Trump: Los demócratas usan el tema de Rusia para enmascarar su fracaso y el fraude interno contra Bernie Sanders

El presidente de Estados Unidos tuitea que el Partido Demócrata viene acusando a Rusia para ocultar su fracaso en las presidenciales y sus prácticas ilegales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en National Harbor, Maryland, EE.UU.


"Lo de Rusia son noticias falsas inventadas por los demócratas –y resaltadas por los medios– para enmascarar la gran pérdida en las elecciones y las filtraciones ilegales", ha afirmado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su cuenta de Twitter.

En numerosas ocasiones, el Partido Demócrata estadounidense ha acusado a Rusia de 'hackear' el proceso electoral de las presidenciales pasadas para garantizar la victoria del republicano Donald Trump, aunque jamás ha presentado ninguna prueba. Por su parte, Moscú ha rechazado todas las acusaciones.

En 2016, la presidenta del Comité Nacional del Partido Demócrata, Debbie Wasserman Schultz, renunció a su cargo después de que Wikileaks publicara documentos de los dirigentes del organismo demócrata que evidenciaban prácticas ilegales para evitar que Bernie Sanders fuera el candidato presidencial, pronunciándose a favor de Hillary Clinton.

El nuevo mandatario norteamericano sigue inmerso en una cruzada contra las "noticias falsas" que –según él– difunden una gran variedad de los medios de difusión estadounidenses, en primer lugar la cadena CNN y el portal BuzzFeed, tachado por el propio mandatario de 'montón de basura'. Esta semana Trump vetó a varios medios principales en una rueda de prensa de su portavoz, Sean Spicer, medida que llevó a un periodista de 'The New York Times' a decir que "nada parecido en nuestra larga historia" había ocurrido en la Casa Blanca.

Sancor y La Serenísima cierran plantas en Córdoba y en Santa Fe

En una inédita crisis del sector lechero Sancor y La Serenísima cierran plantas de producción y profundizan una situación que ahora contagia al eslabón industrial de la cadena lechera.


Sancor en medio de una crisis económica y La Serenísima de abastecimiento

La Serenísima anunció que el 31 de julio cerrará su planta clasificadora de la ciudad santafesina de Rufino debido a que no recibe la cantidad de leche suficiente para que el funcionamiento de la misma pueda ser sustentable.

“Lamentablemente, durante los últimos años, la conjunción de varios factores provocó una importante caída en la producción nacional, afectando el nivel de actividad de todo el sector en general y de nuestra empresa en particular”, apuntó la compañía en un comunicado.

Entre los factores que provocaron la caída en la recepción de leche, Mastellone Hermanos citó un “estancamiento” de 20 años en la producción lechera que llevó a que el año pasado Argentina produjera 9.500 millones de litros, una cifra menor a la de 1998; el impacto de empresas que operan en la marginalidad a las que, según la empresa, en los últimos 7 años fue casi un 50% de la leche que dejó de recibir la planta de La Serenísima en Rufino; y la adversidad climática, que redujo la cantidad de tambos remitentes.

“Como consecuencia de ello, la planta no está en condiciones de procesar la cantidad mínima de leche para ser sustentable operativamente”, afirmó Mastellone.

Al personal otra la planta, le están ofreciendo “la posibilidad de traslado a otros establecimientos de la compañía, entre otras alternativas”.
SanCor en Brinkmann y en Morteros ante un posible cierre

La Municipalidad de Brinkmann le propuso a SanCor mudar al Parque Industrial Regional del Noreste la planta que la cooperativa tiene en pleno casco urbano de esa localidad y en la que trabajan alrededor de 120 personas. La oferta surgió en medio de un encuentro propiciado por el Ministerio de Industria, en el que participaron autoridades de la empresa láctea, el intendente de Brinkmann, Gustavo Tevez, y funcionarios provinciales, en medio de las versiones que circularon en los últimos días acerca de un eventual cierre de la planta.

El ofrecimiento oficial es una apuesta para atenuar el proceso de reestructuración que atraviesa esa unidad industrial de SanCor, que a la vez experimenta una crisis general, con pérdidas alarmantes en sus estados contables.

Lo que estaría prácticamente decidido es mantener por un tiempo las instalaciones de Brinkmann sólo para la maduración de quesos, aunque irremediablemente se marcha hacia el cierre, según lo que se especula, ya que esa unidad tiene un alto déficit de productividad. En cuanto al tratamiento de fluidos, se llevará a la planta de Morteros.

Grecia se precipita otra vez hacia un punto de no retorno

Mientras se discute si otro rescate llegará de la mano de más ajuste, se vuelve a hablar de abandonar el euro y se extiende en las calles la sensación de que todo el esfuerzo de los últimos años ha sido en vano Helena Smith - Atenas
 


Una protesta en Atenas contra los recortes y por los derechos laborales. EFE

Dimitris Costopoulos está de pie bajo el cielo azul brillante, delante del Parlamento griego, con un rosario de cuentas en la mano. Lleva puestos unos pantalones recién planchados, zapatos lustrados y una elegante chaqueta de invierno (“mi mejor ropa de domingo”). Se había levantado a las 5 de la mañana para coger el autobús que lo llevó a Atenas, a 320 kilómetros, y al enorme edificio de arenisca en la Plaza Sintagma. Luego confesará que las manifestaciones no son lo suyo.

Este granjero de 71 años no suele salir de Proastio, un pueblo en las fértiles llanuras de Tesalia. “Pero es que ahora está saliendo todo mal", se lamenta con la voz ronca después de pasar horas gritando frases contra el gobierno.

“Antes existía un cierto orden: podías construir tu casa, dar educación a tus hijos, mimar a tus nietos. Ahora está todo carísimo y si le sumas los impuestos, no llegamos ni a sobrevivir. Una vez que he comprado combustible, fertilizantes y semillas, ya no me queda nada".

Costopoulos es un griego común y corriente, la voz que emerge en medio de una crisis económica que no se acaba de superar. Ocho años después de su comienzo, el drama está dando señales de recrudecerse, sólo que esta vez estamos en la nueva y oscura era de la política trumpiana, en la Europa post-Brexit, con ataques terroristas y el crecimiento de la extrema derecha.

“Yo cultivo trigo”, explica Costopoulos, mostrando sus manos curtidas. “Yo no estoy en ese edificio que está detrás de mí (el Parlamento), no tomo las decisiones. La verdad es que no comprendo por qué vamos de mal en peor, por qué no pueden solucionar la situación".

Mientras Grecia se precipita hacia otro enfrentamiento con los acreedores que la mantienen a flote, y mientras aumenta la tensión por las negociaciones de rescate, muchos se hacen las mismas preguntas.

Los inspectores de rescate han vuelto a Atenas para buscar cambios en las leyes de impuestos, pensiones y mercado de trabajo, en una señal de que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, dará paso a la presión europea para reformas más profundas.

Su gobierno ha acordado conversaciones sobre grandes reformas económicas a cambio de avances en la próxima entrega de fondos de rescate. A cambio, Europa desliza una vuelta atrás de las medidas de austeridad, en un intento de poner fin a la disputa entre los acreedores de la UE y el Fondo Monetario Internacional sobre cómo tratar con Grecia.

Pero el anuncio ha provocado ira en Grecia, donde el principal partido de la oposición acusó al gobierno de ceder mientras la economía se debilita. "El gobierno está celebrando el regreso de estos organismos a Grecia mientras la economía se está hundiendo", asegura el grupo de centroderecha Nueva Democracia.


La paradoja de Syriza

La épica batalla del país para evitar la bancarrota se debería haber acabado cuando Atenas recibió una ayuda de 110.000 millones de euros de la UE y el FMI en mayo de 2010, en lo que fue el mayor programa de rescate financiero de la historia mundial. Pero ya ha habido tres rescates más y ahora se discuten los términos del más reciente paquete de préstamos de emergencia por 86.000 millones de euros.

Ahora los prestamistas también discuten entre ellos y los diplomáticos ya no hablan de una lata que se ha pateado calle abajo (quitándose el problema de encima), sino de una bomba. Si no cumplen con los pagos de 7.400 millones de euros, en su mayoría al Banco Central Europeo, el próximo julio, el país entraría en suspensión de pagos.

En medio de la incertidumbre, ha vuelto la volatilidad a los mercados. Y también el miedo: se estima que los ahorradores asustados ya han retirado unos 2.200 millones de euros de los bancos desde principios de este año. Mientras Grecia vuelve a hablar de abandonar el euro, los granjeros, los sindicalistas y otros sectores enfurecidos por los devastadores efectos de la austeridad han salido una vez más a protestar.

Desde su oficina en una séptima planta de un edificio en la calle Mitropoleos, Makis Balaouras, diputado del partido Syriza, en el gobierno, tiene una vista panorámica de lo que está sucediendo en la Plaza Sintagma. Para él, las manifestaciones –que este exsindicalista llama “el movimiento”-– son algo bueno. “Ojalá la gente saliera más a las calles", suspira. “Las protestas están en nuestro ADN político e ideológico. Son importantes y envían un mensaje".

Ésta es la paradoja de Syriza, el partido de izquierdas que llegó al poder con la consigna de “romper” con los acuerdos de rescates tan odiados y que para muchos son la causa de la altísima tasa de paro griega, la pobreza y la emigración. Pero por el contrario, tras dos años en el gobierno, Syriza ha puesto en práctica las medidas de ajuste más rigurosas hasta la fecha, recortando salarios públicos, pensiones y servicios, acordando el mayor programa de privatizaciones de la historia de Europa y aumentando los impuestos de todo, desde coches hasta cerveza, todo esto para poder recibir los préstamos que mantienen a Grecia fuera de la suspensión de pagos y dentro del euro.

En medio de esta vorágine, la economía griega ha mejorado (Atenas logró el año pasado un notable superávit), pero la crisis social se ha intensificado.

Para hombres como Balaouras, que fue torturado por su ideología de izquierdas durante la Dictadura de los Coroneles de 1967-1974, aplicar estas políticas ha sido mortificante. Mientras el FMI y la UE discuten sobre la capacidad del país de lograr exigentes objetivos tributarios cuando se termine el rescate financiero actual en agosto del año que viene, el reclamo de otro ajuste de 3.600 millones de euros ha dejado a muchos políticos de Syriza conmocionados. Sin legislación anticipada sobre las reformas, dicen los acreedores, no pueden cerrar una revisión del cumplimiento, de la que depende la aprobación del próximo rescate.

“Teníamos un acuerdo", insiste Balaouras, mirándose las botas con desánimo. “Nosotros cumplimos con nuestra parte, pero los prestamistas no, porque ahora piden aún más. Queremos que acabe la revisión. Queremos seguir adelante. Esta situación no le conviene a nadie. Pero para salir adelante tenemos que poder contar con el compromiso de todas las partes. Si no, no funcionará".
Un acuerdo difícil

Con las elecciones generales en Holanda el mes próximo, y las elecciones en Francia y Alemania en mayo y septiembre, se teme que la disputa se politice cada vez más. Subrayando esos temores, la canciller alemana Angela Merkel ha intentado reducir la grieta que existe entre los prestamistas de la eurozona y el FMI por la insistencia del Fondo en que la recuperación griega depende de una reducción sustancial de su deuda de 320.000 millones de euros.

