El desplome real del poder adquisitivo

Por Mariano Kestelboim









El deterioro del poder adquisitivo salarial que difunden las más diversas instituciones y analistas de la economía nacional, registrado entre noviembre de 2015 y hasta la actualidad, toma como referencia la evolución de los salarios comparada con la inflación. Con una metodología simple que no contempla cambios en la estructura de consumo vinculada al muy relevante cambio de precios relativos (las tarifas de los servicios públicos, los alimentos de primera necesidad, los remedios y los combustibles aumentaron en una proporción mucho más importante que el resto de los bienes y servicios) y sin hacer controles, como podría ser testear sus resultados respecto a la evolución de las ventas minoristas, los informes suelen coincidir en que se registró una pérdida de poder de compra de entre el 15% y 18%. El origen de la inconsistencia de practicar ese análisis es el sostenimiento del supuesto de que la canasta utilizada para medir los precios del INDEC (la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de 2004/2005) es representativa del consumo real de los hogares.

Si bien la reducción del poder de compra calculada así es la más grave desde el año 2002, el nivel de contracción no se confirma con la magnitud de caída de las ventas en la gran mayoría de los rubros. De hecho, en general, no hay rubros de consumo masivo que no sean de bienes de primera necesidad, donde las ventas hayan caído menos del 20% entre 2015 y 2019. Por caso, el relevamiento de ventas minoristas de CAME -entidad empresaria que no se ha caracterizado en la historia reciente por sostener posiciones políticas anti oficialistas- señala que la actividad comercial entre abril de 2015 y abril de 2019 cayó un 24,5%. Esta cifra está es más cercana a las bajas que se observan en la venta de la gran mayoría de los rubros de consumo masivo no indispensable (gastronomía, cine, teatro, libros, muebles, juguetes, textiles, motos, automóviles, marroquinería, electrónicos, por citar algunos ejemplos). Desde ya, las mermas en alimentos también son muy fuertes, pero sí están en rangos no tan lejanos a los del nivel de pérdida del poder adquisitivo calculado por la gran mayoría de los analistas. La baja sensibilidad de estos rubros también obedece a que una parte de la población conserva un poder de compra básico que le permite no resignar prácticamente nada de este tipo de bienes.


El salario promedio de u$s534 (cerca de $24.600) implica una reducción del 35,3% en relación al nivel de 2015

Una forma alternativa de aproximarnos a la pérdida real del poder de compra, sin nuevos estudios sobre los significativos cambios en la composición del gasto de los hogares, consiste en seguir la evolución de los salarios medidos en dólares. Desde ya, los precios en la economía nacional, en la mayoría de los casos, se han ajustado en una magnitud menor que el aumento del dólar. Sin embargo, en rubros muy importantes en el consumo insustituible de los hogares su aumento fue sustancialmente superior al del tipo de cambio, como en el transporte, la energía y el agua. En tanto, en otros rubros también de muy bajo grado de sustitución, la suba de sus precios respecto a la evolución del dólar fue bastante pareja: combustibles, peajes, impuestos, alimentos de primera necesidad y remedios. Al ganar participación todos estos rubros en el presupuesto de los hogares, el salario medido en dólares pasa a representar una variable de medición del poder de compra que, a pesar de sus imperfecciones, exhibe en una medida un poco más aproximada la pérdida del poder adquisitivo salarial que la comparación entre la suba salarial nominal en pesos y el IPC del INDEC, especialmente de los rubros de ingresos más bajos que deben destinar una proporción mayor de su ingreso a estos gastos básicos.

En el cuarto trimestre de 2011, antes de que la brecha cambiaria fuera considerable, el salario promedio alcanzaba los 755 dólares, al tipo de cambio oficial. En el segundo trimestre de 2015, último registro disponible antes del apagón estadístico selectivo del INDEC (otras variables más complejas de medir como el PBI y todos sus componentes no dejaron de ser difundidas), el salario medio había llegado a 825 dólares al tipo de cambio oficial y a 617 dólares, medido al tipo de cambio accesible a través de la operación con títulos públicos en dólares. Cabe aclarar que, a pesar de que los funcionarios del gobierno decían que los precios estaban ajustados al tipo de cambio paralelo, eso no se verificó cuando se salió del "cepo". En efecto, en diciembre de 2015 y enero de 2016, la inflación fue del 3,9% y 4,1%, respectivamente, según el IPC CABA y el dólar paralelo bajó 4,7% y 0,6% en esos mismos meses (y aún no se habían empezado a aplicar los tarifazos). O sea, bajo la hipótesis del equipo económico macrista, la devaluación de diciembre de 2015 debería haber reducido precios por la baja de las cotizaciones alternativas, pero la inflación se aceleró con fuerza dado que, en el semestre previo, la inflación mensual había rondado entre el 1,4% y el 2%.

En la actualidad, el salario promedio es de 534 dólares (son cerca de 24.600 pesos), lo cual implica una reducción del 35,3% en relación al nivel de 2015. Es una disminución que sobreestima muy probablemente la pérdida de poder de compra en términos reales, especialmente para los sectores de ingresos medios/altos y altos. No obstante, la baja del 15/18% tampoco es consistente con otros estadísticas de evolución del consumo. La medición más precisa debería hacerse con estudios de mayor envergadura en términos de recursos, pero seguramente estará en un nivel intermedio entre ambas mediciones. Lo grave y triste es que los estudios locales ni siquiera plantean el problema metodológico que indudablemente existe y que implica una subestimación en el debate público de la pérdida real del poder de compra de los hogares. La difusión de la problemática debería impulsar una urgente reconfiguración de la canasta de medición del IPC del INDEC, en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017/2018 que aún no han sido publicados por el gobierno, de forma de poder observar con mayor precisión la realidad de los hogares y tomar las medidas necesarias para su rápida y correspondiente recomposición.

Cómo operaba Archimedes Group, la compañía vetada por Facebook y acusada de interferir en las elecciones de México, Panamá y Honduras


Facebook removió 256 cuentas y vetó a Archimedes Group por actividades "coordinadas de comportamiento ficticio."

"Ganando Campañas Alrededor del Mundo".

La vanidad con que Archimedes Group promociona su sitio web duró hasta el pasado jueves 16 de mayo, cuando Facebook vetó a esta compañía israelí y sus subsidarias por "violar repetidamente la política de tergiversación, entre otras, y viralizar comportamientos ficticios", como anunció la red social en un comunicado.

En total, la firma de Mark Zuckerberg eliminó 65 cuentas de Facebook, 161 páginas, 23 grupos, 12 eventos y 4 perfiles de Instagram que se coordinaban para diseminar contenido sesgado sobre política latinoamericana, africana y surasiática.

"Estas cuentas se representaron a sí mismas como locales, incluyendo organizaciones de noticias, y publicaron supuesta información filtrada sobre políticos" escribió en un post Nathaniel Gleicher, Jefe de políticas sobre ciberseguridad de Facebook.


Todas estas cuentas sumaban alrededor de 2.8 millones de usuarios y Facebook estima que US$ 812.000 fueron inyectados en publicaciones que aparecieron entre 2012 y 2019.


Dicho monto fue pagado en dólares americanos, shekels israelíes y reales brasileños, aunque, de momento, no se han encontrado vínculos con los comicios generales que le dieron la victoria a Jair Bolsonaro en 2018, los que no estuvieron exentos del debate sobre la propagación de fake news.

BBC News Mundo contactó a Facebook para obtener más información sobre esos pagos, pero la empresa se limitó a referir a la información disponible en su blog.

Pero, ¿cómo y dónde operaba Archimedes Group?


"Cambiar la realidad"

Pocas horas después de su veto, Archimedes Group comenzó a borrar de su web bloques de texto en los que admitía "emplear toda herramienta y ventajas disponibles para cambiar la realidad de acuerdo a los deseos de sus clientes".

Lo que si no borró esta compañía con sede en Tel Aviv, Israel, es la foto con la que anuncia su presencia en América Latina: una concentración en Venezuela.Archimedes Group proporciona sus operaciones en Latinoamérica con esta imagen presidida por la bandera venezolana.

Por el momento, sin embargo, no se conocen relaciones entre la actividad del grupo y la política venezolana.

Pero no sucede lo mismo con Honduras, país latinoamericano objeto de muchas de las cuentas a las que tuvo acceso el Digital Forensic Research Lab (DFRLab), una organización de analistas e investigadores de fake news.

Y todo indica que Archimedes Group puso toda su artillería al servicio de la desinformación en Honduras, por ejemplo, con la creación de portales de noticias falsos.


Es el caso de Diario HN (Diario de Honduras), creado el 11 de octubre de 2018 y con más de 30.000 seguidores al momento de su clausura, el que acostumbraba difundir comunicados "oficiales" a través de ads, es decir, contenido pagado.Derechos de autor de la imagenFACEBOOK VIA DFRLABImage captionDiario HN se promocionó como un portal de noticias local.

"Una práctica bastante común, también en otros países", asegura Luiza Bandeira, asistente de investigación en DFRLab.

"Lo más llamativo de la operación en Latinoamérica es cómo se buscaba irritar y polarizar la opinión, sobre todo en Honduras, un país con uno de los índices más altos de violencia del mundo y que lleva viviendo una crisis democrática durante años", le dijo Bandeira a BBC Mundo.

En diciembre de 2018, la Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó a Honduras la repetición de los comicios celebrados el 26 de noviembre tras encontrar "falta de certezas" en la estrecha victoria del candidato del Partido Nacional Juan Orlando Hernández sobre sus rivales Salvador Nasralla y Luis Zelaya. Juan Orlando Hernández venció en las elecciones de 2018 y fue protagonista en algunas de las páginas vetadas por Facebook.

Precisamente, otras de las páginas removidas por Facebook fueron "Mi Presidente JOH", con apoyo explícito a las políticas de Hernández y Dios me libre, crítica con Zelaya, candidato del Partido Liberal.

También México

A México también llegó la oleada de actividades relacionadas con Archimedes Group.

La página "No mames", con casi 23.000 seguidores, vertió calumnias y polarizó debates alrededor de Ricardo Monreal, senador del Congreso y coordinador de la campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador, acusándole de "corrupción ininterrumpida durante 32 años y de saltar de un puesto de elección popular a otro".El El coordinador de campaña de AMLO, Ricardo Monreal, estuvo en la mira del Archimedes Group.

La escritora mexicana Guadalupe Loaeza también fue víctima del sesgo elaborado por "No mames", especialmente después de su controversial episodio apuñalando una piñata de Donald Trump cuando celebraba su cumpleaños.

Loaeza se disculpó poco después argumentando que fue una broma en un momento de "euforia" y que jamás se trató de una incitación a la violencia.

"Amigos de Rosario"también fue eliminada tras destaparse el caso de Archimedes Group.

