Vidal abandonó los colores de Juntos por el Cambio, adoptó eel rojo en un claro guiño al radicalismo y da por terminado el macrismo

De cara al futuro, mostró una cartelería nueva donde predomina el color rojo en claro guiño al radicalismo.




María Eugenia Vidal sorprendió en el cierre de campaña y abandonó los colores de Juntos por el Cambio para mostrar una nueva cartelería, enfocada más en su futuro político que en la elección del domingo.

A diferencia de actos anteriores, en microestados, espacios más intimistas, esta vez Vidal jugó fuerte a un estadio abierto, con sus candidatos arriba del escenario y a sus espaldas. Una impronta más cercana a los viejos actos del peronismo.

"Ahora, María Eugenia" era la única frase que podía leerse sobre el escenario en reiterados carteles con letras gigantes. Lo colores eran varios pero en la pantalla, al momento del discurso de la Gobernadora el fondo elegido fue el rojo y la frase "ahora nosotros" en letras blancas, un claro gesto hacia el radicalismo.

Sucede que de manera subterránea, en el PRO se vienen disputando el liderazgo de la oposición hacia los próximos años. Vidal y Horacio Rodríguez Larreta vienen construyendo juntos el post macrismo. Del otro lado, Marcos Peña busca que sea el propio Macri el jefe de la oposición.

La frase "Ahora María Eugenia" fue contundente y remitió a la Gobernadora como la próxima líder opositora.

El nuevo espacio se podría definir en las próximas semanas. Los radicales quieren cerrar con Vidal y Rodríguez Larreta y después de la elección legislativa de 2021 definir el candidato a la presidencia ya con Macri retirado de la política.

En tanto, el equipo de la Gobernadora apuesta a evitar una derrota mayor que en la PASO para avanzar con la transición y armar el postmacrismo en el territorio bonaerense. La idea es trabajar en tándem con Rodríguez Larreta y jubilar a Macri.

En su discurso, Vidal reconoció que "los últimos dos años no fueron fáciles". La mandataria provincial le habló directamente a los que "todavía están enojados o desilusionados" con el oficialismo. "Escuchamos, entendimos, estamos dispuestos a mejorar todo lo que haya que mejorar, pero no es para atrás, es para adelante", lanzó.

Y planteó: "Si fuimos el gobierno de las obras y las peleas, ¿cómo no vamos a ser el del trabajo, del crecimiento, de la producción? Claro que sí".

Visiblemente emocionada, Vidal buscó diferenciarse de sus antecesores. "Yo no soy como todos los anteriores, yo no vine a especular con la Provincia y usarla de trampolín, no vine a hacerme rica en la política", señaló.

Tras comenzar agradeciendo el apoyo de su equipo de gobierno, de intendentes y de su propia familia, Vidal hizo un repaso de los logros de su gestión, entre ellos la lucha contra el narcotráfico, las obras para evitar inundaciones, el boleto estudiantil, la llegada del SAME al Conurbano, la reducción de la mortalidad infantil y el final de las reelecciones indefinidas de los jefes comunales, entre otros.

"No es que fuimos valientes, no es que no teníamos miedo. Lo que pasó es que cada vez que teníamos delante a un narco, a un dueño del juego, a Balcedo, al 'Pata' Medina, a Castillo de la Salada, al 'Caballo' Suárez, ustedes estaban adelante, atrás y al lado nuestro sosteniéndonos, diciéndonos 'no están solos'. Gracias por no dejarme sola en esa pelea", dijo, al borde de las lágrimas.

En el cierre, se refirió a las elecciones del domingo: "Vamos a darla vuelta. En la Provincia no hay segunda vuelta, es por un voto y cada uno cuenta. Necesitamos que vayan todos como en el 83, que todos estén allí", aseguró, aunque dejó un mensaje de cara a futuro: "De al lado de ustedes no me mueve nadie. No me voy a mover un centímetro de acá. Este camino recién empieza".

Macri busca liderar la oposición: "El Gato nunca se va a ir"

Envalentonado tras el debate y las marchas aspira a liderar un bloque de más de 100 diputados y no descarta un acuerdo parlamentario con Alberto.


Mauricio Macri cerró la campaña del "Sí se puede" en Córdoba con un discurso dirigido no sólo al kirchnerismo sino a su propia coalición con miras al armado de la oposición de un eventual gobierno peronista.

"El Gato nunca se va a ir", fue la frase final de Macri, acompañado sólo por Juliana Awada y Miguel Pichetto en el acto montado frente al Patio Olmos del centro cordobés.

Su referencia fue tanto para la militancia que lo siguió enfervorizada en las marchas del último mes como para Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, que no participaron del acto del cierre. La gobernadora, incluso, inauguró una nueva estética de campaña con los colores de la UCR y el slogan "ahora nosotros".

En la guerra fría con Larreta, el macrismo siente que le fue bien en las últimas semanas. Mientras en Cambiemos hacían fila para velar al presidente y Larreta se acercaba a los radicales, cambió el escenario en pocas semanas. Tras exhibir un nada modesto apoyo popular y una buena performance en el debate, Macri ahora quedó posicionado para desbancar al jefe de gobierno porteño como el número puesto para ser el líder de la oposición.

En el entorno íntimo de Macri aseguraron  que lejos de pensar en irse del país si pierde, el presidente buscará ser el líder de un bloque de más de 100 diputados con el que intentará un acuerdo parlamentario con Alberto Fernández, quien tendrá sus propios desafíos internos.

El presidente dedicó parte de su discurso para polarizar con el kirchnerismo, como hace desde que inició su carrera política. "¿Dónde están los colectivos, cordobeses? Solitos, nadie les dio nada", dijo el presidente para atacar a los asistentes de los actos del peronismo. "Tantos años gobernaron y nos dejaron el país destruido", indicó Macri en relación al gobierno anterior.


"Acá en Córdoba sí se puede", dijo el Jefe de Estado que volvió a elegir la misma provincia en la que cerró la campaña de las generales de 2015. Córdoba fue la única provincia -además de la Ciudad- en la que ganó en las Paso.

En el entorno íntimo de Macri aseguraron que lejos de pensar en irse del país si pierde, el presidente buscará ser el líder de un bloque de más de 100 diputados con el que intentará un acuerdo parlamentario con Alberto Fernández, quien tendrá sus propios desafíos internos.

"Somos una enorme mayoría que durante muchos años tuvimos miedo, mirando la política desde lejos, fue un enorme error porque dejamos un espacio vacío que lo ocuparon los que se creyeron dueños de lo público", dijo Macri y después, sin ahondar en explicaciones, exclamó "intentaron ir por nuestra libertad".

"¡Ustedes no están solos!", gritó Macri desencajado pocos minutos después de que Miguel Pichetto lo definiera como un "líder moderno" reconocido en el "mundo". El ex jefe de bloque del bloque kirchnerista en el Senado durante 12 años mencionó el enfrentamiento entre peronistas en el acto de cierre de campaña en Tucumán. Luego recibió recompensa: Macri le cantó el feliz cumpleaños.

Johnson desafía:"vamos a elecciones"



Boris Johnson camina hacia un sitio electoral durante el referendo sobre el Brexit en el norte de Londres en 2016.

