El productor y el actor, acusados de ser depredadores sexuales por decenas de testimonios, se tratan en una clínica puntera de adictos al sexo en el desierto
Harvey Weinstein, en los Oscar de 2014. Jordan Strauss
En un vídeo de una conferencia hace cuatro años, el doctor Patrick Carnes cuenta que una vez se le sentó un hombre al lado en un avión que se presentó como productor de cine. Iba a Atlanta a rodar una persecución de coches. Pronto en la conversación, el productor confesó que era alcohólico y estaba Alcohólicos Anónimos. “Me dijo: ‘En Hollywood, la mayoría estamos en el programa”. El productor no estaba del todo satisfecho con la terapia. En un momento dado, le preguntó: “¿Sabe usted algo de adicción al sexo? Tengo tres espónsores cuyo comportamiento sexual es tan malo que tienen suficiente energía sexual como para iluminar un país del Tercer Mundo”.
MÁS INFORMACIÓN
Patrick Carnes es un conocido experto en terapias de tratamiento de la adicción al sexo, hasta el punto de que se considera que él inventó el término, hace tres décadas. También es el fundador de The Gentle Path (el camino amable), una clínica especializada que desde el mes pasado alberga a los supuestos depredadores sexuales más famosos de Hollywood, el productor Harvey Weinstein y el actor Kevin Spacey. Ambos han huido al desierto de Arizona para contarle sus problemas, como aquel productor del avión, al doctor Carnes.
Sobre el mapa, el lugar parece un pequeño rancho en la Carretera de la Mina del Buitre, un camino de tierra en Wickenburg, medio del desierto de Arizona, a 96 kilómetros al noroeste de Phoenix. La zona la ocupa un complejo de clínicas llamado The Meadows, las praderas, un nombre demasiado benévolo para un cigarral que viene a ser una continuación del desierto de Sonora. A mediados de noviembre, las máximas son de 30 grados y las mínimas de 12. En julio, lo normal es 42 grados.
Entrada principal a la clínica The Meadows. Getty Images
En un vídeo promocional subido a la red hace un año, Carnes presenta el desierto de Sonora como un lugar de propiedades curativas debido a su belleza y su paz. “Las adicciones te pueden arrinconar, especialmente cuando son debidas a secretos sexuales y comportamiento insano”, dice Carnes en el vídeo. Su programa se basa en una tabla de 30 objetivos, que comienzan con salir de la negación y entender la naturaleza de la enfermedad, y acaban con lograr una vida íntima satisfactoria y desarrollar el lado espiritual de la vida. En el vídeo, la doctora Monica Meyer, directora médica de The Gentle Path, explica que la terapia combina los 12 pasos de la cura de adicciones con “los últimos avances en neurociencia”.
Gentle Path at The Meadows from The Meadows on Vimeo.
“Las investigaciones muestran que la mayoría de los adictos al sexo han sufrido traumas físicos, sexuales o emocionales”, dice Meyer. “Nuestro programa se centra en las raíces de la adicción al sexo”. La terapia tiene un “enfoque holístico” que incluye terapia equina y de expresión artística, yoga, tai-chi, acupuntura y meditación. Según un reportaje de la cadena CBS, el tratamiento dura 45 días por los que el paciente paga 58.000 dólares. “No son unas vacaciones”, dice Carnes en el reportaje. “Es como un campamento militar”.
Esta semana han aparecido en US Weekly las primeras fotos robadas a Kevin Spacey en la clínica. Se le ve con ropa deportiva, gorra, libros y bebidas, entrando y saliendo de una habitación. La clínica no ha confirmado que ninguno de los dos famosos estén ingresados allí. De Weinstein solo se han visto unas fotos en un restaurante de Phoenix. Según el periódico de referencia del Estado, The Arizona Republic, también han buscado tratamiento de distintas adicciones en The Meadows famosos como Selena Gomez, Kate Moss, Donatella Versace, Rush Limbaugh y posiblemente Tiger Woods.
El espacio de The Gentle Path lo comparten entre 12 y 24 pacientes. Firman contratos de confidencialidad sobre sus compañeros de terapia. Según el periódico, están prohibidos los móviles, la televisión, ordenadores, reproductores de música, videojuegos e instrumentos musicales. Tampoco se pueden tener golosinas, armas o material para coser. El equipaje se revisa al entrar y se requisa todo aquello que no está permitido. Los pacientes pueden hacer una llamada al llegar, y deben esperar tres días antes de poder usar de nuevo un teléfono compartido para el que se establecen turnos.
“La adicción al sexo es como cargar con una gran piedra, que va contigo a todas partes”, dice Carnes en el vídeo promocional de la clínica. “Los secretos sexuales que albergas en tu conciencia pueden hacer tu vida ingobernable. Gentle Path es el lugar donde vas a soltar esa piedra, reivindicar sueños perdidos, y lograr un cambio profundo que dure a largo plazo”. El cambio a largo plazo que le interesa a Hollywood, sin embargo, es otro.
Servicios
- Marca Política
- #VotoJoven
- Fundraising:consecución de fondos para una campaña llave en mano
- Gestión de articulaciones con alta dirigencia
- Campañas electorales integrales:
- Contacto
- Investigación
- Our approach in #marcapolitica
- Microsegmentación 4.0
- Clientes
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Página principal
- #MarcaPolítica Public Affairs
- Foundations & NGOs
- Marca política y sujetos políticos
- Nuestro servicio de Advocacy en #marcapolítica
- Servicios
- #MarcaPolítica Government & Political Campaigns
- Ingeniería social
- GRASSROOTS & GRASSTOPS ORGANIZING
- Coaching y media training
- Stakeholder engagement
- Reputation management
- Comunicación 4.0
- #MarcaPolítica Country Branding
- Third Party Advocacy
La revolución contra el acoso sexual sacude EEUU
El movimiento del #metoo supera los límites de Hollywood e instaura un nuevo umbral frente al abuso de poder. 34 altos directivos y famosos han caído en dos meses en EEUU
Mujeres víctimas de acoso sexual durante la marcha #metoo (yo también) en Hollywood. MARK RALSTON AFP
Lo recuerdan las víctimas. La película solía empezar así. El presentador de la CBS Charlie Rose, icono del rigor en la televisión americana, invitaba a su casa a la peticionaria de trabajo y, tras ausentarse un minuto, aparecía ante ella en bata y con los genitales al aire. Knight Landesman, el gurú del arte y editor del magazine Artforum, llamaba a sus empleadas más jóvenes a tomar el té y, una vez sentadas, no dudaba en pasar delicadamente un dedo por sus hombros mientras les murmuraba obscenidades. El antiguo cómico y ahora senador demócrata Al Franken aprovechaba que su subordinada estuviera dormida para tocarle los senos y fotografiarse junto a ella como un sátiro. El entonces asistente del fiscal, luego presidente de la Corte Suprema de Alabama y ahora candidato republicano al Senado, Roy Moore, merodeaba por los juzgados en los años setenta en busca de menores y, si alguna se dejaba convencer, intentaba fundirse con ellas en la oscuridad…
No es Babilonia. Ni siquiera Hollywood. Es Estados Unidos. Una nación que de golpe ha visto caer un velo y emerger la basura oculta durante décadas. En menos de dos meses, 34 altos directivos, empresarios y famosos han sido fulminados por acusaciones de acoso sexual. Hay inversores de Silicon Valley, mandamases de Amazon y Pixar, cineastas, directores de medios como Vox o The New Republic, un periodista estrella de The New York Times, senadores, aspirantes a senadores, luminarias culturales, actores, productores, escritores, presentadores, presidentes deportivos… La ola de denuncias ha roto el dique. No pasa el día en que no surja un escándalo y dimita el implicado. Algunos casos son de hace 40 años y otros de este mismo otoño. Pero todos tienen un denominador común: el abuso de poder.
El presentador Charlie Rose. Andy Kropa/Invision/AP
Al igual que ocurriera la pasada década con la pederastia en las iglesias, un nuevo umbral ha nacido. La tolerancia cero con el acoso sexual ha encontrado tierra firme. Y aquello que durante años permaneció silenciado sale ahora a luz y es juzgado por una sociedad que, bajo el impulso colectivo del #metoo (yo también), apoya a las víctimas.
“Durante demasiado tiempo hemos callado. Una de cada cuatro mujeres ha sufrido acoso en el trabajo. No es una cuestión de Hollywood, o de demócratas y republicanos, sino de un futuro mejor para nuestras hijas e hijos. Hay que denunciar los abusos para acabar con ellos“, ha declarado la muy conservadora e influyente Penny Nance, líder de Mujeres Preocupadas por América, una organización cristiana, antiabortista y cercana al presidente Donald Trump.
“¡Ya es hora de limpiar la casa!”, ha clamado desde el otro lado del cuadrilátero ideológico la actriz Rose McGowan. Ella fue de las primeras en acusar por violación al productor Harvey Weinstein, y se ha vuelto un símbolo de la lucha. Su discurso ante la Convención de Mujeres de Detroit marcó un hito. “Durante 20 años me han callado, me han insultado, me han acosado, me han vilipendiado. ¿Y sabéis qué? Lo que me pasó detrás de la escena, nos ocurre a todas en esta sociedad. Y no lo vamos a aceptar. Somos libres. Somos fuertes. ¡Todas somos #metoo!”.
Anita Hill during en su declaración ante el Comité Judicial del Senado, el 11 de octubre de 1991.
Sus palabras recordaron algo que muchos ya sabían. Que el poder y el abuso van a menudo de la mano. Sobre todo, en el sexo. No es nada nuevo. Los antecedentes son amplios. Y estos días se están recuperando. Enfrentada a sí misma, la sociedad americana ha vuelto la vista atrás. Y ahí, en la memoria, aparece Anita Hill. La profesora negra que en 1991 ante 10 senadores, todos hombres y blancos, se atrevió a testificar por acoso sexual contra el aspirante al Tribunal Supremo Clarence Thomas. Fue humillada y despreciada por ello. Ni siquiera logró frenar la designación. Pero su valor quedó en el recuerdo. Y poco a poco ayudó a abrir la falla que ahora hace temblar a América: “Soy una superviviente y estoy con #metoo. Pero que nadie se engañe, el cambio no se deberá a un episodio, sino a que todos formemos parte de esta historia”.
Hill no ha sido la única en empujar. Innumerables mujeres han participado y se han visto pisoteadas por hacerlo. Otras han logrado sobrevivir e incluso algunas lo han transformado en una historia de fortaleza. Es el caso de Gretchen Carlson. Miss América 1989 y graduada en Stanford, esta presentadora de la Fox denunció el año pasado por acoso al presidente de la cadena, Roger Ailes, y logró su derribo así como 20 millones de dólares. Su decisión reveló la cultura de abuso que se había instalado entre los jerarcas de la Fox, incluyendo al presentador estrella Bill O’Reilly. Pero el golpe no fue más allá. Como tampoco la caída en junio del presidente de Uber, Travis Kalanick, tras descubrirse un enjambre de acosadores en su empresa.
Durante décadas se ha repetido un esquema bien conocido: se presentaba denuncia, había ruido y luego venía el silencio. Solo el estallido Weinstein ha tenido fuerza suficiente para romper la secuencia. En parte, porque sus víctimas eran más conocidas que él.
Weinstein pertenecía al círculo mágico de los demócratas. Se codeaba con Hillary, financiaba a Barack Obama, tenía por amiga a Michelle y hasta había contratado a su hija Malia de becaria en sus estudios. Poseía influencia y la sabía utilizar. Era el demiurgo de Hollywood y parecía blindado frente a cualquier ataque hasta que el pasado 5 de octubre The New York Times publicó una implacable investigación.
Avalado por la actriz Ashley Judd y más víctimas, el reportaje daba cuenta de décadas de depredación sexual sin límite. Un escándalo que conocía toda la meca del cine y que el productor de Pulp Fiction llevaba años tapando con acuerdos extrajudiciales y manadas de detectives privados dispuestos a hacer callar a quien hiciera falta.
Lena Headey y Angelina Jolie.
Pero esta vez la riada fue demasiado grande. De poco sirvió que Weinstein fuese expulsado de su trono y acabase en una clínica a la espera de una orden de detención. La ola no paró y hasta la fecha le han denunciado 80 actrices, entre ellas Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow, Rosanna Arquette, Kate Beckinsale, Cara Delevinge, Claire Forlani, Paz de la Huerta (por violación), Lupita N’yongo, Sarah Polley, Léa Seydoux, Mira Sorvino, Uma Thurman…
El efecto ha sido telúrico. Con su capacidad empática, Hollywood ha puesto rostro al acoso. Las actrices han hecho universal el dolor y explicado mejor que nadie la humillación, pero también su decisión de romper con el silencio y quitarse el fango que les hicieron pisar. El resultado ha desbordado el mundo del cine y ha prendido una llama que pocos creen que pueda apagarse.
En este incendio han jugado un papel determinante los medios de comunicación. Las víctimas han hallado en el cuarto poder un camino que les permite sortear el temor a verse aplastadas por demandas de difamación y costes procesales. El medio no sólo las avala sino que contrasta y hace suyo el caso. Tras su difusión, la pelota queda en el otro campo. Las compañías saben que si mantienen al implicado corren el riesgo ser acusadas de complicidad. Y la indemnización se puede multiplicar.
El congresista demócrata John Conyers, el senador demócrata Al Franken, el expresidente George Bush padre (republicano), y el candidato republicano al Senado por Alabama, Roy Moore. Todos han sido acusados de conducta impropia. GETTY
El mecanismo ha funcionado. Los denunciantes están ganando la batalla y la Prensa, como ya hiciera con los abusos de los sacerdotes, ha vuelto a mostrar su músculo. El peligro de que en esta marejada caigan inocentes es evidente, aunque, de momento, no se ha dado ningún caso conocido. Los escándalos, por el contrario, van a más y la sensación general es que se ha franqueado un umbral. El mismísimo Capitolio ha impuesto a los parlamentarios cursos antiacoso y los presidentes están bajo escrutinio. Figuras como el priápico Bill Clinton son analizadas bajo otra luz y muchos consideran que los casos de Paula Jones y Mónica Lewinsky serían entendidos ahora de otro modo. Tampoco se ha librado George Bush padre, de quien ha aflorado su costumbre de agarrar las nalgas de las mujeres con quienes se fotografía. Seis casos, de los últimos 15 años, han sido destapados. Bush, de 93 años, ha pedido disculpas por todos.
