Un equipo económico con la mira puesta en el desarrollo

El nuevo gobierno intentará encarar, al mismo tiempo, una política que resuelva los problemas urgentes y los estructurales, con el objetivo de impulsar lo productivo para favorecer el crecimiento de las exportaciones

El equipo de Alberto Fernández intentará impulsar lo productivo para favorecer el crecimiento de las exportaciones.

El presidente electo por Frente de Todos, Alberto Fernández, confirmó su gabinete económico, con nombres cuyo sesgo apunta a una agenda que priorizará, dentro de los límites de la coyuntura, el crecimiento por sobre el ajuste y una agenda productiva. El ministro de Economía será Martín Guzmán, el de Desarrollo Productivo será Matías Kulfas. Ambos se conocen bien y tuvieron mucho diálogo en el ámbito académico. El presidente del BCRA será Miguel Pesce, un rostro más que conocido en Reconquista 266.

Completan el equipo, como directora ejecutiva de Afip, Mercedes Marcó del Pont; como vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; como presidente de YPF, Guillermo Nielsen; como ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; como ministro de Trabajo, Claudio Moroni; como ministro de Agricultura, Luis Basterra; como canciller, encargado del comercio exterior, Felipe Solá.

El equipo económico se enfrentará a desafíos fuertes en el corto plazo, con dos escenarios muy marcados. Por un lado una fuerte recesión, con caída del salario real del 20% según el Ripte, que sólo mide a los registrados privados. Por otro, una deuda en dólares que exige fuertes pagos y que complica a las balanzas externa y fiscal. En el primer semestre del 2020, los vencimientos en dólares totalizan US$15.470 millones. A eso se le suman los vencimientos en pesos, por el equivalente a US$14.500 millones. Las demandas de ajuste fiscal por parte de los acreedores complejizan la coordinación entre ambos desafíos de corto plazo.

Guzmán encarará la negociación con los acreedores externos y buscará patear hacia adelante los pagos de intereses y vencimientos de capital. De esa forma buscaría aliviar obligaciones por el lado financiero, lo que le dará recursos para inyectar dinero en los bolsillos por el lado del gasto primario. El presupuesto de Guzmán dependerá directamente de los logros en la negociación con los acreedores. Su plan es una discusión express, que se resuelva en tres meses. El anuncio de Fernández, respecto a no pedirle al Fondo que realice el resto de los desembolsos, busca desmarcarse de las exigencias en materia de ajuste fiscal.

El discurso de Fernández ya dejó entrever que la agenda del crecimiento se impondrá, dentro de lo posible, a la del ajuste. Y que el corto plazo deberá ir en paralelo con una mirada que incluya al largo. Una agenda de desarrollo: impulsar lo productivo para favorecer el crecimiento de las exportaciones.

A lo largo de la historia económica argentina, las recurrentes crisis fueron provocadas por la dificultad de las ventas de externas de superar a las importaciones en épocas de crecimiento. Es lo que se conoce como la restricción externa. Ahogados por las coyunturas críticas, desde el '75 hasta el presente, ningún Gobierno puso el eje en las necesidades de modificar la estructura productiva para modificar esa dinámica. El kirchnerismo comenzó a hacerlo cuando la restricción externa ya ahogaba a la economía y ya obligaba a imponer el cepo cambiario.

Hace dos meses, mientras participaba de un encuentro de la UIA, Kulfas planteó los ejes del próximo gobiern. Eran cinco. Entre ellos destacó la necesidad de dejar de lado la lógica de corto plazo del FMI, sanar las cuentas públicas mediante un crecimiento que haga crecer a la recaudación y desarrollar empleo y actividad industrial en torno a Vaca Muerta, para multiplicar las exportaciones y resolver la restricción externa. Un plan de desarrollo con base en las pymes y las economías regionales.

Este viernes Fernández resaltó que la agenda de desarrollo deberá imponerse a la financiera. Al hablar de Marcó del Pont y de Todesca, sostuvo que, al igual que Kulfas y Guzmán, “tienen un pensamiento que tiene más que ver con el desarrollo que con la especulación”. Puso el énfasis varias veces en ese concepto, buscando separarse con claridad de la gestión saliente. En esa idea sumó a Solá y a Basterra. Fernández destacó que el agro y la cancillería serán clave para generar dólares por la vía exportadora.

“Definitivamente no vamos a encontrar ese país que dijo el presidente en la cadena de ayer. El país es otro y vive lo que vive por las políticas que se desplegaron en cuatro años. Se trata de que inexplicablemente empezó a tomar deuda a corto plazo, que no iba a poder pagar. Y desató un proceso inflacionario como producto de la inoperancia a la hora de gestionar. Esta claro que vivimos en países distintos, Macri y yo”, dijo Fernández.

Y agregó: “En los primeros dias nos ocuparemos de anuncios económicos para jubilados, para los salarios más bajos y para empleados públicos también. Vamos a ver cómo hacemos, porque nos dejan una situación financiera penosa. Pero haremos el esfuerzo”. 

El Indio Solari pidió votar por Riquelme en las elecciones de Boca

“Es un artista”

A pocas horas de las elecciones en el xeneize, donde tres listas se disputan los votos de los socios, los apoyos de figuras de peso parecen ser fundamentales para torcer la voluntad de los hinchas.


Carlos Alberto Solari, apareció en un video que se difundió las redes sociales en donde se pedía por la vuelta de "Román" a Boca.

“Román, vos sabés lo que te quiero. Nunca vi un jugador mejor que vos y quiero que vuelvas a Boca a como dé lugar. Yo te califiqué como un artista y eso es lo que sos: un artista del fútbol. Volvé, Román”, destacó el Indio Solari en un video dirigido a los hinchas y socios Xeneizes para que se vuelquen a la lista de Ameal y Pergolini, que lleva a Juan Román Riquelme entre sus vocales.

Las elecciones en Boca serán este domingo 8 de diciembre y se espera que unos 30 mil socios activos se acerquen al club a emitir su voto. Christian Gribaudo encabezará la lista del oficialismo, mientras que Jorge Amor Ameal y José Beraldi son los postulantes por los espacios opositores.

Cómo construye política uno de los tejedores confiables del kirchnerismo:Wado de Pedro, el armador de Cristina y Alberto

Wado de Pedro fue clave en el acuerdo con Massa y también tejió un vínculo fuerte con Alberto Fernández. El Ministerio del Interior será un centro permanente de procesión política.

Por Martín Granovsky



Eduardo Wado de Pedro.


Wado de Pedro volverá a tener despacho en la Casa Rosada . No en el primer piso como en 2015, cuando fue secretario general de la Presidencia al final del segundo mandato de CFK, sino en la planta baja, donde residen desde siempre los ministros del Interior. Entrando por la explanada de Rivadavia a la izquierda, después del Salón de los Bustos.


Es fácil imaginar una procesión permanente de gobernadores, intendentes y legisladores. Ya conoce y trató a la mayoría. Wado manejará un Ministerio del Interior a secas. Sin aditamentos, como diría Juan Perón. No incluirá Transportes, como en tiempos de Florencio Randazzo. Ni Seguridad, como le correspondió a Aníbal Fernández entre 2004 y 2007. Tampoco obras públicas, como le tocó a Rogelio Frigerio con Mauricio Macri. Será un ministerio dedicado a la construcción política y la relación con las provincias. Un ministerio de la rosca y de los cablecitos entrelazados, a veces cruzados, de la coparticipación federal y la deuda de las provincias. Sobre todo de una, la provincia de Buenos Aires, donde el Frente de Todos ya en el Gobierno jugará una parte importante de su destino político nacional.

De Pedro viene fogueado en los diálogos largos. Una noche él y otros negociadores vieron una luz extraña, como suspendida sobre la casa de San Telmo. Lo miraron bien hasta que descubrieron que era un dron. Entre risas, supieron que tanta discreción no había sido suficiente. Gran Hermano había ordenado filmarlos o grabarlos también desde el aire. De todos modos ya estaba avanzado el 2018 y Máximo Kirchner, Raúl Pérez y Wado de Pedro, el dueño de casa, habían alcanzado a tejer las bases del acuerdo entre Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa.

Máximo y Wado venían conversando desde el 2016 con el propio Massa y con Pérez, un veterano negociador del peronismo bonaerense. Pérez siempre estuvo convencido de que las fuerzas separadas en 2013, cuando Massa se abrió de Cristina y terminó construyendo el Frente Renovador, debían volver a unirse. Si no, habría macrismo para rato y, en sus palabras, “la gente se va a joder más todavía”. En 2018 el propio Alberto Fernández llegó a la misma conclusión. “Cada uno ya hizo su aventura y no funcionó”, empezó a decir AF, que también construyó vínculos de confianza con Wado.

Como Pérez y Máximo, Wado tiene una idea de la política que incluye la dimensión personal. Cree que la confianza siempre acaba por edificarse cara a cara. Que lleva mucho tiempo y mucha conversación. Incluyendo, naturalmente, mucha conversación sobre la vida. Y humor. Él mismo se lo autoaplica. Sabe de su dificultad para hablar y en su cuenta de Twitter dice: “Mercedino. Militante. Peronista kirchnerista. Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Frente de Todos. Acá sí soy @wadodecorrido”. Y después viene el signo de la V. Omite un dato importante: como buen natural de Mercedes, hace salame.

Asimilados a veces a una categoría, la de “políticos profesionales”, los cultores de este tipo de vínculo personal deberían ser considerados, simplemente, políticos. Políticos a tiempo completo, capaces de combinar el dominio territorial con el tejido diario. Escuchar al otro permite ponerse en su lugar y superar rencores. Es un requisito básico para cualquier arreglo duradero.

En el caso de Eduardo “Wado” de Pedro, la historia podría autorizarlo a sentir desconfianza. Nacido en Mercedes el 11 de noviembre de 1976, abogado por la UBA, con un posgrado en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés, su padre fue asesinado en 1977 cuando militaba en la Juventud Universitaria Peronista. Su madre, Adela Révora, fue secuestrada. El chiquito, Wado, fue retenido, pero gestiones de la familia en Mercedes hicieron posible que en 1979 el nene fuera entregado a un sacerdote, que a su vez lo entregó a su tía, Estela Révora, y a su compañero Javier Ustarroz. Wado es uno de los fundadores de H.I.J.O.S. Luego, en 2006, sería uno de los fundadores de La Cámpora. Lleva ocho años como diputado nacional, conoce el paño judicial desde su puesto de representante en el Consejo de la Magistratura y es apoderado del PJ bonaerense.