 El premier británico, Boris Johnson, tiene intenciones de proponer al Parlamento la convocatoria a elecciones anticipadas en el Reino Unido para el 12 de diciembre próximo.
Lo dijo el mismo Johnson a la cadena BBC tras una reunión del Consejo de Gabinete.
El premier conservador añadió estar listo a dar más tiempo a las Cámaras para discutir la ratificación del acuerdo por él alcanzado con Bruselas sobre el Brexit -cuya rapidez fue rechazada por Westminster- siempre que los parlamentarios acuerden decir sí a las elecciones antes de la Navidad. De este modo Johnson cruza la barrera -luego de lograr obtener el lunes una mayoría en Westminster solo el primer paso de su acuerdo de divorcio de la UE, pero no el vía libre rápido para concluir la partida el 31 de octubre como había prometido- y reanuda el tema del voto anticipado.

El premier anuncia para el lunes una nueva moción del gobierno Tory en el Parlamento para tratar de obtener la disolución de la Cámara de los Comunes el 6 de noviembre y la convocatoria a las urnas el 12 de diciembre.

La batalla parte cuesta arriba pues la moción requerirá pasar el quórum de los 2/3. Y las primeras reacciones de los partidos de oposición están, en cambio, centradas en confirmar la obstrucción, al menos por ahora.
Empero, el desafío sube de tono y Johnson se muestra determinado a poner en aprietos a los rivales describiéndolos como notables atrincherados en el palacio, con miedo de afrontar el juicio "del pueblo".

El anunció llegó al término de una reunión del consejo de gabinete. Fue formalizado en el aula por el ministro Jacob Rees-Mogg, líder de la Cámara, luego de que los Comunes habían aprobado con 310 votos afirmativos contra 294 negativos los contenidos del "Discurso de la Reina": o sea las líneas programáticas del gobierno.
El premier explicó que está listo para conceder más tiempo, como pide la oposición, para debatir "el excelente acuerdo" por él alcanzado en Bruselas "in extremis", pero solamente a pacto de que los diputados digan finalmente sí a las elecciones para romper el estancamiento en cualquier caso.

De otro modo, la amenaza del Ejecutivo es la de continuar poniendo en el calendario la moción para el voto "día tras día".
Quizás también presentar hasta una auto-confianza para la cual bastaría la mayoría simple.
La propuesta, del resto, llegará al aula luego de que la UE haya decidido -el fin de semana- sobre la duración de la extensión de la salida del Reino Unido de la UE el 31 de octubre, despejando el campo del obstáculo del "no deal" (no acuerdo) invocado por sus adversarios.
En una entrevista concedida a la BBC Johnson invitó "in primis" a la oposición laborista -cuyo líder Jeremy Corbyn varias veces expresó que estaba listo para aceptar el desafío del voto una vez que la prórroga se obtenida y que el riesgo de un Brexit "duro" no estuviera en la mesa- a decir sí esta vez a las elecciones. Y así de modo de que la Cámara sea disuelta el 6 de noviembre y pueda iniciar la campaña electoral.

Una campaña que en palabras del premier, bastante polémicas hacia el Parlamento y sus obstáculos al Brexit, tendrá una impronta con el eslogan "Get Brexit done", es decir el compromiso de llevar a término los tres años y medio desde el resultado "pro Leave" del referendo de 2016 al adiós de Londres a la UE y de permitir al país "mirar hacia adelante".
"Sería moralmente del todo increíble" si Corbyn y los líderes de los otros partidos de oposición -de los independentistas escoceses del SNP de Nicola Sturgeon a los liberal-democráticos de Jo Swinson, ambos categóricamente anti Brexit y favorables a un segundo referendo- rechazan tanto aprobar el acuerdo como ir rápidamente a las elecciones restituyendo así la palabra "al pueblo británico", reclamó Johnson.

Y para reforzar el mensaje no faltó la publicación de una carta abierta a Jeremy Corbyn en su perfil de Twitter en la que acusa a Westminster de haber "evitado tomar una decisión" y de tener "de rehén al país", mientras temen consecuencias negativas "para el negocio, el trabajo y la confianza pública en la democracia" si "la parálisis continua hasta 2020".
No sin enfrentarse al número uno de los laboristas -en dificultades también por las divisiones internas en su agrupación política- a respetar los compromisos asumidos.
"El había dicho repetidamente -les recuerda en forma cortante el premier- que habría sostenido inmediatamente el recurso a elecciones una vez que la UE hubiera aceptado el pedido del Parlamento de una postergación (del Brexit) el 31 de enero.
Supongo que esta es su posición y que el ahora apoyo el voto para los electores puedan sustituirse en un Parlamento fallido"

Lipovetzky lo jubila: "Habrá que ver si Macri querrá continuar liderando el espacio"

El diputado del PRO Daniel Lipovetzky cuestionó el liderazgo de Macri tras diciembre. También habló sobre los fondos de los jubilados.


El diputado nacional por el PRO Daniel Lipovetzky.

Por Victoria Per

El diputado del PRO Daniel Lipovetzky, una de las espadas mediáticas de Cambiemos cuestionó el liderazgo del presidente Mauricio Macri luego de las elecciones de octubre, la ley de Reforma Previsional impuesta por su espacio y aseguró desconocer dónde están los 45 mil millones de dólares que faltan del fondo de los jubilados.


Periodista: ¿Qué balance hace de estos casi cuatro años de gobierno?

Daniel Lipovetzky: Es difícil hacer un balance general, pero creo que este gobierno hizo algunas cosas bien como la lucha contra la corrupción, la transparencia, hemos tenido una política de género importante con leyes muy buenas como la paridad electoral, que entrará en vigencia a partir de las elecciones, la ley que quita la responsabilidad parental a los padres autores de femicidio –que es una ley mía–, la discusión sobre la legalización del aborto, una política social expansiva, el gobierno ha mantenido y promovido muchos planes sociales. En el debe, tenemos a la economía.

P.: ¿Qué falló?

D.L.: En un país donde no lográs disminuir la pobreza e incluso la aumentaste y donde tenés un contexto inflacionario como el actual, claramente la economía fue el “debe” de esta gestión y sin duda creo que fue el factor de la derrota de las PASO. Los economistas tienen que decir por qué falló el plan económico, si bien la intención era la correcta, es difícil tratar de hacer cambios estructurales en un país como el nuestro con tanta desigualdad. Hay que pensar en atender esa situación que marcó los cuatro años de gobierno.

P.: ¿Por qué considera que aumentó la inflación?

D.L.: Esa no es la discusión. Aunque sea un 50 o 60 por ciento es alta. La discusión es que es cierto que hemos tenido crisis inflacionarias en los últimos 60, 70 años y que ningún gobierno logró resolverla y cuando la logro resolver fue a costa de una recesión enorme que luego llevo a la crisis del 2001. La inflación no la resolvió el kirchnerismo ni este gobierno y es el gran desafío para quien venga.

P.: ¿Por qué cree que Juntos por el Cambio sacó 15 puntos menos que Frente de Todos?

