El sistema de preferencias electoral compuesto por Einstein, Heidi y Homero Simpson






Votamos como nos emocionamos

Rubén Weinsteiner

Cuando intentamos acumular proponiendo medidas de gobierno concretas, le hablamos al cortex, al cerebro racional, y solo el 15% del sistema de preferencias se articula de manera racional, funcional, y analítica, con una estructura de secuencia lógica que se define en el cortex o corteza cerebral, que es la sede de la razón, la herramienta lógica que usamos para ver el mundo.

Es el que define menos en los jóvenes, pero es el emisor, el que habla, por eso nos parece que define todo.

Cuando se piensa en la transacción campaña-voto, se tiende a priori, a analizar el equipaje de propuestas y promesas, que se desplegarán con el objeto de resultar elegible. Ningún votante hace un excel para votar, la estructuración del sistema de preferencias a la hora de definir un voto o una adhesión, poco tienen que ver con las propuestas concretas y racionales que se hagan. La competitividad electoral muy poco tiene que ver con el listado de propuestas.

“Voto al candidato C, porque promete mejor transporte público, porque promete incentivar el empleo, porque es inteligente y culto” “voto al candidato porque C porque es honesto” “Es un gran economista”. El listado de propuestas, los discursos y las consignas operan fuerte en el cortex, pero como dijimos solo determinan el 15% del proceso de decisión.

El 30% del sistema de preferencias en el voto joven se define en el sistema límbico o cerebro emocional, centro de la afectividad. Es aquí donde se procesan las emociones (penas, tristezas, angustias o alegrías).

“Voto al candidato A porque me emociona” “está comprometido con la tolerancia” “es sensible con los que menos tienen”, “es un genio” “es de los míos”. Los jingles, las canciones y los slogans operan fuerte aquí.

Todos los candidatos en todas las campañas en todos los sitios hacen 2 cosas siempre: comer y bailar con la gente. Comer y bailar son dos ritos  ancestrales atávicos muy primitivos que nos conectan muy intimamente, por eso todos los políticos lo hacen.

Aquí se ubica la empatía, “el es como yo”.

El sistema límbico o cerebro emocional, también llamado “cerebro medio”, está justo debajo de la corteza cerebral y comprende el tálamo, hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral .

Estos centros funcionan en todos los mamíferos, siendo el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión. Y en el ser humano éstos son los centros de la emoción.

El sistema límbico es considerado también el centro de recompensa, por lo que se ve afectado en el caso de las adicciones. Ese centro de recompensas es el que se puede alinear con la ritualidad emotiva, con lo que emociona, hace llorar, reir enojarse, indignarse etc.

Reptiliano joven

Camuflado detrás de los 2 sectores ya mencionados y responsable del 55% de la constitución del sistema de preferencias en el voto joven, se encuentra nuestra fase más primitiva, el cerebro reptil.

El 55% del sistema de preferencias del sujeto de elección joven , se juega en la parte más primitiva de nuestro cerebro, lo que llamamos reptiliano. La zona cerebral que se encarga de los instintos básicos de la supervivencia: guarida, comida, salud, deseo sexual, reproducción, seguridad, venganza, codificaciones amigo-enemigo, respuestas pelea-huye, el futuro, la muerte etc.

El Reptiliano es lo que le aseguraba a nuestros antepasados la supervivencia. Es el que nos decía cuando podíamos quedarnos y cuando teníamos que huir, cuando podíamos relajarnos, y cuando teníamos que luchar, donde y cuando podíamos conseguir comida, guarida y pareja, como cuidar y defender a los hijos, y cuando debíamos abandonar un lugar para buscar otro.
También hoy el reptiliano nos asegura la supervivencia, porque además de procurar lo básico y esencial, es el que nos avisa cuando estamos cansados, nos envía la señal de hambre, sed, etc,

La protección, la venganza, la seguridad, el poder, la supervivencia y los hijos, son ejes centrales en la narrativa mítica reptiliana.

Gran parte del comportamiento humano se origina en esta zona, profundamente enterrado en el cerebro, son las mismas que en un tiempo dirigió los actos vitales de nuestros antepasados.

El reptiliano busca, guarida, alimentación y educación y salud para la cría. El reptiliano se conmueve cuando el candidato lo toca, come y baila. Tocar, comer y bailar, tiene que ver con rituales tan primitivos como el reptiliano, son rituales atávicos, a través de los cuales el reptiliano decodifica, cercanía, “amigo” y no “enemigo”, y predispone al 45% restante compuesto por el cortex y el límbico, para recibir con buena predisposición los mensajes específicos.

Este cerebro primitivo de reptil se remonta a millones de años y aún dirige parte de nuestros mecanismos para cortejar, casarse, buscar hogar y seleccionar dirigentes.

En los segmentos jóvenes el reptiliano lleva a su máxima expresión el esquema binario. Por eso el joven ama o no ama, mucho más allá de la limitada y ‘civilizada’ empatía que pueden sentir los mayores.

Las definiciones reptilianas tienden a desplegarse entre dos opciones, entre la cuales, no elegimos siempre las más racional, sino la que prefiere nuestro cerebro reptil. Y no siempre es la obvia.

El cerebro reptil es un enorme yo. Sin él nos habríamos extinguido. El reptil no tiene compasión ni empatía. Sólo entiende los grandes contrastes: blanco o negro. No tiene tiempo de más. El reptil joven reduce opciones a lo binario para sobrevivir, aunque la realidad es más compleja y comprenderla a fondo requeriría una lógica difusa. Se trata de un sistema que posterga las abstracciones, va a lo tangible, y es profundamente emocional y visual.

Los mitos conectan directamente con el reptiliano, construyen percepciones, certezas, emociones y valores esenciales.

El racional sería un científico, de esos que descreen de todo lo espiritual y lo que no puede ser demostrado científicamente. Digamos un Einstein. El emocional, sería esa chica de quince que se emociona viendo una película, y no para de llorar y volver a emocionarse. Todo la conmueve. Una Heidi.

El reptliano sería un Homero Simpson, vago, mínimo esfuerzo pero asegura la supervivencia. Por eso le damos tanto preponderancia en la toma de decisiones.

Y por eso cuando elaboramos el discurso de poder tratamos de pasar el peaje de la racionalidad, luego emocionar para que no abran la puerta de par en par y para finalmente llegar al jefe, el que toma las decisiones: Homero Simpson.

Anclajes

Las emociones nos abren la puerta al reptiliano para la construcción de anclajes.

En 1998 Eduardo Duhalde era para muchos, un barón del conurbano con vínculos con el narcotráfico, un político mafioso y un exponente de lo peor del peronismo.

En 2003 Duhalde era para la gran mayoría de los argentinos, un estadista, un piloto de tormentas, un hombre mesurado, inteligente, un tiempista, y alguien que seguramente pasaría a la historia como un gran presidente, que sacó al país de su peor crisis.

En 2006 Duhalde era para muchos un barón del conurbano, vinculado con factores del narcotráfico, un político mafioso y un exponente de lo peor del peronismo.

No fueron muchos ni significativos los cambios que realizó Duhalde en su vida adulta mayor. Lo que se modificó fue su marca política, su posicionamiento, las percepciones, los significados que proyecta esa marca, y constituyen el anclaje marcario político y social de la misma.

La memoria es el último recuerdo poderoso que adquirimos, no todo lo que vivimos. El poder de ese último recuerdo, es el que constituye el anclaje.

Un anclaje es una percepción fundada y construida en una ponderación conceptual, dentro de un estado de gran intensidad, de experimentación de sensaciones con fuerte solicitación simultánea del intelecto, del cuerpo y del espíritu.

Los discursos, las canciones, los himnos, la música en general, los rituales, la simbología, las banderas, los escudos, los relatos, las palabras, los gestos, los códigos, los colores, las fechas entre otros, son mecanismos activadores de anclajes. La ubicuidad, consonancia, persistencia, constancia e intensidad de un estímulo, consolida la asociación, que es, en este sentido, uno de los fundamentals del anclaje.

En los segmentos jóvenes, los anclajes, operan de forma dinámica e intensa, alternándose y sustituyéndose uno por otro, aún cuando un anclaje esté en las antípodas del otro.

Einstein, Heidi y Homero Simpson 

Cuando discuten Einstein y Heidi, siempre gana Heidi. Por ejemplo si tenemos que evaluar si gastamos 10 dólares en bajarnos canciones de nuestra banda favorita de ITunes o gastar 150 dólares en ir a un recital en vivo de esa banda, Einstein dice: “gastás 10 dólares y te queda para toda la vida” y Heidi le contesta: “ el concierto es para toda la vida, las canciones, terminan en algún archivo y nos las vas a escuchar nunca, del concierto no te vas a olvidar nunca”.

Heidi no suele competir con Homero Simpson. Heidi sabe que se necesitan y le reconoce primacía. Pero para llegar a Homero hace falta conmover a Heidi.

Einstein es el patovica de la entrada, mientras estemos bien vestidos y todo le cierre, nos deja entrar, pero desspués hay que seducir a Heidi para sentarse a hablar con Homero Simpson.

Rubén Weinsteiner

El discurso de la empresa en la pragmática global


Al erigirse en institución la empresa revela una toma de conciencia. Se ve como un sujeto pensando y dirigiendo su producción, un inspirador y realizador de una misión dirigida hacia el cuerpo social, como miembro de la comunidad. Su discurso no es solamente comercial, sino de orden político y se dirige a la comunidad.

La finalidad más natural de la empresa: su desarrollo.

Antes de tendía a definir la comunicación a través del mensaje, el OBJETO del discurso, a partir de ahora se presta una mayor atención al emisor, al SUJETO del discurso que es la institución

El objetivo de la comunicación institucional es dar a conocer esa voluntad de la empresa y suscitar la adhesión a su proyecto: consigue así asegurar a la empresa una unidad y perennidad, más allá de la pura y simple promoción de sus productos y marcas.

Las empresas están presentes en dos mercados: el mercado de los productos y el mercado de los signos o de la comunicación: fabrican y comercializan sus productos y para promoverlos difunden los mensajes en el segundo mercado, el de los signos.

