La Matanza: la capital del peronismo

-->  http://www.atlesdeladiversitat.net/es/system/files/fpresentation/64106__mapa_20c00.jpg
La Matanza es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Forma parte del aglomerado urbano conocido como Gran Buenos Aires, siendo el partido más extenso del Conurbano bonaerense y el más poblado de toda la provincia. Su cabecera es la ciudad de San Justo.



“Los barrios”
La cartografía del partido de La Matanza es el resultado de los distintos modelos de ciudad que se fueron imponiendo a lo largo de la historia. A comienzos del siglo XX, La Matanza había abandonado parte de su fisonomía rural y el ferrocarril ya la recorría de punta a punta. Para ese entonces, el distrito había forjado su mapa de localidades, pero la historia de sus barrios recién comenzaba.
En las primeras cuatro décadas del siglo, los pequeños caseríos levantados en torno a las estaciones del tren se fueron transformando en partes de una ciudad que ya se perfilaba como industrial y populosa. Luego, los distintos gobiernos nacionales fueron dejando su impronta sobre el territorio matancero. El peronismo y su barrio obrero modelo en Ciudad Evita; las dictaduras y la creación de focos de hacinamiento en Núcleos Habitacionales Transitorios, y el modelo actual, marcado por el intento de urbanizar las villas e integrarlas al tejido urbano. Un recorrido por las transformaciones de los barrios que fueron cambiando la vida de los matanceros.

La Matanza encierra en su inmenso territorio grandes enclaves de poblaciones con los más diversos orígenes culturales. En este municipio la mayor colectividad boliviana del país convive con una fuerte herencia de las migraciones italianas y con quienes llegaron desde el noreste argentino; en este distrito el rock convive con la cumbia y con el rap; el obrero industrial, con el comerciante y con el trabajador rural, las casillas de Villa Las Antenas con el chalet de Ciudad Evita y las quintas de Ramos Mejía.
El encuentro de todos estos elementos y muchos más provoca tensiones y acuerdos en el territorio de La Matanza, negociaciones culturales. Miradas sobre cómo los matanceros se ven a sí mismos, sobre cómo y junto a quiénes construyen sus espacios de identidad, sobre qué pasa en las escuelas públicas, en la universidad y en los barrios cuando convergen las distintas tradiciones culturales que animan la vida de La Matanza.

La Matanza llegó a ser, a mediados del siglo XX, la gran capital industrial, no sólo del conurbano o de toda la provincia de Buenos Aires, sino de la Argentina entera. Ubicado estratégicamente en la periferia de la Capital Federal, el territorio matancero se ofreció durante los gobiernos peronista y desarrollista como un espacio ideal para el desarrollo de fábricas ligadas a la construcción, la metalmecánica, la indumentaria y la alimentación. Sin embargo, las políticas de desindustrialización de las décadas del 70 y del 90 le quitarían todo el esplendor a este municipio de trabajadores.
Desde los estudios económicos, desde la visión empresaria y desde el punto de vista de los sectores obreros, este episodio de la serie transita una historia que comienza en el momento en que La Matanza deja de ser un polo productivo rural, se detiene en las épocas de mayor impulso fabril municipio, analiza los años de depresión, para finalmente recalar en las posibilidades que las recientes políticas de reindustrialización le brindaron a los obreros para que recuperaran las fábricas y apostaran al futuro del distrito.



“El poder de los votos”
El partido bonaerense de La Matanza tiene un peso electoral ineludible: es el octavo distrito a nivel nacional en cantidad de electores, superando en cantidad de votos a diecinueve provincias argentinas y a todas las ciudades del país, exceptuando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Rosario.
Su fuerte impronta peronista, el peso de la militancia, el surgimiento de líderes de proyección nacional y su lugar central en las estrategias proselitistas son algunos de los temas que circulan bajo la mirada de dirigentes de variada extracción partidaria, politólogos e historiadores. Por qué el territorio matancero es un bien electoral codiciado, pero también por qué hoy, luego del desinterés y la desconfianza hacia la política en los años 90, La Matanza es para muchos jóvenes comprometidos el lugar ideal para demostrar que la militancia es la mejor herramienta de transformación de la realidad.

En Laferrère, corazón del distrito, se da una disputa entre sindicatos que apoyan Aníbal para la campaña y el aparato del PJ local, una máquina perfecta de ganar elecciones; la interna Domínguez-Aníbal, en el centro de la pelea


Con paso eléctrico y desordenado, como si fueran hormigas, caminan con una pila de papeletas azules bajo el brazo. En grupos de a cuatro, dos por vereda, tocan timbre en las casas, entran en los comercios, encaran a cada persona con la que se cruzan. Partieron de la esquina de Piedrabuena y Marcos Paz, a 5 cuadras de la estación de Laferrère, y se pierden en el interior de los barrios , donde casas bajas se resguardan detrás de rejas mal terminadas y alambrados vencidos.

-¿Sabe quién es el candidato a intendente de Aníbal Fernández?-. Campera deportiva y gorra con visera, Andrés Escalante es el cabecilla del grupo. Con buenos modales interroga a una quiosquera, que hace una mueca con los labios y niega con la cabeza. -El candidato se llama Heraldo Cayuqueo, es el jefe de la Uocra de acá, de La Matanza- agrega él, antes de entregarle una boleta, agradecer con una rápida inclinación del cuerpo y seguir su ruta. No hay tiempo para distracciones. Cada minuto cuenta.

Como el resto del grupo, Escalante no tiene experiencia en las tareas de "rastrillaje", es decir la distribución de la boleta puerta a puerta. Con 34 años y 6 hijos, estaba desocupado hasta hace dos meses, cuando recibió una oferta para participar, en el último tramo de la campaña. Lo aceptó como un trabajo temporal.


En La Matanza se juega una batalla donde el Estado municipal y las cooperativas del programa Argentina Trabaja se ponen a disposición del aparato del PJ local, una máquina perfecta de ganar elecciones. Es una pelea en la que paredones y postes de luz son territorios en disputa, y las boletas, municiones de una guerra sin cuartel por el control de los votos. Es una lucha con dialecto propio, en el que términos como "etiquetado", "panal de abejas" y "blanqueado" se resignifican en clave de campaña. Es un enfrentamiento descarnado para adueñarse de la capital del peronismo.

Con casi 1.800.000 habitantes y una superficie de 325 kilómetros cuadrados, La Matanza es, en términos electorales, la octava "provincia" del país: tiene 889.901 votantes. Más de un tercio de ellos vive en Laferrere, la localidad más postergada del distrito. Así como La Matanza es la capital del peronismo,  San Justo es la capital del distrito y Laferrere es el corazón de La Matanza.

En sus calles se entrecruzan las dos peleas que capturan la atención del PJ bonaerense y desvelan a la Casa Rosada: la disputa entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez por ver quién será el candidato a gobernador por el Frente para la Victoria (FPV), y la primaria entre Cayuqueo y Verónica Magario, para definir el candidato a intendente. Las dos contiendas se unifican en un solo nombre: Fernando Espinoza, jefe comunal desde 2005 y compañero de fórmula de Domínguez.

"Fernando", como lo llaman en las pintadas que cubren la gran mayoría de los paredones de La Matanza, es también el conductor del PJ local. Con cuadros muy capacitados y una estructura que replica el formato militar, es una máquina aceitada que no conoce la derrota en las urnas. Ese cuerpo, que volverá a ponerse a prueba pasado mañana, está en plena ebullición y sus secretos quedan a la vista.

Los fiscales son enviados a la escuela donde están empadronados y tienen que ubicarse primeros en la fila de votantes para que, ante la eventual ausencia del presidente de mesa, puedan ser designados como reemplazantes. Qué mejor que tener un presidente de mesa propio.

Este domingo el PJ de Espinoza va a desplegar a 5800 fiscales para cubrir las 2931 mesas del distrito, repartidas en 317 escuelas. Además de un fiscal por mesa, dispone de un encargado y de tres fiscales generales por escuela. Junto con tres juegos de certificados de escrutinio, cada fiscal de mesa estará provisto de su credencial identificatoria y de un "panal de abejas". Así le llaman a una planilla que lleva impresos tantos números como votantes habilitados y que sirve para llevar un control en forma sencilla de los electores que van votando.

El operativo se define desde el comando central de campaña, que tiene a su cargo los diferentes subcomandos, como en el Ejército. Sólo en Laferrere hay siete subcomandos. Cada uno coordina las tareas de fiscalización, movilización, propaganda y organización.

La zona de la estación es un territorio clave en las horas finales de la campaña. Sede de un área comercial alborotada, con negocios que ofrecen su mercadería en las veredas, por ahí transita a diario buena parte de los trabajadores de Laferrère. En una plazoleta de cemento, Espinoza colocó dos gazebos azules, donde se reparte la boleta y un CD con los spot de campaña. Además del tren, las combis y los colectivos, de ahí salen "Los Pioneros", una flota de autos viejos, en su mayoría Ford Falcon, que funcionan como remises comunitarios para acercar a los vecinos a los barrios alejados.

Uno de ellos es "El 26", llamado así por su cercanía a ese kilómetro de la ruta 3. Escalante,  uno de los encargados de la campaña de Cayuqueo convoca a sus compañeros en una casa de la calle Zinny. El jardín delantero está repleto de chatarra y tiene un establo improvisado con tablones, en el que asoma un caballo. El hall de entrada de la vivienda, sólo iluminado por la luz que entra por la puerta, está ocupado casi por completo por montañas de boletas de Aníbal y Cayuqueo. "Él nos ayudó mucho -dice Escalante sobre el jefe de la Uocra local-. Nos dio trabajo y nosotros estamos apoyándolo a él."

Escalante cuenta que son un grupo de 30 personas y del barrio "El 26" salen para terminar las tareas de rastrillaje.
-¡Dos sí y un no!- dicta a los gritos Cristina Zárate, mientras surca a toda velocidad la calle Alagón, del barrio El Porvenir. La siguen dos chicas que anotan todo en una planilla. Cooperativista del programa Argentina Trabaja, casada, con cuatro hijos, Cristina tiene 25 personas a cargo y es la jefa del rastrillaje en 54 manzanas. A metros del arroyo Dupuy, es zona de calles de tierra, regadas de cascotes y zanjas a la vista.

