Para la UCA, la pobreza llegó a 40,8% y afecta a 16 millones de personas

De acuerdo al Observatorio de la Deuda Social, por la crisis económica 7 millones de chicos estaban debajo de la línea de pobreza en el tercer trimestre. La indigencia subió al 8,9%.


El último informe anual del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA) indicó que la pobreza se elevó en el tercer trimestre de 2019 al 40,8% y que la indigencia llegó al 8,9% de la población. Y en este último trimestre habría continuado en aumento.

Este dato supera el 38% que había estipulado Agustín Salvia, director del Observatorio con motivo de la reunión del Consejo de la Lucha contra el Hambre el mes pasado y pone de relieve el impacto de la crisis económica sobre los más vulnerables.

De acuerdo a este estudio y solo teniendo en cuenta los ingresos, 16 millones de personas no llegan a superar la línea de pobreza de acuerdo al relevamiento urbano, y se extienden los resultados a la población rural, llegarían a 18 millones los argentinos que no acceden a la canasta básica.

De ellos, unos 3,6 millones son indigentes urbanos, a los que deberían sumarse unos 400 millones más si se extiende la población del campo.

El dato llega horas antes de que el presidente dé su única cadena nacional para presentar el balance de su gestión.

Cabe recordar que en la campaña presidencial había pedido que se juzgue su gestión en función de la pobreza. Y, de acuerdo al informe del Observatorio, desde 2015 la pobreza creció más de 10 puntos porcentuales, pese a la reducción que había alcanzado en 2017 y pese también a haberse duplicado los planes sociales. Por su parte, la indigencia pasó del 4,5% en 2015 al 8,9% por lo que casi se duplicó.

Respecto de esta gestión, el informe de la UCA señaló que: 'Las reiteradas devaluaciones, el aumento de la inflación, el estancamiento, el aumento del desempleo y las medidas de ajustes acordadas con el FMI explican el deterioro'.

Estos datos se vuelven más preocupantes cuando se descompone etariamente los indicadores. En los menores de 17 años, la pobreza se extrema al 59,5% ya que más de 7 millones de chicos viven en hogares que no llegan a cubrir la canasta básica. En tanto, "más de 1,5 millones de niños/as y adolescentes viven el hogares indigentes", señaló el informe.

A su vez, el impacto de la pobreza no es parejo geográficamente ya que "la incapacidad de alcanzar una Canasta Básica Total en el conurbano bonaerense es mayor en comparación con el resto de las regiones urbanas. En el otro extremo, es la Ciudad de Buenos Aires la que evidencia menor riesgo de pobreza". En el conurbano bonaerense los niveles de pobreza por ingreso se ubicaron en el 42% mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, en el 31%.

En cambio, si además del ingreso se toman otras carencias, lo que se denomina "pobreza multimodal", el porcentaje de personas que sufre al menos una carencia básica se eleva al 46%.

Más allá de los malos resultados de la gestión de Macri en materia de pobreza, Salvia destacó que es una tendencia que lo antecede y obedece a un modelo económico-productivo desequilibrado que genera marginalidad y desigualdad social.

Por ejemplo, respecto de la gestión anterior señaló que: "a pesar del crecimiento económico, las políticas de protección del mercado interno y la ampliación de las políticas sociales, con cada ciclo económico se reproducen barreras productivas estructurales que ponen límites a la caída de la pobreza y a procesos de convergencia a nivel social y regional".

Respecto de esta gestión señaló que: "Las reiteradas devaluaciones, el aumento de la inflación, el estancamiento, el aumento del desempleo y las medidas de ajustes acordadas con el FMI explican el deterioro".

Cumbre de la OTAN: Donald Trump se enojó con Justin Trudeau, suspendió una rueda de prensa y anunció su regreso a EE.UU.

El presidente reaccionó así a un video en el que sus pares, entre ellos el canadiense, parecían reírse de él.

Donald Trump acusó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de tener "dos caras", luego de que fuera descubierto por las cámaras de televisión aparentemente riéndose del mandatario estadounidense junto con otros líderes, durante una reunión informal en la cumbre de la OTAN. No solo eso. Ofendido y tras posar en la foto familiar de la cumbre con su peor cara, Trump suspendió una agendada conferencia de prensa y anunció su regreso a Estados Unidos, en una perfecta metáfora de un portazo.

"Aunque es un tipo muy simpático, Trudeau tiene dos caras", afirmó Trump a los periodistas en la cumbre. Y agregó: "Lo encuentro agradable, pero la verdad es que le llamé la atención por el hecho de que no está pagando el 2% (del PBI a la OTAN) e imagino que no está muy contento por eso".


Aunque los líderes de la OTAN​ insistieron en la unidad, en la noche del martes, bajo la luz tenue del Palacio de Buckingham, varios de ellos fueron captados infraganti en una conversación informal en la que parecían hablar sobre el comportamiento de Trump.

Donald Trump parece reprocharle algo a Trudeau este miércoles, en Londres.

"40 minutos de rueda de prensa", "medios de comunicación falsos", "su equipo quedó con la boca abierta", son algunas de las frases que se escucharon y se grabaron durante la charla informal entre Justin Trudeau y sus colegas de la OTAN, entre ellos el francés Emmanuel Macron y el británico Boris Johnson.

Después de que Johnson le preguntara a Macron por qué llegó tarde, se escucha a Trudeau diciendo: "Llegó tarde porque hizo una conferencia de prensa improvisada de 40 minutos''. Eso parecía aludir a la larga y no planificada sesión de preguntas y respuestas que había ofrecido Trump y en la que el francés (enfrentado a Trump por el tema de la "acefalía" de la OTAN) llegó a pedirle a su par americano que "sea serio". "Veías a su equipo con la boca abierta'', añadió Trudeau, distendido.

Las imágenes de la recepción en el palacio fueron grabadas por una cámara de la organización. Las difundió en Internet el canal canadiense CBC y el miércoles se habían reproducido más de 4 millones de veces.

A la mañana siguiente, Trump debió verlos a todos cara a cara, compartir una mesa de trabajo, mantener bilaterales y posar para la foto familiar. Su cara era un poema. El enojo indisimulable en cada gesto presagiaba lo que finalmente ocurrió. El anuncio de su partida anticipada de tierra hostil.

Una vez concluidas sus reuniones bilaterales en la cumbre en Watford, al noroeste de Londres, no ofrecería rueda de prensa final. Y se marcharía.


Así lo avisó él mismo en su cuenta de la red social Twitter, después de que anticipara esta posibilidad en unas declaraciones a los medios durante su encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel​.

"No daré una rueda prensa al cierre de OTAN porque ya di varias en los últimos dos días. ¡Buen viaje para todos!", escribió.

En casa lo esperan más avatares. El reinicio de las audiencias públicas en el marco de la investigación en el congreso para su impeachment, un día después de que los demócratas publicaran un extenso informe en el que confirman que hay evidencias de que el mandatario "solicitó la interferencia de un gobierno extranjero para beneficiar su reelección".

Huelga en Francia: el mayor paro general en años paraliza el país por la reforma jubilatoria de Emmanuel Macron

Marcha y manifestación

La medida de fuerza durará al menos hasta el lunes. No hay transporte. Y cientos de vuelos fueron suspendidos.


La masiva huelga en Francia contra el proyecto de reforma de la jubilación y sus 42 regímenes especiales comenzó el jueves exitosamente. Los transportes urbanos, de larga distancia y media distancia y el Metro no funcionan. Nueve de cada diez trenes están parados, el 46,6 por ciento de los huelguistas en la educación nacional han acatado la medida de fuerza, que será renovada cada día. Más de 250 vuelos están suspendidos.

A ellos se suman los policías, los abogados, estudiantes, ferroviarios, abogados y funcionarios públicos, desde ministerios a hospitales, que amenazan con ser protagonistas de una medida de fuerza prolongada como en 1995, que duró un mes y tumbó al primer ministro conservador Alain Juppé y a sus reformas. Este mismo jueves se anunció que la huelga será renovada “al menos hasta el lunes próximo 9 de diciembre ” en todos los transportes públicos parisinos y el tren.

 
Una gran manifestación se ha organizado en París en una rara conjunción. Junto a la CGT, la central obrera, la izquierda y los socialistas marcharán los militantes de Rassembleament Nacional, el partido de Marine Le Pen​, que por primera vez participa de una marcha. Una combinación que demuestra la nueva transversalidad política en Francia: los obreros y la clase media baja han abandonado a la izquierda y a los comunistas para defender las banderas populistas de la ultraderecha xenófoba de Le Pen y a los suburbanos Chalecos Amarillos



Estaciones del subte cerradas en París.

Los Chalecos Amarillos y los Black Block desfilarán en una manifestación esta tarde, que saldrá de la Gare du Nord, atravesará la Plaza de la República y el Boulevard Voltaire, para llegar a las siete de la tarde a la Plaza de la Nación en París. Un recorrido explosivo para las fuerzas de seguridad, que han desplazado 5000 efectivos a lo largo del trayecto y dispositivos de desplazamiento rápido en motos, con dos policías cada una, al estilo iraní. Se espera violencia y se advierte de la presencia de al menos 500 “casseurs” o vándalos, que tratarán de infiltrar la marcha.

La policía trabajará con el sistema de seguridad y orden de la CGT, que por primera vez, marchará junto a los lepenistas en la misma marcha .El vínculo con Los Chalecos Amarillos y los Black Block con los gremialistas es tenso y volátil .El ministerio del interior llamó a los gremialistas a “cazar” en las marchas a la gente que busca degenerar en violencia la protesta.En cada movilización gremial en Francia hay un servicio de orden de cada sindicato que lo garantiza.




Mirá también
Huelga en Francia: claves para entender la reforma jubilatoria de Emmanuel Macron


Se han declarado 245 manifestaciones en todo el país y algunas han comenzando en el interior.La policía ha contado 180.000 personas desplazadas ya en 12 ciudades.

“Nosotros sabemos que habrá mucha gente en esas marchas y conocemos los riesgos” alertó el ministro del interior de Francia, Christophe Castaner. Advirtió de la presencia de los Black Block y de “Chalecos Amarillos Radicales”. Los lideres Amarillos Eric Dreouet, Priscilla Ludosky y “Fly Rider han convocado a participar en la marcha.

Esa es la razón por la que París parece una ciudad preparada para un huracán. A sugerencia de la policía, las boutiques y comercios a lo largo del trayecto de la marcha han cubierto sus vidrieras con madera para protegerlos de los saqueos. Los bares han limpiado sus terrazas de sillas y mesas a pedido de las fuerzas de seguridad para que no se conviertan en proyectiles.

La avenida de los Campos Elíseos es una zona prohibida y blindada.

