Moyano:"No estaban preparados para conducir el país"






El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, consideró hoy que el frente Cambiemos "no estaba preparado" para asumir la "responsabilidad de conducir al país", al tiempo que se quejó de que en el Gobierno hay "desconcierto, improvisación o incapacidad".

"La herencia no fue la mejor. Pero tampoco fueron acertadas las medidas que han tomado, porque trajo un retroceso para el mismo Gobierno", sostuvo el referente gremial.

En diálogo con Radio Mitre, el líder camionero advirtió que "no está bien" la situación económica del país y señaló que "el transporte es el termómetro de la economía y ha bajado mucho la actividad".
En ese sentido, Moyano criticó los "desaciertos e improvisación" en el Gobierno y resaltó que "no estaban preparados para asumir tamaña responsabilidad de conducir los destinos de un país".

"Está claro que las medidas que han tomado son completamente desacertadas, porque han tenido que retroceder. Esto muestra claramente que hay un desconcierto, improvisación o incapacidad para conducir los destinos de un país y esto lo sufre la gente que más necesidades tiene", subrayó.

Respecto al aumento de tarifas en los servicios públicos, el secretario general de la CGT Azopardo manifestó que "tendría que haber sido gradualmente y no de la forma despiadada en que lo hicieron".


"Si esto es gradual, yo ya no entiendo más nada de nada. El Presidente (Mauricio Macri) debería ser más claro con la gente. Además de todo el daño que han hecho estos aumentos desmedidos, parece que le estuviera tomando el pelo. Esto es lo que más enerva a la gente, además de los aumentos desmedidos", remarcó.

Las jubilaciones y los sueldos pierden frente a la inflación

Los ingresos, en una carrera difícil contra la inflación


El aumento de las jubilaciones y demás prestaciones a partir de septiembre, que comprende el período enero-junio de este año, apenas cubre la mitad del aumento de la inflación de 29,2% de ese período, según los cálculos de la Dirección de Estadísticas porteña. Si se agrega el aumento de marzo, las jubilaciones tendrían un incremento anual de 32%, contra una inflación de 47,1%, según las cifras oficiales. Semejante diferencia – que implica una caída de más del 10% en el poder de compra de las jubilaciones y demás prestaciones en solo 6 meses--- se explica por la propia ley de movilidad. La fórmula de movilidad no toma en cuenta la evolución de la inflación sino considera, por mitades, la variación de los salarios y de la recaudación de impuestos y demás ingresos con destino a la Seguridad Social. Y ambas variables se ubicaron bien por debajo de la suba de los precios. Las paritarias acordaron aumentos en 2 o 3 cuotas de entre el 27 y 37% anual, muy por debajo de la inflación interanual del 47,2%, también de acuerdo a las cifras de la Dirección porteña. Y la recaudación impositiva se ubicó por debajo de la inflación por la menor actividad y por reducciones y devoluciones de impuestos.

Así las cosas, las jubilaciones y pensiones cargan sobre sí con la múltiple presión de los aumentos “a la baja” de los salarios y de los impuestos, la recesión y decisiones de política tributaria. Eso llevaría a un haber mínimo que podría rondar los $ 5.700, muy lejos del valor de la canasta básica del adulto mayor que la Defensoría de la Tercera Edad la valúa en $ 11.000 mensuales.

En otros períodos, la mejor performance de la recaudación tributaria compensaba subas de salarios inferiores a la inflación. En estos meses, uno y otro se desaceleraron y sumados llevan a que las jubilaciones y prestaciones sociales consoliden una pérdida del poder de compra.

La intensidad de ese deterioro dependerá de lo que pase hacia delante con la inflación, los salarios y la actividad en los próximos 6 meses cuando acciona el próximo ajuste, y si se dispone algún aumento de emergencia o nuevamente se otorga algún plus o bono hacia fin de año.

El 72% de la población considera que la situación es negativa y cae fuertemente la imagen de Macri entre los independientes


La segmentación política

Principales preocupaciones



¿Debe renunciar el ministro Aranguren?

Con el aumento ¿las tarifas son impagables?



La situación económica del país


¿Tuvo que recortar gastos?


¿Qué debe hacer la Justicia?

Las cosas de mal en peor

Una encuesta exclusiva indica que siete de diez argentinos ven mal la economía y creen que los aumentos de tarifas son imposibles de pagar. Casi el 60 por ciento opina que la Justicia tiene que impedirlos y retrotraer los valores a febrero.

Por Raúl Kollmann

Siete de cada diez argentinos dicen que la economía está mal o muy mal. También siete de cada diez sostienen que es imposible pagar la tarifas de acuerdo al aumento dispuesto por el Gobierno, mientras que una nítida mayoría afirma que el ministro Juan José Aranguren debería renunciar. Nada menos que seis de cada diez argentinos sostienen que está de acuerdo con las protestas por los tarifazos, algo inhabitual porque, en general, suele suceder que los ciudadanos pueden estar en contra de tal o cual medida, pero tienden a ser reacios a las protestas.

En este clima, la imagen de Mauricio Macri y del Gobierno perdió entre 15 y 20 puntos desde diciembre, pero se sostiene en valores que considera aceptables (46 por ciento) porque todavía hay una franja de la población con una expectativa de que las cosas mejoren. Aún así, los opositores superan hoy en día con holgura a los oficialistas (47 a 33 por ciento), cuando hace unos meses los oficialistas eran mayoría.

Las conclusiones surgen de una amplia encuesta realizada por la consultora Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que dirige el sociólogo Roberto Bacman. El estudio hecho en todo el país, especial para Página/12, abarcó a 1200 personas, respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. Las entrevistas fueron telefónicas.
Economía

“No existe duda alguna que la economía está sumergida en una crisis”, señala Bacman. “Existen diferentes datos de la realidad que la explican: inflación por encima de las expectativas del propio gobierno y por debajo de los aumentos salariales, incremento de la pobreza según mediciones privadas, caída de la actividad económica, descenso de las exportaciones incluso a pesar de los beneficios impositivos para los sectores agropecuarios, son algunos de los aspectos que en la actualidad más preocupan. Lo cierto es que al tope de las preocupaciones de los argentinos está la marcha de la economía y la inflación, pero cerquita nomás aparece la desocupación, con un porcentaje altísimo, el treinta por ciento”.

La metodología del CEOP permite dar más de una respuesta cuando se pregunta por las preocupaciones del momento, pero en otros estudios, en los que se admite una sola respuesta, es decir señalar la principal preocupación, la pérdida del empleo ya figura arriba de todo.

Para Bacman, “el desafío de la economía es sustancial para el futuro de la gestión de Mauricio Macri. Y lo es a tal punto que, cuando los argentinos tienen que evaluar la situación económica actual de nuestro país, el 72 por ciento afirma que es abiertamente negativa. ¿Por qué tanta diferencia con la aprobación de gestión? La respuesta es simple y sencilla: la realidad frente a la economía es más fuerte que el deseo y ante tal situación la esperanza, al menos, se pone en tela de juicio. Y esta explicación surge de los propios resultados de esta encuesta: la economía es negativa para el 66 por ciento del segmento de los independientes. Lo actuado por el gobierno solo recibe la aprobación del Núcleo Duro Macrista –los que respaldan en forma casi incondicional al Presidente– y como puede verse con claridad, a esta altura del partido eso solo no alcanza”.
Ajuste

“No sorprende que ocho de cada diez argentinos hayan señalado que han tenido que recortar gastos de su presupuesto familiar –apunta el titular del CEOP–, incluso con un incremento de 4,4 puntos con respecto al mes anterior. Es decir que son cada vez más los que tienen que recortar. En cuanto a los recortes propiamente dichos la estructura observada fue similar al mes anterior: 37,7 por ciento tuvieron que resignar en alimentos y bebidas (menos consumos de carnes y lácteos, más de harinas y polentas, pases a segundas y terceras marcas); el 27,2 por ciento recorta en servicios; 14,8 en ocio y entretenimiento; 9,7 en vestimenta y calzado y hasta un 2,6 por ciento en salud y medicamentos”.

“El primer dato expresa una realidad: quienes más tuvieron que recortar son los de clase baja y los residentes del conurbano bonaerense. Sin lugar a dudas afecta a los sectores más desprotegidos de la sociedad donde la falta de trabajo y el constante aumento de la inflación los está castigando. Asimismo, el ajuste en alimentos y bebidas inquieta más a los pragmáticos independientes, a los que no son ni oficialistas ni opositores. Este dato deja al descubierto que los sectores de la típica clase media también han tenido que adaptarse a estos nuevos tiempos, cambiando hábitos de compra y consumo. El ajuste en los servicios afecta más a los de nivel bajo. Es indudable que no pueden pagar los aumentos que reciben y los que hasta el momento lo han hecho, es por el temor a que les corten los servicios. No existen dudas: estamos en el ojo de la tormenta de una verdadera crisis”.
Tarifazo

Bacman analiza que “para el 73 por ciento los aumentos son excesivos y tan solo un 20,4 por ciento entiende que son razonables. Para expresarlo con contundencia y en palabras sencillas: una cosa son los aumentos necesarios y razonables, y otra muy distinta es este aumento realmente feroz. Pero al mismo tiempo otro dato de esta misma encuesta ejemplifica crudamente la sensación actitudinal que hoy impera: para siete de cada diez argentinos ‘las boletas son imposibles de pagar’ y con el agregado de una percepción que para la mayoría ‘este es un gobierno que no posee sensibilidad social’. ¿Qué espera, entonces, la gente? Que la justicia actúe y retrotraiga los valores de las tarifas a febrero de este año. Para mayor precisión, así lo expresa un 56,9 por ciento”.

“¿Juan José Aranguren un chivo expiatorio? Algunos podrán decir que sí. Lo cierto es que la actuación del Ministro de Energía y especialmente sus declaraciones públicas lo han convertido en la ‘cara visible’ de los aumentos. Dicho de otro modo es la figura del gobierno que representa simbólicamente al tarifazo y por ende al ajuste. Y los argentinos así lo entienden: para casi la mitad de los entrevistados Juan José Aranguren debería renunciar”.
Grieta

Desde hace años, el CEOP viene preguntando al encuestado si se considera oficialista u opositor. Por supuesto que también hay siempre una franja intermedia de los que no se consideran ni oficialistas ni opositores. Hasta febrero, los oficialistas, es decir los adherentes al gobierno de Cambiemos, superaban a los opositores, 41 a 37 por ciento. Ya en marzo los opositores empezaban a ser más que los oficialistas, lo que llegó a un tope en mayo, cuando se anunció el tarifazo. Hoy por hoy, los opositores suman el 47 por ciento y los oficialistas el 33, es decir que hay 14 puntos de diferencia.

