Franco Delle Donne: “El discurso político de AfD tiene la capacidad de incorporar diferentes electorados”



Franco Delle Donne


Franco Delle Donne es licenciado en Comunicación por la Universidad de La Matanza y máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid. Está a punto de doctorarse en Comunicación Política en la Universidad Libre de Berlín. Cuenta que aún no terminó el doctorado porque se entretuvo con otras cuestiones como el análisis de Alternativa para Alemania (AfD), el partido de ultraderecha alemán que en los últimos años ha crecido tanto que ha logrado representación en la mayoría de las legislaturas regionales y el Parlamento nacional. Recién salido del horno, ha publicado un libro en coautoría con Andreu Jerez llamado Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania que ha venido a presentar a Argentina en una gira maratónica.

En esta entrevista, Delle Donne explica que uno de los factores más importantes que explica el éxito de AfD es que sus miembros han sabido marcar la agenda de temas que a los ciudadanos realmente les interesa, por eso sus votantes no necesariamente se identifican ideológicamente con la ultraderecha pero sí con el discurso que tiene este partido político.

Los clivajes tradicionales nos han servido muy bien para explicar el surgimiento de los partidos políticos y, en ese sentido, de los sistemas de partidos políticos. Sin embargo, frente al ascenso de las derechas en Europa (y, por qué no, de Trump en Estados Unidos) y sus bases por demás heterogéneas, no podemos hablar en los mismos términos que hace 50 años, lo cual es lógico. ¿Cuáles son los nuevos clivajes y cómo se configuran entre sí para determinar el escenario político contemporáneo?
El clivaje izquierda-derecha sigue sirviendo para explicar determinadas cosas o para ubicar a la gente o los temas ideológicamente. Pero al respecto de muchos fenómenos políticos nuevos que están surgiendo, hay que tratar de encontrar nuevos clivajes o nuevas explicaciones para entender por qué la gente se para de un lado o del otro, sin necesaria relación con la izquierda y la derecha de manera ideológica. En el caso particular de Alemania, el nuevo partido AfD que denominamos como de ultraderecha, en el libro concluimos paradójicamente que el voto a ese partido no se puede explicar sólo a partir de la ultraderecha. La nomenclatura “ultraderecha” sirve para ubicar a los partidos en función de su discurso político; pero para entender el electorado y el comportamiento electoral, hay que cambiarla. Ahí es cuando empezamos a explorar el clivaje dentro-fuera donde, en función de sentirse excluidos o marginados de una realidad o sistema, los ciudadanos buscan expresar el descontento de alguna manera. En los países como Alemania, donde el voto no es obligatorio, ese descontento se veía tradicionalmente en la abstención, en la gente que efectivamente no iba votar; a partir de la aparición de estos partidos como AfD empieza a haber un movimiento de estos ex-abstencionistas a elegir este tipo de expresiones políticas que, ideológicamente y desde su discurso político, están ubicadas a la ultraderecha. Este eje dentro-fuera es el que explica también por qué a este partido lo vota un electorado muy heterogéneo: ricos y pobres, clase media y clase alta, del este de Alemania con un pasado comunista y del oeste del país con una visón más occidental. Todas esas cuestiones trasversales, que parecían no tener sentido, empiezan a tomar forma y explicarse a partir del clivaje dentro-fuera.
A veces, en el imaginario popular la palabra “derecha” es entendida como un insulto, como algo que está mal, que recuerda a lo viejo. Sin ánimos de defender ninguna de las posturas, ¿qué es lo novedoso de las nuevas ultraderechas europeas, qué arrastran de lo viejo y cuál es el fundamento que los posiciona en la extrema derecha del espectro ideológico?
Lo nuevo tiene que ver con la capacidad que no tuvo el resto de los partidos tradicionales en los últimos 20 años de movilizar electorados que no podían ser movilizados y que estaban anclados en el abstencionismo porque no tenían ningún interés en participar y estaban totalmente desencantados con la política tradicional. Esa capacidad de movilización no la tuvieron los partidos tradicionales y todavía estoy intentando entender si no movilizaban porque no podían o porque de verdad no querían: ¿para qué perder el tiempo movilizando si no los iban a votar?
La relación con lo que sería la derecha clásica tiene que ver con que AfD defiende valores tradicionales como la familia, el rol que para ellos tiene que ocupar la mujer en la casa, el discurso de la identidad nacionalista, la defensa de la patria y la preservación de las fronteras cerradas. En el caso alemán, AfD rompe un tabú que no se había roto desde la Segunda Guerra Mundial que es empezar a discutir la identidad nacional. ¿Quiénes son los alemanes? ¿Cuáles son sus valores culturales? Eso era un problema porque para hablar de identidad hay que volver al pasado y, en el caso de Alemania, era algo muy complicado porque muchas de sus raíces generaron mucho dolor. Con la aparicion de este partido, se retoma este debate y, a partir de una estrategia muy inteligente de romper los límites de lo políticamente correcto sostienen: “Decimos la verdad incómoda que el resto de los partidos quieren ocultar”. Esa sería la conexión con la derecha y, al mismo tiempo, lo nuevo que viene a aportar.
Es muy difícil no calificar de ultraderecha a un partido cuyos dirigentes dicen que si un refugiado cruza la frontera sin permiso habría que abrir fuego o que la inmigración africana obedece al comportamiento biológico de las pulgas y de las bacterias que se expanden sin tener en cuenta si su comportamiento es sustentable en el tiempo en términos económicos y de alimentación. Sólo por poner algunos ejemplos. Lo que ayuda a romper el clivaje izquierda-derecha tiene que ver también con el Islam. El discurso político de AfD puede ser tildado de derecha cuando sostiene que el Islam es malo, que viene a invadir Alemania y el occidente blanco y que trae el terrorismo. Ahora, cuando dicen que el Islam obliga a las mujeres a vestir un velo y a taparse la cara, que no pueden ejercer su libertad y que tienen que caminar a diez pasos de distancia del hombre, se asemeja a una agenda más progresista. Ahí es donde se empieza a entender que es un discurso político tan flexible y maleable que tiene esa capacidad de incorporar diferentes electorados. Todo esto en un marco del frame de la guerra de culturas donde hay que defenderse de una amenaza.
Como sostenes en una nota de mayo de este año publicada en Bastión Digital, la derecha ha sabido instalar la agenda de problemas y preocupaciones, cuestión que se configura como una de las explicaciones de su ascenso, algo que los partidos tradicionales, evidentemente, no han sabido hacer. ¿Qué preocupaciones giran en torno a los “viejos” partidos políticos que los alejan de las de los ciudadanos?
Eso se responde con los resultados electorales de hace dos semanas. Los partidos mayoritarios, la Socialdemocracia (SPD) y la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merkel, a lo largo de los últimos años han gobernado juntos más tiempo que el que han sido oposición, es decir que han generado la sensación de que no hay proyectos alternativos en Alemania. El electorado en general ha visto no sólo que no hay alternancia porque Merkel gobierna desde el 2005, sino que no hay ni siquiera potencial para que eso ocurra. Eso ha generado que ambos partidos, de alguna forma, empiecen a solapar agendas. Entonces, es un gobierno liderado por los conservadores de Merkel que está llevando adelante una agenda socialdemócrata, al mismo tiempo que ha acompañado a Merkel en determinadas cuestiones: se ha generando esta situación de constante erosión de los propios perfiles que, para el elector tradicional, es un golpe. ¿Por qué votar al partido que creo que representa mis demandas si luego, con su accionar, lleva adelante una agenda distinta? Ahí entra en juego la caída de la confianza en la política tradicional.
A partir de esto, la ultraderecha entiende que hay un electorado enojado que necesita expresar ese enojo y puede hacerlo a partir del voto castigo a los partidos políticos tradicionales, sin poner nada en peligro porque Merkel iba a ganar igual. Tanto desde la parte más conservadora, como desde los votantes de la izquierda. Una gran porción de los adherentes de la socialdemocracia e, incluso, de la extrema izquierda Die Linke -según las encuestas alrededor de un millón- votaron por AfD. Eso tiene que ver con esa necesidad de expresar el descontento en general con la política tradicional y de dar un mensaje, en el caso de los socialdemócratas en particular: “basta de aliarte con Merkel, necesitamos un perfil distinto y una opción política diferente”.
Esta capacidad de AfD para marcar la agenda tiene que ver con la incapacidad de los partidos tradicionales de salirse de su agenda y observar que, tal vez, los problemas reales son de los que ellos no están hablando. En el caso de la centroizquierda por dogmatismo, donde las medidas o las propuestas responden a demandas de minorías y, al ser un partido mayoritario, decrece: sacaron el 20% de los votos. En el caso de los conservadores ahí tiene que ver con continuar con esta política de no decir nada, total todo funciona como por un tubo por Merkel; se olvidan que la gente necesita que hablen de sus miedos. Por ejemplo, ¿por qué llegan un millón de refugiados? ¿Qué hacer con esto? El miedo a si la Unión Europea no funciona, el miedo a perder los ahorros. Y estos miedos son lo que AfD logró verbalizar con un discurso ultraderecha y, dándose cuenta de eso, lo utilizan cuando hay una discusión en el espacio público: todo el mundo empieza a hablar de los temas que ellos proponen.
Básicamente, los miembros de AfD leyeron la realidad...
En el libro entrevistamos a Beatrix von Storch, miembro de AfD. Andreu, el coautor, le preguntó si eran de ultraderecha, a lo que ella respondió: “A nosotros no nos importa el eje izquierda-derecha, a nosotros nos votan de todos los partidos políticos, nos votan de la CDU -que sería lo lógico-, pero también nos vota la gente que estaba con la SPD, nos vota la izquierda de Die Linke, nos votan los liberales”. En ese momento la interrumpí para preguntarle qué tiene en común su partido con Die Linke para que un elector haga ese traspaso. Nosotros teníamos nuestra hipótesis pero quería ver qué me decía ella. “Nosotros respondemos a los problemas normales de la gente normal, entonces cuando la gente se da cuenta que nosotros nos ocupamos de su vida diaria y de los que les pasa, vienen y nos votan, es así de fácil la política”, me respondió. Si hay algo que no son es dogmáticos; son pragmáticos al máximo y creo que ahí también radica su éxito, porque si fueran dogmáticos no creo que hubiesen llegado ni al 5%.

