La elección del líder de Turingia con los votos de la ultraderecha desata un terremoto en Alemania

El cordón sanitario de los partidos alemanes contra la ultraderecha saltó este miércoles por los aires en el Parlamento regional de Turingia y causó un terremoto político nacional. Los votos de Alternativa para Alemania (AfD) sirvieron para elegir como presidente al candidato liberal, Thomas Kemmerich, apoyado también por la fracción de la CDU de la canciller, Angela Merkel. El centroderecha impidió un Gobierno de La Izquierda (Die Linke), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes y desató un aluvión de críticas y peticiones de elecciones anticipadas para dar marcha atrás.
Thomas Kemmerich, del Partido Democrático Libre, recién elegido jefe del Estado federado de Turingia, este miércoles, en Erfurt, en el este de Alemania.
El Parlamento de Turingia se convirtió en el protagonista de la ruptura de un cordón sanitario que hasta ahora había evitado que la ultraderechista AfD —con una de las facciones más radicales en ese Estado federal del este— accediera al poder o formara parte de pactos de gobierno.

El líder de La Izquierda en Turingia, Bodo Ramelow, que en octubre pasado había ganado sin mayoría las elecciones, había llegado a un acuerdo de coalición con el SPD y Los Verdes, con cuyos votos esperaba ser reelegido este miércoles por mayoría simple en la tercera votación en el Parlamento regional para encabezar un Ejecutivo en minoría. Sin embargo, el grupo de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), que no había presentado candidato, dio su apoyo al aspirante del partido Liberal (FDP), Thomas Kemmerich, que sumó también los 22 escaños de AfD para lograr una mayoría simple de 45 votos frente a los 44 de la coalición de izquierdas y ecologistas. Kemmerich, cuyo partido entró con un escaso 5% de los sufragios en el Parlamento regional, se apresuró a ofrecer colaboración a la oposición derrotada y asegurar que no trabajará con la ultraderecha, pero las réplicas del seísmo ya habían llegado a las sedes nacionales de los partidos, y en especialmente a la de la CDU de Merkel.

Sobre la votación de Turingia sobrevolaba la sombra de una alianza secreta entre liberales, AfD y la CDU regional, en contra del principio fijado en el partido de Merkel de no aceptar alianzas con los ultras ni con La Izquierda. El resultado de Turingia en octubre colocó ante un dilema a los conservadores tras ganar los comicios la formación izquierdista, seguida de AfD, que experimentó una fuerte subida. Mike Mohring, que dirige la CDU de Turingia, defendió la votación y alegó que su grupo había votado a favor de un candidato de centroderecha y que no era responsable del apoyo de la ultraderecha.

Pero el secretario general de la CDU, Paul Ziemiak, compareció para reclamar directamente nuevas elecciones. “Hoy es un día negro para Turingia”, dijo en una comparecencia ante la prensa en Berlin. “La CDU siempre ha dejado claro que no puede haber cooperación con la AfD. El FDP ha jugado con fuego y ha incendiado Turingia y todo el Estado”, añadió como recado a los liberales. “Esta elección no es la base para un Gobierno estable. Lo mejor serían nuevas elecciones”, insistió Ziemiak. Su petición fue respaldada por la jefa del partido, Annegret Kramp-Karrenbauer, quien señaló que el grupo parlamentario de su partido había actuado en contra de las recomendaciones de la dirección. “Tenemos que hablar de si las nuevas elecciones no son la forma más limpia de salir de esta situación”, dijo.
Apoyo táctico

Los socialdemócratas, socios en el Gobierno de Merkel, tampoco ahorraron calificativos de rechazo a lo ocurrido y avisaron de que el asunto “tiene consecuencias más allá de Turingia”. El secretario general del SPD, Lars Klingbeil, afirmó que la elección de Kemmerich supone “la hora más baja de la historia alemana desde la posguerra”.

Las críticas también llegaron desde la CSU bávara, el partido hermano de la formación de Merkel, cuyo presidente y jefe del Gobierno regional, Markus Söder, afirmó que “la CDU sufre un alto grado de pérdida de credibilidad”. “Lo mejor y más honesto serían unas nuevas elecciones. Se equivocarán quienes crean que pueden ser elegidos con los votos de la AfD y así ganar la legitimidad democrática. Este día solo beneficia a la AfD”, añadió.

También se vio forzado a salir el líder nacional de los liberales, Christian Lindner, para intentar justificar la elección de su compañero en Turingia. “No hay base para la cooperación con AfD”, aseguró. “El apoyo de la AfD fue sorprendente y puramente táctico”, sostuvo Lindner.

Agobiado por las críticas de medio país, el líder del FDP apeló a la CDU, al SPD y a Los Verdes para que acepten la oferta de Kemmerich para las conversaciones de coalición. “Si los partidos se niegan, se esperan y son necesarias nuevas elecciones”, concluyó mientras en sus propias filas, el parlamentario Alexander Graf Lambsdorff escribía en Twitter que “uno no se deja elegir por los fascistas de AfD” y si es así, “no se puede aceptar la elección”.



Hace cinco años, el Parlamento de Turingia eligió como jefe del Gobierno regional a Bodo Ramelow, del partido La Izquierda, gracias a una alianza con los socialdemócratas y Los Verdes. Ramelow repitió victoria el pasado octubre con un 31%, pero la caída de los socialdemócratas (8,2%) y de Los Verdes (5,2%) dejaron al político sin mayoría. Aún así, parecía que podría volver a gobernar en minoría, una opción que parecía abrirse paso este miércoles en las dos primeras votaciones. El líder de La Izquierda obtuvo 43 y 44 votos, respectivamente, y Christoph Kindervater, un independiente apoyado por AfD, 25 y 22 apoyos. La sorpresa saltó en la tercera votación, cuando Ramelow volvió a obtener 44 votos, pero el liberal Thomas Kemmerich, recibió los 22 de AfD, los de su partido y de la CDU. Un total de 45 votos que lo convirtieron en el jefe de Gobierno de Turingia.
Mientras AfD celebraba que se le hubiera elegido con sus votos, los partidos derrotados anunciaron en los medios que no colaborarían con él. El rechazo a lo ocurrido había quedado claro en el gesto de una diputada de La Izquierda tras la votación. Arrojó un ramo de flores a los pies de Kemmerich.

El CEO de Mercado Libre redobla la apuesta ante la denuncia de Marijuán


El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, redobló la apuesta y adelantó que se defenderá de manera "vigorosa" ante las "falsas acusaciones" en referencia a la denuncia del fiscal Guillermo Marijuan por presunta "defraudación contra la administración pública" contra los directivos de la compañía.

En la acusación, basada en datos periodísticos del medio La Política Online, sostiene que los imputados habrían recibido "información privilegiada" para vender Letras del Tesoro 12 días antes del reperfilamiento de esos títulos anunciado en su momento por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza.

"La empresa desacredita por completo cualquier acusación de utilización de información privilegiada para la gestión del fondo común de inversión gestionado por Industrial Asset Management y custodiado por el Banco Industrial (BIND), en el cual son invertidos fondos de usuarios de Mercado Pago", dice el comunicado de la empresa.


En esa línea, continúan: "Si bien la empresa no ha sido notificada oficialmente; en pos de la transparencia que siempre ofrece a sus usuarios e inversores, su trayectoria de más de 20 años en Argentina y el hecho de ser una empresa pública (NASDAQ:MELI); Mercado Libre se defenderá de manera vigorosa ante estas falsas acusaciones".

Marijuan considera que a partir de la maniobra la empresa habría evitado que esos papeles quedaran atrapados en el default. Según la denuncia, Mercado Libre se desprendió de $1.126,4 millones en Lecaps S30G9, $151,9 millones en Lecaps S13S9 y $18,1 millones en Letes L2DG9.

Entre esos hechos menciona una devolución a la AFIP por $500 millones que nunca sucedió, en 2017, un cuestionado crédito con el Banco Nación por $4.000 millones y beneficios del 70% en contribuciones y 60% del impuesto a las Ganancias que corresponden a la ley de Economía del Conocimiento. Esa ley fue votada el año pasado y fue puesta en revisión por el gobierno de Alberto Fernández.

En ese sentido, desde Mercado Libre aseguraron que la empresa "no utilizó ninguna línea de crédito del Banco Nación, tal como se menciona en algunas noticias. Mercado Libre habitualmente recibe propuestas de líneas de financiación de distintos bancos y cuando recibió la propuesta del Banco Nación en 2018 la compañía decidió diferirla".

Al mismo tiempo, detallan que "respecto a la Ley de Economía del Conocimiento, Mercado Libre se encuentra enmarcada en esta política pública por ser una empresa argentina de desarrollo de software y de valor agregado aplicado al e-commerce. Desde 2007 está inscripta en el régimen de promoción de la industria del Software, que fue renovada en el 2014 y que desde 2019 es la Ley de Economía del Conocimiento. La compañía nunca recibió una notificación oficial por parte de la AFIP respecto de su adecuación o de alguna deuda relacionada al pago de impuestos".


