Heterogeneidad productiva




Leemos en Analytica una descripción para nada complaciente de la evolución del sector industrial, aunque desprovista del fundamentalismo ortodoxo sobrecargado de ideología :

La industria sigue estancada: después de un buen segundo trimestre en el que creció 3.6% i.a. dejando atrás cuatro trimestres consecutivos de caída, entre julio y septiembre creció 0,7% i.a.. Y la heterogeneidad sectorial sigue más vigente que nunca.

En el tercer trimestre, la producción cayó en forma interanual en la mayoría de los sectores: en el metalmecánico no relacionado a la industria automotriz (3,8%), en edición e impresión (6,4%), en la industria del papel y cartón (2,5%), el tabaco (1,9%), la refinación de petróleo (2,3%) y la química (1,4%). Por su parte, tras nueve meses de contracción (-2,2% i.a.), el sector de alimentos y bebidas freno su caída (+0,4%). Otros sectores que lograron revertir una tendencia negativa fueron textiles y caucho y plástico (crecieron 2,3% y 3,9% respectivamente versus -4,8% y -2,2%. en los dos primeros trimestres). Minerales no metálicos muestra la tendencia más definida, creciendo 7% en el tercer trimestre y 5,8% en los primeros nueve meses debido al repunte de la construcción. El mayor crecimiento, después de 5 trimestres de caída (-10% i.a.), se dio en la industria de metales básicos (17,8%).

El driver de la industria este año es el sector automotriz, se producirán más de 800.000 automóviles un valor cercano al record de 2011. Luego de crecer 19% en el primer semestre respecto a igual período del año pasado, entre julio y septiembre moderó la suba a apenas 3,8% producto del menor crecimiento de las exportaciones a Brasil, destino de ocho de cada diez autos (5,8% vs 65,7% en el segundo trimestre), en tanto que la demanda interna sigue traccionando. De hecho, en el tercer trimestre el patentamiento creció 19% i.a., por encima del 10% de los seis meses previos. Sin embargo, una luz de alarma se ha encendido: el patentamiento de autos importados es el que más crece, debido al incentivo de hacerse de un bien de lujo al tipo de cambio oficial.

Los sectores que muestran un aumento sostenido en los niveles productivos (autos y minerales no metálicos) responden a situaciones puntuales. El primero, al aumento de las ventas a Brasil y el segundo, al repunte de la construcción. En tanto, aquellos sectores que dependen del consumo masivo no logran repuntar.

La última parte de 2013 no comenzó bien. En octubre la producción de automóviles cayó 4,8%i.a. Sin embargo, no hay razones para prever una abrupta caída hasta fin de año de la actividad industrial: el amesetamiento productivo es una mejor descripción. Por el lado de la demanda interna, si bien los salarios siguen creciendo, lo hacen en promedio apenas por encima de la inflación. Luego del impulso de las paritarias el salario real desaceleró su crecimiento en el tercer trimestre, llegando a +1,5%i.a., 0,4 p.p. menos que entre abril y junio. Así a setiembre creció 1,1%i.a., mientras a igual período de 2012 lo hacía a 4,5% i.a..

Por el lado de la demanda externa tampoco esperamos grandes novedades. A setiembre las cantidades exportadas de manufacturas de origen industrial crecieron 4% i.a., cuando en igual período de 2012 habían caído 5% i.a.. La mejora se debe principalmente al repunte de las exportaciones a Brasil, particularmente de autos, en tanto que el resto de los rubros tuvo una performance muy pobre.

En un escenario de escasez de dólares, con precios de las materias primas que no subirán (en ciertos casos, hasta podrían caer) y con un creciente déficit energético, impulsar las exportaciones industriales es primordial. La búsqueda de nuevos mercados para aminorar la fuerte dependencia de la economía brasileña y mejorar la competitividad no vinculada a la caída del costo salarial son desafíos centrales para una política comercial externa que sigue sin estimular la producción local.

Durán Barba: “Hitler era un tipo espectacular”

El asesor estrella de Mauricio Macri, Jaime Durán Barba, mordió la banquina con las cuatro ruedas al elogiar a Adolf Hitler en una entrevista con la Revista Noticias.

“Hitler era un tipo espectacular”, dijo Durán Barba en un tramo de la entrevista y nunca se desdijo pese a las preguntas posteriores de los periodistas.

“Los líderes son seres humanos. Hay un retroceso en unos pocos países que pretenden tener dioses, y la cosa sale bastante ridícula. Por ejemplo, Chávez. Es un retroceso a la época en que los presidentes eran dioses, y resulta muy incómodo un presidente así”, dijo el consultor ecuatoriano.


data imagen
La entrevista en Noticias a Durán Barba
–Pero Chávez tuvo un nivel de aprobación altísimo –le retrucaron los periodistas de Noticias.

–Sí, como Hitler. Tuvo un enorme nivel de aprobación y no significa que fue un gran gobierno. Hitler tuvo una aprobación mayor que la de Chávez, 90 por ciento –respondió el ecuatoriano.

–No son comparables –replicó Noticias.

– ¡No! ¡Hitler era un tipo espectacular! ¡Era muy importante en el mundo! –polemizó Durán Barba, en lo que al parecer fue un tono irónico, pero que no aclaró en las preguntas subsiguientes.

La entrevista siguió así:

Noticias: –¡Pero mató a seis millones de judíos!

Durán Barba: Y este (por Chávez) expulsó a la mitad de los judíos de Venezuela. ¡Ojo, ojo!

Noticias: Pero no son comparables.

Durán Barba: No, incomparables totalmente. Nadie es comparable con nadie, pero…

Noticias: No, pero más allá de que le guste o no Chávez, no se puede compararlo con Hitler.

Durán Barba: En algunas cosas sí todos son comparables, en otras no.

Noticias: Está bien, ambos se sometieron a elecciones con amplio nivel de apoyo, pero uno fue el autor del Holocausto…

Durán Barba: Bueno, poné a Stalin. Tenía una popularidad brutal Stalin. Es mentira que era un dictador rodeado, mentira total. Era totalmente popular. A Stalin lo adoraban. Era un tipo muy fino. ¿Tú sabes que la primera dedicación de Stalin era la poesía? En su biblioteca, la mayor parte de los libros son poesía. Y él escribía poesía, era un tipo de una finura impresionante. Y muy popular.

Nueva York se enamora de los De Blasio

 



La última vez que Nueva York eligió a un alcalde de Brooklyn fue en 1973, y por aquel entonces la marca progresista, ecológica, artesanal y moderna de esta pedanía no era ni siquiera una posibilidad remota. Cuatro décadas después, la llegada de Bill de Blasio y su seductora familia al City Hall representa un hito en la ascensión de ese nuevo Nueva York que se viene gestando en las calles arboladas y viejas casas de ladrillo al otro lado del East River. Los De Blasio son el epítome del nuevo cool, ajeno a los rascacielos y próximo a las huertas urbanas, con expresivos peinados y una clara conciencia social.
El nuevo alcalde, que tomará posesión del cargo en enero, toma leche orgánica, recicla compulsivamente y le gusta llamar a la gente brother. Mide más de un metro ochenta y cuando su futura mujer le vio por primera vez, en 1991, estaba sentado en una silla en la que apenas cabía, hablando por teléfono. Charline McCray, aguerrida feminista lesbiana afroamericana, preparaba un comunicado de prensa y necesitaba saber a qué candidatos en las elecciones a la asamblea municipal apoyaba Dinkins, el alcalde negro para quien De Blasio trabajaba.
McCray, como ha explicado varias veces en los últimos meses, no había tenido ningún novio. Desde que entró en la universidad, lo suyo eran novias, que sucesivamente presentó a sus padres. La insistencia de Bill, que no se daba por vencido, acabó por convencerla. Más que el color de su piel, le preocupaba la diferencia de edad, ya que ella es seis años mayor. Sus padres le adoraron desde el primer momento.
Multirracia, progresista, sólida y cercana, la familia del nuevo alcalde es una excepción en Nueva York
Había crecido en Springfield (Massachusetts), donde su padre trabajaba en una base militar, y su madre, en una fábrica, un dato que ella, única estudiante negra en su colegio, ocultó a sus compañeros. La hostilidad del ambiente no la hizo callar, sino todo lo contrario: en el periódico del colegio publicó una columna denunciando la discriminación de la que era objeto. Fuera del colegio, su familia también sufría constantes afrentas. En el Wellesley College se incorporó al Combahee River Collective, una agrupación feminista afroamericana que plantaba cara a la exclusión. Poeta y escritora, Charline, de 58 años, trabajó en el departamento de prensa del Ayuntamiento de Nueva York, tuvo un puesto en la sección de relaciones públicas de Citigroup (que dejó tras 8 meses) y ha escrito discursos, entre otros, para el político William C. Thompson, que perdió ante Bloomberg en 2009 y ante De Blasio en las primarias del pasado septiembre. Los últimos años ha trabajado en un hospital de Brooklyn, y es precisamente el asunto de la sanidad uno de los puntos en los que ha influido más en el programa de su esposo. El cierre este año del único hospital del West Village, St. Vincent’s, donde la salvaron de un agudo ataque de asma sin tener seguro hace tres décadas, la enfureció, más aún al ver que allí se construían viviendas de lujo. Combativa y osada, Charline ha criticado sin disimulo a Bloomberg y su Administración enfocada en la prosperidad de unos pocos, y ha sido una pieza fundamental en la campaña de su esposo, escribiendo sus discursos y ayudándole a elegir a su equipo. Ha dicho que sus modelos son Hillary Clinton y Eleanor Roosevelt.
El factor sorpresa en la carrera que ha llevado a De Blasio a la alcaldía de Nueva York ha sido su hijo menor, Dante, o más concretamente su melena afro, que recibió elogios hasta del presidente Barack Obama. El joven de 16 años se ha convertido en toda una estrella mediática tras aparecer en uno de los anuncios de campaña explicando que su padre, el candidato, terminaría con los cacheos aleatorios, el llamado stop and frisk, que la policía lleva a cabo en Nueva York. Ante la pregunta de un periodista, confesó que solo se lava el pelo una vez a la semana (algo normal para este tipo de cabello), y ante la crítica en Twitter, su madre saltó como una leona: claramente quien escribió esto no tenía ni idea de los cuidados que requiere este pelo. Aún le quedan dos cursos en el instituto de Brooklyn, y es precisamente esto lo que hace que la familia se plantee si trasladarse a la casa oficial en Manhattan o no.
Los De Blasio al salir de su casa de Brooklyn. / REUTERS
La hija mayor de los De Blasio, Chiara, también ha tenido su papel bajo los focos. Lució una melena afro hace unos años, pero ahora esta estudiante de segundo curso en Ciencias de Medio Ambiente en una universidad de California apuesta por recogidos y vistosas coronas de flores que se añaden a sus piercing (ceja, orejas y nariz). Defiende la libertad capilar a toda costa frente a los alisados a los que se someten muchas mujeres negras. Y ella representa quizá el lado más hippy de la familia.
Así, Bill de Blasio ha convencido a un electorado tan diverso como el que habita en las calles de Nueva York y se ha impuesto en barrios de mayoría hispana, afroamericana, blanca, en zonas ricas y pobres. Antes convenció a Charline de cambiar su opción sexual y formar una familia, y el matrimonio se instaló en Brooklyn hace 22 años. En 2000 compraron una casa de ladrillo, un brownstone, por apenas 450.000 dólares, y hoy está valorada en más de un millón. En el jardín, Bill tiene una huerta con tomates y pimientos. Sus hijos son vegetarianos; él aún come carne. Ha sido un miembro muy activo en el comité de padres del colegio público donde estudiaron sus hijos y es un frontal opositor a los colegios concertados que han proliferado durante la Administración de Bloomberg.
Hijo de neoyorquinos —su padre, de Staten Island; su madre, de familia inmigrante napolitana—, Bill creció en Boston y es seguidor del equipo de béisbol de esa ciudad, los Red Sox, quizá la única tacha en su filiación a Brooklyn y Nueva York. De su madre —que le tuvo a los 43 años— recibió unos firmes valores progresistas, y ella acabó viviendo en el mismo barrio que Bill, Park Slope, en 2003 hasta su fallecimiento en 2007. Los inquilinos que De Blasio tiene ocupando ese dúplex han hablado muy bien de él y de Charline.