Pero la mayor presión recae sobre Trump. En 30 años, al menos 24 mujeres le han señalado. Aunque ninguna imputación ha prosperado, el tiovivo de escenas incluye desde tocamientos en avión e irrupciones en camerinos hasta besos salvajes a recepcionistas y supuestos intentos de violación.
Trump siempre ha negado cualquier abuso. Y preguntado esta semana, ha mostrado su “alegría” por la actual ola de denuncias. “Es muy bueno para las mujeres y soy muy feliz de que estas cosas salgan a la luz”, ha dicho. Sus palabras no han tranquilizado a casi nadie. “Ha cometido demasiadas afrentas a la decencia para creérselas”, resume el analista y profesor de Yale Walter Shapiro.
Entre estas “afrentas” figura haber apoyado estos mismos días al candidato por Alabama Roy Moore, acusado de abusar de menores cuando tenía 30 años. Pero también aquella explosiva grabación de 2005 que se hizo pública en la campaña electoral y en la que Trump dijo: “Yo empiezo besándolas… Ni siquiera espero. Cuando eres una estrella, entonces te dejan hacer. Agárralas por el coño. Puedes hacer lo que quieras”. Una definición perfecta del acoso.
Mujeres víctimas de acoso sexual durante la marcha #metoo (yo también) en Hollywood. MARK RALSTON AFP
Lo recuerdan las víctimas. La película solía empezar así. El presentador de la CBS Charlie Rose, icono del rigor en la televisión americana, invitaba a su casa a la peticionaria de trabajo y, tras ausentarse un minuto, aparecía ante ella en bata y con los genitales al aire. Knight Landesman, el gurú del arte y editor del magazine Artforum, llamaba a sus empleadas más jóvenes a tomar el té y, una vez sentadas, no dudaba en pasar delicadamente un dedo por sus hombros mientras les murmuraba obscenidades. El antiguo cómico y ahora senador demócrata Al Franken aprovechaba que su subordinada estuviera dormida para tocarle los senos y fotografiarse junto a ella como un sátiro. El entonces asistente del fiscal, luego presidente de la Corte Suprema de Alabama y ahora candidato republicano al Senado, Roy Moore, merodeaba por los juzgados en los años setenta en busca de menores y, si alguna se dejaba convencer, intentaba fundirse con ellas en la oscuridad…
No es Babilonia. Ni siquiera Hollywood. Es Estados Unidos. Una nación que de golpe ha visto caer un velo y emerger la basura oculta durante décadas. En menos de dos meses, 34 altos directivos, empresarios y famosos han sido fulminados por acusaciones de acoso sexual. Hay inversores de Silicon Valley, mandamases de Amazon y Pixar, cineastas, directores de medios como Vox o The New Republic, un periodista estrella de The New York Times, senadores, aspirantes a senadores, luminarias culturales, actores, productores, escritores, presentadores, presidentes deportivos… La ola de denuncias ha roto el dique. No pasa el día en que no surja un escándalo y dimita el implicado. Algunos casos son de hace 40 años y otros de este mismo otoño. Pero todos tienen un denominador común: el abuso de poder.
El presentador Charlie Rose. Andy Kropa/Invision/AP
Al igual que ocurriera la pasada década con la pederastia en las iglesias, un nuevo umbral ha nacido. La tolerancia cero con el acoso sexual ha encontrado tierra firme. Y aquello que durante años permaneció silenciado sale ahora a luz y es juzgado por una sociedad que, bajo el impulso colectivo del #metoo (yo también), apoya a las víctimas.
“Durante demasiado tiempo hemos callado. Una de cada cuatro mujeres ha sufrido acoso en el trabajo. No es una cuestión de Hollywood, o de demócratas y republicanos, sino de un futuro mejor para nuestras hijas e hijos. Hay que denunciar los abusos para acabar con ellos“, ha declarado la muy conservadora e influyente Penny Nance, líder de Mujeres Preocupadas por América, una organización cristiana, antiabortista y cercana al presidente Donald Trump.
“¡Ya es hora de limpiar la casa!”, ha clamado desde el otro lado del cuadrilátero ideológico la actriz Rose McGowan. Ella fue de las primeras en acusar por violación al productor Harvey Weinstein, y se ha vuelto un símbolo de la lucha. Su discurso ante la Convención de Mujeres de Detroit marcó un hito. “Durante 20 años me han callado, me han insultado, me han acosado, me han vilipendiado. ¿Y sabéis qué? Lo que me pasó detrás de la escena, nos ocurre a todas en esta sociedad. Y no lo vamos a aceptar. Somos libres. Somos fuertes. ¡Todas somos #metoo!”.
Anita Hill during en su declaración ante el Comité Judicial del Senado, el 11 de octubre de 1991.
Sus palabras recordaron algo que muchos ya sabían. Que el poder y el abuso van a menudo de la mano. Sobre todo, en el sexo. No es nada nuevo. Los antecedentes son amplios. Y estos días se están recuperando. Enfrentada a sí misma, la sociedad americana ha vuelto la vista atrás. Y ahí, en la memoria, aparece Anita Hill. La profesora negra que en 1991 ante 10 senadores, todos hombres y blancos, se atrevió a testificar por acoso sexual contra el aspirante al Tribunal Supremo Clarence Thomas. Fue humillada y despreciada por ello. Ni siquiera logró frenar la designación. Pero su valor quedó en el recuerdo. Y poco a poco ayudó a abrir la falla que ahora hace temblar a América: “Soy una superviviente y estoy con #metoo. Pero que nadie se engañe, el cambio no se deberá a un episodio, sino a que todos formemos parte de esta historia”.
Hill no ha sido la única en empujar. Innumerables mujeres han participado y se han visto pisoteadas por hacerlo. Otras han logrado sobrevivir e incluso algunas lo han transformado en una historia de fortaleza. Es el caso de Gretchen Carlson. Miss América 1989 y graduada en Stanford, esta presentadora de la Fox denunció el año pasado por acoso al presidente de la cadena, Roger Ailes, y logró su derribo así como 20 millones de dólares. Su decisión reveló la cultura de abuso que se había instalado entre los jerarcas de la Fox, incluyendo al presentador estrella Bill O’Reilly. Pero el golpe no fue más allá. Como tampoco la caída en junio del presidente de Uber, Travis Kalanick, tras descubrirse un enjambre de acosadores en su empresa.
Durante décadas se ha repetido un esquema bien conocido: se presentaba denuncia, había ruido y luego venía el silencio. Solo el estallido Weinstein ha tenido fuerza suficiente para romper la secuencia. En parte, porque sus víctimas eran más conocidas que él.
Weinstein pertenecía al círculo mágico de los demócratas. Se codeaba con Hillary, financiaba a Barack Obama, tenía por amiga a Michelle y hasta había contratado a su hija Malia de becaria en sus estudios. Poseía influencia y la sabía utilizar. Era el demiurgo de Hollywood y parecía blindado frente a cualquier ataque hasta que el pasado 5 de octubre The New York Times publicó una implacable investigación.
Avalado por la actriz Ashley Judd y más víctimas, el reportaje daba cuenta de décadas de depredación sexual sin límite. Un escándalo que conocía toda la meca del cine y que el productor de Pulp Fiction llevaba años tapando con acuerdos extrajudiciales y manadas de detectives privados dispuestos a hacer callar a quien hiciera falta.
Lena Headey y Angelina Jolie.
Pero esta vez la riada fue demasiado grande. De poco sirvió que Weinstein fuese expulsado de su trono y acabase en una clínica a la espera de una orden de detención. La ola no paró y hasta la fecha le han denunciado 80 actrices, entre ellas Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow, Rosanna Arquette, Kate Beckinsale, Cara Delevinge, Claire Forlani, Paz de la Huerta (por violación), Lupita N’yongo, Sarah Polley, Léa Seydoux, Mira Sorvino, Uma Thurman…
El efecto ha sido telúrico. Con su capacidad empática, Hollywood ha puesto rostro al acoso. Las actrices han hecho universal el dolor y explicado mejor que nadie la humillación, pero también su decisión de romper con el silencio y quitarse el fango que les hicieron pisar. El resultado ha desbordado el mundo del cine y ha prendido una llama que pocos creen que pueda apagarse.
En este incendio han jugado un papel determinante los medios de comunicación. Las víctimas han hallado en el cuarto poder un camino que les permite sortear el temor a verse aplastadas por demandas de difamación y costes procesales. El medio no sólo las avala sino que contrasta y hace suyo el caso. Tras su difusión, la pelota queda en el otro campo. Las compañías saben que si mantienen al implicado corren el riesgo ser acusadas de complicidad. Y la indemnización se puede multiplicar.
El congresista demócrata John Conyers, el senador demócrata Al Franken, el expresidente George Bush padre (republicano), y el candidato republicano al Senado por Alabama, Roy Moore. Todos han sido acusados de conducta impropia. GETTY
El mecanismo ha funcionado. Los denunciantes están ganando la batalla y la Prensa, como ya hiciera con los abusos de los sacerdotes, ha vuelto a mostrar su músculo. El peligro de que en esta marejada caigan inocentes es evidente, aunque, de momento, no se ha dado ningún caso conocido. Los escándalos, por el contrario, van a más y la sensación general es que se ha franqueado un umbral. El mismísimo Capitolio ha impuesto a los parlamentarios cursos antiacoso y los presidentes están bajo escrutinio. Figuras como el priápico Bill Clinton son analizadas bajo otra luz y muchos consideran que los casos de Paula Jones y Mónica Lewinsky serían entendidos ahora de otro modo. Tampoco se ha librado George Bush padre, de quien ha aflorado su costumbre de agarrar las nalgas de las mujeres con quienes se fotografía. Seis casos, de los últimos 15 años, han sido destapados. Bush, de 93 años, ha pedido disculpas por todos.
Pero la mayor presión recae sobre Trump. En 30 años, al menos 24 mujeres le han señalado. Aunque ninguna imputación ha prosperado, el tiovivo de escenas incluye desde tocamientos en avión e irrupciones en camerinos hasta besos salvajes a recepcionistas y supuestos intentos de violación.
Trump siempre ha negado cualquier abuso. Y preguntado esta semana, ha mostrado su “alegría” por la actual ola de denuncias. “Es muy bueno para las mujeres y soy muy feliz de que estas cosas salgan a la luz”, ha dicho. Sus palabras no han tranquilizado a casi nadie. “Ha cometido demasiadas afrentas a la decencia para creérselas”, resume el analista y profesor de Yale Walter Shapiro.
Entre estas “afrentas” figura haber apoyado estos mismos días al candidato por Alabama Roy Moore, acusado de abusar de menores cuando tenía 30 años. Pero también aquella explosiva grabación de 2005 que se hizo pública en la campaña electoral y en la que Trump dijo: “Yo empiezo besándolas… Ni siquiera espero. Cuando eres una estrella, entonces te dejan hacer. Agárralas por el coño. Puedes hacer lo que quieras”. Una definición perfecta del acoso.
Un muerto y dos heridos en operativo contra mapuches en Villa Mascardi
Una persona murió y otras dos resultaron heridas, todas aparentamente de la comunidad mapuche, al ser baleadas por fuerzas de seguridad en un operativo en la localidad rionegrina de Villa Mascardi, cercana a Bariloche
Foto Laura Toso para barilocheopina.com
Una persona murió hoy tras un incidente entre efectivos de las fuerzas de seguridad e integrantes de una comunidad mapuche en el predio que el jueves pasado había sido desalojado en la zona de Villa Mascardi, cercana a Bariloche, según confirmaron fuentes policiales y hospitalarias.
Durante estos hechos habrían resultado heridos de bala tres integrantes de la comunidad de Lof Lafken Winkul Mapu, de acuerdo con lo consignado por la Red de Apoyo a los mapuches.
Uno de los heridos de gravedad fue trasladado al hospital zonal de Bariloche y llegó a ese centro asistencial sin vida, precisaron las fuentes.
El hecho se produjo cuando los mapuches intentaron volver al predio del cual habían sido desalojados tras haber permanecido ocupándolo durante varias semanas, según confiaron a Télam fuentes policiales.
Foto Laura Toso para barilocheopina.com
Una persona murió hoy tras un incidente entre efectivos de las fuerzas de seguridad e integrantes de una comunidad mapuche en el predio que el jueves pasado había sido desalojado en la zona de Villa Mascardi, cercana a Bariloche, según confirmaron fuentes policiales y hospitalarias.
Durante estos hechos habrían resultado heridos de bala tres integrantes de la comunidad de Lof Lafken Winkul Mapu, de acuerdo con lo consignado por la Red de Apoyo a los mapuches.
Uno de los heridos de gravedad fue trasladado al hospital zonal de Bariloche y llegó a ese centro asistencial sin vida, precisaron las fuentes.
El hecho se produjo cuando los mapuches intentaron volver al predio del cual habían sido desalojados tras haber permanecido ocupándolo durante varias semanas, según confiaron a Télam fuentes policiales.
Quiénes son los 10 mandatarios que llevan más tiempo en el poder
Por Darío Mizrahi
Mandan en sus países ininterrumpidamente desde hace más de dos décadas. Qué tienen en común las sociedades que los hicieron sus líderes
Los 10 mandatarios que llevan más tiempo en el poder
Tras la caída esta semana de Robert Mugabe, que gobernó con puño de hierro Zimbabwe desde su independencia hace 37 años, todavía quedan en el mundo diez dictadores que manejan a gusto sus países desde hace más de dos décadas. Todos son presidentes de regímenes formalmente democráticos, pero que operan como autocracias. En eso se diferencian de jefes de Estado como Muda Hassanal Bolkiah, que es sultán de Brunéi desde hace más de 50 años. Brunéi, al igual que Arabia Saudita, Qatar y Omán, es una monarquía absoluta en la que el rey gobierna de por vida porque así lo establece el orden instituido. Tampoco se toman en cuenta aquí regímenes como el de Cuba o Corea del Norte, donde el poder se ha heredado entre distintos integrantes del mismo clan familiar a lo largo de las décadas.
