Que es una campaña negativa?


Campaña negativa


La campaña negativa realizada por un partido o candidato es aquella que persigue crear en los electores sentimientos negativos hacia la candidatura contraria. Su propósito principal es reducir las adhesiones hacia el partido o candidato atacado y subsidiariamente reforzar las simpatías hacia el candidato o partido propio. No es, por tanto, una campaña que busque persuadir al elector para el cambio de su voto, aunque éste puede ser un efecto colateral.

La campaña negativa simplifica la percepción del votante sobre determinados partidos o candidatos, para generar esquemas dicotómicos de valoración, asociando al partido o candidato adversario con posturas negativas o perjudiciales sobre asuntos o temas (Laponce, 1981). Este tipo de campaña se hace muy patente cuando las pantallas de televisión son monopolizadas por la emisión de anuncios dirigidos contra el adversario, bien contra sus cualidades personales o políticas, o descalificando asuntos o temas asociados al mismo. En este contexto, el análisis razonado de los programas de los opositores no está presente o lo está de manera muy residual.

El uso de estas campañas y la centralidad que los anuncios de televisión juegan en ellas es cada vez más frecuente, sobre todo en el marco de los regímenes presidencialistas. Por ejemplo, en Estados Unidos durante los años 80, los mensajes negativos en la televisión suponían el 20 por ciento de la propaganda de campaña. En 2004, más de dos de cada tres de los anuncios emitidos por televisión se basaron en la generación de descrédito hacia el adversario. Un informe del Annenberg Public Policy Center (University of Pennsylvania) situó para la campaña legislativa de 2006 en más de un 90 por ciento el uso de la negatividad en campaña. Y, ¿cuál es la razón de este espectacular crecimiento de la campaña negativa? Para los defensores de su utilización, este tipo de campaña funciona. Los estudios muestran que el índice de penetración y memorización de los anuncios negativos, que son el eje central de la campaña negativa, es cinco veces superior al de los mensajes positivos o propositivos (Shapiro y Rieger, 1992). Parece más rentable para la persuasión política demoler al adversario que exponer los méritos propios.


El primer estudio en profundidad acerca de la influencia de la negatividad en el comportamiento político fue realizado por Kernell (1977). Este autor subrayó la importancia de este factor en su investigación sobre las elecciones legislativas intermedias en los Estados Unidos. La negatividad explicaba los resultados electorales que castigaban la labor de los gobiernos. El partido en el poder se veía más perjudicado por el grupo de entre sus votantes que desaprobaba su labor que lo que podía ese mismo partido beneficiarse de las transferencias de voto de partidarios del partido contrario que sí aprobaban su gestión.

La influencia de la percepción política negativa en el comportamiento también fue estudiada por Lau (1982). La conclusión de su estudio, en concordancia con la anterior, fue que los resultados electorales, la deserción y el refuerzo estaban en relación con la evaluación que realizaban los votantes de la gestión de los gobernantes. Así, los entrevistados que rechazaban la labor del gobierno votaban para protestar en mayor número que lo harían los que aprobaban su actuación.

El resultado de estas investigaciones parecía demostrar que los votantes tomaban en cuenta las valoraciones o evaluaciones negativas para decidir el sentido de su voto.

Posteriormente, Kellerman (1984) señalaría que había una «tendencia a dar más importancia a la información negativa que a la positiva a la hora de formarse juicios a partir de estímulos sociales. Entre una amplia variedad de eventos, contextos y personas, se ha comprobado que las experiencias positivas o aspectos positivos de los estímulos ejercen una menor influencia en la formación de juicios que las experiencias negativas o aspectos negativos de los estímulos».

La conclusión de estas investigaciones es que la información es especialmente relevante ya que es el medio para formar la opinión. Y más aún: que la información negativa tiene un poder determinante ya que pesa más que la información positiva en el ánimo de los votantes. Por tanto, la información negativa tendría mayores posibilidades de cambiar las preferencias electorales. Estos y otros estudios posteriores han provocado el recurso cada vez mayor a recurrir a la información negativa en el marco de las campañas políticas y electorales. Una forma de facilitar al elector el acceso a esta información es el recurso a la publicidad negativa (Geer, 2006)[6], especialmente a través de los anuncios elaborados para la televisión.








Efectos

La campaña negativa tiene dos efectos fundamentales en los electores, si bien el segundo de éstos, considerado durante muchos años como el principal, genera en la actualidad dudas sobre su eficacia. El primero de estos efectos funciona como agente de refuerzo. La campaña negativa simplificaría el razonamiento lógico y racional de los electores, haciendo más simples sus estados de ánimo. Así, este tipo de campaña incrementaría, para el elector cercano al partido o candidato emisor, la percepción de proximidad con su candidato preferido y la de distancia con el adversario. El segundo efecto funciona como un agente de desmovilización. La campaña negativa contribuiría a desmovilizar a los votantes flotantes, es decir, a los que dudan entre candidatos y partidos; los llevaría a desconfiar de la eficacia de su voto y aumentaría en ellos la desilusión y el escepticismo frente a la política (Ansolabehere e Iyengar, 1995). Este efecto no está tan claro en la actualidad y se pone en dependencia de la capacidad que tenga cada Electorado concreto de soportar determinados niveles de negatividad. Algunos estudios no han encontrado evidencia empírica para sostener esta relación de causalidad entre la publicidad electoral negativa y la participación electoral, así como tampoco han encontrado esa relación entre campaña negativa y desafección política (Finkel y Geer, 1998).

La realización de una campaña negativa entraña sus riesgos, si bien se han concebido tácticas para limitar impactos no deseados en los electores. El riesgo más habitual es el conocido como efecto rebote o boomerang y, en algunos casos, la consiguiente victimización del partido o candidato atacado. Así, si un ataque a un candidato o partido se percibe como falso o injustificado, puede crear más sentimientos negativos hacia el promotor de la campaña que hacia el candidato o partido que constituía el objetivo de la misma. La utilización de herramientas para limitar este posible efecto son dos. Por un lado, la emisión de los denominados anuncios comparativos que sirven de «tapadera» de los mensajes negativos. Y, por otro lado, los anuncios que no permiten identificar, o en todo caso difuminan, al partido o candidato como emisor del mensaje. Es habitual en este último caso utilizar asociaciones que no guardan relación directa con el partido o candidato. Éstas se definen como destinadas a promover determinadas políticas, como la defensa del medio ambiente o de la posesión de armas de fuego. En la práctica, son perros de presa «oficiosos» de una campaña negativa, como el grupo llamado «Veteranos de las Lanchas Rápidas por la Verdad» que en defensa de la propuesta republicana trituró al candidato demócrata (Kerry) en las elecciones norteamericanas de 2004.


Estrategias Negativas

Las estrategias para la formulación de las campañas negativas han evolucionado conforme se han modernizado las tecnologías de la información y comunicación (García Beaudoux y D’Adamo, 2013) Los modelos más clásicos, que son el eje de las distintas tácticas y medios a través de los cuales se desarrolla una campaña negativa, son los siguientes:

La apelación al miedo. Una campaña basada en la apelación al miedo intenta hacer ver al elector la posibilidad de un acontecimiento desagradable, de una amenaza, y le dice qué puede hacer para evitar ese resultado. Esta campaña se usa tanto para disuadir de votar al adversario como para movilizar al propio votante. El mensaje de esta campaña puede jugar con dos tipos de miedos: los permanentes (la inquietud a perder algo que a uno le es valioso) y los concretos (lo que un candidato o partido pudiera provocar si gana). Estas apelaciones son muy eficaces para cambiar actitudes. Su efectividad es más alta cuando el asunto que se utiliza como motor del mensaje ya ha sido experimentado por la sociedad receptora y también cuando el emisor es creíble o confiable.

Una segunda modalidad se basa en los ataques directos (explícitos) realizados contra el adversario. Éstos son los que más rechazo provocan en el votante moderado o indeciso. Este tipo de ataques directos persiguen dar una razón más para votar en contra del otro candidato, que a favor del propio, por lo que a veces lo único que provocan es que el elector se abstenga. Su efectividad parece ser más alta entre los electores con menor instrucción o peor informados (Johnson-Cartee y Copeland, 1997). En las campañas más recientes, el ataque directo ha cobrado fuerza como modalidad de campaña negativa mediante su uso a través de internet y en especial de Youtube, donde este tipo de anuncios tienen más demanda que los positivos por parte del público.

Ante la alta negatividad que suscita una campaña basada en ataques directos, surge una tercera modalidad cuyo eje son mensajes que tienen en cuenta las debilidades del programa o del candidato adversario, como en la anterior, pero que no los mencionan de manera explícita o directa. La eficacia del ataque implícito deriva de que el ataque es evidente pero no lo parece tanto al no mencionar al adversario. Así pues, la carga de negatividad del mensaje la interpreta el elector a su gusto, reduciendo o no asignando de manera directa la negatividad al emisor (Johnson-Cartee y Copeland, 1997). Este efecto también alivia al elector, ya que no parece que el anuncio o el mensaje lo obligue a aceptar la presunta conclusión a la que él llega por sí solo. Este tipo de campaña sólo funciona cuando está claro en el contexto la conclusión a la que quiere llegar el emisor del mensaje.

La última modalidad está basada en anuncios o mensajes comparativos que ponen frente a frente la gestión o las cualidades de los candidatos, ya sea de manera explícita o implícita. Este tipo de campaña no es tan criticada como la basada en los ataques directos y puede resultar menos comprometida y más eficaz. Su efectividad es mayor entre los sectores que tienen niveles educativos más altos (Johnson-Cartee y Copeland, 1997).

Ante cualquiera de estas estrategias, el candidato o partido que es receptor de esta campaña puede optar por responder a la misma, por ignorar los ataques del adversario, o por inocularse de manera previa, es decir, por motivar al elector y consolidar sus actitudes para hacerlo menos susceptible a posteriores intentos de persuasión a través de una campaña negativa. La inoculación puede también tener como ventaja el de hacer que aumente la simpatía hacia la víctima del ataque (victimización).

Rubén Weinsteiner

#VotoJoven: oferta política y demanda agregada tribal

Por Rubén Weinsteiner





Cuando analizamos la oferta política que pretende interpelar al segmento joven, la oferta de los medios masivos para los jóvenes, o la oferta de bienes y servicios de consumo para ese segmento, nos encontramos con un mismo mercado de sujetos de acción y elección, con sistemas de preferencias muy diferenciados en lo que hace a consumir y en lo que hace a votar.


Es el mismo sujeto de acción y elección, entre 16 y 30 años, que camina entre góndolas, de remeras, cervezas, celulares o autos, de programas de tv, radio Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Youtube, o sitios web, y de candidatos a puestos electivos.

Cuando se construye una oferta para vender bienes y servicios, lo que prima son las preferencias individuales de la gente, aun cuando tengan un sentido colectivo- tribal, enmarcado en tendencias, modas y mandatos, porqué el dinero en la billetera, determina la preeminencia en la decisión, de la especificidad conductual individual por sobre el mandato tribal.