Los cantos de la Transición española

Antes de viajar a Nicaragua, de hacer un posgrado sobre América Latina y de apoyar la causa sandinista, Bill de Blasio viajó a España un verano, cuando estudiaba en NYU. Iba con un compañero de universidad, y juntos cambiaron la letra de una canción de los Ramones, I want to be sedated, para entonar un verso que decía “Nunca me confundas con Francisco Franco. / Lo sé, lo sé, lo sé. / Yo quiero ser Juan Carlos!”.
Multirracial, sólida, progresista y cercana, la atractiva familia del nuevo alcalde es una excepción en Nueva York; según el censo de 2010, solo un 1% de los chicos de esta ciudad menores de 18 años son fruto de parejas mixtas. El número es mucho mayor en otras ciudades de EE UU, aunque en Nueva York ha subido de 10.500 en 2005 a 17.500 en 2010.
De Blasio se impuso en las primarias de septiembre a la disfuncionalidad de Anthony Weiner (el excongresista que fue por segunda vez pillado mandando fotos porno por Twitter); a Christine Quinn, la primera candidata lesbiana con amplia experiencia en la administración de la ciudad, y al afroamericano William C. Thompson, un peso pesado en el partido. Y resultó que ellos, los De Blasio, tenían algo de todo esto en su historial y además Brooklyn.

Sobre la restricción externa, el empleo industrial y la (in) formalidad del mercado de trabajo


 Fuente del cuadro

La persistencia de altas tasas de informalidad laboral - muy especialmente entre los trabajadores menores de 30 años donde supera el 40%-   y el escaso dinamismo en la generación de empleo industrial que se observa desde el año 2008 de 0,9% anual y se muestra en el cuadro de apertura,  son dos problemas implicados que constituyen uno de los desafíos de la etapa y a su vez se encadenan con la problemática recurrente de la restricción externa cuyo indicador principal es la insuficiencia de divisas.
 En la nota de la semana anterior destaqué que la argentinización de la economía argentina y el desarrollo industrial en las tecnologías de vanguardia eran condiciones necesarias para resolver la insuficiencia de divisas. Vale decir, la restricción externa, la cual, por su carácter estructural, amenaza con convertirse en eterna. Otras dos cuestiones importantes en la misma materia se refieren a la explotación de los recursos naturales y el autoabastecimiento energético. Sobre este segundo tema no me detendré, porque, sobre el mismo, existe suficiente atención de la opinión pública y en el debate político.

Respecto de los recursos naturales, la agregación de valor y tecnología contribuye al desarrollo industrial y tecnológico, diversifica la oferta para el mercado interno y aumenta el valor de las exportaciones de bienes de origen primario. La producción agropecuaria ha experimentado un extraordinario proceso de transformación y aumentado sus volúmenes y saldos exportables. El aumento de la participación de los componentes de producción local, en las cadenas de valor, impulsa actividades de alta densidad tecnológica, en diversos sectores. La bioeconomía, incluyendo el aprovechamiento de la biomasa, es uno de los pilares de la economía nacional. Como hemos visto en notas anteriores, el superávit de divisas del sector agropecuario (SPP) es el que permite pagar los déficit (DMOI/E) en el comercio de manufacturas de origen industrial (MOI) y en el sector energético (E). El SPP permite cubrir el DMOI/E y constituye el límite del crecimiento de la economía argentina, en condiciones de equilibrio externo. El papel histórico cumplido por el agro permitió acumular un respetable acervo científico y tecnológico y capacidad de gestión de los recursos e integrar, la cadena de valor agropecuaria, al desarrollo del país.

No sucede lo mismo con el sector minero, de creciente importancia a medida que se revela la amplitud de los recursos naturales existentes. La herencia neoliberal incluye la provincialización en el dominio de esos recursos (dispuesta en la reforma de la Constitución de 1994) y una legislación minera propia de países periféricos, sin estrategia de desarrollo nacional. La reforma constitucional fracturó la unidad de intereses de la Nación en la explotación de sus recursos y la convirtió en los intereses locales de cada provincia. 
Dispersó, en consecuencia, el poder decisorio de las políticas públicas entre el Estado nacional y los provinciales, obstaculizando la formulación de una política nacional que, necesariamente, descansa en el Estado nacional en cooperación con los gobiernos provinciales. En ese marco, la legislación minera existente viabilizó inversiones extranjeras que explotan los recursos, los exportan en su condición primaria y apropian de gran parte de la renta minera y de la totalidad del valor agregado por la transformación posterior, en el extranjero, de tales recursos. Atendiendo al respeto de las normas del Estado de derecho, está pendiente el replanteo de la explotación de los recursos mineros, que pueden cumplir un papel fundamental en el desarrollo del país y la remoción de la restricción externa.

¿Cuánto tiempo nos queda para encontrar el rumbo necesario del desarrollo nacional y no quedar definitivamente atrapados en las redes de la restricción externa? Probablemente, no mucho...

YouTube cada vez más integrada con Google+

La compañía lider de internet, Google, sigue apostando a integrar sus diversas aplicaciones. En este caso se trata de su producto más popular, YouTube, y su un tanto decaída red social, Google+.
El portal de videos por excelencia renovó el sistema de comentarios, pasando a ordenar los comentarios en base a su popularidad y a los redactados por los amigos del usuario en los círculos de Google+. Los hilos de comentarios cronológicos serán cosa del pasado.
Google comenzó a probar estos cambios en sus secciones de comentarios con un número limitado de usuarios en septiembre último. Este nuevo sistema, que funciona con Google+ y fue desarrollado en colaboración entre los equipos de YouTube y Google+, utiliza tres factores principales para determinar qué comentarios son relevantes: el compromiso del comentarista con la comunidad, los votos positivos para el comentario en particular y la reputación del comentarista.
Además, con este nuevo sistema, los usuarios marcados como autores de spam o abuso pueden ver sus comentarios enterrados, mientras que los famosos que tienen altas reputaciones en Google+ podrán ser promovidos por encima de los demás, informa CNET.
El avance en la integración entre YouTube y Google+ permitirá que los comentarios que se escriban en la red social sobre videos se reflejarán simultáneamente en YouTube, donde aparecerán introducidos por el mensaje “vía Google+”. Del mismo modo, también se podrán compartir posts desde YouTube a Google+.
Aunque la incorporación completa de las nuevas funciones de YouTube sólo está disponible actualmente para la versión web de la plataforma, fuentes del servicio de vídeos de Google aseguraron que pronto lo estará también para las aplicaciones móviles de Android e iOS.

Las acciones de Twitter suben en la bolsa de Nueva York, impulsadas la efervescencia de inversores






Twitter entra en Bolsa a 26 dólares por acción, un precio superior a la franja anunciada
Las acciones de Twitter subieron un 92 por ciento en las primeras operaciones el jueves en la bolsa de Nueva York, impulsadas la efervescencia de inversores ansiosos por adquirir títulos de la red de microblogs, lo que elevó el valor de la compañía a 25.000 millones de dólares (unos 18.500 millones de euros) en su debut bursátil.

Las acciones abrieron a 45,10 dólares por papel, por encima del precio de colocación de la Oferta Pública de Venta de 26 dólares. Poco después del inicio de la cotización, llegaron hasta 50 dólares.

Fuentes dijeron que la colocación tuvo una sólida demanda y que los inversores pidieron 30 veces el número de papeles ofertados, apostando al potencial crecimiento de la compañía.

El precio de apertura valoró las acciones en cerca de 22 veces las ventas previstas para 2014, casi el doble del múltiplo de las empresas de redes sociales Facebook y LinkedIn.