Los diez dictadores con más años en el poder tienen mucho en común. Casi todos están por encima de los 70 años (promedian 72) y llegaron al poder en momentos de grandes crisis nacionales. Algunos incluso fueron considerados héroes, debido a que derrocaron a otras dictaduras, porque fueron importantes en la independencia de sus países o porque pusieron fin a una guerra civil. Pero la mayor coincidencia no están en sus rasgos personales, sino en las características de las sociedades que los entronizaron.
Siete son países del centro de África y los otros tres son ex repúblicas soviéticas. En promedio, tienen un Índice de Desarrollo Humano de 0,56 sobre 1, muy por debajo de la media mundial, que es de 0,69. Todos tienen recursos económicos y sociales muy escasos, controlados por una pequeña elite. Los datos de corrupción son aún peores. Según el índice que elabora Transparencia Internacional, promedian 24 puntos sobre 100, casi la mitad de la media global, 43. Esto se debe a que tienen estados muy débiles, sin división de poderes ni burocracias autónomas y competentes, lo que facilita que alguien pueda adueñarse de esas estructuras y usarlas en su beneficio.
Pero, por sobre todas las cosas, son países sin historia democrática. Hay sociedades pobres y repletas de problemas, pero que pudieron desarrollar regímenes pluralistas. Y una vez que arraiga, la democracia es difícil de derribar. Pero cuando ésta no llega a establecerse, es posible que una persona, con un reducido séquito, consiga manejar una nación como una estancia familiar.
Los 10 mandatarios que están hace más tiempo en el poder
1. Teodoro Obiang Nguema (Guinea Ecuatorial): 38 años, tres meses y 22 días
Teodoro Obiang Nguema
Militar de carrera, llegó a la presidencia en 1979 tres liderar un golpe de Estado que derrocó a su tío, Francisco Macías Nguema, primer mandatario electo tras la descolonización del país. Obiang fue muy popular, porque Macías Nguema se había convertido en un dictador brutal, que gobernó 11 años por medio del terror. Tras ejecutar a su tío y resistir varios alzamientos, formó el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial y convocó a elecciones presidenciales en 1989. Esos comicios, y los que vinieron, los ganó siempre con cifras superiores al 90% de los votos. Obviamente, en todos ellos el fraude fue un elemento central. Los opositores son perseguidos, así que no tienen muchas posibilidades de presentar una alternativa política.
2. Paul Biya (Camerún): 35 años y 19 días
Paul Biya
Tras estudiar Derecho Público y Relaciones Internacionales en París, regresó a Camerún y empezó a trabajar en el gobierno del primer presidente post colonial, Ahmadou Ahidjo, que gobernó entre 1960 y 1982. Escaló posiciones hasta llegar al cargo de primer ministro en 1975. Cuando Ahidjo fue presionado para renunciar por problemas de salud, Biya era el heredero natural. Pero el mandatario saliente no estaba tan enfermo: en 1984 lideró un fallido alzamiento para recuperar el cargo. Eso le dio a Biya la oportunidad para aumentar la represión, descabezar a todos los potenciales disidentes y consolidar su poder. En 1992 atravesó una de sus mayores crisis y debió convocar a elecciones autorizando a otros partidos a participar. El Frente Democrático Social de John Fru Ndi se proclamó ganador con el 38,6%, pero el Tribunal Supremo, controlado por Biya, resolvió que él fue el verdadero vencedor por un inexplicable 75% de los votos. Desde ese momento perfeccionó los mecanismos de manipulación electoral y consiguió triunfos sin sobresaltos. Las denuncias por violaciones a los derechos humanos son habituales.
3. Yoweri Kaguta Museveni (Uganda): 31 años, nueve meses y 28 días
Yoweri Kaguta Museveni junto al primer ministro japonés, Shinzō Abe
Era un profesor de escuela altamente politizado, que se incorporó de joven a distintos movimientos guerrilleros. Primero contribuyó en el derrocamiento del brutal dictador Idi Amin (1971 – 1979), autodenominado "Conquistador del Imperio Británico". Luego lideró el Ejército de Resistencia Nacional contra su sucesor, Milton Obote. Gobernó entre 1986 y 1996 sin llamar a elecciones, hasta que empezó a aceptar ciertas formas de participación opositora muy limitadas. Entre sus políticas públicas más nefastas se destaca su persecución sostenida de los homosexuales. En más de una ocasión amenazó con castigarlos con pena de muerte, aunque desistió.
4. Omar Hasan Ahmad al Bashir (Sudán): 28 años, cuatro meses y 24 días
Omar Hasan Ahmad al Bashir, junto al presidente ruso, Vladimir Putin
Tras una larga trayectoria militar en Egipto, se convirtió en una figura central de su país en la Segunda Guerra Civil de Sudán, que comenzó en 1983 y concluyó recién en 2005, con la secesión de Sudán del Sur. El conflicto, que terminó con casi 2 millones de civiles muertos, le permitió acumular mucho poder a Al Bashir, que lideró un golpe de Estado en 1989 contra el primer ministro Sadiq al-Mahdi. En 1993 inauguró un orden constitucional en el que nadie tiene muchas posibilidades de expresarse en su contra. La Corte Penal Internacional con sede en La Haya lo acusó de genocidio y crímenes de guerra en Darfur y pidió en 2009 una orden de arresto que nunca se cumplió.
5. Idriss Déby (Chad): 26 años, 11 meses y 23 días
Idriss Déby
Se formó como militar en Francia, donde se graduó como piloto de combate. A su regreso participó de la Guerra Civil que terminó con la victoria de su bando, que estaba liderado por Hissène Habré, que gobernó entre 1982 y 1990. Ese año, Déby comandó un movimiento insurgente que derrocó a la terrible dictadura que él había contribuido a consolidar. A diferencia de otros dictadores africanos, aceptó desde un comienzo la participación política de otros partidos, aunque siempre se aseguró de que su permanencia en el poder no estuviera en peligro.
6. Isaías Afewerki (Eritrea): 26 años, seis meses y 27 días
Isaías Afewerki
Se formó como militar en China y luego lideró el Frente Popular para la Liberación de Eritrea, que en 1991 consiguió la independencia de Etiopía, reconocida internacionalmente en 1993. Afewerki es el primer y hasta ahora único presidente de este país, que es uno de los que tienen menor desarrollo humano en el mundo, y es además uno de los mayores expulsores de personas: todos los años, miles de eritreos se lanzan al Mar Mediterráneo buscando llegar a Europa para refugiarse del hambre y de la violencia. Su gobierno no admite ninguna forma de oposición y nunca ha convocado a elecciones. Es blanco de algunas de las denuncias de violaciones a los derechos humanos más graves del mundo.
7. Nursultan Nazarbayev (Kazajistán): 25 años, 11 meses y nueve días
Nursultan Nazarbayev, Vladimir Putin y Emomali Rahmon (abajo, de izquierda a derecha)
Es uno de los máximos líderes del país desde mucho antes de que fuera un estado autónomo, ya que en los 80 fue el titular del Consejo de Ministros de la República Socialista Soviética de Kazajistán. En 1990 llegó a la presidencia de la república, que aún seguía formando parte de la URSS. Fue el primer, y por el momento único, jefe de Estado del país desde su independencia, en 1991. Su partido, Nur Otan, gana por cifras aplastantes todas las elecciones, que no son competitivas ni transparentes.
8. Emomali Rahmon (Tayikistán): 25 años y cinco días
Emomali Rahmon
Hizo una importante carrera en el Partido Comunista de Tayikistán, en su rama agropecuaria, cuando el país formaba parte de la Unión Soviética. Su historia es similar a la de Nazarbayev. Ya formaba parte del círculo íntimo del poder cuando se declaró la independencia, en 1991, y ocupó distintos cargos en el breve gobierno de Rahmon Nabiyev, segundo presidente del país. Lo sucedió en 1992 y desde entonces lideró una intensa campaña para arrinconar a las fuerzas islamistas, que son muy fuertes en el país. Tras algunos años en los que tambaleó, logró consolidar un orden monolítico, que le garantiza la reelección indefinida por diferencia siempre abismales con sus limitados opositores.
9. Aleksandr Lukashenko (Bielorrusia): 23 años, cuatro meses y cinco días
Aleksandr Lukashenko
Al igual que los dos anteriores, inició su carrera en la URSS. Fue presidente del Partido Comunista de Bielorrusia durante diez años y, tras la independencia, fue titular del Comité Anticorrupción. Desde ese cargo, impulsó en 1993 la caída de Stanislav Shushkévich, primer líder del país en su fase post soviética. Lukashenko ganó en 1994 las primeras elecciones presidenciales y no perdió ninguna desde ese momento, gracias a las trampas de un entramado institucional hecho a su medida y a la persecución de los disidentes.
10. Denis Sassou-Nguesso (República del Congo): 20 años y un mes
Denis Sassou-Nguesso
Su trayectoria es parecida a la de otros dictadores africanos. Fue un destacado militar que recibió entrenamiento en Argelia y en Francia, y luego volvió a su país con fuertes ambiciones políticas. En 1970, el Partido Congoleño del Trabajo del que formaba parte realizó un golpe armado y fundó un Estado socialista, la República Popular del Congo, liderada por Marien Ngouabi. Éste fue asesinado en 1977 y, tras un breve gobierno de Yhomby-Opango que terminó derrocado, Sassou-Nguesso llegó a la presidencia. En 1992 sufrió la caída del socialismo real, que forzó su salida del poder, y el establecimiento de la República del Congo. Pascal Lissouba se convirtió en el primer presidente del país y Sassou-Nguesso debió exiliarse. Un lustro después volvió para competir en las elecciones, lo que desató una guerra civil que terminó con él victorioso. Llegó a la presidencia el 25 de octubre de 1997 con la promesa de democracia, pero rápidamente se transformó en un dictador.
Mandan en sus países ininterrumpidamente desde hace más de dos décadas. Qué tienen en común las sociedades que los hicieron sus líderes
Los 10 mandatarios que llevan más tiempo en el poder
Tras la caída esta semana de Robert Mugabe, que gobernó con puño de hierro Zimbabwe desde su independencia hace 37 años, todavía quedan en el mundo diez dictadores que manejan a gusto sus países desde hace más de dos décadas. Todos son presidentes de regímenes formalmente democráticos, pero que operan como autocracias. En eso se diferencian de jefes de Estado como Muda Hassanal Bolkiah, que es sultán de Brunéi desde hace más de 50 años. Brunéi, al igual que Arabia Saudita, Qatar y Omán, es una monarquía absoluta en la que el rey gobierna de por vida porque así lo establece el orden instituido. Tampoco se toman en cuenta aquí regímenes como el de Cuba o Corea del Norte, donde el poder se ha heredado entre distintos integrantes del mismo clan familiar a lo largo de las décadas.
Los diez dictadores con más años en el poder tienen mucho en común. Casi todos están por encima de los 70 años (promedian 72) y llegaron al poder en momentos de grandes crisis nacionales. Algunos incluso fueron considerados héroes, debido a que derrocaron a otras dictaduras, porque fueron importantes en la independencia de sus países o porque pusieron fin a una guerra civil. Pero la mayor coincidencia no están en sus rasgos personales, sino en las características de las sociedades que los entronizaron.
Siete son países del centro de África y los otros tres son ex repúblicas soviéticas. En promedio, tienen un Índice de Desarrollo Humano de 0,56 sobre 1, muy por debajo de la media mundial, que es de 0,69. Todos tienen recursos económicos y sociales muy escasos, controlados por una pequeña elite. Los datos de corrupción son aún peores. Según el índice que elabora Transparencia Internacional, promedian 24 puntos sobre 100, casi la mitad de la media global, 43. Esto se debe a que tienen estados muy débiles, sin división de poderes ni burocracias autónomas y competentes, lo que facilita que alguien pueda adueñarse de esas estructuras y usarlas en su beneficio.
Pero, por sobre todas las cosas, son países sin historia democrática. Hay sociedades pobres y repletas de problemas, pero que pudieron desarrollar regímenes pluralistas. Y una vez que arraiga, la democracia es difícil de derribar. Pero cuando ésta no llega a establecerse, es posible que una persona, con un reducido séquito, consiga manejar una nación como una estancia familiar.
Los 10 mandatarios que están hace más tiempo en el poder
1. Teodoro Obiang Nguema (Guinea Ecuatorial): 38 años, tres meses y 22 días
Teodoro Obiang Nguema
Militar de carrera, llegó a la presidencia en 1979 tres liderar un golpe de Estado que derrocó a su tío, Francisco Macías Nguema, primer mandatario electo tras la descolonización del país. Obiang fue muy popular, porque Macías Nguema se había convertido en un dictador brutal, que gobernó 11 años por medio del terror. Tras ejecutar a su tío y resistir varios alzamientos, formó el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial y convocó a elecciones presidenciales en 1989. Esos comicios, y los que vinieron, los ganó siempre con cifras superiores al 90% de los votos. Obviamente, en todos ellos el fraude fue un elemento central. Los opositores son perseguidos, así que no tienen muchas posibilidades de presentar una alternativa política.
2. Paul Biya (Camerún): 35 años y 19 días
Paul Biya
Tras estudiar Derecho Público y Relaciones Internacionales en París, regresó a Camerún y empezó a trabajar en el gobierno del primer presidente post colonial, Ahmadou Ahidjo, que gobernó entre 1960 y 1982. Escaló posiciones hasta llegar al cargo de primer ministro en 1975. Cuando Ahidjo fue presionado para renunciar por problemas de salud, Biya era el heredero natural. Pero el mandatario saliente no estaba tan enfermo: en 1984 lideró un fallido alzamiento para recuperar el cargo. Eso le dio a Biya la oportunidad para aumentar la represión, descabezar a todos los potenciales disidentes y consolidar su poder. En 1992 atravesó una de sus mayores crisis y debió convocar a elecciones autorizando a otros partidos a participar. El Frente Democrático Social de John Fru Ndi se proclamó ganador con el 38,6%, pero el Tribunal Supremo, controlado por Biya, resolvió que él fue el verdadero vencedor por un inexplicable 75% de los votos. Desde ese momento perfeccionó los mecanismos de manipulación electoral y consiguió triunfos sin sobresaltos. Las denuncias por violaciones a los derechos humanos son habituales.