“Néstor y Cristina nos dieron lugar a los que integrábamos esa generación que tenía ganas de participar y no sabía ni dónde ni cómo”, dijo este futuro ministro que el 20 de diciembre de 2001, mientras era militante de la agrupación de Derecho NBI, Necesidades Básicas Insatisfechas, se fue a Plaza de Mayo y fue secuestrado. Como a los dos años.

Wado lleva encima esa biografía. En 2012 declaró que rescataba de Kirchner “no haber reprimido la protesta social y haber elegido un peronismo nacional, popular y democrático”.

En el Twitter colgó el último discurso de Máximo Kirchner, flamante presidente del bloque, cuando dice que la diversidad actual del Frente de Todos “proviene de una arquitectura electoral trabajada, discutida y debatida”. Por eso el dron de Gran Hermano estaba tan curioso.

Daniel Arroyo, futuro ministro Desarrollo Social: Clave para la nueva Argentina

Por Laura Vales





Daniel Arroyo estará a cargo del ministerio Desarrollo Social, un área que tiene los números comprados para ser el centro de no pocas tensiones. En el país de “mecha corta” que deja la gestión de Cambiemos hay 300 mil argentinos sin trabajo y un índice de pobreza del 40 por ciento. Pero además hay una circunstancia inédita: nunca hubo tanta militancia dispuesta a trabajar con el Estado en la construcción de políticas públicas como en este momento. Si en 2003, cuando asumió Néstor Kichner, las organizaciones sociales sentían recelo, desconfianza o directamente rechazo hacia el Estado, ahora lo que hay es expectativa, el convencimiento de que este es un momento de avanzar, de pasar a la gestión. Es imposible prever cómo puede decantar esa combinación de elementos, aunque su centralidad es evidente. No por casualidad Arroyo fue el primer integrante del gabinete nacional en ser confirmado. Veinte días antes de la elección presidencial, a principios de octubre, presentó junto a Alberto Fernández el Plan Argentina contra el Hambre, que será uno de los ejes del futuro gobierno.

Viceministro de Desarrollo Social en el gobierno de Néstor Kirchner de 2003 a 2007 y ministro de Desarrollo Social bonaerense con Daniel Scioli, el presidente electo lo describió como “el que más conoce el tema” social . De su gestión con Alicia Kirchner, que transcurrió como ahora luego de un violento ciclo de empobrecimiento, ha dicho que le quedó una asignatura pendiente: la creación de una tarjeta alimentaria, que será una de las medidas iniciales de su gestión. La tarjeta para comprar alimentos, en articulación con otras políticas -como la apertura de mercados alternativos de abastecimiento- y la generación de trabajo desde el Estado -mediante la creación e impulso a cooperativas de la construcción que mejoren el acceso al agua potable en villas y asentamientos- es uno de los procesos a los que apuesta para revertir el avance de la pobreza, que en esta crisis combina la escasez de ingresos de las familias con la alta inflación en el precio de la comida.

En este camino -y este es un propósito declarado por Arroyo- su gestión buscará dar impulso a la economía popular, ese mundo de comedores, redes de cuidado, cooperativas, recuperadas, textiles, pequeños productores de alimentos y comercializadoras alternativas surgidas desde los excluidos del trabajo.

Arroyo cree que los planes sociales, entendidos como medida de contención, deben combinarse con políticas que fortalezcan a ese sector como generador de empleo. Su lectura sobre la historia de las políticas de asistencia en la Argentina sigue el siguiente camino: Raúl Alfonsín creó las Cajas PAN, que llegaron a 500 mil personas; Carlos Menem las suplantó por políticas focalizadas, ligadas a la teoría del derrame, que aún así ampliaron la cantidad de asistidos. Fernando De la Rúa tercerizó las políticas sociales, pero también las extendió. Eduardo Duhalde asumió con un 57 por ciento de pobreza y creó el programa Jefes y Jefas de Hogar: de 200 mil planes se pasó a dos millones doscientos mil. Cristina Kirchner incorporó la articulación entre lo social y lo político y universalizó su cobertura, con la Asignación Universal por Hijo. Cuando terminó su mandato recibían la AUH 8 millones de personas. Mauricio Macri amplió esta asignación a los monotributistas, con lo que quedaron 9 millones cubiertos. “Esto indica”, ha marcado, “que el problema no es la política social, sino la estructura económica de la Argentina”.

Su propuesta está en sintonía con la de los movimientos sociales. Arroyo también viene hablando del acceso al crédito para los sectores populares y de la capacitación de los jóvenes.

El designado ministro de Desarrollo Social tiene 53 años. Nació en Castelar, en una familia de clase media: su madre era directora de escuela y su padre trabajaba en informática. Hizo la escuela primaria en el colegio parroquial Don Bosco. Fanático del Ciclón, de chico jugaba en la Primera D de Luz y Fuerza, su club de barrio.

Conoció a su mujer, la odontóloga Alejandra Folco, en el grupo parroquial de la iglesia. Con ella tienen dos hijos, ya crecidos. La hija mayor se recibió de psicóloga y el más chico está estudiando para ser actuario.

Arroyo cursó el secundario en una industrial de Hurlingham, de donde egresó como maestro mayor de obra. Su primer trabajo fue de albañil, con un tío, y su primer sueldo formal como empleado de una compañía de Seguros. Hizo la carrera de Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, y luego un postgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Aunque para la mayoría es conocido por su perfil técnico, su historia muestra que nunca se bajó de la carrera política. En 2011 fue candidato a intendente de Vicente López, la localidad donde vive. En 2015, candidato a vicegobernador bonaerense como compañero de fórmula de Felipe Solá, con Sergio Massa como candidato a presidente. En 2017 fue electo diputado por el Frente 1País. Al año siguiente, con la ruptura del bloque del Frente Renovador en el Congreso, conformó el bloque Red x Argentina junto a Solá, Victoria Donda y Leonardo Grosso. En 2018 fue uno de los aspirantes a convertirse en candidato a gobernador bonaerense, lugar del que se bajó con la construcción de la unidad del peronismo, que lo llevaría a integrar el gabinete del gobierno de Fernández-Fernández.

En el Congreso fue uno de los principales impulsores de la Emergencia Alimentaria, ley que dispuso la reasignación de partidas para destinar este año 40 mil millones de pesos a los comedores populares y escolares. Si bien es católico, y tiene una relación fluida con la Pastoral Social de la iglesia y Cáritas, en el debate sobre la ILE apoyó la legalización del aborto.

No hay movimiento social que no haya pasado por su despacho. Los referentes de las organizaciones cuentan que recibe personalmente a todos los que le piden audiencia. “Te recibe directamente. Cuando fuimos a hablar con él, antes de nosotros había atendido a otra gente, y antes a otra y una de esa gente que atendió era de una sociedad de fomento. Tiene una agenda que no se termina nunca. Nos reprogramaron varias veces las reuniones, pero te atiende él”, contó una referente de una organización social que no se podría describir como de las más grandes.

En los últimos seis meses bajó 12 kilos. Camina 45 minutos todos los días. Dice que se lo propuso como objetivo del año, como una manera de prepararse físicamente para lo que el 2020 traiga.

Uno por uno, quien es quien en el gabinete de Alberto Fernández






Jefe de Gabinete: Santiago Cafiero


Es politólogo, graduado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y realizó una maestría en Políticas Públicas en la Universidad Di Tella. Fue subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Buenos Aires, viceministro de Desarrollo Social, subsecretario de Políticas Sociales de la Provincia de Buenos Aires y subsecretario de Modernización.


Cecilia Todesca Bocco (vicejefa de Gabinete)

Es economista, graduada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Fue jefa de Gabinete y subgerenta de Relaciones Institucionales en el Banco Central de la República Argentina. Ocupó distintos puestos técnicos de alta responsabilidad en el Ministerio de Economía y en la Jefatura de Gabinete de Ministros.


Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: Luis Basterra

Es ingeniero agrónomo, graduado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Fue Ministro de Producción de la Provincia de Formosa y Vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Es diputado nacional.


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Juan Cabandié

Es docente de escuela primaria. Se encuentra cursando la Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Nacional de Quilmes y rindió materias de la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires y Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Fue Presidente del Bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteño. Impulsó iniciativas parlamentarias vinculadas al medio ambiente y a la salud alimentaria. Es diputado Nacional.


Ministerio de Ciencia y Tecnología: Roberto Salvarezza

Es bioquímico, graduado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, donde también obtuvo el título de Doctor en Bioquímica. Fue secretario de Ciencia y Técnica, de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP), coordinador alterno de la Comisión de Ciencias Química del Sistema de Evaluación del CONICET, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y director de YPF-Tecnología (YTEC) en representación del CONICET. Es diputado nacional.


Ministerio de Cultura: Tristán Bauer

Es director de cine , graduado en el Centro Experimental del Instituto Nacional de Cinematografía. Fue director del Sistema Nacional de Medios Públicos y de la señal educativa Encuentro, y presidió RTA (Radio y Televisión Argentina, Sociedad del Estado). Es director de la Licenciatura en Cine de la Universidad Nacional de San Martín.


Ministerio de Defensa: Agustín Rossi

Es ingeniero civil, graduado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Rosario. Fue concejal en Rosario, ministro de Defensa, legislador del Parlasur y presidente del bloque de Diputados del Frente para la Victoria. Es diputado nacional.


Ministerio de Desarrollo Productivo: Matías Kulfas

Es economista , graduado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Realizó una Maestría en Economía Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y un doctorado en Ciencias Sociales en la misma casa de estudios. Fue subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, director del Banco de la Nación Argentina y gerente general del Banco Central de la República Argentina. Es profesor universitario en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de San Martín.


Ministerio de Desarrollo Social: Daniel Arroyo

Es politólogo, graduado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Realizó un posgrado en Control y Gestión de Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Fue secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Nación, ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. Es diputado nacional.


Ministerio de Desarrollo territorial y Hábitat: María E. Bielsa

Es arquitecta, graduada en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Fue directora de Servicio Público de la Vivienda de la Municipalidad de Rosario, vicegobernadora de Santa Fe y diputada provincial por Santa Fe.


Ministerio de Economía: Martín Guzmán

Es economista , graduado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Doctor en Economía en la Universidad de Brown (Estados Unidos). Investigador y director del programa de Reestructuración de Deuda Pública de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) y miembro del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico (INET). Dirige, junto al premio Nobel Joseph Stiglitz, el programa de formación académica “Iniciativa para el diálogo”, de la Universidad de Columbia, que estimula un diálogo alternativo y crítico sobre políticas de desarrollo y globalización. Asesoró a la Asamblea General de la ONU en temas de reestructuración de deuda soberana.