"En 2019 Mercado Libre recaudó más de 16.000 millones de pesos de diferentes impuestos al fisco nacional y a las provincias. Es importante destacar que desde el ingreso al Régimen de Promoción de la Industria del Software, y tal como prevé la norma, Mercado Libre ha sido cuatro veces auditado por la Secretaría de Industria de los distintos gobiernos durante el período 2007-2016", continúan.

Y concluyen: "Los resultados de dichas auditorías fueron favorables a Mercado Libre. Se verificó que la empresa cumple con los requisitos exigidos por la norma para ser beneficiario del régimen y la conclusión es que más del 85% de los empleados se encuentra desarrollando actividades promovidas".

En cuanto a la causa, el juez federal Sebastián Casanello delegó en el fiscal Carlos Rívolo la denuncia contra el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, y los integrantes del directorio de esa empresa. Rívolo llevará adelante la instrucción del caso pudiendo hacer por su cuenta medidas de prueba.

Los dos mensajes de Merkel para Argentina


El encuentro cordial entre ambos mandatarios ocurrió el lunes


El encuentro que mantuvo el presidente de Argentina, Alberto Fernández, con la canciller alemana, Angela Merkel, tiene varias lecturas posibles y lleva a pensar en un análisis más profundo respecto de cuáles son las motivaciones de una y otra nación para destacar el vínculo. En particular, hay que pensar en cuál es la agenda que le importa a Alemania para poder entender por qué le interesa Argentina.

En términos económicos, lo que Argentina puede aportar a Alemania no es voluminoso, por lo cual hay que avanzar en considerar, si en términos de relaciones comerciales no es tan significativo, cuáles son los otros aspectos por los que Alemania tiene interés. Y bastante.

Merkel habló del interés por invertir y dijo: "Sabemos que Argentina no se encuentra en una situación económica fácil, y por eso es importante que hablemos de nuestras relaciones económicas también y pensar cómo desde Alemania, desde Europa, podemos apoyarle, y ayudarle". La mención a las inversiones no debe ser soslayada. Es importante, pero, ¿a qué se refiere?

Hay recursos que tiene Argentina que resultan muy atractivos para Alemania. Por ejemplo, el litio y también el impacto que puede proveer la obra pública, por ejemplo en puertos.

Pero sería insuficiente reducir la cuestión de los vínculos a un tema comercial porque se pueden encontrar razones que se explican más desde la política, o desde la geopolítica.

La Unión Europea y Alemania están compitiendo con China en América latina, y ese es un tema relevante. Porque América latina, teóricamente, no es parte de la agenda del bloque. Pero como la competencia con China creció mucho en los últimos años, se transforma en un elemento clave de su política exterior.

Para Alemania, en especial, porque más allá de ser una potencia económica y exportadora quiere posicionarse a la misma altura que otras potencias de su calibre, como China, Rusia y Estados Unidos. Estos tres países, por ejemplo, tienen poder de veto, ya que integran el Consejo de Seguridad en forma permanente. Y Alemania, no.

En este sentido, la necesidad de cooperar es a veces también tener una agenda común, trabajar en conjunto en los distintos foros internacionales. Es parte de la estrategia alemana para equiparar poder y no estar en una posición de desventaja frente a otras potencias.

La visita de Alberto Fernández a Berlín y la atención que le dispensó el gobierno de Angela Merkel deja entonces varios mensajes: inversión, pero también multilateralismo. Son los dos escenarios, los intereses que hay que estar observando para entender por qué ahora Alemania pone el ojo sobre Argentina.

La industria cerró un 2019 con derrumbe del 6,4% y hay alerta por el empleo

Desde 2015 se perdieron más de 170.000 puestos, según la UIA








La actividad industrial dejó atrás un año de fuerte derrumbe en la producción, con 6,4% de caída en el acumulado del 2019, y existe una fuerte preocupación por la profunda crisis en el empleo sectorial, que según un informe que hoy presentará la UIA se mantuvo invariable y expulsó del sistema de trabajo registrado fabril a más de 55.000 personas, y el acumulado desde 2015 superó los 170.000 puestos perdidos. A pesar de esa situación, hubo rubros que recuperaron capacidad durante diciembre aunque los empresarios pronostican un 2020 cuesta arriba.

Ayer el INDEC señaló que "en diciembre de 2019, el Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero muestra una suba de 1,2% respecto a igual mes de 2018", y destacó que "el acumulado del año 2019 presenta una disminución de 6,4% respecto al año 2018".

"En diciembre de 2019, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,5% respecto al mes anterior", remarcó el organismo estatal de estadísticas.

Fuentes empresarias consultadas por BAE Negocios demostraron tener un sabor agridulce de la situación, porque "si bien se nota un crecimiento durante diciembre, la pérdida de empleo que dejó el 2019 y las perspectivas para este año, que será durísimo, por las condiciones que quedaron después de la recesión".





El informe de actividad laboral que la UIA publicará hoy mostrará una caída acumulada durante los cuatro años de gestión de Cambiemos en el empleo industrial superior a los 170.000 trabajadores menos. Sólo en 2019 se perdieron más de 55.000. "Es catastrófica la realidad y se explicó, según la encuesta del Ministerio de Trabajo, por la fuerte caída de la demanda", confirmó la fuente consultada.

La caída del sector fabril medida por el INDEC estuvo impulsada por un retroceso de 22,2% en la industria automotriz; de 11,3% en prendas de vestir, cuero y calzado; de 8% en Industrias metálicas básicas; de 36,9% en "otro equipo de transporte"; de 14,6% en maquinaria y equipo; y de 8% en industrias metálicas básicas, entre otras.

Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el sector automotor registró una disminución del 48% en unidades producidas en el acumulado de 2019, mientras que los vehículos destinados al mercado externo cayeron un 16,7% en el mismo período.

El IPI manufacturero registró en el último mes de 2019 una reacción positiva del 1,2% respecto de igual período de 2018, después de más de un año y medio de indicadores negativos. En esta comparación interanual, el último registro positivo se había registrado en abril de 2018 con una suba del 4% para luego comenzar un fuerte proceso recesivo. En tanto que respecto de noviembre anterior, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 1,1% según la información oficial.

Entre los sectores a destacar, alimentos y bebidas registró, en diciembre de 2019, un aumento de 7,2% respecto del mismo mes del año anterior, y acumula en 2019 una disminución interanual de 0,2%.

Impeachment: Trump fue absuelto, aunque traicionado por algunos republicanos

El juicio político a Donald Trump llegó a su fin y como se sospechaba desde un principio, todo indica que el mandatario será absuelto por los votos de la mayoría republicana en el Senado. Sin embargo, mientras Trump obtiene su triunfo, un senador republicano que reiteradas veces se postuló en contra del presidente aseguró que votará por la destitución del mismo.



Después de múltiples intentos desde el Partido Demócrata, debates, campañas e incontables testigos que se presentaron a declarar en contra y a favor del presidente Donald Trump, el impeachment que los demócratas intentaron poner en marcha durante casi un año, acaba después de solo 3 semanas de declaraciones en el Senado.


Y claro el tercer juicio político en la historia de Estados Unidos, acaba con Trump absuelto y libre de culpa y cargo con 48 votos a favor de la destitución y 52 en contra en el primer artículo, y 47 a favor, 53 en contra en el segundo.

Los cargos de abuso de poder y obstrucción del Congreso por los que fue acusado el presidente no fueron suficientes para eliminar a Donald Trump de su cargo, principalmente porque la mayoría del Senado es parte del Partido Republicano y fiel a su figura y su ideología.

Si bien existen personalidades republicanas que anunciaron su voto a favor de la destitución del mismo, como Mitt Romney, el senador republicano que desde el primer momento es un gran crítico del presidente, esto no es suficiente para obtener la mayoría necesaria. Este miércoles 05/02, horas antes de la votación final, Romney dio a conocer su posición frente a los reporteros: "El presidente es culpable de un terrible abuso de la confianza pública", explicó el senador por el Estado de Utah.

"Corromper una elección para mantenerse en el cargo es quizás la violación más abusiva y destructiva del juramento que puedo imaginar", prosigiuó Romney al mismo tiempo que se convertía en el primer senador en votar a favor de la destitución de un presidente de su propio partido. Aunque como explicamos antes, no es la primera vez que el mismo se pone en contra de Trump. La primera vez fue durante su campaña en 2016, y la última la semana pasada cuando se puso a favor de llamar a nuevos testigos como John Bolton para que declaren en contra del presidente.

Esto no es una acción que pasará desapercibida en el Partido Republicano. Es así que mientras que el demócrata y presidente de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, elogia la decisión del republicano, muchos compañeros de partido ya lo critican. Entre los críticos se encuentra el mismo hijo del presidente Trump, quien no solo condena su decisión, sino que también propone que este sea expulsado del Partido Republicano. Pase lo que pase, sin duda Romney será recordado como quien voto en contra de Trump.

Cecilia Todesca y Vilma Ibarra, el nuevo eje de poder en la Rosada

La vicejefa de gabinete y la secretaria Legal y Técnica interactúan con el amparo de Cafiero.



El tándem de Cecilia Todesca y Vilma Ibarra se convirtió en las últimas semanas en un nuevo eje de poder dentro de Casa Rosada.