Con menor alcance que "No mames" (poco más de 3.000 seguidores), dicha página centró sus esfuerzos en la defensa de Rosario Robles, político mexicana y uno de los brazos derechos de la administración de Enrique Peña Nieto.Derechos de autor de la imagenFACEBOOK VIA DFRLABImage captionAmigos de Rosario defendía a la político de las investigaciones por corrupción.

A Robles le salpicó la polémica después de que el periódico mexicano Reforma publicara una investigación por el desvío de 700 millones de pesos en el tiempo que la político encabezó las secretarías de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Territoral y Urbano.

Otras páginas y cuentas vinculadas con Panamá también fueron eliminadas por Facebook.

El país centroamericano celebró sus últimas elecciones el pasado 5 de mayo y certificó la victoria Laurentino "Nito" Cortizo con un 2% de ventaja.

Los servicios de Archimedes Group, sin embargo, fueron en su mayoría contratados para influir en África, con las miras puestas en Nigeria, Senegal, Togo, Níger y Túnez.

Cinco de estos países celebraron elecciones desde 2016 y las de Túnez están previstas para el próximo otoño.

Y el cierre de toda actividad sospechosa es parte de la respuesta de Facebook ante la presión internacional por no hacer "suficiente" para combatir la desinformación y su influencia en los votantes.


"Estamos progresando en la radicación de este abuso (...) y estamos comprometidos a mejorar continuamente para estar a la vanguardia", aseguró el gigante de las redes sociales.

Encuesta de Gustavo Córdoba: Los Fernández podrían ganar en 1ra vuelta

La flamante fórmula se impondría como la más votada en las elecciones Primarias (PASO). Según el mismo estudio- también ganaría en la 1ra vuelta, sin necesidad de un balotaje.



La encuesta de Gustavo Córdoba de mayo.



La última encuesta nacional de Gustavo Córdoba y Asociados, de la que Urgente24 dio un adelanto este jueves, refleja una reconfiguración del mapa electoral tras el corrimiento de Cristina Fernández para ser candidata a vicepresidente de Alberto Fernández.

El trabajo realizado sobre un universo de 1.200 casos efectivos, con un margen de error de +/-2,83%, muestra a la fórmula kirchnerista triunfando en todos los escenarios planteados.

En todos ellos, los Fernández obtienen más del 40% de la intención de voto con 10 puntos de diferencia del 2do inmediato, Mauricio Macri, con lo que sortearía un 2da vuelta electoral. En el 3er escenario de 1ra vuelta, la fórmula opositora se ubica muy cerca del 45% que le permitiría salir automáticamente de la zona de balotaje, consiguiendo la Presidencia en un único turno.

Escenario 1: La fórmula Alberto Fernández- Cristina Fernández se impone con el 41,8% de los votos sobre la de Mauricio Macri (sin compañero de binomio), que obtendría el 26,5%. Esta caso contempla la posibilidad de que Juan Manuel Urtubey sea el candidato de Alternativa Federal, con el 13,4%.


Escenario 2: La fórmula Alberto Fernández- Cristina Fernández se impone con el 42,6% sobre la de Mauricio Macri, que obtendría el 28,7%. Este caso contempla la posibilidad de que Sergio Massa sea el candidato de Alternativa Federal, con el 12%. Indecisos: 9,5%.

Escenario 3: La fórmula Alberto Fernández- Cristina Fernández se impone con el 44,5% sobre el 27,5% de Macri, con Roberto Lavagna como 3er candidato en importancia, con el 11%. Indecisos: 10,5.

La encuesta realizada entre 22 y 23/05 también incluye escenarios de 2da vuelta, en las que el oficialismo, independientemente de quien sea el virtual candidato, pierde en todos los casos. Cabe destacar que sólo en el caso del mano a mano entre Cambiemos y el kirchnerismo los indecisos se ubican entre el 16 y el 19%; en el resto, superan largamente el 30%.

Escenario 1: Los Fernández, 44,6%; Mauricio Macri, 36,7%. Indecisos: 18,7%.

Escenario 2: Roberto Lavagna, 35,3%; Mauricio Macri, 31%. Indecisos: 33,7%.

Escenario 3: Juan Manuel Urtubey, 31,9%; Mauricio Macri, 31,4%. Indecisos: 36,7%.

Escenario 4: Sergio Massa, 32%; Mauricio Macri, 30,9%. Indecisos: 37,1%.

Escenario 5: Los Fernández, 43,2%; Roberto Lavagna, 26,3%. Indecisos: 30,5%. Escenario VI: Los Fernández, 45,9%; María Eugenia Vidal, 37,4%. Indecisos: 16,7%.


López Obrador filtró los pagos a periodistas durante el gobierno de Peña Nieto y desató un escándalo

La polémica agrava la tensión del presidente de México con la prensa, pero también expone el desvío de miles de millones de su antecesor a sitios sin tráfico.


López Obrador junto a su vocero, Jesús Ramírez Cuevas.


El gobierno de Andres Manuel López Obrador divulgó el listado de los principales periodistas favorecidos con presupuesto de publicidad oficial en el sexenio de Enrique Peña Nieto y desató un escándalo mayúsculo en el periodismo de México.



Según publicó el diario Reforma, fueron 36 los comunicadores más favorecidos que se repartieron la suma de 1.081 millones de pesos mexicanos durante la gestión del anterior presidente del PRI.



El más beneficiado fue el conocido comunicador Joaquín López Doriga, cuyas empresas facturaron 251 millones de pesos a lo largo del sexenio. El dato no sorprende, el periodista fue uno de los grandes impulsores de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012 y durante toda la administración tenía encuentros quincenales a solas con el presidente para comentar el rumbo del país.



La relación con la cúpula del gobierno se enfrió cuando el periodista fue eyectado del horario central de Televisa luego que María Asunción Aramburuzabala, la mujer más rica de México, denunciara que el presentador había intentado extorsionarla, amenzándola con boicotear con denunciar públicas un mega desarrollo inmobiliario en Polanco, en la exclusiva calle Rubén Darío frente a los bosques de Chapultepec.



Otro de los beneficiados fue el polémico Federico Arreola, titular del portal SDP (firma cuyo 50% pertenece a Televisa), quien recibió aproximadamente 300 millones de pesos. A lo largo del sexenio Arreola construyó una relación estrecha con Alejandra Lagunes, encargada de Estrategia Digital de Los Pinos -sede del gobierno mexicano- y una de las personas más cercanas a Peña Nieto.
Alejandra Lagunes, actual senadora y ex jefa de estrategia de digital de Peña Nieto.

Lagunes, actualmente senadora, solía decir en reuniones privadas que ella tenía fuerte control sobre el contenido de SDP. El oficialismo del portal permanece inamovible con el cambio de administración: por estos días Arreola exhibe un estilo de fuerte respaldo a la 4T (así llaman en México a la Cuarta Transformación que dice encabezar López Obrador) y cuestiona con dureza a quienes critican al Gobierno. Su inclusión en el listado puso en crisis el híper oficialismo de Arreola que indignado acusó de "parásitos" a los que aconsejaron a López Obrador difundir la lista de dinero que recibían periodistas, que en su mayoría son críticos de su gestión.

Pero acaso la polémica con los columnistas estrellas que quedaron expuestos es apenas la punta del iceberg de un escándalo mayúsculo: La presunta utilización de Lagunes del presupuesto de publicidad oficial para financiar una red de sitios de internet afines, que podría extenderse a franquicias de marcas internacionales como Huffington Post y BuzzFeed, que luego que terminó el sexenio d ePeña Nieto cerraron de un día para el otro sus ediciones mexicanas dejando a decenas de periodistas en la calle y acaso confirmando las presunciones de los que sostenían que eran sitios edificados en torno a la pauta oficial.

La polémica con los columnistas estrellas que quedaron expuestos es apenas la punta del iceberg de un escándalo mayúsculo: La presunta utilización del presupuesto de publicidad oficial para financiar una red de sitios de internet afines, que podría extenderse a franquicias de marcas internacionales como Huffington Post y BuzzFeed.

Y no sólo eso, Lagunes, una ex gerenta de Google, es acusada por el partido de López Obrador de manejar el ejército de trolls que diariamente ridiculizan al presidente en las redes, en una operación que en su momento incluyó a la cuestionada consultora Camridge Analytics. En los equipos de actual gobierno sostienen que Lagunes tenía una sociedad de hecho con varios portales, muchos de los cuales ahora empezaron a retirarse del mercado.

El caso más elocuente fue el de Cultura Colectiva, con despidos masivos y una denuncia por robo de datos de sus usuarios a través de Facebook. En paralelo aparecen casos de periodistas con portales de muy baja penetración pero buena facturación. Ejemplos: Adela Micha cobró 24 millones de pesos, Jorge Fernández Menéndez 19 millones de pesos y Eduardo Ruiz Healy 4 millones de pesos.



Es particularmente llamativo el caso de Pablo Hiriart, directivo de El Financiero. En sus textos predica la ortodoxia económica desde el Estado, la necesidad de reformas pro mercado y pro competencia y las virtudes del esquema neoliberal. Sin embargo él mismo, desde un portal que casi no tiene tráfico, según datos de ComScore, le facturó al erario mexicano 22 millones de pesos.

Como sea, el escándalo abrió un nuevo frente entre la prensa y López Obrador, quien este viernes tuvo que aclarar que su gobierno no había difundido los datos.


"Bajo palabra de decir verdad, nosotros no dimos a conocer los nombres de quienes reciben o recibían estos apoyos para trabajos informativos. Esto tuvo que ver con otras dependencias", afirmó el presidente en su conferencia matutina, aunque no quedó claro a qué dependencia se refería.

Explicó que la información fue entregada solamente al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por una solicitud ciudadana. Sin embargo, este organismo salió rápido a despegarse de la filtración, al asegurar que su trabajo sobre esa solicitud no estaba terminado, y que todavía no había ningún reporte listo para su difusión.

Por otro lado, llamó la atención que la información difundida sólo apuntara a líderes de opinión críticos del actual Gobierno y no incluyera la pauta que se invirtió en grandes medios como El Universal, Milenio, Televisa y TV Azteca, ahora cercanos a López Obrador. "¿Por qué no se dan a conocer las cantidades verdaderamente grandes que recibieron los demás medios de información, también en su calidad de empresas?", se preguntó Arreola en su furiosa columna publicada horas después de que se diera a conocer la lista que lo incluía entre los beneficiados.

En el mismo tono fue Daniel Moreno, director del sitio Animal Político, se preguntó: "¿Por qué decidieron excluir a los principales medios que recibieron publicidad? Los periodistas y medios señalados representamos alrededor del 2.5% del total de la publicidad oficial con Enrique Peña Nieto".