París no aparece completamente vacía gracias a las bicicletas y trottinettes, que la gente está utilizando para reemplazar la falta de Metro y los ómnibus. La gente ha llegado a trabajar en sus vehículos, en “covoiturage” , compartiendo el auto desde los suburbios, o se ha quedado en hoteles, en casa de amigos o en Airbnb.



Una persona usa una bicicleta municipal en la Plaza de la Bastilla para movilizarse por París.

Según la SNCF, la compañía ferroviaria, el 90 por ciento de los trenes TGV de alta velocidad han sido anulados, el tráfico de ómnibus y Metro está “extremadamente perturbado” en 11 líneas y han paralizado casi completamente a París. Air France anuló el miércoles el 30 por ciento de sus vuelos interiores y el 15 por ciento de sus vuelos de media distancia. Pero hoy 233 vuelos de toda clase han sido cancelados .

La tasa de ausentismo en los jardines de infantes y escuelas primarias es del 55 por ciento en todo el país y el 78 por ciento en París. El “servicio mínimo”, exigido por la ley para abrir las puertas, solo se cumple en tres escuelas parisinas. Esta actitud fuerza a las familias a dejar a sus hijos con parientes o vecinos, niñeras contratadas cuyos servicios se han agotado o sumarse a la huelga porque no tienen con quien dejar a sus hijos.



Comparación de la red ferroviaria de transporte común de París entre un día normal y la jornada de huelga de este 5 de diciembre - AFP / AFP

Los ferroviarios buscarán “renovar la huelga hasta al menos el 12 de diciembre” . Van a presionar al presidente Emmanuel Macron y al primer ministro Edouard Philippe a ceder en las reformas de la jubilación, cuyos detalles aun son secretos.

En estas horas el servicio de “niñeras” es el más solicitado en París en las redes sociales.

Esta es una huelga contra un proyecto de jubilación, cuya arquitectura se conoce y se sabe que buscan construir una jubilación por puntos, con un salario común. Pero se ignoran los detalles, que serán revelados a lo largo de la huelga. Los ferroviarios pueden jubilarse con su régimen especial a los 58 años.

La medida de fuerza se hace sentir fuertemente en París, Lyon, Marsella, Lille, Bordeaux, Nantes, Niza y Estrasburgo. En Toulouse el Metro funciona normalmente al igual que en Rennes pero las líneas de ómnibus están muy perturbadas.

Marcha en las calles de París.

La marcha en París estaba prevista a las 2 de la tarde y ya se han realizado 6333 controles por la policía y 18 detenciones.

El Palacio del Eliseo anunció que “hay que llevar adelante estas reformas en un clima de escucha y concertación”. Pero el presidente Emmanuel Macron se siente “calmo y determinado” frente a esta movilización masiva, que observa desde su oficina. Llama a sus ministros a “ocupar el terreno "y mostrarse al frente de las reformas" mientras juega la carta de la prudencia.

Ningún gobierno francés ha conseguido el triunfo hasta ahora en las reformas de las jubilaciones.

Guaymallén una marca popular en una era de gracia viral

El alfajor Guaymallén, un membrillo en la oscuridad

La marca refuerza ese culto rockero y deportivo –del Chino Maidana al fútbol de ascenso– con un presente memero y en redes.

Por Juan Ignacio Provéndola

Desde 1945, los alfajores Guaymallén están asociados a la cotidianidad de niños, estudiantes y obreros jóvenes. Imagen: Cecilia Salas


“Hoy, el que no está en las redes sociales, no esssiste”, dice Hugo Basilotta mirando a cámara. El hombre de 67 años lleva acumulados más de 30 mil seguidores en Twitter y se convirtió en un auténtico influencer, aunque en beneficio de una sola marca: Guaymallén. El vicepresidente de la empresa de alfajores logró instalarla como constante tendencia de redes sociales gracias a las publicaciones y videos que se la pasa subiendo para empujar la venta de un producto que vale mucho menos que sus competidores y, por ende, tiene menos rentabilidad por unidad.

Después de ganarse el corazón, el estómago y los bolsillos de las clases populares, el alfajor suma ahora una nueva victoria cultural penetrando en la socialmedia gracias a la inventiva de un sexagenario que comparte tweets con una sintaxis que sulfuraría a cualquier editor de estilo. Entre mayúsculas y signos de puntuación desparramados sin un orden claro, Basilotta incluso se da el gusto de filmarse con un éxito que le daría envidia a cualquier community manager, aunque a veces al costo de tener que salir a corregirse . Así le pasó en esta semana, cuando compartió un video en el que chupaba el membrillo del triple de fruta –el flamante producto de la marca– de una cuchara y luego la enterraba en el pote, generando cierto escozor entre quienes le preguntaban si ese mismo dulce luego sería utilizado para rellenar los alfajores comercializados.

Guaymallén fue fundado en 1945, aunque no en la localidad mendocina del mismo nombre sino por un porteño hijo de inmigrantes españoles que solía veranear allí: Ulpiano Fernández. El tipo, que además tocaba la guitarra en radios de tango, estaba cansado de trabajar como proveedor de comercios de ramos generales y un día se le reveló la idea caminando por Constitución, donde se encontró con un puestito callejero que vendía algo parecido a una galletita con relleno. Y quedó enloquecido. Se lo comentó a un cuñado confitero y, de la creatividad de ambos, surgió la primera fábrica de venta masiva de alfajores.

Comenzaron en una panadería alquilada en el Bajo Flores, donde utilizaban máquinas compradas en el extranjero pero adaptadas especialmente para hacer de manera industrial un producto hasta entonces inexistente. Luego sumaron una pequeña camioneta para el reparto y hasta algunos puestos en canchas de fútbol. Recién en 1972 se mudaron a la planta actual de Mataderos, a dos cuadras del límite con Liniers. Ahí es cuando ingresó Hugo Basilotta, yerno de Ulpiano y esposo de Cristina Fernández, quien es actualmente la presidenta de una empresa cien por ciento familiar.


El debut de los Guaymallén como trending topic en Twitter fue en mayo de 2014, cuando después de pelear contra Floyd Mayweather, el boxeador santafesino Marcos Maidana le pidió al histórico presentador Jim Gray “one moment” en pleno ring de Las Vegas para abrir un alfajor con los dientes y comerlo ante los millones de televidentes que miraban la entrevista post-combate en todo el planeta. El PNT fue un agradecimiento del Chino al apoyo de una marca que antes se había metido en el deporte contratando publicidad estática en el estadio de Ferro e incluso sponsoreando la camiseta de All Boys.

Con el tiempo y el manejo de las redes sociales, Basilotta también encontró otras alternativas de difusión. Como cuando se encontró personalmente para regalarle alfajores a Elías, aquel hincha de Lanús que en 2011 popularizó la frase “con quince pesos me hago alto guiso” y hoy, ocho años más tarde, aseguró que con ese valor lo único que puede comprarse es, justamente, un Guaymallén. Algo similar hizo con Daniel, ese changarín que en una dolorosa entrevista concedida a C5N aseguraba que caminaba decenas de cuadras hasta el tren que lo acercaba a su trabajo para ahorrarse unos pesos y destinarlos a comprarle a sus hijos lo único que el presupuesto le permitía: una caja de alfajores. En silencio, también la marca hace donaciones a merenderos y comedores escolares.

Ya lo cantaban Los Caballeros de la Quema en Patri, la canción de esa mujer a la que la noche se le hacía demasiado larga tan solo “con un Guaymallén de cena”. Más cerca en el tiempo, la cuenta de Twitter @alfajorperdido hizo un hilo con los alfajores predilectos de distintos candidatos de las últimas elecciones y añadió el dato de que Myriam Bregman “mientras estudiaba Derecho en la UBA, vivía a base de alfajores Guaymallén”.

“Siempre estuvimos en el mercado popular”, asegura Basillota. Y es cierto: la enorme diferencia de precios entre sus alfajores y todos los demás que se ubican en las bateas de kioscos lo ubican entre las preferencias de los bolsillos más achacados. Él asegura que “no hay tanta diferencia de calidad como de precio” y que incluso utilizan el mismo dulce de leche de la competencia.

¿Dónde está entonces el truco para que estos sean tan baratos? El vicepresidente de la marca indica dos pistas: buscar rentabilidad no en la brecha entre costo-remuneración, sino en el volumen de venta (asegura que se producen dos millones de alfajores por día, de los cuales el 97 por ciento va a mayoristas y el resto a supermercados) y –acaso la clave del éxito– saber pelearle el precio a los proveedores de los productos. Algo clave para una empresa que usa diariamente 25 toneladas de dulce de leche, 20 de harina y 11 de azúcar. “Es más difícil saber comprar que saber vender”, indica Basilotta, repitiendo acaso la fase insignia de todo comerciante que se jacta de su habilidad de negociación.

Una pareja, cuatro hijos y un nieto manejan esta empresa con casi 75 años de antigüedad, 200 empleados y una planta a la que le están por sumar una segunda cerca de Ezeiza. “Compramos ese predio hace cinco años y la queremos abrir el año que viene. La hicimos lentamente porque siempre preferimos invertir los pesos que ganamos antes de salir a pedir un crédito”, dice.

En internet circulan decenas de videos con personas catándolos como si fueran sommeliers. Este fenómeno YouTube no solo cunde en nuestro país sino también en el extranjero. El canal Pilo, por ejemplo, subió uno titulado Paraguayos opinan de alfajores argentinos , que ya superó las 170 mil vistas en una quincena. A cada uno se le da a probar media docena de opciones. La última es justamente el blanco glaseado de Guaymallén. Una chica dice entre risas que “el nombre se parece a un poder de Gokú”. Las calificaciones son amplias y personales: un chico dice que es el peor de los seis que comió, mientras que de costado aparece otro que lo había puntuado con un 10 tirándole uno por la cabeza, en señal de protesta. Tal vez el detalle en ambos caso sea que les faltó algo para completar el examen: entender que, más que una mera golosina o un producto alimenticio, el Guaymallén es un hecho cultural del folclore argento.

China inquieta y Trump se ofende

Jens Stoltenberg intenta calmar las aguas. Final con entreveros

Una imagen de la reunión de la OTAN en Londres. La Alianza celebra 70 años

La cumbre en la que la OTAN celebró su 70 aniversario terminó plena de tensiones y enojos, con una declaración en la que se abre puertas a un "proceso de reflexión" y se reconoce el reto que significa el desarrollo militar y tecnológico de China; mientras Donald Trump se retiró desbordado de ira.
En la cumbre de Londres, los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte reafirmaron su compromiso con la cláusula de defensa colectiva.
"Reafirmamos el duradero vínculo transatlántico entre Europa y Norteamericana, y nuestro solemne compromiso con el artículo 5 del Tratado de Washington", según el cual "un ataque contra un aliado será considerado como un ataque contra todos nosotros". Así lo afirmó el comunicado, en el cual también se incluye la necesidad de un "un proceso de reflexión" para "reforzar aún más la dimensión política" del bloque.

