Cómo explican sus fallas Facebook, Instagram y Whatsapp

La repercusión en Google y Twitter

Los usuarios no pudieron descargar archivos como fotos, videos y audios. Facebook explicó que el problema se originó en una operación de mantenimiento de rutina.Epígrafe:



Cómo explicaron sus fallas Facebook, Instagram y Whatsapp.

Millones de usuarios fueron afectados durante la tarde de este miércoles por las fallas de las redes sociales Facebook, Whatsapp e Instagram que impedían la descarga de archivos como fotos, videos y audios y que, según la compañía que maneja esas plataformas, habían sido generadas por "una operación de mantenimiento de rutina".

Un vocero de Facebook explicó que "durante una de nuestras operaciones de mantenimiento de rutina, se provocó una falla que está dificultando a algunas personas subir o enviar fotos y videos". "Estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo más rápido posible y nos disculpamos por cualquier inconveniente", añadió en medio de la ola de quejas que generó el inconveniente a los usuarios de esas redes de comunicación por internet.

Las tres plataformas habían sufrido un problema similar que impedía descargar la mayoría de los audios, fotos y videos que se reciben. En tanto, en la aplicación de chat se podía enviar texto plano sin inconvenientes.

Los primeros reportes sobre el mal funcionamiento de los servicios, recolectados en Downdetector, comenzaron a poco antes de las 11 (hora argentina). Las fallas se detectaron en toda América, Europa, norte de África, Sudáfrica, India, partes de Asia y el golfo Pérsico.

Cerca de las 18, los 708 informes sobre fallas que poseía Instagram bajaron a 25. El problema más señalado era la actualización de las noticias.

Facebook, por su parte, reportó 404 fallas a las 11 contra las 20 por la tarde, en tanto Downdetector localizó 3942 informes de errores en Whatsapp, de los que a la noche solo quedaban solucionar 79.

La caída de las tres aplicaciones generó un interés masivo tanto en el país como en el mundo, según se desprende del análisis de otras plataformas como Twitter y Google.

En la red social de microblogging, poco después del mediodía los hashtags que hacían alusión a las caídas, #whatsappdown, #instagramdown y #facebookdown, se habían ubicado respectivamente en los primeros tres lugares de la lista de tendencias. Estas palabras, sumadas al nombre Mark Zuckerberg --creador y dueño de Facebook--, Telegram y "Aguante Twitter", completaban la lista de las diez palabras más mencionadas en la red social del pajarito.

A la misma hora, los nombres de las tres apps eran las palabras más buscadas en Google por los argentinos, algo que se repetía en otros países.

Cómo suele suceder con cada caída de Whatsapp, crecía el interés por la aplicación de mensajería Telegram, de características similares, que también se había ubicado entre los temas más comentados por los internautas.

A mediados de abril las tres plataformas habían sufrido una caída de más de tres horas, mientras que en marzo Facebook e Instagram experimentaron un apagón de alrededor de 14 horas, lapso en el que Whatsapp y Facebook Messenger funcionaron con inconvenientes. La ocurrida en marzo fue la mayor de las interrupciones sufrida por Facebook desde 2008, aunque en aquel entonces la red social tenía cerca de 150.000 usuarios, un número ínfimo en comparación con lo 2.300 millones de usuarios mensuales registrados actualmente.

Christine Lagarde renunció al FMI




Christine Lagarde fue designada como nueva presidente del Banco Central Europeo (BCE). Su renuncia al FMI es, según dijo ella, es "temporal".

El sorpresivo pedido de licencia de Christine Lagarde a su cargo de Directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional hizo que se reuniera el Directorio para analizar el pedido y a través de un comunicado determinó quién que su reemplazo será David Lipton, número dos del organismo y ahora director gerente interino.

"Aceptamos la decisión de la señora Lagarde de renunciar temporalmente a sus responsabilidades en el FMI durante el período de nominación" al BCE, dijo la entidad en un comunicado. "Tenemos plena confianza en el vicedirector gerente David Lipton como director gerente en funciones", añade la nota.


Lagarde a través de las redes sociales comunicó que pediría una licencia temporal hasta noviembre a su cargo al frente del organismo multilateral por haber sido nominada para ser la titular del Banco Central Europeo.

Si bien el apoyo de los Estados Unidos y otros países centrales fueron claves para que Argentina obtenga un préstamo que holgadamente supera su cuota también no es menos cierto que Lagarde fue una “alidada” fundamental cuando hubo discusiones técnicas entre la misión y las autoridades argentinas.


Es más la flexibilización que autorizó el Fondo para que el Banco Central Argentina tenga la posibilidad de intervenir fue producto del dialogo telefónico que tuvo el presidente Mauricio Macri con Lagarde.

En medios internacionales se especula que la licencia será permanente ya que se da como un hecho que Lagarde será la nueva presidente del Banco Central Europeo. De esta manera, una aliada importante que supo tener el presidente Mauricio Macri y especialmente el ministro de Hacienda, Nicolás Dujvone dejaría su puesto definitivamente.

Es que se afirma que los principales dirigentes de la Unión Europea ya habrían acordado que la actual ministra de Defensa de Alemania,Úrsula von der Leyen para que presida la Comisión Europea y a la titular del FMI Lagarde al frente como Banco Central Europeo. Acorde con los nuevos tiempos dos mujeres a la sazón una representante por Alemania y otra por Francia presidirían las instituciones más importantes de Europa.

Cabe recordar que Lagarde más allá de su trayectoria profesional como abogada es reconocida como una “hábil política”. Quienes la conocen remarcan que es “una dura negociadora” cualidad necesaria para sostenerse en posiciones tan encumbradas donde también es necesario contemporizar con personalidades que detentan importantes posiciones en sus países.



La designación de Lagarde al frente del Banco Central Europeo dependerá de que Úrsula von der Leyen sea avalada por el Parlamento Europeo para presidir la Comisión Europea.

Los salarios industriales cayeron 40% en cuatro años

"La competitividad cambiaria y, por ende, el costo salarial, influyeron en forma importante sobre la evolución del empleo, especialmente el industrial", señaló un informe de la Fundación Mediterránea


Los salarios del sector industrial se ubicaron en torno a los 1.200 dólares




Los salarios del sector industrial cayeron este año un 40% con relación al nivel que tenían en 2015, y se ubicaron en torno a los 1.200 dólares, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Fundación Mediterránea.

Según la entidad, la brusca caída del salario fue motorizada por las devaluaciones de 2016 y 2018; sin embargo, los sueldos están hoy un 20% por encima del nivel de 2001, durante la Convertibilidad.

El estudio, que realiza un análisis industrial desde 1994 a 2019, afirma que en base a la experiencia de las últimas décadas en materia de competitividad cambiaria, costos salariales y empleo industrial, "llevan a concluir que la política de salarios y tipo de cambio deberían calibrarse para evitar situaciones insostenibles que lleven a crisis que derivan luego en caída de salarios y mayor tasa de pobreza".

Y vaticinó que no mejorarán los salarios ni bajará la pobreza sostenidamente si "la Argentina no genera una economía competitiva que haga crecer fuertemente sus exportaciones, evitando sus periódicas crisis por escasez de reservas".

No subirán los salarios a largo plazo, ni bajará en forma sostenida la tasa de pobreza, si Argentina no genera una economía competitiva que haga crecer fuertemente sus exportaciones, evitando sus periódicas crisis por escasez de reservas.

"La competitividad cambiaria y, por ende, el costo salarial, ha influido en forma importante sobre la evolución del empleo, especialmente el industrial", señaló la Fundación.

En esa línea, sostuvo que la suba de salarios en "moneda dura" visualizada entre 2003 y 2015 fue posible "no sólo porque se partió de salarios absolutamente licuados tras la devaluación del peso de 2002, sino también porque en ese período los precios de las commodities alcanzaron niveles récord".



Además, expresó que existe un salario de equilibrio para el sector externo, y que cuando se intenta sobrepasar ese nivel (que depende también de los términos de intercambio externos y otros factores), "se generan pérdidas de competitividad que terminan llevando a una crisis externa, que normalmente deriva en una devaluación de la moneda local, que reduce el costo salarial".

El informe señaló también que no subirán los salarios a largo plazo, ni bajará en forma sostenida la tasa de pobreza, si la Argentina "no genera una economía competitiva que haga crecer fuertemente sus exportaciones".

La Fundación Mediterránea explicó que entre 2003 y 2008 se produjo un fuerte aumento del empleo en la Argentina, pero a partir de entonces se estancó el empleo industrial, e inclusive cae desde 2014. En el primer trimestre de 2019, se ubicó 23% arriba del nivel de igual periodo de 2003.

Luego de la recesión de 2009, el empleo en el sector no transable de la economía (mayor parte de construcción, comercio y servicios) volvió a crecer, hasta 2012, y luego también se estancó, con subas y bajas que se compensan.

