisión de Trump amenaza con desencadenar una guerra comercial entre Estados Unidos y China sin precedentes y de resultados impredecibles.
Trump -según el diario Wall Street Journal- tomó la decisión después de una cumbre con sus más estrechos consejeros de la Casa Blanca y con algunos de los máximos responsables de la seguridad nacional, del Tesoro y del departamento de Comercio.
La reunión duró 90 minutos y allí se aprobaron tarifas del 25% sobre una extensa lista de bienes que China exporta a Estados Unidos y que serán anunciadas en las próximas horas.
La lista original, conocida hace algunas semanas, aludía a 1.300 categorías de productos "Made in China" a partir de los tecnológicos.
Pekín amenazó con aplicar una medida similar por 50.000 millones de dólares a productos estadounidenses, incluidos aviones y semillas de soja Trump había replicado con aranceles por 100.000 millones de dólares.

Echaron a Sturzenegger y Caputo es el nuevo presidente del Banco Central

Sturze  escribió el libro “Yo no me quiero ir”, ahora  decidió irse en realidad lo obligaron a irse.
Sturzenegger subió y bajó la tasa de interés muchas veces, dejó apreciar el tipo de cambio en una errática administración del mercado, estableció metas de inflación incumplibles, dilapidó reservas internacionales y alimentó una inmensa burbuja especulativa con las Lebac.

Luis Caputo, nuevo presidente del Banco Central


Ocupará el lugar de Federico Sturzenegger. El área de Hacienda absorberá el Ministerio de Finanzas.


El presidente Mauricio Macri junto a Luis Caputo.



Luis Caputo es el nuevo presidente del Banco Central tras la salida de su anterior titular, Federico Sturzenegger. El área de Hacienda absorberá el Ministerio de Finanzas.

La noticia se conoce tras una jornada donde el dólar trepó $1,75 y tocó el techo de $28,43.

Trump se cierra cada vez más frente a China y Europa: baja el desempleo y crece la economía


Tribunal Supremo se alinea con la postura de Donald Trump



Luego de que Donald Trump prometiera iniciar acciones comerciales agresivas contra China en las "próximas dos semanas", el Tribunal Supremo de Estados Unidos se alineó hoy con el presidente y contra el gigante asiático. Trump junto a sus principales asesores comerciales decidirán en las próximas horas si activa los aranceles que amenazó con imponer a productos chinos por miles de millones de dólares, anunció un alto funcionario de la Casa Blanca.

El presidente Trump tiene previsto presentar el viernes las revisiones a su lista inicial de aranceles que apuntan a 50 mil millones de dólares en bienes chinos. Fuentes cercanas al gobierno dijeron que la lista será un poco más reducida que la original, que se eliminaron algunos productos y se añadieron otros, particularmente en el sector tecnológico.
Si bien no está claro cuando Trump podría reactivar los aranceles, si es que decide hacerlo, las versiones indican que sería en dos semanas.
El jefe de la Casa Blanca podría retrasar los aranceles entre 30 y 180 días si la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) descubre que las negociaciones con China están dando resultados.
El equipo comercial del presidente recomendó establecer una serie de aranceles. "Si no hay tarifas, será porque el presidente ha decidido que no está listo para implementar gravámenes", dijo una persona familiarizada con las deliberaciones del Gobierno.

En una entrevista con Fox News, Trump dijo que está "poniendo un freno muy firmemente al comercio" con China.
"Creo que muy firmemente", aseguró el mandatario al referirse a la idea de ponerle un freno al comercio con el Gigante Asiático. "Quiero decir que lo verán durante las próximas semanas. Ellos entienden lo que estamos haciendo".
El republicano aclaró que se refería específicamente a los aranceles y agregó que tiene "una relación muy buena con el presidente Xi (Jinping) de China".
Por otro lado, el Tribunal Supremo decidió hoy echar por la borda un fallo de un tribunal menor, que permitió a dos fabricantes chinos de vitamina C evadir $148 millones de dólares en daños por violar la ley antimonopolio estadounidense.
Los jueces del Tribunal Supremo dictaminaron 9-0 que el Tribunal Inferior le dio demasiada deferencia a las declaraciones del gobierno chino en un caso por daños y perjuicios, explicando la política regulatoria de China.
Los jueces volvieron a enviar el caso para que el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito lo reconsidere.

Dólar sin techo: llegó a un nuevo record histórico de $28,44

La divisa alcanzó un nuevo techo en la city porteña.



El dólar alcanzó un nuevo record histórico este jueves y llegó a $28,44 en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio hecho por 'Ámbito Financiero'. La moneda se disparó un 6,4% ($ 1,7) con una fuerte tendencia alcista.

En las pantallas del Banco Nación terminó a $27,20, mientras que el dólar mayorista tuvo un comportamiento similar y saltó $1,70 para venderse a $27,65, sin intervención del Tesoro ni del Banco Central.

La disparada de esta rueda fue apenas menor que la del 14 de mayo, día previo al "supermartes" de megalicitación de Lebac, cuando el billete avanzó un 7,3%. Mientras que, en lo que va del año, acumula un avance del 50%.

En el mercado, esta decisión de seguir licuando el valor del peso generó enojo y susto. En lo que va del año, el dólar subió 50,2%, es decir que el peso en los últimos seis meses perdió el 33,45% de su capacidad adquisitiva.

Temer tiene la imagen negativa más alta de la historia según Datafolha

Casi todos contra Temer
La más alta de la historia reciente registrada por Datafolha



Protestas contra Michel Temer

El presidente de Brasil, Michel Temer, tiene el 82 por ciento de imagen negativa, que es el índice de impopularidad más alto registrado por la encuestadora Datafolha.



El 82 por ciento de los consultados entre los días 6 y 7 de junio, dijo considerar "malo o pésimo" al gobierno de Michel Temer que obtuvo el 3 por ciento de aprobación, mientras el 14 por ciento lo calificó como "regular".
Este fue el nivel de rechazo más alto obtenido por un gobierno desde 1989 cuando Datafolha comenzó a realizar este tipo de consultas, informó hoy el diario Folha de San Pablo.