Ese punto cobra relevancia después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declarara en "muerte cerebral" a la Alianza Atlántica, lo que causó malestar entre los aliados, incluso entre el propio mandatario estadounidense, Donald Trump, crítico de la OTAN en otras ocasiones. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció la firma de la declaración final de la cumbre de Watford, subrayando el compromiso "sin precedentes" por un incremento de los recursos, el desafío de las nuevas tecnologías y un enfoque de fuerte "disuasión".

También aludió al diálogo con Rusia y se indicó "por primera vez a China" y su "creciente influencia" como objeto de atención, acaso también de preocupación.
En la declaración final aprobada se hace referencia también por primera vez a la cooperación militar en el espacio entre los países de la OTAN, a la lucha contra las ciber-amenazas y al terrorismo entre los frentes emergentes del futuro.
"La OTAN y es la alianza de mayor éxito en la historia porque cambia en cuanto el mundo ha cambiado", dijo Stoltenberg. El secretario general reivindicó luego los 130.000 millones de dólares más destinados por los países miembro desde 2016 hasta ahora para la defensa, y señaló que los gobernantes hallaron acuerdo sobre una serie de nuevos compromisos, incluyendo la "disuasión" pero también un "significativo diálogo" hacia Rusia.
Asimismo, el requerimiento a China de empeñarse en la negociación para el "control de armas" y el refuerzo de los planes de defensa común de los Países Bálticos en Europa del Este.

La OTAN permanece "fuerte" tras la cumbre, agregó Stoltenberg, y minimizó así los disensos entre Turquía y otros países aliados sobre la cuestión siria y kurda.
Los 29, aseguró, firmaron el compromiso "sobre la actualización" del proyecto de defensa de Polonia y los Países Bálticos junto a las fronteras rusas. Ayer el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había amenazado con un veto si los gobiernos occidentales no aceptaban etiquetar como terroristas a las milicias kurdas del YPG.
La ofensiva de Turquía en el norte de Siria, repudiada sobre todo por Macron, así como el gasto de cada uno de los aliados en la defensa conjunta, reclamado por Trump, fueron los temas que más tensionaron la cumbre. El magnate, por su parte, se negó a dar una conferencia de prensa final de la cumbre de la OTAN antes de partir de nuevo hacia Washington, visiblemente molesto con un video que se difundió ampliamente y lo dejó en incómoda posición.

"Di demasiadas en los últimos dos días", afirmó Trump secamente.
El gasto no estadounidense, según el texto del comunicado final, se ha incrementado en los últimos cinco años y se han invertido alrededor de 130.000 millones de dólares más en defensa.

El Presidente de de la Cámara de Diputados de Brasil firma una declaración con Massa para acercar posiciones

Será este jueves en el Congreso, junto a los jefes de bloque. Alberto lo recibiría luego y será su primer gesto favorable con el vecino país luego de sus ataques cruzados que alteraron a los industriales de ambos países.


Sergio Massa recibirá este jueves a Rodrigo Maia, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y aliado de Jair Bolsonaro, en lo que será el primer contacto bilateral de Alberto Fernández con el principal socio comercial de Argentina luego de meses de repudios cruzados.

Maia es del Partido Demócrata y ya puso paños fríos a las peleas entre los presidentes de la región cuando cuestionó un repudio oficial promovida por el hijo de Bolsonaro y diputado contra el jefe de Estado argentino.

Este jueves se espera que firme una declaración con su futuro colega y los jefes de bloque de ambos países, un ejercicio de diplomacia parlamentaria con Brasil que no tiene antecedentes y llega en el peor momento de la relación bilateral que se recuerde.

Y será en simultáneo con la cumbre de Mercosur que se realizará en Bento Goncálves, al sur de Brasil, en la que los industriales argentinos temen que haya una baja de aranceles promovida por Bolsonaro. El ministro de Industria Dante Sica negó que Macri vaya a firmarla, pero Alberto y el futuro canciller Felipe Solá pidieron sin éxito postergar la cumbre hasta que asuma un nuevo Gobierno.

El documento que firmen Maia y Massa permitirá avizorar si Bolsonaro está dispuesto a romper el vínculo con Argentina por su pretensión de bajar aranceles y abrir acuerdos de libre comercio con otros países. Maia luego sería recibido por Alberto Fernández. Será el primer paso de una relación complicada. No el último.

Trump “ordena” a las empresas que dejen de fabricar en China y vuelve a subir los aranceles

EE UU toma la decisión tras el anuncio de Pekín de penalizar los bienes estadounidenses y lleva el debate sobre el proteccionismo al epicentro del G7 que empieza este sábado


El enfrentamiento entre China y Estados Unidos escaló este viernes a un nuevo nivel después de que Donald Trump anunciara una subida de los aranceles de casi la totalidad de los bienes que la primera economía del mundo importa del gigante asiático y “ordenara” a las empresas estadounidenses —sin concretar si iba a tomar medidas legales— buscar una alternativa a China para fabricar sus productos. Esta era la respuesta al anuncio de Pekín, unas horas antes, de nuevos aranceles sobre productos estadounidenses que desató la ira presidencial. El enconamiento entre las dos potencias llega en vísperas de la reunión del G7 y lleva el debate sobre el proteccionismo comercial al epicentro de la cumbre.

Contenedores almacenados en el puerto chino de Qingdao, en el este de China, este mes. En vídeo, declaraciones de Trump.


El enfrentamiento comercial entre China y EE UU se desató hace casi un año y medio y, pese a que las partes estuvieron a punto de firmar las paces en mayo, la tregua fracasó y cada vez parece más lejos la posibilidad de un acuerdo que termine con esta nueva guerra fría. El anuncio de Pekín de este viernes es la respuesta a los aranceles anunciados por Washington a principios de este mes. Y, aunque esperada, ha provocado un nuevo terremoto en las Bolsas y entre la comunidad empresarial estadounidense.



No fue la única represalia del día. En una batería de tuits, Trump insistió horas después en que las multinacionales estadounidenses deben buscar “una alternativa a China, incluido traer de vuelta a CASA nuestras compañías y fabricar nuestros productos en EE UU”. En su opinión, “las vastas cantidades de dinero hecho y robado por China a EE UU, año tras año, durante décadas, deben ACABAR y acabarán”, aseguraba el mandatario. “No necesitamos a China y, la verdad, estaríamos mejor sin ellos”, apuntó. En la explosión de tuits, Trump no dudó en incluir al presidente de la Reserva Federal, Jay Powell. “Mi única pregunta es: ¿cuál es nuestro mayor enemigo, Powell o Xi [Jinping, presidente chino]?”. Trump insiste en que Powell baje los tipos de interés para abaratar el dólar.

A la respuesta inicial, le siguió una reunión en la Casa Blanca en la que se acordó —como informó Trump también a través de Twitter— subir los aranceles ya en vigor sobre productos por 250.000 millones de dólares del 25% al 30%. Y los nuevos que entrarán en vigor en septiembre sobre los 300.000 millones restantes de su balanza comercial, del 10% al 15%. Una escalada en toda regla. La guerra está declarada.

Toda esta reacción se produjo después de que Pekín anunciara que castigará a productos estadounidenses por valor de 75.000 millones de dólares con un arancel del 10% en lugar del 5% actual. Las nuevas tasas, respuesta de Pekín a la decisión de Washington de aumentar sus aranceles sobre 300.000 millones de dólares de productos chinos, entrarán en vigor en dos tramos, el 1 de septiembre y el 15 de diciembre. Son las mismas fechas en las que está previsto que se pongan en marcha las penalizaciones estadounidenses.



Pekín, además, ha decidido recuperar los aranceles sobre vehículos y componentes estadounidenses, una decisión adoptada como gesto de buena fe tras la reunión del pasado diciembre entre los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, en Argentina. Ahora el Gobierno chino ha anunciado que los automóviles estadounidenses soportarán un recargo del 25% y los recambios, un 5%, a partir del 15 de diciembre. El año pasado, EE UU vendió coches a China por unos 230.000 millones de dólares, según LMC Automotive, y, aunque no supone ni de lejos el grueso de su negocio, automotrices como Mercedes, General Motors o Ford registraban este viernes importantes pérdidas en la Bolsa.

“Las medidas de EE UU han conducido a la continua escalada de las fricciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, que han perjudicado gravemente los intereses de China, EE UU y otros países, y también amenazan seriamente el sistema de comercio multilateral y el principio del libre comercio”, apuntaba este viernes el comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, el Ejecutivo chino. Insiste así Pekín en su papel como adalid del libre comercio pese a las evidentes restricciones que las autoridades chinas imponen a los inversores extranjeros.

Con esta nueva ronda de sanciones, Pekín penaliza prácticamente todo lo que importa de EE UU. Entre los productos sancionados se encuentra por primera vez el petróleo, algunos tipos de avionetas —no así los Boeing—, y numerosos productos alimenticios, como diversos frutos secos, el cerdo congelado, varios tipos de pescado y marisco congelado y fresco, la ternera, la miel y la soja, de lejos el producto que más compra China a EE UU.

Trump había anunciado el 1 de agosto la imposición de nuevos aranceles sobre 300.000 millones de dólares en productos chinos. Ponía así fin a la tregua alcanzada en su reunión con Xi tras la cumbre del G20 en Osaka (Japón) el 29 de junio, en la que acordaron retomar las negociaciones comerciales. El 15 de agosto anunció un retraso de tres meses para productos como los juguetes o productos electrónicos de consumo, hasta el 15 de diciembre.
Críticas empresariales

Trump justificó entonces esa marcha atrás como un intento de no perjudicar al sector de las ventas al por menor, que en Estados Unidos logra su mayor facturación en torno a la campaña navideña. Con todo, las protestas del sector empresarial de Estados Unidos cada vez se oyen con mayor contundencia. La Cámara de Comercio estadounidense rechazó de inmediato la orden de Trump de abandonar China, donde las empresas estadounidenses acumulan importantes inversiones. “Aunque compartimos la frustración del presidente, creemos que el camino correcto es un compromiso continuo y constructivo”, declaraba este viernes Myron Brilliant, vicepresidente de la organización. “Las guerras comerciales no se ganan”, advirtió, en total oposición al “las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar” del presidente estadounidense.

Las amenazas de Trump no solo se han ceñido a las empresas de EE UU presentes en China. El mandatario ha pedido que las grandes empresas de paquetería examinen los envíos procedentes de China, y los devuelvan si lo creen necesario, en busca de fentanilo, una de las sustancias narcóticas que se encuentra detrás de la epidemia de adicción a los opioides en EE UU. Trump acusa a Pekín de tolerar la producción en su suelo y el envío de la droga a Estados Unidos.