3. Yoweri Kaguta Museveni (Uganda): 31 años, nueve meses y 28 días
Yoweri Kaguta Museveni junto al primer ministro japonés, Shinzō Abe
Era un profesor de escuela altamente politizado, que se incorporó de joven a distintos movimientos guerrilleros. Primero contribuyó en el derrocamiento del brutal dictador Idi Amin (1971 – 1979), autodenominado "Conquistador del Imperio Británico". Luego lideró el Ejército de Resistencia Nacional contra su sucesor, Milton Obote. Gobernó entre 1986 y 1996 sin llamar a elecciones, hasta que empezó a aceptar ciertas formas de participación opositora muy limitadas. Entre sus políticas públicas más nefastas se destaca su persecución sostenida de los homosexuales. En más de una ocasión amenazó con castigarlos con pena de muerte, aunque desistió.
4. Omar Hasan Ahmad al Bashir (Sudán): 28 años, cuatro meses y 24 días
Omar Hasan Ahmad al Bashir, junto al presidente ruso, Vladimir Putin
Tras una larga trayectoria militar en Egipto, se convirtió en una figura central de su país en la Segunda Guerra Civil de Sudán, que comenzó en 1983 y concluyó recién en 2005, con la secesión de Sudán del Sur. El conflicto, que terminó con casi 2 millones de civiles muertos, le permitió acumular mucho poder a Al Bashir, que lideró un golpe de Estado en 1989 contra el primer ministro Sadiq al-Mahdi. En 1993 inauguró un orden constitucional en el que nadie tiene muchas posibilidades de expresarse en su contra. La Corte Penal Internacional con sede en La Haya lo acusó de genocidio y crímenes de guerra en Darfur y pidió en 2009 una orden de arresto que nunca se cumplió.
5. Idriss Déby (Chad): 26 años, 11 meses y 23 días
Idriss Déby
Se formó como militar en Francia, donde se graduó como piloto de combate. A su regreso participó de la Guerra Civil que terminó con la victoria de su bando, que estaba liderado por Hissène Habré, que gobernó entre 1982 y 1990. Ese año, Déby comandó un movimiento insurgente que derrocó a la terrible dictadura que él había contribuido a consolidar. A diferencia de otros dictadores africanos, aceptó desde un comienzo la participación política de otros partidos, aunque siempre se aseguró de que su permanencia en el poder no estuviera en peligro.
6. Isaías Afewerki (Eritrea): 26 años, seis meses y 27 días
Isaías Afewerki
Se formó como militar en China y luego lideró el Frente Popular para la Liberación de Eritrea, que en 1991 consiguió la independencia de Etiopía, reconocida internacionalmente en 1993. Afewerki es el primer y hasta ahora único presidente de este país, que es uno de los que tienen menor desarrollo humano en el mundo, y es además uno de los mayores expulsores de personas: todos los años, miles de eritreos se lanzan al Mar Mediterráneo buscando llegar a Europa para refugiarse del hambre y de la violencia. Su gobierno no admite ninguna forma de oposición y nunca ha convocado a elecciones. Es blanco de algunas de las denuncias de violaciones a los derechos humanos más graves del mundo.
7. Nursultan Nazarbayev (Kazajistán): 25 años, 11 meses y nueve días
Nursultan Nazarbayev, Vladimir Putin y Emomali Rahmon (abajo, de izquierda a derecha)
Es uno de los máximos líderes del país desde mucho antes de que fuera un estado autónomo, ya que en los 80 fue el titular del Consejo de Ministros de la República Socialista Soviética de Kazajistán. En 1990 llegó a la presidencia de la república, que aún seguía formando parte de la URSS. Fue el primer, y por el momento único, jefe de Estado del país desde su independencia, en 1991. Su partido, Nur Otan, gana por cifras aplastantes todas las elecciones, que no son competitivas ni transparentes.
8. Emomali Rahmon (Tayikistán): 25 años y cinco días
Emomali Rahmon
Hizo una importante carrera en el Partido Comunista de Tayikistán, en su rama agropecuaria, cuando el país formaba parte de la Unión Soviética. Su historia es similar a la de Nazarbayev. Ya formaba parte del círculo íntimo del poder cuando se declaró la independencia, en 1991, y ocupó distintos cargos en el breve gobierno de Rahmon Nabiyev, segundo presidente del país. Lo sucedió en 1992 y desde entonces lideró una intensa campaña para arrinconar a las fuerzas islamistas, que son muy fuertes en el país. Tras algunos años en los que tambaleó, logró consolidar un orden monolítico, que le garantiza la reelección indefinida por diferencia siempre abismales con sus limitados opositores.
9. Aleksandr Lukashenko (Bielorrusia): 23 años, cuatro meses y cinco días
Aleksandr Lukashenko
Al igual que los dos anteriores, inició su carrera en la URSS. Fue presidente del Partido Comunista de Bielorrusia durante diez años y, tras la independencia, fue titular del Comité Anticorrupción. Desde ese cargo, impulsó en 1993 la caída de Stanislav Shushkévich, primer líder del país en su fase post soviética. Lukashenko ganó en 1994 las primeras elecciones presidenciales y no perdió ninguna desde ese momento, gracias a las trampas de un entramado institucional hecho a su medida y a la persecución de los disidentes.
10. Denis Sassou-Nguesso (República del Congo): 20 años y un mes
Denis Sassou-Nguesso
Su trayectoria es parecida a la de otros dictadores africanos. Fue un destacado militar que recibió entrenamiento en Argelia y en Francia, y luego volvió a su país con fuertes ambiciones políticas. En 1970, el Partido Congoleño del Trabajo del que formaba parte realizó un golpe armado y fundó un Estado socialista, la República Popular del Congo, liderada por Marien Ngouabi. Éste fue asesinado en 1977 y, tras un breve gobierno de Yhomby-Opango que terminó derrocado, Sassou-Nguesso llegó a la presidencia. En 1992 sufrió la caída del socialismo real, que forzó su salida del poder, y el establecimiento de la República del Congo. Pascal Lissouba se convirtió en el primer presidente del país y Sassou-Nguesso debió exiliarse. Un lustro después volvió para competir en las elecciones, lo que desató una guerra civil que terminó con él victorioso. Llegó a la presidencia el 25 de octubre de 1997 con la promesa de democracia, pero rápidamente se transformó en un dictador.
El PJ bonaerense ya tiene su foto de unidad
Los principales referentes del Partido Justicialista bonaerense dejaron atrás sus diferencias luego de arduas negociaciones y sellaron una lista de unidad de cara a las próximas elecciones del 17 de diciembre.
La lista que encabeza el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y que secunda su par de Esteban Echeverría, Fernando Gray, terminó con las duras negociaciones de los últimos días. De esta forma, y si bien el ex jefe comunal de La Matanza Fernando Espinoza presidirá el Congreso, la lectura política marcó una dura derrota para el matancero.
Desde el peronismo queremos dar una muestra de la Argentina que queremos
De todos modos, tanto Menéndez como Espinoza se mostraron permeables a la unidad en distintas fotografías que dejaron circular en las redes sociales. De hecho, allí mismo, el actual presidente del partido dijo que "en esta Argentina tan disgregada, desde el peronismo queremos dar una muestra de la Argentina que queremos" y que "es una decisión para adentro del peronismo, pero también para afuera; la unidad significa poner por delante los problemas de la gente".
El desenlace se dio en el marco de cruces entre varios referentes. Es que, por un lado, Espinoza quería hacer valer el peso territorial de La Matanza para imponerse a sus pares, pero no tenía el apoyo de la mayoría de los intendentes, mientras que los jóvenes dirigentes no sólo habían logrado tejer alianzas no sólo con la Primera y Tercera sección electoral sino también con representantes del movimiento sindical.
Las distintas idas y vueltas terminaron favoreciendo al tándem Menéndez - Gray y el matancero tuvo que ceder y conformarse con la presidencia del Congreso.
Además, la secretaria general quedará para los intendentes del Interior, que eligieron la figura de Juan Pablo De Jesús, de La Costa, en tanto que Verónica Magario será la consejera en representación de las mujeres.
*Gray, Menéndez y Espinoza junto a intendentes bonaerenses.
*Menéndez y Espinoza junto Pablo Moyano y Omar Plaini.
La lista que encabeza el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y que secunda su par de Esteban Echeverría, Fernando Gray, terminó con las duras negociaciones de los últimos días. De esta forma, y si bien el ex jefe comunal de La Matanza Fernando Espinoza presidirá el Congreso, la lectura política marcó una dura derrota para el matancero.
Desde el peronismo queremos dar una muestra de la Argentina que queremos
De todos modos, tanto Menéndez como Espinoza se mostraron permeables a la unidad en distintas fotografías que dejaron circular en las redes sociales. De hecho, allí mismo, el actual presidente del partido dijo que "en esta Argentina tan disgregada, desde el peronismo queremos dar una muestra de la Argentina que queremos" y que "es una decisión para adentro del peronismo, pero también para afuera; la unidad significa poner por delante los problemas de la gente".
El desenlace se dio en el marco de cruces entre varios referentes. Es que, por un lado, Espinoza quería hacer valer el peso territorial de La Matanza para imponerse a sus pares, pero no tenía el apoyo de la mayoría de los intendentes, mientras que los jóvenes dirigentes no sólo habían logrado tejer alianzas no sólo con la Primera y Tercera sección electoral sino también con representantes del movimiento sindical.
Las distintas idas y vueltas terminaron favoreciendo al tándem Menéndez - Gray y el matancero tuvo que ceder y conformarse con la presidencia del Congreso.
Además, la secretaria general quedará para los intendentes del Interior, que eligieron la figura de Juan Pablo De Jesús, de La Costa, en tanto que Verónica Magario será la consejera en representación de las mujeres.
*Gray, Menéndez y Espinoza junto a intendentes bonaerenses.
*Menéndez y Espinoza junto Pablo Moyano y Omar Plaini.
El centro izquierda chileno confía ahora en una victoria en segunda vuelta
El éxito del izquierdista Frente Amplio revoluciona la política del país austral
Alejandro Guillier, candidato chileno de centro izquierda.
La ordenada política chilena quedó patas arriba después de un sorprendente resultado electoral. El país austral va camino de una ajustada segunda vuelta el 17 de diciembre después de que, contra todo pronóstico, Sebastián Piñera lograra una victoria escasa, con un 36% de los votos. Los análisis del día siguiente apuntan que Alejandro Guillier, de centro izquierda, que logró un 22%, podría unir todos los votos anti Piñera y ganarle, algo que parecía imposible hasta el domingo. La gran sorpresa la dio el Frente Amplio, cercano a Podemos, que logró un inesperado 20% y se convierte en actor clave de la política.
Solo una de las previsiones se cumplió en la noche electoral chilena: Sebastián Piñera, el multimillonario expresidente de centro derecha, y Alejandro Guillier, el periodista que se hizo con la candidatura del centro izquierda sin militar en ningún partido, serán los rivales en la segunda vuelta. Pero todo lo demás fue una enorme sorpresa que dejó descolocados a los analistas y a la prensa y especialmente en ridículo a las encuestadoras, que fallaron estrepitosamente, tanto que algunos les acusaban de hacerlo intencionadamente para beneficiar las opciones de Piñera.
La mayor sorpresa la dio el Frente Amplio, un grupo de izquierda liderado por algunos protagonistas de la revolución estudiantil de 2011. Son tan jóvenes que no podían ser candidatos a la presidencia, porque no tienen los 35 años necesarios, y eligieron para ese puesto a Beatriz Sánchez, una conocida periodista, que ha logrado un resultado espectacular. Las encuestas les daban un 8% y sacaron un 20%. Ahora sus votos son los más deseados porque deberían ir a Guillier para impedir la victoria de Piñera. Pero ellos se dejan querer y marcan ya la política chilena.
"Fue muy sorpresivo, yo pensé que esto iba a pasar en cuatro años más, ya tenemos acá un proyecto político nuevo, como el de Podemos. Les va a costar llegar a un acuerdo con Guillier, porque ellos son diferentes, son una nueva fuerza", explica Gloria de la Fuente, directora de la Fundación Chile 21. Ella cree que ahora es Guillier el que tiene más opciones para la segunda vuelta, aunque para eso tendrá que trenzar un complejo acuerdo con el Frente Amplio y plantear reformas claras que puedan gustar a su electorado. Precisamente esa es una de las sorpresas más grandes. Se suponía que ganaría Piñera con claridad porque los chilenos de centro no estaban contentos con las reformas progresistas de Michelle Bachelet, pero el voto del Frente Amplio lanza el mensaje contrario. "En Chile 21 hemos desarrollado estudios de opinión que nos indican que las personas valoran el contenido de las reformas y lo que hay, más bien, es una visión crítica de su gestión política por parte de los partidos de la coalición", remata De La Fuente, que cree que este resultado prueba que Chile, con una abstención enorme –superior al 53%- sigue siendo de centro izquierda.
El centro derecha de Piñera y la ultraderecha del pinochetista ultraconservador José Antonio Kast, con nueve hijos, la otra gran sorpresa de las elecciones, solo suman el 44%. Aún así, Piñera puede buscar votos en la Democracia Cristiana, que en Chile se coloca en el centro izquierda, y confiar en que muchos votantes del Frente Amplio no apoyen a Guillier. De momento ya se está formando un gran frente anti Piñera en el que Guillier no para de recibir apoyos, incluido el del expresidente Ricardo Lagos, su gran rival interno. El debate televisivo entre los candidatos será clave en una recta final ajustada.
"Ahora hay una posibilidad para Guillier, pero creo que es muy difícil, porque él no es un buen candidato, ha tenido el peor resultado de la historia de la Concertación. Además una parte del Frente Amplio, como pasa en Podemos, piensa que hay que hay que destruir a la Nueva Mayoría. Piñera también lo tiene difícil para arañar votos, va a ser muy reñido, pero creo que lo tiene más difícil Guillier", sentencia el analista Ascanio Cavallo, tan sorprendido como todos por el resultado y en especial por el éxito de Kast, que perjudicó a Piñera. "Representa con mucha nitidez una posición de ultraderecha. No hay nada parecido en Latinoamérica. Es el remanente del pinochetismo", explica.
El sociólogo Eugenio Tironi cree que detrás de las elecciones no hay que ver tanto un mensaje de izquierda o derecha, como de llamada a la renovación política. "Nadie imaginó un voto tan elevado del Frente Amplio, hay un deseo de renovación, de cambio de rostro, de regeneración. Eso es lo que refleja el Frente Amplio, son caras nuevas, con retorica más osada, menos instrumental. La gente quiere renovación de las élites, por eso también a Kast le fue bien. Finalmente el deseo de renovación es más importante que el deseo de crecimiento económico. A Piñera, como expresidente, le ocurrió como a Lagos meses atrás. Por eso el que tiene más posibilidades de sumar votos ahora es Guillier, que de alguna manera es nuevo. Para Piñera resulta mucho más difícil", explica.
