Argentina finaliza el año entre los cuatro países con más inflación en el mundo


Tras la escalada del dólar y su impacto en el índice de precios, Argentina termina el año entre los cuatro países con más inflación del mundo. En ese ranking en el que nadie quiere estar, solo lo superan Venezuela -país para el que se calcula una suba de precios de 2,5 millones por ciento-, Sudán del Sur y Sudán, dos naciones afectadas por conflictos bélicos.

Según las estimaciones del FMI, Argentina iba a terminar el 2018 en el quinto lugar del ranking, con una inflación estimada del 40,5%. Así lo precisó en su último informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), divulgado a fines de octubre.

En el reporte Argentina ascendía tres lugares respecto de 2017, cuando se ubicó en la octava posición con una inflación anual de 24,8%. En esa proyección, quedaba debajo de Irán, que se ubicaba en cuarto lugar con una inflación proyectada de 47,8%.
Países con más inflación en 2018
Infogram

La predicción, que fue considerada "conservadora" por varios analistas locales, se quedó corta. Y en el caso iraní, terminó siendo excesiva.

Es que, de acuerdo al último informe del Indec, la inflación en noviembre fue de 3,2% acumulando en el año una suba de 43,9%. Como contrapartida, el Banco Central de Irán, que divulga las estadísticas económicas de la república islámica, informó esta semana que la inflación en ese país fue del 3 por ciento, con un acumulado de 39,9% en lo que va de 2018.

De esta forma, Argentina superará el país persa en el ranking y no sabe esperar que la situación se revierta en el último mes si se toma en cuenta que diciembre es un mes de alta inflación por las fiestas.El FMI había estimado una inflación anual del 40,5% para el país.
Con dos dígitos

Con estos números, además, Argentina termina como uno de los 17 países, sobre un total de 190 que reportan sus estadísticas al FMI, con una inflación de dos dígitos.

En el caso de los países emergentes, la inflación promedio se ubica en el 5%, bien por debajo de la tasa argentina (la décima parte, específicamente).

Incluso, en el ámbito regional, salvo Venezuela (con hiperinflación) y Haití (13%), los demás países registran tasas inferiores al 10%.
El dólar, la sequía y los errores no forzados

La corrida cambiaria que se inició en abril, en parte por un contexto internacional adverso pero también por la decisión del Gobierno de cobrar un impuesto a la renta financiera de capitales extranjeros, marcaron el punto de partida de una crisis que llevó la inflación muy por arriba de la meta del 15% planteada en la ya célebre conferencia del 28D, que encabezó Marcos Peña.

Influyeron, además, el estallido del escándalo de los cuadernos primero y de la crisis de Turquía y Brasil después, fenómenos que generaron excepticismo sobre las proyecciones de crecimiento económico para Argentina.

Por otra parte, la histórica sequía que afectó al país generó un parate económico importante y una reversión en la cuenta corriente, disminuyendo la afluencia de dólares, haciendo que haya menos oferta de divisas.

Todo esto potenciado por decisiones erróneas del Banco Central (BCRA), que le costaron dos presidentes y provocaron una suba del dólar de más del 100%.
Inflación: un fenómeno de larga data

Un informe elaborado este año por la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) muestra que durante los últimos 100 años, la tasa de inflación promedio del país fue de 105% anual, con un máximo histórico de 3.079% en 1989.

Desde 1944 hasta hoy, de 26 presidencias analizadas solo cinco registraron variaciones de precios menores a los dos dígitos, mientras que en el extremo opuesto, seis presidentes tuvieron inflaciones anuales de tres dígitos.

Las tasas de inflación anualizadas más altas se presentaron en los gobiernos de Reynaldo Bignone (401%) y Raúl Alfonsín (398%), con el pico máximo registrado en 1989, con un 3079% y una devaluación histórica.

El exilio cubano que redefinió Miami


Sin querer, la Isla le dio forma a Miami
Exodo que comenzó hace 60 años con triunfo de revolución cubana
 
Manifestación de cubanos en las calles de Miami, sur de Estados Unidos.

Con la revolución cubana hace exactamente 60 años no sólo cambió la vida de millones de personas en Cuba, sino que también dio forma a la cultura y al color de Miami, que hasta ese momento era sólo una pequeña ciudad del sureste de la Florida.

A partir del triunfo de la revolución cubana el 1 de enero de 1959, miles de cubanos emigraron como pudieron hacia el sur de la Florida, y se establecieron en su gran mayoría en Miami, por entonces una "ciudad provinciana", tal como destaca El Nuevo Herald.
Además de impregnarle sabor latino, sobre todo en la gastronomía, el idioma y la música, Miami se transformó en lo que hoy muchos coinciden en denominar como "la otra Cuba".
El ex alcalde de Miami, Tomás Regalado, hoy a cargo Radio y TV Martí (medios que emiten para Cuba desde la Florida), considera que el "único efecto positivo que ha tenido la revolución cubana fue que cambió la faz de Miami para siempre, la convirtió en una ciudad global".

La mayoría de los cubanos que viven en Miami, a pesar de ser parte de las nuevas generaciones, conservan familiares en la isla, además de sus raíces.
"El impacto económico, social, político y de diversidad que ha traído el exilio cubano a Miami ha hecho que esta ciudad sea una marca mundial", agregó Regalado, que llegó a Miami como uno de los más de 14.000 niños de la "Operación Peter Pan" (1961-1962).
Se trató de una operación organizada por la Iglesia Católica junto con autoridades estadounidenses y el exilio cubano en Miami para evitar que fueran adoctrinados tras el triunfo de la revolución.
Además de Regalado, cuyo padre estuvo 22 años preso en Cuba por motivos políticos, también llegó siendo niño en esa operación Eduardo Padrón, presidente de la universidad pública Miami Dade College (MDC).

La revolución fue "un injusto accidente histórico para un país tan laborioso y de demostrado talento en todos los ámbitos" como lo es Cuba, explicó Padrón.
Según el presidente de la universidad pública más grande de Estados Unidos, el cambio para Miami estuvo representado en "un nuevo idioma, otra sociedad".
"Aquella Miami adormilada, todavía sin el componente hispano.
Racismo, no solo contra la población afro-americana sino contra nosotros, los nuevos 'raros'", recordó. "Miami es la prueba de lo que son capaces mis coterráneos cuando trabajan con libertad y justicia".

Hugo Landa, director del diario digital Cubanet, recordó que llegó a Miami en abril de 1980, en los primeros días del éxodo de Mariel. "Eso representó el mayor cambio posible en mi vida, solo comparable con volver a nacer", afirmó.
De acuerdo a cifras no oficiales, en la primera década del castrismo arribaron a Miami más de 400.000 cubanos, en su mayoría de clase media o alta.
La ciudad tenía en 1960 poco más de 290.000 habitantes y el área metropolitana casi 1,5 millones. En la actualidad, son casi medio millón los habitantes del centro y 5,5 millones el conjunto.

En 2013 la población cubana en todo Estados Unidos había alcanzado las dos millones de personas, según el Centro Pew, y de ellos los nacidos en la isla representaban un 57%.

Entrevista de @otro_periodista a @em_martinez en Fuera de tiempo Viernes 28/12/18

La inversión neta de los argentinos fuera del país se disparó casi 200%

La inversión extranjera directa cayó USD 16.709 millones y la nacional en el extranjero subió USD 1.376 millones. Así, la inversión neta fuera del país llegó a su récord de USD 68.279 millones en el tercer trimestre.

En el tercer trimestre la economía anotó el récord menos buscado por Mauricio Macri. La inversión se fugó del país y llegó a su máximo desde que el Indec mide la Posición de Inversión Internacional Neta (PIIN). Es decir que la diferencia entre lo que los argentinos invierten en el resto del mundo y lo que el resto del mundo invierte en el país nunca fue tan abultada ya que creció 28,7% entre trimestres y se disparó 192,6% en la comparación interanual.



"Al 30 de septiembre de 2018, la economía argentina registró una posición de inversión internacional neta acreedora a valor de mercado de US$ 68.279 millones, US$ 15.231 millones mayor que en el trimestre anterior", confirmó el Indec este jueves en su informe técnico de Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa.



De esta forma la cantidad de activos que los residentes argentinos tienen en el extranjero ascendió -"activos" en la terminología del Indec- a 357.275 millones de dólares, es decir 3.442 millones de dólares (-1%) menos que un trimestre atrás, pero 34.790 millones (10,8%) más que en igual trimestre de 2017. Esto obedeció tanto a la variación de las inversiones en cartera -en general de corto plazo- y también a la inversión extranjera directa (IED), de mayor estabilidad.



La IED de los residentes argentinos en el resto del mundo pasó de 40.658 millones de dólares a 42.034 millones de dólares (USD 1.376 millones o 2,7%) entre el tercer trimestre del año pasado e igual período de 2018. En tanto, las IED del resto del mundo en el país -la lluvia de inversiones- se redujo 20,8% hasta los 63.669 millones de dólares.

La diferencia entre lo que los argentinos invierten en el resto del mundo y lo que el resto del mundo invierte en el país nunca fue tan abultada ya que se disparó 192,6% en la comparación interanual y llegó al récord de 68.279 millones de dólares.



Así, en inversiones de largo plazo los extranjeros continuaron apostando más al país que los argentinos en el resto del mundo, pero esta diferencia se acotó de los 39.720 millones de dólares en el tercer trimestre del año pasado a los 21.635 millones este año. Por el contrario, los argentinos le ganan a los extranjeros en "Otra inversión" una categoría que reúne tanto el endeudamiento con organismos oficiales, los pasivos del Banco Central y las tenencias de moneda extranjera, categoría que explica la gran diferencia de 101.500 millones de dólares.



Al considerar el total de las inversiones extranjeras en el país -que el Indec las computa como "pasivos"- también se observó una salida de inversiones del 3,4% interanual al caer a 288.996 millones de dólares. El concepto en el que mayor caída se registró fue la inversión directa por 16.709 millones de dólares (20,8%), seguida por la inversión en cartera que se redujo 19.995 millones de dólares (14,1%).



"Del total de activos financieros externos al 30 de septiembre de 2018 estimados en US$ 357.275 millones, 12% corresponde a inversión directa, 17% a inversión de cartera, 57% a otra inversión (constituida fundamentalmente por moneda y depósitos) y 14% en activos de reserva. Durante el trimestre, los activos financieros se redujeron en US$ 3.442 millones, debido a la baja de los activos de reserva, US$ 12.878 millones, parcialmente compensados por los incrementos en otra inversión, US$ 8.391 millones, inversión de cartera, US$ 654 millones e inversión directa, US$ 391 millones", precisó el Indec.