Así, en 2019 resulta un 47% superior al nivel de 2003; en cambio, el empleo público creció en todo el período 2003-2015, estancándose luego, y ubicándose en 2019 un 85% por arriba de lo observado en 2003, puntualizó la entidad.

Por último, el informe de Fundación Mediterránea subrayó la necesidad de una reforma laboral y fiscal para asegurar una economía competitiva. "En 2020 tendremos una nueva oportunidad para generar un modelo económico con crecimiento equilibrado entre mercado interno y externo, que no derive en sesgo antiexportador, y que dé lugar a una expansión sostenida de la economía argentina".

"El acuerdo UE-Mercosur requerirá también priorizar esta estrategia, para que el acuerdo sea mejor aprovechado por la producción local de bienes y servicios" cerró el paper.

La UIA rechaza el acuerdo con la UE

Unión Industrial advierte por "asimetría en la competencia"

Histórico acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, tras 20 años de negociaciones
Los industriales argentinos comenzaron a alzar la voz contra el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, anunciado días atrás, y advirtieron sobre desacoples en la competencia, que pueden ser letales.
"Los primeros datos del acuerdo no son alentadores para nada, hay una asimetría muy grande en la competencia", advirtió el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti.

El dirigente acotó que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) "no es una buena noticia para la industria nacional" y admitió que los empresarios argentinos tienen "varios interrogantes" sobre el pacto.
"La Unión Industrial no fue parte del proceso de negociación", dijo Moretti, que protestó porque la entidad pidió participar al gobierno de Mauricio Macri pero "no fue invitada".
"Me parece que hay lecturas que son muy personales, que nos llevan a un mundo ideal, a ese mundo de la liberalización del mercado. Pero si se analiza bien, los países que se han desarrollado, lo han llegado bajo la protección del estado", agregó el empresario en declaraciones radiales.
"Tenemos que ver la letra chica de este acuerdo que se viene negociando hace 20 años y donde las condiciones han cambiado mucho", advirtió y luego objetó al gobierno de Macri porque "es fácil hablar de la necesidad de exportar, pero la caída del salario real y del consumo interno es el verdadero problema de la industria".
En contraste a los industriales, el gobierno argentino tildó de la firma del acuerdo entre el Mercosur (Mercado Común del Sur) y la UE (Unión Europea) de "histórico" y "beneficioso" para la Argentina.
También las pequeñas y medianas industrias (Pymes) consideran que "es el certificado de defunción de la industria argentina".
Así lo expresó el titular de la Asociación Pyme, Daniel Moreira, que consideró que el pacto de libre comercio entre los bloques tiene "dos agravantes": por un lado, "la invasión de productores europeos en la Argentina" y en segunda instancia el hecho que que el país "perderá uno de sus principales socios y clientes, Brasil".

"Nosotros decimos categóricamente que esto es el certificado de defunción de la industria argentina, este es el velorio del entierro futuro de la industria nacional, es un indusctricidio", sentenció apelando a un neologismo que combina industria y asesinato.
Otros empresarios argentinos respaldaron el acuerdo, entre ellos el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán.
"Permite una oportunidad de negocios importante dado que actualmente los acuerdos de libre comercio son sólo con el 10% del PBI mundial y ahora se suma un 20% más", elogió, aunque con una salvedad: "hay que estudiar la 'letra chica' de lo pactado".

En las últimas horas, el Gobierno aclaró que el acuerdo, que debe pasar por el Congreso, entraría en vigencia recién en dos años. "Son 10 mil posiciones arancelarias, hay que pasar en limpio esos papeles, traducirlo a 23 lenguas, y, luego, tiene que pasar por el Parlamento europeo; después, por los cuatro Congresos del Mercosur: y, finalmente, por los 28 Congresos de Europa", explicó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

"El oficialismo desconoce la realidad que viven los clubes de barrio"

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) "Los legisladores de Martín Lousteau piden WiFi gratis en clubes de barrio, pero no saben que el 20% está por cerrar porque no pueden pagar las tarifas", dijo el dirigente Daniel Pacín.




Por Daniel Rodeghiero


Se conoció el proyecto del legislador de Evolución, Juan Nosiglia, el cual propone proveer de Wi-Fi gratuito a todos los clubes de barrio de la Ciudad de Buenos Aires y que se encuentren inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.



Según Nosiglia, "los clubes de barrio representan un ámbito donde los jóvenes desarrollan gran parte de su infancia y es de suma importancia que continúe siendo así".


Frente a esto, dialogamos con Daniel Pacín, secretario general del Club Social y Deportivo Franja de Oro y candidato a miembro de la Junta Comunal 4 por el Frente de Todos, quien cuestionó el proyecto al decir que "en nuestra comuna, el 20% de los clubes están por cerrar porque no pueden pagar las tarifas. La mayoría no tienen gas y terminan sus actividades a las 19 para no usar la luz. Pensar que con WiFi se le está dando una mano a los clubes, habla de un desconocimiento de la realidad que viven".



"Hoy los clubes están dejando de ser instituciones deportivas para ser comedores, los chicos vienen a tomar la merienda. La función de contención está en riesgo dada la situación caótica que vivimos", afirmó Pacín a este medio.


Para finalizar, remarcó que "la Confederación Argentina de Clubes y la Defensoría del Pueblo porteño presentaron un proyecto para que el Gobierno de la Ciudad financie el 50% de las tarifas de luz y agua. Ese proyecto hoy está cajoneado en la Comisión de Deportes de la Legislatura".

Evolución de la estructura demográfica argentina

Interesante apunte sobre estructura demográfica argentina y su evolución extraída de notas de trabajo de la Universidad de Cuyo:


La composición de la población por edades varía a lo largo del tiempo. Este proceso se relaciona principalmente con los cambios en la natalidad y la mortalidad: en épocas de mayor natalidad aumenta el número de niños, y esto se refleja en un aumento en el grupo de persona jóvenes. Los cambios en la natalidad se vinculan, además, a la fecundidad. A nivel mundial se observa que en general hay un descenso de la fecundidad debido principalmente a los cambios en la organización de las familias, en la incorporación de la mujer al campo laboral y profesional, en las expectativas de las personas con capacidad de procrear, que por necesidad o convicción, planifican cuántos hijos tener o cómo criarlos. Podríamos decir que una de las ideas que está prevaleciendo en las sociedades es tener menos hijos para criarlos mejor. Argentina no escapa de esta realidad. Analicemos la evolución de la composición por edad:

Año censal

Población hasta
14 años  %
Población de 15
a 64 años PEA %
Población más de
65 años %
1869
1895
1914
1947
1960
1970
1980
1991
2001
2010
42
40
36
31
31
29
31
31
28
25
56
58
61
65
63
64
61
60
62
64
2
2
3
4
6
7
8
9
10
11




En nuestro país la disminución de la natalidad ha estado relacionada con la disminución de la inmigración y de la fecundidad. A principios del siglo XX, con la inmigración, se incorporó a la población del país una importante cantidad de mujeres en edad de tener hijos. Se calcula que el promedio de hijos por mujer era mayor a tres en década de 1950 y que, actualmente, ese promedio se encuentra en dos hijos por mujer.


Respecto de la mortalidad, en general se observa que, tanto en la Argentina como en otras partes del mundo, fue disminuyendo el número de muertes a lo largo del último siglo. Este proceso se vincula a la mejoras en la alimentación, en la prevención de enfermedades y en las condiciones ambientales, que disminuyen los riesgos de muerte. Esto significa que las personas tienen mayor posibilidad de vivir más años. Suele decirse que se ha incrementado la esperanza de vida.

Si analizamos la tabla anterior vemos que Argentina pasó progresivamente de tener 2% de población anciana en el primer censo de población (1869), a 10% en el 2000. Las normas internacionales establecen que un país está demográficamente envejecido cuando la proporción de población anciana (más de 65 años) supera el 7%. Por lo tanto podemos afirmar que nuestro país, al igual que otras partes del mundo, sufre un proceso de envejecimiento en su población, favorecido por el alto grado de concentración urbana y el comportamiento social frente a la fecundidad.

Highly ideological members of Congress have more Facebook followers than moderates do

The most liberal and conservative members of the 115th Congress have attracted more Facebook followers than moderates, according to a new Pew Research Center analysis.

In both legislative chambers, members’ ideology is a strong predictor of the number of people who follow them on Facebook. The most liberal and most conservative House members had a median of 14,361 followers as of July 25, compared with 9,017 followers for those in the middle of the ideological spectrum. The median number of followers for the Senate’s most liberal and conservative lawmakers was 78,360, while moderates had 32,626. (These figures reflect each member’s total number of followers since the creation of their official Facebook page, not the number gained since the 115th Congress began.)

The Center’s analysis determines each lawmaker’s ideology based on a score calculated through their congressional roll call votes. This widely employed measure, created by two political scientists in the 1980s, assigns each member a score that falls between -1 (most liberal) and +1 (most conservative).

