Amplia apertura de importaciones hace sentir su impacto




Abren la barrera y ya se siente el impacto

Las importaciones de artículos de perfumería e higiene subieron 30,9 por ciento en el primer bimestre, indumentaria avanzó 20,5 y calzado 7,4 por ciento. El aumento es consecuencia de la flexibilización de la regulación que protegía a la industria local.
Por Javier Lewkowicz


Las importaciones de bienes de consumo muestran en el primer bimestre un fuerte avance en relación al año pasado. Según datos del comercio exterior a los que accedió Página/12, las importaciones de artículos de perfumería, higiene personal y cosmética subieron un 30,9 por ciento, la indumentaria avanzó un 20,5, los muebles un 17,3 y el calzado un 7,4 por ciento. En un contexto de caída de la actividad económica y del consumo, el incremento de las compras externas guarda relación con las mayores facilidades que ofrece el nuevo esquema importador. Esa situación genera preocupación en sectores industriales pymes que emplean mucha mano de obra y no están en condiciones de soportar una avalancha importadora. Como señal adicional sobre el rumbo comercial, Roberto Azevêdo, titular de la Organización Mundial del Comercio (OMC), guardián global de la libertad de comercio, visitará la Argentina en los próximos días, en coincidencia con la presencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Según cálculos del economista Mariano Kestelboim entre el 11 de diciembre de 2015 y el 5 de enero Argentina importó un 66,7 por ciento más en la comparación interanual. Ese fuerte incremento se debió a la aprobación automática de unos 35 mil pedidos de importación que se habían cursado a través de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) y estaban frenados desde el final del Gobierno anterior. Fuentes del sector productivo afirman que se aprobó todo, incluso solicitudes que se habían presentado por duplicado o triplicado, algunas de las cuales los importadores ya habían dejado de prestarles atención. Ante las quejas de los industriales nacionales, las autoridades de la Secretaría de Comercio le echaron la culpa a la gestión anterior, aunque luego admitieron que habían sido ellos los que firmaron esa cantidad de aprobaciones durante la segunda quincena de diciembre.

Los datos oficiales del Indec marcan que en diciembre las importaciones subieron un 1 por ciento interanual y que en enero se registró una baja del 4 por ciento a nivel agregado. Es un comportamiento lógico en función del estancamiento de la economía argentina y la caída de la demanda luego de la fuerte devaluación del peso y suba de la inflación sin medidas compensatorias suficientes sobre el ingreso de los trabajadores.

Sin embargo, es interesante observar la evolución de las importaciones por rubros, particularmente en sectores sensibles donde la industria local compite con los productos del exterior. Según datos a los que accedió este diario, las importaciones de calzado pasaron de 64,6 a 69,3 millones de dólares entre el primer bimestre de 2015 y de 2016, un aumento del 7,4 por ciento. Las compras externas de indumentaria subieron de 60,8 a 73,3 millones, un 20,5 por ciento; la importación de muebles terminados avanzó de 43,4 a 50,9 millones, un 17,3 por ciento, mientras que la química de consumo (que comprende cosmética, perfumería y cuidado personal y limpieza), creció de 72,9 a 95,4 millones, lo que representa una suba interanual del 30,9 por ciento.

“Si bien se trata de los primeros meses de la nueva gestión, ya se está produciendo una caída de los pedidos a la industria local”, advierte Marco Meloni, de ProTejer. En cambio, Rubén García, de la Cámara de Importadores, dijo a este diario días atrás que “a la fecha no tenemos socios que adviertan que la aprobación de las Licencias No Automáticas de importación se demoran más de lo permitido por la OMC, que son 60 días para expedirse ante la solicitud. No tengo ni un socio que me diga que está en el día 61. El sistema de importación está activo y sin quejas”.

Apenas asumió, el Gobierno modificó el sistema de administración de importaciones. A instancias de un duro fallo adverso de la Organización Mundial del Comercio, el Gobierno eliminó las DJAI, que monitoreaban todo el abanico de las compras al exterior, y las reemplazó por las LNA, que pesan sobre el 19 por ciento de las importaciones totales. Las LNA se utilizaron antes de las DJAI como forma de protección comercial, aunque todavía no está claro qué rol efectivo tendrán en esta etapa. Por lo pronto, una señal contundente en la línea de la liberación de la administración del comercio es la visita la semana próxima del brasileño Roberto Azevêdo, jefe de la OMC, en paralelo a la del presidente estadounidense, Barack Obama.

En la última década la administración del comercio permitió que muchas empresas ganen participación en el mercado local en relación a las importaciones, con efecto positivo en el empleo y los salarios y también con impacto en la inflación. Empresas de rubros tan disímiles como transformadores eléctricos, motocicletas, zapatos, ropa deportiva, química, laboratorios, alimenticias, perfumería, marroquinería, juguetes, maquinaria agrícola, autopartes, línea blanca o carteras invirtieron y contrataron personal a partir del resguardo de las importaciones en un contexto de crecimiento del consumo.

#100 días



Devaluaron y eliminaron retenciones. Subieron, bajaron y volvieron a subir la tasa de interés. Redujeron alícuotas de impuestos y comenzaron una ola de despidos de empleados públicos, abriendo la misma puerta al sector privado (en total, 130 mil desocupados). Aplicaron un extraordinario tarifazo en la luz, que prometen que no será el último, y mantienen en espera el de gas y transporte. Desplegaron una política monetaria contractiva con un endeudamiento impresionante en pesos del Banco Central, hasta un nivel inquietante donde el stock de Lebac supera la base monetaria a un costo elevado. Liberaron de controles al sistema financiero e iniciaron el desmantelamiento de la protección de la industria nacional. Cerraron el acuerdo con fondos buitres en forma apresurada ante la de sesperación por conseguir dólares financieros, con emisión de bonos de deuda por parte de la Nación, provincias y empresas, para alimentar el stock de reservas. El saldo de estos meses de la labor del equipo económico integrado por Alfonso Prat-Gay y Federico Sturzenegger fue aceleración de la inflación, duplicando la tasa mensual, y derrumbe de la actividad económica. El impacto negativo de esa estrategia fue agudizado por la descoordinación entre el Ministerio de Hacienda y Finanzas y el Banco Central, entidad monetaria cuyo directorio ha demostrado una marcada inexperiencia en el manejo de las variables financiera y cambiaria. Los bancos se están haciendo un festín con Sturzenegger y sus muchachos sofisticados. Sus egos quedarían un poco dañados si supieran lo que hablan de ellos los financistas.

Pese a todas las muestras de generosidad ofrecida por el gobierno de Macri al complejo agroexportador, a la banca y a conglomerados industriales locales y multinacionales no han ingresado a la economía dólares en términos netos. Por el contrario, se ha intensificado la fuga de capitales hasta casi 4000 millones de dólares en lo que va del año, monto impactante teniendo en cuenta el brusco cambio del contexto político y económico a favor de esos sectores beneficiados que son a la vez los que compran dólares en cantidad. Las reservas han bajado en forma persistente hasta evaporar más de la mitad del oneroso pase por 5000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales (el Banco Central entregó en garantía por esas divisas bonos por 10 mil millones de dólares, y terminará pagando intereses por 300 millones de dólares en el año). En las últimas jornadas fueron infladas por los dólares conseguidos por la provincia de Buenos en una colocación de bonos por 1250 millones a una tasa del 9,37 por ciento anual. Tal fue la desesperación del Banco Central por esos dólares que la provincia salió al mercado financiero internacional a pagar una tasa muy alta, cuando hubiera conseguido un costo más bajo, según postula el gobierno nacional si se cierra el capítulo con los buitres.

El tarifazo en la luz y la caída de la actividad económica está asfixiando al sector productivo y a sus trabajadores. Muchos están perdiendo sus puestos y el resto está registrando una muy fuerte caída del poder de compra de sus ingresos.

El kirchnerismo ningunea a Gioja y lanza a Capitanich para presidir el PJ

No fue blanqueado pero se desprende de la puesta en escena del acto ultra K en Avellaneda. Scioli insiste en lograr la “unidad”.
El kirchnerismo ningunea a Gioja y lanza a Capitanich para presidir el PJ.
 No fue blanqueado pero se desprende de la puesta en escena del acto ultra K en Avellaneda. Scioli insiste en lograr la “unidad”.

Capitanich, Rossi y Sabbatella durante el plenario en Avellaneda.


El kirchnerismo ninguneó a José Luis Gioja y mostró a Jorge Capitanich como candidato a presidir el PJ, o al menos eso intentó hacer en la cumbre ultra K que realizó en Avellaneda. El aval de un sector del peronismo al pago de los fondos buitre fue la gran divisoria de aguas, y ahora La Cámpora y los K salieron a marcar la cancha con la figura del ex jefe de Gabinete.


El FPV buscó dar una demostración de poder y llenó un estadio de fútbol 11 en una sede la UTN, con la plana mayor del cristinismo. No estuvo Máximo Kirchner, que había sido confirmado, pero sí su tía Alicia Kirchner, que cerró el acto, además de ex funcionarios y dirigentes como Agustín Rossi, Cuervo Larroque, Wado de Pedro y Axel Kicillof.

También los intendentes Jorge Ferraresi y Patricio Mussi, y hasta Daniel Scioli, que asistió a algunas comisiones. También estuvo Aníbal Fernández y Daniel Filmus.

La ausencia de casi todos los gobernadores enrolados en el peronismo, y de intendentes de peso del conurbano bonaerense, dejó en claro la interna. Estos estuvieron ayer con Gioja, el sanjuanino que sonaba como el sintetizador de todos los sectores. Dentro del kirchnerismo también hubieron ausencias notables. En el acto no se vieron, por ejemplo, banderas del Movimiento Evita, ni estuvo el Chino Navarro.

Habían rumores de que hasta el propio ex motonauta fuera ungido a conducir al peronismo, pero fuentes sciolistas consultadas por este medio descartaron la versión, al menos por el momento.


No obstante, Scioli salió en los últimos días a remarcar la necesidad de lograr la “unidad” del partido antes del 8 de mayo, en que se pautaron las elecciones para evitar una intervención judicial.