Los principales directivos de Twitter, como su consejero delegado Dick Costolo y fundador Jack Dorsey, llegaron hasta el parqué de la bolsa de Nueva York para presenciar el inicio de las operaciones.

La Bolsa de Valores de Nueva York se impuso al Nasdaq, un mercado orientado a las acciones tecnológicas, después de los fallos en la salida a bolsa de la red social Facebook.

"Facebook fue tan sobrepublicitado que la gente creía que no había como perder", dijo Kenneth Polcari, dijo un agente de O'Neil Securities. "Twitter no es como eso, aunque se puede sentir la emoción".

Twitter tiene 230 millones de usuarios a nivel global, entre ellos jefes de Estado y famosos de todo tipo, pero perdió 65 millones de dólares en el trimestre más reciente y persisten las dudas sobre sus perspectivas de largo plazo.

Además carece de la ubicuidad de Facebook y del factor de apego que mueve a la gente a revisar la principal red social del mundo diariamente. Un sondeo de Reuters-Ipsos del mes pasado mostró que un 36 por ciento de las personas que crearon una cuenta en Twitter dicen que no la usan.

Los socios de los Werthein en Telecom, venden su parte a Fintech

El directorio de Telecom Italia decidió la venta de sus activos en la Argentina a Fintech, según anunció el CEO del grupo, Marco Patuano. El comprador es el fondo de inversión que convive con el Grupo Clarín dentro de Cablevisión, Fintech, con una participación del 40%. Telefónica, que es el principal accionista de Telecom Italia, intenta reducir la deuda de esa empresa, superior a los 28.000 millones de euros.

Ya se había filtrado entre la prensa española que la firma italiana se desprendería hoy de activos en Argentina por 1.300 millones de euros para concentrar sus operaciones en Italia y Brasil. Se estima que con esta y otras transacciones logren impulsar sus finanzas en alrededor de 4.000 millones de euros (u$s 5.350 millones).

El mayor operador de telecomunicaciones de Italia aseguró que recibió una oferta no solicitada por la unidad argentina. Sin embargo, la operación deberá ser aprobada por el Gobierno argentino.

El grupo también dijo que planea vender más de 17.000 torres de transmisión que posee en Italia y Brasil y enajenar plataformas multiplex en Italia, con lo que busca conseguir más de 2.000 millones de euros.

Dentro del plan también se encuentra la emisión de un bono convertible por hasta 1.300 millones de euros.

Adicionalmente, Patuano aclaró que la unidad brasileña TIM es un activo central y que sólo consideraría venderla a un precio "convincente". "Brasil es un activo central, pero también los activos centrales tiene un precio", dijo en una conferencia telefónica con analistas para comentar los planes de negocio de la empresa para 2014-2016.

La empresa se encuentra en medio de un cambio estratégico tras la salida de su expresidente Franco Bernabe.

El Consejo de Telecom Italia, participado por Telefónica, también aprobó una emisión de obligaciones convertibles de hasta 1.300 millones de euros con vencimiento en noviembre de 2016 para hacer frente a su complicada situación financiera.

Mediante un comunicado, el grupo italiano informó de esta medida al término del Consejo de Administración celebrado en Milán (norte de Italia), en el que además se aprobaron los resultados económicos de enero a septiembre pasados, cuando registró unas pérdidas de 902 millones de euros, frente al beneficio de 1.938 millones de euros del mismo periodo de 2012.
La emisión de esos bonos de conversión obligatoria en acciones tanto de ahorro como ordinarias con vencimiento en noviembre de 2016 comenzará en el mismo momento de este anuncio y se espera que se cierre como muy tarde mañana, toda vez que está destinada a "inversores cualificados" fuera de Estados Unidos, Australia, Canadá y Japón, según explica la nota.

Las órdenes de adquisición de esos bonos que provengan de inversores que ya sean accionistas de Telecom Italia podrán obtener un tratamiento prioritario en el proceso de colocación y en una asamblea extraordinaria que se celebrará no más tarde del próximo febrero se propondrá a los accionistas la aprobación de un aumento de capital.

Una vez aprobado ese aumento de capital, se satisfará el derecho de conversión de los bonos, que tendrán un cupón anual a tipo fijo de entre el 5,75 % y el 6,5 %, mediante la entrega de acciones ordinarias y/o de ahorro a sus suscriptores.

Este plan fue aprobado durante el Consejo de Administración en el que participaron hoy el presidente y vicepresidente de Telefónica, César Alierta y Julio Linares, respectivamente, consejeros en la compañía italiana en representación del grupo español, presente en el accionariado de Telecom Italia mediante el consorcio Telco.

La reunión sirvió para abordar de un modo inmediato el plan de viabilidad de la compañía, después de que en el último encuentro, el 03/10, dimitiera el hasta entonces presidente de la compañía, el italiano Franco Bernabè, para evitar divisiones internas.

El directivo italiano había lanzado una propuesta que no contó con la aprobación de sus principales socios: una ampliación de capital de al menos 3.000 millones de euros como fórmula para afrontar la situación de Telecom Italia, que a 30 de septiembre de 2013 tenía un endeudamiento financiero neto rectificado de 28.229 millones de euros.

La salida de Bernabè se produjo después de que el pasado 24 de septiembre los principales accionistas de la compañía, que controlan el 22,4 % de su accionariado a través de Telco, anunciaran un acuerdo por el que aumenta su participación en el consorcio con el que gestionan esas acciones el único socio español, Telefónica. Por este acuerdo, el grupo español, que contaba con el 46,18 % de Telco, llegará a tener el 70 % del control económico pero no de voto (asciende inmediatamente al 66 %), aunque puede llegar a controlar el total de este consorcio si decide ejercer la opción de compra que le han otorgado los accionistas.

Los brasileños creen en aquello que les produce bienestar y felicidad

Los resultados de una encuesta nacional realizada por la prestigiosa Fundación Getulio Vargas haría pensar que los brasileños no creen en nada. En efecto, los resultados sobre la fe y confianza de los ciudadanos en seis importantes instituciones, como los partidos políticos, el Congreso, la policía, la Iglesia Católica, la prensa y las Fuerzas Armadas, podrían hacer creer que los brasileños se han vuelto unos descreyentes totales. Lo que no es cierto.
Según dicho sondeo, sólo un 4,9% tiene confianza en los partidos políticos. El 95,1% no confía en ninguno de ellos. En el Congreso Nacional, fulcro de la democracia y de la participación popular a la gestión pública, sólo creen un 19,5% y lo rechazan un 81,5%. No queda mucho mejor la policía en la que confía sólo un 29,9% y la rechaza un 70,1%.
Hasta la Iglesia Católica, que aún es profesada por más del 60% de los ciudadanos y que ha estado siempre muy presente en la política social del país gozando de buena reputación en general, ha empezado a perder credibilidad. Hoy sólo confían en ella un 49,7% y la rechazan más de la mitad: un 50,3%. Eso, incluso, después de la visita en julio pasado del papa Francisco que parecía haber significado una inyección a los católicos hasta el punto que muchos evangélicos confesaron que, después del ejemplo de desprendimiento y sencillez del papa de Roma, querían volver a ser católicos.
Lo mismo le ha ocurrido a los medios de comunicación que, en el pasado, resultaban una de las instituciones mejor valorizadas. Hoy sólo tienen confianza en la televisión, un 29% de la población y la rechazan un 71%. Un poco mejor situada aparece la prensa escrita o digital que es rechazada sólo por un 62%, por lo que un 38% aún confía en ella. Hasta las Fuerzas Armadas, que años atrás aparecían como la institución en la que más fe ponían los brasileños, ha bajado en la apreciación de los mismos. Hoy confían en ellas un 65,4% mientras las rechazan un 34,6%, lo que indica, sin embargo que continúa siendo la institución mejor vista.
Y esa falta de confianza resulta más grave ya que las seis instituciones analizadas han seguido perdiendo credibilidad. Las que más, el Ejército que ha perdido en un año un 10% de credibilidad y la Iglesia, un 8%, justo las dos que en el pasado presentaban mayor índice de credibilidad. Si ello es así, habría que que preguntarse en qué creen y en quienes confían los brasileños si esa confianza no se la ofrecen ni los políticos, ni la policía, ni la iglesia, ni los medios de comunicación y cada vez menos incluso el Ejército.
Creen en los valores opuestos a los que condenan en esas instituciones, como el alto grado de corrupción de los políticos o de la policía, o la falta de acercamiento a la gente y la vida relajada y burguesa, por ejemplo, de la Iglesia Católica. Por contraposición, los brasileños siguen creyendo, sobre todo los más pobres, en la institución de la familia en todas las formas que hoy se presenta cada vez menos tradicional.
Creen en los valores de la solidaridad, en los espacios de libertad para disfrutar de la vida y el amor; creen cada vez más en sus propias capacidades. De ahí el que busquen, principalmente los jóvenes, crear sus propias pequeñas empresas. Gustan de todos los espacios de distensión, desde la música al deporte, el baile y el “churrasco” compartido con los amigos. Les gusta vivir en compañía, compartir sus experiencias. Creen en la fuerza de la comunicación, de ahí el aumento de su presencia en las redes sociales. Y creen en el fenómeno religioso en cualquiera de sus formas y credos. Los brasileños son tremendamente polireligiosos. Pueden creer y dar culto a varias confesiones al mismo tiempo.
Les gusta hasta la política, pero no la de los partidos. Prefieren a las ONGs, principalmente a las que trabajan en los ambientes sociales más olvidados por las instituciones del Estado. Los brasileños saben disfrutar con lo poco o mucho a su alcance. Y de los políticos de profesión, a pesar de no confiar en ellos, procuran sacar el mayor partido posible, tratando de conquistar a alguno de ellos para que “les echen una mano”. Después de usarlos, siguen desconfiando de ellos.
En eso, se parecen, por ejemplo, a los italianos: votan a los que saben que son más proclives a “hacer favores”. Como en Italia, donde no se da un paso, sin un “padrino”, en Brasil, paradójicamente, siguen confiando en la ayuda puntual del político o padrino de turno. Se hizo, por ejemplo, célebre la afirmación irónica del novelista João Ubaldo de que en Brasil es difícil que cuaje el movimiento de los “indignados” porque el sueño de los brasileños es “tener un político corrupto” en la familia para que les resuelva todas sus penas y problemas.
Al final creen en lo que les procura bienestar y felicidad. ¿Es poco?

