La frontera del cacao

Este producto es una alternativa natural y respetuosa frente a la agresividad y la alta demanda de agua que implica el cultivo de arroz

Óscar Velázquez junto a un fruto de cacao. I.M.


A Óscar Velásquez le gusta manejarse contra la corriente. Me lo dice tres frases después de empezar la conversación y concuerdo con él; si no fuera así, no estaríamos hablando justo en la linde que separa el arrozal del cacao, en medio del valle del Shumba (al norte de Perú), poco después de la salida de Jaén hacia San Ignacio. Hablo del otro Jaén, llamado de Bracamoros por sus fundadores para diferenciarlo del andaluz, aunque apenas guarda con él otra relación que no sea el nombre. Levantada en plena región amazónica, muy cerca del cauce del Marañón, Jaén es una ciudad próspera y populosa que se ofrece entre sorpresas. La primera es la omnipresencia del arrozal, rodeando la ciudad y cubriendo la práctica totalidad del valle. La segunda puede estar en este hombre enjuto y magro que lleva casi toda su vida embarcado en la batalla del cacao, que viene a ser la guerra contra el arroz.

Nadie diría que Jaén es tierra de arroz, hasta que te asomas a un paisaje que apenas tiene variaciones. Lo ves cubriendo el paisaje si miras desde la ventana del avión mientras esperas a que aterrice, si vienes desde San Ignacio o por la carretera de Bagua. El arroz domina el paisaje y las vidas de la gente de Jaén, con sus terrazas y sus servidumbres. Lo hace ocupando el lugar que hasta hace apenas 60 o 70 años perteneció al cacao. Me lo cuenta el propio Óscar, mientras relata la historia de su familia. Las escrituras de la tierra que hoy trabaja, comprada por su abuelo en 1914, hablan de un predio dedicado a pastos y cacaotales. Así fue en todos estos valles hasta que un heladero limeño compró 300 hectáreas de cacaotal y decidió sustituir las variedades criollas endémicas de la zona por plantas traídas de Brasil.

Con ellas llegaron las plagas, encabezadas por la escoba de bruja, que acabaría asolando los cacaotales de la comarca. El cacao estaba enfermo, el arroz daba dos cosechas al año que se transformaban en dinero contante y sonante, los bancos apoyaban la transformación y los valles se hicieron arroceros.

Óscar me explica el contrasentido mientras nos acercamos a la finca de Jorge Troya en el valle del Shumba, a 10 minutos de la ciudad. El sendero que recorremos surca un montículo que hace las veces de frontera entre el arrozal y las nuevas plantaciones de cacao. Una hectárea de arrozal, me dice, proporciona entre 3.000 y 4.000 soles por siembra (entre 930 y 1.250 dólares), que se repite dos veces al año, mientras un cacao criollo bien cultivado proporciona alrededor de 2.500 kilos de habas secas al año, que al precio actual equivale a 25.000 soles de ingresos (cerca de 7.800 dólares), que pueden subir a 30.000 o 35.000 si cultivan plátano para proporcionar sombra al cacao. Jorge Troya tiene las cuentas claras y añade alguna consideración. El arrozal proporciona agua y sus terrazas ofrecen un suelo fértil y liso que facilita la transformación. El cacao también es una alternativa natural y respetuosa frente a la agresividad y la alta demanda de agua que implica el cultivo de arroz.

Jorge Troya busca ahora nuevos terrenos para extender su cacaotal. Su éxito y el de algunos productores más atrae cada día más miradas en el valle de Shumba y otras zonas cercanas, en las que Óscar Velásquez proporciona asesoría técnica desde los años 90. Primero fue la recuperación del cacao, sobre todo a partir de híbridos como el CCN 51, productivo, de rápido crecimiento y resistente a las enfermedades, aunque no proporciona frutos de especial calidad. Después empezó a transformarlos, injertando los árboles con variedades criollas. Lo siguiente ha sido la puesta en marcha de un programa que llama Rescate genético de plantas ancestrales de cacao de fino aroma, concebido para recuperar los cacaos originarios. Con la ayuda de la cooperativa Cepicafé ha ido rastreando viejas plantas de cacao, hasta seleccionar 68 variedades que mantiene en un vivero a la espera de fondos para poder estudiarlas y ver cuáles son las más adecuadas para la comarca. Le bastarían tres años para poder injertar los árboles actuales y acabar transformando el cacaotal de Jaén y el paisaje de la comarca.

Empleados de Zara esconden mensajes en la ropa en protesta por sus precarias condiciones laborales


"No hemos recibido nuestros últimos tres meses de salario, ni nuestros bonos de antigüedad. La fábrica cerró de la noche a la mañana", aseguran los trabajadores.



Algunos clientes de las tiendas de ropa Zara en Estambul (Turquía) encontraron mensajes inusuales en las etiquetas de las prendas que se disponían a adquirir. De acuerdo con el diario francés Libération, se trata de una iniciativa tomada por varios de sus trabajadores para denunciar las precarias condiciones laborales y los bajos salarios.

"Yo hice el artículo que está a punto de comprar, pero no me pagaron por él", dice uno de los mensajes dejados por los trabajadores de Bravo Tekstil, una de las fabricas subcontratistas de la cadena española.

De acuerdo con la publicación, un total de 155 empleados formaban parte del personal que confeccionaba ropa para las marcas Zara, Next y Mango, pero en julio de 2016 la fábrica fue cerrada tras la "desaparición inesperada" de su propietario.
Una mujer demanda a Zara después de encontrar algo terrible en su vestido

"No hemos recibido nuestros últimos tres meses de salario, ni nuestros bonos de antigüedad. La fábrica cerró de la noche a la mañana", se lamentan en las etiquetas los trabajadores, que de esa forma instan a los compradores a pedirle a Zara que les pague.

El grupo Inditex, propietario de Zara, prometió inicialmente tomar medidas al respecto y crear un fondo de ayuda, pero finalmente no se concretó nada. En septiembre de 2017, exempleados de Bravo Tekstil crearon una petición en el sitio Change.org, para reclamar sus derechos.

La revista 'Fast Company' asegura que las notas fueron cosidas a las etiquetas cuando la ropa ya estaba en las tiendas de Estambul, y que se trata de empleados turcos insatisfechos que no trabajan en la fábrica desde hace más de un año.

Se acelera importación de indumentaria: en septiembre trepó a 25,3%




De acuerdo a la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), la producción local cayó casi un 6%. Alertan por el "estancamiento" de las ventas en comercios.



Un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) reveló que en septiembre de este año la importación textil trepó al 25,3% con respecto a igual período de 2017.

Asimismo, desde la entidad indicaron que la producción local cayó casi 6%, pero que las exportaciones aumentaron un 32,7%. Los datos se desprenden de un "semáforo" sobre el estado en que se encuentra la actividad textil en nuestro país que mensualmente realiza la CIAI.

El relevamiento de la cámara industrial detectó las ventas dentro del mercado interno muestran un "estancamiento" arrastrado por las ventas en shoppings (+0,1%) y las ventas en comercios minoristas (sin variaciones), mientras que la facturación de ropa en supermercados avanzó 3,3% en el noveno mes del año.

En lo que respecta a las variables de empleo en el sector, la industria de la confección redujo en 3.325 personas el número de asalariados en blanco entre al primer trimestre de 2017 respecto a igual período de 2016, mientras que se estima un retroceso de 30.000 puestos informales de trabajo entre 2016 y 2015.

En cuanto al precio de las importaciones de ropa, desde la CIAI indicaron que en un año creció un 4,3% si se considera septiembre 2017 contra igual mes del año pasado.

Por otra parte, en la Ciudad de Buenos Aires el precio de la indumentaria creció en un año un 18,2% mientras que el tipo de cambio real contrastado con el de China bajó 3,6%. En ese contexto, desde la cámara industrial destacaron que "cuanto más se reduce" el tipo de cambio real, "más retrocede la competitividad argentina".

La Armada ya no busca con vida a la tripulación del submarino





El ARA San Juan está desaparecido desde el 15 de noviembre.



Enrique Balbi, vocero de la Armada anunció que "se declaró por finalizado" el caso SAR del submarino ARA San Juan al "no encontrar evidencia alguna del naufragio" de la nave. De esta forma, Balbi anticipó que "vamos a seguir con la búsqueda" del submarino, pero ratificó que se dio por "finalizada la etapa de rescate de los tripulantes".

Durante una conferencia de prensa que se pospuso durante más de seis horas el propio Balbo señaló que "a pesar de los esfuerzos no ha sido posible ubicar el submarino". El vocero de la fuerza explicó ante la prensa que "se extendió hasta el doble del tiempo las posibilidades de rescatar a los tripulantes" de la nave.

En otro orden, el vocero de la Armada confirmó que el buque "Sophie Siem", encargado de llevar un minisubmarino para la búsqueda del ARA San Juan, se encuentra "retornando a puerto tras detectarse contaminación en su tanque de agua potable". Sin embargo, Balbi indicó que al menos seis embarcaciones "continúan realizando el barrido del fondo del mar" con el objetivo de hallar la nave naufragada.



Por último, Balbi precisó que la búsqueda "ha contado con personal altamente capacitado y las tecnologías más avanzadas del mundo, no encontrando evidencia alguna del naufragio en las aéreas exploradas".

La búsqueda se hizo mediante unidades aéreas y navales desde hace 15 días, barriendo un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual, y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar, sin obtener contacto con el Submarino ARA "San Juan" ni con sus balsas salvavidas.

Se han dispuesto en el esfuerzo de la búsqueda 28 buques (16 de la Armada Argentina), 9 aeronaves (3 de la Armada Argentina), 4.000 hombres involucrados (3.200 de la Armada Argentina), sumando un total de 18 países de apoyo; y que a pesar de la magnitud de los esfuerzos realizados, no ha sido posible localizar el submarino.

"El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que hoy 30 de noviembre a las 16:20 se declaró finalizado el caso SAR, cambiando a la fase de búsqueda del mismo", señaló Balbi.