Ministerio de Educación: Nicolás Trotta

Es abogado , graduado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano y se encuentra realizando un doctorado en Educación en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Fue subsecretario de Tecnologías de Gestión de Jefatura de Gabinete. Es rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y director general de la Editorial Octubre. Publicó el libro “Latinoamérica Piensa. Diálogos a fondo con los principales referentes del continente”.


Adriana Puiggrós (viceministra de Educación)

Es pedagoga, graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es doctora en Pedagogía de la Universidad Nacional de México y la distinción honoris causa de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Tucumán. Recibió la beca de la fundación John Simon Guggenheim. Fue investigadora principal del CONICET y es profesora consulta de la UBA. Publicó 25 libros de su autoría y más de 50 en colaboración. Fue directora general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y diputada nacional.


Ministerio del Interior: Eduardo De Pedro

Es abogado , graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y realizó una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés. Fue vicepresidente de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas e integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación. Es diputado nacional.


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Marcela Losardo

Es abogada, graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires . Fue jefa de asesores de la Jefatura de Gabinete y secretaria del Ministerio de Justicia.


Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad: Elizabeth Gómez Alcorta

Es abogada , graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con Diploma de Honor. Se especializó en Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires, y en Ciencias Políticas y Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se desempeñó en el Poder Judicial de la Nación y en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Fue subcoordinadora del Programa Verdad y Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Ministerio de Obras Públicas: Gabriel Katopodis

Es abogado , egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, realizó un Postgrado en Gestión Pública en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y cursó los estudios de Maestría en Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Fue funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, gerente general del Fondo de Capital Social (FONCAP), subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires e intendente de San Martín.


Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Felipe Solá

Es ingeniero agrónomo , graduado en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Fue ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Es diputado nacional.


Ministerio de Salud: Ginés González García

Es médico cirujano, graduado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Es Diplomado en Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires con especialización en Administración en Salud, Especialista en Salud Pública del Consejo de Médicos de Córdoba, Diplomado como Médico Sanitarista en la Academia Nacional de Medicina y Magíster en Sistemas de Salud y Seguridad Social de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Fundación ISALUD con la Tesis “Políticas de Medicamentos basadas en la demanda”. Obtuvo los reconocimientos como “Doctor Honoris Causa” de la Universidad de Morón y de la Universidad de Buenos Aires. Fue ministro de de Salud de la Provincia de Buenos Aires, ministro de Salud de la Nación y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Argentina ante el Gobierno de Chile.


Ministerio de Seguridad: Sabina Frederic

Es antropóloga , graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Realizó un Doctorado en Antropología Social en la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos; y un pos doctorado en la Escuela Normal Superior Laboratorio Maurice Halbwach, en Francia. Fue subsecretaria de Formación del Ministerio de Defensa de la Nación, asesora del Ministerio de Seguridad y directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Es investigadora del CONICET.


Ministerio de Trabajo: Claudio Moroni

Es abogado, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue docente titular de la Cátedra de Derecho Administrativo y Procesal del Trabajo de la Carrera de Relaciones del Trabajo, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fue titular de la AFIP, de la Administración Nacional de la Seguridad Social, de la Sindicatura General de la Nación, de la Superintendencia de Seguros de la Nación y consultor en seguros del Banco Interamericano de Desarrollo. También se desempeñó como jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Banco Provincia de Buenos Aires y miembro del directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior.


Ministerio de Transporte: Mario Meoni

Fue Intendente de Junín, diputado provincial y director del Banco de la Provincia de Buenos Aires.


Ministerio de Turismo y Deportes: Matías Lammens

Es abogado, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es presidente del Club Atlético San Lorenzo.


Secretaría de Asuntos Estratégicos: Gustavo Béliz

Es abogado, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue ministro del Interior de la Nación, legislador de la Ciudad de Buenos Aires, senador nacional y ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Secretario General de la Presidencia: Julio Vitobello

Es abogado, graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires, subsecretario de la Jefatura de Gabinete, estuvo al frente de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y presidió la Oficina Anticorrupción.


Secretaria Legal y Técnica: Vilma Ibarra

Es abogada y procuradora, graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue senadora y diputada nacional. Participó de la Convención Nacional Constituyente.


Procurador del Tesoro de la Nación: Carlos Zanini

Es abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue secretario de Gobierno Municipal en Río Gallegos, ministro de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y Secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación.


INADI: Victoria Donda

Es abogada, graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es diputada nacional.


AFIP: Mercedes Marcó del Pont

Es economista, graduada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Fue diputada nacional y presidenta del Banco Central de la República Argentina.
Consejo Federal de Políticas Sociales: Victoria Tolosa Paz

Es contadora, graduada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica de La Plata. Fue subsecretaria de Urbanismo Social de la Provincia de Buenos Aires. Es concejal de la ciudad de La Plata.


AYSA: Malena Galmarini

Es politóloga, graduada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano (Universidad de Belgrano). Fue secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano del partido de Tigre. Es concejal en Tigre.


PAMI: Luana Volnovich

Es politóloga, graduada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fue directora nacional de Ampliación y Fortalecimiento de Derechos Educativos. Es diputada nacional.

Sin autocrítica, Macri se va como llegó: la culpa es del peronismo


A cinco días de entregarle el poder a su sucesor, el presidente Mauricio Macri utilizó la cadena nacional para realizar un balance de 40 minutos sobre su gestión del Estado Nacional. Con su mensaje de despedida, el líder del PRO concluye un ciclo que inició echándole la culpa a la "herencia recibida" del peronismo. Cuatro años después lo cerró con un mensaje que buscó responsabilizar al resultado de las PASO, del 11 de agosto, por el fracaso de su política económica.

Con imágenes editadas para darle anclaje a sus palabras, el mandatario intentó con escaso éxito mostrarse autocrítico por la crisis. Orientó su mensaje para anticipar cómo será su futuro rol opositor, pero lo concluyó con "un hasta pronto", para deslizar que buscará volver a la Casa Rosada. Sin embargo, durante todo su discurso el jefe del Estado hizo escasas referencias al incremento de la pobreza, la indigencia, el desempleo, la recesión y la caída de la actividad económica durante su administración. Por el contrario: defendió las reformas impulsadas desde que asumió el cargo y reconoció que el incremento de la inflación le provoca “frustración”, pero deja las bases para “empezar a crecer”.

“Por única vez en estos cuatro años voy a utilizar la cadena nacional para hablarle a todos. Muchos me pidieron que la utilizara y no lo hice, pero creo que es más constructivo hacerlo hoy, porque estamos más cerca de fin de año, para repasar de manera clara el lugar en el que estamos parados porque nuestro país es muy diferente al de 2015”, enunció el Presidente cuando comenzó el discurso que grabó en la Casa Rosada antes de realizar su último viaje a Brasil.

Con una puesta en escena que replicó los mensajes que enunció durante la campaña por su reelección, el Presidente saliente concentró la mayor cantidad de hitos favorables en obras públicas, infraestructura, energía, “cultura del poder”, libertad de prensa, políticas sociales, educativas, relaciones exteriores, seguridad y lucha contra el narcotráfico.

En la enumeración de logros, Macri se aferró a su política institucional. Aseguró que deja "una democracia más sólida", una Justicia "más independiente", con un país más integrado "al mundo" y más seguridad frente al delito y el tráfico de drogas".

DE POBREZA, CERO

Aunque Macri hizo su campaña proselitista en 2015 con la promesa de reducir drásticamente la pobreza y llevarla a cero, ese tema no formó parte de su discurso. A pesar de la cantidad de ediciones y cambios que se vieron en la transmisión, el Presidente no asumió el fracaso de esa promesa, aunque él había pedido que lo juzgaran por eso. Todo en una jornada donde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica reveló que deja un índice de pobreza por encima del 40% y con un 60% en algunos rangos de edad.

En vez de aludir al incremento de la pobreza estructural y las consecuencias generadas por el ajuste, Macri se concentró en hablar del INDEC y defender su política económica. “Recibimos un INDEC que manipulaba y escondía la información" dijo y aseguró que el próximo 10 de diciembre dejará "un Estado que dice la verdad y no esconde la información a los ciudadanos", pero no dijo una palabra sobre el incremento de la pobreza que reflejó el organismo en los últimos cuatro años. Sólo se limitó a decir: “Había estadísticas falsas en muchas áreas como educación y seguridad, no se imaginan lo difícil que fue tomar decisiones".

En el capítulo de desarrollo humano el incremento de la pobreza fue el mayor ausente. Eligió decir que “la protección social es una política de Estado en la Argentina” y sostuvo que en su gestión pudo “ayudar a las personas que lo necesitan sin intermediarios ni clientelismo”.

Luego de eludir la crisis social, Macri entró habló de economía. Se lamentó por "no" haber podido "recuperar" a la Argentina "de la crisis económica que empezó hace un año y medio" y defendió el endeudamiento inédito que contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su interpretación, la crisis de profundizó luego de la derrota que sufrió en las PASO, un argumento que ya enunció el 12 de agosto pasado.

La línea de tiempo que delineó el presidente saliente arranca “en 2015”, cuando “afrontamos una situación delicada”, pero “durante más de dos años tuvimos éxito”, aseguró. Sin embargo, “nos pusimos nosotros mismos en una situación demasiado frágil y cuando se terminó el financiamiento y la sequía entramos en una situación que no pudimos revertir”. Después, dijo Macri, “vinieron los resultados de las PASO por el miedo al futuro”. En su lectura “ese miedo y la falta de un esquema macroeconómico” profundizaron la crisis actual.

En materia de seguridad, se jactó de dejar "una sociedad en paz, con menos delitos", porque "en estos años bajaron más de un 30% los homicidios, ya casi no hay secuestros, y hay menos denuncias de robos y además, tuvimos récord histórico de incautación de drogas", celebró.

Luego de la enumeración, Macri anticipó su futuro rol opositor. "Jamás haría algo para entorpecer al gobierno entrante", prometió. "En unos días asumirá un nuevo presidente y comienza una nueva etapa y voy a seguir acompañando desde la oposición", aseguró.

La inseguridad alimentaria trepó al 9,3% de la población

El 32,2% de la población padeció carencias graves en materia de alimentación y salud durante el tercer trimestre, según el informe de pobreza por ingresos y pobreza multidimensional que publicó ayer el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA. Hubo un fuerte deterioro durante el Gobierno de Mauricio Macri ya que en 2015 el 23,2% estaba en esa situación.