Queda claro que AfD ha sabido instalar temas en agenda. Tenemos entonces el qué comunica, pero ¿cómo la hacen? ¿Cómo influye la forma de comunicar en el acaparamiento del electorado?
Yo trabajo mucho con la teoría del Framing entendiéndola no sólo a partir de cómo seleccionar una parte de la realidad y jerarquizar información, sino también como un ordenador del lenguaje, como ordenador de los input de las percepciones que recibimos día a día y el lenguaje o el discurso político es un input más. AfD ha logrado imponer un frame en el espacio público a partir también del contexto de lo que se denomina como la “amenaza latente”, es decir la sensación de que estamos bajo algún peligro. A partir de ahí, el miedo se ha racionalizado, ha dejado de ser una emoción y ha pasado a ser una preocupación. AfD logró ubicar ese frame y los debates políticos surgen de allí porque el resto de los partidos políticos discuten los temas que AfD propone, lo que termina legitimándolo. Así, también, pueden legitimar una serie de cuestiones que hace cuatro años y medio, cuando ellos todavía no existían, estaban básicamente prohibidas de expresar. Decir que hay que matar una persona por pasar la frontera sin en ese contexto, dentro de ese frame, se puede leer como defensa propia, defensa del país y la frontera, de los hijos. Cuando los alemanes del norte vieron en el verano de 2015 imágenes de personas que cruzaban las fronteras colgándose de un alambre y que había miles de extranjeros allí acampando, no veían lo que estaba pasando en la frontera sino que veían que el jardín de su casa, en cualquier momento, podría llegar a llenarse de refugiados. Sumándole los hechos de la noche de año nuevo en Colonia, donde hubo ataques sexuales masivos de un montón de chicos, teóricamente todos refugiados -aunque no está claro aún-, se dio la sensación de que los refugiados no controlan sus impulsos animales, no son civilizados sino salvajes. Todos esos hechos bajo ese frame instalado, difunden ideas antiinmigratorias, contrarias a las políticas actuales de Merkel y, más aún, se empieza a discutir en esa clave. Esto no lo logró hacer ningún otro partido político. El debate electoral del 2 de septiembre, dos semanas antes de las elecciones, entre Merkel y Schulz duró 92 minutos, de los cuales 55 estuvieron hablando de Islam, la integración, los refugiados, la inmigración. Cuatro temas que son los que estableció AfD como prioritarios, que no necesariamente son los que más importan. Eran incapaces de debatir los temas de agendas propias.
En el libro analizan un caso en particular que es el de la AfD, partido ultraderechista en ascenso, que está en línea con el Frente Nacional de Francia y el Partido por la Libertad Holandés. En el libro también lo definen como un partido en una fase embrionaria por los vaivenes en los liderazgos, más no un fenómeno temporal. Queda claro que AfD llegó para quedarse, sobre todo habiendo entrado en el Bundestag. ¿Qué lecciones deberían tomar los partidos tradicionales, sobre todo la CDU de Merkel, de AfD para evitar su crecimiento en los próximos cuatro años, para que llegue a tener un peso político y llegue a tener un Primer Ministro?

Si eso llegara a sucede, creo que falta mucho. En primer lugar, es un partido con el cual nadie está dispuesto a coalicionar, entonces no tiene peso político completo, más allá de la oposición fundamental que puedan ser. Por otro lado, dentro de AfD hubo tensiones alrededor de si ellos mismos estaban dispuestos a coalicionar. Frauke Petry, quien fuera líder del partido, lo abandonó porque tenía diferencias con el partido.
Ella tenía la idea de convertir al partido en uno capaz de formar una coalición para gobernar. Desde mi punto de vista, eso era una locura porque su gran peso se deber a que conforman una oposición fundamental y, en cuanto se forma coalición, se deben hacer concesiones, lo que puede decepcionar a muchos votantes. Entonces, en esta etapa inicial, efectivamente no hay un liderazgo porque no termina de quedar clara la línea de hacia dónde quieren ir, más allá de esta oposición fundamental. Aunque, desde mi punto de vista, tampoco le hace falta tener un Le Pen o Trump porque ha funcionado muy bien así. Justamente cuando empezó a aparecer un liderazgo de tipo caudillesco le cortaron la cabeza.
AfD, a sólo cuatro años de su nacimiento, tiene un peso específico propio. La marca ya ha logrado ubicarse en el espectro político como defensora de determinadas cuestiones como la identidad nacional porque ellos fueron capaces de definirla.
En cuanto a las lecciones que deberían tomar los partidos tradicionales: 1) deben perder el miedo a meterse con temas incómodos, como la propia definición de identidad alemana; 2) tienen que entender que el comportamiento político-electoral obedece mucho más a las emociones que a la razón, lección que, sobre todo, debe aprender la socialdemocracia. No van a obtener votos haciendo un listado de todas las cosas que proponen, de hecho no los obtuvieron.

Sus propuestas tienen los niveles de apoyo más altos: la gente quería jubilarse con 63 años y ellos lo hicieron, la gente quería salario mínimo y ellos lo establecieron, la gente quería que los niños vayan a la guardería y que sea barata o gratuita para que la mujer pueda ir a trabajar y lo hicieron. Y aún así, sacaron entre el 23 y 25% hace cuatro años y ahora el 20%. El discurso que apela a lo racional es insostenible. 3) A partir del ascenso de AfD, se está hablando mucho de que la CDU tiene que cerrar la fuga a la derecha, corriéndose más hacia ese lado, lo que da la sensación de que quieren salir del pozo cavando: van a hablar más de los temas de AfD pensando que así los van a votar más. Es un razonamiento tan reduccionista, simplista y lineal que da miedo. Lo que deberían hacer es responder a una agenda de temas propia, intentar empezar a reinstalar los frames que a ellos les sirven, sin entrar al discurso ultranacionalista ni a la xenofobia porque ahí estarían alimentando a esta visión. 4) Por último, que ni se les ocurra hacer un cordón sanitario, como se hizo en Francia, de armar algún tipo de castigo en el Parlamento, como darles la espalda a los parlamentarios de AfD o retirarse de la cámara cuando ellos hablen porque eso lo unció que haría sería fortalecer la estrategia de victimización y darles otra vez centralidad política. También deberían evitar calificar al votante de AfD de tonto o neonazi porque le daría más fuerza a AfD.

Larreta se diferencia de la Rosada : "Somos una ciudad de puertas abiertas al mundo"

En medio de la polémica por la atención médica a extranjeros, el jefe de Gobierno se distanció de la Rosada.





Horacio Rodríguez Larreta, nuevamente marcó una posición autónoma respecto a la Casa Rosada y en el medio de la polémica por el intento de cobrarle la atención médica y la educación a extranjeros, aseguró que la ciudad tiene las "puertas abiertas" al mundo. "Eso constituye una de las mayores riquezas de Buenos Aires", agregó el jefe de Gobierno.


Durante la apertura del 21° período de sesiones legislativas el jefe de Gobierno focalizó su discurso en la participación ciudadana, los planes de vivienda y educación. "Hoy es un día muy importante por dos cosas: porque iniciamos las sesiones en esta casa, y también porque empezaron las clases en la Ciudad", aseguró Larreta.

En el entorno destacaron el comienzo del ciclo lectivo en medio de negociaciones salariales que están empantanadas por el 12% de aumento sin cláusula gatillo que ofrece el gobierno.

"Es una gran noticia. Todo el mundo habla de los problemas de la paritaria pero los chicos están en clase", dijeron. La paz durará poco: UTE, el mayor gremio docente, convocó a un paro para el 5 y 6 de marzo.

Larreta comenzó recordando a Débora Pérez Volpin, la legisladora de Evolución que murió trágicamente un mes atrás. Desde el gobierno destacaron que en recinto de sesiones hubo 10 vecinos: durante 2017 el alcalde impulsó varias iniciativas de participación ciudadana bajo el formato BA Elige. Este año el programa contará con un presupuesto de 500 millones de pesos.




No hubo grandes anuncios: impulsará más facilidades para los inquilinos y mejoras en el equipamiento de la Policía. Las obras más importantes de la Ciudad ya están en marcha y el alcalde apunta a inaugurarlas en 2019. "Para todos los porteños hay una obra en marcha", sintetizó.

En el discurso no hubo grandes anuncios: el jefe de Gobierno destacó el normal comienzo de clases

El Paseo del Bajo, los viaductos para el Mitre y San Martín, el soterramiento del Sarmiento, la construcción de 52 escuelas y polos educativos, la creación "de la primera Universidad de Formación Docente", 4000 nuevos policías, los créditos para vivienda y la integración de villas fueron las estrellas de su discurso. "Los gobiernos pasan; las transformaciones que logremos quedan para siempre", señaló.

En todo momento -salvo cuando se refirió al aumento de pasajeros del subte- el jefe de Gobierno destacó "los cimientos que sentó Mauricio". La relación entre dos de los principales dirigentes del PRO no está en su mejor forma.

El clima en el recinto fue tranquilo salvo por la interrupción de una persona que protestó a los gritos por los despidos en el canal de la Ciudad. Desde la oposición llevaron algunos carteles. "#BADespide" fue uno de los que colocó la diputada del PTS Myriam Bregman. El otro era en apoyo a la legalización del aborto.

Unidad Ciudadana también tuvo su cartelería con el hashtag #LarretaEsMacri que por unos minutos fue el segundo Trending Topic nacional. Las frases hicieron referencia al desempleo en el sur de la Ciudad, a los casos de gatillo fácil y a los aumentos impositivos.

Donda se sumó al Movimiento Evita

La diputada integrará el bloque con los dirigidos por Emilio Pérsico, que fueran sus rivales durante el kirchnerismo.