En la conferencia de prensa de este viernes con López Obrador, se abordó el tema. Un reportero señaló que parecería que la manera en que se hizo dicha lista fue discriminatoria, pues solo se evidenció a medios propiedad de periodistas, pero se dejó fuera a otros como La Jornada, o Proceso, cercanos al actual gobierno.

López Obrador contestó que la solicitud de información solo estaba dirigida a saber los nombres de los columnistas pero que esa petición de información más amplia que le estaban planteando "se puede resolver".

China y Brasil relanzan su relación bilateral

Los dos países "deben verse como socios", insta el presidente chino, Xi Jinping, al recibir al vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao


Mourao y el vicepresidente chino Wang Qishan, en Pekín.


Con un apretón de manos, el vicepresidente de Brasil, el general Hamilton Mourao, y el presidente chino, Xi Jinping, han reencauzado las relaciones entre los dos países hacia la normalidad. Una normalidad que ambos países necesitan, pese a los comentarios incendiarios del presidente Jair Bolsonaro en la pasada campaña electoral. Brasil, porque China es su socio comercial más importante. China, porque en su incipiente guerra fría con Estados Unidos, que cada vez tiene más frentes abiertos, necesita rodearse de buenos aliados.

En una recepción en el imponente Palacio del Pueblo de Pekín, que el Gobierno chino reserva para los grandes encuentros, Xi declaró a Mourao que “las dos partes deben seguir percibiéndose la una a la otra como socios y oportunidades para su propio desarrollo. Deben respetarse, apoyarse, tener confianza la una en la otra y construir las relaciones China-Brasil como un modelo de solidaridad y cooperación entre países en desarrollo”.

China ha querido tirar la casa por la ventana para recibir a Mourao, un hombre visto en este país como el puente entre el ala dura del Gobierno de Bolsonaro y los empresarios, deseosos de ampliar lazos con Pekín; un representante de la moderación frente al populismo del presidente brasileño.

El protocolo no obligaba a Xi a recibir a un vicepresidente. Pero el jefe de Estado chino quiso tener este gesto de acercamiento en una visita similar, en el ámbito diplomático, al regreso del hijo pródigo, después de que las relaciones quedaran en su peor momento en cuatro décadas después de la elección de Bolsonaro en octubre. Además de Xi, Mourao se ha reunido también con el vicepresidente, Wang Qishan, y los principales líderes chinos, durante una gira de seis días a la potencia asiática.

El miércoles, en un discurso ante empresarios de ambos países en un hotel de Pekín, Mourao aseguró que Brasilia considera “estratégicos” los lazos con China y les concede prioridad. Tras su visita -subrayó- los vínculos entran “en una posición aún más prometedora”.

En la última década China se ha convertido en el principal socio comercial brasileño, con un volumen de intercambio de 98.900 millones de dólares el año pasado. A lo largo de los últimos quince años, China ha invertido cerca de 70.000 millones de dólares en Brasil, según los datos del Ministerio de Economía en Brasilia. La mayor parte se ha dirigido a los sectores de la energía y las infraestructuras. Pero, ante la incertidumbre desatada por los comentarios del entonces candidato presidencial Bolsonaro acerca de que “China está comprando Brasil”, la inversión directa china había caído de los 11.300 millones de dólares de 2017 a 2.800 millones en 2018.

Mourao indicó durante su discurso en Pekín que, además de los campos tradicionales -soja, petróleo-, Brasil tratará de encaminar las inversiones chinas a “sectores de interés”, como la innovación, la ciencia y la tecnología.

No quiso entrar -esas decisiones le corresponderán a Bolsonaro, que tiene previsto viajar a su vez a Pekín en torno a agosto y acoger a Xi durante la visita del presidente chino en noviembre para participar en la cumbre de los BRICS- en los asuntos más delicados de la relación bilateral. Por un lado, si Brasil optará por ceder a los deseos de Estados Unidos y dar pasos para limitar el papel del gigante tecnológico chino Huawei en las redes 5G del país latinoamericano.

Y por otro, si Brasil quiere sumarse formalmente, mediante un memorando de entendimiento, a la iniciativa china Nueva Ruta de la Seda, la red de infraestructuras con la que Pekín quiere conectarse con el resto del mundo. Hasta ahora, Brasilia se ha resistido a dar un paso que sí han emprendido otros líderes latinoamericanos. Su integración formal representaría un enorme gesto hacia Pekín.

De momento, Brasil ya ha empezado a lanzar señales amistosas al gigante asiático. Esta semana, el Gobierno en Brasilia ha anunciado que retirará su demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las políticas comerciales chinas sobre el azúcar. También ha expresado su apoyo al candidato chino a encabezar la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu.

Ya se fueron los u$s10.830 M del cuarto desembolso del FMI

En sólo 30 días hábiles





En sólo un mes y medio, o 30 días hábiles, se fueron del país los u$s10.830 millones que envió el FMI al país en su cuarto desembolso el 9 de abril. Según informó el Banco Central, las reservas terminaron de caer ayer al nivel previo al envío del organismo luego de un mes y medio de grandes pérdidas de divisas por el pago de vencimientos de deuda y el financiamiento de la fuga de capitales a través de las subastas del Tesoro.

Las arcas del BCRA bajaron ayer u$s557 millones y quedaron en u$s66.487 millones, un nivel inferior al del 8 de abril (ver gráfico). El dato es preocupante ya que, tras el aval del Fondo para vender sus dólares para contener el tipo de cambio durante la campaña electoral, las reservas se convirtieron en uno de los datos clave a monitorear. De ellas depende el poder de fuego oficial para enfrentar una eventual corrida. Y hoy sólo menos de una tercera parte de esas divisas son de libre disponibilidad.

El pago de importantes vencimientos de los bonos Argentina 2019 y Bonar 2024 fueron la principal causa de la sangría. También influyeron las ventas diarias de u$s60 millones a cuenta del Tesoro, los porcentajes no renovados de las Letes en dólares y la depreciación del yuan frente al dólar, que impacta en las reservas por el swap con China.

Freno judicial al muro de Trump

Objetada emergencia nacional para montar empalizada con México

El muro elevado en la frontera de Estados Unidos con Tijuana, México.

La presentación de varios estados gobernados por demócratas, una ONG ambientalista y otra defensora de los derechos humanos, prosperó en la justicia que frenó momentáneamente la decisión del presidente Donald Trump de construir una valla en la frontera con México.
El juez federal Haywood Gilliam, de los tribunales de Oakland (California), dio la razón a la demanda impulsada por 20 estados, y otras organizaciones, que habían demandado al Gobierno federal.

"La posición de que cuando el Congreso rechaza la solicitud del Ejecutivo de asignar fondos, el Ejecutivo puede sencillamente hallar una fórmula para gastar esos fondos 'sin el Congreso' no encaja con los principios fundamentales de la separación de poderes que se remiten al origen de la República", dice la sentencia.
Así, el fallo frenó la intención de la administración de Trump de desviar miles de millones de dólares del presupuesto del Pentágono y del Tesoro para la construcción de la empalizada fronteriza.
El Congreso aprobó en febrero 1.375 millones de dólares para la construcción del muro, una cifra que quedaba muy lejos de los 5.700 que Trump había pedido, lo que llevó al mandatario a declarar una emergencia nacional en la frontera con México con el objetivo de conseguir esos fondos.

De ese modo eludió la necesidad de que fuesen autorizados por el Legislativo, cuya Cámara Baja controlan los demócratas.
Con la emergencia nacional, el Gobierno reasignó al muro unos 6.600 millones de dólares previamente aprobados para el Pentágono y el Departamento del Tesoro y que sumados a los 1.375 que el Congreso sí destinó al muro debían servir para la construcción de unos 376 kilómetros.

De esa forma, el presidente podía empezar a cumplir su principal promesa de campaña, mientras aspira a la reelección.
"El control absoluto del Congreso sobre los gastos federales -incluso cuando ese control pueda frustrar los deseos de la rama Ejecutiva en relación a iniciativas que considere importantes- no es un fallo de nuestro sistema constitucional. Al contrario, es una característica esencial del mismo", apuntó el fallo.

La decisión conocida el viernes a última hora, que tiene carácter temporal y de urgencia a la espera de que el juez se tome más tiempo para estudiar el caso antes de emitir una sentencia definitiva, se produjo justo una semana después de que tanto el Gobierno como las partes demandantes defendiesen sus posiciones en los juzgados.
La construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México fue una de las principales promesas de Trump en su campaña para las elecciones presidenciales de 2016.
También representó una de las medidas que más oposición y atención mediática ha disparado tanto en Estados Unidos, como en México y otras naciones.

Sindelar, la súper estrella del fútbol austríaco que se le plantó a Hitler


Adolf Hitler creyó que la germanización de Austria sería tan sencilla como su anexión al Tercer Reich el 12 de marzo de 1938. El país que vio nacer al hombre que condujo Europa al peor capítulo de su historia apenas planteó resistencia cuando las SS cruzaron la frontera para incorporar el territorio austríaco a la Alemania nazi mientras Inglaterra, Francia y la Unión Soviética no movían un dedo a pesar de que los alemanes estaban incumpliendo el Tratado de Versalles. El nazismo no paraba de crecer y quería seguir exhibiendo la superioridad de la 'raza aria' que promulgaba. Ya en los Juegos Olímpicos de 1936 celebrados en Berlín, la alemana había sido la delegación con más medallas y el führer pretendía confirmar la supremacía teutona en el Mundial que iba a disputarse en Francia aquel mismo verano. Sin embargo, la estrella de la selección austríaca, Matthias Sindelar, no se lo iba a poner fácil.
En la década del '20, cuando todavía no existían los mundiales, la selección de Austria era un canto al fútbol. Y su estrella, Matthias Sindelar, un auténtico fuera de serie. Medía 1,80 pero pesaba apenas 60 kilos. Le decían el "Mozart del fútbol", por la preciosidad con la que ejecutaba sus movimientos. Los registros de la época aseguran que ese equipo bailaba el vals adentro de la cancha. Le decían el Wunderteam, el equipo maravilla.


Pero cuando a partir de 1930 la FIFA comenzó a organizar los primeros mundiales de fútbol, Austria no tuvo suerte. Ni como selección ni mucho menos como nación.

Para la primera cita mundialista, en 1930 en Uruguay, Austria fue una de las tantísimas selecciones europeas que prefirió no embarcarse (literalmente, los viajes transatlánticos en aquella época eran en barco) en tamaña aventura.


En la segunda edición de la copa, la política metió la cola. La Italia fascista de un omnipresente Benito Mussolini organizó el que tenía que ser "su" mundial en 1934. Con un buen equipo pero mucha, demasiada, ayuda de los arbitrajes, la Azzurra avanzó hasta toparse con el Wunderteam en semifinales. Sindelar y compañía eran superiores, pero lo que testigos de la época describieron como un arbitraje "escandaloso" favoreció a los dueños de casa, que ganaron 1 a 0 y, finalmente, se consagrarían campeones, para alegría del Duce.