En una conversación con Christine Lagarde, directora gerente del FMI, Merkel accedió a hablar del tema en una próxima reunión. El FMI se ha negado categóricamente a firmar el rescate más reciente, con el argumento de que el nivel de endeudamiento griego no sólo es inmanejable sino que está en camino de volverse explosivo hacia 2030. Berlín, el mayor contribuyente de los 250.000 millones de euros que ha recibido Grecia hasta ahora, dice que no podría aportar más ayudas sin el apoyo del FMI.

Lo que suponen es que el primer ministro Alexis Tsipras acabará cediendo, como lo hizo cuando Grecia estuvo a punto de abandonar el euro, en el punto máximo de la crisis, durante el verano de 2015. Pero este líder de 41 años se ha desplomado en los sondeos, igual que Syriza. Esta vez sería muy difícil lograr convencer al Congreso de que apoye más medidas de ajuste, y más aún vendérselas a un pueblo extenuado por las políticas de austeridad. La decepción ha dado lugar a la muerte de la esperanza, un sentimiento reforzado por el hecho de que Chipre y otros países rescatados, por el contrario, ya no están bajo supervisión internacional.
Más antieuropeos

En su oficina en el centro de la capital, el exministro de Finanzas Evangelos Venizelos (del Pasok) reflexiona sobre la situación actual de Grecia. “Estamos en el mismo punto en que estábamos hace varios años", bromea. “La única diferencia es que ha crecido el sentimiento antieuropeo. Lo que antes era un país muy bien predispuesto hacia Europa ha dejado de serlo cada vez más, y eso trae mucho peligro, muchos riesgos".

Cuando los historiadores repasan estos años también ven que Grecia ha invertido muchísima energía para no avanzar casi nada.

La crisis que atravesó al país, que carcomió su estructura política y su sistema de salud, destruyendo muchas vidas, ha sido un ejercicio del absurdo. La proeza de llevar a cabo el mayor ajuste fiscal de la era moderna ha provocado una caída mayor que la de la Gran Depresión: la economía griega se contrajo más del 25% desde el inicio de la crisis.

Incluso si se lograra salir de este punto muerto y se llegara pronto a un acuerdo con los acreedores, son pocos los que creen que sería fácil llevar adelante medidas en un país con un gobierno e instituciones débiles. Casi seguro habría turbulencia política y reaparecería el fantasma del “Grexit”.

“Lo último que queremos es el Grexit, pero es posible que lleguemos a un punto de serios dilemas", afirma Venizelos. “Cualquier acuerdo sería difícil de implementar, pero a pesar de eso, esta crisis no la causaron los acuerdos por los rescates. La crisis en Grecia apareció mucho antes".

Como todo gobierno en medio de una crisis económica, el gobierno de Tsipras entiende perfectamente que la salvación sólo llegará cuando Grecia pueda volver a los mercados y recaudar fondos. Lo que suceda en las próximas semanas podría determinar si es posible que eso ocurra.

Mientras tanto, en la Plaza Sintagma, el granjero Costopoulos reflexiona sobre lo que vendrá. “Lo único que sé es que nos empujaron", afirma, buscando las palabras correctas. “Nos empujaron hacia una situación explosiva, a un sitio en el que no queríamos estar".

La CAME advierte que las importaciones de bienes de consumo crecieron 22,5%



La importación de bienes de consumo masivo creció un 22,5% en el arranque del año, poniendo en riesgo a las pymes, que deben salir a competir en un escenario adverso.

Así se desprende de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cual precisó que mientras en 2016 las importaciones habían crecido a un ritmo del 17% promedio, ahora ya lo están haciendo en un 22,5%.

"Por el tipo de cambio atrasado, los altos costos internos y la falta de controles aduaneros, están comprometidas buena parte de las pymes industriales que no pueden competir con los productos que ingresan", dijo la CAME en un comunicado.

La organización empresaria advirtió que "están cerrando fábricas y hay más de 45 mil despidos en el sector. La avalancha externa se presenta también en el comercio informal, por las fronteras con Chile, Paraguay y Bolivia".

Según agregó la CAME, paulatinamente las importaciones están volviendo a copar el mercado y desplazando al fabricante local.

Estas industrias son, entre otras, la indumentaria, la naval, de calzados, juguetes, electrónicos, muebles, cueros, bicicletas, bebidas alcohólicas y las producciones regionales.

"No se trata solo de manifestaciones aisladas de algunos fabricantes proteccionistas como suele decirse cuando aparecen las advertencias. Hay evidencia estadística concreta que avala esta preocupación", alertó la entidad que conduce Osvaldo Cornide.

En 2016 las importaciones bajaron 6,7%, pero el declive se explicó porque los precios cayeron 10,4% y en cambio, las cantidades importadas subieron 3,8% en el año.

En los bienes de consumo, la entrada del exterior creció 9,1% en dólares en 2016, a pesar que los valores promedio de esos productos bajaron 6,7%, por lo que en realidad las cantidades importadas de estos artículos crecieron 17%.

En un mercado donde las ventas minoristas cayeron 7% promedio en el año, ingresaron bienes de afuera más baratos, pero en mayor cantidad, justo en un año donde los argentinos consumieron menos.

"Eso explica la caída de casi 5% en la producción industrial, especialmente en la industria PyME", afirmó la CAME

Denuncian 4 mil empleos perdidos en la industria del calzado por apertura de importaciones y caída del consumo


Según los datos difundidos por la cámara del sector, por la importación de Brasil y de China, se perdieron 4 mil puestos de trabajo en la industria del calzado. La importación aumentó 62%.

Los empresarios del calzado advirtieron que en los primeros 45 días del año se incrementó en 62% las importaciones del sector, situación que sumada a la merma constante de ventas provocaron una caída de la producción del 11,2% en 2016, según un informe de la Federación Argentina de la Industria del Calzado y Afines (FAICA).

“Nos habían prometido para el año pasado un ingreso de todo tipo y origen de 24 millones de pares pero ingresaron 27,3 millones de pares”, disparó Alberto Sellaro, titular de la Cámara del Calzado al diario Ámbito Financiero quien hizo alusión a una reunión que mantuvieron con la Secretaría de Comercio en agosto pasado cuando entre ambas partes acordaron esa cuota de ingreso.

Según los datos del sector, en el primer mes y medio de 2017 aumentaron las importaciones 62% y en su mayoría fue calzado deportivo de procedencia indonesia (83%), brasileña (82%) y china (73%). El llamado de alerta se produce porque comúnmente el ingreso de productos del exterior suele darse en invierno y fin de año. “No se da en los primeros meses del año, por eso nos preocupa”, completó Sellaro.

Hay que tener en cuenta que para este año la proyección oficial es permitir importaciones por otros 24 millones de pares, pero al haber superado esa meta en 2016 y la abrupta suba hasta el momento todo parece indicar que esa cifra se pasará ampliamente.

Brasil es quien tiene aún más posibilidades de incrementar su penetración y se quejaron que desde el Gobierno no promueven acuerdos entre ambos países para compensar esos ingresos. En tanto, sobre el pedido de la cámara de importadores CIRA de liberar los bienes con Licencias No Automáticas, aseguraron que de concretarse sería “una apertura indiscriminada sin control”.

En la presentación del informe, que se llevó en la Cámara del Calzado, además de Sellaro estuvieron los presidentes provinciales de FAICA Córdoba, Hugo Albado y de Santa Fe, Damián Valerio. Además de las importaciones, advirtieron por las caídas en las ventas, el incremento de los costos, la presión fiscal y el contrabando.

El informe indica que en 2016 cayó 11,2% la producción de calzado a nivel nacional. Pasó de 125 millones de pares en 2015 a 111 millones el año pasado, cabe desatacar que los principales puntos de fabricación se concentran en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Por su parte, el consumo también registró una merma de 6,2% durante 2016.

Según los empresarios en los últimos 15 meses se produjeron 4.000 despidos producto del cierre de fábricas principalmente en La Rioja, Catamarca y en las provincias con mayor número de pymes. Esto provocó también retiros anticipados, suspensiones de personal, recorte de turnos y vacaciones anticipadas.

“Le pedimos al Gobierno incentivos fiscales para seguir sumando puestos de trabajo y no hemos teniendo ninguna respuesta”, se quejó Sellaro y cerró diciendo que la administración Macri “siempre demuestra voluntad, pero solo con la voluntad no alcanza”.

Las órdenes de deportación de Trump amenazan su propio territorio: el mercado inmobiliario

Los inmigrantes, legales e ilegales, “representan una gran parte de la demanda sobre la que se basa el valor de la vivienda”, explica un experto demográfico

Las medidas podrían poner a prueba todo el sistema y provocar un derrumbe en el mercado, como pasó en Arizona después de varias leyes contra la inmigración Edward 



¿Está Donald Trump, el magnate inmobiliario convertido en presidente, a punto de reventar el mercado de la vivienda? Podría ser uno de los impactos no previstos de las duras medidas del presidente contra la inmigración ilegal, de acuerdo con expertos en demografía y grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes.

Los expertos advierten de que el efecto de las deportaciones masivas esbozadas en los informes del Departamento de Seguridad Interior publicados esta semana podrían afectar no solo a los valores inmobiliarios en el extremo inferior y medio del mercado de la vivienda, sino que también podrían resonar hasta en su tramo más elevado. Ello pondría a prueba el sistema entero de una forma nueva y poco estudiada.

“Hay consecuencias para la economía y para toda la sociedad. La gente no entiende la importancia de los inmigrantes para el mercado inmobiliario”, explica Dowell Myers, director del Grupo de Investigación de Dinámicas de la Población en la Universidad de California. “Representan un gran porcentaje de la demanda sobre la que se basa el valor de la vivienda. Si se sustrajese cualquier parte de la demanda, ello pondría en peligro el valor de todo el mercado”, añade.

En un amplio estudio de 2013 titulado 'La contribución de los inmigrantes a la demanda inmobiliaria en Estados Unidos', Myers estimó que esta década, los inmigrantes serán los responsables del 32,2% del crecimiento total de hogares, el 35,7% del crecimiento entre los propietarios de casas y el 26,4% del crecimiento entre los arrendatarios.

El estudio concluyó que el volumen de crecimiento de los propietarios de casas nacidos en el extranjero ha aumentado cada década, subiendo de 0,8 millones durante el periodo 1980-1990 hasta los 2,8 millones de la década actual.

Aunque en su momento los inmigrantes estaban concentrados en unos cuantos estados de entrada, como California, Nueva York y Florida, el patrón de la inmigración tras la crisis económica de 2007 está menos concentrado, haciendo que el efecto económico de las deportaciones masivas sea más difícil de prever.
El ejemplo de Arizona

De acuerdo con Alex Noweasteh, analista de políticas públicas del Cato Institute, las consecuencias en el mercado inmobiliario de la mano dura contra la inmigración ilegal ya se han sufrido, aunque en una pequeña escala, después de que Arizona aprobase la controvertida ley SB 1070 y la ley de los trabajadores legales de Arizona.

“200.000 personas se fueron [de Arizona] a causa de esas leyes migratorias y paralelamente sufrimos un derrumbe inmobiliario. Phoenix sufrió más que ninguna otra ciudad, a excepción de Las Vegas”, recuerda Nowrasteh. “Vimos un inmenso crecimiento en las ofertas de alquileres y una caída de los precios de las casas inmediatamente después de que se aprobasen estas leyes”, añade.

Los inmigrantes, sostiene, “tienen un efecto desmesurado en el mercado de la vivienda porque alquilan propiedades y compran casas. Ahora Trump quiere hacer a nivel nacional lo que hicieron las leyes migratorias de Arizona en el mercado inmobiliario de Phoenix”.

