Patrick Smith:“La inflación no impacta en la imagen de las marcas argentinas en el exterior”

por JULIETA CAMANDONE

FutureBrand es una consultora global de marcas que opera en 18 países y pertenece a Interpublic, uno de los grupos de comunicación más importantes del mundo, que cotiza en la Bolsa de Nueva York . En la región, tiene oficinas en Santiago, Lima, Bogotá y México que responden a la oficina local, en Buenos Aires. También tiene una oficina en Brasil.
Patrick Smith, CEO Global de la compañía, visitó la Argentina y  mostró una foto alentadora: la firma tuvo un crecimiento orgánico del 60% desde 2009. Pese a la crisis global que se desató en ese año, el negocio, dice, es un éxito.
–¿Cuál es el valor que le dan hoy las empresas al branding?
–Se lo toman muy en serio. El concepto evolucionó en los últimos diez años y las empresas dejaron de verlo como el ‘logo’ y ahora ven en el branding algo fundamental, y esa es la razón por la que nuestro negocio funciona. Se dan cuenta de que pueden explicar los aspectos centrales de su empresa y comunicar la forma en la que hacen las cosas. Y eso es algo central en su negocio.
–¿El Branding puede salvar a la marca al momento de una crisis?
–Hay marcas que desde la reputación nunca se recuperan de una crisis. Primero tienen que entender cuál es el mensaje que hay que dar para frenar el daño, desde su posicionamiento y su cultura, y preguntarse si necesita cambiar. El cambio es un proceso de entre dos y tres años en el caso de empresas grandes. Hay que comunicar los cambios que está haciendo, y ser humilde. Lo peor en este caso es hacer un nuevo logo y decirle al mundo lo genial que sos.
–¿La crisis global impactó en el presupuesto que las empresas le otorgan?
–Creo que la crisis impactó, probablemente porque es una de esas partes del gasto de su presupesto que pueden postergar. Entre 2009 y 2010 se notó, pero ahora la inversión volvió con fuerza y hay diferentes niveles de actividad. Inclusive en Europa se está volviendo activa la inversión.
–¿Cómo está la actividad en América latina?
–Es un mercado fuerte. Ya llevamos algunos años trabajando y lo que vemos es que Brasil y América latina tienen un crecimiento consistente de hasta 25% anual. Tenemos expectativa de mantener el crecimiento desde Buenos Aires. Una de las cosas importantes de entender es que hay respeto y credibilidad en la gente de este país.
–¿Qué freno encuentran las marcas argentinas para salir a los mercados externos?
– Las asociaciones en torno a las marcas argentinas tienen que ver con un nivel de cultura y sofisticación que les dan una idea cosmopolita. Están relacionadas con deportes como el polo y, por supuesto, el fútbol, además del tenis, rugby; a la comida y la vida de exteriores, y está considerado un lugar civilizado para estar. Los temas de coyuntura local no son un impedimento para las marcas argentinas en el exterior. La inflación, por ejemplo, es algo que no sale de acá y no impacta en la imagen de las marcas.
–¿El segmento de ‘social media’ es para todas las compañías?
–Sí. Es un canal más, que te permite ser más específico en el target, y más efectivo. Lo importante es ser consistente en el mensaje

El uso de la capacidad instalada en la industria está en su menor nivel en 11 años

En marzo se ubicó en 67,9%. Desde 2003 que el sector no presentaba tal grado de capacidad ociosa para el tercer mes del año. El bloque automotriz, uno de los más afectados
 

La utilización de la capacidad instalada en la industria ya está en su peor nivel en 11 años y las perspectivas no son favorables porque casi el 90% de los empresarios no cree que habrá mejoras en el segundo trimestre del año.
De acuerdo a los datos oficiales, en marzo el uso de la capacidad instalada se ubicó en 67,9%. Desde 2003, en los inicios de la salida de la crisis de 2001/2002, que el sector no presentaba tal grado de capacidad ociosa para el tercer mes del año. Si se toman los datos del primer trimestre del año, la utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 67,2%, casi tres puntos por debajo que en el mismo periodo de 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por otro lado, la encuesta cualitiva industrial que mide las expectativas de las firmas marcó que no se esperan mejoras en el segundo trimestre de 2014. En particular, el 69,1% de las empresas aseguró que no prevé cambios en la utilización de la capacidad instalada en el segundo trimestre de 2014 con respecto al mismo periodo de 2013, el 20% anticipa una baja y sólo el 10,9% vislumbra una suba.
El sector que presentó la menor utilización de capacidad instalada en marzo fue el de metalmecánica (50,7%), seguido por el automotriz (57,3%) y productos del tabaco (62%). En el primer caso según la serie histórica del Indec desde marzo de 2002 que el indicador no registraba un porcentaje menor para ese mes. En el caso de la industria automotriz hay que mirar las cifras de 2009 para ver una utilización de la capacidad instalada más baja.
El sector automotor viene atravesando una crisis desde principios de año por la caída de ventas. Alrededor de 3.500 operarios de tres empresas automotrices ya fueron suspendidos por al menos una semana debido a la caída en la producción, generada por la baja en la demanda de autos y camiones cero kilómetro en el mercado interno y desde el exterior.
A pesar que el automotriz es uno de los sectores más afectados, las dificultades se perciben en todos los bloques y ya se reflejan en todos los indicadores oficiales. El Estimador Mensual Industrial (EMI) registró en marzo una caída de 6% respecto al mismo mes del año pasado mientras que la baja en el primer trimestre fue de 3,3% si se compara con igual periodo de 2013.
En tanto, el Índice de Obreros Ocupados (IOO) también del Indec registró una reducción de 1,2% interanual en el primer trimestre del año. Hay que remontarse a la crisis de 2009 para ver caídas de igual o mayor envergadura. Hace unas semanas la Unión Industrial Argentina (UIA) había dado a conocer un documento con cifras hasta 2013 que hablaba de estancamiento en el empleo pero las cifras de 2014 dadas a conocer esta semana ya hablan de una caída en los puestos de trabajo del sector.
Además, la producción industrial viene perdiendo peso en el PBI. De acuerdo a un informe del Estudio Federico Muñoz y Asociados, en 2004 la industria explicaba el 16,8% del PBI mientras que en 2013 retrocedió hasta 15,5%, casi el mismo nivel que presentaba en 2001.
Las perspectivas para el sector no son alentadoras. En la misma UIA esperan que la actividad retroceda hasta 2,5% este año. En tanto, según la última encuesta cualitativa industrial del Indec los empresarios del sector vislumbran un virtual escenario de estancamiento en el segundo trimestre respecto del mismo período de 2013. El informe revela que el 69,4% de las firmas espera un “ritmo estable”en la demanda interna, el 17,5% espera una baja y apenas el 13,1% augura un avance.