Mitos usuales sobre la economía

Por Bernardo Kliksberg

Desarrollos recientes en la economía mundial refutan a diario mitos que circulan ampliamente en la región y el país como verdades absolutas. Entre ellos.

1. Se debe desregular para potenciar la economía La Justicia americana está acordando con el principal Banco de Estados Unidos una multa de 13.000 millones de dólares. Será la mayor de la historia. Se debe a sus manejos en el mercado de hipotecas y otras prácticas dañinas.
Un jurado federal encontró responsable a otro gran banco, The Bank of America, por prácticas fraudulentas en el mercado de hipotecas antes de la crisis del 2008/9. Los fiscales piden 849 millones de dólares de sanción, y acusaron criminalmente a uno de los operadores.
Las Justicias de Gran Bretaña, EE.UU., Suiza y Hong Kong están investigando a operadores de cinco bancos líderes de dichos países por manipular operaciones de cambio, un mercado que genera cinco trillones de dólares diariamente. Por lo pronto los bancos han puesto en vacaciones forzadas a doce de sus operadores.
Prosigue la investigación judicial sobre la adulteración deliberada de la tasa Libor, la tasa de referencia de gran parte del sistema financiero mundial. Se acuerdan, en base a ella, 30 trillones de dólares de préstamos y el 70 por ciento de las operaciones a futuro. Han aceptado ya su responsabilidad dos bancos líderes, uno inglés y otro holandés, y prosiguen las investigaciones sobre otros doce. El presidente del organismo regulador de EE.UU., Gary Gensler, dice que las maniobras para falsear los datos en favor de las ganancias para los bancos llevaron a que “la tasa Libor sea ficción más que realidad”.
Todo esto, más otras operaciones similares, fueron posibles por la desregulación de los mercados parafinancieros. Llevó a las burbujas de hipotecas basura, y derivativos basura, y fue fundamental en la gran crisis económica del 2008/9, que hizo caer la economía mundial y aún continúa. Los intereses en juego siguen oponiéndose a ella y practicando un activo lobby para impedir que las nuevas regulaciones sancionadas se apliquen en la práctica.
Uno de los principales ideólogos de la desregulación, Alan Greenspan, presidente de la FED durante años, señala (The Financial Times, 27/10/13) respecto de las fallas de los modelos predictivos aplicados: “El modelo falló. El modelo de la FED falló, el del FMI falló, estoy seguro de que el del Goldman Sachs también se equivocó”.
Declara que “hay un problema tramposo que no sabemos cómo solucionar, y sobre el que ni siquiera hablamos, que es el ascenso inexorable de lo que significan las finanzas, y los seguros sobre las finanzas, sobre el producto bruto”. Está aludiendo a la financialización de la economía mundial. Se sorprende con que “esperábamos que con la crisis de 2008 ello cambiaría, y bajó por un pequeño tiempo, pero después volvió a pesar del hecho de que las finanzas tienen una terrible reputación”. Su entrevistador Gillian Tett resalta que “está desencantado con Wall Street y con los extremistas del libre mercado financiero, no obstante haberlos defendido durante muchos años”.
La realidad muestra que es imprescindible un Estado que regule activamente, en protección del interés colectivo.
2. La austeridad paga Se trataría de una cuestión de paciencia histórica. Los pueblos deben entender que las políticas de austeridad los van a conducir finalmente a economías pujantes y estables. Han pasado más de cinco años de su aplicación en Europa y el sufrimiento prosigue pese a los “cantos de sirena” sin evidencia empírica.
Según los últimos datos de EuroStat, la tasa de desempleo en los 17 países de la Eurozona es 12,2 por ciento. En España es 26,6 por ciento y en Grecia 27,6 por ciento. Recientes estudios de la Universidad Bocconi de Milán y de la Universidad de California muestran que los costos de los gruesos ajustes en el gasto público llevaron a caídas abruptas de la actividad económica en todos los lugares donde se están aplicando, creando círculos económicos viciosos que se retroalimentan. Fueron buenos para los grandes acreedores, muchos actores clave de la financialización, pero fatales para la gente y la economía.
Entre muchos otro casos, relata The New York Times (1/11/13), Argyris Athanassiuss, 24 años, se graduó de economista en la Universidad de Atenas, hace dos años. El único trabajo que consiguió es cuidar a los bebés de amigos de sus padres, que se condolieron de él. Thanasis Stamatapoulos, 46 años, vendedor en un comercio de artículos eléctricos, fue despedido hace un año. Dice: “Todos despiden, nadie toma. Me presenté en la panadería de mi pueblo, me rechazaron”.
La “Austeritis” tiene asimismo costos gravísimos en términos de racismo y xenofobia. Crecen los partidos neonazis en Grecia y Hungría y la extrema derecha en Francia. Su consigna, “la culpa la tienen los inmigrantes y las minorías”, está prendiendo en sectores desesperados de la población.
La ola delirante de persecución a los once millones de gitanos lo testimonia. Como en la Edad Media, se ha difundido la brutal versión de que “raptan niños”. La policía de Irlanda sacó dos niños gitanos de sus hogares para tomarles el ADN. Los devolvió porque daba que sus padres eran legítimos. Gergely, director de una organización que defiende los derechos humanos de los gitanos, dice ante los atropellos: “Imaginen si los chicos fueran morenos y los padres blancos. ¿Los hubieran sacado de sus familias?”.
3. Las políticas públicas antipobreza no dan resultado El mito repite en América latina y otros lugares que son mero “asistencialismo”. Que son un dispendio de recursos y favorecen la indolencia.
La promercado revista británica The Economist muestra (26/10/13), por el contrario, los efectivos resultados de los programas de transferencia condicionada que, señala, “aparecieron en primer lugar en América latina y se extendieron alrededor del mundo”.
Las evaluaciones son contundentes, y de allí su diseminación internacional. Bolsa Familia, de Brasil, protegió en los últimos 10 años a más de 50 millones de pobres. Los hijos de las 13,8 millones de familias beneficiadas mejoraron sus tasas de aprobación escolar, y redujeron las de deserción, por encima de los promedios del país.
La Asignación Universal por Hijo apoyó en la Argentina, en sus tres años de existencia, a 3,5 millones de niños desfavorecidos. Combinado con un fuerte aumento de la inversión en la creación de escuelas en las áreas pobres, y de la ampliación de los servicios en salud, mejoró sustancialmente las tasas de aprobación escolar y de salud.
En ambos casos, más otros en la región, la política pública concentró sus aportes en la madre, y exigió a la familia asegurar la escolaridad y las exigencias en salud.
Las familias respondieron. Los recursos están siendo invertidos, de acuerdo con todas las observaciones practicadas, en bienes imprescindibles. Las madres son administradoras ejemplares. Se crea además un círculo virtuoso. Los bienes se compran en pymes que a su vez emplean y demandan.
En ambos programas, y otros similares, hay un énfasis en integrar finalmente al mercado de trabajo, con avances considerables.
¿Por qué la proliferación de estos y otros mitos? ¿A quién le conviene que el Estado sea débil y no regule, que se sigan aplicando las políticas de austeridad, a pesar de sus impactos regresivos, y desacreditar sistemáticamente políticas públicas sociales, aunque den claros resultados?
Las cifras hablan. En la actual economía mundial, la participación del uno por ciento más rico sigue creciendo, con fuerte base en la financialización de la economía, las operaciones monopólicas y el debilitamiento del Estado.
La participación ciudadana ha abierto en América latina otros caminos derrumbando mitos. Hoy más del 55 por ciento de la población de la región vive en países que están practicando reformas sociales profundas, y están avanzando en otros.
Hay mucho más por hacer, pero el 99 por ciento está en control creciente de su destino.
* La más reciente obra del autor, Etica para empresarios, ha sido publicada en inglés y está en proceso de publicación en mandarín, en China.

Grecia paralizada por la visita de sus acreedores

Los sindicatos de estatales iniciaron un nuevo paro general ante la llegada de los miembros de la troika integrada por la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central europeo, que analizarán si el gobierno concretó los ajustes exigidos a para saldar las cuentas del rescate financiero otorgado por ese mismo organismo.

Con la de hoy es la huelga número 35 de este tipo desde que comenzó la grave crisis financiera en 2010. El lema de la convocatoria fue "No más despidos y recortes. Juntos podemos conseguirlo" y los manifestantes, reunidos en varias marchas, llamaron a los acreedores a "tomar su programa de ajustes e irse".
Los empleados públicos, los maestros y los ferrocarriles pararon durante 24 horas, en tanto los conductores de micros hicieron huelga durante seis horas en Atenas y los médicos atendieron solamente las urgencias. También hubo muchos problemas en el tráfico de ferries.
Durante tres horas hubo además una huelga de controladores aéreos que causó retrasos y cancelaciones, sobre todo en las conexiones nacionales. Las convocatorias fueron hechas por los dos principales sindicatos, GSEE y ADEDY y si bien llamaron a una huelga general, no se plegaron los empleados de supermercados, taxistas, los conductores del metro, los comerciantes o empleados hoteleros.
Los representantes de la troika se reunieron mientras unas diez mil personas se congregaron frente al Parlamento y otras 5 mil en Salónica, a pesar de las intensas lluvias que obligaron a una desconcentración rápida.
La economía en Grecia se contrae desde hace seis años y la crisis impacta sobre todo entre los jóvenes: más de un 60 por ciento de los menores de 24 años están desempleados. El gobierno pronostica que en 2014 se producirá la primera buena noticia, con un crecimiento del 0,6 por ciento y una bajada del desempleo de un 27 a un 26 por ciento, cifras que los sindicalistas consideran irreales.