Tanto FedEx como UPS respondieron asegurando que ya toman importantes medidas de seguridad para impedir el uso de sus redes de transporte para actividades ilegales o el envío de drogas como el fentanilo. Pero sus acciones ya se habían desplomado más de un 3% en Bolsa.

Números rojos en las Bolsas, el petróleo y el dólar


La escalada entre China y Estados Unidos se tradujo este viernes de inmediato en considerables números rojos en las Bolsas y los valores estadounidenses. El índice Dow Jones perdió cerca de 600 puntos, cerrando con una caída del 2,3%, impulsado por los sectores más afectados por la guerra comercial, como las automovilísticas, las tecnológicas, las empresas de paquetería y las compañías agroalimentarias.

El precio del petróleo de referencia para Estados Unidos, el WTI, perdía el viernes más de un 3%, hasta rondar los 53,6 dólares por barril. No solo porque por primera vez las importaciones de crudo estadounidense se incluyen entre los productos gravados por Pekín sino porque el enfrentamiento comercial anticipa un frenazo económico que, unido a otros factores políticos, podrían acabar provocando una recesión global. Desde abril, el precio del crudo acumula una caída del 19%.

Asimismo, el dólar sufrió el viernes una notable depreciación y cayó a su nivel más bajo en tres semanas frente al euro y de una semana frente al yen. Frente a la divisa china, sin embargo, subió un 0,6%.

De momento, las negociaciones entre China y EE UU se mantienen. Desde la tregua pactada en Osaka, los equipos negociadores de los dos países, encabezados por el representante comercial, Robert Lightnizer, en el lado estadounidense y el viceprimer ministro Liu He, en el chino, han conversado por teléfono en varias ocasiones. La única reunión cara a cara ha tenido lugar en Shanghái el 30 de julio, aunque sin aparentes progresos. El próximo encuentro estaba previsto para septiembre en Washington, si los últimos pasos de uno y otro Gobierno no lo descarrilan.

Cuatro de cada 10 chilenos dicen sufrir discriminación clasista

La discriminación social detrás del estallido chileno

El malestar de la sociedad se explica en parte por la discriminación clasista, algo que sufren cuatro de cada 10 ciudadanos

Imagen de las protestas en Santiago de Chile, el 28 de noviembre.


El descontento de Chile, que explotó en forma de protestas el pasado 18 de octubre, se explica no solo por la desigualdad en el acceso a servicios básicos como la salud o la educación, sino también por el trato clasista que soportan una buena parte de los chilenos. Las manifestaciones muestran el hartazgo ante diversas situaciones, entra las que se encuentra esta discriminación que ya no se tolera tanto como antes aunque cuatro de cada 10 chilenos sigan sufriéndola en los últimos años por su clase social, el lugar en el que viven, su vestimenta o su trabajo, según una investigación reciente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 
En estas casi siete semanas de crisis política y social, se ha puesto en evidencia el clasismo entre los chilenos. En un centro comercial de una zona acomodada de Santiago —un escenario hasta ahora poco común para las manifestaciones—, un hombre enrabiado se enfrentó a uno de los manifestantes, mientras grababa el momento: “Ándate a tu población de mierda”, ordenó en referencia a los lugares de la ciudad donde viven las clases más bajas —como los poblados chabolistas en España o las villas miseria en Argentina—. La frase la terminó llamando “roto” al manifestante, una forma muy despectiva con la que todavía algunos chilenos se refieren a la pobreza urbana.

La escena se viralizó en las redes sociales, como ocurrió también con la que protagonizó un conocido empresario en el sur de Chile en febrero, en pleno verano, y que se ha convertido en una imagen icónica del clasismo que existe en el país. Aunque en Chile las playas son públicas, el hombre echó a un grupo de mujeres que tomaban el sol a orillas del lago Ranco, a unos metros de su vivienda de descanso: “Es mi jardín (…) Se van a ir y si no, voy a venir a sacarlas yo de manera no tan pacífica”, les amenazó, según se observa en un vídeo que en YouTube tiene más de 40.000 visualizaciones. El caso provocó tanta indignación que grupos de vecinos hicieron llamamientos a ocupar la playa del ejecutivo. Un hombre mayor llegó con su nieta y con una bandera chilena en la mano. “Estoy aquí por el futuro de la niña. Cuando sea mayor, espero que tenga derecho a disfrutar también de este lugar junto a su familia”, señaló el abuelo.

El astrónomo José Maza, popular divulgador científico y agudo observador de la realidad chilena, asegura que el episodio de hace nueve meses en la localidad de Ranco, a unos mil kilómetros al sur de la capital, fue uno de los elementos que contribuyó a la explosión del 18 de octubre: “El evento donde un señor echó a tres mujeres del borde de lo que él suponía que era su playa personal —cosa que en Chile no existe— y que era de su lago personal —cosa que tampoco existe— es un acto de prepotencia extrema de un hombre de mucho dinero y es, para mí, una de las imágenes icónicas de la falta de respeto de los que tienen más hacia los que tienen menos”, indica el científico. “En Chile hay algunos que consideran que los que no tienen plata tampoco tienen dignidad y el malestar que se ha incubado durante muchos años es lo que está causando este estallido social”.

Para la investigadora Maya Zilveti del PNUD —el organismo que ha elaborado el pionero informe Desiguales publicado en 2017—, “este tipo de situaciones" en la que alguien discrimina o estigmatiza a otra persona por su origen social "son experiencias comunes en Chile, no anécdotas”. “Esto significa que las desigualdades de trato son un problema estructural de nuestra sociedad”.

“Chile no solo es un país clasista, sino también el clasismo está en la base de gran parte de las experiencias de maltrato”, explica Zilveti. La desigualdad de trato no afecta a todos por igual, según este estudio: las personas que pertenecen a los grupos de menor nivel socioeconómico reportan mayoritariamente un trato indigno y, a su vez, ser parte de los grupos más acomodados reduce considerablemente las posibilidades de sufrir algún tipo de discriminación. “En otras palabras”, explica Zilveti, “vivir experiencias de maltrato en Chile no es el resultado de la suerte, sino que depende en gran medida de la posición de las personas en la estructura social”.

Los lugares donde más se experimenta la discriminación son los puestos de trabajo, la calle, los servicios de salud, el transporte, las oficinas del servicio público y en los comercios. Las personas que comenten los abusos son desconocidos, funcionarios, jefes, trabajadores de empresas privadas, vecinos y compañeros de trabajo o de estudios. Quienes reportaron tratos indignos relatan haber sido visto atropellados sus derechos (30%), "ofendidos o mirados en menos" (29%), "tratados injustamente" (27%), "discriminados" (21%) e, incluso, "tratados violentamente" (14%).

En paralelo, se ha producido en Chile un cambio cultural. “Hoy, las violaciones al principio de igualdad en dignidad, que se perciben como tratos injustos o discriminatorios, provocan emociones intensas de frustración e incluso de indignación”, señala la investigación. Lo cuenta un obrero de la ciudad de Valparaíso, citado en el informe del PNUD. “Te miran con desprecio o te miran como un delincuente”, relataba el chileno sobre su experiencia de vestir con ropa de trabajo en un espacio comercial. “Creen que por tener plata pueden pisotear a los demás y a la gente. Y eso duele. Eso molesta…”.

Quiénes son los diputados que abandonaron Juntos por el Cambio

Macri habló de la "traición" de los representantes de Buenos Aires, Santa Cruz y Tucumán

Beatriz Ávila, Miguel Ansaloni y Antonio Carambia habían sido electos en 2017.


El interbloque de Juntos por el Cambio, que el 10 de diciembre debutará como principal fuerza opositora en la Cámara de Diputados de la Nación, perdió tres integrantes que se cruzaron de vereda. Los que abandonan el barco de Mauricio Macri y compañía pertenecen a tres provincias distintas: Buenos Aires, Santa Cruz y Tucumán. Los tres confirmaron que se sumarán a un interbloque de fuerzas provinciales.

Puntualmente, son la tucumana Beatriz Ávila, el santacruceño Antonio Carambia y el dirigente de la UATRE y del Partido Fe Pablo Miguel Ansaloni. Los tres legisladores habían sido electos en 2017, cuando la fuerza aún se llamaba Cambiemos, y tendrán mandato hasta 2021.


De esta manera, la tropa de Juntos por el Cambio quedará reducida a 116 diputados. Así, el bloque perdió la mayoría ante los 121 diputados que logró reunir en Frente de Todos, a partir de la integración de representantes de los oficialismos provinciales santiagueños, misioneros y puntanos. La posibilidad de crear un bloque propio había sido habilitada por el jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo, para evitar nuevas fugas, pero no fue suficiente.

El mismo Ritondo se quejó a través de su cuenta de Twitter y mencionó especificamente a los tres diputados que abandonaron el interbloque. El jefe del bloque del PRO "lamentó" su decisión de salir del espacio. "Estoy seguro de que juntos hubiésemos trabajado muy bien por el bienestar de todos los argentinos", agregó.

El presidente Mauricio Macri también se subió a la polémica y no titubeó en exponer su postura con el hashtag que había impuesto previamente su ejército de trolls y seguidores: #QueDevuelvanSusBancas. El mandatario calificó de "desafortunada" la decisión de los legisladores, a quienes los acusó además de haber cometido una "traición a la confianza de los votantes que los eligieron".

El ejército de trolls de Cambiemos había salido temprano a cuesionarlos en las redes sociales, donde los escracharon y les reclamaron la renuncia a “sus bancas”. “El 41 por ciento está atento”, subrayaron en referencia al porcentaje que obtuvo Juntos por el Cambio en las últimas elecciones. En algunos mensajes, viralizaron los números de sus despachos. "A escribirle y a decirle todo lo que pensamos de él", arengaron.

Trump avanza hacia la designación de cárteles mexicanos como terroristas

Se reunirá este viernes con sus asesores para tomar la decisión. En su entorno creen que lo anunciará en los próximos días.


Tras anunciar la semana pasada en una entrevista radial que declararía a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas, el presidente estadounidense Donald Trump avanza el proceso para hacer realidad esa medida.

Según informó Bloomberg, Trump tiene planeado reunirse este viernes con sus asesores en seguridad nacional para tomar una decisión y de acuerdo el artículo, la mayoría de sus colabores creen que sería la determinación correcta, lo que haría inminente su anuncio.

En su muy comentada conferencia de prensa del pasado martes durante la reunión de la OTAN, Trump pareció hacer referencia a su intención de recategorizar a las organizaciones narco mexicanas cuando dijo que su gobierno estaba investigando "otras formas de cometer actos de terrorismo".