El desempleo, el aumento de los combustibles que dio origen a la huelga de los camioneros, y la corrupción fueron aspectos criticados por los encuestados.
En otra consulta de la misma agencia, publicada el domingo pasado, se informó que el 92 por ciento de los brasileños no votarán a un candidato presidencial recomendado por Temer, del Movimiento Democrático Brasileño.

Temer asumió el cargo el 16 de mayo de 2016 tras el alejamiento de la hasta entonces mandataria Dilma Rousseff, que luego fue condenada en un "impeachment" realizado por el Senado.

Italia y Francia acuerdan una tregua




Emmanuel Macron y Giuseppe Conte en la reciente cumbre del G7

Italia y Francia acordaron una tregua tras la fuerte tensión bilateral en materia migratoria a través de una llamada telefónica entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el premier italiano, Giuseppe Conte, que viajará mañana a París. Macron, según una nota difundida por el palacio del Eliseo, subrayó durante el diálogo telefónico "no haber nunca hecho alguna declaración con el objetivo de ofender a Italia y al pueblo italiano".
"El presidente francés y el presidente del consejo (de ministros) Giuseppe Conte confirmaron el compromiso de Francia e Italia en socorrer en el marco de las reglas de protección humanitaria a las personas en peligro", en alusión a los migrantes a la deriva en el mar, indicó la nota.

Y agregó: Macron dijo "haber siempre defendido la necesidad de una mayor solidaridad europea con el pueblo italiano".
"Italia y Francia -prosiguió la nota- defienden profundizar su cooperación bilateral y europea para conducir una política migratoria eficaz con los países de origen y de tránsito, a través de una mejor gestión europea de las fronteras y a través de un mecanismo europeo de solidaridad y de asistencia de los refugiados".
La crisis bilateral se desató después que Roma se negó a recibir en su territorio a más de 600 migrantes rescatados por la nave Aquarius en el Mar Mediterráneo.
La posición italiana provocó fuertes críticas en París, que llegó a acusar a Roma de "cinismo e irresponsabilidad" y de tener un comportamiento "vomitivo".
El miércoles, el canciller italiano, Enzo Moavero Milanesi, dijo que las acusaciones francesas "comprometen las relaciones" bilaterales y precisó que París utilizó "tonos inaceptables".

"El gobierno italiano auspicia que París asuma rápidamente iniciativas" para solucionar la crisis, indicó el canciller al recibir a la encargada de negocios de la embajada francesa Claire Anne Raulin.
"El gobierno italiano considera inaceptables las palabras usadas en las declaraciones públicas emitidas ayer en París, también a nivel gubernamental, sobre el caso de la nave Aquarius", dijo una nota de la cancillería divulgada ayer antes del diálogo entre Macron y Conte que destrabó la crisis.

Tensión máxima entre la UIA y el Gobierno

por Ariel Maciel



En la UIA creen que muchas medidas son “tardías”





La relación entre los industriales y el Gobierno llegó a un punto de tensión máxima desde la asunción de Mauricio Macri en diciembre de 2015. En el medio hubo momentos de fuerte cercanía, como el anuncio de la devaluación en lo que fue casi el primer acto presidencial luego del cambio de mando, y de cruces dialécticos, como la acusación de "llorones" de parte del ministro de Producción Francisco Cabrera. Sin embargo, ya son mayoría los sectores y regiones que volcaron en la UIA una situación crítica que ser "imposible" desandar sólo con "medidas tardías".

El presidente de la poderosa COPAL y chair del B-20 dejó una frase que todos los industriales presentes en la reunión de Comité Ejecutivo de la UIA entendieron: "es el propio presidente el que considera que los industriales somos ineficientes". Es un mensaje que no sorprendió porque a cada uno de los presentes les llegó esa definición de parte de algunos funcionarios del Gobierno nacional, incluso aquellos más cercanos a los empresarios.

El escenario de recesión que se vive en las fábricas, a pesar de las estadísticas positivas del INDEC, provocó que los empresarios definieran un plan de acción conjunta con los trabajadores. Si bien las tensiones por las negociaciones paritarias están latentes en distintos rubros de la producción, la alerta por la caída de más puestos de trabajo e incluso de cierres de establecimientos enteros "es una realidad cada vez más cercana".

Sin aplausos

La UIA fue la única entidad grande del sector privado que evitó elogiar el acuerdo con el FMI. Si bien destacaron su necesidad ante la turbulencia mundial, las consecuencias del crédito "provocará una restricción mayor en el mercado interno y llevará a las fábricas a ser grandes depósitos de mercadería importada", afirmaron desde los denominados sectores sensibles.

La respuesta de los industriales reunidos en la UIA, sin embargo, no será de ruptura. El presidente Miguel Acevedo mantiene aceitados sus vínculos con la Casa Rosada, a pesar de ratificar además su rol de llevar los conflictos de las empresas ante los funcionarios. Esa tarea diplomática lo puso ante un desafío que, según sus pares, "lo está resolviendo con mucha pericia".

"Miguel (Acevedo) es dueño, y por eso sabe de lo que está hablando. Entiende los intereses de una gran empresa y a la vez recorre muchos lugares para escuchar la realidad de las pymes y de la sociedad en su conjunto. Es necesario que sepamos cuidarlo. La UIA nunca puede ser opositora porque los socios necesitan respuestas y no choques políticos, pero tampoco vamos a dejar que avance un proceso macroeconómico que pulverice al sector", analizó de manera cruda uno de los integrantes de la mesa chica de la entidad fabril, consultado por BAE Negocios.