Lo que siguió para Austria, y para Sindelar, fue aún peor. En marzo de 1938, la Alemania de Hitler anexó al país alpino y lo convirtió en una provincia más del III Reich. Se venía el Mundial de Francia y los germanos especularon con contar con los astros del Wunderteam para potenciar su selección y regalarle al Führer la Copa del Mundo.

Con más miedo que convicción, los austríacos debieron aceptar unirse a la selección alemana. En la cúspide del cinismo, el nazismo organizó un "partido de la paz" para darle la bienvenida a los nuevos compañeros. El 3 de abril de aquel año, Alemania enfrentó a un Austria XI, comandado por Sindelar.

La orden era clara: Alemania debía ganar. Durante el primer tiempo, Sindelar lo dejó bien en claro. Se floreaba ante los rústicos defensores germanos, pero no acertaba al arco. Justo él, que había convertido la friolera de 600 goles con su equipo, el Austria de Viena.


Si en el primer tiempo apostó por lo burdo, en el segundo se dejó de metáforas y fue directo al grano: convirtió un gol e hizo hacer otro para que, al menos en el fútbol, Austria le mojara la oreja a los alemanes. Pero hubo algo más: en el festejo, hizo un burlón baile frente al palco oficial donde observaba el partido el propio Hitler. Fue demasiado.

Para colmo, Sindelar se negó a jugar el Mundial del '38 para Alemania, con la excusa de una mala condición física que le impedía afrontar la competencia. La situación se tensó en extremo. Si bien el Hombre de Papel, como también lo apodaban, podía caminar libremente por las calles de Viena, ya no pudo volver a jugar al fútbol y hasta, se dice, empezó a ser seguido de cerca por la Gestapo.

El 23 de enero de 1939, su amigo Gustav Hartmann lo encontró muerto dentro de su casa, a la que debió ingresar tirando la puerta abajo tras no recibir respuesta y sentir un fuerte olor a gas. Sindelar yacía sin vida, intoxicado por el monóxido de carbono, junto a su novia Camilla Castagnola, quien murió unas horas después.

Las crónicas de la época hablaron de un accidente, o de un suicidio. Nunca se supo la verdad. Más de 40 mil personas despidieron al héroe nacional. En el aire quedó flotando cierta sospecha sobre un posible crimen silencioso del nazismo. Al fin y al cabo, Sindelar fue de los pocos que desairó a Hitler en pleno apogeo de su poder.

Bolsonaro se lanza a la conquista del principal bastión del PT

El presidente brasileño viaja al nordeste del país, el mayor granero de votos de Lula da Silva, para intentar vender su reforma de las pensiones

Bolsonaro visita al Instituto Ricardo Brennand, en Recife. 


En plena crisis de popularidad y solo 10 días después de que una multitud tomara las calles de varias ciudades brasileñas para protestar contra los cortes en la educación, Jair Bolsonaro, se lanza a la conquista del nordeste. Esta región, una de las más pobres del gigante sudamericano, es el baluarte del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), y Bolsonaro, de corte ultraderechista y líder indiscutible del Partido Social Liberal (PSL), fue hasta allá para intentar convencer el área más pobre del país que es necesario aprobar su nuevo sistema de pensiones para que aumenten las inversiones en la región y la economía vuelva a crecer. Con la popularidad a la baja —especialmente en el nordeste, donde cuatro de cada diez personas cree que su acción de Gobierno está siendo mala o pésima—, el mandatario tiene que convencer a los brasileños de que su propuesta para la reforma del sistema de jubilación es buena para los pobres —en contra de lo que denuncia la oposición— y así conseguir que el Parlamento la apruebe lo antes posible. Antes, al menos, de que Brasil entre técnicamente en recesión.

La de este viernes es la primera visita de Bolsonaro al nordeste. Un hecho que contrasta con su intensa agenda exterior, que mira, sobre todo, a la primera potencia mundial: desde que fue investido presidente, en enero de este año, ya ha visitado dos veces Estados Unidos. En Pernambuco, el Estado en el que nació Lula, el mandatario ha anunciado un plan de inversiones en obras públicas y privadas para la región. Y, como condición para que este programa salga adelante, Bolsonaro ha defendido a capa y espada los cambios propuestos en el esquema de jubilación. "Sin la reforma de las pensiones", ha afirmado, "no podemos poner en práctica parte de lo que proponemos en este momento". Por la tarde, el mandatario tenía previsto entregar algunos inmuebles del programa social de vivienda creado por el PT: Minha Casa Minha Vida (Mi Casa Mi Vida).
 
Bolsonaro enfrenta importantes trabas en el Congreso brasileño para lograr que su propuesta para reformar el sistema de pensiones avance. La gran apuesta para recobrar la confianza de los inversores en tiempos de zozobra económica, encuentra la firme oposición de la izquierda —y, especialmente, del PT—, que afirma que los nuevos límites de edad propuestos, más altos que en el sistema actual, perjudicarán a los que cobran menos y a los que más dependen del mercado de trabajo informal. Ante la presión de la calle, los diputados pretenden eliminar algunos de los puntos más polémicos antes de someterla de nuevo a votación. Este viernes, el ministro de Economía, el ultraliberal Paulo Guedes, ha afirmado en una entrevista que, si se modifica mucho la reforma, renunciará a su cargo. “Tomo un avión y me voy a vivir en el extranjero. Ya tengo edad de jubilarme”, ha dicho en una entrevista a la revista Veja. “Si no aprobamos la reforma, Brasil se viene abajo. El sector público será un caos, tanto en la Administración federal como en los Estados y municipios”, ha anunciado.

La capacidad de Bolsonaro de convencer al Legislativo se complicó todavía más hace 10 días, cuando miles de personas salieron a la calle para protestar contra el tijeretazo del 30% en el presupuesto del Ministerio de Educación. Días después, el Gobierno se echó atrás y anunció que repondría el 21% de la partida. Aun así, estudiantes y profesores prometen volver a las calles el próximo día 30, lo cual ha generado otra guerra de manifestaciones entre la oposición y el Gobierno: para intentar contener el avance de la impopularidad del presidente, sus seguidores han organizado un acto de apoyo para el domingo 26.

En este contexto, el viaje del presidente a una región en la que cuatro de sus nueve gobernadores son del PT y otros cuatro, de partidos aliados, se interpreta como un movimiento peligroso para un Bolsonaro que lucha para mantener su imagen de figura popular construida casi exclusivamente a través las redes sociales, donde clasifica cualquier sondeo que muestre sus índices negativos como fake news.

Tras el anuncio oficial del viaje, que hacía semanas que se estaba organizando, Twitter se convirtió en el escenario de discusión sobre la visita. El pasado martes, la etiqueta #NordesteCancelaBolsonaro ocupaba el primer lugar entre los asuntos más comentados en la red social. Siguiendo el mismo guion que en otros asuntos que enfrentan a Gobierno y oposición en Internet, al final del día empezó a aumentar la respuesta de sus seguidores, con la etiqueta #NordesteConBolsonaro. La partida de ajedrez de la política brasileña se juega, más que nunca, en redes sociales.

Ofelia, la líder que emergió de la resistencia por el voto joven

Organizó el "Padronazo" para advertir sobre la situación de los 400 mil sub 18 excluidos del padrón.



Tras la noticia que reveló que casi 400 mil jóvenes de entre 16 y 18 años no figuran en los padrones para los próximos comicios, Ofelia Fernández se posiciona como la referente de la resistencia sub 20 y aspira a obtener una banca en la Legislatura.

Fernández tuvo activa participación durante el debate por Interrupción Voluntaria del Embarazo y protagonizó varios cruces con Eduardo Feinman. Hoy impulsó junto organizaciones afines al kirchnerismo un "Padronazo" para alertar sobre omisión del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y 400 jóvenes firmaron sus reclamos para que la justicia les permita votar en las Paso de agosto próximo.

"Fue muy desprolijo que un millón de pibes se queden sin derecho a voto, se trata de otro ataque de este gobierno a la juventud. Es un escándalo que ningún funcionario haya mencionado el tema", afirmó frente a Tribunales hoy por la tarde.


Su gran repercusión en las redes sociales recordó a otros casos exitosos como el de #YoSoy132, el colectivo surgido en México que tomó fuerza después de ser ninguneado por las autoridades del PRI. O la mismísima Camila Vallejo que desde 2011 se volvió una referente de la juventud chilena y en 2014 ingresó al Congreso como diputada.

Ofelia acumula decenas de miles de "likes" en sus cuentas de Instagram y Twitter. De hecho días atrás lanzó una encuesta en su Instagram y pidió a sus seguidores jóvenes que revisaran si estaban inscriptos en los padrones. Participaron más de 7000 personas de las cuales la mitad no figuraba.

"Los pibes quieren votar y sienten que alguien no los deja", analizaron desde el espacio  para explicar el volumen que tomó el movimiento. La franja de jóvenes hasta 20 años es la que más rechaza al macrismo.

La protesta de los jóvenes frente al Palacio de Tribunales.

Fernández fue presidenta del Centro de Estudiantes del Pellegrini y milita en el Frente Patria Grande que integran, entre otros, Juan Grabois, Elizabeth Gómez Alcorta e Itaí Hagman. Ofelia es precandidata a legisladora porteña por ese espacio que aún no decidió en que frente se integrará. Si saben que apoyarán la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández.

Cuando comenzaron a aparecer los casos, le pidieron a la jueza electoral María Servini que habilitara la posibilidad de realizar el reclamo online, pero la magistrada rechazó la propuesta y determinó que los trámites debían hacerse de manera presencial en Tucumán al 1300.

Los jóvenes no sólo se enojaron con el Gobierno que no los incorporó al padrón, sino también con la jueza electoral Servini de Cubría que a días que cierren los padrones se fue de viaje a Croacia y no permitía que los reclamos se realizaran por internet.

La negativa de la jueza provoco que los jóvenes organizaran un "locrazo" en Tribunales. En el medio Servini partió de vacaciones a Croacia y su juzgado quedó a cargo de Sebastián Ramos quien avaló que los reclamos por problemas en el empadronamiento se realizaran vía digital. Además la Cámara Electoral extendió los plazos para que los excluídos del padrón presenten sus reclamos ante la Justicia.

Casi 130 mil nombres ni siquiera fueron enviados por el Renaper a la Cámara y otros 300 mil que el propio sistema del Renaper rechazó y tampoco fueron enviados a la CNE.

Desde la Cámara Nacional Electoral aseguraron que la mayoría de los casos están identificados pero se comprometieron a subsanar los errores, más allá de que los jóvenes hagan o no el reclamo. "Nuestro interés es que nadie quede afuera y todos participen", explicaron.