En California, el Estado de mayor población inmigrante, las medidas duras contra la inmigración sostenidas en el tiempo podrían afectar no solo al extremo inferior del mercado, sino también, en algunas zonas, al extremo superior.

“Está bastante claro lo que pasará”, advierte Myers. “Una de las formas mediante las cuales la gente se permite comprar casas es juntando sus ingresos. Si deportas a uno de los tres responsables de la hipoteca, eso puede desestabilizar al resto de las personas del hogar. Los inmigrantes están tan vinculados en sus comunidades que cuando deshaces un hilo, puedes desestabilizar el conjunto por completo”.



El valor de la vivienda es como una pirámide, explica. “Si retiras un una parte de la base, la pirámide empieza a caerse. La pérdida de los ingresos de los inmigrantes en la base no afecta directamente a los precios en Beverly Hills o Silicon Valley pero debilitará toda la estructura de precios de un modo que no ha sido probado antes”.

El informe de Myer, publicado por el Instituto de Investigación de la Vivienda en Estados Unidos, se corresponde con un informe publicado el año pasado por la página web de vivienda Trulia, que concluyó que la diferencia entre el número de propietarios nacidos en Estados Unidos y propietarios inmigrantes se ha reducido en las últimas décadas.

Esa diferencia es actualmente de aproximadamente 15 puntos, contra los 21 puntos de hace 15 años. Mientras la tasa de propiedad entre nacionales estadounidenses es del 66%, la tasa de propiedad entre los nacidos en el extranjeros ha aumentado 2,3 puntos y supera ya el 50%.
Indocumentados propietarios

Los críticos de las órdenes migratorias de Trump afirman que el valor del mercado de la vivienda para inmigrantes a menudo es ignorado, en parte porque habitualmente los trabajadores indocumentados a los que se les puede conceder una hipoteca no aparecen entre los datos oficiales.

Un análisis más extenso del Instituto de Política Migratoria, con sede en Washington, halló que el 33% de los 11 millones de inmigrantes indocumentados, lo que equivale a 3,4 millones, son propietarios de casas o viven con familiares o amigos que lo son.

En otro estudio, el Instituto de Política Migratoria estimó que alrededor de un millón de inmigrantes no documentados en Estados Unidos son graduados universitarios.

“No es correcto pensar en los inmigrantes indocumentados propietarios de inmuebles como personas que trabajan en puestos poco cualificados y que viven juntos en barrios marginales”, indica el director del instituto, Michael Fix. “Una gran parte de los graduados universitarios no documentados, alrededor del 60%, trabajan en puestos de cualificación media o alta”, añade.

“El peligro real aquí es la congelación a largo plazo de los flujos migratorios, legales e ilegales. Ello se sentiría en el mercado inmobiliario. La gente no tiene en cuenta que casi la mitad de los inmigrantes recientes son graduados universitarios”, indica.

Consideración aparte merecen los proyectos de infraestructura, incluido el muro fronterizo, afirma Fix. Los esfuerzos de deportación de inmigrantes podrían complicar estos proyectos. Los inmigrantes indocumentados, especialmente los hombres, gozan de altas tasas de empleo que llegan hasta el 95%.

“Aunque habitualmente son los proyectos de viviendas los que contratan a inmigrantes no documentados, el efecto llegaría a grandes proyectos públicos. Puede que sigan en pie, pero es seguro que sufrirán complicaciones”, añade Fix.

De acuerdo con un pronóstico de Pew Research, futuros inmigrantes y sus descendientes representarán el 88% del crecimiento de la población estadounidense, lo que equivale a 103 millones de personas, entre 2015 y 2065.

Esos datos deberían dar a la administración una pausa para pensar, sostienen los analistas, dado que el crecimiento de la demanda inmobiliaria impulsado por los inmigrantes será necesario para mantener a flote el mercado, porque los nacidos en EEUU durante el baby boom se acercan a la jubilación.

“Puede que el mercado de la vivienda no sea la principal preocupación, pero las órdenes migratorias de Trump podrían desestabilizar a comunidades enteras”, señala Myers. “Esto no es ninguna broma, es muy serio. Está bastante claro lo que podría pasar”, añade.

Marcha de la CGT: Massa si, UCR no




En su ronda de encuentros con distintos actores en busca de respaldos para la movilización del 7 de marzo, la CGT sumó el apoyo de Massa y la negativa de la UCR. Ya habían confirmado el PJ y los intendentes bonaerenses.


La CGT obtuvo una buena y una mala en la ronda de encuentros para sumar respaldos de cara a la movilización que realizará la central obrera el próximo 7 de marzo al Ministerio de Producción.

Por un lado consiguió el obvio apoyo del Frente Renovador (dos de los tres secretarios generales de la central son legisladores por ese espacio político) y la CGT destacó que hubo “coincidencias” con el espacio que lidera Sergio Massa sobre la crítica situación del país

De esta forma, la central obrera ya cosechó el apoyo de cuatro sectores importantes de la oposición (PJ, Frente Renovador, Grupo Esmeralda y el Partido Socialista) en la ronda de encuentros que lleva adelante con partidos políticos.

Los que se bajaron fueron los boina blanca. El presidente de la Unión Cívica Radical UCR, José Corral anunció que el radicalismo no acompañará la marcha de la CGT prevista para el 7 de marzo próximo porque “el partido forma parte de la coalición gobernante”, aunque sostuvo que “los trabajadores tienen derecho a marchar”.

Corral formuló estas declaraciones al término de una reunión con la central obrera en el Comité Nacional, representada por Héctor Daer.

Daer aprovechó y volvió a pedir al Gobierno que “rectifique” las políticas económicas, como la de apertura de importaciones que afectan a la industria nacional, y dijo que en caso contrario, las medidas de la central se intensificarán con un posible paro.

Un Radical en el balcón



Por Pablo Cano

Finalmente, Palazzo consiguió doblegarle el cepo impuesto por el Ministro de Trabajo y los dueños de Bancos extranjeros al convenio firmado el año pasado con la Asociación Bancaria y logró el aumento pretendido. No son menores los logros comprendidos en este acuerdo para los trabajadores del sistema financiero


La foto que ilustra esta nota fue tomada con la complicidad de los personajes que allí aparecen (Berrozpe y el propio Palazzo) durante las negociaciones que se llevaron a cabo durante el día de ayer en el edificio del Ministerio de Trabajo ubicado en la Av. Callao al 100. Al finalizar el día, fuentes de la Bancaria y luego la propia CFK dieron a conocer un llamado telefónico con el que Cristina felicitó a los sindicalistas y de paso mando un mensaje no tan subliminal a los sectores acuerdistas de la CGT.

No deben perderse en el análisis de este hecho algunas consideraciones para fijar un punto de apoyo a la hora de leer la compleja actualidad de los actores que comprenden el universo del movimiento obrero.

El primero es el notorio giro dado por Palazzo en los últimos 60 días alejándose del protagonismo casi excluyente que tuvo durante buena parte del año pasado en la vocería de la Corriente Federal Sindical para tender puentes masomenos visibles con el triunvirato cegetista de cara al conflicto que finalmente ayer fuera saldado.

El segundo es la abstracción que tiene el sistema financiero y el complejo agro exportador a las enormes restricciones que vive la economía vernácula desde el inicio de la gestión del Presidente Macri. La UOM y Atilra, por sólo citar dos ejemplos, pendulan entre la necesidad de expresar el malestar creciente de las clases trabajadoras con este gobierno y la urgencia de contar con la única red de contención -la que puede prestar el Estado- para evitar el desangre constante de puestos de trabajo y -consecuentemente- de afiliados.

El tercero es que los otros grandes gremios de servicios (Luz y sobre todo agua y gas) son parte de la masa crítica de poder real que el macrismo ha construido parcelando espacios para éstos tanto en el Ministerio de Trabajo cómo en la Superintendencia de Salud al mismo tiempo que recompone los balances de los empleadores del sector al permitir los enormes aumentos de tarifas.

Por último, el “reconocimiento” que el Gobierno ha tenido hacia la CGT validandola como integrante del sistema de poder real en la Argentina ha derivado en realidades conducentes para el sistema de obras sociales, les ha permitido un trato escenográfico sustancialmente distinto al recibido por la administración anterior pero también los ha obligado a vidriosos pasos parlamentarios que horadan al que quizás sea, por formación y por edad, el triunviro con más proyección de futuro, Héctor Daer.

Dicho ésto, el meollo de este análisis.

A consecuencia del modelo económico propuesto por Cambiemos hay sólo dos gremios que por escala y por centralidad en los procesos de formación de divisas pueden afectar sustancialmente las bases del modelo económico por ser imprescindibles en el giro comercial del sistema financiero y del circuito exportador: Bancarios y Camioneros. Sergio y Pablo.

Todo hacía pensar que el bancario sería el elegido por sus pares para que lidere y exprese la protesta del movimiento obrero ya que poseía los modales y la originalidad para el gran público. De hecho, la Corriente Federal es -centralmente- una apuesta a darle marco a ese liderazgo en lo público con un intento de colegiación en lo interno novedoso para la tradición sindical. Ahora Palazzo -como buen sindicalista- privilegió en la corta juntar volúmen para cerrar la agenda de su gremio, y en todo lo acontecido no pareció filtrarse ni una consideración que extienda al resto de los conflictos gremiales presentes y futuros una línea de conducta, una impronta estratégica, un deseo de expresar algo mas allá del 24% y los bonos logrados.

Para todos, los que lo miran con desconfianza y los que precisan mirarlo con esperanza, Palazzo debe plantearse que significa ser un radical en el balcón.

Divididos por el macrismo

La UCR cerró su cumbre con fuertes diferencias internas por su rol en Cambiemos


En el encuentro de Villa Giardino las autoridades del Comité Nacional emitieron un documento llamando a “redoblar esfuerzos para consolidar el cambio”. Un sector liderado por Alfonsín cuestionó a Sanz y advirtió que “se está poniendo en riesgo la identidad del partido”.


Lilia Puig, Mario Negri, José Corral y Angel Rozas, en conferencia de prensa al terminar el encuentro.


Por Sebastian Abrevaya


En medio de profundas diferencias internas sobre el funcionamiento de Cambiemos, la UCR cerró ayer su encuentro nacional de Villa Giardino. El oficialismo partidario, representado institucionalmente por el jefe del Comité Nacional, José Corral, emitió un comunicado donde llamó a “redoblar los esfuerzos” para “consolidar el cambio” y transformar la coalición parlamentaria actual en “una exitosa coalición de gobierno”. En cambio, otro sector liderado por el diputado Ricardo Alfonsín expresó su disconformidad con el rol del radicalismo en la alianza gobernante y alertó sobre la posibilidad de que termine fagocitado por el PRO. “La UCR se ha convertido en un partido sin voz, sin opinión y sin comunicación con el pueblo”, alertó ayer Juan Manuel Casella, vocero de ese espacio en la cumbre cordobesa.

Durante dos días, más de 400 dirigentes radicales de todo el país participaron de los paneles sobre política nacional, economía y el escenario internacional. Como invitado especial estuvo el ex ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien con su presencia dejó en claro que su salida del Gabinete no significó su retiro de la política, ni un abandono de Cambiemos. Pero el protagonista de ambas jornadas fue el debate interno sobre la situación del partido como parte del oficialismo, una discusión que está bastante lejos de alcanzar un consenso.