A su interior, se destaca el fuerte crecimiento en la "inseguridad alimentaria severa": que pasó del 6,1% en 2015 al 9,3% actual, con un salto de 1,4 punto durante el último año.

Además la población sin acceso a la atención médica subió del 17,3% al 25,7% en el mismo lapso y los argentinos sin acceso a medicamentos se disparó del 16,5% al 23,6%.

También hubo un deterioro en las carencias respecto del empleo y la seguridad social, que subió del 29,1% al 33% durante la era Cambiemos.

Las carencias en torno a la vivienda digna se mantuvieron estables alrededor del 27%.

Como contrapartida, hubo una mejora en el acceso a los servicios básicos de agua corriente, cloacas y fuentes de energía. Las carencias en este sentido bajaron del 39,1% en 2015 al 33,5% en 2019.

Las tendencias en Tinder en 2019: cuáles fueron las armas de seducción más utilizadas por las distintas generaciones



Las brechas generacionales se manifiestan en todos los aspectos de la vida. El romántico es uno de ellos y Tinder, la aplicación de citas más popular, lo graficó con claridad en su informe de fin de año: explicó cuáles fueron las características más usadas por las distintas generaciones a la hora de armar sus perfiles para lograr ese ansiado swipe a la derecha.


Ya sea mediante el intercambio de emojis o teorías de Game of Thrones, los perfiles y conversaciones de la app pintaron una detallada imagen de las características de sus usuarios, así como los temas que suelen incluir en sus biografías y conversaciones con sus matches.


La población que ocupa el movido mundo de Tinder se divide, mayoritariamente, entre Generación Z (de 18 a 25 años) y Millenials (26 a 40). Y 2019 fue el año en que la Generación Z tomó por asalto a Tinder: las personas menores de 25 años oficialmente componen la mayoría de la comunidad de la plataforma de citas.


Mientras que los millennials priorizan las referencias a sus deseos por recorrer el mundo, la Gen Z está interesada en discutir de política. “Viajar” sigue siendo la palabra más común en las biografías de mayores de 26, pero los jóvenes la han cambiado por las “causas” que apoyan. Los temas principales que se mencionan en los perfiles de todo el mundo son, por este orden, medio ambiente, cambio climático, igualdad, justicia social y huelga climática. En España, por ejemplo, hay dos términos que se desmarcan: Barcelona y VOX.


La música sigue siendo un buen tema para romper el hielo. Ahora Tinder tiene una función que vincula los perfiles con sus cuentas de Spotify. En cuanto a la música latina, artistas como Ozuna, J Balvin, Daddy Yankee, Anuel AA y Bad Bunny fueron de los más mencionados. Pero sin dudas hubo una artista que ha destacado entre todas los demás: Rosalía.


Las palabras más populares. En el mundo entero, “real” es la palabra que más se ha utilizado en las biografías. Según las biografías de los usuarios, está claro que los miembros de Tinder -y sobre todo la generación Z- quieren autenticidad.


El emoji de moda. Si bien se usaron más de 300 millones de emojis en Tinder en 2019, una estrella en ascenso que realmente llamó la atención fue la facepalm (palmada en la frente). Este emoji experimentó un aumento del 41% en el uso de las biografías de Tinder este año. Aparentemente, si hay algo por lo que las generaciones más jóvenes se unen hoy en día, es un sentido compartido de vergüenza y frustración respecto de lo que está sucediendo en el mundo.


Dónde se consiguen más matches. Los eventos donde más matches se producen son, con mucha diferencia, los LGTBQ+. El Día Internacional del Orgullo LGBT fue el acontecimiento más mencionado del año en la app. De hecho, la función Tinder’s More Genders se incrementó en un 30% este año en comparación con el 2018. El uso del emoji del arcoíris en las bios -símbolo de la comunidad- también aumentó un 15% a nivel mundial entre 2018 y 2019.

Para la UCA, la pobreza llegó a 40,8% y afecta a 16 millones de personas

De acuerdo al Observatorio de la Deuda Social, por la crisis económica 7 millones de chicos estaban debajo de la línea de pobreza en el tercer trimestre. La indigencia subió al 8,9%.


El último informe anual del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA) indicó que la pobreza se elevó en el tercer trimestre de 2019 al 40,8% y que la indigencia llegó al 8,9% de la población. Y en este último trimestre habría continuado en aumento.

Este dato supera el 38% que había estipulado Agustín Salvia, director del Observatorio con motivo de la reunión del Consejo de la Lucha contra el Hambre el mes pasado y pone de relieve el impacto de la crisis económica sobre los más vulnerables.

De acuerdo a este estudio y solo teniendo en cuenta los ingresos, 16 millones de personas no llegan a superar la línea de pobreza de acuerdo al relevamiento urbano, y se extienden los resultados a la población rural, llegarían a 18 millones los argentinos que no acceden a la canasta básica.

De ellos, unos 3,6 millones son indigentes urbanos, a los que deberían sumarse unos 400 millones más si se extiende la población del campo.

El dato llega horas antes de que el presidente dé su única cadena nacional para presentar el balance de su gestión.

Cabe recordar que en la campaña presidencial había pedido que se juzgue su gestión en función de la pobreza. Y, de acuerdo al informe del Observatorio, desde 2015 la pobreza creció más de 10 puntos porcentuales, pese a la reducción que había alcanzado en 2017 y pese también a haberse duplicado los planes sociales. Por su parte, la indigencia pasó del 4,5% en 2015 al 8,9% por lo que casi se duplicó.

Respecto de esta gestión, el informe de la UCA señaló que: 'Las reiteradas devaluaciones, el aumento de la inflación, el estancamiento, el aumento del desempleo y las medidas de ajustes acordadas con el FMI explican el deterioro'.

Estos datos se vuelven más preocupantes cuando se descompone etariamente los indicadores. En los menores de 17 años, la pobreza se extrema al 59,5% ya que más de 7 millones de chicos viven en hogares que no llegan a cubrir la canasta básica. En tanto, "más de 1,5 millones de niños/as y adolescentes viven el hogares indigentes", señaló el informe.

A su vez, el impacto de la pobreza no es parejo geográficamente ya que "la incapacidad de alcanzar una Canasta Básica Total en el conurbano bonaerense es mayor en comparación con el resto de las regiones urbanas. En el otro extremo, es la Ciudad de Buenos Aires la que evidencia menor riesgo de pobreza". En el conurbano bonaerense los niveles de pobreza por ingreso se ubicaron en el 42% mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, en el 31%.

En cambio, si además del ingreso se toman otras carencias, lo que se denomina "pobreza multimodal", el porcentaje de personas que sufre al menos una carencia básica se eleva al 46%.

Más allá de los malos resultados de la gestión de Macri en materia de pobreza, Salvia destacó que es una tendencia que lo antecede y obedece a un modelo económico-productivo desequilibrado que genera marginalidad y desigualdad social.

Por ejemplo, respecto de la gestión anterior señaló que: "a pesar del crecimiento económico, las políticas de protección del mercado interno y la ampliación de las políticas sociales, con cada ciclo económico se reproducen barreras productivas estructurales que ponen límites a la caída de la pobreza y a procesos de convergencia a nivel social y regional".

Respecto de esta gestión señaló que: "Las reiteradas devaluaciones, el aumento de la inflación, el estancamiento, el aumento del desempleo y las medidas de ajustes acordadas con el FMI explican el deterioro".

Cumbre de la OTAN: Donald Trump se enojó con Justin Trudeau, suspendió una rueda de prensa y anunció su regreso a EE.UU.

El presidente reaccionó así a un video en el que sus pares, entre ellos el canadiense, parecían reírse de él.

Donald Trump acusó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de tener "dos caras", luego de que fuera descubierto por las cámaras de televisión aparentemente riéndose del mandatario estadounidense junto con otros líderes, durante una reunión informal en la cumbre de la OTAN. No solo eso. Ofendido y tras posar en la foto familiar de la cumbre con su peor cara, Trump suspendió una agendada conferencia de prensa y anunció su regreso a Estados Unidos, en una perfecta metáfora de un portazo.

"Aunque es un tipo muy simpático, Trudeau tiene dos caras", afirmó Trump a los periodistas en la cumbre. Y agregó: "Lo encuentro agradable, pero la verdad es que le llamé la atención por el hecho de que no está pagando el 2% (del PBI a la OTAN) e imagino que no está muy contento por eso".


Aunque los líderes de la OTAN​ insistieron en la unidad, en la noche del martes, bajo la luz tenue del Palacio de Buckingham, varios de ellos fueron captados infraganti en una conversación informal en la que parecían hablar sobre el comportamiento de Trump.

Donald Trump parece reprocharle algo a Trudeau este miércoles, en Londres.

"40 minutos de rueda de prensa", "medios de comunicación falsos", "su equipo quedó con la boca abierta", son algunas de las frases que se escucharon y se grabaron durante la charla informal entre Justin Trudeau y sus colegas de la OTAN, entre ellos el francés Emmanuel Macron y el británico Boris Johnson.

Después de que Johnson le preguntara a Macron por qué llegó tarde, se escucha a Trudeau diciendo: "Llegó tarde porque hizo una conferencia de prensa improvisada de 40 minutos''. Eso parecía aludir a la larga y no planificada sesión de preguntas y respuestas que había ofrecido Trump y en la que el francés (enfrentado a Trump por el tema de la "acefalía" de la OTAN) llegó a pedirle a su par americano que "sea serio". "Veías a su equipo con la boca abierta'', añadió Trudeau, distendido.

Las imágenes de la recepción en el palacio fueron grabadas por una cámara de la organización. Las difundió en Internet el canal canadiense CBC y el miércoles se habían reproducido más de 4 millones de veces.

A la mañana siguiente, Trump debió verlos a todos cara a cara, compartir una mesa de trabajo, mantener bilaterales y posar para la foto familiar. Su cara era un poema. El enojo indisimulable en cada gesto presagiaba lo que finalmente ocurrió. El anuncio de su partida anticipada de tierra hostil.

Una vez concluidas sus reuniones bilaterales en la cumbre en Watford, al noroeste de Londres, no ofrecería rueda de prensa final. Y se marcharía.


Así lo avisó él mismo en su cuenta de la red social Twitter, después de que anticipara esta posibilidad en unas declaraciones a los medios durante su encuentro con la canciller alemana, Angela Merkel​.

"No daré una rueda prensa al cierre de OTAN porque ya di varias en los últimos dos días. ¡Buen viaje para todos!", escribió.