A comienzo de la semana pasada, Trump había sorprendido a todo el mundo, incluyendo al gobierno mexicano, al anunciar su intención de declarar a los cárteles mexicanos como terroristas, provocando el rechazo unánime dl gobierno de López Obrador y otros actores importantes de la vida política y económica mexicana.

"Me gusta mucho el presidente de México; de hecho, me llevo mucho mucho mejor con este presidente que con el anterior. En teoría, es alguien con tendencias socialistas, pero creo que es un muy buen hombre. Le pedí que nos dejara entrar y limpiar el lugar, pero hasta el momento ha rechazado mi oferta", dijo en aquel momento Trump.


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador junto al secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval .

Un día antes, y a través del portal de peticiones de la Casa Blanca, Bryan LeBarón, miembro de la familia mexicano-estadounidense que sufrió un feroz ataque narco que terminó con la vida de 3 mujeres y 6 niños a comienzos de mes, había pedido que el gobierno de EU designe como organizaciones terroristas a los cárteles narco.

"Cada año, hay aproximadamente un 35% más de asesinatos cometidos en México que todos los grupos terroristas designados oficialmente combinados. No podemos permitirnos continuar con las mismas políticas fallidas que se usan para combatir el crimen organizado. ¡Son terroristas, y es hora de reconocerlo!", decía la petición.

En el día de ayer, el secretario Marcelo Ebrard había comparecido en el Senado de la República como parte la glosa del Primer Informe de Gobierno y había declarado que si Estados Unidos quería ayudar a México, debía reducir el tráfico ilícito de armas y recursos que nutren a los delincuentes.

Cristina sumó a Adolfo Rodríguez Saá al bloque oficialista del Senado

El puntano fue el invitado estelar a la primera reunión de la bancada liderada por la ex jefa de Estado. Menem fue y confirmó que está adentro. Caserio presidirá la comisión de Presupuesto.


Cristina Kirchner reunió por primera vez al bloque del Frente de Todos del Senado y logró incorporar como nuevo integrante a Adolfo Rodríguez Saá, para redondear un bloque de 42 miembros, 5 por encima del quórum.

No tendrá por seis meses a José Alperovich, pero sí contará con Carlos Menem, quien siempre estuvo en el conteo pero como rara vez asiste a las sesiones no se lo tomaba en serio.

Para despejar dudas, esta tarde José Mayans, el jefe del bloque Todos, lo sentó en su despacho junto a Cristina para ratificar que ayudará cuando haga falta. No es el primer gesto a la futura vice: en mayo, cuando Miguel Pichetto se convirtió en vice de Mauricio Macri, intentó arrastrarlo a un bloque propio pero no lo consiguió.

Y en el kirchnerismo aseguran que no corre riesgo la incorporación de la misionera Magdalena Solari Quintana, cercana al líder local Carlos Rovira, en tensión permanente con el senador Maurice Closs. "No pudo viajar por un problema personal, pero va a firmar", aseguran. El documento oficial del bloque se conocería mañana.




Rodríguez Saá selló su traspaso este martes en una reunión con Máximo Kirchner en su despacho, junto a los cuatro diputados que le responden. Garantizó además la incorporación al bloque de Todos de los tres puntanos que quedarán en la Cámara baja, donde el oficialismo no tendrá mayoría propia y deberá negociar cada ley con dos bloques minoritarios, si no quiere sentarse con Juntos por el Cambio.

Adolfo no tendrá problemas en convivir con Eugenia Catalfamo, su compañera de bancada hasta el año pasado, cuando rompió con su hermano Alberto y se atrevió a enfrentarlo en las elecciones legislativas.

Cristina también confía en la colaboración de otros senadores sueltos como Lucila Crexell, que asumió por la boleta de Juntos por el Cambio después de la muerte del radical Horacio "Pechi" Quiroga y después de un litigio judicial con la UCR, que reclamaba su banca. Juró junto a Marcelo Durrieu, la madre de Sergio Massa, artífice del cupo femenino en las listas y una militante para que se respete sin excepciones.


Rodríguez Saá se reunió con Máximo el martes y cerró su pase al oficialismo junto a sus tres diputados. Mayans llamó a Menem y confirmó que estará cuando haga falta.

A la reunión asistió Carlos Caserio, el cordobés que presidía el bloque justicialista y por pedido de Cristina Kirchner le dejó el lugar a Mayans y aceptó presidir la Comisión de Presupuesto. Ante los senadores, la vicepresidenta se preocupó por celebrar la unidad y agradecer que hayan priorizado la situación delicada del país para juntarse. "Nos espera un trabajo arduo", anticipó e hizo hincapié en la deuda del país y de las provincias, que sería parte del debate del presupuesto.

La reunión duró una hora y sólo tomaron la palabra Mayans, con una introducción centrada en la pesada herencia de la deuda. "Ojalá volviéramos a 2015", ironizó. Anabel Fernandez Sagasti, la vicejefa de bloque, celebró en nombre de las mujeres tener una representante de género al frente de la Cámara.

Visita a Michetti



Después de hablarle una hora a los senadores, Cristina Kirchner bajó un piso y se reunió el mismo tiempo con Gabriela Michetti para coordinar la transición, pero no abordaron la polémica sobre quién de las dos le pone la banda a Alberto Fernández el 10 de diciembre. Dejaron la discusión a sus equipos de protocolo.

Los protocolares del Congreso descuentan que Michetti conducirá la Asamblea Legislativa y le tomará juramento a Cristina y luego a Alberto Fernández. Aunque algunos más experimentados consideran que debería conducir la ceremonia Claudia Ledema Abdala de Zamora, la flamante presidenta provisional. Cerca de Cristina aclaran que nunca fue un interés suyo coordinar ese itinerario.

Michetti se preocupó por detallar el estado de las cuentas del Senado y el fondo de reserva que le deja para la restauración de la fachada y del salón azul, que debería culminar su sucesora.


La transición empezó hace un mes con reuniones de Michetti y sus secretarios junto a Marcelo Fuentes y Virginia García, el secretario parlamentario y la asesora de Cristina que tendría destino en el Poder Ejecutivo.

Huawei ya fabrica celulares inteligentes sin componentes de EEUU

La empresa china ahora utiliza chips holandeses en sus smarphones. Arrancó con los modelos Y9 Prime y Mate 30.

Huawei ahora usa chips holandeses.


La firma tecnológica china Huawei anunció que comenzó a fabricar teléfonos inteligentes con chips holandeses. De esta manera, sus celulares no cuentan con ningún componente fabricado en Estados Unidos.


Los modelos Y9 Prime y Mate 30 comenzaron a ser fabricados con chips de la empresa neerlandesa NXP Semiconductors. Esta alianza surgió luego que Estados Unidos la colocara en la “lista negra” de empresas, obligando a las empresas norteamericanas a pedirle permiso al gobierno para hacer negocios son la gigante de tecnología china.

A mediados de noviembre, Estados Unidos emitió un prórroga para permitir a sus empresas hacer negocios con Huawei durante 90 días. Sin embargo, la empresa china ya tenía nuevos convenios firmados y ya se encontraba produciendo nuevos dispositivos.

Ren Zhengfei, fundador y director ejecutivo de Huawei, manifestó a principios de noviembre que no le preocupaba estar en la lista negra de Estados Unidos: “Se puede sobrevivir bien sin ellos”.

Alberto Fernández confirmó a Ginés González García como ministro de Salud




Así lo anunció el presidente electo durante la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa de la Facultad de Medicina de la UBA. Más temprano había ratificado a Agustín Rossi en la cartera de Defensa.

Alberto Fernández confirmó que Ginés González García será su ministro de Salud. El presidente electo lo anunció en el acto en la Facultad de Medicina de la UBA. González García ya había ejercido ese cargo entre los años 2002 y 2007. Esta tarde también ratificó que Agustín Rossi irá a Defensa

Durante la ceremonia en la que se le entregó un Doctorado Honoris Causa de la Facultad de Medicina de la UBA, Fernández relató cómo fue la charla que tuvieron cuando le propuso ser ministro.

“Un día lo llamé a mi oficina y le dije: ‘Hice lo imposible para no tener que convocarte. Pero te necesito Gines’. No yo, te necesita la Argentina que se ha vuelto a enfermar de sarampión, de varicela, que ha vuelto a recrudecer la tuberculosis. Son millones de argentinos que no tienen tiempo. No hay tiempo para aprender, Ginés. Vení y hacete cargo que vos todo lo sabés”, dijo.


En esa línea, felicitó a la UBA por haber hecho “una selección perfecta”. “Ginés merece ser distinguido por su compromiso médico, por su compromiso social y público, porque siempre se aferró a la salud pública”, aclaró.

Alberto contó que intentó “construir un gabinete con gente joven” pero luego llegó a la conclusión de que no conocía a nadie que supiera más que él sobre salud pública.

Ginés González García ya ocupó el Ministerio de Salud durante el gobierno de Néstor Kirchner, entre 2002 y 2007. Luego fue designado embajador de la República Argentina en Chile (2007-2015).

Bolsonaro acusa a Leonardo Di Caprio de financiar los incendios en el Amazonas

El hijo del presidente de Brasil dijo que el actor financió a una ONG que "prendió fuego" la selva.



La familia presidencial de Brasil acusa al actor y activista por el cambio climático, Leonardo Di Caprio, de haber financiado a la ONG de ambientalistas World Wild Fund (WWF) que "prendió" fuego el Amazonas .

Según denunció el diputado e hijo del mandatario brasileño, Eduardo Bolsonaro, el actor estadounidense habría donado 300 mil dólares a la ONG que trabaja en la conservación, investigación y recuperación ambiental.

"Leonardo DiCaprio donó USD 300,000 a la ONG que prendió fuego al Amazonas, la ONG WWF pagó $ 70,000 por fotos del bosque en llamas", manifestó el funcionario.


Y añadió: "Macron y Madonna eran más inteligentes, solo tomaron algunas fotos tomadas hace décadas de un bosque en llamas en Internet y las publicaron".

Jair Bolsonaro siguió la línea de su hijo y en un vivo que hizo en su cuenta de Facebook dijo que "la ONG pagó 70 mil reales (cerca de 17 mil dólares) para producir esa foto. Provocó el fuego, sacó la foto y la envió a Di Caprio. Con eso le convenció para donarles 500 mil dólares".

A pesar de las acusaciones, la WWF respondió y afirmó que es hecho falso, asegurando que nunca recibieron una donación por parte del actor, y que tampoco son los autores de las fotos que acompañan sus informes.