Es el tercero y último rastrillaje que se practica en el barrio. Además del reparto de la boleta se hace el "etiquetado". Así se le dice a la distribución de un papel del tamaño de una tarjeta donde figura el nombre del votante, la dirección y el nombre de la escuela donde vota. La idea es facilitarle todo al vecino: que sólo tenga que ir y poner la boleta que se le entrega en mano.

-Buen día, cielo. Te molesto un segundo nada más- Cristina encara a una vecina que sale de su casa y le suelta las tres preguntas que figuran en la planilla: ¿Sabe que Daniel Scioli es nuestro candidato a presidente? ¿Sabe que Julián Domínguez y Fernando Espinoza son nuestra fórmula para la provincia? ¿Sabe que nuestra candidata a intendente es mujer y es Verónica Magario? -Es una señora linda, rubia- Cristina agrega información sobre Magario.

La planilla también tiene casillero para indicar el apellido de la familia y si la boleta fue "bien" o "mal" recibida. Antes de seguir con el rastrillaje, Cristina suelta una última pregunta: "¿Apoya a los candidatos del FPV?". Todo queda registrado en las planillas. En la esquina, Cristina estudia sus papeles, hace cuentas y arriesga un pronóstico: dice que el domingo van a tener el apoyo del 95% de los vecinos de El Porvenir.

La estrategia del PRO para fiscalizar: TN, Patricia Bullrich y Laura Alonso

 http://revistalabarraca.com.ar/wp-content/uploads/2015/02/Diputada-Laura-Alonso-del-Pro-hay-que-estudiar-el-Juicio-pol%C3%ADtico-a-la-Presidenta--635x325.jpg

Atentos a su incapacidad para fiscalizar en provincia de Buenos Aires, en el macrismo armaron un esquema de alertas tempranas. El sistema es sencillo: cuando se denuncien problemas, rápidamente se enviarán cámaras de TV de TN, , acompañados de dirigentes mediáticos que puedan ir al lugar del hecho y denunciar.


En ese sentido, en el macrismo adelantaron que dos de las personas elegidas son las diputadas más aguerridas del Congreso: Patricia Bullrich (primera candidata por Capital Federal) y Laura Alonso, quienes tienen un alto perfil en las pantallas de TN.

La estrategia se completa con el trabajo del equipo de comunicación que se encargará de alertar a los a TN, Radio Mitre, a los diferentes periositas del grupo Clarín, sobre el presunto fraude en cuestión.

Murió Juan Carlos Mazzón, mito del peronismo

Falleció ayer a raíz de una dolencia cardíaca. Todo el arco peronista empezando por Daniel Scioli manifestó su dolor por el deceso.






El histórido dirigente y operador del Partido Justicialista, Juan Carlos Mazzo, falleció ayer a los 71 años,a raíz de una dolencia cardíaca. Todo el arco peronista, empezando por Daniel Scioli, expresó su dolor por la noticia a través de las redes sociales.

Mazzón fue apoderado del PJ Nacional durante la presidencia de Néstor Kirchner y se desempeño en el cargo de coordinador general de Asuntos Políticos Institucionales de la Unidad Presidente hasta hace pocos meses, cuando, tras la elección en Mendoza, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner determinó su alejamiento.



"El Chueco", como lo conocían todos en el peronismo, era un ex militante de Guardia de Hierro, que llegó a ser viceministro del Interior de José Luis Manzano pero destacó más como operador político en bambalinas de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.

En marzo de este año, descontenta con el cierre de las listas en Mendoza, Cristina Kirchner lo despidió del cargo en la Unidad Presidente y tuvo que dejar el despacho en la Casa Rosada que ocupó durante más de una década.

Sin embargo, desde entonces se había dedicado a continuar con su trabajo de armador electoral de Daniel Scioli.

Personaje mítico, reverenciado en el peronismo, Mazzón había nacido en Costa del Toba, al norte de Santa Fe, pero estudió y comenzó su carrera política en Mendoza, donde su influencia politica en el peronismo era determinante.



La mejor definición sobre este hombre experto en construir poder para otros, que amaba el fútbol y la política con la misma pasión, salía de su boca: "Siempre hice lo mismo, he cultivado una buena relación con el interior del país y por eso tengo amigos en todos lados. Soy una especie de rueda de auxilio para el que me convoque".



"Hemos logrado vencer la resistencia inicial de la dirigencia del PJ, que ahora está más entusiasmada con Kirchner. Si logramos convencer al peronismo de que se le puede ganar a Menem, Kirchner es el próximo presidente", explicaba.




En el 83 le dejó su lugar en la lista de diputados nacionales al joven médico en ascenso José Luis Manzano, discípulo suyo. Entonces, se revirtieron los términos de esa relación. Mazzón llegó a ser el viceministro de Manzano en Interior, en pleno gobierno de Carlos Menem.



Antes de Menem había pasado por la renovación cafierista. Eduardo Bauzá, su amigo entrañable de toda la vida, lo rescató luego de la derrota en la interna del 88 y se lo llevó a trabajar para Menem. Se fue de allí en plena guerra política con Domingo Cavallo. En los años de ostracismo menemista trabajó en el frustrado proyecto presidencial de Carlos Ruckauf.

A Mazzón le decían "El Chueco", cruel apodo de juventud, porque tenía un problema en una pierna. Desde chico sufrió osteomielitis, una infección aguda de los huesos que se le manifestó en un fémur.











Padrón nacional desagregado por edades


15 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 7980 - 8485 - 8990 - 9495 - 99100 y más012345678910
Total de votantes: 30.693.345

Brasil: “Dilma gobierna con el programa que fue derrotado en las urnas”

Entrevista a Guilherme Boulos coordinador del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (Mtst) de Brasil


El coordinador del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (Mtst) ha sacado a la calle a miles de personas para luchar contra la política de ajuste fiscal propuesta por Dilma Rousseff. Guilherme Boulos habla con Agnese Marra, periodista de Brecha, sobre la creación de una nueva plataforma de izquierda que ponga freno a la ola conservadora.


El Mtst comenzó como un movimiento de lucha por la vivienda, pero ahora sus objetivos van más lejos. ¿Cómo se definen dentro de la política y la sociedad brasileñas?


El Mtst nunca fue un movimiento estrictamente de lucha por la vivienda. Nuestros objetivos abarcan una propuesta más amplia de reforma urbana y de construcción de poder popular. En una sociedad como la brasileña el problema habitacional no se resuelve luchando sólo por vivienda. Simplemente construir casas en una ciudad que desaloja, excluye, segrega, aumenta el alquiler creando nuevos “sin techo”, no sirve. Las ciudades latinoamericanas son máquinas de construir sin techos, por eso tenemos que rescatar el derecho a la ciudad y eso se hace a través de la pulsión del poder popular. Los canales institucionales están agotados, confiar en la vía electoral o en el sistema político brasileño para obtener transformaciones es una ilusión, el Congreso lo demuestra todos los días. Nosotros luchamos por una reforma urbana que implique una dinámica mayor de reformas estructurales que cuestionen cómo se desarrolla el capitalismo en nuestro país.


Al asumir Dilma Rousseff su segundo mandato y anunciar sus primeros ministros, el Mtst advirtió que sería un año de movilizaciones. ¿Cuál es su postura frente al gobierno?


El gobierno ha optado por una ecuación explosiva: hacer un ajuste fiscal donde los grandes perjudicados son los trabajadores. Dilma ha comenzado su mandato recortando derechos sociales, laborales, ha dejado sin presupuesto al programa de vivienda Minha Casa Minha Vida. Todo eso unido a la elección de Joaquim Levy como ministro de Economía, ex director de uno de los mayores bancos privados, que tiene como política aumentar los intereses y reducir el gasto social, es decir, crear más recesión y aumentar el desempleo. Por otro lado, tenemos el Congreso más conservador desde la dictadura, que nos ataca con leyes como la tercerización laboral, que supone una vuelta a la prehistoria de los derechos laborales, pero el gobierno federal no hace nada. Por lo tanto nos encontramos ante una situación en la que Dilma gobierna con el programa que fue derrotado en las urnas, hace lo contrario de lo que prometió y se muestra incapaz de atender las demandas populares. No nos queda otra opción que salir a la calle. Y a medida que la recesión y el de-sempleo se profundicen, las movilizaciones aumentarán.


¿Por qué cree que Rousseff optó por gobernar hacia la derecha?


Para entender la situación de Dilma hay que mirar a 2003 y al programa de gobierno de Lula, que se basó en la construcción de un gran pacto social. Lula dirigió el crecimiento económico hacia la expansión del crédito, la creación de programas sociales y la inversión en grandes infraestructuras. Aparentemente todos se beneficiaban. El sector financiero ganó muchísimo, la industria también, especialmente la minería, la construcción civil pesada y el agronegocio. Los más pobres, por primera vez en años, ganaron alguna cosa. Ese “milagro” se consiguió gracias a un ciclo económico de crecimiento que no se veía desde 1970. Durante los primeros ocho años del gobierno de Lula el país creció a un 4 por ciento anual, lo que permitió un aumento de la recaudación para el presupuesto y un mayor margen de maniobra para invertir en políticas sociales. En realidad Lula no hizo ninguna reforma estructural, como la tributaria; no se metió con el problema de la deuda pública, que desangra la economía del país, ni tampoco intentó hacer alguna reforma política, lo que hizo fue un manejo del presupuesto orientado a las políticas sociales en una etapa en la que daba para todos. El PT no se metió con los mecanismos redistributivos, no se puede hablar de redistribución de la renta cuando los ricos ganaron más que nunca. En 2008, con la crisis económica mundial, Lula consiguió sostener una política anticíclica, manteniendo la inversión, el crédito elevado, y creó el programa de vivienda Minha Casa Minha Vida, con el que inyectaba mucho dinero a las constructoras para que siguieran dando trabajo y crecimiento. Pero las consecuencias de la crisis llegaron a Brasil, y cayó el precio del hierro, del petróleo, de los commodities, y en el gobierno de Dilma el crecimiento no superó el 2 por ciento anual, la mitad que antes. Cuando explico todo esto quiero decir que era evidente que Dilma iba a tener que hacer recortes, la situación era insostenible, el pacto social se había acabado. Lo que estuvo en juego en la campaña electoral pasada era saber dónde iba a recortar. Podía haberse apoyado en las clases populares, que fueron las que le dieron la victoria, y optar por ajustar a los que nunca han sido ajustados en este país, los ricos. Podía haber elegido gravar a las grandes fortunas, reducir los intereses, hacer una reforma tributaria menos desigual, pero optó por el ajuste neoliberal tradicional, hacer que los más pobres sean los que paguen por la crisis.