La imagen del presidente Macri se mantiene en lo que en el gobierno consideran aceptable, el 46 por ciento. Se sostiene especialmente en su núcleo duro, o sea los que son fuertes adherentes al macrismo y una porción de los independientes. De acuerdo al diagnóstico de Bacman, la administración Macri “se basa en el discurso de la pesada herencia y las denuncias de corrupción. Pero para que la crisis económica no derive en una crisis política necesita –paradójicamente– que sea la economía la que retome el camino del crecimiento. El desafío que este gobierno debe asumir en tal contexto es importante: los tiempos se acortan, el segundo semestre no será lo que prometieron y solo falta un año para las elecciones legislativas de medio término, cuyos resultados posicionan al oficialismo frente a un nuevo reto”.

Del Sel, después de sumar el apoyo de la UCR, planea un regreso de los Midachi para posicionarse como gobernador


El embajador en Panamá no descarta presentarse en el 2017 para volver a pelear la gobernación.

Del Sel, Dady y Volpato en el encuentro que tuvieron en Panamá.


Si bien, el vuelo de Copa que lo traería definitivamente a Miguel del Sel al aeropuerto de Fischerton -ruta que impulsó el funcionario- aún no tiene fecha cierta, los rumores de su retorno se acrecientan y en el PRO no descartan que encabece la lista a diputados por Cambiemos en el 2017.


La última reunión con sus compañeros de Midachi en el país caribeño, donde se habló del regreso del exitoso grupo a los teatros, alentó las versiones de un regreso anticipado para participar activamente de una campaña clave para Mauricio Macri

"Miguel quiere ser gobernador en el 2019, si para tener más oportunidades tiene que jugar en el 2017 es una posibilidad", afirmó la diputada Gisella Scaglia, al tanto de los movimientos del ex cómico.


Así mismo, Scaglia aclaró que Del Sel se siente muy cómodo con sus funciones como embajador en un país que "lo trató muy bien", aunque su prioridad sigue siendo la provincia que lo vio crecer.

Miguel quiere ser gobernador en el 2019 y si para tener más oportunidades tiene que ser candidato a diputado en el 2017, es posible que lo haga, afirmó a LPO la diputada Scaglia, al tanto de los movimientos del cómico.



"Nunca dejó Santa Fe, está muy contento con lo que está haciendo pero también es cierto que tiene una deuda pendiente con Santa Fe", afirmó Scaglia.




Esn la reunión que mantuvo Del Sel con sus ex compañeros de elenco: Dady Brieva y Chino Volpato se habló de la vuelta de MIidachi sin fecha precisa: "Puede llegar a ser a lo mejor el año que viene, o en 2018”, afirmó Volpato en una entrevista radial.



De la reunión participó el amigo de toda la vida de Del Sel, manager del grupo y actual diputado, Raúl "Oreja" Fernández y el calendario electoral no quedó excluido de la charla.



"Para el 2017 lo veo muy compenetrado allá. No lo veo totalmente convencido como diputado, pero no significa que no lo pueda ocurrir, depende de lo que quiera Mauricio". agregó Scaglia.



Claro que para el actual embajador no sería fácil volver a pelear por una banca de diputados, lugar donde no se sintió cómodo y apenas pudo, a 14 meses de haber asumido, renunció para abocarse a la campaña para la gobernación, que finalmente perdió.



"Todos sabemos que Miguel es la persona que puede ganar", afirmó confiada la diputada Scaglia y agregó: "Un millón de santafesinos no lo eligieron a Lifschitz que ahora gobierna con un partido político de aliado que se le quiere ir todo el tiempo" disparó la legisladora macrista en referencia al radicalismo.

Si finalmente Del Sel vuelve a competir por la gobernación, es probable que se vuelva a cruzar en las urnas con el socialista Antonio Bonfatti, el nombre más fuerte que suena en el armado del Frente Progresista.





La interna por las listas



En el PRO son conscientes que las próximas elecciones de medio término serán decisivas para la gestión de Mauricio Macri que por ahora logró en el Congreso nacional acuerdos importantes, pero resbaladizos.



"Las próximas elecciones intermedias son distintas a las del 2013 que fue una cruzada con el voto a Miguel. El 2017 es una elección donde se va a plebiscitar la gestión de Mauricio", reflexionó Scaglia.



"Por eso, el Presidente va a salir a militar las listas de cada provincia porque tenemos que resguardar la gobernabilidad y poder garantizar las leyes para seguir cambiando la Argentina", agregó.

El problema de Cambiemos en Santa Fe es que tiene cuatro diputados nacionales que quieren renovar a los que se podrían sumar Del Sel y Angelini. "Son muchos para pocos lugares", reconocieron.





Además, la conformación de la mesa de Cambiemos en la provincia y la confirmación de que el radicalismo competirá junto al PRO, al menos en las legislativas del año próximo, hizo confluir en un mismo espacio a varios legisladores que renuevan en el 2017.



Cinco de las nueve bancas santafesinas que se ponen en juego en las próximas elecciones, ahora comparten el espacio de Cambiemos: Mario Barletta del radicalismo, Luciano Laspina, Gisella Scaglia y Ricardo Spinozzi de Unión PRO y Ana Copes del Partido Demócrata Progresista. Todos con expectativa de renovar, en una boleta que también quiere liderar Barletta.



Se suma a esto dirigentes de peso que pretenden integrarse en un lugar expectante en las listas, como el principal armador del PRO en Santa Fe, Federico Angelici, que cuenta con el respaldo total de Emilio Monzó que lo quiere en la Cámara de Diputados. Por eso, el armado oficialista no será tarea fácil. "Somos muchos los diputados que estamos en condiciones de reelegir", aceptó Scaglia.

Macri desvió US$ 4.000 millones del "Plan Belgrano" (R ?)para obras en CABA

Firmó un DNU que reasigna fondos hacia el área metropolitana. La oposición denuncia que salen del Plan Belgrano y podría frenarlo en el Congreso. Las sombras de Iecsa y Caputo.

Por Emilia Delfino



Discordia. Cano, ayer, junto al jefe de Gabinete. El dirigente asegura que las partidas de la polémica no se extraerán del Plan Belgrano.
Foto:telam

Un decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente Mauricio Macri comienza a despertar la polémica por el reparto de fondos millonarios que, según la oposición, serían desviados del Plan Belgrano para financiar obras en la Ciudad de Buenos Aires durante el próximo año electoral. Obras en las que, además, las empresas beneficiadas están ligadas al Presidente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Encuentran una bala de cañón en las obras del Sarmiento
Macri relanzó el sorretamiento del Sarmiento y criticó a la gestión K

Se trata del Decreto 979, firmado a fines de junio para modificar partidas del Presupuesto 2016. La medida tiene como objetivo conseguir los fondos para pagar los juicios del Estado pendientes con los jubilados, pero el decreto incluyó anexos para redirigir más de $ 60 mil millones (unos US$ 4 mil millones) para financiar megaobras de transporte en territorio de Horacio Rodríguez Larreta. La cifra equivale al 25% del presupuesto del Plan Belgrano.

El Plan Belgrano es la promesa de Macri a las provincias del Noreste y Noroeste para financiar obras de infraestructura postergadas durante décadas. Pero la oposición en esas provincias comenzó a agitar las aguas porque el dinero no llega, pero se destinan miles de millones para la Ciudad de Buenos Aires.

El diputado por Jujuy Alejandro Snopek (Frente Renovador) aseguró a PERFIL que “en las planillas anexas del DNU se redireccionaron $ 98 mil millones para hacer obras y el 70% es para Capital Federal y alrededores”. “No se destinaron partidas para el Belgrano Cargas –que sí tendría impacto en el interior del país– ni para obras pendientes, como la doble trocha de la Ruta 34, que une Jujuy y Salta”, agregó Snopek.

El diputado dijo que en los anexos al decreto no se especifica de dónde se extraen los fondos para la Ciudad pero lo que queda claro es que se redirigen partidas para la Ciudad mientras no se financia casi nada para las provincias del Plan Belgrano.

El DNU ya está vigente, pero la Comsión Bicameral del Congreso todavía debe tratarlo. Hasta el momento no se logró reunir el quórum. El Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, es uno de los bloques decididos a enfrentar la modificiación del Presupuesto.

El radical José Cano, a cargo del Plan Belgrano, desmintió a la oposición y aseguró que “el decreto no implica dejar sin fondos a proyectos incluidos en el plan. Las transferencias de recursos coparticipables para las provincias del norte argentino se ha mantenido e incluso incrementado en este primer semestre de la administración Macri, con relación a idéntico semestre del último año de la gestión K”. Snopek dijo, por su parte, que en el decreto, su provincia, Jujuy, sólo recibe $ 198 millones para el tratamiento de residuos. “Los fondos equivalen a menos del 0,2% de todas las partidas redirigidas”.

Sin duda, la obra porteña más polémica es la Red de Expresos Regionales, una red de túneles y estaciones que conectará las líneas de ferrocarriles del Gran Buenos Aires en el centro de la Ciudad. La megaestación central será construida debajo de la Avenida 9 de Julio. El megaproyecto porteño es criticado por empresarios y opositores por su supuesta “escasa practicidad”, ya que requiere no sólo la obra sino también la electrificación de todos los ramales.

El 19 de junio, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, expuso el anteproyecto ante las empresas interesadas en la licitación, que se lanzaría el próximo mes. Algunas de las constructoras aseguran que no tienen chances y que recibieron el mensaje de que uno de los empresarios que más se beneficiarán con el proyecto es Nicolás Caputo, asesor y mejor amigo del Presidente. Fue uno de los ganadores del Metrobus, entre otras obras millonarias de la Ciudad. La obra es monumental. Pero además, se desviarán fondos para el soterramiento del Sarmiento, una obra que llevará adelante Iecsa, la constructora del primo de Macri, Aneglo Calcaterra.

La megaestación de la discordia

El Ejecutivo quiere destinar $ 12.300 millones para una estación central debajo de la 9 de Julio (que se llamará RER), pero además destinará otros $ 45 mil millones para el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento; $ 3 mil millones para una megaestación en Plaza Constitución; y $ 1.100 millones para bicisendas y ciclovías. En el anteproyecto, el ministro Dietrich dijo que “hoy los trenes llegan hasta las terminales de Retiro, Once y Constitución, y sus líneas están desconectadas. RER enlazará los ferrocarriles”. La oposición y algunas empresas constructoras plantean que el proyecto es “inviable” e “innecesario”. El Gobierno dice que reducirá los tiempos de viaje en transporte público.