Corral, hombre del ex senador y asesor presidencial Ernesto Sanz, representa la posición más cercana al macrismo. El documento emanado por las autoridades partidarias fue redactado por la pluma de Jesús Rodríguez, integrante de la Auditoría General de la Nación y una de las figuras en las sombras más importantes del radicalismo. El mensaje de este grupo apunta a “brindarle sustentabilidad a la coalición y robustecerla”. Buscan “profundizar la coalición parlamentaria y arribar así a una exitosa coalición de gobierno y a la institucionalización deCambiemos”. De cara al año electoral, proponen “construir consensos” para llegar a candidaturas unificadas con el PRO y la Coalición Cívica. En línea con lo que pretende el macrismo, sólo como último recurso quedaría la utilización de las PASO para dirimir las diferencias. En el documento final también se plantean la necesidad de conformar Cambiemos en todo el país, un objetivo que tiene como principal obstáculo la Capital Federal, donde el PRO no quiere habilitar una interna con Martín Lousteau.

En el otro extremo quedó el sector de Alfonsín, que sin proponer abiertamente romper Cambiemos exige una posición de mayor firmeza frente al PRO y cuestiona lo que considera el “seguidismo” del oficialismo partidario. “Hay disconformidad con el rol que está cumpliendo el radicalismo en Cambiemos, en donde está poniendo en riesgo la identidad del partido, no solo porque ha resignado sus valores, sino también su representatividad histórica”, señaló ayer Casella. “Cachi”, como le dicen los boina blanca, cuenta con varios pergaminos para dar esa discusión: fue ministro de Trabajo de Raúl Alfonsín y varias veces legislador nacional.

En un documento propio que dieron a conocer ayer, este sector le lanzó un dardo tácito pero certero a Sanz, ausente por encontrarse en España acompañando la gira de Mauricio Macri. Allí consideraron que la UCR debe “evitar la concentración de poder interno y el individualismo inorgánico y especulativo”. Cuestionaron que “las relaciones del partido con el gobierno no se encauzan por las vías institucionales sino por intermedio de dirigentes que no fueron designados formalmente”. No podían ser más precisos: Sanz dejó de ser presidente del Comité Nacional a fin de 2015, y en su lugar apoyó la designación de Corral; rechazó un cargo como ministro de Justicia y funciona desde entonces como asesor privilegiado de Macri: participa de las reuniones de coordinación y comparte la mesa chica del Gobierno. Es el radical con mayor incidencia en el Poder Ejecutivo pero no tiene ninguna responsabilidad partidaria ni electiva.

Más allá de estos cuestionamientos, los ricardoalfonsinistas se cuidan de no sacar los platos de Cambiemos ni dar lugar a ser tildados de traidores: “Todos queremos que el éxito electoral de Cambiemos se convierta en un gobierno exitoso, porque el fracaso lo paga el pueblo”, sostiene uno de los párrafos del documento en el cual también observan que “Cambiemos fue una coalición electoral ganadora que no se convirtió en coalición de gobierno, carece de una agenda común y de un sistema de consultas y decisiones que impidan cometer errores”.

En medio hay otras posiciones como la del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que durante el primer día de la cumbre alertó: “no hay espacio para más errores”. El jujeño fue opositor a la conformación de Cambiemos en la Convención de Gualeguaychú y armó en su provincia un acuerdo con Sergio Massa, tras mantener un encuentro en duros términos con Macri. Ahora apuesta a sostener Cambiemos pero es un abierto defensor de la posición política de la UCR frente a la “CEOcracia” simbolizada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Por fuera de ese debate, que quedó expuesto en Villa Giardino, el documento oficial firmado por Corral tiene al menos una perlita. Los radicales llaman a “hacer eje en la educación, la Justicia y la inclusión social”. Los tres puntos resultan al menos llamativos teniendo en cuenta que todos los gremios convocaron esta semana a un paro nacional docente, la CGT realizará una movilización al ministerio de Producción el 7 de marzo y los indicadores sociales y económicos continúan en caída desde la asunción de Cambiemos.

La industria en pedazos





Por Mario Wainfeld


La química Atanor cerró dos plantas en Baradero y Munro poniendo en la calle a alrededor de 160 trabajadores. Los notificó (es una mala forma de decir) impidiéndoles entrar y mediante un papelucho sin el menor recaudo legal.



Cuando Marzo viene marchando

El maltrato es parte constitutiva de la ruptura del contrato. Evoca, como un calco, metodologías que aplicó el Estado nacional en múltiples reparticiones públicas el año pasado, en especial a partir de marzo. En aquél entonces se trabaron los molinetes de ingresos, se comunicó autoritariamente a los empleados, sin cumplir las solemnidades exigidas, que son parte del respeto a los derechos. Una mortificación adicional, deliberada. Los ejemplos cunden, aleccionan imitadores.

Los abusos de los empleadores agravan el dolor y la desazón. El “clima de negocios” los aúpa: las conductas se inducen desde arriba. Si la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich criminaliza en bloque a los inmigrantes paraguayos o peruanos instiga la traducción que harán, en la calle y con poder, gendarmes o policías que encuentren a sospechosos “marcados” desde el máximo nivel oficial.

Los laburantes de Atanor avizoran que la arremetida puede propagarse a otras plantas. La explicación de la empresa alude a las dificultades del mercado, causadas por la política económica del Gobierno del presidente Mauricio Macri, que las grandes corporaciones apoyan sin remilgos.

Atanor es un ejemplo entre tantos. La crónica los prodiga, aunque la narrativa mediática oficial los camufle o esconda. Se echan centenares de personas en la informática Banghó, en Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) del Grupo Clarín. El matutino homónimo les destina un recuadro de 20 líneas, invocando que hay otras imprentas que ya cerraron. Por el modo en que lo expone, podría tratarse de una catástrofe natural, como las lluvias o la sequía.

Bell Ville, Córdoba: La semana pasada contamos que Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) compró 500.000 pelotas de fútbol en China. Las usa para canjear puntos de clientes habituales. Hasta ahora, las adquiría en Argentina. El impacto de la decisión de los gestores macristas podría asolar la localidad cordobesa de Bell Ville.

La empresa más grande del rubro, “Dale más”, está en peligro: ya echó trabajadoras y trabajadoras, por primera vez en décadas.

El periodista Elio Rossi es oriundo de Bell Ville, se comunicó con este cronista. Le contó que, cuando tenía trece años e iba a la secundaria, trabajó como “cerrador de pelotas”. “Hay costureros y cerradores (los que colocan la cámara)”. Los costureros son más calificados: ganan más que los cerradores, describe Rossi.

En una nota publicada en “Lavoz.com.ar” la periodista Laura González cuenta que, hoy en día, una costurera cobra a destajo 70 pesos por pelota. Ese es el precio final de los balones chinos, ya en destino.

Bell Ville fue declarada “Capital nacional de la pelota” por el Congreso nacional en 2016. En octubre pasado se celebró allí la “Fiesta nacional de la pelota”. Los homenajes son merecidos: Bell Ville acuna una gran tradición futbolera. La pelota sin tiento se inventó en esa ciudad que fue la cuna del colosal jugador Mario Alberto Kempes. La prosperidad productiva de los años más recientes redondeaba la lógica de los homenajes. Pero el macrismo es arrasador: tras los arrumacos institucionales, llegó la malaria, derivación de la despiadada política económica.

Hacer una pelota es una tarea artesanal, mano de obra intensiva. Los salarios no son rumbosos pero no pueden competir con los de China, que solo atienden a la subsistencia y donde es regla el trabajo infantil. YPF convalida ese dumping social. Así paga cada pelota a un tercio de lo que vale en Argentina.

No se sabe si esa obtusa fijación en los costos, desdeñando otros factores es producto de mentalidades tecnocráticas cerriles o de talibanes del mercado. El resultado es el mismo, en cualquier caso.

¿Es buena praxis que una empresa estatal, por ahorrarse lo que en su presupuesto general es un vuelto de caja chica, empuje al desmoronamiento a una economía local? La respuesta depende de la concepción del mundo o del país que tengan los decisores. Las ideologías existen y condicionan qué se hace. El paradigma neoconservador se ne frega de la responsabilidad social, de priorizar el mantenimiento de las fuentes de trabajo.


Luján, Buenos Aires: En febrero de 2002, en este mismo espacio, se comentó la alegría de funcionarios duhaldistas al conocer la reapertura de Flandria, que había cerrado sus puertas como consecuencia de la crisis. Se trata de una empresa textil, afincada en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires. La creó un empresario de origen belga con formación social cristiana, Jules Steverlynck. Su historia es finamente contada en el libro “Curas con los pies en la tierra” de María Elena Barral. En su derredor se construyeron poblaciones laboriosas. Como en tantos lugares de la periferia bonaerense un club de fútbol homónimo, con camiseta amarilla, cifró la integración social: alguna vez rasguñó el ascenso a primera.

La resurrección insinuada en 2002 y engrandecida desde 2003 conmovía a peronistas-productivistas, que muchos lo son. Algunos radicales también pensaban así, con el presidente Raúl Alfonsín a la cabeza, cuando sumarse a Cambiemos no era ni sueño, ni pesadilla, ni realidad.

En 2003, recuerda Barral, el presidente Néstor Kirchner inauguró un parque industrial en el predio original de la algodonera Flandria con 21 emprendimientos: textiles, químicos, de alimentos, de electrodomésticos y de ropa deportiva. Todos están en jaque ahora.

La industria textil de Luján prosperó en la etapa kirchnerista. Días atrás, según informó PáginaI12 esta semana, se declaró en emergencia. El colega Raúl Dellatorre reseñó que “está conformada casi en su totalidad por micro, pequeñas y medianas empresas, constituye el polo de tejidos planos más grande del país. Tiene una capacidad instalada de más de 1700 telares, el treinta por ciento de los cuales son de última generación tecnológica, condicionadas para producir diez millones de metros de tejidos planos”.

La información divulgada en ese artículo enseña que “durante 2016, la producción de la industria textil lujanense cayó un 55 por ciento y las ventas, el 50 por ciento. En diciembre de 2015, el sector trabajaba al 100 por ciento de su capacidad, con triple turno y horas extras, ocupando más de 4500 trabajadores”. Los números exponen que la “pesada herencia” no era tal. Y desnudan qué desastres causó su ulterior administración meritocrática.

Fuentes, Santa Fe: Los ejemplos se multiplican y recorren todo el territorio nacional. Las ciudades o pueblos medianos, congregados en torno de ciertas actividades son damnificados habituales.

El impacto total se medirá con el tiempo: el aumento de la desocupación baja el consumo, resiente el desarrollo local, genera depresión y enfermedades, agrava conflictos sociales, familiares. No hay que tener una bola de cristal para predecirlo, basta tener limpio el espejo retrovisor y recordar lo que sucedió en la década del 90 y el comienzo del siglo XXI.

YPF era, antaño, la empresa cuyos cierres transformaban localidades pujantes en pueblos fantasmas. Hoy su conducción ejercita una variable perversa y absurda de la vendetta.

Hay un dato auspicioso, aunque insuficiente. No todos los mandatarios son tan desaprensivos como Macri: entre los gobernadores se advierten reflejos y reacciones de signo opuesto.

Ya lo hizo el chubutense Mario Das Neves, defendiendo las fuentes de trabajo de los petroleros.