PBI por habitante ( a precios de paridad de consumo)


PBI  por habitante a PPP en dólares
País
2001
2013
Variación
Argentina
9.138
18.749
105,2%
Bolivia
3.170
5.363
69,2%
Brasil
7.371
12.220
65,8%
Chile
10.185
19.067
87,2%
Colombia
6.020
11.188
85,8%
Paraguay
4.012
6.823
70,1%
Perú
5.125
11.123
117,0%
Estados Unidos
37.253
53.101
42,5%
Uruguay
8.040
16.722
108,0%
Venezuela
8.914
13.604
52,6%

Fuente: FMI
Nos llega un informe de la CGE, cuyo capitulo final compartimos.
Un punto final concierne al desempeño comparativo de nuestro PBI por habitante en dólares calculado a precios de paridad de consumo (ppp). Comparando el mismo con relación a algunos países latinoamericanos y a los Estados Unidos tenemos que:
La variación que tuvo nuestro país en 2013 con relación a 2001 fue del 105% superando a la mayoría de los países elegidos incluso a los Estados Unidos.

Solo Perú y Uruguay superaron, aunque por poco margen, a nuestro país.

Se discontinuó la tendencia de años anteriores relativa a la pérdida que experimentábamos al comparar este ratio.

Los resultados se exponen en el cuadro de apertura . Como vemos el comentario generalizado que hacen los analistas ortodoxos relativos a que tuvimos un desempeño sensiblemente inferior a nuestros vecinos, no ajusta a verdad.

Heterogeneidad del mercado de trabajo: nuevos efectos




Mientras las agrupaciones tradicionales, opositoras u oficialistas pugnan por aumentar el piso del MNI para beneficiar a la cúpula de los trabajadores formales, surgen otras alternativas de agrupamiento que responden a las transformaciones recientes del mercado de trabajo, con otras demandas y visión estratégica acerca del modelo de sindicalización argentina post crisis del neoliberalismo y tras la década ganada. 
Veremos cómo sigue esta experiencia , más allá de las internas inevitables, ayer recordando el día del trabajador , se movilizaron solos.

Randazzo armó su propia agrupación juvenil: La Florería

El ministro, ya lanzado con miras a 2015, tiene su propia "Cámpora", con militantes que reparten pins con flores.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tiene la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2015 y, dispuesto a competir, ya tiene armada su propia agrupación juvenil. Se llama La Florería y busca ser una nueva avis de La Cámpora.
Ezequiel Auspitz, subsecretario de Población de la municipalidad de La Plata, es uno de sus líderes del sector, a la vez que el hijo de César Auspitz, fotógrafo de Randazzo en el ministerio, quien retrata sus actividades y en especial su trabajo en pos de la reestructuración ferroviaria que lidera desde hace unos meses.
La Florería de Randazzo
La Florería de Randazzo
“Un flor de proyecto”, reza el lema de la agrupación juvenil, compuesta por militantes de los cuales un número importante trabaja en áreas que dependen de Randazzo, como Migraciones.
El logo de La Florería es una flor, que ya comenzó a ser repartida a través de pins por correo a todo aquel que se sume a la causa.
El logo de La Florería es una flor, que ya comenzó a ser repartida a través de pins por correo a todo aquel que se sume a la causa, según indica un artículo del diario Clarín.
“24 pétalos por la Federación Nacional. 1 gran hoja para jamás olvidar que las Malvinas son argentinas. 1 sol radiante como el espíritu argentino”, afirma la tarjeta con la que envían el prendedor.

Scioli a punto de cerrar con el BNP Paribas y el Citibank, financiamiento para la provincia