"Del total de pasivos, US$ 288.996 millones, 42% corresponde a inversión de cartera (constituida fundamentalmente por títulos de deuda), 36% a otra inversión, 22% a inversión directa y 0,2% a derivados financieros. Las mayores variaciones han sido la baja en el valor de mercado de los títulos de deuda y participaciones de capital, US$ 11.493 millones y US$ 8.302 millones en la inversión directa, mientras que otra inversión se incrementó en US$ 2.032 millones y el valor de mercado de los derivados financieros se redujo en US$ 910 millones", agregó el Indec.

Los ingresos de Fortnite son mayores que el PBI de casi 30 países


 Según TechCrunch, el videojuego Fortnite ingresó 3.000 millones de dólares en 2018, se trata de una cantidad de dinero superior al PBI de países como Belice, Santa Lucía, San Martín o las Islas Vírgenes Británicas.






El Fenómeno Fortnite es digno de mencionar. Se trata de un juego que es "gratuito" a la hora de descargarlo y disfrutarlo, pero que se sustenta gracias a las compras on-line. Su uso es masivo en todo el mundo y su éxito crece.

El battle royale más popular del mundo en este momento pertenece a Epic Games y generó 3.000 millones de dólares en 2018, una cifra impensable cuando se lanzó en septiembre del 2017.


  Según los datos del Banco Mundial, en 2017 hubo 29 países que no superaron los 3.000 millones de dólares generando bienes y servicios. Es decir que su PBI no supero a los ingresos de Fortnite. Se trata de lugares como Belice, Santa Lucía, San Martín o las Islas Vírgenes Británicas, lugares que dependen en gran parte del turismo.


El modelo de Fortnite se basa en microtransacciones, pero a nivel masivo. El popular juego es gratuito y está disponible en todo tipo de dispositivos, por lo que su masificación es fácil de lograr.

En diciembre, el consumo masivo cerrará con una baja de 3% a 4%

Precios Cuidados hasta mayo, pero con escasez



Los híper no dejan de remarcar precios a pesar de la crisis




Producto de la suba de precios en productos de consumo masivo y la fuerte caída del poder adquisitivo, las ventas de los hipermercados y supermercados provinciales cayeron entre 3% y 4% en diciembre en la comparación interanual, en la misma proporción del mes de noviembre.

En tanto, en el caso de los supermercados mayoristas la retracción alcanzó el 2% interanual contra diciembre del 2017. Fuentes del sector comercial apuntaron a BAE Negocios que la caída fue ocasionada por una recesión que -según las grandes cadenas- "ya no se puede sostener ni con promociones, bonificaciones ni pagos financiados en muchos casos". Más aún, se observa un escenario con nuevos despidos para los primeros meses del 2019. El plan de Precios Cuidados se renovará hasta el 6 de mayo, aunque su escasez en las góndolas es notoria.


En enero, renovarán Precios Cuidados y Ahora 12 pero el consumo seguirá en baja


Compartir

Aunque no dieron cifras concretas, las ventas de diciembre en las grandes superficies comerciales también bajaron respecto de noviembre. En casi todos los segmentos de los productos se observaron bajas en las ventas, y aunque la situación de los alimentos es la más preocupante, los artículos de limpieza son los que tienen una gran retracción, con descensos de más del 6 por ciento.

Tanto en las grandes superficies como desde los mayoristas pronostican un panorama negativo para el inicio del 2019, porque el traslado a góndola se va a seguir dando. Por efecto atrasado de la devaluación, los precios de entre 45 a 50 productos de la canasta básica familiar subieron hace semanas hasta un 16%, tanto en los comercios de cercanía como en los hipermercados.

A comienzos del mes, a las pocas horas de una de las tantas alzas del dólar, diversos empresarios de la alimentación comenzaron a informar a cadenas de hipermercados, supermercados provinciales, autoservicios, almacenes y centros mayoristas que el aceite, la harina y el arroz subían el 5%, ya que están "atados" a la cotización de la divisa estadounidense. Además, las versiones indicaban que los productos de limpieza e higiene personal aumentarían, como lo hacen siempre cuando el dólar sube. La decisión de las empresas nucleadas en la cámara Copal desairaron nuevamente al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien se aventuró a señalar que "en los próximos meses los precios se desacelerarán".

La remarcación de bienes tan sensibles como el aceite, harina y arroz resultaron un "mazazo" a las expectativas oficiales que esperan una baja de la inflación y consecuentemente, de los precios finales para el consumidor.

Trump analiza prohibir por decreto compras a multinacionales chinas de telecomunicaciones

La norma basada en motivos de "seguridad nacional" apunta a Huawei y ZTE


En lo que sería un nuevo paso en la guerra comercial con China, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza dictar una orden ejecutiva en 2019 para declarar una emergencia nacional que impediría a las empresas estadounidenses utilizar artículos de telecomunicaciones fabricados por las firmas chinas Huawei y ZTE, basado en motivos de seguridad nacional.

Según informó la agencia Reuters citando tres fuentes anónimas, la orden ejecutiva (decreto), que lleva en estudio más de ocho meses, podría emitirse a partir de enero y ordenaría al Departamento de Comercio impedir que las empresas estadounidenses compren equipos de fabricantes de telecomunicaciones extranjeros que "representan riesgos importantes para la seguridad nacional".

Aunque es poco probable que se mencione directamente a Huawei o ZTE, se espera que los responsables de Comercio lo interpreten como una autorización para vetar la compra de productos fabricados por estas dos compañías. Las fuentes dijeron que el texto de la orden no estaba cerrado.

La orden ejecutiva se basaría en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, una norma que otorga al presidente la autoridad para regular el comercio en respuesta a una emergencia nacional que amenace a Estados Unidos.

Este sería un nuevo paso de la Administración Trump para alejar del mercado estadounidense a Huawei Technologies y ZTE, a las que acusa de trabajar a instancias del Gobierno chino y diceque sus equipos podrían utilizarse para espiar a los estadounidenses.La orden se sumaría a un proyecto de ley aprobado en agosto, que prohibió a la propia Administración de Estados Unidos utilizar equipos de Huawei y ZTE.

En la presidencia de Barack Obama, ya en 2012, el comité de Seguridad Nacional del Congreso desaconsejó el uso de los equipos de ambos en las redes de EE.UU., donde las redes de AT&T, Verizon, T-Mobile y Sprint fueron provistos casi a partes iguales por Ericsson y lo que ahora es Nokia.

Huawei Technologies prevé un incremento de su facturación del 21% en 2018, hasta 109.000 millones de dólares, según anticipó su presidente Guo Ping en un comunicado a sus empleados. Este crecimiento, el mayor en los dos últimos años, se registra en un ejercicio especialmente complicado para el fabricante chino.

En el comunicado a los empleados, Guo Ping reveló que Huawei cuenta con 26 contratos para la implantación de 5G en el mundo y que espera que las ventas de móviles inteligentes superen los 200 millones de unidades este año, informó Reuters. La cifra de venta de smartphones está en línea con las previsiones que hizo en agosto la compañía, el segundo mayor fabricante del mundo de este mercado tras Samsung.

Huawei adelantó a comienzos de diciembre que esperaba poder registrar, por primera vez en su historia, ingresos superiores a los 100.000 millones de dólares.

La tarifa de la luz aumento un 1317% en promedio en 2018 y se anunció un nuevo aumento de 55%

El Gobierno nacional anunció esta tarde que la tarifa de energía eléctrica aumentará en 2019 un 55% de promedio acumulado. Será en cuatro tramos a partir de febrero. Si bien la suba estaba prevista no se conocían los porcentajes ni los tramos hasta el momento.


El aumento será en cuatro tramos (siempre en promedio y para AMBA): 26% en febrero, 14% en marzo, y 4% en mayo y agosto. En el interior, el aumento será teniendo en cuenta el Valor Agregado de Distribución (VAD) provincial. Por ejemplo, el usuario que pagaba $1.097 en La Plata en diciembre pagará $1.358. Y el que pagaba $1.788 en Córdoba abonará $2,194.


Así lo informaron esta tarde fuentes del ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne. Javier Iguacel, secretario de Gobierno de Energía, es el funcionario a cargo del área.


Según fuentes oficiales, si se toma el segundo aumento de marzo, el 33% de los hogares pagará menos de $600 por mes y el casi un 70% menos de 1.275 pesos.
Javier Iguacel, secretario de Energía


Además se destacó que las sanciones a los operadores de AMBA (Edenor y Edesur) superaron los $1.400 millones en el acumulado de octubre y que subsidios al sector bajaron a USD 6.900 millones este año desde USD 17.500 millones que se registraron en 2015.


Durante el 2018, la suba del servicio de electricidad para los usuarios fueron de 18% en enero y 24,4% en agosto, en promedio para la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, donde brindan servicios las empresas Edenor y Edesur. Esto representó una suba acumulada de 46,3%. Este ajuste anunciado hoy era el próximo en el calendario.


Según el Indice de Precios al Consumidor porteño e Invenómica, los aumentos en el servicio de electricidad fueron, en promedio, de 1317% desde diciembre de 2015 a octubre de 2018. En el mismo período, los sueldos nominales aumentaron alrededor del 98%.

La economía cayó el 4% en octubre y sumó siete meses seguidos de recesión

El Indec actualizó los meses anteriores a la baja y el acumulado anual ya marca un retroceso del 1,7%.


El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró la séptima caída consecutiva y marcó en octubre una baja del 4% respecto al mismo mes del año anterior.

Las contracciones más significativas se dieron en el Comercio con un desplome del 11,2% y la Industria Manufacturera (-5,3%), con el agravante que a su vez son las dos actividades de mayor incidencia en el conjunto de la economía.

Otras de las ramas más golpeadas fueron Hoteles y restaurantes (-3,4%), Transporte y comunicaciones (-3,3%) y Construcción (-4,7%), que decididamente ya está reflejando el fuerte parate de la obra pública.

En contraposición, entre los sectores que presentaron un mayor dinamismo se encontró la pesca con un sorpresivo 28,4%, la enseñanza (1,1%) y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (2,9%) que comienza a recuperarse del efecto sequía.

De esta manera, se mantiene la contracción económica general y se ingresa al tercer trimestre seguido en recesión a un ritmo que lejos está de marcar la cercanía de un rebote.