El pedido de “unidad” de Scioli invita a pensar, con todo, que el ex gobernador podría proponerse en última instancia “como el salvador del peronismo” que logre contener al sector de Gioja y Capitanich.

En tanto, el cristinismo juega ahora su carta fuerte. Ya había avisado que competiría con Gioja si el peronismo ayudaba a Macri con la ley cerrojo, cosa que sucedió.

A Avellaneda se acercaron además extrapartidarios, como Martín Sabbatella, que se encontró en el plenario con su ex compañero de fórmula Aníbal Fernández. También estuvieron Oscar Parrilli, Mariano Recalde, Carlos Zannini, Teresa Parodi, Carlos Tomada, entre otros.

"Este será el espacio que va a defender a los movimientos sociales como actores fundamentales de la vida política de la república", bramó Capitanich, en el discurso más encendido de la jornada.

El primer indicio de la reacción que encarna Capitanich fue en el Congreso del PJ, en Obras Sanitarias. Como reveló LPO, Cristina ordenó a sus dirigentes exigir que el órgano partidario prohibiera a los diputados dar quórum para sesionar. Fue Mussi el que primerió con el pedido y Miguel Angel Pichetto lo cruzó fuerte.

Un día después, el propio Capitanich salió a chicanear a Pichetto como el “líder de la bancada oficialista”. En efecto, hoy el senador de Río Negro señaló como imprescindible cerrar el capítulo con los holdouts, adelantando su postura en la Cámara alta.

Discurso de Capitanich en la cumbre K.

La pelea está abierta y hoy sumará un nuevo capítulo, con toda la pompa y liturgia cristinista.

La ausencia de casi todos los gobernadores enrolados en el peronismo dejó en claro las diferencias al interior del partido. Dentro del kirchnerismo también hubieron matices. En el acto no se vieron, por ejemplo, banderas del Movimiento Evita, ni estuvo el Chino Navarro.

"Vamos a dirimir el rumbo del partido en internas porque no puede haber una lista de unidad si no hay consenso en los conceptos fundamentales y nosotros tenemos claro que el peronismo tiene que ser un partido de oposición y que defienda a la sociedad de las políticas neoliberales del gobierno de Macri", había avanzado días atrás Ferraresi, anfitrión esta tarde.

Scioli se mostró esta semana en La Plata en una de sus pocas apariciones en actos luego de perder la elección presidencial en octubre pasado. Como único orador, criticó a Macri y dijo que se pondrá “al frente de la unidad del PJ”, que ahora tiene dos candidatos.

Anteayer, Gioja se mostró con los intendentes del Conurbano y les ratificó su deseo de conducir el partido. La foto fue en Lomas de Zamora y el sanjuanino se llevó el apoyo de los líderes de la Tercera y algunos de la Primera sección. Sin embargo, la sensación que flotaba era la de un veterano Gioja en una última batalla claramente de transición, que pueda dar lugar a una verdadera renovación en el peronismo.

Gioja buscó contener a los K y votó en contra del pago a los fondos buitre, pero fue una jugada a dos puntas y el cristinismo se lo cobrará.

No es un secreto que el ex gobernador de San Juan tiene influencia sobre el bloque de Diego Bossio y además su sucesor Sergio Uñac es uno de los que piden acordar con los holdouts, como tantos otros mandatarios provinciales.

Es más, Uñac estuvo ayer en la Cámara alta y le pidió a los senadores que aprueben el proyecto. El miércoles en Diputados una legisladora de la provincia aliada
 a Gioja votó a favor de la propuesta del oficialismo.

Lula advierte ante manifestantes que no aceptará otro golpe en Brasil




El ex mandatario brasileño y ministro de la Presidencia Luiz Inácio Lula da Silva advirtió este sábado ante miles de manifestantes en Sao Paulo que no aceptará otro golpe en Brasil y recalcó que el Gobierno peleará hasta el fin contra los intentos de la oposición de acortar el mandato de la presidenta Dilma Rousseff.


Lula, que hoy usó un tono más conciliador que el empleado en sus últimas intervenciones, arremetió contra los sectores que quieren "anticipar las elecciones dando un golpe" en su sucesora y pupila política, en una referencia a los trámites iniciados en el Congreso para abrirle un juicio político con fines de destitución a Rousseff.


"Quería que todos los que están en contra del golpe y están a favor de que Dilma comande el país que levanten la mano para enseñárselo a Dilma", clamó Lula durante la manifestación celebrada en Sao Paulo en defensa del Gobierno.


El ex jefe de Estado fue fuertemente ovacionado por los cerca de 380.000 simpatizantes, según cálculos de los organizadores, que se concentraron en la Avenida Paulista para defender a Rousseff, a Lula y a la democracia.


Lula recordó que la democracia significa "acatar el resultado de la mayoría" y recordó que él nunca fue a las calles a protestar contra alguien que ganó.


"Yo perdí la elección (presidencial) en 1989, en 1994, en 1998. Ya había perdido en 1982 para el gobierno de Sao Paulo y en ningún momento me visteis salir a las calles para protestar contra alguien que ganó", agregó.


Lula también defendió su designación como ministro de la Presidencia, cargo en que fue juramentado la víspera pero que no puede ejercer porque el nombramiento fue suspendido por un tribunal, y afirmó que entró al Gobierno para ayudar a la presidenta Rousseff a salir de la crisis política y económica que vive el país.


"Yo entré para ayudar a la presidenta Dilma porque creo que tenemos que restablecer la paz y probar que este país es mayor que cualquier crimen en el planeta tierra, que va a crecer y sobrevivir", aseveró Lula, quien vistió una camisa roja, color que identifica al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).


Fuertemente aclamado, Lula resaltó que la democracia es "un derecho que no ha muerto" y señaló que no hay "espacio para el odio", en medio de la creciente polarización política que vive el país.

Las manifestaciones pacíficas en defensa del Gobierno se realizaron en 26 de los 27 estados brasileños y fueron una respuesta a la multitudinaria protesta que el domingo sacó a las calles a 3,6 millones de personas que pidieron la renuncia de Rousseff y el encarcelamiento de Lula, investigado por corrupción.

Magario le saca 2 concejales al FR en Matanza y consolida su poder en Matanza

El FR entró en ebullición en el HCD y el tándem Magario-Espinoza sacó su tajada


El Frente Renovador perdió dos concejales que repudian la conducción de Julio Ledesma y podrían colaborar con un oficialismo convulsionado por la llegada de “estrellas extranjeras” a la gestión de Verónica Magario y Fernando Espinoza.







Envuelto en una fuerte puja interna, el Frente Renovador de La Matanza perdió en las últimas horas a dos de sus integrantes, Abraham Delgado y Natalia Ybalo –yerno y nuera-, abiertamente enfrentados a la conducción de Julio Ledesma.

Los hechos se precipitaron con la decisión del ex candidato a intendente, que quería desplazar a Delgado de la conducción del bloque -a quien acusaba de haber fiscalizado para la campaña de Aníbal Fernández en los últimos comicios-, para colocar en su lugar a Laura Piperno. En una reunión celebrada ayer, Delgado acusó de destrato a Ledesma y anunció su decisión.

La que celebra detrás de bambalinas es Verónica Magario, que, si bien ostenta la mayoría, no está para tirar manteca al techo. La llegada de “refugiados” del Gobierno nacional y del Gobierno provincial al distrito –desde Alejandro Rodríguez hasta Débora Giorgi, pasando por Alejandro Collia y Silvina Gvirtz- resintió la estructura local que vio postergadas sus aspiraciones.

Con ese escenario, la intendenta del distrito más populoso de la Provincia y su socio político, Fernando Espinoza, asesor estrella del Ejecutivo, empezaron a desconfiar en el Concejo Deliberante, a donde próximamente deberá remitir proyectos clave como la rendición de cuentas del último ejercicio.

Para no pasar sobresaltos, especulan en Matanza, no viene mal la colaboración de dos ¿adversarios?.

¿Quiénes están votando por Donald Trump?

Tras su victoria en el "Súper Martes II", el empresario está cada vez más cerca de la nominación republicana. Sus votantes son en su mayoría hombres blancos y de clase trabajadora, y apoyan al magnate impulsados por la crisis económica y los cambios sociales bruscos de la sociedad estadounidense.



E l éxito electoral de Donald Trump es ya indudable. Luego del “Súper Martes II”, en donde el empresario ganó las primarias en los estados de Illinois, Missouri, Carolina del Norte y Florida, su nominación por el Partido Republicano, lo quieran los sectores tradicionales o no, está cada vez más cerca de hacerse realidad.

¿Pero quiénes son las personas que están apoyando a un candidato sin experiencia política y que está siendo apuntado como el culpable de la desintegración del Partido Republicano?

La mayoría son hombres. Según un análisis del diario The Washington Post, un 47% de sus partidarios pertenecen al género masculino y sólo un 28% son mujeres. Entre ellos, hay una mayoría clara de hombres blancos que no tiene un título universitario, un sector que los republicanos en el pasado no ha conquistado con facilidad. Según la revista The Atlantic, en 2012 Mitt Romney luchó para consolidar el apoyo de este segmento, ya que a pesar de ser popular entre quienes tenían educación universitaria, el candidato no tenía llegada entre quienes no tenían estudios superiores. El apoyo que el empresario recibe de este segmento es abrumador.

Pero Trump también posee seguidores fuera de ese segmento, como jóvenes egresados universitarios y personas con ingresos altos. Muchos de estos millennials tienen deudas universitarias y no se diferencian tanto del votante promedio del senador socialista demócrata Bernie Sanders.

El apoyo fuerte hacia Trump viene de la clase trabajadora. En especial de los llamados “votantes de cuello azul” en referencia a los overoles que en Estados Unidos utilizan los trabajadores de clase media y baja y que no tienen educación universitaria.

Según las encuestas, el empresario ha ganado algunos de los estados en donde ya se han celebrado primarias gracias al apoyo de este segmento. Según el sitio web Politico, Trump ganó el 47% de los votos de este grupo en New Hampshire, 51% en Tennessee, 55% en Alabama y 39% en Oklahoma, donde Trump perdió contra el senador por Texas, Ted Cruz.