En esta semana, la provincia de Santa Fe y el municipio de Fuentes decidieron impedir el cierre de la fábrica de muebles Fabricantes Unidos (Efe-U) que garantiza 28 puestos de trabajo. El ministro de la Producción santafesino, Luis Contigiani, acordó conceder un crédito blando, con intereses bajos, a tres años y con plazo de gracia. Son más de dos millones de pesos. Una lectura miope podría considerar que es demasiado “costo” para sostener a 28 laburantes. Fuentes tiene 3500 habitantes, según el censo 2010, la cifra de cesanteados y su proyección deben cotejarse con el tamaño de la ciudad.

La buena nueva tiene alcance parcial, que se angostará a medida que pase el tiempo. Santa Fe afronta problemas similares por doquier. Por mencionar apenas un par: otras fábricas de muebles en Cañada de Gómez, productoras de zapatos en las inmediaciones de Rosario. Seguramente, el gobernador Miguel Lifschitz no podrá producir salvatajes en todas. La defensa de las fuentes de trabajo, una de las mejores herencias del kirchnerismo, solo es viable si la fomenta el Gobierno central… algo exótico al ideario macrista.

Los inminentes tarifazos de servicios públicos, más su efecto cascada, agravarán el daño. El Excel del ministro de Energía, Juan José Aranguren, no cruza tantas variables. Tampoco el del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que pintó un panorama fantasioso y voluntarista. Así y todo, pronostica un déficit fiscal tremendo y la necesidad de desembolsar una fortuna para empezar a pagar la deuda externa contraída con alegría y globos amarillos.

Ladrillos y construcciones: La construcción atraviesa una etapa fatal. Lo expresan los índices y cualquier ojeada costumbrista. Hasta la Cámara del sector lo reconoce. Padecen más los trabajadores. El Secretario General de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Luis Cáceres, lo pintó, en el salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo (CGT): “El sector de la construcción, pero en especial el sector ladrillero, está viviendo el peor momento de su larga historia. Un momento en el que día a día se suman despidos, suspensiones y se fomenta la precarización laboral. La familia ladrillera está al borde del colapso”. La UOLRA participará en la marcha del 7 de marzo, en defensa propia.

La precarización que denuncia Cáceres es un hecho cotidiano, un objetivo del macrismo cuyo modelo de competitividad no se perfecciona sin debilitar o anular derechos laborales y sindicales. Legislar sobre el punto se le hizo cuesta arriba y le seguirá costando si persiste o se acentúa su condición minoritaria en el Congreso Nacional. Pero la precarización de facto, la que se consigue expulsando y amedrentando trabajadores, tiene otro ritmo, se está dejando ver. El propósito es disciplinar, aplacar la combatividad. En los ‘90 resultó. El contexto era abismalmente diferente, el crecimiento de la protesta social y gremial es incomparable con la apatía que primó durante buena parte de los gobiernos del ex presidente Carlos Menem.

Desarrollismo recesivo: Macri comenzará el período de sesiones ordinarias del Congreso el primero de marzo. Hará más eje en la herencia o en la corrupción K que en los logros (ver asimismo nota aparte). Inventará algunos, distorsionará datos. Tal vez, en un alarde extremo de sentido del humor (negro) se vuelva a definir como desarrollista.

Entre tanto, los despidos se acumulan de miles, las suspensiones proliferan y los cierres de fábricas forman parte del paisaje diario. Las hay chicas, medianas y grandes. Le puede tocar a una fábrica de pelotas en Bell Ville, a una ignota de muebles en Fuentes. También ronda a La Serenísima, SanCor, Volkswagen, Alpargatas. Y siguen las firmas.

The Economist: afirman que el ajuste todavía no empezó y la inflación será del 22,5%





Para la revista británica, la economía crecerá 2,8% pero no se cumplirán las metas de déficit fiscal de Dujovne.


La revista británica brindará el próximo 8 de marzo un Summit en el Hotel Alvear Palace que inaugurará la ronda de convenciones empresariales del año. Como antesala a este evento titulado "Re-emerging on the global stage", la revista brindó un seminario online con su pronóstico para la economía argentina hasta 2021 en el advierte una serie de cinco años de crecimiento moderado y baja gradual de la inflación aunque por encima de las metas del Banco Central.


Al respecto, Fiona Mackie, regional Manager para Latinoamérica y el Caribe de la Intelligence Unit de la revista y expositora del seminario, señaló que para 2017 espera una inflación del 22,5% y un crecimiento del 2,8%, pero no descartó que pueda llegar al 3% -aun por debajo de la pauta del 3,5% del Presupuesto oficial-. Para los años siguientes, estima que los precios al consumidor evolucionarán al 12,8% en 2018, 9,3% en 2019, 7,9% en 2020 y 6,3% en 2021.



Estos resultados se apoyan en la confianza en que Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, sostenga la tasa de interés elevada y no relaje la política monetaria contractiva, una posibilidad que Mackie estimó poco factible. En este sentido, los analistas de la Intelligence Unit son bastante menos optimistas que el banquero central, quien sostiene que este año la inflación se ubicará debajo del 17%; el año que viene, debajo del 12%; y espera quebrar el 6,5% en 2019.



El otro supuesto que sustenta el análisis de The Economist es que Mauricio Macri ponga en marcha el ajuste fiscal que, en palabras, de Mackie "aún no ha comenzado". Según la analista, en 2016 los esfuerzos del Gobierno se concentraron en avanzar en el ordenamiento macroeconómico y evitar que el déficit fiscal siguiera creciendo. Sin embargo, la reducción del déficit, explicó, comenzará este año.



De todos modos, advirtió que a fines de este año el Gobierno enfrenta elecciones de medio término y reconoció que el principal riesgo es que Macri se aparte del programa de contracción fiscal, es decir, de reducción del déficit público.



Por eso, tampoco creen que se vaya a cumplir la meta fiscal de 4,2% del PBI de déficit fiscal primario este año. Estiman que la reducción del rojo público será más suave: 4,5% para 2017, 4,2% para el año próximo y 3% para 2019. La rigidez de la mayor parte de la composición del gasto público, explican, hará que el Gobierno avance en la reducción del déficit en mayor medida por el crecimiento del PBI antes que por la contracción del gasto público.

Respecto del crecimiento, descartó que se logre mediante exportaciones con un tipo de cambio competitivo como en los gobiernos anteriores, sino mediante la recuperación de la creación de capital. Por ende, identificó al petróleo como el sector más dinámico de los próximos años seguido por la energía.



Las medidas de Macri, esperan en Londres, se traducirán en fortalecimiento institucional y políticas para fortalecer la oferta, en oposición a las controles del Gobierno anterior que desincentivaban la oferta a la vez que recalentaban la demanda.



Llamativamente, desde The Economist no prevén una mejora sustantiva del mercado laboral ni de la infraestructura en los próximos años, aunque Mackie señaló que aún resta ver el impacto que tendrá la nueva Ley de Participación Público-Privada (PPP) en la capacidad de ampliación de la obra pública. Sobre este punto, destacó tanto su potencial como el probable cuello de botella que significará la falta de infraestructura para el crecimiento si la economía despega tanto como ellos estiman entorno al 3% anual por los próximos cinco años.



Por el frente externo, también advirtieron que la economía Argentina se enfrentará a viento de frente por la caída de los precios de los commodities producto de la baja de la demanda de importaciones de estados Unidos y de China. "Impactará más hacia 2018 y 2019", aclaró Mackie. De momento, la frágil recuperación de Brasil y la rápida escalada de su deuda externa al 85% de su PBI en el 2021 también sumarán presión por el frente externo.



En lo que a la deuda externa argentina respecta, The Economist no ve la misma aceleración. Por el contrario, en términos del PBI no creen que el crecimiento de la deuda pública supere los cinco puntos porcentuales. De todos modos advierten una debilidad clave: a diferencia de lo que sucede con los demás países de la región, actualmente las reservas internacionales -incluso en niveles récord- solo alcanzan a cubrir el 20% del endeudamiento público y privado con el resto del mundo. El resto de la región tiene coberturas de entre 5 y 70 puntos porcentuales más.

Los demócratas eligen a un hispano del establishment para que los lidere en la era Trump

El exsecretario de Trabajo Tom Perez es el primer latino que dirige el Comité Nacional Demócrata (DNC)

El nuevo jefe del Comité Nacional Demócrata, Tom Perez


El Partido Demócrata ha apostado por primera vez por un hispano, Tom Perez, para que guíe su camino por la travesía en el desierto que abrió la victoria republicana tanto en la Casa Blanca, con Donald Trump, como en el Congreso, donde los conservadores mantienen la mayoría en las dos cámaras. El nombramiento del candidato apoyado por el establishment del partido como nuevo jefe del Comité Nacional Demócrata (DNC) es un guiño a la diversidad que los demócratas quieren seguir abanderando. Pero también muestra que la formación no es capaz todavía de romper totalmente con las estructuras que la dejaron en la oposición y buscando cómo recuperar el voto de los trabajadores y el campo que, en noviembre, le dieron en parte la espalda y respaldaron a Trump. Los sectores más sanderistas habían apostado por su rival, el congresista afroamericano y musulmán Keith Ellison.

No obstante, el propio Perez parecía consciente de la necesidad de hacer una señal al sector del partido derrotado pero más capaz de movilizar a las bases. Nada más ser confirmada su victoria en la sesión de voto celebrada en Atlanta (Georgia), Perez propuso que Ellison fuera elegido como su número dos, algo que fue aprobado por aclamación.

Perez incluso le dio la palabra antes de tomarla él para presentar su visión de futuro para el Partido Demócrata, que se basa, subrayó una y otra vez, en la “unidad” de toda la formación ante los desafíos de la era Trump que, agregó, requiere un cambio de mentalidad y actuación en la formación que ahora dirige.

“Tenemos que afrontar los hechos, sufrimos una crisis de confianza y de relevancia, y necesitamos una directiva que no solo pueda dar batalla ante Trump, sino que también produzca un cambio de cultura en el Partido Demócrata”, afirmó Perez.

Entre las felicitaciones que le llovieron tras su victoria está la del expresidente Barack Obama, bajo cuyo mandato sirvió como secretario de Trabajo. Obama felicitó a su "amigo" y en un comunicado se manifestó confiado en que logrará "unirnos bajo la bandera de la oportunidad, así como preparar el camino para una nueva generación de líderes demócratas para esta América grande, audaz, incluyente y dinámica que tanto amamos".
Una elección muy disputada

Al puesto aspiraban ocho candidatos, aunque uno, Pete Buttigieg, alcalde de South Bend (Indiana), se retiró justo antes de que comenzara la votación este sábado. De todos modos, la batalla estaba centrada sobre todo en dos: Perez, el exsecretario de Trabajo de Barack Obama, estaba considerado el candidato del establishment, apoyado por el entorno de Hillary Clinton y de Obama. Su máximo rival era el “rupturista” Keith Ellison, un legislador afroamericano por Minnesota y el primer musulmán elegido en el Congreso estadounidense, que estaba respaldado por la corriente más izquierdista del partido abanderada por los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren.