Victoria Donda volvió a cambiar de terminal en la Cámara de Diputados y esta vez se acercó a sus orígenes: compartirá bancada con el Movimiento Evita, junto a quienes militó durante la primera época del kirchnerismo.

Acompañó una decisión de su partido, Libres del Sur, y conformó un interbloque con los cuatro diputados dirigidos por Emilio Pérsico: Leonardo Grosso, Silvia Horne, Araceli Ferreyra y Lucila De Ponti. Todos fueron furiosos kirchneristas durante 12 años, pero hicieron rancho aparte cuando empezó el gobierno de Cambiemos y ahora suman a Donda.

Donda se fue del kirchnerismo en 2009 y deambuló por frentes progresistas junto a Stolbizer. El año pasado se aliaron a Massa. Ahora se plegó al Movimiento Evita, junto a cuatro diputados que estuvieron en el FpV hasta 2016.

"Con la constitución de este interbloque priorizamos la necesidad de seguir impulsando una serie de reivindicaciones que nos permita conservar derechos ganados, como lo fue la aprobación de ley de emergencia social; y conquistar nuevos, como esperamos que se concrete con la ley de emergencia alimentaria", anunciaron en un comunicado.

Donda ya se había mostrado cerca del Evita y del kirchnerismo durante la reforma previsional, tanto en las protestas de afuera de la Cámara, como en el recinto. Era difícil imaginarla junto a La Cámpora, pero optó por un camino intermedio.


Libres del Sur fue parte del kirchnerismo hasta 2009, cuando empezó a circular por las sinuosas rieles del progresismo, casi siempre detrás de las candidaturas de Margarita Stolbizer y el socialismo, con quienes reeligió su banca en 2011 y 2015.

El año pasado acompañó la frustada alianza de la bonaerense con Sergio Massa, pero rompió el día del cierre de listas, molestos por no tener los espacios requeridos. Avizoraban una elección magra.

El Frente Renovador sí continúa con 17 diputados, pero Donda y sus seguidores no tienen ganas de estar coordinada por Graciela Camaño y prefiere acercarse a sus antiguos socios, con quienes podrán trabajar en temas de agenda como la despenalización del aborto.



Y ser oposición. "La construcción de una sociedad con mejores niveles de igualdad, inclusión y dignidad para la vida lxs ciudadanxs, requiere que seamos capaces de elaborar y proponer herramientas que den respuestas a las situaciones que se presentan de manera urgente e impostergable. Ese es nuestro desafío", explicaron en el comunicado.

Putin presentó "nuevas armas nucleares capaces de evadir los "escudos" antimisiles estadounidenses"

Jefe de Kremlin presenta nueva arma nuclear.Washington escéptica

El presidente ruso Vladimir Putin durante su exposición ante la Asamblea Federal.
Nuevas armas nucleares capaces de evadir los "escudos" antimisiles estadounidenses en Europa y Asia fueron presentadas por el presidente ruso, Vladimir Putin, en su discurso anual ante las Cámaras reunidas, una directa advertencia a Washington.

"Hemos dicho varias veces que reaccionaríamos ante la colocación de los sistemas antimisiles estadounidenses. Entonces no nos han oído. Escúchenos ahora entonces", declaró el jefe del Kremlin.
Entre estas nuevas armas anunciadas por Putin, despunta un misil crucero "invencible" que sigue una trayectoria imprevisible y, con su revolucionario propulsor atómico, puede volar por un tiempo indefinido alcanzando "cualquier punto del mundo".
Las declaraciones de Putin llegan a tres semanas de las elecciones presidenciales (18 de marzo), que con toda probabilidad lo confirmarán en la cima del poder en Rusia por otros seis años.
En una transmisión televisiva y redes unificadas, entre los aplausos ensordecedores de diputados y senadores, incluido miembros del gobierno y de altos funcionarios, Putin dio vida a un verdadero show.
Todo fue pensado en el más mínimo detalle. El líder ruso no habló desde la elegante sala de San Jorge del Kremlin, sino desde el Maneggio, cerca de la Plaza Roja y capaz de acoger a más personas. Pero sobre todo de albergar una gran pantalla como aquella desde la cual hoy, entre videos y gráficas interactivas, Putin describió las nuevas temibles armas nucleares a su disposición.
Además del súper misil "invencible" que aún no tiene nombre -y sobre el cual fuentes estadounidenses citadas por la cadena norteamericana CNN expresaron grandes dudas, calificando los dichos de Putin como una salida electoral- hay un nuevo cohete balísticos intercontinental Sarmat.
Este sustituirá a un gigante soviético como el Voevoda (SS-18 Satan según la nomenclatura de la OTAN) y, según resaltó el mandatario ruso, "no tiene prácticamente límites de recorrido, capaz de atacar tanto a través del Polo Norte como del Polo Sur".
E incluso los "drones-misiles subacuáticos" cuya velocidad "supera varias veces aquellas de los submarinos, torpedos y todo tipo de naves" y "pueden ser armados con proyectiles nucleares o no". Y luego toda una serie de armas hipersónicas y láser.
Putin afirmó que todos estos medios balísticos fueron proyectados en los últimos años, en respuesta a la decisión de Washington en 2002 de retirarse unilateralmente del Tratado anti-misiles balísticos (ABM) de 1972 y de realizar entonces un "escudo espacial" en Europa del Este.

Pero probablemente no es una coincidencia que el desafío de Putin llegue un mes después de la publicación de la "doctrina Trump" sobre el programa nuclear, que prevé para Estados Unidos el relanzamiento de la producción de armas nucleares y el vía libre a la realización de nuevos artefactos explosivos "de baja potencia".
El líder del Kremlin lanzó una clara advertencia: "Cualquier uso de armas nucleares contra Rusia, o sobre sus aliados, de pequeña potencia, media o cualquier otra, será percibido como un ataque nuclear. La respuesta será inmediata y con todas las consecuencias evidentes".
Luego arrojó un poco de agua al fuego: "Rusia -dijo- no intenta atacar a nadie, no necesita crear nuevas amenazas para el mundo", sino "sentarse a la mesa de las negociaciones" y "renovar el futuro sistema de seguridad internacional".
Palabras dirigidas principalmente a todo a la comunidad mundial, pero también al electorado ruso. Normalmente el discurso en las Cámaras reunidas se lleva a cabo en diciembre. Esta vez Putin intervino en vísperas de las elecciones presidenciales. Con las nuevas armas satisfizo el orgullo nacional que él mismo proporciona y alimenta regularmente Luego prometió a los rusos de todo: que reducirá la pobreza, aumentará el Producto Bruto Interno (PBI) per capita, llevará la esperanza de vida a más allá de los 80 años y que los otros candidatos participarán de los debates electorales.

Trump pone aranceles al acero y aluminio, en una medida contra China que golpea a la Argentina)



El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que firmará "la próxima semana" aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio de algunos países, y que estarán en vigor "por un largo periodo de tiempo".

"Las estaremos firmando la próxima semana. Y tendrán protección por un largo periodo de tiempo", señaló Trump tras un encuentro con líderes empresariales en la Casa Blanca, en el que no mencionó los países afectados.

Trump tenía hasta mediados de abril para decidir qué medidas adoptar, después de que el Departamento de Comercio le enviase un informe sobre los efectos de las importaciones de estos productos sobre "la seguridad nacional" de EEUU en el que recomendaba aplicar estos aranceles o cuotas.

"Básicamente la mayoría de ustedes estarán inmediatamente expandiendo (sus operaciones) si les damos un campo de juego equilibrado. Lo que se ha permitido que pasase por décadas es una desgracia", dijo el mandatario a los directivos asistentes.

Entre ellos figuraban representantes de grandes conglomerados siderúrgicos como Arcelor Mittal, Nucor o US Steel Corporation.

En el reporte, enviado por el Departamento de Comercio a mediados de febrero, se recomendaba la aplicación de fuertes aranceles a la importación de acero y aluminio de hasta el 50%, y se planteaba la posibilidad de adoptar de cuotas.

Aunque Trump no citó países en concreto, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, subrayó en el documento, conocido como "Informe 232", que China es "el gran responsable" del exceso de acero en los mercados internacionales, ya que el gigante asiático "solo en un mes produce lo mismo que EE.UU. en todo un año".

Otros países explícitamente señalados por el Gobierno de EEUU son India, Brasil, Rusia y Corea del Sur.

Con este anuncio, Trump da finalmente un paso al frente en su retórica de nacionalismo y proteccionismo comercial, con medidas contundentes que los analistas advierten que pueden desatar una guerra comercial internacional en forma de represalias de los países afectados.

En enero, el mandatario estadounidense ya había ordenado imponer restricciones a las importaciones de lavadoras y paneles solares, pero las medidas anunciadas contra el acero y aluminio, de acuerdo a los analistas, son de mucho mayor impacto por el volumen de negocio que generan estos sectores.

• Impacto para Argentina

Para la argentina, la noticia vuelve a ser un mal trago, como lo fue el incremento de los aranceles al Biodiesel el último año. La industria nacional del acero y alumino (los principales perjudicados son Techint y Aluar) exporta actualmente entre u$s 300 millones y u$s 500 millones al año, según datos del mercado.

"Para la industria en particular, esta medida es la pérdida del mercado de EEUU, aunque en términos generales no debería ser tan grave; en todo caso fue más dura la decisión contra el biodiésel", dijo a ámbito.com Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI.

Para el especialista en comercio internacional, "la relación de Argentina con EEUU tiene claroscuros. Como punto positivo, podemos destacar que entramos al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), y que nos prometieron destrabar la importación de limones, pero como aspecto negativo sobresalen estos aranceles al aluminio y acero, que es una medida en contra de China, más las trabas contra el biodiésel".

"A lo mejor podemos reemplazar este mercado por otra vía, o quizás se pueda encontrar otro sustituto para el país", concluyó Elizondo.

El Merval se hundió 2,87% arrastrado por la fuerte caída de Wall Street

Central Costanera y TGN registraron las otras bajas más importantes. La mayoría de los bonos finalizó en terreno positivo, mientras que los cupones PBI concluyeron mixtos.