Consumo y expectativas


Por Alfredo Zaiat

El presidente Mauricio Macri está obsesionado con que no asimilen su gobierno a uno que privilegia a los ricos. Enfrenta una fuerte restricción en ese deseo puesto que la mayoría de las medidas económicas ha beneficiado a un sector minoritario de la población. Esta prueba ya no es proporcionada sólo por fuerzas políticas de la oposición o informes económicos críticos de su gestión. Estudios de consultoras internacionales también arriban a la misma conclusión. Como el macrismo se siente más cómodo y le tiene más confianza a reportes de esas agencias puede desilusionarse con el último realizado por la subsidiaria argentina de Kantar Worldpanel. Esta agencia internacional presentó Consumer Insights señalando que el consumo de los hogares disminuyó un 4 por ciento en el primer semestre con respecto al mismo período del año pasado. Pero el dato relevante no es la caída general que todos reconocen, sino que ese informe precisó que los sectores con elevados recursos no bajaron su consumo, sino que lo aumentaron. Mientras que los ubicados en el medio y en lo bajo de la pirámide de ingresos lo redujeron, y mucho más los más desfavorecidos.

“Los hogares no pudieron sostener su nivel de consumo, la frecuencia (de compras) siguió cayendo y el volumen se contrajo debido a que los hogares no tuvieron la capacidad de incrementar el tamaño de sus compras por primera vez desde fines del 2014”, explica Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel. El rubro más afectado es bebidas y a esa tendencia negativa en los últimos meses se han sumado lácteos y cuidado personal. En todos los casos se aceleró la caída de frecuencia de compra afectando a las categorías más prescindibles. Mientras que alimentos, infusiones, congelados y cuidado del hogar lograron mantener su volumen relativamente estable; en la mayoría de los casos desde categorías básicas en detrimento de aquellas prescindibles.

La descripción general acerca de la evolución negativa del consumo coincide con otros informes similares. Pero Kantar Worldpanel avanza en la evaluación realizando una segmentación de los consumidores por nivel de ingresos. Es un dato que permite una comprensión más amplia de la situación para evaluar cómo han impactado las medidas económicas. El saldo de esa investigación no ayuda a Macri para alejar el convencimiento mayoritario de que está liderando un gobierno para ricos. Kantar Worldpanel indica que “el único nivel socioeconómico que pudo sostener su consumo fue el alto+medio –que comprende al 22 por ciento de la población–, el resto realizó ajustes, los cuales fueron mayores a medida que se desciende en la pirámide de ingresos, siendo los hogares de menores recursos los más afectados”.

La desagregación de la evolución del consumo masivo por nivel socioeconómico en el primer semestre del año realizado por Kantar Worldpanel es el siguiente:

- Alto+medio: 1 por ciento.

- Medio bajo: -4 por ciento.

- Bajo superior: -6 por ciento.

- Bajo inferior: -9 por ciento.

Otros informes señalan una caída del consumo más pronunciada de la indicada por esa consultora internacional, advirtiendo que esa tendencia se mantuvo al comienzo del segundo semestre. El Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala presentó su Indicador Mensual de Consumo con una disminución del 5,0 por ciento en julio respecto al mismo mes del año anterior, lo que implica la séptima caída consecutiva. El índice se elabora a partir de un conjunto de variables con elevada correlación con el consumo privado: crédito real al sector privado, ventas de autos nacionales, componentes de la recaudación tributaria, ventas minoristas, entre otros. El acumulado desde diciembre ofrece un dato impactante: caída del 8 por ciento. Siguiendo la estratificación social de consumidores de Kantar Worldpanel, los sectores medios y bajos han registrado una poda aún mayor (del 12 al 16 por ciento) en sus niveles de consumo con el índice del ITE de la Fundación Germán Abdala.

En esa misma línea analítica, el informe de Cifra-CTA explica que los distintos indicadores de consumo no sólo presentan una tendencia negativa desde fines del año pasado, sino que además se ha profundizado a lo largo de los meses. El motivo principal señalado por los investigadores de ese centro de estudios es la contracción de los salarios reales que afectaron sensiblemente los niveles de consumo de la población.
Expectativas

El Gobierno de las expectativas no está logrando el objetivo de mejorarlas ni en el ánimo de consumidores ni en la confianza de comerciantes e industriales. Los indicadores de consumo continúan en sendero negativo, la información de caída de facturación y cierre de locales es cada vez más intensa y los índices de producción industrial en el semestre registra retrocesos en casi todos los rubros. Con una economía que ha ingresado en un círculo vicioso de deterioro y alcanzada por todas las trampas que entrega un ajuste ortodoxo, la principal herramienta de política económica del gobierno es intervenir en la formación de expectativas con declaraciones insólitas.

El presidente Mauricio Macri afirma que la economía está arrancando. El ministro de Finanzas y Deshacienda, Alfonso Prat Gay, informa que la tasa de inflación se está desacelerando. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, anuncia nuevas inversiones. El Jefe de Gabinete de ministros, Marcos Peña, asegura que lo peor ya pasó. Estos deseos del oficialismo están colisionando con las cifras de indicadores económicos y sociales que se han empecinado en castigar la fe macrista. El gobierno apunta igualmente a generar expectativas positivas para que los agentes económicos que hoy están padeciendo el ajuste se convenzan de que las perspectivas son favorables, aunque no haya ninguna señal en ese sentido.

El manejo de las expectativas de una sociedad constituye un factor relevante para la aceptación de determinada política económica. El macrismo pone mucho énfasis en intervenir en la orientación de las expectativas hacia un estado de ánimo positivo y en sostener la credibilidad de la política económica. La debilidad de ese enfoque es que minimiza la dinámica social de las relaciones de poder desigual que existen en una sociedad. Presenta como receta mágica que un simple anuncio de que se reducirá la expansión monetaria o el gasto público se traducirá en el descenso de la inflación. La legión de economistas que ha desembarcado en diferentes áreas del gobierno es apasionada de lo que se conoce a nivel académico como “expectativas racionales”. Argumentan que cuando los agentes económicos comprueban que se cumplen esas y otras promesas del dogma ortodoxo reaccionarán positivamente.

Pese al esmero diario que ponen los funcionarios, esa estrategia no está mostrando resultados alentadores. No carecen del respaldo de grandes medios, del establisment y de analistas de vertientes conservadoras diversas. En reportajes, tuits o informes a sus clientes, el núcleo de economistas de la Alianza de Fernando de la Rúa está tan alegre con el gobierno de Macri que da la impresión de que están viviendo una especie de revancha de su propio fracaso en la gestión. Expresan por diferentes vías de comunicación un asombroso entusiasmo con la fase recesiva de la economía, como si estuvieran reviviendo su propia experiencia creyendo que ahora podrán tener éxito. Hasta imaginan “brotes verdes” en la economía, descripción para afirmar que existen señales de recuperación del nivel de actividad. Están haciendo su aporte a la estrategia oficial de moldear las expectativas económicas en la sociedad.

Pese al apoyo de la banca internacional y del elenco estable de economistas del establishment, el mundo empresario no invierte en la magnitud esperada ni los consumidores gastan para impulsar la actividad del mercado interno. La inversión no aparece en los montos requeridos para iniciar un ciclo de reactivación y el consumo no tracciona porque el ingreso disponible de la población ha sido muy castigado. Este panorama exige al departamento de propaganda y realidad virtual del gobierno un poco más de esfuerzo para seguir alimentando expectativas de mejoras de la situación económica. Pero para cambiar el ánimo social y alterar la idea de que es un gobierno para ricos no alcanza con medios de comunicación oficialistas y un activo ejército de trolls navegando en las redes sociales.

El ajuste más duro desde el 2001








De la Rúa style hit 1: los trabajadores ya perdieron 13% de su salario

En la primera etapa de este año, el salario real del trabajador tuvo su peor caída desde la crisis de 2001, mientras que para los jubilados y estatales el número fue mayor.


El salario real tuvo su peor caída desde la crisis del 2001 en la primera etapa de este año. Según el Centro CIFRA, los trabajadores en blanco perdieron 12,1% desde diciembre y 13,1% desde noviembre, mientras que para los informales, los jubilados y los empleados estatales el número fue mayor.


El Centro de Estudios, que depende de la CTA que dirige Hugo Yasky, estimó que la pérdida del salario real fue del 13,1% promedio desde las elecciones por las bajas paritarias y la abultada inflación. La cifra es similar al 13% de recorte salarial que sufrieron los trabajadores estatales durante la presidencia deFernando De La Rúa


Según el trabajo trimestral de CIFRA, realizado por Pablo Manzanelli, Nicolás Arceo y Mariano Barrera, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores "sería superior si se considerara el nivel salarial de los trabajadores no registrados y del sector público". Los investigadores calcularon que, a diciembre de este año, el salario medio de los trabajadores registrados caerá hasta un 7% y "en este contexto, no se advierte que haya una recuperación del consumo privado en el segundo semestre".


La inflación también pegó fuerte en los jubilados, que hasta ahora tuvieron un incremento de apenas el 15,35% en marzo (se espera otra suba algo menor el mes que viene).


Según CIFRA, lo que agrava la situación es que la desaceleración de la suba de precios se hará esperar. "La inflación acumulada en el primer semestre supera holgadamente el 26% y, si bien, es posible que se desacelere durante el segundo semestre, el promedio anual en 2016 se ubicará entre 43,9 y 45,4% respecto a 2015, cuando se había reducido a 26,5%", sostuvieron en el informe publicado hoy Manzanelli, Arceo y Barrera.


El propio ente estadístico de la Ciudad de Buenos Aires, erigido como uno de los más creíbles en estos meses, calculó que la inflación superó desde enero el 25% y el 47% desde junio de 2015, contra acuerdos salariales mucho menores.






Al 30 de junio de 2016 se contabilizan 179.285 despidos y suspensiones. Esta cifra indica un incremento de 6,99% en el mes de junio respecto del relevamiento presentado al 31 de mayo que había arrojado un total de 167.564 despidos y suspensiones acumulados desde diciembre de 2015.


Se manifiestauna continuidad de los despidos en el mes de junio, contradiciendo el acuerdo firmado entre el Poder Ejecutivo y los principales grupos económicos empresarios el pasado 9 de mayo, que suspendía los despidos por seis meses. Seguidamente, se constata un aumento de despidos en el sector servicios, representando casi el 25% de los despidos del mes en concomitancia con el menor incremento de despidos en la industria.