Es que si bien la baja se ubicó por debajo de los picos de junio (-6,6%) y septiembre (-6,1%), sigue siendo considerablemente alta teniendo en cuenta que esos dos meses habían sido los que sufrieron el mayor impacto de la devaluación.

Así, a pesar de la estabilidad cambiaria, la economía no estaría repuntando en términos interanuales dado que con una tasa de interés que no baja del 59%, los especialistas no encuentran motores que la impulsen a futuro.

Es por eso que -con las actualizaciones a la baja de los indicadores previos por parte del Indec- el acumulado anual ya llega a un retroceso del 1,7% que las consultoras ubican entre un 2,5% y un 3% para fin del 2018.

No obstante, en la comparación desestacionalizada de un mes a otro, octubre se recuperó un 0,9% frente al piso de septiembre. Esto está lejos de representar el inicio de un cambio de ciclo económico, ya que el mismo comportamiento se había registrado en julio y agosto de forma consecutiva, lo que no evitó la terrible caída de septiembre.

Posible reunión de Trump con Powell para bajar tensiones

Críticas a la Fed

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, podría reunirse con el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Año Nuevo, aseguró una fuente gubernamental a la cadena televisiva CNN. Trump se molestó con Powell por insistir en nuevas subas de las tasas de interés, lo que el mandatario cree que está impulsando al mercado de valores a la baja. Trump afirmó que el organismo está "subiendo la tasa de interés demasiado rápido", aunque tiene "confianza" en que "entenderá muy pronto".

El presidente aseguró que la Fed elevó los costos de endeudamiento porque "a la economía le está yendo muy bien", y agregó que las empresas estadounidenses registran "cifras récord" y es una "tremenda oportunidad para comprar".

Renta Financiera: pagarán impuesto plazos fijos, bonos, acciones y alquileres

Se oficializó a través del decreto 1170 publicado hoy en el Boletín Oficial.




El Gobierno reglamentó este jueves los cambios en el impuesto a las Ganancias, entre los que se encuentra un tributo sobre la renta financiera, que alcanza a plazos fijos, acciones, bonos y alquileres.

La medida se tomó a través de un extenso y complejo decreto, de 68 páginas, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

Entre otros puntos, el texto oficial reglamenta la renta de inversiones financieras con una alícuota de entre 5% y 15%, según el tipo de instrumento y característica del inversor.

Según el Ministerio de Producción y Trabajo se perdieron 120 mil puestos de trabajo registrados en 2018

La industria fue la más afectada, con casi 50 mil empleados en blanco menos.


Alrededor de 120 mil empleos se perdieron en último año, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Producción y Trabajo en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De acuerdo con relevamiento oficial, los datos desestacionalizados de octubre muestran una caída de más de 30.000 empleos con respecto a septiembre.

La cantidad total de trabajadores registrados cayó en octubre hasta los 12,2 millones, lo que significó una caída de 120.000 puestos menos que en el mismo mes de 2017, equivalente al 1% en esa medición.

De esos 120 mil menos, unos 70 mil corresponden a empleados en relación de dependencia, que brinda seguridad social y cobertura médica a los trabajadores. El sector más afectado fue la industria, que "aportó" 50 mil empleos menos en esta modalidad en los últimos 12 meses.

Mientras que hay menos empleo en relación de dependencia, la caída se vio levemente compensada por el crecimiento de empleadas de casas particulares, con 15.600 empleos más, y el sector público, con casi 2 mil empleos más.

Apretado por la deuda y el déficit, Ecuador se encamina a pedir un salvataje al FMI

El gobierno de Lenin Moreno apenas pudo cerrar el año financiero gracias a un préstamo directo de USD 1.000 millones de China.


El presidente de Ecuador, Lenin Moreno.

Mientras el gobierno del ecuatoriano Lenín Moreno espera las novedades del Fondo Monetario Internacional (FMI) para un acuerdo definitivo de salvataje, desde ese organismo aseguran que todavía no existe una fecha definitiva para la presentación del informe que daría luz verde a un paquete de asistencia, como el que dieron a la Argentina.

Ya hace cinco meses representantes del Fondo visitaron Ecuador para realizar una auditoría a sus principales cuentas económicas, en las típicas revisiones del Capítulo IV. Mientras tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Ecuador aseguró que los equipos aún siguen en proceso de ajuste de las cifras y se prevé que sus resultados sea divulgado en enero de 2019.

La demora del comenzó a generar preocupación en Ecuador y algunos especialistas argumentan que podría haber discrepancias en algunas cantidades o en "detalles" entre las autoridades ecuatorianas y el organismo internacional.

En las declaraciones preliminares, la misión del FMI señaló que entre los temas más preocupantes están el déficit fiscal y la deuda creciente. En ese entonces se tenía programado que el reporte con las conclusiones sea presentado entre septiembre y octubre del año en curso.

La intención de Lenín Moreno es que el Fondo acceda a un convenio de similares características al que comprometió a la Argentina recientemente. Pero, el principal requisito es el equilibrio de las cuentas fiscales.



El motivo principal de la recesión en la economía de Ecuador es la caída del precio del barril de crudo y la sobreestimación hecha por el gobierno respecto a las ganancias que obtendría de la actividad. El gobierno de Lenín Moreno solo pudo cerrar el año financiero gracias a un préstamo directo de USD 1.000 millones que le otorgó el gobierno chino.

El propio Lenin Moreno estuvo en Pekin hace dos diez días, cerrando el respaldo del gobierno de Xi Jinping.Moreno en la reciente reunión que tuvo con Xi Jinping en Pekín.

Los especialistas ven como única salida un salvataje económico al Fondo que dé previsibilidad a los mercados externos.



El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, tendió los primeros puentes con el FMI y consultó además a sus pares sudamericanos por los acuerdos que alcanzaron en los últimos meses e saber más sobre los pedidos y metas que exigieron desde el Fondo



Las cifras actuales de la economía ecuatoriana aumentan la necesidad del gobierno de conseguir el financiamiento para cubrir el déficit fiscal y las amortiguar la ya existente deuda externa. Mientras tanto, las empresas estatales y privadas del país no ven con buenos ojos ser quienes deban seguir financiando al fisco, situación que se haría insostenible para 2019.



La situación económica de Ecuador es uno de los ejes de la pelea entre el presidente con su antecesor, Rafael Correa. Moreno criticó en más de una oportunidad la situación económica que dejó Correa.



En julio, el presidente comentó a la prensa ecuatoriana que el país arrastra una deuda superior a los 41 mil millones de dólares. Moreno argumentó que la administración de Correa gastó demasiado dinero pese de la baja del precio internacional del petróleo y del terremoto en Manabí de 2016.



El ex presidente consideró el mensaje de Moreno una ataque personal. "El Gobierno actual conocía perfectamente todas las cifras de deudas y pasivos, que, además, son públicas", se defendió Correa y acusó a Moreno de mantener el mismo equipo económico de los diez años anteriores.



Al igual que la Argentina de los años kirchneristas (2003-2015), Ecuador mantuvo durante la década de gobierno de Correa (2007-2017) una relación tensa con el FMI. El entonces mandatario acusó al organismo de atentar contra la soberanía de los países al imponer fuertes condicionamientos para acceder a sus créditos, por lo que resolvió suspender todos sus lazos.

La economía ecuatoriana está dolarizada desde hace casi 19 años. El 9 de enero del año 2000 el país gobernado entonces por Jamil Mahuad abandonó la que hasta entonces fue su moneda nacional, el sucre, por el dólar estadounidense, en medio del quiebre del sistema bancario nacional. Días después el presidente caería derrocado, pero la dolarización se mantuvo hasta la actualidad.

Moreno llegó a la presidencia en el marco de una débil alianza con Correa en la que el ex presidente ubicó en la fórmula al vicepresidente Jorge Glas. Ese acuerdo se rompió a los pocos días por la crisis económica que avizoraba el nuevo gobierno y se terminó de romper meses después cuando la Policía de Ecuador realizó detenciones y allanamientos a personajes vinculados con la red de sobornos montada por la constructora brasileña Odebrecht.

Entre los cinco detenidos estaba un familiar del vicepresidente. Moreno recién tenía 12 días en el cargo cuando creó el Frente de Lucha contra la Corrupción. En su discurso ese día, el presidente dijo que esta nueva institución era necesaria debido a la "falta de fiscalización". Correa calificó de "ingenuidad extrema" creer que las detenciones había sido "fruto de una semana de trabajo".

Lanzan en Francia un manual para defender a Emmanuel Macron en las fiestas familiares

Es una guía que se llama “Respuestas concretas” y contiene consejos sobre cómo responder a las críticas.


La popularidad del presidente Emmanuel Macraon está por el piso: sólo lo aprueba el 27% de los franceses.
Todo sea por dejar en alto la imagen del jefe. La República en Marcha (LREM), el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, difundió una serie de consejos entre sus afiliados para defender la política del impopular Jefe de Estado francés durante las cenas familiares de este fin de año. El jefe de filas de la LREM, Stanislas Guerini, aseguró en “Franceinfo” que “no se trata de un manual de supervivencia” para las discusiones políticas comunes en estas fechas festivas. Aclaró que el texto sí pretende ser “una tentativa” para que los afiliados tengan “más información” en un momento de alta tensión política en Francia con los “Chalecos Amarillos” como telón de fondo.

Los consejos enviados a los 400.000 miembros del joven partido -que controla la Asamblea Nacional con mayoría absoluta- recibieron una serie de probables afirmaciones con una batería de respuestas preparadas. “¿Qué hacer si un familiar dice que Macron es el presidente de los ricos? Se le recuerda las leyes que ha aprobado su Ejecutivo contra la evasión fiscal y que la bajada de impuestos para las empresas será más rápido para las de menor tamaño”, recomienda el manual. También aconseja la manera de llevar una discusión política interpelando al interlocutor acerca de cuáles son sus propuestas.

“¿El poder adquisitivo sufrió una caída? Es preciso preguntarse, en primer lugar, el por qué”, defiende Stanislas Guerini. “Usted tiene dificultades para moverse, conducir un coche, porque la gasolina está cara? Si la persona tiene problemas con el transporte, hay que explicar las razones del aumento en los combustibles, que ya estaba prevista, y también presentar los medios alternativos a los coches “, argumenta.