Edding deja de fabricar en Argentina y cierra su planta ubicada en San Juan


Las ventas cayeron un 50% y hace dos años que producía al 50%, despidió a 18 personas.






La compañía alemana Edding, que cuenta con una subsidiaria local desde el año 2000, decidió dejar de fabricar en la Argentina, cerró su planta ubicada en la provincia de San Juan y despidió a todo su personal. Hace casi 20 años que fabricaban marcadores, resaltadores que ahora serán importados desde Alemania.

Leonardo Rosas, gerente general de finanzas de Edding, contó: "La debacle comenzó hace cuatro años con los altos costos, inflación, volatilidad del dólar, alta carga impositiva, altas tasas de interés, sumado a la fuerte caída del consumo y el ingreso de productos chinos. La caída en las ventas fue del 50%. Hace dos años que la planta trabaja al 25% de su capacidad, los costos fijos no pueden ser absorvidos".


La caída en las ventas fue del 50%. Hace dos años que la planta trabaja al 25% de su capacidad, los costos fijos no pueden ser absorvidos

En su mejor momento, entre los años 2008 y 2010, la planta supo contar con 60 personas y exportaba a Turquía y Grecia, pero la baja en la producción por la caída en las ventas dejó a la planta sanjuanina con 18 trabajadores, después de varios ajustes. Edding que tenía 65 personas, tras el cierre de su planta, queda con 47 empleados.

"En el 2008 eramos competitivos y podíamos exportar. Hoy fabricar un producto en Argentina cuesta un 90% más caro que fabricarlo en Alemania", agregó Pablo González, director comercial de Edding. Mientras Rosas agregó: "La producción local no agrega valor al negocio". Los productos que se dejan de fabricar en el pais, ahora se importarán de Colombia y Alemania.

En el 2008 eramos competitivos y podíamos exportar. Hoy fabricar un producto en Argentina cuesta un 90% más caro que fabricarlo en Alemania

La planta argentina era una de las cinco que Edding tenía en el mundo. Fabrica en Alemania, Turquía y Japón y en la región, sólo queda su planta de Colombia. La empresa alemana tiene 9 subsidiarias en todo el mundo y 650 empleados.

Sobre el futuro de la compañía Rosas explicó: "La situación es muy difícil, complicada, no vemos una mejoría en el corto y mediano plazo, por eso después de suspender personal, reducirlo, adelantar vacaciones, tuvimos que cerrar la planta. La caída más grande fue en resaltadores premium, marcadores y pizarras blancas".

Continuarán con sus locales de Paseo Alcorta y Galerías Pacífico y abrirán un local en Rosario, Santa Fe. El director comercial de Edding, Pablo González adelantó: "Necesitamos aggiornarnos, tendremos varias unidades de negocio independiente, basados en la comunicación visual orientado a la educación y al ámbito corporativo. Lanzaremos impresoras industriales para la línea de producción e impresoras móviles para logística".

La idea es tratar de buscar negocios que permitan la subsistencia de la compañía en el país. Según sus directivos, la compañía busca alternativas para seguir en el país.

La primera ministra británica Theresa May presentó su renuncia

La primera ministra británica, Theresa May, anunció este viernes que dimitirá el próximo 7 de junio, cuando empezará el proceso para elegir a su sucesor como líder del Partido Conservador y jefe del Gobierno del Reino Unido, y permanecerá en funciones mientras se elige al nuevo líder tory.


May dio a conocer su decisión en una declaración ante la residencia oficial del 10 de Downing Street, en Londres, tras reunirse con el presidente de su grupo parlamentario, Graham Brady, para determinar su futuro político.

En 2016, le dimos al pueblo británico la opción de elegir. Contra todas las predicciones, el pueblo británico votó a favor de abandonar la Unión Europea


En su declaración, la premier, que rompió a llorar al concluir su discurso al país, dijo que siempre lamentará "profundamente" no haber podido ejecutar la salida del país de la Unión Europea (UE).


"Desde la primera vez que atravesé la puerta que está detrás de mí como primera ministra, me he esforzado por hacer del Reino Unido un país que funcione no solo para unos pocos privilegiados, sino para todos. Y para honrar el resultado del referéndum de la Unión Europea. En 2016, le dimos al pueblo británico la opción de elegir. Contra todas las predicciones, el pueblo británico votó a favor de abandonar la Unión Europea", puntualizó.
Theresa May no pudo contener las lágrimas (Reuters/ Toby Melville)


"Estoy tan segura hoy como hace tres años que en una democracia, si se le da a la gente una opción de elegir, se tiene el deber de implementar lo que decide. He hecho todo lo posible para lograrlo. Negocié los términos de nuestra salida y una nueva relación con nuestros vecinos más cercanos, que protegen los empleos, nuestra seguridad y nuestra unión. He hecho todo lo posible para convencer a los parlamentarios de que respalden ese acuerdo. Lamentablemente, no he podido hacerlo", siguió.


Y agregó: "Lo intenté tres veces. Creo que fue correcto perseverar incluso cuando las probabilidades en contra del éxito parecían altas. Pero ahora tengo claro que lo mejor para el país es que un nuevo primer ministro lidere ese esfuerzo".

He hecho todo lo posible para convencer a los parlamentarios de que respalden ese acuerdo. Lamentablemente, no he podido hacerlo


"Así que hoy estoy anunciando que dimitiré como líder del Partido Conservador y Partido de la Unión el viernes 7 de junio, para que se pueda elegir un sucesor. Acordé con el presidente del partido y con el presidente del Comité 1922 que el proceso para elegir a un nuevo líder debe comenzar la próxima semana", detalló.


"He mantenido a Su Majestad la Reina plenamente informada de mis intenciones, y continuaré desempeñando el cargo de primera ministra hasta que el proceso haya concluido. Es y siempre será motivo de gran pesar para mí no haber podido concretar el Brexit", subrayó.
Theresa May dio a conocer su decisión en una declaración ante la residencia oficial del 10 de Downing Street, en Londres (Foto de Isabel Infantes/ AFP)


Luego deseó que su sucesor pueda encontrar una solución: "Será el que busque un camino que honre el resultado del referéndum. Para tener éxito, él o ella tendrá que encontrar un consenso en el Parlamento, donde yo no lo he hecho. Ese consenso solo se puede alcanzar si todas las partes están dispuestas a comprometerse".


"Durante muchos años, el gran humanista sir Nicholas Winton, quien salvó las vidas de cientos de niños al organizar la evacuación de la Checoslovaquia ocupada por los nazis a través del Kindertransport, fue mi elector en Maidenhead. En otro momento de controversia política, unos años antes de su muerte, me llevó a un lado en un evento local y me dio un consejo: 'Nunca olvide que compromiso no es una mala palabra. La vida depende del compromiso'. Él estaba en lo correcto".

Es y siempre será motivo de gran pesar para mí no haber podido concretar el Brexit


La premier estará al frente del Ejecutivo cuando el presidente de EEUU, Donald Trump, haga su visita de Estado entre el 3 y el 5 de junio.


En los últimos días, May, que hasta ahora había conseguido aferrarse al liderazgo a pesar de las fuertes presiones internas para que dimitiera, sufrió un duro golpe cuando diputados y algunos ministros manifestaron su oposición a su último intento por conseguir la aprobación de su acuerdo del Brexit, a pesar de que este ya fue rechazado por el Parlamento en tres ocasiones.
Theresa May anunció su decisión este viernes (Reuters/ Hannah McKay)


El miércoles, la líder del grupo conservador en la Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom, a cargo de la agenda parlamentaria del Gobierno, presentó su renuncia por estar en desacuerdo con la forma en que la primera ministra ha gestionado el Brexit, pero más concretamente, por su intención de presentar el proyecto de ley sobre el acuerdo de retirada de la UE negociado con Bruselas.


Ese proyecto incluye nuevas medidas, entre ellas, la posibilidad de que los diputados puedan votar sobre la celebración de un segundo referéndum para confirmar o rechazar el acuerdo del Brexit.


El Reino Unido tiene fijada la retirada de la UE para el próximo 31 de octubre, tras solicitar un retraso del día, inicialmente establecido del 29 de marzo de 2019.

Una fuerte remarcación en alimentos, que se mantendrá en junio, reavivó el ritmo inflacionario

Mayo tiene picos de aumentos del 19%, mientras que en junio trepará al 16%


Volvieron con fuerza las remarcaciones en los alimentos





En un nuevo golpe a las expectativas antiinflacionarias del Gobierno, las principales empresas alimenticias empezaron una oleada de remarcaciones que en este mes tendrá máximos del 19%, y que continuará en junio con otros aumentos de hasta 16%, en otro "mazazo" del mercado a las expectativas oficiales.

Fuentes de los establecimientos mayoristas, hipermercados y de los supermercados de capital chino confirmaron ayer a BAE Negocios que una nueva ola inflacionaria se desató en los últimos días, tras una breve calma de pocas semanas. La disparada de los precios en la canasta básica tendrá más capítulos en junio, con la justificación de que los costos subieron exponencialmente desde hace meses, y el traslado a góndola fue "reprimido" por el muy bajo consumo.

De acuerdo con los nuevos listados de precios que circulan por todos los canales del retail, en este mes el cacao tuvo el mayor incremento con el 19% de la mano de compañía Nestlé. Asimismo, dicha empresa subirá un 13% los lácteos; y 10% el café.


Luego de una aparente calma de dos semanas, vuelve la temida ola de remarcaciones


Compartir

Dentro del amplio universo, la empresa Molinos Cañuelas remarcó 3% muchos de sus productos este mes; en tanto que Establecimiento Las Marías subió 9% sus yerbas; Molinos, lo hizo en un 5% en promedio; mientras que el azúcar tuvo un alza del 8%; y la sal, 12% (en las marcas Celusal y Dos Anclas).

Específicamente, desde la cámara de supermercados chinos Cedeapsa informaron a este medio que el arroz Cóndor; las harinas Cañuelas, Favorita y Puze; y la yerba CBSé se remarcaron entre el 3% y 5%. En todos los canales consultados, coincidieron en que son las empresas líderes las que avanzan con los incrementos, lo cual acentúa el dominio que tienen en el mercado ante la falta de intervención del gobierno para combatir la inflación.

Los incrementos generales en las góndolas y comercios de barrio dañarán el efecto de Precios Esenciales y Precios Cuidados, ya que habría un fuerte corrimiento hacia esos productos con posibles faltantes acentuados. Como ya es costumbre, los nombres de las empresas que remarcan se repiten en forma mensual y en un contexto de bajo consumo.

"Siguen los ajustes vinculados con la inflación de los costos; ajustes relacionados por ejemplo a la logística, o ajustes puntuales. Pero los precios siguen en movimiento", expresó una de las fuentes comerciales consultadas. Incluso, existen alimentos que tienen "un promedio de aumento programado para los próximos meses", agregó.