En el mercado de las marcas las empresas se presentan por su nombre, o utilizando como intermediarios el nombre de sus productos o sus marcas

En el mercado de la comunicación las empresas combaten contra competidores provenientes de sectores de actividad mucho más amplios, en una competencia directa de imagen.

Familiarizarse supone que se trate al producto como a una persona. Sus nombres los transforman en personas cotidianas. La familiaridad provoca la adhesión e incita la compra.

El mercado de signos influye en el mercado comercial: ganar cuotas de imagen conduce a ganar cuotas de mercado.

La empresa se presenta como un “productor” en el mercado de productos y como “la inspiradora de un proyecto” en el mercado de la comunicación. En el primero produce: en el segundo proclama la idea y la ética que han presidido el nacimiento de esta producción y que guiarán su destino.

Hay que ir del “carnet de identidad” a la “tarjeta de visita”, dar sentido a la producción asignándole una vocación, declarar su nombre, su condición y la misión que le ha sido confiada, la empresa presentará a la colectividad una “tarjeta de visita” que resuma el servicio y la misión que le dan su legitimidad.

Se deba ganar un liderazgo de imagen susceptible de conducir a un liderazgo comercial.

Cuatro tipos de discurso institucional para cuatro identidades de empresa

· El discurso de la soberanía [“Digo quien soy”]: Identifica la empresa por su categoría, su superioridad, el estatus y la identidad del emisor. Es el discurso del liderazgo por excelencia. Es un discurso de auto referencia: anuncia lo que ella es y se considera el centro de gravedad del mundo, utiliza los atributos de poder y superioridad. No invita al diálogo, la autoridad del emisor es más importante que cualquier complicidad con el destinatario.

· El discurso de la actividad [“Digo lo que hago o como lo hago”]: Identificación con la empresa por el conocimiento del sector, del oficio o del saber hacer. Dice lo que la empresa hace, la empresa se refugia detrás de la producción.

· El discurso de la vocación [“Digo para quien lo hago”]: Identificación con el espíritu de servicio y el beneficio del destinatario. La empresa presenta el beneficio que aporta a sus interlocutores. Adopta un perfil más comercial y se preocupa de sus destinatarios. Anuncia para quien lo hace y para que sirve

· El discurso de la relación [“Digo a la vez lo que hago y lo que esto le permite hacer”]: Identificación hacia el compromiso de la empresa y su deseo de establecer un pacto con el destinatario. Este discurso es una variante de los discursos de liderazgo y de vocación. Es la afirmación de la empresa y el beneficio del cliente. El compromiso nosotros/ustedes muestra la ambición de la mayor parte de las empresas de ser la motivadora de lo interno y atractiva para lo externo. Traduce una exigencia como motivo de orgullo para lo interno. Hace entrar en escena a los actores respondiendo a las exigencias.

Los lemas tienden a movilizar mediante determinados temas privilegiados:

Espíritu: Para empresas que prevén gran movilización lo usan para expresar el clima de la empresa que desarrolla en sus normas internas los valores y la ética. Se trata de hacer una movilización interna, un signo de dinamismo externo y una prueba de capacidad de la empresa.

Energía: movilizar es tomar conciencia de la energía de la empresa y canalizarla, reconoce el poder del trabajo y ennoblece la actividad. Es estímulo y remite a asociaciones de ideas. Es un tema vehículo para la empresa.
Innovación. El derecho a comprar el futuro, la imaginación de una avanzadilla en el tiempo y en el espacio.

Rubén Weinsteiner

Slim avanza en acuerdos con Huawei a pesar del veto de Trump

A pesar de los discursos siempre entusiastas de Carlos Slim, fonalmente América Móvil, la principal empresa de Grupo Carso ya anuncia que reduce sus planes de inversión en el país.

Esta semana el titular de ese negocio, Daniel Hajj, ya confirmó la determinación aunque, ante inversores, no quiso precisar el tamaño del recorte.

Slim coquetea sin cesar con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pero sus hijos y sus yernos, que son quienes llevan los negocios en el día a día, se mueven con otro nivel pragmatismo y son pesimistas sobre el futuro macro económico del país.

A comienzos de año Inbursa, que pertenece a Slim, hablaba de un 2020 muy complicado por la amenaza de una recesión en la economía de Estados Unidos, un salto en el tipo de cambio en México si Pemex perdía su grado de inversión y una creciente presión fiscal en la economía azteca, lo cual hace más atractivos otros mercados y otras regiones. A todos esos elementos se agregó la pandemia.

Además, el titular de América Movil dijo en las últimas horas que la empresa seguirá empleando los equipos chinos de Huawei, firma que Donald Trump ha vetado en Estados Unidos por su tensión casi permanente con el gigante oriental y por lo avanzado que esta Huawei en la carrera por el 5G.

 

El mundo analiza herramientas para financiar la asistencia post pandemia




La llegada del coronavirus mostró distintas recetas para enfrentarlo, en muchos casos con ingentes esfuerzos de los Estados para sostener a los sectores más vulnerables y afectados por la pandemia.

Con la extensión de la enfermedad en el tiempo, los gobiernos empiezan a ver de dónde sacar recursos adicionales para afrontar la post pandemia y poner de nuevo en marcha las economías nacionales. Y en este intríngulis también las recetas a aplicar se muestran heterogéneas.

En este marco, el World Economic Forum (WEF) plantea un camino de sostenibilidad para Europa que bien podría replicarse en América Latina, con las consabidas diferencias de módelos sociales, políticos y económicos, pero apuntando en el sentido de una mayor progresividad y un rol protagonista del Estado en la formulación y seguimiento de los instrumentos a aplicar.

El organismo que nuclea a representantes empresariales, gremiales y gubernamentales, considera que se debe empezar a reorientar las políticas para tener en cuenta una crisis más larga, en especial las políticas fiscales nacionales.

Reseña que al inicio de la pandemia, el confinamiento fue una herramienta vital para salvar vidas, que llegó de la mano de políticas fiscales que se flexibilizaron sensiblemente para que la capacidad económica sobreviviera una interrupción breve, aunque extrema, y que después la actividad pudiera recuperarse con rapidez. Pero ahora, varios meses después, el apoyo fiscal sigue siendo tan vital como al principio, aunque advierte que las perturbaciones continúan y los recursos serán insuficientes.

En vista de esta realidad, el organismo resalta que "ahora es el momento de anticiparse y volver a revisar cuál es la mejor manera de utilizar un espacio fiscal limitado sin que los futuros contribuyentes tengan que soportar demasiado la carga". Y puntualiza que cuanto más larga sea la caída, mayor será la necesidad de focalizar con atención el apoyo a las empresas y los hogares, sobre todo en los países con altos niveles de deuda.

Opciones

A medida que los países se esfuerzan por responder al impacto económico de la pandemia global, muchos ya han puesto la atención en los sistemas impositivos.

Subir el impuesto a las grandes fortuna o patrimonio de los más ricos por una sola vez, como una especie de "tasa solidaria" frente a la pandemia, es una de las propuestas que deslizaron en las últimas semanas.

En el Reino Unido, el grupo de expertos del Instituto de Estudios Fiscales dijo que los impuestos más altos son inevitables para una gran parte de la sociedad, no solo para los más ricos.

En tanto que el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, indicó que su gobierno evalúa introducir impuestos más altos, aunque no en forma de un gravamen de emergencia sino en la forma de una mayor progresividad en el esquema tributario. El presidente ruso, Vladimir Putin, también se mostró a favor de mayores tributos para las personas físicas o jurídicas con mayor capacidad contributiva, destinados puntualmente al sector sanitario.

Arabia Saudita ya decidió aumentar el IVA para compensar los efectos económicos de la pandemia y la caída en los precios del petróleo.

En América Latina, en tanto, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), junto a otras organizaciones empresariales e instituciones, propusieron al gobierno de Iván Duque establecer un impuesto a la nómina de sus empresas, para poder ampliar el Ingreso Solidario que alcanza hoy a unos 2,6 millones de hogares, a un millón y medio más de beneficiarios.

El impuesto consistiría, según la propuesta que hizo la ANDI al Gobierno, en una recaudación de los recursos de las empresas a través de una sobretasa de 0,75% sobre la nómina, la cual se les aplicaría por dos años a partir de enero de 2021. "Estamos proponiendo una acción de solidaridad desde el empresariado colombiano hacia las familias con mayor necesidad en este momento que requiere que nos unamos todos en un propósito general que es Colombia", sostuvo Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

En Argentina, en los próximos días podría retomar impulso el proyecto para un impuesto por única vez que se aplicaría a las principales fortunas del país, como forma de recaudar fondos para las políticas contra el coronavirus. Iniciativa que, a diferencia de lo ocurrido en Colombia, no fue bien recibida por el sector empresario.

En Chile en tanto, la semana pasada fue aprobada en la Cámara de Diputados una iniciativa que generó tanto respaldo como rechazo en la clase política de ese país, y que ahora debe definir el Senado. Se trata de un proyecto que permite el retiro anticipado por parte de los afiliados del 10% del dinero ahorrado en sus cuentas individuales de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). El monto de retiro máximo sería de 4.3 millones de pesos chilenos (5.500 dólares) y el mínimo de 1 millón de pesos (1000 dólares). Todas las personas que tengan cuentas podrían acceder al retiro anticipado de sus ahorros jubilatorios.

De aprobarse, se habilitaría el retiro de unos USD20 mil millones desde las AFP. Sin embargo, no hay definiciones sobre los mecanismos de restitución del dinero. Por otro lado, desde el cuestionado Poder Ejecutivo que encabeza Sebastián Piñera no descartaron un posible veto presidencial o un pedido al Poder Judicial para que declare la inconstitucionalidad de la ley.

Brasil con casi 80 mil muertos por Covid-19, pero para Bolsonaro la cuarentena es lo que "mata"

El presidente brasileño afirmó que "el aislamiento mata" y afirmó que algunos políticos han sofocado la economía con toques de queda forzados.