La vicejefa de gabinete, economista, es quien tiene a cargo la ejecución presupuestaria de los ministerios, con un perfil bajo llamativo: ni siquiera tiene cuenta de Twitter. En tanto que Ibarra tiene en su poder la firma del presidente. La novedad es que comenzaron a interactuar en la gestión con el aval de Alberto y del jefe de gabinete, Santiago Cafiero.

Todesca, a quien le elogian el pragmatismo y la amabilidad en el trato, acompañó a Alberto desde los inicios del Grupo Callao, comenzó a absorber temas que le deriva el presidente y ahora trabaja codo a codo con Ibarra, una de las funcionarias del entorno más íntimo del Jefe de Estado.

Cafiero está creciendo en el manejo de la estructura administrativa de la Rosada y cobija el nuevo eje bajo su paraguas. El jefe de gabinete es el hombre de Alberto para proyectar en la provincia, como anticipó LPO, y tiene la estrecha confianza del presidente.

Gustavo Béliz, otro de los hombres fuertes de la Casa Rosada, está abocado a temas importantes pero desde un lugar de consejero notable sin estructura administrativa. La influencia del secretario de Asuntos Estratégicos se notó esta semana en la gira europea del presidente. Béliz fue quien llevó el proyecto de Chihuido a la mesa de Ángela Merkel y quien apuró el arribo del patrullero oceánico ARA Bouchard al puerto de Buenos Aires, proveniente de Francia, para que Alberto se lo exhibiera a Emmanuel Macron. Fue el primero de los cuatro buques que Argentina le compró a Francia en 2018.

Massa y Malena salen a respaldar a Arroyo en medio de las tensiones en el gabinete

El ministro de Desarrollo Social mantiene una disputa con Victoria Tolosa Paz.



Sergio Massa y Malena Galmarini mandaron un mensaje político solapado de apoyo al ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, en medio de las tensiones del gabinete.

La presidenta de Aysa acompañó a Arroyo en la presentación de las tarjetas Alimentar en Tigre, donde se distribuirán a más 17 mil familias. El ministro retribuyó el gesto tomando un vaso de agua en un puesto de la empresa que dirige Galmarini.

El apoyo de los Massa a Arroyo se da en medio de una por ahora silenciosa disputa dentro del gabinete con Victoria Tolosa Paz, la presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales y esposa de Enrique "Pepe" Albístur, sin lugar formal en el gabinete pero con peso político por su amistad con Alberto Fernández.

Arroyo y Tolosa Paz -que había sonado como segunda en Desarrollo Social- tienen una área de acción similar por lo que la colisión entre ellos parece inevitable.

A cargo del CNPS, la ex concejal de La Plata tiene mucho juego propio y ya se muestra en diferentes provincias y ciudades en contacto con dirigentes de todo el país. Con un perfil más político de Arroyo, que es un académico, Tolosa se muestra muy dinámica al frente del consejo.


En #SantaVictoriaEste con la min. de @MinDSocialSalta, @verofiguesalta, la presidenta del #INAI, @MagdalenaOdarda, Pablo Perez (@ciencia_ar) y @AresPamela en reunión con el intendente Moisés Balderrama comprometidos/as en trabajar por una #ArgentinaContraElHambre#ArgentinaUnida pic.twitter.com/B06VwNw33R— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) February 5, 2020

Albistur y Tolosa Paz ya mostraron su poder dentro del gabinete cuando lograron el desplazamiento de la Secretaría de Energía del dirigente del MUP Federico Martelli, a quien le reprochaban haberlos perjudicado en la interna platense.

#VotoJoven: microsegmentación, heterogeneidades y variables blandas

Resultado de imagen para heterogeneidad cultural
Por Rubén Weinsteiner

Cuando hablamos de voto joven, y de “los jóvenes” como colectivo ordenador para el análisis, dada la intensa heterogeneidad hacia adentro de esta macro categoría, debemos en todos los casos abordar el estudio de los diferentes microsegmentos jóvenes, los cruces, los frenos, las intersecciones y los resultantes de estos condicionantes y a través de sus especificidades más blandas

Hasta hace algunos años, la segmentación se pensaba estrictamente definida por variables duras, como; edad, genero, generación, ingresos, diferenciación social, lugar de residencia, años de estudio cursados, etc. En definitiva “lo que la gente es”.

El escenario actual de atomización y microsegmentación de los diferentes colectivos sociales, nos impone un análisis, que no debe descartar las variables más duras, pero que debe enfocarse fundamentalmente en las variables blandas; “lo que la gente hace”.

Esta heterogeneidad hacia adentro de un mismo colectivo siempre existió, pero la irrupción disruptiva de la web social, la potenció enormemente, la intensificó, hasta convertirla en el eje central del sistema de microsegmentación.


¿Cuantos años tenés?

La primera clasificación que hacemos al estudiar, el voto joven, es a través de la más dura de las variables; la edad. Hablamos de 16-34, un 38% del electorado, y de 16-40, un 50% de los sujetos de elección.

La edad , variable dura de la categoría tributaria del cuerpo, no alcanza para definir el concepto de juventud y menos aun para predecir comportamientos e intervenir en su sistema de preferencias.

En cualquier caso, hay distintas y variadas maneras de ser joven, y esa complejidad debe analizarse a la luz de las variables más blandas que organizan esa complejidad y heterogeneidad de comportamientos, valores, microculturas grupales, pertenencias tribales, inserción en familias, instituciones, estamentos, lenguajes, referencias, agendas, y proyectos de manera eficaz.

¿Que es ser joven?
Desde los funcional, pensamos la juventud como la define Roberto Brito Lemus, que plantea que la juventud, comienza cuando se desarrolla la capacidad de reproducir la especie humana, y termina cuando se desarrolla la capacidad de reproducir el orden social.

Se es joven mientras se cuestiona, contesta y demanda cambios y se evita reproducir el orden social tal cual está planteado. Cuando se evita “transar”.

La juventud es siempre nueva, su posicionamiento es dinámico, barometriza “lo que viene” y a la vez guarda como constantes paradigmas que la definen. Estos paradigmas atraviesan, géneros, etnias, capas sociales, clasificaciones culturales y generaciones.

El clima de época y las condiciones objetivas históricas definen y condicionan esos paradigmas estructurales del joven como tal.

Ser o no ser en la tribu

La tribalidad y el comportamiento como sujeto de elección para votar, para involucrarse y comprometerse, o para consumir, alude a la identidad social del joven dentro de la tribu. Esa identidad se forja en el sistema relacional de los que rodean y dan marco al joven.

Los adultos mayores pueden, si quieren estar solos, para los jóvenes es más difícil, un joven va a la escuela, a la universidad, a un club, hace deportes, se junta en la esquina, integra grupos, en esos marcos organizacionales se define identitariamente el sistema de preferencias del joven.

Si alguien va solo a un bar probablemente no pida lo mismo que si va con 6 amigos. Si un joven vota al partido Z, además de que esa elección lo define, habla de él, tya que tiene que contarlo, explicar y sostenerlo en la tribu, en su familia y en sus diferentes grupos de referencia.

Las intensas heterogeneidades que observamos entre los diferentes colectivos que podemos definir como jóvenes, se fundamentan en formatos sociales diferenciados, fenómenos geográficos, barriales, familiares y tribales. Encuadramientos de clase, escenarios ecónomico-sociales, variedades, culturales, de lenguaje, referencias identitarias, modas, climas de época etc.



Variables blandas

Los segmentos constituidos por variables blandas se ordenan como el resultado de una articulación de demandas. Las personas demandan cosas y los que demandan las mismas cosas se agrupan funcionalmente en microsegmentos aunque sean muy diferentes entre sí, determinando cruces, que plantean escenarios novedosos y lleno de oportunidades.

Antes Michael Jackson o Madonna vendían decenas de millones de discos, hoy nadie vende esas cantidades, porque la nueva comunicación, permite que grupos chicos adquieran visibilidad, posicionamiento y puedan constituir fans en los lugares mas diversos y remotos. Los costos de distribución de la información se modificaron radicalmente. Si bien nadie vende tanto como antes, muchas bandas venden poco, su música es bajada pagando o no, viralizada en You Tube y en definitiva conocida y consumida, por muchas personas.

En ningún macrosegmento se observa tan claramente la dinámica de la microsegmentación como hacia el interior del #votojoven. Porque los jóvenes, son más flexibles, adoptan nuevos intereses, cambian, se enamoran más fácilmente, se sienten parte de nuevos colectivos rápido, se juntan, se agregan, se separan, se vuelven a agregar, se comprometen mucho más rápido que los mayores.

El nuevo escenario impone microsegmentar al interior del voto joven por variables blandas (focos de pertenencia, pertinencia e interés tribal), no tanto por variables duras (edad, años de escolaridad, lugar de residencia, religión), es decir, por lo que los jóvenes hacen más que por lo que los jóvenes son.

Esto sucede básicamente porque se han homogeneizado los diferentes segmentos definidos por variables duras. Si en el año 1960 filmábamos a una platea en un cancha de fútbol, y luego la comparábamos con un video de la popular, íbamos a encontrar personas diferentes, vestidas de forma diferente, que hablaban diferente. El mismo ejercicio hoy nos mostraría que la gente en la platea y en la popular son muy parecidos, se visten igual, y hablan de la misma manera.