Este segmento de la población tiene algo en común con la retórica de Trump: el 81% cree que la inmigración daña la economía y mira con recelo el libre comercio, según el The Wall Street Journal. Es justamente el libre comercio a lo que Trump ha hecho alusión en sus últimos debates. Sobre todo en el de la Universidad de Miami, el más moderado hasta la fecha, donde el precandidato republicano puso el tema sobre la mesa en varias ocasiones.

“Hasta este momento le ha ido muy bien con los votantes estadounidenses de cuello azul. Claramente está jugando con la ansiedad en la economía y lo que está pasando con la clase media. Lo ha hecho aludiendo a su ira y teniendo un comportamiento en contra del comercio”, explicó a La Tercera el analista político de la Universidad de Princeton, Julian E. Zelizer.

En ese sentido, tanto Trump como Sanders atraen a un público que comparte una misma aprehensión: la sensación de angustia por el futuro de la economía y también haber sido relegados del 1% más rico de la sociedad. Ambos han prometido subir los impuestos a los más ricos y bajarlos a la clase media.

“Lo que Trump está haciendo es tomando esta ansiedad sobre la economía y le está agregando la sensación de que los problemas de las personas tienen que ver particularmente con grupos étnicos o raciales, y que al tomar control de la inmigración y del comercio con China, estas personas se puedan sentir seguras y participar en la conversación política nuevamente”, aseguró a La Tercera la cientista política de la Universidad de Syracuse, Shana Gadarian, quien estudió el fenómeno que la ansiedad causa en la política y que escribió su libro Anxious Politics , que fue publicado en septiembre, en pleno auge de Trump pero cuando aún se creía que su popularidad, era un fenómeno momentáneo.

Otro punto en común con Sanders es que más de la mitad de sus votantes dice estar indignado con Washington y, en este caso, también está decepcionado del Partido Republicano.

Pero los votantes de Trump, a diferencia de los de Sanders, no tienen definido un segmento ideológico. Trump logra conquistar a distintos espectros, desde ultraconservadores hasta más moderados. De hecho, incluso un grupo de latinos votó por él en Nevada y un grupo de evangélicos hizo lo mismo en Oklahoma.

Estas personas también sienten que no tienen una voz en la sociedad. Según un sondeo de Rand Corporation, los ciudadanos que se identificaban con la frase “las personas como yo no tienen opinión sobre lo que haga el gobierno”, tenían un 85% más de probabilidades de preferir a Trump.

Un país irreconocible

Los ciudadanos norteamericanos estarían apoyando a Trump básicamente por dos situaciones explicó Gadarian a este diario (ver entrevista).

Primero, la inseguridad económica, para aquellas personas especialmente de clase media y trabajadora, a quienes hace cuestionarse su seguridad económica futura. Y segundo, los cambios demográficos y culturales que han ocurrido a un ritmo acelerado en los últimos años.

“Algunos de los cambios en Estados Unidos incluyen una diversidad racial creciente y poder político para grupos minoritarios, potenciado por un Presidente negro, junto con una creciente aceptación de los derechos homosexuales y de las mujeres en el lugar de trabajo indican para muchos que el país en donde crecieron y con el que contaban ya no es el mismo lugar que antes”, dijo la académica.

Acuerdo Europa-Turquía



El convenio contiene garantías de que los pedidos de asilo hechos por aquellos enviados de vuelta a Turquía serán evaluados por Grecia. El objetivo es evitar que Ankara haga deportaciones masivas.

Por Leo Cendrowicz 

Desde Bruselas

Los líderes de la Unión Europea (UE) finalizaron un acuerdo con Turquía destinado a frenar los flujos de refugiados en toda Europa, acordando que todos los inmigrantes que lleguen a Grecia a través del Mar Egeo serán enviado de vuelta a Turquía desde la medianoche del domingo.

El acuerdo contiene nuevas garantías de que los pedidos de asilo hechos por aquellos enviados de vuelta a Turquía serán evaluados por Grecia. Esto apunta a las preocupaciones –expresadas por grupos de derechos civiles– de que el acuerdo podría dar lugar a deportaciones masivas por parte de Ankara, una práctica que violaría las obligaciones de la EU bajo la Convención de Ginebra.

Los plan establece que la UE tomará un refugiado sirio del suelo turco a cambio de cada sirio readmitido en Turquía proveniente de Grecia, una medida que apunta a perturbar el comercio traficantes de personas. Al mismo tiempo, Turquía recibió tres promesas. Primero, que su pedido para la adhesión a la UE, estancado desde hace mucho tiempo, sería revivido. Segundo, que le duplicarán la ayuda para refugiados, que pasará de tres mil a 6 mil millones de euros. Tercero, la exención de visados para circular libremente por la UE a partir de junio.

El presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk, que presidió la cumbre de Bruselas de ayer, dijo que las cuestiones legales sobre hacer regresar a los refugiados eran algunas de las cosas más difíciles de resolver. “Necesitábamos garantizar que se cumpla con todas las leyes de la Unión Europea e internacionales; esto excluye cualquier tipo de expulsiones colectivas”, dijo, añadiendo que los organismos de las Naciones Unidas serán invitados a participar en el proceso. Añadió que desde el domingo, “todos los inmigrantes ilegales procedentes de Turquía que lleguen a las islas griegas serán devueltos a Turquía.”

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que confía en que el acuerdo le da a Europa las herramientas que necesita para poder controlar la crisis de los refugiados. “Esperamos que la inmigración irregular llegará a su fin”, dijo. “Creo que Europa va a poder pasar esta prueba difícil con éxito”. El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, lo llamó un día “histórico”.

Con 1,2 millones de migrantes y solicitantes de asilo que llegaron a las costas europeas del año pasado –la mayoría de ellos de Siria e Irak destrozados por la guerra–, la UE buscó la ayuda de Ankara para detenerlos y que no hicieran el viaje. Y con más de 2,5 millones de sirios en los campos de refugiados de Turquía, el objetivo es mantenerlos en su lugar, y mejorar sus vidas para que tengan menos incentivos para irse.

La subvención de 3 mil millones de euros de la UE a Turquía –renovable con otros 3 mil millones de euros más en 2018 a condición de que “los resultados deseados” se logren– está dirigido principalmente a los proyectos en los campamentos.

La exigencia de Turquía a reiniciar las conversaciones de adhesión a la UE estaba en riesgo por un veto de Chipre, que insistió en que lo que no podría haber apertura de nuevos “capítulos” hasta que Ankara permita el tráfico chipriota en su mar y aeropuertos. Pero los líderes de la UE encontraron una forma de evitar esto al aceptar abrir un capítulo de negociación que no era uno de los cinco bloqueados por Nicosia.

El principal objetivo, la visa libre para los viajes de los turcos a partir de junio, es también parte de la propuesta de la UE. Pero depende de que Ankara cumpla con 72 requisitos técnicos, incluyendo la introducción de pasaportes biométricos, y los funcionarios dijeron que era dudoso que pudieran completar esos requisitos a tiempo.

Metralla naval en la génesis del nuevo empresariado macrista

Alejandro Bercovich



Rocca recibió en su planta de TenarisSiderca a la gobernadora María Eugenia Vidal.

En la embajada china dicen que fue un hecho “confuso” y aguardan las explicaciones que la canciller Susana Malcorra ofreció a través de Diego Guelar, quien recién termina de instalarse en la legación argentina en Beijing. No es que el premier Xi Jinping haya decidido llevar el hundimiento del pesquero pirata al Consejo de Seguridad de la ONU ni mucho menos, pero tampoco pasó desapercibido el gesto argentino de haber disparado metralla perforante de 12,7 milímetros contra un buque desarmado, por más ilegal que fuera su actividad y por más sistemático que sea el saqueo ictícola en el límite de la zona económica exclusiva donde también navegan sin permiso barcos jamás atacados con bandera japonesa, coreana y española.

Los diplomáticos leyeron el incidente como una señal más de que el Gobierno busca enfriar la relación con China, justo en vísperas de la llegada de Barack Obama y tras la paralización de las mayores obras de infraestructura financiadas por sus empresas. La movida también coincidió con la aprobación en Diputados del acuerdo con los fondos buitre para abrir paso a una catarata de emisiones de deuda en Wall Street, el desembarco del mexicano-estadounidense David Martínez en el management de Telecom y las primeras negociaciones para adherir al acuerdo Transpacífico (TPP) y para suscribir un tratado de libre comercio con Washington. Todo un giro de 180° en la estrategia de inserción económica del país en el mundo, que arrojará nuevos ganadores y perdedores en el empresariado local.

Electroingeniería, la contratista de Gerardo Ferreyra, lo intuyó apenas asumió Mauricio Macri, cuando el ministro Juan José Aranguren ordenó suspender las obras civiles de las represas santacruceñas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Tras una parálisis de 90 días durante la cual debió seguir abonando sueldos a los 1.500 operarios abocados a la tarea, el consorcio que integra junto a la china Gezhouba está a punto de retomarla con un plano algo menos ambicioso, que reduciría el territorio inundado, la potencia de las represas y también su impacto ambiental. Pero en las cuatro reuniones que mantuvieron para destrabarla, los interlocutores oficiales fueron dos viejos CEOs de un sector como el petrolero, históricamente enemigo de la hidroelectricidad: el propio Aranguren y su secretario de Planeamiento Estratégico, el ex Exxon

.Aranguren también decidió archivar sine die el proyecto de Atucha III, coordinado por la China National Nuclear Corporation (CNNC) con financiamiento blando del ICBC. La paralización de esas obras no sólo amenaza 1.800 empleos en el complejo industrial Lima-Zárate-Campana sino también otros 1.000 en la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) neuquina, administrada por los estados nacional y provincial, que planeaban producir durante los próximos siete años las 600 toneladas de agua pesada necesarias para refrigerar el circuito primario de la central atómica.