La decisión de las autoridades de Defensa y de la fuerza, según explicó el vocero, se tomó tras prolongarse "más del doble la cantidad de días que determinan las posibilidades de rescate de la dotación".

Otra de las causas que motivaron la decisión en el cambio de fase fue que los recursos internacionales, estatales y privados que fueron puestos a disposición para los operativos de búsqueda no encontraron evidencias del "ARA San Juan" en las aéreas exploradas ni de sus balsas salvavidas.



Balbi detalló que durante las dos semanas de búsqueda se barrió un total de 557 mil millas náuticas cuadradas de exploración visual, y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar.

Además de conocerse el cambio de fase en los operativos de búsqueda, este jueves también se supo que cuatro embarcaciones iban a regresar al puerto de Comodoro Rivadavia, para recargar combustible y provisiones, y que entre ellas, el buque de bandera noruega "Sophie Siem", que tenía el agua de sus tanques contaminada. Durante la conferencia, Balbi confirmó el problema de contaminación del agua que se detectó en el buque noruego.

El "Sophie Siem" transportaba al minisubmarino estadounidense de rescate que se iba a utilizar en el caso que se hubiese localizado al "ARA San Juan" dentro de la fase hoy concluída. Las otras embarcaciones que regresan son el "Skandi Patagonia", junto al buque uruguayo "Didi-K" y el estadounidense "Atlantis", que según se informó volvían para recargar combustible.

Tal como se informó este miércoles, el área de rastrillaje se acotó a 40 kilómetros, tras recibirse nuevas precisiones de parte de organismos internacionales sobre el punto en el que se produjo un evento compatible con una explosión, tres horas después del último contacto del submarino con la Base Naval Mar del Plata, y en la posición en la que se habría producido esa comunicación.

Trump planea sustituir al secretario de Estado por el jefe de la CIA, según medios de EEUU


En estas imagenes se ve a Mike Pompeo a la izquierda y a Rex Tillerson a la derecha


La Casa Blanca planea destituir al secretario de Estado, Rex Tillerson, y que sea reemplazado por el actual director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo, según publican hoy medios locales.

El periódico The New York Times, que cita a altos funcionarios del Gobierno, asegura que Pompeo sería sustituido en la CIA por el senador republicano Tom Cotton, una figura próxima al presidente estadounidense, Donald Trump.

Según el Times, el primero en adelantar los planes de la Casa Blanca, no está claro si el plan cuenta ya con la aprobación final de Trump, que según numerosas informaciones mantiene una tensa relación con Tillerson.

Sin embargo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, ha dicho en un comunicado que Rex Tillerson sigue siendo el secretario de Estado de EE.UU. "Como el presidente acaba de decir, 'Rex está aquí'. No hay anuncios de personal en este momento. El secretario Tillerson continúa liderando el Departamento de Estado, y todo el gabinete se enfoca en completar este exitoso primer año de la administración del presidente Trump".

El futuro del secretario de Estado dentro de la Administración lleva meses en el aire, en medio de continuos rumores sobre su posible salida a causa de sus diferencias con Trump.

El pasado octubre, Tillerson se vio obligado a negar públicamente que estuviese pensando en dimitir ante la insistencia de esas informaciones.

"Nunca he considerado abandonar este puesto", dijo entonces Tillerson en una comparecencia sorpresa ante los medios, poco después de que la cadena de televisión NBC indicara que este verano pensó en dimitir debido a sus crecientes tensiones con la Casa Blanca e incluso llamó "idiota" a Trump durante una reunión privada.

El que fuera máximo responsable de la petrolera Exxon y Trump han chocado reiteradamente en varios asuntos clave de la política exterior estadounidense, desde el acuerdo nuclear con Irán a la crisis con Corea del Norte, según numerosas informaciones.

Desde hace meses, el nombre de la embajadora ante la ONU, Nikki Haley, suena con fuerza como su posible reemplazo, algo que ella siempre ha negado.

Según The New York Times, el favorito para ponerse al frente de la diplomacia estadounidense es ahora Pompeo.

Su puesto en la CIA lo ocuparía en principio Cotton, que ha sido uno de los principales aliados de Trump en el Senado.

Sin embargo, el periódico advierte que aún hay discusiones dentro de la Administración sobre si Cotton es más útil para el presidente en su actual puesto o como jefe de la inteligencia.

Si Cotton deja el Senado, su escaño por Arkansas tendría que ser cubierto de cara a las elecciones de 2018, mientras que si no lo hace, continuaría en manos republicanas hasta 2020.

Pichetto descartó aprobar la reforma laboral, pero el Gobierno confía en destrabarla



"No creo que me convenzan", dijo el rionegrino. En la Rosada creen que será ley la última semana del año.


Miguel Pichetto descartó aprobar la reforma laboral este año, pero en Cambiemos aseguran que insistirán y confían en sancionarla la última semana del año en Diputados.




Es esa la hoja de ruta que tienen los líderes parlamentarios del oficialismo, que incluye además retomar la ley de Ministerio Público congelada también en el Senado.

El 10 de diciembre Cambiemos quedará a 12 votos del quórum en el Senado y podría acercarse con partidos provinciales, pero le será difícil sin siquiera un voto peronista.

Pichetto dijo en la sesión de este miércoles que no cuenten con él. "La verdad no vamos a votar la reforma laboral en el Senado. No sé si me van a poder convencer, porque no vale ninguna ley el desprestigio de esta Cámara", afirmó.



Ninguna ley vale el desprestigio de sta Cámara, no vamos a votar la reforma laboral, afirmó Pichetto en plena sesión.

El rionegrino no ocultó su malestar por la fractura que se dio en sus filas en la votación de la reforma previsional.



No sólo se diferenciaron los kirchneristas sino también otros 6 peronistas que no responde a la ex presidenta pero no quisieron saber nada con bajar las jubilaciones.



La votación terminó 43 a 23 con 3 abstenciones. "La ley se pudo caer. Rogelio Frigerio apretó a lo último y garantizó a pampeanos y formoseños que estaban en duda", contó a LPO uno de los senadores que votó en contra.



Cuando la sesión comenzó, Pablo Moyano y las CTA protagonizaron un acto multitudinario en la Plaza de los dos Congresos para repudiar la reforma laboral.



Pichetto no quiere soportar un escrache similar con la ley laboral y mucho menos que lo vinculen con el estigma de "la Banelco", como se recuerda al escándalo por los sobornos que se habrían pagado durante el debate por la reforma laboral en tiempos de Fernando De la Rúa.



Y no parece tener chaces de evitarlo: esta mañana, en una sesión convocada por el kirchnerismo para interpelar a Patricia Bullrich, Héctor Recalde anticipó que militará contra la reforma laboral.



"Miguel quiere que el Gobierno logre unidad de la CGT pero sabe que es muy difícil que no haya diferencias. Su problema, es que le teme a Hugo Moyano", admitió a LPO uno de sus pares más cercanos, que lo escuchó quejarse todos estos días.



Y de veras que lo es, porque tras pedir una voz unánime de la CGT, no le alcanzó que Héctor Daer y Juan Carlos Schmid, miembros del triunvirato que la conduce, reiteraran que el proyecto de ley que llegó al Senado no los perjudica.



De paso, le recordaron que la reforma previsional sí les perece negativa. "La CGT que se preocupe de los activos", le reprochó Pichetto en su discurso de cierre.



El martes por la noche había tenido una dura discusión con su bloque, cuando prácticamente dio por hecho la fractura con la llegada del kirchnerismo.



Pero quienes lo acompañarán en esa aventura no tienen ganas de soportar ataques de sindicalistas. Y quieren dejar la reforma laboral cajoneada.

Se frena el ritmo de salida de las empresas de Cataluña

Llegan a 2.819



Las compañías que trasladaron su sede social de Cataluña a otras regiones de España desde el referéndum del pasado 1 de octubre alcanzan ya las 2.819, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España. La ola de traslados comenzó el 9 de octubre, jornada en la que se registraron 212 salidas, la segunda cifra más elevada después del 19 de octubre (268). A partir de ese momento, la salida de empresas de Cataluña rondó las cien diarias durante el mes de octubre, pero ha ido descendiendo en noviembre hasta situarse en las últimas dos semanas por debajo de las cincuenta al día. Y aunque el cambio de sede no tiene porqué ir acompañado del de domicilio fiscal, hasta los primeros días de noviembre, cerca de 1.000 empresas cambiaron su domicilio fiscal de Cataluña a otras regiones, según la Agencia Tributaria (AEAT).

El traslado social no implica ningún cambio operativo para la empresa, pero el fiscal sí exige que se trasladen las juntas y parte de la gestión operativa a la nueva sede. Las salidas se frenaron después que el Senado autorizara la aplicación del artículo 155 de la Constitución para restablecer la legalidad en Cataluña.

Merkel apuesta a un pacto por inversiones

Negociaciones


La canciller alemana, Angela Merkel, apuesta a una batería de propuestas sobre crecimiento económico y mayor inversión para reeditar un gobierno de coalición a nivel nacional con los socialdemócratas, agenda difundida pocas horas antes de reunirse con el líder de ese partido, Martin Schulz.

"Se trata de enlazar una política de consolidación fiscal con inversiones que favorezcan el crecimiento. Eso también me guiará en mis conversaciones con el partido socialdemócrata (SPD)", señaló Merkel en un video emitido en Berlín en un acto por el día de los empresarios. Por otra parte, trascendió que Merkel y Schulz intercambiaron mensajes en los que coincidieron en la necesidad de estabilidad del buen curso económico, aunque el socialdemócrata, más reacio desde el principio a formar gobierno, le advirtió que quiere "un cambio".

Otra de las frases que sonó fuerte en medio de la crisis alemana para formar un gobierno tras el fracaso de Merkel en las negociaciones con los Liberales y los Verdes fue que "Alemania y Europa necesitan estabilidad", recordó la canciller en un despacho reproducido por la agencia de noticias DPA.

Pichetto sobre la reforma previsional advirtió: "Hay una mala experiencia con De la Rúa"

 
Antes de su apoyo, el congresista tomó la palabra para argumentar su respaldo al proyecto y advirtió al oficialismo.