Sin embargo Lula insiste en que el gobierno de Dilma todavía no ha comenzado.


La apuesta de Lula, del PT y de Dilma es que van a pasar por un desierto, un período de recesión, pero creen que a partir del último trimestre habrá una recuperación de la economía y podrán volver a mantener la política de pacto social. Esa presunción es por lo menos temeraria. El agotamiento del ciclo del país es un hecho. Brasil depende absolutamente de la exportación de productos primarios, y la demanda extranjera disminuye. La coyuntura internacional indica que es poco probable que se produzca ese crecimiento. La idea de triunfo en 2016 es un error de análisis; el gobierno Dilma comenzó muy mal y si no da un giro va a acabar todavía peor.


¿Con un Congreso como el actual es posible hacer ese giro?


Si fuera por este Congreso no se podría hacer nada. Pero debemos empezar a cuestionar el concepto de política y dejar de pensar que sólo le pertenece al Ejecutivo o al Congreso. Las calles también son política, y la fuerza de las movilizaciones sociales inciden en ella. Los petistas nos plantean que en este momento no hay una relación de fuerzas para hacer cambios, pero esa relación, de fuerzas no cae del cielo, hay que construirla a través de la movilización social. Si Dilma manda al Congreso un proyecto para gravar a las grandes fortunas, está claro que no va a salir adelante, pero al hacerlo crea una agenda. Entonces el Congreso tendría que defenderse y explicar al pueblo por qué no quiere que los ricos paguen impuestos. En vez de seguir permitiendo que el Congreso imponga pautas como la tercerización laboral, la baja de la edad de imputabilidad penal o la autonomía del Banco Central, Dilma debería colocar las pautas progresistas y movilizar a los sectores sociales para defenderlas en las calles, así colocaría al Congreso a la defensiva. Si el gobierno no toma ninguna iniciativa y queda rehén de la derecha, es obvio que serán relaciones desfavorables.


¿La reforma política sería una de esas pautas fundamentales?


La reforma política es esencial, el sistema político brasileño es una porquería. Necesitamos dos reformas claras: la política y la democratización de los medios. Todos los días hay un escándalo nuevo de corrupción y nueve de cada diez casos tienen que ver con la financiación empresarial de las campañas electorales. Después la gente grita en la Avenida Paulista contra la corrupción, pero quejarse sin pensar en la necesidad de una reforma política no tiene sentido. Eso tiene que venir de la mano de una ley de medios, porque los mismos que financian ese sistema electoral financian a los grandes medios del país. Por lo tanto la gran prensa boicotea la reforma política y a su vez hace un discurso histérico contra la corrupción escondiendo sus verdaderas causas. Pero más allá del problema de la financiación electoral, esta reforma es necesaria para crear más organismos de democracia directa, mecanismos plebiscitarios, consejos deliberativos. No tenemos nada de eso, nuestra democracia está manca.


Desde junio de 2013 la movilización de la sociedad ha aumentado notablemente. ¿Cómo evalúa las manifestaciones que se han sucedido en estos dos años?


Junio de 2013 fue el primer gran síntoma de agotamiento del pacto social petista que duró casi 12 años. En junio reventó una olla a presión, y no es casual que comenzara por una cuestión urbana, de transporte público, porque las ciudades han sido las que más han sufrido los efectos colaterales del crecimiento económico y la especulación inmobiliaria. En un principio salió a la calle una clase media progresista que luchaba por mejorar los servicios públicos y por pautas de izquierda. Pero al mismo tiempo la derecha salió del armario, y en vez de hacer una crítica a las cosas que el PT dejó de hacer, se manifestó por lo que el PT había hecho. Avances como Bolsa Familia, las cuotas para negros o el hecho de que gente más humilde también viajara en avión era algo que les molestaba. Por lo tanto junio mostró a la sociedad polarizada en la que nos encontramos ahora. Las manifestaciones de 2014 contra el Mundial de fútbol vinieron de la izquierda, contra las dinámicas excluyentes de la ciudad y los gastos públicos impúdicos en temas no prioritarios. Las últimas movilizaciones que surgieron durante y después de las elecciones son fruto de la radicalización de 2013. Los propios resultados de las elecciones mostraron una sociedad muy polarizada, y la derecha no asumió la derrota electoral. Aunque ahora parece que hubiera reculado un poco, el nivel de rechazo hacia el PT sigue siendo fortísimo en todo el sur del país, y especialmente en San Pablo.


La derecha ha llegado a pedir la intervención militar.


Dentro de la derecha hay un sector que defiende la intervención militar y el exterminio de pobres en las periferias, pero es un sector minoritario. La clase media conservadora que salió a la calle es profundamente antipetista pero no defiende con tanta facilidad ese discurso de extrema derecha. Lo que pasa es que es un discurso que hace mucho ruido, por eso funciona.


Pero además de ruido se han producido situaciones de violencia real contra militantes del PT… El discurso de odio está siendo bastante duro.


Es cierto, ese aspecto tiene que ver con una particularidad de Brasil, que es la de tener una elite extremadamente intolerante. Tenemos una frase que dice “da el anillo para no perder el dedo”. La elite brasileña no acepta dar el anillo ni perder el dedo, no acepta ninguna concesión. Sabe que ha ganado mucho dinero durante los gobiernos petistas, pero no tolera que los más pobres también hayan ganado. Hay una cuestión de clase muy fuerte, y desde un punto de vista ideológico les interesa mantener esa tradición esclavista, intolerante, atrasada, y diseminar ese discurso de odio contra Bolsa Familia, contra los nordestinos, contra los derechos de las trabajadoras domésticas.


Pero de ese discurso también se han hecho eco las clases medias e incluso las populares.


Las clases medias también lo repiten, pero la que tiene la capacidad de emitirlo es la elite, ellos son los dueños de los medios que ven todos los brasileños. Por otro lado, el PT en esto también tiene su parcela de culpa porque despolitizó a la sociedad brasileña. Al crear ese pacto social y esa narrativa de consenso parecía que ascender socialmente era algo fácil. El joven de la periferia que hoy accede a la universidad se cree que eso es algo natural, incluso ese joven vota a Aécio Neves, porque no se ha explicado la lucha que hay detrás. El ascenso social en Brasil se dio exclusivamente a través del consumo, no se discutieron cuestiones distributivas o derechos sociales. De este modo creás personas que son consumidoras y por lo tanto tienen esa cabeza. Después de 12 años de una sociedad políticamente adormecida, de repente aparecen conflictos sociales y surgen todos los monstruos que estaban guardados en el armario.


El Mtst y otros movimientos sociales están planteando crear un frente amplio de izquierda que contrarreste estos discursos conservadores. ¿Cómo va eso?


El año pasado comenzamos a conversar con amplios sectores de los movimientos sociales para construir un frente de lucha que paute el debate de izquierda en el país. La idea es crear una plataforma que debata las reformas populares y que haga amplias movilizaciones sociales. Es un trabajo difícil porque la izquierda históricamente no sabe lidiar con la diferencia. Pero estamos en un momento en que debemos estar unidos, hacer una agenda de reformas populares y luchar por ellas. No podemos estar siempre a la defensiva, tenemos que construir una salida de la crisis por la izquierda; la derecha ya ha construido la suya y por ahora nos va ganando. No debemos tener miedo al conflicto, el consenso no funciona más, cualquier cambio en el país va a necesitar de este conflicto, sólo así obtendremos transformaciones.


Lula está haciendo un esfuerzo por recuperar la credibilidad de su electorado. ¿El PT entra en ese frente popular de izquierdas?


El PT ha sufrido un ataque brutal y sinceramente no creo que sea una fuerza capaz de liderar un proceso de cambios progresistas en este país. Eso no quiere decir que el PT no tenga un lugar importante en la sociedad, pero su desgaste es muy profundo. Es importante dejar claro que lo que estamos haciendo no es un frente electoral ni mucho menos, sino social. Entonces como sigla no está dentro, pero sí hay muchos movimientos sociales y sindicatos ligados al PT que forman parte del frente, y es importante que esté representado a través de ellos. Yo creo que el PT tiene que ser humilde y dar espacio a otras formaciones de izquierda en Brasil. No digo que ya haya surgido una fuerza de izquierda capaz de llevar a cabo ese liderazgo, en realidad nuestro drama es que la izquierda sigue siendo muy frágil, de ahí la importancia de estar unidos.


¿Fenómenos cómo Podemos, de España, o Syriza, en Grecia, les sirven de inspiración?


Hay similitudes importantes entre nosotros. En los últimos siete años Europa ha vivido un proceso de latinoamericanización con una política económica de ajustes regresivos antipopulares como la que vivimos nosotros en los años noventa. Podemos y Syriza surgen como resistencia a ese proceso.
Nuestro desafío también es construir un campo de resistencia a una política de ajuste económico y de austeridad fiscal. Parte de la izquierda brasileña insiste mucho en crear algo como Podemos, y yo creo que Podemos es para quien puede, no para quien quiere. Para que surgieran estos movimientos necesitaron miles de personas en las calles españolas movilizándose y pensando alternativas. En Grecia fueron las centenas de asambleas y huelgas generales las que fortalecieron a Syriza. Este tipo de fenómenos no se crean artificialmente, surgen en caliente y no en frío. La primera lección que debemos sacar de estos partidos es que lo primero que hay que hacer es retomar las movilizaciones y reconstruir un ascenso de masas en Brasil. Eso creará condiciones para que surja algo parecido.



Solamente las buenas ideas logran que las marcas políticas sean amadas

En comunicación política lo que establece la diferenciaa son las ideas.

Estamos en un contexto en el que es esencial despegar.  Estamos en un momento en que las marcas política pierden el control de los mensajes y el poder, el comando de la propia marca. En ese contexto se pierde el control de atributos claves como confianza y credibilidad.