The most ideological lawmakers in this analysis are defined as the 10% whose scores are farthest from zero, whether liberal or conservative, while the most moderate members are defined as those in the 10% closest to zero, again regardless of political leaning. The analysis only evaluates the number of followers for members’ official profile pages; it does not examine the number of followers for members’ campaign or unofficial Facebook pages, nor does it evaluate their Facebook posts. Following a member’s page translates into more exposure to that lawmaker’s messaging, as it increases the likelihood that the content shared by that member appears in a user’s Facebook feed.



Republican Rep. Trey Gowdy of South Carolina, who chaired the high-profile Select Committee on Benghazi, had more Facebook followers than any other House member, with slightly over 1.3 million. Next were Illinois Democrat Luis Gutierrez, Democratic Minority Leader Nancy Pelosi of California and GOP Speaker Paul Ryan of Wisconsin, with between 500,000 and 600,000 each.

In the Senate, the overall pattern of ideology predicting Facebook followers is largely driven by a small number of prominent members in both parties, including Democrat Bernie Sanders of Vermont, Texas Republican Ted Cruz, Massachusetts Democrat Elizabeth Warren, Kentucky Republican Rand Paul, Utah Republican Mike Lee and Minnesota Democrat Al Franken. Sanders, Cruz and Paul all ran for president in 2016. Arizona Republican John McCain, who had more than 1 million followers, ran for president in 2008.

It’s not clear exactly why more-ideological members have more page followers than moderates. But a February Pew Research Center analysis of Facebook posts shared by members of the previous Congress found that very liberal or conservative lawmakers were more likely to share content that expressed indignation or disagreement on political matters, and that such posts drew more engagement online. Other research that examined past Congresses using the same measure of ideology has found that media outlets were more likely to cover the most liberal and conservative members of the U.S. House than they were moderates.

In the new analysis, party leaders and past presidential candidates were especially likely to draw a large number of Facebook followers. The median number of followers for the current minority and majority leaders across both chambers was 424,950. The median past presidential candidate – including candidates in the 2008, 2012 or 2016 elections – had 1,000,073 page followers. By contrast, the average member of the House and Senate had a much smaller online audience, with a median of 12,106 and 31,255 followers, respectively.

Looking at Congress as a whole, more Facebook users follow congressional Democrats’ official pages than Republicans’ pages. The median number of followers for Democratic members of the 115th Congress in the House was 14,676, compared with 10,597 for Republicans. Among senators, the median number of followers for Democrats was 39,890, compared with 24,870 for Republicans.

This partisan gap may be explained by differences in who uses Facebook to follow politics. A Pew Research Center survey in 2016, for example, found that a higher portion of Facebook users who self-identify as liberal Democrats reported learning about the presidential election through Facebook than conservative Republican users. However, the individual members with the most Facebook followers include lawmakers on both sides of the aisle.

Los indecisos del streaming: el tiempo que lleva elegir

El Total Audience Report de Nielsen pone en cifras un fenómeno derivado de la enorme oferta de contenido: el público estadounidense pasa casi diez minutos decidiendo qué ver... y un 25 por ciento se da por vencido y se va a hacer otra cosa.

Por Eduardo Fabregat


Un 55 por ciento de usuarios entra al servicio sin saber previamente qué ver.


A medida que el streaming se afianza como la primera opción en consumos audiovisuales, la sensación se vuelve más y más conocida: ¿cuánto tiempo se invierte en ver películas y series a través de plataformas que empiezan a multiplicarse… y cuánto tiempo se pierde en elegir qué ver? La empresa de medición Nielsen acaba de dar a conocer en Estados Unidos el Total Audience Report correspondiente al primer semestre de 2019, y la “Paradoja de la indecisión” ocupa un lugar central: la multiplicidad de opciones, el gigantesco menú que se despliega ante el espectador está produciendo raros efectos, movimientos típicos de esta era.

Según el informe de Nielsen, el público streamer estadounidense entre 18 y 34 años invierte nada menos que 9,4 minutos en decidir qué ver (repasando trailers, leyendo reseñas, pasando menúes divididos en géneros o agrupados por categorías como “nuevos lanzamientos” o surfeando canales que se ofrecen online), mientras que el target 35-49 se toma 8,4 minutos. Para los mayores de 50, el tiempo se reduce a 5 minutos: pasado ese tiempo, sencillamente se ponen a ver lo primero que se les cruza. Teniendo en cuenta que el 70 por ciento de los hogares de Estados Unidos tienen algún tipo de suscripción a una plataforma on-demand, las cifras bien pueden interpretarse como una sólida tendencia en los consumos televisivos de este tiempo.

El informe Nielsen destaca que el 66 por ciento de los usuarios que abren su servicio de streaming ya tiene decidido qué ver; el 33 por ciento tiene “una vaga idea”, y el 22 por ciento aborda la experiencia sin tener claro qué quiere ver. El dato en el que se concentran los programadores y los equipos dedicados en cada plataforma a “vender” su contenido es lo que sucede en el terreno de ese 55 por ciento de indecisos: entre los 18-34 años, un 35 por ciento decide ver “algo diferente a lo usual” (es decir, lo que el algoritmo suele recomendarles según la experiencia de usuario); el porcentaje cae al 25 por ciento en la franja 35-49. Lo que realmente preocupa a los proveedores de contenido online, sin embargo, está al final de la cuenta. Allí donde un 28 por ciento de los 18-34 y un 26 por ciento de los 35-49 decide… apagar la tele o el dispositivo “y hacer otra cosa”.

Para estos tiempos acelerados, nueve minutos de ver avances, reseñas, descripciones a veces caprichosas, títulos "similares a" o aparrtados "te puede gustar", puede suponer una eternidad insoportable. Siempre y cuando no aparezca un nuevo subgénero de fans: los que, en la ronda de “¿qué viste el fin de semana?” del lunes en el trabajo, respondan “Trailers”.

"Whatsapp no es una herramienta para hacer política", dice la empresa

Adoptó la etiqueta con la leyenda "Reenviado" a los mensajes que no son originales para advertir a los desprevenidos y se sumó a Reverso para chequear las noticias falsas

Algunos partidos prentenden hacer campaña por Whatsapp

Whatsapp "no es una herramienta para hacer política", describió hoy Victoria Grand, vicepresidenta del servicio de mensajería, quien recordó que la aplicación no es una plataforma de difusión de contenidos ideológicos sino una de comunicación interpersonal, y detalló las medidas que la empresa tomó recientemente para limitar la viralización de los mensajes.

Durante una mesa redonda en el barrio porteño de Retiro, la ejecutiva destacó que "Whatsapp no provee servicios pagos ni apoya a ningún partido ni campaña política", una suerte de respuesta a versiones de prensa que la semana pasada vincularon a la empresa (propiedad de Facebook) con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La directiva explicó que la Ciudad de Buenos Aires participa de una experiencia piloto que le habilita el acceso a una herramienta de envío masivo de mensajes "para informar sobre servicios municipales", aunque aclaró que un equipo de la empresa revisa el contenido de esos mensajes antes de que sean enviados.

Ante la anunciada voluntad de algunos partidos por convertir a Whatsapp en una herramienta clave en la campaña electoral y tras la experiencia de Brasil, donde se invirtieron millones de dólares en el envío masivo de mensajes difamatorios, la compañía decidió explicar los usos posibles de la herramienta.

"Trabajamos mucho en la lucha contra la desinformación", algo que para la empresa es "especialmente importante en el contexto electoral", destacó Grand, y recordó que en lo que va del año este mismo tema se desarrolló en la India, España, Indonesia y en las parlamentarias de la Unión Europea.

"Estamos muy atentos a impedir cualquier tipo de abuso" que pueda suceder dentro de la plataforma, continuó, y destacó entre las medidas adoptadas un acuerdo alcanzado con la Comisión Nacional Electoral para bloquear cuentas que violen las políticas de uso del servicio, como el envío masivo de mensajes automatizados.

Grand repasó una serie de características, algunas adoptadas tras la experiencia brasileña, que harán que el uso de la aplicación para difundir mensajes durante la campaña deba ser artesanal (no automatizado) o encontrar la manera de gambetear los sistemas de inteligencia artificial que revisan los comportamientos de las cuentas para detectar y bloquear aquellas que violan las normas.

A diferencia de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, Whatsapp no es una plataforma para publicar online sino un sistema de comunicación encriptada de extremo a extremo, en el que el 90% de las comunicaciones se realizan entre dos personas y donde el promedio de los grupos tiene menos de 10 miembros.

"En un sistema encriptado no podemos ver el contenido" de los mensajes, precisó Grand, "por eso nuestros esfuerzos se enfocan en prevenir el abuso y cambiar el comportamiento" de los usuarios.

Esto se logra mediante sistemas de aprendizaje automático (inteligencia artificial) que detectan "patrones de comportamiento abusivo" tanto en el momento en el que una cuenta se registra -con un número de teléfono-, así como a la hora del envío de mensajes y en los reportes que otros usuarios hacen de una cuenta en particular.

El resultado es el bloqueo de dos millones de cuentas por mes, a nivel global.