El gobernador bonaerense tiene el visto bueno de Cristina para endeudarse en los mercados.
Cristina mandó a los gobernadores a tomar deuda en el exterior para poder sumar reservas y así despejar los nubarrones de una nueva corrida que se ciernen sobre el Banco Central.
El gobierno ya no disimula su intención de salir a los mercados y ahora impulsa a los distritos que estén en condiciones de hacerlo, después de años haberle denegado a las provincias la autorización que necesitan del ministerio de Economía.
Uno de los casos emblemáticos era Daniel Scioli, siempre en apuros por cerrar el agujero de las cuentas fiscales bonaerenses.
Pero la presidenta dio un giro en su relación con el gobernador y ahora le dio el visto bueno para financiarse en el extranjero. El ex vicepresidente mandó a su ministra de Economía Silvina Batakis y al jefe de Gabinete Alberto Pérez de gira por Londres a sondear el mercado para la colocación de deuda y exponer, ante el "establishment" financiero londinense, su versión de la situación de la provincia de Buenos Aires, publicó hoy Ámbito Financiero.
Fuentes del sistema bancario, Scioli ya contrató al Citi y al BNP Paribas para llevar adelante las negociaciones.
El problema de Scioli siempre fue su extrema dependencia de la caja de la Nación, por lo que si logra destrabar créditos, no sólo tendría un mayor margen para cubrir sus gastos sino también en su independencia política.
De todas formas, los especialistas plantean que difícilmente consiga una tasa de un dígito como logró recientemente YPF. Los títulos de deuda bonaerenses siempre cotizan unos 400 puntos básicos por arriba de los nacionales. “Endeudarse a esos niveles es complicado. Los inversores ven que si la Nación corta las transferencias la provincia vuelca”, reflexionó la fuente.
Otra es la situación de la Capital Federal. El gobierno porteño no necesita de la autorización del Palacio de Hacienda para endeudarse en los mercados, aunque de lanzar alguna emisión de bonos deberá ser aprobada por la Legislatura. La Ciudad es junto con San Luis y La Pampa los únicos distritos que no forman parte del Régimen de Responsabilidad Fiscal.
Desde el macrismo aseguraron que se está analizando esa posibilidad. Si bien aclaran que todavía no hay nada definido, confirmaron que en pocas semanas habrá novedades al respecto. “Se está viendo detenidamente cómo va evolucionando el mercado, que todavía está muy volátil, y cómo se acomodan los rendimientos de lo que podrían ser papeles comparables como los bonos nacionales o los cuasi soberanos como los de YPF”, apuntó un operador económico del PRO.
Si se llega a concretar la operación, también favorecería al gobierno, porque los dólares quedarían en la entidad presidida por Juan Carlos Fábrega y como contraparte se emitirían pesos con respaldo en divisas.
La ventaja de la Capital Federal sobre la Provincia es que sus cuentas públicas mostró superávit durante todos estos años. “La evalúan de acuerdo a su capacidad de generar recursos, como una gran empresa o un agente cuasi soberano”, agregó.
La última emisión que hizo el gobierno porteño en el extranjero fue en el 2012, cuando colocó unos U$S400 millones con un bono. En estos días el macrismo lanzó la emisión dólar linked más grande tras la devaluación de enero por unos U$S100 millones.
El atractivo de la Argentina
Los analistas consideran un éxito la emisión a diez años de U$S1.000 millones de YPF, que consiguió una sobreoferta por U$S5.000 millones, a una tasa de 8,75%.
Ese número marca una referencia para las eventuales salidas al exterior que pueda hacer el gobierno para tomar deuda, dicen en el sistema financiero. “Pueden emitir por debajo de eso, sólo que existe el riesgo de embargo porque todavía no se resolvió el litigio con los holdouts”, arriesgan.
En el mercado afirman que varias empresas grandes argentinas están planeando emisiones en el extranjero.
El entusiasmo de los inversores globales por los activos argentinos se debe a que es de los pocos países que ofrecen tasas de interés positivas y altas.
Además, entre los operadores vieron con buenos ojos la devaluación de enero porque creen que eso permitió frenar el drenaje en las reservas, por lo que descuentan que si vuelve a ocurrir una corrida el gobierno volverá a ajustar el tipo de cambio.
De ahí que en los mercados estén más preocupados por la disparada de la inflación y la caída en la actividad que por el stock de divisas del Banco Central. Creen que la suba de precios llegó a un nivel en que ya empezó a golpear en el nivel de actividad, a lo que se le sumó la suba en las tasas de interés y el recorte del crédito.

Wado de Pedro se mostró junto a Randazzo

El ministro del Interior participó de un acto del PJ en San Juan. Wado encarnó el acercamiento de La Cámpora.
Florencio Randazzo participó en San Juan de un acto de Gestar, el instituto del PJ coordinado por José Luis Gioja y Diego Bossio, que tuvo la sorpresiva aparición del camporista Eduardo “Wado” Pedro.


De Pedro fue uno de los animadores del acto del domingo en el Mercado Central, convocado por La Cámpora para marcarle la cancha a los presidenciales. Randazzo se excusó en una actividad familiar y nunca llegó a La Matanza.
Ayer se mostró en un acto con Juan Manuel Urtubey, el gobernador de Salta que puede ir por un tercer mandato en su provincia o lanzarse a la pelea nacional. Recién lo decidirá el año que viene.
Lejos del destrato, Wado, tal vez el camporista que más habla con Cristina, fue a San Juan y se mostró con el ministro del Interior, a quien en el sciolismo y en la oposición ya mencionan como el funcionario del Gobierno que mejor mide en las encuestas.

El acto de Gestar tuvo como excusas la inauguración de la escuela de Gobierno en el complejo ferro-urbanístico Eva Perón. Hasta ayer, el único invitado además de Randazzo era el director de la Anses, Diego Bossio, quien también tuvo su lugar en el escenario.

Neuquén revive de la mano de Vaca Muerta

Con foco en la capital provincial y en las localidades cercanas al yacimiento de hidrocarburos, se están instalando hipermercados, cadenas hoteleras y proveedores de la industria petrolera

Por Alfredo Sainz 

 
La esperanza de los neuquinos es que los hombres que instalen su base de operaciones en las localidades pegadas a Vaca Muerta opten por dejar su familia en Neuquén capital.. Foto: AFP 
 
Ni Buenos Aires ni Córdoba. Tampoco Rosario. Con la apertura de un hipermercado de Coto prevista para dentro de un mes, Neuquén se convertirá en la única ciudad de la Argentina en la que las cinco grandes cadenas de supermercados que operan en el país -Carrefour, Jumbo, Walmart, La Anónima y Coto- competirán todos contra todos. El atractivo que ofrece esta ciudad que cuenta con un poco más de medio millón de habitantes, en realidad no se encuentra dentro de los límites del municipio sino en los menos de cien kilómetros que separan a Neuquén del yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta .
Si bien en la propia ciudad reconocen que hasta el momento son más los anuncios sobre las potenciales inversiones que los hechos concretos, cada vez más empresas de todos los rubros -desde las petroleras hasta las proveedoras de servicios, pasando por los supermercados y las cadenas hoteleras- ponen la mira en el mercado neuquino bajo la premisa de no quedarse afuera de lo que algunos se atreven a pronosticar que será "la Arabia Saudita de la Patagonia".
La lectura que hacen las empresas es que la ciudad que se levanta en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén será la ubicación elegida para vivir por los trabajadores y los empleados jerárquicos de las compañías petroleras que lleguen a la provincia, aprovechando el régimen laboral de las empresas del rubro, que en la mayoría de los casos contemplan catorce días seguidos de trabajo con siete de descanso.
Los supermercados y las cadenas hoteleras ponen la mira en el mercado neuquino bajo la premisa de no quedarse afuera de lo que algunos se atreven a pronosticar que será "la Arabia Saudita de la Patagonia"
La esperanza de los neuquinos es que los hombres que instalen su base de operaciones en las localidades pegadas a Vaca Muerta , como Añelo o Rincón de los Sauces, opten por dejar su familia en Neuquén capital.
"La zona de Añelo va a tener un despegue fenomenal, pero estamos seguros de que la ciudad de Neuquén también va a crecer exponencialmente gracias a Vaca Muerta. Hoy tenemos una población, incluyendo el área de influencia, cercana a los 600.000 habitantes, y perfectamente podemos superar el millón si se concretan todos los proyectos de inversión que están en danza. Se podría vivir algo parecido a lo que pasó en la ciudad en la década del 70, con los proyecto hidroeléctricos de El Chocón y Piedra del Aguila", aseguró  Marcelo Bermúdez, jefe de gabinete del gobierno municipal de Neuquén.
Al igual que los supermercados, la ciudad también vive un incipiente boom de inversiones ligadas a los shopping center. En Neuquén ya funcionan un par de centros comerciales operados por el grupo Cencosud y La Anónima, y antes de fin de año se sumará un tercero que está levantando IRSA, con una inversión de US$ 54 millones.
 