Solamente una buena idea logra que las marcas sean amadas. Para ello, marcas, anunciantes y agencias deben redefinir cuál es la comunicación política que funciona en este contexto, poniendo al consumidor en el centro y hablando de la marca.

Para ello hay que redescubrir formatos y fórmulas de siempre de mano de la innovación tecnológica para crear ideas que generen una experiencia única con la marca. Además, hay que buscar ideas que lo que hagas es dar al votante, no pedir, con cosas útiles para la vida del votante más allá del producto y que generen amor para la marca.

Otra idea para afrontar el futuro de las marcas políticas, hay que pensar no sólo en lo que dice la marca política a tu target, sino en qué hace por ellos, porque los votantes esperan ver qué hacen las marcas por ellos.

Hay que crear buenas ideas que aporten valor emocional, que den algo único y que creen experiencias diferenciales. Éstas son las ideas que harán que la comunicación política tenga futuro, que sea relevante, y que sea algo que separe a unas marcas políticas de otras. Para que la comunicación influya y defina  tenemos que defender lo que ha sido, es y será el futuro de la comunicación política: las ideas.

La mitad de los negros de Estados Unidos se siente discriminado por la policía

La mayoría de afroestadounidenses, —más de 3 de cada 5— dijo que ellos o sus familiares tienen experiencias personales en las que recibieron un trato injusto de la policía debido a su raza.




Los datos, procedentes de un sondeo realizado por el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC, se conocieron antes del primer aniversario de la muerte de Michael Brown en Ferguson, Missouri, y mientras el país seguía afrontando la muerte de varios estadounidenses negros a manos de la policía.


Los afroestadounidenses dijeron que se sentían especialmente perseguidos por la policía. La mitad de los encuestados negros, incluidos 6 de cada 10 varones negros, dijeron que ellos personalmente habían recibido un trato injusto de la policía debido a su raza, frente al 3% de los blancos. Otro 15% dijo que conocía a un familiar que recibió un trato injusto de la policía por su raza.


Los estadounidenses blancos que viven en comunidades con más diversidad —aquellas con al menos un 25% de población no blanca según el censo— eran más propensos que otros blancos a decir que en ocasiones, la policía trata a las minorías con más dureza, con un 58% frente al 42%. También eran más propensos a pensar que la policía utiliza armamento letal con demasiada rapidez, un 42% frente al 29%.


Larry Washington, de 30 años y procedente de Merriville, Indiana, describió un encuentro con un policía blanco en el que fue arrestado por robar en Burbank, Illinois, cuando era adolescente. "Cuando llegué a comisaría, el agente que me arrestó dijo que parecía que yo quería hacer algo al respecto", dijo Washington, añadiendo que el agente había repetido un término peyorativo para "negro".


"Ha sido así durante mucho tiempo", dijo Washington. "Sólo sale a la luz ahora que la gente empieza a grabarlo y eso. La mayoría de los caucásicos cree que sólo acaba de empezar".


El sondeo del AP-NORC mostró grandes diferencias entre negros y blancos en las actitudes hacia las fuerzas de seguridad:


— Más de dos tercios de los negros —el 71%— cree que la policía recibe un trato demasiado permisivo del sistema justicia penal cuando hiere o mata a alguien. Un tercio de los blancos cree que la policía se sale con la suya, mientras que casi la mitad —el 46%— opina que la policía recibe un trato justo del sistema de justicia penal.


— Cuando se les preguntó por qué se produce la violencia policial, el 62% de los blancos señaló que un motivo importante es que los civiles se enfrentan con la policía en lugar de cooperar cuando se les da el alto. Tres de cada cuatro negros, o el 75%, alegaron que se debe a que las consecuencias por las malas prácticas policiales son mínimas, y pocos agentes son procesados por hacer un uso excesivo de la fuerza.


Más de 7 de cada 10 negros mencionaron problemas en las relaciones raciales, así como una pobre relación entre la policía y el público al que sirven, como motivos importantes para la violencia policial.


— Blancos y negros discreparon sobre si la policía es más propensa a emplear armamento letal contra los ciudadanos negros. Casi 3 de cada 4 blancos —el 74%— cree que la raza no tiene nada que ver con la forma en la que la policía de su comunidad decide utilizar armamento letal. Entre los encuestados negros, el 71% cree que la policía tiende a utilizar más estas armas contra la gente negra de su comunidad, y el 85% dijo lo mismo en referencia a todo el país.


El 58% de los blancos cree que la raza no tiene nada que ver con las decisiones de la policía en la mayoría de las comunidades cuando se trata de emplear armamento letal.


El 72% de los blancos dijo que siempre o a menudo confía en que la policía hará lo correcto para ellos y su comunidad, y el 66% de los negros dijo que sólo en ocasiones, rara vez o nunca confía en que la policía haga lo correcto.


David A. Clarke Jr., jefe de policía del condado de Milwaukee, Wisconsin, dijo que los afroestadounidenses tienen más encuentros con la policía que los blancos debido a la tasa de crimen en zonas urbanas. "Si tienen más interacción con la policía por el crimen y la alteración del orden en nuestros centros urbanos —el gueto americano, me gusta decir— eso va a influir en los números", dijo Clarke.


David Thomas, de 80 años y procedente de Vienna, Georgia, recordó haber recibido un trato brusco cuando la policía le dio el alto de joven en Savannah, Georgia. Las relaciones entre la policía y las comunidades negras han mejorado desde entonces, dijo.


"No todo está bien, pero es mejor", dijo Thomas. "Tenemos policías malos y tenemos policías buenos. No sé a dónde vamos desde aquí, pero necesitamos policía".


El sondeo AP-NORC a 1.223 adultos, incluidos 311 adultos negros, se realizó por teléfono y a través de internet entre el 17 y el 19 de julio, empleando una muestra tomada del panel basado en probabilidad AmeriSpeak de NORC, diseñado para ser representativo de la población estadounidense. El margen de error para todos los encuestados es de más menos 4,2 puntos porcentuales. Para los resultados entre los encuestados negros, el margen de error es de más menos 9,1 puntos porcentuales.


Los encuestados fueron seleccionados de forma aleatoria empleando métodos de muestreo basados en direcciones, y después fueron entrevistados a través de internet. La gente seleccionadas


Las personas seleccionadas por Amerispeak que en otras circunstancias no tenían acceso a internet fueron entrevistadas por teléfono.


A horas de la veda, Aníbal llama a llos jóvenes y Julián muestra el respaldo del Padre Pepe

 http://www.perfil.com/__export/1438817195066/sites/diarioperfil/img/2015/08/05/politica/0805_anbal_fernndez_cierre_acto_g_tel.jpg_1508290738.jpg
Los precandidatos juegan las últimas cartas. Tras su cierre en el Gran Rex, el Jefe de Gabinete le mandó un mensaje a la militancia joven. Domínguez le agradeció al Padre "Pepe" el acompañamiento.




“¿Me pregunto, por qué mi vínculo con los jóvenes? ¿Por mi edad?, me gustaría, pero seguro que no”, cuenta Aníbal Fernández en un spot lanzado en las redes sociales este jueves. El mensaje es a la juventud.

Se trata de un video con imágenes del precandidato a gobernador con militantes de Nuevo Encuentro, y otras agrupaciones K. Como contó este medio, en “silencio” pero ya no tanto, La Cámpora también acompaña a Fernández. Anoche, hasta el teatro de calle Corrientes llegaron las primeras y segundas líneas de la agrupación: Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro y Axel Kicillof lo más destacados.

También, Fernández, le dice a la juventud que su vínculo con esa generación es porque no los subestima y porque no pasan desapercibidos. “Los jóvenes saben cuándo alguien siente lo que dice” explica el postulante a la gobernación.

Y afirma que “para la Provincia es imprescindible que los jóvenes sean protagonistas” y que va a trabajar fuerte para que “puedas vivir la mejor provincia de Buenos Aires que hayas vivido”.

En tanto, Julián Domínguez recorrió La Matanza, para afianzar el distrit de mayor volumen de electores y dar la pelea desde allí. Antes sacó a relucir el acompañamiento del cura villero, Lorenzo “Pepe” Di Paola.

No fue inocente el mensaje. En medio del escándalo por el tráfico de efedrina y la supuesta vinculación con Aníbal Fernández, visitó otra vez al Padre Pepe en la parroquia San Juan Bosco de Villa La Cárcova; lugar a donde empezó su campaña. Y allí el representante de la iglesia dijo que “adhiero a la propuesta de Julián Domínguez para la lucha contra el narcotráfico”.

“Nosotros siempre decimos que la despenalización es el último capítulo del libro y lamentablemente a veces lo ponen en primer lugar. Primero hay que trabajar mucho en la inclusión, mucho en salud, en educación, en deporte y darles a los pibes el sentido de la vida”, agregó el Padre.

Dos perfiles distintos y dos mensajes diferentes para conquistar el electorado. Aníbal Fernández apuesta al kirchnerismo duro; Julián Domínguez muestra una faceta más peronista intentando sumar intendentes durante todo este tramo y a su vez, ser el “tipo” del interior. El domingo se define quien sale parado de la cruda interna bonaerense a la que llegó al FpV para elegir quién es el candidato para suceder a Daniel Scioli.

El possismo reparte las boletas de Scioli, de Macri y de Massa

Jaqueado por la interna de Cambiemos y ante un escenario que se le torna adverso, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se juega la supervivencia. Para eso, apuesta a sumar de todos los colores.

Repudiado por sus correligionarios, recelado por los renovadores, humillado por los amarillos y en confrontación con el FpV, Gustavo Posse otea un escenario para el domingo que no le da margen para el optimismo.

El histórico Jefe Comunal, que apuesta por una nueva reelección ante el frustrado intento de pujar por la Gobernación, salió a repartir, acaso en un gesto que muestra un poco de desesperación, la boleta de todos los candidatos presidenciales acompañado del último tramo de la de Cambiemos, a la sazón, la que lo lleva a él.

Así lo atestiguaron vecinos de San Isidro que se encontraron con la nómina local de Cambiemos y el nombre de Posse, acompañado de las cartas con las que reparten su propia papeleta Daniel Scioli o Sergio Massa.