Terminar con la sino-dependencia era un reclamo que venía expresando desde antes de las elecciones el empresario más influyente del país, Paolo Rocca, quien esta semana recibió en su planta de TenarisSiderca (Techint) a la gobernadora María Eugenia Vidal, en una inequívoca señal de reconciliación. La fábrica es la misma que semanas atrás amenazó con paralizar si el Gobierno no frenaba el ingreso de tubos chinos para los gasoductos troncales cordobeses cuya licitación se repartieron entre el primo de Macri, Angelo Calcaterra, Electroingeniería y la brasileña Odebrecht, involucrada hasta los tuétanos en el escándalo de corrupción que sacude a su país. Según revelaron a BAE Negocios fuentes oficiales, lo que aceitó la distensión del conflicto no fue sólo el compromiso de que parte de ese ducto se hará con caños de la “T” sino también de que su propia contratista, Techint Construcciones, será un actor central en el Plan Belgrano y tendrá a su cargo las ampliaciones que vayan a hacerse una vez que se concluya el gasoducto del Nordeste.

Medios y algo más.

La visita de Barack Obama será otro hito en la reorientación del eje geopolítico y de negocios que propugna Macri, en una suerte de compensación para el Tío Sam luego de un ciclo privatizador que en los años ’90 dominaron los capitales europeos y de otro “reargentinizador” que tuvo como protagonistas a grupos locales, chinos y latinoamericanos durante la última década. Una multitud de gobernadores, ministros y secretarios de Estado ya confirmaron su participación en el encuentro que la Cámara de Comercio Argentino-Estadounidense (AmCham) mantendrá durante todo el miércoles en La Rural, donde podrían aparecer de sorpresa el POTUS y su anfitrión. Energía, tecnología e infraestructura son precisamente los sectores donde los empresarios norteamericanos que llegarán con Obama anunciarán inversiones hasta 2019. Recién se trata de gestos de acercamiento, como los que hubo en el Foro de Davos, pero -al igual que con China- la gestualidad importa mucho en las decisiones de inversión de largo plazo.

Uno de los que busca reciclarse en la nueva etapa tras haber surfeado provechosamente la que se cerró es el enigmático magnate David Martínez, socio de Clarín con un 40% de Cablevisión y desde la semana próxima encargado del management de Telecom, donde ostenta un 68% de las acciones. Aunque “por ahorita” el mexicano descartó fusionar ambas compañías, como publicó Bloomberg que hará, la potencial consolidación de un nuevo pulpo de las telecomunicaciones encendió todas las alarmas en Telefónica, una multinacional que Cambiemos marginó en las decisiones de sus primeros 100 días. Los españoles saben que el lobby no está a cargo de Fintech sino de sus socios de Clarín, que le echaron el ojo a Telecom casi una década atrás y que obtuvieron de Macri todo lo que pidieron hasta ahora, especialmente el aval para quedarse con Nextel.

Desde Madrid ya se hicieron oír las primeras advertencias: si Martínez se convierte en la bisagra para que Clarín empiece a ofrecer “cuadrupleplay” (TV por cable, Internet, telefonía móvil y fija), denunciarán ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que se trata de un nuevo monopolio. Entre Arnet y Fibertel sumarían un 70% del mercado de Internet, mientras que entre Personal y Nextel coparían casi la mitad del de telefonía móvil.

Lo que más los preocupa es que Telecom-Arnet y Cablevisión-Fibertel lleven adelante una estrategia conjunta a espaldas de los consumidores y la competencia, evitando “pisarse” ahora para fusionarse más adelante, a menor costo, cuando se defina por ley el nuevo marco para la actividad. Con la migración cada vez más veloz de televidentes hacia los contenidos web y las plataformas “ondemand” (tipo Netflix), el resultado sería un verdadero multimedio del siglo XXI. Y Clarín, por supuesto, le garantiza al macrismo que tendrá una línea editorial amigable.

Para que lo nuevo nazca, sin embargo, lo viejo tiene que morir. Y si esa muerte puede adjudicarse a hechos de corrupción o enjuagues financieros ilícitos, mejor. De ahí el apuro con el que la AFIP avanzó con una denuncia penal contra el grupo Indalo de Cristóbal López luego de que el diario La Nación descubriera que su petrolera Oil retuvo $8.000 millones por el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) en los últimos cuatro años. Lo que podría haber sido una investigación judicial sobre un monto llamativamente alto de impuestos no liquidados por un grupo empresario cercano al kirchnerismo, el propio Macri lo convirtió en una avanzada política contra un multimedio crítico al anunciar que le embargaría a López “todo lo que esté a su alcance” y que no podía ser que el empresario “jugara a los medios” con dinero de impuestos cuyo pago difirió con el aval del versátil Ricardo Echegaray, quien curiosamente no fue denunciado.

Mangazo Federal

Con la aprobación del acuerdo con los holdouts casi asegurado, el Gobierno ya empezó a tentar a los gobernadores con fondos frescos y con avales para que ellos mismos se endeuden y traigan dólares a las arcas del Banco Central. No sólo fue el tema central de la reunión que mantuvo anteayer Rogelio Frigerio con los ministros de Economía provinciales en la Casa Rosada sino también el motivo central por el que los senadores del Frente para la Victoria votarán al revés que sus colegas de la Cámara baja. Es el nuevo federalismo de la deuda sobre el cual Macri planea desplegar su ambicioso plan de infraestructura, la llave para volver a crecer en 2017 después de un año de devaluación, recesión, inflación y despidos que catapultó a la situación económica al primer lugar entre las fuentes de preocupación de la ciudadanía.

En la cumbre de Frigerio con los enviados de las provincias no todo fue tasas, rendimientos y colocaciones en Wall Street. Justo mientras ATE llevaba adelante un paro nacional contra los más de 30.000 despidos que ya hubo entre la Nación, las provincias y los municipios, el ministro del Interior también les sugirió a sus colegas un plan común contra las medidas de fuerza que vaticina más frecuentes durante los próximos meses. “Los empleados tienen derecho a parar y el Estado tiene derecho a pagar sólo por los días trabajados”, soltó en medio de la reunión, buscando complicidad entre interlocutores que también enfrentan gremios en estado de alerta y movilización. “La única forma que tenemos de achicar el Estado es que se jubilen y no volver a contratar. Que puedan elegir no jubilarse es un disparate”, agregó, según relató a este diario uno de los presentes.

El contexto internacional no deja de empeorar. Incluso la incipiente recuperación del precio de las commodities (gatillada por la decisión de la Reserva Federal de demorar la suba prevista de tasas, cuya inminencia venía fortaleciendo al dólar frente a todos los productos) tuvo un sesgo “antiargentino”. Mientras el petróleo ya se recuperó un 40%, el oro un 21% y el cobre un 18% desde sus mínimos del último año, los cultivos locales de exportación apenas recuperaron un 5%. Con las exportaciones pendientes de esos vaivenes, el consumo local deprimido por la caída del salario real (que la consultora Contexto ya estima en el 8,2% entre noviembre y febrero) y el gasto público contrayéndose, sólo un vendaval de inversiones de los nuevos socios extranjeros privilegiados y el nuevo empresariado macrista puede gatillar la recuperación que apuntale la campaña de Cambiemos para las legislativas del año próximo.

¿Apagón teatral? El aumento de las tarifas amenaza la actividad


Foto de Ariel Feldman

El teatro Tabarís, por ejemplo, pasó de pagar 9.000 pesos por mes de electricidad a abonar 48.000: si tuviera que trasladar ese 500 por ciento de aumento a su boletería, la localidad de una sala independientes debería pasar a costar 900 pesos

Alejandro Cruz

Los números hablan por sí solos. El incremento de la tarifa de luz eléctrica en los teatros de la ciudad encendió la alarma. Las cifras comparativa entre las boletas de enero y las que están llegando son elocuentes:


Maipo de 17.300 a 89.400

Liceo, de 6.800 a 38.200

Multiteatro, de 11.600 a 60.700

Tabarís, de 9.100 a 48.100


La Plaza, de 10.500 a 74.900

Konex, de 11.500 a 51.800

Picadero, de 8.600 a 34.500

Nacional, de 15.300 a 99.700

Timbre 4, de 5.000 a 25.000

Del Pueblo, de 1.500/1.800 a 7.400

Carpintería, de 1.000/1.500 a 7.500

Desde Aadet, la asociación que congrega a los productores de la escena comercial, están evaluando los pasos a seguir. Desde Artei, la asociación que congrega a los dueños de las salas del circuito independiente, también. A muchas de esas salas todavía no llegó la boleta, pero ya están evaluando la crítica situación que les plantea y el peligro latente de que algunas de esas salas tengan que cerrar sus puertas. "Nosotros no podemos pagar esas cifras" , dice. El panorama es oscuro. Así escrito, parece un mal chiste; pero no lo es. Al humor apeló Carlos Rottemberg, el señor que tiene más salas teatrales. En su cuenta de twitter publicó una foto de un afiche de un espectáculo que presentó hace años en Mar del Plata. Se llamaba "El último, que apague la luz". "Un título teatral que se adelantó a la época, escribió.

Ante este estado de cosas, se abren infinidad de serios interrogantes para el sector. Entre esas preguntas todavía sin respuesta, hay otro dato concreto: de trasladarse el aumento del 500 por ciento al valor de una entrada promedio del circuito alternativo, se pasaría de los 180 pesos a 900.

¿Por qué Vidal vendió 500 millones de dólares el día que estaba más bajo?

Sospechas sobre la pérdida de millones de pesos por mal timing




El 9 de marzo pasado la provincia de Buenos Aires logró colocar 1.250 millones de dólares en bonos a ocho años al 9,125%. Ese día el dólar en el mercado mayorista cotizaba $15,3633.


Ayer el gobierno de Vidal, de esos 1.2500 millones, vendió 500 millones al Banco Central. Y así el Central reforzó sus reservas por primera vez desde que asumió la titularidad Federico Sturzenegger. Ayer, el dólar alcanzó su precio mínimo en el último mes. La divisa cotizaba $14,5093, es decir, $0,854 menos que el día de la colocación.

Por eso, con suspicacia,un periodista se preguntaba por twitter por el "timing" de la venta. Detrás de su comentario, había una sospecha de una pérdida de 427 millones de pesos en una provincia que, como dijo la misma gobernadora Vidal, "está quebrada".