El joven gasta solo pero no vota solo

El joven va al mercado electoral con sus razones, convicciones, deseos y emociones, que se van construyendo en tiempo real y en forma permanente, desde su mundo interior de imágenes, valores, creencias y actitudes, como así también desde sus intercambios con los demás integrantes de la tribu, a partir de la decodificación tribal e individual de los mensajes enviados por la oferta política. De esa construcción, resulta la agregación de demandas, que constituye el sistema de preferencias del segmento joven.

Demanda agregada tribal

Los electores jóvenes pueden ser analizados en forma individual, pero de hecho conforman sus sistema de preferencias en forma colectiva, desde la agregación de demandas individuales, resultante interactiva, más que una suma de decisiones individuales.


La probabilidad que seis jóvenes reunidos en un bar pidan lo mismo, que si cada uno de estos estuviera solo, es de un 15%. La probabilidad que seis adultos mayores de 40 años, pidan los mismo estando juntos o cada uno solo por separado, aumenta a un 60%. La decisión en ambos casos, se modifica por el hecho de la reunión y el carácter no secreto de la opinión expresada.


En el segmento joven, para que la diferencia entre el todo y las partes sea sensible, no es indispensable que los jóvenes estén reunidos físicamente en una sala. La conformación de colectivos de agregación de demandas se da porque el joven difícilmente está solo, en la esquina, en la escuela, en el club, en la universidad, en la web 2.0 y 3.0, en el trabajo, en un grupo de amigos, o en marcos de pertenencia y pertinencia como las tribus urbanas, bandas, equipos de futbol, un deporte, una afición o una disco. El achicamiento del espacio público real y la expansión del espacio público virtual, ponen al joven en espacios colectivos, que los mayores de 40 años pueden y suelen evitar con mayor facilidad.


Para que la comunicación con el segmento joven sea emocionalmente persuasiva y técnicamente informativa, y no al revés, se debe tener en cuenta que es más importante lo que dicen otros jóvenes, dentro o fuera de la tribu, por afirmación o por negación, que lo que dicen los padres, los medios o los políticos. Si los jóvenes cumplen con lo que está bien para los padres, incumplen con lo que está bien para los pares y la tribu, y viceversa. “No tomes, no entables relación con gente peligrosa, estudiá mucho, acóstate temprano, no te quedes hasta cualquier hora en la computadora” consejos sobre la vida sexual, las relaciones, el trabajo y finalmente la política.


En la mayoría de los casos donde las consecuencias no revisten inmediatez , amenaza o peligro, la tensión padres-tribu, se salda a favor de la tribu, por el peso del colectivo a la hora de la aprobación y legitimación social.

La conformación de la demanda agregada, conlleva una legitimación implícita y demandada de valores, sentimientos, necesidades, deseos y aspiraciones, colectivas tribales. Esa legitimación se constituye en el corazón de la demanda agregada joven.


La demanda agregada, a través del reconocimiento y la identificación con la tribu en tanto colectivo ordenador , es el eje de la racionalidad instrumental del voto joven. Para el joven, identificación es amor, para los adultos mayores identificación, es solo empatía.


El abordaje de la demanda agregada joven, como un sistema dinámico y complejo, es una de las precondiciones para cualquier construcción discursiva, políticamente significativa, para la interpelación y colonización de subjetividades dentro del segmento 16-30.


Rubén Weinsteiner

The Economist:"Alberto Fernández está lidiando con 2 calamidades el desastre heredado de Mauricio Macri y la pandemia del COVID 19"

"La presión para aliviar la cuarentena se está construyendo antes que la pandemia alcance su pico. Y el gobierno ha empezado una movida para sostener a la economía que tal vez termine por debilitarla más", publicó la prestigiosa revista británica.


"El momento decisivo de la Argentina", titula The Economist.

"Tanto el señor Fernández como el país que lidera han entrado en una fase peligrosa", sostiene la prestigiosa revista británica The Economist, que aborda en un artículo tanto la gestión presidencial de la pandemia como la oferta para renegociar con los bonistas.

"La presión para aliviar la cuarentena se está construyendo antes que la pandemia alcance su pico. Y el gobierno ha empezado una movida para sostener a la economía que tal vez termine por debilitarla más", señala. No obstante, agrega que el aislamiento "está teniendo efecto", dado que los números de fallecidos por el virus "es mucho menor que en España, que tiene aproximadamente la misma población".


La publicación sostiene que el presidente Alberto Fernández está lidiando con "2 calamidades": la recesión heradada de la administración de Mauricio Macri y la pandemia del COVID 19.

"El éxito será la realización de su presidencia y alumbrará el futuro de su movimiento político peronista. El fracaso sería desastroso para ambos", anticipa.

Luego, The Economist se refiere a la oferta que el ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo a los bonistas bajo legislación extranjera y el rechazo que los acreedores mostraron hasta ahora, no sin advertir que "las consecuencias del incumplimiento serían espantosas". "La Argentina puede encaminarse hacia su noveno incumplimiento", agrega.

Volviendo al coronavirus, para The Economist, en su "batalla contra la pandemia", Fernández "está usando un una política arriesgada, también". "Trabajadores en hospitales privados dicen que los bajos números de casos y muertes por el COVID 19 reflejan una falta de testeos. Temen una 'dramática pérdida de vidas' cuando el virus llegue a su pico a principios de junio, en los barrios pobres que rodean a la Capital Federal y en otras ciudades", dice el artículo.

"Fernández está tratando de blindar a los argentinos pobres de las consecuencias de la cuarentena, en parte subiendo impuestos a los más ricos. El gobierno ha dado bonos a los beneficiarios de planes sociales, a los trabajadores informales y quienes trabajan en el sistema sanitario, policías y empleados de supermercados. Ha impuesto nuevos congelamientos en precios de alimentos y suministros médicos", describe.

The Economist sostiene que "la pre-existente recesión hace que la elección entre salud pública y crecimiento económico sea aún más dolorosa que en la mayoría de los países" y que la reapertura de determinados sectores obedeció a la "presión de sindicalistas y empresarios".

Aun así, Fernández "se inclina a descartar un rápido retorno a la normalidad", contrariamente a Jair Bolsonaro, en Brasil.

"Fernández sabe que la pandemia es mucho más despiadada que los acreedores de la Argentina", concluye.

Netflix suma casi 16 millones de nuevos suscriptores a nivel global

Advierten que el aumento producto por el Covid-19 y la cuarentena podría desvanecerse. La mayor expansión de la compañía de enero a marzo vino de Europa
Netflix superó las cifras para el primer trimestre del 2020 por el Covid-19

A causa del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus Covid-19 en gran parte del mundo, los suscriptores en la plataforma de Netflix aumentaron significativamente en los últimos días. La compañía registró este martes un número récord jamás pensado, 15,77 millones de nuevos suscriptores globales.

En los primeros tres meses del año pagaron por acceder a sus servicios de TV por streaming. Tras el cierre de Wall Street, la compañía esperó los resultados del primer trimestre del 2020, ya haabían hablado de un aumento por el impacto que reflejaría la pandemia en la empresa, pero no esperaban semejante cifra.

El beneficio por acción - la tercera cifra clave que ven los operadores- quedó por debajo de lo estimado. Netflix mejoró dos de sus cifras claves que los inversores vigilaban muy de cerca: número de suscriptores e ingresos.


El servicio de transmisión más grande del mundo ganó casi 15.8 millones de clientes que pagaron de enero a marzo, con un total global de 182.9 millones. Netflix había predicho que agregaría 7 millones durante el período. Hay que recordar que esta cifra -la estimación del consenso- fue rebajada por los analistas a inicios de abril, pues la estimación inicial era de 8,5 millones, según cifras de FactSet.

"Esperamos que disminuya la visualización y que el crecimiento de la membresía se desacelere a medida que termine el encierro en el hogar", dijo Netflix en una carta a los accionistas.

La compañía se encuentra entre las pocas empresas que se benefician de las órdenes gubernamentales impuestas en marzo para mantener a las personas aisladas en medio de la amenaza del coronavirus. Mientras que el índice S&P 500 ha caído un 19% desde su máximo histórico del 19 de febrero, Netflix ha ganado un 11% durante el mismo período.

Para el trimestre que acaba de finalizar, las ganancias por acción de Netflix no alcanzaron las expectativas de los analistas. La compañía registró ganancias diluidas por acción de $1.57, por debajo del consenso de $1.65, según datos del IBES de Refinitiv.

Por otra parte, los ingresos totales aumentaron a $ 5.77 mil millones de $ 4.52 mil millones. Los analistas en promedio esperaban $ 5,76 mil millones.

En el #VotoJoven no es lo mismo popularidad que influencia





Por Rubén Weinsteiner

En los segmentos jóvenes se verifica quizás más que en ningún otro segmento, que la popularidad no es lo mismo que la influencia. Si bien es importante ser popular y tener visibilidad para lograr influencia, se puede ser muy popular y tener cero influencia.
Es importante preguntarnos, para fijar nuestro objetivo de construcción de marca política si: ¿queremos ser populares o queremos influenciar?

El sujeto joven intenta diferenciarse, de sus padres, de sus educadores y formadores, de aquellos que ejercen el control y la norma, de sus jefes, de sus pares, y también de los modelos impuestos desde los medios, de arriba hacia abajo, buscando modelos de identificación que poseen legitimación de abajo hacia arriba. Son esos modelos-marcas los que ejercen mayores grados influencia en los segmentos jóvenes.



La atención en los segmentos mayores, sobre determinado tema y las valoraciones construidas, se enmarcan en dos campos específicos de influencia.

1) La formación de conciencia pública y estructuración del sistema de valoraciones y preferencias políticas

2) Temas para la interacción social, las charlas con amigos, familiares, conocidos, en el trabajo, en el taxi, con los vecinos, con los padres de los compañeros de los hijos, etc.

En los segmentos jóvenes, el punto uno está presente y se verifica como cierto en cuanto a la visibilidad de los temas, no así en cuanto a los juicios de valor sobre estos temas. Y esto tiene que ver con que los jóvenes, aunque consuman medios, desconfían y descreen de estos, los ven artificiales e impostados y con una legitimidad construida de arriba hacia abajo.


¿Que es y como medimos la influencia en el #votojoven?


Ante todo digamos que medir influencia como algunas relaciones en Facebook “es complicado” y no es medible por el número de personas que te siguen, sino por lo que puedas ejercer en ellos.


Sin embargo podemos empezar por algunas preguntas para definir el concepto de influencia en los diferentes microsegmentos jóvenes


a) ¿Que es influencia y que hace de alguien una persona influyente?
b) ¿Quién es influyente y porqué?
c) ¿Cómo puedo reconocer la influencia o la capacidad de influenciar?
d) ¿Cómo puedo medir el efecto de la influencia en los segmentos- objetivo?


Influencia es la capacidad de producir cambios en las personas, ya sea en su forma de percibir, pensar, significar o la de generar que las personas lleven a cabo una acción específica.