En las últimas horas las reuniones entre uniones industriales territoriales y distintos representantes de territorios se multiplicaron. Algunos entienden que el período de gracia para el Gobierno "se terminó", y que "ya no alcanzan con medidas que servían hace un año atrás y que ahora se ponen en marcha cuando la crisis en muy profunda para algunos sectores".

Según pudo saber este diario, la semana próxima podría haber una reunión para "tener una postura conjunta que evite los aprietes de parte del Gobierno", como le sucedieron a los empresarios de los sectores sensibles el martes. "En el kirchnerismo el único que podía apretar era (Guillermo) Moreno. Después el resto era puro maquillaje. Nadie se animó a tanto como estos", se quejaron desde la gremial empresaria.

Diputados aprobaron el proyecto de legalización del aborto




Discursos y votación en un día clave para la despenalización del aborto. Foto: Ignacio Petunchi



La Cámara de Diputados protagoniza un debate histórico sobre la legalización del aborto, donde se intercambiaban discursos a favor y en contra, en una sesión con final abierto ante los pronunciamientos públicos de varios legisladores que parecían darle una leve ventaja a la aprobación y que aún hay tres indecisos. La sesión comenzó a las 11.30 y lleva más de 21 horas de discusión.

Durante el debate el conteo va cambiando constantemente. El proyecto de ley de aborto legal reuniría 129 votos a favor y 125 en contra, tras el pronunciamiento del diputado nacional Gastón Roma (PRO-Tierra del Fuego), quien anticipó que respaldará la iniciativa, luego de permanecer como indeciso en las últimas horas y habiéndose expresado originalmente en contra.

De esta manera, la tendencia a favor de la legalización encabeza el recinto por leve ventaja.

Según los últimos datos, los diputados pampeanos del bloque Justicialista Ariel Rauschenberger y Melina Delú, quienes iban a votar en contra del proyecto de despenalización del aborto cambiaron esta mañana de postura y así el sector que impulsa la iniciativa que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo pasó al frente, a poco de finalizar el debate en una sesión maratónica en la Cámara baja.

La novedad fue comunicada a través de Twitter por el diputado del bloque Justicialista Sergio Ziliotto (La Pampa), de quien ya se conocía su intención de acompañar el proyecto de ley.

"Junto a Melina Delú y Ariel Rauschenberger, los 3 diputados nacionales peronistas por La Pampa votaremos a FAVOR de la despenalización del aborto", escribió el legislador pampeano.

En tanto, el diputado nacional José Riccardo (UCR-San Luis) confirmó también con su discurso en el recinto que, finalmente, votará "a favor" del proyecto de ley de aborto legal, tras mantenerse como indeciso desde el comienzo del debate, y luego de que se especulara con la posibilidad de que se abstuviera.

De esta manera, la postura adoptada por los pampeanos dio vuelta el recinto en la recta final del debate sobre la legalización del aborto, justo cuando los discursos de los diputados arrojan una leve ventaja para el "No".

El tucumano Facundo Garretón (Cambiemos) fue uno de los indecisos en sumarse al listado del rechazo a la propuesta. "Como vengo sosteniendo estoy en contra del aborto y a favor de las dos vidas, pero esto hay que analizarlo como una situación de salud pública", dijo al inicio su discurso. "Los abortos clandestinos existen y el Estado tiene que intervenir para frenar esto", agregó.

Sin embargo, Garretón recordó que abrió una consulta abierta por la web para saber qué piensan los tucumanos. "Una gran mayoría está en contra de la despenalización, pero es una situación realmente difícil para mí. Pasaron casi 15 mil personas y hubo un empate a nivel nacional, pero entre los tucumanos ganó el No. Hice un análisis y hay que entender que represento a los tucumanos. La despenalización puede ser una gran herramienta, pero tengo dudas de cómo se puede implementar en la Argentina, y no sé si estamos a la altura de las circunstancias", remarcó al anunciar su voto negativo.

El bonaerense Ezequiel Fernández Langan también confirmó su negativa: "Siento que con este proyecto, estamos trabajando sobre las consecuencias y no sobre las causas y que nos queda mucho por hacer para poder salvar dos vidas en lugar de una. Por todo esto no voy a acompañar el dictamen de mayoría", afirmó el oficialista.

Otros que estaban entre los indecisos y se pronuciaron fueron el misionero Jorge Franco (Frente de la Concodia), quien sostuvo que acudirá a la sesión y votaría por el sí, la santiagueña Mirta Pastoriza (Frente Cívico por Santiago) y el fueguino Héctor Stefani (Cambiemos), los cuales también se inclinarían a favor.

Antes, se expresaron por la legalización el diputado massista Ignacio de Mendiguren; el riojano Luis Beder Herrera, que integra el bloque Argentina Federal; el radical Hugo Marcucci y el macrista Alejandro García, en tanto que el justicialista Danilo Flores anunció su voto contra el proyecto. Por la negativa se expresaron los indicisos Ezequiel Fernández Langan (Cambiemos), Ariel Rauschenberger (Justicialista), Verónica Derna (Frente de la Concordia Misionero) y Gustavo Fernández Patri (Frente para la Victoria).

• Un extenso debate

El debate, uno de los más importantes sobre temas sociales desde el retorno de la democracia, comenzó después de las 11,30 y se extendendió por más de 20 horas.

Al abrir el debate como miembro informante, el presidente de la comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky (PRO), que coordinó las audiencias, reiteró su postura a favor de la legalización y dijo que "los cientos de abortos clandestinos que existen en la Argentina son un problema que debemos resolver".

Lipovetzky defendió la constitucionalidad del proyecto al afirmar que "no hay ningún artículo de la Constitución que prohíba la despenalización del aborto".

En tanto, la presidenta de la comisión de Salud, Carmen Polledo (PRO), opinó que si se legaliza el aborto "el daño será irreparable" ya que consideró que ese "no es el camino para evitar muertes de mujeres, sino que hay que redoblar los esfuerzos en políticas de educación sexual", al fundamentar su rechazo a la interrupción voluntaria del embarazo en el recinto.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Gabriela Burgos (UCR), miembro informante del debate, sostuvo que la discusión "se había silenciado durante muchos años" y cuestionó al kirchnerismo al recordar que "muchos de los que votarán en esta sesión el proyecto para legalizar el aborto "no lo trataron, no quisieron tratarlo" durante su gobierno.

La presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Alejandra Martínez (UCR-Jujuy), otra de los miembros informantes del debate, y tras anticipar su respaldo a la iniciativa, precisó que la ley vigente y la Corte "han zanjado la discusión sobre los estatus jurídicos que le corresponden a un embrión y a una persona".

El debate en torno al aborto llega al recinto en medio de fuertes cabildeos por parte de la Iglesia y de sectores allegados, como también de agrupaciones que militan en pos de una despenalización, los que se movilizarán frente al Congreso a la espera de la votación en medio de un importante operativo de seguridad.


Desde el FPV-PJ, el ex ministro de Educación Daniel Filmus se mostró a favor del proyecto y aseguró que "el movimiento de las mujeres tarde o temprano va a ser que ésto sea legal en la Argentina. Si no lo hacemos cuanto antes, estaremos generando las condiciones para que haya más muertes".

Por el Frente Renovador, Cecilia Moreau, aseguró que "dejamos nuestras creencias religiosas en la puerta del Congreso" y subrayó que "la política no puede tirar la piedra y esconder la mano. Más temprano que tarde tendremos aborto legal en Argentina".

En tanto, una de las primeras diputada firmantes del proyecto de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la diputada de Libres del Sur Victoria Donda realizó un enfático discurso al señalar que la discusión es "aborto legal o aborto clandestino" y advirtió que "quienes votan por el no a la legalización están votando por el clandestino: los que defienden las dos vidas no defienden las dos vidas defienden el estatus quo".

Los encendidos debates eran seguidos desde el exterior por miles de personas, en su mayoría mujeres, que se instalaron a los dos costados de la plaza del Congreso, unas embanderadas con el pañuelo verde a favor del aborto y los otros con el celeste que lo rechaza.

La FED confirma que la tasa de interés va para arriba

La Reserva Federal decidió elevar la tasa 25 puntos básicos dejándolos entre 1.75% y 2%. Mientras el Bono a 10 años se acerca al 3% el organismo de control anticipó que este año se pueden registrar dos modificaciones antes que concluya 2018. Los analistas esperan otras tres correcciones en 2019. La medida no sorprendió al mercado.



 
La FEB subiò el tipo de cambio y anunció otras alzas entes de fin de año
El Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) decidió elevar las tasas en 25 puntos básicos, entre 1,75% y 2%. La medida no tomó por sorpresa a nadie. De hecho, el asombro hubiera sido justo lo contrario, que no decidiera tocarlos después de conocerse que la tasa de inactividad se sitúa en el 3,8%, la más baja en 18 años, y que el IPC ha subido en mayo un 0,2%, hasta el 2,8%, el dato más alto desde 2012.

Los inversores aguardaban a conocer las perspectivas de la institución mirando los próximos 6 meses y tal y como muchos anticiparan en las últimas semanas la Fed acordó efectuar una subida adicional este año (4 en total) y 3 para 2019, frente a las dos previstas a comienzos de año. En 2020 llegaría la estabilización, con una única subida prevista, dejando los tipos entre el 3,25% y el 3,5% a finales de ese año.

Andrea Iannelli, director de inversiones de renta fija de Fidelity, afirma que la subida adicional podría desencadenar otra “racha alcista en el dólar y una adversión al riesgo, ya que los activos de riesgo han aumentado su sensibilidad a las subidas de los tipos estadounidenses y los costes de financiación”. Los primeros efectos se dejaron sentir en el mercado a los pocos segundos, especialmente en la renta fija.

La rentabilidad del bono estadounidense a años escaló hasta situarse al filo del 3%, unos ascensos que tuvieron su réplica en la deuda a 5 años (2,84%) y el bono con vencimiento en 2020 (2,58%). El dólar, por su parte, recuperó algo de fuerza, pero no la suficiente para que el euro abandonara los 1,17 billetes verdes mientras la Bolsa recibió la noticia con caídas próximas al 0,3%.

A todo esto de acuerdo con lo publicado el sitio español, El Economista.es, USA va a sumar 9 años seguidos de crecimiento, uno de los ciclos más largos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Pero como todos los ciclos, el final llegará antes o después, y en este caso dos indicadores creíbles como la curva de tipos de interés y la tasa de desocupación dejan entrever que la etapa de crecimiento podría estar dando sus últimos coletazos.

Por un lado aparece el fenómeno más comentado en los últimos meses por expertos y medios económicos: la curva de tipos en USA se está aplanando, y si la tendencia continúa podría terminar invirtiéndose, lo que casi en el 100% de las veces ha sido síntoma inequívoco de que la próxima recesión está a la vuelta de la esquina (10 meses de media según la Fed de San Luis). Según el consenso de los economistas, la pendiente de la curva de rendimientos es el mejor predictor de recesiones.

Este aplanamiento de la curva de tipos cambios muestra que el rendimiento de los bonos con vencimiento a corto plazo (letras o bonos a 1 o 2 años) se está aproximano al rendimiento del bono de 10 años, mientras que la inversión de la curva se produce cuando los tipos de interés a corto plazo son más elevados que los de largo. Este rasgo es poco habitual y se ha producido en momentos contados a lo largo de las últimas décadas, siempre coincidiendo con un periodo de subidas de los tipos a corto plazo por parte de la Fed, como está sucediendo en la actualidad.

En condiciones normales, la curva de tipos tiene una pendiente positiva. La explicación es lógica: no es lo mismo prestar dinero a alguien durante 3 meses o 1 año que hacerlo con una promesa de devolución a diez o veinte años. La deuda o los bonos con vencimientos más largos suelen ofrecer un interés superior (prima a plazo), porque un mayor espacio de tiempo es sinónimo de incertidumbre.