También se actúa mediante la disuasión: "A las compañías que ofrecen en la web servicios de envíos masivos de mensajes les mandamos cartas de intimación de cese", contó Granda. Desde diciembre, esos avisos cambiarán por acciones legales.

Desde las elecciones en Brasil se implementaron cambios, como bajar de 20 a 5 el límite de personas a las que se les puede reenviar un mensaje, una medida que "redujo un 25% el reenvío de mensajes en el mundo" y que en números supone 1.000 millones de mensajes menos por día.

La empresa también adoptó la etiqueta de reenvío (la leyenda "Reenviado") a los mensajes que no son originales, se subió a propuestas de chequeo de noticias como Reverso (el consorcio de más de 100 medios que se armó en el país para combatir las noticias falsas y otorgó un millón de dólares en becas de investigación sobre el tema.

En las próximas semanas lanzará una nueva herramienta, los Permisos de grupos, con la que las personas podrán determinar quién puede incluirlas en un grupo sin previo aviso: todos, sus contactos o nadie.

Por deuda, fuga y remisión, el déficit de divisas del 2020 llegará a US$20.000 M

Con el mercado de crédito cerrado, la demanda de dólares supera por mucho a la oferta




Durante el año que viene, el Gobierno que haya ganado las elecciones del 2019 deberá enfrentar una coyuntura externa por demás compleja, incluso más grave que la debía sortear Cambiemos durante este año antes de conseguir que el FMI le permitiera usar las reservas con cierta discrecionalidad. Y es que, entre vencimientos de deuda, fuga y remisión de utilidades, por un lado; y balance comercial positivo, roll over y últimos desembolsos del Fondo, por el otro, la demanda de dólares proyectada supera a la oferta por US$19.219 millones.

Algo similar a lo que mostraban, hasta fines de abril, los números del 2019. A mediados de ese mes, el presidente del BCRA, Guido Sandleris, reconoció en una conferencia de prensa que la oferta de dólares iba a totalizar US$15.000 millones. Al mismo tiempo, sólo por el lado de la fuga, la demanda prometía trepar al menos hasta US$25.000 millones, lo que evidenciaba grandes complicaciones cambiarias que adelantó BAE Negocios. Dos semanas más tarde, el BCRA confirmaba la existencia de los problemas al comunicar que el organismo internacional daba el permiso para vender reservas, apuntalando la oferta potencial de divisas.

Para el año que viene la demanda de dólares casi duplica a la oferta. Tal como publicó el CESO, entre deuda, fuga y remisión, la demanda de divisas trepará hasta US$41.819 millones. Por el otro lado, la oferta contrarrestará sólo parcialmente y llegará a US$ 22.600 millones. La brecha, de US$19.291 millones, representa un número similar al de las estimaciones privadas de las reservas netas actuales. Para colmo, en el medio, la expectativa generalizada es que el BCRA tenga que quemar algunas para lograr sostener al precio del dólar de acá a octubre.

Desde el CESO detallaron: "El próximo gobierno tendrá una situación complicada en términos de necesidad de divisas. Considerando la información oficial, el próximo gobierno deberá enfrentar necesidades financieras por US$33.419 millones en su primer año. Son US$8.720 M de intereses por bonos, organismos internacionales y Letes. Además hay vencimientos de capital por US$24.700 M. El balance comercial y de servicios podría aportar US$1000 M de superávit. Sin embargo, deberá hacerse frente a demandas de remisión de utilidades por US$800 M, fuga por US$8000 M, en un escenario conservador, y salida de portafolio por US$600 M".

Un total de US$42.000 M en 2020. Por el lado de la oferta, el CESO contó: "El FMI ingresará US$4.900 M, incluyendo el desembolso de diciembre del 2019. La refinanciación de Letes podría alcanzar los US$9.900 M, y los vencimientos intra-estado más la refinanciación de organismos internacionales se estiman en US$7.800 M". Una oferta bruta de US$22.600 M. "En este escenario conservador, el saldo de dólares para financiar será deficitario por US$19.220 M", concluyó el informe.

Con los mercados voluntarios de crédito cerrados, la otra gran complicación es la continuidad de las obligaciones de deuda. Cuando se supere el partido del 2020, el Gobierno de turno deberá enfrentar entre 2021 y 2023 obligaciones que trepan hasta US$105.368 M, entre vencimientos de capital e intereses.

From multiracial children to gender identity, what some demographers are studying now


When two people of different races have a child together, how do they choose to identify the race of their child on census forms? This was one of the topics explored by researchers at this year’s annual Population Association of America meeting.

The nation’s largest annual demography conference, held in Washington, D.C., last week, featured new research on topics including couples who live in separate homes, children of multiracial couples, transgender Americans, immigration law enforcement and how climate change affects migration. Here is a roundup of five of the many innovative posters and papers from the Population Association of America meeting, some based on preliminary work. They give insight into the questions on researchers’ minds. (To see the conference presentations by our own Pew Research Center experts, check out this page.)
Living Apart Together

As marriage declines in popularity and other kinds of relationships replace it, a category of couple known as Living Apart Together is the focus of new research in the U.S. These LAT couples, whether opposite-sex or same-sex, say they are in a long-term relationship but do not live together. They include older couples who each own homes as well as people who work in different cities. There’s been some research on these LAT couples in Europe, but until recently, less in the U.S.

Susan L. Brown and other scholars at the National Center for Marriage and Family Research at Bowling Green State University in Ohio presented their findings about Americans in this group. Using survey research company GfK’s Knowledge Panel (a large-scale online panel based on a representative, probability-based sample of the U.S. population), they estimate that up to about 40% of adults in dating relationships are Living Apart Together. They classified people in dating relationships as LAT couples if they agreed or strongly agreed with this statement: “Nowadays, many couples are in a committed, long-term relationship and choose to live apart (maintaining separate residences) rather than cohabit or marry. This describes my current relationship with my dating partner.”

When the researchers analyzed the characteristics of LAT couples compared with other people who were dating but didn’t agree with the statement above or were neutral about it, they found that LAT couples are older – about half are 35 or older, compared with only 30% of daters. They suggest that people in LAT relationships are more likely to have been previously married, and to own homes, perhaps in part because they are older. The racial-ethnic profiles of the two groups did not appear to differ. As might be expected, most LATs said it was very unlikely, unlikely, or that they did not know whether they would marry; most other daters said it was very likely or likely they would marry their partner. “LAT relationships are gaining momentum among middle-aged and older adults who may have less to gain from cohabitation or marriage,” the researchers said.
Children of multiracial couples

When two people of different races have a child together, how do they choose to identify the race of their child on census forms? Carolyn A. Liebler and José Pacas of the University of Minnesota analyzed U.S. census data from 1960 to 2010 – a period of dramatic rise in interracial marriage that has resulted in a corresponding growth of the multiracial population. Since 1960, Americans have been allowed to choose their own race on census forms, rather than having enumerators do it for them. Although the census form did not offer people the opportunity to check more than one race box until 2000, the researchers found that some did so as early as 1980.

Their research found that not all interracially married parents checked more than one race box for their young children. Different groups varied in their responses, too. Some factors mattered in how parents did report race: Interracial couples living in the West, the region with the largest Asian and Pacific Islander population, were more likely to report their child is Asian and Pacific Islander, alone or in combination with another race. A child of a white or black male householder was more likely to be reported as the same race as the father.

But other factors, such as whether a parent is Hispanic (an ethnic category, not a race), didn’t make a consistent difference, the researchers found. In general, the share of married people living in a census tract who have mixed-race marriages is not linked to how the child’s race is reported.
Sexual orientation and gender identity

The rise of legal same-sex marriages, headlines about hate crimes and concerns about potential differences in health have been among the factors driving increased interest in gathering better data about gay, lesbian and bisexual Americans, as well as those who are transgender. (This work includes our own survey in 2013.) This week, several dozen members of Congress urged lawmakers to pressure the Census Bureau to expand its data collection about people who identify with these groups.

A growing wave of research is happening, or on the way, according to presentations at a session on new ways of gathering data on sexual orientation and gender identity. In the past five years, 10 federal agencies have collected data about sexual orientation, and five about gender identity, but not all questions were worded the same, according to information gathered by a federal interagency working group.

In July, the National Crime Victimization Survey will begin asking survey respondents ages 16 and older about their sexual orientation and gender identity. The survey, fielded by the Bureau of Justice Statistics, includes 90,000 households a year. The new data will provide information about victimization risks for these groups, and about their access to victim services. But statistician Jennifer L. Truman cautioned that these groups are so small that there may not be a large enough sample to report annual statistics.