"Después de una aparente calma de dos semanas, tenemos aumentos significativos para lo que queda del mes y para junio", expresaron desde el retail. "Algunos valores se están moviendo fuerte ahora, y otros dentro de una semana. Los incrementos no están frenados y eso es lo más tremendo, más allá de que también los porcentajes de remarcaciones son muy elevados", manifestaron.

Por ejemplo, en junio Aceitera General Deheza subirá 5% los aceites y mayonesas; Rosamonte remarcará 12% las yerbas; Pepsico (snacks 10% y galletitas 16%); y los vinos Peñaflor, 7%.

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) publicó los últimos números de su Índice de Precios de Supermercados (IPS), que mostró que durante la tercera semana de mayo volvió a acelerarse la dinámica. En la primera, la suba fue de 0,66%, en la segunda 1,06% y en la tercera 1,2%. "Con todo, en lo que va del mes, y faltando cursar la última, esta medida parcial de la inflación acumuló 2,9%, número similar al que sumó en la totalidad de abril", detalló.

En la comparación de las primeras tres semanas contra el promedio del mismo período de abril, la suba fue de 2,7%. El informe detalló: "Textil- Bebés subió 14%, Climatización 11,2%, Pescados Y Mariscos 9,8%, Informática 8,3%. Las bajas más destacables se registran en Calzado 2,1% y Jardinería 1,9%".

Crisis en Islandia: cómo la quiebra de una sola aerolínea ha desencadenado una recesión

La debacle de la compañía de bajo coste Wow golpea el sector turístico de este país y arrastrará a su PIB a una caída del 0,4%

La Blue Lagoon de Islandia, uno de los lugares más visitados por los turistas bloomberg


No es frecuente que toda una economía se desvíe por culpa de un solo desastre corporativo. Pero eso es lo que parece haber ocurrido en Islandia. La reciente quiebra de la aerolínea de bajo coste islandesa Wow Air ha supuesto un golpe tan fuerte para la industria turística de Islandia y para la economía en general, que el banco central ha reducido este miércoles su tasa de interés principal en medio punto, hasta el 4%. También anunció que la economía ahora está previsto que se contraiga el 0,4% este año, frente a una estimación previa de crecimiento del 1,8%.

El anuncio deja en claro lo mucho que el fracaso de Wow Air ha afectado a Islandia, que también ha sufrido una temporada de pesca desastrosa. La aerolínea ayudó a convertir el turismo en la mayor fuente de ingresos de este pequeño país, alimentando un auge que sacó a la nación de su colapso financiero de hace más de una década. La desaparición de la compañía en marzo supuso un abrupto final a ese fervor.


El turismo en Islandia ha crecido a marchas forzadas, impulsado por atracciones como la aurora boreal, pero también por nuevas modas como las rutas que recorren los paisajes que se han popularizado a raíz del éxito de la serie Juego de Tronos. El Parque Nacional de Thingvellir y la ladera del glaciar junto al volcán Eyjafjallajökull fueron algunas de las localizaciones por las que los protagonistas de la ficción pasearon en varias escenas de la serie. Sin embargo, el sector turístico se vio abruptamente afectado por el colapso de la aerolínea Wow Air, a lo que se añadieron los problemas de su competidora Icelandair: tuvo que dejar en tierra los aviones Boeing 737 MAX que opera tras el accidente mortal de Ethiopian Airlines a principios de marzo.

El banco central dijo que ahora espera que la economía se contraiga un 0,4% este año a partir de su pronóstico de febrero de un crecimiento del 1,8%. El crecimiento del PIB para el próximo año se ve ahora en un 2,5% de un pronóstico anterior de 2,8%, dijo el banco central. "Este deterioro en la perspectiva se debe principalmente a una contracción en el turismo y a la reducción de las exportaciones de productos marinos debido a la falla de captura de capelán", dijo.

Al igual que otros operadores europeos fallidos, Wow había estado luchando para hacer frente a los costes de combustible fluctuantes y al exceso de capacidad en la industria. Las múltiples rondas de conversaciones con posibles inversores al final no les llevaron a un rescate.
Más desempleo y subida de precios

El banco central dijo ayer que el "deterioro de las perspectivas económicas ha provocado que las perspectivas de inflación cambien notablemente en un corto período de tiempo". El banco revisó el martes su pronóstico de desempleo para este año a 3,9% desde el 3,1%, mientras que pronostica que la inflación alcanzará un máximo de 3,4% en 2019, antes de conseguir bajar hacia la meta de 2,5% en los próximos dos años.

La corona islandesa cayó un 0,6% hasta 138,7 por euro en la mañana del miércoles. No es la primera depreciación: la moneda ha bajado un 3,7% este año.



El Gobierno ha señalado que podría intervenir para ayudar a la economía. Ha pasado los últimos años reduciendo la deuda, mientras que el banco central ha estado engordando sus reservas de divisas. "Aunque la contracción económica será un desafío para los hogares y las empresas, la economía es mucho más resistente que antes", aseguró el banco. "Además, la política monetaria tiene un margen considerable para responder a la contracción, en particular si la inflación y las expectativas de inflación permanecen cercanas a la meta, como se prevé actualmente".

La aerolínea Wow anunció su quiebra el 28 de marzo, tras no lograr un acuerdo con los inversores para inyectar capital nuevo en la operadora. "Se nos ha acabado el tiempo y, lamentablemente, no hemos podido asegurar financiación para la empresa", dijo entonces el presidente Skuli Mogensen en una carta a los empleados. "Nunca podré perdonarme a mí mismo no haber actuado antes", añadió. Mogensen trabajó durante meses para salvar a la aerolínea que fundó en 2011, buscando tratos con posibles rescatadores, incluyendo como su rival de mayor tamaño Icelandair y la firma estadounidense de capital privado Indigo Partners. Sin embargo, no consiguió un acuerdo a tiempo y el Gobierno dijo que no usaría el dinero de los contribuyentes para un rescate.

Junto con Icelandair, Wow desempeñó un papel clave en el auge del turismo en Islandia durante 10 años. La aerolínea trasportó a 3,5 millones de pasajeros el año pasado. Ya cuando quebró, se anunció entonces que se preveía una caída de turistas a Islandia en 2019 por primera vez en 10 años, según avanzó el operador del Aeropuerto Internacional Keflavik.

Alberto tantea a Massa para la provincia y Macri apela a Schiaretti para retenerlo

La Rosada opera para que sea candidato a presidente en Alternativa Federal. Los K le ofrecen otras tres opciones.


Alberto Fernández tentó a Sergio Massa para que sea su candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires y en la Rosada están trabajando para que esa sociedad no se concrete.

El líder del Frente Renovador es la figura más buscada luego del anuncio de la fórmula que hizo Cristina Kirchner el sábado pasado. En el kirchnerismo creen que con Massa de candidato en la provincia podrían asegurar un triunfo en primera vuelta contra Mauricio Macri.

Sin embargo, Massa estira su definición y en el albertismo no entienden su demora, ya que creen que su candidatura prácticamente lo catapultaría a la gobernación, habida cuenta de que Cristina le saca 10 puntos a Macri en la provincia.

En el kirchnerismo, sin embargo, prefieren que el candidato a gobernador sea Axel Kicillof, en lo que acaso sea la primera divergencia con Alberto. A Massa, sin embargo, lo quieren adentro y le ofrecen un menú con tres opciones: que enfrente a Alberto en las primarias como candidato a gobernador; que vaya como primer diputado e integre a su gente en las listas o que acepte un espacio en el futuro gobierno.

Los dirigentes del massismo le dan dos argumentos a Massa para que acepte la oferta de Alberto. El primero es que si es elegido gobernador, pasará a ser a partir del 10 de diciembre el segundo dirigente más importante del país. Y en segundo lugar, que si rechaza la propuesta y se queda en Alternativa Federal, puede terminar siendo funcional a la reelección de Macri. El presidente está jugando sin disimulos en ese espacio y recibió en las últimas 48 horas a los tres socios de Massa en Alternativa Federal: a Juan Schiaretti el martes y a Miguel Pichetto y Juan Manuel Urtubey este jueves.

De hecho, el plan de Macri se basa prácticamente en que Massa no acepte ser candidato a gobernador y compita por la presidencia en Alternativa Federal. Es que en el Gobierno tienen medido que de esa forma Massa le sacará votos a Cristina.

La otra parte de la estrategia de la Rosada es que Roberto Lavagna compita por fuera de Alternativa Federal, en un espacio "progresista" en el que su candidatura se vuelva prácticamente inviable y de este modo no le quite demasiados votos a Macri.

El cordobés Schiaretti es la apuesta de Macri para que se cumplan esos dos objetivos. Por un lado, prácticamente detonó las posibilidades de un acuerdo del peronismo no K con Lavagna luego de una mala reunión que tuvo este martes con el economista minutos después de visitar a Macri en la Rosada. Y por otro, Schiaretti es la máxima esperanza que le queda a Macri para que Alternativa Federal retenga a Massa.

El cordobés le doró la píldora al tigrense en la reunión del miércoles y reconoció que el líder del Frente Renovador es el único que tiene "ofertas" de otros espacios. Para persuadirlo, le garantiza que terminará de convencer a Marcelo Tinelli para que sea su candidato a gobernador bonaerense, con lo que se terminaría de conformar una boleta competitiva, según el gobernador de Córdoba.

En el entorno de Massa fantasean con la "teoría de la escalerita" y creen que todavía hay tiempo para que Cristina se baje y quede él como candidato a presidente en la fórmula con Alberto.

Efecto supertasa: el crédito al sector privado se desplomó 27,7% en marzo y la mora se espiraliza

Los depósitos en pesos crecieron 11% respecto de 2018


Sandleris, titular del Central, continúa con el apretón monetario




Producto de la fuerte suba de la tasa de interés, el crédito en pesos al sector privado se hundió en marzo 27,7% interanual en términos reales, informó ayer el Banco Central. En simultáneo, crecieron los plazos fijos en pesos y los depósitos en moneda extranjera.

La autoridad monetaria publicó su informe mensual sobre el sector bancario, que arrojó una suba nominal de los préstamos del 0,6% respecto a febrero. Sin embargo, la cifra implicó una fuerte caída real contra el mismo mes de 2018, justo antes de que se desatara la crisis cambiaria.

El retroceso en el financiamiento privado es consecuencia directa del plan de estabilización oficial centrado en la fuerte suba de la tasa de interés para intentar contener la dolarización de carteras a través del incentivo a los ahorristas para quedarse en pesos. El objetivo es mantener el dólar a raya durante la campaña electoral. Pero como la supertasa, hoy ubicada en el 71%, resultó insuficiente, el Gobierno necesitó del aval del FMI a la venta de reservas para descomprimir un poco las expectativas de devaluación.