Algunos pronostican que la ciudad se convertirá en "la Arabia Saudita de la Patagonia". Foto: Archivo 
 
En la empresa dueña de la mayoría de los shoppings porteños aseguran que el proyecto neuquino es previo al boom de los yacimientos hidrocarburiferos no convencionales, pero a la vez reconocen el impacto favorable que tendrá Vaca Muerta en su negocio. "La verdad es que se trata de una bendición parecida a la que tuvimos en Rosario cuando lanzamos el proyecto del shopping y nos encontramos con el boom de la soja", admitió Eduardo Elsztain, presidente de IRSA.
La ciudad también vive un incipiente boom de inversiones ligadas a los shopping center
Lejos de desvelar a la competencia, en los centros comerciales que ya están operando en la ciudad no avizoran una canibalización del mercado. "La plaza viene bien y con perspectivas de crecimiento muy positivas a partir de Vaca Muerta, con lo cual estamos convencidos de que hay lugar para más jugadores. Si bien todavía se trata de un proceso incipiente en Neuquén, ya se nota un movimiento de negocios más fuerte ligado a la industria petrolera", explicó Martín Malara, socio de Retco, la operadora del Paseo de la Patagonia, que fue inaugurado hace un año y en la actualidad cuenta con más de 60 locales.

De Puerto Madero al sur

Otro rubro que seduce a los inversores del resto del país es el hotelero. "Estamos trabajando con varios proyectos en la zona, incluyendo un hotel en Añelo y otro un poco más exclusivo para la cuidad de Neuquén. Hay una gran oportunidad en todo lo que hace a la infraestructura para empresas", explicó Issel Kiperszmid, presidente de la desarrolladora inmobiliaria Dypsa, que después de invertir en torres de lujo en Puerto Madero ahora está incursionando en la capital neuquina.
El potencial de Vaca Muerta además se tradujo en una incipiente burbuja inmobiliaria en Neuquén y su zona de influencia. "El efecto Vaca Muerta ya se siente en la demanda de viviendas para los niveles gerenciales, con subas en los precios que en algunos casos llegan hasta el 50 por ciento en menos de un año. Hoy en toda la ciudad hay un déficit muy grande en materia de vivienda y el precio del metro cuadrado en zonas residenciales supera los 18.000 pesos, mientras que por el alquiler de una casa o un departamento de 4 ambientes hay que pensar en 15.000 o 16.000 pesos mensuales. El panorama es peor en Añelo. En noviembre, por un terreno de 16 x 30 metros estaban pidiendo 1,2 millones y unas semanas después se vendió en 1,8 millones", aseguró Guillermo Reybet, socio de la inmobiliaria neuquina

Se quebró el sindicalismo opositor: Micheli se adelantará y marchará solo a Plaza de Mayo

Con una agenda propia, el líder de la CTA adversaria al Gobierno ratificó que se movilizará el 8 de mayo al Congreso. Moyano y Barrionuevo habían convocado a movilizar contra la inseguridad seis días después

La alianza de hecho entre las centrales obreras opositoras duró poco. Todavía ni se cumplió un mes del paro convocado del 10 de abril, y ya sus protagonistas adoptaron estrategias distintas sobre cómo seguir la pelea por -se presupone- las reivindicaciones del movimiento obrero. Dos movilizaciones separadas, con dos agendas diferentes.

"Ya tomamos la decisión", dijo esta mañana Pablo Micheli al ratificar que la CTA que conduce realizará una marcha el próximo 8 de mayo. La convocatoria arrancará desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires y concluirá en el Congreso de la Nación, donde se presentará un proyecto de reforma de la Ley de Asociaciones Sindicales, la norma macro que regula la actividad, alcance y representatividad de los gremios.

La propuesta recoge un reclamo muy sentido por parte del sindicalismo que nació en los años 90 y que pretende consolidar su lugar en el mapa político-gremial. Busca la democratización de las entidades sindicales, que instaure reglas de juego participativas y pongan coto al verticalismo peronista dominante.

"El 8 de mayo se va a presentar el diputado Víctor de Gennaro con un proyecto para modificar la Ley de Asociaciones Sindicales en base a fallos de la Corte. Es una ley que hemos elaborado distintos delegados de la CTA de todo el país", precisó en diálogo con radio La Red el secretario general de la central obrera.

Ademas, el gremialista aseguró que aprovechará la protesta para llevar "al Congreso el rechazo de la ley antipiquetes", en referencia a la iniciativa de la legisladora del Frente para la Victoria, Diana Conti, luego de que la presidente Cristina Kirchner convocara en la apertura de las sesiones del Parlamento a las fuerzas de la oposición a colaborar con la restricción de los cortes de calle, avenidas, rutas y autopistas.

"Hay muchas ganas del Gobierno de ponerle a la protesta social", definió Micheli.

El perfil de la marcha de la CTA se diferencia diametralmente de la convocada seis días después el 14 de mayo por el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, y el gastronómico Luis Barrionuevo. Lejos de las reinvindicaciones propias, el camionero imprimió a la movilización un contenido más político al reclamar por "la inseguridad, la inflación y la desocupación", y llamar a participar a "todos los hombres y mujeres de buena voluntad sin distinciones gremiales".

Ayer, Micheli precisó que esperaba tras la huelga de abril medidas de fuerza más contundentes que las planteadas por los dirigentes cegetistas, como un paro de 36 horas, y se diferenció de sus pares. "Ni yo personalmente, ni el contenido ideológico de la CTA tiene que ver con el de la CGT", afirmó.