La cultura que viene propone una microsegmentación por variables blandas que agrupan segmentos en forma transversal, donde se cruzan los microsegmentos y agrupan a personas diferentes a través de diversos aglutinadores , y los ponen en escenarios diferentes a los protagonizados por la generación de sus padres.


Demandas de cambios
Los sujetos de elección jóvenes son volubles y esperan grandes cambios. Los sujetos jóvenes siempre esperan que algo ocurra, que algo cambie, que los represente, sentir consonancia emocional e intelectual y poder identificarse.

Esos cambios esperados, articulados en imágenes, se constituyen en la demandas que los ordenan como microsegmento, y se satisfacen con ideas y emociones que asumen el rol de promesa y perspectiva de futuro de la marca política.

La imagen es a la vez un recuerdo, un deseo y una anticipación (Joseph H. Smith, Duelo e historicidad humana)

Esa imagen-demanda es una re-creación de una satisfacción pasada, vivenciada o no, siempre deseada y añorada, ahora nuevamente querida y anticipada, el reason why.


Moratoria social
Otro eje de corte importante para estudiar a los diferentes colectivos hacia adentro de “los jóvenes”, tiene que ver con la “moratoria social” que una parte de la población le puede dar a sus hijos, para que en lugar de asumir la responsabilidad directa por su manutención a los 15,16,18 años, pueda estudiar, viajar, dedicarse a “no hacer nada”, ocio creativo, trabajar y ahorrar etc.



Esa “moratoria social” que media entre la madurez biológica y la madurez social, sólo se la puede dar a sus jóvenes una parte reducida de la población, pero cultural y aspiracionalmente, muchos jóvenes la ven como un paradigma “normal”, aunque no tengan posibilidades de acceder a ella. Muchas veces el corte es transversal, es decir vemos familias de bajos recursos que hacen esfuerzos para que sus hijos estudien, o viajen, apuntando a desarrollar una movilidad social ascendente.

Tener ese beneficio o no tenerlo es determinante a la hora de definir horizontes, proyectos y plasmar potencialidades.

De todas formas el fin del período de esa moratoria social, o la inexistencia de la misma, no determina para nosotros, el fin de la juventud. El tener 20 años y ser padre de 3 hijos no implica que esa persona haya dejado de ser joven.

Ese padre o la madre esos chicos, se perciben a sí mismos como jóvenes, son relacionalmente jóvenes ya que ocupan el lugar de jóvenes en su familia, en su barrio, en el trabajo, piensan como jóvenes, escuchan música como jóvenes, hacen deportes como jóvenes, se visten como jóvenes, se divierten como jóvenes y finalmente deciden, compran y votan como jóvenes.

Esto es así porque tomando la definición de Brito Lemus, quieren cambiar las cosas, porque se supone que tienen muchos tiempo por delante, para vivir y para cambiarlas. Tienen aspecto joven, tienen energía, están vital y psicológicamente alejados de la muerte, separados de la misma por padres, abuelos y bisabuelos, y con una profunda pulsión de vida.

Rubén Weinsteiner
Rubén Weinsteiner

Un fortalecido Trump destacó el buen funcionamiento de la economía

Defendió su ofensiva contra Irán y el plan de paz entre israelíes y palestinos.

Luego de triunfar en los caucus republicanos de Iowa y a horas de ser absuelto en el juicio político impulsado por los demócratas, habló al país en su discurso anual del Estado de la Unión.



Trump destacó el funcionamiento de la economía en su discurso.


Al igual que en los últimos años, el presidente de Estados Unidos, Donald TrumpTrump usó el último discurso del Estado de la Unión de su mandato para resaltar la creación de empleos y el buen funcionamiento de la economía nacional. El presidente valoró además el sistema de salud desarrollado por su administración, algo que sirvió como excusa para atacar las propuestas de sus rivales demócratas. También se refirió a la política exterior, haciendo hincapie en su ofensiva contra Irán y el plan de paz entre Israel y Palestina. Trump llegó al discurso relajado, en vísperas de ser absuelto en el juicio político que se realiza en el Senado, y luego de obtener su primera y previsible victoria en los caucus republicanos de Iowa. El llamado discurso del Estado de la Unión consiste en un informe que brinda el presidente al Congreso sobre el estado de situación del país.

A lo largo de su discurso, Trump demostró que confía en el buen funcionamiento de la economía nacional para emprender su campaña de reelección, de cara a las presidenciales del próximo tres de noviembre y con el camino allanado en la interna republicana.


"Los años de declive económico han pasado. Los años en que otros países se aprovechaban y hast despreciaban a Estados Unidos han quedado atrás" bramó el presidente. Hemos creado siete millones de empleos y el desempleo està en su punto más bajo en medio siglo."

La política interna fue, sin dudas, la gran protagonista de la noche. Trump defendió su política de creación de empleos, su política antimigratoria y de seguridad nacional, y su reforma tributaria, cuatro temáticas que considera centrales para su base electoral. El mandatario comparó su política de atención médica con las propuestas de algunos precandidatos presidenciales demócratas, como Bernie Sanders, que postulan el plan Medicare for All.


En materia de política exterior, el presidente ratificó su ofensiva contra Irán y defendió el llamado plan de paz para el conflicto israelí-palestino. El acuerdo presentado la semana pasada junto al premier israelí, Benjamin Netanyahu fue duramente rechazado por los palestinos, la Liga Árabe, la Unión Europea y Rusia.


En otro tramo de su discurso, Trump destacó los últimos acuerdos comerciales internacionales que selló: la primera fase de un acuerdo con China, el TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), y un futuro TLC (Tratado de Libre Comercio) con el Reino Unido post Brexit.

Trump habló al país desde la misma Cámara que hace solo unas semanas lo acusó formalmente de utilizar su cargo, la política exterior estadounidense y los recursos del Estado para su beneficio electoral. Detrás de él estuvo sentada la dirigente demócrata que encabezó el proceso en su contra, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.


El mandatario confía en que el impeachment concluya este miércoles con su absolución. Trump tampoco esquivó el tema en su último discurso del Estado de la Unión como presidente. Muchos analistas recordaron el discurso de Bill Clinton en 1999, también en medio de un juicio político. El entonces mandatario sorprendió al no pronunciar ni una sola vez la palabra impeachment. Pero Trump aprovechó el tema para emprender contra sus rivales demócratas.

Trump llegó a su discurso fortalecido luego de los resultados de los caucus de Iowa, que lo dieron ganador en la interna republicana por un previsible amplio margen. La contracara fueron los caucus demócratas , que terminaron de manera caótica debido a una demora provocada por fallas técnicas en el recuento de los votos.

Por primera vez, YouTube revela sus números y ganancias

Dio a conocer cuantos suscriptores pagos tiene en Estados Unidos. La firma de Google muestra importantes señales de crecimiento. La apuesta por la monetarización de contenidos no es en absoluto descabellada


YouTube TV, el SVOD de la firma, empieza a tener peso en EE.UU.


No es frecuente que las grandes empresas de contenidos en Internet revelen números reales de suscriptores y ganancias, salvo que eso implique un golpe publicitario positivo. Por primera vez, YouTube, empresa líder en el campo de WebTV y parte del conglomerado Google, reveló que sus servicios de pago YouTube Music y YouTube Premium, juntos, tienen más de 20 millones de usuarios registrados; mientras que YouTubeTV, el SVOD de la firma (no disponible en todos los territorios, por otro lado) tiene ya dos millones de suscriptores solo en los Estados Unidos. Es más de lo que se esperaba: los analistas concluían que el hecho de que YouTube haya crecido como un servicio básicamente gratuito tenía pocas posibilidades de conseguir buenos negocios “de pago”. Pero al mismo tiempo existen dos razones: YouTube sigue siendo el medio que más usan los jóvenes para acceder a toda clase de música, y cuenta con 2.000 millones de visitas al mes. Por otra parte, Alphabet, empresa de Google y que se dedica especialmente al desarrollo de herramientas de publicidad on line, anunció que los ingresos por publicidad de todo el conglomerado (lo que implica, en gran medida, tanto el buscador como YouTube) superaron los US$15.000 millones durante 2019. Dicho en otros términos: la apuesta por la monetarización de contenidos no es en absoluto descabellada.

Los suscriptores proveen a YouTube una base de ingresos anual de US$3.000 millones, lo que permite pensar en la posibilidad de seguir invirtiendo en ese negocio. Por lo menos es lo que en su reporte para inversores explicó el CEO de Google y Alphabet Sundar Pichai, quien esta semana además se encargó de liberar todos esos números. Dado que solo el 1% de todos los usuarios de YouTube, y solo en algunos territorios, cuenta con el servicio pago, y que ese número traducido a dólares es más que significativo, no cabe duda de que será uno de los “nortes” de la empresa. Siempre ha sido difícil saber cómo se monetiza la actividad aparentemente gratuita de Internet; Google -buscador líder, casi “árbitro” de todo el tráfico digital del planeta- entiende que el usuario quiere contar con un servicio simple, sin interrupciones, y concentrado. El poder de marca y la presencia universal de Google y de YouTube les permiten creer en un crecimiento potencial enorme. Hay otra cara de esto: las marcas de las que hablamos constantemente cuando se trata de pensar en el desarrollo de los negocios digitales son siempre las mismas. Es decir, aquellas que ya cuentan con una presencia global. No hay verdaderos “competidores” de Google, YouTube, Netflix o Disney. Grandes negocios en este área es, también, sinónimo -nada bienvenido- de gran concentración. La hora de la competencia queda bastante lejos. 