¿Cómo se construye la influencia?:


1) Alcance, potencia de emisión, hasta donde y a quienes llegamos
a) Popularidad, visibilidad
b) Proximidad territorial y conceptual
c) Seguidores, militantes, votantes


2) Relevancia
a) Autoridad
b) Confianza
c) Afinidad


3) Resonancia, Ruido

a) Frecuencia
b) Período
c) Amplitud


Estos tres componentes construyen la influencia que deberá estar direccionada en la acción desplegada en el territorio, hacia microsegmentos específicos.


La verificación se mide a través del impacto producido. Este efecto se traduce en resultados de encuestas, resultados electorales y niveles de apoyo y legitimidad para personas o medidas.


Como se construye un Plan Operativo de Influencia (POI):


1) Definir los objetivos ( lo que queremos que nuestra influencia produzca)
2) Segmentos a abordar
3) Diseñar un mapa de influencias en el territorio a operar (Quienes, como, cuanto y a quienes influencian los otros jugadores)
4) Diferenciación de los otros jugadores
5) Construcción de valor para influenciar a influenciadores y a sus influenciados
6) Auditar y medir impacto


El desafío central consiste en tener presente y en claro la diferencia entre Influencia y popularidad y saber que la capacidad de influenciar sufre desgaste, entropía, y hace falta recargar esa máquina de influenciar, con significados nuevos para ser disparados y formas nuevas para sorprender y sostener el poder de impacto.

Las demandas de los segmentos jóvenes a la hora de votar que se tienen que ver con los funcional y se constituyen a partir de la necesidad, alguien popular puede ser interpelado acerca de los problemas que hay que resolver, por su posición visible. Las demandas de la emoción se ordenan desde el deseo, y es allí en el territorio del deseo donde se construye la influencia, porque el #votojoven se resuelve por emoción y deseo, mas que por utilidad y necesidad.


RUBÉN WENSTEINER

#BigData y #VotoJoven



Rubén Weinsteiner



En 2009 estalló una nueva gripe que combinaba las cepas de la gripe aviar y la gripe porcina. La Ciencia la llamó H1N1 y se expandió rápidamente.

Los ministerios de salud de todos los países del mundo, preveían una epidemia complicada, que se iba a propagar velozmente.

Algunos la comparaban la gripe de 1918, la gripe españolaque afectó a 500 millones de personas y que causó decenas de millones de muertes.

La paranoia cundía en todos lados, la gente no iba al cine, muchos comenzaron a usar barbijos, los padres estaban aterrorizados por sus hijos. No había ninguna vacuna disponible.

La estrategia de los ministerios de salud de los diferentes países era lentificar la propagación. A eso aspiraban de máxima. Pero para ralentizarla necesitaban saber donde estaban los focos.

En EE.UU. los Centros de Control y Prevención de enfermedades, pedían que los médicos alertaran ante cada caso nuevo de la nueva gripe.

Entre que la persona se sentía mal, pasaban unos días, recién ahí iba a una guardia médica, y el mecanismo burocrático de detectar los síntomas, confirmar la gripe, preparar los informes y procesar la información, (la CDC clasificaba una vez por semana) hacía que entre la aparición de cada caso y la confirmación pasaran 2 semanas.

Con una epidemia así dos semanas es muchísimo.

Los gobiernos estaban desbordados, se desató una histeria mundial.

La solución apareció desde Google. Desde la compañía le explicaron al gobierno de EE.UU. que Google podía identificar rápido y en tiempo real, los focos de la gripe, no sólo en EE.UU. sino en todo el mundo.

Google recibe casi 4000 millones de búsquedas diarias, las archiva todas, y puede identificar desde donde viene cada búsqueda y clasificarlas por tema.



Google puso como parámetros los síntomas de la enfermedad y podía establecer desde donde y cuantas personas buscaban en Google, cosas que estuvieran relacionadas con los síntomas de la gripe H1N1.

Google tomó como parámetro las búsquedas durante otras epidemias gripales parecidas. Había muchas búsquedas que eran hipocondría pura. Pero al cruzar búsquedas dentro de los grandes números de la Big Data, empezaron a identificar los focos de propagación. Para eso utilizaron 450 millones de modelos matemáticos para identificar los focos más consistentes, y de esa manera identificaron 45 palabras de búsqueda que tenía una correlación directa con los focos que iba confirmando la CDC.

Google no sólo que detectaba los focos, sino que lo hacía en tiempo real.

Big data es dedo en el pulso en tiempo real, es tener todos los datos, no una muestra, es poder operar con todos esos datos, y es poder plantar, pescar y buscar respuestas.

La Big Data representa un cambio disruptivo en lo que hace a cuantificar y comprender comportamientos. Una inmensa cantidad de cosas que hasta acá no podían medirse, almacenarse, analizarse, compartirse y utilizarse.


Hasta acá nos manejábamos con el muestreo, ahora tenemos todos los datos y los podemos manejar.

Con la Big Data podemos predecir con precisión a través de la correlación de una enorme cantidad de datos.

Las redes sociales nos dicen que hacen, que les gusta, adonde van, a quien quieren y a quien no, millones de jóvenes. No hace falta encuestarlos, la Big Data está ahí. Es oro para los que estudiamos los sistemas de preferencias de los jóvenes.

Todo esto en tiempo real, midiendo humores, tendencias, demandas, insatisfacciones, rechazos, con el dedo el pulso segundo a segundo.

Que decir, donde, como, cuando, a través de que medios.

Con la Big Data obtenida en la Web social se puede microsegmentar y afinar el discurso, microsegmentar las piezas publicitarias, explorar deseos, miedos, demandas, ya no desde la extrapolación de una muestra, sino de la totalidad de los datos.

Rubén Weinsteiner

Cuarentena: arrestos masivos con uso de violencia excesiva en Salta y Jujuy sin posibilidad de defensa

Cuarentena: denuncian a Sáenz por avanzar con arrestos y condenas sin intervención de la justicia
Organismos de derechos humanos denunciaron al salteño por avanzar con arrestos sin juicio previo ni posibilidad de defensa.


Organismos de derechos humanos denunciaron que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, impuso un decreto que le permite avanzar con arrestos y condenas sin intervención del Poder Judicial contra aquellos que incumplen la cuarentena.Organismos salteños presentaron un amparo ante la Corte de Justicia local para que deje sin efecto el decreto de Sáenz por considerar que habilita a la policía a actuar "sin la intervención del Poder Judicial". El DNU en cuestión crea un "régimen excepcional sancionatorio para conductas flagrantes que transgredan" la cuarentena.

El decreto creó un mecanismo que pone en "manos del jefe de la policía provincial la facultad de detener, juzgar, sentenciar y aplicar la pena de arresto a los presuntos infractores, sin la intervención del Poder Judicial para controlar la legalidad de la detención, ni la figura del defensor o defensora"

El amparo sostiene que "la imposición de una pena privativa de libertad como la que establece el DNU 255/2020, constituye, en primer lugar, una violación al derecho a la libertad ambulatoria". "Pero, además, se trata de una medida que, por su extensión y por la inmediatez en su aplicación, genera riesgos graves y concretos sobre la seguridad personal, la integridad física y la salud de las personas", advirtieron los organismos.

Según señalaron los denunciantes, el decreto creó un mecanismo que pone en "manos del jefe de la policía provincial la facultad de detener, juzgar, sentenciar y aplicar la pena de arresto a los presuntos infractores, sin la intervención del Poder Judicial para controlar la legalidad de la detención, ni la figura del defensor o defensora".

Es decir, una persona -puntualizaron- puede ser condenada a una pena de arresto "sin haberse podido defender, ofrecer prueba ni controlar la que se presente en su contra; sólo tendría derecho a un recurso judicial una vez condenada, y en ese caso deberá esperar la resolución estando detenida".

 Se trata de un antecedente muy serio y que los organismos de derechos humanos toman como leading case para evitar que este tipo de medidas se extiendan a otras provincias en el marco de la emergencia por la cuarentena, que ya ha tenido varios episodios de gobernadores e intendentes actuando al filo de la ley o por sobre ella.

El caso más repetido es la prohibición de circulación, una medida que desde Nación reiteraron que es ilegal pero que se mantiene en provincias y municipios. En muchas ciudades, además, no se permite salir a la calle en determinados horarios. Otro caso polémico es el de los permisos, como el de la Ciudad de Buenos Aires para adultos mayores o la app que lanzó el fueguino Gustavo Melella.

Otro caso muy resonante fue el de Gerardo Morales con su idea de "marcar" las casas de las personas contagiadas con coronavirus, lo que fue comparado con lo que los nazis hacían para estigmatizar a los judíos. El gobernador de Jujuy tuvo que dar marcha atrás cuando organismos como Amnistía Internacional le advirtieron de la gravedad de la medida.

Gerardo Morales

En el caso de Salta, los organismos de derechos humanos sostienen en su amparo que "la concentración de poder en cabeza de la policía provincial prevista en el artículo 3 del DNU viola la garantía del juez natural y el debido proceso legal, específicamente en lo que hace al ejercicio pleno del derecho de defensa". Por ello, dicen que "es contrario a las garantías constitucionales del debido proceso legal y la defensa en juicio" y pidieron a la Corte que lo declare nulo por inconstitucional.

Atención, mensaje y rentabilidad en el discurso de poder en el voto joven




Por Rubén Weinsteiner



El primer insumo en comunicación política es lograr la atención, “estoy aquí”, “mírame”. Este llamador suele tener un formato diferente del corpus discursivo de la marca. Muchas veces para que a un candidato le presten atención, puede hacer el ridículo, bailar mal, cantar peor, intentar el humor con más o menos eficacia, gritar, vestirse de manera extraña, etc.


El discurso de poder se emite desde actores políticos y corporativos hacia sujetos jóvenes de elección, consenso y consumo; y se despliega ante audiencias de audiencias.

El discurso de poder compite con una cantidad enorme de atractores y se despliega en un entorno de sobrecomunicación.

Hacer algo disruptivo como bailar o cantar, insultar o cualquier cosa que generé atención, incluso “haciendo el ridículo”, funciona si luego de eso, viene el factor constructor de subjetividad. Es decir “mírame” y luego aprovecho que me mirás. Simplememte bailar como un stripper, ladrar, cantar desafinado o hacer cualquier cosa que llamé la atención sirve para atraer la mirada o para ser tenido presente. Pero luego debe sobrevenir una intervención sólida sobre la subjetividad.si consigo tu atención y después no te venzo intelectual y emocionalmente, el público objetivo se siente defraudado, se genera una frustración que cambia la mirada negativamente sobre el hecho atractor. La mirada debe ser utilizada, que te miren por mirarte, puede generar visibilidad y presencia en la cabeza, pero el posicionamiento se construye con significados que modifican la percepción.



Para conseguir atención en los sujetos de elección jóvenes hace falta ubicuidad, consonancia, repetición y la capacidad de traducir tendencias en oportunidades.

Dada la simetría entre las marcas y los públicos, que también producen contenidos, la construcción de la narrativa de la marca, su posicionamiento, el diseño de su identidad, su personalidad, su simbología y ritualidad, en definitiva la carga de significados de la marca para ser disparados por esta, se da por una conversación entre audiencias de audiencias. Esa conversación es constante y en tiempo real, se da todo el tiempo, y queda vía Google abierta y disponible para todo aquel que busque información sobre la marca.