En cuanto al tema de la inmigración, el texto aprovecha para dar un tirón de oreja en el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, y en el primer ministro húngaro, Viktor Orban. “Cuando Italia se niega a recibir los buques que salvaron a los inmigrantes del ahogamiento en el Mar Mediterráneo, sólo transfiere el problema a sus socios europeos. Cuando Hungría se niega a recibir migrantes de Europa, no es solidaria con los demás países “, dice el texto. Para el periodista francés Simon Le Baron, el partido del presidente Macron está tratando de “usar la pedagogía para convencer”. También acusa al LREM de pedir a sus electores una tarea que ni sus ministros y diputados lograron realizar: dar credibilidad a las reformas propuestas por el gobierno.

Esta guía para periodos familiares, titulada “Respuestas Concretas”, no es nueva en la LREM, pues ya había publicada otra semejante en 2017.


Las protestas de los Chalecos Amarillos pusieron a Macron contra las cuerdas, por el aumento precio combustible combustibles.

Macron, cuyo Gobierno ha estado contra las cuerdas por los “Chalecos Amarillos”, cuenta con una baja aprobación de apenas el 27% de los franceses. Su figura ha sido muy criticada por los activistas, quienes le acusan de altivez y de estar lejos de los problemas cotidianos. Se trata del porcentaje más bajo desde la llegada al poder en mayo de 2017 del jefe del Estado, que ha sufrido una caída casi ininterrumpida desde mayo de 2018.

Un 74% lo considera “el presidente de los ricos” (tres puntos porcentuales más en un mes) y únicamente un 33% estima que es competente (16 puntos menos). Sobre las medidas en favor del poder adquisitivo que anunció el pasado día 10 para intentar calmar las protestas de los “Chalecos Amarillos”, un 47% afirma que constituye un giro de su política, pero el 53 % tiene una opinión opuesta. El otro elemento significativo de este estudio de Odoxa es el tirón de popularidad de Marine Le Pen, que hoy vencería en una primera vuelta al presidente.

Para privados, la producción industrial cayó 9,5% en noviembre






La producción industrial se desplomó 9,5% en noviembre en comparación con igual período de 2017, la baja más fuerte del año, y acumuló en lo que va de 2018 una contracción de 4,3% en la medición interanual, según un informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres.

Con relación a octubre anterior, la industria manufacturera tuvo una baja del 1,4% en la medición desestacionalizada, agregó la consultora.

"En el undécimo mes del año se destacó la brusca baja en la producción de automóviles, que con una contracción del 18% interanual, reportó su tercer mes consecutivo en terreno negativo", advirtió el estudio.

Asimismo, también se registró una importante merma en la fabricación de bebidas, la cual fue próxima al 15% interanual, mientras que en el segmento de elaboración de aceites la baja alcanzó el 3,5% respecto a noviembre de 2017.

"Sobre la dinámica de estos sectores, que fueron los que arrastraron al índice a lo largo del año, en noviembre hay que sumar el factor diferencial que implicó la caída en el rubro de metales básicos y en el de química", indicó.

En cuanto a estimaciones, la consultora consideró que "si bien los datos previos sugerían que la peor fase del ciclo recesivo había quedado atrás, los números más recientes obligan a ser cautos al respecto".

El sector alimenticio registró durante noviembre una contracción de 6,1% respecto del mismo mes del año anterior, motorizada por el mal resultado exhibido por las bebidas, anotando las gaseosas una caída de 22,6% y los vinos bajaron 2,8%.

La producción de aceites -rubro que lideró las caídas durante la mayor parte del año-, anotó por su parte una disminución de 3,5%, el mejor registro del año.

El sector de maquinaria y equipo continuó mostrando un mal presente en noviembre, como viene haciendo en la segunda mitad del corriente año.

La producción automotriz registró una caída de 18,6% interanual, siendo la industria que más empujó el índice a la baja en este mes.

La venta de maquinaria agrícola sigue reportando cifras desalentadoras y las líneas de producción de electrodomésticos de línea blanca elaboraron durante noviembre aproximadamente 25% menos que durante el mismo mes del año pasado, puntualizó el relevamiento de la compañía de Ferreres.

El rubro de metales básicos anotó para este mes una caída de 2,9% al comparar con igual mes del año pasado, empujado por la producción de laminados de acero en frío, los cuales observaron una contracción en su producción de 22,7%.

El sector de minerales no metálicos tuvo para noviembre el peor registro en 25 meses, al desplomarse 14,5% interanual y la línea que lideró la caída fue la de cemento, que bajó 16,6%, aunque la producción de ladrillos huecos y la de cerámicos también terminó el mes con números negativos.

"De esta manera, el sector industrial vinculado a la construcción pasa por primera vez en el año a mostrar números negativos en el acumulado, registrando una merma interanual de 0,6%", advirtió la consultora.

España:Los conservadores gobernarán Andalucía y negocian un acuerdo con la ultraderecha

El Partido Popular y Ciudadanos lograron un pacto para gobernar juntos. Pero necesitan el apoyo del partido Vox.


Juntos. El líder del Partido Popular andaluz, Juanma Moreno, y su par de Ciudadanos, Juan Marín, este miércoles, antes de una reunión en Sevilla.


Los conservadores Partido Popular (PP) y Ciudadanos cerraron este miércoles un acuerdo para gobernar juntos Andalucía y clausurar 36 años de hegemonía socialista en esta región de España, aunque para ello necesitarán el inédito apoyo de la ultraderecha de Vox, que hasta última hora no había sentado claramente su posición.

“Acabamos de alcanzar un acuerdo histórico en Andalucía”, escribió en Facebook Albert Rivera, líder nacional de Ciudadanos, un partido que subió con fuerza en las elecciones regionales del 2 de diciembre, donde la derecha obtuvo por primera vez mayoría parlamentaria. El acuerdo se logró luego de varias rondas de negociaciones, y abren un escenario totalmente nuevo en esta región, la más poblada de España.

El siguiente paso, de aquí a mitad de enero, será formar el nuevo gobierno regional. Según lo acordado, la presidencia será para Juanma Moreno, líder del PP andaluz, la segunda fuerza más votada en diciembre detrás de los socialistas. La presidencia del Parlamento iría a manos de Ciudadanos, que aún no dio el nombre de quién ocuparía ese puesto.r

Sin embargo, la alianza entre PP y Ciudadanos no alcanza la mayoría en el Parlamento andaluz, para la cual necesitan a Vox. Un escenario incómodo para Ciudadanos, que se sitúa más al centro del espectro político y sólo a última hora habló con el partido de extrema derecha, después de evitarlo durante semanas.

Los socios del futuro gobierno han cerrado también una propuesta sobre la composición de la Mesa del Parlamento. El nuevo Parlamento andaluz, compuesto de 109 escaños, se conformará este jueves en Sevilla, y Vox tendrá 12 diputados, tras dar la sorpresa el 2 de diciembre y obtener 400.000 votos, un 11% del total. Es la primera vez que una formación de ultraderecha entra en una cámara regional en España, y supone todo un giro en un país en el que esta opción política fue marginal en los últimos 35 años.

Vox repitió que no va a ser “un obstáculo para el cambio” en Andalucía, y que no pide entrar en el nuevo gobierno. Pero criticó con aspereza que se lo tuviera al margen de las negociaciones entre PP y Ciudadanos.

La formación no había confirmado aún su apoyo al pacto de gobierno anunciado entre los dos partidos conservadores. El presidente de Vox, Santiago Abascal, aseguró que su partido “no va a votar un gobierno que no se siente a escuchar y atender a los representantes y las propuestas de 400.000 andaluces”.
Mirá también

“No hagáis caso a los especialistas en fake news ni a sus fuentes”, agregó, en su cuenta de Twitter, poco después de que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, explicara a Vox el acuerdo programático que su formación había alcanzado en Andalucía con Ciudadanos.

El líder del PP andaluz afirmó que Vox es una fuerza con la que hay que “dialogar”. Moreno explicó a la prensa que el acuerdo prevé que Ciudadanos presida la Mesa del Parlamento de Andalucía y que se incluya con voz y voto a las cinco fuerzas políticas, incluidas Adelante Andalucía y Vox.

Después de una hora y media de reunión con el líder andaluz de Ciudadanos, Juan Marín, el líder del PP andaluz dijo que “lo razonable” es celebrar el debate de investidura el 16 de enero, y precisó que cinco o seis días antes, “como mínimo”, se conocerá el nuevo modelo de gobierno, para lo que negociarán los próximos días.


“Este acuerdo despeja los obstáculos que había para la presidencia de la Junta de Andalucía. Y si todo marcha tal y como hemos previsto y todos cumplimos nuestro acuerdo, es más que previsible que yo sea el próximo presidente de la Junta de Andalucía”, resumió Moreno.

Los grupos negociadores del PP y Ciudadanos empezarán a trabajar desde “ya” en la composición del nuevo Ejecutivo, el número de consejerías y sus competencias, un gabinete en el que previsiblemente el líder de Ciudadanos será el vicepresidente con un reparto al 50% de unas doce consejerías, según señaló el diario La Vanguardia.

Tras varias rondas de negociaciones, los dos partidos conservadores acordaron 90 medidas programáticas, que según Albert Rivera “desarticularían el entramado clientelar tejido por el PSOE” durante su larga hegemonía en Andalucía. Entre ellas, apartar a aquellos políticos que sean imputados por corrupción, auditar los gastos de la administración saliente, bajar el impuesto de la renta o ayudar con medidas fiscales a los emprendedores.

Vox es la gran novedad política

Nació en 2013 para captar a los desencantados con el conservador Rajoy. Lo potenció la crisis económica y el discurso nacionalista de Cataluña.


El éxito de tendencias populistas de derecha en diversas partes del mundo alcanzó uno de los últimos países que se le resistían en Europa. El domingo, el partido nacionalista y xenófobo español Vox irrumpió con fuerza en las elecciones regionales de Andalucía y acabó así con llamada “excepción española”.

Al conseguir 12 de los 109 escaños en la Cámara de la comunidad autónoma situada en el sur, la más grande de España, Vox logró el mayor éxito de una formación de extrema derecha en el país desde el regreso de la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.

“Andalucía ha vivido un terremoto político de alcance histórico que nadie -ni encuestas, ni expertos- ha sido capaz de intuir”, indicó el diario El País. El portal de noticiaseldiario.es vio el “fuego de la extrema derecha” entrando en España: “Queríamos ser Europa. Hemos copiado de Europa lo peor”.