Luis Lacalle Pou, el joven líder que cortó con la hegemonía de la izquierda en Uruguay

Con 46 años es el presidente electo más joven desde la restauración democrática y liderará una coalición “multicolor” que incluye desde la socialdemocracia hasta la extrema derecha



Eran las 23:30 horas del domingo 24 de noviembre en Uruguay. Las urnas habían cerrado cuatro horas antes y la pequeña diferencia que separaba a los candidatos en el escrutinio preliminar no permitía declarar oficialmente a un ganador. Luis Lacalle Pou esperaba, junto a sus asesores más cercanos, que el candidato oficialista Daniel Martínez asumiera la derrota. Sabía que la diferencia era mínima pero la tendencia irreversible. No hubo anuncio público en la noche electoral y este abogado de 46 años que nunca ejerció el derecho, hijo de un expresidente, tuvo que esperar hasta la noche del jueves 28, con el segundo escrutinio más avanzado, para que su rival reconociera su victoria.


Con solo 1,2 puntos porcentuales de ventaja, Luis Alberto Alejandro Aparicio Lacalle se ha convertido a sus 46 años en el presidente electo más joven de Uruguay desde la restauración democrática (1985). Asumirá el poder el próximo primero de marzo de 2020, acabando así con quince años de gobiernos del Frente Amplio (izquierda).


Para él se trataba de una revancha personal. Su camino comenzó en 2014 cuando, contra todos los pronósticos, se hizo del liderazgo de su partido en unas primarias muy ajustadas. Pero en las elecciones nacionales de ese mismo año se llevó el gran golpe. Perdió por una abultada diferencia (17 puntos) con el actual presidente Tabaré Vázquez. Fue un 'shock' que lo mantuvo de capa caída durante varios meses, según reconoció en diversas entrevistas. Pero volvió por más. Se preparó, recorrió el país y con más experiencia, ha desarrollado cinco años después una campaña sin errores que le ha permitido lograr su objetivo.


Tras quedar segundo en la primera vuelta de las elecciones de octubre, a diez puntos del candidato oficialista, el líder del Partido Nacional (centro-derecha) ha logrado darle la vuelta a este resultado aglutinando en su persona a las fuerzas de la oposición: tejió una alianza con otros cuatro partidos que van desde la socialdemocracia hasta la extrema derecha, encabezada por un excomandante en jefe del Ejército.


Así, logró imponerse por apenas 30.000 votos en el balotaje, a pesar de que todas las encuestas preveían una victoria del centro derecha mucho más holgada, con entre 5 y 8 puntos de distancia. A pesar de la mínima diferencia, nadie ha cuestionado el resultado. Una obviedad en la tranquila y sólida democracia uruguaya pero casi una excepción en un continente convulsionado. El presidente electo encabezará a partir de marzo un Poder Ejecutivo "multicolor", el primero en la historia del país sudamericano integrado por más de dos partidos.


Fallos de la izquierda 

Pero la victoria de Lacalle Pou no se explica solo en aciertos propios. Tras quince años de gobiernos con mayorías parlamentarias absolutas, la izquierda llegó desgastada a la cita electoral. La inseguridad no ha parado de crecer, con cifras récord de homicidios en 2018 (números que la OCDE considera una epidemia), una tasa de desempleo en ascenso (9,5%) y una economía que muestra signos de debilitamiento (4,9% de déficit fiscal) tras quince años de crecimiento ininterrumpido.


De esta forma, el líder blanco (como denominan en Uruguay a los integrantes del Partido Nacional) llevará a su partido a liderar por cuarta vez el Poder Ejecutivo en sus 183 años de historia. Y, además, continúa con la tradición familiar.


Nacido en una familia acomodada de Montevideo, el presidente electo lleva la política en la sangre. Heredó sus dos primeros nombres de su padre, el expresidente Luis Alberto Lacalle (1990 y 1995), que, a su vez, es nieto de Luis Alberto de Herrera, un histórico dirigente del Partido Nacional en la primera mitad del siglo pasado. Alejandro se lo debe a su abuelo materno y Aparicio es en homenaje a otro recordado líder de su partido en los inicios del siglo XX: Aparicio Saravia. Además, su madre, Julia Pou, se desempeñó como senadora entre el año 2000 y 2005 y su hijo mayor, de los tres que tiene, también se llama Luis Alberto.


Estudió en el colegio British School y en la Universidad Católica y en la actualidad vive en un barrio privado en el departamento de Canelones (junto a Montevideo), lo que lo coloca como punto de mira de aquellos que creen que vive alejado de la realidad de la mayoría del pueblo uruguayo. "Es como decir que para ser un buen oncólogo hay que tener cáncer", ha respondido a estas críticas.


Surfista, defensor e impulsor del autocultivo de la marihuana y redactor de la ley sobre reproducción asistida -proceso que vivió en carne propia- ha sido cuestionado por no votar en la Cámara de Diputados la ley que despenalizó el aborto en 2012 o la que le dio al Estado el monopolio de la venta del cannabis, leyes que pusieron a Uruguay a la vanguardia regional. Sin embargo, durante la campaña electoral se ha comprometido una y otra vez a que durante su gobierno no habrá retrocesos en la denominada "agenda de derechos" impulsada por la izquierda principalmente durante el gobierno de José Mujica (2010-2015).


Lacalle Pou llega al sillón presidencial con la promesa de ejecutar un ahorro estatal de 900 millones de dólares anuales (820 millones de euros) en un Estado al que considera "demasiado grande e ineficiente", mejorar la competitividad, reorganizar las políticas sociales y declarar la "emergencia nacional en seguridad", además de fortalecer a la Policía con una ley de legítima defensa policial.


El gran desafío del líder blanco, sin experiencia en cargos ejecutivos, será articular un gobierno que tendrá tensiones internas por las diferentes líneas ideológicas que lo componen y controlar a Cabildo Abierto, un partido de extrema derecha que en apenas ocho meses de existencia logró el respaldo del 11% de los votantes y se ubicó como la cuarta fuerza del sistema político uruguayo.

EE UU aplicará aranceles del 100% a bienes franceses por la ‘tasa Google’

La Administración de Donald Trump determina que el impuesto es discriminatorio e incompatible con el régimen fiscal internacional
El presidente Donald Trump a su llegada a Reino Unido

Estados Unidos responde al impuesto que aplica Francia a las grandes compañías de Internet con la introducción de un arancel de hasta el 100% a productos importados por valor de 2.400 millones de dólares. El presidente Donald Trump ya advirtió en julio que actuaría si la investigación de la Oficina de Comercio Internacional determinaba que la tasa Google penaliza a las empresas estadounidenses. También advierte que emprenderá acciones similares contra otros países.

Se trata en este momento de la conclusión de la primera fase en el proceso de investigación al impuesto sobre los servicios digitales. En ella determina que el gravamen es "discriminatorio" y es "incompatible con los principios vigentes en el ámbito de la política fiscal internacional". Así mismo considera que es “inusualmente oneroso” para tecnológicas estadounidenses como Google, Apple, Facebook y Amazon.

La tasa francesa, de hecho, se conoce con el acrónimo GAFA, en referencia a las cuatro compañías. El embajador Robert Lighthizer espera que con su decisión se envíe una “señal clara de que EE UU tomará medidas contra cualquier régimen fiscal que discrimine o imponga cargas indebidas a las empresas estadounidenses”. También cuestiona la retroactividad del impuesto francés.

La conclusión de la investigación y lista de productos sujetos a aranceles, que están divididos en 63 partidas, se publica la víspera de que el presidente Donald Trump coincida en Londres con su homólogo francés, Emmanuel Macron en el marco de la cumbre de la Alianza Atlántica. La acción utiliza la misma base legal —sección 301— con la que atacó a China por el robo de propiedad intelectual. Macron sugirió el pasado agosto que las empresas tecnológicas podrían deducir el impuesto.

Ahora se abre un periodo de consulta. Los aranceles propuestos se dirigen a productos como quesos, vino espumoso, perfumes, bolsos, yogur, mantequilla, artículos de belleza, maquillaje, manicura y pedicura, jabones y porcelana. Las partes afectadas podrán hacer comentarios hasta el 6 de enero de 2020, para poder establecer el arancel definitivo a cada categoría.

Francia fue el primer país en adoptar este tipo de impuesto a los servicios digitales, esperando que otros países se sumen a su iniciativa y acelerar las discusiones en los foros internacionales. El impuesto se aplica a empresas que facturan más de 750 millones de euros globales al año y que generan una cifra de negocio en Francia de al menos 25 millones. Lighthizer está contemplando iniciar investigaciones contra Austria, Italia y Turquía.

El embajador justifica la introducción del arancel como necesario para “contrarrestar” el daño a las empresas estadounidenses así como “el creciente proteccionismo de los países miembros de la Unión Europea”. La conocida como Trade Act da autoridad a EE UU para imponer aranceles contra un país si se determina que aplica medidas que pueden ser desproporcionadas para el negocio de sus empresas multinacionales.

Alberto define los últimos nombres de su gabinete

Traspaso de poder

Todesca llega a las oficinas de Fernández en Puerto Madero

A solo cuatro días del anuncio del Gabinete y a ocho del traspaso de mando, las oficinas del presidente electo Alberto Fernández, ubicadas en el barrio de Puerto Madero, se convirtieron en las últimas horas en un hervidero por cuyos pasillos trajina la mayor parte de los dirigentes cuyos nombres suenan para ocupar cargos en el futuro gobierno.

En el búnker ubicado en calle Encarnación Ezcurra al 300, los teléfonos no dejan de sonar, muchas son las negociaciones cruzadas que incluyen contactos de Fernández con la vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner y el líder del Frente Renovador Sergio Massa, a fin de superar diferencias surgidas en torno al reparto de poder; pero también contacto con algunos gobernadores del PJ que se resisten a quedar afuera de las negociaciones.

"Puerto Madero se ha convertido en La Meca, la mayoría de los principales dirigentes del Frente de Todos están peregrinando por ahí", señaló un dirigente de peso del peronismo, quien también recorrió los pasillos de esas oficinas.

A Alberto aún le estaría faltando definir los candidatos a ocupar dos ministerios estratégicos, el de Economía, para el que suenan Matías Kulfas y Cecilia Todesca, aunque no se descarta algún tapado, y el de Seguridad, el que hasta hace algunos días se pensaba podía ocupar Diego Gorgal, un dirigente cercano a Massa y cuyo nombre fue descartado por el propio Fernández vía Twitter.

"La lapicera la tiene Alberto, los nombres los está definiendo él mismo en compañía de Cafiero, aunque obviamente que Cristina talla, pero eso de que ella le habría sacado bolilla negra a algunos candidatos no sería cierto, el que anda vetando" es el propio presidente electo, refirió la fuente consultada, que agregó que Fernández estaría recibiendo "presiones de todos lados; de político, gremialistas y empresarios, por lo que no quisiera estar en sus zapatos".

El dato que sí fue confirmado ayer por voceros cercanos al futuro mandatario, es el que da cuenta de que el anuncio del Gabinete se hará el viernes a las 18, posiblemente en el Hotel Madero, ubicado a la vuelta de las oficinas que ocupa Fernández.