Twitter, Facebook, Instagram, Whats app, el e-mail, son lugares conceptuales de expresión, que modificaron disruptivamente el discurso por formato, extensión, recorrido y definición del mismo, transformando los discursos sociales, creando nuevos géneros que implican diferentes estrategias de intercambio de información, producción, comprensión y lectura de textos, y profundizando la brecha con los adultos inmigrantes digitales.

La comunicación 4.0, última forma de comunicación humana, se ha desarrollado en todas los esferas sociales, sustituyendo a géneros tradicionales como la carta, el diálogo, la conversación o el debate, y ha modificado los géneros del discurso de transmisión de conocimientos, como los diccionarios y los métodos de enseñanza, muy especialmente entre los más jóvenes.

Los públicos jóvenes otorgan créditos muy cortos al orador. Si en 10 segundos lo que ve en un video no le interesa, se va, ese sería el el crédito visual. Si le interesa, te da 30 segundos más de crédito auditivo. Es decir, se queda y escucha 30 segundos sólo si hay algo que lo impacta en esos 30 segundos, se queda. En ese momento te otorga el crédito emocional. Ahí te da 60 segundos, sino siente nada en ese lapso (risa, bronca, indignación, emoción, enojo, identificación, tristeza etc.) se va. Los créditos se renuevan o no. No se trata lograr el impacto con cada frase, hay que bajar el nivel para volver a impactar. La curva de atención no puede tener demasiada amplitud, y si la tuviera tienen que ser picos abruptos de baja y alta.



Las oraciones cortas, se constituyen en atajos cognitivos en la intervención en la subjetividad en el voto joven. Lo que define el carácter corto de una oración corta, es el conjunto de oraciones que rodean a esa oración. En un mundo de oraciones de 25 palabras, las oraciones de 7 adquieren un poder especial.



Los públicos pagan un costo por leer/escuchar/ver nuestros contenidos. Y como todo agente en el mercado, el costo que estará dispuesto a pagar, siempre tendrá relación con el beneficio obtenido.

El costo puede ser 30 segundos de mirar un video, 3 minutos para leer un texto de 600 palabras o 5 minutos para leer un texto de 1000 palabras.

La gente en las diferentes pantallas, no lee, sino que scanea, con lo cual rápidamente hace el cálculo costo beneficio, y aún cuando empiece a leer, escuchar o mirar el contenido, el cálculo condiciona y pondera la recepción e internalización del mensaje.



Como en un embudo, donde en la boca ancha aparecen una gran cantidad de datos que se nos ocurren para comunicar, solo llega lo que consigue pasar por la salida del embudo, es decir un mínimo de información, una idea, no más.
Hay que dar vuelta el embudo y comunicar directamente lo que pasa por la salida del embudo, una parte mínima de lo que a priori queremos comunicar. Para eso hay que dejar de pensar exclusivamente en el emisor y concentrarse en el receptor, en la manera de percibir del segmento objetivo, no en la realidad del candidato, sino en las formas de percepción, ya que la realidad es la percepción.



El problema que se presenta en este nuevo formato constructivo, es la labilidad potenciada por el caos en la conformación de liderazgos y referentes en esas audiencias, donde la visibilidad parcial de los emisores genera una ponderación relativa. Como no sabemos mucho sobre los que emiten las opiniones, más que la identidad digital que podamos googlear, podemos atribuirle una ponderación alejada de la realidad.

El hecho de tener acceso a las herramientas, no significa que siempre tengamos algo interesante para decir. Estudiando los trending topics de Twitter del último año, y el desarrollo de los mismos, llegamos a la conclusión que: nunca hay que subestimar el poder de los tontos en los grandes grupos.


Los esfuerzos por perfeccionar la comunicación en la Web social, volviéndola impostada, artificial y por lo tanto alejada , producen ruidos en los segmentos jóvenes. En los públicos jóvenes, producir un contenido es solo el arranque. El despliegue del mensaje en el spin mediático-social de los microsegmentos jóvenes, cobra vida y construye sentido con la contestación social, la ponderación socialmente mediada y co-creada, la viralización, la legitimidad tribal, y las conversaciones 4.0 entre audiencias de audiencias. En este proceso, el grado de compromiso que el mensaje pueda generar y que los receptores puedan asumir, determinara el salto cualitativo del mensaje de “ruido” a “valor”, esencial para toda construcción discursiva significativa.

Mi punto de distribución de la narrativa, no tiene preeminencia en términos de poder de fuego por sobre los prosumidores, (consumidores y productores de información) que son las audiencias. Es por eso que tengo que generar una historia lo suficientemente eficaz, y conseguir la atención y la confianza de las audiencias, para que sea redistribuido y viralizado. Y una vez lanzado el mensaje, saber que será disparador de una conversación en la cual la pérdida de control es una constante.

Un contenido fascinante sigue siendo el rey, pero el contexto es el reino, y no hay rey sin reino. No importa lo bueno que esté el discurso, los datos, lo emocional, la riqueza del lenguaje, la gestualidad o la estrategia y la táctica implementada. La potencia y eficacia del discurso en la Web social, esta dado por el proceso activo de contextualización del mismo, donde la comunicación con los públicos jóvenes es una calle no de una mano, no de dos, sino donde los autos pueden ir y venir en todas las direcciones, es una calle de múltiples manos.



Rubén Weinsteiner

El petróleo sube otro 20% luego de las amenazas de Trump a Irán

La tensión en el estrecho de Ormuz ayuda a estabilizar el precio del barril en USD 20 y reduce la brecha entre el Brent y el WTI.
Una nueva intervención de Donald Trump ayudó a la normalización de los precios del petróleo. Luego de anunciar la compra de 75 millones de barriles para solucionar los problemas de almacenamiento de las empresas y lanzar un paquete de rescate, ahora comenzó a elevar la tensión en Medio Oriente.

"He dado orden a la Marina de Estados Unidos de que derribe y destruya cualquier buque de guerra iraní si acosan a nuestros barcos en el mar", informó vía Twitter.

La medida, que según Washington responde a meses ataques en el golfo Pérsico por parte del régimen persa, provocó una inmediata aceleración del repunte del crudo. El WTI subió un 21% para llegar a los 14 dólares el barril y así achicó la brecha con el Brent, que escaló a 20 dólares.

El estrecho de Ormuz es la principal ruta petrolera del mundo y una de las más conflictivas ante cualquier incidente en la región. Sin ir más lejos, cuando un ataque de drones que muchos vincularon a Irán disparó contra la planta procesadora de Abqaiq en Arabia Saudita, los precios saltaron un 20%.


Algo similar sucedió cuando a principios de año una operación ordenada por Trump mató al poderoso jefe militar iraní Qasem Soleimani en el aeropuerto de Bagdad. En ese caso, el Brent llegó a tocar los 70 dólares el barril, nivel del cual no ha parado de bajar hasta los valores negativos registrados este lunes en el WTI.

No obstante, esta mejora no significa que la situación no siga siendo preocupante. De acuerdo al último reporte de la Agencia Internacional de Energía, los niveles de stock están creciendo más rápido de lo pensado y si bien se espera que la flexibilización de la cuarentena en Europa va a traer aparejado una mayor demanda, es probable que tarde varios meses en manifestarse por la cantidad de crudo almacenado.

La ONU dice que 265 millones de personas se quedarían sin comer

La ONU teme que se produzca una catástrofe humanitaria global


El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasley, advirtió que podría haber "hambrunas de proporciones bíblicas". Un total de 265 millones de personas se quedarían sin comer.

Las Naciones Unidas avisan que en caso de no llegar a los más vulnerables, podría haber una catástrofe

El mundo se enfrenta no solo a "una pandemia mundial de salud, sino también a una catástrofe humanitaria global" que requiere de medidas urgentes para evitarla, aseveró el jefe de la agencia de ayuda alimentaria de la ONU.

"Si no nos preparamos y actuamos ahora para asegurar el acceso, evitar déficits de fondos e interrupciones en el comercio, podríamos enfrentar múltiples hambrunas de proporciones bíblicas en unos pocos meses", advirtió el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasley.

El alto funcionario estima que el número de personas que enfrentan hambre llega hoy a 135 millones, a los que se suman otros 130 millones adicionales que están al borde de la inanición provocada por el coronavirus. "Eso es un total de 265 millones de personas", dijo Beasley en un comunicado al Consejo de Seguridad.

De acuerdo con un nuevo informe sobre las crisis alimentarias mundiales, los más vulnerables son los habitantes de 10 países afectados por conflictos, crisis económica y cambio climático, entre ellos Yemen, la República Democrática del Congo, Afganistán, Sudán del Sur, Siria y Haití.

"Si no podemos llegar a estas personas con la ayuda vital que necesitan, nuestro análisis muestra que 300.000 personas podrían morir de hambre cada día durante un período de tres meses. Esto no incluye el aumento de la inanición debido al covid-19", sostuvo Beasley.

Bélgica la nación con más muertes por cada millón de habitantes



Los reyes belgas Felipe y Matilde se suman a la campaña contra el Covid-19.

De los nuevos fallecimientos, 93 ocurrieron en hospitales, pero192 en casas de reposo. Del recuento total de muertes, el 47% ocurrió en centros de salud, mientras que el 51% en residencias para ancianos. Sin embargo, esta última cifra también cuenta los casos de contagio considerados sospechosos, no confirmados por ninguna prueba de laboratorio. Los portavoces del centro de crisis comunicaron esto durante la conferencia de prensa diaria.
En cuanto a la situación en los hospitales, continúa la lenta disminución de las hospitalizaciones. En las últimas 24 horas, 303 personas han ingresado al hospital, mientras que 387 han sido dados de alta. Actualmente, 5.069 personas están hospitalizadas por una infección por coronavirus (-92 en comparación con la última actualización). De estos, 1.119 están en cuidados intensivos (-21). Los nuevos casos de infección identificados son 1.045, para un total de 37.183 desde el comienzo de la epidemia.
Bélgica cuenta con algo más de 11 millones de habitantes y es el país con mayor letalidad. Está situada en el primer puesto, con unos 450 fallecidos por cada millones de habitantes. En las últimas horas superó a España, que cuenta con 423 muertos por cada millón de habitantes. Por detrás está Italia con 367.
Extrapolando este cálculo a la última semana, Bélgica sigue en cabeza, con 204 fallecidos. Francia suma 96 cada millón de pobladores y Reino Unido, 86. No obstante, en número total de muertes, el país flamenco está lejos de los tres países que más víctimas mortales tienen (Estados Unidos, Italia y España). Estas estadísticas vienen condicionadas, en parte, por la manera que tiene cada país de contabilizar a sus muertos y el número de exámenes realizados.