Campañas vacías y derrotas lógicas

View image on Twitter

Gestionar una crisis sin moverse de al lado de las canillas

Por Rubén Weinsteiner para ADN

La gestión de una crisis comunicacional para un gobierno, una empresa o cualquier organización en general, impone el desafío de operar con paradigmas disruptivamente nuevos y bajo presión. Lo cual es muy diferente a operar con las reglas de juego conocidas y con nuestros tiempos.
Cuando gestionamos una crisis comunicacional, el principal desafío consiste en mantener la calma que nos permita reconocer y entender rápido los nuevos paradigmas del escenario, y a la vez poder transformar los tiempos que nos impone ese escenario, en tiempos propios; cualquiera puede ganar al Tetris si pone pausa cada vez que baja un ladrillo, el tema es poder pensar y reaccionar eficazmente en el tiempo que nos impone el juego, porque en la realidad no hay pause.

Pensar y reaccionar es una secuencia compleja y crítica

En un reportaje al árbitro que dirigió el partido Argentina vs Rusia en el mundial de 1990 en Italia, se le preguntó si no había visto la mano de Maradona,- esta vez no había sido para convertir, como contra los ingleses en México 86, sino para salvar a su arco de un inminente gol- ante un cabezazo ruso luego de un córner, a lo que el árbitro respondió que si, que la vio, pero que no pudo reaccionar para pitar, la jugada siguió, y para cuando pensó en cobrar la mano, habían pasado 60 segundos y resultaba imposible cobrar nada.
Lo que le había faltado al juez era repentización, la capacidad no solo de pensar rápido, sino no de reaccionar y actuar en consecuencia. El ejemplo del referí me parece interesante, porque el ve la mano, hay 50.000 personas en el estadio y millones a través de la televisión que lo miran fijo para ver que decide, y el tiene que decidir en ese segundo, y como vimos no alcanza con ver, hay que repentizar y actuar.
Por eso en una crisis hay que entender rápido, pensar rápido y actuar rápido.
Pensar la crisis, nos ayuda a entender que en realidad, lo que llamamos crisis son situaciones críticas dentro de una dinámica de crisis permanente.

La gestión es el manejo de la crisis constante, donde aparecen inevitable y cíclicamente puntos críticos. La realidad es multidimensional, y hay que descomponerla para que el abordaje pueda ser binario. Es decir desagregar la realidad en escenarios chicos donde uno pueda de manera binaria construir los micro equilibrios que van a sustentar los equilibrios macro.

Esos micro escenarios yo los pienso como si estuviera ante dos canillas, una de agua muy fría y una de agua muy caliente, y la gestión de la crisis consiste en ir abriendo y cerrando las canillas para encontrar el punto medio que me permita utilizar agua a una temperatura agradable.
Cuando se pone muy caliente cierro la caliente y abro la fría, si se pone demasiado fría abro la caliente y regulo la fría. Y esto funciona bien, pero para que funcione así, hay que tener en cuenta cuatro puntos fundamentales:
1) Hay que tener una percepción real y exacta todo el tiempo, de la temperatura del agua para saber que y cuanto abrir y cerrar. Esto es sensibilidad, capacidad de análisis e interpretación en escenarios complejos.
2) Hay que estar todo el tiempo al lado de las canillas. Para gestionar una crisis hay que estar con el dedo en el pulso la 24 horas y lo mas importante no despreciar los detalles. Los detalles son lo mas importante.
3) No inquietarse porque el agua se pone fría o caliente en forma abrupta, saber que eso va a pasar y enfocar pensamiento, reacción y acción en abrir la canilla que haga falta, y con la intensidad necesaria, sin emociones, como cuando un francotirador apunta y dispara a un blanco, si respira, tiembla, llora o se ríe se mueve el fusil y la bala no impacta en el objetivo que tenía en la mira telescópica.
4) Actuar

Si conseguimos establecer y consolidar los equilibrios micro, la retroalimentación entre esos equilibrios nos permitirá conseguir el equilibrio macro.

Pensemos que la comunicación es estratégica no táctica, por eso las crisis no las resuelve el escalafón táctico, para resolver las crisis, al lado de las canillas se tiene sentar siempre el estratega comunicacional junto a las cabezas de la organización, para poder reaccionar de manera proactiva, reactiva y correctiva sin ruidos en los flujos de comunicación decisoria.

En la medida que asociemos la comunicación al plano estratégico, mas que al escalafón táctico, vamos a poder comunicar antes de hacer, pasando del hacer- comunicar al comunicar-hacer, saliendo de la rutina del bombero de correr para apagar incendios, aplicando esa energía a construir escenarios receptivos para nuestras acciones, direccionando comunicación y acción en forma congruente, y así establecer mediante espacios cada vez mas horizontales como la Web 2.0, una comunicación, un diálogo cada vez mas permanente.

Rubén Weinsteiner

Randazzo: "el servicio militar está asociado a etapas no felices de la Argentina"



Randazzo también rechazó el servicio militar obligatorio

El ministro de Interior se sumó a las críticas sobre la idea que reflotó el senador bonaerense Mario Ishii, que fue respaldado por el ministro de seguridad bonaerense Alejandro Granados
Desde la provincia de San Juan donde firmó un convenio de obras para el tren Belgrano Cargas, Florencio Randazzo rechazó de forma tajante el regreso del servicio militar obligatorio aunque admitió el problema que existe entre los jóvenes denominados ni-ni (ni estudian, ni trabajan).
"No es la solución. Tenemos que seguir trabajando en fortalecer la familia que es el elemento central de la formación del comportamiento, la conducta y la responsabilidad que tienen que tener los pibes, a quienes está apuntado la medida, ése tiene que ser el primer ámbito de sociabilización. En segundo lugar la escuela y después el club de barrio", dijo el ministro.
Sin embargo no descartó que quien tenga la vocación militar "vayan a un colegio militar o hagan el servicio militar". Pero agregó: "De ninguna manera tiene que ser obligatorio, está asociado a etapas no felices de la Argentina, sino que les pregunten a las madres que tuvieron que enviar a sus chicos. No me parece que ése sea el camino".
El ministro finalizó admitiendo la problemática sobre los jóvenes sin empleo y sin estudios: "Hay un problema y ese problema lo tenemos que resolver pero el camino es la familia, la escuela y el barrio".
En el mismo sentido se habían pronunciado esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; y el jefe de gobierno porteño Maurico Macri.