"Sin salario, sin empleo, usted muere de hambre", dijo Bolsonaro.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el sábado que las medidas de confinamiento utilizadas para frenar la propagación del coronavirus "matan" y han "sofocado" la economía del país.


"Sin salario, sin empleo, usted muere de hambre", dijo en referencia a las restricciones impuestas por algunos estados y municipios. "El aislamiento mata", agregó, y dijo que algunos políticos han sofocado la economía con toques de queda forzados.

Los comentarios del mandatario se producen mientras se espera que la economía de Brasil se contraiga un 6,4% este año, debido al golpe provocado por la pandemia.

Bolsonaro, quien anunció que dio positivo para Covid-19 el 7 de julio, se reunió con partidarios en terrenos de su residencia oficial, el Palacio Alvorada, en Brasilia. El presidente utilizaba una mascarilla y mantuvo algunos metros de distancia.

Aseguró que pese al virus se siente bien y nuevamente resaltó el estado de salud a la utilización de hidroxicloroquina, pese a que no existe evidencia científica de que puede combatir con buenos efectos la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus. "Soy una prueba viviente (de que el medicamento funciona)", aseguró.

Además de la hidroxicloroquina, el mandatario de extrema derecha afirmó que estaba tomando un medicamento antiparasitario.

Brasil registró 28.532 nuevos casos confirmados de coronavirus y 921 muertes el sábado, informó el Ministerio de Salud. El total de infecciones en Brasil, el segundo país más afectado a nivel mundial detrás de Estados Unidos, aumentó a 2.074.860, al tiempo que los decesos alcanzan los 78.772.

Trump suspende actos multitudinarios y lanza su campaña virtual



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó hoy su primer acto de campaña virtual con simpatizantes de Wisconsin, como parte de su carrera a la reelección en los comicios de noviembre, a la vez que admitió haber renunciado a los grandes actos electorales por la pandemia del coronavirus.

"Quería estar con ustedes y así vamos a sustituir nuestros actos que tanto nos gustan. Tuvimos mítines estupendos en Wisconsin y por todo el país, (pero) desgraciadamente hasta que esto se resuelva va a ser difícil celebrar esos actos multitudinarios", señaló Trump durante la videoconferencia, consignó la agencia Europa Press.

"Así que voy a hacer actos telefónicos y los vamos a llamar Mítines Trump, pero los vamos a hacer por teléfonos y vamos a tener a mucha gente conectada y yo lo valoro", agregó.

El último acto de campaña de Trump fue el del pasado 23 de junio en la ciudad de Phoenix, en el estado sureño de Arizona, uno de los más afectados por el repunte de casos de Covid-19 que vive el país desde hace dos meses y medio.

Durante la cita, ni el presidente ni la mayoría de los 3.000 asistentes usaron tapabocas, pese a que en la ciudad su uso es obligatorio y la propia alcaldesa le había pedido al mandatario utilizarlo.

Con 141.265 casos de coronavirus y 2.730 muertos, Arizona es uno de los focos activos más importantes de la pandemia en Estados Unidos, según los datos oficiales.

Identidad y personalidad de la marca política en el voto joven

Rubén Weinsteiner


La construcción de la personalidad de la #marcapolítica en el #votojoven


Por Rubén Weinsteiner


Cuando nos planteamos diseñar o renovar la personalidad de una marca política, partimos de la tarea de articular una serie de datos y significados, que nos permitan retratar un perfil antropomórfico genérico, arquetípico, familiar, aceptado y generador de deseo, que plasme la personalidad de la marca política.


La comunicación política o corporativa mediada, como se desarrolla en todos los casos, lleva en su matriz los paradigmas de la comunicación cara a cara. Por eso en la construcción de la personalidad de la marca política, confluyen emisor y receptores del mensaje.


Estos públicos articulan en su cabeza, una construcción de la marca política con rasgos determinados de personalidad, y construyen personalidades de receptores modelo del mensaje de la marca, lo que retroalimenta la personalidad de la marca política.


Como con la imagen, con la personalidad pueden existir muchas y divergentes percepciones, miradas y construcciones. A una misma persona la pueden ver de diferentes maneras, lo importante es el punto de convergencia, las coincidencias e intersecciones de los diferentes segmentos del público.




El objetivo es construir y presentar una personalidad coherente, eficaz y alineada estratégicamente para conseguir los objetivos planteados, y que se diferencie de las demás propuestas, y en la cual puedan los diferentes segmentos del público, proyectar sus propios deseos.


¿Como se construye la personalidad de la marca política?


Algunas de estas variables, articuladas a favor de una construcción homogénea y congruente, determinan la conformación de la personalidad de la marca política:


a) El país, región, origen en general con el cual podemos identificar a la persona: italiano, español, árabe, judío, alemán, pueblos originarios, sexta generación en el país, etc. El tano, el gallego, el turco, el ruso, el alemán, el negro, son marcas en sí, que disparan significados constitutivos de la personalidad de la marca política. Los atributos que se asignan en el imaginario a las diferentes procedencias, tienen que ver con el posicionamiento de estas en la cultura del país. Los alemanes y suizos metódicos y eficientes, los judíos capaces para los negocios, los españoles constantes y tercos, los árabes carismáticos y con talento para la seducción etc.



b) Profesión o trayectoria profesional: Si se plantea la personalidad de un corredor de fórmula uno como Carlos Reutemann, alguien que se subía a un auto y manejaba a 350 km por hora, el diseño apuntará a serenidad, decisión, temple, seguridad. En Scioli un ex motonauta de alta competencia, vemos además a alguien que supero un terrible accidente y la perdida de su mano. Un ingeniero plantea una propuesta de personalidad de marca, analítica, un poco aburrida, clara y eficaz. Los abogados como Cristina, Nestor Kirchner, Alfonsín, Menem y De la Rúa, que han monopolizado los cargos hasta acá, dotan a la personalidad de significados muy demandados y de alta aceptación en los votantes, como dotes de orador, cultura general, conocimiento de la ley, capacidad de debate son “doctores”, el marido/yerno ideal para las mujeres, alguien a quien le dan su confianza los hombres. Economistas proponen pensar en alguien que trae un equipaje diferencial, de soluciones que otros no tienen, un economista e ingeniero como Alsogaray, una marca que intentaba proyectar percepciones de soluciones en camino y certezas en la acción. Los contadores plantean orden en la cuentas, los médicos sensibilidad, los periodistas parecen poseer saberes en diferentes áreas.


El Lula tornero, el Evo cocalero, el médico Tabaré, artistas famosos como Schwarzenegger, Reagan o por acá Palito Ortega, Artaza o Del Sel, jugadores de futbol como Mc Allister, hombre de campo como De Angelis, cada profesión y trayectoria dispara significados a la cabeza de los votantes.


c) Distrito de procedencia y acción, un intendente del conurbano, un gobernador de una provincia grande, o de una pequeña, centro o periferia, condensan alrededor de la marca, atributos marcarios específicos.


d) Simbología y ritualidad: vestimenta, estilo, onda mas o menos joven, estilo de quienes lo secundan, sus emisores, estética corporativa, en el PRO con una simbología que podríamos llamar nerd, en el peronismo con informalidad y proximidad, en el radicalismo más formales y serios.


e)Naming y apodo: el nombre de la marca política es importante en el diseño de la personalidad de la marca, lo que connota y denota, retención, métrica, musicalidad y color. Los apodos se convierten en metáforas cuando imponen atributos como en los casos de: toro, tigre, locomotora, loco y chupete o familiaridad en tati, carozo, changui, coqui etc.


f) Imagen de los votantes y seguidores: en este juego de transferencia de asociaciones, un fuerte componente constructivo de la personalidad de la marca política, lo constituye la imagen que nos formamos de los votantes de esa marca política. La robustez de este condicionante tiene que ver con que esa imagen no esta mediatizada, la experiencia es personal y directa. Hay personas que no consumen una marca comercial, porque no les gustan los consumidores de esa marca. Hay marcas de indumentaria que no fabrican talles grandes, porque no quieren que sus prendas sean vestidas por personas gordas, hay discotecas donde se prohibe la entrada a personas que no se visten de determinada manera, o que no se ven de determinada manera, no porque los dueños sean discriminadores, quizás no lo sean, pero saben que muchos de sus clientes dejarían de serlo, si dejaran entrar a personas que sus clientes discriminan.


f) Mito identitario y constitutivo: si bien el mito opera mas en la identidad que en la personalidad de la marca política, el mito de la marca condiciona la mirada sobre la personalidad de la marca. Un pasado guerrillero, o militar con las connotaciones que pueden tener el significante guerrillero y el significante militar, el haber formado parte de una corriente de vanguardia, ser un empresario muy exitoso o tener un recorrido de vida fantástico, el haber protagonizado una acción concreta, real o no, pero que fue percibida como verdadera y se instaló en el imaginario, se constituyen en mitos necesarios y condicionantes de la personalidad de la marca política.


g) Rasgo distintivo y fuerte de carácter: peleador, gritón, puteador, simpático, risueño, agresivo, sereno, son algunas de las descripciones que pueden caracterizar un rasgo muy marcado de carácter.


La personalidad de la marca es un concepto estratégico, si no construimos una personalidad de marca, el publico va a asignar a esa marca una personalidad, sobre la que no tendremos control de gestión.


Personalidad y #votojoven


Las investigaciones nos muestran que los jóvenes identifican cinco grandes categorías de rasgos con sus correspondientes sub categorías en la personalidad de la marca política.


1) Autenticidad: clivaje impostura-aautenticidad. Desde la emergencia, la organización del debate para el voto joven, se da en torno al clivaje “gato”-auténtico. Los otros son la impostura, los que dicen una cosa pero son otra, contra eso se plantea un modelo normativo de autenticidad, sencillez y transparencia. No ser “careta”, no ser “gato”, no ser “trucho”, ser o en realidad parecer verdadero, transparente, genuino, austero, integro, “de barrio”, con lenguaje llano y sin eufemismos, de proximidad, concreto, sin vueltas, que no se guía por las modas, entre otros rasgos.