En casa lo esperan más avatares. El reinicio de las audiencias públicas en el marco de la investigación en el congreso para su impeachment, un día después de que los demócratas publicaran un extenso informe en el que confirman que hay evidencias de que el mandatario "solicitó la interferencia de un gobierno extranjero para beneficiar su reelección".

Huelga en Francia: el mayor paro general en años paraliza el país por la reforma jubilatoria de Emmanuel Macron

Marcha y manifestación

La medida de fuerza durará al menos hasta el lunes. No hay transporte. Y cientos de vuelos fueron suspendidos.


La masiva huelga en Francia contra el proyecto de reforma de la jubilación y sus 42 regímenes especiales comenzó el jueves exitosamente. Los transportes urbanos, de larga distancia y media distancia y el Metro no funcionan. Nueve de cada diez trenes están parados, el 46,6 por ciento de los huelguistas en la educación nacional han acatado la medida de fuerza, que será renovada cada día. Más de 250 vuelos están suspendidos.

A ellos se suman los policías, los abogados, estudiantes, ferroviarios, abogados y funcionarios públicos, desde ministerios a hospitales, que amenazan con ser protagonistas de una medida de fuerza prolongada como en 1995, que duró un mes y tumbó al primer ministro conservador Alain Juppé y a sus reformas. Este mismo jueves se anunció que la huelga será renovada “al menos hasta el lunes próximo 9 de diciembre ” en todos los transportes públicos parisinos y el tren.

 
Una gran manifestación se ha organizado en París en una rara conjunción. Junto a la CGT, la central obrera, la izquierda y los socialistas marcharán los militantes de Rassembleament Nacional, el partido de Marine Le Pen​, que por primera vez participa de una marcha. Una combinación que demuestra la nueva transversalidad política en Francia: los obreros y la clase media baja han abandonado a la izquierda y a los comunistas para defender las banderas populistas de la ultraderecha xenófoba de Le Pen y a los suburbanos Chalecos Amarillos



Estaciones del subte cerradas en París.

Los Chalecos Amarillos y los Black Block desfilarán en una manifestación esta tarde, que saldrá de la Gare du Nord, atravesará la Plaza de la República y el Boulevard Voltaire, para llegar a las siete de la tarde a la Plaza de la Nación en París. Un recorrido explosivo para las fuerzas de seguridad, que han desplazado 5000 efectivos a lo largo del trayecto y dispositivos de desplazamiento rápido en motos, con dos policías cada una, al estilo iraní. Se espera violencia y se advierte de la presencia de al menos 500 “casseurs” o vándalos, que tratarán de infiltrar la marcha.

La policía trabajará con el sistema de seguridad y orden de la CGT, que por primera vez, marchará junto a los lepenistas en la misma marcha .El vínculo con Los Chalecos Amarillos y los Black Block con los gremialistas es tenso y volátil .El ministerio del interior llamó a los gremialistas a “cazar” en las marchas a la gente que busca degenerar en violencia la protesta.En cada movilización gremial en Francia hay un servicio de orden de cada sindicato que lo garantiza.




Mirá también
Huelga en Francia: claves para entender la reforma jubilatoria de Emmanuel Macron


Se han declarado 245 manifestaciones en todo el país y algunas han comenzando en el interior.La policía ha contado 180.000 personas desplazadas ya en 12 ciudades.

“Nosotros sabemos que habrá mucha gente en esas marchas y conocemos los riesgos” alertó el ministro del interior de Francia, Christophe Castaner. Advirtió de la presencia de los Black Block y de “Chalecos Amarillos Radicales”. Los lideres Amarillos Eric Dreouet, Priscilla Ludosky y “Fly Rider han convocado a participar en la marcha.

Esa es la razón por la que París parece una ciudad preparada para un huracán. A sugerencia de la policía, las boutiques y comercios a lo largo del trayecto de la marcha han cubierto sus vidrieras con madera para protegerlos de los saqueos. Los bares han limpiado sus terrazas de sillas y mesas a pedido de las fuerzas de seguridad para que no se conviertan en proyectiles.

La avenida de los Campos Elíseos es una zona prohibida y blindada.

París no aparece completamente vacía gracias a las bicicletas y trottinettes, que la gente está utilizando para reemplazar la falta de Metro y los ómnibus. La gente ha llegado a trabajar en sus vehículos, en “covoiturage” , compartiendo el auto desde los suburbios, o se ha quedado en hoteles, en casa de amigos o en Airbnb.



Una persona usa una bicicleta municipal en la Plaza de la Bastilla para movilizarse por París.

Según la SNCF, la compañía ferroviaria, el 90 por ciento de los trenes TGV de alta velocidad han sido anulados, el tráfico de ómnibus y Metro está “extremadamente perturbado” en 11 líneas y han paralizado casi completamente a París. Air France anuló el miércoles el 30 por ciento de sus vuelos interiores y el 15 por ciento de sus vuelos de media distancia. Pero hoy 233 vuelos de toda clase han sido cancelados .

La tasa de ausentismo en los jardines de infantes y escuelas primarias es del 55 por ciento en todo el país y el 78 por ciento en París. El “servicio mínimo”, exigido por la ley para abrir las puertas, solo se cumple en tres escuelas parisinas. Esta actitud fuerza a las familias a dejar a sus hijos con parientes o vecinos, niñeras contratadas cuyos servicios se han agotado o sumarse a la huelga porque no tienen con quien dejar a sus hijos.



Comparación de la red ferroviaria de transporte común de París entre un día normal y la jornada de huelga de este 5 de diciembre - AFP / AFP

Los ferroviarios buscarán “renovar la huelga hasta al menos el 12 de diciembre” . Van a presionar al presidente Emmanuel Macron y al primer ministro Edouard Philippe a ceder en las reformas de la jubilación, cuyos detalles aun son secretos.

En estas horas el servicio de “niñeras” es el más solicitado en París en las redes sociales.

Esta es una huelga contra un proyecto de jubilación, cuya arquitectura se conoce y se sabe que buscan construir una jubilación por puntos, con un salario común. Pero se ignoran los detalles, que serán revelados a lo largo de la huelga. Los ferroviarios pueden jubilarse con su régimen especial a los 58 años.

La medida de fuerza se hace sentir fuertemente en París, Lyon, Marsella, Lille, Bordeaux, Nantes, Niza y Estrasburgo. En Toulouse el Metro funciona normalmente al igual que en Rennes pero las líneas de ómnibus están muy perturbadas.

Marcha en las calles de París.

La marcha en París estaba prevista a las 2 de la tarde y ya se han realizado 6333 controles por la policía y 18 detenciones.

El Palacio del Eliseo anunció que “hay que llevar adelante estas reformas en un clima de escucha y concertación”. Pero el presidente Emmanuel Macron se siente “calmo y determinado” frente a esta movilización masiva, que observa desde su oficina. Llama a sus ministros a “ocupar el terreno "y mostrarse al frente de las reformas" mientras juega la carta de la prudencia.

Ningún gobierno francés ha conseguido el triunfo hasta ahora en las reformas de las jubilaciones.

Guaymallén una marca popular en una era de gracia viral

El alfajor Guaymallén, un membrillo en la oscuridad

La marca refuerza ese culto rockero y deportivo –del Chino Maidana al fútbol de ascenso– con un presente memero y en redes.

Por Juan Ignacio Provéndola

Desde 1945, los alfajores Guaymallén están asociados a la cotidianidad de niños, estudiantes y obreros jóvenes. Imagen: Cecilia Salas


“Hoy, el que no está en las redes sociales, no esssiste”, dice Hugo Basilotta mirando a cámara. El hombre de 67 años lleva acumulados más de 30 mil seguidores en Twitter y se convirtió en un auténtico influencer, aunque en beneficio de una sola marca: Guaymallén. El vicepresidente de la empresa de alfajores logró instalarla como constante tendencia de redes sociales gracias a las publicaciones y videos que se la pasa subiendo para empujar la venta de un producto que vale mucho menos que sus competidores y, por ende, tiene menos rentabilidad por unidad.

Después de ganarse el corazón, el estómago y los bolsillos de las clases populares, el alfajor suma ahora una nueva victoria cultural penetrando en la socialmedia gracias a la inventiva de un sexagenario que comparte tweets con una sintaxis que sulfuraría a cualquier editor de estilo. Entre mayúsculas y signos de puntuación desparramados sin un orden claro, Basilotta incluso se da el gusto de filmarse con un éxito que le daría envidia a cualquier community manager, aunque a veces al costo de tener que salir a corregirse . Así le pasó en esta semana, cuando compartió un video en el que chupaba el membrillo del triple de fruta –el flamante producto de la marca– de una cuchara y luego la enterraba en el pote, generando cierto escozor entre quienes le preguntaban si ese mismo dulce luego sería utilizado para rellenar los alfajores comercializados.

Guaymallén fue fundado en 1945, aunque no en la localidad mendocina del mismo nombre sino por un porteño hijo de inmigrantes españoles que solía veranear allí: Ulpiano Fernández. El tipo, que además tocaba la guitarra en radios de tango, estaba cansado de trabajar como proveedor de comercios de ramos generales y un día se le reveló la idea caminando por Constitución, donde se encontró con un puestito callejero que vendía algo parecido a una galletita con relleno. Y quedó enloquecido. Se lo comentó a un cuñado confitero y, de la creatividad de ambos, surgió la primera fábrica de venta masiva de alfajores.

Comenzaron en una panadería alquilada en el Bajo Flores, donde utilizaban máquinas compradas en el extranjero pero adaptadas especialmente para hacer de manera industrial un producto hasta entonces inexistente. Luego sumaron una pequeña camioneta para el reparto y hasta algunos puestos en canchas de fútbol. Recién en 1972 se mudaron a la planta actual de Mataderos, a dos cuadras del límite con Liniers. Ahí es cuando ingresó Hugo Basilotta, yerno de Ulpiano y esposo de Cristina Fernández, quien es actualmente la presidenta de una empresa cien por ciento familiar.


El debut de los Guaymallén como trending topic en Twitter fue en mayo de 2014, cuando después de pelear contra Floyd Mayweather, el boxeador santafesino Marcos Maidana le pidió al histórico presentador Jim Gray “one moment” en pleno ring de Las Vegas para abrir un alfajor con los dientes y comerlo ante los millones de televidentes que miraban la entrevista post-combate en todo el planeta. El PNT fue un agradecimiento del Chino al apoyo de una marca que antes se había metido en el deporte contratando publicidad estática en el estadio de Ferro e incluso sponsoreando la camiseta de All Boys.