Los papeles de Andes Energía se hundieron 6,91 por ciento, a 9,29 pesos cada uno, y lideran las bajas dentro del Merval, que concluyó la jornada con fuerte caída de 2,89%, hasta situarse en las 32.058,47 unidades.

“La Bolsa cede terreno, al igual que los títulos públicos, por algunas tomas de utilidades que aceleran la liquidez del mercado”, comentó una fuente de la City porteña.

Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los otros ajustes más importantes los registraron Central Costanera (5,66%), TGN (5,01%), y Siderar (4,73%).


El total negociado en acciones ascendió a 825.395.283 pesos, con un balance de 72 papeles en baja, 10 en alza, y 11 sin registrar cambios en su cotización.



"El Merval se contagió de la caída de Wall Street", explicó Agustín Trella, asesor financiero de Balanz Capital, en diálogo con El Cronista.

"Si bien febrero se caracterizó por la volatilidad, creo que esta dinámica se va a mantener también durante marzo. Continúa además la entrada de balances de empresas que se extenderá hasta el 13 de marzo", añadió.


Trump y la guerra comercial

Las acciones en el mercado neoyorquino cayeron con fuerza después que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, adelantara que su país impondrá aranceles a la importación de acero y aluminio, sumando el temor a una guerra comercial a la creciente preocupación sobre mayores tasas de interés.

Tras un confuso día de reportes y desmentidos, Trump aseveró que los Estados Unidos impondrá la próxima semana aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio.

Esta situación hizo subir las acciones de los productores locales de acero hasta 12%, pero hizo caer un 2% o más a pesos pesados como Boeing y Caterpillar, ya que los inversores temen que se enfrenten a costos más elevados de materias primas y barreras comerciales en otros lugares.

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal en Nueva York, William Dudley, se sumó también a la evidencia de que bajo la presidencia de Jerome Powell la entidad buscará ajustar su política monetaria con cuatro alzas de tasas este año, por encima de lo esperado inicialmente.
¿Qué pasó con los títulos públicos?"

"En una jornada donde la tasa de 10 años del tesoro de Estados Unidos retrocedió hasta rendir 2,80%, los bonos en dólares finalizaron mixtos", precisó Trella.

Entre los bonos, el AN18 ganó 0,14%, el AY24 subió 0,42%, el Descuento en dólares bajó 0,13%, el Descuento en pesos se contrajo 0,58%, el PR13 ascendió 0,25%, y el PR15 se apreció 0,32%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) cayó 0,88% ($ 169,50), el TVPP (en pesos) mejoró 1,70% ($ 8,95), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) ganó 1,18% ($ 180), y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) se hundió 2,70% ($ 180)

Nuevo recorte a los bancarios

El Gobierno prepara un nuevo golpe a las finanzas de un sindicato opositor. Será sobre un aporte de los bancos a favor de la Asociación Bancaria, el gremio que lidera Sergio Palazzo, enfrascado en una negociación salarial inconclusa y conflictiva y con una intervención permanente de los funcionarios en el afán de encarrilar el debate en las pautas previstas por el Ejecutivo. Así, la administración de Mauricio Macri profundizará la línea de distinción entre dirigentes aliados y rivales a través de un mecanismo de premios y castigos.

El Ministerio de Trabajo tiene previsto resolver en contra de la validez de una contribución pactada años atrás entre el sindicato y las cámaras que nuclean las entidades financieras equivalente al 1% del total de la nómina salarial con destino a la Obra Social Bancaria, destinada a su saneamiento. La medida irá en la misma línea que otra de la cartera laboral, adoptada semanas atrás, que anuló la vigencia del descuento forzoso del 1% sobre los sueldos de los empleados bancarios no afiliados al gremio, denominado "cuota solidaria".

La decisión apunta a dañar la línea de flotación de La Bancaria, que aparece como una amenaza a la pauta salarial de 15% sin cláusula gatillo que impulsa el Ejecutivo para la actual ronda de paritarias. Mientras ese parámetro avanza entre gremios alineados con el oficialismo como Obras Sanitarias y, esta semana, los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor, el sindicato bancario y los docentes surgen como los principales obstáculos para asentarlo para el resto de las negociaciones.

El aporte a la obra social fue establecido en la discusión salarial de 2013. En aquella oportunidad el gobierno de Cristina de Kirchner operó a favor del gremio para forzar a los bancos a acordar esa contribución, que entonces representaba 100 millones de pesos anuales y que en la actualidad más que se duplicó. En ese momento había una razón política de peso: la entonces mandataria buscaba aislar a Hugo Moyano y logró que Palazzo se retirase de la CGT que encabezaba el camionero con el argumento de que estaba en desacuerdo con la creación de un partido político (Cultura, Educación y Trabajo, CET).

De hecho ese aporte fue la llave que consensuaron Palazzo y Cristina de Kirchner para la restitución de la Obra Social Bancaria al sindicato luego de años de haber permanecido intervenido por funcionarios de aquella administración. La intervención, a su vez, había sido consecuencia del avance de la causa judicial por la denominada "mafia de los medicamentos" que desembocó con el encarcelamiento preventivo por más de dos años de Juan José Zanola, el antecesor de Palazzo.

Así como la instauración del aporte su inminente pérdida de vigencia también tiene una raíz política. El planteo surgió de las cámaras bancarias como inquietud por su validez, tras haberla incluido sin mayor discusión en todos los acuerdos paritarios desde 2013. Las entidades, sin embargo, lo hicieron con un guiño de la cartera laboral que esperaba sumar elementos para acorralar a Palazzo. El planteo fue tramitado por el viceministro de Trabajo, Horacio Pitrau, y aguardaba esta semana un dictamen de su estrecha colaboradora la directora de Relaciones Laborales, Karina Palacios.

El mismo Pitrau había sido clave para resolver en igual sentido días atrás sobre la "cuota solidaria" del 1% de los sueldos der los no afiliados. Con ese antecedente el equipo del ministro Jorge Triaca daba por sentado que el aporte a la obra social correría la misma suerte.

Ante esa amenaza la Asociación Bancaria cuenta con un antecedente judicial a su favor. Tras la caída de la "cuota solidaria" y la demora en la firma de un nuevo acuerdo solidario, por la negativa del Gobierno de habilitar una cláusula gatillo, la seccional chaqueña del gremio presentó un pedido de amparo ante la Justicia provincial para sostener la aplicación de esa herramienta de actualización salarial incluso a partir de enero, cuando en teoría ya estaba vencida.

La Justicia de primera instancia de Chaco dictaminó a favor de considerar "ultraactiva" esa cláusula y el aporte forzoso de los no afiliados, es decir por su vigencia hasta tanto el acuerdo vencido no fuese reemplazado por uno nuevo, y otorgó la medida cautelar, lo que mereció una apelación de la cartera laboral.

La Justicia ratificó un fallo a favor de Turner y Fox para impedir la retransmisión gratuita de los partidos de la selección

La Cámara confirmó un fallo que suspende 3 artículos de la Ley de Medios. Qué partidos afecta.


De Andreis y Marín con los ejecutivos de Fox y Turner.

La Cámara Contencioso Administrativo Federal ratificó el fallo que suspende los artículos de la Ley de Medios que aseguraban el acceso gratuito a eventos futbolísticos "relevantes".


A partir de esta resolución ningún canal que no tenga los derechos podrá transmitir los partidos de los clubes de la Primera División en ninguna competencia. Es por eso que ningún canal que no sea Fox o TNT podrá transmitir los partidos de las copas internacionales o nacionales en las que participen los equipos que disputan la Superliga. La TV Pública había transmitido las finales de la Copa Libertadores de 2014 y 2015, de las que participaron San Lorenzo y River, respectivamente.

La retransmisión de los partidos de la Selección Nacional, sin embargo, debe ser gratuita por mandato de la ley 25.342. Aunque en la TV Pública aún no saben cómo harán para costear la transmisión, luego del vaciamiento del canal dispuesto por Hernán Lombardi.


La causa resuelta este miércoles se originó por una carta a documento enviada por una canal de Misiones a FOX y Turner, empresa que actualmente tiene los derechos del fútbol, donde les exigió poder transmitir los partidos ya que los artículos 77, 78 y 79 de la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual los amparaba.


La Sala III, a cargo de Jorge Esteban Argento, Sergio Fernández y Carlos Manuel Grecco, confirmó el fallo de primera instancia donde el juez Enrique Lavié Pico suspendió dichos artículos teniendo en cuenta que Presidencia de la Nación y la AFA suspendieron el contrato por el cual le habían cedido al Estado Nacional los derechos de explotación de los torneos del fútbol argentino.



Los jueces resaltaron que "aún no se ha expedido el Consejo Federal de Comunicaciones sobre los eventos deportivos de interés y que, si bien nada podría suponer que los torneos de fútbol donde participen clubes de primera división podrían ser plasmado en un futuro listado".

Renunció Hope Hicks, la directora de Comunicaciones de la Casa Blanca

La noticia surge un día después de que la asistente de 29 años del gobierno de Donald Trump fuera interrogada durante ocho horas por el Comité de Inteligencia del Congreso sobre la trama rusa
Hope Hicks (Getty)

Hope Hicks, la directora de Comunicaciones de la Casa Blanca y asesora del presidente Donald Trump, se apartará del cargo la próxima semana, según informó este miércoles el diario The New York Times.

Hicks, quien se unió a la campaña presidencial de Trump en 2016 sin ninguna experiencia previa en política, ha sido una de las personas que más tiempo ha permanecido en el equipo cercano al magnate desde que comenzó su campaña hacia la Casa Blanca.

La noticia llega un día después de que la consejera del presidente testificara durante alrededor de ocho horas ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes en el marco de las investigaciones sobre la posible coordinación de la campaña de Trump con el Gobierno ruso para influir en los comicios de 2016.





"No hay una fecha definitiva pero sí puedo confirmarlo", dijo la secretaria de prensa del mandatario, Sarah Sanders, descartando que la decisión de Hicks esté vinculada a su rechazo a contestar preguntas en la audiencia del martes en el Congreso sobre la trama rusa.