La economía de Chile se derrumba un 3,4% por el estallido social

Sin contar al sector minero, la caída se eleva al 4% según los datos correspondientes a octubre.



Tal como se preveía, el estallido social que ha sacudido a Chile tuvo un impacto directo en su economía. Según los datos del Banco Central del país vecino, en octubre el nivel de actividad se contrajo un 3,4% respecto al mismo mes del año anterior.

La caída salta al 4% si se excluye al sector minero que tuvo un crecimiento del 2%. En tanto, a comparación con el mes previo, la serie desestacionalizada marcó una merma del 5,4%, con una suba del 0,9% del índice minero y una baja del 6,1% del resto del aparato económico.

"La actividad económica del mes se vio afectada por el desempeño de las actividades de servicios, comercio e industria manufacturera", detalló la máxima autoridad monetaria.

"En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles. Compensó parcialmente este resultado el aumento de la actividad de construcción", agregó.

Se trata de un cimbronazo relevante teniendo en cuenta que las protestas recién tomaron preponderancia durante la segunda quincena de octubre, lo que hace pensar que la caída en el mes de noviembre será aún mayor.

Así, el último trimestre del año cortaría con el sendero de gran dinamismo que se registró a lo largo de la gestión Piñera, donde el PBI se incrementó un 6,1% en 2018 y un 4,1%, 4,2% y 5,1% en los tres trimestres del 2019.

De acuerdo al ministerio de Hacienda, en los próximos meses el desempleo podrá subir de un 7% a un 10% por el temor al cierre de 100.000 pymes y el cese del 50% de los alojamientos turísticos que estaban contemplados.

A su vez, el peso chileno sufrió una depreciación del 16% frente al dólar a lo largo de todo el conflicto político y social.

La campaña de Trump veta a la agencia Bloomberg porque no investiga ni critica a los candidatos demócratas

La empresa de noticias tomó la decisión después de que su dueño, Michael Bloomberg, entrara a la carrera presidencial

El precandidato presidencial Michael Bloomberg, dueño de la agencia Bloomberg. 

El equipo de campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vetado este lunes a la agencia de noticias Bloomberg en los actos electorales del mandatario republicano que busca la reelección en 2020. La medida responde a la decisión de la agencia de mantener su política de no investigar a la familia ni a los negocios de su dueño, Michael Bloomberg, ahora que es candidato presidencial. A partir de ahora tampoco rascarán entre el resto de los aspirantes del Partido Demócrata, con el argumento de que no pueden tratar de manera distinta a su jefe que a sus rivales de conglomerado. Brad Parscale, gerente de campaña de Trump 2020, ha informado de que el veto se mantendrá vigente hasta que el medio de comunicación, al que acusó de parcial, revierta públicamente su decisión.

“Dado que han declarado abiertamente su parcialidad, la campaña de Trump ya no tendrá representantes de Bloomberg News en sus manifestaciones u otros eventos de campaña”, ha informado Parscale en un comunicado. El gerente de campaña del republicano ha agregado que revisarán caso a caso las consultas de los reporteros para determinar si les responden o no. "La acusación de parcialidad no podría estar más lejos de la verdad. Hemos cubierto a Donald Trump de manera justa e imparcial desde que se convirtió en candidato en 2015 y continuaremos haciéndolo a pesar de las restricciones impuestas”, ha respondido de inmediato el director de la agencia de noticias, John Micklethwait.

Después de que el multimillonario y exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg decidiera finalmente entrar a la carrera presidencial, los ojos se dirigieron a Bloomberg News. Ahora le tocaba a la agencia de noticias tomar una decisión sobre cómo cubriría la campaña de su jefe. Horas más tarde del anuncio del precandidato el pasado 25 de noviembre, Micklethwait publicó un comunicado en el que explicaba que mantendrían la actual política de no indagar en las finanzas de su fundador ni a la vida personal de sus familiares y que la extenderán al resto de los precandidatos demócratas. Sin embargo, continuarán investigando a Trump porque es el presidente de la Administración actual.

Parscale, de la campaña de Trump, dijo que estaban acostumbrados a las prácticas “injustas”, pero que la mayoría de los medios informativos “no anuncian sus prejuicios tan públicamente”. Y que el equipo “se ha visto obligado” a vetarlos por la forma cómo van a proceder.

La compañía, controlada casi en un 90% por Bloomberg, ya avanzó que se replantearán la cobertura a su jefe si es que gana la nominación demócrata. “Mientras me concentro en mi campaña, Bloomberg LP avanzará bajo el liderazgo del comité de gestión, que ha estado dirigiendo la compañía conmigo durante los últimos cinco años", sostuvo el demócrata cuando anunció su candidatura. El comité estará encabezado por el presidente de la compañía, Peter Grauer, y el vicepresidente, Tom Secunda.

Solá se probó el traje de Canciller: "Hay que desideologizar las relaciones"

El futuro Canciller de Alberto Fernández opinó sobre el debate por el restablecimiento de los aranceles a la importación de acero y aluminio que anunció EEUU en el evento convocado por el Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio.




El debate por el restablecimiento de los aranceles a la importación de acero y aluminio que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se coló en los pasillos del Hotel Alvear durante el evento convocado por el Consejo de las Américas y la Cámara Argentina de Comercio.


El futuro Canciller, Felipe Solá, se refirió al tema, y dijo a la prensa que se comunicó con las exportadoras damnificadas por la decisión de Trump, y comentó que las empresas se mostraron esperanzadas de que se pueda revertir la decisión del presidente norteamericano. Asimismo, Solá dijo que no se comunicó ni con funcionarios de Brasil ni de Estados Unidos.

Sobre este tema, anunció que “volverán las cuestiones comerciales al Ministerio de Relaciones Exteriores". "Se llamará nuevamente Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto", señaló.

Sobre las relaciones con el resto de los países de la región, Solá ratificó el Grupo de Lima y la CELAC como espacios de discusión, descartando un regreso de Parlasur pero al mismo tiempo rechazando el ProSur. Solá se refirió puntualmente a la situación de Bolivia, sobre la que fue tajante: “No reconocemos la presidencia de Jeanine Añez. Pero no vamos a poner nuestra postura por delante de las relaciones internacionales y el futuro de ambos países".

“Hay que desideologizar las relaciones”. Así resumió Solá, en una frase, cómo será la política exterior en el gobierno de Alberto Fernández

“La Argentina va a continuar en el Grupo de Lima, es allí donde debemos dar el debate de lo que pensamos. Tenemos que desideologizar las relaciones con el mundo. Esto es paradójico, desideologizar no quiere decir que uno pierda identidad. A vece la identidad se lleva como una mochila. Nuestra identidad, léase idelología, la tenemos. Pero nunca vamos a ponerla por delante, de manera de impedir la relación con el que piensa distinto”, se explayó Solá.

Reaparecieron los carreros y cada vez más chicos salen a cirujear

Vergüenza es el sentimiento más mencionado por hombres y mujeres que nunca habían pedido comida y ahora acuden a los merenderos del conurbano bonaerense. Alarma por niños con bajo peso o con obesidad por exceso de harinas. Se desplomó el consumo de leche y creció la deserción escolar


La Defensoría del Pueblo bonaerense alertó por la situación que se vive en el conurbano

El sentimiento de verguenza crece entre los adultos que cayeron en la pobreza en los últimos años y ya no pueden alimentarse ni dar de comer a sus hijos, a los que ni siquiera mandan a la escuela porque no tienen ni zapatillas, según un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo bonaerense dado a conocer hoy, que muestra datos preocupantes en el caso de los chicos, reflejado en la caída del consumo de leche y el reemplazo de alimenos ricos en proteínas por fideos o arroz.

El número de merenderos en el conurbano bonaerense se incrementó junto con la demanda de asistencia alimentaria de padres de familia y ancianos en bastas zonas del conurbano bonaerense, informó el organismo provincial, en un documento con el que alertó el cambio de agenda de las organizaciones populares, que de reclamar acciones comunitarias pasaron a pedir alimentos.

El relevamiento efectuado en los partidos de Almirante Brown, General San Martín, Moreno, Hurlingham, Lomas de Zamora y Florencio Varela, asegura que "existen familias que nunca habían pedido comida y que hoy sí lo hacen, una problemática que afecta a miembros de una clase media incipiente que en los últimos años dejó de serlo o que cayeron en la pobreza", destacó el defensor del pueblo Guido Lorenzino.

El estudio asegura, además, que "donde antes era habitual la asistencia de jóvenes de hasta 16 o 17 años, hoy también recibe a personas de la tercera edad, abuelos y padres de familia. En algunos casos, reciben ahí la única ingesta de alimento que realizan".

Advirtió, además que "la crisis y los problemas alimenticios se agravan en el caso de los niños: los centros de salud están registrando menores con bajo peso, y se ha incrementado el nivel de ausentismo escolar, ya que los padres no mandan a sus hijos a la escuela por carecer de zapatillas, ropa, útiles escolares, entre otros elementos indispensables".

Este escenario generó que las familias "modifiquen su alimentación y en ese sentido bajó el consumo de carne y en los barrios, además, bajó de forma preocupante el consumo de leche, mientras aumentó muchísimo el consumo de la harina", precisa el estudio efectuado mediante entrevistas a los habitantes de los partidos mencionados.

"Este combo produce obesidad en niños por el exceso de consumo de harina, o por falta de una dieta equilibrada. A su vez, las proteínas fueron sustituidas por arroz o fideos. A esta situación se suma que las madres dejan de comer para priorizar el alimento de sus hijos", subraya la encuesta.

El impacto de la crisis "no es sólo material, sino que también tiene un efecto psicológico adverso" agrega el relevamiento y destaca. "Hay preocupación por no encontrar alternativas laborales y los hombres y mujeres se sienten muy castigados y cohibidos".

"Por ejemplo, la vergüenza es el sentimiento más mencionado cuando se describe el estado en el que llegan los grupos familiares a los comedores", afirma la Defensoría.

Además, reaparecieron los "carreros" que hacía mucho tiempo habían dejado de verse en las ciudades; chicos que salen a "cirujear"; y el resurgimiento del "tren blanco" para ir a la CABA.

"La situación social resulta cada día más grave, lo que se evidencia en que cada vez más familias piden alimentos. La inflación golpea a la gente pero también afecta a quienes gestionan en el nivel local. Por este motivo, hoy cambió la agenda de las organizaciones, que de solicitar acompañamiento para fortalecer sus acciones culturales comunitarias pasaron a demandar alimentos para los vecinos", destacó Lorenzino.

Aluar cayó 11,9% por los aranceles de Trump al acero y arrastró al Merval

El mercado tuvo un lunes negro tras el tweet del presidente de los Estados Unidos que castiga a la siderurgia de Argentina y Brasil. Para el presidente de Aluar, con Faurie "nos quedamos dormidos".