Con el tiempo y el manejo de las redes sociales, Basilotta también encontró otras alternativas de difusión. Como cuando se encontró personalmente para regalarle alfajores a Elías, aquel hincha de Lanús que en 2011 popularizó la frase “con quince pesos me hago alto guiso” y hoy, ocho años más tarde, aseguró que con ese valor lo único que puede comprarse es, justamente, un Guaymallén. Algo similar hizo con Daniel, ese changarín que en una dolorosa entrevista concedida a C5N aseguraba que caminaba decenas de cuadras hasta el tren que lo acercaba a su trabajo para ahorrarse unos pesos y destinarlos a comprarle a sus hijos lo único que el presupuesto le permitía: una caja de alfajores. En silencio, también la marca hace donaciones a merenderos y comedores escolares.

Ya lo cantaban Los Caballeros de la Quema en Patri, la canción de esa mujer a la que la noche se le hacía demasiado larga tan solo “con un Guaymallén de cena”. Más cerca en el tiempo, la cuenta de Twitter @alfajorperdido hizo un hilo con los alfajores predilectos de distintos candidatos de las últimas elecciones y añadió el dato de que Myriam Bregman “mientras estudiaba Derecho en la UBA, vivía a base de alfajores Guaymallén”.

“Siempre estuvimos en el mercado popular”, asegura Basillota. Y es cierto: la enorme diferencia de precios entre sus alfajores y todos los demás que se ubican en las bateas de kioscos lo ubican entre las preferencias de los bolsillos más achacados. Él asegura que “no hay tanta diferencia de calidad como de precio” y que incluso utilizan el mismo dulce de leche de la competencia.

¿Dónde está entonces el truco para que estos sean tan baratos? El vicepresidente de la marca indica dos pistas: buscar rentabilidad no en la brecha entre costo-remuneración, sino en el volumen de venta (asegura que se producen dos millones de alfajores por día, de los cuales el 97 por ciento va a mayoristas y el resto a supermercados) y –acaso la clave del éxito– saber pelearle el precio a los proveedores de los productos. Algo clave para una empresa que usa diariamente 25 toneladas de dulce de leche, 20 de harina y 11 de azúcar. “Es más difícil saber comprar que saber vender”, indica Basilotta, repitiendo acaso la fase insignia de todo comerciante que se jacta de su habilidad de negociación.

Una pareja, cuatro hijos y un nieto manejan esta empresa con casi 75 años de antigüedad, 200 empleados y una planta a la que le están por sumar una segunda cerca de Ezeiza. “Compramos ese predio hace cinco años y la queremos abrir el año que viene. La hicimos lentamente porque siempre preferimos invertir los pesos que ganamos antes de salir a pedir un crédito”, dice.

En internet circulan decenas de videos con personas catándolos como si fueran sommeliers. Este fenómeno YouTube no solo cunde en nuestro país sino también en el extranjero. El canal Pilo, por ejemplo, subió uno titulado Paraguayos opinan de alfajores argentinos , que ya superó las 170 mil vistas en una quincena. A cada uno se le da a probar media docena de opciones. La última es justamente el blanco glaseado de Guaymallén. Una chica dice entre risas que “el nombre se parece a un poder de Gokú”. Las calificaciones son amplias y personales: un chico dice que es el peor de los seis que comió, mientras que de costado aparece otro que lo había puntuado con un 10 tirándole uno por la cabeza, en señal de protesta. Tal vez el detalle en ambos caso sea que les faltó algo para completar el examen: entender que, más que una mera golosina o un producto alimenticio, el Guaymallén es un hecho cultural del folclore argento.

China inquieta y Trump se ofende

Jens Stoltenberg intenta calmar las aguas. Final con entreveros

Una imagen de la reunión de la OTAN en Londres. La Alianza celebra 70 años

La cumbre en la que la OTAN celebró su 70 aniversario terminó plena de tensiones y enojos, con una declaración en la que se abre puertas a un "proceso de reflexión" y se reconoce el reto que significa el desarrollo militar y tecnológico de China; mientras Donald Trump se retiró desbordado de ira.
En la cumbre de Londres, los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte reafirmaron su compromiso con la cláusula de defensa colectiva.
"Reafirmamos el duradero vínculo transatlántico entre Europa y Norteamericana, y nuestro solemne compromiso con el artículo 5 del Tratado de Washington", según el cual "un ataque contra un aliado será considerado como un ataque contra todos nosotros". Así lo afirmó el comunicado, en el cual también se incluye la necesidad de un "un proceso de reflexión" para "reforzar aún más la dimensión política" del bloque.

Ese punto cobra relevancia después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declarara en "muerte cerebral" a la Alianza Atlántica, lo que causó malestar entre los aliados, incluso entre el propio mandatario estadounidense, Donald Trump, crítico de la OTAN en otras ocasiones. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció la firma de la declaración final de la cumbre de Watford, subrayando el compromiso "sin precedentes" por un incremento de los recursos, el desafío de las nuevas tecnologías y un enfoque de fuerte "disuasión".

También aludió al diálogo con Rusia y se indicó "por primera vez a China" y su "creciente influencia" como objeto de atención, acaso también de preocupación.
En la declaración final aprobada se hace referencia también por primera vez a la cooperación militar en el espacio entre los países de la OTAN, a la lucha contra las ciber-amenazas y al terrorismo entre los frentes emergentes del futuro.
"La OTAN y es la alianza de mayor éxito en la historia porque cambia en cuanto el mundo ha cambiado", dijo Stoltenberg. El secretario general reivindicó luego los 130.000 millones de dólares más destinados por los países miembro desde 2016 hasta ahora para la defensa, y señaló que los gobernantes hallaron acuerdo sobre una serie de nuevos compromisos, incluyendo la "disuasión" pero también un "significativo diálogo" hacia Rusia.
Asimismo, el requerimiento a China de empeñarse en la negociación para el "control de armas" y el refuerzo de los planes de defensa común de los Países Bálticos en Europa del Este.

La OTAN permanece "fuerte" tras la cumbre, agregó Stoltenberg, y minimizó así los disensos entre Turquía y otros países aliados sobre la cuestión siria y kurda.
Los 29, aseguró, firmaron el compromiso "sobre la actualización" del proyecto de defensa de Polonia y los Países Bálticos junto a las fronteras rusas. Ayer el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había amenazado con un veto si los gobiernos occidentales no aceptaban etiquetar como terroristas a las milicias kurdas del YPG.
La ofensiva de Turquía en el norte de Siria, repudiada sobre todo por Macron, así como el gasto de cada uno de los aliados en la defensa conjunta, reclamado por Trump, fueron los temas que más tensionaron la cumbre. El magnate, por su parte, se negó a dar una conferencia de prensa final de la cumbre de la OTAN antes de partir de nuevo hacia Washington, visiblemente molesto con un video que se difundió ampliamente y lo dejó en incómoda posición.

"Di demasiadas en los últimos dos días", afirmó Trump secamente.
El gasto no estadounidense, según el texto del comunicado final, se ha incrementado en los últimos cinco años y se han invertido alrededor de 130.000 millones de dólares más en defensa.

El Presidente de de la Cámara de Diputados de Brasil firma una declaración con Massa para acercar posiciones

Será este jueves en el Congreso, junto a los jefes de bloque. Alberto lo recibiría luego y será su primer gesto favorable con el vecino país luego de sus ataques cruzados que alteraron a los industriales de ambos países.


Sergio Massa recibirá este jueves a Rodrigo Maia, el presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y aliado de Jair Bolsonaro, en lo que será el primer contacto bilateral de Alberto Fernández con el principal socio comercial de Argentina luego de meses de repudios cruzados.

Maia es del Partido Demócrata y ya puso paños fríos a las peleas entre los presidentes de la región cuando cuestionó un repudio oficial promovida por el hijo de Bolsonaro y diputado contra el jefe de Estado argentino.

Este jueves se espera que firme una declaración con su futuro colega y los jefes de bloque de ambos países, un ejercicio de diplomacia parlamentaria con Brasil que no tiene antecedentes y llega en el peor momento de la relación bilateral que se recuerde.

Y será en simultáneo con la cumbre de Mercosur que se realizará en Bento Goncálves, al sur de Brasil, en la que los industriales argentinos temen que haya una baja de aranceles promovida por Bolsonaro. El ministro de Industria Dante Sica negó que Macri vaya a firmarla, pero Alberto y el futuro canciller Felipe Solá pidieron sin éxito postergar la cumbre hasta que asuma un nuevo Gobierno.

El documento que firmen Maia y Massa permitirá avizorar si Bolsonaro está dispuesto a romper el vínculo con Argentina por su pretensión de bajar aranceles y abrir acuerdos de libre comercio con otros países. Maia luego sería recibido por Alberto Fernández. Será el primer paso de una relación complicada. No el último.

Trump “ordena” a las empresas que dejen de fabricar en China y vuelve a subir los aranceles

EE UU toma la decisión tras el anuncio de Pekín de penalizar los bienes estadounidenses y lleva el debate sobre el proteccionismo al epicentro del G7 que empieza este sábado


El enfrentamiento entre China y Estados Unidos escaló este viernes a un nuevo nivel después de que Donald Trump anunciara una subida de los aranceles de casi la totalidad de los bienes que la primera economía del mundo importa del gigante asiático y “ordenara” a las empresas estadounidenses —sin concretar si iba a tomar medidas legales— buscar una alternativa a China para fabricar sus productos. Esta era la respuesta al anuncio de Pekín, unas horas antes, de nuevos aranceles sobre productos estadounidenses que desató la ira presidencial. El enconamiento entre las dos potencias llega en vísperas de la reunión del G7 y lleva el debate sobre el proteccionismo comercial al epicentro de la cumbre.

Contenedores almacenados en el puerto chino de Qingdao, en el este de China, este mes. En vídeo, declaraciones de Trump.


El enfrentamiento comercial entre China y EE UU se desató hace casi un año y medio y, pese a que las partes estuvieron a punto de firmar las paces en mayo, la tregua fracasó y cada vez parece más lejos la posibilidad de un acuerdo que termine con esta nueva guerra fría. El anuncio de Pekín de este viernes es la respuesta a los aranceles anunciados por Washington a principios de este mes. Y, aunque esperada, ha provocado un nuevo terremoto en las Bolsas y entre la comunidad empresarial estadounidense.