"Hope es sobresaliente y ha hecho un gran trabajo durante los últimos tres años", dijo Trump, al comentar el anuncio, destacando que "extrañará tenerla a su lado" más allá de entender "totalmente" su decisión de buscar "otras oportunidades".

"No hay palabras para expresar adecuadamente mi gratitud al presidente Trump", señaló por su parte Hicks en otra declaración.

Hicks es la tercera persona en ocupar el puesto de director de comunicaciones de la Casa Blanca, después de Mike Dubke, quien dimitió en mayo pasado, y de Anthony Scaramucci, quien tuvo un fugaz pasaje por el cargo a finales de julio.

Michelle Obama:"A quien se le ocurre mandar a las redes lo primero que piensa"



"Yo uso Twitter como un adulto"


Michelle Obama vuelve a objetar el uso de la red sociales por parte de Donald Trump
"Yo utilizo Twitter como un adulto, sin publicar todo lo que pasa por la cabeza", disparó hoy Michelle Obama, en directo mensaje crítico al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque no lo nombró.

En un evento en Nueva York, la ex primera dama dijo que creó "una especie de comisión" que verifica sus mensajes antes de que se publiquen en las redes sociales, para garantizarse de que nada equívoco o inapropiado aparezca en su cuente. "¿Cuántos hombres conoces que expresan lo primero que viene an sus mentes?", dijo Michelle Obama.

"Lo que necesitas es tener a alguien que te haga pensar por un momento... Consulta con tu personal antes de enviar mensajes y también para que revisen la ortografía y gramática", insistió la esposa de Barack Obama.
No es la primera vez que la mujer critica indirectamente a Trump sobre el uso de las redes sociales. Ya lo había hecho en noviembre pasado durante la cumbre de la Fundación Obama en Chicago

Los diputados de los gobernadores exigen a Macri un cambio del plan económico




A pocas horas de la llegada de Mauricio Macri al Congreso para brindar el discurso de apertura de sesiones, el interbloque Argentina Federal de Diputados, referenciado en gobernadores y considerado como un aliado clave para Cambiemos, le reclamó saber "cuál va a ser el plan económico para este año".



"La realidad indica que hoy hay muchos compatriotas que la están pasando mal porque la inflación no cede ni se crean puestos de trabajo. Además, las economías regionales están en crisis por la falta de competitividad, el aumento de tarifas, de costos internos y la apertura de importaciones", resaltó el salteño Pablo Kosiner, presidente del bloque justicialista, que tiene 19 de los 31 miembros del interbloque federal.



Esta tarde se reunió con referentes de otros espacios y emitieron un durísimo comunicado, con reclamos a Macri. El entrerriano Juan José Bahilo le pidió dedicarse en forma urgente a "las realidades adversas que están teniendo las economías regionales".



"Esperamos que el Presidente plantee políticas claras para solucionar los problemas económicos, principalmente la inflación y el desempleo. También nos preocupan la inseguridad y el narcotráfico, esperamos acciones concretas", dijo el cordobés Martín Llaryora, cercano al gobernador Juan Schiaretti.



"La economía tiene que estar en el primer lugar porque hoy la gente necesita mejorías. También queremos escuchar al Presidente sobre un tema que nos preocupa que es el nivel endeudamiento", agregó el misionero Daniel Franco.



"La expectativa es que el Presidente explique un plan de acción claro para que la economía finalmente arranque", completó el pampeano Sergio Ziliotto, cercano al gobernador Carlos Verna.

Italia: La incertidumbre reina en las urnas

Domingo de elecciones generales. Los indecisos deciden el futuro

Italia se prepara para un domingo de elecciones generales. Acaso las más reñidas de las últimas décadas.

Los ojos están puestos sobre los indecisos, que son entre un 30 y un 45% del electorado según distintas encuestas, previas a las elecciones generales del próximo domingo en Italia, acaso la más cargadas de incertidumbre de las últimas décadas.
Los sondeos adelantan una previsión de participación inusualmente baja y el riesgo de que ningún partido logre una mayoría, por lo que la conformación de gobierno en el régimen parlamentario de la península será un dilema.

Ni la coalición de centroderecha ni la de la centroizquierda ni el partido de los indignados italianos, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S, por sus siglas en italiano), parece tener posibilidad de llegar al 40% necesario de los sufragios para gobernar.
Si eso se cumple, las fuerzas se verán obligadas a sumergirse en arduas, complejas y difíciles negociaciones tras el voto.

Podría darse un escenario donde conformar gobierno sea imposible y se desate un caos político que fuerce un llamado a una nueva elección, auguran los expertos más pesimistas. El país ya entró en en la recta final de una atípica campaña electoral, pues sólo duró tres meses -comenzó en diciembre- y particularmente avanzó sin que dos de las tres mayores formaciones indicaran cuál es su candidato a primer ministro.
Matteo Renzi, líder del Partido Democrático (PD, centroizquierda), es el sindicado de hecho por su fuerza según lo establece el estatuto partidario, pero él no se presenta con ese rango.
En la centroderecha despunta el "eterno" Silvio Berlusconi, de 81 años y tres veces premier y líder de Forza Italia, que ha regresado al escenario político tras sus condenas judiciales, y rompió las ilusiones de sus aliados de hacerse con el control de las huestes conservadoras.
A finales de noviembre, el legendario ex dueño del club de fútbol Milan colocó al general Leonardo Gallitelli, excomandante general de los carabineros y ajeno hasta ahora a la política pública, como posible candidato a presidir el próximo gobierno de Italia. Pero ninguno de sus aliados lo avaló.

Los indignados del M5S si tienen todo más claro. Es que en septiembre eligieron online con participaron de casi 40 mil personas de los 130 mil inscritos a la formación fundada por el cómico Beppe Grillo a Luigi Di Maio, de 31 años e hijo de un militante de extrema derecha, como el eventual premier.
Las fuerzas que van a ser minoría, en tanto, hacen lo que pueden, como dijo días atrás un periódico romano.
Por ejemplo, la mítica izquierda se ha aglutinado en torno a la figura de Piero Grasso, histórico fiscal antimafia siciliano y quien lidera el partido Libres e Iguales (LeU).
La inmigración y la seguridad pública es eje vital de la campaña y la mayor preocupación de los italianos. La cuestión, aseguran los entendidos, puede ser determinante en las urnas.
La cuestión ha sido fuertemente agitada por la xenófoba Liga de Matteo Salvini y el M5S. Una tensión que se agravó cuando a comienzos de febrero un simpatizante de la Liga hirió a tiros a seis inmigrantes africanos.

La cuestión económica no es esta vez un puntal en los argumentos de los postulantes, acaso porque para la ciudadanía no está en el centro de la escena.
Es que Italia ha tenido noticias positivas en ese terreno, pues el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido un 1,6% en 2017, dejando atrás una meseta exasperante de inmovilidad. El actual premier, Paolo Gentiloni, ha remarcada reiteradas veces que uno de los éxitos de su Ejecutivo saliente ha sido el equilibrio económico.

Pero a la hora de contar los votos, todo puede pasar. Italia podría formar un gobierno de coalición o incluso uno técnico, liderado por burócratas o políticos moderados y bien vistos en los distintos bandos, anuncian algunos especialistas.
Pero otros, avisan que acaso el país va en camino de armar un gobierno "de transición" para "barajar y dar de nuevo" en unas nuevas elecciones. Pero ese tembladeral político no es nuevo en el país y tampoco alarma demasiado.

Después que Berlusconi fue apartado del poder anticipadamente en 2011, Italia tuvo un Ejecutivo técnico, el de Mario Monti (desde noviembre de ese año hasta abril de 2013), luego una elección que anticipó tres gobiernos de alianzas y combinaciones intrincadas entre el PD y formaciones de centroderecha: el de Enrico Letta (hasta febrero de 2014), el de Matteo Renzi (hasta diciembre de 2016) y, finalmente, el de Gentiloni.

El presidente de la Fed confirmó que subirá las tasas y le mete presión a la deuda argentina

El costo del endeudamiento internacional avanza más rápido que la reducción del riesgo país.


El presidente de la FED, Jerome Powell.

Jerome Powell, el flamante presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed), habló oficialmente este martes por primera vez ante el Congreso estadounidense y anticipó que la autoridad monetaria va a sostener la suba gradual de tasas de interés iniciada por su antecesora, Janet Yellen, para que la inflación este año se ubique en torno al 2% anual.



Tras las palabras de Powell, todos los bonos del Tesoro de los Estados Unidos vieron caer sus precios, elevando sus tasas de interés. Por ejemplo, la tasa de los "Treasuries" a diez años anotó un alza del 0,99% hoy.



Estos anuncios confirman que el sendero de subas de tasas se consolida y, por ende, se complica el panorama para el financiamiento del déficit fiscal argentino. El Gobierno de Mauricio Macri lleva tiempo sosteniendo que, aunque las tasas de la Fed suban, el costo del financiamiento para Argentina seguirá en baja por la compresión de tasas mediante la caída del riesgo país.



Sin embargo, desde fines de noviembre, la suba de tasas de la Fed combinada con los mejores niveles de actividad en Estados Unidos, elevaron la tasa de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de la zona de 2,42% al 2,91% de hoy, lo que significa un costo de endeudamiento externo 49 puntos básicos más alto. Y en simultáneo, lejos de bajar, el riesgo país (EMBI+ Argentina) subió de la zona de los 359 a arriba de los 400 puntos para luego reducirse a los actuales 397 puntos básicos.



En resumidas palabras, las palabras de Powell confirmaron para Argentina un encarecimiento creciente del fondeo externo, ya que desde fin de año la tasa base del fondeo internacional se eleva a una velocidad mayor que lo que el país viene logrando reducir por el lado del riesgo país.

Las palabras de Powell confirmaron para Argentina un encarecimiento creciente del fondeo externo a una velocidad mayor que lo que el país viene logrando por el lado de la baja del riesgo país.