Es que Posse tiene una dura parada en las PASO, donde enfrentará en el plano local a Guillermo Montenegro, ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, que es, además, el favorito de la tropa de Mauricio Macri.

La apelación al voto de Massa no es casual. Además de la interna con Montenegro, que divide el voto de Cambiemos, Posse enfrenta a la exigente competencia que le plantea el tándem que componen Marcela Durrieu y Sebastián Galmarini, familia política de Sergio Massa, que ya en 2013 le complicó severamente el escenario electoral.

Scioli: “Seré el presidente de las tres i; igualdad, inversión e innovación”

El candidato presidencial del Frente para la Victoria realizó un acto en Tecnópolis donde ratificó sus propuestas de gobierno. Destacó al Papa Francisco, y agradeció a Nestor Kirchner y Cristina Fernández por las labores realizadas en sus respectivos gobiernos.



El gobernador y precandidato a Presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, cerró su campaña en Tecnópolis, donde destacó los años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, al tiempo que destacó la figura del Papa Francisco.

“Faltaban repatriar científicos. Recuperar la administración de la Anses e incluir a millones de jubilados. Faltaba ser reconocidos en el mundo entero por nuestra política de Derechos Humanos. Faltaban también los créditos Procrear, la Asignación Universal por Hijo, los nuevos derechos. Faltaba YPF, el programa conectar Igual, Aerolíneas Argentinas. Faltaba en definitiva recuperar nuestra autoestima, que quiere decir recuperar la patria. Todo esto que recuperamos lo lograron Néstor y Cristina Kirchner”, auguró Scioli quien estuvo acompañado por su compañero de fórmula Carlos Zannini, el precandidato a diputado nacional por el FpV, Eduardo “Wado de Pedro”, el titular de la CGT oficial, Antonio Calo, y la primera planta del kirchnerismo nacional.

En el marco de su discurso, el mandatario bonaerense destacó el rol del Papa Francisco, de quien dijo que en su paso por América Latina “nos dejó un mensaje de las tres T, que son 'tierra, techo y trabajo”, y que son derechos sagrados”. “Les quiero agregar las tres i; Igualdad, inversión e innovación”, agregó el aspirante al sillón de Rivadavia.

Sobre el porvenir, en caso de ser elegido Presidente, Scioli sostuvo: “Profundizar lo que haya que profundizar. Cambiar lo que haya que cambiar. Saben que, lo voy a hacer a mi manera y con un alto sentido de la responsabilidad que me han confiado. Represento los valores que demanda esta etapa de la democracia. Ahora es el tiempo del desarrollo argentino. Voy a ser el presidente que se ocupe de que todos tengan un trabajo en blanco con aportes y obra social”.

Por último, y respecto a la política económica, indicó: “Voy a salir a buscarla yo mismo a esas inversiones. Voy a ser quien le de sustentabilidad a estos años de crecimientos. El cambio será también a partir de estos sólidos cimientos que nos proyecta el futuro. Voy a promover un banco de desarrollo”.

Weretilneck arregló con Scioli

Scioli y Weretilneck oficializaron su acuerdo para las elecciones

Se reunieron en Buenos Aires y blanquearon la alianza.


El acuerdo entre el bonaerense y el rionegrino  en la previa de un encuentro de provincias mineras en San Juan. Pero Weretilneck evitó la foto rutilante con el candidato del FPV y después desmintió la noticia.


El encuentro del martes en la sede porteña del Banco Provincia se mantuvo en secreto hasta ayer, cuando el equipo del rionegrino emitió un comunicado para anunciar la firma de un "acuerdo programático" después de las primarias.


Pero el "acuerdo programático" no es otra cosa que un eufemismo para confirmar el respaldo político de Weretilneck a Scioli, justo a días de las PASO nacionales donde el rionegrino no presentó listas y se declaró prescindente.

Es por eso que la foto conjunta podría impactar en la elección del próximo domingo. Weretilneck sacó casi el 53 por ciento de los votos en las elecciones provinciales y podría ser un empujón importante para Scioli, que no hizo campaña en ese distrito, donde La Cámpora se adueñó de las listas y dejó afuera al PJ.

Después de haber apoyado tibiamente a Sergio Massa el año pasado, Weretilneck había reiterado varias veces que no apoyaría a ningún candidato presidencial. Dijo que armaría un partido provincial al estilo del MPN neuquino y después negociaría con la Casa Rosada.

Pero tras las elecciones de junio, donde aplastó al sciolista Miguel Pichetto, y tras algunos coqueteos con el PRO de Mauricio Macri, el dirigente del Frente Grande empezó a cambiar su discurso y a asegurar que apoyaría al candidato que ofreciera un "acuerdo programático".

"Daniel Scioli se mostró muy interesado en los distintos aspectos que hacen a la actualidad de nuestra Provincia y ratificó su decisión de seguir fortaleciendo el federalismo a través de acciones concretas que redunden en una mejora de la calidad de vida de los rionegrinos. Ese es un objetivo que compartimos, razón por la cual la posibilidad de firmar este acuerdo programático es de gran trascendencia para nuestro Gobierno, ya que nos permitirá seguir proyectando y concretando políticas públicas de desarrollo para el corto y mediano plazo", indicó Weretilneck, de acuerdo al comunicado oficial.

El gobierno rionegrino también difundió unas declaraciones de Scioli, donde se compromete a trabajar a trabajar con Weretilneck "para solucionar los problemas de la gente". "Primero Río Negro. Soy respetuoso de la voluntad popular, y quiero llevar adelante con Weretilneck el compromiso asumido con Miguel (Pichetto) para el desarrollo de Río Negro, una promesa con los rionegrinos. La coyuntura política no me deja escapar de vista los temas de fondo, y tendré la actitud de privilegiar el conjunto por sobre lo partidario", indicó el ex motonauta.

Soria lo destrozó

El acuerdo de Scioli y Weretilneck generó ruido en el peronismo rionegrino. Después de la derrota de Pichetto y su pedido de licencia en la presidencia del PJ provincial, el líder indiscutido (y presidente) de ese espacio es el intendente de General Roca, Martín Soria, quien ayer disparó munición gruesa contra el gobernador.

De acuerdo al diario Río Negro, Soria opinó que desde lo estrictamente institucional, me parece positivo que nuestro candidato a presidente se saque una foto con un gobernador recientemente electo". Pero, fiel a su estilo, le pegó duro a Weretilneck y recordó sus coqueteos con la oposición.

"Como peronista no puedo más que alegrarme por la cantidad de adhesiones que Daniel Scioli está teniendo por parte de todos los gobiernos provinciales, incluso hasta de un caradura como Wereltineck, quien hace dos meses atrás decía que Argentina necesitaba un presidente como Sergio Massa, a quien más tarde abandonó para intentar coquetear con Macri", lanzó.


"A tan pocos días de la elección y con un escenario definido a nuestro favor, la verdad es que esto me recuerda aquella sabia enseñanza popular: "A caballo regalado no se le miran los dientes", completó, con ironía, Soria.


El hijo del fallecido gobernador Carlos Soria fue el único kirchnerista que ganó de manera contundente las elecciones de su localidad, luego de que Pichetto y la Casa Rosada lo habían maltratado en el armado de las listas provinciales.

Instalación = Ubicuidad + Consonancia + Acumulación




Por Rubén Weinsteiner para El País





Existen tres dimensiones básicas y fundamentales para desarrollar un plan estratégico de instalación:


a) Ubicuidad


b) Consonancia


c) Acumulación


Ubicuidad: actuar donde están las personas objetivo, ir adonde van, construyendo la sensación de omnipresencia, de estar en todas partes. Hablarle a las personas allí donde estén en La Web 3.0, en la TV, en la vía pública, gráfica, radio, en un estadio, en un teatro, etc.


Consonancia: impactar en cada segmento de forma diferenciada y quirúrgica, comprometiendo intereses, emociones, necesidades y deseos específicos de cada segmento. El mensaje debe interpelar a cada uno en forma personalizada, esto desde los paradigmas 3.0 se vuelve más potente, teniendo en cuenta que no es tan importante lo que decimos, como lo que lo el otro entiende.


Los conceptos de exposición, percepción y retención son selectivos, las personas buscan y tienen en cuenta ideas e información que concuerdan con sus inclinaciones, básicamente para activar predisposiciones latentes. Y muchas veces se produce una ceguera a aquellos conceptos que no concuerdan con sus marcos referenciales.


Acumulación: La repetición, reproductibilidad y la presencia permanente de un mismo mensaje durante un período prolongado, fijan y solidifican la base de sustentación cenéstesica del mensaje.



La Web 3.0 permite en términos de ubicuidad estar en tiempo real allí donde está la persona, a través de su telefóno, tablet, computadora. Ya no escuchamos frases como “cuando llego a casa, me meto en Internet y lo veo” , hoy habitamos Internet, estamos todo el tiempo conectados,


Las posibilidades de segmentar y comunicar en forma segmentada en la Web 3.0 nos permite construir mensajes específicos y potentes. Esta segmentación se vuelve potente cuando se pasa de segmentar por variables duras (edad, lugar de nacimiento, años de estudio) a segmentar por variables blandas, lo actitudinal, lo que la gente hace, definido por marcos de pertenencia y pertinencia.


Un abordaje de 360 grados rodea a la persona, y permite acumular por hermetismo y repetición.


Estar ahí, tocar e insistir resulta imprescindible para colonizar subjetividades, y construir realidades, definidas como percepciones que se puedan generar y sostener.

Impostura, como usina de ruidos en el #votojoven




Por Rubén Weinsteiner
La impostura es una usina de ruidos en los segmentos jóvenes.

Los ruidos son obstáculos que entorpecen, cambian, desvirtúan y alteran el mensaje tal cual uno lo pensó, diseño y planteó, produciendo entropía, desenfoque del objetivo y pérdida de información. Los ruidos hacen que si ponés en el gps de tu discurso una dirección de Caballito, aparezcas en la percepción del otro, en Lomas de Zamora.

Los esfuerzos por perfeccionar la comunicación política, volviéndola impostada, sobre-abarcativa, desprovista de emocionalidad real, y alejada de un liderazgo a la altura de los ojos, producen ruidos en el realismo político del voto joven.