La otra pregunta fue por la urgencia por salir a tomar crédito antes del acuerdo con los holdouts y de que bajen las tasas de interés.

El Plan de la Sociedad Rural para ejectar a Buryaile y quedarse con Agroindustria



Luis Miguel Etchevehere no tiene consuelo y mucho menos parece dispuesto a aceptarlo: quiere ser ministro de Mauricio Macri, y el problema es que el actual jefe de la cartera agroindustrial, Ricardo Buryaile, ha 'pisado el palito' de la trampa cazabobos.



Dice su círculo íntimo que los pocos días que transcurrieron desde el triunfo en 2da. vuelta de Mauricio Macri hasta la mañana del miércoles 02/12/2015 fueron transformadores del humor de Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

Relatan que él pasó de la euforia de sentirse 'el dueño del caballo ganador' (aquel domingo 22/11/2015, fue muy comentado en Costa Salguero por Federico Tomasevich, de Puente; Gustavo Lopetegui, hoy funcionario público; y Luis Miguens, entre otros, la autoconfianza que se tenía Etchevehere), a la gran frustración de no sólo tener que guardar el traje de ministro (de Agroindustria) sino que muchos de sus hombres quedaran fuera de las oficinas del tradicional inmueble de la avenida Paseo Colon, reemplazados en una gran mayoría por sus primos de AACREA (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) y de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).

Desde esa mañana, en la que tuvo la certeza que había quedado afuera del nuevo gabinete, la casa de la avenida Paseo Colón vive bajo la amenaza constante de una bomba de tiempo, ya que el hermano del directivo de Fundación Pensar, Juan Diego Etchevehere, cuenta las horas para ponerse el traje de ministro.

Y en Agricultura, a pesar de que anticipan toda esa enjundia por desplazarlos, o quizás por ese proverbio chino que dice que “uno encuentra su destino en el camino que toma para evitarlo”, parecen haber caído en su trampa.

Parece que sin ningún disimulo, Luis Miguel Etchevehere, decidió ubicar al radical formoseño Ricardo Buryaile en un camino aparentemente sin salida, y en un conflicto que seguramente tendrá aristas internacionales, quizá jaqueando al mismísimo gobierno.

Una lástima lo de Buryaile porque el día cuando Alfonso Prat-Gay convenció a Macri para que lo unjiera ministro, ya que al ministro de Hacienda y Finanzas le parecía un error designar a Etchevehere, por más que Marcos Peña lo promoviera... en prenda de paz con Francisco Cabrera, se presentó al UCR como un conocedor de las triquiñuelas de la política.

Todos saben el gran esfuerzo que está llevando a cabo la Administración Macri, y algunos líderes de la oposición, para recuperar un ambiente de inversiones en la Argentina. Sin embargo, las presiones de 'LuisMi' amenazan con mutar aquel éxito inicial obtenido en Davos (Suiza) en una sombra, y la próxima visita de Barak Obama podría derivar en un escándalo... sin contar con que, de cumplirse sus pretensiones, el propio acuerdo con los holdouts quedaría desvirtuado. Toda esa enormidad porque las señales de un país con reglas claras para los inversores quedarían en duda.

La trampa que Etchevehere tendió a Buryaile es la de presionarlo a través de sus amigos de la SRA y de la ex Mesa de Enlace para que viole los tratados internacionales, la Constitución Nacional y las leyes de propiedad privada de la Argentina y, literalmente, intervenga en los contratos en el mercado de granos de la Argentina, impidiendo así a la empresa Monsanto cobrar por sus derechos de propiedad intelectual por la tecnología Intacta (también llamada soja RR2 Pro, resistente al glifosato).

Monsanto puso una cláusula en los contratos de compraventa de granos para reclamar el pago de un canon por su tecnología Intacta en soja, resistente a insectos. Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina presentaron denuncias contra la multinacional estadounidense en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El Ministerio decidió interponer al Instituto Nacional de Semillas (Inase), cuyo directorio estuvo vacío durante 1 década, y prometió avanzar con una nueva ley de semillas que sustituye a la vigente, de 1973, cuando la soja se sembraba en 376.700 hectáreas, y no en 20 millones de hectáreas tal como sucede hoy día.

En esa ocasión Etchevehere disparó: "Monsanto tergiversa el comercio de granos". Pero Monsanto decidió que ese tema no sería su eje: cualquiera sabe que es un tema tan menor en la complicadísima agenda 2016 de la Administración Macri que deviene en inoportuno, y llama la atención que los de Paseo Colon hayan caído en semejante trampa: dicen que Etchevehere decidió intentar convertirlo en una zancadilla para Buryaile.

Sucede que aunque la empresa Monsanto puede parecer un tema “grande”, la soja Intacta no llega al 10% del mercado de soja argentino. Y aunque Luis Miguel no siembra soja, y seguramente esa oleaginosa no figure en los estatutos de la entidad que preside con alguna dificultad; Etchevehere, quizás siguiendo la tradición de la calle Florida, está dispuesto a dar un golpe al mercado de granos; apuntando a 2 objetivos:

> La excusa “publica” es intentar proteger a aquellos socios que quieren usar semilla de soja sin pagarla, ya que por ser grandes productores, no se encuentran amparados por la Ley N°20.247;

> pero la gran razón oculta es generar una crisis que termine con la carrera de Buryaile en Paseo Colón, y le permita asumir como ministro de Agroindustria.

No sólo es un objetivo de político deprededador, también es la necesidad de un dirigente herido, que sabe que tiene escasas posibilidades de renovar su mandato en la SRA (al que llegó, hay que recordarlo, por una movida contra el “efusivo” Hugo Biolcatti).

Si hay algo que desteca 'LuisMi' es regresar a sus pagos, silbando bajito, donde lo esperan los reclamos de sus familiares quienes tampoco lo quieren mucho, según el rumor popular entrerriano.

Etchevehere sabe muy bien lo que está haciendo. Y conoce las implicancias negativas que la discusión de este tema ocasiona a horas de la visita del Presidente de los Estados Unidos.

Él también es consciente de las consecuencias que este tipo de error político tendrán sobre Buryaile, quien hasta el momento parece perdido en el laberinto de una dialéctica mediática sin fin.

El gobierno de Dilma Rousseff apeló el fallo judicial que bloquea el nombramiento de Lula

El ex mandatario asumió hoy como jefe de Gabinete de Brasil pero 40 minutos más tarde un amparo de la Justicia lo removió del cargo. El nuevo cargo le otorgaría fueros especiales para evadir las investigaciones de corrupción


El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva es ya ministro de la Presidencia de Brasil, pero no podrá ejercer las funciones de su cargo hasta que se resuelva la decisión judicial que suspendió su nombramiento, afirmó hoy el titular de la Abogacía General de la Unión (AGU) de Brasil, José Eduardo Cardozo.

Un juez de Brasilia pidió hoy la anulación cautelar del nombramiento de Lula como ministro, pero el Gobierno anunció que presentó un recurso. Lula "está con un impedimento en el ejercicio de los actos, pero está investido", señaló Cardozo durante una rueda de prensa en Brasilia

El abogado del Estado y ex ministro de Justicia declaró que el ministerio de la Presidencia "no está vacante" y precisó que solo "hubo una suspensión de los efectos de la investidura del cargo".
LEA MÁS:

Opositores sostienen que Lula no puede ser nombrado ministro al estar bajo investigación en diversos procesos y haber sido acusado formalmente de delitos de enriquecimiento ilícito, blanqueo de dinero y falsificación de documentos. La condición de ministro le garantiza un fuero privilegiado y supone que las causas en su contra salgan de la órbita de la Justicia común y pasen a la Corte Suprema

La condición de ministro le garantiza un fuero privilegiado y supone que las causas en su contra salgan de la órbita de la Justicia común y pasen a la Corte Suprema.
El magistrado Itagiba Catta Preta Neto, del Tribunal Federal de Brasilia, sugirió que Rousseff podría haber cometido un delito y argumentó que si Lula asume el cargo de ministro tendrá poder para realizar una "intervención indebida y odiosa" en la Policía, la Fiscalía y el poder Judicial.

El abogado del Estado también arremetió contra la decisión del juez Sergio Moro de publicar unas escuchas telefónicas grabadas a Lula.

Una de las conversaciones generó la sospecha que de que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, designó a Lula ministro para demorar el proceso jurídico contra el ex presidente, que tomó posesión de su cargo en un clima de protestas en las calles.

El jurista afirmó que el diálogo fue malinterpretado y señaló que el juez Moro, responsable por las investigaciones del caso de corrupción en Petrobras, no tenía competencia para autorizar la grabación de un jefe de Estado.

Periodista de la BBC sobre Paul Singer y la Argentina


Macri confirmó que quiere avanzar con la idea de privatizar los clubes

 Dijo que quiere imponer un sistema “optativo” para terminar con “la falta de transparencia”.


Macri y Angelici en La Bombonera



Mauricio Macri confirmó que quiere reflotar su viejo proyecto de convertir a los clubes de fútbol en sociedades anónimas. Se trata de una idea que impulsó durante sus años como presidente de Boca y que fracasó rotundamente por la oposición de Julio Grondona.

Ahora como presidente del país y con Grondona fallecido, Macri vuelve a la carga con su idea y se quiere aprovechar de las crisis económicas que transitan decenas de clubes del fútbol argentino, producto más de desaciertos dirigenciales que de la naturaleza de sociedades sin fines de lucro de las instituciones.



"En un mundo en el que todos apuntamos cada vez más a elegir en libertad, que los socios de cada club lo elijan. ¿Por qué se lo va a prohibir?", planteó Macri en una entrevista con la agencia estadounidense Associated Press, donde agregó que su idea de abrir el juego a las sociedades anónimas responde a que “no da para más los niveles de falta de transparencia que tiene el fútbol argentino”.



Macri afirmó que debería conformarse un sistema mixto, en el que convivan clubes como asociaciones sin fines de lucro con sociedades anónimas, como en España. "Debería ser optativo, sería la lógica mayor...No puede ser que tengamos dirigentes irresponsables que van, desfalcan el club, se hacen ricos ellos y no tienen consecuencias, eso no se puede aguantar más", opinó.