Jubilarse en México


Los mexicanos que nunca se jubilan

Miles de trabajadores que pagaron impuestos toda la vida se ven obligados en la vejez a pasar a la informalidad por las exiguas pensiones

El señor Ricardo Garfias es el "empacador voluntario" favorito de un supermercado de la colonia Roma, un barrio de clase media-alta de la Ciudad de México. "Quiero que me empaque el señor Ricardo", dicen algunas mujeres cuando van a hacer la compra. Los empacadores son quienes meten los artículos en bolsas de plástico, que en México también se les llama cerillos. El nombre oficial dice voluntarios porque la empresa no les paga ni un peso por el trabajo. Los empacadores viven de la voluntad del cliente y suelen ser o muy jóvenes, adolescentes principalmente, o muy mayores, como Garfias, que tiene 68 años.
La historia de Ricardo ha sido como subir una montaña y volver a bajarla. Su padre murió cuando era muy niño y enseguida se puso a trabajar vendiendo periódicos, chicles y lustrando zapatos en la calle. Encontró su verdadera vocación a los 15, cuando entró por primera vez a una empresa textil. 
Era 1960. Los siguientes 48 años Ricardo los pasó de fábrica en fábrica, cada vez le pagaban más y llegó a ser nombrado técnico textil. "Fui bueno, muy bueno", dice.
Con una empresa italiana hasta viajó a Florencia para recibir formación y recorrió EE UU para participar en ferias internacionales. La vida le fue bien, cuenta que en los 90 tenía un salario base de más de 5.000 pesos al mes (384 dólares) más viáticos y algún otro extra por trabajar los fines de semana. "Me alcanzaba para mucho". Entonces se compró una casa y sus hijos fueron a la universidad... "Hasta que los chinos acabaron con todo" y la gente dejó de pagar por las medias de nylon de fabricación nacional.
Se quedó en la calle. A los 63, con el tiempo cotizado, pidió la pensión al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y le concedieron 3.800 pesos al mes (292 dólares) con los que debían arreglarse él, su mujer y el hijo pequeño, que entonces aún estudiaba Ingeniería de sistemas (ahora ya trabaja). Ricardo solo encontró cómo aumentar la suma en el supermercado, al que acude de lunes a domingo (después de un viaje en camión de una hora y media de ida y de vuelta) y donde está ocho horas de pie, empacando. Al menos la voluntad de los clientes da para mucho más de lo que le supondría un salario y dice que gana al día unos 400 pesos (31 dólares).
Como él, miles de mexicanos que pagaron impuestos toda su vida se ven en la necesidad de entrar en la vejez en el sector laboral informal (que no cotiza ni paga impuestos), con trabajos para los que están sobrecualificados intelectualmente pero infracualificados físicamente, aunque digan que todavía se sientan "fuertes".
Garfias forma parte del 52,6% de "afortunados" mexicanos mayores de 65 años que recibe una pensión, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo. El Gobierno de Enrique Peña Nieto ha lanzado una iniciativa para aprobar la pensión universal, que alcanzará al resto de la población mayor que no recibe ni una ayuda. La cuantía que se maneja es de entre 580 pesos al mes (45 dólares) y 1.092 pesos (85 dólares). "Para empezar no está mal y aún siendo tan pequeña a una enorme cantidad de gente le va a hacer una gran diferencia, pero que eso les permita vivir dignamente por supuesto que no. Está como para decir que nadie se muera de hambre, pero no es suficiente", dice Enrique Cárdenas, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
En México la pobreza afecta al 43% de la población mayor de 60 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La pensión universal que pretende otorgar el Gobierno excluirá directamente a todos aquellos que ya reciben una pensión del IMSS, aunque no alcance para vivir, como le pasa a Garfias o a Agustín Chávez Pérez.
El Gobierno de Enrique Peña Nieto ha lanzado una iniciativa de pensión universal para llegar al 47% de los mayores que no reciben ayudas 
A pocos metros del supermercado, Don Agustín, como le llaman algunos vecinos, regenta una portería como policía de seguridad. Tiene 66 años y la pensión que recibe cada mes es de 2.500 pesos (192 dólares). Trabajó durante 22 años en una empresa en la que empezó como mensajero y acabó como administrativo. "Mi jefe me apreciaba mucho, era ingeniero químico, falleció joven", explica. Durante aquellos años "vivíamos bien", incluso se pudo comprar una casa en el Estado de México, fuera de los límites de la capital. Hoy son cuatro en casa: él, su segunda mujer (que limpia casas "a veces") y sus dos hijos menores, de 17 y 19, que aún están estudiando.
El trabajo en la portería es duro. Hace turnos con otro compañero de 24 horas seguidas, todos los días del año y solo puede dormir "sentadito en la silla". Le pagan 1.800 pesos al mes (138 dólares). "Todavía me siento fuerte para seguir trabajando, yo trato de aguantarme hasta que mi cuerpo aguante o hasta que la administración me diga que ya estoy demasiado grande para el trabajo", cuenta. "Y si me dicen eso, ¿yo qué hago?".
El avance hacia la pensión universal es un paso de gigante para un país con casi un 60% de la población empleada en el sector informal (sin pagar impuestos). Esa gente, que en muchos casos dedica su vida a alimentar a los trabajadores desde un puesto de tacos en la calle, recibirá a partir de ahora al menos una cantidad mínima. Pero el problema de las pensiones en México es mucho más profundo. "La pensión universal es indispensable, pero tal y como está diseñada compite con las pensiones garantizadas (como la de Agustín o Ricardo). A muchos trabajadores que sí contribuyen les va a tocar lo que llaman la pensión garantizada [igual al salario mínimo: 1.942 pesos en el DF], que es poco más que la pensión universal. No es justo el tratamiento. Hay que reestructurar todo el sistema de pensiones", explica Cárdenas.
Ajena al debate político, la vida sigue en la portería o en el supermercado. "Me paro [levanto] a las 4.20. Me baño. Me pongo ropa limpia. Bajo a lo que es la cocina. Me preparo un café con un pan. El siguiente paso es arreglarme el peinado y lavarme la boca. Camino 10 minutos para llegar al transporte. A las 5.20 pasa el camión y llego a metro Chapultepec a las seis de la mañana. De ahí al trolebús. El supermercado abre a las siete. Como de los guisados que preparan en la tienda, pero nada con código de barras. Salgo a las cuatro de la tarde. Llego a casa y platico un rato. Mi mujer me pregunta si me he lavado las manos y me sirve la cena". Después vuelve a empezar otro día.

La tercera es la vencida


El triunfo del FR bonaerense , como señalamos oportunamente, tuvo su vértice en la penetración que la fuerza logró sobre segmentos populares, cuyo emblema fue la performance del frente opositor en la tercera sección electoral bonaerense, cuya magnitud se observa en el gráfico que abre el post, sección electoral que donde se nuclean los partidos más postergados del conurbano.

hay un tema cualitativo severo que debe ser observado respecto a la performance 2013 vs 2009, y es la pérdida d eprofundida electoral sobre segmentos vulnerables que hizo posible por caso que los resultados electorales entre el primero y segundo cordón bonaerense en 2013 fueran prácticamente homogéneos para el FpV e incluso se perdieran más votos en el segundo cordón como se observa en el cuadro que sigue publicado en Queruzo Investiga en su momento.



Así las cosas, desde el punto de vista de su perfil electoral este FpV 2013 fue "otra cosa" no solo menos robusta cuantitativamente, sino alterando cualitativamente su clivaje electoral histórico, por lo que en el mix electoral , contra todo lo supuesto por el análisis de medios , paradojalmente  "floto hacia arriba" en el NES , se constituyó como una experiencia electoral menos votada y con  mayor componente de segmentos medios en su electorado que el histórico. Ojo con esto que la terminal desemboca en el FRESAPO II.


Direccionando el análisis, sabemos que se concentra en la tercera sección electoral bonaerense la base electoral histórica del FpV, donde el oficialismo en octubre del año 2013 penetró mucho menos que en junio del año 2009, como se observa en el cuadro que sigue, con los resultados de la elección de 2009 , publicado en el blog Conurbanos en su momento.
La suba del mínimo no imponible que se ensayó entre las PASO y las elecciones generales a modo de corrección de última hora no tuvo efectos electorales, ya que pegó muy lejos del nivel de ingresos medio del plexo del electorado oficialista mayoritario.

Chris Christie, los republicanos ya tienen quien se plante frente al tea party

El gobernador de Nueva Jersey, el republicano


“Nuestro triunfo demuestra que los principios republicanos obtienen resultados”, ha señalado Christie tras conocer los resultados. La suya es la victoria del ala más moderada e inclusiva del Partido Republicano, frente a la más radical representada por el Tea Party. Aquí con Barack Obama.

El mensaje de unidad de Chris Christie ha conseguido atraer a votantes progresistas y a las minorías hispanas y republicanas, un aviso para el ala más radical de su partido, el Tea Party, y que puede sentar la estrategia del Partido Republicano en el futuro.

Diferente fue el comicio en Virginia, un Estado decisivo en toda elección presidencial, en el que los demócratas lograron quitárselo a los republicanos, 47% a 45%.

Los dos candidatos que se han alzado con el poder en Nueva Jersey y Virginia, Christie y Terry McAuliffe, han explotado un mensaje moderado, tratando de atraer a los votantes del centroizquierda (en el caso de Christie), y de centroderecha (McAuliffe).

En el caso del gobernador de Nueva Jersey, su abrumadora victoria que es un indicio de que su apuesta integradora, en una época de desorientación política, es una garantía de éxito frente a la radicalizada propuesta del Tea Party, cuya derrota fue la del candidato republicano en Virginia, Ken Cuccinelli.

El triunfo de McAuliffe, en Virginia, supone la victoria de los Clinton, amigos íntimos del nuevo gobernador de Virginia. Los Clinton participaron en forma permanente en esa campaña, y un atisbo de cómo podría ser el gobierno de Hillary, si se postula a la Casa Blanca.