El senador por la provincia de Río Negro, Miguel Ángel Pichetto fue uno de los representantes que votó a favor del congelamiento de las jubilaciones a través de la reforma previsionalque presentó el Gobierno.


Antes de su apoyo, el congresista tomó la palabra para argumentar su respaldo al proyecto y advirtió al oficialismo que podría desencadenar su política en efectos similares a los del gobierno de Fernando de la Rúa.

El senador criticó la reparación histórica a jubilados: "El blanqueo lo hubieramos votado igual".

“El Gobierno tiene que explicar, si no el hilo se corta por lo más fino. Y después vienen a gritarle a los senadores que son entregadores, que están en contra de los jubilados. Este proyecto es del Gobierno y lo votamos porque nuestros gobernadores lo avalaron con su firma, ¿está claro?”, comenzó Pichetto.

“Hay una mala experiencia con De la Rúa, cuando metió medidas de ajuste que profundizaron la crisis. No lo hagan”, finalizó.

España, un país sin contrato social

El país se enfrenta al reto de volver a reconciliar economía de mercado, progreso y democracia plural




¿Cuál es el pegamento que hace que una sociedad se mantenga unida y evite una fractura social y el caos político? Si tuviéramos respuesta podríamos afrontar mejor el malestar ciudadano y los conflictos políticos territoriales que tenemos delante. Para ver cuales son sus componentes conviene volver la vista atrás. Las sociedades occidentales desarrolladas vivieron una etapa de armonía social y política en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Fueron los "Treinta Gloriosos".

¿Cómo se logró? Con un contrato social entre fuerzas anteriormente antagónicas. Los partidos socialdemócratas aceptaron que la economía de mercado era un instrumento válido de creación de riqueza. Por su parte, el liberalismo clásico aceptó la creación de un estado social. Por un lado, un sistema educativo orientado a garantizar la igualdad de oportunidades. Por otro, un sistema de seguros públicos y programas sociales orientados a cubrir las contingencias de pérdidas de ingresos por razón de desempleo, enfermedad y jubilación. Ese contrato social fue el pegamento que permitió reconciliar economía de mercado, progreso social y democracia.

España construyó un contrato de ese tipo en la transición a la democracia. Los llamados Pactos de la Moncloa de 1977 fueron su expresión. Esos acuerdos, firmados por el gobierno de Adolfo Suárez, las principales fuerzas políticas y sindicales de izquierda y las organizaciones empresariales, fueron tomados en consideración por las Cortes constituyentes que se comprometieron a desarrollarlos. La Constitución de 1978 añadió una dimensión territorial: el nuevo Estado de las Autonomías, con el reparto territorial de poder político entre el gobierno y la administración central y las nuevas instituciones politicas autonómicas.

Sin embargo, ese contrato comenzó a resquebrajarse ya en los años noventa. La semilla fue la caída de los salarios y el retorno de la desigualdad, tanto social como territorial. El golpe definitivo lo dio la política de austeridad. Atacó los pilares básicos de la educación, la sanidad, las pensiones y las prestaciones de desempleo. La explosión de malestar social que provocó vino acompañada de la quiebra del sistema político tradicional, del independentismo catalán y de la aparición de nuevas izquierdas alternativas, reticentes con la economía de mercado.

España es hoy un país sin contrato social ni territorial. Necesitamos reconstruirlo. En mi libro El final del desconcierto: Un nuevo contrato social para que España funcione analizo las causas que actuaron como disolvente de ese pegamento y propongo cinco tareas para restaurarlo. A grandes rasgos, son las siguientes:
Primera. Una mejor gestión macroeconómica para estabilizar la economía y acabar con el recurrente ciclo maníaco-depresivo, con fases de fuerte expansión y creación de empleo seguidas por otras de intensa caída y destrucción. Los más perjudicados por este comportamiento bipolar son los más débiles. Dado que los instrumentos de estabilización han sido transferidos a las autoridades monetarias y fiscales europeas esa es su responsabilidad. Su gestión durante la larga recesión de 2010-2014 fue manifiestamente mejorable.
Segunda. La defensa de la competencia como un vector fundamental de la nueva política social. La pobreza y la desigualdad no vienen solo de los bajos salarios sino de los precios superiores a los costes que pagan los hogares españoles por muchos de los servicios y bienes de consumo. Eso es otra forma de decir que tenemos un problema grave de eficiencia. Pero las nuevas izquierdas no saben ver el valor social de la competencia.
Tercero. Poner el foco en los factores olvidados del crecimiento, la productividad y el empleo. Las políticas están sesgadas hacia la desregulación y precarización del mercado de trabajo. Hay que equilibrarlas prestando atención al liliputismo empresarial, al modelo de empresa jerárquico y tradicional y al clima social.
Cuarto. Redistribuir y no fomentar de nuevo el endeudamiento. Eso es lo que provocó la crisis financiera y económica de 2008. Los principales perjudicados fueron los más débiles. Ahora sabemos que una sociedad más equitativa genera una economía más eficiente y estable.
Quinto. Democratizar la democracia para que las políticas respondan al bien común y puedan reducir la desigualdad y la pobreza. Y también escribir el manual de funcionamiento del estado de las autonomías, que de flexibilidad para responder al mayor apetito de autogobierno de algunas comunidades, sin que este implique privilegios en cuanto a la igualdad de todos los españoles en el acceso a los servicios públicos básicos.

Los países se enfrentan de vez en cuando al reto de reconsiderar decisiones pasadas y pensar el futuro. Son momentos en que se ponen a prueba. Como en 1977, España se enfrenta al reto de construir un nuevo contrato social que permita volver a reconciliar economía de mercado, progreso social y democracia plural.

Temer tiene los días contados


El jefe de Gabinete del gobierno en Brasil reconoció la fractura entre el PMDB y el PSDB

Carente de legitimidad de origen (no fue votado) y con un tres por ciento de aprobación en las encuestas, Temer comienza a experimentar la soledad del poder. El abandono prácticamente irreversible del PSDB fractura el proyecto golpista.


Temer comienza a experimentar el abandono de los aliados que le permitieron llegar a la cima del poder.

Con los días contados, la alianza formada por los partidos de Michel Temer y Fernando Henrique Cardoso está a punto de sucumbir. Ayer el jefe de gabinete , ministro Eliseu Padilha, reconoció que “el PSDB (Partido de la Socialdemocia Brasilaña) ya no forma parte de la base de sustentación del gobierno federal (..) el PSDB ya dijo que va a salir”.

Carente de legitimidad de origen (no fue votado) y con un tres por ciento de aprobación en las encuestas, Temer comienza a experimentar la soledad del poder. El abandono prácticamente irreversible del PSDB se suma a la salida ocurrida meses atrás de varios partidos de porte medio, como el Socialista, que apoyaron el golpe híbrido (parlamentario-mediático-judicial) de 2016. Y hasta algunos columnistas del diario O Globo, cuya contribución al ascenso de Temer es conocida, ya lo comparan con un “pato manco” del que se alejan sus antiguos socios y cuyas órdenes nadie obedece. El PSDB, que tiene entre sus figuras más notorias al ex mandatario Cardoso y al gobernador de San Pablo Geraldo Alckmin, es (era) la segunda fuerza del gobierno de coalición formado el año pasado cuando Temer, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), asumió la Presidencia.

El pacto PMDB-PSDB constituyó un eje de poder relativamente cohesionado hasta el 17 de mayo de este año cuando comenzó a fisurarse debido al escándalo causado por la grabación en la que Temer aparentemente pactó el cobro de un soborno millonario con el magnate de la carne Joseley Batista. Pocos días después la Procuraduría acusó al mandatario y su ministro Eliseu Padilha de “corrupción” por haber embolsado unos 175 millones de dólares de coimas a lo largo de una década.

Por eso ayer las declaraciones de Padilha admitiendo el portazo del PSDB no causaron sorpresa: era la confirmación de una ruptura que comenzó a madurar desde que se divulgó la charla de Temer y el empresario Batista, que está preso. Advertido del las consecuencias que sufrirá su gobierno con esta fractura, el ocupante del Palacio del Planalto intenta evitarla o dilatarla. Para ello marcó una reunión con otro de los referentes del PSDB, el ex candidato presidencial Aecio Neves, que es proclive a prolongar la alianza con el PMDB.

Luego de la cita con Neves, convocada de urgencia para la noche de ayer, el mandatario propuso realizar otra el próximo sábado con Geraldo Alckmin, el nuevo hombre fuerte del PSDB. Con el ocho por ciento de las intenciones de voto Alckmin se lanzó esta semana como precandidato a la Presidencia.

En desventaja de 28 puntos frente a Luiz Inácio Lula da Silva, que suma el 36 por ciento , Alckmin necesita que el PSDB rompa de inmediato con el gobierno para aspirar a subir en los sondeos y llegar con chances a octubre de 2018. “Yo creo que no tiene ningún sentido continuar en el gobierno (..) siempre estuve en contra de participar en el gobierno de Temer”, dijo a poco de recibir el respaldo de sus correligionarios para asumir el comando del PSDB.

Fue una afirmación relativamente falsa: Alckmin apoyó la caída de Dilma Rousseff porque, como el resto de los miembros del campo conservador, apostó a que una vez instalado el régimen post-democrático sería inviabilizada la candidatura de Lula a través de argucias judiciales. Ocurre que a pesar de la guerra judicial que se libra en su contra el ex presidente continúa progresando en los sondeos un hecho que torna más difícil, y potencialmente explosivo, quitarlo de la contienda del año próximo.

Habrá que aguardar hasta el fin de semana para confirmar o no la ruptura del PSDB con el Planalto y su impacto en el escenario electoral. Por lo pronto el campo conservador tiene dos postulantes que son Alckmin y el militar retirado Jair Bolsonaro, que aparece como el principal rival de Lula con el 16 por ciento de apoyo. Y sigue abierta la posibilidad de que surja algún “outsider” como el animador televisivo Luciano Huck, que esta semana declaró que desistía de disputar la Presidencia pero dejó abierta la posibilidad para revisar esa decisión. Nada es puede ser descartado de plano en la imprevisible agenda política brasileña.