En España, sólo 4 de los 20 clubes de Primera División no son sociedades anónimas, entre ellos Barcelona y Real Madrid, los clubes más poderosos del mundo deportiva y económicamente. Es decir que la privatización no garantiza el éxito, aunque también hay que aclarar que la legislación los favoreció en materia impositiva y con los años siempre fueron beneficiados por los gobiernos debido a su enorme poderío.



El impulsor de las sociedades anónimas en España fue Felipe González. El argumento fue la falta de trasparencia y la cantidad de aportes públicos que recibían. Lo mismo que dice Macri 25 años después. Pero las S.A. tampoco fueron la solución: a mediados del año pasado los 16 clubes privatizados (muchos en manos de jeques árabes, magnates chinos o españoles) de Primera División debían más de 500 millones de euros al fisco. Los de las restantes categorías sumaban otros 150 millones de euros. Otra aclaración: se estima que Barcelona y Real Madrid deben unos 900 millones, aunque con patrimonios muchísimo más grandes.



El modelo español también se repite en ligas importantes como Inglaterra (donde jeques árabes, magnates rusos, chinos y estadounidenses desembolsan año a año cifras disparatadas, en muchos casos más que sospechosas) o Italia, mientras que la Liga de Alemania tiene un verdadero sistema mixto que impide que accionistas privados tengan más del 49% del capital de un club. El resto siempre es de los socios.



En Argentina los estatutos de la AFA establecen que los clubes son asociaciones civiles sin fines de lucro que pertenecen a sus socios, y las experiencias de “gerenciamientos” o “fondos de inversión” casi siempre han terminado con empresarios yéndose en tiempos de crisis y dejando a los clubes mucho peor de cómo los habían encontrado.



Macri propuso en 2011 reformar los estatutos y permitir el ingreso de capitales privados, pero choco con el todopoderoso Grondona. "Mi propuesta perdió por paliza, 38 a 1, el único voto a favor fue el mío", recordó el presidente en la entrevista con AP. "Fue mi mayor fracaso político", recordó.

Pero ahora el líder del PRO busca aprovechar su momento y quien trabaja para concretar su objetivo es Daniel Angelici, presidente de Boca y operador judicial del Gobierno. El “Tano” actualmente es el Secretario General de la AFA y tiene la llave del contrato con la Casa Rosada para el Fútbol para Todos, del que los clubes dependen para sobrevivir. El macrista Fernando Marín, a cargo del FPT, es otro histórico impulsor de la privatización. El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, también se expresó a favor de seguir este camino.

Buryaile citó a los supermercadistas para bajar el precio de la leche y lo dejaron plantado


Adujeron “problemas de agenda”. El Gobierno quiere que resignen margen de ganancia que escalaría al 40%.



El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

Adujeron “problemas de agenda”. El Gobierno quiere que resignen margen de ganancia que escalaría al 40%.
Pero lo más curioso es el justificativo que utilizaron los supermercadistas para no asistir a dicho encuentro. Es que, increíblemente, los representantes de las empresas adujeron “problemas de agenda” y evitaron entonces un posible encontronazo cara a cara con el macrismo.



Así, la reunión entre el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile y los supermercadistas se tuvo que postergar hasta nuevo aviso aunque, fuentes oficiales consultadas por La Política Online, confiaron en que el encuentro podría realizarse la semana que viene.



Las negociaciones no son fáciles. Al parecer, tras un estudio de la cadena de valor láctea, en la Casa Rosada pretenden que los supermercados resignen un porcentaje del margen de ganancia que reciben por la venta de leche (que rondaría el 40% sobre un precio final de $ 15).



De esta manera, la idea es que esa porción de ingresos que resignarían los supermercados se traslade directamente a los tamberos que actualmente están cobrando entre $ 2,50 y $ 2,80 por litro (para que la actividad sea rentable se calcula que el valor debería rondar los $ 4,00).



El tema es que fuentes del sector reconocen que no será nada sencillo convencer a los supermercados de prestarse a esta maniobra. “Siempre encuentran la manera de ceder por un lado y ganar por otro”, comentó a este medio un especialista en la materia.



Sucede que en el sector está claro que, en caso de que los supermercados acepten perder un porcentaje del margen de ganancia que tienen por la venta de leche, podrían aumentar los precios de otros productos lácteos (como quesos, mantecas y cremas, etcétera).



En este contexto, el intento de negociación del Gobierno con los supermercados se da en medio de la amenaza de Federación Agraria (FAA) de convocar a una jornada nacional de protesta sino aparecen soluciones inmediatas para los tamberos (el lunes pasado se movilizaron en Villa María).



Como sea, este miércoles se oficializó la segunda tanda de compensaciones oficiales para productores lecheros (la ayuda consiste en un subsidio de 40 centavos por litro por los primeros 3000 litros diarios de producción entre octubre, noviembre y diciembre de 2015).

Por último, se conoció que SanCor acordó con el gobierno de Venezuela la exportación de 40.000 toneladas de leche en polvo que podrían ser útiles para descomprimir el mercado interno, aunque, no está claro en qué plazos se darían dichas operaciones de venta.

Hillary y Trump se despegan




Clinton se impuso al menos en cuatro de los cinco estados y en algunos de ellos, como Florida, Ohio y Carolina del Norte, por contundente ventaja. Trump ganó en Florida, Carolina del Norte e Illinois, y tenía ventaja en Missouri.



El segundo supermartes para la nominación de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos allanó los caminos de la demócrata Hillary Clinton, reforzada con cuatro categóricos triunfos en los cinco estados en disputa, y del republicano Donald Trump que sacó de carrera a Marco Rubio, su principal competidor y logró un suculento –aunque insuficiente– botín.

El magnate, que construyó su carrera política en base a la irreverencia y los discursos xenófobos y populistas, se impuso de modo contundente en tres (Florida, Carolina del Norte e Illinois) de los cinco estados que celebraban primarias ayer, confirmando lo que las encuestas anticipaban hace semanas. Estos resultados le permitieron a Trump no sólo sumar un importante botín de delegados para lograr la candidatura, sino también sacar de la carrera al senador de Florida Marco Rubio, el aspirante en el que las élites republicanas depositaban sus esperanzas para frenar la ascendiente carrera del empresario.

La carrera republicana, en consecuencia, quedó reducida a tres nombres: Trump, el senador por Texas Ted Cruz (que tampoco cautiva a las élites conservadoras), y el gobernador de Ohio, John Kasich, que se impuso en su Estado y surgió abruptamente como la nueva (y última) alternativa conservadora para desbancar al polémico magnate inmobiliario.

En Missouri, Trump y Cruz obtuvieron un virtual empate y posiblemente se proceda al recuento de votos, luego que con el 99 por ciento de los votos escrutados, el magnate se impone por poco más de 1700 votos sobre su rival, Cruz, quien por la leve diferencia, podría exigir un recuento.

El “supermartes 2”, denominado así por la prensa norteamericana, dio más argumentos a la tesis cada vez más extendida entre los analistas estadounidenses de que Trump llegará a la convención con el mayor número de delegados (ahora cuenta con alrededor de 640, tras los triunfos de anoche, según datos de la CNN), pero sin alcanzar los 1237 que le valdrían la nominación automática.

Detrás de Trump se ubica Ted Cruz, que ya suma 405 delegados y sigue en carrera, por delante de Kasich, que sólo sumó 138 hasta la fecha y espera que una campaña crecientemente polarizada y el súbito apoyo del establishment republicano jueguen a favor de su candidatura y modifiquen la balanza hasta ahora favorable al magnate.

Del lado demócrata, Clinton se impuso al menos en cuatro de los cinco estados y en algunos de ellos, como Florida, Ohio y Carolina del Norte, por contundentes ventajas de más de diez puntos. En Florida, estado que repartía el mayor número de delegados de la noche, dobló a su rival principal Bernie Sanders. En Missouri, el quinto estado en disputa, ambos aspirantes prácticamente empataron y aunque Clinton tiene una leve ventaja de 1500 votos, los medios estadounidenses no se atrevieron a proyectar un ganador, igual que en el caso republicano.

El “supermartes 2” fue un duro revés para las aspiraciones del senador por Vermont, autoproclamado socialista democrático, quien vio muy mermadas sus posibilidades de alcanzar la nominación presidencial, ya que cada vez quedan menos estados y menos delegados en juego. Clinton se llevó dos estados que le eran de lo más favorables, los sureños Florida y Carolina del Norte, privando así a Sanders de una sola victoria en el sur tradicional, donde están los estados que formaron la Confederación durante la guerra civil estadounidense (1861-1865) y donde el voto afroamericano, favorable a Clinton, tiene mucha presencia.

La ex primera dama se apuntó victorias cruciales también en Ohio e Illinois, estados del cinturón industrial del país, muy golpeados por la crisis económica y la desindustrialización y en los que el equipo de campaña de Sanders tenía puestas muchas esperanzas, tras llevarse el vecino Michigan por sorpresa la semana pasada.

El foco de la campaña de Sanders se centrará en el norte y al oeste durante los próximos meses, donde espera recuperar terreno. Del mismo modo que la inesperada victoria en Michigan de hace ocho días le cargó de razones para creer que esta estrategia es la adecuada, las derrotas del martes en Ohio e Illinois ponen en duda la viabilidad del plan del senador, muy por detrás de Clinton en número de delegados. Hasta la fecha y tras los resultados de anoche, Clinton suma 1568 delegados y Sanders, 797, de los 2382 necesarios para asegurarse la nominación

Denuncian que en el sector de la construcción hay un 50% de desocupación



El titular de la Uocra La Plata, Juan Pablo Medina, denunció hoy que en el sector de la construcción hay un 50 por ciento de desocupación y por eso pidió la intervención de la gobernadora María Eugenia Vidal para reactivar las obras públicas que están paralizadas.

"Lamentablemente tenemos, aproximadamente, un 50 por ciento de trabajadores y trabajadoras que no tienen empleo en este momento", se lamentó "El Pata" Medina en diálogo con Qm Noticias.