La dirección del DNC estaba vacante desde que en julio, en vísperas de la Convención Demócrata que coronó a Hillary Clinton como candidata presidencial, tuvo que dimitir la hasta entonces jefa del DNC, Debbie Wasserman-Schultz. La plataforma WikiLeaks había publicado unos correos electrónicos internos —según EEUU robados por Rusia— que revelaban el intento de la cúpula del partido de boicotear la candidatura de Bernie Sanders a la Casa Blanca y favorecer a Clinton.
Múltiples retos en tiempos de oposición

El nuevo jefe del partido, que habla un español fluido, tendrá que decidir la estrategia para volver a ganar la confianza de los votantes. El primer objetivo nacional son las elecciones legislativas de 2018 que podrían permitirles recuperar una de las dos cámaras del Congreso y, así, tener un mayor contrapeso ante la Casa Blanca de Trump.

Cuenta en su contra con el desconcierto que sigue asolando a un partido que no vio venir la derrota de noviembre y que, desde entonces, ha seguido apostando en cierto modo por el mismo continuismo: en diciembre, la veterana Nancy Pelosi, de 76 años, se volvió a imponer como líder demócrata del Congreso frente a la candidatura alternativa de Tim Ryan, de 43 años y procedente de Ohio, uno de los estados que dio la espalda a los demócratas.

A su favor sin embargo, Perez tiene la ventaja de que su elección pone fin al proceso interno que volvió a tensar las fibras del partido y puede así concentrarse en el futuro. Y los demócratas afrontan esta nueva era alentados por las múltiples protestas que desde la inauguración de Trump han provocado el resurgimiento de los movimientos ciudadanos que esperan poder reconvertir en votos en la próxima cita ante las urnas.
Un ejemplo de “sueño americano”

Perez, de 55 años, es hijo de inmigrantes dominicanos. A menudo ha puesto su propia vida —perdió a su padre de niño, tuvo que hacer todo tipo de trabajos, incluso de basurero, para pagarse la universidad— como ejemplo del sueño americano al alcance de cualquiera que trabaje duro por ello, al menos hasta ahora. Antes de asumir la cartera de Trabajo en la segunda legislatura de Obama, el abogado de derechos civiles oriundo de Buffalo, estado de Nueva York, trabajó como responsable de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, desde donde lideró investigaciones tanto sobre los intentos de algunos estados por restringir el voto de minorías como conductas discriminatorias. Entre otros, fue el responsable de la demanda contra el polémico sheriff de Arizona Joe Arpaio, némesis de los indocumentados y entusiasta seguidor de Trump. Hasta su salto al gabinete de Obama, su principal pasión y dedicación fueron los derechos civiles, campo en el que también trabajó como asesor del senador demócrata Ted Kennedy. Perez también ha sido un fuerte defensor de los inmigrantes. A comienzos de la década de 2000, ingresó en la directiva de CASA Maryland, una organización dedicada a la defensa de los inmigrantes.

Este sábado, en su discurso final antes de la votación, Perez había puesto su vida como ejemplo de las posibilidades que ofrece EE UU y abogó por que el Partido Demócrata vuelva a ser considerado el artífice de esos sueños. “Somos el partido que convierte las dudas en sueños, somos el partido de la inclusión y la oportunidad”, sostuvo.



Un llamamiento conjunto a la unidad


La elección del DNC ha hecho que hasta Hillary Clinton salga del exilio político que se impuso tras las elecciones de 2016. En su primera declaración política tras admitir su derrota electoral, Clinton hizo un llamamiento a los demócratas reunidos este fin de semana en Atlanta para que busquen la unidad ante los desafíos que presenta la era Trump.

“Tenemos diversas miradas y trasfondos, pero estamos unidos por los valores y las esperanzas que compartimos para nuestro país”, dijo Clinton en un vídeo de poco más de tres minutos que colgó en su cuenta de Twitter la víspera de la elección demócrata. “Los desafíos que afrontamos como partido y como país son reales (…) como demócratas, tenemos que avanzar con valor, confianza y optimismo y concentrarnos en las elecciones que tenemos por delante. Mientras permanezcamos unidos y trabajemos juntos, nuestros mejores días siguen estando por delante”, aseveró.

Un llamamiento a la unidad que resonó en Atlanta el sábado.

“Somos una familia y sé que nos iremos de aquí unidos como una familia, un Partido Demócrata unificado no solo es nuestra mejor esperanza, sino la peor pesadilla de Trump”, dijo Perez durante las reuniones.

“Tenemos que salir de aquí unidos, todos tenemos que salir de la mano, porque Trump está detrás de esa puerta”, coincidió Ellison. “No tenemos el lujo de salir de aquí divididos”, reiteró tras la votación.

Para la CGT "la realidad es crítica"

Declaraciones de Schmid y Daer


El triunvirato que conduce la central obrera advirtió que si no hay modificaciones tras la marcha del 7 de marzo, habrá paro.


Dos de los tres triunviros de la CGT hablaron y fueron duros con el gobierno.
(Imagen: Télam)










Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la CGT, advirtió que "de no haber respuestas luego de la movilización del día 7 y de continuar las suspensiones, despidos y pérdida del poder adquisitivo, por propio peso habrá huelga".

El dirigente sindical consideró que "la realidad es crítica". "No hubo inflexión desde el último semestre de 2016 y no rebotaron ni la economía ni el empleo. El horizonte es frío. La supuesta llegada de inversiones -algo aún verde- no reincorporará a los despedidos. Eso es capitalismo. No habrá dinero sin expectativa de ganancia", señaló.

En diálogo con Télam, Schmid calificó como “irresponsable” la actitud del gobierno y los empresarios en diciembre. “Una buena señal hacia la CGT sería ahora la reincorporación de todos los despedidos y suspendidos y que las compañías abonen el bono de fin de año que burlaron”, afirmó. Además, agregó que el gobierno "se pobló de CEOs y considera que tiene el mejor equipo de gestión en años, pero la seguidilla de errores y enfoques encontrados con la realidad demuestra que no acierta a reactivar el aparato productivo”.

Por su parte, Héctor Daer, otro de los triunviros de la CGT, consideró que “el gobierno no redujo el déficit fiscal, no generó competitividad en términos mundiales y, la teoría del presidente Mauricio Macri de que los 20 mejores países son los que tuvieron más intercambio, es de otro planeta. Estados Unidos se cierra sobre sí; México y China tendrán muchos sobrantes. Los comercializarán incluso por debajo del costo de producción”.

Daer también se refirió a la ley de ART y estimó que "debe sancionar la ausencia de prevención laboral". "Lo único reivindicable de esta norma, como avance, es que los trabajadores tendrán en 60 días la posibilidad de conocer y precisar cómo están frente a un percance. Nadie se accidenta hoy y mañana inicia un juicio. Suelen transcurrir años. Además, se multiplicarán las Comisiones Médicas, otra de las grandes falencias anteriores. Ahora existe un término perentorio de 90 días para tener un proyecto preventivo", observó.

El albañil que puso de rodillas al City Bank: "Jamás ha habido un ser humano decente en el poder"

Lucio Urtubia, el albañil anarquista que a mediados de los 80 era uno de los hombres más buscados del planeta, sigue empeñado en cambiar el mundo a sus casi 90 años de edad.



Lucio Urtubia es quizá el referente vivo más importante del anarquismo mundial. Nacido en Navarra (España, 1931), de una familia campesina, ha sido protagonista de la historia rebelde de casi todo el siglo XX.

Multifacético a pesar de tener un solo oficio, ha sido descrito por José Mari Esparza, editor de sus memorias como "heredero de la pólvora rebelde, se encontró disparado en un desierto, y tuvo que iniciar su revolución en solitario, haciéndose un inadaptado al franquismo, un desertor del ejército, un 'robador' al Estado, un contrabandista vasco, un emigrante".

Urtubia ha sido en esencia un albañil. Uno muy particular, un obrero de la construcción que ejecutó una hazaña que lo visibilizó en el planeta entero como un héroe al estilo 'Robin Hood': puso de rodillas al First National City Bank, falsificando cientos de 'travellers checks' (cheques de viajero) que, entre enero 1980 y diciembre de 1982, inundaron Europa y varios países de América Latina.

Pero Lucio Urtubia no es un ladrón, sino un militante libertario, un eslabón en una larga cadena de militantes revolucionarios que se valieron de "operaciones de recuperación de dinero" para apoyar a quienes luchaban y a los que necesitaban. Ese episodio no tiene comparaciones en la historia y aunque estuvo preso unos meses por aquella operación, jamás la Policía francesa pudo ubicar las planchas de impresión de los cheques.

Finalmente, el poderoso City Bank, tratando de evitar la quiebra, entabló un tratado de paz con el albañil, como los que suscriben las partes al final de una guerra.

La vida del constructor anarquista ha sido retratada en libros, películas y una larga lista de canciones de todos los géneros. Hoy está retirado del oficio de albañil, más por la edad que por sus ganas, así que Urtubia convirtió su casa en 'L'espace Louise Michel' (el espacio Louise Michel) donde cientos de personas acuden cada año a charlas, conferencias, debates, exposiciones y proyecciones cinematográficas.

Lucio Urtubia

Urtubia acepta las entrevistas solo porque siente el deber de transmitir su experiencia de lucha a las juventudes del mundo. Entrevistado por MP, este luchador de casi 90 años sigue imponiéndose proyectos que lo mantienen activo y utópico.


MP: Lucio, en la actualidad ¿se puede dar un golpe al capitalismo como el que usted dio al First National City Bank?

L.U.: ¡Claro que sí! Todo puede hacerse, pero debe tener una intención. Quiero dejarte claro algo, yo no estoy en contra de las riquezas, porque nadie es más que nadie, somos diferentes. Hay gente que es capaz de crear y otra que no. Hay gente que aunque les des lo que quiera, no hará nunca nada. Pero sí estoy en contra de la utilización que se le da a la riqueza. Si el dinero sirve para humillar a las personas, para bombardear a los pobres en África y en todos los sitios, entonces sí estoy en contra. Ojalá que todas las riquezas sirvieran para hacer escuelas. Aquí en Francia hay un gilipollas que se llama Manuel Vals, que constantemente repite que había que crear más cárceles, y yo no deseo prisiones ni para mis enemigos.


MP: ¿Qué destino tuvo el dinero robado al First National City Bank?

L.U.: Jamás fue para beneficio personal. Yo no necesito eso para vivir. Cuando se es pobre, uno aprende a vivir y a crear con poco. Ayudé a muchas personas que luchaban (vascos, tupamaros, montoneros, etc.). Y en aquella época ese dinero sirvió para socorrer a presos, a sus familiares, para crear infraestructuras.

Pero llega cierto momento en que tienes que calmarte porque ya no puedes continuar, porque tus enemigos están muy presentes. Para mí el honor y mi riqueza es poder tener mi puerta siempre abierta.

Lucio Urtubia


MP: ¿Qué atesora usted?


LU.: Nada. Aquí donde yo vivo (rue des Cascades, París), podría tener un restaurant, una garaje, una tienda, pero no. Yo soy más rico y me veo con una riqueza única, no necesito nada de nadie porque tengo mi pequeño retiro y mi hogar. Aquí mismo funciona el espacio cultural 'Louise Michel'. La puerta siempre está abierta. Hoy, por ejemplo han venido colombianos, después unos vascos, luego más gente. Yo creo firmemente en compartir, porque eso no es una cuestión económica, no es riqueza solo lo económico. Las riquezas son otras también y esas son las que hay que repartir.


MP: En una sociedad como la actual, ¿el anarquismo tiene posibilidades?

L.U.: Hoy más que nunca el anarquismo tiene posibilidades de realización, y es una necesidad. Porque en el anarquismo hemos creído en la gente, en lo que es capaz de hacer la gente. Yo no soy creyente a nivel de la jerarquía religiosa, pero hay religiosos que son muy buenos y que hacen cosas muy buenas, yo no puedo estar en contra de eso. El individuo es lo que hace.