El presidente de la Fed aseguró a la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, que él junto con el resto del directorio prevé continuar con la gradual suba de la tasa de interés de referencia este año. Por el momento, en el mercado se anticipan tres subas en 2018 que se sumen a la de 0,25% de diciembre de 2017.



A pesar de los estímulos de las exenciones tributarias y aumento del gasto público prometidos por Donald Trump, Powell no aumentó la cantidad de subas previstas para el año. En marzo, será la primera decisión de tasas de la Fed.



"(La Comisión Federal de Mercado Abierto) seguirá apuntando a un equilibrio entre evitar un sobrecalentamiento de la economía y llevar la inflación de los precios a un 2 por ciento sobre una base sostenida", dijo Powell.



"Algunos de los factores adversos que la economía estadounidense enfrentó en años previos se han convertido en factores positivos", declaró y destacó los recientes cambios de política fiscal y la recuperación económica global como móviles de la dinamización de la actividad.



No obstante, "la inflación sigue debajo de nuestro objetivo de largo plazo de 2 por ciento. En la opinión (de la Comisión Federal de Mercado Abierto), incrementos graduales adicionales en las tasas de los fondos federales promoverán de la mejor forma el logro de nuestros dos objetivos", dijo Powell aunque sin comprometerse a una cantidad específica de aumentos.

El 70% de los argentinos apoya que extranjeros accedan gratis a salud y educación


 En medio de la polémica que se generó por la atención gratuita en hospitales públicos del país a ciudadanos extranjeros, una encuesta realizada en conjunto por la UADE y la encuestadora Voirces indica que 7 de cada 10 argentinos apoyan que los inmigrantes accedan gratis a salud y educación.


El Gobierno presentó un proyecto para que extranjeros “con carácter temporario, transitorio o precario” sólo accedan de manera gratuita a los servicios de educación universitaria y salud en tanto exista reciprocidad.



Mientras el Gobierno nacional impulsa un proyecto para que las personas que ingresan al país “con carácter temporario, transitorio o precario” sólo accedan de manera gratuita a los servicios de educación universitaria y salud en tanto exista reciprocidad, es decir, siempre que los argentinos gocen de los mismos derechos en esos países, se conoció una encuesta que indica que 7 de cada 10 argentinos apoyan que los extranjeros accedan gratis a salud y educación.

El proyecto de los diputados de Cambiemos establece que en caso de no existir reciprocidad ni compensación entre el país de origen de la persona que goza del servicio y la Argentina, el Estado estará facultado a exigirle a ese país una compensación por los servicios prestados. En este caso, la iniciativa establece que se faculta al Poder Ejecutivo a establecer “tasas retributivas” o “aranceles” para afrontar el costo de los servicios de salud y educación.

Este proyecto oficialista surgió luego de la versión -ahora desmentida por la administración de Evo Morales- de que el Gobierno boliviano había rechazado un acuerdo de reciprocidad en ese sentido. Este miércoles (28/02) el canciller de ese país, Fernando Huanacuni Mamani, dijo en conferencia de prensa que viajará una comisión al país para establecer un convenio en materia de atención en salud recíproca.

Registrarme a las Alertas de Urgente24.



Según una nueva encuesta realizada por la Universidad Argentina De la Empresa (UADE), junto con la encuestadora Voirces, siete de cada diez argentinos son proclives a que los extranjeros accedan en forma gratuita a la educación y la salud.

Ante la pregunta: "Dígame si está a favor o en contra de que los inmigrantes que residen en el país tengan acceso gratuita educación y salud", un 68% se manifestó de acuerdo, un 28% en el caso de la salud en contra, al igual que un 27% respecto a la educación.

En el trabajo se menciona que la visión a favor del acceso gratuito a estos servicios se acrecienta a menor edad, 73% entre menores de 30 años versus alrededor del 62% entre los de mayor edad, y crece muy notablemente en el interior del país: tres cuartos de los entrevistados contra cerca de la mitad en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

En tanto, no se notaron variaciones según la extracción socioeconómica de los encuestados.

Otras de las conclusiones apunta a que están divididas las opiniones en cuanto a los beneficios de la inmigración para el país: mientras la mitad de los argentinos piensa que los extranjeros fortalecen al país con su labor y conocimientos, el 41% los ve como una carga que despoja a los nativos de trabajo y derechos básicos como trabajo, educación, salud y vivienda.

En cuanto a la opinión de los argentinos sobre las distintas colectividades, se observan importantes diferencias en función del país o región de origen. Los europeos generan la mayor aceptación (64% de opiniones positivas), mientras que africanos (51%) y bolivianos (52%) se ubican en segundo lugar.

Por su parte, colombianos y peruanos reciben los mayores niveles de crítica, ya que 3 de cada 10 encuestados tienen una imagen negativa sobre ellos.

Al evaluar la integración de los extranjeros a la comunidad son los bolivianos los más ponderados bolivianos (68%), seguidos por paraguayos (62%) y europeos (59%).

Un 65% de los argentinos, en tanto, piensa que en el país los inmigrantes son discriminados o marginados, aunque un 91% considera que los extranjeros que cometan delitos deben ser deportados y el 89% que se deben reforzar los controles migratorios.

Acerca de los refugiados por la guerra en Siria un 57% de los encuestados se mostró favorable a que la Argentina los reciba.

El Banco Central admitió que la suba del dólar influyó en los precios

La entidad bancaria anunció ayer que mantuvo la tasa de interés en 27,25% debido a la aceleración de la inflación por el aumento del dólar.



El BCRA admitió que el dólar influyó en los precios.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo ayer estable en 27,25% a la tasa de interés de referencia, tras considerar datos negativos de inflación en lo que va del mes y el impacto de la suba del dólar en los precios mayoristas de enero.

Después de dos recortes a principios de año, la entidad conducida por Federico Sturzenegger dijo que ahora "extremará la cautela, aguardando señales de desinflación compatibles con el sendero buscado antes de relajar su política monetaria".

En el comunicado, el Central mencionó el salto en la inflación mayorista durante el primer mes del año, que atribuyó en buena medida a la suba que sufrió el dólar desde diciembre pasado.

"Los registros se ubicaron entre 4,6% y 5,0% respecto al mes previo y estuvieron impulsados por los productos primarios e importados, sobre los que impactaron la depreciación del peso y el aumento en los precios internaciones del agro y del petróleo", dijo la entidad bancaria.

"El BCRA mantuvo estable la tasa argumentando cautela por el impacto del tipo de cambio sobre los precios mayoristas en enero y la aceleración de los precios minoristas en febrero, según indicadores adelantados", explicó Rodrigo Álvarez, de Analytica, a El Cronista.

Para su decisión el BCRA sopesó el dato de inflación de enero del Indec. Con una suba del 1,8% para el nivel general de precios y del 1,5% para inflación núcleo (sin precios regulados ni estacionales) el dato interanual aumentó levemente a 25%, luego de haber marcado 24,8% en diciembre.

Desde diciembre se modificó la meta de inflación del 10% al 15% y se recortó dos veces la tasa de referencia, a pesar de que las expectativas estaban lejos del objetivo y la inflación aceleraba. El dólar mayorista subió 5,2% desde entonces y las expectativas de inflación para 2018 saltaron del 16,6% al 19,4%.

El Comunicado de Política Monetaria también se detiene sobre indicadores de inflación de alta frecuencia (mediciones diarias de precios) que "sugieren que la inflación de febrero (...) se ubican por encima de los valores de enero y del último trimestre de 2017".

"El BCRA marca que efectivamente va a haber una aceleración de la inflación con respecto al mes pasado, de ahí que haya tomado la decisión más prudente", expresó a El Cronista, Gabriel Zelpo de Elypsis, quien prevé una inflación del 2,5% para este mes.

El temor al desplome electoral se extiende entre los dirigentes del PP de Rajoy

Los líderes territoriales piden al Gobierno medidas específicas para recuperar electores

El PP se enfrenta a una huida masiva de electores hacia Ciudadanos en las elecciones locales, autonómicas y europeas de 2019. Esta es la certeza de dirigentes territoriales del partido conservador, que no ven posible una recuperación si el gobierno no adopta medidas destinadas especialmente a su electorado tradicional. Tras el Estudio General de Opinión de Andalucía —que refleja el sorpasso del partido de Albert Rivera al de Mariano Rajoy en esa comunidad— líderes regionales piden reformas sobre pensiones o equiparación salarial de las fuerzas de seguridad para atraer de nuevo a esos electores que ahora declaran su intención de votar a Ciudadanos en todos los sondeos. Para afinar su análisis, el PP ha encargado una macroencuesta con miles de entrevistas.




Hoy, día de Andalucía, los ánimos serán muy diferentes entre los dirigentes de los partidos. El PSOE se sabe ganador de los próximos comicios autonómicos, según todas las encuestas, y Ciudadanos aspira a colocarse segundo y desbancar al PP, según el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (EGOPA). No es eso lo que dicen los sondeos del PP andaluz, que encargó a dos empresas diferentes la realización de un estudio con más de 2.600 entrevistas. Pero todas las alarmas se han encendido en un partido ya golpeado por el avance municipal, autonómico y nacional de Ciudadanos, que reflejan el CIS y los sondeos de Metroscopia.



Tras las elecciones catalanas del 21-D, la formación de Rajoy situó en Andalucía el cortafuegos con el que detener el avance de la de Rivera. Los estrategas de la dirección nacional aventuraron entonces que el liderazgo de Juan Manuel Moreno Bonilla, la excelente implantación del partido en esa comunidad y la posibilidad de un adelanto electoral ofrecían todos los elementos para que el PP quedara por delante de Ciudadanos. Un resultado favorable, opinaron fuentes de la dirección nacional, brindaría la oportunidad de recobrar la iniciativa, cambiar la dinámica y recuperar el argumento de que el efecto naranja solo brilla en Cataluña. Un planteamiento que ahora pone en duda el EGOPA y que también rodea de dudas el sondeo propio encargado por el PP en Andalucía.