D.L.: La economía fue un factor clave. En un país donde tanta gente no tiene cubiertas las necesidades básicas, el peso del bolsillo en la decisión de un votante es clave. Cuando el votante entra al cuarto oscuro decide con libertad. Siempre recuerdo una propaganda de la izquierda que decía “en el cuarto oscuro los patrones no te ven”. Si no te alcanza la plata para llegar a fin de mes, seguramente vas a ponderar sobre todo la economía y es lo que hizo que perdamos por 15 puntos. Además la incorporación de Pichetto no alcanzó y existió una falla política al no haber ampliado Cambiemos con anticipación.

P.: De repetirse los resultados de agosto, ¿quién cree que liderará el espacio opositor?

D.L.: (Suspiro). Primero habrá que ver qué quiere hacer Macri, si querrá continuar liderando el espacio por su rol de líder al ser presidente, fundador del PRO y uno de los de Cambiemos o si va a dejar el lugar a otros dirigentes que tienen mucho potencial como son Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, (Alfredo) y también algunos dirigentes del radicalismo como Cornejo o (Gerardo) Morales. Creo que en un escenario de cambio seguramente la decisión, discusión y reconstrucción van a tener que atender a dar mayor participación a nuevos dirigentes que han surgido en este tiempo. Más allá de la suerte electoral que tengan Vidal y Larreta querrán tener mayor intervención y creo que es lógico.

P.: ¿Cómo toma los dichos del presidente sobre el peligro de las mujeres en la administración de las tarjetas de crédito?

D.L.: El presidente ya dijo que no fue la mejor frase y pidió disculpas. No me parece una frase correcta, soy un defensor de los derechos de las mujeres y una frase como esa está en contra de lo que yo pienso. Uno no puede ejemplificar a las mujeres como responsables de una mala administración, es una barbaridad.

P.: ¿Se puede comparar una política de gobierno con la dinámica de un hogar?

D.L.: Tampoco es correcto. La discusión del populismo la dejo para los teóricos, los cientistas políticos y economistas. Creo que hay medidas caracterizadas como populistas que son correctas. Hay que pensar en medidas que beneficien a la gente y no es el punto a analizar si algún teórico las califica como populistas.

P.: Frente a la pérdida de la capacidad adquisitiva de los jubilados tras la Reforma Previsional, ¿cree que fue un error haberla votado?

D.L.: Creo que el sistema anterior no era el correcto porque estaba atado a la recaudación y también hubieran perdido porque la misma bajó producto de la recesión. Habrá que volver a analizar si el sistema del kirchnerismo era mejor que el actual. Me parece que hay que hacer un balance no sólo del 2018 y esperar para hacer el de este año.

P.: En 2015 había 67 mil millones de dólares en el Fondo de Sustentabilidad y hoy solo quedaron 22 mil millones, ¿cuál fue el destino?

D.L.: No conozco el tema en profundidad. Ese fondo es anti cíclico y tiene que ser utilizado para mejorar la situación de los jubilados. Me parece correcto que se utilice para eso, y de ser destinado para otro fin hay que analizar cada caso en particular.

El recuento da la victoria a Evo Morales en primera vuelta entre denuncias de fraude

El presidente, que ya se había proclamado ganador, carga contra el líder opositor Carlos Mesa: "Es un delincuente"
Evo Morales, durante una conferencia de prensa este jueves


Evo Morales gana las elecciones en Bolivia sin necesidad de medirse con el candidato opositor, Carlos Mesa, en una segunda vuelta. Este es el veredicto del lento y cuestionado escrutinio del Tribunal Supremo Electoral, que le atribuyó la tarde de este jueves una victoria con una ventaja de al menos un 10,55%. Pese a la notable diferencia entre ambos, el actual presidente evita un desempate por apenas cinco décimas. El proceso electoral, rodeado de denuncias de fraude, desencadenó una oleada de protestas opositoras en las principales ciudades del país. Mesa no reconoce el resultado y varias instancias internacionales, encabezadas por la OEA, la Unión Europea y Washington, han manifestado su profunda preocupación por lo sucedido en los últimos días. Todas ellas respaldan la celebración de una nueva votación que decida el resultado en segunda vuelta.

Ante estas acusaciones, Morales optó sin embargo por atrincherarse. El mandatario, que gobierna desde 2006, denunció un intento de “golpe de Estado interno y externo” de la oposición y llamó a sus seguidores a movilizarse. Además, tanto el miércoles como el jueves, se mostró convencido de que el lento escrutinio confirmaría su victoria. "Empezamos por una buena noticia", ha dicho Morales en una conferencia de prensa. "Ganamos en primera vuelta", agregó esta mañana antes de cargar contra la oposición.

Todo comenzó con las sospechas generadas el domingo por la noche por la interrupción, durante casi un día, del conteo electrónico de los votos, que anticipaba una segunda ronda. Morales, sin embargo, rechaza la hipótesis de la manipulación de las papeletas y arremete contra la oposición. "Carlos Mesa no solo ha sido un cobarde, sino que es un delincuente", enfatizó. También lanzó críticas a la misión de observación de la Organización de los Estados Americanos. El organismo recogió el guante del Gobierno y aceptó realizar una verificación del proceso electoral, aunque exige que las conclusiones sean vinculantes. "Nuestro deseo es que se haga una auditoría de la votación", mantuvo Morales. "No quiero entender", afirmó, "que la misión ya está con el golpe de Estado". No aclaró si acepta los términos de la organización multilateral, pero habló de una negociación.

La crisis de legitimidad de Morales empezó, según sus adversarios, el 21 de febrero de 2016, cuando, tras una década en el poder, perdió un referéndum sobre la reelección indefinida. Pudo concurrir a estos comicios, en los que revalida un cuarto mandato consecutivo, porque el Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se lo permitieron.

En este contexto, se ha disparado la tensión. Mientras tanto, la oposición intenta organizarse para presionarle. Después de días de movilización, Mesa lanzó una plataforma que agrupa a varios dirigentes opositores y que se propone mantener el pulso en la calle hasta forzar una segunda ronda electoral con la ayuda, especialmente, de la OEA.

Las dudas que rodean el proceso electoral han dejado esta semana la fotografía de un país profundamente dividido. Se ha visto en las protestas convocadas en las principales ciudades, donde los seguidores de Morales y su rival han organizado demostraciones de unidad y fortaleza. Todos reivindican la idea de democracia. Lo ha hecho el presidente, que lleva días llamando a los suyos a protegerla de forma pacífica. Y lo hace la oposición. Mesa, candidato de la coalición Comunidad Ciudadana, apadrinó el miércoles por la noche una alianza bautizada como Coordinadora en defensa de la democracia. Su meta es, en última instancia, alentar la desobediencia al Gobierno frente a la que considera una estafa electoral.

“El objetivo es lograr que se cumpla la voluntad popular de definir la elección presidencial en una segunda vuelta”, señala el comunicado con el que presentó la iniciativa. Así, la Coordinadora “convoca a todas las bolivianas y todos los bolivianos de los nueve departamentos del país a movilizarse pacíficamente hasta conseguir el objetivo democrático de la convocatoria”: un desempate, ya fijado para el 15 de diciembre.