En ese ambito hay que considerar la tasa de inactividad que, como señala Kevin L. Kliesen, investigador de la Reserva Federal de San Luis, podria rondar los mínimos: "A sido históricamente un pronosticador fiable de una recesión económica". La dificultad reside en saber con exactitud cuándo llega a su piso dentro del ciclo, es decir, discernir si aún puede o va seguir bajando o si ha tocado su límite por la parte baja.

En la actualidad, la tasa de desempleo en USA se encuentra en el 3,8%, mientras que sólo en tres de los últimos 8 ciclos expansivos ha caído por debajo del 4%. Esto podría estar indicando que el desempleo se encuentra cerca de su punto más bajo de este ciclo.

Además, la prima o diferencia entre el bono del Tesoro de USA a 3 meses y el de 10 años es de 103 puntos básicos, mientras que la media histórica es de 151 puntos, según Kliesen. La curva se está aplanando pero aún no se ha invertido, lo que podría suponer que aún hay algo de tiempo hasta que la próxima recesión haga su aparición.

Otro dato curioso es que la tasa de inactividad suele aumentar de media en 0,4 punto porcentual desde que toca el mínimo hasta que la recesión da comienzo. No obstante, aunque la tasa comenzase a subir ahora no se podría asegurar que la crisis esté a la vuelta de la esquina, puesto que en episodios pasados se ha visto como sus valores subieron levemente para volver a caer posteriormente a nuevos mínimos.


Kliesen sentencia que "basándose en esta evidencia, parece que ambos indicadores tienden a ser vaticinadores creíbles de una recesión. Aunque la señal del desempleo en mínimos funciona con un mes de antelación que la inversión de la curva, no se puede estar nunca seguro de si el desempleo ha llegado realmente a su mínimo".

Sin tener la certeza de que la tasa de paro haya tocado mínimos y con la curva de tipos prácticamente plana pero no invertida, se puede decir que el ciclo expansivo en EEUU podría estar consumiendo los últimos litros de gasolina antes de que el motor se detenga.

Pero volviendo a la FED la versión electrónica del diario Expansión muestra que lo más relevante del encuentro fue la actualización de las proyecciones que anticipan hasta dos incrementos más antes de que acabe 2018, frente a las estimaciones de marzo, que solo contemplaban tres subidas.


La decisión de la Fed fue tomada por unanimidad por los miembros del organismo que preside Jerome Powell desde el pasado marzo. Mientras, la mayoría de los miembros que deciden la política monetaria anticipan ahora cuatro incrementos en 2018.

En marzo, la Reserva Federal apostaba por tres alzas.El movimiento de la Fed implica que el banco central no teme una desaceleración del crecimiento derivada de las incertidumbres comerciales abiertas por las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así, la Reserva Federal ha elevado del 2,7% al 2,8% sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) este año.

Para 2019 y 2020, las proyecciones se mantienen en el 2,4% y el 2%, respectivamente.La decisión de la Fed amplía aún más las distancias entre la política monetaria de Estados Unidos y la de tipos cero del Banco Central Europeo (BCE).

Las tasas en la primera economía del mundo quedan fijadas ahora en el entorno en el que se encontraban en 2004, tras el proceso de recuperación emprendido después del estallido de la burbuja puntocom y de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York.

Los tipos de interés emprendieron a partir de ahí una evolución al alza que se vio bruscamente frenada a partir de 2008, cuando la quiebra de Lehman Brothers obligó a una política de dinero gratis que solo comenzó a modificarse en diciembre de 2015, cuando la expresidenta de la Fed, Janet Yellen, inició un proceso paulatino de subida de tipos.

Desde entonces, se han aplicado ya 7 alzas, de las que dos se anunciaron este año. El nombramiento de Powell como nuevo presidente de la Fed se presuponía como continuista de la política de Yellen. Sin embargo, su pretensión de aplicar hasta cuatro incrementos en 2018 anticipa una estrategia diferente.

Para el año que viene, se esperan otros tres incrementos y, al menos, uno más en 2020, hasta quedar en un rango de entre un 3,25% y un 3,5%. Pese a todo, la Reserva Federal matiza que la política monetaria seguirá siendo "acomodaticia". Los miembros de la Fed apoyan su decisión en un mercado laboral que está creando más empleo del previsto y cuya tasa de desocupacion bajó al nivel mínimo histórico del 3,8%.

Según las proyecciones de la Reserva Federal, el desempleo bajará aún más, hasta el 3,6% este año y al 3,5% en 2019 y 2020.Por su parte, la inflación se mantendrá en el 2,1% a finales de año y durante los dos próximos ejercicios, tal y como contempla la Fed.

Tinelli: 34,6% de imagen negativa, 28,1 de positiva, es fuerte entre los jóvenes del conurbano




La consultora Synopsis preguntó a las personas por el conductor como candidato presidencial y no tuvo las mejores respuestas.

Tras la entrevista que Marcelo Tinelli brindó al periodista Luis Novaresio no son pocos los que interpretaron sus ganas de incursionar en la política. Por eso, las encuestadoras no pierden el tiempo y ya miden la imagen del conductor en la sociedad argentina.

La encuesta realizada por la consultora Synopsis no arroja los mejores datos para el mediático. Su imagen tiene un 34.6% de negativa y 28.1% positivo, y tiene una mayor simpatía entre los jóvenes del Conurbano y el interior de la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a la intención de voto, los números son todavía más bajos. El 56.8% de los encuestados asegura que jamás lo votaría y solo el 13.6% dice que se inclinaría por el conductor en el caso de que sea candidato presidencial.




El dólar On Fire; no lo frenan ni Sturze ni Caputo, el blue en 27


Ni el BCRA, ni Caputo frenaron la volatilidad del dólar

EE.UU. subió la tasa luego de publicar los mejores datos de empleo de los últimos 18 años. Devaluó Brasil.