Los primeros datos ofrecidos por las encuestas en boca de urna otorgaron a Christie el 57% del apoyo de las mujeres, el 51% de los hispanos y el 21% de los afroamericanos: éxito de un mensaje inclusivo.

En 2012 Nueva Jersey apoyó a Barack Obama por 80 puntos de diferencia respecto del aspirante republicano Mitt Romney.

Pero en 2013, la personalidad del gobernador, el apoyo velado del presidente  Obama, quien alabó su labor en la resaca del huracán Sandy –y que decidió no hacer campaña a favor de su contrincante demócrata Barbara Buono porque a Obame le conviene que entre los republicanos aparezca alguien bien diferente al Tea Party- le ha granjeado un apoyo abrumador, la mejor carta de presentación de cara a la carrera presidencial de 2016, que Christie no ha despreciado.

La ventaja que Christie ha abierto entre las mujeres, los hispanos y los afroamericanos fue lo que no pudo conseguir el candidato republicano al gobierno de Virginia, Cuccinelli.

El cambio demográfico en el Estado, con un incremento de la población joven y urbana y de las minorías hispanas, sobre todo en los condados más cercanos a Washington DC, y el apoyo del voto femenino, que Obama peleó en ese territorio durante la pasada campaña y que ganó por un margen del 9%, construyeron la victoria del candidato demócrata, que ha basado buena parte de su campaña en destacar las posiciones antiabortistas y contrarias a los métodos anticonceptivos de Cuccinelli.

“Nuestro triunfo demuestra que los principios republicanos obtienen resultados”, ha señalado Christie tras conocer los resultados. La suya es la victoria del ala más moderada e inclusiva del Partido Republicano, frente a la más radical representada por el Tea Party.

La duda es si la estrategia centrista del gobernador será suficiente para asegurarle el triunfo en una potencial lucha por las primarias del Partido Republicano en 2016,  donde sus candidatos se ven forzados a abrazar posturas más extremas para granjearse el apoyo del electorado más reaccionario.

Virginia, por su parte, ha dado la medida de la aceptación de la política nacional de Obama. Cuccinelli ha centrado su candidatura en desprestigiar la reforma sanitaria de Obama, y los ciudadanos descontentos con la marcha de la ley le permitieron al republicano mantener vivas sus esperanzas... pero fueron una minoría en el resultado final.

McAuliffe ha vinculado directamente a su adversario, favorito del Tea Party, con el cierre de la Administración de principios de septiembre, motivado por los miembros de ese ala del Partido Republicano y a quien Cuccinelli no se opuso explícitamente, pese a los efectos negativos para el Estado, dado el número de agencias y funcionarios públicos que trabajan en ese territorio.

Chris Christie, fue reelegido en un Estado tradicionalmente demócrata. Los resultados otorgan a Christie un apoyo del 60% de los votos, y así se ubica en una posición de privilegio de cara a la carrera presidencial de 2016.

Bill De Blasio la "Historia de 2 Ciudades"

El demócrata Bill De Blasio le ganó al republicano Joe Lhota, y con el respaldo de casi todos los sectores sociales de New York City, es el nuevo alcalde de la Gran Manzana. Él ha sido calificado como el "anti Bloomberg". Su propuesta de gobierno consiste en afrontar lo que él llama l


Bill de Blasio y su familia, eje de su campaña en NYC.

Ya no hay dudas de que Bill De Blasio sucederá a Michael Bloomberg, convirtiéndose en el 1er. demócrata que dirigirá el destino de Nueva York en 2 décadas.

En otras votaciones cruciales en la misma jornada, el demócrata Terry McAuliffe venció al republicano Ken Cuccinelli y será gobernador de Virginia. En Nueva Jersey, el republicano Chris Christie fue reelecto gobernador de Nueva Jersey.

"Mis amigos neoyorquinos, hoy han hablado alto y claro sobre la nueva dirección que quieren darle a nuestra ciudad", dijo Blasio desde su centro de campaña en Brooklyn al anunciar el triunfo.

Blasio es Defensor del Pueblo de la ciudad y anteriormente dirigió la campaña de Hillary Clinton al Senado.

"No se equivoquen. La gente de esta ciudad ha elegido un camino progresista y esta noche nos ponemos en ese rumbo, junto", él agregó el martes 05/11.

"Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado en esta campaña. Esta noche empezamos a caminar juntos como una sola ciudad", afirmó De Blasio hablando en español.

Mientras tanto en su cuartel general de Manhattan, el republicano Lhota reconoció la derrota pero aclaró que "habría deseado un resultado diferente".

Joseph J. Lhota había dirigido la Autoridad Metropolitana de Transporte. En la página web de su campaña, Lhota destacó su pasado como banquero de inversión, y su trabajo en el gobierno del alcalde Rudolph Giuliani, cuando ocupó varias posiciones importantes.

Una de sus prioridades como candidato fue hablar de sus planes para una economía diversificada y un aumento en la cantidad y variedad de los empleos.

Ante el ascenso de Bill de Blasio y su propuesta de aumentar los impuestos a los más ricos, Lhota también fue visto como el candidato que apoyaban muchos en la élite financiera de Nueva York.

"Pese a lo que puedan haber escuchado, somos una sola ciudad", dijo Lhota haciendo referencia al slogan de campaña de Blasio, quien planteó la "historia de 2 ciudades", una Nueva York empobrecida y otra opulenta.

"Espero que el alcalde electo entienda esto antes de que sea muy tarde", agregó el derrotado.

En enero, Blasio sustituirá al actual alcalde Michael Bloomberg.

El futuro alcalde no sólo romperá con 2 décadas de gobiernos republicanos (aunque en su último mandato Bloomberg se presentó como independiente) sino que llevará a la oficina una posición menos amigable hacia el mundo de los negocios y las finanzas por la que muchos neoyorquinos parecen haber votado, en lo que los analistas consideran un rechazo a una era.

Blasio hizo eje en la falta de equidad de Nueva York: una metrópolis donde cohabitan los multimillonarios -como el actual alcalde Michael Bloomberg- con quienes están cerca de la línea de pobreza.

Entre sus objetivos están crear una tarjeta de identidad para todos los residentes, incluidos los inmigrantes indocumentados, así como aumentar los impuestos a los más ricos de la ciudad para expandir los programas educativos.

Sin embargo, la clave de Blasio es su historia personal, que tiene elementos propios de una novela: desde el alcoholismo y el suicidio, hasta un viaje revelador al extranjero y un amor poco convencional.

Aunque él nació en Manhattan, Blasio muy pronto se mudó con su familia a Massachusetts, donde creció alejado de su padre, Warren Wilhelm, un veterano de la 2da. Guerra Mundial con problemas de alcoholismo, quien más adelante se pegó un tiro en el pecho. Su madre fue su principal referencia y él decidió adoptar el apellido de ella.

Ya en la universidad, De Blasio comenzó a interesarse por la política, entre ella la latinoamericana, y a finales de los años '80 decidió vincularse a la campaña de David Dinkins, el único afroestadounidense que ha sido alcalde de Nueva York.

En esa etapa de su vida también conoció a quien sería su futura esposa y la madre de sus hijos, Chiara y Dante: Chirlane McCray, una escritora y activista que había salido públicamente del clóset en un artículo que escribió en 1979 para la revista Essence.

A Blasio no le importó que ella hubiera sido lesbiana y en 1994 se casaron con la ayuda de 2 pastores homosexuales, tal como cuenta la revista New York en un extenso perfil que tituló "El alcalde del 99%".

Desde entonces y especialmente a medida que su perfil se ha vuelto más conocido, Blasio ha sabido involucrar a su familia sui generis en su carrera política hasta convertirla en un símbolo de sus ideales liberales.

Durante la campaña salió a relucir que Blasio realizó un viaje de 10 dias a Nicaragua en 1988, en tiempos en que la revolución sandinista enfrentaba la guerrilla de la contra que apoyaban los republicanos de Ronald Reagan.

Blasio participó en una misión humanitaria organizada por un grupo católico del estado de Maryland que, según un reportaje del diario The New York Times, lo "convirtió en un ardiente partidario de los revolucionarios nicaragüenses".

El periódico agrega que la influencia fue tan grande, que las raíces de su "estilo político progresista están en las sombras de los volcanes, a miles de millas de la ciudad que ahora espera liderar".

El nuevo alcalde ha hablado poco de ese tiempo en Centroamérica, al punto que ni siquiera aparece mencionado en su biografía en la página de su campaña.

El periplo nicaraguense de Blasio ha servido a sus críticos para atacarlo. El candidato del partido Independiente, Alfonso Carrión, lo acusó de "apoyar una dictadura brutal en América Central" y de haberse inspirado en Ernesto Guevara y Fidel Castro.

Sin embargo, Blasio ha cuestionado al actual gobierno sandinista y, tras un debate en septiembre con otros aspirantes al cargo, se limitó a decir que su preocupación por aquellos años era "la manera como nuestro país estaba tratando a los países pequeños de nuestro hemisferio".

a "Historia de 2 Ciudades", una referencia a la novela del escritor Charles Dickens que él apropió como referencia para hablar de la falta de equidad de Nueva York: una metrópolis donde cohabitan los multimillonarios y quienes están cerca de la línea de pobreza. Él quiere emitir una tarjeta de identidad para todos los residentes, incluidos los inmigrantes indocumentados, y aumentar los impuestos a los más ricos de la ciudad para expandir los programas educativos.

Ahora Clarín quiere adecuarse

Por Mario Wainfeld

En forma sorpresiva, con reflejos políticos llamativos, el Grupo Clarín presentó un plan de adecuación ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca). La movida se acompaña con nutridas reservas de derechos: seguir litigando en instancias nacionales e internacionales sólo para empezar. La presentación se describe y explica en otras notas de esta edición. A los efectos de esta columna, se señala que el multimedios optó por una táctica mucho más sutil que su tosca defensa en los Tribunales, que siempre partió de un implícito: su poder lo colocaba en una posición de ventaja indescontable. Hipótesis que parece petulante, pero que no lo era tanto, a la luz de la historia de décadas.
Ahora, Clarín no desiste de defenderse como gato panza arriba ni, seguramente, de chicanear o “embarrar la cancha”. Pero se coloca en la cancha de la legalidad. Pasemos de la imagen futbolera a la bélica: la guerra continúa, pero el Grupo decidió no pasar a la clandestinidad.
Hasta su modo de ingresar en una trama administrativa que será enmarañada es un rebusque ingenioso. Irrumpe de la mano de un socio que detesta, pero cuya compañía, en este tramo, le viene bien.