La metamorfosis de la representación

Rubén Weinsteiner

Asistimos a lo que el politólogo francés Bernard Manin llama una “metamorfosis de la representación”, un cambio profundo del lazo que une a quienes eligen con quienes deciden. Para Manin, la representación ya no descansa, como antes, en divisiones fuertes de clase, pertenencia social o adscripción religiosa, que fueron el germen de los grandes partidos de masas del siglo XX, ni tampoco en motivos familiares, esas “herencias ideológicas” que se transmitían de generación en generación y que se rompían sólo en ciertos momentos, como en la Argentina de los ’70, cuando muchos jóvenes contestatarios de clase media se hacían izquierdistas o peronistas para desafiar edípicamente a sus padres conservadores o gorilas.

Pero no nos desviemos. Lo que quiero plantear es que la transformación del vínculo representativo, un fenómeno de alcance mundial que se manifiesta de manera diferente en cada país, implica un cambio formidable en los partidos políticos, que ya no funcionan como un reflejo más o menos mecánico de la estructura social y que asumen en cambio formas amplias y fluidas. Convertidos en dispositivos atrapa-todo, desideologizados y lábiles, los partidos son como adolescentes hiperhormonados compitiendo por los favores de las chicas de la clase. Porque la contracara de esta transformación partidaria es una ciudadanía cada vez más independiente y autónoma (veleidosa, freudianamente histérica), una nueva presencia ciudadana que decide el voto ya no en base a lealtades partidarias arraigas históricamente sino a partir de la “oferta electoral” que se le presenta y que se sustenta sobre todo en la imagen de los candidatos que proyectan los medios de comunicación. Una ciudadanía que se comporta como un “consumidor exigente” (la expresión es de Pierre Rosanvallon) que mira y compara y recién después elige.

Politólogos  han estudiado estos cambios en la representación, la ciudadanía y los partidos, y han llamado la atención sobre algunas de sus consecuencias: la territorialización de las organizaciones partidarias, que ya no son unidades nacionales sino confederaciones precarias de caciques y estructuras locales; la des-bipartidización del sistema político, que entre 1983 y 2001 concentró algo así como dos tercios de los votos en las dos grandes fuerzas políticas pero que a partir de ahí estalló en mil pedazos; y el ascenso de los líderes de popularidad como verdaderos organizadores de la competencia política en el contexto de una “democracia de audiencia”.

La producción politológica, sustentada en investigaciones cuantitativas y todo tipo de análisis, viene siguiendo de cerca estos cambios. Agregaré aquí un ángulo más: el repaso por el nombre de los partidos políticos, es decir la denominación elegida para presentarse ante el electorado, que a simple vista puede parecer un aspecto secundario pero que creo puede ayudar a ilustrar algunas de las transformaciones que están ocurriendo.

Veamos.
Yo me llamo...

A la hora de elegir sus nombres, los partidos de masas del siglo XX apelaban a cuestiones institucionales (Unión Cívica Radical, Partido de la Revolución Institucional, Comité de Organización Política Electoral Independiente), religiosas (Partido Demócrata Cristiano), de clase (Partido Justicialista, Partido de los Trabajadores), ideológicas (Partido Comunista, Partido Socialista, Partido Socialdemócrata, Partido Conservador) o sutilmente ideológicas (Partido Comunista Congreso Extraordinario).

Esto ha cambiado, y las fuerzas políticas adquieren hoy denominaciones mucho más variadas. Se nota, en primer lugar, la intención de conjurar, desde la elección misma del nombre, uno de los principales males de época: la desafección política, en el sentido de la creciente distancia, teñida de escepticismo y desconfianza, entre gobernantes y gobernados. Así, en un contexto en el que el mundo político aparece como algo sucio, un “reino de lo táctico” separado de la vida cotidiana de las personas, un espacio plagado de egoísmos, oportunismo y corrupción, los nombres de los partidos apuntan a la idea de un vínculo directo y empático, una relación más transparente entre candidato y elector.

Hay ejemplos diversos, desde los más neutros tipo Con Fuerza Perú, a aquellos con reminiscencias evangelistas al estilo del venezolano Un Nuevo Tiempo, o con ecos de bolero como el peruano Y se Llama Perú, y otros de apelaciones más directas, como el boliviano Movimiento sin Miedo, aliado y luego enfrentado a Evo Morales, y el venezolano Alianza Bravo Pueblo, o casos locales como Unión por Todos, de Patricia Bullrich, o Valores para mi País, de la conservadora Cynthia Hotton.

En este camino, los nuevos partidos no le temen a los juegos de palabras a través de siglas rebuscadas, como el Movimiento Integración Latinoamericana de Expresión Social, es decir Miles, de Luis D’Elía, la Alianza País de Rafael Correa, donde país se forma a partir de patria altiva i soberana, el jujeño LyDER (Libertad y Democracia Responsable), los colombianos MIRA (Movimiento Independiente de Renovación Absoluta) y ALAS (Alternativa Liberal de Avanzada Social) o el asombroso ejemplo venezolano de Piedra (Partido Independiente Electoral Democrático de Respuesta Avanzada).

El contexto político, mucho más fluido y dinámico, permite que frentes y partidos cambien de denominación de una elección a otra, con un sentido de inmediatez, de política instantánea que hace que muchas veces los nombres de las organizaciones respondan a las necesidades puntuales de una cierta coyuntura, lo cual es bastante lógico si se considera que muchas de ellas dejarán de existir antes de la próxima elección. Es interesante comprobar, por ejemplo, que en momentos de crisis se apela a nombres que transmitan una cierta idea de dinamismo y a veces hasta se llega al punto de recurrir directamente al verbo, como el Podemos (Poder Democrático y Social) del boliviano Jorge Quiroga, el fujimorista Vamos Vecino (luego rebautizado Sí cumple) o el también peruano Avancemos. El caso más claro en Argentina es el fallido Recrear para el Crecimiento, fundado por Ricardo López Murphy para las elecciones de 2003.

No hay que ser muy sagaz para detectar detrás de estas denominaciones coloridas las técnicas de la publicidad y el marketing político. Y sin embargo ocurre que los creativos, incluso los más talentosos, también tienen un límite, y entonces a veces las ideas se repiten, como sucede con el partido ConFe (Consenso Federal), formado en las elecciones bonaerenses del 2009, y el Partido Fe, creado por el Momo Venegas para los últimos comicios. Como sea, la publicidad gana espacios. Y se entiende: si una marca y su logo conforman un dispositivo semántico que permite a los consumidores identificar fácilmente y comprar un cierto producto, parece lógico que se utilicen también para ganar elecciones, en un camino que va del pionero RA utilizado por Raúl Alfonsín en 1983 al MI de Martín Insaurralde en la última elección (como sugiere Javier Trímboli, el paso de la idea de República Argentina al pronombre personal singular dice bastante acerca de la evolución de nuestra democracia en los últimos 30 años). Pero si de marca se trata, probablemente el caso más nítido sea el PRO de Mauricio Macri, creado desde sus inicios como una marca que integra el color amarillo y el logo de play a su sintético nombre.

Por último, señalemos que el ascenso de las personalidades como nuevos ejes de la política también se refleja en los nombres de los partidos, a veces de manera automática, como en el caso del Partido Roldosista Ecuatoriano, en referencia al ex presidente Jaime Roldós, o del Partido de la U, un desprendimiento del viejo Partido Liberal colombiano creado por el ex presidente Alvaro Uribe. Algunos países, entre ellos Argentina, prohíben asignar un nombre propio a una organización política, lo que seguramente explica que el peronismo no se llame peronismo. Pero hay formas de sortear estos escollos, y ninguna personalización alcanza el extremo del frustrado intento de un grupo de radicales de la provincia de Buenos Aires de lanzar la candidatura presidencial de Julio Cobos con la creación del partido... Cobos (Consenso Bonaerense Social).

Medios y fines

Como se infiere de los ejemplos citados, el fenómeno implica diferentes países y es transversal a las más variadas tradiciones ideológicas, porque es el reflejo de una mutación general de la política en la cual los partidos son –junto con la personalidad de los candidatos, su imagen en los medios, las propuestas programáticas, etc.– sólo un dato más del proceso electoral: desempeñan un rol instrumental, y sus nombres se adaptan a ello. Y en este sentido una última reflexión: a veces las fuerzas políticas eligen denominaciones que refieren a un objetivo, en general abstracto y ambicioso, tipo libertad, república, igualdad, etc. En algunas ocasiones el fin es menos nítido, como ocurre, por ejemplo, con el Frente para la... Victoria. Y en unos pocos casos el nombre alude a un procedimiento, como sucede con Unen, escrito en una curiosa segunda persona (¿quiénes los unen? ¿el electorado? ¿el Gobierno? ¿para qué exactamente los unen?). Pero este curioso desplazamiento de sentido no es solo opositor: la dimensión procedimental es también la fórmula de Unidos y Organizados, la articulación de fuerzas no pejotistas que respaldan al Gobierno, otro caso ilustrativo de que a veces el nombre puede ser el recurso del método.