El lenguaje gestual derivado de la visualidad, resulta naturalmente clave en todo discurso político. La gestualidad ligada a las jerarquías produce rechazo en los segmentos jóvenes, la sobreactuación también, en ambos casos la impostura llena de ruidos el mensaje.


Entre el aprendizaje del lenguaje de los segmentos jóvenes y el posicionamiento real enfocado en sus emociones y demandas, hay una zona gris donde es difícil determinar, dónde empieza el “respeto” por ciertas reglas de marco epistémico joven y la producción de artificios para ganar adhesiones; la sofisticación del discurso y la repetición de lugares comunes y vacíos. Esa zona gris entre un discurso unplugged y otro impostado, es uno de los ejes de clivaje en la constitución del sistema de preferencias en el voto joven.

Otro eje de clivaje es la claridad, “austeridad de palabras”, sencillez y precisión en el discurso. Así como en el primer clivaje, lo “gato”, lo “trucho” encarna la otredad y genera rechazo, lo “no claro” denota intencionalidad de engaño.


El lenguaje representa al objeto como un mapa al territorio, pero el mapa no es el territorio ni la imagen construida por el lenguaje es el objeto. El lenguaje tiene su lógica interna en la producción de sentido, y es una realidad distinta del objeto del cual se presenta como análogo. Todo lenguaje es una simulación, simular es imitar representar, reproducir pero también en su versión impostada es fingir, engañar y mentir.


El lenguaje en el discurso de la marca política que interpela el voto joven, debe ser preciso, con pocas adjetivaciones pero intensas y muy visuales, directo, liso, sin lugares comunes, sin doble significación, con empatía y naturalidad hacia las propias imperfecciones y errores y hacia las de los demás.

Llamamos efecto Barbara Streissand, a la actitud de intentar ocultar algo que hace que eso que se quiere ocultar sobresalga más que ningún otro atributo, por el contrario si asumimos “las imperfecciones’, la atención deja de centrarse en ellas y por el contrario se ponen en valor.

Discurso Unplugged y microsegmentado

La comunicación política se volvió compleja, y esa complejidad, le quitó drama, emoción y cercanía al dialogo mediado entre las políticos y los sujetos de elección.


Lo que ofrecen muchas marcas políticas esta alineado con las necesidades, demandas y con las dimensiones de insatisfacción que marcan las encuestas de grupos macro, pero no con los deseos y la emocionalidad de grupos micro de personas que votan. Por eso se imposta y llena de lugares comunes y vacíos el discurso, para “atrapar todo”.

“No digas cosas, lo que eres relumbra sobre ti y atrona con tal fuerza, que no puedo oír lo que alegas en su contra”.

Discurso como caja de ideas, emociones y perpectivas

Los sujetos de elección jóvenes son volubles y esperan grandes cambios. Esos cambios esperados se constituyen en la demandas que los ordenan como segmento, y se satisfacen con ideas y emociones que asumen el rol de promesa y perspectiva de futuro de la marca política. No se otorga el voto por la autopista prometida, sino por la perspectiva planteada de cómo se van a sentir los votantes con la autopista construida.

La impostura tiene entre otras, la particularidad de transitar un camino alternativo. La impostación plantea un discurso efectista, inmediato, global y desprovisto de ideas, perspectivas y emociones. Vacío, incongruente y que no espera feedback. Allí el sujeto de elección joven se vuelve pasivo, un número dentro de un colectivo inmenso, sin posibilidad de articular perspectivas para construir emociones, como verse transitar en la autopista.


Las marcas políticas emiten mensajes intencionales, no intencionales y la síntesis de ambos. Es imposible no comunicar, comunicamos todo el tiempo,


Las marcas políticas y corporativas se vuelven mucho más eficaces a la hora de ocupar el imaginario de los microsegmentos jóvenes, colonizar subjetividades, y sujetar a los sujetos de elección, si exhiben su versión unplugged.

En los públicos jóvenes, las marcas políticas, que “hacen playback”, para que suene una versión “perfecta”, “que le guste a todos” y donde solo mueven los labios, se vuelven disfuncionales. En ese escenario de abordaje macro, la búsqueda por atrapar la mayor cantidad de votos, y quedar bien con todos, despoja al discurso de la potencia, profundidad y eficacia que gana en una estrategia de microsegmentación y consonancia quirúrgica.

Rubén Weinsteiner

Sujetos de elección, memoria y agenda







La edad de los que deciden


Del total del padrón de electores , un 30% tiene menos de 30 años, el 50,2% no llega a cumplir los 40 años de edad y 6 de cada 10 electores tiene 45 años o menos . Esto convalida la creciente participación que los jóvenes tienen en la política desde 2003.






La incorporación de los jóvenes a la política es un fenómeno contundente en términos cualitativos, típico de la repolitización de la sociedad Argentina post crisis del 2001.




El 8,6% de los votantes tiene entre 16 y 19 años mientras otro 10,9% recorre el tramo etario que va entre los 20 y 24 años. Completando el tramo de menores de treinta años un 10,5% adicional de electores cursa edades entre los 25 y 29 años.




Dada la estructura etaria que lo segmenta, para el 50% del padrón de electores el gobierno de Raúl Alfonsín y los ciclos hiperinflacionarios de los años 1989 y 1990 no resultaron experiencias vividas, e incluso buena parte de la década de los año noventas tampoco lo fue en plenitud.




Más aún, la crisis del año 2001 fue vivida con menos de 15 años de edad por el 25% de los empadronados, que inician su adolescencia y los primeros contactos con la realidad política nacional ya con el kirchnerismo gobernando el país.


En sentido contrario, solo el 20% de los electores efectivos tenía 15 años o más en la década de los años setenta y vivieron con conciencia plena los gobiernos de Cámpora, Perón e Isabel y el último golpe cívico militar.

El voto joven a partir del cambio de paradigmas de 2001, ha dejado de organizarse a partir de identidades sociales tradicionales permanentes: la sociedad individualista arrasó durante la década del 90 con esas identidades, las cuales se volvieron múltiples volátiles y complejas, difíciles de organizar alrededor de variables duras, como edad, lugar de residencia, años de escolaridad, y mas organizables por variables blandas, como temas de interés y convocatoria, es decir, más lo que la gente hace, que lo que la gente es.


Esto impone en el escenario, como consecuencia, una elevada volatilidad del voto del electorado joven de elección en elección.


La fijación de temas de agenda que se anclan demasiado rígidamente en experiencias del pasado, aún las más convulsionantes, estrategia tan recurrente en buena parte de la oposición e incluso un recurso que sobre utiliza algún sector del oficialismo, no parecen poder interpelar de manera exitosa a una mayoría de electores sencillamente porque no forma parte de su experiencia de vida, y, si bien es cierto que la historia se transmite entre generaciones, nunca es bueno para la dirigencia política abusar de esa circunstancia confundiendo lo dicho con lo vivido.

Macri sobre Carrió: "La veo bien, no creo que esté loca como dicen"

-->
Mauricio Macri sobre Carrió: "No creo que esté loca"
 
   
A pocos días de las PASO, el precandidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, intentó defender a Elisa Carrió de las acusaciones sobre su salud mental. "La veo bien, no creo que esté loca como dicen", evaluó el jefe de Gobierno porteño.

Según Rosario 3, Macri intentó defender en una entrevista a su compañera dentro del espacio Cambiemos, Elisa Carrió, de aquellos que la acusan de tener "problemas psíquicos" por sus habituales declaraciones o por las fotos que suele subir a las redes sociales. "Ella tiene sus opiniones; yo la veo bien, no cero que esté loca como dicen", consideró el jefe de Gobierno porteño.

En la Ciudad de Buenos Aires, la mitad de sus habitantes no son propietarios

Claudio Mardones

En la Ciudad de Buenos Aires, meca nacional de la propiedad horizontal argentina, un tercio de su población paga alquiler y otro 10% es ocupante irregular de la vivienda por distintas razones, que van desde la desposesión del terreno hasta la toma "de hecho". Casi la mitad de los 3 millones de habitantes de la Capital no son propietarios, según los resultados provisorios de la Encuesta Anual de Hogares 2013, realizada por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) del gobierno porteño.

El organismo aún no concluyó los resultados finales  de su principal encuesta territorial, pero ya difundió un nuevo informe donde compara la evolución general de los precios con el costo de los alquileres de departamentos usados de dos y tres ambientes. De acuerdo con el Informe de Resultados 710 de la DGEyC, entre mayo de 2013 y de 2014, los precios al consumidor en la Ciudad crecieron un 39,5% pero los alquileres "sólo" lo hicieron un 25 por ciento.

Ese incremento del 25%, desde la opinión del Centro de Estudios de Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM) del gobierno porteño, se repite desde 2010, aunque un relevamiento similar de la DGEyC publicado en diciembre del año pasado sostuvo que "la variación interanual de precios entre octubre 2012 y octubre 2013 tuvo un alquiler promedio por metro cuadrado que se incrementó en un 17 por ciento". A fines del año pasado, sobre los 39 barrios porteños "los valores extremos se observaron en la zona de Puerto Madero, cuyos valores de arrendamiento promedio superan en dos veces y medio a los de las áreas de menores precios como Villa Luro y Liniers".

Al interior del déficit habitacional porteño, el alquiler sigue siendo una frontera social poco estudiada, pero especialmente vidriosa debido a las imposiciones sin control de las inmobiliarias.

Esos cambios evolucionan con una población que crece tan poco como las posibilidades de tener techo. Un análisis elaborado por los auditores porteños Cecilia Segura y Eduardo Epszteyn, que responden al FPV, "la población porteña aumentó un 0,05% en el período 2008-2013, pero pese a esto cada vez es más difícil acceder a una vivienda propia". Ambos funcionarios desarrollaron un relevamiento sobre las estadísticas públicas y concluyeron que "el porcentaje de propietarios descendió del 61,1% en 2008 al 57,5% en 2012, mientras que los inquilinos pasaron del 27,8% al 31 por ciento". Dentro de un proceso de expansión donde "el mercado inmobiliario construyó entre 2008 y 2013 7,7millones de m² de superficie cubierta en la Ciudad, equivalente a 140 mil nuevas viviendas para 700 mil personas. Sin embargo, sigue habiendo déficit habitacional", sostuvieron ambos miembros del colegio de auditores.