Junto con Mesa, representante del Frente Revolucionario de Izquierda —un movimiento que se ha alejado de su origen ideológico—, han impulsado esta plataforma otras 11 figuras políticas del país. Del senador Óscar Ortiz, que también concurrió a estas elecciones, al alcalde de La Paz, Luis Revilla, pasando por el gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, o Waldo Albarracín, rector de la principal universidad de Bolivia, la San Andrés. Les acompañan comités ciudadanos y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia. Morales, los descalificó y aseguró que "en torno a Carlos de Mesa se han juntado todos los liberales, todos los privatizadores".

La actividad económica cayó 3,8% en agosto

El sector que más se contrajo fue "Intermediación Financiera", con una baja del 16,4%

El sector con mayor incidencia positiva en la expansión interanual de agosto del EMAE fue "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura"



La devaluación posterior a las PASO golpeó fuerte en la actividad económica y luego de que septiembre mostrara datos por debajo de los peores meses de la crisis, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) registró en agosto una caída del 3,8%, la baja más pronunciada desde abril último, por lo que acumula en el año una contracción del 2,3%.

Si la pregunta era cuándo iba a lograr tocar piso la economía, las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica ( EMAE) encienden en agosto una alarma y registra, respecto de julio, una baja del 1%.

El EMAE había mejorado en mayo (2,7%), junio (0,3%) y julio (0,5%) pero los datos de agosto confirman las expectativas del mercado, que anticipó una recesión más profunda y mayor déficit. Es del 3,8% respecto a igual mes del año anterior y el acumulado del año respecto al acumulado de igual período del año anteriorde -2,3%.

El sector con mayor incidencia positiva en la expansión interanual de agosto del EMAE fue "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura", que creció 6,5%, mientras el que más se contrajo fue el de "Intermediación Financiera", con una caída del 16,4%.

La producción de bienes y servicios retornó en agosto a la tendencia a la baja, después de haber completado un trimestre con variaciones positivas, producido luego de un año de continua contracción desde mayo del 2018.

En la medición "por sector de actividad económica", en agosto de 2018, en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, la variación porcentual fue de 6,5%, respecto a igual período del año anterior, mientras que minas y canteras creció 3,8%; enseñanza, 0,6%; administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria, 0,4%; servicios sociales y de salud, 0,2%.

Entre los sectores que registraron variación negativa en su actividad interanual, se ubica la intermediación financiera, con una baja de 16,4%; de -8,8% para el comercio mayorista, minorista y reparaciones; -6,6% para la industria manufacturera; -4,6% en la construcción; -4,2% en impuestos netos de subsidios, -3,6% para otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales; -3% en electricidad, gas y agua; -2,1% en hoteles y restaurantes; -1,6% en transporte y comunicaciones; -1,1% en pesca, entre otros.

Hace unos días, el Banco Central había admitido, en su Informe de Política Monetaria, que "la incipiente recuperación de la actividad resultó interrumpida en agosto a partir del cambio del escenario macroeconómico y deterioro de las expectativas".

El BCRA agregó datos poco alentadores y adelantó que "los primeros datos disponibles luego de las elecciones primarias dan cuenta de una contracción en la actividad de los principales sectores", que hoy confirma el Indec.

The Millennial Socialists Are Coming

By Michelle Goldberg

CreditIllustration by Selman Design; Photographs by Tammy Bradshaw, Seth Wenig/Associated Press, Mark Makela for The New York Times, and Jeff Swensen for The New York Times.


In May, three young progressive women running for the state Legislature in Pennsylvania, each endorsed by the Democratic Socialists of America, won decisive primary victories over men heavily favored by the political establishment. Two of the women, Summer Lee, 30, and Sara Innamorato, 32, ousted incumbents, the distant cousins Dom Costa and Paul Costa, members of an iconic Pennsylvania political family.

Elizabeth Fiedler, 37, announced her run three months after giving birth to her second child, and she had a nursery in her Philadelphia campaign office so other parents could drop off their kids before canvassing shifts. Talking to voters, she spoke of depending on Medicaid and CHIP for her kids’ health insurance, and of the anxiety she felt during two weeks when their insurance lapsed.

Lee was open about the more than $200,000 in student loans that have weighed on her since graduating from law school, which gave her a visceral sense, she told me, of the “need for free, quality education for everybody.” (An African-American woman running in a largely white district, she ended up with 68 percent of the vote.) Innamorato spoke about how her father’s opioid addiction had pushed her and her mother from the middle class. “I’ve lived the struggles of my district,” she told me.
ImageElizabeth Fiedler, a first-time candidate who won a primary for state representative in Pennsylvania.CreditTammy Bradshaw

Sara Innamorato, a Democratic Socialist, won the Democratic Party’s nomination for state representative in her district in Pittsburgh.CreditJeff Swensen for The New York Times


Their races were part of a grass-roots civic renewal that is happening across this country, something that is, for me, the sole source of optimism in this very dark time. Marinating in the news in New York City, I’m often sick with despair. An authoritarian president of dubious legitimacy and depraved character is poised to remake America for generations with a second Supreme Court pick. The federal government is a festival of kleptocratic impunity. Kids the same age as my own are ripped from their migrant parents.
Image
Summer Lee defeated a longtime incumbent in a primary for a State Senate seat in Pennsylvania.CreditMark Makela for The New York Times


But all over the nation, people, particularly women, are working with near supernatural energy to rebuild democracy from the ground up, finding ways to exercise political power however they can. For the middle-aged suburbanites who are the backbone of the anti-Trump resistance, that often means shoring up the Democratic Party. For younger people who see Donald Trump’s election as the apotheosis of a rotten political and economic system, it often means trying to remake that party as a vehicle for democratic socialism.


Today, the victories of Lee, Innamorato and Fielder look like a portent. On Tuesday, a similar pattern played out on a grander scale in New York City, when Alexandria Ocasio-Cortez, a 28-year-old democratic socialist, shook the Democratic Party by toppling Joseph Crowley, a 19-year incumbent, chairman of the Queens County Democratic Party and potential heir to House minority leader Nancy Pelosi. Weeks before the election, Crowley’s own polling showed him up by 36 percentage points. Ocasio-Cortez ended up winning by 15.
Image
Alexandria Ocasio-Cortez, the 28-year-old political newcomer who upset United States Representative Joe Crowley in a Democratic primary in New York.CreditSeth Wenig/Associated Press


She did it the same way as the women in Pennsylvania — by mobilizing scores of volunteers and connecting with voters one-on-one. “There were folks on the ground there for months without any national attention, talking to people at the subway stops,” said Zephyr Teachout, a candidate for New York attorney general who endorsed Ocasio-Cortez in May.

Given the overwhelmingly Democratic makeup of her district, Ocasio-Cortez will almost certainly win the general election. Neither Lee, Fiedler nor Innamorato is facing a serious Republican challenger, so they are set to become legislators as well.

On Twitter, Trump has fantasized about a red wave that will sweep even more Republicans into power in November and reinforce his rule. But the real red wave may be democratic socialism’s growing political influence, especially among young people. “She really showed that you can run on these issues and win,” Maria Svart, national director of the Democratic Socialists of America, said about Ocasio-Cortez’s platform, which includes Medicare for All, abolishing the United States Immigration and Customs Enforcement agency, and a federal jobs guarantee.

The D.S.A., to which Ocasio-Cortez belongs, is the largest socialist organization in America. Its growth has exploded since the 2016 election — when, of course, avowed democratic socialist Bernie Sanders ran in the Democratic primary — from 7,000 members to more than 37,000. It’s an activist group rather than a political party, working with Democrats in the electoral realm while also agitating against injustice from the outside.