"Fue un plebiscito respecto de la gestión de Bachelet. Pero hubo equivocada: cuando las encuestas mostraban un rechazo a las reformas de Bachelet -de un 70%- iban por los dos lados", asegura el analista Francisco Covarrubias, más cercano a Piñera. "Hubo gente que consideraba que las reformas eran muy osadas y profundas, que fue la que votó por Piñera y su coalición, que tuvo una buena votación. Pero también hubo otra gente que se oponía a las reformas de Bachelet porque las consideraba tímidas y que hay que ir más rápido, que fue la que votó por el Frente Amplio. Si en esta elección no hubiéramos tenido presidencial, tendríamos que a la derecha le fue muy bien. Los resultados del Congreso fueron muy buenos para este sector. Pero en el caso de la presidencial se juntaron las altas expectativas alimentadas por las encuestas. Entonces, el baño de realidad hace que las caras estén largas y que hoy haya preocupación", resume. Todo parece abierto para una segunda vuelta imprevisible donde la participación, una de las más bajas del mundo, será de nuevo clave.
Alejandro Guillier, candidato chileno de centro izquierda.
La ordenada política chilena quedó patas arriba después de un sorprendente resultado electoral. El país austral va camino de una ajustada segunda vuelta el 17 de diciembre después de que, contra todo pronóstico, Sebastián Piñera lograra una victoria escasa, con un 36% de los votos. Los análisis del día siguiente apuntan que Alejandro Guillier, de centro izquierda, que logró un 22%, podría unir todos los votos anti Piñera y ganarle, algo que parecía imposible hasta el domingo. La gran sorpresa la dio el Frente Amplio, cercano a Podemos, que logró un inesperado 20% y se convierte en actor clave de la política.
Solo una de las previsiones se cumplió en la noche electoral chilena: Sebastián Piñera, el multimillonario expresidente de centro derecha, y Alejandro Guillier, el periodista que se hizo con la candidatura del centro izquierda sin militar en ningún partido, serán los rivales en la segunda vuelta. Pero todo lo demás fue una enorme sorpresa que dejó descolocados a los analistas y a la prensa y especialmente en ridículo a las encuestadoras, que fallaron estrepitosamente, tanto que algunos les acusaban de hacerlo intencionadamente para beneficiar las opciones de Piñera.
La mayor sorpresa la dio el Frente Amplio, un grupo de izquierda liderado por algunos protagonistas de la revolución estudiantil de 2011. Son tan jóvenes que no podían ser candidatos a la presidencia, porque no tienen los 35 años necesarios, y eligieron para ese puesto a Beatriz Sánchez, una conocida periodista, que ha logrado un resultado espectacular. Las encuestas les daban un 8% y sacaron un 20%. Ahora sus votos son los más deseados porque deberían ir a Guillier para impedir la victoria de Piñera. Pero ellos se dejan querer y marcan ya la política chilena.
"Fue muy sorpresivo, yo pensé que esto iba a pasar en cuatro años más, ya tenemos acá un proyecto político nuevo, como el de Podemos. Les va a costar llegar a un acuerdo con Guillier, porque ellos son diferentes, son una nueva fuerza", explica Gloria de la Fuente, directora de la Fundación Chile 21. Ella cree que ahora es Guillier el que tiene más opciones para la segunda vuelta, aunque para eso tendrá que trenzar un complejo acuerdo con el Frente Amplio y plantear reformas claras que puedan gustar a su electorado. Precisamente esa es una de las sorpresas más grandes. Se suponía que ganaría Piñera con claridad porque los chilenos de centro no estaban contentos con las reformas progresistas de Michelle Bachelet, pero el voto del Frente Amplio lanza el mensaje contrario. "En Chile 21 hemos desarrollado estudios de opinión que nos indican que las personas valoran el contenido de las reformas y lo que hay, más bien, es una visión crítica de su gestión política por parte de los partidos de la coalición", remata De La Fuente, que cree que este resultado prueba que Chile, con una abstención enorme –superior al 53%- sigue siendo de centro izquierda.
El centro derecha de Piñera y la ultraderecha del pinochetista ultraconservador José Antonio Kast, con nueve hijos, la otra gran sorpresa de las elecciones, solo suman el 44%. Aún así, Piñera puede buscar votos en la Democracia Cristiana, que en Chile se coloca en el centro izquierda, y confiar en que muchos votantes del Frente Amplio no apoyen a Guillier. De momento ya se está formando un gran frente anti Piñera en el que Guillier no para de recibir apoyos, incluido el del expresidente Ricardo Lagos, su gran rival interno. El debate televisivo entre los candidatos será clave en una recta final ajustada.
"Ahora hay una posibilidad para Guillier, pero creo que es muy difícil, porque él no es un buen candidato, ha tenido el peor resultado de la historia de la Concertación. Además una parte del Frente Amplio, como pasa en Podemos, piensa que hay que hay que destruir a la Nueva Mayoría. Piñera también lo tiene difícil para arañar votos, va a ser muy reñido, pero creo que lo tiene más difícil Guillier", sentencia el analista Ascanio Cavallo, tan sorprendido como todos por el resultado y en especial por el éxito de Kast, que perjudicó a Piñera. "Representa con mucha nitidez una posición de ultraderecha. No hay nada parecido en Latinoamérica. Es el remanente del pinochetismo", explica.
El sociólogo Eugenio Tironi cree que detrás de las elecciones no hay que ver tanto un mensaje de izquierda o derecha, como de llamada a la renovación política. "Nadie imaginó un voto tan elevado del Frente Amplio, hay un deseo de renovación, de cambio de rostro, de regeneración. Eso es lo que refleja el Frente Amplio, son caras nuevas, con retorica más osada, menos instrumental. La gente quiere renovación de las élites, por eso también a Kast le fue bien. Finalmente el deseo de renovación es más importante que el deseo de crecimiento económico. A Piñera, como expresidente, le ocurrió como a Lagos meses atrás. Por eso el que tiene más posibilidades de sumar votos ahora es Guillier, que de alguna manera es nuevo. Para Piñera resulta mucho más difícil", explica.
"Fue un plebiscito respecto de la gestión de Bachelet. Pero hubo equivocada: cuando las encuestas mostraban un rechazo a las reformas de Bachelet -de un 70%- iban por los dos lados", asegura el analista Francisco Covarrubias, más cercano a Piñera. "Hubo gente que consideraba que las reformas eran muy osadas y profundas, que fue la que votó por Piñera y su coalición, que tuvo una buena votación. Pero también hubo otra gente que se oponía a las reformas de Bachelet porque las consideraba tímidas y que hay que ir más rápido, que fue la que votó por el Frente Amplio. Si en esta elección no hubiéramos tenido presidencial, tendríamos que a la derecha le fue muy bien. Los resultados del Congreso fueron muy buenos para este sector. Pero en el caso de la presidencial se juntaron las altas expectativas alimentadas por las encuestas. Entonces, el baño de realidad hace que las caras estén largas y que hoy haya preocupación", resume. Todo parece abierto para una segunda vuelta imprevisible donde la participación, una de las más bajas del mundo, será de nuevo clave.
"Oye, Mark Zuckerberg, mi democracia no es tu laboratorio"
Por STEVAN DOJCINOVIC
BELGRADO, Serbia — Mi país, Serbia, se ha convertido sin quererlo en el laboratorio de pruebas de Facebook respecto del comportamiento de los usuarios y la organización independiente sin fines de lucro de periodismo de investigación en la que soy editor en jefe es uno de los desafortunados conejillos de indias.
El mes pasado, me di cuenta de que nuestras historias habían dejado de aparecer en Facebook, contrario a lo habitual. Me sorprendí. Nuestra fuente más grande de tráfico, la que representa más de la mitad de nuestras visitas mensuales a la página, no estaba funcionado.
Pensé que seguramente era una falla del sistema; no era así.
Facebook había hecho un cambio pequeño pero devastador. Las publicaciones hechas por “páginas” —entre ellas las de organizaciones como la mía— habían sido eliminadas de la sección de noticias, la pantalla predeterminada que los usuarios ven cuando se conectan en la red social. Ahora estaban segregadas en una sección aparte llamada Explorar, que los usuarios deben seleccionar para poder ver nuestras historias. (Como no es de sorprender, eso no aplicaba a las publicaciones pagadas).
No solo fue en Serbia que Facebook decidió intentar este experimento de sacar las páginas del canal de noticias. Otros países pequeños que casi no aparecen en encabezados occidentales —Guatemala, Eslovaquia, Bolivia y Camboya— también fueron elegidos por Facebook para la prueba.
Algunos sitios de tecnología han reportado que esta función podría terminar por desplegarse a todos los usuarios del resto del mundo pero, desde luego, nadie tiene manera de saber en realidad qué se trae entre manos la red social. Además, no tenemos otra manera de hacerlos responsables más que proclamarlo públicamente. Quizá esa es la razón por la que ha elegido experimentar esta nueva función en países pequeños que no figuran en las preocupaciones de la mayoría de los estadounidenses.
Sin embargo, para nosotros, cambios como este pueden ser desastrosos. Atraer a los lectores a una historia depende, sobre todo, de hacer el proceso tan sencillo como sea posible. Incluso un clic extra puede significar un mundo de diferencia. Esa es una amenaza existencial, no solo para mi organización y otras similares, sino también para la capacidad de los ciudadanos que viven en todos los países con los que Facebook está experimentando de descubrir la verdad acerca de sus sociedades y sus líderes.
Serbia es un ejemplo perfecto de por qué importa el contexto político de la experimentación de Facebook. Serbia escapó de la dictadura de Slobodan Milosevic en el año 2000, pero no ha desarrollado una democracia completamente funcional. Un solo partido, dirigido por el presidente Aleksandar Vucic, controla no solo el parlamento, sino también todo el sistema político. Nuestro país no tiene una tradición de establecer contrapesos y vigilancia. Vucic ahora se presenta como alguien progresivo y proeuropeo pero, como ministro de Información en el gobierno de Milosevic, fue responsable de censurar la cobertura de noticias.
Hoy, la censura en Serbia ha adoptado una apariencia más sutil. Los medios dóciles y leales al gobierno reciben un trato preferencial y mejor financiamiento de los presupuestos locales y centrales. Los que se salen de la línea acaban recibiendo visitas inesperadas de los inspectores de impuestos.
Este no es un lugar fácil para ser periodista independiente. Desde 2015, mi organización —sin fines de lucro— de periodismo de investigación, KRIK, ha cubierto historias que los medios comerciales no abordan. Debido a esto nos han espiado y amenazado, y han fabricado historias horripilantes acerca de nuestra vida privada que ponen en la primera plana de los tabloides nacionales.
El año pasado, KRIK publicó una investigación en la que se demuestra que cuando el actual ministro de Salud, Zlatibor Loncar, era un joven cirujano, fue contratado por una pandilla criminal para asesinar a uno de sus enemigos, de acuerdo con el testimonio en la corte de testigos protegidos. Cualquiera pensaría que la historia de un futuro ministro que administra veneno vía intravenosa sería un escándalo, pero los medios comerciales lo ignoraron.
Visitar el sitio de KRIK es la única manera en que los ciudadanos serbios pueden conocer la verdad acerca de esa historia y muchas otras similares. Y hasta el mes pasado, la mayoría de nuestros lectores iban a nuestro sitio a través de Facebook.
Facebook nos permitía eludir los canales convencionales y llevar nuestros artículos a cientos de miles de lectores. Sin embargo, ahora que la red social afirma estar ejerciendo mano dura contra las “noticias falsas” está a punto de llevarnos a la ruina.
Por eso es que los experimentos arbitrarios de Mark Zuckerberg son tan peligrosos. Los principales canales de televisión, los diarios comerciales y los medios dirigidos por el crimen organizado no tendrán problemas para comprar anuncios publicitarios en Facebook o encontrar otras maneras de llegar a sus audiencias. Las que sufrirán son las organizaciones pequeñas y alternativas como la mía.
Nosotros, los periodistas, también tenemos algo de responsabilidad al respecto. Utilizar Facebook para llegar a nuestros lectores siempre ha sido conveniente, así que invertimos tiempo y esfuerzo para generar una presencia ahí, con lo que ayudamos a convertirlo en el monstruo que esa red es hoy en día.
Pero lo hecho, hecho está: una empresa privada, que no le rinde cuentas a nadie, se ha apoderado del ecosistema de medios del mundo. Ahora es responsable por lo que suceda en ese campo. Al elegir a países pequeños con instituciones democráticas inestables como sujetos de experimentos, está mostrando una despreocupación cínica de la manera en que sus decisiones afectan a los más vulnerables.
Ahora que hemos visto lo que hace Facebook con su poder, debemos averiguar cómo ponerlo a raya. Twitter es la segunda plataforma más usada en Serbia (aunque es un segundo lugar muy distante del primero). Quizá comenzaremos a usarla más. Es posible que también haya llegado la hora de considerar otras plataformas más descentralizadas.
Siempre me han atraído las escenas alternativas. En la década de los noventa dirigí una pequeña revista punk independiente. Ahora, como reportero y editor de investigación, quiero cubrir las noticias de las que no se ocupan los medios grandes y asustadizos. En un país como Serbia, los sitios independientes como el mío y los pocos más que sobreviven son los únicos lugares donde la gente puede enterarse de la verdad.
Facebook podría ser una herramienta para que prosperen este tipo de espacios alternativos. En vez de eso, por lo menos en Serbia, está en riesgo de convertirse tan solo en otro campo de juego más para los poderosos.
La fortuna de Jeff Bezos rompe la barrera de los 100.000 millones de dólares en el Black Friday
El presidente y fundador de Amazon, Jeff Bezos.
Se prevé que sea el primer 'Black Friday' en el que las ventas a través de Internet superen a las realizadas en tiendas físicas
El 'viernes negro' nació en Estados Unidos, donde recibió ese nombre de la leyenda que dice que ése es el día en el que las tiendas dejan de estar en 'números rojos' (o sea, en pérdidas) y pasan a 'números negros' (es decir, a ganancias).