2) Potencial de acción: capacidad de reacción, recursos, proactividad, actitud joven, iniciativa, atrevimiento, insolencia, instalación de agenda, mente abierta, practica de deportes, barometrización de la cultura que viene, inspirador de confianza, seguridad en el debate.


3)Fortaleza: Resistencia, temple, hiperactividad, vigor, dureza, ser concreto, planteo de luchas contra enemigos poderosos, con final abierto. El enfrentamiento contra poderes hasta el momento “intocables” e “invulnerables”, le otorga vitalidad y dinamismo, al vínculo, entre una marca política y los jóvenes. Ese final abierto, esa asimetría desfavorable, indignan, emocionan, convocan y construyen la bronca originaria y movilizadora y la alegría de la acción y compromiso colectivo.


4) Emotividad: capacidad de generar deseo, emoción, indignación, furia, risas y sonrisas, alegría, tristeza, audacia, actitud, revelar alternativamente fortaleza y debilidad, visualidad, provocación, incorrección, transgresión, sentido artístico.


5) Complejidad y sofisticación: alguien diferente, original, disruptivo, con un diferencial fuerte de marca, una vuelta de rosca más, una motivación superior para hacer las cosas.


La personalidad de la marca política o corporativa debe responder a la pregunta del título ¿y vos quien sos? La respuesta es una imagen construida con estas herramientas, y alineada dentro de una estrategia de marca de diferenciación y microsegmentación, fundamentada en la colonización de subjetividades y la construcción del deseo, ya que el #votojoven no se resuelve por necesidad sino por deseo.

Rubén Weinsteiner

Marcas, atención y narcisimo 4.0



Rubén Weinsteiner


Facebook, Twitter o Instagram nos permiten construir una imagen retocada, recortada y muchas veces alejada del día a día que vivimos. Cuando viajamos en nuestro auto, o en el subte, muchas veces pensamos que sólo nosotros tenemos una vida común, y que el resto tienen el glamour que muchos revelan en las redes.

Miramos el celular entre 190 y 500 veces por día. entramos al ascensor y las miradas escapan hacia el celular. en la sala de espera del dentista, en colectivo, siempre el celular. Las empresas intentaron al principio, antes de la caída del NASDAQ en 2001, vender como como en el mundo 1.0. Eso no funcionó, por eso apareció la economía 4.0, la economía de la prosumición, de los consumidores y productores de información. Hoy cuando estamos pasando del entorno 4.0 al 5.0, queda claro para todas las empresas que la principal commodittie es nuestra atención. Por Facebook compite con twitter, pero también con Fortnite y con Netlix y eso el CEO de Netflix dice que su principal enemigo es el sueño.

Hoy una empresa no vale por la cantidad de mercadería que tiene en sus galpones, por el valor de sus instalaciones y ni siquiera por su giro comercial. Hoy las empresas más valiosas del mundo son Amazon, Google, Facebook, Netflix, Twitter, Apple. Coca Cola, Total y tantas otras que lidraban el top ten, han quedado relegadas. Que tienen esas empresas para liderar el nuevo top ten? Nuestra atención. Están en nuestra cabeza. El día que dejen de estarlo, perderán su valor.

Para interpelar a las personas en la era pre Web 4.0 y tener al sujeto de elección-objetivo rodeado, había que hablarle desde los referentes mediáticos o artísticos, desde las paredes, desde el diario, desde la calle y los carteles, para que nuestro mensaje impactara, reiterara la radio y mirara a los ojos la televisión para instalar anclajes poderosos.

De las 190 y 500 que miramos el celular por día, cuanto más baja la edad, más se aplana la curva y más veces miran el celular .
Para qué? Ver si nos pusieron un like en Instagram, un fav o rt en Twitter, una reacción o comentario en Facebook, un whats app nuevo o enviar un mensaje nosotros, e-mails, juegos, alertas de apps, hablar por teléfono, ver fotos y videos, o simplemente porque no queremos mirar a los que viajan en el ascensor con nosotros o en la sala de espera del médico.
Vivimos conectados. Probablemente si nos olvidamos el celular en casa, volveremos a nuestra casa a buscarlo.

Es que seguimos llamando teléfono celular, a una súper computadora ultraliviana que es teléfono, cámara de fotos, equipo de música, televisor, consola de video juegos, filmadora, navegador de internet, linterna, GPS, reloj despertador, diccionario, traductor, emisor de alerta de noticias, una agenda, un acceso a nuestro home banking, una biblioteca, un mensajero instantáneo, una calculadora y muchísimas cosas más
No sólo es todo, sino que además, está con nosotros en todo lugar y en todo momento, y lo miramos todo el tiempo,  mientras capta y nos hace muchas promesas, por que el negocio es que busquemos, no que encontremos.. La primcipal promesa es llenar el vacío de cada instante de nuestras vidas. Piensen en el frío que sienten en el cuerpo si meten la mano en el bolsillo y no lo encuentran.

Hoy la gente no pasa online "una gran cantidad de horas" como decíamos hace algunos años, gente vive online, habitan la dimensión 4.0, lo que va variando es la pantalla. Primero cortamos el cordón umbilical del cable con la wifi, entrabamos a cualquier bar, pedíamos un café, el mozo nos decía “dale” y nunca lo traía, pero estaba todo bien, porque no habíamos venido por el café, habíamos venido por la conectividad, para sentarnos a trabajar en un lugar, que no era ni nuestra casa ni la oficina. Con el salto cualitativo de los smartsphones, las tablets, y luego con los smartsphones más grandes, fuimos dejando a un lado a nuestras netbooks, y ahí la ubicuidad de la red, pasó a ser nuestra mano.

La Web 4.0 es ubicuidad. Hace 15 años era común escuchar: "llego a casa, me conecto y te respondo el mail", esa frase ya no la escuchamos, ya que el telefonito hace que internet esté donde estamos nosotros.

Muchos integrantes de las generaciones “Google” y “Y”, es decir 16-38 aproximadamente, lo primero que hacen cuando se levantan es mirar el teléfono, para ver cuantos likes tuvieron en la última foto posteada en Facebook, cuantos rt tuvo en twitter, o si el mensaje de whatsapp que le enviaron a esa chica tiene el doble tilde azul.
Las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram se han convertido en una parte importante de las vidas de muchas personas en todo el mundo. Facebook supera los 2.000 millones de usuarios, otros 500 millones cuelgan fotos a diario en Instagram y 300 millones se comunican vía Twitter. Diversos estudios llevados a cabo en los últimos años han investigado la relación entre el uso y abuso de estas redes con las tendencias narcisistas, y los resultados son contradictorios. Algunos de ellos encuentran efectos positivos y otros resaltan los aspectos negativos.

La manipulación de la autoestima, la cantidad de likes, comentarios, vistas, son hoy un fora de medición de aprobación social. Esa deseo, esa promesa defraudante, que se constituye a que todos quieren ser más populares  y reocnocidos de los que son, y aún aquellos qmuy populares, experiementan esa insatisfacción, genera una frustración que es el terreno fértl para manipular la autoestima y captar la atención.

Una nueva investigación presentada por científicos alemanes del Instituto Leibniz de Trayectorias Educativas en Bamberg y la Universidad de Würzburg revela que hay una relación entre ciertas formas de narcisismo y la actividad en las redes sociales. Cuando se tienen en cuenta formas específicas de comportamiento o la formación cultural de los usuarios, los efectos son más acusados en algunos casos. Los principales responsables del estudio, Markus Appel, de la Universidad de Würzburg, y Timo Gambs, director de la sección de control educacional del Instituto Leibniz de Trayectorias Educativas en Bamberg, analizaron y compararon 57 estudios previos llevados a cabo con un total de 25.000 usuarios de redes sociales y los resultados se han publicado en Journal of Personality.

En general, las personas activas en las redes se ven a ellas mismas como excepcionalmente talentosas, destacadas y exitosas. Les gusta presentarse y mostrarse ante los demás y buscan la aprobación ajena. En suma, muestran lo que los psicólogos llaman un comportamiento típicamente narcisista. Y según Appel, "Facebook parece la plataforma ideal para estos individuos". Las redes les proporcionan acceso a una extensa audiencia y les permiten mostrar información con el objeto de autopromocionarse. Más aún, son perfectas para cultivar meticulosamente su imagen. De ahí que los investigadores hayan visto estas plataformas como el caldo de cultivo ideal para los narcisistas.

El reciente macroestudio ha confirmado que los narcisistas con delirios de grandeza y alta autoestima frecuentan más las redes sociales que los narcisistas vulnerables, inseguros, con baja autoestima y bajo nivel de socialización. También revela que hay una relación muy acusada entre el número de amigos y las actividades de autopromoción en las redes sociales. Además, han constatado que que la asociación entre narcisismo y actividad en las redes depende de las influencias culturales. En las sociedades más colectivas que miran más a la comunidad que a los individuos y donde los roles sociales son más rígidos, como India o Malasia, las redes sociales les permiten escapar de las restricciones y presentarse a sí mismos de una forma que no podrían hacer en la vida real.

La lucha por nuestra atención es la madre de todas las batallas para empresas y políticos. Para ello despliegan sus estrategias en un entorno de hiperconectividad y narcisicismo, y potencian estas dos condiciones en favor de su desarrollo operativo.
El posicionamiento de las marcas corporativas y políticas, para ser sostenible en el tiempo, debe evolucionar y cambiar en tiempo real para dotar a las marcas de nuevos significados para ser disparados a la atención que las personas les darán

Rubén Weinsteiner

Institucionalización y formalización de la transgresión en el voto joven urbano ABC 1 y C1

Segmento hípster

Rubén Weinsteiner

La cultura urbana hipster está encarnada por jóvenes entre 16 y 35 años aproximadamente, que exteriorizan un pensamiento independiente, valorizando el arte más allá del mainstream, corriéndose de las modas del momento, vistiendo y escuchando música no comercial, distanciándose de los últimos dictados de la tecnología, oponiéndose al consumo desmedido, y priorizando comprar local y amigable con el medio ambiente.