Hoy la gente quiere hacer cosas grandes con los otros y eso no es el centro del problema, hay que empezar por uno mismo. Este mundo carece de ejemplos, pero los ejemplos tienen que venir de cada individuo. Yo creo en los pobres, que no tenemos confianza en nadie y que dudamos de todo. Pero no nos damos cuenta que somos nosotros los creadores de todas las riquezas.


MP: Lucio ¿qué significó para usted ser el hombre más buscado por la gendarmería mundial del capitalismo?

L.U.: ¡Un honor! Y eso lo digo a donde quiera que voy. Por ejemplo, han hecho mil emisiones sobre mí, y casi siempre me preguntan si me da vergüenza haber robado. Yo siempre les digo que fue un honor y que creo que el 99 % de la gente si pudiera hacer lo que yo hice, lo haría. Yo lo hice y era un ignorante, un inocente, pero supe rodearme de personas que sabían más que yo en todos los aspectos. Me junté con mucha gente inteligente, con muchas buenas personas. ¡Qué placer haber estafado al mayor banco del mundo! Un desgraciado como yo… por eso digo que fue un placer y un honor.

Es lo que preconizo: no hay que tener respeto a lo que no lo merece.


MP: ¿Qué opinión le merece la victoria electoral de Donald Trump?

L.U.: Yo creo que es un hombre muy bruto y que hace las cosas que le salieron bien para crear una empresa. Pero una empresa no es nada comparada con un mundo, este mundo es otra cosa y Trump no es alguien que dé ejemplos. Trump es un hombre que se cree grande y yo no creo en esas grandezas. Yo creo en la gente humilde que lleva a cabo acciones pequeñas que son las que se vuelven grandes. Los árboles crecen, los animales crecen, un encuentro casual puede ser determinante para cambiar algo en nosotros mismos.

"El individuo es lo que hace", repite como un mantra Lucio Urtubia Cortesía Iñaki Juárez


MP: ¿Cómo le va a la España actual?

L.U.: La España de hoy está bastante mal. Hace unos días estuve reunido con mi amigo vasco Arnaldo Otegui y le dije "¡No hay que correr!" El desastre, por ejemplo, del amigo Pablo Iglesias ha sido el poder. Él ya está en el poder y ¿qué es lo que hace una vez allí? ¡Nada! El individuo cuando llega al poder ya no tiene que hacer nada. Somos nosotros, desde abajo, los que tenemos que hacer. ¡Jamás, jamás ha habido un ser humano decente que haya llegado al poder! Hubo uno, (Salvador) Allende, una buena persona ¡Ya sabes que era anarquista! Pero los poderes estropean a la gente.


MP: ¿Entonces no hay opciones?

L.U.: Si las hay, tenemos que dar. Venimos al mundo sin nada, no tenemos nada. Creo que lo que debemos hacer es dar, compartir. Hacer para dar. Si uno da, recibe. Si no das no eres nada, eres un miserable. Todos, incluso los pobres podemos dar.


MP: ¿Qué ha significado para usted envejecer?

L.U.: Envejecer es la vida. De la única gente que tengo celos es de la juventud. Es que me gustaría ser joven porque este mundo se puede cambiar, estoy más convencido que nunca que este mundo se puede cambiar. ¡Y claro! Yo querría ser joven para beneficiar a los jóvenes de mi historia de lucha, decirles todo lo que se puede hacer.

MP: ¿Envejecen las ideas?

L.U.: ¡No! Yo tengo 86 años y estoy cada vez más convencido que este estado de cosas se puede cambiar, pero hay que tener la paciencia y darle continuidad a lo que se piensa, y uno piensa lo que ha vivido. Yo aprecio que en este mundo vivimos al revés, hacemos lo contario de lo que deberíamos. Vivimos de una forma tan engañada, tan burra, tan inútil en todos los aspectos. Cuando digo que el mundo puede cambiar es porque es una necesidad y en cierta época yo no tenía ni pan ni alpargatas, pero ahora hay todo, y aun así todo está por hacerse.

La autobiografía de Urtubia fue publicada en 2011

MP: ¿Tiene usted un mensaje para la juventud de ahora?

L.U.: Que hay que luchar, que las cosas no caen del cielo. Que la juventud puede hacer mucho y cambiar el mundo. Hay que empezar por lo poco, y las pequeñas acciones una vez que se han sembrado, pueden resultar muy eficaces. Además hay miles de cosas que vivimos y que no determinamos, es el universo y uno no sabe ni por qué, pero sin la lucha no se hace nada.

A los jóvenes que me visitan les digo: "uno es lo que hace". Si uno vive sin hacer nada, únicamente comer, beber y dormir, entonces actúa como un animal. Te repito, yo tengo 86 años, si mañana me muero, solo me iría celoso de la juventud, porque ellos pueden vivir, pueden luchar y pueden seguir… pero estoy contentísimo de haber luchado.

El caso es hacer, hacer y hacer. Me repito: hacer para dar. Todos podemos, incluso los pobres. Cuanto más pobres, más podemos dar.

MP: A sus 86 años, ¿sigue siendo albañil?

L.U.: ¡No!, ahora ya no puedo trabajar, soy un 'viejico'. He salido esta mañana del hospital porque debo operarme del corazón el 14 de marzo. Pero sigo ayudando con lo que puedo. Tengo 20 conferencias programadas y cuando esté recuperado empezaré de nuevo a hablar, porque estas cosas que hablamos son una necesidad. A mi edad no tengo odio a la gente rica, solo me da rabia que no sepan utilizar lo que tienen. En vez de malgastarlo en bombas, en guerras, en humillaciones, habría que gastarlo en educación y cultura ¡La cultura y el conocimiento son la fuerza!
Incansable luchador

Próximo a los 90 años de edad, Lucio sigue siendo un militante anarquista que no se da descanso a sí mismo. Urtubia repite sin descanso que todo cuanto hizo fue producto de un trabajo colectivo, a pesar de su esfuerzo personal. No se cree un héroe, porque "los gestos heroicos van de la mano de errores graves y cuando se mitifica a una persona se tiende a santificar incluso sus errores".

Trump convoca a sus seguidores a organizar "contra-marchas"



Donald Trump sugiere la realización de marchas para respaldarlo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó hoy a sus adherentes y partidarios a organizar marcha y manifestaciones en oposición a las numerosas concentraciones de protesta en su país y el mundo que lo objetan.
"Tal vez las millones de personas que votaron por 'Volver a Hacer a Estados Unidos Grande Nuevamente' -lema de campaña- deberían tener su propio rally" de manifestaciones, escribió en Twitter el mandatario este sábado. "Sería el más grande de todos!", insistió.
Anoche, Trump había tuiteado que "los medios falsos a sabiendas no dicen la verdad".
"Un gran daño para nuestro país. El fallido @nytimes se ha vuelto una broma. Del mismo modo @CNN. Triste!", agregó en una nueva e iracunda embestida contra la prensa.
Innumerables protestas se desarrollan en todo el mundo contra las políticas de Trump que abarcan numerosas temáticas como los derechos de las mujeres, los ataques y presiones a los inmigrantes, la embestida contra la libertad de prensa y las nuevas tendencias de la Casa Blanca para quebrar varias leyes, como las de igualdad de los transgénero o el Obamacare.
En tanto, los partidarios del presidente Trump han realizado unos pocos eventos oficiales con escasa convocatoria y han quedado empequeñecidos por las fuertes movidas anti Trump.
En otro ataque contra la prensa local, esta mañana Trump afirmó que los medios de comunicación no han informado que durante su primer mes de gobierno la deuda nacional descendió, a diferencia del aumento que se habría registrado en el gobierno de Barack Obama.
"Los medios no reportaron que la Deuda Nacional durante mi primer mes descendió 12.000 millones vs un aumento de 200.000 millones en el primer mes de Obama", tuiteó el presidente.
"Gran optimismo para el futuro de los negocios de Estados Unidos", agregó Trump en otro tuit.
El viernes, durante su intervención en la Conferencia Anual de Acción Política Conservadora (CPAC), en Maryland, el presidente volvió a atacar a los medios de comunicación al servicio de los intereses globales, a los que acusó de ser "deshonestos" y divulgadores de "noticias falsas".
"Tenemos que luchar contra ellos", destacó. "Los medios son muy inteligentes, muy astutos y deshonestos (...). Se enfadan cuando exponemos sus noticias falsas", subrayó Trump.
El mandatario se refirió en particular a la cadena CNN, a la que calificó como "Clinton News Network".

Universidades salen en defensa de los migrantes


Ateneos para defensa legal de los inmigrantes
Red de universidades México-EEUU brindará asistencia y ayuda

Una protesta contra el muro de Trump en México

Una red de unas 200 universidades de México y Estados Unidos acordaron forman un frente de defensa legal para los inmigrantes ante el riesgo de deportaciones.
Se trata de una medida para contraponer herramientas defensivas a las nuevas directivas del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha endurecido su política contra los indocumentados. El plan, titulado "Inmigración en tiempos de Incertidumbre", es encabezado entre otras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el principal ateneo de este país y la estadounidense Northwestern University, una de instituciones académicas privadas y cristianas más conocidas de Estados Unidos.
Se trata brindar a los migrantes una "red de protección" para poder defenderse ante cualquier arresto arbitrario que pueda conducir a una expulsión y de evitar que los tribunales fallen en contra de los mexicanos y centroamericanos que carecen de documentos para residir en ese país.
Es la oportunidad de "saldar su deuda histórica con la diáspora mexicana, que en conjunto representa una economía casi tan grande como la de México", afirmó el sitio web "mexicomigrante.com".
El anuncio fue hecho durante un encuentro titulado "Inmigración en tiempos de incertidumbre", celebrado en la ciudad de Seattle, Washington, en el cual se anunció que se dará información sobre sus derechos a los migrantes, sobre cómo cuidar a su familia y tener en orden sus documentos.
Se contempla difundir un listado de organizaciones y abogados "pro bono" en Estados Unidos que pueden representarlos frente a autoridades migratorias y de realizar vistas con apoyo de los consulados para ayudar a mexicanos en dificultades.
En la estrategia participan también la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Secretaría de Relaciones Exteriores y las representaciones de la UNAM en Estados Unidos.
La reunión fue organizada por el Programa de Apoyo a los Mexicanos en el Extranjero, que encabeza el ex Procurador General de la República, Jorge Madrazo, con el auspicio de la Sección Estadounidense del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Hace unos días, el rector de la UNAM, Enrique Graue, llamó a defender a los universitarios mexicanos que estudian en Estados Unidos ante "la ola xenofóbica" de la administración Trump y unas 140 universidades públicas estadounidenses decidieron sumarse a esta idea.
Joseph Castelberry, Presidente de Northwest University y Francisco Trigo, Coordinador de Relaciones Internacionales de la UNAM, señalaron que se buscan "acciones concretas para fortalecer la estrategia de alianzas estructurales con las comunidades mexicanas".
El plan va todavía más allá de la defensa jurídica de los migrantes, y busca realizar acciones orientadas a "educar a la sociedad estadounidense y sus grupos de influencia" la tesis de que su país está formado por inmigrantes y la "enorme aportación económica y cultural de la inmigración latina".
Así también, se pretende dar relevancia al papel de los mexicanos "en la historia y fortaleza de Estados Unidos" en sectores como la agricultura, la hospitalidad y la construcción.
"Los inmigrantes están renovando la fe y los valores de Estados Unidos y no sólo de la fe cristiana, sino de lo que lso sociólogos llaman la religión social", dijo Joseph Castleberry, presidente de la Universidad de Northwest.
"Las órdenes ejecutivas nunca arreglarán el dilema de la inmigración. Lo que necesitamos es una solución legislativa", afirmó Castleberry, quien estimó que la amenaza de deportación de 11 millones de personas "es un teatro político" que desconoce "la prioridad de mantener unidas a las familias". Los "dreamers", jóvenes estudiantes que llegaron desde niños a Estados Unidos como indocumentados y ahora se benefician de un programa llamado "DACA" para residir legalmente y poder inclusive trabajar, es uno de los focos de atención del programa, ante el riesgo de que sean también víctimas de la deportación.
Además de que se teme que este beneficio sea levantado en el futuro por Trump, existe la preocupación de que el gobierno tiene en su poder la base de datos de las familias de los "soñadores", casi 800.000, la mayoría mexicanos.