Al comerciante más famoso del mundo, el Black Friday le ha traído 2.000 millones de euros (2.400 millones de dólares). Todos y cada uno de ellos negros. Porque eso es lo que ha aumentado a primera hora de la tarde (8 de la noche en España) el patrimonio de Jeff Bezos, el nieto de un emigrante vallisoletano que es fundador, principal accionista, presidente y consejero del gigante del comercio online Amazon. Así, el patrimonio de Bezos ha roto la barrera de los 100.000 millones de dólares (84.000 millones de euros). Solo una persona había logrado ese hito: Bill Gates, en 1999. Dado que al contrario que Gates, Bezos da poco dinero a filantropía, no parece el fundador de Microsoft amenace la nueva marca del de Amazon.
Pero si Bezos ha logrado superar los 100.000 millones de dólares el Black Friday no ha sido por casualidad. A falta de datos definitivos, todo hacía pensar que este Viernes Negro va a ser el primero de la historia en el que las ventas a través de Internet superen a las realizadas en tiendas físicas. Y Amazon, que es la mayor tienda online de Occidente, es el mayor beneficiado por esa tendencia. La consultora Adobe Analytics estimaba que las ventas online crecieran un 18,4% este Black Friday en relación a hace un año. Es más del doble del incremento de las ventas en las tiendas y grandes superficies físicas.
De hecho, las ventas online ya se habían disparado antes del Viernes Negro. El jueves a las 5 de la tarde, el tráfico online desde dispositivos móviles había crecido un 15,2% en relación al mismo día de 2016, mientras que las ventas a través de internet lo habían hecho en un 17%, según Adobe Analytics, que monitorea el 80% de las transacciones de las 100 mayores empresas de comercio electrónico de EEUU.
Esas cifras son significativas porque indican que justo en medio de la tradicional y pantagruélica comida del Día de Acción de Gracias, que es la única fecha del año en que EEUU se paraliza, los ciudadanos de ese país no estaban ingiriendo cantidades monstruosas de pavo ni discutiendo sobre fútbol americano y política, sino dándole al iPhone para comprar.
La transferencia de las compras en la tienda a las compras en la pantalla no ha afectado excesivamente a los comercios tradicionales. Con una economía en pleno empleo, pero con los salarios, un año más, estancados (o incluso decreciendo un poco), las tiendas y grandes superficies de toda la vida esperaban un Viernes Negro muy bueno y habían moderado sus descuentos en relación al año pasado. Más les vale disfrutar de la fiesta mientras puedan porque el futuro -o, a partir de este año, el presente- es online.
Schulz da marcha atrás y se abre a apoyar a Merkel, si las bases lo aprueban
Schulz acepta dialogar con Merkel para formar gobierno
El líder del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Martin Schulz, pronuncia un comunicado en la sede de la formación en Berlín (Alemania)
Vista general del Palacio Bellevue, residencia oficial del presidente alemán, en Berlín (Alemania)
El líder del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Martin Schulz, pronuncia un comunicado en la sede de la formación en Berlín (Alemania)
El líder socialdemócrata alemán, Martin Schulz, dio hoy marcha atrás en su rechazo tajante a una nueva gran coalición y aceptó dialogar con la canciller alemana, Angela Merkel, aunque condicionó al visto bueno de sus bases cualquier apoyo del bloque conservador a otro gobierno.
El Partido Socialdemócrata (SPD) responderá "por descontado" a la llamada del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, a sentarse a dialogar con Merkel, afirmó hoy Schulz, para añadir que lo hace por sentido de "responsabilidad" hacia Alemania y hacia Europa.
El líder del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Martin Schulz, pronuncia un comunicado en la sede de la formación en Berlín (Alemania)
Vista general del Palacio Bellevue, residencia oficial del presidente alemán, en Berlín (Alemania)
El líder del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Martin Schulz, pronuncia un comunicado en la sede de la formación en Berlín (Alemania)
El líder socialdemócrata alemán, Martin Schulz, dio hoy marcha atrás en su rechazo tajante a una nueva gran coalición y aceptó dialogar con la canciller alemana, Angela Merkel, aunque condicionó al visto bueno de sus bases cualquier apoyo del bloque conservador a otro gobierno.
El Partido Socialdemócrata (SPD) responderá "por descontado" a la llamada del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, a sentarse a dialogar con Merkel, afirmó hoy Schulz, para añadir que lo hace por sentido de "responsabilidad" hacia Alemania y hacia Europa.
Mensaje del Papa a los sindicatos: las 3 T son 5 T
Las 3 “T” que hizo famosas Jorge Omar Bergoglio (“trabajo, tierra y techo”, el slogan permanente de Daniel Scioli en 2014/2015) ahora son 5 "T" porque el papa Francisco le agregó "tiempo (de producción) y "tecnología". Esto renueva, en parte, el discurso de la Doctrina Social de la Iglesia Católica con la que tanto simpatiza el sindicalismo peronista argentino. En un congreso en el Vaticano, Francisco 'bajó línea' a los líderes gremiales de muchos países pero la delegación argentina era muy nutrida.
Papa Francisco y sindicalistas peronistas.
“No podemos ser ingenuos y pensar que el diálogo se dará naturalmente y sin conflictos", le advirtió el papa Francisco a los muchos sindicalistas presentes en el Vaticano.
Registrarme a las Alertas de Urgente24.
“Hoy ya no es sólo la dignidad del empleado la que está en juego, sino la dignidad del trabajo de todos, y de la casa de todos, nuestra madre tierra”. El Papa lo escribió en el mensaje que envió a un encuentro internacional de organizaciones sindicales que se lleva a cabo en el Vaticano desde ayer. Además de insistir en la necesidad de garantizar a todos las tres “T” (es decir “trabajo, tierra y techo”, Jorge Mario Bergoglio denunció el elevado peligro que acecha a otras dos “T”, la aceleración del “tiempo” de producción y un “paradigma de poder dominio y manipulación”, que puede guiar el uso de la “tecnología”.
Francisco pidió a los sindicalistas que no ignoren a los excluidos, que combatan la tentación de la corrupción y que educen a la solidaridad.
El Papa no pronunció un discurso ante los participantes, como se había pensado, sino que envió un mensaje por escrito. El encuentro, titulado “De la ‘Populorum progressio’ a la ‘Laudato si’. El trabajo y el movimiento de los trabajadores en el centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario. ¿Por qué el mundo del trabajo sigue siendo la clave del desarrollo en el mundo global?”, fue organizado por el dicasterio vaticano para el Servicio al Desarrollo Humano Integral.
Además de los secretarios generales de diferentes sindicatos italianos, había muchos sindicalistas argentinos, precisamente en un momento en el que en la patria de Bergoglio se enciende la discusión, incluso entre diferentes grupos, sobre una de las reformas del trabajo que promueve el gobierno de Mauricio Macri.
En el texto, dirigido al cardenal Peter K.A. Turkson, prefecto del dicasterio vaticano, después de haber recordado la centralidad que Pablo VI en la “Populorum progressio” atribuye al trabajo, el Papa de la “Laudato si” escribió que “cuando el modelo de desarrollo económico se basa solamente en el aspecto material de la persona, o cuando beneficia sólo a algunos, o cuando daña el medio ambiente, genera un clamor, tanto de los pobres como de la tierra, que nos reclama otro rumbo.
Este rumbo, para ser sostenible, necesita colocar en el centro del desarrollo a la persona y al trabajo, pero integrando la problemática laboral con la ambiental. Todo está interconectado, y debemos responder de modo integral”.
Según el Papa, “una contribución válida a dicha respuesta integral por parte de los trabajadores, es mostrar al mundo lo que ustedes bien conocen: la conexión entre las tres «T»: tierra, techo y trabajo. No queremos un sistema de desarrollo económico que fomente gente desempleada, ni sin techo, ni desterrada. Los frutos de la tierra y del trabajo son para todos”.
Según el Pontífice, “Es imperioso una transferencia de la industria energética actual a una más renovable para cuidar nuestra madre tierra. Pero es injusto que dicha transferencia sea pagada con el trabajo y el techo de los más necesitados. Es decir, el costo de extraer energía de la tierra, bien común universal, no puede recaer sobre los trabajadores y sus familias”.
Francisco recordó después un “segundo juego de tres «T»: esta vez entre trabajo, tiempo y tecnología”, porque, en relación con el tiempo, “sabemos que la «continua aceleración de los cambios» y la «intensificación de ritmos de vida y de trabajo», que algunos llaman «rapidación», no colaboran con el desarrollo sostenible ni con la calidad del mismo”, y, continuó el Papa citando un estudio del McKinsey Global Institute, la tecnología “puede obstaculizar el desarrollo sustentable cuando está asociada a un paradigma de poder, dominio y manipulación”.
“Son los trabajadores –escribió Jorge Mario Bergoglio– quienes, en su lucha por la jornada laboral justa, han aprendido a enfrentarse con una mentalidad utilitarista, cortoplacista, y manipuladora. Para esta mentalidad, no interesa si hay degradación social o ambiental; no interesa qué se usa y qué se descarta; no interesa si hay trabajo forzado de niños o si se contamina el río de una ciudad. Sólo importa la ganancia inmediata. Todo se justifica en función del dios dinero. Dado que muchos de ustedes han contribuido a combatir esta patología en el pasado, se encuentran hoy muy bien posicionados para corregirla en el futuro. Les ruego que aborden esta difícil temática y que nos muestren, desde su misión profética y creativa, que es posible una cultura del encuentro y del cuidado. Hoy ya no es sólo la dignidad del empleado la que está en juego, sino la dignidad del trabajo de todos, y de la casa de todos, nuestra madre tierra”.
Y advirtió a los sindicalistas: “no podemos ser ingenuos y pensar que el diálogo se dará naturalmente y sin conflictos. Hacen falta agentes que trabajen sin cesar para generar procesos de diálogo en todos los niveles: a nivel de la empresa, del sindicato, del movimiento; a nivel barrial, de ciudad, regional, nacional, y global. En este diálogo sobre el desarrollo, todas las voces y visiones son necesarias, pero e n especial aquellas voces menos escuchadas, las de las periferias. Conozco el afán de mucha gente por traer dichas voces a la luz en los foros donde se toman decisiones sobre el trabajo. A ustedes les pido que se sumen a esta noble labor”.
El mensaje concluye con una triple invitación a tener cuidado frente a la tentación “del individualismo colectivista, es decir, de proteger sólo los intereses de sus representados, ignorando al resto de los pobres, marginados y excluidos del sistema”, en el nombre de una solidaridad “que trascienda las murallas de sus asociaciones, que proteja los derechos de los trabajadores, pero sobre todo de aquellos cuyos derechos ni siquiera son reconocidos”.
Los invitó también a evitar la “plaga” de la corrupción, porque “es terrible esa corrupción de los que se dicen «sindicalistas», que se ponen de acuerdo con los emprendedores y no se interesan de los trabajadores dejando a miles de compañeros sin trabajo”, y, para concluir, exhortó a no olvidar el papel de “educar conciencias en solidaridad, respeto y cuidado”.
Papa Francisco y sindicalistas peronistas.
“No podemos ser ingenuos y pensar que el diálogo se dará naturalmente y sin conflictos", le advirtió el papa Francisco a los muchos sindicalistas presentes en el Vaticano.
Registrarme a las Alertas de Urgente24.
“Hoy ya no es sólo la dignidad del empleado la que está en juego, sino la dignidad del trabajo de todos, y de la casa de todos, nuestra madre tierra”. El Papa lo escribió en el mensaje que envió a un encuentro internacional de organizaciones sindicales que se lleva a cabo en el Vaticano desde ayer. Además de insistir en la necesidad de garantizar a todos las tres “T” (es decir “trabajo, tierra y techo”, Jorge Mario Bergoglio denunció el elevado peligro que acecha a otras dos “T”, la aceleración del “tiempo” de producción y un “paradigma de poder dominio y manipulación”, que puede guiar el uso de la “tecnología”.
Francisco pidió a los sindicalistas que no ignoren a los excluidos, que combatan la tentación de la corrupción y que educen a la solidaridad.
El Papa no pronunció un discurso ante los participantes, como se había pensado, sino que envió un mensaje por escrito. El encuentro, titulado “De la ‘Populorum progressio’ a la ‘Laudato si’. El trabajo y el movimiento de los trabajadores en el centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario. ¿Por qué el mundo del trabajo sigue siendo la clave del desarrollo en el mundo global?”, fue organizado por el dicasterio vaticano para el Servicio al Desarrollo Humano Integral.
Además de los secretarios generales de diferentes sindicatos italianos, había muchos sindicalistas argentinos, precisamente en un momento en el que en la patria de Bergoglio se enciende la discusión, incluso entre diferentes grupos, sobre una de las reformas del trabajo que promueve el gobierno de Mauricio Macri.
En el texto, dirigido al cardenal Peter K.A. Turkson, prefecto del dicasterio vaticano, después de haber recordado la centralidad que Pablo VI en la “Populorum progressio” atribuye al trabajo, el Papa de la “Laudato si” escribió que “cuando el modelo de desarrollo económico se basa solamente en el aspecto material de la persona, o cuando beneficia sólo a algunos, o cuando daña el medio ambiente, genera un clamor, tanto de los pobres como de la tierra, que nos reclama otro rumbo.
Este rumbo, para ser sostenible, necesita colocar en el centro del desarrollo a la persona y al trabajo, pero integrando la problemática laboral con la ambiental. Todo está interconectado, y debemos responder de modo integral”.
Según el Papa, “una contribución válida a dicha respuesta integral por parte de los trabajadores, es mostrar al mundo lo que ustedes bien conocen: la conexión entre las tres «T»: tierra, techo y trabajo. No queremos un sistema de desarrollo económico que fomente gente desempleada, ni sin techo, ni desterrada. Los frutos de la tierra y del trabajo son para todos”.
Según el Pontífice, “Es imperioso una transferencia de la industria energética actual a una más renovable para cuidar nuestra madre tierra. Pero es injusto que dicha transferencia sea pagada con el trabajo y el techo de los más necesitados. Es decir, el costo de extraer energía de la tierra, bien común universal, no puede recaer sobre los trabajadores y sus familias”.