Vietnam, el principal comprador de la harina de soja nacional


Vietnam


El país asiático la importó por un monto cercano a los u$s300 millones. En 2012 Guillermo Moreno organizó dos misiones comerciales a Vietnam, y en 2013, Cristina Kirchner realizó una gira comercial por esa nación, que incluyó su visita a los túneles de Cu Chi.
En los primeros tres meses del año, se declararon exportaciones de harina de soja argentina por un valor FOB total de u$s2.304 millones y un volumen de 4,41 millones de toneladas. Ante estos números, se constató que el ingreso de divisas fue un 42% mayor al del primer trimestre de 2013, informó el portal Valor Soja.
El principal importador de este producto es Vietnam. Este país declaró compras por u$s288,1 millones, lo que equivale a un 12,5% del total de ventas externas de harina de soja. La lista la continúan Indonesia (8,8%), Holanda (6,9%), Argelia (6,1%), Italia (4,8%), España (4,7%), Malasia (4%), Egipto (3,8%), Sudáfrica (3,7%), Dinamarca (3,5%), Polonia (3,4%), Tailandia (3,3%), Irlanda (3,1%), Reino Unido (3%) y Letonia (3%), además de otros mercados menores.
El año pasado, el precio de la harina de soja argentina evidenció una disminución a causa del bajo nivel proteico de la cosecha local. Incluso en junio de 2013 la industria aceitera se vio obligada a modificar la base de comercialización para la harina de soja, con el fin de evitar un incumplimiento masivo de contratos: pasó de un 47% a un 46,5%, con una tolerancia de recibo de un 45,5%, cuando antes ésta se ubicaba en un 46 por ciento.
No obstante, los valores FOB mínimos de la harina de soja argentina se recuperaron en los últimos meses por una tendencia ascendente de los precios internacionales de este commodity.

FUENTE: http://www.valorsoja.com/2014/03/30/harina-de-soja-las-divisas-generadas-por-el-principal-producto-de-exportacion-argentino-crecieron-mas-de-un-40-en-lo-que-va-del-ano/#.U2Df4fl5Md0

Estados Unidos se quejó de la "ausencia de voluntad política" del gobierno argentino para "controlar" a La Salada

La Casa Blanca señaló como ejemplo de todo ello lo que ocurre con el mercado informal de La Salada, a pocos kilómetros de Capital, cuyos dueños y directivos "continúan operando con total impunidad", haciendo que el enclave "crezca y se expanda" cada vez más





 La administración norteamericana señaló por primera vez la "ausencia de voluntad política" por parte del gobierno de Cristina Kirchner para enfrentar el creciente uso ilegal de patentes y de fabricación y comercialización de productos "truchos" en la Argentina, una práctica que considera "desleal".
Señaló como ejemplo de todo ello lo que ocurre con el mercado informal de La Salada, a pocos kilómetros de la Capital, cuyos dueños y directivos "continúan operando con total impunidad", haciendo que el enclave "crezca y se expanda" cada vez más.
Así figura en un informe de la Oficina del Representante Comercial (USTR, por su sigla en inglés) . En él se incluye al país en la llamada "lista de vigilancia prioritaria", en los que la cuestión se volverá "materia de relación bilateral", según anuncia.
Sólo diez países figuran en esa lista negra. La Argentina comparte posición allí con Argelia, Indonesia, China, Paquistán, Rusia, India y Tailandia. En la región figuran Venezuela y Chile.
"La Argentina permanece allí este año y ha figurado en esa lista desde 1996", dice el informe, que señala luego la "ausencia de voluntad política" en el gobierno para enfrentar el problema del contrabando, piratería y comercialización de bienes "truchos".
El informe señala también problemas con el registro de patentes, especialmente, medicinales, así como en el área digital.
"Haremos de esta cuestión una materia de particular atención en la relación bilateral este año", dice el informe, que lleva la firma de Michael Froman, ex asesor personal de Barack Obama en economía internacional, posición desde la que atendió reiteradas quejas de empresarios por restricciones comerciales en nuestro país.

Scioli rechazó el servicio militar pero no descartó sumar al Ejército para trabajar en las villas


El gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que la instrucción militar obligatoria "es una cosa del pasado". Su ministro de Seguridad se había mostrado abierto a un plebiscito. Pidió ayuda de las Fuerzas para trabajo social en villas


Crédito: Télam

Alejandro Granados se quedó solo. Es que su jefe político, Daniel Scioli, aclaró que el gobierno de la Provincia no respaldará la iniciativa de Mario Ishii de instaurar el servicio militar obligatorio. Ayer, el ministro de Seguridad bonaerense había pedido que se evalúe la posibilidad de hacer una consulta. Es más, había pedido que los ingresantes se sumen en la lucha contra el delito y que no queden encerrados en los cuarteles.

"Es una etapa superada. Estos nuevos tiempos tenemos que buscar intensificar políticas que tienen que ser modernas, con oportunidades para los jóvenes, porque cuando un joven agarra drogas es porque le falta un proyecto de vida y tenemos que promover la cultura, el trabajo y la educación", declaró Daniel Scioli en diálogo con Jorge Rial en radio La Red.

El mandatario bonaerense sí se mostró proclive a sumar al Ejército en actividades sociales, como ya sucede actualmente en barrios de emergencia de Florencio Varela y de La Paternal. "Pueden trabajar poniendo luminarias, abriendo calles... es una manera de anticiparnos al delito", argumentó. Recomendó organizar operativos con soldados desarmados y móviles acordes a la intervención social pretendida para avanzar con la pacificación de algunos territorios.


Elliot no quiere negociar con el Gobierno, prefiere hacerlo con Scioli, Macri o Massa

El fondo buitre  Elliot Management advirtió que el gobierno argentino se niega a "negociar" una solución a la deuda, y calificó de "inexperto" al equipo económico liderado por Axel Kicillof.


Lo hizo en una nota a inversores reproducida por la agencia Bloomberg, en la cual se quejó de que la Argentina "no ha respondido los esfuerzos para negociar una solución a los bonos defaulteados en 2001".

Asimismo, en el escrito el fondo buitre indicó que "los principales candidatos para suceder a Cristina de Kirchner, entre ellos Daniel Scioli, Sergio Massa y Maurcio Macri, resultaron más abiertos a resolver la disputa del país con la comunidad financiera internacional".