En tercer lugar, cabe indicar que si bien en numerosos casos las denuncias y movilizaciones estuvieron encabezadas por la representación sindical correspondiente, también se han detectado diversos casos de despidos que han salido a la luz por denuncias de trabajadores que, al mismo tiempo, han señalado la connivencia del sindicato con la patronal.


Como cuarto elemento, es interesante remarcar que las empresas que ajustan planteles son reconocidas marcas de cada rubro, información que se ubica en línea con los datos provistos por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo en torno a la destrucción de puestos de trabajo en grandes empresas (de más de 5.000 ocupados) y confirma una hipótesis sostenida en informes anteriores: la ola de despidos del sector privado significó una virtual habilitación al poder económico local y extranjero para reducir bruscamente los costos laborales. En efecto, el virulento debate público en torno a la ley antidespidos y la movilización de cinco centrales sindicales permitieron, hacia fin de abril, una relativa mitigación de la avanzada empresarial, que no obstante hasta hoy mantiene como objetivo la reducción de planteles.


Cabe indicar como elemento adicional que algunos casos son paradigmáticos sobre el recrudecimiento en las relaciones laborales: la decisión coordinada entre Techint y Acindar de incumplir el acuerdo paritariometalúrgico para los trabajadores siderúrgicos (que eventualmente aceptaron 29% contra el 35% que debían homologar como se hizo los años anteriores), los sendos despidos encubiertos que rememoran a los retiros voluntarios de Domingo Cavallo en la década del 90, la crecientemente aplicada política de suspensiones que sólo en contadas situaciones se acuerda con pagos salariales al 85% y trabajo rotativo (en muchos otros casos el salario de los suspendidos es más bajo –del 50%, 60%- y en los hechos opera como reducción de plantilla laboral) y la recientemente feroz represiónen Ingenio Ledesma del Grupo Blaquier a trabajadores azucareros que llevaban adelante un paro por tiempo indeterminado por mejora salarial y de condiciones de trabajo.


Despidos en el sector informal

 Es dificil estimar el nivel de despidos en el sector informal. No hay información al respecto , pero se estima que por dada trabajador despedido en el sector formal privado, se ejectuatn 3 despidos en el sector informal. Asumiendo los despidos registrados en el sector formal privado que suman 112.000 -sin considerar suspensiones- se observa que la cifra total de despidos acontecidos entre diciembre y fines de julio de 2016 asciende a 448.000 en el sector privado, formal e informal, a los que se suman 66.000 despedidos en el sector estatal y 25.000 suspensiones.


Esto supone un incremento de 3,2 puntos en la tasa de desempleo que partiendo del 5,9% en diciembre de 2015 se ubica en el 9,1% en julio de 2016.

La protesta contra Macri expuso las gravísimas falencias de la seguridad presidencial

Advierten que fue "una locura" enviar a Macri casi desguarnecido a uno de los barrios más picantes. Para Bullrich “está bien custodiado”.
“Llevaron al Presidente al barrio más complejo de Mar del Plata, sin vallados y casi sin seguridad”, afirmó  un importante dirigente del peronismo de esa ciudad, que aún no logra superar el asombro por la precariedad del dispositivo que montó la custodia presidencial, como se ve en los videos de los incidentes que circulan en la red.

Esta mañana, el auto en el que se trasladaba el Presidente fue atacado a piedrazos en la plaza del barrio Belisario Roldán donde Macri y María Eugenia Vidal anunciaron una inversión de más de 60 millones de pesos en luminarias, servicios y recuperación de espacio público.

Quienes conocen la ciudad aseguran que Mar del Plata vive una situación social crítica y sostienen que llevar al Presidente a uno de los barrios más complejos sin una contención en los días previos fue un riesgo enorme. “La gente tiene mucho malestar y se lo va a hacer sentir a Macri y a quien sea”, explicaron las fuentes.

Federico Salvai reconoció  que hubo además evidentes fallas de inteligencia. "Nos tomó por sorpresa, no tuvimos ningún informe de inteligencia o policial que alertara sobre el malestar y la preparación de esta movilización".
La frase revela la precariedad del sistema de seguridad del Presidente, ya que un simple repaso no ya por fuentes calificadas, sino por los diarios y portales de Mar del Plata, alcanza para tomar conciencia de la crítica situación social que se vive en esa ciudad, una de las más castigadas por la crisis en la provincia.
Macri quiere moverse con una custodia "ligerita" y ha rechazado de plano los intentos por rodear sus desplazamientos con los aparatosos dispositivos que suelen acompañar a los presidentes.
La principal responsable de la seguridad de Macri, tuvo otra visión, muy lejos de alguna autocrítica. "El presidente está bien custodiado”, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una conferencia en Casa de Gobierno, y explicó que no quieren "aislar" al presidente de la gente.

"Lo que hay que plantearse es por qué alguien quiere agredir al presidente", dijo la ministra encargada de la seguridad del país. Y agregó que "cualquiera puede pedir entrevistas con ministros y secretarios”.

Pero lo cierto es que no se trataba de cualquier desplazamiento. Belisario Romero es un barrio muy complejo que arrastra serias demandas de sus habitantes. Las 480 viviendas que se levantaron allí en el marco del Plan Federal se otorgaron dando prioridad al momento de la adjudicación a personas discapacitadas o con enfermedades graves.

Pero las viviendas tienen graves problemas estructurales. Un peritaje ordenado por la Justicia determinó que la calidad de los materiales utilizados durante la obra no fueron los adecuados. En 2010, el derrumbe de un cielorraso ocasionó lesiones a un chico de nueve años. Durante la gestión del anterior intendente Gustavo Pulti, varias veces se tuvo que recurrir a que Gendarmería patrulle el lugar.

Macri bajó del helicóptero a diez cuadras y desde allí se dirigió al barrio en una caravana integrada por apenas un puñado de vehículos. Familiares de desaparecidos exhibieron una bandera y reprobaron sus dichos sobre la dictadura. También había manifestantes con carteles contra el tarifazo y otros que reclamaban la reapertura del ex sanatorio Emhsa.

Mar del Plata es una ciudad que enfrenta un vacío de liderazgos políticos y un grave cuadro social. La gestión del intendente de Cambiemos,  Carlos Arroyo, es considerada una "catastrofe" por la propia Casa Rosada, que ya no sabe como apuntalarlo. 
Ese delicado contexto social se combina con un vacío alarmante de liderazgos políticos. El peronismo está en baja desde la derrota de Daniel Scioli. El ex intendente Gustavo Pulti tiene una imagen muy baja en las encuestas. Sergio Massa no tiene ningún candidato fuerte. la radical Vilma Baragiola que alguna vez parecía crecer como líder, vio truncada su carrera por una filmación en la que aparece vinculada a un supuesto pedido de coimas. Hace meses, el ex intendente Daniel Katz intentó regresar a la escena política, pero no terminó de lograrlo.

Durante los primeros meses de la nueva gestión de Arroyo, tanto desde el gobierno nacional como desde el entorno de Vidal comenzaron a seguir de cerca la gestión de Arroyo, ante las graves falecias que empezaron a notarse. “Era el candidato que teníamos para sumar”, suele decir un legislador cercano a la Gobernadora, para consolarse.

En el macrismo entendieron muy rápido que había que buscar un plan B. Ese plan era apuntalar a Emiliano Giri, por entonces director de Turismo del municipio y a quien convirtieron en una especie de alcalde en las sombras.
El ex hombre fuerte del macrismo en Mar del Plata, Emiliano Giri, en el momento de su detención.

Pero la detención de Giri, acusado de ser parte de una red de corrupción en Astillero Río Santiago, fue un cimbronazo para el macrismo de Mar del Plata, del que todavía no lograron recuperarse. En la emergencia, Horacio Rodríguez Larreta mandó a Agustín Cinto, que asumió como titular de Modernización, pero con la tarea real de ser el nexo entre el gobierno municipal, la Provincia y la Nación, para estabilizar la gestión.
Cinto se sumó así a una mesa de emergencia que también integra el secretario de Salud de la Comuna, Gustavo Blanco, otro hombre enviado desde el gobierno nacional y el concejal Juan Aicega.
Desde la oposición hacen autocrítica, pero también cargan contra Macri y Vidal. Según sostienen, ni el gobierno nacional, ni el bonaerense están abocados a evitar que el distrito más importante -en términos de población- del interior de la provincia se desborde y sostienen que en seis meses lo único que se logró con la oposición fue una foto con el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano.

“El problema es que lo que sucedió hoy da cuenta de un drama que está arrancando”, aseguraron fuentes del peronismo en esa ciudad.

Denuncian represión policial minutos antes de la visita de Macri a Mar del Plata

Acto breve junto a Vidal



Aseguran que hubo gases lacrimógenos y balas de goma en el barrio Belisario Roldán, donde se realizó el acto del Presidente. Manifestantes denunciaron que la UTA y la UOCRA hicieron de "fuerza de choque" del Presidente.

Cerca de las 10 de la mañana, mientras el presidente Mauricio Macri arribaba a la ciudad de Mar del Plata, vecinos del barrio Belisario Roldán, donde se realizó el acto, denunciaron que fueron reprimidos por la Policía con gases lacrimógenos y balas de goma.

Los incidentes fueron registrados en un video, en el cual se pueden ver las corridas de los agentes policiales e integrantes de la organización Votamos Luchar. “Hay compañeros heridos de balas de goma, compañeros golpeados. La policía le pegó a mujeres”, aseguró a INFOCIELO Marcos, integrante de la agrupaciòn "Votamos Luchar".

“Nosotros nos movilizamos con la Cooperativa Trabajar porque Macri venía a anunciar un proyecto de urbanización en el barrio Belisario Roldán que hace tiempo que con las cooperativas venimos exigiendo que se nos permita construirlo”, agregó el trabajador cooperativista.

En ese sentido, denunció que “patotas pertenecientes a la UTA y a la UOCRA hicieron de fuerza de choque de Macri".

En diálogo con este medio, testigos presentes en el lugar afirmaron el enfrentamiento provocado por la UTA y la UOCRA local terminó en una escaramuza de piedras y daños en el auto que llevaba al Presidente Macri y a la gobernadora, María Eugenia Vidal, quienes tuvieron que salir rodeados con cinco colectivos de infantería.

El acto duró pocos minutos y contó también con la participación de la gobernadora María Eugenia Vidal, y el jefe comunal de Mar del Plata, Carlos Arroyo, entre otras autoridades, dirigentes gremiales, empresariales y sociales.