No hay sorpasso y Ciudadanos sigue por detrás, pero el PP no gana las elecciones en casi ninguna ciudad andaluza, según señalan fuentes conocedoras de este estudio. De hecho, la formación de Rajoy solo mantendría la mayoría absoluta en Almería y en Algeciras. Su aspiración, por tanto, está en que Ciudadanos no les sobrepase y en que se avenga a realizar pactos de gobierno con el PP y no con los socialistas, según señalan estos interlocutores. Esas encuestas las han realizado en las ocho provincias andaluzas más a otras tres ciudades relevantes de Andalucía cualitativa y cuantitativamente, como son Jerez de la Frontera, Marbella y Algeciras.



El resultado en todas reflejan un intenso retroceso del PP. La desazón entre los dirigentes del partido de Rajoy aumenta por cuanto que el candidato no parece importar mucho. Los electores votan a la marca Ciudadanos, según señalan fuentes populares, que reconocen el desgaste de la marca PP.

Ese problema ya ocupó a los líderes regionales que se reunieron con Rajoy en una comida de trabajo celebrada el pasado lunes 12. “Con la financiación autonómica, Ciudadanos es lo que más preocupaba”, resumió una fuente conocedora de las conversaciones que se mantuvieron aquel día en la sede nacional de Génova.

La conjunción del auge de Ciudadanos con la proximidad de las elecciones andaluzas, locales, autonómicas y europeas de 2019 preocupa especialmente a los líderes regionales del PP. Estos temen que un mal resultado en Andalucía provoque un efecto contagio que afecte a sus expectativas, marcando tendencia e impulsando a Ciudadanos. Esta preocupación se ve multiplicada por la posibilidad de que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, decida adelantar a otoño de 2018 unos comicios que deberían celebrarse en marzo de 2019. Esa opción —que no avalan los socialistas— perjudicaría especialmente al PP, puesto que Ciudadanos se encuentra en un momento dulce.

¿Qué hacer? Para empezar, el PP ha encargado una macroencuesta para toda España que tendrá entre 5.000 y 10.000 entrevistados, según fuentes de la dirección nacional. Ciudadanos se ha revelado como un competidor temible. Rajoy ha condicionado su candidatura de las próximas generales a la evolución de la economía y de la situación en Cataluña. Y el deseo de apurar la legislatura, evitando un adelanto electoral a finales de 2019, se ve dificultado por la falta de apoyos estables para aprobar los Presupuestos. En consecuencia, el PP quiere pulsar la opinión de los españoles.
Nuevas medidas

“Solo tenemos que ocuparnos de nuestro propio electorado, que es el que ellos nos están ganando”, señalaron fuentes regionales, que piden a la dirección que se centre en sus votantes para ganar de nuevo su apego. Así, se reclama que el Gobierno adopte reformas que apelen directamente a los electores tradicionales del PP

Una formación que tiene a su mayor bolsa de votantes en los mayores de 55 años debe liderar el discurso sobre la reforma de las pensiones, argumentan estos interlocutores. Un partido de perfil conservador que ha hecho de la seguridad uno de sus puntales también tiene que protagonizar la equiparación salarial de las fuerzas de seguridad. Y una fuerza que gobierna en cinco comunidades y en la Moncloa tiene que cuadrar la financiación autonómica para demostrar su utilidad.

Son ejemplos de que líderes del PP opinan que la resistencia al empuje de Ciudadanos va aparejada a medidas y no a discursos. Una petición de máximo esfuerzo para taponar la sangría de votos que en los últimos días han recibido el Gobierno y la cúpula del PP.

Los 7 efectos que generará en la economía la peor sequía de los últimos 44 años en la Argentina

La pérdida estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario en su último informe llega a unos 12 millones de toneladas para la cosecha de soja y otros 4 millones de toneladas de pérdidas para la del maíz


Por Carlos Arbia






La metáfora del Cisne Negro fue desarrollada por Nassim Nicholas Taleb para referirse a fenómenos difíciles de predecir. Son sucesos extraños que están fuera del ámbito de las expectativas y que, sin embargo, producen un gran impacto. La actual sequía que sufre Argentina lleva unos 4 meses y la mayoría de los especialistas califican que la peor de los últimos 44 años. Para varios referentes, se trata de una especie de cisne negro para el Gobierno de Mauricio Macri.



Un reciente estudio de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA) muestra que en las últimos cuatro meses se registraron entre 100 y 400 milímetros menos respecto de lo normal para el promedio de lluvias caídas desde 1973. "En ese período, clave para la siembra y el desarrollo del maíz y de la soja, las lluvias suelen estar entre los 450 y los 550 milímetros y estamos ante una grave problema y una anomalía muy generalizada", señala el estudio.



Por otro lado, los registros realizados en los últimos días por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) muestran que hay una gran cantidad de hectáreas en la pampa húmeda donde, en lo que va del año, llovió hasta un 87,5% menos versus el promedio histórico (ese organismo considera el promedio 1961/2000). En la zona de Marcos Juárez, donde se cultivan soja y maíz desde el 1° de enero solo llovieron 22,4 milímetros, unos 156 milímetros menos respecto de lo esperado con el promedio histórico.



Lo concreto, según analistas económicos consultados, es que en lo que va del año esta sequía ha producido pérdidas irrecuperables en los llamados cultivos de verano como el caso de cosecha de la soja y del maíz.

La pérdida estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario en su último informe llega a unos 12 millones de toneladas para la cosecha de soja y otros 4 millones de toneladas de pérdidas para la del maíz. Por lo tanto, la producción de soja llegaría a 47 millones de toneladas y la de maíz a unas 35 millones de toneladas y por la reducción de ambas se perderían ingresos de dólares al país para esta año entre USD 3500 a USD 4.500 millones.

La principal consecuencia directa de esta situación fue la suba en el precio internacional de la soja, que cotiza en alrededor de los USD 380 la tonelada, y en los precios del complejo sojero en Argentina. Nuestro país, en el caso de la soja, es fijador de precios a nivel internacional pero no sucede lo mismo con el maíz.







Según los expertos consultados, la falta de lluvias genera los siguientes efectos:



1. Tendrá un impacto directo sobre los costos de producción porque será más caro producir lácteos, carnes, y pollos que se alimentan con maíz y a su vez estos mayores costos de producción es factible que se trasladen a los precios internos y provoquen una aumento mayor de la inflación estimada por el Gobierno y las principales consultoras económicas. De acuerdo con el último REM del Banco Central, los centros calculan una suba del 19,4% anual, pero ese dato podría modificarse con la encuesta del próximo jueves ya que para febrero se calcula una inflación entre el 2,5 y el 3% mensual.



2. Una gran parte de las consultoras económicas calculan que el costo para la Argentina se ubicará entre un 0,5% a un 1% del PBI. Por ese motivo muchas de ellas han comenzado a reducir sus expectativas de crecimiento para este año, que se podría reflejar en el próximo REM que dará a conocer el BCRA el próximo jueves. Para Fausto Spotorno, de Ferreres & Asociados, impactará a la baja en la estimación del PBI. El economista señaló a Infobae que el efecto será del 0,5%, incluyendo a las actividades vinculadas. "Es el peor escenario y restará crecimiento a las exportaciones pero habrá una compensación por la suba en el precio internacional de la soja", señaló. En tanto un estudio de la consultora LCG, considera que el efecto "será marginal", del 0,2% y sus estimaciones de crecimiento para este año están en el 2% contra el 3,5% que proyecta el Gobierno.



3. Una reducción de la producción de soja menor a la estimada provocará una menor oferta para abastecer a la industria aceitera. "En este caso el principal producto afectado es sin lugar a dudas la harina de soja, con un rendimiento del 79% en la extracción si consideramos 12 millones de toneladas menos de poroto de soja, el volumen de harina de soja resultante es de 9,5 millones de toneladas", explica el especialista Pablo Adreani.



4. Esta menor producción también generará una baja en las exportaciones de poroto de soja, ya que la reducción estimada de harina afectará el saldo exportable de dicho producto. Como ejemplo, basta citar que la harina de soja argentina figura en el primer lugar de las exportaciones mundiales.



5. Según los cálculos de Adreani, la reducción de la producción de soja y de maíz equivale a reducir la carga de transporte en más de 500. 000 camiones, lo podría provocar una pérdida para superior a los USD 700 millones para el sector.



6. La baja en la producción estimada de soja y maíz provocará que no se consuman unos 50 millones de litros de gasoil o el equivalente a unos USD 65 millones de dólares de menor consumo de ese combustible.



7. Otro sector golpeado será el de los productores de la ganadería y la industria láctea. Estos tendrán que competir para abastecerse de harina de soja con los exportadores, por lo tanto se reduciría el saldo exportable de ese producto. Los cálculos de los especialistas ubican entre 4,5 y 5 millones la cantidad de toneladas de harina de soja que se consumen en el mercado interno. No solo se producirá una caída en las exportaciones sino que también aumentará el costo de producción de carnes y lácteos en más de USD 1.000 millones y esto provocará una aumento de precio de la carne y los lácteos en el mercado interno. En declaraciones radiales, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, manifestó que "es anticipado hacer una evaluación sobre el impacto económico de la sequía, que afecta fundamentalmente la soja y el maíz de la campaña agrícola 2017/18 pero las pérdidas son importantes".







Considerando la soja, el maíz y otros cultivos, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) estiman en unos USD 4350 millones la pérdida económica. En los próximo días se conocerá un pedido de las principales entidades agropecuarias para que el Gobierno aumente el Fondo de Emergencia Agrícola, que en la actualidad suma unos 500 millones de pesos.



Sin expectativas de cambio inmediato



"Hace un año gran parte de la pampa húmeda estaba inundada . En aquel momento le pedíamos al gobierno nacional que se aumentara el fondo de emergencia de 500 millones de pesos. Es evidente que hoy, un año después, eso no se ha modificado y es aún más insuficiente", dijo Omar Príncipe, presidente de FAA.