The California Health Interview Survey added test questions about gender identity in 2014, and incorporated the ones that worked best in 2015. Adding these questions to a survey did not generally anger respondents or confuse them, said Matt Jans of UCLA’s Center for Health Policy Research. People did not break off interviews, for example, because they were upset about being asked about their sexual orientation or gender identity.
Unauthorized immigration

State laws enacted over the past decade requiring employers to verify that all new hires were eligible to work apparently led to a reduction in the unauthorized immigrant population in those states, according to research by Pia Orrenius of the Federal Reserve Bank of Dallas and Madeline Zavodny of Agnes Scott College. They believe these laws cause some unauthorized immigrants to leave the U.S., especially those who recently arrived, although they had no direct evidence. Meanwhile, the number of newly arrived unauthorized immigrants rose in nearby states, apparently because new arrivals avoided states with E-Verify laws. The researchers said, however, that they did not find evidence that many unauthorized immigrants left an E-Verify state for another state.

In 2007, Arizona was the first state to pass such a law, which requires all employers to use the free online federal E-Verify system. Six other states in the South or Southwest later did so: Alabama, Georgia, Mississippi, North Carolina, South Carolina and Utah. (Other states passed laws covering only government workers and contractors, but the paper did not analyze those.) Earlier research had found that tougher enforcement laws, including E-Verify, may have been linked to lowered employment and earnings for unauthorized immigrants and that Arizona’s law may have reduced its unauthorized immigrant population.

The new paper used 2005-2014 data from the Census Bureau’s American Community Survey, and was based on a rough, incomplete definition of an unauthorized immigrant – noncitizens ages 20-54, with at most a high school education, from Mexico or Central America. (The estimates by Pew Research Center, which include the entire unauthorized immigrant population, differ from the ones used in this paper.) The researchers said their findings accounted for the recent stepped-up pace of deportations and other factors that might raise or lower unauthorized immigrant numbers.
Climate change and migration

The role of climate change in predicting future migration was the topic of a paper that looked at whether rural Mexican immigration to the U.S. would rise after a drought or long heat wave. Two researchers from the University of Minnesota, Raphael J. Nawrotzki and Jack DeWaard, reported that households initially try to stay where they are and cope with the impact of climate events such as extreme heat waves or droughts, but that migration levels then rise over the next three years before declining.

The researchers said their work accounted for other factors, such as financial need, that might cause people to migrate. They based their research on U.S. government temperature and precipitation records, as well as data collected by the Mexican Migration Project, a survey done in four to six Mexican rural communities each year since 1982. Their work covered 1986-1999, a period of rising Mexican immigration to the U.S. More recently, Mexican immigration to the U.S. generally has leveled off or decreased.

It’s already widely known that drought and temperature increases both are linked to increased emigration. Their new paper, the researchers said, adds the element of timing, to show that programs to help farmers and others cope with climate change will work best if put in place quickly, before climate-induced migration begins to rise.

Pichetto y Frigerio se muestran con Saénz como el candidato macrista de Salta



El intendente de Salta cerró finalmente con la Rosada, que lo amenazaba con llevar a Romero.





Miguel Ángel Pichetto y Rogelio Frigerio se mostraron con el intendente de Salta, Gustavo Sáenz.
Los tres dirigentes encabezaron este domingo la inauguración de obras de infraestructura en la capital salteña, que ya fueron inauguradas a principio de año, luego de lo cuál la ciudad volvió a inundarse como antes. Se trata de una foto de impacto porque confirma que Sáenz jugará para el macrismo.

Las elecciones provinciales tendrán lugar el 6 de octubre, cuando se desarrollan las primarias, y el 10 de noviembre se definirá el nuevo gobernador salteño.

Sáenz, que llegó a la intendencia gracias a Sergio Massa, se acercó al Gobierno de Mauricio Macri a través de Frigerio. Pero luego especuló con volver con Massa y finalmente con asociarse a Urtubey. Por ese motivo, en la Rosada amenazaron con promover la candidatura a gobernador del peronista Juan Carlos Romero.

El cierre de listas del pasado 22 de junio lo encontró a Romero anotado para pelear una banca en el Senado nacional y la foto de este domingo confirmó el acuerdo. En la Rosada explicaron  que Sáenz será el candidato de Juntos por el Cambio.

"Vinimos a acompañar las obras que se han hecho y entre hoy y mañana hablaremos con muchos compañeros que integran Juntos por el Cambio para seguir trabajando y seguir fortaleciendo la propuesta del presidente Macri", resaltó Pichetto.



La Iglesia pidió “poner en el centro a la persona humana” y sugirió un “cambio de rumbo”




Durante la conferencia central de la Semana Social que la Iglesia realiza anualmente en Mar del Plata, el titular de la Pastoral Social monseñor Jorge Lugones, condenó las políticas que generan más pobreza y marginalidad en la sociedad y sugirió un “cambio de rumbo” en el país.

La Iglesia se mostró en contra del modelo económico que lleva a cabo el gobierno de Macri. Cada vez con menos metáforas, ahora desde la Pastoral Social apuntaron a poner en el centro a la “persona humana” e incluso hablaron de la necesidad de “otro rumbo”.

El mensaje, en pleno escenario electoral, no pudo caer bien en la Casa Rosada.

Tal como sucedía durante el gobierno kirchnerista, la Iglesia se alza como una de las voces que buscan rescatar una mirada humana frente a los conflictos más urgentes.

Ahora, desde la Pastoral Social del Episcopado se pronunciaron con una dura editorial contra las medidas del gobierno de Mauricio Macri, luego de que tanto indicadores del Estado como privados muestren una caída estrepitosa del empleo, la producción y el consumo.

La crisis, ya se sabe, afecta a los que menos tienen y genera más pobres en el país. A eso apuntó el titular de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lugones.

Durante la conferencia central de la Semana Social que la Iglesia realiza anualmente en Mar del Plata, el párroco habló de “otro rumbo” y colocar a “la persona humana” en el centro de las políticas.

Durante parte de su intervención, el obispo de Lomas de Zamora expresó que “cuando el modelo de desarrollo económico se basa solamente en el aspecto material de la persona, termina beneficiando sólo a algunos, y daña el medio ambiente”.



Después, Lugones apuntó a la necesidad de políticas públicas para reparar desigualdades y corregir la preocupante cifra de desempleo creciente en el país, analizando que “la cuestión laboral reclama la responsabilidad del Estado, al cual compete la función de promover las condiciones para la creación de oportunidades de trabajo, incentivando para ello tanto al mundo productivo y de la economía social, como al científico-tecnológico y cultural”.


“Los graves problemas actuales de nuestro pueblo, exige para su resolución solidaridad entre todos los sectores sociales, especialmente de parte de quienes están en posiciones ventajosas –incluso legalmente adquiridas-, para con aquellos que menos, o nada tienen, a saber: los pobres y empobrecidos, los desocupados y descartados, los excluidos y desconocidos por la sociedad”, señaló Lugones.

También agregó que “cuando en un sistema social las relaciones del trabajo no son de solidaridad sino de egoísmo, la persona poco a poco es excluida, entrando en procesos de despersonalización que matan, y cuando la desocupación llega a ser estructural, las personas excluidas dejan de estar explotadas y pasan a estar descartadas, como advierte el Papa Francisco”.

Por último, el representante de la Iglesia católica no dejó afuera a otro de los temas emergentes en la sociedad, que es la cuestión de género y el empoderamiento de la mujer.

Para monseñor Lugones, es necesario “garantizar la presencia y el protagonismo de las mujeres también en el ámbito laboral”.

“La persistencia de muchas formas de discriminación que ofenden la dignidad de la mujer en la esfera del trabajo se debe a una larga serie de condicionamientos perniciosos por los cuales son todavía hoy olvidadas en sus prerrogativas, marginadas frecuentemente, e incluso reducida a esclavitud”, concluyó el obispo.

Donald Trump se reunió con Kim Jong-un en la frontera de las dos Coreas

Por primera vez, un presidente estadounidense pisó suelo norcoreano



Los líderes dejaron atrás sus diferencias en torno a la desnuclearización de Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, de forma sorpresiva en la mañana del domingo, tras la su paso por la cumbre del G-20 en Japón. El encuentro se dio en la zona desmilitarizada de la frontera intercoreana y volvió a abrir la esperanzas sobre la reapertura del diálogo entre ambos países.

Trump arribó a Corea del Sur para realizar una visita oficial y reunirse en Seúl con el mandatario de aquel país, Moon Jae-in, y enseguida se difundió la noticia del encuentro con Kim. A las 13.30 hora local (1.30 de Argentina), el presidente norteamericano confirmó que partía rumbo a la zona desmilitarizada (DMZ) de las dos Coreas para ver al líder del Norte, según informó la agencia de noticias EFE.

"Voy a hacer una declaración muy breve, porque nos vamos a la DMZ donde me voy a reunir con el líder supremo Kim Jong-un", anunció Trump en una rueda de prensa. Minutos después, abandonó el edificio Freedom House, ubicado al sur de la Zona de Seguridad Conjunta (JSA), mientras que Kim se aproximó desde el pabellón Panmungak, el lado norte de la JSA, y se dirigió a la línea de demarcación militar (MDL), donde le esperaba Trump.