La fórmula generalizada es contar a todos los fallecidos que dieron positivo en el test, pero no es la seguida por las autoridades belgas.
El gobierno belga indica que la tasa de mortalidad que ostentan se debe a la "mayor transparencia" en el recuento.
Sophie Wilmes, primera ministra del país, dio explicaciones anoche en un mensaje al país: "Escogimos la mayor transparencia en la comunicación de las muertes vinculadas al Covid-19. Pero tampoco podemos descartar que a veces las cifras sean sobrestimadas", indicó.
Es que las autoridades belgas incluyen en sus fallecidos todas aquellas muertes en hospitales y en residencias de ancianos. Sin embargo, tan solo el 5% de los muertos en residencias han dado positivo en el test por coronavirus.
Emmanuel André, epidemiólogo del país, indicó que esa es "la mejor manera y la más realista de intentar dibujar la situación real de la pandemia y ayudar a la mejora de decisiones políticas".

A pesar de la prohibición de visitas a residencias de mayores, el Covid-19 está causando estragos en esas casas de albergue.
No obstante, son varias las fuentes que apuntan que se incluyen como muerte por coronavirus a todos los ancianos que han fallecido por enfermedades como hipertensión, diabetes, patologías cardiovasculares y enfermedades respiratorias no necesariamente ligadas al virus.

"En Europa, ningún país cuenta como los demás. Tenemos el método más detallado ", dijo la ministra de Salud, Maggie De Block, al canal de televisión LN24.
Y admitió que el ministerio podría adoptar en el futuro una forma de contar que permitiría a Bélgica mostrar sus resultados con otros países, pero no proporcionó detalles. La Sociedad Belga de Gerontología y Geriatría hizo llegar, hace un mes, una nota a los médicos en la que se aseguraba que las personas mayores y más débiles que contrajeran el coronavirus debían morir en las residencias y no en los hospitales para no colapsarlos. Con el criterio utilizado por Bélgica para contar casos, aseguran los entendidos, los países más afectados durante esta crisis (Estados Unidos, España e Italia) doblarían su número de fallecidos. Y si este tipo de conteo realizado fuera el más extendido por todo el mundo, los fallecidos belgas bajarían a la mitad, admitió Marc Van Ranst, epidemiólogo de la Katholieke Universiteit Leuven, y aseguró a VRT News que es "una estupidez" contabilizar a todos los fallecidos en residencias de ancianos como muertos por coronavirus.

Bélgica prolongó el miércoles su confinamiento hasta el 3 de mayo, pero ha ido introduciendo algunas medidas como la autorización de practicar deporte al aire libre de manera individual y la visita de un familiar a las residencias de ancianos.

RSF:"sin la censura china la pandemia podría haberse evitado"

Reporteros sin Fronteras acusó a China por falta de libertad de prensa


La pandemia de Covid-19 podría haberse evitado si en China hubiera mayor libertad de prensa y las primeras noticias sobre el coronavirus no hubieran sido censuradas por Pekín, afirmó Reporteros sin Fronteras en su informe anual sobre la libertad de prensa en 180 países.
"A menudo hablamos de la libertad de prensa a nivel teórico, pero este evento es la prueba de que su carencia puede tener un impacto en nuestra salud", explicó la director de la oficina británica de RSF, Rebecca Vincent.
Las primeras semanas, sostuvo la ONG, las autoridades chinas disminuyeron la gravedad del virus, mientras la policía atacaba a los consideraba "alarmistas" y los censores oscurecían todo comentario que pusiera en discusión la línea oficial.
"Reportar la verdad de inmediato habría puesto al resto del mundo en condiciones de reaccionar antes y más seriamente", dijo Vincent.
Por su parte el vocero del gobierno chino, Geng Shuang, desmintió en una conferencia de prensa el informe y acusó a RSF de "prejuicios contra China".

El Pro residual se debate entre "el campamento Bolsonaro" de Bullrich, Iglesias y Wolff y los "racionales" de Larreta, Vidal y Monzó







El macrismo residual de Patricia Bullrich, Mauricio Macri y Fernándo Iglesias se convirtió en una secta con nulas posibilidades de acceder al poder, porque no tiene el respaldo de ningún factor poder, la narrativa de su gestión construida por los medios lo condena, y perdió funcionalidad como verdugo del PJ. Larreta está decidido a tirarlos por la ventana.


El jefe del bloque del PRO Cristian Ritondo prepara para la semana que viene una teleconferencia con Mauricio Macri sobre los alcances de la pandemia del coronavirus en el país, como parte de una tanda de reuniones entre sus dirigidos y las figuras del partido.

Se iniciaron la semana pasada con exposiciones de María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y el intendente de Vicente López Jorge Macri, suficientes para despertar la interna que hay en el bloque entre dialoguistas y duros, en la que ahora Macri deberá mediar desde el sistema Zoom.

El primer grupo lo integran los cercanos a Larreta, intendentes y a Emilio Monzó, quien expuso este lunes y aconsejó no confrontar contra el Gobierno. No se contectaron a escucharlo los más fanáticos Fernando Iglesias y Waldo Wolff, referenciados en la líder del "campamento Bolsonaro" Patricia Bullrich, molestos con cualquier invitación a cerrar la grieta.

El jueves pasado, después de escuchar a Vidal pedir templanza en el rol opositor, Iglesias la cruzó: "Tenemos que marcar las cosas que no nos gustan del Ejecutivo", sugirió, con tono amable. Tampoco le gustó escuchar a Larreta destacar su relación cordial con Axel Kicillof en la coordinación de la crisis.

"Discrepo en muchas cosas", reconoció el ex jugador de vóley, que integra una lista negra de la jefatura de Gobierno: fue el único diputado del PRO capitalino que no votó la suspensión del pacto fiscal y arriesgó su sanción, en otro choque entre duros y blandos.

Por teleconferencia, Iglesias le recriminó a Vidal y a Larreta su postura dialoguista con el Gobierno nacional, no quiso escuchar a Monzó y se referencia con Bullrich. Macri dirá con qué discurso se siente más cómodo.


Macri tendrá la oportunidad de mostrar sus cartas en esta disputa de Bullrich y Larreta que empezó a desorientar a los legisladores del PRO. Por caso, en la teleconferencia entre los senadores del pasado miércoles al mediodía el jefe Humberto Schiavoni defendió la sana convivencia con la Nación pregonada por el jefe de Gobierno.



Aseguró que la noche anterior había sido el tono de Macri en la reunión de la mesa chica de Cambiemos, también por zoom. "Bullrich pidió hostigar al Gobierno y la frenó", relató el misionero. Pero la ex ministra filtró que el ex jefe de Estado reclamó contradecir a Alberto más seguido, como cuando se comparó con Chile para elogiar su combate el coronavirus.

La sombra de Bullrich es permanente entre los legisladores, sobre todo desde que promovió la reducción de las dietas con el llamado a cacerolazos en los barrios porteños. "Larreta está convencido de que puede llegar bien parado a 2023 si muestra gestión, que es lo que hizo siempre. Y en esa etapa, la gestión no es chocar con el presidente mientras administra la cuarentena", señaló  uno de los diputados que lo frecuentan.

Asegura que Diego Santilli, el vicejefe de Gobierno, llamó a Bullrich para recriminarle haber alentado el estallido social desde las redes y no le fue bien. "No logró que saliera de su lugar", comentó. En el Congreso le adjudican, además, promover el rechazo a los médicos cubanos que contrataría Axel Kicillof para incorporar al sistema de salud de la Provincia, justo cuando el gobernador habla a diario con Larreta para coordinar protocolos sanitarios en el área metropolitana, la más afectada por el coronavirus.

Con sus llamados activó el ataque a la ministra de Seguridad Sabina Frederic por haber hablado de cyber patrullaje para medir el humor social y combatir el grooming durante la cuarentena. Fue en una exposición de la Comisión de Seguridad de Diputados, ningún cambiemista se quejó, pero al día siguiente inundaron sus redes sociales con denuncias por supuesto espionaje ilegal del Gobierno.


Los pocos diputados que aún hablan con Macri creen que, aunque haya promovido a su ex ministra como jefa del PRO sin un debate interno, no coordina cada una de sus acciones. "Ella lo invoca pero no siempre lo consulta. Muchas veces está rompiendo mientras Mauricio chatea con Alberto". Ritondo todavía no la invito a hablar con su bloque y sí tiene en carpeta a más intendentes y a los economistas como Carlos Melconian y Martín Lousteau, que es senador de la UCR.

La única figura de su Gobierno que Macri aún tiene a su lado día es Fernando de Andreis, ex secretario general en la presidencial, que oficia de "secretario personal", que esperaba organizarle conferencias por el mundo. Pero sólo llegó la invitación de Guatemala, donde dijo que el populismo era "peor que el coronavirus", que una semana después fue declarado pandemia mundial.

La interna del PRO complicó además emitir los últimos comunicados posteriores a los encuentros virtuales, que llegan con varias horas de demora y punteos sobre reclamos al Gobierno. Se trasluce que Macri está preocupado por la herencia económica de la pandemia y pide más flexibilidad en la cuarentena para aliviar la recesión.

Lo planteó este lunes ante Monzó Omar de Marchi, jefe del PRO de Mendoza, y uno de los pocos diputados que chatea seguido con el ex presidente, que podrá repetir sus palabras la semana que viene ante los duros y los blandos del bloque. Pantalla de por medio.

Almodovar en cuarentena: el largo viaje hacia la noche

 

El cineasta Pedro Almodóvar (70 años) está pasando en solitario estos días de cuarentena en su precioso piso de la zona Oeste de Madrid. Lo ha contado él mismo en un artículo que se ha publicado en diario.es, donde expone sus preocupaciones más íntimas durante el encierro.

Hasta ahora me había negado a escribir. No quería dejar constancia escrita de las sensaciones que me provocan los primeros días de aislamiento. Tal vez porque lo primero que he descubierto es que la situación para mí no es tan distinta de la habitual, acostumbrado a vivir solo y casi en estado de alarma, lo cual no es un descubrimiento alegre. Los nueve primeros días me he negado a tomar una sola nota. Pero esta mañana apareció una noticia que parecía un titular de una revista de humor negro: "El palacio de hielo se convierte en una improvisada morgue". Suena a giallo italiano, pero está ocurriendo en Madrid, es "Una de las Siniestras Noticias del Día".

Hoy cumplo once días de confinamiento, me aislé el viernes 13 de marzo. Desde entonces me organizo para enfrentarme a la noche, a la oscuridad, porque vivo como un salvaje, al ritmo que me marca la luz de las ventanas y la terraza. ¡Estamos en primavera y los días están siendo verdaderamente primaverales! Es una de las sensaciones maravillosas de cada día, algo que había olvidado que existía. La luz del día y su variado periplo hasta llegar a la noche. El largo viaje hacia la noche, pero no como algo terrible sino gozoso. (O en eso me empeño, dándole la espalda a la agonía de los datos).

He dejado de mirar el reloj, solo lo consulto para saber cuántos pasos he caminado por el largo pasillo lateral de mi casa, el pasillo en que Julieta Serrano le reprochaba a Antonio Banderas que no había sido un buen hijo, refiriéndose a mí. La oscuridad exterior me indica la llegada de la noche, pero tanto el día como la noche son tiempos sin horarios. He dejado de tener prisa. De todos los días, hoy, 23 de marzo, mis sentidos me dicen que los días son más largos. Disfruto de más tiempo de luz.