Many of the D.S.A.’s goals, reflected in Ocasio-Cortez’s platform, are indistinguishable from those of progressive democrats. But if the D.S.A. is happy to work alongside liberals, its members are generally serious about the “socialist” part of democratic socialist. Its constitution envisions “a humane social order based on popular control of resources and production, economic planning, equitable distribution, feminism, racial equality and non-oppressive relationships.”


Talk of popular control of the means of production is anathema to many older Democrats, even very liberal ones. It plays a lot better with the young; one recent survey shows that 61 percent of Democrats between 18 and 34 view socialism positively. The combination of the Great Recession, the rising cost of education, the unreliability of health insurance and the growing precariousness of the workplace has left young people with gnawing material insecurity. They have no memory of the widespread failure of Communism, but the failures of capitalism are all around them.

The D.S.A. alone neither claims nor deserves sole credit for the victories of candidates it endorses. Many groups came together behind Ocasio-Cortez, including the populist Brand New Congress and local chapters of the resistance group Indivisible. Nor was the D.S.A. the prime mover behind the Fiedler, Lee and Innamorato wins, though it helped in all of them.

Indeed, while there’s a lot of talk about an ideological civil war among Democrats, on the ground, boundaries seem more fluid. In Pennsylvania recently, I met with moderate suburban resistance activists who’d volunteered for Innamorato, thrilled to support a young woman who could help revitalize the Democratic Party.

Barry Rush is a 63-year-old retiree who used to vote for both Democrats and Republicans, but who, horrified by Trump, now devotes himself full time to a liberal group called Progress PA. His main concern is electing Democrats — “I’m gonna pull the Smurf lever till this gets fixed,” he says of voting blue — and he knows that the Democratic Party needs young people. He was heartened by all the millennials at Innamorato’s victory celebration: “There were 500 kids there!” he said. It gave him hope for his grandkids.

The young members of the D.S.A., meanwhile, are hopeful because their analysis helps them make sense of the Trump catastrophe. They often seem less panicked about what is happening in America right now than liberals are, because they believe they know why our society is coming undone, and how it can be rebuilt.

“The Trump disaster is that everyone feels threatened individually, and feels like they have to fight Trump and fight this administration,” Arielle Cohen, the Pittsburgh D.S.A.’s 29-year-old co-chair, told me as I sat with her and two other chapter leaders in a small coffee shop in the city’s East End. “And socialists are saying, this has actually been going on for a long time. It’s not just Trump. It’s not just who’s in office.”

There is a strange sort of comfort in this perspective; the socialists see themselves as building the world they want to live in decades in the future rather than just scrambling to avert catastrophe in the present.


Talking to Cohen and others from the D.S.A.’s Pittsburgh chapter, which has more than 620 members, I was struck by the work they put into building community. On some days that public schools are closed, the D.S.A.’s socialist-feminist committee puts on all-day events with child care and free lunches. Like several other chapters, the Pittsburgh D.S.A. holds clinics where members change people’s burned-out car brake lights for free, helping them avoid unnecessary police run-ins while making inroads into the community. A local mechanic named Metal Mary helped train them.

Democratic socialist chapters have constant streams of meetings and social events, creating an antidote to the isolation that’s epidemic in American life. “Everything is highly individualized, and it is isolating,” Svart said. “People are very, very lonely. Suicide rates have gone up astronomically. And we do create a community for folks.” This fusion of politics and communal life isn’t so different from what the Christian right has offered its adherents. Such social capital is something no amount of campaign spending can buy.

After Ocasio-Cortez’s win, Pelosi denied Republican claims that socialism is ascendant in the Democratic Party. It’s hard to blame her for being defensive, since for generations “socialist” was considered a slur, and it’s one that’s hurled at Democrats indiscriminately. But I think she’s wrong. There are more candidates like Ocasio-Cortez out there, and the Democrats should welcome them. It needs their youth and zeal and willingness to do the work of rebuilding the party as a neighborhood institution. And they’re coming, whether the party’s leadership likes it or not.

In Pennsylvania, unlike many other states, being a state legislator is a full-time job. When I met Lee a month after her victory, she was thinking about all she needed to learn once she gets to Harrisburg, the capital. But she was also confident that she and others like her are ready to remake the Democratic Party.

“If what we did here in Pennsylvania shows anything, it’s that we can do that,” she said. “We can go up against the establishment. We can support our own candidacies. We can run positive campaigns. We can do all that, and we can actually win. And then we can do it again, and we can do it everywhere.”

Tres últimas encuestas antes de las elecciones: Alberto estira la ventaja sobre Macri

Tres nuevas encuestas, entre las últimas que se difundirán antes de las elecciones generales del 27 de octubre, reflejan que la tendencia de las PASO se acentúa y sería difícil de revertir. Los tres relevamientos señalan que Alberto Fernández ampliaría el resultado de las primarias y podría estirar a más de 20 puntos la ventaja sobre Mauricio Macri, quien mantendría a su núcleo duro de votantes sin sumar un gran número de nuevos apoyos.

Un sondeo de Federico González y Asociados (1800 casos entre el 14 y el 17 de octubre, con modalidad mixta presencial para el AMBA y telefónica en el interior del país) recoge un 54% de intención de voto para la fórmula del Frente de Todos y un 31,5% para Juntos por el Cambio, con una diferencia de 22,5 puntos entre ambos espacio.

Lejos, con una brecha de más de 20 puntos abajo, los sigue el representante de Consenso Federal, Roberto Lavagna, que acumula un 8,2%, Nicolás de Caño y el Frente de Izquierda un 2,3%, José Luis Espert de Unite con 2,1%, y por último, Juan José Gómez Centurión de Nos, con 1,9%. A estos porcentajes llega González y Asociados luego de proyectar el 4.6% de votantes indecisos, y de excluir el 2.9% de voto en blanco.La encuesta de Federico González y Asociados. Fuente: Federico González y Asociados.

Sin la proyección de indecisos y sin excluir el voto en blanco, el exjefe de Gabinete sumaría un menor porcentaje de votos respecto de las PASO del 11 de agosto, y el jefe de Estado caería aún más: los números estiman 49.9% y 29,2% respectivamente. El margen de error que se prevé desde la consultora para este estudio es de +-2,4%.Intención de voto, con y sin indecisos proyectados. Fuente: Federico González y Asociados.

La encuestadora Oh! Panel dio a conocer su relevamiento el 17 de octubre, a diez días de la elección general. Mediante entrevistas online a 1250 casos, del 7 al 16 de Octubre de 2019, el Monitor de Opinión Pública (MOP) que publica la firma se suma a la tendencia de una amplia diferencia a favor del peronismo, aunque menor que en otros sondeos. Su estudio refleja que un 52% de los consultados votaría por Alberto Fernández, con un 33% que eligiría a Mauricio Macri.

Según Oh! Panel, Roberto Lavagna seguiría tercero cómodo, pero crecería a un 10%. Otro 2% optaría por Nicolás Del Caño, el mismo porcentaje para Juan José Gómez Centurión y con el 1% quien obtendría menos caudal de votos sería José Luis Espert. Sin proyectar a los indecisos, que ascienden al 4%, la encuestadora habla de un 50% para el Frente de Todos, y un 32% para Juntos por el Cambio.Intención de voto para la encuestadora Oh Panel.