Una nueva intervención del Central hizo caer la cotización en la 1ra parte de la rueda. Sin embargo, la entidad luego se retiró lo que dejó sin cobertura a la demanda que hizo subir nuevamente el precio hasta un récord. Tampoco sostuvo la baja la noticia de que el Gobierno licitará a través del BCRA parte del crédito otorgado por el FMI.

 

En el mercado mayorista, la divisa finalizó en $26; en la punta minorista, lo hizo en $26,687, de acuerdo al promedio del BCRA.


La volatilidad volvió a dominar este miércoles a un mercado cambiario que contó otra vez con la intervención del Banco Central para abastecer la demanda, a pesar de que mantenerse al margen es una de las condiciones que impuso el FMI en sus negociaciones con el Gobierno para brindarle asistencia financiera.

En el mercado mayorista, la divisa finalizó en $26 tras revertir una caída procurada por la inyección de liquidez del BCRA, pero también por el anunció por parte del ministerio de Finanzas de que volcará al mercado hasta US$7.500 millones provenientes del crédito del Fondo Monetario Internacional.

Registrarme a las Alertas de Urgente24.





Según anunció la cartera de Luis Caputo, el programa se llevará a cabo "para apoyo presupuestario" y consistirá "en ventas diarias pre-anunciadas que se ejecutarán a través de un mecanismo de subastas" que realizará el BCRA a solicitud del Tesoro.


La medida se debatió este miércoles entre los economistas y analistas de la City, quienes la anticipaban como una "mala noticia" mientras que recordaban que una acción de similares características había determinado el final del ciclo de Javier González Fraga como presidente del Central en tiempos de Carlos Menem en la Casa Rosada.


En cuanto al dólar, la noticia de Finanzas apaciguó brevemente, ya que la demanda se reactivo al mismo tiempo en el que el BCRA se retiró como oferente. La entidad monetaria se desprendió de unos US$100 millones, de acuerdo a operadores de mercado. Sin embargo, se trató de una suma bastante inferior a los US$700 millones que vendió en la jornada previa.

“El mercado abrió pedido de dólares, pero salió el banco central a vender (divisas) y todo se tranquilizó. Cuando éste se retiró, las puntas de compras por volúmenes reducidos hicieron cambiar abruptamente el ritmo del mercado”, explicó un agente de cambios a la agencia Reuters.

En la punta minorista, el recorrido de la cotización fue similar. De acuerdo al promedio que elabora el BCRA, la divisa finalizó en $26,687 para la venta.

EE UU, México y Canadá organizarán el Mundial de fútbol de 2026


El Congreso de la FIFA, que se celebra en Moscú este miércoles, ha descartado la candidatura de Marruecos para celebrar el torneo

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, este miércoles en Moscú durante el 68 Congreso de la FIFA.

La candidatura conjunta formada por Estados Unidos, México y Canadá organizará el Mundial de fútbol de 2026, según ha decidido este miércoles el 68 Congreso de la FIFA que se celebra en Moscú en la víspera de la apertura de la Copa del Mundo de Rusia, que comienza mañana con un partido entre el país anfitrión y Arabia Saudí. Marruecos, que era el otro país candidato a organizar el torneo, ha quedado descartado al solo recibir 65 votos, mientras que la candidatura conjunta ha logrado 134. Es la primera vez en la historia de la competición que tres países suman fuerzas para hacer de anfitriones del certamen. El único antecedente con distintos estados anfitriones ocurrió en 2002, cuando Corea del Sur y Japón se hicieron cargo de la organización.


El presidente estadounidense, Donald Trump, apoyó en 2017 el proyecto conjunto, pese a que el mandatario republicano defiende por otro lado renegociar las relaciones comerciales entre los tres socios, el Tratado de Libre Comercio de Amércia del Norte (TLC). De hecho, la candidatura conjunta se fraguó en medio de la tensión trilateral por la actualización del TLC, el mayor acuerdo comercial del planeta, y la intención de Trump de levantar un muro divisorio con su vecino del sur.

La propuesta de EE UU, México y Canadá para la Copa del Mundo usó el lema "Unidos como uno". Estados Unidos encabeza el número de ciudades sede con 25, Canadá con cuatro y México con tres. Los estadios mexicanos serán el Azteca (87.000 asientos), el Akron de Guadalajara (45.364 000) y el BBVA de Monterrey (52.237). Con la elección de este miércoles, la sede mexicana ha logrado que el Azteca sea el único estadio en el mundo en albergar tres inauguraciones del Mundial o tener la esperanza de albergar una tercera final tras las ediciones de 1970 y 1986. Los principales estadios de EE UU fueron usados en la anterior Copa América Centenario. De ellos destacan el MefLife de Nueva Jersey; el estadio NRG en Houston, Texas; el Rose Bowl y el estadio Levi's, ubicados en California. Además cuentan con el de Gillete en Massachusetts, el Soldier Field en Chicago, Illinois y el CenturyLink Field en Seattle, Washington. La carta fuerte de Canadá es el BC Place en Vancouver.

La candidatura de Norteamérica ha sido la más sólida desde abril del año pasado cuando en Nueva York hicieron el anuncio oficial. La terna de Norteamérica se ha enfrentado a la de Marruecos en la busca del primer Mundial de Fútbol con 48 equipos y con 80 partidos. El reparto de los encuentros, como el de las sedes, ha sido desigual: 60 para EE UU, 10 para Canadá y 10 para México. Rabat, por cierto, con la decisión de este miércoles ya ha probado el sabor de la derrota hasta en cinco ocasiones: 1994, 1998, 2006 y 2010.

Como es costumbre, los anfitriones son invitados inmediatos de la Copa del Mundo que organizan. De esta manera Estados Unidos, México y Canadá no tendrán que jugar la clasificatoria en la Concacaf, zona que hasta el momento otorga tres boletos al Mundial y uno a la repesca, por lo que se abre la oportunidad para que los equipos de Centroamérica, como Guatemala, Nicaragua y Panamá, y el Caribe eleven sus aspiraciones para jugar.