***

Un David con onda: Fintech Advisory Inc. es una multinacional que (abreviando densos detalles sobre empresas complejas y conglomerados) es socia minoritaria de Cablevisión, cuyo socio mayoritario es Clarín.
El mandamás de Fintech es (abreviando etc...) un empresario mexicano llamado David Martínez. El tal David (pronunciar onda “Deivid”, con fonética yanqui) mora en las zonas encopetadas de Nueva York.
El hombre, según sus decires, contempló con sorpresa y nula empatía la batalla encarnizada del Grupo contra el Gobierno. Martínez departió sobre el tema con dirigentes políticos (no todos oficialistas) y empresarios (casi todos opositores al Gobierno). Es un hombre de negocios, un mercader multimillonario que se dedica a la comunicación, entre muchos otros rubros. Nada lo identifica con un filántropo o un monje trapense: es un empresario feroz, taimado por demás. En esa pintura gruesa, no difiere mucho de Héctor Magnetto, el CEO de Clarín. Lo que los separa es el modus operandi de Cablevisión respecto del Gobierno, pensando más en una disputa pura de poder que en el lucro desnudo.
Martínez dice no entender para qué enfrentarse a todo o nada. Quizás entienda, pero no comparta. Coloquialmente, suele valerse de un ejemplo conspicuo en estas pampas. Le resulta absurda la obstinación en no admitir (en una grilla con decenas o centenares de canales) una señal de dibujitos animados. Quienes dialogaron con él chimentan que hace alarde de no saber el nombre exacto de Pakapaka. Tal vez exagere, para demostrar la importancia que le asigna.
Como fuera, mezclando lo útil con lo beneficioso, Martínez presentó en diciembre pasado una propuesta de adecuación de Cablevisión en la Afsca. Su proyecto era que Clarín se desprendiera de su cuota parte, para quedar en regla. También avanzar en pos de un rédito propio.
La moción de la minoría societaria sólo tenía, digamos, un valor testimonial. Pero abrió una ventana para que Clarín se “colara”, como concretó ayer. La astucia, enancada en palabras previas del titular de la Afsca, Martín Sabbatella, permite suponer que la movida fue pensada con antelación. Un plan de contingencia para el peor de los escenarios: el que habilitó la Corte Suprema con su sentencia de hace apenas una semana.

***

Dividir para triunfar... o empatar: Clarín sugiere una división de su impresionante patrimonio es seis unidades de negocios (ver notas aparte).
El orden en que se enumeran tal vez no sea casual: en algún sentido van de mayor a menor. Sería aventurado un juicio acerca de si los conjuntos cumplen todas las exigencias de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LdSCA). Es dudoso, pero están enunciados como para dar esa impresión.
Clarín pide, con desmesura, que se le concedan plazos que han vencido. Considera “ganados” sin costos los de las medidas cautelares que le fueron concedidas con mala praxis por distintos tribunales, incluyendo a la Corte misma. Es chocante que se quiera sacar provecho de decisiones que la tutelaron de una supuesta inconstitucionalidad que la Corte (tarde pero seguro) desestimó de plano. No ha de ser la única de las picardías que incluye la presentación, aunque sí es una de las más notorias.
Lo más factible, aunque su nota reserva precisiones para más adelante, es que Clarín piense en desmembrarse conservando, a través de sus socios, varias de las “unidades” en cuestión.

***

Espíritu y letra: ¿Admite la LdSCA este gambito? Podría suponerse que en su espíritu más hondo, no. Pero su letra, menos rigurosa tal vez, abre ese resquicio que ya fue reconocido por Sabbatella cuando todos los grupos mediáticos concernidos presentaron los planes de adecuación. En esta columna se habló de eso, meses ha. Por una vez, vale la pena repetir lo enunciado, porque la situación se mantiene.
¿Es viable que un conglomerado fraccione su patrimonio entre varios de sus socios o de personas de confianza? La respuesta extrema no es la correcta. La LdSCA estipula reglas antitrust, busca mayor igualdad dentro del espectro, pero no deja fuera de acción a personas o actores determinados. De hecho, si Clarín se aviniera a honrar la ley, quedaría con un patrimonio formidable: el mayor en la Argentina, con escaso o nulo parangón en el mundo (salvando diferencias relativas). Pero cedería su posición dominante, que es uno de los objetivos de la ley.
Si los principales integrantes del Grupo se dividieran las frecuencias, llegando a dimensiones admisibles, la movida podría ser válida. Esto es, fabulando un poco, si se fragmentara en espacios que poseyeran (es un decir) José Antonio Aranda, los hermanos Noble Herrera, Marcelo Tinelli, Adrián Suar. Claro que las nuevas empresas tienen que ser realmente autónomas y no “un dibujo”. No deben funcionar como grupo. Sabbatella explica que, en tal hipótesis, deben tener su estructura legal, patrimonios diferenciados, sus edificios diferentes, personal diferente, directorios sin repeticiones de personajes, sus móviles de exteriores, sus cámaras, sus estudios. Hasta sus maquilladoras, añade, exagerando un poquito con fines didácticos. Hay que escrutar con lupa los paquetes accionarios, no puede haber más de un diez por ciento de acciones “cruzadas”.
En los hechos, no es lo mismo una potencial confederación de empresas que un gigante que comprenda todas. Ni en su poder relativo respecto de sus competidores, ni en su capacidad para atraer inversores, ni para cotizarse en la Bolsa de Nueva York. Una cosa es un grandote que pugna con muchos chiquitos y otra una empresa mediana que dice tener otras que son sus amigas.
Si se cumple acabadamente, entiende Sabbatella, la aparición de nuevas unidades operativas podría aumentar los puestos de trabajo, la cantidad de medios, la (parcial) equiparación de la competencia. La línea editorial es muy otro cantar: un conjunto de empresas diferentes, pero del mismo origen sostendrá posiblemente un mensaje común. Pero eso no resiente el espíritu de la LdSCA, que nada regula sobre contenidos políticos, una de sus virtudes cardinales.

***

Cuestiones de poder: Los contrafactuales no sirven, acaso, para reconstruir un pasado posible, pero sí para barruntar por qué los sujetos históricos adoptaron una conducta y no otras. En toda mesa de café o de arena es posible interrogarse por qué Clarín no optó antes, con mejores chances, por lo que insinuó ayer. Una respuesta parcial, aunque no falsa, es porque leyó que seguía vigente el contexto de su edad de oro. La era de la posición dominante, de las maniobras desleales contra los competidores, de las presiones brutales contra los avisadores... y el poder formidable que sostuvo respecto de los sucesivos gobiernos. Poder que supo mezclar pactos y enfrentamientos. Ese esquema duró hasta 2008, cuando el kirchnerismo decidió darle batalla.
Puesto en combate, el Grupo eligió enfrentarse a todo o nada. También “hizo tiempo”, volviendo a la metáfora futbolera, más rica que la bélica a despecho de los imbancables divulgadores de Sun Tzu. Consiguió años de handicap, no es poco.
La hipótesis era esperar a una coyuntura electoral adversa para el Gobierno y ahí “coronar”: fracasó en 2011, pareció haber tenido éxito el 27 de octubre. Pero la Corte, tan magnánima con las chicanas, le propinó un revés observando la Constitución. Algo lógico y hasta “normal”, pero impensado para el poder fáctico.
Con el poder mellado, tras años duros en lo “meramente” económico, atada de pies y manos para crecer y expandirse en el futuro cercano, la Corpo posiblemente esté buscando dilatar y trabar. Ayer hizo gala de adaptación, lo que la sostiene como un contendiente de fuste.
Claro que la brega es dura y no ha tocado a su fin, para nada. Esta historia, que ya duró más que mil y una noches, continuará. Pero muchas correlaciones de fuerzas cambiaron. De modo progresivo desde hace cuatro años, con un salto cualitativo y cuantitativo una semana atrás.

Misiones

Misiones es un distrito muy importante aporta 2,3 votos cada 100 nacionales y es el que más crecimiento en electores tuvo de la región Noreste en la década.

Uno de los aliados claves del oficialismo nacional es el Frente Renovador de Misiones que con el 43% de los votos logró imponerse el pasado 27 de octubre en 16 de los 17 departamentos con los que cuenta la provincia. Sólo Capital volvió a serle adversa al oficialismo provincial.

Estos son los resultados de las elecciones de medio mandato , según el escrutinio provisorio del Ministerio del Interior (ver cuadros), que se cerró con el 96,66 por ciento de las mesas escrutadas (2.228 sobre un total de 2.305).
El Frente Renovador logró imponerse y mantener las dos bancas que ponía en juego, renovando el mandato de Alex Ziegler y de Silvia Risko. La tercera banca fue para el ganador del departamento Capital, la Unión Cívica Radical (UCR), que tras ocho años de ausencia en la Cámara Baja incorpora un diputado nacional, que será Luis Pastori.

El futuro ya llegó


Por José Natanson

n medio de la guerra de interpretaciones, dos conclusiones asoman nítidas tras las elecciones del 27 de octubre: el oficialismo conserva, frente a la dispersión opositora, su lugar de primera fuerza nacional y, al mismo tiempo, sufrió una derrota dura, en la provincia de Buenos Aires pero también en los demás distritos importantes del país. Ambos datos, que no son excluyentes, deberían ser la base de cualquier análisis.
El deterioro de la coalición social construida por el kirchnerismo es la causa principal de este retroceso. Como señala María Esperanza Casullo (1), esta coalición se había mantenido con pocos cambios desde el 2003, con un núcleo duro de apoyo en los sectores más pobres, la adhesión firme de los trabajadores organizados y el respaldo más fluctuante de grupos de clase media (el kirchnerismo progresista). A diferencia de lo que ocurrió en el otro período de declive del ciclo, el conflicto del campo del 2008 y su prolongación en la derrota electoral del 2009, esta vez la erosión no fue resultado de una sola medida adoptada en un momento determinado sino de un proceso gradual que se extendió a lo largo de los últimos dos años.