Hay varios escenarios probables, y uno que comienza a ganar fuerza luego del portazo del PSDB a Temer, es que la derecha vayan divididas a los comicios de 2018. En ese sentido no se descarta que surja otra candidatura la del ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, ex titular del Banco de Boston, que cuenta con el apoyo de los banqueros aunque no de los electores según indican las encuestas.

La apuesta del mercado del mercado para el año que tiene es que haya un candidato fuerte capaz de plantarle cara a Lula y en el corto plazo que sea aprobada la reforma previsional. Ayer la Bolsa de Valores de Valores de San Pablo cayó el 1,9 por ciento expresando su desaprobación a la salida del PSDB. Los banqueros, y sus voceros, consideran que con un gobierno prácticamente desguazado será más difícil aprobar la reforma previsional, un proyecto cuya impopularidad es casi tan alta como la de Temer. El rechazo a ese proyecto será realizada la semana próxima una huelga general convocada por las principales organizaciones gremiales, la CUT ligada al PT de Lula y Fuerza Sindical, que comenzó a distanciarse de Temer de quien fue aliada.

Bendición al "hombre sin partido"

Peña acepta dimisión y desata especulaciones sobre su futuro

Ex ministro de Finanzas mexicano y eventual candidato presidencial del PRI, Meade.

El ministro de Hacienda, José Antonio Meade, se perfila como el candidato presidencial del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro), tras la aceptación de su renuncia al cargo por parte del presidente Enrique Peña Nieto.

Aunque el anuncio sobre quién representará a esa formación política en los comicios presidenciales del 1 de julio de 2018 se hará a más tardar el viernes, la señal de que Meade es "el elegido" parece inequívoca, de acuerdo con los analistas políticos.
Peña hizo el anuncio de la salida de Meade a través de un mensaje en cadena de radio y TV pronunciado desde la residencia oficial de Los Pinos.
El mandatario informó que Meade fue relevado por José Antonio González, hasta ahora director general del ente gubernamental Petróleos Mexicanos (PEMEX), quien a su vez fue sustituido por Caros Alberto Treviño, director corporativo de PEMEX.
En rigor, desde el domingo se desató la efervescencia en el ambiente político cuando el ministro de Gobernación, Miguel Osorio, tercero en las encuestas, el más adelantado del oficialismo, dio a conocer que no renunciaría a su cargo y tampoco contendería por la candidatura presidencial.
Meade, de 48 años, ha sido ministro cuatro veces en los últimos 11 años, dos en el gobierno del ex presidente Felipe Calderón (Energía y Hacienda), del Partido Acción Nacional (PAN, conservador) y otros dos (Cancillería y Hacienda) en el actual.
Aunque es, según sus propias palabras, "un hombre sin partido", lo que quizá explica su gran popularidad, hace unos meses declaró ante una asamblea del PRI, que había votado por Peña Nieto en las elecciones de 2012. La semana pasada, Meade generó una gran agitación política cuando el canciller Luis Videgaray, quien es considerado su mentor político, lo presentó en un acto ante el Cuerpo Diplomático en términos muy elogiosos.
"Es para mí un honor presentar a uno de los mexicanos más talentosos y preparados, con una trayectoria impecable y que ha sido protagonista de las transformaciones y de los éxitos de la política pública en México en las últimas décadas", señaló Videgaray.
Inclusive, lo comparó con el ex presidente Plutarco Elías Calles, que fundó el PRI en 1929, al recordar que es "el único mexicano en haber ocupado cuatro secretarías distintas, en dos gobiernos diferentes".
Hasta ahora, se barajaban al menos cinco nombres como los posibles candidatos a la presidencia por el PRI: Meade, Osorio, y los ministros de Educación, Aurelio Nuño, de Turismo, Enrique de la Madrid, y de Salud, José Narro.
Casado y con tres hijos, Meade se tituló con honores en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el ateneo privado que se ha distinguido en los últimos años por formar a los más prominentes tecnócratas del gobierno, y como abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, en 1997, obtuvo el doctorado en Economía por la Universidad de Yale, donde fue profesor, con especialidad en Finanzas Públicas y Economía Internacional.
El peso mexicano de inmediato subió cuando se fortalecieron las versiones de que Meade, a quien también se mencionaba para dirigir el Banco de México (central), buscaría la candidatura del PRI a la presidencia.

El PRI, sin embargo, no las trae todas consigo pues quien encabeza las encuestas es el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda), Andrés López Obrador, pero se estima que los cartones podrían emparejarse cuando comiencen las campañas.

Además, la presidencia será disputada por candidatos independientes y por una coalición izquierda-derecha cuyo aspirante está por definirse, que está entre el jefe de gobierno izquierdista de la capital, Miguel Mancera, y el presidente del PAN, Ricardo Anaya.

Rusia acusa a EEUU de provocar a Pyongyang

Crece tensión en la península coreana

Se agrava crisis nuclear norcoreana.

Las acciones de Estados Unidos contra Corea del Norte son "intencionalmente provocativas". Lo advirtió hoy el canciller ruso, Serghei Lavrov, subrayando que el camino de las sanciones está "agotado".

"Los pasos recientes de Washington -indicó Lavrov citado por la agencia de noticias Tass- parecen deliberadamente dirigidos a provocar a Pyongyang y empujarla a acciones duras", después que el régimen norcoreano anunció la exitosa prueba de un misil balístico intercontinental capaz de "atacar todo el territorio" estadounidense, de las Hawaii a Nueva York, montando una "cabeza nuclear ultralarga".
Lavrov agregó que "ahora los estadounidenses declararon que en diciembre se realizarán ejercicios militares macizos, extraordinarios".
"La impresión es que todo fue hecho para hacer perder la calma a Kim (Jong-un, el líder norcoreano, ndr) y empujarlo a una nueva acción temeraria", apuntó.
Lavrov dijo además que "los estadounidenses deben explicar a todos que quieren obtener. Si quieren hallar un pretexto para destruir a Corea del Norte, entonces que lo digan sin rodeos y que lo confirmen las autoridades supremas de Estados Unidos.
Entonces tomaremos la decisión sobre cómo podremos reaccionar", concluyó.
El miércoles, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, realizó durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad un "llamado urgente a los Estados miembros a cortar todo tipo de relaciones con Pyongyang", aislando ulteriormente al régimen de Kim Jong-un.

Haley solicitó "excluir a ese país de las relaciones diplomáticas, limitando la cooperación militar, científica y comercial, además de frenar las importaciones y exportaciones y expulsar a los trabajadores norcoreanos".

Esta acción de Corea del Norte "empuja al mundo a la guerra, no lo aleja", precisó, agregando que es un conflicto que Estados Unidos no busca. "Y si hay una guerra, el régimen norcoreano será destruido", aseveró Haley.
Sus declaraciones se conocieron después que Corea del Norte anunció que tiene un nuevo misil balístico intercontinental capaz de "atacar todo el territorio" estadounidense, de las Hawaii a Nueva York, montando una "cabeza nuclear ultralarga".
El desafío a Estados Unidos está listo gracias al innovador vector Hwasong-15 capaz de cubrir "950 kilómetros y una altura de 4.475 kilómetros", con resultados que se consideran los más importantes logrados hasta ahora.

El anuncio del "éxito histórico", al término de una operación presenciada por Kim Jong-un, lo hicieron los medios de Corea del Norte, con "ficha técnica" y la oficialización de la postura de "Estado nuclear".

Detuvieron a Noray Nakis, vicepresidente de Independiente

El dirigente fue detenido en el marco de la causa en la que se investiga los vínculos de dirigentes del club con el barrabrava Pablo "Bebote" Álvarez.



El vicepresidente de Independiente Noray Nakis fue detenido esta madrugada tras realizarse 31 allanamientos en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires en el marco de la causa en la que se investiga los vínculos de dirigentes del club de Avellaneda con el barrabrava Pablo "Bebote" Álvarez.

Además fueron apresadas otras 21 personas en una investigación llevada adelante por los Agentes Fiscales de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 1 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Los procedimientos estuvieron a cargo de fuerzas conjuntas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y la Policía Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Nakis, ex presidente del Deportivo Armenio, forma parte de la conducción del club de Avellaneda junto al camionero Hugo Moyano.

"Es posible contar un montón de mentiras diciendo la verdad"


Quien votó a favor y quien en contra de la Reforma Previsional


Dos senadores bonaerenses se abstuvieron y uno votó a favor de las reformas de Macri en el Congreso
Juan Abal Medina y Jaime Linares dijeron “ni” en la sesión en la que la Cámara Alta le dio luz verde a la reforma previsional que recorta haberes a los jubilados a partir del año entrante. La lista completa de senadores que votaron a favor y en contra.
Verde a favor, rojo en contra, amarillo abstención.



El Senado de la Nación le dio ayer, en una sesión que se extendió por nueve horas, al proyecto de Reforma Previsional que el Gobierno de Mauricio Macri impulsa y que, según análisis privado, significaría ahorros –ajuste, según la oposición- por entre 68 y 75 mil millones de pesos que no llegarán a los bolsillos de los jubilados.
La reforma previsional obtuvo 43 votos afirmativos, 23 negativos y 3 abstenciones, dos de las cuales provinieron de los senadores bonaerenses Juan Manuel Abal Medina y Jaime Linares. La tercera bonaerense, María Laura Leguizamón, votó a favor.

Para eso, el Gobierno pergeñó una fórmula de cálculo que usa una proporción de “70/30” entre la variación de la inflación y el índice que mide la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte). El oficialismo aseguró que es la que se usa en los países más desarrollados y la oposición repara en que con ese cálculo, los jubilados hubieran percibido un 3.5 por ciento menos de aumentos este año.

La reforma previsional obtuvo 43 votos afirmativos, 23 negativos y 3 abstenciones, dos de las cuales provinieron de los senadores bonaerenses Juan Manuel Abal Medina y Jaime Linares. La tercera bonaerense, María Laura Leguizamón, que horas antes le había “prestado” su banca a Cristina, votó a favor.