El pronunciamiento del fondo especulativo se produce cuando el gobierno argentino mantiene una contienda judicial en los Estados Unidos, con el respaldo de las autoridades norteamericano que se presentaron como "amigos" en la causa.

"El equipo económico no tiene experiencia y tenemos poca evidencia de que una normalización pueda ocurrir", dijo el fondo.

Paul Singer, líder de ese fondo buitre, dijo que "´Radio Silencio´ es la mejor descripción de la respuesta del actual régimen a nuestros frecuentes pedidos para alcanzar una solución negociada".

El fondo afirmó que, ante la falta de respuesta, "no tenemos otro camino que continuar con las acciones legales para defender nuestros derechos".

Este fondo obtuvo dos pronunciamientos de primera y segunda instancia por los cuales la Argentina debe pagar unos 1.300 millones de dólares, pero la causa está pendiente de resolución ante la Corte Suprema de Justicia norteamericana.

Apoyo de la CTA a Urribarri


El gobernador Sergio Urribarri fue recibido por la mesa nacional de la CTA, encabezada por Hugo Yasky, y recibió “el apoyo y el reconocimiento” de la dirigencia gremial por la reforma tributaria que aplicó en Entre Ríos.

Por Nicolás Lantos

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, continúa su recorrida como precandidato presidencial del Frente para la Victoria y en ese camino ayer fue recibido por la mesa nacional de la CTA y se mostró junto a su titular, Hugo Yasky. Durante el encuentro, el mandatario recibió “el apoyo y el reconocimiento” por la reforma tributaria que aplicó en la provincia que gobierna, que se llevó a cabo “con el aporte” de esa central obrera. “Hay que apostar a cambios como los que propone el gobernador Urribarri, que tienen que ver con una mayor presencia del Estado, con fortalecer las políticas públicas, con fortalecer proyectos de integración nacional y con fortalecer el papel de los sectores populares en la construcción de políticas públicas”, sostuvo Yasky tras la reunión.
“Hay apoyos, acompañamientos, que enorgullecen. No seré el más mediático de los candidatos, pero sí quien quizá tenga la mayor predisposición de transformar y profundizar las enormes conquistas que han llevado a cabo Néstor y Cristina, a través de políticas públicas que le permitieron al Estado y a la política ser nuevamente herramientas transformadoras y que sea un dolor de cabeza para estos grupos económicos que durante décadas definieron la economía de este país, en algunos casos poniendo sus gerentes o sus managers como ministros de Economía de gobiernos democráticos”, aseguró, por su parte, Urribarri.
El encuentro fue el primero de este tipo que mantuvo la CTA con precandidatos presidenciales, y por ahora no hay otros en agenda: “Ese tipo de temas sólo pueden ser resueltos por la mesa nacional. En caso de que nos llegue una propuesta analizaremos si corresponde o no interpelar a otros candidatos, pero todavía no está en agenda”, aseguró al respecto el secretario adjunto de la central, Marcelo “Nono” Frondizi,. “Los trabajadores tenemos que interpelar y preguntar por los caminos a seguir después de 2015 –agregó el dirigente de ATE–. En ese sentido, entendemos que Urribarri significa la profundización del proyecto nacional.”
Del encuentro, además de Yasky y Frondizi, participaron el otro secretario adjunto de la organización, Pedro Wasiejko; el secretario de Organización, Gustavo Rollandi; el de Derechos Humanos, Pablo Reyner; la de Acción Social, Graciela Moyano; el de Relaciones Internacionales, Victorio Paulón, además de otros directores de la mesa nacional de la CTA y figuras vinculadas aunque sin cargos institucionales dentro de la central, como el diputado nacional Edgardo Depetri y el subsecretario de Enlaces Institucionales del Ministerio de Educación, Francisco “Tito” Nenna.
La relación entre el entrerriano y la CTA se afianzó a partir de la redacción y aplicación de la reforma tributaria que Urribarri llevó a cabo en el distrito que gobierna, de la cual participó activamente la sección local de la central obrera, y que “significó gravar a los sectores más poderosos, los sectores rurales, distribuir la riqueza y llevar adelante un proyecto con el aporte de la Central de los Trabajadores de la Argentina de la provincia de Entre Ríos y al que la CTA le expresó su reconocimiento y apoyo”, en palabras de Yasky.
“En diciembre del año pasado, los compañeros de la CTA Entre Ríos me arrimaron un anteproyecto de ley que pusimos a consideración de los legisladores de Entre Ríos. Ese anteproyecto no sólo fue aprobado por unanimidad en la Legislatura provincial, sino que casi un 80 por ciento del texto final fue redactado por la CTA Entre Ríos”, recordó Urribarri, antes de señalar que el proyecto derivó en “una ley impositiva mucho más justa que permite recaudar más para poder hacer frente a los compromisos salariales con los gremios estatales.”
La reforma impositiva entrerriana estipula gravar con ingresos brutos a los sectores primario e industrial, reformula el impuesto inmobiliario para aumentar la carga sobre las viviendas de mayor valor y aumenta las alícuotas de los tributos a embarcaciones de lujo y autos de alta gama, entre otras propuestas. Durante la reunión se discutió la posibilidad de diseñar un proyecto equivalente para todo el país: “Puede tener proyección nacional”, confirmó Yasky.

Lousteau: "Con el populismo, el kirchnerismo generó más pobreza que el promedio de la convertibilidad"


El diputado, uno de los referentes económicos de la Alianza UNEN, dijo que "el kirchnerismo dejará más pobreza que el promedio de la convertibilidad".