Los Hipsters manifiestan hacia adentro y hacia fuera de la tribu, heterogeneidades intensas. Si bien tribalmente se cohesionan a través de valores, simbologías y ritualidades, la ponderación del pensamiento independiente potencia las diferencias entre sus miembros y las legitima.



Se suele ligar esta cultura urbana en términos de su origen, con los indies e incluso con los hippies. Su origen real data de mediados del siglo veinte, aunque desapareció en los 70 y volvió a surgir fuerte hacia el 2010 en grandes ciudades de los países centrales entre personas de clase media.

Existen diferentes subculturas derivadas de los hipsters.


El término Hipster está hoy claramente sobredeterminado. Llamamos Hipster a diferentes personas que despliegan una estética concreta y determinada. Esa sobredeterminación está influida por el negocio de la moda que necesita tipifcar y simplificar determinadas exterioridades y formatos para vender productos para el segmento.

Se visten sin patrones específicos, con un estilo personal, bohemio, alejado de la moda del momento y en muchos casos atemporal. Suelen reutilizar ropa y anteojos, con estética vintage.

Les gusta la música indie, indie-rock y jazz, aunque también simpatizan con otros estilos y escuchan bandas poco conocidas. Respecto al cine, prefieren cine Europeo o de EE.UU pero independiente.

Algunos de los cineastas favoritos de los hipsters son Quentin Tarantino, Richard Linklater, Vincent Gallo, Sofia Coppola y muy especialmente Spike Jonze y Wes Anderson,a quienes se les considera también propiamente hipsters. Los hipsters tiene a 3 actores en particular como íconos: Christina Ricci, Bill Murray y Tora Birch, que aunque no necesariamente llevan estilos de vida hipster, muchos de sus personajes son muy representativos de la imagen y actitud hipster.


Les gusta mucho la fotografía, lo vintage, la cocina rara y original, son viajeros low cost y consumen mucha cultura.



La cultura hipster es básicamente progresista y valoran sobre todo el pensamiento independiente. Si bien usan celulares viejos y computadoras old fashion, tienen mucha actividad en las redes sociales.


Es una tribu esencialmente inserta en los sectores medios y medios altos. Su reason why en términos de ciudadanía económica es tener una estilo de vida, despojado, bohemio, austero, donde el tiempo como recurso económico no renovable, se encuentra en el tope de la escala valorativa. Y la ideas es ganar dinero para pagar los gastos, pero sin comprometer el tiempo para el ocio, como leer, ver películas poco comerciales, diseñar, visitar galerías y entarse a charlar en cafeterías, (el café es central en el universo hipster) componer música, escribir novelas o poesía,etc...



El hípster se plantea liberarse de la dictadura del consumo, que, según la cultura, convierte a las personas en conejos que persiguen zanahorias que nunca alcanzan y que le quitan lo verdaderamente importante, el comando de su tiempo, de sus decisiones y de su realidad.



Los hipster trabajan y muchos ganan bien, pero lo hacen sin horarios duros y en ámbitos desestructurados. Parecen relajados pero revelan compromiso con su inserción social, laboral y ciudadana en general.

No desconocen el mainstrem, se ponen al costado, lo critican con sarcasmo e ironía, pero lo aceptan.



No miran TV de aire ni de cable, son más pull casting que broadcasting, eligen su propia programación.

Los hípster no se radicalizan en nada, ni en su visión constitutiva tribal ni en sus posiciones políticas. No son afectos a la masividad, por eso por lo general no votan mayorías, y si lo hicieran deberían encontrar significados en la marca política que no sean tenidos en cuenta por las masas.

Tienen una esencia anarquista y hasta liberal en términos de no aceptar la homogeneidad y lo colectivo coercitivo. Rechazan el partidismo pero no son “cualunquistas”, no son partidarios de la antipolítica.

Suelen ser ONGistas, y desde allí algunos voan expresiones de centro derecha generalmente vinculadas a las ONG.

Su activismo se traduce en la creación de fanzines, comics, la organización de eventos culturales alternativos y la participación activa en la Web 4.0

Los hípsters se situan incómodamente entre dos grupos que los acechan, por un lado los intelctuales que los critican por frívolos y no comprometidos y por el otro los Yuppies que imitan su exterioridad, dejándose una barba hípster, usando lentes vintage o ropa de feria americana.

En música, lo hipster se nutre de intérpretes y bandas alternativas e Indy como Beck, Ben Folds, They Might Be Giants, Elliott Smith, Los Pixies, Sigur Ros, Pulp, Radiohead y Björk.

Este análisis explica por qué los esfuerzos para rechazar la moda dominante acaban creando otra moda.

Es muy probable que hayamos sido testigo del efecto hípster, o que incluso seamos víctimas de él. Te sentís alieando por la moda dominante y necesitas demostrar que no formás parte de ella. Querés usar ropa diferente, probar un nuevo peinado o incluso productos de maquillaje no convencionales.

Pero, cuando finalmente revelás tu nuevo look al mundo, resulta que no sos el único: millones de personas han tomado exactamente las mismas decisiones. De hecho, todos parecen más o menos idénticos a vos, lo que genera un efecto totalmente contrario al de la declaración anticultural que se quería lograr.

Así funciona el efecto hípster, el fenómeno contraintuitivo por el que las personas que se oponen a la cultura dominante terminan pareciéndose. Efectos similares ocurren en otras áreas de las ciencias sociales.

¿Cómo se produce este tipo de sincronización? ¿Es inevitable en la sociedad moderna? ¿Hay alguna forma de que las personas consigan ser genuinamente diferentes a la masa?

Algunas respuestas nos llegan gracias al trabajo del matemático de la Universidad Brandeis en Massachusetts (EE.UU.) Jonathan Touboul, quien estudia cómo la forma en la que se transmite la información por la sociedad influye en el comportamiento de las personas que la componen. En particular se ha centrado en una sociedad compuesta por conformistas que copian a la mayoría y por inconformistas o hípsters que hacen lo contrario.

Y su conclusión es que, en una amplia gama de escenarios, la población inconformista siempre experimenta una especie de fase de transición en la que los miembros se sincronizan entre sí para oponerse a la corriente principal. En otras palabras, el efecto hípster es el inevitable resultado del comportamiento de un gran número de personas.

El modelo de la sociedad que ha creado Toubol es relativamente simple. Esta población está formada por conformistas que siguen a la mayoría y por hípsters que hacen lo contrario. Cabe destacar que el modelo también tiene en cuenta el tiempo necesario para que cada individuo detecte cambios en la sociedad y reaccione en consecuencia.

Este plazo de tiempo es importante. La gente no reacciona instantáneamente ante un nuevo par de zapatos que se pone muy de moda. La información se difunde lentamente a través de las redes sociales, del boca a boca, etcétera. Este retardo en la propagación es diferente para cada persona: algunas pueden seguir religiosamente a los influencers que hablan sobre el tema, mientras que otras no, y se guían por el boca a boca.

La cuestión que investiga Touboul es; cuáles son las circunstancias que provocan la sincronización de los hípsters inconformistas y cómo varía este fenómeno en función del retardo de la propagación y de la proporción de hípsters que hay en la sociedad. Para ello, el investigador ha creado un modelo informático que simula cómo los agentes interactúan cuando algunos siguen a la mayoría y el resto se opone.

Este simple modelo genera algunos comportamientos fantásticamente complejos. Touboul explica que, en general, al principio los hípsters actúan aleatoriamente, pero luego experimentan una fase de transición hacia un estado sincronizado. Cree que este fenómeno funciona en una amplia gama de parámetros, pero afirma que el comportamiento puede llegar a ser muy complejo, en función de cómo los hípsters interactúan con los conformistas.

También hay algunos resultados sorprendentes. Cuando hay proporciones iguales de hípsters y de conformistas, la población entera tiende a evolucionar aleatoriamente entre diferentes tendencias. No está claro el por qué, y Touboul quiere estudiarlo con más detalle.

Se puede objetar que la sincronización se origina por la simplicidad de los escenarios de opción binaria. El investigador detalla: "Por ejemplo, si la mayoría de los chicos se afeitan, entonces la mayoría de los hípsters querrán dejarse la barba, y si esta tendencia se propaga a la mayoría de la población, dará lugar a un nuevo cambio sincronizado de vuelta al afeitado", explica Touboul.

Pero si hubiera más opciones, los resultados podrían ser diferentes. Si los hípsters pudieran elegir entre bigote, barba candado o en triángulo, por ejemplo, tal vez esta diversidad de opciones impediría la sincronización. Pero Touboul descubrió que aunque su modelo ofrezca más de dos opciones, el efecto de la sincronización se mantiene. No obstante, el investigador afirma que quiere estudiarlo más a fondo: "Vamos a analizar en profundidad esta cuestión para un próximo trabajo".

Los hípsters constituyen un segmento importante dentro de los estudios que desarrollamos en el voto joven, pero los resultados de estos estudios tienen una utilidad mucho más amplia. Por ejemplo, podrían servir para comprender desde el voto anti que se desencadena por un hecho específico hasta los sistemas financieros en los que los especuladores intentan ganar dinero con decisiones contrarias a las de la mayoría en una bolsa de valores. Hay muchas áreas en las que la propagación retardada de la información juega un papel importante en las dinámicas emergentes en las ciencias sociales.



Política y hipsters



Existe cierto rasgo individualista en la cultura hipster. Sin embargo la dimensión colectiva extra tribu emergió en hechos como el 15M en España, que tuvo su correlato en muchas ciudades, y tanto en Madrid como en los demás lugares donde tuvieron lugar los actos de los Indignados, los hipsters tuvieron un rol importante. Los hipsters salieron a decirle al establishment, que no podían pagar los alquileres, que los alimentos y el transporte subían más que sus ingresos, que el futuro tan lejano para ellos, les empezaba a preocupar.

Los hipsters organizaron y fueron continente de demandas heterogéneas, pero ligadas al deterioro en el nivel de consumo básico.