Los 43 “socios” del Gobierno en la aprobación del proyecto fueron José Alperovich, Walter Barrionuevo, Roberto Basualdo, Inés Blas, Miriam Boyadjian, Carolina Braillard, Salvador Cabral, Carlos Caseio, Oscar Castillo, Julio Catalán Magni, Julio Cobos, Alfredo De Angeli, Norma Durango, Silvia Elías de Pérez, Fiore Viñuales, Daniel Lovera, Mirtha Luna, Juan Carlos Marino, Ernesto Martínez, José Mayans, Dalmacio Mera.

Además levantaron la mano Sandra Giménez, María Teresa González, Pedro Gustavino, Juan Manuel Irrazábal, Iturrez de Capelli, Sigrid Kunath, Beatriz Mirkin, Gerardo Montenegro, José Ojeda, Daniel Pérsico, Petcoff Naidenoff, Miguel Pichetto, Federico Pinedo, Rodríguez Machado, Juan Carlos Romero, Ángel Rozas, Rodolfo Urtubey, Marta Varela, Pamela Verasay y Gerardo Zamora. Con un detalle: varios de ellos reportaban ciegamente al Gobierno anterior.

En contra votaron los legisladores Eduardo Aguilar, Hilda Aguirre, Ana Almirón, Carmen Crexell, Carlos Espínola, Liliana Fellner, Anabel Fernández Sagasti, Marcelo Fuentes, Silvina García Larraburu, Ruperto Godoy, Nancy González, María Ester Labado, Liliana Negre de Alonso, Magdalena Odarda, Juan Mario País, Guillermo Pereyra, Omar Perotti, Inés Pilatti Vergara, Marina Riofrío, Adolfo Rodriguez Saá, María Sacnun y Fernando Solanas.

OCA zafó de la quiebra

La Justicia habilitó el concurso de acreedores


La empresa postal todavía sigue en medio de un tironeo entre el gremio de camioneros y su actual titular, Patricio Farcuh. El conflicto divide aguas en el Gobierno.


OCA posee mil vehículos, 150 sucursales y un fuerte endeudamiento. Imagen: Leandro Teysseire


La empresa privada de correo OCA dejó atrás, por ahora, el riesgo de ir a la quiebra, al obtener en la justicia bonaerense una sentencia favorable a su pedido de apertura de la convocatoria de acreedores. La AFIP, uno de sus principales acreedores, le reclama el pago de deudas por más de 4000 millones de pesos y además le mantiene embargadas varias cuentas bancarias. El organismo recaudador se opuso a otorgarle un plan de facilidades de pago y ayer, según reflejaron algunos medios electrónicos, recibió con sorpresa que la Justicia proveyera el concurso.

“Con la resolución del juzgado, la AFIP nos debería levantar los embargos, que alcanzarían unos 2000 millones de pesos”, dijo el titular de OCA, Patricio Farcuh, según cita La Nación en su portal de noticias. La Sala 3 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora resolvió favorablemente la apelación presentada por los abogados de Farcuh, ordenando en consecuencia la apertura del concurso de acreedores. Esto le permitirá a las autoridades de la firma presentar una nueva propuesta de cancelación de la deuda. El mencionado tribunal revocó la resolución de primera instancia del Juzgado 10 de Lomas, contraria al pedido de apertura del concurso preventivo.

La semana próxima, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) deberá resolver si le renueva la licencia a OCA para seguir como operadora de servicios postales. Dicha licencia vence en la primera semana de diciembre, y como una de las condiciones que le reclamaba el Enacom era que reencarrilara su situación financiera, se había especulado con que, en los próximos días, la empresa pasara a otras manos privadas o bien a la órbita de la empresa estatal Correo Argentino.

Todo el proceso es seguido con especial atención por el gremio de camioneros. No sólo por la preocupación por los 7000 trabajadores del transporte que se verían afectados por su cierre, sino porque el sindicato que encabezan Hugo y Pablo Moyano tiene interés directo por obtener el control de la empresa. Tanto Farcuh como Hugo Moyano, hoy operando desde veredas opuestas, son conscientes de que si no se despejaba el fantasma de la crisis se hacía difícil la continuidad de la firma.

Farcuh había recuperó el control de la firma este año, por decisión judicial, tras un período en el que la empresa postal quedó en manos del gremio y ex directivos asociados, con el fin de garantizar su continuidad, según se explicó en su momento. Farcuh, sin embargo, al retomar la conducción denunció una gestión fraudulenta que habría inflado el pasivo en mil millones de pesos, aproximadamente. Esta disputa divide aguas en el gobierno. La AFIP denunció penalmente a Farcuh por evasión impositiva y retención de aportes del personal. Pese a haber perdido una porción de sus negocios en los últimos años a manos de su competencia, OCA posee aún una flota de mil vehículos, más de 150 sucursales y factura por 7000 millones de pesos al año.

Lenín Moreno llamó a consulta popular para cambiar la Constitución



Tensión política en Ecuador
Lenín Moreno










El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, convocó por decreto a una consulta popular sobre reformas a la Constitución -entre ellas la reelección por tiempo indefinido- sin esperar un pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC) sobre el tema.

Moreno solicitó la convocatoria al Consejo Nacional Electoral (CNE) después de que la CC sobrepasara el plazo para emitir su pronunciamiento.

La consulta popular promovida por el gobierno preguntará a los ecuatorianos sobre siete puntos puestos en vigencia durante el gobierno de Rafael Correa, enfrentado con el mandatario, a quien en su momento designó como su delfín político.

En los decretos, el mandatario considera que los plazos de análisis de la Corte Constitucional terminaron y lo procedente es enviar directamente el pedido al CNE. Según los plazos previstos, los ecuatorianos concurrirán a las urnas en 65 días.

Uno de los puntos de la consulta se referirá a la abolición de la reelección por tiempo indefinido del presidente y de otros cargos de elección popular, tema que impulsó Correa.

También se consultará sobre la conformación del Consejo de Participación Ciudadana, que elige a las autoridades de control del país (Contralor, Procurador, Superintendentes) y que está manejado por delegados del Ejecutivo, quienes pasarían pasar a ser electos por voto popular, reseñó la agencia de noticias DPA.

Se rompió la coalición de Temer

Jefe Gabinete confirma salida del principal aliado

El presidente Michel Temer más sólo. Ahora sin coalición.


La crisis política se profundizó hoy en Brasil cuando el gobierno anunció el fin de la alianza con su principal socio, el partido PSDB del exmandatario Fernando Henrique Cardoso.
"El PSDB (Partido de la Socialdemocracia Brasileña) no está más en la base de sustentación del gobierno federal", anunció el jefe de gabinete, Eliseu Padilha.
"El PSDB ya dijo que va a salir" del gobierno, agregó el ministro Padilha, hombre de confianza del presidente Michel Temer.
El PSDB es el segundo miembro más importante del gobierno de coalición formado en mayo del año pasado cuando asumió la presidencia Temer, líder del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

La alianza PMDB-PSDB constituyó el eje de poder principal de una coalición integrada por varias agrupaciones como Demócratas y el Partido Progresista, las que posiblemente ganarán más peso en el gabinete.
A partir de ahora, señaló el jefe de gabinete Padilha, el PMDB y el PSDB seguirán estrategias separadas de cara a las elecciones de octubre de 2018.
Incluso Padilha no descartó que Temer sea candidato a la Presidencia en los comicios de octubre del año que viene, aunque aclaró que todavía no hay una posición definitiva sobre ese tema.

Con las declaraciones formuladas hoy en Brasilia, el funcionario oficializó una ruptura que abre un nuevo capítulo político marcado por la incertidumbre sobre la aprobación de las reformas.
El gobierno determinó que su prioridad será implantar un nuevo modelo previsional para lo cual requiere de una reforma de la Constitución.
La separación entre el PMDB de Temer y el PSDB de Cardoso puso en duda si el gobierno logrará obtener una mayoría especial para la reformar la Constitución y así alterar el actual sistema previsional.

"Ya es la hora de salir" del gobierno, afirmó hoy el líder histórico del PSDB y ex presidente Cardoso, uno de los dirigentes que en su momento apoyó la sociedad con el PMDB para asumir el gobierno tras la destitución de Dilma Rousseff.
El PSDB necesita tener una "autonomía" que sólo logrará si se separa de Temer, explicó Cardoso, que gobernó Brasil entre 1995 y 2002.
El ex jefe de Estado afirmó que no hay una fecha exacta para esa salida del gobierno y aceptó que su correligionario Aloysio Nunes Ferreira permanezca en el gabinete donde se desempeña como Ministro de Relaciones Exteriores.
Los dichos del jefe de Gabinete Padilha y el exgobernante Cardoso confirmaron una ruptura que comenzó a maquinarse hace algunos meses y se hizo prácticamente inexorable el martes cuando la anunció el gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, del PSDB.

El lunes pasado el gobernador Alckmin recibió el apoyo de las principales corrientes del PSDB para que asuma el comando de esa agrupación.
De hecho al ser ungido como jefe del PSDB, Alckmin también fue respaldado para ser candidato presidencial en los comicios de 2018.
Horas después de su virtual postulación para la presidencia Alckmin declaró el martes su decisión de acabar con la alianza entre el PSDB y el PMDB.
"Yo creo que no tiene ningún sentido continuar en el gobierno (..) siempre estuve en contra de participar en el gobierno de Temer", agregó Alckmin, el hombre fuerte del PSDB.

Marcha contra las reformas incluyó mensaje a la CGT y una advertencia de paro general





La "Resistencia Multisectorial" contra las reformas laboral, previsional y tributaria que impulsa el Gobierno de  Macri debutó con una masiva protesta frente al Congreso Nacional, que incluyó críticas a los legisladores que acompañan los proyectos oficialistas, un pedido de reflexión al sector de la CGT que no se movilizó y una advertencia de paro general.