Según el dirigente gremial, la región capital que comprende los distritos de La Plata, Ensenada, Berisso, Brandsen, Magdalena y Punta Indio, se encuentran inmersos en esta problemática, y que afecta unas 12 mil personas: "(el desempleo) ya viene en baja desde el mes de agosto del año pasado, y ahora, con este nuevo Gobierno, las cosas se complicaron más"

"Aparentemente el Gobierno provincial, y nacional, quiere investigar qué pasó con el otro Gobierno, a dónde fueron desviando los fondos de las obras, y nuestra respuesta es que investiguen todo lo que quieran pero que no paralicen las obras", contó Medina el diálogo entre el Ejecutivo.

Es que para el referente de la construcción, "es un daño tremendo que se está haciendo a los trabajadores de la región", por lo que respaldó la iniciativa de la primera mandataria para aprobar el proyecto de ley de Emergencia en Infraestructura.

"Con respecto a la Ley de Emergencia para las obras públicas, como anunció la gobernadora, nosotros estamos totalmente de acuerdo y tiene todo nuestro respaldo para que salga esta Ley lo antes posible y se empicen a generar las fuentes de trabajo", concluyó Medina.

Endeudamiento externo: regularidades históricas





Los problemas relativos al endeudamiento externo no son nuevos para Ia Argentina, ya que, con mayor o menor gravedad, cabalgan buena parte de Ia historia dei país. De hecho, se pueden identificar cuatro grandes períodos de crecimiento fuerte y sistemático de endeudamiento, a saber: 1880-1890; 1905-1913; 1976-1981 y desde 1993 hasta 1998. A esos períodos se le agrega el caso puntual dei empréstito Baring de 1824, que, aunque se trata de un préstamo aislado, tiene muchas semejanzas con los otorgados en los períodos mencionados. También entre 1866 y 1870 se contrataron empréstitos externos.


Se observa además un período de crecimiento entre 1967 y 1970, aunque Ia baja oferta de capitales internacionales en ese momento impidió que el endeudamiento creciera entonces de manera descontrolada. A pesar de Ias diferentes condiciones coyunturales y estructurales de Ia economía nacional en los períodos apuntados. Ias principales características de los procesos de endeudamiento y sus consecuencias se repiten casi sistemáticamente.



Se puede encontrar, entonces, una serie de regularidades que intentaremos explorar en este artículo, tratando de mostrar que Ia problemática de Ia deuda externa no es una cuestión novedosa, sino más bien recurrente. Por supuesto, no siempre encontraremos presentes a todos los factores. Pero Io cierto es que, por un lado. Ia mayoría de ellos aparece de manera constante y, por otra parte, cada uno es observable en casi todos los procesos de endeudamiento. Este artículo no pretende realizar un análisis exhaustivo de los procesos de endeudamiento y de sus manifestaciones generales, sino poner el énfasis en Ia recurrencia de dichos factores. Por ese motivo, se privilegia un enfoque por problemas, es decir, centrando Ia exposición en los factores recurrentes y no una exposición a partir del hilo cronológico.


Informe completo

La república de los gerentes

Leemos en Artepolítica:


“El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía” -Karl Marx

A medida que iban ingresando a la reunión de Gabinete, los ministros charlaban en un tono ameno y tranquilo. La mayoría se conoce, comparte valores, un lenguaje similar y una serie de códigos y complicidades que les permite entender sus propias bromas. Mientras el Presidente sonreía, entraron el ex CEO de Shell, el ex JP Morgan, la ex CEO de General Motors y el ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Entre abrazos y palmadas, el Primer Mandatario les gritaba a los rezagados. A paso veloz, y aplaudidos por el resto, hacían su ingreso el ex CEO de LAN y el creador de Farmacity. La última en golpear la puerta cuando la reunión estaba por comenzar fue la ex gerenta de IBM y Telecom.


El epígrafe que abre esta nota pareciera calzarle justo a la escena imaginada en las líneas precedentes. Se sabe -bibliotecas enteras de debates marxistas y posmarxistas lo atestiguan-, que las cosas parecen ser muchísimo más complejas. En ese contexto, los datos aportados recientemente por el centro de estudios CIFRA, de la CTA, acerca de que el 70% de los altos funcionarios (ministros, secretarios y subsecretarios) de la gestión macrista provienen del sector privado no dejan de tener su impacto en la mirada de cualquier observador.

¿Y entonces? ¿Es el Gobierno que asumió el 10 de diciembre representante de una “nueva derecha”, portadora de “algo más” que la imagen que nos trae la frase decimonónica de Marx? ¿O es, sin más, una gestión que ya desde el elenco marca que de “nuevo” tiene poco? ¿Hay que entenderlo como un Estado “atendido por sus propios dueños”, como parte de una derecha clásica? ¿O corresponde complejizar la mirada?

Biopolítica





Biopolítica es el nombre que da el filósofo francés Michel Foucault a una forma específica de gobierno que aspira a la gestión de los procesos biológicos de la población.

El geógrafo y politólogo sueco, Rudolf Kjellén, en los años ’20 publicó una serie de escritos que integraban los nuevos saberes, intentando pensar al Estado como un organismo. Buscando nombres apropiados para las diferentes ramas de la nueva ciencia política que vislumbraba, acuñó los términos ‘geopolítica’ y ‘biopolítica’. Este último concepto lo aplicó a la vida social, a las luchas de ideas e intereses entre grupos y clases que transcurren en la sociedad[1].

Si bien la idea pergeñada por Kjellén no  coincide con el uso que le da el filósofo francés, Michel Foucault, la similitud está en intentar “abordar la realidad política del Estado poniendo entre paréntesis las categorías jurídicas. Para ambos, la realidad del Estado es, aunque de diferentes maneras, una forma viviente”[2].


Las disciplinas del cuerpo y las regulaciones de la población son los ejes alrededor de los cuales se despliegan los mecanismos de poder sobre la vida. La anatomía y la biología, la emergencia del individuo como inteligibilidad posible y las tecnologías que lo encierran dan cuenta de un poder cuya función ya no es matar, sino que invadir la vida en su totalidad.

Según Foucault, primero se pensó en el cuerpo “como máquina: su educación, el aumento de sus aptitudes, el arrancamiento de sus fuerzas, el crecimiento paralelo de su utilidad y su docilidad, su integración en sistemas de control eficaces y económicos, todo ello quedó asegurado por procedimientos de poder característicos de las disciplinas: una anatomopolítica del cuerpo humano”[3].


El surgimiento del Biopoder absorbe el antiguo derecho de vida y muerte que el soberano detentaba sobre sus súbditos y, en las sociedades post Revolución Francesa, aspira a convertir la vida en objeto administrable. Foucault acusa el surgimiento de una tecnología individualizante del poder, que por medio del análisis de los individuos, sus comportamientos y sus cuerpos, aspira a producir cuerpos dóciles y fragmentados. En función de esto se inventan herramientas como la vigilancia, el control, el conteo del rendimiento o el constante examen de las capacidades.

Este pensamiento vino a cuajar en el siglo XVIII con el desarrollo de un dominio de saber antes ajeno a las preocupaciones de los administradores del poder: la demografía. “El desarrollo en el siglo XVIII de la demografía, de las estructuras urbanas, del problema de la mano de obra industrial, hizo aparecer la cuestión biológica y médica de las ‘poblaciones’ humanas, con sus condiciones de existencia, de hábitat, de alimentación, con su natalidad y mortalidad, con sus fenómenos patológicos (epidemias, endemias, mortalidad infantil). El ‘cuerpo’ social deja de ser una simple metáfora jurídico-política (como la que encontramos en el Leviatan) para aparecer como una realidad biológica y un campo de intervención médica”[4].

La Biopolítica es heredera de esta preocupación y nueva forma de gestión por parte del poder político. Foucault sitúa su emergencia a mediados del siglo XVIII y acusa que es un procedimiento que se dirige al cuerpo-especie, abriendo para el gobierno de los cuerpos una biopolítica de la población”[5]. Se instauran así una serie de mecanismos y técnicas sobre lo social que buscan el cuidado de la vida bien gestionada.

Foucault sostiene que dicha inteligibilidad busca “tomar en gestión la vida, los procesos biológicos del hombre-especie, y asegurar no tanto su disciplina como su regulación (…) Más acá de ese gran poder absoluto, dramático, hosco, que era el poder de la soberanía, y que consistía en poder hacer morir, he aquí que aparece, con la tecnología del biopoder, un poder continuo, científico: el de hacer vivir”[6].

EL NACIMIENTO DE LA BIOPOLÍTICA

En el libro “El nacimiento de la biopolítica” (FCE), se integran las clases impartidas por el filósofo francés en el Collège de France entre 1978 y 1979. La compilación fue editada por Michel Senellart y se aboca a lo que Foucault denomina el arte de gobernar, que es la “manera meditada de hacer el mejor gobierno y, también, al mismo tiempo, la reflexión sobre la mejor manera de posible de gobernar”[7].

“Querría determinar de qué modo se estableció el dominio de la práctica del gobierno, sus diferentes objetos, sus reglas generales, sus objetivos de conjunto para gobernar de la mejor manera posible. En suma, es el estudio de la racionalización de la práctica gubernamental en el ejercicio de la soberanía política”[8]- comenta Foucault al comienzo del libro.

A contrapelo de los universales historicistas, se propone “no interrogar los universales utilizando la historia como método crítico, sino a partir de la decisión de la inexistencia de los universales para preguntar qué historia puede hacerse”[9]. Foucault también analiza el instrumento intelectual a partir del cual desde el siglo XVIII el Estado es obligado a autolimitarse: la economía política.

NEOLIBERALISMO Y BIOPOLÍTICA

“Michel Foucault: Neoliberalismo y biopolítica”, editado por Vanesa Lemm (Ediciones Universidad Diego Portales), congrega a estudiosos de la obra foucaultiana de diversas nacionalidades, quienes retoman, revisan y rearticulan desde distintas disciplinas sus proposiciones referidas a las nuevas formas de gubernamentalidad.

Lemm parte por aclarar que “los nuevos dispositivos de poder se basan en una forma de racionalidad política que toma sus criterios a partir de nuevos campos de objetos que se encuentran al exterior del Estado: la economía política y el sistema del derecho. Este saber/poder antisoberano no persigue más reinar sobre sujetos que tienen su estatus o privilegios diferenciados, sino que quiere gobernar sobre una pluralidad de hombres que forma una población. A esta nueva configuración de saber/poder Foucault le llama gubernamentalidad”[16].