"Me alegro de verle de nuevo. No esperaba verle jamás en este lugar", sostuvo el líder norcoreano tras saludarse con un apretón de manos. Luego, Trump cruzó la línea fronteriza divisoria y se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en pisar el territorio de Corea del Norte.

Enseguida volvieron a la franja sur de la JSA y mantuvieron una reunión a puertas cerradas que duró unos 50 minutos. Luego, dieron declaraciones a la prensa. "Se trata un momento histórico que pretende poner fin al conflicto en la península", dijo Kim, y calificó el gesto de Trump como "valiente". Kim también saludó al presidente surcoreano, Moon Jae-in, quien acudió a la frontera.

El presidente estadounidense aseguró que "están pasando cosas muy positivas" en la península a raíz del acercamiento entre Washington y Pyonyang iniciado el año pasado, y anunció que "en las próximas dos o tres semanas van a empezar a trabajar los equipos" con el fin de avanzar en el debate sobre el proceso de desnuclearización del país asiático, lo cual implica dejar atrás los desacuerdos sobre este tema.

Tras el encuentro, Trump publicó en su cuenta de Twitter: "Dejando Corea del Sur luego de una maravillosa reunión con el presidente Kim Jong-un. Me paré en el suelo de Corea del Norte, una declaración importante para todos, y un gran honor".

Hasta hoy, las conversaciones bilaterales sobre desnuclearización estabas congeladas producto de los contrapuntos entre Washington y Pyongyan sobre los paso a seguir para concretar la desnuclearización del país comunista.

Trump también quitó peso a unas recientes pruebas de misiles realizadas por Corea del Norte, argumentando que se trató de proyectiles de corto alcance "que cualquier país prueba con regularidad", y dijo que de momento no se va a levantar ninguna las sanciones que pesan sobre el régimen de Pyonyang.

Couples who meet online are more diverse than those who meet in other ways, largely because they’re younger


A Brooklyn couple who married after meeting through an online dating website.

As online dating has increased in popularity and lost much of its stigma over the past few decades, researchers have speculated that it could change the landscape of dating – and perhaps marriage – in big ways. By providing ways to meet others they wouldn’t bump into in their day-to-day lives, has online dating made its users more likely to choose a partner who is different from them in race or ethnicity, education, political party or income?

A Pew Research Center analysis of recently released survey data from Stanford University finds that couples who meet online are, in fact, more likely to be diverse in some of these dimensions. But this can be explained by the fact that online daters tend to be younger than those who meet offline, and younger people are more likely to be in relationships with people who are different from them, regardless of how they meet.

In the Stanford study (which included 3,394 U.S. adults who are currently married, in a relationship or who have ever previously been in a relationship), the median age of people who met their partners online was 36, compared with 51 among those who met their partners in another way.

Three-in-ten of those who say they met their partner online report that their partner is a different race or ethnicity, compared with 19% of those who met their partner offline. People who met their partner online are also somewhat more likely to say that they and their partner do not identify with the same political party (46% vs. 40%). Of those who say their partner has a different political affiliation, many are in a couple where one person leans to or is affiliated with one party and the other is a political independent or undecided. Meanwhile, there are no significant differences in educational attainment or income between couples who met online and offline.

But after controlling for age, these differences disappear. Looking only at Americans younger than 40, similar shares of those who met their partner online (49%) and offline (48%) say their partner identifies with a different political party. Similar shares (31% and 27%, respectively) say their partner is of a different race or ethnicity. The shares saying they have a different income or education level from their partner are also not significantly different between those who met online and offline.

Previous research suggests that populations with small pools of potential partners – such as people seeking a same-sex partner – are most likely to meet a partner online. The Pew Research Center analysis bears this out. Roughly four-in-ten people in same-sex relationships (37%) report meeting their partner online, compared with only 11% of opposite-sex couples. These differences remain after taking age into account.

People who met their partner online are more likely than those who met offline to identify as lesbian, gay or bisexual (13% of those who met their partner online say they are LGB vs. 4% of those who met their partner offline). This difference is similar among those younger than 40.

Among people who met online, 36% had been married before they met their current or most recent partner, compared with 26% of those who met offline. Among people younger than 40, though, there were no significant differences between those who met online and offline in the share that were previously married.

Trump suspende suba de aranceles a China y permite vender insumos a Huawei

El presidente de Estados Unidos y su par oriental Xi Jinping sellaron otra tregua a la guerra comercial, durante un encuentro en la cumbre del G20 en Japón.


Como en noviembre en Buenos Aires, la cumbre del G20 que se realiza entre este viernes y sábado en Osaka sirvió para que Donald Trump y Xi Jiniping firmen otra pausa a la guerra comercial que libran desde hace tres años.

Vamos a trabajar con China desde donde nos habíamos quedado, para ver si podemos llegar a un acuerdo", dijo Trump, que esta vez decidió ser conciliador y desistir de la amenaza de imponer aranceles de entre el 10 o el 25% a unos 325.000 millones de dólares en importaciones del gigante asiático.

Esos gravámenes fueron descartados, pero se mantienen los aplicados a productos chinos por 250.000 millones de dólares. China gravará las importaciones estadounidenses por 110.000 millones de dólares.

Trump aclaró que podría mantener el veto para vender algunos insumos a Huawei por seguridad nacional. Uno de los que frenó las operaciones fue Google.

Trump, además, levantó el veto a las empresas estadounidenses para vender componentes a Huawei, aun cuando mantiene una orden de extradición contra su directora financiera, Meng Wanzhou, detenida en Canadá. Sospecha que la compañía despliega un sistema de espionaje en sus redes 5G, la tecnología más avanzada que despliega en todo el planeta.

Una de las primeras en frenar las ventas fue Google, pero Trump aclaró que el veto podría seguir en los casos que presente "un gran problema de seguridad nacional". Y celebró que China había accedido a comprar "grandes cantidades" de productos agrícolas de Estados Unidos, un compromiso asumido en diciembre durante el acuerdo firmado en Buenos Aires.

Xi fue el primero en hablar y se refirió a la "diplomacia del ping pong", por la que los deportistas de ambos países ayudaron a impulsar el restablecimiento de relaciones bilaterales en 1971, para intentar que Trump suavizara su postura en el plano comercial.

"La cooperación y el diálogo son mejores que las fricciones y la confrontación", minimizó Xi, sentado frente al mandatario estadounidense y junto a sus respectivas delegaciones.

Un dólar artificial que intenta llegar a octubre


El más reciente informe de Economía & Regiones ubica en su contexto la llamada 'estabilidad cambiaria' que, en un ejercicio de oportunismo e irresponsabilidad, alienta el Fondo Monetario Internacional en su intento de Gran Elector de Mauricio Macri.


George Washington pregunta: ¿Qué están haciendo?



"La economía argentina está transitando un período de artificial paz cambiaria. Esta artificial paz cambiaria es la que permite un descenso de la inflación, que se redujo sucesivamente de +4,7% (marzo) a +3,4% (abril) y +3,0% (mayo). Ahora, la candidatura de Pichetto también aporta en este sentido, contribuyendo circunstancial y positivamente a la artificial paz cambiaria.


Esta situación no es nueva. Es decir, no es la primera vez que se sostiene al dólar artificialmente y se reduce circunstancialmente la inflación. Por el contrario, es más de lo mismo, y es bastante similar (aunque con algunas diferencias) a lo que había acontecido en octubre/enero pasado. Se sostiene artificialmente el dólar y se desacelera (no mucho) la inflación. Luego, tarde o temprano, el dólar “salta”, y posteriormente la inflación se acelera.

¿Cómo es que se sostiene el dólar artificialmente? Con los dólares del FMI, los parches de política monetaria y la estacionalidad de la demanda de dinero y/o la liquidación de exportaciones, el BCRA logra “descansos” en la trayectoria alcista del tipo de cambio. En octubre/enero pasados, fue el nuevo programa de emisión 0 de base monetaria, los dólares del FMI y la demanda de dinero estacionalmente elevada de fin y comienzos de año los que hicieron que el dólar nominal se
estabilizara entre $37 y $38.

Del otro lado, la estabilidad cambiaria permitió que la inflación se desacelerara de +6,5% (septiebre’18) y +5,4% (octubre’18) a +2,6% (diciembre’18) y +3,0% (enero’19), apreciándose el tipo de cambio real de 1,78 a 1,51. Luego, el tipo de cambio saltó a $45/$46.

Ahora, son el congelamiento del techo de la banda cambiaria en $51,45, la intervención del BCRA en la zona de no intervención, la liquidación de exportaciones y los dólares del FMI los que logran estabilizar el tipo de cambio en mayo/junio en torno a $45/$46, y permiten que la inflación baje a +3,4% (abril’19) y +3,1% (mayo’19). Del otro lado, el tipo de cambio real vuelve a apreciarse suave, pero sostenidamente."

Alberto se mostró con los jefes del Frente Renovador misionero

Estuvo en Posadas con Rovira, Passalacqua y Herrera Ahuad. "Lo recibimos con los brazos abiertos", dijo el gobernador electo.