Francisco recordó después un “segundo juego de tres «T»: esta vez entre trabajo, tiempo y tecnología”, porque, en relación con el tiempo, “sabemos que la «continua aceleración de los cambios» y la «intensificación de ritmos de vida y de trabajo», que algunos llaman «rapidación», no colaboran con el desarrollo sostenible ni con la calidad del mismo”, y, continuó el Papa citando un estudio del McKinsey Global Institute, la tecnología “puede obstaculizar el desarrollo sustentable cuando está asociada a un paradigma de poder, dominio y manipulación”.
“Son los trabajadores –escribió Jorge Mario Bergoglio– quienes, en su lucha por la jornada laboral justa, han aprendido a enfrentarse con una mentalidad utilitarista, cortoplacista, y manipuladora. Para esta mentalidad, no interesa si hay degradación social o ambiental; no interesa qué se usa y qué se descarta; no interesa si hay trabajo forzado de niños o si se contamina el río de una ciudad. Sólo importa la ganancia inmediata. Todo se justifica en función del dios dinero. Dado que muchos de ustedes han contribuido a combatir esta patología en el pasado, se encuentran hoy muy bien posicionados para corregirla en el futuro. Les ruego que aborden esta difícil temática y que nos muestren, desde su misión profética y creativa, que es posible una cultura del encuentro y del cuidado. Hoy ya no es sólo la dignidad del empleado la que está en juego, sino la dignidad del trabajo de todos, y de la casa de todos, nuestra madre tierra”.
Y advirtió a los sindicalistas: “no podemos ser ingenuos y pensar que el diálogo se dará naturalmente y sin conflictos. Hacen falta agentes que trabajen sin cesar para generar procesos de diálogo en todos los niveles: a nivel de la empresa, del sindicato, del movimiento; a nivel barrial, de ciudad, regional, nacional, y global. En este diálogo sobre el desarrollo, todas las voces y visiones son necesarias, pero e n especial aquellas voces menos escuchadas, las de las periferias. Conozco el afán de mucha gente por traer dichas voces a la luz en los foros donde se toman decisiones sobre el trabajo. A ustedes les pido que se sumen a esta noble labor”.
El mensaje concluye con una triple invitación a tener cuidado frente a la tentación “del individualismo colectivista, es decir, de proteger sólo los intereses de sus representados, ignorando al resto de los pobres, marginados y excluidos del sistema”, en el nombre de una solidaridad “que trascienda las murallas de sus asociaciones, que proteja los derechos de los trabajadores, pero sobre todo de aquellos cuyos derechos ni siquiera son reconocidos”.
Los invitó también a evitar la “plaga” de la corrupción, porque “es terrible esa corrupción de los que se dicen «sindicalistas», que se ponen de acuerdo con los emprendedores y no se interesan de los trabajadores dejando a miles de compañeros sin trabajo”, y, para concluir, exhortó a no olvidar el papel de “educar conciencias en solidaridad, respeto y cuidado”.
Palazzo y Moyano fijaron la fecha de la marcha contra la reforma
La marcha está prevista para el 29 de noviembre a las 15.
Los referentes gremiales anunciaron una masiva movilización al Congreso de la Nación para manifestarse contra el proyecto de flexibilización laboral.
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) anunció una masiva movilización para el próximo 29 de noviembre para manifestarse contra el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.
"La CFT, las dos CTA y varios gremios de la CGT liderados por Pablo Moyano decidimos marchar el 29 a las 15 frente al Congreso en contra de las tres reformas propuestas por el Gobierno", expresó el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, a través de su cuenta de Twitter.
CGT disidente, CTA, ATE y movimientos sociales marcharán al Congreso contra reformas del Gobierno
La CGT disidente, las dos CTA, ATE, la CNCT, entre otras organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles convocaron a una marcha para el próximo 29 de noviembre en rechazo a las reformas y políticas de ajuste del Gobierno.
Reunidos en la Federación Gráfica Bonaerense y encabezados por Pablo Moyano, Hugo Yasky y Sergio Palazzo resolvieron "por unanimidad, marchar el próximo miércoles 29 de noviembre a las 15 al Congreso de la Nación, para expresar el rechazo a los proyectos de ley que representan un feroz ajuste sobre los trabajadores, jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales, sectores pymes y economías regionales".
"Esta marcha, además de expresar 'rechazos' a estas medidas, representa el reclamo a los legisladores de todos los bloques de ambas cámaras para que no convaliden con su voto este despojo a los sectores populares", expresaron en un comunicado.
"Llamamos al conjunto del pueblo argentino a participar activamente de esta manifestación en defensa propia", continuaron.
En el encuentro se aprobó también hacer público el apoyo a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan y a la familia de Santiago Maldonado.
Los referentes gremiales anunciaron una masiva movilización al Congreso de la Nación para manifestarse contra el proyecto de flexibilización laboral.
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) anunció una masiva movilización para el próximo 29 de noviembre para manifestarse contra el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.
"La CFT, las dos CTA y varios gremios de la CGT liderados por Pablo Moyano decidimos marchar el 29 a las 15 frente al Congreso en contra de las tres reformas propuestas por el Gobierno", expresó el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, a través de su cuenta de Twitter.
CGT disidente, CTA, ATE y movimientos sociales marcharán al Congreso contra reformas del Gobierno
La CGT disidente, las dos CTA, ATE, la CNCT, entre otras organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles convocaron a una marcha para el próximo 29 de noviembre en rechazo a las reformas y políticas de ajuste del Gobierno.
Reunidos en la Federación Gráfica Bonaerense y encabezados por Pablo Moyano, Hugo Yasky y Sergio Palazzo resolvieron "por unanimidad, marchar el próximo miércoles 29 de noviembre a las 15 al Congreso de la Nación, para expresar el rechazo a los proyectos de ley que representan un feroz ajuste sobre los trabajadores, jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales, sectores pymes y economías regionales".
"Esta marcha, además de expresar 'rechazos' a estas medidas, representa el reclamo a los legisladores de todos los bloques de ambas cámaras para que no convaliden con su voto este despojo a los sectores populares", expresaron en un comunicado.
"Llamamos al conjunto del pueblo argentino a participar activamente de esta manifestación en defensa propia", continuaron.
En el encuentro se aprobó también hacer público el apoyo a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan y a la familia de Santiago Maldonado.
Mauricio Macri: “El submarino estaba en perfectas condiciones para navegar”
Además, destacó que el Gobierno no tiene " la información completa" y que "no hay que aventurarse a buscar culpables" hasta saber lo que sucedió con el ARA San Juan. Según el último parte de la Armada, aún no hay novedades.
Ante la falta de novedades que confirmaron desde la Armada sobre el submarino ARA San Juan, el Presidente y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, encabezan una reunión en el edificio Libertad con los jefes de las fuerzas.
Tras el encuentro, el presidente aseguró que el ARA San Juan "estaba en perfectas condiciones" para navegar y señaló: "no tenemos la información completa", por lo que destacó que "no hay que aventurarse a buscar culpables" hasta contar con información suficiente sobre lo que sucedió.
Esta mañana, un nuevo parte oficial se dio a conocer a través del vocero de la Armada, Enrique Balbi, y confirmó que aún no han logrado encontrar al submarino ARA San Juan. A su vez pidió prudencia para respetar a los familiares de los 44 tripulantes.
"No se ha podido, con todo el esfuerzo desplegado, detectar fehacientemente al submarino San Juan", aseguró y añadió que “va a embarcar un submarino de rescate para estar listo en caso de necesidad cuando tengamos la localización del San Juan".
Luego, tras la reacción y las críticas de los familiares ayer luego de confirmarse que hubo una explosión en el océano, expresó que “hay que ser prudentes por respeto a los familiares y a la verdad".
"Si en el día de mañana ocurre algo parecido a lo que estuvieron diciendo, no somos infalibles, podemos cometer errores. La Armada no va a dudar en pedir respuestas. Intentamos dar lo mejor en esta situación crítica y única. Estamos tan preocupados como los familiares", indicó.
Ante la falta de novedades que confirmaron desde la Armada sobre el submarino ARA San Juan, el Presidente y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, encabezan una reunión en el edificio Libertad con los jefes de las fuerzas.
Tras el encuentro, el presidente aseguró que el ARA San Juan "estaba en perfectas condiciones" para navegar y señaló: "no tenemos la información completa", por lo que destacó que "no hay que aventurarse a buscar culpables" hasta contar con información suficiente sobre lo que sucedió.
Esta mañana, un nuevo parte oficial se dio a conocer a través del vocero de la Armada, Enrique Balbi, y confirmó que aún no han logrado encontrar al submarino ARA San Juan. A su vez pidió prudencia para respetar a los familiares de los 44 tripulantes.
"No se ha podido, con todo el esfuerzo desplegado, detectar fehacientemente al submarino San Juan", aseguró y añadió que “va a embarcar un submarino de rescate para estar listo en caso de necesidad cuando tengamos la localización del San Juan".
Luego, tras la reacción y las críticas de los familiares ayer luego de confirmarse que hubo una explosión en el océano, expresó que “hay que ser prudentes por respeto a los familiares y a la verdad".
"Si en el día de mañana ocurre algo parecido a lo que estuvieron diciendo, no somos infalibles, podemos cometer errores. La Armada no va a dudar en pedir respuestas. Intentamos dar lo mejor en esta situación crítica y única. Estamos tan preocupados como los familiares", indicó.
Egipto sufre el peor atentado terrorista en su historia reciente
Varias personas permanecen junto a cuerpos sin vida en el interior una mezquita contra la que se ha perpetrado un ataque, en la ciudad de Al Arish, en el norte de la península del Sinaí (Egipto), hoy 24 de noviembre de 2017. Al menos 270 personas murieron. EFE
Varias personas permanecen junto a cuerpos sin vida en el interior una mezquita contra la que se ha perpetrado un ataque, en la ciudad de Al Arish, en el norte de la península del Sinaí (Egipto), hoy 24 de noviembre de 2017. Al menos 270 personas murieron. EFE
Varias personas permanecen en el exterior de una mezquita contra la que se ha perpetrado un ataque, en la ciudad de Al Arish, en el norte de la península del Sinaí (Egipto), hoy 24 de noviembre de 2017. Al menos 270 personas murieron . EFE
Egipto ha sufrido el peor atentado terrorista en su historia reciente contra una mezquita frecuentada por sufíes en el norte de la península del Sinaí, que ha causado la muerte, al menos, de 270 personas y un centenar de heridos.
El atentado ocurrió cuando los atacantes colocaron artefactos explosivos de fabricación casera alrededor de la mezquita Al Rauda, situada en Bear al Abd, al oeste de Al Arish -capital del norte del Sinaí- y los hicieron detonar a la salida de los fieles del rezo del viernes, día sagrado para los musulmanes, según explicaron fuentes de seguridad egipcias a Efe.
La Comisión Europea sugiere suba de salarios para fortalecer la demanda interna
La Comisión Europea instó al bloque a fortalecer la demanda interna
La Comisión Europea (CE) pidió a los Estados miembros de ese bloque realizar reformas estructurales que impulsen la inversión y, sin dejar de lado las políticas fiscales responsables, aumentar los salarios para respaldar la demanda interna y el crecimiento a largo plazo.
En un documento reciente, el órgano ejecutivo de la Unión Europea que preside Jean-Claude Juncker, resaltó el crecimiento económico y la mejora del mercado laboral pero señaló que los salarios crecen “lentamente” y, por tanto, la prioridad ahora es asegurar que se mantenga “el fuerte impulso del crecimiento”.
Bruselas incluyó esas recomendaciones en su reporte de otoño del semestre europeo, que contiene evaluaciones de los presupuestos de los países de la eurozona para 2018 -sin Grecia- y orientaciones para las políticas económicas, tanto de los países de la moneda única como de los de la UE.
La CE instó a fomentar la inversión como un medio para apoyar la expansión e incrementar la productividad y el crecimiento a largo plazo, además de insistir en la necesidad de las reformas estructurales para que la economía europea sea “más estable, inclusiva, productiva y resistente”.
“Las políticas fiscales deberían encontrar el equilibrio adecuado entre garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y apoyar la expansión económica; debe seguir siendo una prioridad reducir los altos niveles de deuda y reconstruir las reservas fiscales”, indicó la CE en un comunicado, citado por la agencia EFE.
Para la eurozona, la CE pidió reformas orientadas a “mejorar el entorno institucional y empresarial, facilitar la inversión, apoyar la creación de empleos de calidad y reducir la desigualdad”.
“La economía de la eurozona está creciendo a su ritmo más rápido en diez años y su défi cit medio caerá por debajo de 1% del producto bruto el próximo año, desde el 6% en 2010”, rese- ñó el reporte.
Sin embargo, varios Estados miembros siguen soportando altos niveles de deuda pública, que “limitan su capacidad de invertir en el futuro”, declaró en un comunicado el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.
En cuanto a los planes presupuestarios, la Comisión teme que Bélgica, Italia, Austria, Portugal y Eslovenia no cumplan en 2018 con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, cuyo principal elemento es el mantenimiento del déficit por debajo de 3% del PBI.
La Comisión Europea (CE) pidió a los Estados miembros de ese bloque realizar reformas estructurales que impulsen la inversión y, sin dejar de lado las políticas fiscales responsables, aumentar los salarios para respaldar la demanda interna y el crecimiento a largo plazo.
En un documento reciente, el órgano ejecutivo de la Unión Europea que preside Jean-Claude Juncker, resaltó el crecimiento económico y la mejora del mercado laboral pero señaló que los salarios crecen “lentamente” y, por tanto, la prioridad ahora es asegurar que se mantenga “el fuerte impulso del crecimiento”.
Bruselas incluyó esas recomendaciones en su reporte de otoño del semestre europeo, que contiene evaluaciones de los presupuestos de los países de la eurozona para 2018 -sin Grecia- y orientaciones para las políticas económicas, tanto de los países de la moneda única como de los de la UE.
La CE instó a fomentar la inversión como un medio para apoyar la expansión e incrementar la productividad y el crecimiento a largo plazo, además de insistir en la necesidad de las reformas estructurales para que la economía europea sea “más estable, inclusiva, productiva y resistente”.
“Las políticas fiscales deberían encontrar el equilibrio adecuado entre garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y apoyar la expansión económica; debe seguir siendo una prioridad reducir los altos niveles de deuda y reconstruir las reservas fiscales”, indicó la CE en un comunicado, citado por la agencia EFE.