Los hipsters recelan de la política partidaria, la sienten lejana, pero no la invalidan. Los hipsters se sienten progresistas lo cual los podría llevar a votar un partido “progre de izquierda”, “progre de centro” o “progre de derecha”. Un hipster no sería ni trotskista ni muy derecha en lo económico, lo radical lo espanta.



El sujeto de elección joven hipster busca un piso de seguridad razonable, sin interpelación al compromiso emocional y menos militante. Es como si nos dijera: “asegurame a, b y c y no me rompas”.

Pero si buscamos una intervención reptiliana-emocional, tenemos que construir un discurso multicultural, con algún sesgo anarco-individual, con acento en la eficiencia austera, la simpleza, autenticidad y practicidad.



El voto hipster es interesante porque es individualista como el de Julían, contador 34 años casado sin hijos, que quiere mudarse, cambiarse el auto, viajar, pero sin el consumo aspiracional, sino más bien funcional. No quiere tener el mismo auto que el gerente, un A4 OK, le alcanza con uno de 10 años que funcione bien y que pueda pagar la nafta. Es social como el de Lisa 30 años, terminando sociología, que quiere un gobierno que tenga una política progresista proactiva, pero descree. Es sofisticado y hasta cosmopolita, pero no despreciativo de lo propio. Tiene el factor egocéntrico de Walter el taxista de 35, pero no juzga. No busca modelos pontificadores de lo que está bien y está mal.



En el 15M en la Puerta del Sol, en su correlato en París, en Londres, en New York, Roma y mucgas ciudades, los hipsters como parte importante de la masa crítica, planteaban que los que estaban ahí eran trabajadores, sectores medios, desocupados, etc y que constituían lo que ellos llamaban “la gente normal” y que aspiraban a representar al 99% de la población, mientras que el otro 1% era “los poderosos de siempre”.

En definitiva los hipsters no confían ni en el 1% del círculo rojo, ni en su capacidad para enfrentarlos. Por eso las demandas serán mínimas y las promesas políticas aceptadas como viables también lo serán. Toda amplificación desmedida, de la capacidad realizadora será descreída y deslegitimada por los hipsters. Cambios mínimos, viables y posibles.


Un discurso desprovisto de artificios e imposturas, austero, moderado, multicultural, off mainstream, ni emocionalmente comprometedor ni invasivo. Para el voto hipster la empatía es la identificación y el encuentro en una hoja de ruta minimalista, segura y práctica que organiza a favor de la marca política, atributos que se traducen en percepciones muy positivas para los votantes hipsters.

Rubén Weinsteiner es consultor en comunicación política y especialista en voto joven

Un hackeo a las cuentas de Elon Musk, Obama, Bill Gates, Joe Biden, Apple y Uber expone la fragilidad de Twitter y hace bajar la acción de la compañía


Todo empezó hacia las 10 de la noche, hora europea, media tarde en América. Las cuentas de la red social Twitter de figuras como Elon Musk, Bill Gates, Joe Biden o de empresas como Apple, Uber u otras vinculadas a la gestión de bitcoin, empezaron a lanzar mensajes similares: “Todo el mundo me pide que devuelva, y ahora es el momento. Doblaré todos los pagos enviados a mi dirección bitcoin durante los próximos 30 minutos. Envías 1.000 dólares, te devuelvo 2.000″, escribía supuestamente, por ejemplo, Bill Gates.

La estafa incluía diversos motivos para “devolver” dinero: covid-19, agradecimiento o porque era un buen día. La suma de los seguidores de todas esas cuentas suponían cientos de millones de usuarios. La cuenta pública de la dirección bitcoin de los atacantes creció aparentemente poco, alrededor de unos 100.000 dólares. Poca gente cayó en un timo tan burdo. Pero las preguntas sobre el modo de acceso, el alcance exacto del hackeo y la fragilidad de un sistema que capta la atención de millones de ciudadanos de todo el mundo en un instante, siguen sin responderse horas después de la acción.

La respuesta inicial de Twitter fue demoledora. Además de borrar rápido los mensajes, aunque alguna cuenta tuiteó más de una vez el timo, Twitter suspendió la capacidad de lanzar mensajes de todas sus cuentas verificadas. Durante cerca de dos horas, en Twitter no pudo tuitear ninguna gran cuenta de organización, medios o celebridad. También se vieron afectadas cuentas de usuarios sin verificar.

Esta madrugada Twitter ha dado algún detalle sobre cómo los atacantes lograron entrar a esas cuentas. No fue una a una a través de sus contraseñas, sino que tuvieron acceso al panel de control de la red social después de haber engañado a empleados con un ataque de ingeniería social, no con una extrema pericia técnica. “Acceder desde fuera es de gran complejidad técnica y diría poco en favor de la gestión y protección de Twitter”, dice Sergio de los Santos, director de innovación en ElevenPaths, unidad de ciberseguridad de Telefónica, para quien la pregunta ahora está en cómo han llegado a engañar a un empleado de Twitter: “Podrían haber sobornado, comprado, atacado a una persona con acceso. Lo interesante sería cómo. Si de verdad simplemente han pagado por ello o bien han realizado un ataque técnico a esa persona, por ejemplo controlando un ordenador desde el que usara esos paneles. Y esto a su vez se consigue quizás enviándole con ingeniería social algún correo y utilizar algún ataque técnico”, añade.

El primer gran reto de la investigación de Twitter es saber el alcance preciso del acceso. Sería extraño que todo lo que hace un pirata que de repente puede husmear y tuitear dentro una red como Twitter sea lanzar una estafa tan obvia. Los mensajes pudieron ser una tapadera o una cortina de humo para rastrear los mensajes directos de todas esas cuentas o lograr otro tipo de información interna de miles de perfiles. Cuentas que no tuitearon el timo pudieron también verse afectadas.

“Habrá que analizar todos los accesos que ha habido a la app en cada uno de los diferentes usuarios”, dice Selva Orejón, CEO de onBRANDING. “No hace ni un año, varios usuarios reportaron a Twitter que se podía añadir y quitar seguidores mediante una vulnerabilidad. El hecho de haber conseguido el dinero, además, puede haber sido una forma de autoadularse desde su ego o buscar ‘reconocimiento’ del éxito de cara a afuera”, añade.

El hackeo esconde otras preguntas igual de importantes. ¿Qué hubiera ocurrido si en lugar de una estafa las cuentas se hubieran puesto a hablar de guerras y amenazas, o si el día escogido hubiera sido una jornada electoral?

No es tampoco la primera vez que empleados de Twitter usan su acceso -a sabiendas o no- para afectar el comportamiento de la red. La cuenta del presidente Donald Trump desapareció brevemente de la red y dos ex trabajadores espiaban desde dentro para Arabia Saudí. La misma seguridad de Twitter había dependido de factores incomprensibles: hace una década, la contraseña que encerraba paneles de control era la simple palabra happiness, que entonces y hoy es un desastroso descuido en seguridad. Errores en el código o en las herramientas internas de acceso pueden arrastrarse hasta que alguien las explota. Se da además la curiosidad añadida que este miércoles se cumplieron 14 años de la fecha de lanzamiento de Twitter, el 15 de julio de 2006.

Conversaciones en foros de la aplicación de chateo Discord debatían y acusaban a miembros de haber logrado, vendido o comerciado con el acceso a Twitter antes incluso de que fuera público el problema que había sufrido la red: “No compréis nada en Twitter por ahora. El panel interno de los empleados fue hackeado y alguien tiene acceso a cualquier cuenta. Veréis muchas estafas, no piquéis”, decía un usuario un par de horas después del inicio de la acción.

Capturas de pantalla del panel que la red usa para controlar las cuentas empezaron a circular por redes. Twitter suprimió algunas de las cuentas que se dedicaban a colgarlas. Empezaron incluso a circular teorías sobre qué exactamente ese panel permitía hacer con las cuentas de los usuarios a la hora de promover o no su exposición. Es difícil establecer si esas capturas habían sido retocadas o no.

Jack Dorsey, cofundador de Twitter y actual CEO, admitió esta madrugada la dureza de lo ocurrido. Anunció que la investigación sigue abierta. Está por ver el nivel de transparencia y profundidad que la red es capaz de compartir.

La Cepal pronostica una caída del órden del 9,1% de las economías de América Latina


Las economías de América Latina y el Caribe sufrirán este año una mayor contracción debido a prolongación de la pandemia estimándose una caída de 9,1%.
Es el pronóstico de la Comisión Económica Para América latina y el Caribe (Cepal), en el quinto informe especial sobre Covid-19, titulado Enfrentar los efectos cada vez mayores del Covid-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones.
El documento sostiene que la actividad económica en el mundo está cayendo más de lo previsto y, con ello, aumentan los impactos externos negativos sobre esta región a través del canal comercial, de términos de intercambio, de turismo y de remesas.
Pero, además, la región se encuentra hoy en el epicentro de la pandemia y, si bien algunos gobiernos han comenzado a aliviar las medidas de contención, otros han debido continuarlas o incluso intensificarlas ante el persistente aumento de contagios.

Dado que tanto el choque externo como el interno se han intensificado, la región evidenciará una caída del producto interno bruto (PIB) de -9,1% en 2020, con disminuciones de -9,4% en América del Sur, -8,4% en América Central y México y -7,9% para el Caribe excluyendo Guyana, cuyo fuerte crecimiento lleva al total subregional a una contracción menor (-5,4%).
En su presentación en Santiago, la secretaria ejecutiva del organismo de Naciones Unidas, Alicia Bárcena, planteó que la caída en la actividad económica es de tal magnitud que llevará a que, al cierre de 2020, el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea similar al observado en 2010. Es decir, habrá un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso por habitante.
"Se prevé ahora un aumento también mayor del desempleo, que a su vez provocará un deterioro importante en los niveles de pobreza y desigualdad", apuntó Bárcena.
La tasa de desocupación regional bordearía el 13,5% al cierre de 2020, lo que representa una revisión al alza (2 puntos porcentuales) de la estimación presentada en abril y un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto del valor de 2019 (8,1%). Con la nueva estimación, los desocupados sumarían 44,1 millones de personas, lo que representa un aumento cercano a 18 millones con respecto al nivel de 2019 (26,1 millones de desocupados).
Estas cifras son significativamente mayores que las observadas durante la crisis financiera mundial, cuando la tasa de desocupación se incrementó del 6,7% en 2008 al 7,3% en 2009 (0,6 puntos porcentuales), indica el reporte de la Cepal.
Por otro lado, la caída de -9,1% del PIB y el aumento del desempleo tendrían un efecto negativo directo sobre los ingresos de los hogares y su posibilidad de contar con recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas.