Brad Parscale: "No pueden con un caucus y quieren manejar el país"

El cerebro electoral de Trump Brad Parscale activó de inmediato una campaña para sacar provecho del tropiezo demócrata en Iowa. Las burlas en las redes.

Luego de que el Partido Demócrata de Iowa retrasara la difusión de los resultados del caucus en el estado, políticos y personalidades del Partido Republicano salieron a sacar provecho de lo ocurrido y, en un movimiento de manual, acusaron a la oposición de ser incompetentes e incapaces de conducir una simple elección interna.

"Sólo voy a adelantarme al [Comité Nacional Demócrata] y a CNN, y declararé que obviamente fueron los rusos. #IowaCaucuses", se burló Donald Trump Jr., hijo del presidente. Y luego preguntó: "¿Qué manejaron mejor los demócratas?".

Las opciones de su "encuesta" eran: la "farsa" del impeachment a su padre, el caucus de Iowa, la "farsa" de Mueller, o "todas igualmente incompetentes".



No fue el único que salió rápido a fijar postura en las redes. La secretaria de prensa de Trump, Kayleigh McEnany, acusó al Partido Demócrata de querer "amañar" los resultados de la contienda.



Donald Trump Jr.✔@DonaldJTrumpJr



What did the Democrats do a better job of running?
Impeachment Hoax V 1-4.0
Iowa Caucuses
Mueller Hoax
All equally incompetent
Vote52,875 votes•1 hour left
8,894
2:13 AM - Feb 4, 2020
Twitter Ads info and privacy6,522 people are talking about this
Para muchos, en este tipo de salidas mediáticas siempre aparece la figura de Brad Parscale, director de campaña de Donald Trump, quien dijo que los demócratas se estaban cociendo "en un desastre de caucus de su propia creación con el más torpe accidente ferroviario de la historia".

El operador político, responsable de la estrategia digital de Trump en 2016, dijo que era natural que el pueblo "dude de la justicia del proceso. ¿Y esta gente quiere administrar el sistema de salud por completo?", cuestionó.

"Esta noche el presidente Trump tuvo un resultado récord en el bien manejado caucus republicano de Iowa con números récord para un presidente en funciones", presumió el director de campaña.


Brad Parscale - Text TRUMP to 88022✔@parscale



Democrat party meltdown.

They can’t even run a caucus and they want to run the government.

No thank you.
46.9K
1:27 AM - Feb 4, 2020
Twitter Ads info and privacy16.1K people are talking about this"Desastre del partido demócrata. No pueden manejar un caucus y quieren manejar el gobierno. No gracias", fustigó el cerebro electoral del Presidente.

Por su parte, el legislador republicano de Carolina del Norte, Mark Meadows, otro aliado activo de Trump, dijo que "este es el partido quiere manejar tu salud, controlar tu trabajo, decidir qué auto debes conducir y más".


Mark Meadows✔@RepMarkMeadows



Folks—this is the party that wants to run your healthcare, control your employment, decide what kind of car you can drive, and more
25.7K
1:44 AM - Feb 4, 2020
Twitter Ads info and privacy9,131 people are talking about this

Bots in the Twittersphere


Rubén Weinsteiner


An estimated two-thirds of tweeted links to popular websites are posted by automated accounts – not human beings





The role of so-called social media “bots” – automated accounts capable of posting content or interacting with other users with no direct human involvement – has been the subject of much scrutiny and attention in recent years. These accounts can play a valuable part in the social media ecosystem by answering questions about a variety of topics in real time or providing automated updates about news stories or events. At the same time, they can also be used to attempt to alter perceptions of political discourse on social media, spread misinformation, or manipulate online rating and review systems. As social media has attained an increasingly prominent position in the overall news and information environment, bots have been swept up in the broader debate over Americans’ changing news habits, the tenor of online discourse and the prevalence of “fake news” online.

In the context of these ongoing arguments over the role and nature of bots, Pew Research Center set out to better understand how many of the links being shared on Twitter – most of which refer to a site outside the platform itself – are being promoted by bots rather than humans. To do this, the Center used a list of 2,315 of the most popular websites1 and examined the roughly 1.2 million tweets (sent by English language users) that included links to those sites during a roughly six-week period in summer 2017. The results illustrate the pervasive role that automated accounts play in disseminating links to a wide range of prominent websites on Twitter.

How does this study define a Twitter bot?

Broadly speaking, Twitter bots are accounts that can post content or interact with other users in an automated way and without direct human input.

Bots are used for many purposes. This study focuses on a particular kind of bot behavior: bots that tweet or retweet links to content around the web. In other words, these are bots that post or promote specific websites or other online content.

Many bots do not identify themselves as bots, so this study uses a tool called Botometer to estimate the proportion of Twitter links to popular sites around the web that are posted by automated or partially automated accounts. One study suggests Botometer is about 86% accurate, and Pew Resesarch Center conducted its own independent validation tests of the Botometer system. To acknowledge the possibility of misclassification, we use the term “suspected bots” throughout this report. For details on how Botometer functions, see the methodology.

Among the key findings of this research:
Of all tweeted links2 3 to popular websites, 66% are shared by accounts with characteristics common among automated “bots,” rather than human users.
Among popular news and current event websites, 66% of tweeted links are made by suspected bots – identical to the overall average. The share of bot-created tweeted links is even higher among certain kinds of news sites. For example, an estimated 89% of tweeted links to popular aggregation sites that compile stories from around the web are posted by bots.
A relatively small number of highly active bots are responsible for a significant share of links to prominent news and media sites. This analysis finds that the 500 most-active suspected bot accounts are responsible for 22% of the tweeted links to popular news and current events sites over the period in which this study was conducted. By comparison, the 500 most-active human users are responsible for a much smaller share (an estimated 6%) of tweeted links to these outlets.
The study does not find evidence that automated accounts currently have a liberal or conservative “political bias” in their overall link-sharing behavior. This emerges from an analysis of the subset of news sites that contain politically oriented material. Suspected bots share roughly 41% of links to political sites shared primarily by conservatives and 44% of links to political sites shared primarily by liberals – a difference that is not statistically significant. By contrast, suspected bots share 57% to 66% of links from news and current events sites shared primarily by an ideologically mixed or centrist human audience.

Examples of Twitter bots in action

Bots can be used for a wide range of purposes. Here are some examples of bots that perform various tasks on Twitter:
Netflix Bot (@netflix_bot) automatically tweets when new content has been added to the online streaming service.
Grammar Police (@_grammar_) is a bot that identifies grammatically incorrect tweets and offers suggestions for correct usage
Museum Bot (@museumbot) posts random images from the Metropolitan Museum of Art
The CNN Breaking News Bot (@attention_cnn) is an unofficial account that sends an alert whenever CNN claims to have breaking news
The New York Times 4th Down Bot (@NYT4thDownBot) is a bot that provides live NFL analysis.
PowerPost by the Washington Post (@PowerPost) is a bot that provides news about decision-makers in Washington.

These findings are based on an analysis of a random sample of about 1.2 million tweets from English language users containing links to popular websites over the time period of July 27 to Sept. 11, 2017.4 To construct the list of popular sites used in this analysis, the Center identified nearly 3,000 of the most-shared websites during the first 18 days of the study period and coded them based on a variety of characteristics.5 After removing links that were dead, duplicated or directed to sites without sufficient information to classify their content, researchers arrived at a list of 2,315 websites.

First, these sites were categorized into six different topical groups based on their primary area of focus. The topical groupings included: adult content, sports, celebrity, commercial products or services, organizations or groups, and news and current events. For comparison with these primary categories, researchers put links that redirected to content within Twitter itself into a separate category.

Second, sites categorized as having a broad focus on news and current events (in total, 925 sites met this criteria) were subsequently coded based on three additional criteria:
Whether a majority of the site’s content consisted of aggregated or republished material produced by other sites or publications;
Whether the site included a politics section, and/or prominently featured political stories in its top headlines; and
Whether the site had a contact page (a trait that can serve as a proxy for whether a site offers readers the ability to submit comments and feedback).

Third, the Center identified an additional subset of news and current events sites that featured political stories or a politics section and that primarily serve a U.S. audience. Each of these politically oriented news and current events sites was then categorized as having primarily a liberal audience, a conservative audience or a mixed readership.6

The next step was to examine each tweeted link to those sites and attempt to determine if the link was posted from an automated account. To identify bots, the Center used a tool known as “Botometer,” developed by researchers at the University of Southern California and Indiana University. Now in its second incarnation, Botometer estimates the likelihood that any given account is automated or not based on a number of criteria, including the age of the account, how frequently it posts, and the characteristics of its follower network, among other factors. Accounts estimated as having a relatively high likelihood of being automated based on Pew Research Center’s tests of the Botometer system were classified as bots for the purposes of this analysis.7

Collectively, the data gathering, site coding and bot detection analysis described above provide an answer to the following key research question: What proportion of tweeted links to popular websites are posted by automated accounts, rather than by human users?