La última vez que se realizó una Copa del Mundo en el norte de América fue en 1994. En aquella ocasión, Estados Unidos albergó su primera competición internacional gracias a su capacidad de infraestructura y poder económico, aunque sin una tradición de fútbol sólida. Este aspecto ha crecido este país en los últimos años con la llegada de grandes estrellas en el ocaso de su carrera, como el futbolista español David Villa o el inglés Frank Lampard. Con todo, otros deportes como el béisbol y el baloncesto cuentan con muchos más seguidores. Además del Mundial de Rusia, que empieza este jueves, en 2022 se celebrará la Copa del Mundo de Qatar.

Todavía Macri le ganaría a CFK , pero se achica la diferencia


 Un 36,2 % de los consultados desea que el oficialismo gane las próximas elecciones presidenciales. Un efecto de la crisis cambiaria fue un aumento del deseo de que sea el kirchnerismo el que se imponga en los próximos comicios. En el caso de que el mano a mano fuera hoy y se dé contra la exPresidente, Macri ganaría, pero la intención de voto de su contrincante se robustece.



La intención de voto de Macri ante un balotaje virtual sufrió una merma desde marzo, que se contabiliza en casi 5 puntos. En esa misma proporción aumentó el caudal de la líder del kirchnerismo.


Casi 4 de cada 10 consultados desea que el oficialismo gane las próximas elecciones presidenciales. Y si bien la crisis cambiaria no afectó significativamente ese guarismo, lo que sí dejó como efecto fue un aumento del deseo de que sea el kirchnerismo el que se imponga en los próximos comicios.

Esa conclusión resulta de una encuesta nacional que realizó la consultora Synopsis sobre 1.408 casos efectivos y que dio a conocer este martes.



De acuerdo al sondeo, el oficialismo conserva un 36,2% de "deseo de triunfo", retrocediendo 0,6 puntos porcentuales respecto de la medición de marzo. En cambio, la opción kirchnerista reune un 23,8%, un salto de casi 5 puntos desde el estudio previo. Esa suba se habría dado a costa del massismo, que retrocedió.


La encuesta muestra también que Mauricio Macri se mantiene como la opción más votada ante un eventual balotaje frente a distintos adversarios.

En el caso de que el mano a mano fuera hoy y se dé contra la expresidente Cristina Fernández, el líder del PRO obtendría un 44,6% de los votos, contra un 37,4% de la senadora de Unidad Ciudadana, con un 18% de indecisos.

No obstante, la intención de voto de Macri también sufrió una merma desde marzo, que se contabiliza en casi 5 puntos. En esa misma proporción aumentó el caudal de la líder del kirchnerismo.

La encuesta de Synopsis toma como referencia el antes y el después de la crisis cambiaria. Así, en junio Macri registra una nueva caída en la valoración positiva de su desempeño: -1,3%, lo que arroja un resultado de 29,1%.

En tanto, la valoración negativa también tuvo una retracción, aunque leve:-0,2%, lo que la deja en 47,9%. El diferencial sigue siendo preocupante para el Presidente: -18,8%.

En cuanto a las expectativas, la encuesta revela que hubo una recuperación en junio en comparación con mayo. Crecen en más de 4 puntos los que creen que la situación económica del país estará mejor dentro de un año (27,1%), mientras los que opinan que estará peor caen alrededor de 5 puntos hasta el 48,6%. "El diferencial negativo de expectativa sobre el futuro del país se redujo 8,9 puntos y el diferencial negativo de expectativa personal se contrajo 6,3 puntos", explica el sondeo.

Magnetto no ha conseguido aún que Defensa de la Competencia apruebe la fusión de Telecom Argentina y Cablevisión: Clarín irá a la carga sobre Macri para conseguir el papel que le falta


Mensaje de Magnetto a Macri: Pese a Trump, AT&T se fusiona con TW

Héctor Magnetto no ha conseguido aún que Defensa de la Competencia apruebe la fusión de Telecom Argentina y Cablevisión, una autorización que impidió una colocación de deuda en días en que los mercados eran más receptivos al riesgo argentino. Por ese motivo es lógico que la fusión de la telco AT&T con el multimedios/TV por cable Time Warner fuese a la portada de la edición del diario Clarín.




Héctor Horacio Magnetto, detrás de la fusión Telecom Argentina/Cablevisión.


El juez Richard Leon, del Tribunal de Distrito de Columbia, dijo en una audiencia que descubrió, luego de escuchar argumentos durante 6 semanas, que el acuerdo de adquisición de Time Warner que inició AT&T no viola la ley antimonopolio y puede continuar.

En la Argentina, Defensa de la Competencia se encuentra cuestionando la fusión entre Telecom Argentina y Cablevisión, lo que tiene sin finalizar una operación que Grupo Clarín -accionista de gestión de Cablevisión- consideraba definida, en especial porque se adjudica el control del gobierno de Mauricio Macri.


Hasta la fecha, sin embargo, la autorización brillaba por su ausencia. Se supone que ahora Héctor Magnetto irá a la carga sobre Macri para conseguir el papel que le falta.


En USA el presidente Donald Trump fue muy crítico con la operación. El juez federal tenía que pronunciarse porque el acuerdo de fusión vence el 21/06.


Es infrecuente que los reguladores de la competencia se opongan a este tipo de acuerdos. Pero el Departamento de Justifica argumentó que la operación concentrará un poder excesivo que permitiría a AT&T elevar los precios para que los distribuidores de contenido puedan acceder a los programas que producen las cadenas CNN, TBS, TNT y HBO, además de los estudios Warner Bros.