La Cepal proyecta que las personas en situación de pobreza se incrementarán en 45,4 millones, con lo cual pasarían de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones en 2020, cifra que representa el 37,3% de la población latinoamericana. De estos, el número de personas en pobreza extrema se incrementaría en 28,5 millones, pasando de 67,7 millones en 2019 a 96,2 millones de personas en 2020, cifra que equivale al 15,5% del total de la población.
También se proyecta una mayor desigualdad en la distribución del ingreso en todos los países de la región: el índice de Gini se incrementaría entre un 1% y un 8% en los 17 países analizados, y los peores resultados se esperan en las economías más grandes.

El informe también analiza los grandes paquetes fiscales para paliar los efectos sociales de la pandemia y las acciones de los bancos centrales. La Cepal afirma que si bien han sido importantes "en la medida que se extiende el confinamiento se requieren esfuerzos adicionales para satisfacer necesidades básicas y sostener el consumo de los hogares". Bárcena recordó algunas de las propuestas que ha hecho el organismo, como la implementación de un ingreso básico de emergencia, un bono contra el hambre -equivalente al 70% de una línea regional de pobreza extrema (67 dólares de 2010)- y varias iniciativas de apoyo a empresas y trabajadores en riesgo. Bárcena subrayó que "los esfuerzos nacionales deben ser apoyados por la cooperación internacional para ampliar el espacio de política a través de mayor financiamiento en condiciones favorables y alivio de la deuda".

Asimismo, urgió en avanzar en igualdad para el control eficaz de la pandemia y para una recuperación económica sostenible en América Latina y el Caribe. (ANSA).

Brand Awareness: medir como te ubicás en la cabeza de los sujetos de consumo y elección




Rubén Weinsteiner

Brand Awareness o consciencia de marca es una métrica que mide cuánto y cómo una marca es reconocida por los consumidores. El objetivo es hacer una marca ganar notoriedad, ser bien recordada por el público y volverla distinta para el mercado.

El Brand Awareness es una de las métricas más importantes de las marcas y hoy las marcas son el negocio.

Un Brand Awareness elevado es lo que hace que muchos consumidores digan Kleenex en lugar de pañuelos desechables o Gillette en lugar de láminas para afeitarse.

Es lo que hace, también, que las personas se acuerden de determinadas marcas cuando piensen en una característica o símbolo.

Por ejemplo, Harley Davidson está asociada a motos de lujo y gran aporte; Microsoft es fácilmente reconocida por su logo aunque no tenga su nombre expuesto en el arte.

Por lo tanto, todo eso tiene que ver con la consciencia de marca.

El Brand Awareness es una métrica que mide cuánto y cómo una marca es reconocida por los consumidores.

Traducido como la consciencia de marca, este indicador sirve para analizar cómo las empresas son asociadas a los productos que comercializan.

El objetivo de aumentar el Brand Awareness es hacer que una marca gane notoriedad, sea recordada positivamente por el público y se vuelva distinta ante el mercado.

Al final del día, no es rentable que una empresa sea muy reconocida, pero su credibilidad sea constantemente puesta a prueba ante los consumidores.

Así mismo, tampoco es interesante para una marca tener la confianza de sus clientes, pero no ser famosa entre su público objetivo o no tener un diferencial que la distinga de la competencia.

El Brand Awareness también está muy relacionado al branding. Incluso, es una de las maneras de medir la fuerza y los resultados de la gestión de una marca.

Mientras más grande y mejor sea la consciencia de una marca, más valorada ella será en el mercado y menos dependerá de otros factores — como precio, conveniencias y características técnicas — para convencer a los consumidores que le compren sus productos.

Cuando el consumidor sale en búsqueda de algún producto o servicio, puede que él tenga una, dos o más marcas en la cabeza de referencia.

Para la empresa que tiene su marca entre las más recordadas por el público, sus resultados de ventas suelen ser mejores que las demás que son poco pensadas.

Ser una referencia inicial hace que las personas confíen más en la calidad de aquel producto. Además, los consumidores suelen buscar lo que ofrecen aquellas marcas antes, inclusive, de darle una oportunidad a nuevas opciones.
Elevar el alcance de la marca

Ya que uno de los objetivos del brand awareness es hacer más conocida una marca, es natural de su alcance también aumente.

Todo el tiempo las empresas tienen que exponer su marca y hacer que estén constantemente presentes en la vida de su público objetivo.

Para eso, es fundamental que haya un esfuerzo integrado de la exposición en los media online y offline, dependiendo del caso, de distribución en puntos de puntos de venta.

Miremos el caso de Coca-Cola, por ejemplo. Ella no es una referencia en gaseosas sólo por la inversión anual billonaria en publicidad, sino también por su penetración en los Puntos de Venta. El cliente tiene contacto con la marca en restaurantes, bares, estadios y en muchos otros tipos de establecimientos y eventos.
Mejorar otras campañas de marketing

Cuando se sabe cuánto y cómo una marca se hace notar por el mercado, se vuelve más simple desarrollar una estrategia de marketing, especialmente de branding o de publicidad.

Cuando una parte considerable de los consumidores tiene un recuerdo positivo de una marca, esas percepciones pueden ser aprovechadas en una campaña para estrechar los vínculos.

En cambio, cuando una marca todavía no es muy conocida, puede que sea necesaria una estrategia para aumentar su exposición y destacar sus diferenciales.

Por eso, la consciencia de marca es el punto de partida para saber cómo promocionarla ante el mercado.

Brand Awareness 4.0

En relación con el monitoreo de campañas, las herramientas 4.0 ayudan a medir y comprobar el valor de la consciencia de marca.

En la Web 4.0 es más importante lo que dicen otros de tu marca, que lo que decís vos de tu marca. Y más importante que lo que decís, es a quien se lo decís.

No se trata de lo que vos decís, se trata de lo que ellos dicen. Esta regla es la base de la construcción y acumulación marcaria en la Web social.

Nosotros podemos construir nuestra narrativa, que debe ser una propuesta de valor. Pero esa construcción pasa a formar parte de una nueva modulación horizontal y colectiva inserta en la macro conversación 4.0 donde juega lo que la gente dice de nosotros, de nuestra marca, corporativa, personal o política

La Web 4.0 es disruptiva, tanto como plataforma, como en la forma en la que los jóvenes se comunican, sienten, descubren y comparten en ella.

Para conseguir atención en los sujetos de elección jóvenes hace falta presencia, consonancia, y la capacidad de traducir tendencias en oportunidades.
Dada la simetría entre las marcas y los públicos, que también producen contenidos, la construcción de la narrativa de la marca, su posicionamiento, el diseño de su identidad, su personalidad, su simbología y ritualidad, en definitiva la carga de significados de la marca para ser disparados por esta, se da por una conversación entre audiencias de audiencias. Esa conversación es constante y en tiempo real, se da todo el tiempo, y queda vía Google abierta y disponible para todo aquel que busque información sobre la marca.
El problema que se presenta en este nuevo formato constructivo, es la labilidad potenciada por el caos en la conformación de liderazgos y referentes en esas audiencias, donde la visibilidad parcial de los emisores genera una ponderación relativa. Como no sabemos mucho sobre los que emiten las opiniones, más que la identidad digital que podamos googlear, podemos atribuirle una ponderación alejada de la realidad.

El hecho de tener acceso a las herramientas, no significa que siempre tengamos algo interesante para decir. Estudiando los trending topics de Twitter del último año, y el desarrollo de los mismos, llegamos a la conclusión que: nunca hay que subestimar el poder de los tontos en los grandes grupos.

Los esfuerzos por perfeccionar la comunicación en la Web 4.0 volviéndola impostada, artificial y por lo tanto alejada , producen ruidos en los segmentos jóvenes. En los públicos jóvenes, producir un contenido es solo el arranque. El despliegue del mensaje en el spin mediático-social de los microsegmentos jóvenes, cobra vida y construye sentido con la contestación social, la ponderación socialmente mediada y co-creada, la viralización, la legitimidad tribal, y las conversaciones 4.0 entre audiencias de audiencias. En este proceso, el grado de compromiso que el mensaje pueda generar y que los receptores puedan asumir, determinara el salto cualitativo del mensaje de “ruido” a “valor”, esencial para toda construcción discursiva significativa.

Mi punto de distribución de la narrativa, no tiene preeminencia en términos de poder de fuego por sobre los prosumidores, (consumidores y productores de información) que son las audiencias. Es por eso que tengo que generar una historia lo suficientemente eficaz, y conseguir la atención y la confianza de las audiencias, para que sea redistribuido y viralizado. Y una vez lanzado el mensaje, saber que será disparador de una conversación en la cual la pérdida de control es una constante.

Un contenido fascinante sigue siendo el rey, pero el contexto es el reino, y no hay rey sin reino. No importa lo bueno que esté el discurso, los datos, lo emocional, la riqueza del lenguaje, la gestualidad o la estrategia y la táctica implementada. La potencia y eficacia del discurso en la Web social, esta dado por el proceso activo de contextualización del mismo, donde la comunicación con los públicos jóvenes es una calle no de una mano, no de dos, sino donde los autos pueden ir y venir en todas las direcciones, es una calle de múltiples manos

Solo la capacidad para estar atento, auditar, contener y liderar, construyendo legitimidad y poder en tiempo real, nos va a permitir sostener, direccionar y blindar nuestra marca personal, corporativa o política, en esa conversación entre millones, donde todo lo dicho queda en Google para siempre.