This research is part of a series of Pew Research Center reports examining the information environment on social media and the ways that users engage in these digital spaces. Previous studies have documented the nature and sources of tweets regarding immigration news, the ways in which news is shared via social media in a polarized Congress, the degree to which science information on social media is shared and trusted, the role of social media in the broader context of online harassment, how key social issues like race relations play out on these platforms, and the patterns of how different groups arrange themselves on Twitter.

It is important to note that bot accounts do not always clearly identify themselves as such in their profiles, and any bot classification system inevitably carries some risk of error. The Botometer system has been documented and validated in an array of academic publications, and researchers from the Center conducted a number of independent validation measures of its results.8 However, some human accounts may be misclassified as automated, while some automated accounts may be misclassified as genuine. There is therefore a degree of uncertainty in these estimates of the share of traffic by suspected bot accounts.

In addition, the analysis described in this report is based on a subset of tweets collected over a specific period of time. It is not an analysis of all websites or of all media properties, but rather an analysis of popular websites and media outlets as measured by the number of links posted on Twitter to their content. This analysis does not seek to evaluate whether these links were being shared by “good” or “bad” bots, or whether those bots are controlled from inside or outside the U.S. It also did not seek to assess the reach of the tweets in question or to determine how many human users saw, clicked through or otherwise engaged with bot-generated content.

Further details on our bot-classification effort can be found in the methodology of this report.
Automated account activity is prominent across the Twitter ecosystem

Automated accounts play a prominent role in tweeting out links to content across the Twitter ecosystem. The Center’s analysis finds that an estimated 66% of all tweeted links to the most popular websites are likely posted by automated accounts, rather than human users.

Certain types of sites – most notably those focused on adult content and sports – receive an especially large share of their Twitter links from automated accounts. Automated accounts were responsible for an estimated 90% of all tweeted links to popular websites focused on adult content during the study period. For popular websites focused on sports content, that share was estimated to be 76%.

Automated accounts make up a slightly smaller proportion – although in each case still a majority – of link shares for other types of popular sites. Most notably, the Center’s analysis finds that 66% of tweeted links to the most popular news and current events sites on Twitter are likely to have been shared by bot accounts. That figure is identical to the average for the most popular sites as a whole. Suspected automated accounts make up a larger share of links posted to popular sites focused on commercial products or services (73%) and a lesser share of sites focused on celebrity news and culture (62%). The proportion of link shares by automated accounts is the lowest for links associated with Twitter.com – that is, links that stop at Twitter and do not redirect to any external site – compared with the six topical categories in this study. Links associated with Twitter itself are shared by suspected bot accounts about 50% of the time – a substantially smaller share than the other primary categories of content analyzed.
In focus: Popular news and current events websites are linked to in tweets by bots

Automated accounts post a substantial share of links to a wide range of online media outlets on Twitter. As noted above, the Center’s analysis estimates that 66% of tweeted links to popular news and current events websites are posted by bots. The analysis also finds that a relatively small number of automated accounts are responsible for a substantial share of the links to popular media outlets on Twitter. The 500 most-active suspected bot accounts alone were responsible for 22% of all the links to these news and current events sites over the period in which this study was conducted. By contrast, the 500 most-active human accounts were responsible for just 6% of all links to such sites.

The Center’s analysis also indicates that certain types of news and current events sites appear especially likely to be tweeted by automated accounts. Among the most prominent of these are aggregation sites, or sites that primarily compile content from other places around the web. An estimated 89% of links to these aggregation sites over the study period were posted by bot accounts.

Automated accounts also provide a somewhat higher-than-average proportion of links to sites lacking a public contact page or email address for contacting the editor or other staff. This type of contact information can be used to submit reader feedback that may serve as the basis of corrections or additional reporting. The vast majority (90%) of the popular news and current events sites examined in this study had a public-facing, non-Twitter contact page. The small minority of sites lacking this type of contact page were shared by suspected bots at greater rates than those with contact pages. Some 75% of links to such sites were shared by suspected bot accounts during the period under study, compared with 60% for sites with a contact page.

On the other hand, certain types of news and current events sites receive a lower-than-average share of their Twitter links from automated accounts. Most notably, this analysis indicates that popular news and current events sites featuring political content have the lowest level of link traffic from bot accounts among the types of news and current events content the Center analyzed, holding other factors constant. Of all links to popular media sources prominently featuring politics or political content over the time period of the study, 57% are estimated to have originated from bot accounts.
Twitter bots post a greater share of content from centrist Twitter audiences

The question of whether the media sources shared by liberals or conservatives see more automated account traffic has been a topic of debate over the last year. Some have voiced worry that suspected bot accounts are prolific in sharing hyper-partisan political news, either on the left or right of the ideological spectrum.

However, the Center’s analysis finds that automated Twitter accounts actually share a higher proportion of links from sites that have ideologically mixed or centrist human audiences – at least within the realm of popular news and current events sites with an orientation toward political news and issues. By extension, these automated accounts are less likely to share links from sites with ideologically conservative or liberal human audiences. In addition, right-left differences in the proportion of bot traffic are not substantial.

This analysis is based on a subgroup of popular news and current events outlets that feature political stories in their headlines or have a politics section, and that serve a primarily U.S. audience. A total of 358 websites out of our full sample of 2,315 popular sites met these criteria. Researchers isolated the suspected non-automated accounts that shared links to those sites on Twitter over the time period of the study and used a statistical technique known as correspondence analysis to estimate the ideology of each site’s Twitter audience.

Correspondence analysis first measures how consistently individual sites are shared by some users and not others. It then groups them together and quantifies the degree of difference. Based on this analysis, a score of greater than zero suggests that a site’s audience is more consistently conservative, while a score less than zero suggests that a site’s audience is more consistently liberal. This is a technique based on scholarly research that estimates ideological preferences as revealed by behavior. Researchers can use this method to see which sites are shared mostly by a liberal, conservative, or moderate audience, and how many times bots share each kind of site. It is important to note that correspondence analysis produces estimates of audience ideology without any analysis of the content of the website – only the sharing patterns of human users. For more details, see the methodology section.

The Center’s analysis finds that suspected autonomous accounts post a higher proportion of links to sites that are primarily shared by human users who score near the center of the ideological spectrum, rather than those shared more often by either a more liberal or a more conservative audience. Automated accounts share roughly 57% to 66% of the links to political sites that are shared by an ideologically mixed or centrist human audience, according to the analysis. By contrast, automated accounts are estimated to share roughly 41% of links to political sites with audiences comprised primarily of conservatives, and 44% of those comprised primarily of conservatives. Sharing rates among sites with liberal audiences are not significantly different from those with conservative audiences. However, differences in sharing rates for sites with centrist audiences compared with those at either end of the spectrum are substantially beyond the margins of error.


It is important to note certain caveats in interpreting the findings of this analysis. First, this study only examines major media outlets as measured by the number of shares they receive on Twitter. Second, it does not examine the truthfulness (or lack thereof) of the content shared by humans and the content shared by bots. Finally, it is focused on overall sharing rates and does not account for the subsequent shares or engagement of human users.


  1. Popular sites defined as those most frequently shared in a 1% sample of tweets posted on Twitter from the period July 27 to Aug. 14, 2017. The final list was based on a larger list of nearly 3,000 of the most-shared web sites linked to on Twitter during this initial 18-day period in the study. A total of 685 were excluded because they were deactivated, duplicated, or directed to sites without sufficient information to allow researchers to classify them. See methodology for further details.
  2. A tweeted link is a link to a twitter URL or an external URL contained in a single tweet. If two tweets contain the same link, they are counted separately. If a tweet contains two or more links, each is counted as a separate tweeted link. 5.2% of all tweets contained more than one link. Counting each tweet once results in an estimate of 65%, inclusive of links to the twitter.com domain.
  3. Removing links to the twitter.com domain results in an estimate of 70%. Counting each tweet only once does not change this estimate.
  4. Accounts may tweet in many different languages, but researchers only focused on those listing English as their profile language. Profile language or listed location is not necessarily a reliable measure of where the user or account is operated from.
  5. This list is based on a sample of tweets containing links collected between July 27 and Aug. 14, 2017
Rubén Weinsteiner

Vidal le copia la campaña a Cristina, quiere publicar un libro y analiza ser diputada por la Provincia

Mantendrá el perfil bajo los próximos meses, mientras escribe un libro sobre su vida. La mesa chica ya apunta a la candidatura de 2021.



María Eugenia Vidal quiere seguir haciendo política en la provincia de Buenos Aires. La información, que ella misma se encarga de repetir a su círculo íntimo, es puesta en duda por otros sectores de Cambiemos que apuestan a su mudanza a la Ciudad.

Lo cierto es que la ex gobernadora nunca contempló -al menos públicamente- la posibilidad de un regreso a la política porteña. Desde su entorno confiaron  que volverá de su "descanso" a mediados de febrero y retomará sus recorridas por la Provincia para juntarse con distintos dirigentes, aunque muchas de esas reuniones se mantendrán en reserva.