El diputado Martín Lousteau, de la Alianza UNEN, aseguró hoy que "el kirchnerismo dejará más pobreza que el promedio de la convertibilidad" y llamó a "salir del populismo", al que calificó como un "vicio del corto plazo".
"Néstor Kirchner agarró el país con un 57%, bajó a la mitad en su gestión y se llegó al 20% cuando se implementó la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero luego la pobreza empezó a subir", sostuvo Lousteau en Infobae TV, y agregó: "Cuando yo calculo la pobreza, en base a una inflación más cercana a la realidad de la que decía el Indec, me da un 28%. Y durante la convertibilidad era del 26%, por lo que el kirchnerismo vuelve a dejar un poco más de pobreza que lo que fue el promedio durante la convertibilidad".
En ese sentido, subrayó: "Cuando tenés inflación y te desentendés de ese problema, lo que empieza a ocurrir es que sube la pobreza, porque cada vez a más gente no le alcanza para comprar la canasta básica de alimentos. Esa es la única magia de cómo se calcula un índice de pobreza".
La solución, según el economista, es abandonar lo que él denomina "populismo", padre de todos los males: "Tenemos que salir del populismo, de consumir siempre el futuro en haras de un presente que se va degradando. Hay que dejar ese populismo, que es el vicio del corto plazo", remarcó, y concluyó: "Es necesario construir colchones o amortiguadores lo suficientemente importantes porque el mundo, a pesar de que hoy tenga señales (positivas) para nosotros, demuestra todos los días que es un lugar complejo e incierto".

Moyano redobla la apuesta: "Tiempo atrás un empleado despedido mató a un intendente"

Pablo Moyano ratificó sus dichos: "Tiempo atrás un empleado municipal despedido mató a un intendente"

El sindicalista que ayer sostuvo que "si tiene que ver algún muerto, lo habrá", ratificó sus dichos. "Dije que si la gente tiene que dar la vida por luchar, la va a dar", manifestó, y amenazó con extender la medida de fuerza por toda la nación.



El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, redobló hoy las amenazas y sostuvo que exntederá el paro "hacia todo el país". El sindicalista, que ayer sostuvo que "si tiene que ver algún muerto, lo habrá", ratificó sus dichos.
"Dije que si la gente tiene que dar la vida por luchar, la va a dar", manifestó Moyano hijo, y amenazó con extender la medida de fuerza por toda la nación.
"Yo lo que dije es que la gente está dispuesta a pelear y a luchar. Y si tiene que dar la vida, la va a dar. Cuando un dirigente no hace nada, es un burócrata. Cuando salen a la calle como nosotros, enseguida nos atacan", se defendió el secretario adjunto.
En ese sentido, Moyano hijo recordó el caso del intendente de Lobería asesinado por un empleado despedido: "Tiempo atrás un empleado municipal que fue despedido mató al intendente y a un director, no digo que este sea el caso, pero la gente está desesperada".
"Lo que dije es que la gente está dispuesta a pelear y a luchar. Y si tiene que dar la vida, la va a dar".
Ayer se venció el contrato del municipio de Quilmes con la empresa Covelia, encargada de la recolección de residuos. El intendente Francisco "Barba" Gutiérrez propueso que el gobierno comunal se haga cargo del servicio, pero el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) resiste la maniobra.  "No pudo Carlos Menem con nosotros, menos va a poder este Gobierno", amenazó Moyano.

moyano aclara : uno, dos o tres? once muertos dije!


El "Barba" Gutiérrez "desautorizó los dichos de Pablo Moyano y aseguró que no habrá despidos

Además, el Intendente de Quilmes, señaló que los dichos del dirigente camionero están “fuera de toda lógica en un contexto democrático”.

  •  
Francisco “Barba” Gutiérrez le respondió a Pablo Moyano quien había asegurado que "si en Quilmes tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos o tres muertos", al referirse a la decisión del intendente de municipalizar el servicio de recolección de residuos.
"Con este tipo de actitudes no se puede dialogar. Nosotros estamos tomando las medidas que corresponden, de acuerdo a la Constitución Nacional", dijo el intendente de Quilmes y agregó: " El contrato con Covelia terminó hace más de un año en el municipio".
“Es una barbaridad que un dirigente que pretende ser (un dirigente) nacional diga estas cosas. Que un conflicto que el sindicato de camioneros tiene con la empresa contratante quiera trasladarlo al municipio y amenazar de generar una situación de violencia tal, con muertos, está fuera de toda lógica, de toda situación política razonable, dentro de un contexto democrático", remarcó Gutiérrez.
“Es difícil hablar con Pablo. Esperamos que entre compañeros trabajadores y dirigentes podamos resolver la situación”, agregó.
Sobre esos dichos, el intendente remarcó que “el municipio entiende y está abierto a incorporar” a la planta municipal a los “compañeros trabajadores que quieran continuar trabajando como choferes, recolectores o en otras tareas”.
“Acá nadie deja en la calle. Mucho menos pretendemos que los trabajadores ganen la mitad”, concluyó.

Sube el nivel de desaprobación a Obama, al 52%


Una encuesta publicada este martes marca el aumento del rechazo al mandato del presidente de los Estados Unidos. Sumó dos puntos en referencia al 50 por ciento de comienzos del año.

Más de la mitad de la población estadounidense ve con malos ojos la gestión del presidente Barack Obama de acuerdo a los datos que reflejó una encuesta realizada por The Washington Post-ABC News que indica además que las políticas de salud y economía son las más criticadas por parte de la población, así como su participación en la crisis de Ucrania.
La tasa de aprobación del mandatario cayó a 41 por ciento en abril contra 46 por ciento los tres primeros meses del año; mientras que la desaprobación, por su parte, trepó a 52 por ciento contra 50 por ciento a comienzos del año.
De los encuestados, un 42 por ciento, aprueba su gestión de la economía, mientras que un 37 por ciento reivindica la puesta en marcha de la reforma de la salud, el "Obamacare", que enfrentó fuertes dificultados en sus inicios pero que finalmente alcanzó siete millones de suscriptores como esperaba el Gobierno.
La tasa de aprobación del mandatario cayó a 41 por ciento en abril contra 46 por ciento los tres primeros meses del año.

El porcentaje de personas conformes con la gestión de Obama en la crisis en Ucrania es aún menor, de 34 por ciento.
De acuerdo al sondeo, las elecciones pasadas mostraron que cuando la aprobación de un presidente es tan baja, es muy probable que su partido sufra las consecuencias en las urnas. De esta manera, mientras que es probable que los republicanos mantengan el control de la Cámara, surge la duda de si lograrán tomar también el del Senado.
La participación será clave para los resultados. Según el Post, el electorado de base del Partido Republicano -blancos y de más edad- es más proclive a participar en las elecciones de medio mandato, habitualmente menos convocantes que las presidenciales, que los jóvenes y minorías que han apoyado a Obama.