El MOP consultó además a los votantes si creen o no que habrá balotaje: un 31% cree que sí, frente a un 53% que asegura que no habrá una segunda vuelta en noviembre. En comparación con las respuestas obtenidas desde julio frente a esta misma pregunta, Oh Panel refleja que el porcentaje de quienes creen que se disputará la segunda vuelta bajó de 47% el 23 de julio, a 31% el 17 de octubre. A contramano crecieron los que afirman que no habrá una segunda instancia: el 23 de julio era un 35% el que apoyaba esa idea, y en el último relevamiento ascendió a 53%.Qué piensan los encuestados sobre la posibilidad de un balotaje. Fuente: Oh Panel.

"Los resultados de las PASO fortalecen el interés para participar en la elección del 27 de Octubre, sosteniendo la intención
de voto del mes de septiembre con una importante diferencia a favor del Frente de Todos", explica el análisis del último relevamiento de la encuestadora.

Respecto de la aprobación de gestión del presidente Mauricio Macri, Oh! Panel sostiene que luego de las PASO, "6 de cada 10 responsabilizan al Gobierno por la profundización de la crisis económica, considerando que el rumbo del país se encuentra orientado en una dirección incorrecta". Sobre la agenda de un futuro gobierno, marca como prioridades "reducir la inflación, disminuir la pobreza y generar trabajo a través de las PyMEs".

Por último, un tercer relevamiento, de la encuestadora Proyección, muestra las opiniones recolectadas entre el 10 y el 16 de octubre, en base a 1913 casos mediante encuesta online y utilización de paneles. Con un margen de error de +-3%, este estudio muestra una intención de voto de 53,8% para Fernández, y un 33,4% para Macri. En un 6,9% se posiciona Lavagna (menos que en las PASO), seguido por el 2,1% que obtendría Del Caño, un 1,3% para Espert y un 1,1% para Centurión. Los indecisos para el relevamiento son el 1,4%.Escenario electoral según la encuestadora Proyección. Fuente: Proyección.

La consultora incluyó entre sus preguntas qué piensan los consultados sobre las marchas del "Si se puede", con las que el jefe de Estado puso la meta de recorrer 30 ciudades en 30 días, y que culminarán con un gran acto este sábado 19 de octubre en el obelisco. Las respuestas son, es su mayoría, negativas: un 54,4% respondió que “el presidente debería dedicarse a gobernar”, frente a un 30,6% que “le parece bien la campaña”. Un 15%, en tanto, dijo no tener opinión.Qué opinan los encuestados sobre las marchas del Sí se puede. Fuente: Proyección.

Zuckerberg admite la desconfianza que genera Facebook: “No somos el mensajero ideal”

El fundador de la todopoderosa red social defiende ante el Congreso de EE UU la necesidad de lanzar la moneda digital Libra y advierte de que "China se está moviendo rápido"
Mark Zuckerberg, a su llegada este miércoles al Capitolio, en Washington.

El fundador y máximo responsable de Facebook, Mark Zuckerberg, compareció este miércoles por segunda vez ante el Congreso de Estados Unidos y admitió la desconfianza que genera su compañía para lanzar Libra, un proyecto de moneda virtual que despierta muchos recelos entre inversores, reguladores y políticos. Ante los recelos, se mostró dispuesto a aplazar su lanzamiento, previsto para 2020. "Creo que esto es algo que debe construirse, pero entiendo que no soy el mensajero ideal ahora mismo", afirmó, tras la ola de críticas por no hacer suficiente contra las noticias falsas o por proteger la privacidad de los usuarios.

La audiencia del Comité de Servicios Financieros tenía como objeto principal la criptodivisa, el proyecto que, contra viento y marea, se ha puesto entre ceja y ceja del joven multimillonario, pero la comparecencia fue mucho más allá y, como ocurrió en la de abril de 2018, desencadenó en un interrogatorio áspero. Son muchos los frentes entre Washington y el gigante tecnológico en el que se ha convertido Facebook. El poder sin precedentes que esta y otras compañías de Silicon Valley han acumulado en la economía y la sociedad ha generado un debate intenso sobre la conveniencia de obligarlas a trocearse. Y sigue pesando como una losa el papel difusor de noticias falsas que Facebook y otras redes sociales desempeñó en la campaña electoral presidencial de 2016.

MÁS INFORMACIÓN


¿Qué estrategia hay detrás de Libra, la criptomoneda de Facebook?
Las dudas sobre la moneda virtual de Facebook provoca una desbandada de socios
Mark Zuckerberg promete “pelear” para defender Facebook si Elizabeth Warren gana las elecciones

"Nos hemos enfrentado a muchos problemas en los últimos años y esto seguro de que la gente desearía que fuera cualquiera menos Facebook quien saque esta idea adelante", afirmó Zuckerberg. Cuesta imaginar al primer ejecutivo de una empresa hablar así de su negocio y de su credibilidad. Probablemente, solo alguien como Zuckerberg y una empresa como Facebook, que tiene 2.700 millones de usuarios en el mundo, pueden permitírselo. Este miércoles lo hizo en la Cámara de Representantes y, acto seguido, pasó varias horas defendiendo que, pese a todas las desconfianzas, su proyecto de moneda virtual debe salir adelante.

"Hay más de mil millones de personas en el mundo que no tienen acceso a una cuenta bancaria, pero podrían tenerla a través de sus teléfonos móviles su existieses el sistema adecuado", apuntó el presidente de Facebook ante los congresistas. También lamentó que los consumidores están pagando un precio "demasiado alto y deben esperar demasiado" para enviar dinero a sus familias en el extranjero. "La idea detrás de Libra es que enviar dinero debería ser tan fácil y seguro como enviar un mensaje de texto. Libra será un sistema de pago global, completamente respaldado por una reserva de efectivo y otros activos de gran liquidez", defendió.

Genera muchas dudas este proyecto. La semana pasada se hizo público que Visa, MasterCard, PayPal, eBay, Booking, Mercado Pago y Stripe han decidido apearse, aunque otros 21 miembros fundadores siguen en el barco. Zuckerberg quiere lanzarla oficialmente en junio de 2020 y ha constituido recientemente su junta de gobierno en Ginebra.

Pese a la elección de la ciudad suiza como cuartel general, el presidente de Facebook recalcó que la apuesta por Libra "extenderá el liderazgo financiero de Estados Unidos". China, advirtió, "se está moviendo rápido para lanzar ideas similares en los próximos meses".

Ahí tocó un punto clave. El equilibrio entre el control regulatorio sobre un proyecto así y, al mismo tiempo, asegurar que las empresas estadounidenses compitan con margen de maniobra ante el gigante asiático subyace en este complejo debate. El país que vio pasar una crisis financiera como la de 2008 teme que este sistema de pago crezca tanto que pueda significar tantos riesgos sistémicos como un gran banco. Además, como admite el propio empresario, el mar de fondo no es bueno ahora mismo en Washington.