Según se anunció, más tarde Macri se dirigirá la localidad de Sierra de los Padres, ubicada a 16 kilómetros al noroeste de esa ciudad balnearia, sobre la ruta provincial 226, donde presidirá el acto de inauguración de la ampliación de una planta de producción de kiwi.

“Fue una movilización para denunciar el ajuste y el desempleo que sufrimos en Mar del Plata. Los que venimos sufriendo somos los sectores populares. El grupo GAP (Grupo de Acción Policial) nos interceptó a la movilización y no nos dejaron entrar al acto. Varios compañeros lograron entrar al acto y no nos dejaron hablar con ninguna autoridad. Si nos quisieron callar no pudieron”, concluyeron desde el movimiento social marplatense.

La oposición, dura contra Vidal: Afirman que el plan de obras que anunció “no existe”

"Es una excelente actriz", disparó Abarca
Desde el FpV-PJ cruzaron feo a Vidal tras el anuncio del plan de obras efectuado ayer. “No es más que lo que se aprobó en el presupuesto”, objetaron, y fustigaron: “La Gobernadora es una excelente actriz de televisión”.




La oposición salió a pegarle a María Eugenia Vidal tras el anuncio de un ambicioso plan de obras a ejecutarse durante su mandato. Desde el bloque FpV-PJ de la Cámara Baja ningunearon la noticia y acusaron a la Gobernadora de ser una “excelente actriz de televisión”.

El que tomó la posta es Walter Abarca, titular del espacio, que salió a denunciar que “el plan de obra anunciado por María Eugenia Vidal no existe”, ya que, dijo, “no es más que lo que se aprobó en el presupuesto”.

Además, subrayó que “en 8 meses de gestión están apenas en un 15 por ciento de las obras prometidas, y seguramente con un presupuesto subejecutado”.

Abarca, que participó del encuentro con el ministro de Infraestructura, en el que el funcionario debía informar sobre la ejecución de obras en el marco de la emergencia, consideró que “hubiese sido importante que el ministro clarifique el anuncio donde Vidal dijo que iba a cuadriplicar lo que se venía invirtiendo en la provincia de Buenos Aires, donde habló de 22 mil millones de pesos y de 1300 obras”.

“Lo que se mostró –continuó Abarca- fueron las obras que están en proceso de licitación que en la mayoría estaban previstas en el gobierno anterior”. “El nivel de ejecución es muy bajo”, añadió.

Por último, subrayó que el Ejecutivo Provincial “podrá mostrar el plan de obras públicas más importante pero con el nivel de ejecución es imposible que suceda”.

Duro informe de la UCA: creció la pobreza por las medidas tomadas por el Gobierno de Macri

El informe anual confirmó que tres de cada 10 argentinos son pobres. Destacó que dos millones de hogares no reciben tarifa social tras el tarifazo

Por Jorgelina Do Rosario


Un 40% de los hogares urbanos del país recibieron algún tipo de ayuda social. (Adrián Escandar)


Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) sumó duras palabras contra la política social y económica del actual Gobierno para confirmar el dato que ya se había publicado en abril: en el país, hay 13 millones de pobres.

Mientras que un 29% de los argentinos se ubicaban bajo la línea de pobreza en 2015, ese número saltó al 32,6% en abril, sumándose 1,4 millones de pobres.

Y en la clase trabajadora marginal, la pobreza afecta a seis de cada 10 argentinos. Estos datos surgen de una proyección que realizó la Universidad por primera vez para los primeros cuatro meses del año, que se publicó junto a los datos finales de 2015.

Más allá del porcentaje -que ya se había publicado en abril-, el documento "Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario" sorprendió por las palabras que se utilizaron para describir las políticas económicas y sociales del gobierno de Mauricio Macri.

La UCA destacó que hay un grupo social que está experimentando un "mayor riesgo" por el aumento de precios, la suba de tarifas y la caída de la actividad, ya que no acceden a los planes sociales o los subsidios a las tarifas. Se da ante todo, en hogares del conurbano bonaerense, hogares con niños y de clase media baja.

"Esta masa de segmentos de clase media baja o sectores populares constituyen los 'nuevos pobres' (SIC) que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno", enfatizó el resumen ejecutivo bajo la dirección del sociólogo Agustín Salvia, al frente del Observatorio de Deuda.

Y continuó: "Es factible que el Gobierno necesite ganar tiempo para que la economía comience a crecer y para generar confianza en que un futuro distinto es posible; sin embargo, muy poco se logrará si no hay una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste".

Durante la presentación, Salvia aseguró que el crecimiento económico "no es suficiente" para que esta realidad cambie. Mirando hacia atrás, dijo que "la falta de estadísticas oficiales confiables de 2007 en adelante privó al Estado de la posibilidad de buscar soluciones estratégicas. Esto lamentablemente sucedió, pero hay que decir que hubo un giro por la reconstrucción del Indec. Ahora somos escuchados".

Una lupa sobre los trabajadores

Con todo, la tasa de indigencia se incrementó entre fines de 2015 y mediados de marzo de 2016, alcanzando al 4,1% de los hogares y a un 6,2% de la población. Aún sin datos oficiales del Indec, éste es uno de los estudios que más se utiliza para conocer la realidad social del país.

El relevamiento se hace en 5.700 hogares y en un universo geográfico de 25 aglomerados urbanos con más de 80.000 habitantes, con especial representación del área metropolitana de Buenos Aires.

Un capítulo del informe hace foco no sólo en la mayor vulnerabilidad de los sectores bajos, sino también en "los límites en el alcance de la cobertura social de los hogares en un contexto de ajuste económico", escrito por Juan Ignacio Bonfiglio y Julieta Vera.

Tres de cada 10 hogares de los principales centros urbanos reciben "alguna política social de empleo, transferencia de ingresos o son beneficiarios de programas de asistencia alimentaria". Además, casi el 40% de la población integra hogares receptores de programas sociales.

Para el Observatorio, el "actual escenario fuertemente inflacionario contribuiría a la formación de una nueva capa de pobres. En este marco, cabe preguntarse si son suficientes y están llegando a tiempo las medidas de alivio social adoptadas para los sectores más pobres".

Y nuevamente se hace hincapié en un 20% de los hogares que no presentan "ningún tipo" de cobertura social, por lo cual es un "grupo particularmente vulnerable". "No se encontrarían asociados a los ajustes de ingresos a través de paritarias y tampoco tendrían acceso a la tarifa social a nivel de los servicios ni en el transporte. Se encuentran en esta situación más de dos millones de hogares".

Por último, Salvia destacó que una "disminución significativa" de la pobreza por ingreso tendrá lugar con una caída de la inflación, suba de crecimiento y mejora del escenario laboral.

Un resumen de las frases más duras

• "Se constituyeron 'nuevos pobres' que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno".

• "Los sectores medios bajos y la clase obrera integrada se han visto particularmente afectados entre fines de 2015 y comienzos de 2016".

• "Si en el corto plazo no se logran atenuar los aumentos de precios y no logra reactivar el empleo, (…) difícilmente podrá revertirse la tendencia ascendente que están registrando las tasas de pobreza e indigencia urbana".


• "Cabe preguntarse si son suficientes y están llegando a tiempo las medidas de alivio social adoptadas para los sectores más pobres".


• "Más de dos millones de hogares no se encontrarían asociados a los ajustes de ingresos por paritarias y tampoco tendrían acceso a la tarifa social por servicios y transporte".

Massa fustigó al ministro de Energía por eludir el Congreso

El diputado del Frente Renovador cuestionó a Aranguren por aceptar presentarse en Diputados recién después de cuatro meses.



Sergio Massa cuestionó al ministro de Energía, Juan José Aranguren, por aceptar presentarse en el Congreso recién después de cuatro meses de que se lo solicitaran. El diputado del Frente Renovador reiteró la necesidad de subas graduales en los servicios públicos y pidió que el Gobierno explique cómo calculó el abrupto tarifazo.

"Que el ministro venga (a Diputados) y explique no es un logro, es una obligación. Obligación que eludió cuatro meses", recordó Massa. El funcionario se había presentado ya en el Senado, pero se negó a asistir a la Cámara Baja, hasta esta semana, en la que confirmó su presencia. "Queremos saber cómo sigue esta película" de las subas, demandó el legislador en El Destape, por Radio 10.

Massa consideró que "el precio (de los servicios públicos) debe ser razonable, por eso planteamos la gradualidad".

"El sentido común indica que si usted sube la luz, el gas, el agua, el teléfono, la comida, y eso no viene acompañado de una suba de salario, hay una caída del consumo", explicó. Aclaró la importancia de esto con que entre el 70% y 80% del PBI se explica por el mercado interno. "Cuando usted pasa de cobrarle $ 100 a $ 500 a un jubilado de luz, deja de gastar esos $ 400 en consumo", ejemplificó el jefe del bloque del FR en Diputados.

Además, remarcó el impacto del tarifazo en los costos de la industria. "La economía tiene seis precios: la energía, la presión impositiva, la logística, el salario, el dinero y la moneda. Si usted tiene un costo de energía alto, genera asimetría de competitividad", comentó.

El paro docente tuvo un acatamiento superior al noventa por ciento

La Provincia sin clases
La Federación de Educadores Bonaerenses, que se sumó a SUTEBA  y convocó en el marco del Frente Gremial a la medida de fuerza, afirmó que el acatamiento superó el 90 por ciento. Lo atribuyó, nuevamente, a la "falta de respuesta" del gobierno.

  •  
El Frente Gremial Docente anunció que la convocatoria al paro que realizó en el marco del Frente Gremial tuvo una adhesión que supera el 90% en toda la provincia de Buenos Aires. Los datos, indicaron desde FEB, surgen de un relevamiento propio realizado en las primeras horas de hoy.
“Este paro es el resultado de la falta de respuesta del Gobierno a una serie de pedidos que venimos realizando los gremios, entre los que se incluye un incremento y recomposición salarial, pero también la regularización de trámites jubilatorios, mayor presupuesto para infraestructura y comedores, creación de cargos, entre otros”, indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini.
La titular del gremio recordó que “el Congreso de ayer convocó al paro pero también definió otras acciones que se irán implementando en el marco del Frente Gremial de no haber una nueva convocatoria y una propuesta concreta por parte de las autoridades provinciales”.

Estudio social y económico pone una alerta sobre los índices de pobreza en la provincia

Un estudio social y económico de la provincia pone una alerta a través de varios indicadores. Una estrepitosa caída en las ventas, como construcción y electrodomésticos, se suman al aumento del precio de la canasta básica y a una alarmante suma de 200 mil nuevos niños pobres tan sólo en territorio bonaerense.