No estoy lo suficientemente animado como para ponerme a escribir ficción -todo llegará- aunque se me ocurren tramas variadas, unas de naturaleza íntima (estoy seguro de que habrá un baby boom cuando todo esto acabe, pero también estoy seguro de que se habrán producido montones de rupturas -el infierno son los demás, decía Sartre-, habrá parejas que tendrán que afrontar las dos situaciones a la vez, la ruptura y la llegada de un nuevo miembro a la nueva familia rota).

La realidad de ahora mismo es más fácil entenderla como una ficción fantástica que como parte de un relato realista. La nueva situación global y vírica parece salida de un relato de ciencia ficción de los años 50, los años de la guerra fría. Películas de terror que contenían la más burda propaganda anticomunista. La serie B americana, películas que, en general, eran excelentes (especialmente las basadas en novelas de Richard Matheson, El increíble hombre menguante, Soy leyenda, The twilight zone) a pesar de las aviesas intenciones de sus productores. Además de las mencionadas pienso en Ultimatum a la tierra, Death on arrival, Planeta prohibido, La invasión de los ladrones de cuerpos, y cualquier película de marcianos.

El mal siempre venía del exterior (comunistas, refugiados, marcianos) y servía de argumento a los más burdos populismos (aunque todas las películas que menciono las recomiendo fervientemente, las películas siguen siendo estupendas). De hecho, Trump ya se encarga de que lo que estamos padeciendo suene a película de terror de los años 50 llamándole al virus "el virus chino". Trump, otra de las grandes enfermedades de nuestro tiempo.

Decido entretenerme. Normalmente improviso (pero esto no es un fin de semana, días de soledad y aislamiento) ahora hago una programación de cine, telediarios y lectura para las diferentes horas del día. Mi casa es una institución y yo, su único habitante. Últimamente también incluyo algo de ejercicio físico doméstico, hasta ahora estaba demasiado abatido y el único ejercicio que hacía consistía en pasear por el largo pasillo, el de Julieta Serrano y Antonio Banderas en Dolor y gloria.

Elijo la película de la tarde, Un flic (Crónica negra) de Melville, un plato seguro, y para la noche me sorprendo a mí mismo eligiendo una película de James Bond, Goldfinger. Para días como estos (eso es lo que pensaba yo) lo mejor es el puro entretenimiento, la pura evasión.

Cuando estoy viendo Goldfinger me alegro de la elección, más que elegirla yo fue ella -la película- la que me eligió a mí. Conocí a Sean Connery, coincidimos codo con codo en una cena en Cannes y me sorprendió su cultura cinematográfica y sobre todo que mi obra pudiera interesarle lo más mínimo. Él ya no vivía en Marbella, pero seguía adorando España. Quedamos como amigos e intercambiamos teléfonos que estaba seguro ninguno de los dos utilizaría. Sin embargo, unos meses después, era la temporada 2001/2002, me llamó por teléfono aprovechando que acababa (él) de salir de una proyección de Hable con ella. No soy nada fetichista, ni mitómano, pero escucharle hablar de mi película me dejó sobrecogido. Y oír su voz, una voz profunda, de buen actor y hombre atractivo. Pensaba en todo esto mientras veía Goldfinger por la noche. La cuarentena, la noche, Sean Connery y yo, con saltos e interrupciones.

Entre una sesión de cine y la otra conecto un momento la televisión y me entero de que Lucía Bosé ha sido barrida por este tornado del que solo conocemos el nombre. Y se me caen las primeras lágrimas del día. Lucía me fascinaba como actriz y como persona. La recuerdo en Crónica de un amor de Antonioni, una mujer de una belleza inaudita, rara para la época, y ese modo de caminar, andrógino y animal, que Miguel Bosé heredó entre otras cosas. Programaré para mañana la película de Antonioni.

Yo fui uno más de tantos amigos de Miguel que cayó fulminado ante el hechizo de esta mujer tan poderosa que parecía eterna. Con Jeanne Moreau, Chavela, Pina Bausch y Lauren Bacall, Lucía formaba parte del olimpo/podio de la mujer moderna, libre, independiente, todas ellas más machas que los hombres que las rodearon. Perdón por la cascada de "nombres" pero tuve la suerte de conocerlas a todas y de intimar con ellas. Es lo malo de estar varado en tu casa, uno es presa fácil de la nostalgia.

Localizo a Miguel en México DF y hablamos un buen rato. Hacía años que no conversábamos y a pesar de lo luctuoso de la situación, quise agradecerle la cantidad de orquídeas blancas que me ha ido mandando a lo largo de las últimas tres décadas para mis cumpleaños. No importa el lugar donde yo me encontrara, casi nunca en Madrid, cada 25 de septiembre he recibido una maceta de orquídeas blancas que me duran meses, junto al tarjetón de MB.

Lo bueno de carecer de horarios durante el confinamiento es que desaparecen las prisas. Desaparece la presión y el stress. De natural ansioso, nunca me ha invadido menos la ansiedad que ahora mismo. Sí, ya sé que la realidad, más allá de mis ventanas, es terrible e incierta, por eso me sorprende no estar angustiado, y me aferro fuerte a esta sensación nueva de estar venciendo el miedo y la paranoia. No pienso en la muerte ni en los muertos.

La principal ocupación, algo también nuevo para mí porque en general tengo la mala costumbre de no contestar los mensajes, o contestar poco, es contestar a todo el mundo que me escribe, interesándose por mí y por mi familia. Porque por primera vez el lenguaje no es una convención banal y las palabras tienen significado. Me tomo muy en serio lo de contestar y cada noche hago una ronda para enterarme de cómo están mi familia y los amigos.

Cuando ya no entra luz por la ventana comienzo a ver Goldfinger, vuelve a fascinarme el tema de Shirley Bassey, y la breve aparición de otra Shirley, Shirley Eaton, la bella actriz que pagó muy caro haber caído en los brazos de Bond. Su cuerpo pintado de oro, en la cama, sin un solo poro libre por donde respirar, sigue pareciéndome una de las imágenes más poderosas que la franquicia ha dado para plasmar el deseo/la avaricia/el erotismo y la locura de los villanos superpoderosos cuya ambición es destruir el mundo y que sobrevivan solo sus vasallos.

Tengo que interrumpir la visión porque me llama mi hermana Chus para decirme que me está viendo en un documental en La 2. Ya está muy avanzado, salto del vídeo a la segunda cadena y me encuentro con el documental de Chavela, de Daresha Kyi y Catherine Gund. Todo lo que veo y oigo me emociona hasta las lágrimas. Me ha pillado por sorpresa, aunque yo ya había visto el documental en su momento. Pero el momento de ahora es distinto a todo lo que he vivido, no puedo establecer comparaciones. Solo sé que estoy confinado y a la vez dándome a la fuga, cada día que pasa veo menos las noticias. Intento mantener a raya el pánico y la angustia. La fuga de la que hablo (a través del entretenimiento y la evasión es cualquier cosa menos monótona). El documental de Chavela, a pesar de haberlo visto me impacta con una emoción que no puedo ni quiero controlar. Lloro hasta el último fotograma. Me invaden de golpe los recuerdos de todas las noches que la presenté en la Sala Caracol o el teatro Albéniz (el primer teatro que pisó como cantante, el maldito machismo mexicano no le permitió pisar un teatro vestida con pantalones y poncho, porque alguien ataviada así no era una verdadera mujer).

La presenté en París, en el Olympia. Costó, pero conseguimos llenar el teatro. Por la mañana, probando sonido, Chavela le preguntó a uno de los empleados dónde solía ponerse la Señora Piaf cuando actuaba en el local. Y desde ese mismo lugar cantó Chavela. A partir de esa noche, como parte de mi propio ritual donde Chavela era mi Piaf, yo empezaba mis presentaciones besando los centímetros del escenario que después pisaría Chavela.

Viniendo del entretenido James Bond no estaba preparado para escuchar una vez más la voz de la Gran Chamana, cantando o platicando, ni estaba preparado para verme a mí mismo cantando con ella "Y vámonos" y compartiendo tantos momentos de su vida en Madrid y en Méjico.

Recuerdo que la llamé desde Tánger en las navidades de 2007, su voz, la articulación de las pocas palabras que dijo me alarmaron. Una de las muchas cualidades de Chavela era su maravillosa pronunciación del castellano, las palabras en su boca sonaban completas, no desaparecía una sola letra. Por teléfono solo consiguió articular "te quiero mucho" y "el tiempo pasa". Me quedé muy preocupado y dos semanas más tarde me presenté en la quinta La Monina, en Tepoztlán, donde vivía acogida por una amiga de juventud. Yo iba preparado para lo peor, sabía que la habían ingresado tres días antes en el hospital. Pero cuando se enteró de que iba a verla exigió que le dieran el alta la noche antes -no había modo de decirle que no a Chavela- y allí estaba ella, recibiéndonos en su casita de Tepoztlán como una de esas flores de pascua, radiante, tersa y con su voz de siempre que no dejó de hablar durante las tres horas que estuvimos de visita.

Nos fuimos por la tarde y se quedó sola, confinada consigo misma. Una mujer indígena la asistía hasta la cinco de la tarde. Desde entonces se quedaba sola hasta el día siguiente, Chavela no permitía que se contratara a nadie para que la acompañara por las noches. Mi madre era igual en los años previos a su muerte, por alguna razón incomprensible las mujeres fuertes se vuelven tacañas e irracionales, no hay modo de advertirles lo largas que son las noches, entre otras cosas porque ellas lo saben de sobra, pero tienen una capacidad de aguante sobrehumano.

Hablamos de la enfermedad y de la muerte y me dijo, como buena chamana, "no le tengo miedo a la muerte, Pedro, los chamanes no morimos, transcendemos". No me cupo la menor duda de que tenía razón. También me dijo "Estoy tranquila". Y continuó "una noche me detendré, poco a poco, sola y lo disfrutaré".

Al día siguiente nos recibió de pie y con ganas de que la lleváramos a comer. Chavela era una mujer experta en resurrecciones. Totalmente recuperada se prestó encantada a mostrarnos algunos lugares de Tepoztlán. Empezando por el cerro Chachiptl, justo enfrente de la finca donde vivía (en aquella zona John Sturges había rodado Los siete magníficos). Según dice la leyenda el cerro abrirá sus puertas ocultas por las rocas y la maleza cuando llegue el próximo apocalipsis y solo se salvarán los que acierten a entrar en su seno, me informa Chavela. La miro, sorprendido una vez más. Ella ya se estaba preparando para el próximo apocalipsis y no puedo evitar pensar en el que ya estamos instalados nosotros en estos momentos.

Todavía con las mejillas húmedas me tomo un respiro antes de volver a James Bond, pero La 2 de RTVE esta noche está implacable. Después de Chavela ponen otro documental que también lleva la luz en su título: La luz de Antonio. Antonio es el pintor manchego Antonio López y la luz de sus ojos es su esposa María Moreno, gran pintora realista que se mantuvo siempre a los márgenes, detrás de Antonio y del grupo de gigantes que formaban el grupo de pintores realista de los años 50. Recomiendo vivamente el documental y, de paso, a La 2 por su programación exquisita.