Sobre un escenario montado de espaldas al Parlamento y ante una multitud que los organizadores estimaron en 300.000 personas, desfilaron los principales referentes de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), las dos CTA de estatales y docentes, la CTEP, movimientos sociales, de jubilados, partidos de izquierda (MST, MAS, Polo Obrero) y los sindicalistas que acompañan a Pablo Moyano, como los canillitas, aceiteros, portuarios y empleados de Anses, entre otros.

Debajo del estrado, en el improvisado palco, se sentaron decenas de dirigentes del interior, una nutrida comitiva de diputados del FpV y un puñado de intendentes bonaerenses, como Jorge Ferraresi, de Avellaneda.  Los únicos oradores fueron Yasky, Micheli, Moyano y el bancario Sergio Palazzo.

El líder camionero alertó que estas iniciativas "vienen a sacar derechos adquiridos que han costado sangre y cárcel a muchos trabajadores" y encomendó a los legisladores a escuchar las recientes declaraciones del presidente de la Comisión episcopal Argentina, Oscar Ojea, y del titular de la Pastoral Social, Jorge Lugones, quien ya se expresaron contra las reformas.
"Se repite la historia: cada vez que gana un gobierno liberal lo primero que hace es ir contra los trabajadores", agregó Pablo Moyano.

Yasky anunció que "no entregarán a los jubilados y trabajadores a un gobierno de ricos" y se quejó de los "que se llevan la plata a paraísos fiscales y viven de la teta del Estado". Micheli envió un mensaje a los cegetistas que no adhirieron a la movilización. "O estamos todos juntos o nos destrozan el país. Aquellos pocos que no están tienen que reflexionar, no quiero pensar que hubo otro motivo para no estar. Hagan una autocrítica y entiendan que su lugar es acá con nosotros", enfatizó el líder de ATE, que ya anunció su propio paro para el 6 de diciembre próximo contra los despidos en la administración pública.

Palazzo cerró las exposiciones. "Hemos empezado a construir un frente de resistencia a las políticas de ajuste de este Gobierno. Si pensaban que los trabajadores se iban a quedar callados, después de sancionar las reformas se confundieron: tienen más de 300.000 trabajadores en esta Plaza y cientos de miles a lo largo y ancho de la Argentina contra la reforma", señaló.

Sergio Palazzo, también apuntó contra los senadores. "Sepan los señores senadores que si levantan la mano, con la otra le están metiendo la mano en el bolsillo a los jubilados y le sacan el plato a los jubilados. Y también se contradicen a sí mismo. Porque quieren generar empleo con las pasantías y estiran la edad jubilatoria a los 70 años", aseguró.

En ese sentido, agregó: "¿Quién va a querer jubilarse con una jubilación indigna? Señor Macri, señores legisladores, basta de ajuste, basta de miseria, basta de atacar a los trabajadores para favorecer a los ricos".

La marcha fue encabezada por la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), los gremios que responden al secretario Gremial de la CGT, la CTA de Yasky y su par Autónoma (CTAA), que encabeza Micheli. También se sumó La Bancaria.• Camino al paro general

Al término del acto,  Roberto Baradel, de Suteba, señaló que los sectores que no marcharon "van a tomar nota de lo que fue esta Plaza" y espera que reflexionen. "Las regionales de la CGT y la CTA empujan a construir la unidad nacional que nos permite defender los intereses de los trabajadores", señaló, y abogó por lanzar otra medida de fuerza conjunta. "Tiene que ver con la necesidad de todos, ya se demostró la voluntad de lucha. Nosotros planteamos un paro para rechazar estas reformas", proyectó. Baradel anticipó que llevarán estos reclamos a la primera ronda paritaria con el gobierno de María Eugenia Vidal. "Queremos que nos escuche y que podamos entablar un diálogo", manifestó.

El jefe de la CTA Autónoma le puso fecha a una posible huelga. "Si el Gobierno no vuelve atrás con las reformas esto desemboca más temprano que tarde en un paro nacional, supongo que antes de fin de año", . "Los sindicatos que no estuvieron son muy pocos. La multitud y masividad de esto ya los debe estar haciendo pensar que no pueden estar fuera de este espacio. Si eligen no estar, es porque le están haciendo el juego a Macri. Si aprueban las reformas van a hundir al país, va ser una vergüenza y va a quedar grabado en la historia. Es momento de discutir mejoras para los trabajadores y no para votar cosas que beneficien a los empresarios", terminó.

La secretaria general del Sitraju y diputada electa del FpV, Vanesa Siley, advirtió que antes de lanzar una huelga es necesario fortalecer la alianza gremial. "El paro general solo no sirve de nada, lo demostró el paro que hubo en abril. Necesitamos un movimiento obrero unido y decidido políticamente a que no toquen ningún derecho de los trabajadores, ni de los jubilados", afirmó. La dirigente judicial enrolada en la CGT pidió "distinguir la herramienta sindical y el conjunto orgánico de los sindicatos de cierta dirigencia que no estuvo en la marcha". "Hubo muchos trabajadores y faltan dirigentes. Necesitamos confluir en un gran movimiento de unidad de resistencia", analizó.

Como los estatales y aeronáuticos, los judiciales de la Ciudad ya prevén los efectos de las reformas sobre salarios y las paritarias. Por ese motivo, Siley lanzó un plan de lucha que concluirá con un paro el 7 de diciembre, contra la adhesión del Gobierno porteño al Pacto Fiscal, que les quita el bono de fin de año que reciben hace siete años.

Yasky aseguró que en breve los jefes cegestistas que acordaron la nueva ley laboral se sumarán a las protestas. "Los trabajadores de esos sindicatos van a ver a través de los medios y van a presionar a sus dirigentes. La reforma que se está votando significa un robo a los jubilados, no solo es un achique de la movilidad sino que le van a sacar $ 100.000 millones que se va a aplicar retroactivamente, y habrá juicios y padecimientos", aseveró el ceteísta. El maestro gremialista tampoco da por perdida la batalla contra la reforma laboral. "No podemos ponernos contentos porque en lugar de amputarnos dos brazos y dos piernas nos dejan una pierna y un brazo. El problema de la Argentina es la falta de trabajo, la precarización y el déficit fiscal, no los derechos de los trabajadores. No podemos aceptar las pasantías, ni el abaratamiento del despido, hay que revisar de la A a la Z este proyecto", alertó.

Al cierre de la convocatoria y antes de bajar del escenario, Palazzo fue enfático: "Estamos en la puerta de una ampliación de un espacio, cada vez somos más cantidad de trabajadores y organizaciones que decimos que queremos frenar este ajuste. El tiempo dirá si el acompañamiento del grueso de los trabajadores nos permitirá llegar a una medida contundente, no descartamos nada".

La mitad de los latinoamericanos come mal

Nuevo informe de la FAO advirtió sobrepeso de la población


La mala alimentación amenaza a las nuevas generaciones de latinoamericanos y caribeños que, salvo Haití, han pasado de disminuir el hambre y la desnutrición a padecer sobrepeso y obesidad.

Estos últimos males siguen siendo mayores entre los sectores más vulnerables, niños y mujeres, señaló el informe conjunto del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Fao) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Aunque aún 33,4 millones de personas se levantan con sus estómagos vacíos (5,5% de la población regional), 360 millones sufren de sobrepeso y 140 millones de obesidad. Un total de 3,9 millones son niños, 2,5 millones de los cuales viven en Sudamérica, y 1,1 millones en Centroamérica. "América Latina y el Caribe deben enfrentar todas las formas del hambre y la malnutrición para poder cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, vinculando seguridad alimentaria, sostenibilidad, agricultura, nutrición y salud", resumió Eve Crowley, representante regional de la FAO.

El Panorama de la Seguridad Alimentaria señaló que el cambio en los patrones de comidas de los últimos 25 años ha sido la causa de este sobrepeso y obesidad.
El crecimiento económico, el aumento de la urbanización y los ingresos medios de las personas y la integración de la región en los mercados internacionales han reducido el consumo de preparaciones tradicionales. Así ha aumentado el consumo de productos ultra procesados, problema que afecta con mayor fuerza a las zonas y países que son importadores netos de alimentos.
Frente a esta situación, la FAO y la OPS llamaron a promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles que liguen agricultura, alimentación con nutrición y salud. Urgieron a que los Estados fomenten la producción sostenible de alimentos frescos, seguros y nutritivos, asegurando su oferta, diversidad y acceso a los mismos. Pidieron políticas complementarias de educación nutricional y advertencias para los consumidores sobre la composición nutricional de alimentos altos en azúcar, grasas y sal.

Todo esto, sin aflojar en los esfuerzos por seguir disminuyendo la desnutrición crónica infantil (baja talla para la edad) que ha caído del 24,5% en 1990 a 11,3% en 2015, una reducción de 7,8 millones de niños. Pero aún quedan 6,1 millones de niños con desnutrición crónica: 3,3 millones en Sudamérica, 2,6 millones en Centroamérica y 200 mil del Caribe. En tanto, 700 mil niños y niñas sufren desnutrición aguda, el 1,3% de los menores de 5 años.

Los niños con mayor desnutrición viven en zonas rurales. "Ahí es donde los gobiernos deben enfocar sus esfuerzos", dijo Crowley.
Las prevalencias más altas de desnutrición crónica infantil en la región se pueden observar en Guatemala y Ecuador, mientras que Chile y Santa Lucía tienen las tasas más bajas.
El informe destacó las políticas de Barbados, Dominica y México de poner impuestos a las bebidas azucaradas, y de Bolivia, Chile, Perú y Ecuador de promulgar leyes de alimentación saludable que regulan la publicidad y/o etiquetado de alimentos.
Estas medidas deben complementarse con políticas que aumenten la oferta y acceso a alimentos frescos y agua segura, fortalecimiento de la agricultura familiar, implementación de circuitos cortos de producción y comercialización de alimentos, sistemas de compras públicas y programas de educación alimentaria.

Crowley observó que la trayectoria actual del crecimiento agrícola regional es insostenible, entre otros factores, por el impacto en los ecosistemas y recursos naturales de la región. "La sostenibilidad de la oferta alimentaria y su diversidad futura se encuentran bajo amenaza, a menos que cambiemos la forma en que hacemos las cosas", dijo.
Añadió que 127 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician anualmente en América Latina y el Caribe.