La fuerza de la irrupción de Vox tomó por sorpresa a políticos, sondeos y analistas en un país que se consideraba “vacunado” contra posturas de extrema derecha debido a la diversidad intrínseca de la sociedad española, su convicción más europeísta y la alergia que genera cualquier discurso que recuerde a la dictadura franquista.

Sin embargo, no puede decirse que la llegada de Vox resulte del todo inesperada. Su éxito se enmarca no solo en una tendencia generalizada en Europa, sino también en una coyuntura interna de España especialmente favorable al discurso nacionalista y potenciado por una crisis económica que golpeó en particular al sur.

Vox nació en 2013 con el objetivo de seducir a votantes desencantados del Partido Popular (PP) -entonces en el Gobierno con el conservador Mariano Rajoy- con un discurso reaccionario católico centrado en la defensa de la familia tradicional, el rey y la unidad de España frente a tensiones secesionistas en regiones como el País Vasco o Cataluña.

El partido tuvo una presencia marginal y testimonial hasta el año pasado, cuando la escalada del desafío independentista en la región de Cataluña y su declaración unilateral de independencia abrieron una grave crisis en España. Vox presentó diversas querellas contra los procesados por ese plan y comenzó a sumar afiliados y visibilidad.

Junto con el foco particular en la defensa de la unidad de España, Vox comparte con otras formaciones derechistas europeas el ataque a la “inmigración ilegal” y su xenofobia. También aquí se vio favorecido por la coyuntura. España se convirtió este año en la puerta de entrada de migrantes africanos que llegan a Europa por mar. Casi todos ingresan, precisamente, por la costa andaluza.

Siguiendo el discurso de otras formaciones nacionalistas del resto de los países europeos, el presidente de Vox, Santiago Abascal, agradeció a sus cerca de 400.000 votantes por premiar a quienes “se atreven a decir” lo que el resto de partidos calla y se quejó ayer de los “insultos durísimos” que recibió en campaña.

Abascal acusó también a Podemos de enviar “hordas comunistas” a boicotear recientemente un acto de Vox y avisó de que responsabilizará a su líder, Pablo Iglesias, de cualquier tipo de “ataques, violencia y amenazas”. Escuchar acusaciones cruzadas de “comunismo” y “fascismo” pondrá la piel de gallina a muchos españoles que no olvidaron aún la Guerra Civil (1936-1939).

La tensión verbal puede ser la primera consecuencia sensible de la irrupción de Vox en España, pero no la última: el país afronta en 2019 cuatro o cinco elecciones comenzando por las europeas, siempre más favorables a partidos alternativos. Una plataforma ideal para que Abascal termine cimentando su imagen y llegando al Congreso español.

La incorporación del nuevo actor generó una tensión inmediata también en el paisaje político de España, ya de por sí inestable desde la irrupción de fuerzas alternativas como el populista Podemos y el liberal Ciudadanos hace un lustro y crispado por la grave crisis institucional abierta por el desafío secesionista en Cataluña.

Las elecciones “refuerzan nuestro compromiso de defender la Constitución y la Democracia frente al miedo”, escribió ayer en Twitter el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez. Pablo Iglesias, líder de Podemos, llamó a movilizarse contra la “extrema derecha, postfranquista sin complejos, neoliberal y machista”.

“Lo ocurrido este domingo puede servir de guía para el complejo año electoral que viene”, avisó hoy El País. El propio líder de Vox lo dejó claro tras el hito en Andalucía: “Lo que ocurra aquí”, dijo en referencia a posibles pactos con PP o Ciudadanos, “será determinante para toda España”.



Córdoba: Ultimátum de la UCR al PRO deja a Cambiemos al borde de la ruptura

El radicalismo dio 72 horas al PRO para que inicie el proceso de definición de candidaturas.


La UCR le envió una intimación al PRO para que resuelva el proceso de elección de candidaturas en Córdoba y dejó a Cambiemos al borde de la ruptura en la provincia gobernada por Juan Schiaretti.


En un hecho inédito, la UCR cordobesa envió este miércoles una carta en la que "insta" a los partidos que conforman Cambiemos en esa provincia que se presenten ante la Justicia Electoral para reconocer el frente antes de que termine el año judicial, es decir, antes del 29 de diciembre.

Este ultimátum de 72 horas es el corolario de una interna que fue tomando calor por las diferencias de la UCR provincial con la Casa Rosada. Los radicales tienen al intendente de la capital, Ramón Mestre, y al diputado nacional Mario Negri anotados en la carrera por la gobernación. Pero la Rosada, que impulsa a Héctor Baldassi, dilató la definición, pese a que la fecha que se fijó como límite para ir a una interna en las urnas es muy próxima: el 24 de febrero.

El pasado 28 de noviembre, Schiaretti resolvió adelantar los comicios de Córdoba para el 12 de mayo y los radicales, con Mestre a la cabeza, entraron en alarma y exigieron no demorar más de dos semanas la definición del proceso para elegir la candidatura.

Pero la Rosada, tras una cumbre frustrada en Buenos Aires, estiró la resolución para enero, pese a que se había hablado de confeccionar un reglamento de internas.

En el radicalismo creen que el Gobierno está estirando la definición para luego imponer el candidato a dedo. En este contexto, en Córdoba ya hablan de una posible ruptura si el PRO decide avanzar de esa forma para elegir el rival de Schiaretti.

En Cambiemos creen que una ruptura en Córdoba puede poner en riesgo la reelección de Macri. En esa provincia, sacó más de 70 puntos en 2015 y consiguió un porcentaje vital para ganarle el ballotage a Daniel Scioli.

Israel confirma que Netanyahu estará en la asunción de Bolsonaro en Brasil y se lanza una alianza inédita

El embajador israelí Yossu Shelley ratificó que además el viernes el primer ministro compartirá un almuerzo en Río de Janeiro con el presidente electo.





Israel ofrece tecnología para potabilizar agua de mar pero tanto el PT como el gobierno de Temer dicen que hay proyectos en marcha

Bolsonaro anunció por las redes sociales que quiere que Israel exporte a Brasil tecnología para potabilizar el agua marina para el nordeste, la región más pobre y árida del país, que es el bastión del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde abril, y líder de su Partido de los Trabajadores (PT).

"Queremos montar una agenda completa para el futuro. Con el nuevo gobierno de Bolsonaro, su declaración de amistad y la importancia de traer tecnología hacia Brasil surge una nueva época en las relaciones entre los dos países, con los mismos valores democráticos y culturales", dijo el embajador.

El premier israelí Benjamin Netanyahu estará presente en la asunción presidencial de Jair Bolsonaro, el próximo martes en Brasilia. Así lo confirmó el embajador de Israel Yossu Shelley, quien ratificó que el viernes el primer ministro compartirá un almuerzo en Río de Janeiro, en el Fuerte de Copacabana.
El líder israelí se reunirá, además, con el futuro ministro de Defensa Fernando Azevedo e Silva; y hará otro tanto con el próximo canciller Ernesto Fraga Araújo.

El objetivo de Israel es “montar una agenda completa” entre ambos países. “Con el nuevo gobierno Bolsonaro y su declaración sobre la amistad, surge una nueva época en las relaciones entre los dos países”, declaró al diario O Globo Según el diplomático Shelley, su país tiene mucho para colaborar con Brasil: desde la desalinización del agua en el Nordeste, para prevenir la sequía, hasta la seguridad pública. Para el esquema geopolítico del futuro gobierno, Washington y Tel Aviv están en la primera línea de prioridades. En representación de la Casa Blanca estará nada menos que el Secretario de Estado Mike Pompeo. Lo confirmó a la Agencia AJN, el director general para América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, Modi Ephraim, quien reveló que también se trabaja en la coordinación de una visita del presidente electo de Brasil para el primer semestre del próximo año.


Hubo, inicialmente, dudas sobre la presencia de Netanyahu en Brasilia. Se habló que iría a entrevistarse con Bolsonaro en Río, lo que está concretado, pero luego regresaría a Tel Aviv. Y las razones se basaron en un adelanto de las elecciones en Israel, que finalmente se confirmaron para principios de abril. El representante israelí sostiene que la relación con Brasil ha despertado “una muy alta expectativa” a partir del inicio del nuevo gobierno, ya que según dijeron “los años de Lula fueron más complicados”. Al mismo tiempo, la diplomacia israelí concedió importancia a la gestión brasileña por su fuerte presencia en América Latina y el Mundo.

El diplomático de Israel recordó que fue en los gobiernos del PT que se reconoció al Estado Palestino. “Todos sabemos la historia de las relaciones de América Latina con los ex gobiernos brasileños y la influencia, negativa, que tuvo a veces en grupos de izquierda como el ALBA”.

La gestión bolsonarista durante el período de transición montado con el gobierno de Michel Temer, ratificó que irá a transferir la embajada del país hacia Jerusalén.

El Gobierno toma $86.000 millones del fondo de los jubilados

Lo hizo mediante la colocación de Letes en Pesos a un año



El Gobierno tomó hoy 86.000 millones de pesos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), al colocarle en forma directa una letra en pesos a un año, de acuerdo con la resolución conjunta 37/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial.

En los considerandos de la resolución, el Gobierno explicó que en el marco de la programación financiera para este ejercicio se ha acordado con las autoridades de la ANSES, organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la suscripción de Letras del Tesoro en Pesos.

Las siguientes son las características de la suscripción, de acuerdo con el detalle en el Boletín Oficial:
⇨Fecha de emisión: 26 de diciembre de 2018.
⇨Fecha de vencimiento: 26 de diciembre de 2019.
⇨Plazo: UN (1) año.
⇨Moneda de emisión y pago: Pesos.
⇨Moneda de suscripción: Pesos o Dólares Estadounidenses, utilizándose para su conversión el tipo de cambio de referencia de la Comunicación “A” 3500 publicada por el Banco Central de la República Argentina ( BCRA) el día hábil anterior a la fecha de liquidación.