María Moreno ha muerto hace pocas semanas, la recuerdo como un ser angelical, lo opuesto a Chavela, su pintura transpira esa atmósfera amable, grata, misteriosa, tan distinta de los cuadros de Antonio López, con el que unos pasos detrás de él, compartía los mismos temas. El documental aborda también su trabajo como productora improvisada en la película de Victor Erice El sol del membrillo, otra película, tal vez la mejor, que aborda el milagro de la luz natural sobre los objetos que forman nuestro mundo. La luz, siempre la luz del largo viaje hacia la noche, atravesada por las distintas estaciones del año.

En la obra maestra de Erice vemos a Antonio López en su estudio, barriéndolo y preparando el lienzo sobre el que abordará su nueva obra. Es un ritual precioso. Antonio sale al humilde patio de su casa, con un vaso de vino en la mano, y le vemos observar arrobado la fruta amarilla de un árbol de membrillos, un árbol escuálido, humildísimo y como destartalado. Los membrillos, muy amarillos, conviven rodeados de hojas de un verde oscuro. Es por la mañana, Antonio rodea el árbol y se fija en la áspera piel de los membrillos, los mira fascinado, subyugado. Y se propone pintarlo aun sabiendo que la imagen que él contempla es imposible de trasladar al lienzo porque la fruta está viva e irá cambiando con los días y la luz tampoco se mantendrá la misma. La película habla de esa batalla del artista por atrapar la luz del sol sobre el membrillo, una batalla perdida de antemano.

En el año 92 del siglo pasado la película se puso en el Festival de Cannes, una edición mediocre en la que yo formaba parte del jurado. La película recibió muy justamente el Premio Especial del Jurado. Casi tuve que pelearme con Gérard Depardieu, el presidente del jurado, al que no le gustó la película y la tachó de documental. Afortunadamente el resto del jurado me apoyó.

Ya es muy tarde cuando me bajo de La 2, pero da igual, el tiempo en confinamiento es redondo y no quería quedar mal con James Bond, no quería acostarme hasta que Sean Connery desbaratara los planes del maquiavélico y gordo Goldfinger y nos salvara a todos.

Diferencias publicitarias según la cultura

La cultura es una contemplación del comportamiento de los individuos de un determinado grupo, que comparten el mismo código simbólico, ya sea de un mismo país o de una misma variable.

En el mundo de la publicidad, tener un buen conocimiento de una cultura concreta es trascendental para poder conectar con patrones de comportamiento determinados. Así, más allá del idioma, los anunciantes y sus anuncios deben preocuparse de que sus mensajes lleguen a la cultura, costumbres y naturaleza del consumidor de manera coherente.

Cultura y Sociedad son conceptos tan conexos que no pueden entenderse de forma separada, y cada cultura manifiesta su propio modelo de comportamiento cultural-social. La tendencia apunta a crear una cultura cada vez más universal, por motivo del importante intercambio comercial entre países. Las diferencias más notorias aparecen entre cultura occidental y oriental, sin embargo existe un aspecto curioso, y es que las marcas occidentales tienden a influir sobre las orientales, un ejemplo es que con motivo de la globalización del estereotipo de belleza, están muy de moda las operaciones de redondeo de ojos entre los orientales.

En cuanto a la publicidad, podemos citar algunos ejemplos que muestran las grandes diferencias culturales que existen a nivel comercial en el mundo.

En Japón se inauguró un restaurante Mcdonlad’s y tuvieron que sustituir la imagen del payaso Ronald Mcdonald, por otro con el cabello rojo y con la ropa del payaso, pero sin la cara pintada, ya que en Japón existe un supuesto demonio con la cara pintada de blanco, y este hecho asustaba a los niños.

Otro ejemplo fue el de Kentucky Fried Chicken, cuya imagen en todo el mundo es la del Coronel Sanders, en este país fue sustituido por una imitación del mismo pero con rasgos japoneses.

En China, el significado de los colores es totalmente distinto al del resto del mundo, y esto influye de manera trascendental en la cultura social y sobre todo en la publicidad del país. Por ejemplo, el color amarillo significa tolerancia y sabiduría, el blanco es un color negativo y se utiliza para manifestar luto; por ello si estas características culturales no se tuvieran en cuenta a la hora de elaborar un mensaje, el fracaso sería colosal.

Otro buen ejemplo de fracaso publicitario por motivo de desconocimiento cultural, fue el de una campaña para concienciar a un sector de la población árabe sobre el beneficio de las medicinas mediante un cartel gráfico. La campaña consistía en un dibujo de una cara triste en el extremo izquierdo, una jeringuilla en el medio (apelando al uso de la medicina en cuestión), y una cara alegre en el lado derecho. La estrategia de la campaña era brillante, por su simpleza y claridad, esclarecía que con el uso de la medicina, las personas pasaban de estar mal a estar bien, y podría entenderlo todo el mundo, grandes y pequeños a pesar de la fuerte analfabetización del lugar; sin embargo cometieron el error de no tener en cuenta que la población árabe lee al revés. Imaginaros el resultado. Fracaso rotundo.

Citroën pensó que al igual que en occidente, que se hicieron campañas publicitarias con el rostro ridiculizado de George Bush, podrían hacer los mismo en China, e hicieron uso de Tse Tung, el cual ya no estaba en el poder. Con esta campaña el mercado de esta marca fue ahuyentado y ofendido, además la Citroën quedó suspendida durante un año de su licencia para vender y publicitar en ese país.

En occidente, las características culturales son muy parecidas entre los distintos países, ejemplo de ello, es que muchas campañas que se hacen en EEUU, más tarde se emiten en España y demás países europeos. La publicidad no sólo es una oferta comercial, es mucho más, es un producto cultural, y como tal debe respetar, adaptar e interpretar su contexto en función de la naturaleza y costumbres de su público.

El brand-bullying como desafío para las marcas.



Todos creemos entender el fenómeno del bullying. Nos hemos adueñado hasta de la palabra misma, retorciendo sus límites gramaticales; bulleándola.

El término en sí es un anglicismo adoptado y hace referencia al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o inclusive psicológico que se produzca entre compañeros de forma reiterada y a lo largo del tiempo.

Y es aquí donde empiezan los problemas para categorizar y entender un fenómeno que puede darse de un día para otro, desaparecer igual de rápido, o presentarse inclusive en los pasillos de la oficina, y no de la escuela.

Hay cyber-bullying y gay-bullying, pero el más reciente brote se llama brand-bullying y el regreso a clases es su época favorita del año.

CUBO DE BASURA

Fue el año pasado, durante una investigación llevada a cabo en el Reino Unido, que la Unicef encontró indicios de una nueva modalidad de acoso. Las víctimas del brand-bullying son aquellos que no tienen el último iPhone, el cinturón de moda o la más nueva consola de Xbox.

Brand-bullying significa, literalmente, acoso por marcas, lo cual no debería extrañarnos en un mundo netamente consumista. En el estudio, un niño británico de 14 años declaró que “no importa si vives en un cubo de basura. Si tienes un iPhone, o una Blackberry, entonces eres aceptado”.

Así, el salón se divide entre los que tienen y los que no, y esas carencias determinarán el rol que jueguen los estudiantes dentro de la sociedad, una réplica que construyen dentro del salón.

Pero lo más interesante de este nuevo tipo de acoso es el papel que están jugando los padres en ello.



PATERNIDAD A EXAMEN

Los Padres, eternamente preocupados porque sus hijos no sean víctimas del acoso, están dispuestos a lo que sea por evitarlo. Así, los padres cierran los ojos pero abren la cartera; comprando ropa, aparatos tecnológicos, videojuegos o zapatos de marca y a altos precios para tratar de proteger a sus hijos de los brand-bullies.

“La cuestión del brand-bullying se puede entender como un asunto de élite, de relaciones de poder que se van estableciendo en los grupos sociales”, según Cecilia García, quien es parte del equipo docente y de asesoría del Departamento de Prevención del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Es un cliché decir que el que regresara a clases después del verano o las vacaciones de invierno con el nuevo iPod o Gameboy se convertiría en el chico con más popularidad. Cierto, era una popularidad inflada o artificial, pero ejercía cierto poder sobre los que no tenían ese objeto del deseo.

Sin embargo lo característico de nuestros tiempos es la importancia cada vez mayor que le otorgan los niños a las marcas. Pruebas hay miles.

EVIDENCIA CONSUMISTA

En la App Store de Apple descansa como una descarga popular el título “Logo Quiz”.

Durante semanas ocupó las primeras posiciones en número de descargas con reseñas increíblemente positivas para un juego donde el objetivo es identificar correctamente las marcas en pantalla.

Con desparpajo, presumen tener más de 500 logos listos para ser identificados, en una manía que resulta sintomática en una sociedad bulleada por el consumismo.

“A final de cuentas, la tecnología va acompañada de un aspecto social, de acceso a la misma. La misma velocidad del desarrollo tecnológico hace que ahora se vuelve más rápido el ‘pasar de moda’”, según García.

INFLADOS

El estudio de Unicef también encontró que el fenómeno se da sobre todo en hogares de clase media o baja, que terminan haciendo grandes esfuerzos por comprar esos artículos de lujo que, se cree, harán a sus hijos inmunes al brand-bullying.

Sin embargo, el efecto puede ser contraproducente: no sólo pueden provocar problemas económicos en la familia a corto o mediano plazo, sino que también terminan por introducir al niño en un estrato social que no es exactamente el suyo, lo que creará problemas y presiones innecesarias a la larga.

ABUELO BULLEADO

La realidad es que el fenómeno del brand-bullying apenas empieza a ser notado por los especialistas, quienes tienen que enfrentarse al fenómeno como uno más.

“Lo que tendríamos que estarnos preguntando es ‘¿qué puedo hacer yo desde mi trinchera?’”, afirma García, y refuerza el enfoque multidimensional del problema.
Son los papás, los límites que no se imponen, las sociedades consumistas. Todos tienen una responsabilidad en esta materia.

Y es que otro de los enemigos tradicionales del bullying es el cómplice, el testigo, el que conoce pero no denuncia, el que se entera, pero no alza la voz.

De acuerdo con los expertos, hay dos caminos a seguir: por un lado, levantar la voz, y por otro, asumirse como acosado.

Finalmente, el ejercicio de la tolerancia se antoja clave para aminorar un problema que amenaza con acosarnos hasta en casa.

Quién sabe, quizá el siguiente bulleado sea el abuelo que en casa aún escucha discos en vinil o dejó de vestir a la moda hace muchos años ya.


Como las marcas enfrentan al Bullying

 Se considera que la edad de las víctimas cada vez es menor,  se ha reducido la edad media del acosado, actualmente es de 10,9 años frente a los 11,6 años de media que se registró entre 2015 y 2018.

El cyberbullying también ha cobrado importancia estos últimos años un 20,55% del total de los casos de acoso se produjo a través de la aplicación WhatsApp.