Facebook recuperará claves de otros sitios y construye más hegemonía

Según Wall Street Journal ayudará a verificar identidades

Facebook en expansión



La red social más extendida del planeta, Facebook, quiere volverse todavía más "esencial" para sus casi dos mil millones de usuarios en el mundo, al presentar un instrumento que permitirá recuperar "passwords", palabras clave olvidadas de otros sitios web.
El anticipo lo brindó el diario estadounidense Wall Street Journal, que explicó que Facebook pone a punto una manera de enraizar aún más las redes sociales en las vidas digitales de las personas y sustituir correos electrónicos y celulares con el fin de recuperar cuentas bloqueadas con problemas de acceso.
Se trata de un sistema que permite confirmar la propia identidad a través de Facebook, para reponer la clave de acceso en otros sitios.
La tecnología en cuestión, bautizada como "Recuperación delegada de la cuenta", ofrece a los usuarios una nueva manera de volver a acceder a servicios online perdidos.
El sistema funcionará inicialmente con sitios web, pero podría hacerse extensivo también a las aplicaciones (apps), explicó Brad Hill, ingeniero de Facebook, al Wall Street Journal.
Facebook compartió las especificaciones con todos los sitios que quisieron probar la nueva tecnología y está trabajando con GitHub, un sitio de desarrolladores informáticos, para experimentarlo a gran escala.
En la actualidad muchos sitios web le piden a sus usuarios una dirección de e-mail o un número de celular a través del cual recuperar una clave olvidada y volver a usarla. Uno de los problemas de este sistema es que se registraron casos en los que los sistemas de "recuperación" fueron intervenidos por hackers.
Facebook que ya da la posibilidad de registrarse en otros sitios con la propia cuenta de la red social, ahora quiere explotar su plataforma también para ayudar a los usuarios a recuperar sus claves en caso de olvido.
La reina indiscutida de las redes sociales nació en 2004 como un sitio para intercomunicar a los estudiantes de la Universidad de Harvard, por iniciativa de Mark Zuckerberg, que la fundó junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.
En apenas trece años de existencia se acerca cada vez más a los dos mil millones de usuarios activos registrados, muchos con más de una cuenta en uso, sobre una población mundial total en toda la Tierra de 7.400 millones de habitantes.

Aprender de la Gran Depresión




Michael Roberts

Recientemente, el editor de economía del periódico británico The Guardian, Larry Elliott, hizo una comparación entre la Gran Depresión de los años 1930 y la actual. En efecto, Elliott defiende que la economía mundial atraviesa por una depresión similar a la de entonces. La depresión de los años 30 comenzó con un desplome del mercado de valores en 1929, seguido por un desplome global de la banca y después una caída enorme de la producción, el empleo y la inversión. En ese orden. El número de quiebras bancarias aumentó de un promedio anual de alrededor de 600 durante la década de 1920, a 1350 en la de 1930 y alcanzó su punto máximo en 1933, cuando quebraron 4000 bancos. Durante todo el período 1930-33, un tercio de todos los bancos estadounidenses quebraron. Pero lo primero que ocurrió fue el desplome del mercado bursátil.
La Larga Depresión, como me gusta llamar a la actual, comenzó con una crisis del mercado inmobiliario en los EEUU, seguida por una crisis bancaria que se extendió globalmente y que fue seguida por una enorme caída en la producción, la inversión y el empleo. Las secuelas en ambas depresiones fueron una recuperación económica larga, lenta y débil, y muchas economías nacionales aún no han recuperado los niveles previos al colapso de la producción, la inversión o la rentabilidad.
Por cierto, si alguien duda que las principales economías (G20) no atraviesan lo que yo llamo una Larga Depresión, definida como un crecimiento por debajo de la tendencia de la producción, la inversión, la productividad y el empleo, le sugiero que eche una ojeada al estupendo resumen de los economistas del Wells Fargo Bank de los indicadores clave desde el final de la Gran Recesión en 2009 para EEUU, la economía que se ha recuperado más después de la crisis.

Concluyen que durante el período 2008-2015, la reducción anual promedio del nivel del PIB real de la tendencia fue del 9,9 por ciento, del 9,8 por ciento para el consumo personal y del 10,7 por ciento para el ingreso personal disponible real. Durante el mismo período, la pérdida anual media de la inversión fija empresarial fue de 20,1 por ciento, 7,8 por ciento en el empleo y 6,9 por ciento en la productividad total de los factores. La reducción media de la fuerza de trabajo fue del 2,2 por ciento, el 7,9 por ciento de la productividad laboral y el 6,4 por ciento para los servicios de capital durante el período 2008-2015.