No fue la única represalia del día. En una batería de tuits, Trump insistió horas después en que las multinacionales estadounidenses deben buscar “una alternativa a China, incluido traer de vuelta a CASA nuestras compañías y fabricar nuestros productos en EE UU”. En su opinión, “las vastas cantidades de dinero hecho y robado por China a EE UU, año tras año, durante décadas, deben ACABAR y acabarán”, aseguraba el mandatario. “No necesitamos a China y, la verdad, estaríamos mejor sin ellos”, apuntó. En la explosión de tuits, Trump no dudó en incluir al presidente de la Reserva Federal, Jay Powell. “Mi única pregunta es: ¿cuál es nuestro mayor enemigo, Powell o Xi [Jinping, presidente chino]?”. Trump insiste en que Powell baje los tipos de interés para abaratar el dólar.

A la respuesta inicial, le siguió una reunión en la Casa Blanca en la que se acordó —como informó Trump también a través de Twitter— subir los aranceles ya en vigor sobre productos por 250.000 millones de dólares del 25% al 30%. Y los nuevos que entrarán en vigor en septiembre sobre los 300.000 millones restantes de su balanza comercial, del 10% al 15%. Una escalada en toda regla. La guerra está declarada.

Toda esta reacción se produjo después de que Pekín anunciara que castigará a productos estadounidenses por valor de 75.000 millones de dólares con un arancel del 10% en lugar del 5% actual. Las nuevas tasas, respuesta de Pekín a la decisión de Washington de aumentar sus aranceles sobre 300.000 millones de dólares de productos chinos, entrarán en vigor en dos tramos, el 1 de septiembre y el 15 de diciembre. Son las mismas fechas en las que está previsto que se pongan en marcha las penalizaciones estadounidenses.



Pekín, además, ha decidido recuperar los aranceles sobre vehículos y componentes estadounidenses, una decisión adoptada como gesto de buena fe tras la reunión del pasado diciembre entre los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, en Argentina. Ahora el Gobierno chino ha anunciado que los automóviles estadounidenses soportarán un recargo del 25% y los recambios, un 5%, a partir del 15 de diciembre. El año pasado, EE UU vendió coches a China por unos 230.000 millones de dólares, según LMC Automotive, y, aunque no supone ni de lejos el grueso de su negocio, automotrices como Mercedes, General Motors o Ford registraban este viernes importantes pérdidas en la Bolsa.

“Las medidas de EE UU han conducido a la continua escalada de las fricciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, que han perjudicado gravemente los intereses de China, EE UU y otros países, y también amenazan seriamente el sistema de comercio multilateral y el principio del libre comercio”, apuntaba este viernes el comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, el Ejecutivo chino. Insiste así Pekín en su papel como adalid del libre comercio pese a las evidentes restricciones que las autoridades chinas imponen a los inversores extranjeros.

Con esta nueva ronda de sanciones, Pekín penaliza prácticamente todo lo que importa de EE UU. Entre los productos sancionados se encuentra por primera vez el petróleo, algunos tipos de avionetas —no así los Boeing—, y numerosos productos alimenticios, como diversos frutos secos, el cerdo congelado, varios tipos de pescado y marisco congelado y fresco, la ternera, la miel y la soja, de lejos el producto que más compra China a EE UU.

Trump había anunciado el 1 de agosto la imposición de nuevos aranceles sobre 300.000 millones de dólares en productos chinos. Ponía así fin a la tregua alcanzada en su reunión con Xi tras la cumbre del G20 en Osaka (Japón) el 29 de junio, en la que acordaron retomar las negociaciones comerciales. El 15 de agosto anunció un retraso de tres meses para productos como los juguetes o productos electrónicos de consumo, hasta el 15 de diciembre.
Críticas empresariales

Trump justificó entonces esa marcha atrás como un intento de no perjudicar al sector de las ventas al por menor, que en Estados Unidos logra su mayor facturación en torno a la campaña navideña. Con todo, las protestas del sector empresarial de Estados Unidos cada vez se oyen con mayor contundencia. La Cámara de Comercio estadounidense rechazó de inmediato la orden de Trump de abandonar China, donde las empresas estadounidenses acumulan importantes inversiones. “Aunque compartimos la frustración del presidente, creemos que el camino correcto es un compromiso continuo y constructivo”, declaraba este viernes Myron Brilliant, vicepresidente de la organización. “Las guerras comerciales no se ganan”, advirtió, en total oposición al “las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar” del presidente estadounidense.

Las amenazas de Trump no solo se han ceñido a las empresas de EE UU presentes en China. El mandatario ha pedido que las grandes empresas de paquetería examinen los envíos procedentes de China, y los devuelvan si lo creen necesario, en busca de fentanilo, una de las sustancias narcóticas que se encuentra detrás de la epidemia de adicción a los opioides en EE UU. Trump acusa a Pekín de tolerar la producción en su suelo y el envío de la droga a Estados Unidos.

Tanto FedEx como UPS respondieron asegurando que ya toman importantes medidas de seguridad para impedir el uso de sus redes de transporte para actividades ilegales o el envío de drogas como el fentanilo. Pero sus acciones ya se habían desplomado más de un 3% en Bolsa.

Números rojos en las Bolsas, el petróleo y el dólar


La escalada entre China y Estados Unidos se tradujo este viernes de inmediato en considerables números rojos en las Bolsas y los valores estadounidenses. El índice Dow Jones perdió cerca de 600 puntos, cerrando con una caída del 2,3%, impulsado por los sectores más afectados por la guerra comercial, como las automovilísticas, las tecnológicas, las empresas de paquetería y las compañías agroalimentarias.

El precio del petróleo de referencia para Estados Unidos, el WTI, perdía el viernes más de un 3%, hasta rondar los 53,6 dólares por barril. No solo porque por primera vez las importaciones de crudo estadounidense se incluyen entre los productos gravados por Pekín sino porque el enfrentamiento comercial anticipa un frenazo económico que, unido a otros factores políticos, podrían acabar provocando una recesión global. Desde abril, el precio del crudo acumula una caída del 19%.

Asimismo, el dólar sufrió el viernes una notable depreciación y cayó a su nivel más bajo en tres semanas frente al euro y de una semana frente al yen. Frente a la divisa china, sin embargo, subió un 0,6%.

De momento, las negociaciones entre China y EE UU se mantienen. Desde la tregua pactada en Osaka, los equipos negociadores de los dos países, encabezados por el representante comercial, Robert Lightnizer, en el lado estadounidense y el viceprimer ministro Liu He, en el chino, han conversado por teléfono en varias ocasiones. La única reunión cara a cara ha tenido lugar en Shanghái el 30 de julio, aunque sin aparentes progresos. El próximo encuentro estaba previsto para septiembre en Washington, si los últimos pasos de uno y otro Gobierno no lo descarrilan.

Cuatro de cada 10 chilenos dicen sufrir discriminación clasista

La discriminación social detrás del estallido chileno

El malestar de la sociedad se explica en parte por la discriminación clasista, algo que sufren cuatro de cada 10 ciudadanos

Imagen de las protestas en Santiago de Chile, el 28 de noviembre.


El descontento de Chile, que explotó en forma de protestas el pasado 18 de octubre, se explica no solo por la desigualdad en el acceso a servicios básicos como la salud o la educación, sino también por el trato clasista que soportan una buena parte de los chilenos. Las manifestaciones muestran el hartazgo ante diversas situaciones, entra las que se encuentra esta discriminación que ya no se tolera tanto como antes aunque cuatro de cada 10 chilenos sigan sufriéndola en los últimos años por su clase social, el lugar en el que viven, su vestimenta o su trabajo, según una investigación reciente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 
En estas casi siete semanas de crisis política y social, se ha puesto en evidencia el clasismo entre los chilenos. En un centro comercial de una zona acomodada de Santiago —un escenario hasta ahora poco común para las manifestaciones—, un hombre enrabiado se enfrentó a uno de los manifestantes, mientras grababa el momento: “Ándate a tu población de mierda”, ordenó en referencia a los lugares de la ciudad donde viven las clases más bajas —como los poblados chabolistas en España o las villas miseria en Argentina—. La frase la terminó llamando “roto” al manifestante, una forma muy despectiva con la que todavía algunos chilenos se refieren a la pobreza urbana.

La escena se viralizó en las redes sociales, como ocurrió también con la que protagonizó un conocido empresario en el sur de Chile en febrero, en pleno verano, y que se ha convertido en una imagen icónica del clasismo que existe en el país. Aunque en Chile las playas son públicas, el hombre echó a un grupo de mujeres que tomaban el sol a orillas del lago Ranco, a unos metros de su vivienda de descanso: “Es mi jardín (…) Se van a ir y si no, voy a venir a sacarlas yo de manera no tan pacífica”, les amenazó, según se observa en un vídeo que en YouTube tiene más de 40.000 visualizaciones. El caso provocó tanta indignación que grupos de vecinos hicieron llamamientos a ocupar la playa del ejecutivo. Un hombre mayor llegó con su nieta y con una bandera chilena en la mano. “Estoy aquí por el futuro de la niña. Cuando sea mayor, espero que tenga derecho a disfrutar también de este lugar junto a su familia”, señaló el abuelo.

El astrónomo José Maza, popular divulgador científico y agudo observador de la realidad chilena, asegura que el episodio de hace nueve meses en la localidad de Ranco, a unos mil kilómetros al sur de la capital, fue uno de los elementos que contribuyó a la explosión del 18 de octubre: “El evento donde un señor echó a tres mujeres del borde de lo que él suponía que era su playa personal —cosa que en Chile no existe— y que era de su lago personal —cosa que tampoco existe— es un acto de prepotencia extrema de un hombre de mucho dinero y es, para mí, una de las imágenes icónicas de la falta de respeto de los que tienen más hacia los que tienen menos”, indica el científico. “En Chile hay algunos que consideran que los que no tienen plata tampoco tienen dignidad y el malestar que se ha incubado durante muchos años es lo que está causando este estallido social”.

Para la investigadora Maya Zilveti del PNUD —el organismo que ha elaborado el pionero informe Desiguales publicado en 2017—, “este tipo de situaciones" en la que alguien discrimina o estigmatiza a otra persona por su origen social "son experiencias comunes en Chile, no anécdotas”. “Esto significa que las desigualdades de trato son un problema estructural de nuestra sociedad”.

“Chile no solo es un país clasista, sino también el clasismo está en la base de gran parte de las experiencias de maltrato”, explica Zilveti. La desigualdad de trato no afecta a todos por igual, según este estudio: las personas que pertenecen a los grupos de menor nivel socioeconómico reportan mayoritariamente un trato indigno y, a su vez, ser parte de los grupos más acomodados reduce considerablemente las posibilidades de sufrir algún tipo de discriminación. “En otras palabras”, explica Zilveti, “vivir experiencias de maltrato en Chile no es el resultado de la suerte, sino que depende en gran medida de la posición de las personas en la estructura social”.