Aluar cayó 11,9%% este lunes como producto de la publicación del presidente de los Estados Unidos en su cuenta de twitter respecto de que volverá a poner aranceles a las importaciones de acero de Argentina y de Brasil. Esto golpeó de lleno al Merval, que cerró la rueda con una caída del 3,1%.



A excepción de Mirgor, que cerró con una leve suba de 0,6%, todos los demás papeles del Merval quedaron en rojo y lo dejaron en 33.447 puntos básicos.



Esta mañana Trump apuntó a Brasil y a Argentina con el argumento de que las recientes devaluaciones de ambos países afectaban a los granjeros estadounidenses y que por lo tanto, elevaba los aranceles que había retirado transitoriamente hace dos años. La medida -que los analistas clasifican de show electoral- implica para los estadounidenses ahorrarse el 0,6% del PIB de importaciones.

Eso hizo que el papel de Aluar se desplomara hasta los $31, un 11,9% menos que ayer. La cotización, que se condice con un precio en dólares de menos de algo menos de 0, 50 dólar, sigue siendo notoriamente más que los $14,80 que valía a mediados de abril, que en ese entonces representaban menos de 0,35 dólar. Y es la más afectada.

Javier Madanes Quintanilla, presidente de Aluar, se mostró muy crítico de la política de Faurie al frente de la Cancillería. "Por decirlo en términos campechanos, en los últimos dos años nos quedamos dormidos", aseguró en declaraciones televisivas a TN.

Para él, durante la segunda mitad de la gestión de Macri "hubo un relajamiento del tema de los acuerdos comerciales" y se subestimó el contexto de guerra comercial. El empresario también señaló que esto no podría haber tomado por sorpresa a nadie que comprenda el "problema geopolítico de una gran magnitud" actual.

Madanes Quintanilla aclaró que es un error haber sometido la política de comercio exterior a las necesidades de la política local. Las retenciones en el mundo son leídas como una forma de dumping y para las empresas es un motivo de pérdida de mercados. "Es una ceguera con consecuencias severas. Si no revertimos esta tendencia, vamos a un modelo donde sobra la mitad de la población", aseguró de cara al gobierno entrante.

Por su parte, el grupo Techint cuyas actividades están más diversificadas, perdió mediante Tenaris 1,7%. Estados Unidos es el receptor del 55% del alumino que produce Aluar y el destino del 40% de la producción de la planta de Puerto Madryn.

Trump anunció que restablece los aranceles al acero y el aluminio argentino y brasile

Dijo que lo hace porque la devaluación del peso argentino afecta los agricultores de EEUU. También castigó a Brasil.


Donald Trump anunció este lunes que restablecerá de manera inmediata los aranceles al acero y el aluminio de Argentina y Brasil debido a la devaluación del peso y el real.

Para justificar la medida, que anunció por Twitter, el presidente de los Estados Unidos dijo que la depreciación de las monedas argentinas y brasileñas afectan a los productores de su país.



"Brasil y Argentina han estado presidiendo una devaluación masiva de sus monedas, lo que no es bueno para nuestros agricultores. Por lo tanto, y con vigencia inmediata, restableceré las tarifas a todo el acero y el aluminio que se envíe a los EE.UU. desde esos países", escribió el republicano.

Trump también le exigió a la Reserva Federal que actúe para que los países no se aprovechen del "dólar fuerte" de EEUU devaluando sus monedas. "Esto hace que sea muy difícil para nuestros fabricantes y agricultores exportar sus productos de manera justa. ¡Bajen las tasas y alivien - FED!", reclamó.

En marzo de 2018, el gobierno de Trump impuso aranceles de 25% a las importaciones de acero y 10% a las de aluminio, en el marco de la guerra comercial con China.

No obstante, quince días después y tras fuertes fuertes reclamos especialmente de México, Brasil y la Unión Europea, la Casa Blanca eximió temporalmente a la Argentina y otros países de los aranceles. Hasta hoy.

El acero y aluminio de Argentina representa una porción pequeña de las importaciones estadounidenses. En el primer caso, se trata del 0,6% de lo que compra EEUU. En el caso del aluminio, sube al 2,3%. Aunque la porción es menor para Argentina es un tema clave porque el acero y el aluminio y sus derivados están entre los primeros 10 artículos que exporta Argentina a EEUU.

La decisión de Trump -que afecta principalmente a Techint- se trata de un nuevo dolor de cabeza para Alberto Fernández, a días de su asunción. El presidente electo deberá negociar este tema con el estadounidense en el contexto de una relación que se avecina complicada.

Cambiemos terminará su gestión con un desplome de 10% en la inversión productiva

La extranjera tampoco ayudó; se redujo 37% en el primer semestre




La gestión del actual Gobierno finalizará con una caída del 10% en la inversión productiva, el indicador fetiche de los cuadros técnicos que lideraban el equipo inicial de Cambiemos. Las señales pro mercado no surtieron efecto en la búsqueda de una lluvia de inversiones que inundara de dólares sostenibles a la economía. Y es que, como contrapartida, la pérdida del salario y la precarización laboral generaron caídas en el consumo y achicaron los mercados para las empresas.

En los últimos dos años, la inversión productiva no dio ninguna buena señal, de la mano de la debacle cambiaria. El último dato privado fue el de Orlando Ferreres y Asociados de octubre, que registró una caída de 4,5% interanual para su indicador y otra de 11,4% en los primeros 10 meses de 2019.

En septiembre, el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) midió otro desplome de 10,8% interanual. “De mantenerse en ese nivel los últimos tres meses del año, la inversión caería en torno al 14% en 2019, dejando un nivel 10% menor al de diciembre de 2015”, señala la entidad.

Además, también sobre el cierre de la semana pasada, el Indec informó que las inversiones productivas extranjeras cayeron 37,1% durante el primer semestre del 2019, en comparación con el mismo período del año pasado: US$3.573 contra US$5.680 millones, respectivamente.


En ninguno de los dos casos el número de las divisas que llegaron para producir logra superar al de la fuga de dólares de agosto último, que fue de US$5.900 millones. En un sólo mes, la compra de dólares para atesoramiento se llevó más billetes que un semestre entero de inversiones productivas de empresas extranjeras.

Desde ITE-FGA reseñaron: “El gasto en bienes de capital se encuentra en los niveles más bajos desde la crisis subprime en 2009. La inversión en equipo durable de producción nacional acumula 23 meses de caídas consecutivas, lideradas por la siderurgia y los químicos y plásticos, mientras que el equipo durable de producción importado lleva 17 meses consecutivos de recesión. Las importaciones de bienes de capital están alcanzando niveles mínimos históricos”.

Y agregaron: “La actividad de la construcción no es ajena al estancamiento económico y presenta 13 meses consecutivos de caída, registrando en septiembre un descenso de 8,5% anual. Si la construcción se mantuviese constante en los niveles observados hoy, el gobierno dejaría un nivel 7,5% menor al de 2015”.

La inversión representa una porción cada vez menor dentro del PBI. Pasó de 19,6% en 2015 a 16,5% en 2019, según los datos del Indec. En ello jugó un papel importante el deterioro del consumo. Con el mercado en plena contracción, y una proyección escasa para sus ventas, las empresas no encuentran incentivo para comprar maquinarias. 

Los socios de Merkel en "La Gran Coalición" perdieron las internas del Partdio Socialdemócrata


Se avecinan problemas para Angela Merkel
Duo Borjans y Esken se impone en el referéndum para conducción

Angela Merkel, se abre riesgos para su alianza de gobierno

El referéndum sobre el liderazgo del partido socialdemócrata (SPD) de Alemania fue ganado hoy por los opositores Norbert Walter Borjans y Saskia Esken. El dúo de disidentes se impuso al vicecanciller Olaf Scholz y Klara Geywitz, garantes de la Grosse Koalition (la gran coalición) con la canciller Angela Merkel. Por lo tanto, el resultado de estas elecciones podría dar a una sacudida en el gobierno alemán, pues podría romperse la alianza con la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel, poniendo en riesgo su futuro.

El partido más antiguo de Alemania se encuentra en una situación turbulenta tras una serie de sombríos resultados en las elecciones regionales y europeas y una carrera de liderazgo de seis meses de duración que los ha dejado a la zaga en las encuestas. Muchos miembros quieren dejar el gobierno y reconstruirse como oposición y esto es lo que enarbolan justamente los ganadores de este sábado.

El candidato más conocido y que emergía como favorito era Scholz, ministro de Hacienda y vicecanciller, un centrista criticado por la izquierda de su partido por seguir la cautela fiscal de su antiguo predecesor conservador Wolfgang Schaeuble.
Walter Borjans, ex ministro de Finanzas de la región, apodado Robin Hood por tomar medidas enérgicas contra los evasores de impuestos con cuentas secretas en bancos suizos está en la vereda opuesta.

Junto a su compañera de fórmula izquierdista Esken son muy críticos con la coalición y dicen que quieren renegociar el acuerdo de dicho pacto de 2018 con más atención a la justicia social y la inversión, si es necesario con un déficit presupuestario.
Si los conservadores se niegan, Esken ha dicho que recomendaría abandonar el gobierno.

Duhalde evaluó que "la situación tiene un dramatismo mucho peor que en 2002"

Para el exmandatario "no alcanza con el justicialismo unido". "Hay que afrontarlo juntos, todos somos responsables de lo que ha pasado. Todos tenemos la culpa", agregó.




El expresidente Eduardo Duhalde consideró este sábado que la situación del país "tiene un dramatismo mucho peor que en 2002" y, tras señalar que deben evitarse las "peleas" en el gobierno entrante, aclaró que "no alcanza con el justicialismo unido".


"En la gobernanza moderna tienen que gobernar todos. Es tan vieja la idea que se puede gobernar desde un partido político que no resiste análisis", sostuvo Duhalde luego del encuentro que mantuvo días atrás con el presidente electo, Alberto Fernández.

Según el exmandatario, en ese encuentro Fernández le dijo que "no es cierto lo que dicen los medios" sobre supuestas imposiciones de la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, y al respecto agregó: "Se dicen muchas cosas y hay que pensar que si en el gobierno que empieza, empiezan las peleas estamos en el horno y no salimos más".

"No alcanza con el justicialismo unido. La situación tiene un dramatismo mucho peor que en el 2002. Hay que afrontarlo juntos, todos somos responsables de lo que ha pasado. Todos tenemos la culpa", agregó el exgobernador bonaerense en declaraciones a radio Milenium.

En este sentido, agregó: "Hoy estamos en el horno pero vamos a estar peor si no entendemos que esta costumbre de echarle la culpa al que se va es una reducción muy zonza. La culpa la tenemos todos. De un país maravilloso estamos haciendo un basural".