Fotografía: Juan Dias

Fotografía: Juan Dias

Fotografía: Juan Dias

Fotografía: Juan Dias

Fotografía: Juan Dias



Un nuevo informe analítico sobre la realidad social y económia del territorio bonaerense fue lanzado hoy en Chascomús a partir de un estudio comparativo de las bases de datos de universidades públicas de la provincia, datos oficiales de organismos provinciales, y entidades industriales, empresarias y profesionales que arrojan resultados alarmantes.

En este sentido, el estudio denominadado "El Termómetro" que encabeza el ex diputado nacional Julián Domínguez y su equipo, reveló que el comercio, uno de los sectores con mayores fuentes de trabajo, tuvo una caída anual de 5,8% en unidades vendidas. Algunos rubros presentaron caídas muy significativas, como materiales para la construcción (-9,1%), electrodomésticos y artículos electrónicos (-10,2%). Asimismo, la veta textil cayó 5,7% y la farmacéutica 5,9%.

Asimismo, este cuadro pareciera ir trasladándose hacia el ámbito público fiscal. Es que los ingresos tributarios de la Provincia también mostraron una leve caída. Según información provista por el Ministerio de Economía bonaerense, los ingresos tributarios (tanto los de origen provincial como las transferencias nacionales) alcanzaron a $ 21.646 millones, implicando una suba de 30,8% anual, 0,7 puntos porcentuales menos que el mes anterior y por debajo de la inflación estimada, que ronda el 42%. Es decir, analizan desde este estudio, la recaudación presenta una caída de más de 10 puntos en términos reales.

En cuanto al Fondo Federal Solidario (FFS), agregan, según la información para la última semana de junio de 2016, la recaudación del FFS totalizó $1.424,1 millones, $1.178 millones menos que en el mismo período de 2015 (-45,3% jun-16/jun-15). El reparto disminuyó, siendo el menor nivel del año.

Por otra parte, y a partir de la información difundida por la Universidad Nacional Arturo Jauretche a partir de un relevamiento en los distritos de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, subrayan que la canasta básica familiar tipo del mes de mayo ascendió a $13.379.

El aumento de los alimentos y la inflación repercute, como es sabido, en los índices de pobreza. Sobre esto, precisaron que desde principios de año hasta abril hay 1.925.066 nuevos niños y adolescentes pobres.

Si bien recordaron que para el 2015 ya existían 1.728.742 niños pobres en la provincia, con el aumento de la pobreza a nivel nacional en 3,6 puntos entre el cuarto trimestre de 2015 y principios de abril de este años, se trasladó también al territorio bonaerense (31,7% + 3,6).

La oposición toda repudió los dichos negacionistas de Macri sobre los desaparecidos y el terrorismo de Estado

Memoria, Verdad y Justicia


Tanto desde Frente para la Victoria como desde el Frente Renovador repudiaron hoy las declaraciones "negacionistas" del presidente Mauricio Macri respecto de las 30 mil desaparecidos durante la última dictadura cívico militar y le exigieron que pida disculpas al respecto.





Luego de las controvertidas declaraciones del jefe de Estado a un medio de comunición estadounidense, mientras desde el bloque de senadores kirchneristas bonaerenses aseguraron que es "necesario ser claros respecto de las víctimas del terrorismo de Estado sufrido en Argentina" desde 1976 hasta 1982, la diputada radical en el massismo Cecilia Moreau repudió los dichos del primer mandatario y le exigió que pida disculpas al respecto.

Los legisladores provinciales criticaron que Macri se haya referido a la dictadura como a una "guerra sucia" porque, dijeron, de esta forma se "ha intentado instalar la falsa teoría de los dos demonios en pos de quitar responsabilidades a las autoridades del Estado represor".

En este sentido, los senadores recordaron que "la justicia ha demostrado cabalmente la responsabilidad de las Fuerzas Armadas y tras una intensa lucha, hoy también investiga la responsabilidad y complicidad civil en la planificación, puesta en marcha e implementación de lo que fue un plan sistemático de desaparición forzada de personas, torturas, asesinatos, apropiación de bebés y sustitución de identidades".

"Creemos que negar la desaparición forzada de personas, favorecer las flexibilización de las condenas a los genocidas, alentar la participación de militares golpistas en actividades institucionales, incentivar la estigmatización de los referentes de las luchas populares así como la persecución política judicial, no son hechos aislados sino que forman parte de un discurso constante que pretende desarticular las políticas de Estado vinculadas a los Derechos Humanos en nuestro país", agregaron desde el bloque de senadores a través de un comunicado.

En esta línea, vincularon las declaciones del presidente con la conmemoración de las dos mil rondas de las Madres de Plaza de Mayo, quienes junto a otras organizaciones por los derechos humanos reclaman hace 40 años por los 30 mil desaparecidos en el marco del histórico lema de Memoria, Verdad y Justicia.

Por su parte, la diputada nacional Moreau escribió una carta abierta que publicó en las redes sociales en la que vinculó los dichos de Macri con las "afirmaciones del ex ministro de Cultura (de la Ciudad) Darío Lopérfido)". "Los argentinos volvimos a ser abofeteados con sus afirmaciones absolutamente repudiables acerca del genocidio y la devastación autoritaria que vivió nuestro país con el Golpe de Estado de 1976. Lo sorprendente en este caso es que los dichos hayan provenido ni más ni menos que del Presidente de la Nación", agregó.

"Entender lo vivido como `una guerra sucia´ o una `discusión´ que todavía no se ha saldado y en la cual a usted no le interesa tomar postura, tal como lo define, es una concepción que viene siendo planteada desde hace tiempo por sectores antidemocráticos que insisten en un retorno a la llamada teoría de los dos demonios, en justificación a la represión y al terrorismo de Estado", precisó Moreau en su carta y agregó que espera que Macri pida "disculpas públicas al pueblo argentino por respeto a la memoria de los miles de jóvenes y no tan jóvenes que dieron su vida".

La resiliencia electoral de Cristina

Por Ignacio Fidanza

La ex presidenta mantiene con Massa y Cambiemos un triple empate en la provincia de Buenos Aires.



La idea, tentadora, que la realidad se puede moldear desde la superestructura del poder como si fuera un mecano, confronta una y otra vez con la dinámica de lo impensado que signa el recorrido de la política.


El último trabajo de Julio Aurelio confirma que si la elección se realizara hoy, el Gobierno probablemente saldría en tercer lugar en la provincia de Buenos Aires, que es como decir que Macri perdió las elecciones de medio término.

El sondeo indica que el electorado en la provincia esta partido en tercios, con Massa y Cristina disputándose el primer lugar y -hoy- el Gobierno ubicado en un escalón más abajo.

La situación plantea un interrogante central: ¿La ola de denuncias como mecanismo para direccionar el malhumor social y destruir el capital político del kirchnerismo, está agotada?

Falta mucho y el orden de los factores puede cambiar de lugar, pero lo notable, el dato que cambia todo, es la resiliencia electoral de Cristina, que en medio de una avalancha de denuncias, de la lluvia ácida permanente de los medios más grandes, de bolsos, cajas de seguridad, arrepentidos y rosaditas, mantiene chances de ganar el principal distrito del país.


Este dato ya circula en la política y cayó como una bomba en el peronismo, que había empezado a entusiasmarse con la idea de dejar su liderazgo agobiante, en el pasado. Plantea además un interrogante central: ¿La ola de denuncias como mecanismo para direccionar el malhumor social, para destruir el capital político del kirchnerismo, está agotada?

Si Cristina logra llegar al cierre de listas con estos niveles de intención de voto y se anima a competir en la provincia, lo más probable es que el peronismo bonaerense se fracture, que una parte se vaya con Massa –como Martín Insaurralde a quien prometieron una candidatura a gobernador- y otros se vean forzados a quedarse junto a la ex presidenta, que sacudió el tablero mediante el simple expediente de sacarse una foto con Daniel Scioli. Algunas cosas se escuchan mas fuerte cuando no se dicen.

Para ese peronismo de mandos medios, que apuesta a erigirse en un actor con voz propia, se trata de pésimas noticias.

La constatación de la competitividad de Cristina, también ahonda las diferencias entre el gobierno de Macri y los principales grupos mediáticos y económicos. En la Casa Rosada, creen que la vigencia del kirchnerismo es lo mejor que les puede pasar, dadas las circunstancias apremiantes de la realidad.

Impide -creen- que todo el peronismo se vaya con Massa y en un escenario de tercios tienen chances de ganar o al menos de no perder por mucho.

Macri tiene una diferencia profunda con los grandes grupos mediáticos, cree que la vigencia electoral de Cristina le es funcional porque le pone un techo a Massa; mientras que en el poder real la quieren presa y sin futuro electoral.

Se trata de una diferencia profunda con actores determinantes del poder real que creen que la ex Presidenta es un riesgo político serio y habría que concentrarse en lograr que la justicia ordene su envío a prisión y la deje sin futuro electoral.



No es la única prevención. En ese mundo también mencionan cierta carencia política de la administración Macri, para manejarse en un contexto de malestar social inevitable por el ajuste de la economía. Es la vieja discusión de consorcio entre Macri y lo que sus asesores bautizaron como circulo rojo.


Massa por su lado, tiene bastante decidido que si Cristina se presenta la enfrentará. Es lógico. Si le gana, es el candidato puesto para evitar su regreso en el 2018 y si pierde por poco, también puede disputar ese lugar. O sea, ser el Kirchner que enfrentó a Menem en su ocaso político.


Duro cuestionamiento de Alfonsín a Macri por sus declaraciones



El diputado nacional por la UCR criticó al Presidente por sus cuestionadas ideas en torno a los derechos humanos.


El diputado nacional por la UCR y aliado de Cambiemos, Ricardo Alfonsín, criticó al presidente Mauricio Macri por sus declaraciones en torno a la cantidad de desaparecidos en la última dictadura militar. "No se puede establecer equivalencias entre lo que fue el accionar de la guerrilla y el terrorismo de Estado", sostuvo.


"No comparto esa visión para nada; no se puede establecer equivalencias entre lo que fue el accionar de la guerrilla y el terrorismo de Estado, porque el Estado está para evitar eso y no convertirse en caníbal", aseguró Alfonsín a Télam en referencia a lo dicho por el jefe de Estado en una entrevista con BuzzFeed.