El BCRA informó que se duplicó la morosidad, aunque sigue en niveles bajos


Compartir

El informe dio cuenta de que el crédito al sector privado en el primer trimestre representó el 39,4% del activo bancario total, una baja interanual de 8,8 puntos porcentuales.

En cambio, los depósitos a plazo subieron 11% interanual en marzo, lo que compensó parcialmente la reducción del 16,9% en las cuentas a la vista. Mientras tanto, los depósitos privados en moneda extranjera se expandieron 14,5% en los últimos doce meses.

El BCRA indicó, además, que en marzo la ponderación de los depósitos del sector privado en el fondeo total del sistema financiero se ubicó en 58,9%.

"El sistema financiero continúa mostrando un importante grado de solidez, con niveles relativamente elevados de liquidez y solvencia y acotadas exposiciones a los riesgos intrínsecos, estructurales y aquellos relacionados al ciclo financiero", destacó la entidad que dirige Guido Sandleris.

Mora en alza

Pese a que los niveles de irregularidad en el pago de los créditos por parte del sector privado siguen en niveles bajos, el reporte mostró que la mora se duplicó en términos interanuales al ubicarse en 4%, es decir, 2,1 puntos porcentuales más que en marzo de 2018.

El ratio de morosidad de los créditos a las empresas se alcanzó el 3,8%, lo que implicó un aumento interanual de 2,8 puntos. En los préstamos a las familias, llegó al 4,5%, con un alza de 1,4 punto.

En tanto, la mora de los créditos hipotecarios a las familias permaneció en niveles muy bajos (0,26% para los denominados en UVA y 0,61% para los restantes).

El Central puede anguantar el dólar sólo hasta el 22 de junio, con lo cuál Macri llega vivo al cierre de listas, pero después no hay un dólar más

Análisis: Cómo juega el dólar en la pulseada entre Macri y Vidal

En el mercado creen que el dólar puede salvar a Macri hasta junio y luego condenarlo a él y a todo Cambiemos.

"Los datos primero", dicen los analistas económicos y afirman que en las cuatro semanas que quedan hasta el 22 de junio cuando cierran las candidaturas, el Banco Central posee los recursos para poder sostener el dólar más o menos en torno a los 47 pesos. Pero después de esa fecha el poder de fuego será más acotado y ahí se incrementan los probabilidades de un nuevo salto el tipo de cambio que compense la inflación de los últimos 5 meses.


"Hay un 99% de posibilidades que el dólar tenga un nuevo salto, de entre un 10% y un 20%, antes de las elecciones de octubre", afirmó  un analista de Wall Street consultado.

El dólar se convertiría así en la trampa perfecta para Cambiemos. El escenario que temen es el siguiente: la estabilidad cambiaria hace repuntar a Macri en las encuestas hasta la presentación de las candidaturas obturando su reemplazo al tope de la boleta por María Eugenia Vidal y una vez resuelto esto y con la campaña lanzada, el país sufre otra corrida y la imagen de Macri termina de desplomarse, consolidando un triunfo del peronismo.

En ese sentido, en Wall Street no pocos lamentan que Guido Sandleris pueda mantener la volatilidad cambiaria bajo control, justo en el mes que se definen las candidaturas. No es que estén en contra de Macri, sino que llegaron a la conclusión que su candidatura sólo servirá para que el kirchnerismo, ahora parapetado detrás del "moderado" Alberto Fernández, vuelva a la Casa Rosada.

Mientras que Vidal no sólo mide mucho mejor, sino que además su figura no genera tanto rechazo y permitiría una articulación política más amplia, que podría hasta incluir a Martín Lousteau y Sergio Massa.

Pero repasemos los números de esta hipótesis. En efecto, el Banco Central cuenta con 67.000 millones de dólares de reservas, de los cuales unos 19.000 millones son reservas netas y gracias a una gestión personal de Donal Trump, ahora cuenta con el aval del Fondo Monetario Internacional para intervenir en caso que lo considere necesario. De hecho, desde que Sandleris anunció que el FMI le desataba las manos para intervenir, la volatilidad del dólar fue menor y el Central pudo con operaciones de dólar futuro reducir las expectativas de devaluación. Por ejemplo, el futuro del dólar a junio de Rofex a fines de abril cotizaba a $50,50 y hoy lo hace a $47,88.

Consultado acerca de este escenario, el economista en jefe de Management & Fit, Matías Carugati, coincidió en que "hasta el cierre de listas, si no hay sorpresas antes, se puede mantener la calma. El Central tiene munición para contener la situación. Pero vale aclarar que una cosa es moderar volatilidad y otra cambiar una tendencia. Lo primero se puede. Lo segundo no se debería intentar".

El Central tiene munición para contener la situación. Pero vale aclarar que una cosa es moderar volatilidad y otra cambiar una tendencia. Lo primero se puede. Lo segundo no se debería intentar.

"Mientras seguimos viendo cómo se asimila la jugada de CFK en la política y en el mercado, mantenemos la hipótesis de que el Central puede moderar la volatilidad cambiaria y garantizar cierta estabilidad. Hasta junio-julio, seguimos pensando que se estira la etapa de moderación del dólar. Después dependerá de cómo vengan la economía, la política y, sobre todo, las encuestas", agregó el economista.

Cómo sea, en el mercado saben que tras el cierre de listas se abre un abanico de incertidumbre, que se podría agravar si las encuestas confirman que la fórmula Fernández-Fernández se acerca a ganar en primera vuelta. Por eso, en Wall Street crece la idea de una nueva suba del dólar que estiman de entre cinco y diez pesos antes de noviembre. En el corazón de su hipótesis reside la regularidad histórica argentina: a mayor incertidumbre, mayor dolarización; a mayor dolarización, menos oferta de divisas en el mercado y regreso a la presión alcista.

¿Es tan factible que el dólar salte más de 10%? Las opiniones acá se bifurcan y Carugati, en este punto se permite discrepar. "Es discutible que sí o sí el dólar vaya a saltar y más en esos porcentajes", dijo a LPO diferenciándose del análisis de fondos internacionales.

Aunque el Banco Central no venda reservas, igual caen a un promedio de 390 millones de dólares por día, por las operaciones que realiza el Tesoro para garantizar la estabilidad cambiaria.

Pero no son pocos los que recuerdan que en cada período de estabilidad cambiaria, el Gobierno eligió distraerse y eliminó de su análisis el riesgo de una nueva corrida.

El tema es que aunque Sandleris no venda reservas, todos los días van descendiendo y con ellas el poder de fuego del Central. Por operaciones del Tesoro en promedio las reservas vienen cayendo de a 390 millones de dólares diarios en lo que va del mes. Dujovne vende 60 millones de dólares a diario para colaborar con la estabilidad cambiaria y a la vez cursa pagos de deuda en moneda fuerte.

Además, el precio de la soja se desplomó y las divisas con las que el Gobierno esperaba mantener en calma el tipo de cambio están llegando, pero no en la magnitud esperada. Eso por el lado de la economía real. Por el lado de la financiera, la fuga de capitales no se detiene. Las inversiones de portafolio de no residentes en abril resultaron en una salida neta de 138 millones de dólares. "A pesar de las elevadas tasas de interés, los inversores extranjeros perciben cierto riesgo que los lleva a desarmar sus posiciones en pesos para refugiarse fuera del país. En este mes, el desarme fue de 1.839 millones de dólares, el valor más alto de los últimos 12 meses", destacó Javier Alvaredo, director de la consultora ACM.

En efecto, si el dólar llegara a subir un 15%, superaría los $51,45 del techo de la ex zona de no intervención y Sandleris debería salir a vender Reservas a diario, debilitando más el Banco Central y ubicando a Mauricio Macri en el peor de los escenarios.

Narendra Modi hacia una histórica victoria en India

Avalancha de votos para reconfirmar al actual gobierno

Partidarios de Modi en las elecciones indias

 La coalición del premier indio Narendra Modi se encamina a obtener una victoria sin precedentes, con una avalancha de votos muy superior a la prevista en las encuestas a boca de urna, cuando está por terminar en todo el país el recuento de las boletas electorales.

Según datos nacionales difundidos por la Comisión Electoral el NDA obtiene 345 bancas, el UPA 79, la coalición Mgb Mahagathbandhan 19 y los demás partidos 99. El BJP solo obtiene 298 bancas, el porcentaje más amplio jamás obtenido por un partido desde 1984.
En torno al cuartel general del BJP en Nueva Delhi se festeja ya la victoria, según las tendencias nacionales que se afirman a medida que avanza el escrutinio.
Modi, protagonista de la victoria, llegará a la ciudad para abrir los festejos apenas la Comisión Electoral dé a conocer los datos definitivos.

En cambio el cuartel general del Partido del Congreso se ve semidesierto, mientras su presidente Rahul Gandhi sigue los resultados, decididamente negativos, en la residencia de su madre, Sonia Gandhi.

La Comisión Electoral asigna al histórico partido, hoy principal fuerza de oposición en el país, apenas 52 parlamentarios.

Para FIEL, la contracción industrial llegó al 9,6% en abril y afectó a todos los sectores

El rubro fabril sigue sin encontrar su piso

El rubro automotor, el más afectado por la crisis



La actividad industrial cayó 9,6% interanual en abril, según el Índice de Producción Industrial (IPI), de FIEL. Y peor aun: registró una contracción de 0,5% desestacionalizada contra marzo. Ese número, que se veía venir por la fuerte contracción que había mostrado la demanda eléctrica fabril durante el mes pasado, suma un nuevo indicador que muestra que en términos de actividad abril no luce mejor que marzo, al menos en las ciudades.

Como adelantó BAE Negocios, los números de abril de Cammesa mostraron caídas en la demanda eléctrica de pequeñas y grandes industrias, de 9,4% y 6,7%, respectivamente. Para FIEL, en abril el desplome industrial no tocó piso.

La Fundación remarcó que "en el primer cuatrimestre del año todas las ramas de actividad acumulan caídas en la comparación interanual. El ranking es encabezado por la producción de insumos textiles que registra un retroceso de 2%, seguido de la producción de alimentos y bebidas y proceso de petróleo (4,4%), papel y celulosa (4,9%), cigarrillos (6,9%), minerales no metálicos (7,5%) y metalmecánica (8%). Las restantes tres ramas de actividad muestran un retroceso interanual superior al promedio de la industria, comenzando con insumos químicos y plásticos (14%), y siguiendo por la siderurgia (16,3%) y la producción automotriz (32%)".