La presidenta del Comité de Servicios Financieros, Maxine Waters, abrió el turno de preguntas con dureza. Preguntó insistentemente a Zuckerberg, cortando en seco los rodeos del empresario, si Facebook estaba haciendo algo por comprobar la veracidad de los anuncios políticos por los que la plataforma cobra. El presidente de la red social argumentó que esa no es su labor, idea que despierta muchas críticas, aunque colabora, dijo, con algunas plataformas externas para ello.

Como hizo en su primera comparecencia, Zuckerberg advirtió de que los intentos extranjeros por interferir en la política estadounidense, y señaló que, a diferencia de 2016, Facebook ya no está a la defensiva, sino que lo trata de combatir de forma activa. Puso como ejemplo la reciente eliminación de cuentas falsas rusas e iraníes. También alertó de los deepfakes (manipulaciones de vídeo a través de intelígencia artificial) como "una de las amenazas emergentes" y recalcó la necesidad de medidas para afrontarlo. Pero hay que distinguir este fenómeno, argumentó, de "contenidos que no gustan".

Waters, quien precisamente ha elaborado un borrador de ley que prohibiría a las empresas tecnológicas entrar en los servicios financieros, representa esa ola de sentimiento de alerta ante el creciente poder del sector. No es solo un asunto político. Un total de 46 fiscales generales de distintas partes de Estados Unidos se han sumado ya a la investigación antimonopolio liderada por la fiscalía de Nueva York, según trascendió el martes, lo que supone expandir el proceso a casi la totalidad del país.

Por 14 meses consecutivos, caen las ventas en súper y shopping

Registraron una contracción del 7,3% y 6,7% en agosto, respectivamente

Las ventas en autoservicios mayoristas también bajaron en agosto un 10%


Las ventas en supermercados cayeron 7,3% en agosto último y en los centros de compras o shoppings bajaron 6,7% en forma interanual, y acumulan 14 meses de continua caída, informó hoy el Indec.

Las ventas en autoservicios mayoristas también bajaron en agosto un 10% y arrastran 14 meses de contracción.

La facturación en julio en los supermercados alcanzó a los 59.715,4 millones de pesos, a precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación, y creció un 41,2%, en forma interanual.

Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante agosto de 2019, sumaron un total de 24.344,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 3,2% respecto al mes anterior y una caída del 7,3% respecto a agosto de 2018.


Los centros de compras vendieron por un total de 8.809 millones de pesos, también a precios corrientes, con una suba interanual del 45,9%.

Espert: "No vayan a creer que Macri va a ser la gran oposición al kirchnerismo"

El candidato descartó que el 28 de octubre se repita un salto en el dólar como el 12 de agosto.

El economista y candidato presidencial por el Frente Despertar Jose Luis Espert participó este miércoles del almuerzo semanal del Rotary Club en el hotel Sheraton donde aseguró que sería una cobardía de su parte bajarse de la elección para que pueda ganar Macri.

Por el contrario, dijo que va a presentarse este domingo y también en 2021 y 2023 y que sería más responsable que se bajara Macri para que su frente haga una oposición más responsable y con un proyecto de país diferente. "No vayan a creer que Macri va a ser la gran oposición al kirchnerismo", dijo.

En una breve exposición, el candidato aseguró que su ingreso en la política obedece al miedo que le genera el rumbo decadente del país: "Estoy asustado con la decadencia argentina. Nunca antes la Argentina tuvo el 53% de sus niños pobres. Y si no hacemos algo, ese porcentaje va a alcanzar al 53% de la población, no solo los niños. Vamos a estar cerca de niveles africanos y Argentina no tendrá futuro".

"Está desapareciendo la clase media, el pequeño comerciante que compite con otro de buena fe, el industrial que compite con otro de buena fe, los argentinos de buena fe están desapareciendo. Estamos en un país en el que solo hace plata un conjunto de atorrantes que están cerca del poder", dijo.

Para Espert, el cambio de rumbo debe verse en las tres razones económicas de ochenta años de decadencia: la cerrazón al mundo para evitar la competencia, el enorme peso tributario y la legislación laboral, a la que le reconoció haber sido una buena incorporación en la época de Perón, pero inútil hoy para combatir el trabajo en negro. En su opinión, hay que destruir toda la legislación laboral actual "en beneficio de la gente de trabajo y no de otros".

'Por más problemas que tenga hoy, Chile es un ejemplo a seguir', dijo Espert.

En ese sentido, destacó que basta con seguir políticas que han funcionado en el resto del mundo y duplicó la apuesta aperturista: "Por más problemas que tenga hoy, Chile es un ejemplo a seguir".

Además, señaló que Macri fue la continuidad de la decadencia porque no hizo cambios sustanciales y que optó por el endeudamiento para conseguir "los dólares para el crecimiento", en lugar de conseguirlos vía apertura al mundo. Por eso, aseguró que: "Si hoy Argentina está a la vera de que vuelva el kirchnerismo es por culpa de Macri".

Por último, consultado acerca de la aseveración de Alberto Fernández respecto de que desde su gobierno van a cuidar los ahorros y los depósitos en dólares de los argentinos, ironizó: "¡Qué tranquilidad me da Alberto!" Pero descartó la posibilidad de que el próximo 28 de octubre vuelva a darse un violento salto en el tipo de cambio como pasó el 12 de agosto porque en el precio de los bonos y de las acciones ya está descontado un triunfo del candidato peronista.

Sin embargo, advirtió que para que no se dé una nueva disrupción cambiaria "va a ser clave lo que diga y lo que haga Alberto Fernández.

Recesión; la industria cayó 5,8% en lo que va del año y acumuló un ciclo de 17 meses de caída

En el mes la baja fue de 1,9%. El ciclo recesivo es el más largo desde el iniciado en noviembre de 1999. La caída estuvo liderada por la producción automotriz.


La actividad industrial en septiembre cayó 1,9% respecto de agosto en términos desestacionalizados y de esta forma acumuló una caída de 5,8% en los primeros nueve meses del año, informó FIEL este miércoles. Respecto del igual mes del año pasado, la caída fue del 0,4%, lo que marca que la situación sectorial es ligeramente peor que durante la corrida cambiaria de 2018.

En el primer mes tras la fuerte devaluación de agosto, se revirtió la leve mejora que se había registrado en los dos meses previos, por lo que el trimestre cerró con una caída interanual del 1,1%, aunque medio punto porcentual mejor que en el trimestre previo.

La caída estuvo liderada en los primeros nueve meses por la industria automotriz, que se desplomó un 35%, mientras que la industria de alimentos y bebidas mostró una mejora del 1,1% y fue la que mejor desempeño tuvo. La refinación de petróleo pasó a un módico crecimiento en septiembre con un 0,7% desde comienzos de año. Y el resto de las ramas de industria conservaron el signo negativo que vienen mostrando desde enero de 2018.

De esta forma, el ciclo recesivo iniciado en enero de 2018 ya acumula 21 meses de duración y es el más extenso desde el iniciado en noviembre de 1999 que se extendió hasta el primer trimestre de 2002.

"Este retroceso obstaculiza la consolidación del débil proceso de recuperación cíclica por el que la industria busca transitar desde diciembre pasado. Con todo, al deterioro de los ingresos reales producto de la persistencia inflacionaria junto con altas tasas reales de interés y el recorte del crédito, se suma la incertidumbre derivada del proceso eleccionario, lo que permite anticipar una mayor caída interanual de la producción industrial en octubre", concluyó FIEL.