El libro se estructura en cinco capítulos que congregan a los investigadores. Están dedicados a la gubernamentalidad neoliberal; a las relaciones entre el neoliberalismo, la economía y la ley; a los nuevos dispositivos de seguridad; a la construcción de un sujeto revolucionario; y a una biopolítica afirmativa: productividad y creatividad de la vida.


Según cuenta Lemm, los ensayos de la primera parte del libro se preguntan ¿qué nuevo tipo de legitimidad y de derechos tiene el sujeto viviente? O ¿cómo hace la forma neoliberal de gobernar para proteger, asegurar, potenciar la vida de aquellas poblaciones más marginales de la sociedad? Y sobre ¿qué significa potenciar la vida y el cuerpo de cada uno en la lógica neoliberal caracterizada por la privatización de la seguridad social y el ideal de ser empresarios de sí mismo?

Al asumir que la seguridad neoliberal no quiere decir ausencia del riesgo, sino más bien cálculo del riesgo. Lemm parafrasea al filósofo Carlos Marx en su tesis que decía que todos los derechos liberales se pueden resumir en el derecho a la seguridad.

A la hora de referirse a las resistencias posibles a las subjetivaciones y los dispositivos de control de esta nueva forma de poder, Lemm invita a revisar a las dos últimas partes del libro “debido al hecho de que estas formas de poder constituyen ellas mismas la subjetividad del sujeto en tanto sujeto obediente a normas que parecen originarse desde su propio interior o naturaleza, y por tanto difícilmente identificables como formas de represión u opresión, la cuestión de la resistencia en regímenes neoliberales es más que nunca actual y necesaria”[17].

BIOPOLÍTICAS DEL SUR


“Biopolíticas del Sur”, editado por Isabel Cassigoli y Mario Sobarzo (Arcis ediciones), reúne varias ponencias del Primer y Segundo Coloquio de Biopolítica, realizados en 2007 y 2008. Tal como dicen sus editores, se trata de “increpar el régimen de verdad de los saberes , sino también –y este sería el plus del libro- el modo en que los saberes operan, intervienen y constituyen ‘la cuestión social’”.


Articulado en torno a matrices conceptuales que arrancan desde el pensamiento foucaultiano abarcan temas como las matrices conceptuales de la biopolítica, economía, territorio y población, dispositivos educacionales, los medios y el espectáculo del poder y soberanía y estados de excepción.

La recopilación conecta con los trabajos de Foucault. Uno de los autores, Edgardo Castro, se lanza a entender cómo el filósofo francés entiende el liberalismo: “El liberalismo no es para Foucault fundamentalmente una doctrina económica y tampoco lo es la noción de mercado, sino una racionalidad política, gubernamental, que surge en el Occidente moderno en relación con la forma que tomó la soberanía estatal en la época de la Razón de Estado, durante los siglos XVII y XVIII, y que se reformuló a mediados del siglo XX en relación con la necesidad de legitimar y construir una nueva forma de soberanía luego de la derrota de la Alemania nazi”[18].

Castro destaca que para Foucault el mercado durante la Edad Media y hasta el siglo XVII, funcionó como un lugar de justicia, o sea, de reglamentación acerca de los productos, sus tasas, el justo precio; con el liberalismo el mercado será un lugar de producción de la verdad. “Es la supuesta naturalidad del mercado, en efecto, la que permite discernir entre las prácticas correctas o incorrectas de gobierno”[19]- sostiene Castro parafraseando al autor francés.

Damián Pierbattisti añade que “los dispositivos de seguridad y los mecanismos disciplinarios constituyen los dos grandes ejes de una doctrina de gobierno cuya característica reposa sobre la producción permanente de las libertades”[20].
Marco Valencia, por su parte, acerca las nociones de biopolítica a las políticas de vivienda y espacios urbanos en Chile. Revisando las políticas de vivienda desde la Ley de Habitaciones Obreras de 1906, hace un recorrido por los proyectos CORVI de los ’60 y ’70, alineados con la estrategia nacional desarrollista. “La ciudad como estructura simbólica de la renovación social se constituyó en un claro campo de acción para los discursos desarrollistas (…) Una retórica de poder y deseo, una forma de asegurar legitimidad pero también de impulsar integración. La ciudad y su arquitectura como dispositivos de persuasión social, como elementos de seducción del nuevo paraíso modernista”[21].


Valencia se coloca en el Santiago de 1973, lugar que a su juicio es un momento de inflexión de “una curva que comienza a ascender desde la ciudad industrial de la CORFO hasta alcanzar el punto más alto de integración urbana al consumo de las “masas”, con los regímenes nacional populares. Es nuestro 68 chileno, el principio y el fin de una era. Donde los profetas desarmados de la UP vieron que nacía la ciudad del hombre nuevo, no sabían que estaban viviendo ya el ocaso de un modelo urbano asociado al Estado regulador y al crecimiento de la producción y de la redistribución bajo patrones fondistas keynesianos”[22].

La oposición denuncia “improvisación” en el acuerdo con los holdouts y quiere postergarlo

Bossio va a la reunión de mañana, pero pide postergar la sesión. Massa, fastidiado, faltará.


El macrismo decidió convocar a los legisladores de la oposición para intentar encaminar la sesión por los holdouts tras la resolución del tribunal de los Estados Unidos que dejó en suspenso la decisión del juez Thomas Griesa. Lo que parecía una sesión encauzada, ahora aparece como un escenario completamente incierto.

Sergio Massa decidió no participar de esa convocatoria, prevista para mañana a las 9 en el despacho de presidencia de la Cámara Baja.

Desde el entorno del líder del Frente Renovador hablan de “fastidio” para referirse al trabajo del oficialismo para reunir los votos de cara a la sesión del martes y avanzar en un acuerdo con los fondos buitres. Massa considera que la reunión de mañana es poco seria y pretende una discusión más amplia y fundada. Sin embargo, en paralelo asegura que, si hay sesión el martes, la bancada del Frente Renovador irá al recinto.



En tanto, Diego Bossio estará mañana en la reunión. Desde su entorno aseguran que el ex titular de la Anses planteará su posición que se basará en suspender la fecha del 14 de abril planteada por Griesa y avanzar solo con ley Cerrojo y de Pago Soberano.

"Queremos informarles que esto no es un tema grave, sino un tema procesal. Queremos seguir adelante con la estrategia", dijo hoy el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara, Eduardo Amadeo.

Ayer, la Corte de Apelaciones de Nueva York dispuso que la decisión de Griesa que abrió al país la posibilidad de levantar los embargos sobre el país si se acuerda con los holdouts, sólo quedará efectiva cuando ese tribunal se pronuncie sobre las apelaciones efectuadas por esos fondos.

La medida golpea de lleno en el acuerdo con los holdouts anunciado por el Gobierno y lo hace justo cuando el Congreso se aprestaba para analizar el proyecto que deroga las leyes Cerrojo y de Pago Soberano.


Aunque el Gobierno y un sector de la oposición manifestaron que el último fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York de limitar una sentencia del juez Thomas Griesa no modifica el escenario de negociación con los holdouts, los bloques mayoritarios de la oposición plantearon dudas sobre el devenir del acuerdo y pidieron informes sobre las consecuencias de esta decisión judicial.



Ayer, el jefe de los senadores peronistas, Miguel Angel Pichetto, anunció que hasta que no se despeje el significado de ese fallo no votará el acuerdo. La misma posición tendrá el bloque de diputados que lidera Bossio. "Desde el Bloque Justicialista solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que suspenda la sesión de esta semana hasta poder tener claridad jurídica sobre el asunto", apuntaron desde el bloque.

Ante este nuevo escenario, el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, insistió en la importancia de que se apruebe el acuerdo porque si no el gobierno estaría "forzado a hacer un ajuste fiscal tremendo".

Ante esta situación, el Gobierno salió a reforzar la idea de que si no se cierra el conflicto con los holdouts, el país no va a poder crecer por la falta de acceso al crédito internacional. "Si no se aprueba sería muy complejo, realmente", advirtió el ministro, quien afirmó que "no" vendría "una hiperinflación" porque "no lo permitiríamos", pero estarían "forzados a hacer un ajuste fiscal tremendo".

En esta línea, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, pidió a los mandatarios provinciales y las fuerzas políticas que acompañen el acuerdo entre el Gobierno y los fondos buitre para "poder poner en orden las cuentas".

Con un pie afuera: Patricia Bullrich, Martínez y Aranguren.




Por malestares en la Casa Rosada en estos tres meses de gestión, ya circulan versiones de recambio en el gabinete nacional. Los apuntados son Patricia Bullrich, de Seguridad, Juan José Aranguren, de Energía y Julio Martínez, de Defensa.



Según publica en su edición de este sábado el portal Pefil, ya hay en la mira tres ministros que podrían estar próximos a renunciar, por "malestares vertidos en la misma Casa Rosada": ellos serían Patricia Bullrich, de Seguridad, Juan José Aranguren, de Energía y Julio Martínez, de Defensa.


Los rumores de alejamientos, cruces y renuncias comenzaron a tomar fuerza esta semana. "Al responsable militar le endosan contradicciones, insuficiencia y con la cabeza atenta a su futura candidatura a senador en su provincia, La Rioja", asegura en su artículo el portal, al tiempo que destaca que de todas formas, Martínez cuenta con la protección de la UCR.



Por su parte, a Aranguren "le reprochan ineptitud en la comunicación", recordemos que la primera medida que tomó como ministro, fue el tarifazo en la luz, y amenazó con aumentar el gas y los demás servicios.



En lo que respecta a Patricia Bullrich, cargaría con "cierta incompetencia oral con el protocolo para sofocar piquetes y una búsqueda poco escrupulosa de asistencia en personajes tan afines a CFK, como el general Milani". El gobierno de cambiemos, con su discurso de "ordenar", intentó implementar un sistema de control de la protesta, que todavía nadie supo explicar.