⇨Forma de colocación: suscripción directa, conforme las normas de procedimiento aprobadas mediante el artículo 1º de la resolución 162-E del 7 de septiembre de 2017 del ex Ministerio de Finanzas (RESOL-2017-162-APN-MF).
⇨Amortización: íntegra al vencimiento.
⇨Intereses: devengará intereses a la Tasa Variable que se define a continuación, los que serán pagaderos trimestralmente los días 27 de marzo, 26 de junio, 25 de septiembre y 26 de diciembre de 2019. Los intereses serán calculados sobre la base de los días efectivamente transcurridos y la cantidad exacta de días que tiene cada año (actual/actual). Cuando el vencimiento de un cupón no fuere un día hábil, la fecha de pago del cupón será el día hábil inmediato posterior a la fecha de vencimiento original, devengándose intereses hasta la fecha de efectivo pago.
⇨Tasa Variable: será el equivalente al promedio aritmético simple de las tasas nominales anuales (TNA) de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos o las que las reemplacen en el futuro, en base a los precios de cierre publicados por el Mercado Abierto Electrónico (MAE) en el resumen de operaciones del Boletín Diario, para el plazo más próximo a noventa (90) días, que no podrá ser inferior a sesenta (60) días ni superior a ciento veinte (120) días.
⇨Los precios de cierre serán aquellos precios representativos negociados en pesos, correspondientes a los días martes y jueves, con plazo de liquidación de cuarenta y ocho (48) horas.

⇨El mencionado promedio se calculará desde siete (7) días hábiles antes del inicio de cada cupón hasta siete (7) días hábiles antes del vencimiento de cada cupón o de su cancelación anticipada, de corresponder, incluyendo el primero pero excluyendo el último. En caso de que se publiquen dos (2) tasas equidistantes al plazo de noventa (90) días se tomará la de mayor plazo. La Tasa Variable se expresará de manera porcentual y se redondeará a cuatro (4) decimales.
⇨Opción de cancelación anticipada: el suscriptor podrá disponer la cancelación anticipada de las Letras del Tesoro en forma total o parcial. Para el ejercicio de esta opción, se deberá dar aviso en forma fehaciente a la Dirección de Administración de la Deuda Pública dependiente de la Oficina Nacional de Crédito Público dependiente de la Subsecretaría de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda con una anticipación de quince (15) días corridos.

⇨Negociación: las Letras del Tesoro serán intransferibles y no tendrán cotización en los mercados de valores locales e internacionales.
⇨Titularidad: se emitirá un certificado que será depositado en la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros (CRYL) del BCRA.
⇨Atención de los servicios financieros: los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en la cuenta de efectivo que posea el titular de la cuenta de registro en esa Institución.
⇨Exenciones impositivas: gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.

El BID privilegió a las empresas agroindustriales paraguayas en detrimento de las argentinas

Este año en territorio guaraní la entidad financió proyectos por u$s 80 millones, un 20% más que en nuestro país.


Macri con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno


Una de las razones por las cuales Mauricio Macri le propuso a Donald Trump la designación de Rogelio Frigerio al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest) es posicionar a nuestro país como principal receptor de créditos.

Es que, si bien el Gobierno estaría dispuesto a perder a su interlocutor más importante con la oposición en caso de que Macri sea reelecto, en la Casa Rosada ven con preocupación la falta de recursos que destina este organismo a la Argentina.

En 2018 el BID aprobó, en el ámbito de los países que integran el Mercosur, una suma de u$s 242 millones en concepto de créditos destinados a empresas privadas agroindustriales que ejecutan proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible.

El dato es que este año la mayor parte de los montos asignados al sector agroindustrial de la región fueron captados por el sector privado de Paraguay con una suma de u$s 80 millones, según publica el sitio especializado valorsoja.com.

Las firmas agroindustriales argentinas recibieron en 2018 créditos del BID por u$s 62 millones, un 20% menos que las compañías guaraníes y unos u$s 8 millones por debajo de las brasileñas donde llegaron unos u$s 70 millones.

Uruguay, en cambio, recibió un crédito del BID por u$s 30 millones que fue gestionado por la firma Interagrovial que es la representante oficial en ese país de la gigante multinacional de maquinaria agrícola John Deere.

En la Argentina, el Banco Patagonia recibió un crédito sin garantía del BID por u$s 50 millones. Dicho préstamo se destinó a financiar proyectos de inversión de Pymes agropecuarias en dos tramos con un plazo de hasta siete años.

La empresa citrícola San Miguel, con sede en la provincia de Tucumán, logró un crédito del BID por u$s 12 millones con un plazo de nueve años y dos años de gracia para financiar proyectos de capital y mantenimiento en sus unidades productivas
Una de las principales preocupaciones en el campo este año fue la suba de las tasas de interés que encareció el financiamiento de las Pymes dejándolas en una situación desfavorable en términos de rentabilidad y competitividad.

En este escenario, en Balcarce 50 algunos ven con buenos ojos la designación de Frigerio en el BID para dar vuelta la ecuación en función de los antecedentes del ministro en el Banco Ciudad y en su ex consultora Economía y Regiones.

De todas maneras, la asamblea que elegirá al próximo presidente del BID -que reemplazará al colombiano Luis Alberto Moreno- se realizará en abril de 2020. En ese ámbito es clave el apoyo de Trump que cuenta con el paquete mayoritario de votos.

Inflación: de ser “la más baja de la década” a convertirse en el pico de los últimos 27 años

El dólar volvió a explicar la dinámica de precios




Algunos de los recuerdos que deja la dinámica inflacionaria del 2018 prometen ser imborrables. Al número récord, que inevitablemente cerrará diciembre con una interanual de 47-48%, se le suma primero y por mero orden cronológico la ya célebre foto del ex presidente del BCRA y su vice, Federico Sturzenegger y Lucas Llach respectivamente, con un cartel fondo anunciando oficialmente la meta de 10% para la interanual de diciembre.

Así que la historia arranca en aquel 18 de octubre del 2017 en el que un muy optimista Banco Central prometía hacer todo lo posible, vía tasa de interés de las Lebac, para alcanzar el milagro de una inflación por muy por debajo del 20% que no se logra perforar desde alrededor del 2007.

Y continúa, siempre por mero orden cronológico, con la también inolvidable conferencia de prensa del 28 de diciembre de 2017, cuando Sturzenegger quedó relegado a un segundo plano y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que la nueva meta era de 15%. Aquel momento promete quedar en la memoria, por la fecha coincidente con el Día de los Inocentes y porque marcó el primer punto de quiebre, aun con el 2018 sin empezar. Y es que el anuncio de Dujovne, flanqueado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, daba la pista de que el Central (Sturze- negger completaba la mesa) iba a aflojarle a la tasa, tal como ocurrió.

Enero arrancó con niveles de inflación similares a los del 2017, de hecho fue el mes más bajo del año con 1,8%. En febrero, marzo y abril la dinámica se aceleró por los precios regulados. Fueron meses de 2,4%, 2,3% y 2,7%, respectivamente. Las explicaciones pasaban por las subas de la electricidad, del gas y de los boletos de colectivo y tren. En ese punto el entonces secretario de Política Económica, Sebastián Galiani, afirmó que el Gobierno esperaba “una baja considerable a partir de mayo”.

Pero el resto fue la historia de la corrida cambiaria que arrancó a fines de abril y llevó a la cotización del dólar a una suba que superó el 100%, que disparó a los precios mayoristas por encima del 70% y que empujó al alza del IPC a rozar el 50%.

Un nivel de encarecimiento de los precios al consumidor que no encuentra un antecedente mayor desde 1991, cuando la inflación fue de 84%.Fue el año en el que el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, logró imponer la Ley de Convertibilidad, ancló el dólar y logró convencer al mundo de que así iba a permanecer por siempre.

El año en el que la divisa comenzó a apretar el freno tras la dinámica hiperinflacionaria del cierre de los ochenta y principios de los noventa.

La causa fue la de siempre y ahí parece haber coincidencia: una crisis de balanza de pagos. Lo explica el director de Epyca, Martín Kalos: “El 28D fue el primer cimbronazo pero no el más grave ni la explicación. Lo que pasó en abril fue que estalló una bomba de tiempo que es que en Argentina hay un déficit comercial estructural, por las necesidades de importaciones que tiene nuestra economía cuando empieza a crecer. A eso le sumás que en febrero se acabó el financiamiento externo de ese déficit, que el dólar se había apreciado, que la deuda generó intereses crecientes y agrandó el rojo de cuenta corriente y que la fuga era sostenida”.

En julio los precios pegaron un nuevo salto al 3,7%, en septiembre-octubre hicieron pico de 6,5% y 5,4% respectivamente. En diciembre rompería el piso del 3% pero el total del año casi cuadruplicará la primer meta del 10%.

Una enseñanza ya repetida que dejó el 2018 es que el dólar es el camino más conocido hacia la aceleración inflacionaria y que la apreciación cambiaria se paga. El director socio de Consultora Ledesma, Gabriel Caamaño Gómez, afirmó: “La principal moraleja es que siempre es preferible sostenibilidad antes que velocidad. Se avanzó con metas de inflación demasiado ambiciosas que generaron una sobretasa y una bola de Lebac”.

El desplome de los mercados globales complica el panorama local de fin de año

Se espera más volatilidad en la Bolsa porteña, nuevas subas del riesgo país y presión cambiaria



Pese a no haber actividad en la plaza local por el fin de semana XL, la Navidad no dio tregua. El desplome del lunes de casi 3% en los principales índices de Wall Street, en medio de las tensiones entre Donald Trump y la FED por la suba de tasas, sumará más problemas a las ya golpeadas finanzas argentinas durante los últimos días del año. El mercado espera más volatilidad en la Bolsa porteña, la continuidad del alza en el riesgo país y mayores presiones sobre el tipo de cambio. Por la fragilidad autóctona, el mal clima externo enciende luces de alerta para el Gobierno.

“Van a seguir siendo días complicados y de bastante cautela, con escasos negocios por el fin de año. La dinámica local va a estar muy atada a la tendencia de Wall Street”, consideró Sabrina Corujo, jefa de research de Portfolio Personal, consultada por BAE Negocios.

Por lo pronto, en un lunes feriado sin operaciones en el mercado porteño, la venta de bonos argentinos en Estados Unidos continuó y el Riesgo País subió otro 1% a 829 puntos, el mayor pico en cuatro años.

En Nueva York abundan las malas nuevas después de la decisión de la Reserva Federal de subir por cuarta vez en 2018 la tasa de interés y anunciar otras dos subas para el próximo año. Entre temores por una desaceleración del crecimiento, Trump aseguró que “el único problema” de la economía estadounidense es la FED y comenzaron los rumores sobre la intención del Presidente de pedirle la renuncia al titular del ente monetaria, Jerome Powell.

Así, se desató un lunes negro que llevó al índice de acciones industriales Dow Jones a hundirse 2,9%; al S&P 500, 2,7%; y al Nasdaq, 2,3%. Alrededor del mundo los mercados sintieron el impacto. La Bolsa de Tokio, por ejemplo, se derrumbó 5%.