Macri había afirmado que no sabía "si fueron 9 mil o 30 mil, si son los que están anotados en un muro o muchos más" y agregado que "la guerra sucia fue una horrible tragedia". El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín, también se diferenció de Macri por haber tratado de "desquiciada" a Hebe de Bonafini y reivindicó el "valor" de la titular de Madres de Plaza de Mayo y el resto de madres de la organización en la defensa de los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar aunque cuestionó la negativa de la dirigente a prestar declaración en los Tribunales de Comodoro Py. .

Despidos en la industria petrolera: enviaron una primera tanda de 600 telegramas


El total de despedidos en esta etapa serán 1200. De esta manera, suman casi 2000 en la Cuenca Neuquina desde que comenzó la caída del valor internacional del crudo a mediados de 2015. También hay 1500 suspendidos.

 



La crisis petrolera continúa profundizándose en la Patagonia. En Neuquén, la Cámara Empresaria, Industrial, Petrolera y Afines (CEIPA) anunció el despido de 1200 operarios para los próximos días. Los primeros 600 telegramas ya fueron enviados hace unas horas. Mientras que otros 600 trabajadores quedarían desafectados a la brevedad debido a la marcada baja que soporta la industria. Con esto el número total de despidos en la Cuenca Neuquina, desde que comenzó a ir en picada el valor internacional del crudo a mediados de 2015, alcanzaría casi los 2000 trabajadores. A estos se les suman otros 1500 que permanecen suspendidos. Mientras que en Chubut y Santa Cruz, los suspendidos superan los 2000 casos.

Desde esta Cámara, que nuclea a diversas empresas de Neuquén, Río Negro y La Pampa, aseguran que los despidos se relacionan de modo directo con la caída general de la actividad. En la Cuenca Neuquina se estima que las operaciones cayeron en promedio un 40%, llegando a un pico del 50% en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Solo en esta área fueron bajados 44 equipos de perforación, respecto del 2015, según la Subsecretaría de Energía de Neuquén.

“Pasamos por un momento de angustia y zozobra. Han quedado desafectados unas 600 personas y otro número similar está al borde de quedar desafectado”, explicó el secretario de la entidad, Ricardo Celi, a radios locales. “Es situación compleja, difícil redireccionar a YPF, que es el mayor referente y el que marca el pulso de la actividad”, agregó.

Celi aseguró que se trata de despidos que ya se encontraban en carpeta desde hace 8 meses pero que habían sido congelados por las distintas negociaciones que se llevaron a cabo con el Gobierno nacional y el gremio conducido por Guillermo Pereyra. “Son telegramas que hemos enviado, luego se han retrotraído a través de una mesa de diálogo. Pero ahora estamos con los telegramas en marcha, de forma definitiva porque no tenemos los recursos para sostenerlos (empleos)”, aseguró.


Uno de los casos más notorios es el de la empresa Texey que perdió su contrato de servicios de transporte con YPF a manos de otra empresa, Gabino Correa. Ahora sus 300 operarios corren peligro de perder sus puestos. Según informó YPF, Texey estaba al tanto de que el acuerdo llegaba a su fin. Por otro lado, en YPF confían en que los empleados de Texey sean contratados por la nueva contratista. “En realidad son 215 y serían absorbido”, señaló a Clarín una fuente de la compañía.

Pero las perspectivas no son buenas en la visión de las empresas. “A noviembre, no va a haber actividad. Estamos desahuciados, con angustia y zozobra porque no sabemos qué hacer. No tenemos tanta espalda para soportar estructura con tan poco trabajo”, subrayó Celi.

Fuentes industriales le habían informado a este diario que en la Cuenca Neuquina hay 11000 operarios que “sobran” de acuerdo a los actuales niveles de producción y exploración del sector. Las cámaras empresariales patagónicas estiman que la industria tiene un sobrepoblamiento de unos 20 mil operarios en todo el sur.

Entre Neuquén y Chubut hay unos 3500 operarios suspendidos. Sus sueldos mínimos son pagados por la propia YPF puesto que las empresas de servicios, que los cuentan en sus plantillas, no poseen recursos para hacer frente a estas erogaciones.

El 33% de los que votaron a Macri no lo volvería a hacer

 
El voto puro y duro de Macri es el voto que obtuvo en las PASO, es decir 23%. todo aquel que quería votarlo lo hizo en las PASO. El que no lo voto allí es porque no era su primera opción.
los  9 puntos que le trasladaron Carrió y Sanz de las PASO a la primera vuelta aún los conserva y se mantienen aferrados en térmonos de preferencias a Macri.
El Problema en términos de traslación de votos, el PRO lo tiene entre los votantes que no votaron a Macri, ni en las PASO, ni en la primera vuelta. Entre aquellos que sólo lo votaron como una opción ante Scioli, Macri comienza a perder votos en forma significativa, producto del mal humor social, la crisis económica, la caída del consumo, la inflación, recesión, pérdida del  poder adquisitivo del salario y las promesas defraudantes de bienestar.


La imagen del máximo mandatario continúa cayendo y ya ubica por debajo del 50 por ciento, según una encuesta difundida por el Grupo de Opinión Pública.

 
Según una encuesta revelada por el Estudio Sistemático de Expectativas y Humor Social realizado por el Grupo de Opinión Pública (GOP) apenas un 67 % de quienes votaron por Mauricio Macri en el balotaje del año pasado volvería a elegirlo hoy.


Además de esta alarmante cifra, otro 23% mostró "dudas" a la hora de afirmar que volvería a elegir al actual jefe de Estado, por lo que 9 de cada 10 votantes no estaría del todo de acuerdo con el rumbo del país que lleva adelante el máximo mandatario.

Como si esto fuera poco, por primera vez desde que asumió en diciembre pasado, su imagen positiva cayó más de 4 por ciento, ubicándose ahora en el puntó más bajo de los últimos meses: un 47,9%.


Por su parte, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, se posiciona como la dirigente del oficialismo con mejor imagen, cosechando un 55,3% de valoraciones positivas. Otro de los puntos que se mostró en aumento fue la percepción de que el gobierno beneficia a los más ricos (52%) en detrimento de la totalidad de los argentinos (37%).

La CGT analiza la posibilidad de un paro general ante la "complicada situación socioeconómica"

 
AVANZA LA POSIBILIDAD DE UN PARO DE LA CGT

Schmid: "El Gobierno no tiene demasiada voluntad de cambiar"


El dirigente de Dragado y Balizamiento, y miembro del triunvirato que estará al frente de la CGT unificada, Juan Carlos Schmid, reiteró que los sindicatos que integran esas central obrera analizan la posibilidad de declararle una huelga general al gobierno de Mauricio Macri ante la "complicada" situación socioeconómica.

Para el gremialista, el Gobierno no tiene "demasiada voluntad de cambiar" y recordó que la CGT Azopardo que conduce Hugo Moyano ya alertó que la coyuntura "va de mal en peor".

Sin embargo, admitió que con el gobierno de Macri el gremialismo peronista tuvo "un intercambio mucho más fluido y mucho más razonable que con la administración anterior", pero alertó que "el hecho" de que exista ese diálogo "no significa" que se llegue a "vías de solución".

"Porque el diálogo es sentarse a la mesa pero también es tener voluntad de cambio y, hasta ahora, no ha habido demasiada voluntad de cambiar algunas cuestiones (de parte el Gobierno)", concluyó.

Para JP Morgan, la recuperación de Argentina “será más lenta de lo previsto” y no llegarán inversiones hasta despúes de las elecciones


Lo aseguró el director ejecutivo de la filial local, Facundo Gómez Minujin, quien subrayó que persisten “problemas bastante serios”, aunque destacó que el país “va por el camino correcto”.


Para JP Morgan, la recuperación de Argentina “será más lenta de lo previsto”

La recuperación de la economía argentina será “más lenta de lo que espera el Gobierno” debido a las limitaciones de una alta inflación y un elevado déficit fiscal, dijo a Reuters el director ejecutivo de la filial local de JP Morgan.

Facundo Gómez Minujin consideró que el Gobierno de Mauricio Macri está tomado las medidas necesarias para darle al país el impulso necesario para retomar su crecimiento, pero que los resultados demorarán un largo tiempo.
“Hay problemas, y problemas bastante serios, pero creo que el camino es el camino correcto para tratar de ir normalizado la situación (económica del país)”, añadió Facundo Gómez Minujin en el marco del Reuters Summit 2016 en Buenos Aires.

La alta inflación y el elevado déficit fiscal, dos complicaciones que golpean a la economía argentina y son duros escollos para un país que acaba de volver a los mercados de capitales.

“Es difícil bajar la inflación mucho, sobre todo el año que viene cuando hay una situación de elecciones”, explicó.

Macri, quien asumió en diciembre pasado, apuesta a que el ingreso de inversiones haga despegar una economía aletargada.
"La inversión real siempre se demora, en cualquier país, porque es un proceso muy largo”, afirmó.
“Creo que es definitorio para que lleguen la inversiones que ganen las elecciones (el oficialismo) porque, si bien no van a llegar tener mayoría en las cámaras, puede llegar a ser una elección que siga avalando la gestión”, afirmó Gómez Minujin. Con lo cual el hombre de JP Morgan dio a entender, que no llegaría ninguna inversión hasta después de las elecciones del año que viene.


Massa: "No descartamos el uso de la fuerza pública para que Aranguren venga al Congreso"



SESION EN DIPUTADOS CONTRA EL TARIFAZO

El líder del Frente Renovador criticó al oficialismo por apelar a "artilugios frágiles y berretas" para frenar el debate de los proyectos de la oposición que apuntan a frenar el tarifazo del gobierno de Mauricio Macri. "La mayoría de los diputados quier que se revise qué pasó con las tarifas", sostuvo el legislador y exhortó al Gobierno a "no esconder más al ministro" de Energía, Juan José Aranguren.


"El ministro tiene que venir al Congreso a explicarle a la sociedad lo que hizo con las tarifas", insistió Sergio Massa, durante una conferencia hecha en medio del cuarto intermedio llamado por el oficialismo para debatir los proyectos en comisiones.

El dirigente, además, respondió al presidente Macri, quien esta mañana dijo que hay sectores que "ponen palos en la rueda" a su gestión. "El peor palo en la rueda contra la gente, que no sabe si va a poder pagar o no la luz y el gas", sentenció.

El Frente Gremial Docente confirmó paro provincial de 24 horas para mañana

SUTEBA y la FEB confirmaron la decisión luego de que la Provincia no diera respuestas a los reclamos realizados semanas atrás. No descartan extender la medida por más días. La acción empalmará con el paro de ATE, CICOP, AJB y UDOCBA.