Ya no se da el formato one to many-one on one: uno hacia muchos, y luego cada uno de esos unos, a otros. En la Web social se da el formato de one-one to many. Conversaciones de uno a uno que son escuchadas por millones y son amplificadas por cada uno de los componentes de esas audiencias multitudinarias.

Las empresas no se hacen más dependientes de estudios para medir el share of mind (participación en la mente del público) de sus marcas. Además, es posible calcular ese indicador a través de la ayuda de otras métricas, por ejemplo:

visitas en la página web;

menciones en las redes sociales;

engagement en los posts;

tipos de menciones y comentarios acerca de la marca (positivos, negativos y neutrales);

alcance de las publicaciones;

interés por la marca en los mecanismos de búsqueda, etcétera.
La interacción con el público es más cercana

Los canales 4.0 equilibraron el diálogo entre empresas y personas.

En consecuencia, los consumidores empezaron a tener un punto extra para construir sus percepciones acerca de aquella empresa.

No hay más consumidores, hay prosumidores, productores y consumidores de información

Por ejemplo, ellos siempre se van a acordar de las interacciones que tuvieron con la marca en Facebook, de las fotos publicadas en Instagram y de los contenidos relevantes publicados en el blog.

Aunque una marca no empiece una conversación, ella podrá ser incluída en una y repercutida por el público.

Es decir, las personas pueden producir contenidos acerca de una empresa y difundir una imagen que no corresponda a lo que la marca deseaba.

Sin embargo, eso puede ser interesante para apalancar la notoriedad de una marca. Pero, ¡atención! La manera en como la marca es comentada puede perjudicar las percepciones de los consumidores.

¿Cómo hacer y aumentar el Brand Awareness de una marca?

Los objetivos para aumentar esa métrica son: ganancia de notoriedad, mejorías en las percepciones y distinción de la marca, ¿correcto?

Hacer que una marca se vuelva más conocida es posible a través de una serie de acciones de divulgación y distribución orientadas hacia su público objetivo.

Volver una empresa única y especial en los pensamientos de los consumidores pide un trabajo de gestión de marcas, es decir, de branding.

Existen tres dimensiones básicas y fundamentales para desarrollar un plan estratégico de instalación :
a) Ubicuidad
b) Consonancia
c) Acumulación

Ubicuidad: actuar donde están las personas objetivo, ir adonde van, construyendo la sensación de omnipresencia, de estar en todas partes. Hablarle a las personas allí donde estén en La Web 4.0, en la TV, en la vía pública, gráfica, radio, en un estadio, en un teatro, etc.

Consonancia: impactar en cada segmento de forma diferenciada y quirúrgica, comprometiendo intereses, emociones, necesidades y deseos específicos de cada segmento. El mensaje debe interpelar a cada uno en forma personalizada, esto desde los paradigmas 4.0 se vuelve más potente, teniendo en cuenta que no es tan importante lo que decimos, como lo que lo el otro entiende.
Los conceptos de exposición, percepción y retención son selectivos, las personas buscan y tienen en cuenta ideas e información que concuerdan con sus inclinaciones, básicamente para activar predisposiciones latentes. Y muchas veces se produce una ceguera a aquellos conceptos que no concuerdan con sus marcos referenciales.

Acumulación: La repetición, reproductibilidad y la presencia permanente de un mismo mensaje durante un período prolongado, fijan y solidifican la base de sustentación cenéstesica del mensaje.

La Web 4.0 permite en términos de ubicuidad estar en tiempo real allí donde está la persona, a través de su telefóno, tablet, computadora. Ya no escuchamos frases como “cuando llego a casa, me meto en Internet y lo veo” , hoy habitamos Internet, estamos todo el tiempo conectados.

Las posibilidades de segmentar y comunicar en forma segmentada en la Web 4.0 nos permite construir mensajes específicos y potentes. Esta segmentación se vuelve potente cuando se pasa de segmentar por variables duras (edad, lugar de nacimiento, años de estudio) a segmentar por variables blandas, lo actitu
dinal, lo que la gente hace, definido por marcos de pertenencia y pertinencia.
Un abordaje de 360 grados rodea a la persona, y permite acumular por hermetismo y repetición.
Estar ahí, tocar e insistir resulta imprescindible para colonizar subjetividades, y construir realidades, definidas como percepciones que se puedan generar y sostener.


1. Acciones que generen compromiso

Es una de las principales formas de mantener una base de clientes con engagement y ampliar tu alcance hacia nuevos mercados objetivo.

Un ejemplo de quien ha hecho ese tipo de programa es Dropbox. Cuando empezó sus operaciones, el servicio ofrecía más espacio de almacenamiento en la nube para cada usuario que le trajese otro usuario para la base.

2. Personalidad única para la marca

Esa es una de las principales estrategias de branding y consciencia de marca. Nos queda muy claro de que es muy difícil hacer que una marca sea recordada según una determinada característica. Pero cuando eso llega a pasar, la recompensa por eso es increíble.

Por ejemplo, la red brasileña de gasolineras, Ipiranga, extendió su participación en el mercado y su share of mind apostando fuertemente en el sentido de humor presente en sus comerciales. Pepsi, por ejemplo, ha jugado mucho con el hecho de ser una opción alternativa a Coca-Cola.

Las dos promocionan valores que las distinguían de la competencia y que, aun así, hacía más fuerte la memoria afectiva del público hacia ellas.

3. Identidad visual

Además de personalidad, la identidad visual de una marca también debe ser única. De hecho, ese punto debería lo más distinto posible.

Al final, los valores son compartidos por diferentes marcas en sus campañas. Por ejemplo, si hablamos de lujo, velocidad, tecnología, humor o sabor, seguramente recordarás más de una marca para cada una de esas características.

Si alguién te muestra una manzana mordida en un móvil, vas a saber que se trata de un producto de Apple,  Lo mismo pasaría si escribieran una “M” amarilla como si fueran dos arcos gigantes, probablemente, te acordarías de McDonald’s.

Sabemos que es bastante complicado llegar al nivel de reconocimiento visual al que marcas así han llegado, pero es importante, por lo menos, apostar en una combinación de colores, fuentes y símbolos que no deje que confundan tu marca con otra.

4. Eventos, personalidades y proyectos

Alguna vez te has preguntado ¿por qué será que algunas marcas invierten millones en patrocinar grandes eventos y famosos y otras para apoyar proyectos sociales? Si piensas que la respuesta es aumentar las ventas, no te has equivocado. Pero ese no es el enfoque principal.

Cuando Heineken patrocina la Liga de Campeones de Europa de fútbol, la marca no espera que sólo los aficionados consuman sus cervezas en los estadios que reciben los partidos del torneo.

La verdadera intención es hacer que su marca de la vuelta alrededor del mundo, es marcar su presencia en la mente de los consumidores y asociarse a los valores que la Champions League difunde en el público, como el espectáculo, la emoción y el placer de ver un buen partido de fútbol.

Puede que tu empresa no tenga aportes suficientes para patrocinar o apoyar a un evento de ese nivel, pero vale la pena estudiar cuales son los proyectos que están a tu alcance.

Cerrar una asociación que sea bien vista por tu público y que ejerza una influencia positiva hacia ello podrá traer excelentes resultados en lo que se refiere a la concientización.
5. Personaliza regalos con tu marca

Lo más importante es que los consumidores siempre estén acordándose de tu marca.

6. Marketing de contenidos

El enfoque de ese tipo de marketing es la producción de contenidos valorativos para un público objetivo específico.

Es decir, los contenidos relevantes ayudan a una empresa a crear percepciones positivas en los lectores. Además, por contener informaciones más útiles y bien presentadas, son más compartidos, lo que aumenta el alcance de los posts.

En resumen, pueden traer más credibilidad para una marca, haciéndola un referencial en su sector, lo que naturalmente, la distingue de su competencia.

7.
Google, Twitter, Facebook, Instagram, You Tube

En 2100 Japón, España, Italia, Tailandia, Portugal, Corea del Sur y Polonia- verán disminuir su número de habitantes por una pronunciada baja en la tasa de natalidad

Menos población mundial en 2100

Lo reveló un estudio publicado por The Lancet

  Menos población mundial en 2100

La Tierra hospedará 8 mil 800 millones de personas en 2100, 2 mil millones menos respecto a las actuales proyecciones de la ONU.
    Lo reveló un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores publicado hoy en The Lancet, cuya observación considera la baja de las tasas de fertilidad y las de envejecimiento. A fines de este siglo, 183 de los 195 países -sin reflexionar acerca de un flujo de inmigrantes- descenderán por debajo del umbral de sustitución necesaria para mantener los niveles de población.
    Más de 20 países -entre ellos Japón, España, Italia, Tailandia, Portugal, Corea del Sur y Polonia- verán disminuir su número en al menos la mitad.
    China debería pasar de 1.400 millones de personas de hoy en día a 730 millones en 80 años. Africa subsahariana, entretanto, triplicará llegando a 3.000 millones de personas, con la sola Nigeria que se ampliará a casi 800 millones en 2100, segunda solo a los 1.100 millones de la India.
    "Estas previsiones sugieren buenas noticias para el ambiente, con menos estrés en los sistemas de producción alimentaria y menores emisiones de carbono, así como significativas oportunidades económicas para partes del Africa subsahariana", escribió el autor principal del estudio, Christopher Murray, director del Institute for Health Metrics e Valutazione (IHME) de la Universidad de Washington. "Todavía, la mayor parte de las naciones más allá de Africa verá reducir su fuerza de trabajo e invertir las pirámides de población, y existirán profundas consecuencias negativas para la economía".
    Para los países de alto rédito en esta categoría, las mejores soluciones para sostener los niveles de población y el crecimiento económico serán políticas de inmigración flexibles y apoyo social para las familias que quieran hijos, concluyó la investigación.
    Todavía, frente al descenso poblacional, existe un peligro mucho más real y es que algunos países tomarán en consideración políticas que limiten el acceso a los servicios para la salud reproductiva, con consecuencias potencialmente devastadoras", advirtió Murray.