Y agregó: "Observando la clasificación de las ramas industriales según el tipo de bienes, en el acumulado para los primeros cuatro meses del año no se han observado cambios. La contracción es liderada por la producción de bienes de consumo durables con una caída interanual acumulada en el primer cuatrimestre de 18,2%, seguida de la producción de bienes de capital que acumulan una caída de 13,9% sobre la misma base de comparación. Por su parte, los bienes de uso intermedio acumulan un retroceso de 9,7% cercano al promedio de la industria, mientras que finalmente, los bienes de consumo no durable retroceden en el cuatrimestre 5,5% interanual".

FIEL destacó que la baja mensual desestacionalizada mostró cierta desaceleración por lo que prevé que podría haber una reversión de la fase recesiva. Aunque también alertó: "Resulta insuficiente para fechar el inicio de una nueva fase de recuperación industrial".

La recesión se profundiza y la actividad está en el punto más bajo de la era Cambiemos

Se derrumbó 6,8% en marzo y cayó otra vez en términos mensuales





En marzo, la economía vivió su peor momento de la era Cambiemos y las proyecciones privadas adelantan que podría haber caído más bajo durante abril. El Indec publicó el EMAE del tercer mes del año, que no sólo mostró una contracción interanual de 6,8% del PBI sino también una de 1,3% libre de estacionalidad contra el tímido desempeño de febrero. Así, la producción demostró no haber tocado piso en su caída y el primer trimestre acumuló un negativo de 0,2% versus el cuarto del 2018.

La actividad económica sumó once meses consecutivos en rojo y tocó su punto más bajo de toda la era Cambiemos. De esta manera, llegó a su peor nivel desde el pozo de mediados del 2012. Los números son la contracara de los apretones monetario y fiscal. A eso se le sumó la dinámica volátil del tipo de cambio, que generó un desplome del salario real y del consumo.

Por eso, durante marzo los sectores que lideraron la caída fueron la industria y el comercio, que contrajeron 13,2% y 14,6% interanual, respectivamente. En rigor, excepto el agro, que mostró una mejora de 10,8%, ningún otro sector traccionó para arriba a la actividad.

Incluso la intermediación financiera, con la súpertasa promovida por el apretón monetario del BCRA y todo, sufrió una brutal caída de 13,9% interanual, la segunda más grande. Y es que comparó con un marzo de 2018 en el que el boom de las Lebac tocó el techo, justo antes de la explosión de abril, cuando arrancó la fuga en masa.

Desde ACM reseñaron: "Si bien creemos que la recuperación del agro contribuirá, las altas tasas de interés domésticas, superiores al 40% en términos reales, la falta de liquidez, la desaparición del crédito y la caída de salario real conjuntamente con el freno de la obra pública seguirán teniendo un mayor impacto".

En ese sentido, a partir de la difusión de estos datos la consultora LCG empeoró su proyección para el 2019 a (-2%). Para la Universidad Torcuato Di Tella (UTD), hay sólo 10% de chances de entrar en una fase expansiva en los próximos seis meses.

La economía, tal como muestra el gráfico, cayó en forma brutal entre abril y noviembre del 2018. Desde diciembre esa dinámica se interrumpió y, aunque aun en el pozo, las variaciones mensuales desestacionalizadas comenzaron a dar leves números positivos, lo que insinuaba una incipiente reactivación.

Eso llevó al Ministerio de Hacienda a plantear que la recesión había terminado. Con los datos de ayer hubo silencio oficial, aunque el Indec protagonizó un papelón en redes sociales, al destacar que marzo mostró mejoras estacionalizadas de 9,4% contra febrero. Una dinámica que en realidad se repite todos los años por el fin de las vacaciones y que obliga a mirar el dato desestacionalizado, que modera esos factores.

Así como las leves mejoras de diciembre-febrero encuentran explicación en el veranito financiero de estabilidad cambiaria y baja temporal de tasas, el desplome de marzo se entiende por el nuevo capítulo de devaluación, tarifazo e inflación de 4,7%, con nueva suba de tasas, tal como destacaron desde Ecolatina.

Para abril, las perspectivas no son demasiado optimistas. Por ejemplo, el ICAE de la UTDT adelantó que la caída contra marzo sería de 0,21%.

Lavagna: "Para mí Alternativa Federal es un capítulo que está cerrado" y sugirió que Schiaretti acordó con Macri


El precandidato presidencial por Consenso 19 Roberto Lavagna confirmó lo que había sugerido más temprano, en una jornada marcada por las tensiones en el peronismo federal: que competirá por fuera de Alternativa Federal debido a diferencias "de fondo" que surgieron en la reunión que tuvo con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en la noche del martes.

En diálogo con TN, Lavagna aseguró que la posibilidad de sumarse a Alternativa Federal ya es "un capítulo cerrado". "¿Para qué es el poder? Para mejorarle la vida a la gente. Si no, no sirve. En consecuencia, uno tiene que discutir ideas, proyectos y equipos. No es que sea difícil, trato de ser coherente".

Y continuó: "En general, los rejuntes no nos han dado resultados a los argentinos y en este caso fue una cuestión de falta de coherencia que constatamos los dos (en referencia a Schiaretti) ayer. Cada uno con tranquilidad tomó su rumbo".

El ex ministro insinuó que el cordobés Juan Schiaretti, en representación de su espacio, acordó con el gobierno de Mauricio Macri. Según Lavagna, lo hizo al mostrarse junto a él ayer en la Casa Rosada y luego difundir sus "seis puntos" para llegar a un acuerdo nacional.

"Fuimos los primeros en contestar a Macri sus puntos para el acuerdo. En ellos no figura la palabra 'crecimiento', ni 'creación de trabajo'... no figura la educación. No podemos aprobar esos 10 puntos. Las priordades no están ahí. Ayer, en representación de Alternativa Federal acordaron con el Presidente esos 10 puntos que terminaron reduciendo a 6. Básicamente se relacionan al ajuste y pago a los acreedores", lanzó el ex ministro en diálogo con C5N.


La primera encuesta de la fórmula Alberto-Cristina muestra un crecimiento de 2 puntos

Es un trabajo de la consultora Circuitos. Massa crece a nivel nacional y Lavagna se estanca.



Los sondeos de opinión que miden la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner ya empezaron a correr y la propuesta presentada por la ex presidenta el último sábado se impone a Mauricio Macri por casi 11 puntos.


Según un trabajo de la consultora Circuitos, Alberto y Cristina lograrían 35.7% mientras que el Presidente llegaría a 24.8%. Le siguen Sergio Massa (14.1), Roberto Lavagna (8.3), Juan Manuel Urtubey (8.1) y Nicolás del Caño (4.2).

La medición fue realizada con el formato IVR entre más de 10.000 habitantes de todo el país entre los días 19 y 20 de mayo.

Según el director de Circuitos, Pablo Romá, la ex presidenta subió dos puntos respecto de las mediciones anteriores. Esta es la primera en que se mide la fórmula que ubica a Cristina como candidata a vice. El mes pasado, en los registros de Circuitos, Cristina superaba los 33 puntos y ahora -junto a Alberto Fernández- llega a los 35.7.

Romá destacó además el crecimiento de Massa a nivel nacional en el sondeo y el estancamiento de Lavagna. Además consideró que existen dos tendencias claras: el kirchnerismo mantiene su intención de voto y -por el contrario- Cambiemos y en particular el Presidente continúan en un proceso de retracción.

Para el director de Circuitos, con la confirmación de nuevas fórmulas electorales arranca una nueva etapa en los sondeos de opinión toda vez que es necesario "observar las tendencias y construir nuevos datos". Según explicó, éstos números "son tendencias que vemos que se mantienen, pero todavía con un nivel de suposición alto porque faltan definirse candidaturas".

En cuanto a escenarios de ballotage, según Circuitos Alberto Fernández superaría por más de 7 puntos a Macri. Aún con un 14% de indefiniciones por parte del electorado.



En caso de un ballotage entre Macri y Massa, el líder del Frente Renovador superaría con menor diferencia al Presidente (38.3 - 34.9). En este caso la indefinición del electorado aumenta a casi 27%.

Mientras tanto, Lavagna también superaría al Presidente en caso de un ballotage por una diferencia menor (3.3%) con casi un 30% del electorado que aún no definió su voto.

Marcos Peña lanza la fórmula Macri-Vidal para tratar de frenar el Plan V

Desde el entorno de la Gobernadora no ocultan su malestar y sostienen que la propuesta surge de la Rosada.


María Eugenia Vidal.


El gobierno nacional salió hoy a proponer una fórmula con Mauricio Macri como candidato a presidente y María Eugenia Vidal como candidata a vice, un esquema fue rechazado de plano desde la provincia.

La movida -que varios atribuyen a Marcos Peña- trascendió hoy en algunos medios periodísticos mientras el gobierno sigue en shock tras el anuncio de Cristina Kirchner de una fórmula que lleve a Alberto Fernández como candidato a presidente.

"Esto es un disparate total", dijo  un ministro del gobierno bonaerense. "Dicen que a Macri hay que cuidarlo, pero de esta manera sólo se le hace daño", agregó.

Desde La Plata están convencidos que la propuesta de Vidal como candidata a vice surge desde la Rosada y se plantan de lleno para tomar distancia. "A la Gobernadora no le hace gracia que se juegue con su nombre y que se especule con fórmulas imposibles", dicen desde el gobierno y agregan: "Lo único que falta es que la propongan como candidata a intendenta de La Matanza".

La reacción en La Plata deja en claro el clima que se vive dentro de Cambiemos luego que Cristina moviera sus fichas adelantando los siempre frenéticos cierres electorales.

Es que lejos de los análisis de Cambiemos, desde donde propalaban que la fórmula Fernández-Fernandez no le sumaba votos al peronismo, los primeros sondeos hablan de un crecimiento de dos puntos.

En paralelo, el Plan V -una fórmula que lleve a Vidal como candidata a presidenta de Cambiemos- viene creciendo desde el sábado. Esa propuesta está más fuerte que nunca en el mercado, en el establishment y en la política.

El Plan V propone a Vidal como candidata a presidenta y a Martín Lousteau como candidato a vice. También incluye la posibilidad de que Sergio Massa sea el candidato a gobernador. Y para esto hay quienes buscan convencer al líder del Frente Renovador antes de que cierre con el peronismo.

El sábado, mientras el anuncio de Cristina sacudía el tablero político, los voceros de la Gobernadora se mostraban sorprendidos pero afirmaban de manera categórica no habría cambios en la estrategia electoral.

Sin embargo, en otros estamentos del gobierno dejaban entrever que el Plan V comenzaría cobrar fuerza. Desde entonces el gobierno no logró recuperar la agenda. Ayer al vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, se le escapó en una entrevista que la candidata era Vidal. A mitad de camino intentó corregir la frase para mencionar a Macri. Solo él sabrá si fue un fallido o una estrategia. Horas antes, el senador radical Julio Cobos, había salido a pedir que la candidata sea la gobernadora bonaerense.