La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y SUTEBA definieron convocar a un paro de 24 horas para mañana luego de que cuestionaran la falta de respuesta del gobierno provincial.

De esta manera, los gremios docentes se sumarán al paro convocado por gran parte de los gremios estatales como ATE, AJB, CICOP y UDOCBA. En tanto, en diálogo con INFOCIELO, voceros de la FEB señalaron que "no descartan" extender los días de paro en caso de que la Provincia no interceda en el conflicto a partir de una propuesta "superadora".

La medida de fuerza había sido advertida por los gremios antes de la reunión paritaria realizada ayer en el Ministerio de Trabajo, que terminó sin acuerdo. "Además de no haber respuesta, lo que quedó claro es que ni siquiera hay una nueva fecha de convocatoria. No fue una negociación, fue un informe de parte de Gobierno a los trabajadores, donde no se consideraba ninguno de los reclamos", explicó la titular de la FEB, Mirta Petrocini.

En ese sentido, la dirigente gremial sostuvo que los interlocutores de la Provincia "no dejaron planteada ninguna probabilidad de seguir con una negoaciación" y recordó que "el 17 de febrero cuando se aceptó la propuesta había una cláusula donde se manifestaba que estaba condicionada a la reapertura".



Macri le da la razón a Lopérfido: "No tengo idea si son 9 mil o 30 mil los desaparecidos"


MACRI HABLO DE "GUERRA SUCIA" Y CALIFICO DE "DESQUICIADA" A HEBE DE BONAFINI


Durante una entrevista con el sitio estadounidense BuzzFeed, el jefe de Estado afirmó que la cantidad de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar argentina "no es un debate en el que voy a entrar" y confesó que no sabe cuántos son, "si son los que están anotados en un muro (en alusión al momumento de la Costanera) o si son mucho más. Es una discusión que no tiene sentido".

Además, dijo que la represión de Estado durante la cual se cometieron crímenes de lesa humanidad se trató de una "guerra sucia" y remarcó que "la mayor prioridad" del Gobierno son los derechos humanos del siglo XXI.

Sostuvo también que la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, "está desquiciada" y que "dice barbaridades fuera de lugar hace varios años", y la acusó de estar "involucrada en hechos de corrupción graves". "En la Justicia del Siglo XXI todos tenemos que ser iguales. Se ve que ella no lo interpreta de la misma manera", opinó.

No obstante, se manifestó "de acuerdo" en que se esclarezca qué pasó durante los años de dictadura pero advirtió que no cree "en la forma en que se condujo el gobierno anterior (de Néstor y Cristina Kirchner), donde interfirió, presionó (a la Justicia). Esa no es la forma de disfrutar de una vida en democracia".

Por otra parte, ratificó su postura contraria a la despenalización del aborto, afirmó que le otorga “libertad de conciencia” a los legisladores de su partido en ese tema y consideró "dramática" su práctica en forma clandestina.

“Sé lo que es para una mujer, ninguna bajo ninguna circunstancia quiere pasar por eso”, aseveró y definió a "la vida" como "algo único" que "nos cambia a todos para siempre. Es lo que yo siento y no invalida que respete a otras personas que piensen diferente”.

Fuerte caída del salario real y la demanda agregada: una perspectiva histórica






DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL Y DEMANDA AGREGADA EN ARGENTINA.SESENTA AÑOS EN PERSPECTIVA INTERNACIONAL


Javier Lindenboim, Damián Kennedy y Juan M. Graña


Al comenzar el presente documento destacamos que en el informe de 2010 la UNCTAD sostiene que la estrategia de crecimiento de los países “en desarrollo” estuvo basada en una mayor inserción internacional a partir de un aumento de las exportaciones, estrategia que, como tal, conlleva a una restricción al aumento de las remuneraciones. Para analizar ese proceso, el presente documento se propuso como objetivo fundamental analizar el devenir económico de Argentina entre mediados del siglo XX y la actualidad desde la perspectiva de la distribución funcional del ingreso y sus líneas de investigación asociadas: la relación entre el salario real y la productividad, por un lado, y la relación entre los ingresos y la demanda final, por el otro.


En pleno auge del modelo industrializador sustitutivo, la discusión sobre los dos roles de la masa salarial fue extensa, particularmente en Argentina. La masa salarial era percibida como central para la realización de las mercancías producidas para el mercado interno (Candia, 2000) aunque se planteaban límites al nivel de las remuneraciones ya que, a partir de cierto punto, deterioraban las cuentas del sector externo (Canitrot, 1983). Así, ese doble papel y los precios internacionales de los productos primarios explicaban los ciclos económicos de ese modelo conocidos como “stop and go” (Braun y Joy, 1968; Diamand, 1972).


En este sentido, en las dos primeras secciones mostramos que la masa salarial tuvo hasta mediados de los setenta un comportamiento relativamente estable (aunque con una década de claro descenso y otra de claro ascenso), como resultado de dinámicas también estables y en general crecientes del salario real y la capacidad productiva del trabajo. Incluso más: ambos determinantes de la distribución funcional del ingreso mostraron en dichos años una dinámica similar a la de Estados Unidos (aunque con ritmos menores a las verificadas en Francia y Japón). Si, al menos desde esta óptica, el proceso de la ISI ( modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones) aparece tan positivo, es en buena medida como consecuencia del proceso económico que le siguió. Aunque con distintos matices, existe un relativo acuerdo en la literatura en relación a que la conjunción del “Rodrigazo” de 1975 y el golpe militar de 1976 implicó el abrupto abandono de la ISI y su reemplazo por otro, sin nombre consensuado, donde priman -fundamentalmente bajo el gobierno militar y la Convertibilidad- la apertura comercial y financiera, el endeudamiento externo y la sobrevaluación de la moneda nacional (Damill y Frenkel, 1993, Ferrer, 2004, Basualdo, 2006). El plan implementado por la dictadura militar tenía como objetivos explícitos el desmantelamiento de la “estructura productiva ineficiente” generada al “calor de la protección del Estado” durante la ISI y la reducción del salario real. Este segundo objetivo se cumplió, como señalamos en la segunda sección, con creces. El primero, por su parte, no tuvo tanto “éxito”: la productividad se estancó a mediados de los setenta. Tal situación perduró hasta inicios de los noventa de modo que la participación asalariada en el ingreso no pudo más que retroceder.


El refuerzo de esa política económica con la implementación del plan de Convertibilidad efectivamente logró la “modernización” de la estructura productiva, claro que a - 25 - costa de la destrucción masiva de empresas. En tal contexto, no se requirió de la represión política para el sostenimiento del nuevo deterioro del salario real ocurrido con la hiperinflación de 1989 y 1990: el desempleo funcionaría como disciplinador. Sin embargo, el escenario empeoró drásticamente: desde mediados de la década del noventa se diluyeron las bases de ese crecimiento de la productividad, de modo que apenas pudo recuperarse la ampliación de la brecha con los países “desarrollados” profundizada desde mediados de los setenta. Pero la situación devino en algo aún peor: la crisis virulenta que marcó el fin de la Convertibilidad produjo la más severa recesión de la historia del país, con una nueva caída de la productividad y un deterioro del poder adquisitivo del salario equiparable al ocurrido con la irrupción de la dictadura militar y la hiperinflación de fines de los ochenta/principios de los noventa. En resumidas cuentas, lejos de mejorar la inserción internacional argentina, la estrategia de política económica “hacia fuera” llevada a cabo desde el abandono de la ISI tuvo los peores resultados: un deterioro brutal del salario real en conjunción con un estancamiento relativo de la capacidad productiva del trabajo respecto a los países “desarrollados”.


En México y, en menor medida, en Brasil, pueden observarse situaciones relativamente similares. La evolución económica de nuestro país bajo la lógica de funcionamiento económico establecida a mediados de los años setenta tiene otra arista de importancia y, lamentablemente, también negativa, que surge de la segunda línea de investigación explorada en el presente documento: el crecimiento del superávit de explotación verificado en el período en cuestión, como contracara de una participación asalariada que se reduce fundamentalmente por un deterioro del salario real, no tuvo como correlato un incremento en la proporción de la inversión, situación, nuevamente, común a los otros países latinoamericanos analizados. Más específicamente, siendo que la proporción de la inversión en el producto total es relativamente similar en todos los países considerados, resulta que en Argentina (así como también en México y Brasil) se necesitaron crecientes niveles de participación del superávit de explotación para similares niveles de inversión.


El proceso económico ocurrido luego de la salida de la Convertibilidad (sobre el cual, tampoco existe consenso en relación a su denominación) muestra tendencias sumamente favorables: el sostenido crecimiento económico a tasas elevadas se dio con comportamientos de las variables aquí implicadas sumamente diferentes a los observados en el período anterior: incremento de la productividad y del salario real, por un lado, y de la proporción de la inversión en el producto “a pesar” de la caída del superávit de explotación, por el otro. Esto no implica, claro está, una reversión absoluta de los problemas que se generaron en casi treinta años; en lo fundamental, el poder adquisitivo del salario continúa estando muy por debajo de los niveles alcanzados en los años setenta. Es claro que los avatares económicos y sociales de la Argentina (y, en general, de nuestra región) guardan una profunda relación con las modificaciones en la economía mundial.


El proceso de la ISI (modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones) ocurrió en el marco de la vigencia en los países centrales del denominado Estado de Bienestar, el cual fue abandonado, devaluación del dólar y crisis del petróleo mediante, por la etapa neoliberal. Esta nueva fase de la acumulación mundial signó fuertemente la vida económica de la región, fundamentalmente a través de las crecientes corrientes de capital prestable, a condición de la adopción de reformas de corte neoliberal. A partir de allí, esos flujos convertidos en deuda externa se convirtieron en un nuevo factor a considerar en la vida económica de la región latinoamericana durante la década del ochenta. En el mismo sentido, la peculiar evolución de Argentina en los años noventa es resultado de su propio esquema de política económica pero también de la multiplicidad de crisis financieras alrededor del planeta. En los años más recientes, el empuje de los países más poblados del mundo, fuertes demandantes de materias primas que produce en gran escala la región, han modificado las ecuaciones básicas que conformaban los límites de la política económica latinoamericana. En este marco, cabe preguntarse si en el nuevo contexto internacional, la velocidad de la recuperación económica de la región post-crisis y el cuestionamiento del esquema neoliberal de crecimiento encierran diferencias esenciales que permitan hablar de una nueva etapa para la región o si se trata simplemente de una coyuntura favorable. En la región la discusión no esta saldada.


Estudio completo acá