Eso, a su vez, limitaría las opciones para los abonados al cable. AT&T es dueña de la plataforma de televisión por satélite DirecTV. El gobierno también expuso que la operación restringiría la competencia en el eso de la HBO como herramienta de promoción. Y advirtió de que impedirán la innovación en la industria unilateralmente o en coordinación con Comcast, dueña de NBCUniversal.

Leon desalentó al gobierno de Donald Trump: "Espero que el gobierno tenga la sabiduría y el coraje" para no buscar una apelación".

El Departamento de Justicia, que presentó una demanda para bloquear la compra, tiene la opción de apelar la decisión.

AT&T acordó no completar la adquisición durante 6 días para dar tiempo a una apelación.

Makan Delrahim, el principal funcionario antimonopolio del Departamento de Justicia, dijo que el gobierno estaba decepcionado con el fallo y que "consideraría los próximos pasos".

"Seguimos creyendo que el mercado de televisión de pago será menos competitivo y menos innovador como resultado de la fusión propuesta entre AT&T y Time Warner", dijo en un comunicado.

Se trata de una operación valorada en US$ 85.400 millones, en la que el Departamento de Justicia no pudo probar que el acuerdo entre estos 2 gigantes dañaba la competencia.

La decisión abre la puerta a otras fusiones. Por ejemplo, la competencia entre Comcast y Disney por Fox.

El multimedios Disney está adquiriendo los activos de entretenimiento de su rival Twenty First Century Fox pero la telco Comcast quería presentar una contraoferta tan pronto se resolviera lo de AT&T y Time Warner.

Ahora Comcast irá a la batalla por Fox, forzando a Disney a tener que levantar su oferta original para preservar la operación.

Si el gobierno de Trump bloqueaba lo de AT&T, Comcast iba a detenerse.

La fusión entre AT&T y Time Warner se anunció en octubre de 2016. El caso impactará en otro negocio en marcha: la fusión por adquisición de la cadena de parafarmacias CVS y la aseguradora sanitaria Aetna, porque si el Departamento de Justicia ganaba, había argumentos legales para forzar a las compañías a desprenderse de activoss.

"El rechazo ha sido categórico a todos los argumentos presentados por el Departamento de Justicia", valoró el abogado de AT&T y Time Warner, Daniel Petrocelli, "presentaron varias teorías para bloquear la fusión en su integridad pero al final se ha demostrado que no pudo presentar pruebas creíbles. Es el momento de que la operación siga adelante", reiteró.

AT&T recordó que Time Warner nunca empleó prácticas que violaban la competencia cuando controlaba su propia red de cable. También lamentó que no se tuviera en cuenta el efecto que está teniendo en la industria nuevos modelos de distribución de contenido, como Netflix, Amazon o Apple, y de la publicidad, con Google y Facebook.

Trump-Kim, una cumbre histórica cuyos resultados se verán más adelante

Ambos líderes coincidieron en impulsar una nueva relación bilateral



Trump le puso su habitual histrionismo al encuentro con Kim Jong-un



La cumbre de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, concluyó en Singapur con la firma de una declaración conjunta de alto valor simbólico, pero sin precisiones sobre los objetivos planteados.

Trump consiguió avances en su promesa de lograr el desarme nuclear de Pyongyang, aunque sin plazos ni medidas concretas que permitan configurar una hoja de ruta o vislumbrar un calendario tentativo que varias potencias le exigen a Kim.

El jefe de la Casa Blanca también logró recuperar parte del espacio perdido como líder mundial durante la cumbre del G7 celebrada este fin de semana en Canadá, donde se retiró anticipadamente tras varios cortocircuitos con el resto de los socios del grupo en temas como el cambio climático y el pacto con Irán.

Kim, en tanto, dio la señal de haber dado un gran paso adelante en su objetivo de ser aceptado como un dirigente legítimo en la comunidad internacional.

El comunicado de cuatro puntos, publicado por la Casa Blanca, expresa el compromiso de Pyongyang a la "completa desnuclearización de la península coreana", mientras que Estados Unidos aportará garantías de seguridad al gobierno de Kim.

Ambos países se comprometen a colaborar en el establecimiento de un "régimen de paz duradero y estable" con vistas a la futura firma de un acuerdo que ponga fin formalmente a la guerra de Corea (1950-1953), cosa que Trump espera que ocurra "pronto".

El Gobierno norcoreano entregará los restos de antiguos prisioneros de guerra y desaparecidos en combate.

En la declaración no hay calendario ni hoja de ruta. Las medidas concretas para implementar estos objetivos deberán ser fruto de un proceso de negociación que quedó en manos del secretario de Estado, Mike Pompeo, y de las autoridades norcoreanas, además de técnicos y diplomáticos.

Trump insistió en que se mantiene el objetivo final de una desnuclearización completa, verificable e irreversible y subrayó que las sanciones se mantendrán mientras Corea del Norte mantenga sus armas.

"El estado de guerra sigue desde hace 70 años, pero pronto terminará", dijo el mandatario, que subrayó que "el pasado no debe definir el futuro".

En esta línea, Trump dijo que se acabaron las maniobras militares conjuntas de su país con Corea del Sur, que -aseguró- cuestan "un dineral" y son "una provocación", una declaración que descolocó a militares estadounidenses y surcoreanos.

Kim se mostró muy satisfecho durante la ceremonia en la que se suscribió la declaración. "El mundo verá un gran cambio", dijo.

Nunca antes un presidente estadounidense se había reunido con un líder del régimen comunista de Corea del Norte ni se habían mantenido contactos diplomáticos bilaterales.

Las dos naciones expresaron su deseo de refundar sus relaciones respondiendo al deseo de ambos pueblos de "paz y bienestar", afirma la declaración reproducido por agencias internacionales de noticias.

Trump anunció que quiere invitar a Kim a la Casa Blanca para continuar con las conversaciones, lo que constituye toda una victoria para el líder de un país aislado internacionalmente.

"Estamos orgullosos de lo que ocurrió hoy", dijo Trump, que tampoco descartó visitar Pyongyang "en el momento oportuno".