Tras estas cifras tan alarmantes, muchas marcas con gran poder en el mundo de la comunicación han querido aportar su granito de arena, proponiendo campañas contra el bullying y el cyberbullying:
Rimmel, en «I will not be deleted», anima a las mujeres a celebrar sus diferencias en internet y a plantar cara al acoso. Rita Ora y Cara Delevingne como portadoras de este mensaje, donde mujeres maquilladas con la marca se van dando cuenta de los comentarios tan crueles que se escribe sobre ellas en las redes sociales.
Orange y su “por un uso Love de la tecnología” pretende concienciar a las familias de los riesgos de las redes sociales y las aplicaciones de los dispositivos móviles.
Mediaset “se buscan valientes” contra el bullying: dedicada casi en exclusiva a los más pequeños con una canción que promueve el no bullying.
Cartoon Network: “no te quedes callado”, los vídeos no son los únicos que participan en esta iniciativa, los carteles son un buen recurso en la lucha contra el acoso escolar. La campaña conjunta de CN (Cartoon Network) y la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura), bajo el claim “Basta de Bullying, no te quedes callado“. Las gráficas se expusieron en exteriores; marquesinas, autobuses, vallas publicitarias.

El Reino Unido y Francia encabezan un endurecimiento del tono europeo hacia China, Alemania evita chocar

Merkel alienta a Pekín a ser transparente pero elude una actitud de confrontación
Un avión con equipamiento sanitario chino llega el 19 de abril al aeropuerto París-Vatry (Francia).
No solo Donald Trump señala a China en la crisis global por el coronavirus. Sin la estridencia ni las incoherencias del presidente de Estados Unidos, con un tono más cauto y diplomático, varios líderes europeos han cuestionado en los últimos días la versión china sobre el origen, la gestión y las cifras. Y han replicado a lo que consideran una ofensiva propagandística destinada a eludir responsabilidades. Los Gobiernos de Francia y el Reino Unido encabezan este giro en la actitud hacia la superpotencia asiática.

“Esperamos que China nos respete, como ella desea ser respetada”, declaró el lunes el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian. “Ya nada puede volver a ser como antes” mientras China no aclare de forma total todo lo relacionado con el virus, señaló la semana pasada su homólogo en Londres, Dominic Raab, al frente de Downing Street mientras Boris Johnson se recupera de la enfermedad.

La pandemia ha exacerbado las rivalidades geopolíticas. Y ha abierto una oportunidad para ampliar las áreas de influencia. Entre Estados Unidos y China, los europeos habían mantenido hasta hace poco un perfil discreto. Una excepción fue Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, quien el 24 de marzo alertó sobre lo que llamó “la política de la generosidad” como arma de influencia geopolítica en “la batalla global de los relatos”.

Las imágenes de aviones chinos transportando material médico a Europa mientras los socios de la UE cerraban las fronteras entre ellos marcaron las primeras semanas de la crisis. No importa que Europa hubiera ayudado a China en enero después de que el virus se detectase por primera vez en ese país. El relato de la pujante potencia autoritaria rescatando a las decadentes democracias era tentador, en un momento en el que algunos países occidentales veían cómo la pandemia se les escapaba de las manos.

En vídeo, declaraciones del portavoz chino de Exteriores, Zhao Lijian, y de la canciller alemana, Angela Merkel. GREG BAKER (AFP) / VÍDEO: AFP

El tono ha cambiado. Los europeos no emplean la retórica de Trump, que habla del “virus chino” o da pábulo a las teorías sobre una posible fuga accidental del patógeno en un laboratorio y amenaza con consecuencias. Pero el fondo del mensaje no es tan distinto.

“La respuesta de Borrell sobre la batalla de los relatos ya era una respuesta bastante fuerte al esfuerzo diplomático chino por vender el modelo de China ante la crisis de la covid-19”, explica Mathieu Duchâtel, responsable de Asia en el laboratorio de ideas Institut Montaigne. “Ahora hay una cierta gradación. Se plantea la cuestión de la transparencia de la información de China, tanto respecto del origen del virus como respecto de la gestión de la crisis en diciembre y enero, y a la comunicación internacional sobre la gravedad de la situación en Wuhan y la provincia de Hubei”, añade Duchâtel.

La tensión, en el caso francés, llegó a su punto más fuerte el 14 de marzo, cuando Le Drian convocó en el Quai d’Orsay, sede del Ministerio de Exteriores, al embajador chino en París, Lu Shaye, después de que la web de la Embajada de China publicase varios artículos anónimos que acusaban de mala gestión a los Gobiernos occidentales y atacaban a sus medios de comunicación. Le Drian ha denunciado las “calumnias” de la embajada. Una de las acusaciones formuladas por los representantes del país asiático, después rectificada, decía que “el personal encargado de los cuidados en las Ehpads [siglas francesas de las residencias de ancianos] abandonó sus puestos de la noche a la mañana, desertó colectivamente, dejando morir a sus residentes de hambre y enfermedad”.

En China han muerto 4.632 personas por el coronavirus. En Francia, 20.265. En el Reino Unido, 16.509, según los últimos recuentos. El contraste en las cifras alimenta las dudas.

“Manifiestamente hay cosas que han ocurrido y que no conocemos”, dijo la semana pasada el presidente francés, Emmanuel Macron, al diario Financial Times. “Creo que es absolutamente necesario llevar a cabo una revisión en profundidad de todo lo ocurrido, incluido el origen del estallido de la pandemia”, concurrió Raab. “Deberemos plantear las preguntas más duras, sobre todo, las que se refieren a cómo surgió toda esta crisis y si no se podría haber frenado antes”, añadió.

Tanto Francia como el Reino Unido mantenían una posición cooperativa con China antes de la pandemia. Al llegar a Downing Street el pasado verano, Boris Johnson se enfrentó al dilema de proteger los intereses del Reino Unido ante el futuro incierto del Brexit o seguir la senda de conflicto con Pekín señalada por su socio y aliado, Trump. Quiso nadar y guardar la ropa, y siguió adelante con la decisión de permitir la participación de la firma china Huawei en el desarrollo nacional de las nuevas redes de comunicación 5G, a pesar de las advertencias de Washington y de muchos halcones del ala dura del Partido Conservador.

De momento, el Gobierno británico ha mantenido un tono diplomático y ha querido ensalzar la cooperación entre ambos países a la hora de intercambiar material sanitario o de organizar el regreso de los ciudadanos británicos que permanecían en China, pero se ha sumado a la larga lista de voces internacionales que anuncian la necesidad de replantear el papel de Pekín en el mundo. También París busca este equilibrio entre cooperación y competición —y entre Washington y Pekín—, pero la covid-19 inclina la balanza hacia la rivalidad.

“Pekín juega a la fragmentación de la UE”, ha dicho Le Drian en una entrevista en Le Monde. El jefe de la diplomacia francesa sostiene que “la pandemia es la continuación, por otros medios, de la lucha entre las potencias” y “también la sistematización de las relaciones de poder que se veían antes, con la exacerbación de la rivalidad chinoamericana. “China se siente en condiciones de decir un día ‘yo soy la potencia y el liderazgo”, constata. Y añade: “Nosotros deseamos que Estados Unidos cumpla con sus responsabilidades y mantenga una relación de confianza con sus aliados”.

En otras palabras: la equidistancia entre Washington y Pekín nunca ha existido, y ahora menos que nunca. “Hay una convergencia transatlántica bastante fuerte en la manera en cómo se percibe la China de Xi Jinping [el presidente chino]. Hay una convergencia de análisis”, resume Duchâtel. “Los tonos y las culturas políticas son diferentes, pero hay una base común y reacciones que a veces son similares”.
Alemania: Merkel pide transparencia

Berlín se mantiene de momento firme en su política de no confrontación con China, su gran socio comercial, en plena recesión y dependiente del material médico procedente de Asia, para luchar contra la pandemia. Aun así, la canciller alemana, Angela Merkel, poco dada a acusaciones públicas, deslizó el lunes una crítica velada a la gestión de Pekín. “Cuanto más transparente sea China en cuanto a la génesis del virus, mejor será para que el mundo entero aprenda de ello”, indicó en respuesta a una pregunta durante una conferencia de prensa sobre la covid-19.

El tono general de Berlín ha sido hasta ahora sin embargo comedido. “De momento no hemos visto en Alemania la retórica dura de otras capitales europeas. Alemania tiene la relación económica más estrecha con el país asiático de toda Europa y en plena recesión va a ser muy reticente a la hora de ponerla en peligro”, recuerda Noah Barkin, investigador en el German Marshall Fund. La pujanza China, añade, resultó fundamental a la hora de mitigar los efectos de la crisis del euro y la economía asiática con su fuerte demanda, podría jugar ahora un papel similar.

Más allá de motivaciones económicas, la diplomacia alemana está marcada tradicionalmente por la búsqueda de entendimiento con China, un país que Merkel visita cada año. Hasta la irrupción del coronavirus, el plato fuerte de la presidencia alemana de la UE estaba previsto que fuera la cumbre con ese país en Leipzig. Esa sintonía diplomática ha dado sus frutos en esta crisis. A principios de mes, el Süddeutsche Zeitung informó de que Merkel había mantenido una conversación con el presidente Xi Jinping para allanar el camino para la adquisición de material sanitario a Alemania en un momento de competición global desaforada.

Al mismo tiempo, Alemania prepara medidas para evitar la adquisición de empresas alemanas desde el extranjero, advierte el especialista en China Thorsten Benner, director del Global Public Policy Institute de Berlín. Benner interpreta, que también en Alemania, más allá de las políticas oficiales, “hay un debate público, que ya fue notable con el 5G y que cuando pase la emergencia volverá a resurgir. Ahora la prioridad es reabrir la economía y se imponen las posiciones pragmáticas”. La covid-19, añade Benner, ha hecho que los políticos alemanes sean ahora muy conscientes de la necesidad de reducir la dependencia de los suministros médicos.

Prueba del debate del que habla Benner es la pelea pública que mantiene el sensacionalista Bild, el más leído de Alemania, con la Embajada china en Berlín. Su director, Julian Reichelt, le ha dirigido una carta a Xi Jinping, en la que le acusa de poner en peligro al mundo. “Usted cierra cada periódico y cada web que es crítica con su Gobierno, pero no cierra los puestos en los que venden sopa de murciélago”, dice Reichelt, en alusión a las teorías que asocian este plato con los orígenes del virus. Y sigue: “China se enriquece con las invenciones de otros […]. El mayor éxito exportador (el que nadie quiere tener, pero ha recorrido el mundo) es el coronavirus”.
España evita cuestionar abiertamente

España ha evitado hasta el momento cuestionar abiertamente a China por la gestión de la crisis. Aun así, las autoridades españolas han mostrado en público cierta distancia —y en privado bastante escepticismo— sobre la imagen de cooperador indispensable que trata de proyectar el país asiático. Fuentes diplomáticas recordaron en su momento que, al inicio de la crisis, otros países habían proporcionado a España materiales de protección básica, pero sin tanta repercusión pública como los envíos chinos. Más allá de la opinión pública española, a la diplomacia le preocupa la intensa labor que están haciendo las embajadas chinas para divulgar su relato en África, un continente al que Exteriores quiere prestar más atención en esta nueva etapa. Los representantes chinos presentan allí el virus como un problema europeo y sacan pecho de su labor para frenarlo. /