Alberto Fernández recibió en Misiones el respaldo político de parte del ex gobernador Carlos Rovira, jefe político del gobernador Hugo Passalacqua y de su sucesor electo Oscar Herrera Ahuad.

Fernández había tanteado un acuerdo con la fuerza que lidera el ex gobernador Rovira, pero éste finalmente decidió apostar al "provincialismo" y no cerró con ninguna fuerza nacional, en lo que fue leído como un gesto a Mauricio Macri con el que también tiene una relación aceitada.


En un acto con los 76 intendentes de la provincia, diputados nacionales y la totalidad de los legisladores provinciales en el Centro de Convenciones de Posadas, Fernández hizo un llamado a recuperar el empleo para que "los argentinos volvamos a trabajar, para que el argentino que tenga trabajo no tenga miedo de perderlo, para que el argentino que se quedó sin trabajo sepa que en algún lugar una Pyme va a volver a levantar sus persianas".


Fernández mantuvo contacto con los trabajadores despedidos de Dass Argentina, la planta de calzado más grande de Misiones, a quienes les prometió que va a reactivar el consumo, generar más puestos de trabajo y "prohibir la importación de zapatillas".


"Hemos vivido demasiados desencuentros, demasiados enojos entre nosotros. Lo dije en Tucumán, lo dije después en Buenos Aires y lo digo acá también: yo solamente me voy a vengar de la venganza, a la única que voy a meter presa es a la venganza para que nunca más camine entre nosotros y nos permita unirnos. Vamos a terminar con la venganza en la Argentina y vamos a darnos las manos para trabajar porque hay una Argentina posible", dijo.

El candidato del Frente Todos expuso que el presidente Mauricio Macri "seguramente no lo sabe pero gran parte del conflicto social está contenido por ustedes" y volvió a hacer un llamado a la unidad: "en los tiempos que vienen vamos a dar vuelta la lógica de la Argentina y por eso cada vez que me encuentro con un gobernador le digo 'mirá que somos socios, tenemos que ponernos a trabajar por todos, para que ninguno de ellos, ni sus hijos, ni sus nietos crean que hay que ir a estudiar a Buenos Aires, que puedan estudiar acá, que puedan encontrar acá un trabajo, que puedan desarrollarse y tener su familia acá".

"Para que los argentinos volvamos a trabajar, para que el argentino que tenga trabajo no tenga miedo de perderlo, para que el argentino que se quedó sin trabajo sepa que en algún lugar una Pyme va a volver a levantar sus persianas para darle trabajo, que dejen de deambular por las calles buscando que alguien les dé el sustento diario para su familia".

Por su parte, el vicegobernador y actual gobernador electo de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, destacó que "a Alberto lo recibimos con los brazos abiertos, con mucha esperanza y fe que tenemos todos los argentinos pero sobre todo aquellos que estamos a más de mil kilómetros de la parte central".

"Los dirigentes de la provincia vinieron acá con muchas expectativas, con muchos sueños de seguir construyendo nuestro misionerismo pero también que desde el lugar desde donde están, seguramente uno de los más importantes, de llevar nuestras inquietudes para que pueda darse una respuesta que muchas veces nuestra historia no nos la dio, así que te recibimos y deseamos muchos éxitos", dijo Herrera Ahuad.

Los salarios volvieron a perder en abril contra la inflación

El Indec reportó la tercera caída del poder adquisitivo en lo que va del año



Los salarios subieron un promedio de 2,2% en abril último, por debajo de la inflación de 3,4% de similar lapso, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

"El rebrote inflacionario de principios de 2019 implicó la continuidad de la caída del salario real. En el primer cuatrimestre 2019 el salario real cayó un 2,7%, ya que mientras la inflación a nivel Nacional alcanzó el 15,6%, en el acumulado de los primeros cuatro meses de 2019 los salarios aumentaron solo 12,5%, arrojando una nueva caída del poder adquisitivo", comparó un informe del Iaraf a cargo de Nadin Argañaraz y Bruno Panighel.

El Iaraf recordó que a finales de mayo comenzaron a cerrarse las nuevas paritarias 2019, muchas de estas con subas retroactivas o sumas no remunerativas para recomponer el salario por la pérdida de 2018.

Un posible sendero de desaceleración inflacionaria (cerrando 2019 en torno al 40%-42%) permitiría, al menos, frenar la perdida de salario real para el año 2019. Algunos de los acuerdos firmados se posicionarían por encima de la inflación este año, ganando entre 1% y 3% de poder adquisitivo.

"La posibilidad de que el salario real deje de caer o empiece a subir es claramente positivo para el consumo y para recuperar la actividad económica. Pero debe tenerse en cuenta que una suba real del salario, vista desde el lado de los costos, puede tornarse en una situación realmente peligrosa para cierto tamaño de empresas. Un aumento real de costos y por ende una mayor caída de rentabilidad, puede poner en riesgo muchos puestos de trabajo", completó el Iaraf.

En abril volvió a caer el empleo privado pero subió el empleo público


Hubo bajas en los asalariados privados, pero aumentó la cantidad de trabajadores en la administración pública provincia y municipal

Por la disminución de los empleos privados en relación de dependencia -en parte compensado por una suba del empleo público-,el trabajo “en blanco” volvió a caer en abril.

En total, en abril los empleos con aportes al sistema de Seguridad Social disminuyeron en 15.000 personas. Sumaron 12.113.900, cuando en marzo totalizaron 12.128.900. Así en 12 meses se registra una baja de 203.900 empleos en blanco.


Aún así, la medición desestacionalizada arroja una suba de 3.300 empleos. A partir de este dato, para los funcionarios del Ministerio de la Producción y Trabajo creen que aparecieron los primeros datos positivos porque se había frenado la destrucción del empleo en blanco.

En total, los 12.113.900 empleos registrados corresponden a asalariados del sector público y privado, monotributistas, autónomos, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales. Un año atrás, sumaban 12.317.800. Con relación al máximo de la serie –diciembre de 2017 cuando se contabilizaron 12.387.000 empleos- la caída es de 273.000 empleos.

Lo que pasó es que hubo una caída del empleo privado en relación de dependencia que afectó en forma neta a 48.600 trabajadores. En tanto, aumentó en 28.700 personas el empleo púbico, en especial el provincial y municipal, mientras se incrementó en 4.200 personas el empleo “en blanco” en casas particulares. Entre los monotributistas y autónomos los cambios fueron mínimos.

En el sector privado, las mayores caídas afectaron a la industria metalúrgica, comercio, hoteles y restaurantes y actividades inmobiliarias. Hubo un leve incremento en la enseñanza privada.

Con relación a un año atrás, la mayor pérdida se registra entre los asalariados del sector privado:141.000 ocupados menos. Entre los monotributistas sociales la caída es de 58.700, entre los monotributistas la baja es de 34.900 aportantes y entre los autónomos hay 4.900 menos. Aumentaron 18.800 los empleos públicos y 16.800 el personal doméstico, lo que se atribuye a blanqueo de trabajadores que estaban en la informalidad.

Por sectores, las pérdidas de empleo de trabajadores dependientes en el sector privado en los últimos 12 meses afectaron a la industria con 64.200 empleos menos, comercio con 45.200 menos, transporte y almacenamiento 15.900 menos, actividades inmobiliarias 12.700 menos y la construcción 9.700 menos. Con más empleos que un año atrás figuran agricultura 8.500 y minería con 3.000 empleos.

Para mayo, la EIL ( Encuesta de Expectativas Laborales) cayó 2,8% respecto a un año atrás. En el Gran Buenos Aires el empleo retrocedió 3,2% interanual, a un ritmo mayor que en el interior del país. Las variaciones interanuales de todas las ramas de actividad, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable, mostraron un menor nivel que un año atrás, al igual que todos los tamaños de empresas. No obstante, el 87,7% de las empresas indicó que espera mantener su dotación de personal en los próximos tres meses, el 5,3% cree que su dotación se reducirá y el 7% espera que aumente.

El hombre que diseñó el iPod, el iPhone, el iPad , el iOS y el Macbook, deja Apple

Jony Ive, el mítico diseñador de Apple, se va después de 25 años

Jony Ive se unió a Apple en 1992 y diseñó el iPod, el iPhone, el iPad y el Macbook, así como el sistema de software iOS para dispositivos de Apple.
Ive diseñó el iPod, el iPhone, el iPad y el Macbook.

Apple anunció que su jefe de diseño estrella, Jony Ive, quien jugó un papel clave en el desarrollo del iPhone y de otros productos, se va para crear su propia firma.


Ive saldrá durante este año "para crear una compañía de diseño independiente que tendrá a Apple entre sus clientes principales", dijo Apple en un comunicado.

Ive buscará sus "proyectos personales" pero también continuará trabajando de cerca "sobre una gama de proyectos con Apple", dijo la compañía tecnológica de California.