Frente a una creciente desconfianza de los mercados sobre la capacidad de pago de la deuda a partir de 2020 y una frágil pax cambiaria apoyada en tasas que estrangulan la economía, Argentina no saldrá indemne.

En diálogo con este diario, el analista financiero Christian Buteler sostuvo que hasta ahora el peso de las tensiones internacionales en la crisis local fue menor, pero “si EE.UU. continúa en esta tendencia, vamos a sentir el efecto real de un contexto externo adverso y se va a profundizar aún más el mal momento financiero que estamos viviendo”. “Los países emergentes son los primeros que sufren en estos contextos, y nosotros entre los emergentes somos de los más vulnerables”, explicó.

¿Cuál será el impacto local? “Probablemente lo sintamos en más venta de bonos y más caída de las acciones. La Bolsa ya perdió más del 50% en dólares y el riesgo país está cómodamente arriba de los 800 puntos; profundizar estos números sería complicado y podría generar que más fondos salgan de Argentina, con la consecuente presión sobre el tipo de cambio”, advirtió Buteler.

Juan Ignacio Paolicchi, analista Eco Go, agregó: “El deterioro de los mercados globales posiblemente siga impactando sobre el mercado de bonos argentinos que se negocia en el exterior, lo que podría profundizar la suba del riesgo país. Si esto suma nuevas alertas para el BCRA, es difícil de prever porque últimamente el riesgo país subió mientras que el dólar se mantuvo estable. Probablemente el Central tenga que pausar un poco la baja de la tasa de interés para tratar de contener cualquier presión cambiaria”.

Vidal ya tiene el visto bueno de la Corte bonaerense para desdoblar la elección, esperan la definición de Durán Barba

La estrategia sería desdoblar en la provincia y unificar en Ciudad. Define Durán Barba a fines de enero.


María Eugenia Vidal ya tiene luz verde de la Suprema Corte para desdoblar la elección en la provincia de Buenos Aires. La respuesta llegó a través del juez Esteban Genoud quien le dio la hoja de ruta: modificar las leyes 5109 y 14086 y avanzar con un cronograma electoral antes del 15 de marzo.



Se trató de una consulta informal de la Gobernadora al máximo tribunal de justicia para que no haya sorpresas si es que Cambiemos decide tomar ese rumbo electoral a fines de enero.

Quien trabajó de lleno en el tema en las últimas semanas fue Jorge Macri. que tendrá cada vez mayor peso en la estructura partidaria del PRO en la provincia. Macri (Jorge) apuntaló fuerte la idea de desdoblar la elección bonaerense y unificar en la Ciudad de Buenos Aires. Una propuesta que Mauricio Macri estaría dispuesto a aceptar, si es que tiene el visto bueno de Jaime Durán Barba -sondeo de opinión de por medio-.

De imponerse esa estrategia electoral, la jugada sería avanzar con un cronograma electoral propio que prescindiría de las elecciones primarias, un tema que generó roces dentro del bloque Cambiemos a fines de octubre.

Una de las leyes que debería modificar sería la 5109, la ley electoral de la provincia. Allí se establece en el artículo 116 que que las elecciones deben realizarse entre 30 y 120 días antes de la finalización de los mandatos.

Claro que la estrategia de un sector de Cambiemos de desdoblar la elección tendrá mayor efecto cuanto mayor sea la distancia de la elección nacional. Eso impone adelantar la elección incluso al cierre de la lista nacional, algo pautado para mediados de junio.

La otra norma que requerirá una revisión de la compleja Legislatura bonaerense será la 14086: la Ley de primarias provinciales. Allí, el artículo 2 establece que las primarias se deben hacer el mismo día que las PASO nacionales.

Si no se cambia esa ley, el desdoblamiento no podrá prosperar. Allí es donde aparece un vericueto que circuló en forma de borrador en algunos despachos de Cambiemos a fines de octubre. Un proyecto de ley que propone una suspensión "por única vez" de las primarias en la provincia.

Si se avanza en esa línea se amplían los espacios. Sin primarias, la general puede convocarse con 75 días de antelación, para votar en junio y Vidal tiene tiempo hasta marzo.

Para avanzar con las modificaciones en las leyes, Vidal necesitará del respaldo de la oposición en el recinto. Es que las sesiones ordinarias comienzan en marzo y mientras tanto las comisiones de trabajo no funcionan. Los negociadores legislativos de la Gobernadora deberán conseguir los dos tercios si es que deciden hacer retoques en las leyes en una sesión especial.

Esperar hasta marzo podría ser la opción más segura en el plano legislativo, pero también la más jugada en términos de plazos. Como sea, el peronismo ya manifestó su rechazo a la posibilidad de desdoblar la elección provincial. En cuanto a Sergio Massa, según da cuenta Clarín, podría acompañar el desdoblamiento provincial a cambio de que se incluya el sistema de boleta única de papel.

La decisión tiene varios ribetes complejos. Sería la primera vez desde la restauración de la democracia que la provincia y Nación avanzan con cronogramas electorales diferentes.

Pero además, sería un desafío para la Junta Electoral bonaerense, un oscuro organismo que no suele cargar con la responsabilidad de organizar elecciones. Y que por el contrario, siempre trabajó como satélite de la Cámara Nacional Electoral.

A buscar votos con Papá Noel

Los políticos aprovecharon la Navidad para dar un mensaje de cara a las elecciones


De vacaciones en el Sur y sin precisar cuándo ni quiénes, Macri aseguró que “estaremos mejor”. Massa y Vidal visitaron cuarteles de bomberos en Tigre y La Matanza, respectivamente. Desde Santa Cruz, CFK le envió “un abrazo” a los que “la están pasando mal”.


Con el espíritu del timbreo, Macri posó para la foto en un local de Villa La Angostura donde compró aceitunas.


Los principales dirigentes políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, dejaron su mensaje con motivo de la navidad y en vísperas de un año electoral. Después del rotundo fracaso en la mayoría de sus pronósticos, el presidente Mauricio Macri esta vez fue lo menos preciso posible: prometió que “estaremos mejor”. No dijo cuándo, ni quiénes. Otros referentes hicieron las típicas actividades de rigor para estas fechas: Sergio Massa y María Eugenia Vidal recorrieron cuarteles de bomberos y elogiaron su trabajo. El primero fue a su pago chico, Tigre; la segunda al distrito más pobre y poblado de la provincia de Buenos Aires, La Matanza. Desde Río Gallegos, la ex presidenta Cristina Fernández envió un mensaje en su cuenta de Twitter.

“Después de un año tan difícil como el que tuvimos, esta Navidad me gustaría darles un abrazo fuerte, largo y silencioso, como a veces se dan las familias en las fiestas”, dice el texto de Macri que acompaña un video en Instagram. A tono con lo que se ve en las imágenes, remata: “Un abrazo para demostrarnos la confianza en el lazo que nos une. Un abrazo lleno de esperanza, porque estaremos mejor y nos queremos”. Agotado por el peor año de gestión, el presidente se encuentra de vacaciones en Villa La Angostura junto a su hija Antonia y su esposa, Juliana Awada.

“En esta Navidad, quiero enviar un abrazo muy especial a todos los argentinos y a todas las argentinas. Principalmente a quienes la están pasando mal.”, fue el mensaje de la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner desde Río Gallegos. En su saludo navideño, la ex mandataria –que pasará la fiestas de fin de año junto a su familia en El Calafate– puso el énfasis en quienes padecen las consecuencias de las decisiones en materia económica del año que termina, que dejaron una caída de más del 2 por ciento del PBI y una inflación mayor al 46 por ciento, entre otros indicadores alarmantes. “Un país con trabajo y oportunidades sin exclusión... ese es mi deseo. Los quiero mucho”, concluyó su mensaje.

En tanto, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, visitó durante la tarde del lunes al equipo de bomberos del Mercado Central y les agradeció por la tarea que llevan adelante, especialmente en estas fechas. La mandataria provincial pasó la noche del 24 de diciembre en su casa de la base aérea de Morón y tenía planeado trasladarse a la residencia oficial de la localidad balnearia de Chapadmalal para esperar Año Nuevo. “Hoy en La Matanza visité al equipo de Bomberos del Mercado Central para agradecerles el esfuerzo que hacen cada día, en especial en estas fechas. Me mostraron cómo se preparan para estar de guardia y cuidar a los vecinos durante la Nochebuena”, escribió Vidal en su cuenta oficial de Twitter.

Otra dirigente del macrismo que se mostró activa fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que compartió un acto en un centro de monitoreo junto a sus pares de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, y de la Ciudad, Diego Santilli. Los funcionarios hicieron un reconocimiento a efectivos de la Policía Federal, de la Ciudad y de Prefectura, de Gendarmería y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. “Ellos, al igual que miles de mujeres y hombres en todo el país estarán cuidándonos durante la Navidad. Vinimos a reconocerlos con Diego Santilli, Cristian Ritondo y Marcelo D’Alessandro para agradecerles el esfuerzo de cuidar a los argentinos en todo el territorio nacional”, dijo.

Por su parte, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recorrió el cuartel de Bomberos Voluntarios de General Pacheco acompañado del intendente de Tigre, Julio Zamora. Ambos destacaron el “compromiso y trabajo” de los profesionales “con la comunidad, especialmente durante las fiestas”. Por la tarde continuaron por el Centro de Operaciones Tigre (COT) donde brindaron con más integrantes de cuarteles de bomberos de Tigre, y personal del Sistema de Emergencia Tigre, Defensa Civil y del centro de operaciones.

En tanto, el flamante titular del PJ bonaerense, Fernando Gray, publicó un video junto a un Papá Noel personificado por el mismo actor que lo hizo para el mensaje de Navidad que dio Macri en Casa Rosada. “Mis deseos para estas navidades es que comercios y pymes vuelvan a ser el motor de nuestra industria, que paguemos tarifas justas, que volvamos a tener trabajo y que los niños y abuelos no sean la variable de ajuste”, sostuvo Gray.

El imparable avance del shale oil de EE.UU. frena los planes de la OPEP


La OPEP y Rusia empezaron el año recortando la producción de petróleo, dedicaron la mitad del año a subirla y lo terminan con un acuerdo para volver a bajarla.

En resumidas cuentas, ése es el relato de lo que pasó con el mercado petroleroeste año. Pero si bien es momento de mirar hacia atrás, lo que nos dice sobre el 2019 quizás esté provocando algunas noches de insomnio en Riad y Moscú.