Omar Príncipe, presidente de FAA: “Estamos muy preocupados porque ya va más de un mes de una sequía prolongada y el Servicio Meteorológico no habla de lluvias para los próximos días”



Además, puntualizó: "Estamos muy preocupados porque ya va más de un mes de una sequía prolongada y el Servicio Meteorológico no habla de lluvias para los próximos días y por ese motivo estamos insistiendo desde FAA que se adopten y tomen medidas urgentes para atender esta situación, pero también para ir previniendo y darle un poco de previsibilidad a la gran cantidad de productores que están sufriendo esta sequía, que es realmente una de las más importantes de las últimas décadas, en particular la actualización de los $500 millones del Fondo de Emergencia Agrícola que son insuficientes ya que el sector podría perder según las distintas proyecciones entre USD 3500 y USD 4500 millones en esta última cosecha".



"Es difícil cuantificar el nivel general de pérdidas. Puede haber casos con pérdidas del 50%, otros del 80%, o del 20% dependiendo del campo, de la zona y del cultivo. Porque, por ejemplo, el maíz ya pasó la época de floración y quizá pueda tener una pérdida del 50 o 60%. En este caso, que llueva ahora, así sean 50 mm, ese cultivo ya tiene una pérdida irreparable", señaló el dirigente y agregó un dato preocupante y es que en el último año creció en un 20% el endeudamiento de los pequeños productores con las cooperativas y los bancos para mejorar en particular para mejorar la tecnología.



La Teoría de Cisne Negro se refiere sólo a los sucesos inesperados de gran magnitud, consecuencia y su papel dominante en la historia. Estos hechos, considerados atípicos extremos, colectivamente juegan roles mucho más grandes que los sucesos regulares. La actual sequía es considerada por varios especialistas como un cisne negro que afectará en forma negativa el crecimiento de la economía para este año y que podría generar una mayor inflación a la esperada.

Un informe muestra que la desigualdad racial en EEUU sigue como hace 50 años

La desigualdad se mantiene en niveles similares a los de 1968, año en el que se publicó el histórico informe Kerner, que examinó la discriminación racial de entonces

Expertos lamentan que exista “tanta diferencia” entre los niveles de encarcelamiento de presos blancos y afroamericanos e hispanos

Este nuevo informe presentado en Washington que estudia las líneas marcadas en el análisis Kerner, reveló que mientras la desigualdad racial sigue en niveles parecidos a los de hace medio siglo, los índices de pobreza infantil y acceso a la vivienda entre las minorías empeoraron.

En concreto, el porcentaje de niños estadounidenses que viven en situación de pobreza creció casi 6 puntos porcentuales desde 1968, al pasar del 15, 6% de entonces hasta el 21% actual, según datos del informe titulado "Curación de la sociedad dividida: Invertir en EEUU cincuenta años después del informe Kerner".

"La mayoría de los niños pobres en EEUU son latinos o afroamericanos que tienen su vida condicionada por otros factores en los que aún hay mucha diferencia racial", explicó en declaraciones Roberto Viramontes, coautor del estudio y asesor en política del Learning Policy Institute.

“La población reclusa es desproporcionadamente mayor entre latinos y afroamericanos”, comentó Viramontes

Según datos del informe, los afroamericanos son casi 6 veces más propensos a ser encarcelados que los hombres blancos, mientras que los hispanos tienen 2,3 veces más posibilidades.

Viramontes y sus colegas culparon a los políticos y funcionarios estadounidenses de las últimas décadas por no haber prestado la "suficiente" atención a la advertencia sobre pobreza y desigualdad que alertó el informe Kerner.


A pesar de que en los primeros años posteriores a la publicación de ese estudio se impulsaron políticas e inversiones dirigidas a las escuelas públicas, hasta llegar al 12% del total del presupuesto federal bajo el mandato de Lyndon Johnson, relató Viramontes, sus sucesores recortaron ampliamente esos recursos.


Concretamente, el analista recordó que en la década de los ochenta el presidente Ronald Reagan recortó esas partidas hasta la mitad, lo que significó un duro golpe al progreso alcanzado en la década anterior en materia educativa y que aún colea a día de hoy.

Wall Street da por hecho que la Fed subirá las tasas

Wall Streetda por descontado que las tasas subirán, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijera, en un discurso preparado, que las perspectivas económicas en USA permanecen "sólidas" para el banco central, y restó importancia a las turbulencias bursátiles de las últimas semanas. Él ratificó un cronograma de incremento de los tipos de interés, lo que hace tambalear las perspectivas del mercado de renta variable.

Jerome Powell.

Jerome Powell ha comparecido por 1ra. vez ante el Congreso estadounidense como presidente de la Junta de la Reserva Federal (Fed), el organismo que decide la política monetaria de la principal economía del mundo.

Powell se dijo muy optimista con la evolución de la economía de USA: "Mi visión personal para la economía es que se ha fortalecido desde diciembre", y no ha trasladado ninguna preocupación sobre las recientes volatilidades que han afectado a las bolsas, lo que el mercado está interpretando como una señal de que puede haber más subidas de tipos de las previstas este año.

El responsable del banco central estadounidense ha adelantado que los tipos de interés seguirán subiendo: "Pese a la reciente volatilidad, las condiciones financieras permanecen acomodaticias", dijo Powell. "Al mismo tiempo, la inflación sigue por debajo de nuestro objetivo del 2%. Bajo nuestro punto de vista, nuevas subidas de tipos ayudarán al cumplimiento de nuestros objetivos", añadió.

La Fed había previsto 3 alzas de tipos este año, consideradas necesarias para evitar un sobrecalentamiento de la economía y una inflación en el 2%. Sin embargo, los salarios están empezando a despegar y afectando a los precios, un escenario que puede hacer necesario hasta 4 subidas de tipos en 2018: "Los salarios deberían incrementarse de manera más rápida", reconoció Powell, quien también consideró que la reciente reforma fiscal apoyará el crecimiento económico.

Respecto a la evolución de los tipos de interés, actualmente en el rango de entre el 1,25% y el 1,5%, Powell reiteró que se llevará a cabo un ajuste "gradual", siguiendo los pasos marcados por su predecesora en el cargo, Janet Yellen: "Desde diciembre, los datos sugieren un fortalecimiento económico y del mercado laboral. Además, los datos refuerzan mi confianza en que la inflación se mueve hacia nuestro objetivo. También hemos visto fortaleza en todo el mundo y más estímulos fiscales. Cada miembro del FOMC (el comité que decide la política monetaria) actualizará sus previsiones en base a la nueva información disponible".

En su opinión, "la perspectiva sobre la actividad económica" es sólida.

Durante el discurso, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió hasta un 2,92%, con los mercados preocupados por la posibilidad de que haya más de tres alzas de los tipos de interés este año, opción que no descartó Powell.

Antes de la apertura, se han conocido los pedidos de bienes duraderos en USA en el mes de enero han disminuido un 3,7%, por encima de la bajada del 2% prevista por los analistas.

El dato subyacente, que suele ser más relevante en este indicador por su estabilidad, ha caído un 0,3%. Los analistas preveían en este caso una subida del 0,4%.

Guerra contra al diesel en Europa

Se refuerza el frente "verde" en Europa. Nuevas limitaciones

En el reciente carnaval de Dusseldorf, Alemania, una carroza contra el diesel y una parodia de la contaminación que general.


 El diesel, como líder del mercado europeo perdió "atractivo", abrumado por el escándalo de los dispositivos equipados para eludir las pruebas de emisiones de gases nocivos.
Por otra parte, los motores a gasoil están entre los mayores contaminantes de las ciudades europeas y muchos gobiernos decidieron incluso por esto cortar los incentivos.
Por lo tanto, se reforzó el frente "verde", que lucha por aumentar los automóviles eléctricos, híbridos, a gases LPG y metano y están a favor del cuidado del medio ambiente y la salud, teniendo en cuenta que los óxidos de nitrógeno, emitidos principalmente por los diesel, se encuentran entre los causantes del calentamiento global y son grandes contaminantes que provocan enfermedades y muertes.
Muchos gobiernos combaten el smog con los bloques de tránsito y comienzan a anunciar la salida de circulación más o menos inminente de los motores diesel.
En octubre pasado el alcalde de Milán, Beppe Sala -quien ya le dijo adiós a los buses diesel y en breve prohibirá el ingreso a la ciudad a los vehículos Euro 3 diesel y desde 2020 a los Euro 4-, y otros once alcaldes de la red contra el smog C40, entre ellos de París, Londres, Barcelona y Los Angeles, firmaron un acuerdo para llevar una parte de sus ciudades a emisiones cero, sin energías fósiles.
Serán centros urbanos en los que los motores a combustible, como el diesel, serán retirados de circulación para 2030. El abandono del diesel también fue anunciado en Noruega e India, mientras que en Estados Unidos los automóviles a gasoil son menos del 1%. China, en tanto, apunta para 2025 a tener al menos un quinto de las ventas de nuevos autos "verdes".

Por su parte, las empresas automotrices intentan reorientar la producción. La decisión podría estar fundada, en parte, en la caída de la demanda -en Europa, en 2017, las ventas de los vehículos diesel cayeron en 8%, a una cuota de mercado del 48,8% que debería bajar al 30% para 2020, según estimaciones de Bloomberg- y también en el aumento de los costos de alrededor del 20% para desarrollar tecnologías de los autos diesel que respeten los objetivos más estrictos de las emisiones. Incluso Fiat Chrysler Automobiles debería despedirse del diesel en 2022, a pesar de haber sido la única empresa que vio crecer en Europa su cuota de ventas de autos con motor diesel, gracias a la demanda sostenida en Italia, donde todavía cuenta con el 56% del mercado. Si para los automóviles eléctricos el objetivo de una mayor difusión es de al menos una década, para los motores híbridos cada vez más eficientes los tiempos podrían ser más breves. Se estima que desde 2030, en Europa, el 17% de los automóviles serán totalmente eléctricos y el 33% híbridos, mientras se espera la difusión de la distribución del metano.

Las ciudades italianas de Roma, Milán y Turín siempre luchan por los límites de dióxido de nitrógeno, pero la pelea contra el smog es ineficaz solo con las prohibiciones.
Es sabido que entre las soluciones es necesario privilegiar el transporte público y el compartido, tanto en automóviles como en bicicletas.