Massa repudió el tarifazo y los cortes de luz que sufren los usuarios bonaerenses


El diputado nacional Sergio Massa exigió al gobierno una solución definitiva al tarifazo y a los cortes de luz que dejan a miles de usuarios de la Provincia sin suministro eléctrico por la falta de inversiones.



La vergüenza es que mientras te suben la tarifa, te corten la luz”, expresó Massa responsabilizando al Gobierno.


El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, responsabilizó al gobierno por los reiterados cortes de luz que dejan sin suministro a más de 35 mil usuarios tras el tope histórico de demanda de energía eléctrica que el pasado viernes se elevó a 25.628 MW y que por la noche dejó a más de 300 mil usuarios en el Gran Buenos Aires sin suministro.

Massa aseguró que la gente está "desilusionada" de un gobierno nacional "que aumenta sistemáticamente las tarifas y no realiza las inversiones necesarias para que esto no ocurra".

Tras responsabilizar al gobierno por la problemática enérgentica, Massa seguró que desde su espacio van a impulsar "todas las acciones que sean necesarias en favor de los usuarios damnificados".

En esa línea, el diputado nacional destacó que "la vergüenza es que mientras te suben la tarifa, te corten la luz”, y detalló: “Vamos a proponer que ninguna tarifa de servicio público pueda subir por encima de los salarios".

Según explicó el legislador nacional, "la racionabilidad que exige la Corte es que el aumento del servicio debe ser proporcional al salario y para eso existe el coeficiente de variación salarial. A través de Defensa al Consumidor vamos a proponer comisiones investigadoras para que se revisen las inversiones realizadas por las empresas que prestan el servicio y vigilar la aplicación del coeficiente de variación salarial para que las tarifas no puedan subir por encima de lo que suben los salarios”, lanzó.

Cabe destacar que la situación energética en las próximas horas no es alentadora para los usuarios de Edenor y Edesur, según comunicaron las empresas se efectuarán nuevos cortes del sumunistro en el partido de Florencio Varela, San Isidro, Tigre, La Matanza, Ituzaingó, Escobar, General Rodríguez, Malvinas Argentinas, San Martín, Hurlingham, Morón, Pilar, Merlo, Vicente López, San Miguel, San Fernando y 3 de Febrero, entre otros.

Razonables



Por Noé Jitrik


El diario La Opinión, bajo la mítica dirección de Jacobo Timmerman, funcionaba en la calle Reconquista, a pasos de Tucumán, debía ser más o menos a mediados de 1972. Uno de sus empleados, lo recuerdo como un chico algo extravagante de apellido Barraza, a quien había conocido cuando trabajábamos para que Arturo Frondizi fuera presidente, venía por la calle Tucumán desde el Bajo cuando fue interpelado, en pleno día, por un sujeto que, armado con una pistola que no apuntaba al vacío, le dijo, como si se tratara de un sainete porteño, “dame la guita”. Lo único que se le ocurrió decir no era el tradicional “no tengo nada encima” sino “Hermano, vos y yo somos víctimas de la injusticia social, te comprendo pero no te puedo ayudar”. El delincuente le respondió de inmediato, “No importa, dame la guita”. “Tenés que ser razonable, no es a gente como yo a la que tenés que sacarle la guita sino a otros. Así como yo te comprendo tenés que admitir que lo que te estoy diciendo es razonable”. “Estoy de acuerdo” respondió el otro “y me gustaría discutirlo con vos pero antes dame la guita”.

El episodio fue muy celebrado en el diario pero Barraza perdió lo poco que llevaba y la sarcástica inte retación que los oyentes hicieron no pudo no apuntar a una situación de fondo, vieja como la especie: el razonamiento, lo razonable, puede ser respetado pero los actos tienen motivaciones que pasan por encima sin piedad.

Sea como fuere, y antes de entrar en esas cenagosas profundidades, hay que decir, de una manera más simple, que cuando alguien apunta con un arma es por lo menos difícil que sea razonable, en general está excitado y apurado por cerrar el trámite o, en todo caso, puede llegar a serlo si el apuntado es eficaz en su explicación, cosa rara, pero eso no le impide que se salga de la suya aunque acepte que no es razonable. La situación del razonable Barraza, y por eso la evoco, es muy característica de una mentalidad que se difundió mucho en la década del 70, cuando era corriente explicar la relación entre delincuencia y explotación por las mismas razones. No se sabe si unos y otros, delincuentes y explotados, lo agradecían o si creían, más bien, en cierto fatalismo de la historia, ese mecanismo perverso que Michel Foucault explicó con mucha claridad en Vigilar y castigar.

Pero lo peor es la situación contraria, o sea cuando el que tiene el arma le sugiere al amenazado que sea razonable y afloje. Ejemplo impresionante y en una escala mayor: en la espléndida novela de Arthur Koestler, Oscuridad a mediodía, un viejo bolchevique acusado de traiciones al sistema que no cometió tiene que escuchar a un antiguo camarada que lo quiere convencer de que sea razonable y acepte esas acusaciones, que lo llevarán al cadalso. Lo logra, la revolución ante todo, ante la verdad inclusive, un dilema que no era tal y que dio lugar a numerosas reflexiones, la de Merleau-Ponty, las del propio Koestler, las de Victor Serge y así siguiendo: sobre esa particular razonabilidad se generó el estalinismo con las consecuencias conocidas, para qué abundar ahora.

Esto quiere decir que lo razonable va y viene pero en ambos casos, y con diferentes objetivos, se trata de que alguien acepte algo que no le conviene. El usurero, por ejemplo, o el banquero –es más o menos lo mismo– trata de que el ahorcado por el préstamo sea razonable y entregue su casa, sus muebles, su auto, su mujer y, por añadidura, de que quede convencido de que eso es razonable y que debe estar feliz y agradecido porque eso le esté pasando. Más o menos como pasa con un despedido: lo echan del empleo y lo quieren convencer que eso es lo mejor para él, que seguir en el mismo lugar es aburrido y frena sus posibilidades de desarrollo y que, a partir de ahí, se encontrará con su inventiva, gran satisfacción, y podrá acceder a un éxito que antes le era ajeno.

La razón, entonces, sirve para lo peor cuando fue creada por el ser humano para lo mejor. Es usada, como usan los financistas ciertos descubrimientos hechos por Carlos Marx cuando describió algunos aspectos de la dinámica del capital. ¿Cinismo conceptual?

¿A qué viene este tema en las actuales circunstancias? Por cierto ya no se habla tanto de despedidos, a quienes los echaron por su bien y no debían obstinarse en no comprenderlo; ni de la cárcel de Milagro Sala –a quien se le hace el favor de que acepte la prisión para que piense en la perversidad de lo que hizo cuando anduvo entregando casas y construyendo escuelas, piletas y esas cosas–; ni de nosotros respecto de los Papers que no comprendemos cómo el dinero puesto off-shore por la familia Macri es lo mejor que podía pasarnos; ni de las enfermas arcas del estado a las que las sanaron quitando las retenciones a las exportaciones; ni de las importaciones a mansalva, que frenarán, para bien de ellos mismos, a esos desaprensivos industriales argentinos, que no son razonables y no comprenden el bien que se les hace poniendo al día, razonablemente, el precio del agua, la luz, el gas, los impuestos, el transporte.

En realidad los razonables nunca hablaron de esas cosas, pero ahora han aparecido lenguaraces que tienen un discurso razonable mediante el cual explican con toda precisión que quienes los escuchan deben ser también razonables, “entendámonos. Antes una terrible dictadura impedía hacerlo, hagámoslo ahora”, con estrépito de pífanos final.

El principal es, qué duda cabe, el mismísimo Macri; con esa sonrisa puesta en su quijada y con una entonación entre melosa y gelatinosa, emplea, como si se dirigiera a niños que se van a dormir, diversos recursos para persuadir que todo va a pedir de boca: casi no hay inflación, los razonables aumentos a los servicios públicos levantarán el nivel de vida, estamos alcanzado el cero pobreza prometido.

A su sombra, y a su ejemplo, políticos y gremialistas, todos razonables, aceptaron ésos con muchas ganas llamados argumentos, lo cual se comprende, sobrevivir es la ley primera, pero fenómeno más excitante es el discurso de periodistas, pensadores y aun filósofos, genéticamente hablando, a los que Macri los ha estimulado para que sacaran la cabeza a fin de explicar a los obstinados que se emperran en no ser razonables, por qué debe estar bueno que nos vaya mal, cuánto nos conviene que nos quiten todo; supongo que sostienen que si Gramsci, nada menos, lo pensó todo en la cárcel, por qué no lo podríamos hacer nosotros, qué tiene de malo estar solo, mucho podemos esperar de Milagro.

Hablan con calma, como doctores que la han pensado mucho, ponderan, no gritan, casi no denigran, pesan y miden, evalúan y proponen. La palabra más adulterada de los últimos tiempo, “ley”, no se les cae de la boca, quién no se atiene a ella, de lo contrario es el caos; en ese tono razonable no falta la pizca de psicoanálisis, sobre todo en su aspecto comprensivo de “las cosas son como son y de nada vale que sean rechazadas”, “piense no sólo que no hay vuelta que darle sino que, razonablemente, le va a convenir admitirlo, es para su bien”; la crítica, sentencian, es antagónica de la sensatez y conduce a la soberbia y de ahí al error, la verdad está en la sensibilidad, un sentimiento que descarta reclamaciones, pedidos, derechos, no hay nada mejor que sentir; proponen, razonablemente, “mejorar” lo que estaría deficientemente encarado, lo real, “el real”, como dirían seguidores de Lacan en una mala traducción, está ahí, acéptenlo y corríjanlo pero sin modificarlo, lo razonable es un es como es.

En su intención inequívoca de convencernos de nuestra torcida manera de considerar eso que con desafiante prosopopeya llaman “gestión” siento algo así como el dulce cántico de las sirenas que intenta penetrar en los oídos de los marineros que somos todos en la barca argentina que viaja a los barquinazos hacia una tierra prometida de justa distribución. ¿Qué hacemos? ¿Consideramos que lo que dicen es atendible, razonable, y puede ser discutido o bien nos tapamos los oídos? El legendario Ulises optó por los tapones y pudo llegar a su casa. Me está pareciendo que es lo mejor que podemos hacer si alguna vez queremos llegar a la prometida tierra de una justa distribución.