Los precios del petróleo todavía van rumbo a promediar los u$s 70 el barril por primera vez desde el derrumbe del mercado en 2014, pero están terminando el año a un nivel inferior al que comenzaron el 1 de enero. Hay que ser audaz para apostar a que el 2019 finalizará otra vez por encima de u$s 70.

La razón, cuando uno elimina todo el ruido geopolítico que este año agitó los precios del petróleo —desde las sanciones y exenciones en Irán, el derrumbe de Venezuela, los tuits de Donald Trump y la supuesta participación de Arabia Saudita en el asesinato de Jamal Khashoggi— se reduce en un simple factor: la irresistible fuerza del shale norteamericano reapareció a un ritmo que aplasta cualquier otro acontecimiento que surja en su camino.


El siglo XX ofreció visiones audaces, pero la realidad del mercado marca los límites de la utopía

Eso es clave para comprender la tendencia subyacente del petróleo y sugiere que el próximo podría ser un año difícil para los países que dependen del crudo.

A principios de 2018, se esperaba que Estados Unidos agregaría algo menos de 1 millón de b/d de producción en el año, según un pronóstico de la división de estadísticas del Departamento de Energía. Otros organismos como la Agencia Internacional de Energía y la OPEP preveían cifras similares.

En cambio, la porción de shale estadounidense no sólo superó esas expectativas sino que las aplastó. Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, la producción de petróleo creció un promedio de 1,53 millones b/d o más del 50% de lo que habían previsto.

Ese petróleo norteamericano adicional, junto con la mayor producción de líquidos de gas natural, ilustra claramente lo que pasa cuando los precios están en un nivel que permite empezar a rellenar las diezmadas arcas de los miembros de la OPEP —la industrial del shale estadounidense empieza a expandirse a una tasa increíble.

Para ponerlo en contexto, el incremento de la producción de EE.UU. en 2018 es equivalente a agregar la mitad de la producción de petróleo de Irán al mercado en un año. El aumento interanual solo es mayor a la producción individual de ocho de los 14 países miembro de la OPEP, o nueve si se incluye a Qatar.

Con este incremento de producción, EE.UU. termina el año como el mayor productor de crudo; bombeando casi 12 millones b/d supera cómodo a Arabia Saudita y Rusia.

Para la seguridad energética de EE.UU. y un sinnúmero de compañías grandes y pequeñas que participan del sector, ésta es una buena noticia.

Pero para aquellos que dependen de que el precio sea mayor —ya sea para financiar presupuestos nacionales o, en el caso de algunas grandes energéticas, para financiar altos dividendos en un momento de gran incertidumbre de los inversores con respecto al sector— es un motivo de preocupación.

La OPEP, encabezada por Arabia Saudita, y Rusia decidieron a principios de este mes que era mejor recortar la producción y apuntalar los precios que tratar de hacer sufrir a la industria del shale con un período de bajos ingresos. Tras intentar eso en 2014, Arabia Saudita no está con ánimo de repetir el experimento tras el impacto que tuvo el barril de petróleo a u$s 40 en su economía.

Pero si bien la mayoría de los operadores piensan que la decisión de remover 1,2 millones b/d del mercado será suficiente para apuntalar los precios en el corto plazo, al mismo tiempo el shale va a crecer a un ritmo tremendo.

Esto amenaza a países como Arabia Saudita y Rusia con el fantasma de una interminable ronda de recortes que simplemente abren paso al shale, mientras la producción fuera de su control crece más rápido que la demanda global.

Podrían conseguir un respiro a mediados de 2019 si EE.UU. endurece las sanciones contra las exportaciones de petróleo iraní, tal como muchos esperan, especialmente si los precios se moderan en torno a los actuales niveles cercanos a u$s 60 el barril.

El gran tema es el crecimiento del shale y cómo los mayores productores pueden responder. Los países y las compañías que se aferraron al mantra de bajar costos durante la breve recuperación del petróleo en 2018 probablemente ahora lo agradezcan.

El año próximo no parecería ser el ideal para apostar a una fuerte suba del precio dado el giro a largo plazo que el shale estadounidense ha consolidado en este mercado.

En 2019 será complicado emitir deuda en Europa



Los bancos están advirtiendo a las compañías y gobiernos europeos que tendrán que ser más flexibles cuando traten de captar fondos en el mercado de bonos el próximo trimestre, dado que la combinación de vientos en contra políticos y financieros probablemente forme el escenario más difícil en varios años.

Los emisores de deuda soberana en general tratan de cumplir con una gran parte de sus necesidades de colocación de deuda a principios de año por si después empeora su situación financiera. Las compañías suelen empezar más avanzado el año, pero luego sólo tienen una pequeña ventana para vender obligaciones negociables antes de que los preparativos para presentar resultados los obligue a prohibir por un período la venta de títulos valores.

"Para el año próximo esperamos turbulencias", dijo Felix Orsini de Société Générale. "Hay mucha incertidumbre ahora entre los inversores y emisores. Estamos aconsejando a los emisores que sean extremadamente pragmáticos y reactivos y que aprovechen las oportunidades cuando surjan".

La volatilidad subió en todos los mercados financieros este año con el desarme de los programas de estímulo por parte de los bancos centrales, la economía global se desaceleró y llegó a su pico el crecimiento de ganancias de las empresas estadounidenses.


El siglo XX ofreció visiones audaces, pero la realidad del mercado marca los límites de la utopía

En Europa, los emisores tendrán que lidiar con el nuevo escenario en el que el Banco Central Europeo ya no compra bonos nuevos, con las tensiones fiscales que desde Italia se extienden al resto de Europa y la posibilidad de una retórica más populista en vistas a las elecciones para el Parlamento Europeo en mayo.

Pese a los pronósticos de que habrá un telón de fondo más complicado, se espera que el volumen de emisiones realizadas por gobiernos y compañías europeas sea similar al de este año.

Société Générale proyecta que se colocarán bonos soberanos, corporativos y bancarios por 1,9 billones de euros en el mercado europeo en 2019 y otros 270.000 millones de libras en el mercado nominado en libras esterlinas.

"Mientras los últimos años fueron mayormente sencillos para los emisores, parece que en 2019 el contexto será diferente y tendremos que aplicar más conocimientos y criterio para ejecutar las transacciones", dijo Lee Cumbes, director general de Barclays. "Vamos a tener que atravesar algunos acontecimientos grandes", agregó.

"Estamos diciéndole a muchos emisores de deuda que no esperen un clima tan agradable como el que normalmente hay en el primer trimestre. Que cuando vean una oportunidad de salir al mercado, que la aprovechen porque no se sabrá cuándo surgirá la próxima", contó un banquero.

Por China, Alemania endurece sus normas para la inversión extranjera


Alemania está por endurecer las normas que rigen la inversión extranjera en sectores clave como defensa y energía, lo que recalca que en Berlín crece la preocupación por la mayor influencia que tiene China en las empresas de la mayor economía de Europa.

Un proyecto de ley aprobado ayer por el gabinete otorgará al gobierno el derecho a estudiar en profundidad —y potencialmente bloquear— todas las inversiones en industrias sensibles donde una compañía no europea adquiera más de 10% de una empresa alemana. El anterior umbral era 25%, mientras que las primeras propuestas sugerían 15%.

La ley se aplicará a las compañías de defensa y seguridad y a las que operan en "infraestructura esencial" como energía, electricidad, telecomunicaciones, y también en el sector de medios de comunicación. "Este es un paso extremadamente importante hacia el fortalecimiento de nuestra seguridad nacional", afirmó Peter Altmaier, ministro de Economía alemán.

Los analistas dicen que la revisión refleja que en los últimos años ha aumentado notablemente la preocupación de Alemania por la influencia económico de China. "Este es el resultado de haber repensado en profundidad toda nuestra relación económica con China", dijo Thorsten Benner, director del Instituto Global de Políticas Públicas en Berlín.


El siglo XX ofreció visiones audaces, pero la realidad del mercado marca los límites de la utopía

"Solía estar la creencia de que Alemania y China eran socios perfectamente complementarios. Ahora nos damos cuenta de que China se convirtió en un competidor central y que usa la inversión de manera muy estratégica para copiar tecnología. Y se llegó a la conclusión de que la inversión china tiene impacto sobre la seguridad nacional".

Los líderes políticos y corporativos en Alemania están particularmente preocupados por los efectos de la iniciativa "Hecho en China 2025", el plan del presidente Xi Jinping a diez años que apunta a transformar el país en una potencia en alta tecnología en diez sectores de avanzada, incluyendo vehículos eléctricos. Ese programa es considerado una amenaza directa a muchos de los pesos pesados del sector manufacturero alemán.

En paralelo, ha habido una creciente reacción en contra de las adquisiciones e inversiones estratégicas chinas en importantes compañías alemanas. Entre las más polémicas se encuentra la compra (por 4,5 millones de euros) de Kuka, un fabricante germano de robots industriales, por parte de la china Midea en 2016, y la oferta —que finalmente no prosperó— presentada por Fujian para adquirir Aixtron, un productor de microprocesadores alemán.

Este año Berlín apenas logró frustrar una oferta de la red eléctrica china apuntada a adquirir 20% de 50Hertz, una de las empresas que operan la red de electricidad de alto voltaje de Alemania. Fue esa propuesta de compra en particular lo que impulsó la decisión del gobierno de bajar el umbral de 25% a 10%.

Altmaier señaló que Alemania seguirá aprobando la "gran mayoría" de las inversiones extranjeras pero presionará para que haya una mayor reciprocidad con sus socios comerciales. "En el futuro intentaremos garantizar de que haya una mayor igualdad de condiciones en el ámbito internacional".

En Alemania vemos con buenos ojos la inversión extranjera, pero nos gustaría que las compañías germanas tengan oportunidades comparables en el exterior", agregó. El ministro recibió de buena manera los recientes esfuerzos de reforma en China específicamente.

También ayer, el gabinete alemán rubricó un proyecto de ley de inmigración que apunta a captar más trabajadores calificados al país. Después de una década de crecimiento económico ininterrumpido, el desempleo se encuentra en su nivel más bajo de la historia y las compañías alemanas se han quejado varias veces de que la escasez de mano de obra les impide seguir adelante con sus planes de expansión.

La federación de empleadores BDA de Alemania recibió con agrado el proyecto de ley y describió la escasez de empleados calificados como "el freno número uno para el crecimiento" en el sector privado.