Para la eurozona, la CE pidió reformas orientadas a “mejorar el entorno institucional y empresarial, facilitar la inversión, apoyar la creación de empleos de calidad y reducir la desigualdad”.
“La economía de la eurozona está creciendo a su ritmo más rápido en diez años y su défi cit medio caerá por debajo de 1% del producto bruto el próximo año, desde el 6% en 2010”, rese- ñó el reporte.
Sin embargo, varios Estados miembros siguen soportando altos niveles de deuda pública, que “limitan su capacidad de invertir en el futuro”, declaró en un comunicado el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.
En cuanto a los planes presupuestarios, la Comisión teme que Bélgica, Italia, Austria, Portugal y Eslovenia no cumplan en 2018 con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, cuyo principal elemento es el mantenimiento del déficit por debajo de 3% del PBI.
Chile: candidato oficialista quiere el fin de las AFP
Guiño de Guillier a votantes del Frente Amplio chileno, la fuerza que puede defi nir el balotaje
El candidato oficialista a la presidencia de Chile, Alejandro Guillier, se mostró abierto a la posibilidad de eliminar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de forma “gradual y a largo plazo”, en un guiño a los votantes del Frente Amplio, fuerza clave de cara al balotaje del 17 de diciembre próximo.
“Todos los chilenos sabemos que el sistema de AFPs fue un fracaso”, dijo Guillier en una entrevista televisiva y señaló que está “estudiando una transición” al sistema actual de jubilaciones para buscar antes una “alternativa”, porque si se da un cambio abrupto “el mercado de capitales se desequilibra”.
La eliminación de las AFP por un fondo de pensiones que no sea administrado por actores privados es una de las principales propuestas del Frente Amplio (FA), la coalición de movimientos sociales y partidos políticos liderada por Beatriz Sánchez, que en los comicios del domingo obtuvo el tercer lugar, con el 20,3% de los votos.
El FA, que se convirtió en el árbitro principal del balotaje entre Guillier y el ex mandatario Sebastián Piñera, anunció que definirá su postura con vistas a la segunda vuelta el miércoles próximo y supedita un eventual apoyo a que el postulante oficialista incorpore sus iniciativas a su programa de gobierno.
Guillier al referirse a una eventual reforma previsional y evaluó que “no hay por qué pensar que las AFPs son la mejor manera” de administrar los fondos jubilatorios. “Hay muchas otras formas que estamos estudiando”, agregó.
Consultado sobre si planea terminar con las AFPs, Guillier respondió: “A largo plazo sí, necesitamos una transición, porque hay que crear la alternativa primero, si no te quedas con los fondos dando vuelta”.
”Si yo digo ‘se acabó hoy día’, los fondos quedan dando vueltas en el aire, el mercado de capitales se desequilibra . Estos cambios requieren gradualidad”, explicó.
Pese a la mención de uno de los temas sensibles del programa electoral del FA, Guillier fue cauto a la hora de aludir a un eventual apoyo de Sánchez en la segunda vuelta.
“Ella tiene que seguir los procesos internos. Hoy ella no es sólo Beatriz Sánchez y tiene que seguir los procesos del Frente Amplio. Ella puede convocar a su gente, pero el que tiene la responsabilidad soy yo”, dijo el senador en una entrevista con el Canal 13 de Chile que fue reproducida por el diario El Mercurio.
No obstante, marcó las condiciones de la negociación que el oficialismo puede llegar a mantener con el FA. “El programa que ganó fue el nuestro. Por lo tanto, estamos dispuestos a acoger todo aquello que sea complementario”, precisó.
En ese contexto, Guillier señaló que “el domingo fue una señal para todos los políticos de que Chile quiere cambios y quiere liderazgos fuertes. La gente, sobre todo, quiere participar, no quiere que la toma de decisiones la haga la elite”.
Refuerzan equipos de campaña
Los candidatos presidenciales chilenos, Alejandro Guillier y el ex mandatario Sebastián Piñera, incorporaron nuevos rostros a sus campañas, con miras a la segunda vuelta del 17 de diciembre.
Guillier presentó ayer como parte de su equipo a los senadores electos Álvaro Elizalde, del partido Socialista; Yasna Provoste, de la Democracia Cristiana y Ximena Órdenes, del Partido Por la Democracia, junto con las diputadas Marcela Hernando, del Partido Radical, y Camila Vallejo, del Partido Comunista.
En tanto, Piñera presentó al senador y ex candidato presidencial Manuel José Ossandón, uno de los más críticos detractores del ex presidente.
El candidato oficialista a la presidencia de Chile, Alejandro Guillier, se mostró abierto a la posibilidad de eliminar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de forma “gradual y a largo plazo”, en un guiño a los votantes del Frente Amplio, fuerza clave de cara al balotaje del 17 de diciembre próximo.
“Todos los chilenos sabemos que el sistema de AFPs fue un fracaso”, dijo Guillier en una entrevista televisiva y señaló que está “estudiando una transición” al sistema actual de jubilaciones para buscar antes una “alternativa”, porque si se da un cambio abrupto “el mercado de capitales se desequilibra”.
La eliminación de las AFP por un fondo de pensiones que no sea administrado por actores privados es una de las principales propuestas del Frente Amplio (FA), la coalición de movimientos sociales y partidos políticos liderada por Beatriz Sánchez, que en los comicios del domingo obtuvo el tercer lugar, con el 20,3% de los votos.
El FA, que se convirtió en el árbitro principal del balotaje entre Guillier y el ex mandatario Sebastián Piñera, anunció que definirá su postura con vistas a la segunda vuelta el miércoles próximo y supedita un eventual apoyo a que el postulante oficialista incorpore sus iniciativas a su programa de gobierno.
Guillier al referirse a una eventual reforma previsional y evaluó que “no hay por qué pensar que las AFPs son la mejor manera” de administrar los fondos jubilatorios. “Hay muchas otras formas que estamos estudiando”, agregó.
Consultado sobre si planea terminar con las AFPs, Guillier respondió: “A largo plazo sí, necesitamos una transición, porque hay que crear la alternativa primero, si no te quedas con los fondos dando vuelta”.
”Si yo digo ‘se acabó hoy día’, los fondos quedan dando vueltas en el aire, el mercado de capitales se desequilibra . Estos cambios requieren gradualidad”, explicó.
Pese a la mención de uno de los temas sensibles del programa electoral del FA, Guillier fue cauto a la hora de aludir a un eventual apoyo de Sánchez en la segunda vuelta.
“Ella tiene que seguir los procesos internos. Hoy ella no es sólo Beatriz Sánchez y tiene que seguir los procesos del Frente Amplio. Ella puede convocar a su gente, pero el que tiene la responsabilidad soy yo”, dijo el senador en una entrevista con el Canal 13 de Chile que fue reproducida por el diario El Mercurio.
No obstante, marcó las condiciones de la negociación que el oficialismo puede llegar a mantener con el FA. “El programa que ganó fue el nuestro. Por lo tanto, estamos dispuestos a acoger todo aquello que sea complementario”, precisó.
En ese contexto, Guillier señaló que “el domingo fue una señal para todos los políticos de que Chile quiere cambios y quiere liderazgos fuertes. La gente, sobre todo, quiere participar, no quiere que la toma de decisiones la haga la elite”.
Refuerzan equipos de campaña
Los candidatos presidenciales chilenos, Alejandro Guillier y el ex mandatario Sebastián Piñera, incorporaron nuevos rostros a sus campañas, con miras a la segunda vuelta del 17 de diciembre.
Guillier presentó ayer como parte de su equipo a los senadores electos Álvaro Elizalde, del partido Socialista; Yasna Provoste, de la Democracia Cristiana y Ximena Órdenes, del Partido Por la Democracia, junto con las diputadas Marcela Hernando, del Partido Radical, y Camila Vallejo, del Partido Comunista.
En tanto, Piñera presentó al senador y ex candidato presidencial Manuel José Ossandón, uno de los más críticos detractores del ex presidente.
Temer sufrIo un grave problema cardíaco
Posible intervención en San Pablo, prensa
Michel Temer
El presidente brasileño, Michel Temer, será hospitalizado hoy debido a la obstrucción de una arteria del corazón, informó la prensa local.
"Temer se hará un nuevo cateterismo" en el Hospital Sirio Libanés de San Pablo, publicó hoy en su portada la edición electrónica del diario O Globo.
"Temer ser hará exámenes en San Pablo para evaluar la necesidad de hacer un cateterismo", tituló el diario Folha de San Pablo. Está previsto que el Jefe de Estado y su familia viajen de Brasilia a San Pablo este viernes.
A principio de octubre los médicos del Hospital Sirio Libanés detectaron problemas en una arteria del presidente de 77 años.
Por otra parte el 25 de octubre Temer fue trasladado de urgencia del Palacio del Planalto, sede del gobierno, al Hospital del Ejército de Brasilia, donde se le realizó una cirugía en las vías urinarias.
Londres destinará 132 millones de dólares a la lucha contra la maquinaria 4.0 rusa
May pide estar alerta a "acciones hostiles de países como Rusia" para "romper" la unidad
La primera ministra británica, Theresa May, ha reclamado este viernes estar alerta frente a "acciones hostiles de países como Rusia" que "amenazan" a los países del Este de Europa y con "romper" la unidad. "Debemos mantener los ojos abiertos a las acciones hostiles de países como Rusia, que amenazan el potencial de crecimiento de este vecindario y que intentan romper nuestra fuerza colectiva", ha asegurado la 'premier' en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre entre los Ve ...
Leer mas: http://www.europapress.es/internacional/noticia-may-pide-estar-alerta-acciones-hostiles-paises-rusia-romper-unidad-20171124114133.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
La primera ministra británica, Theresa May, ha reclamado este viernes estar alerta frente a "acciones hostiles de países como Rusia" que "amenazan" a los países del Este de Europa y con "romper" la unidad. "Debemos mantener los ojos abiertos a las acciones hostiles de países como Rusia, que amenazan el potencial de crecimiento de este vecindario y que intentan romper nuestra fuerza colectiva", ha asegurado la 'premier' en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre entre los Ve ...
Leer mas: http://www.europapress.es/internacional/noticia-may-pide-estar-alerta-acciones-hostiles-paises-rusia-romper-unidad-20171124114133.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
May pide estar alerta a "acciones hostiles de países como Rusia" para "romper" la unidad
La primera ministra británica, Theresa May, ha reclamado este viernes estar alerta frente a "acciones hostiles de países como Rusia" que "amenazan" a los países del Este de Europa y con "romper" la unidad. "Debemos mantener los ojos abiertos a las acciones hostiles de países como Rusia, que amenazan el potencial de crecimiento de este vecindario y que intentan romper nuestra fuerza colectiva", ha asegurado la 'premier' en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre entre los Ve ...
Leer mas: http://www.europapress.es/internacional/noticia-may-pide-estar-alerta-acciones-hostiles-paises-rusia-romper-unidad-20171124114133.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
La primera ministra británica Theresa May se prepara para liderar la 'cruzada' antirrusa en Europa en la cumbre de las naciones de la Asociación Oriental, que se celebra este viernes en Bruselas. La primera ministra británica, Theresa May, ha reclamado este viernes estar alerta frente a "acciones hostiles de países como Rusia" que "amenazan" a los países del Este de Europa y con "romper" la unidad. "Debemos mantener los ojos abiertos a las acciones hostiles de países como Rusia, que amenazan el potencial de crecimiento de este vecindario y que intentan romper nuestra fuerza colectiva", ha asegurado la 'premier' en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre entre los Ve ...
Leer mas: http://www.europapress.es/internacional/noticia-may-pide-estar-alerta-acciones-hostiles-paises-rusia-romper-unidad-20171124114133.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El Reino Unido planea destinar 100 millones de libras esterlinas (132 millones de dólares) en cinco años para contrarrestar lo que llama una campaña de "desinformación" rusa. Los detalles de la estrategia antirrusa los dará este viernes la primera ministra británica, Theresa May, en su discurso en la cumbre de la Asociación Oriental.
Las delegaciones de los Estados miembros de la UE y representantes de seis países de Europa del Este (Georgia, Ucrania, Moldavia, Bielorrusia, Azerbaiyán y Armenia) se reúnen este viernes en Bruselas para celebrar la quinta cumbre de la Asociación Oriental. El Reino Unido, que abandonará el bloque comunitario en marzo de 2019, está elaborando su plan para esta región, centrándose en gran parte en la lucha contra la supuesta influencia rusa.
La cumbre tiene en principio como objetivo combatir la corrupción y fomentar la asociación política y el crecimiento económico en seis antiguos estados miembros de la Unión Soviética, pero May busca obtener "un enfoque unificado para enfrentar las amenazas y los intentos de desestabilización de otras potencias extranjeras como Rusia", según un comunicado de Downing Street.
Además de 100 millones de libras para la lucha contra la "desinformación", Londres planea asignar 50 millones de libras (más de 66 millones de dólares) para financiar las "reformas y seguridad" en las naciones de la Asociación Oriental.
"Estamos incondicionalmente comprometidos a mantener la seguridad de Europa"
Aunque los detalles de los planes de May para "contrarrestar" a Rusia en las repúblicas exsoviéticas aún no se han hecho públicos, Londres parece estar muy motivado para liderar la 'cruzada' antirrusa en Europa a pesar del Brexit.
"El Reino Unido deja la UE pero no nos vamos de Europa, y estamos incondicionalmente comprometidos a mantener la seguridad de Europa. También debemos ser abiertos ante las acciones de Estados hostiles como Rusia que amenazan este potencial y tratan de separar nuestra fuerza colectiva", rezan extractos de su discurso preparado para la cumbre.
El pasado 14 de noviembre, la primera ministra británica calificó a Rusia como "la principal amenaza" para la democracia y la seguridad europeas. Moscú está "amenazando el orden internacional del que todos dependemos", afirmó May. La jefa del Gobierno conservador reiteró, sin presentar ninguna evidencia, las acusaciones de interferencia en los asuntos internos de otras naciones, que Moscú ha negado en repetidas ocasiones.
Campaña de histeria antirrusa
El Kremlin asegura que las acusaciones infundadas contra Moscú o los medios de comunicación rusos, como RT y Sputnik, son frutos de la campaña orquestada de desinformación desencadenada por la histeria antirrusa que provocó el resultado de las elecciones presidenciales de EE.UU. el año pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)