En sintonía con la actitud que adoptó Cristina Kirchner al dejar su mandato, Vidal se propuso mantener el perfil bajo durante varios meses en los que se dedicará a escribir un libro con sus memorias. Será publicado antes de fin de año por Penguin Random House, la misma editorial que lanzó "Sinceramente", y también funcionará como un trampolín para su próxima campaña electoral.

"Es un libro de su historia, desde chica hasta el presente", dicen en la mesa chica de la ex gobernadora y explican que el escrito va "más allá de su gestión". Mostrará su costado "humano", con anécdotas y opiniones. En la editorial esperan repetir el boom de ventas que lograron con Cristina, mientras que cerca de la ex gobernadora asumen que será útil para relanzarla de cara a las próximas legislativas.

El plan "laxo" de Vidal para este año -mudada a Capital, dando clases en la universidad y charlas en instituciones- entusiasma a algunos dirigentes de Cambiemos con aspiraciones de competir en Provincia, que apuestan a que la ex gobernadora terminará alejándose de la política bonaerense.

Los primeros en anotarse fueron Jorge Macri y Emilio Monzó, que en una cumbre en Selquet llegaron a un principio de acuerdo para ir a una interna en 2023.

La definición de Vidal podría complicar los planes, sobre todo los del primo del ex Presidente que ya analiza competir en las legislativas de 2021 para comenzar a instalarse.

"Si María Eugenia se decide a encabezar la boleta en 2021, ninguno se le va a animar. Los votos los tiene ella. Para 2023 falta un montón, que se lancen si quieren, nosotros alentamos que caminen todos", dicen, con cierta ironía, en el entorno de la ex gobernadora. También subrayan que, en caso de hacer una buena elección el próximo año, estará "lista para volver a intentar llegar a la gobernación".


También le restan peso al rol que comenzó a ocupar Horacio Rodríguez Larreta en la Provincia, donde se encarga de contener a dirigentes de Cambiemos y le pidió a Diego Santilli que empiece a armar para él. "Todo lo que hace Horacio es en pos de su proyecto nacional y está consensuado con María Eugenia", repiten.

"Los que quieren competirle operan que volverá a la Ciudad, pero ella siempre cumplió con su palabra y repitió mil veces que su corazón está en la Provincia", dicen en la mesa chica y provocan: "A Jorge Macri seguro le iría mejor en Capital, donde tiene un nombre que mide mejor".

Imput de demandas, output de construcción de reason why

Rubén Weinsteiner


Los dos componentes fundamentales para el diseño de la arquitectura de un discurso de poder, hacia el interior de lo que llamamos voto joven (16 a 30 años), un voto con una fuerte complejidad emocional en términos de las demandas, son el “reason why”, el “para qué”, y la vocación constructiva de sujetos políticos.


Me gusta contar la historia de un rey babilonio que supo conservar el poder por más de 40 años con éxito, popularidad y con un ejército poderoso y comprometido.

Este rey solía recorrer los frentes de batalla cuando su ejército se encontraba en algún conflicto.

Cierta vez entró a una base, y tal como era su costumbre, se sentó con los jóvenes soldados en el piso donde estaban comiendo.

Uno de los soldados se quejó por la calidad de la comida, en términos muy duros y groseros, llegó hasta a insultar por lo bajo al rey.

Todos escucharon, y los lugartenientes del rey lo agarraron fuerte, y la idea era ejecutarlo ahí mismo, había ofendido al rey delante de todos de la peor manera. El rey no podía mostrar semejante debilidad.

El Rey, los frenó, y pidió hablar a solas con el soldado que se había quejado. Sus ministros insistieron, le señalaron el error político de no ejecutarlo ahí mismo delante de todos.

El rey los desautorizó a todos y llamó al joven con buenas maneras


El joven aliviado le dijo que la comida era malísima, el rey lo interrogó: que comida les gustaría a uds? Imagino que lo que te pasa a vos le pasa a todos, que comida es tan desastrosa?

El soldados entró en detalles, y le explicó pormenorizadamente el motivo de su queja.

El rey salió de aquella reunión improvisada, llamó a los cocineros, y les dio directivas precisas, acerca de los cambios que deberían instrumentarse en la cocina.


Al mes el rey volvió, se sentó a comer, buscó con la mirada al soldado que se había quejado, lo encontró y vio una sonrisa. Le preguntó; Y ahora? El soldado le respondió: muy bien.

El rey hizo un gesto para que se lleven al soldado.

Escuchar las demandas es el mecanismo más fuerte de sostenimiento de la autoridad, incluso más que la exhibición de poder .

El “reason why” debe expresar una promesa emocional afirmativa y concreta en relación a un hecho concreto. El “reason why” debe expresar no un listado de medidas a implementar, sino una perspectiva emocional positiva. La autopista en sí misma no es la respuesta a la demanda, la autopista, en términos de reason why, es la posibilidad de llegar maás temprano a casa a jugar con tu hijo, de visitar a tu novia que vive lejos, de vender más para tu pyme, de iajar más seguro. Así como una publicidad de bicicleta, no plantea las características de la misma, sino muestra un día soleado paseando en familia, o Coca Cola amigos, o una pareja felices.

Es importante el canal por el cuál nos nutrimos, el imput, el saber que le pasa, que le duele, que desean los diferentes segmentos. Para eso la Web 4.0 es fundamental en términos de insumos. La big data, su uso, la intervención en grupos de pertenencia y pertinencia, el dedo en el pulso todo el tiempo, permite saber cuales son las nuevas demandas.

En 2009 estalló una nueva gripe que combinaba las cepas de la gripe aviar y la gripe porcina. La Ciencia la llamó H1N1 y se expandió rápidamente.

Los ministerios de salud de todos los países del mundo, preveían una epidemia complicada, que se iba a propagar velozmente.

Algunos la comparaban la gripe de 1918, la gripe españolaque afectó a 500 millones de personas y que causó decenas de millones de muertes.

La paranoia cundía en todos lados, la gente no iba al cine, muchos comenzaron a usar barbijos, los padres estaban aterrorizados por sus hijos. No había ninguna vacuna disponible.

La estrategia de los ministerios de salud de los diferentes países era lentificar la propagación. A eso aspiraban de máxima. Pero para ralentizarla necesitaban saber donde estaban los focos.


En EE.UU. los Centros de Control y Prevención de enfermedades, pedían que los médicos alertaran ante cada caso nuevo de la nueva gripe.

Entre que la persona se sentía mal, pasaban unos días, recién ahí iba a una guardia médica, y el mecanismo burocrático de detectar los síntomas, confirmar la gripe, preparar los informes y procesar la información, (la CDC clasificaba una vez por semana) hacía que entre la aparición de cada caso y la confirmación pasaran 2 semanas.

Con una epidemia así dos semanas es muchísimo. Los gobiernos estaban desbordados, se desató una histeria mundial.
La solución apareció desde Google. Desde la compañía le explicaron al gobierno de EE.UU. que Google podía identificar rápido y en tiempo real, los focos de la gripe, no sólo en EE.UU. sino en todo el mundo.

Google recibe casi 4000 millones de búsquedas diarias, las archiva todas, y puede identificar desde donde viene cada búsqueda y clasificarlas por tema.Google puso como parámetros los síntomas de la enfermedad y podía establecer desde donde y cuantas personas buscaban en Google, cosas que estuvieran relacionadas con los síntomas de la gripe H1N1.

Google tomó como parámetro las búsquedas durante otras epidemias gripales parecidas. Había muchas búsquedas que eran hipocondría pura. Pero al cruzar búsquedas dentro de los grandes números de la Big Data, empezaron a identificar los focos de propagación. Para eso utilizaron 450 millones de modelos matemáticos para identificar los focos más consistentes, y de esa manera identificaron 45 palabras de búsqueda que tenía una correlación directa con los focos que iba confirmando la CDC. Google no sólo que detectaba los focos, sino que lo hacía en tiempo real.

Big data es dedo en el pulso en tiempo real, es tener todos los datos, no una muestra, es poder operar con todos esos datos, y es poder plantar, pescar y buscar respuestas.

La Big Data representa un cambio disruptivo en lo que hace a cuantificar y comprender comportamientos. Una inmensa cantidad de cosas que hasta acá no podían medirse, almacenarse, analizarse, compartirse y utilizarse.

Hasta acá nos manejábamos con el muestreo, ahora tenemos todos los datos y los podemos manejar.

Con la Big Data podemos predecir con precisión a través de la correlación de una enorme cantidad de datos.

Las redes sociales nos dicen que hacen, que les gusta, adonde van, a quien quieren y a quien no, millones de jóvenes. No hace falta encuestarlos, la Big Data está ahí. Es oro para los que estudiamos los sistemas de preferencias de los jóvenes.


Todo esto en tiempo real, midiendo humores, tendencias, demandas, insatisfacciones, rechazos, con el dedo el pulso segundo a segundo.

Que decir, donde, como, cuando, a través de que medios.

Con la Big Data obtenida en la Web social se puede microsegmentar y afinar el discurso, microsegmentar las piezas publicitarias, explorar deseos, miedos, demandas, ya no desde la extrapolación de una muestra, sino de la totalidad de los datos.


El output debe ser interpretado, realizado y narrado, de manera que estas 3 acciones estén alineados en función de la estrategia que propone el reason why.

Rubén Weinsteiner