EL CEPO AL ALQUILER. Al interior del déficit habitacional porteño, el alquiler sigue siendo una frontera social poco estudiada, pero especialmente vidriosa debido a las imposiciones sin control de las inmobiliarias. Si fuera por la inflación que calcula el ente porteño, el padecimiento sería peor, pero esa diferencia se debe "al parate" del mercado inmobiliario, "que hizo que muchos propietarios, potencialmente vendedores, pusieran su unidad en alquiler esperando una futura estabilización del mercado". El año pasado, el organismo demográfico lo había caracterizado como una "consecuencia directa que siguió a la instauración del cepo cambiario desde fines de 2011". El sostenido aumento del 25% anual sobre los alquileres porteños sería una habitual posición especulativa del mercado inmobiliario respecto de la paridad del dólar, cuyo cepo cambiario habría desacelerado la suba de los alquileres. El paper oficial no lo califica, pero destaca que la decisión de no vender que han adoptado muchos propietarios "contribuye a aumentar la oferta de departamentos en alquiler". El informe interpreta además que otra "fuerte incidencia" en la demanda fue la "retracción del salario real, con una suba interanual del 33 por ciento". Un incremento que tiene "6,5 puntos menos que la inflación" registrada por el organismo porteño en 39,5 por ciento.

Esa depreciación del ingreso achicaría las pocas chances para acceder a una vivienda. En 2010, otro documento estadístico porteño sobre "Mercado inmobiliario, situación habitacional y demanda potencial de créditos hipotecarios" advertía que "casi medio millón de hogares necesita una mejora habitacional en la ciudad, es decir el 40% de sus hogares", pero sólo el "1% del total estaría en condiciones de tomar un crédito hipotecario, con inferior probabilidad para los más necesitados dentro de este grupo".

En 2012 un extenso estudio del CEDEM sobre "la otra cara del boom de la construcción porteña" resaltó que, "si bien los salarios han crecido significativamente estos últimos años, los niveles salariales requeridos para el acceso al sistema crediticio superen la de la gran mayoría de los trabajadores en la Ciudad" y consideró "imprescindible resaltar la importancia de incentivar el desarrollo inmobiliario en otras zonas de la Ciudad, para lo cual el papel del Estado es significativo".

Los estudios de Segura y Epszteyn analizaron cómo fue la reclamada intervención estatal ante los desequilibrios habitacionales porteños y recordaron que el jefe de Gobierno Mauricio Mari "prometió la construcción de 10 mil viviendas por año y ya debería haber hecho 60 mil". Sin embargo, "durante el período 2008-2013 sólo se entregaron 2124 viviendas, de las cuales 1616 (el 74%) fueron financiadas por el gobierno nacional", en referencia al plan Pro.Cre.Ar. En el mismo período, "el presupuesto subejecutado de vivienda del gobierno porteño (sobre presupuesto sancionado) es de 934 millones de pesos, pero con esa cifra se podrían haber construido 6100 casas que servirían para dar vivienda digna a cerca de 25 mil personas". En la misma línea, la Defensoría del Pueblo porteña advirtió, a fines del año pasado, con la resolución 3085/13, que los planes crediticios para cooperativas de la Ley 341 y el programa Primera Casa BA sólo entregaron 100 créditos por año hasta 2013, cuando sólo uno de los planes de préstamo estatal había recibido 200 mil solicitudes y aprobado 508.

ÍNDICES SIMILARES, OMISIONES PARECIDAS. Desde el análisis del Ministerio de Hacienda porteño no hay mención sobre el rol del Estado en la dinámica inflacionaria, pero igualmente identifica un tercer motivo que también habría impactado en los aumentos de alquileres. "Las perspectivas recesivas hacia el futuro de la economía nacional y la fuerte suba de las tasas de interés alejan aún más las posibilidades de acceso al crédito hipotecario para los inquilinos", sostiene el informe, casi en la misma sintonía de números y análisis que promueve el sector inmobiliario porteño, representado por la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA). El organismo gremial que reúne a la mayoría de las inmobiliarias de la Ciudad, sostiene que la venta de propiedades registró una baja en los precios del 1,5% entre junio de 2013 y mayo pasado, pero "en lo que hace a los alquileres, la serie anual mostró un comportamiento prácticamente de constante al alza: en mayo, el nivel de suba se aceleró (un 6,4% en un solo mes) para cerrar un 22,2% arriba del nivel de junio de 2013".

A diferencia del 39,5% de inflación que promueve la DGEyC, las inmobiliarias tomaron una tasa anual del 29%, según los números promovidos por los bloques opositores al oficialismo dentro del Congreso Nacional. Con respecto a la renta inmobiliaria, la CIA sostiene que "hoy se encuentra en un piso histórico (un 4,15% anual), equivalente a menos de la mitad que en los '80 y '90, y más del 20% por debajo que el promedio de la última década (5,3% para el ciclo 2002/11)".

Pero las conclusiones del gobierno porteño y las estadísticas de la cámara inmobiliaria omiten que la suba en esos reajustes de alquileres son ilegales desde 2001 y que actualmente son aplicados mediante indexaciones semestrales. De todos modos, son impuestas en contratos que esas mismas empresas diseñan como "un acuerdo entre partes" para desconocer la legislación vigente. Los estudios públicos y privados porteños tampoco mencionan el impacto que tendrían sobre los alquileres los incrementos de la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Se trata de uno de los mayores impuestos que cobra la administración local junto con los ingresos brutos y las patentes. Este año registró una suba del 40%, con promedios del 28%, tal como lo propuso el macrismo y lo aprobó la Legislatura para que ingresen otros 4343 millones de pesos al fisco de la Ciudad.

Los "tabulados provisorios" de la encuesta anual 2013 revelan que el 56,8% de los hogares porteños son propietarios de la vivienda y del terreno. Los índices históricos del mercado inmobiliario agregan que "casi seis de cada diez departamentos ofrecidos a la venta fueron producidos en la última década". Sin embargo, esas nuevas unidades siguen siendo inaccesibles para más de un millón de inquilinos. Víctimas crónicas de una crisis habitacional donde la vida transcurre detrás de alquileres sin freno ni control.

El drama social detrás de un informe lapidario


Los panoramas públicos sobre la evolución de la crisis habitacional porteña son cada vez más escasos. El más certero, recuerdan los memoriosos, data de 2007, cuando la Defensoría del Pueblo local habló de crisis habitacional y la dimensionó en más de un millón de afectados.

Luego vendría la Sindicatura General de la Ciudad con un análisis cartográfico sobre la emergencia de los nuevos núcleos transitorios, y un inventario general de todos los tipos de padecimientos habitacionales, desde las casas tomadas hasta las viviendas, cuando no casillas, levantadas al lado de las vías del tren.

Un entrecruzamiento elaborado por Cecilia Segura y Eduardo Epszteyn, dos de los siete miembros de la Auditoría General de la Ciudad, realizó un nuevo inventario de la situación habitacional a partir de la información disponible en las bases de datos de los ministerios de Hacienda, Desarrollo Social, Económico, y organismos descentralizados. La cosecha informativa reveló que actualmente en la Ciudad hay 26 asentamientos precarios; 15 villas; 19 conjuntos habitacionales con diferentes grados de deterioro edilicio; dos núcleos habitacionales transitorios; 172 inmuebles ocupados; 879 predios e inmuebles en la traza de la ex autopista 3; casi 3300 familias receptoras de subsidios alojadas en hoteles; 17 conventillos, propiedad del Instituto de Vivienda; siete hogares de tránsito; 1950 personas en situación de calle; 134 familias bajo el programa Hotelados; 10 mil familias con subsidios paupérrimos y temporarios, hacinadas en hoteles y pensiones sin saber dónde vivirán cuando las ayudas cesen.

Números de la exclusión


26 asentamientos precarios y 19 villas. La población en condiciones habitacionales vulnerables no paró de crecer en los últimos años, dominados por las políticas sociales de ajuste del PRO.

3288 familias. Son las que malviven en hoteles y pensiones. Reciben un subsidio magro y temporario, que las coloca al borde de un nuevo desalojo al momento del cese de las ayudas.

1950 personas. Están en situación de calle en la Ciudad. Violentadas antaño por Unidad de Control del Espacio Público, la temible UCEP, que motivó innumerables denuncias contra la administración macrista.

172 tomas. La ocupación de inmuebles creció en la Ciudad.

Avisos

Dolarizados. Según un informe del portal ZonaProp.com, el 75% de los avisos inmobiliario del AMBA son para compraventa de unidades y en su mayoría los precios figuran en dólares.


Resultados provisorios de la Encuesta Anual de Hogares que realiza el gobierno de Mauricio Macri. Ante la falta de políticas activas del Ejecutivo local y el descontrol de las inmobiliarias, un tercio de las personas paga alquiler y otro 10% es ocupante irregular. Ello pese a una tasa de crecimiento poblacional de sólo 0,05 entre 2008 y 2013.

La fórmula Scioli-Zannini cerrará la campaña con un acto en Tecnópolis

La fórmula oficialista tendrá un marco especial en Tecnópolis, a partir de las 18, donde se espera la presencia de más de 9.000 militantes que serán los protagonistas de los ya tradicionales actos kirchneristas. 




Además, habrá un gran escenario en forma de V, desde donde hablará el gobernador, y pantallas led que, al igual que en otros actos, transmitirán el video que resumen la vida pública y privada de Scioli y también proyectarán sus propuestas e imágenes durante el discurso del candidato kirchnerista a presidente.

"Estoy convencido de que cada una de tus victorias, es una victoria de todos", asegura Scioli en la convocatoria a través de su página web oficial y sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram con la estética naranja mezclada con el azul y la mano con la "V" de la victoria.

El mensaje continúa: "Y que la victoria de todos, será la victoria de Argentina. Por eso te invito a que compartas tu mensaje, tus logros y tus sueños, con todo el país".

Tras la confirmación de que la lista que encabezan Scioli y Zannini sería la única del Frente para la Victoria, el gobernador bonaerense y el secretario de Legal y Técnica compartieron el primer acto como la fórmula presidencial del kirchnerismo en Córdoba, mientras que el lanzamiento formal del binomio fue en una cena en Costa Salguero con 3.500 invitados.