Los lugares donde más se experimenta la discriminación son los puestos de trabajo, la calle, los servicios de salud, el transporte, las oficinas del servicio público y en los comercios. Las personas que comenten los abusos son desconocidos, funcionarios, jefes, trabajadores de empresas privadas, vecinos y compañeros de trabajo o de estudios. Quienes reportaron tratos indignos relatan haber sido visto atropellados sus derechos (30%), "ofendidos o mirados en menos" (29%), "tratados injustamente" (27%), "discriminados" (21%) e, incluso, "tratados violentamente" (14%).

En paralelo, se ha producido en Chile un cambio cultural. “Hoy, las violaciones al principio de igualdad en dignidad, que se perciben como tratos injustos o discriminatorios, provocan emociones intensas de frustración e incluso de indignación”, señala la investigación. Lo cuenta un obrero de la ciudad de Valparaíso, citado en el informe del PNUD. “Te miran con desprecio o te miran como un delincuente”, relataba el chileno sobre su experiencia de vestir con ropa de trabajo en un espacio comercial. “Creen que por tener plata pueden pisotear a los demás y a la gente. Y eso duele. Eso molesta…”.

Quiénes son los diputados que abandonaron Juntos por el Cambio

Macri habló de la "traición" de los representantes de Buenos Aires, Santa Cruz y Tucumán

Beatriz Ávila, Miguel Ansaloni y Antonio Carambia habían sido electos en 2017.


El interbloque de Juntos por el Cambio, que el 10 de diciembre debutará como principal fuerza opositora en la Cámara de Diputados de la Nación, perdió tres integrantes que se cruzaron de vereda. Los que abandonan el barco de Mauricio Macri y compañía pertenecen a tres provincias distintas: Buenos Aires, Santa Cruz y Tucumán. Los tres confirmaron que se sumarán a un interbloque de fuerzas provinciales.

Puntualmente, son la tucumana Beatriz Ávila, el santacruceño Antonio Carambia y el dirigente de la UATRE y del Partido Fe Pablo Miguel Ansaloni. Los tres legisladores habían sido electos en 2017, cuando la fuerza aún se llamaba Cambiemos, y tendrán mandato hasta 2021.


De esta manera, la tropa de Juntos por el Cambio quedará reducida a 116 diputados. Así, el bloque perdió la mayoría ante los 121 diputados que logró reunir en Frente de Todos, a partir de la integración de representantes de los oficialismos provinciales santiagueños, misioneros y puntanos. La posibilidad de crear un bloque propio había sido habilitada por el jefe de bloque del PRO, Cristian Ritondo, para evitar nuevas fugas, pero no fue suficiente.

El mismo Ritondo se quejó a través de su cuenta de Twitter y mencionó especificamente a los tres diputados que abandonaron el interbloque. El jefe del bloque del PRO "lamentó" su decisión de salir del espacio. "Estoy seguro de que juntos hubiésemos trabajado muy bien por el bienestar de todos los argentinos", agregó.

El presidente Mauricio Macri también se subió a la polémica y no titubeó en exponer su postura con el hashtag que había impuesto previamente su ejército de trolls y seguidores: #QueDevuelvanSusBancas. El mandatario calificó de "desafortunada" la decisión de los legisladores, a quienes los acusó además de haber cometido una "traición a la confianza de los votantes que los eligieron".

El ejército de trolls de Cambiemos había salido temprano a cuesionarlos en las redes sociales, donde los escracharon y les reclamaron la renuncia a “sus bancas”. “El 41 por ciento está atento”, subrayaron en referencia al porcentaje que obtuvo Juntos por el Cambio en las últimas elecciones. En algunos mensajes, viralizaron los números de sus despachos. "A escribirle y a decirle todo lo que pensamos de él", arengaron.

Trump avanza hacia la designación de cárteles mexicanos como terroristas

Se reunirá este viernes con sus asesores para tomar la decisión. En su entorno creen que lo anunciará en los próximos días.


Tras anunciar la semana pasada en una entrevista radial que declararía a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas, el presidente estadounidense Donald Trump avanza el proceso para hacer realidad esa medida.

Según informó Bloomberg, Trump tiene planeado reunirse este viernes con sus asesores en seguridad nacional para tomar una decisión y de acuerdo el artículo, la mayoría de sus colabores creen que sería la determinación correcta, lo que haría inminente su anuncio.

En su muy comentada conferencia de prensa del pasado martes durante la reunión de la OTAN, Trump pareció hacer referencia a su intención de recategorizar a las organizaciones narco mexicanas cuando dijo que su gobierno estaba investigando "otras formas de cometer actos de terrorismo".

A comienzo de la semana pasada, Trump había sorprendido a todo el mundo, incluyendo al gobierno mexicano, al anunciar su intención de declarar a los cárteles mexicanos como terroristas, provocando el rechazo unánime dl gobierno de López Obrador y otros actores importantes de la vida política y económica mexicana.

"Me gusta mucho el presidente de México; de hecho, me llevo mucho mucho mejor con este presidente que con el anterior. En teoría, es alguien con tendencias socialistas, pero creo que es un muy buen hombre. Le pedí que nos dejara entrar y limpiar el lugar, pero hasta el momento ha rechazado mi oferta", dijo en aquel momento Trump.


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador junto al secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval .

Un día antes, y a través del portal de peticiones de la Casa Blanca, Bryan LeBarón, miembro de la familia mexicano-estadounidense que sufrió un feroz ataque narco que terminó con la vida de 3 mujeres y 6 niños a comienzos de mes, había pedido que el gobierno de EU designe como organizaciones terroristas a los cárteles narco.

"Cada año, hay aproximadamente un 35% más de asesinatos cometidos en México que todos los grupos terroristas designados oficialmente combinados. No podemos permitirnos continuar con las mismas políticas fallidas que se usan para combatir el crimen organizado. ¡Son terroristas, y es hora de reconocerlo!", decía la petición.

En el día de ayer, el secretario Marcelo Ebrard había comparecido en el Senado de la República como parte la glosa del Primer Informe de Gobierno y había declarado que si Estados Unidos quería ayudar a México, debía reducir el tráfico ilícito de armas y recursos que nutren a los delincuentes.

Cristina sumó a Adolfo Rodríguez Saá al bloque oficialista del Senado

El puntano fue el invitado estelar a la primera reunión de la bancada liderada por la ex jefa de Estado. Menem fue y confirmó que está adentro. Caserio presidirá la comisión de Presupuesto.


Cristina Kirchner reunió por primera vez al bloque del Frente de Todos del Senado y logró incorporar como nuevo integrante a Adolfo Rodríguez Saá, para redondear un bloque de 42 miembros, 5 por encima del quórum.

No tendrá por seis meses a José Alperovich, pero sí contará con Carlos Menem, quien siempre estuvo en el conteo pero como rara vez asiste a las sesiones no se lo tomaba en serio.

Para despejar dudas, esta tarde José Mayans, el jefe del bloque Todos, lo sentó en su despacho junto a Cristina para ratificar que ayudará cuando haga falta. No es el primer gesto a la futura vice: en mayo, cuando Miguel Pichetto se convirtió en vice de Mauricio Macri, intentó arrastrarlo a un bloque propio pero no lo consiguió.

Y en el kirchnerismo aseguran que no corre riesgo la incorporación de la misionera Magdalena Solari Quintana, cercana al líder local Carlos Rovira, en tensión permanente con el senador Maurice Closs. "No pudo viajar por un problema personal, pero va a firmar", aseguran. El documento oficial del bloque se conocería mañana.




Rodríguez Saá selló su traspaso este martes en una reunión con Máximo Kirchner en su despacho, junto a los cuatro diputados que le responden. Garantizó además la incorporación al bloque de Todos de los tres puntanos que quedarán en la Cámara baja, donde el oficialismo no tendrá mayoría propia y deberá negociar cada ley con dos bloques minoritarios, si no quiere sentarse con Juntos por el Cambio.

Adolfo no tendrá problemas en convivir con Eugenia Catalfamo, su compañera de bancada hasta el año pasado, cuando rompió con su hermano Alberto y se atrevió a enfrentarlo en las elecciones legislativas.

Cristina también confía en la colaboración de otros senadores sueltos como Lucila Crexell, que asumió por la boleta de Juntos por el Cambio después de la muerte del radical Horacio "Pechi" Quiroga y después de un litigio judicial con la UCR, que reclamaba su banca. Juró junto a Marcelo Durrieu, la madre de Sergio Massa, artífice del cupo femenino en las listas y una militante para que se respete sin excepciones.


Rodríguez Saá se reunió con Máximo el martes y cerró su pase al oficialismo junto a sus tres diputados. Mayans llamó a Menem y confirmó que estará cuando haga falta.

A la reunión asistió Carlos Caserio, el cordobés que presidía el bloque justicialista y por pedido de Cristina Kirchner le dejó el lugar a Mayans y aceptó presidir la Comisión de Presupuesto. Ante los senadores, la vicepresidenta se preocupó por celebrar la unidad y agradecer que hayan priorizado la situación delicada del país para juntarse. "Nos espera un trabajo arduo", anticipó e hizo hincapié en la deuda del país y de las provincias, que sería parte del debate del presupuesto.

La reunión duró una hora y sólo tomaron la palabra Mayans, con una introducción centrada en la pesada herencia de la deuda. "Ojalá volviéramos a 2015", ironizó. Anabel Fernandez Sagasti, la vicejefa de bloque, celebró en nombre de las mujeres tener una representante de género al frente de la Cámara.

Visita a Michetti



Después de hablarle una hora a los senadores, Cristina Kirchner bajó un piso y se reunió el mismo tiempo con Gabriela Michetti para coordinar la transición, pero no abordaron la polémica sobre quién de las dos le pone la banda a Alberto Fernández el 10 de diciembre. Dejaron la discusión a sus equipos de protocolo.

Los protocolares del Congreso descuentan que Michetti conducirá la Asamblea Legislativa y le tomará juramento a Cristina y luego a Alberto Fernández. Aunque algunos más experimentados consideran que debería conducir la ceremonia Claudia Ledema Abdala de Zamora, la flamante presidenta provisional. Cerca de Cristina aclaran que nunca fue un interés suyo coordinar ese itinerario.

Michetti se preocupó por detallar el estado de las cuentas del Senado y el fondo de reserva que le deja para la restauración de la fachada y del salón azul, que debería culminar su sucesora.


La transición empezó hace un mes con reuniones de Michetti y sus secretarios junto a Marcelo Fuentes y Virginia García, el secretario parlamentario y la asesora de Cristina que tendría destino en el Poder Ejecutivo.