"Y ha habido daños de larga duración como consecuencia de la Gran Recesión en la medida en que el nivel (tendencia) de las series potenciales (para todas las variables) ha cambiado negativamente. Estos resultados son consistentes con el entorno económico general desde la Gran Recesión. Es decir, una recuperación económica dolorosamente lenta acompañada por un crecimiento más lento de los ingresos personales, el empleo, los salarios y la inversión fija empresarial".
Elliott señala que muy pocos economistas o expertos predijeron la crisis de 1929 en el momento de auge de los mercados bursátiles y de expansión económica. Del mismo modo, muy pocos pronosticaron la crisis del mercado inmobiliario de EEUU y la posterior crisis financiera mundial. Pero algunos lo hicieron.
La parte más interesante del relato de Elliott son las causas alegadas de la Gran Depresión de los años treinta y si son las mismas de la actual Larga Depresión. Elliott cita al biógrafo de Keynes, Lord Skidelsky, en el sentido de que la causa principal fue y es la deuda excesiva. “La Gran Depresión fue provocada por las mismas causas que la crisis de 2008: una enorme montaña de deuda, la especulación en el mercado de valores, una inflación excesiva de activos y unas tasas de interés demasiado altas como para mantener unos niveles de inversión capaces de mantener el pleno empleo”.
Esta explicación es casi la convencional entre los economistas izquierdistas y heterodoxos. Skidelsky combina los puntos de vista de los economistas post-keynesianos (Steve Keen, Ann Pettifor) y de otros economistas convencionales (Mian y Sufi) que destacan los niveles -la gran montaña- de la deuda del sector privado (en particular la deuda de los hogares), siguiendo a Keynes, en el sentido de que "las tasas de interés eran demasiado elevadas para sostener el pleno empleo”.
Steve Keen, uno de los principales economistas postkeynesiano y discípulo de Minsky, publica un nuevo libro en el que argumenta que "los crecientes niveles de deuda privada hacen casi inevitable otra crisis financiera a menos que los políticos aborden la dinámica real que causa la inestabilidad financiera". Irónicamente, Anne Pettifor acaba de publicar un nuevo libro que defiende que la impresión de más dinero (¿más deuda?) podría ayudar a sacar la economía capitalista de su depresión.
Hay mucho de verdad en el argumento de que la deuda excesiva (o el crédito, que es simplemente la otra cara del balance) es un indicador primordial de una crisis financiera inminente. La deuda fue alta en la década de 1920 antes de la crisis. Esto ha sido documentado por muchos estudios, incluyendo el trabajo pionero de Rogoff y Reinhart. Y Claudio Borio, del Banco de Pagos Internacionales también ha acumulado muchas pruebas para demostrar que es el nivel y la tasa de aumento o disminución del crédito (de hecho, el ciclo de la deuda) es mucho mejor indicador de posibles crisis financieras que la idea neo-keynesiana de un cierto estancamiento secular del crecimiento y un colapso de la "demanda agregada" (como Paul Krugman o Larry Summers).
Y no es casualidad que Steve Keen fuera uno de los pocos economistas que predijo la inminente crisis de 2008. En mi libro The Long Depression dedico todo un capítulo a esta cuestión de la deuda, lo que Marx llamó el capital ficticio. El crédito permite que la acumulación de capital se extienda más allá de la creación de valor real, por un tiempo. Pero también implica que cuando la eventual contracción de la inversión se produce, porque la rentabilidad en los sectores productivos cae, entonces el colapso es mucho mayor, ya que la deuda debe ser amortizada con la devaluación del valor del capital. El crédito actúa como un yo-yo, que sube para bajar. Así, la "deuda excesiva" es, sin duda, una "causa" de las crisis, en ese sentido. La pregunta es ¿cuando es “excesiva"? - ¿excesiva por qué? Borio cree que excesiva en relación con el crecimiento del PIB; pero, ¿qué lo determina?
El otro argumento que está vinculado a la causalidad de la deuda excesiva es el aumento de la desigualdad como causa de las crisis de 1929 y 2008. Como Elliott dice: "mientras que los asalariados vieron su trozo de la tarta económica reducirse, para los ricos y los poderosos, los “alegres veinte” fueron estupendos. En los EEUU, la reducción a la mitad de la tasa máxima del impuesto sobre la renta al 32% significó más dinero para la especulación en los mercados de acciones y bienes raíces. Los precios de las acciones subieron seis veces en Wall Street en la década anterior al colapso de Wall Street. La desigualdad fue alta y creciente, y la demanda sólo se mantuvo gracias a una burbuja de crédito”. Sí, parecido al período previo a la crisis de 2008.
Ahora bien, no creo que la creciente desigualdad haya sido la causa de la crisis de los años treinta o de 2008 y he expuesto mis argumentos en contra de esta opinión en varios lugares. La evidencia empírica no apoya una conexión causal entre desigualdad y crisis. De hecho, un nuevo estudio de JW Mason presentado en Assa 2017 en Chicago añade más peso al argumento de que el aumento de la desigualdad y el consecuente (?) aumento de la deuda de los hogares no fue la causa del colapso financiero de 1929 o 2008. "La idea es que el aumento de la deuda es el resultado del aumento de la desigualdad en la medida en que los hogares de bajos ingresos piden préstamos para mantener los crecientes niveles de consumo a pesar del estancamiento de sus ingresos. Este consumo financiado mediante deuda fue fundamental para sostener la demanda agregada en el período anterior a 2008. Esta explicación se suele atribuir a Ragnuram Rajan y Mian y Sufi pero también es ampliamente aceptada por la izquierda. Se ha convertido en una explicación casi convencional entre los economistas poskeynesianos y marxistas. En mi artículo, sugiero algunas razones para el escepticismo”.
La esencia de mi punto de vista es que la desigualdad es siempre parte del capitalismo (y, por lo tanto, de las sociedades de clase, por definición) y la creciente desigualdad de la década de 1980 en el período neoliberal se prolongó durante décadas antes de que se produjera la crisis. Pero es más convincente como explicación que el aumento de la rentabilidad y la creciente apropiación por el capital de los beneficios del trabajo en el proceso de acumulación fue la causa del aumento de la desigualdad, no al revés. Así que la causa subyacente de la crisis debe buscarse en el propio proceso de acumulación capitalista y algún cambio en el mecanismo de la rentabilidad.
La tercera causa o razón ofrecida por Elliott para la Gran Depresión de los años 30 y la Larga Depresión actual es que no existe un poder hegemónico capaz de actuar como"prestamista de último recurso" para rescatar a los bancos y las economías nacionales con crédito y al mismo tiempo establecer las reglas para la recuperación económica mundial. Entre las dos guerras mundiales, el Reino Unido ya no era hegemónico, como lo había sido a mediados del siglo XIX y Estados Unidos no pudo o no quiso tomar su lugar. De modo que, en efecto, no existía un banquero global y, por lo tanto, se impuso la anarquía y el proteccionismo en la economía mundial.
Este fue el argumento principal del gran historiador económico, Charles Kindleberger, con su "teoría de la estabilidad hegemónica" en su libro, The World in Depression, 1929-1939. Esta teoría de las crisis internacionales ha sido seguida por historiadores económicos como Barry Eichengreen y el economista del HSBC Stephen King, citado por Elliott: "Hay similitudes entre la situación actual y la de los años treinta, en el sentido de que hay una superpotencia en declive". Por lo tanto, el argumento es que los Estados Unidos ya no son hegemónicos y no pueden imponer normas internacionales de comercio como lo hizo después de 1945 con el FMI, el Banco Mundial y el GATT. Actualmente, existen potencias económicas rivales como China e incluso la Unión Europea que ya no se doblegan a la voluntad de EEUU. Y el FMI no está en condiciones de actuar como prestamista de último recurso para rescatar economías como Grecia, etc.
Esta posición también es defendida por economistas marxistas como Leo Panitch y Sam Gindin, quienes (a la inversa) argumentan que Estados Unidos sigue siendo un poder hegemónico y, por lo tanto, todavía lo decide todo en un "imperio informal americano" y esto explica la enorme recuperación económica del periodo neoliberal después de los años ochenta. Yanis Varoufakis argumenta algo similar en su libro, El Minotauro Global. A Skidelsky también le gusta el argumento de que la "recuperación" neoliberal se logró mediante la globalización bajo control imperial estadounidense. "La globalización permite al capital escapar del control nacional y sindical". Considera que esta es explicación marxista: "Desde el inicio de la crisis la manera marxista de analizar las cosas me resulta mucho más atractiva".
Pero, ¿la crisis del 2008 es el resultado de la debilidad del poder imperial estadounidense o de un excesivo poder estadounidense? De cualquier manera, dudo que la teoría hegemónica de la estabilidad sea una explicación suficiente de la Gran Depresión o de la Larga Depresión. Claramente, Estados Unidos ha sufrido un declive (relativo) como principal poder imperialista económico, aunque sigue siendo la principal potencia financiero y la potencia militar predominantemente- de manera similar al Imperio romano en su período de declive.
No cabe duda de que esto ha tenido algún efecto en la capacidad de todas las grandes economías capitalistas para salir de esta depresión y la creciente tendencia hacia el nacionalismo, el proteccionismo y el aislacionismo que ahora vemos en muchos países y en la propia América de Trump. Pero el fin de la "globalización" no ha sido provocado por el debilitamiento del poder estadounidense sino el resultado de la desaceleración de la inversión mundial, del comercio y, sobre todo, de la rentabilidad del capital que la evidencia empírica ha revelado desde finales de los años noventa. La "muerte" de la globalización fue acelerada por la crisis financiera mundial y el estancamiento del comercio mundial y los flujos de deuda desde 2008.
La Larga Depresión ha continuado no debido a la alta desigualdad o el debilitamiento de la hegemonía estadounidense o por el giro proteccionista (que apenas ha comenzado). Sigue, sostengo, por la incapacidad de una rentabilidad insuficiente a la hora de reactivar la inversión productiva y el crecimiento de la productividad; y la continua resaca del capital ficticio y de la deuda. De hecho, he demostrado que éstas son las mismas razones que prolongaron la Gran Depresión de los años treinta: baja rentabilidad, altos niveles de deuda y comercio débil.
En el artículo de Elliott también se nos ofrecen algunas diferencias entre los años treinta y ahora. La primera es que, a diferencia de los años treinta, en la actualidad los bancos centrales han actuado para impulsar la oferta monetaria y rescatar a los bancos con recortes de interés a cero y la flexibilización cuantitativa. En la década de 1930, según Adam Tooze en su libro El diluvio, las políticas deflacionarias se impusieron en todas partes. "La pregunta que los críticos han planteado desde entonces es por qué el mundo asumió con tanta ansia esta austeridad colectiva. Si los economistas keynesianos y monetaristas están de acuerdo en algo, es en las consecuencias desastrosas de este consenso deflacionista" (Tooze).
Y están de acuerdo sobre ello en la depresión actual. Como he mostrado en varias notas, el ex jefe de la Fed estadounidense Ben Bernanke es un experto en las causas de la Gran Depresión y una vez dijo en una reunión de economistas ortodoxos en conmemoración de su mentor, el gran monetarista Milton Friedman, que el error de la década de 1930 de no expandir la oferta monetaria no se repetiría. Pero aunque creen que la flexibilización cuantitativa y el dinero fácil han rescatado a los bancos y restaurado los 'negocio como de costumbre', no han acabado con la actual Larga Depresión. En realidad, fue Keynes quién creyó en 1931 que ese dinero fácil y esa política monetaria no convencional terminarían con la Gran Depresión. Pero en 1936, cuando escribió su famosa Teoría General, se dio cuenta de sus limitaciones. Y, de hecho, la idea de que las cosas serían diferentes esta vez en comparación con la década de 1930 gracias a una política monetaria expansiva ha resultado ser falsa.
Los keynesianos, habiendo defendido en muchos casos el dinero fácil como salida de la depresión actual, ahora defienden los estímulos fiscales como la solución, como Keynes finalmente en 1936. Keynesianos como Skidelsky afirman que el Reino Unido tenía "estabilizadores automáticos" fiscales que se pusieron en marcha para amortiguar la crisis de los años 1930, pero que los gobiernos de entonces los bloquearon e impusieron la austeridad y fue eso lo que transformó la crisis en una depresión.
La mayoría de los gobiernos en la actualidad no han adoptado una política de gasto público masivo ni han recurrido a grandes déficits presupuestarios para impulsar la inversión y el crecimiento, principalmente porque temen un aumento masivo de la deuda pública y la carga que supondría su financiamiento por parte del sector capitalista. Pero escuchamos de la batería de economistas de izquierdas y keynesianos que la aplicación de la "austeridad" es la causa de la prolongada Larga Depresión actual. Es difícil probarlo de una manera u otra, pero en una serie de publicaciones y artículos, he expresado muchas dudas sobre la explicación keynesiana de la Larga Depresión.
El New Deal no puso fin a la Gran Depresión. De hecho, el régimen de Roosevelt tuvo déficits presupuestarios consistentes de alrededor del 5% del PIB a partir de 1931, gastando el doble de sus ingresos fiscales. Y el gobierno contrató a muchos más trabajadores en sus programas - pero con pocos resultados.
Salir del patrón oro y devaluar las monedas no detuvo la Gran Depresión. De hecho, las devaluaciones competitivas, las tarifas proteccionistas y las restricciones al comercio internacional probablemente empeoraron las cosas.
Y la expansión monetaria no ha dado resultado esta vez y tampoco los estímulos fiscales (como las Abenomics en Japón han demostrado), de lo que volveremos a ser testigos si Trump es capaz de imponer déficits presupuestarios para reducir los impuestos de las empresas y aumentar la inversión en infraestructura.
El proteccionismo y las devaluaciones son cada vez más probables en este período post-Trump, post-Brexit de la Larga Depresión. De hecho, el últimodocumento de política económica para la próxima cumbre del G20 en Alemania la semana que viene ha eliminado su condena de las políticas proteccionistas. Como Elliott lo resume: "Hasta ahora, los mercados financieros han tenido una visión positiva de Trump. Se han concentrado en el potencial de crecimiento de sus planes de recortes de impuestos y mayores gastos de infraestructura, en lugar de su amenaza de construir una muralla a lo largo del Río Grande y de imponer nuevos aranceles a las importaciones mexicanas y chinas. Amenaza, sin embargo, una visión más oscura del futuro, si cada país intenta hacer lo mismo que Trump. En este escenario, una contracción de la economía mundial provocaría una contracción del comercio global, y la deflación implicaría que las deudas personales se vuelven más onerosas".
La Gran Depresión sólo terminó cuando Estados Unidos se preparó para entrar en la guerra mundial en 1941. Entonces el gobierno asumió el control del sector privado para dirigir la inversión y el empleo y utilizar el ahorro y el consumo de la gente para el esfuerzo de guerra. La rentabilidad del capital se disparó y continuó después del final de la guerra. Mirando hacia atrás, la depresión de las décadas de 1880 y 1890 en las principales economías sólo terminó después de una serie de crisis que finalmente lograron elevar la rentabilidad del capital en los sectores y economías nacionales más eficientes y así asegurar una inversión más sostenida. Aunque al final agravó las rivalidades imperialistas sobre la explotación del planeta y acabó estallando la primera guerra mundial.
¿Cómo terminará esta Larga Depresión?