CFK apoya a Aníbal y puso en la mira a Julián y a Espinoza

Letra P

Fue este martes en la Rosada y la organizó Wado De Pedro. Un pre candidato y un ministro quedaron seriamente cuestionados.



La tarde del martes, Wado De Pedro, convocó a una reunión en sus oficinas de la Casa Rosada. El encuentro fue acotado a unos pocos, entre ellos, Oscar Parrilli, y surgió a partir de la necesidad de medir los daños políticos, tras la denuncia periodística de Jorge Lanata.


El último domingo, el periodista había puesto al aire, en su programa de TV PPT, la declaración de Martín Lanatta, condenado por el triple crimen de General Rodríguez, quien acusó a Aníbal Fernández, de tener participación en el caso y en el negocio ilegal de la efedrina.


Del encuentro, surgieron varias conclusiones, que involucran a figuras de la interna oficialista en la provincia.

Previo a este cónclave, Fernández había mantenido dos charlas trascendentes. Una, con la presidenta, Cristina Fernández, y otra más corta, con Daniel Scioli.

De la primera, la definición trascendió un día después, cuando CFK denostó por cadena nacional, la aparente operación del grupo Clarín, y casi obligó al precandidato, a enorgullecerse por la denuncia.
Respecto a la llamada del gobernador, cuentan que el precandidato a la presidencia manifestó un fuerte enojo.

“Daniel está enloquecido, muy caliente y claro, el sabe por dónde viene la mano” cuentan que dijo Fernández, al cortar la comunicación.

Hay dos hombres que por estas horas están en la mira, en una posición más incomoda que la del precandidato a la gobernación, Julián Domínguez. (a quien Aníbal había señalado en principio como aliado del grupo Clarín).

Uno es su vice, Fernando Espinoza a quien le endilgan una reunión en la tarde del pasado viernes con dos integrantes de la producción de Jorge Lanata. El otros es el ministro de Seguridad de la provincia, Alejandro Granados. Un parte de inteligencia habría informado al Gobierno que desde esa cartera se hicieron gestiones para mejorar la situación carcelaria de Martín Lanatta.


También, esta en discusión hasta donde fue inocente la autorización del Servicio Penitenciario Bonaerense, que depende de la cartera de Justicia, a cargo de Ricardo Casal, para permitir el ingreso al penal de General Alvear, donde se encuentra alojado Lanatta, del equipo periodístico de PPT.


Cuentan que Casal, alertó por teléfono a Fernández, de la entrevista que se había desarrollado, aunque, no queda claro directamente porque la permitió.


La situación no llegó a su punto de ebullición, porque hubo algunos pequeños atenuantes. Uno fue el testimonio reciente de Roberto Cazorla, quien fuera el abogado defensor de Lanatta durante el juicio.
Cazorla descalificó los dichos de su defendido, y afirmó que el condenado nunca había mencionado tener una relación con el entonces titular del ministerio del Interior.


En los pasillos judiciales, se comenta que Cazorla podría ser incluido, en los próximos meses, en algún listado de conjueces para el fuero penal de la provincia.


El acto del pasado miércoles, con un Aníbal Fernández respaldado por la mayoría del gabinete kirchnerista, e intendentes del conurbano, y mucha movilización, fue la conclusión de esta agitada semana.


La presidenta no tolerará este tipo de infidencias, y mucho menos, de jugadas internas tan audaces. Por eso, respaldó por cadena nacional al precandidato a la gobernación, y luego, dio la señal para que fueran en manada al Gran Rex, al cierre de la campaña.

Narrativa y metáfora de la #marcapolítica 3.0





Por Rubén Weinsteiner para ADN

La narrativa política puede y debe virtualizar realidades y escenarios y construir sentido y valores simbólicos. La comunicación crea la realidad, la define, la explica, la hace sustentable, ya que si construimos ingenierías de consensos y conseguimos apoyos de la forma que lo necesitamos, podremos profundizar las acciones dentro de esa realidad, optimizando recursos.


Las acciones y las medidas, no pueden autonarrarse ni autodifundirse masivamente; y no pueden construir valor en el imaginario de la gente a través de capital simbólico. Las acciones deben ser narradas y ponderadas por la marca política del ejecutor. Los atributos marcarios del ejecutor, se proyectan a la narración de la acción y ésta a la marca política. La construcción de la marca política en tiempo real, apunta también a consolidar un amortiguador de las dificultades que puedan conllevar determinadas medidas.


La narrativa define estratégicamente a la acción, porque la direcciona proyectando intencionalidad y constituyendo emocionalidad. La define tácticamente porque le da significación y valores concretos, y porque sus efectos disparan significados. Y la define vectorialmente, porque la direcciona en términos de difusión y destino, llevándola a donde queremos que llegue.


Este direccionamiento de la narrativa es cualitativo, porque determina el qué, y cuantitativo porque dice a quienes y a cuantos llegar. En la Web 3.0 el quienes y el a cuantos, alcanza mediante mecanismos virales y de satelización, saltos que antes resultaban imposibles en términos de volumen y horizontalidad.


La narrativa de la marca política, muy especialmente en el voto joven, se encuadra dentro de metáforas que sintetizan la promesa de la marca.


Los públicos jóvenes decodifican la narrativa en siete grandes metáforas dominantes


Equilibrio: plantea controlar a aquellos factores que pueden desestabilizar y evitar que las cosas “estén como deben estar” Es un planteo de vuelta a la armonía. Esta armonía en principio ajena al voto joven, actúa como mandato normativo de “lo que debe ser”, en principio resistido, pero a lo que el joven otorga entidad y valor de verdad y necesidad


Transformación: Es una de las metáforas más convocantes para el voto joven. Obama primero con su “Hope”, “Yes we can” y luego con “Change”, planteo transformar la realidad, en 2008 en el inicio de la crisis sub prime y la herencia geopolítica de Bush, y en 2012 con desafíos de transformación como la reforma de salud y del sistema financiero, muy resistido por los sectores conservadores.


Todos estos llamados a un “cambio”, o a “profundizar el cambio”, plantean nuevos mecanismos de posicionamiento de los diferentes poderes. Esta metáfora llama a los jóvenes a ser jóvenes, a “demandar lo imposible”. Esta metáfora es poderosa, porque propone cambios con participación de los jóvenes, proponiendo desafiar poderes grandes en luchas con final abierto, factor muy potente en el voto joven, y ser protagonista de esa lucha, donde la obtención de un resultado positivo, augura un estado de felicidad futura para los públicos jóvenes interpelados.


Aventura y exploración: esta metáfora apunta a proponer experiencias nuevas e intensas, vivencias disruptivas, que en espíritu proponen salir de la rutina aburrida y “vieja” para encarar un “viaje” con hitos y recuerdos a aprehender e incorporar a la propia historia.


Protección: la metáfora de la contención plantea preservar y conservar determinadas cosas, marcando un límite entre estas cosas y lo que no se quiere dejar entrar. Esta metáfora es amplia, puede plantear un discurso antiinmigración en Suiza, un discurso contra la influencia del islamismo radical en Turquía, contra la intervención del estado, contra el recorte de subsidios o un plan contra la inseguridad. Esta metáfora propone contención y amparo, a veces desde un formato paternalista, otras desde un marco discursivo más institucional. Para los jóvenes puede ser desde un reaseguro contra la crisis, hasta un espacio de mayor reconocimiento y libertad.


Pertenencia: “pertenecer tiene sus privilegios”, “ser parte”, “ser del palo”. Los jóvenes tienen una necesidad atávica de afiliación. Difícilmente los jóvenes puedan estar solos, como pueden hacerlo los mayores. En la escuela, la tribu urbana, el club, la facultad o la esquina, los jóvenes están en grupo y lo mejor cuando está en un grupo es pertenecer.


Esta metáfora propone otra línea divisoria entre el “nosotros” como colectivo, y los que no pertenecen a ese colectivo. La metáfora plantea códigos asociativos ya sea por marco epistémico, vestimenta, creencias, gustos, tradición, folklore, valores o hechos históricos constitutivos y fundacionales. Esta metáfora expresa eficazmente en símbolos emocionales, lo que de otra manera no alcanzaría una conferencia de varias horas para comunicar.


El concepto de pertenencia está ligado a la identidad, porque ésta se construye desde lo que somos y lo que no somos.


Para que la narrativa sea esencialmente persuasiva y técnicamente informativa, y no al revés, se debe tener en cuenta que es más importante lo que dicen otros jóvenes, dentro o fuera de la tribu, por afirmación o por negación, que lo que dicen los padres o los políticos. Si los jóvenes cumplen con lo que está bien para los padres, incumplen con lo que está bien para los pares y la tribu, y viceversa. “No tomes, no entables relación con gente peligrosa, estudiá mucho, acóstate temprano, no te quedes hasta cualquier hora en la computadora” consejos sobre la vida sexual, las relaciones, el trabajo y finalmente la política.


En la mayoría de los casos donde las consecuencias no revisten inmediatez, amenaza o peligro, la tensión padres-tribu, se salda a favor de la tribu por el peso del colectivo a la hora de la aprobación y legitimación social.


Herramienta: esta metáfora identifica a la marca política, con la herramienta para lograr metas o propósitos. En esta metáfora la marca política a través de un atributo preferencial, se presenta como la persona indicada y mejor capacitada para implementar determinadas propuestas. El público joven valida esta autoridad desde diferentes clivajes. Uno muy potente es el clivaje “gato”-autentico, donde los otros son la impostura, los que dicen una cosa pero son otra, y contra eso, se plantea un modelo normativo de autenticidad, sencillez y transparencia. No ser “careta”, no ser “gato”, no ser “trucho”, ser o en realidad parecer verdadero, transparente.


Control: esta metáfora apunta al corazón del voto joven. Como el equilibrio es algo rechazado pero deseado a la vez. El joven desea el descontrol pero dentro de un control, sin el cual el descontrol sería inviable. Ese marco de referencia normativo- “la ley”- es una demanda tácita en el voto joven. El trasponer límites demanda control y revelación de límites y autoridad.


En la narrativa política, dirigida al voto joven, todas las metáforas resultan fundamentales, ya que es un voto emocional, sofisticado, con capacidad de abstracción, complejo, inteligente y definitorio en cualquier elección.



Rubén Weinsteiner