Inflación & inseguridad

Indefectiblemente clase medio-céntrica, la prensa tiende a enfocar sus análisis en las demandas y reclamos de este sector. Pero, aunque por supuesto una parte importante de los grupos medios que votaron al kirchnerismo en 2011 lo rechazaron el domingo 27, la causa central está en otro lado: mi tesis es que el problema principal no radica en los sectores medios sino en lo que la literatura especializada llama “clase media baja” o “clase media emergente” y que en otra ocasión preferimos definir como “nueva clase media” (2), ese 30 por ciento aproximado de la población que integran, entre otros, los trabajadores formales sindicalizados, los pequeños comerciantes, los cuentapropistas y los prestadores de servicios particulares.
Producto del crecimiento económico y la democratización del consumo de la última década, la nueva clase media es sin embargo un sector social extremadamente frágil y, quizás por ello, irascible. Como en Brasil o Venezuela, comparte algunas de las características de las clases populares (pocos años de educación, residencia suburbana, familias numerosas), pero dispone de ingresos más parecidos a los de los sectores medios clásicos: un camionero o un operario de SMATA puede ganar lo mismo que un médico de hospital público o un docente universitario, aunque probablemente carezca de su capital patrimonial, educativo y relacional (un camionero no hereda un departamento de dos ambientes en Palermo ni tuvo la suerte de contar con una familia que lo sostuviera mientras estudiaba abogacía ni dispuso de la red de contactos esenciales para insertarse en el mundo profesional).
Por el lugar que ocupa en el mercado laboral, la nueva clase media se encuentra muy expuesta a los vaivenes del ciclo económico, y es aquí donde aparece el primer problema: en los últimos dos años, en un contexto de desaceleración del ritmo de crecimiento e incremento de la inflación, el gobierno logró sostener, vía aumento de las jubilaciones, la asignación universal y el salario mínimo, el poder de compra de los sectores más pobres, mientras que la clase media clásica apelaba a herramientas de defensa desarrolladas en su larga experiencia en crisis económicas, incluyendo una habilidad para el manejo de los instrumentos financieros que sería la envidia de más de un operador de Standard & Poor’s.
Mi impresión es que la nueva clase media, ubicada en un escalón social superior a los sectores más pobres pero desprovista de los recursos de los sectores medios clásicos, se sintió decepcionada por la acumulación de promesas económicas incumplidas, del plan de alquileres baratos al precio del pan, que había sido justamente uno de los grandes aciertos del kirchnerismo, siempre ágil para ofrecer respuestas a los problemas terrenales. Mientras tanto, algunas medidas importantes que la benefician, como el notable Plan Procrear, recién han comenzado a aplicarse (probablemente en diez o veinte años haya familias que se acuerden del Procrear como todavía hoy existen personas que le agradecen al primer peronismo haberles facilitado su primera vivienda).
A esta explicación económica se suma un segundo factor. Por las ocupaciones y oficios que desempeñan, los sectores pertenecientes a la nueva clase media son especialmente sensibles al problema de la inseguridad, que todas las encuestas coinciden en señalar como una de las demandas centrales al gobierno. Un taxista con turnos de doce horas, un kiosquero de Lanús que tiene el negocio abierto hasta tarde para aprovechar hasta el último cliente, un plomero que circula de un lado a otro de la ciudad, un vendedor de Frávega que junta buenas comisiones pero vive en Ramos Mejía... No hay que ser muy perspicaz para comprobar que la nueva clase media sufre una exposición al delito muy diferente a la de alguien que pasa todo el día encerrado en un consultorio, una oficina o un banco, vuelve a casa en subte a las 6 de la tarde y vive en el cuarto piso contrafrente de una calle iluminada con un Farmacity en la esquina.
En suma, los decepcionantes resultados obtenidos por el kirchnerismo se explican en buena medida por sus dificultades para retener al “moyanismo social”, categoría que merece una aclaración: en tanto jefe de un sindicato privilegiado como el de Camioneros y líder durante casi todo el ciclo kirchnerista de la representación de los trabajadores organizados, Hugo Moyano funciona como la máxima expresión política de la nueva clase media. Y sin embargo, el hecho de que haya roto su relación con el gobierno no implica que estos sectores se hayan deskirchnerizado por ese motivo. En otras palabras, no es que Moyano conduzca a este sector social, como prueba el rotundo fracaso de su candidato, Francisco de Narváez, en la provincia de Buenos Aires, sino que percibió tempranamente que muchos de sus reclamos no iban a ser atendidos, lo que confirma su sagacidad de sindicalista a la vez que demuestra sus limitaciones como político.

La reacción

Como las PASO configuraron un curioso escenario, en el que en lugar de una sola elección tuvimos dos medias campañas, luego de la primera derrota en agosto el kirchnerismo reaccionó con un ajuste de su estrategia electoral y algunas correcciones importantes de gestión, probablemente interrumpidas por la operación a la que fue sometida la presidenta y el reposo obligado de las últimas semanas: el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y los cambios en el monotributo buscaron aliviar la carga tributaria que pesa sobre importantes sectores sociales. Aunque opinables desde el punto de vista de la justicia fiscal, las decisiones eran electoralmente lógicas.
Algo similar ocurrió con la inseguridad, que apenas fue mencionada por los candidatos oficialistas en el primer tramo de la campaña y que sin embargo ocupó un lugar relevante en el segundo. Estos zigzagueos tácticos, totalmente razonables en la angustiante búsqueda de un triunfo, se notaron sobre todo en el giro en la publicidad oficial: si antes de las PASO prevaleció un mensaje que parecía más destinado a consolidar un núcleo propio de apoyos que a conquistar nuevas voluntades, más tarde se notó un mayor esfuerzo de apertura, que incluyó la visita de los candidatos kirchneristas a esa panza de la ballena que es el set de TN y dos entrevistas televisivas concedidas por Cristina. El reflejo de este viraje fue un cambio de eslogan un poco desconcertante, del jacobinismo inicial de “En la vida hay que elegir” al estilo cerveza sin alcohol de “Hay un futuro y es de todos”, invitación que podrían haber formulado Macri o Massa pero llevaba la firma de Martín (el amigo de Daniel).

Todo un palo

Por supuesto, el resultado de las elecciones no se explica sólo por la pérdida de adhesiones en la nueva clase media. Aunque para un análisis más fino será necesario mirar con cuidado los datos distrito por distrito, lo cierto es que el kirchnerismo también retrocedió en los sectores medios clásicos, como prueba su derrota en las zonas típicamente de clase media de la Capital, Rosario y Córdoba, e incluso, aunque en menor medida, sufrió una merma de votos en los sectores más pobres, lo que configura un veredicto crítico que es a la vez nacional y policlasista.
Pueden ensayarse varios argumentos para explicarlo, desde el rechazo a las restricciones a la venta de dólares y la fatiga con el dichoso estilo kirchnerista en un extremo, al menor rendimiento de la asistencia social en el otro (en este caso muchas veces por “problemas virtuosos” generados por las propias políticas sociales y de ingresos del gobierno: la asignación universal, los aumentos de salario y jubilaciones y el bajo desempleo incrementaron la presión sobre el sistema educativo, de salud y de transporte; como dirían los economistas, problemas por el lado de la oferta más que por el de la demanda).
Hay, desde luego, otras causas posibles, que exceden los límites de esta nota y que iremos elaborando con el tiempo. Pero creo que vale la pena insistir con la tesis –intuitiva y desprovista por ahora de datos cualitativos, pues el artículo se cierra apenas conocidos los resultados de los comicios–de que la explicación pasa sobre todo por la nueva clase media.
No parece casual, en este sentido, que los grandes protagonistas de la elección (Massa, Scioli, Insaurralde) pertenezcan a la camada de los “políticos commoditie”, esas estrellas del sentido común capaces de combinar barrialidad y gestión sobre el fondo de un peronismo omnipresente pero que apenas se menciona, como si se lo diera por hecho. Más que ubicarse a uno u otro lado de la frontera K, habitan las zonas desmilitarizadas de la Guerra Fría. Tranquilos en su paralelo 38, prometen correcciones, construir sobre lo ya edificado, refundacionismo cero. Expresan el mix de tres tradiciones políticas potentes: el conservadurismo típico de los caudillos del PJ, el liberalismo propio de la era del mercado y el peronismo territorial que provee estructura y aliados. Cada uno a su modo, todos pertenecen a una generación que nació en los 90 y pegó el salto a partir del 2000: con un botín clavado en cada década, los políticos commoditie carecen de la sobrecarga ideológica del kirchnerismo sunnita y han demostrado la flexibilidad adecuada para sintonizar con las nuevas demandas sociales. Todavía no podemos confiar en ellos, pues nadie sabe qué piensan realmente de la mayoría de los grandes problemas de Argentina, pero no cuesta mucho imaginarlos como los dueños del futuro.
1. Ver nota en la página 8.
2. Ver “Una política para la nueva clase media”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Nº 152, diciembre de 2012. Allí se citan datos de Héctor Palomino y Pablo Dalle (“El impacto de los cambios ocupacionales en la estructura social argentina: 2003-2011”, Revista del Trabajo, Año 8, Nº 10). Ellos sostienen que la “clase media inferior” está compuesta por microempresarios (hasta 5 empleados), cuentapropistas con equipo propio, técnicos, docentes y trabajadores de la salud y empleados administrativos. Equivalen al 36,1 por ciento de la población. No todos, pero sí la mayoría, forman parte de lo que yo llamo “nueva clase media”, a la que habría que agregar a una parte de los trabajadores calificados.