"Jony es una figura singular en el mundo del diseño y su papel en el renacimiento de Apple no puede ser sobrestimado, desde la pionera iMac en 1998 al iPhone y la ambición sin precedentes de Apple Park, donde recientemente ha estado poniendo mucha de su energía y cuidado", dijo el jefe ejecutivo, Tim Cook.

"Apple continuará beneficiándose del talento de Jony trabajando directamente con sus proyectos exclusivos, y a través del trabajo continuo del brillante y apasionado equipo de diseño que él ha construido".

"Después de muchos años trabajando de juntos, estoy feliz de que nuestra relación siga evolucionando y espero trabajar con Jony mucho tiempo en el futuro".

Nació en Reino Unido, Ive se unió a Apple en 1992 y diseñó el iPod, el iPhone, el iPad y el Macbook, así como el sistema de software iOS para dispositivos de Apple.

Convalidan voto por correo desde el exterior y habiltan a más de 360.000 votantes



La Cámara Electoral repuso decreto rechazado por Servini



La Cámara Nacional Electoral (CNE) convalidó la posibilidad de que los más de 360.000 argentinos residentes en el exterior puedan votar en octubre vía correo postal, al revocar parcialmente un fallo de la jueza María Servini, que había declarado inconstitucional un decreto presidencial que habilitaba ese mecanismo de sufragio.

Con la firma de su presidente, Santiago Corcuera, y de su vicepresidente, Alberto Dalla Via, la Cámara determinó que el Poder Ejecutivo Nacional "tiene la atribución de reglamentar la implementación del sufragio desde el extranjero" para permitir el "ejercicio efectivo" de ese derecho a los argentinos residentes en otros países.

Según los registros oficiales, sólo 3 de cada 100 argentinos residentes en el exterior y en condiciones de votar lo hicieron en las elecciones presidenciales de 2015, apenas 10.000 de un universo de poco más de 360.000 en condiciones de sufragar

El pedido de declaración de inconstitucionalidad del Decreto 45/2019, dictado en enero pasado, que habilitó el voto vía correo postal en el exterior, había sido presentado meses atrás por un grupo de legisladores opositores, entre ellos, las diputadas Graciela Camaño y Cecilia Moreau.

Los intendentes del PJ lograron que el kirchnerismo baje las listas que competían en sus distritos

Salvo excepciones, lograron imponerse en la junta del Frente de Todos y se desestimaron unas 77 listas distritales.


Fernando Gray y Gustavo Menéndez.


Por Cristian Lora


Los intendentes se impusieron en la junta electoral del Frente de Todos y salvo excepciones no tendrán internas en los distritos que gobiernan. La decisión del frente equilibra de algún modo la balanza en favor de los alcaldes que habían sido relegados en el cierre del sábado.



El principal motivo de las bajas fue la falta de avales, casi un eufemismo que esconde detrás una decisión política neta y pragmática. Los alcaldes no ocultaban su malestar por el cierre de listas y consideraban que la repartija entre La Cámpora y Sergio Massa los había dejado en una posición de desventaja, sobre todo en las listas seccionales.



Si bien se ocupaban de aclarar que no habría ruptura alguna, por debajo crecían versiones sobre la posibilidad de que militen con desgano la boleta del Frente de Todos.


En el norte del Conurbano, la junta electoral desestimó la lista que Alejandra Piekarski había presentado en Hurlingham y el intendente Juan Zabatela no tendrá competencia. Lo mismo sucedió con el ex embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, quien buscaba destronar desde adentro del kirchnerismo a Alberto Descalzo en Ituzaingó.



En José C. Paz, Mario Ishii logró bajar nada menos que tres listas. En ese distrito del Conurbano Rodrigo Barrios, Raúl Viana y Rubén Corbera habían desafiado al líder del peronismo con ganarle la competencia interna.



También Gustavo Menéndez rosqueó fuerte durante la semana para bajar nada menos que seis listas en Merlo, una de ellas fue la del ex caudillo, Raúl Othacehe. También buscaban ser parte de la pulseada Pedro Arias, Florencia Lizaraso, Jorge Sartori, Gustavo Montiel y Lucía Ferrari. Todos ellos dentro del Frente de Todos.



En Moreno se da una particularidad. Walter Festa logró bajar cinco listas, pero otras siete lo enfrentarán en la elección de agosto, una de ellas es la de la camporista Mariel Fernández.


El el día anterior al frenético cierre de listas del sábado, Máximo Kirchner y el diputado camporista Facundo Tignanelli se reunieron con Festa y entre críticas a su gestión le dijeron que estaban en deuda con Juan Grabois -ligado a la candidata Mariel Fernández-, por lo que las primarias eran "inevitables". Festa retrucó: "Entonces van a perder plata, porque los vamos a destruir". Al día siguiente proliferaron las listas.



En Morón se desestimaron las listas de Hernán Solito y Lautaro Valenzuela, por lo que Lucas Ghi no tendrá competencia interna. Lo mismo sucedió en Tigre donde se desestimó la lista de Jorge Morales y con eso Julio Zamora no tendrá rivales.

En la tercera sección (sur del Conurbano) Fernando Gray logró bajar nada menos que tres listas encabezadas cada una por Miguel Belardi, Miguel Vargas y Lucas Diez.

En Ezeiza, pese a estar distanciado de la conducción del PJ bonaerense, Alejandro Granados tampoco competirá en una primaria. La junta del Frente de Todos bajó las candidaturas de Víctor Contreras y Alejandro "Oveja" López, este último un candidato que impulsaba Hebe de Bonafini.

Casos similares ocurren en Florencio Varela, donde Andrés Watson logró bajar tres listas; en La Matanza, donde Fernando Espinoza bajó a dos; y en Lomas de Zamora, donde las listas de Juan María Viñales y Pablo Paladino fueron denegadas y Martín Insaurralde no tendrá rivales.

En tanto, aunque no son territorios gobernados por el peronismo, la decisión política del kirchenrismo fue alentar las competencias en tres distritos poderosos en término de cantidad de electores como La Plata, Mar del Plata y Quilmes.



En la capital provincial habrá una interna feroz entre Florencia Saintout, Victoria Tolosa Paz, Federico Martelli, Guillermo Escudero y Luis Arias. En el peronismo advierten que la interna puede ser tensa. "Somos cinco, todos con ganas de ganar. Eso nos va a llevar a decir cosas fuertes", sostienen.



En Quilmes, la diputada Mayra Mendoza deberá enfrentar a otros tres candidatos en la interna de agosto. Uno de ellos es el ex intendente Francisco 'Barba' Gutiérrez. Los otros son Matías Festucca y Roberto Gaudio.



En tanto, en Mar del Plata, la camporista Fernanda Raverta tendrá una interna con Horacio Tettamanti, el polémico ex subsecretario de Puertos de Cristina Kirchner. El ex funcionario responde a Gustavo Pulti quien buscó ser parte de la primaria pero fue vetado desde el Instituto Patria. Por eso, esta tarde en Mar del Plata analizaban que la lista de Tettamanti significó una especie de provocación al ex intendente.

Merkel tiembla otra vez

Crecen las dudas por Merkel, otra vez con temblor

El mismo síntoma de hace 8 días; "Está bien, va al G20", vocero

Ángela Merkel

 El episodio de temblor de la canciller alemana Angela Merkel se repitió hoy durante la ceremonia de nombramiento de la nueva ministra de Justicia alemana, Christine Lambrecht. La canciller se encontraba en la sede de la presidencia de la República, el castillo de Bellevue, cuando sufrió un temblor en todo el cuerpo.
Un episodio semejante ocurrió hace ocho días durante los honores militares para el presidente ucraniano Wolodymyr Zelensky, lo que causó una serie de especulaciones sobre la salud de la canciller. A diferencia de lo que ocurrió hace ocho días, esta vez un colaborador le ofreció a Merkel un vaso de agua, pero ella se negó. Cuando el temblor se calmó y comenzó a moverse nuevamente, todo parecía normal otra vez, e incluso en la reunión posterior en el Bundestag, solo media hora más tarde, el canciller parecía estar de nuevo en forma.

El vocero del gobierno, Steffen Seibert, confirmó que Merkel partirá hoy hacia el G20 de Osaka. "Todo será como estaba planificado, la canciller está bien", dijo Seibert.
De hecho, Merkel salió al mediodía (hora local) para Japón, donde participará, como se esperaba, en la cumbre del G20, donde, al margen de las reuniones oficiales, debería mantener reuniones con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Sin embargo, la preocupación por las condiciones de salud del canciller es cada vez más intensa, en la medida en que el mismo episodio se produjo hace ocho días, cuando Merkel se atajó diciendo que los temblores eran a raíz de la deshidratación. Una explicación convincente dada la ola de calor que afecta a Berlín en estos días, que se siente aún más al mediodía, cuando la ceremonia tuvo lugar. Pero esta vez, el malestar se repitió en condiciones completamente diferentes: en un lugar cerrado, con temperaturas mucho más moderadas. (