Urtubey ahora quiere "colaborar" con Alberto Fernández cuando sea Presidente

El candidato a vicepresidente de Consenso Federal reconoció que tiene "más coincidencias" con el postulante del Frente de Todos y que va a "ayudar" con su gobierno.

Nicolás Lantos



La política argentina ante la inminente compulsa electoral experimenta movimientos tectónicos: dirigentes a la deriva que comienzan a buscar un nuevo lugar en el mapa pensando en el futuro próximo. Juan Manuel Urtubey, candidato a vicepresidente de Consenso Federal, que nunca se sintió a gusto en la campaña compartida con Roberto Lavagna, recuerda los lazos que lo unen con el armado del Frente de Todos y empieza a imaginarse como parte de un espacio que colabore, de manera satelital, con el gobierno de Alberto Fernández.

El gobernador salteño aseguró que “sin dudas” va a colaborar con el próximo presidente en una entrevista que brindó al Tribuno durante el debate en la facultad de Derecho. “Así como nosotros hemos ayudado todos estos años a un gobierno con el cual no coincidimos estructuralmente, mucho más lo vamos a hacer con alguien con el que tenemos más coincidencias”, agregó, aunque dejó claro que no aceptará cargos ni se imagina como parte del Frente de Todos. “La Argentina no necesita que nos amontonemos todos los dirigentes en el mismo lugar, necesita que aún desde lugares diferentes podamos construir política”.

Lo cierto es que los puntos de contacto entre Urtubey y Fernández son numerosos y añejos. El vínculo se remonta a cuando el gobernador era aún un joven estudiante de derecho y su hermano mayor Rodolfo, hoy senador por la provincia de Salta, formaba parte de la agrupación “Victoria Peronista”, fundada por algunos dirigentes del PJ porteño que luego conformarían el círculo de mayor confianza del candidato a presidente, como Eduardo Valdés, Jorge Argüello y Alberto Iribarne. El acercamiento ya comenzó. “No está pensando en integrarse al gobierno pero sí en apoyarlo para sumarle potencial”, confirman cerca suyo.

En la configuración política que despunta de cara al 2020, el salteño se imagina muy cerca del desterrado presidente de la cámara de Diputados, Emilio Monzó, en un armado que sin incorporarse al nuevo oficialismo lo ayude a garantizar mayorías legislativas en proyectos consensuados, un rol similar al que tuvo durante la presidencia de Mauricio Macri el bloque federal, donde revistaban los diputados de Urtubey. Con un solo problema: ni uno ni otro tendrá una banca en el Congreso el año que viene. Por eso esperan incorporar a otras figuras de Consenso Federal, como Graciela Camaño y Eduardo Bali Bucca.

Piñera pide perdón y anuncia un paquete de medidas para enfrentar la crisis chilena

En la sexta noche de protestas ciudadanas, el presidente anuncia mejoras en las pensiones, en el salario mínimo, en el precio de los medicamentos y tarifas eléctricas

El presidente Sebastián Piñera en La Moneda. En vídeo, el discurso de Piñeda.


Sebastián Piñera se ha dirigido a sus compatriotas para anunciar una ambiciosa agenda social en la cuarta noche de toque de queda en Santiago, aplicada también en otras nueve regiones del país. Una señal potente que calmara el profundo descontento de las calles era lo que le reclamaban desde diferentes sectores, tanto del oficialismo, como de la oposición. Y con un evidente cambio de tono respecto a sus intervenciones de los días previos, el mandatario declaró: "Es verdad que los problemas se acumulaban desde hace muchas décadas y que los distintos Gobiernos no fueron ni fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud. Reconozco y pido perdón por esta falta de visión", indicó Piñera, antes de detallar su propuesta.
 
En un paquete de medidas que tendrá un costo de unos 1.200 millones de dólares, anunció un ingreso mínimo garantizado para todos los trabajadores de jornada completa de 350.000 pesos mensuales (480 dólares). El Ejecutivo se compromete a aportar la diferencia cuando el salario sea inferior a esa cifra. En paralelo, informó de un aumento a un 40% de los impuestos para las rentas sobre 8 millones de pesos mensuales (11.000 dólares), lo que significará una recaudación tributaria de 160 millones de dólares adicionales, según explicó esta noche de martes.

Sobre el aumento del valor de la luz —que había sido anunciado hace algunas semanas—, el presidente comunicó la creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas, lo que permitirá anular la reciente alza de 9,2%. Los precios, por lo tanto, quedarán al nivel del primer semestre de 2019. En materia de salud, entre otras medidas, indicó que se ampliará el convenio entre el sistema público y las farmacias con el objeto de reducir el precio de los medicamentos, que en Chile son notablemente caros. Esta medida beneficiará a 12 millones de personas.

En medio de un estallido social que se explica, entre otras razones, por la distancia entre la ciudadanía y sus dirigentes, Piñera tomará medidas que afectan también a la clase política: la reducción de las dietas de los parlamentarios y altos sueldos de la administración pública, junto con la reducción del número de congresistas y la limitación de las reelecciones.

Junto con anunciar que a partir de mañana volverán a funcionar algunas líneas del metro de Santiago atacadas por vándalos en los días previos —las líneas 3 y 6—, se refirió a la permanencia del estado de emergencia y el toque de queda: "Sé que algunos piden terminarlos. Todos lo queremos. Pero como presidente es mi deber hacerlo cuando tenga seguridades de que el orden público, la seguridad ciudadana y los bienes, tanto públicos como privados, estén debidamente resguardados".

Las medidas anunciadas por Piñera intentan descomprimir la crisis social y política en la que se encuentra Chile, que ha sido catalogada como la de mayor gravedad desde el retorno a la democracia en 1990.

Los sindicatos chilenos se suman a la pelea de la calle contra el Gobierno

En cuatro de las 15 muertes que ha dejado esta crisis estuvieron implicados los militares, según ha confirmado el Ejecutivo


La grave crisis política y social en la que se encuentra Chile desde el pasado jueves cuenta ahora con un ingrediente adicional: una huelga general. Los sindicatos han convocado un paro para este miércoles y jueves después de casi una semana de protestas que han desbordado al Gobierno de Sebastián Piñera (derecha) y que han dejado ya al menos 15 fallecidos, uno de ellos de nacionalidad peruana y otro ecuatoriana. En al menos cuatro de esas muertes han estado involucrados militares, según ha confirmado el Ejecutivo este martes. Tres se produjeron por impacto de bala y una por atropello.

El cese de actividades propuesto por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el principal sindicato del país que agrupa a unos 800.000 trabajadores del sector público y privado, se sumará a la huelga que desde este martes han emprendido los trabajadores de la principal mina de cobre del mundo, Escondida. “Somos parte de un pueblo que se cansó y exige cambios”, indicaron a través de un comunicado.

Para Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, el de Chile “no es un problema de orden público y el Gobierno no puede pretender que este conflicto social se resuelva por la vía de la militarización". "Cualquier camino de solución debe partir con una conversación amplia, que no se agota en las organizaciones sociales y sindicales”, agrega la líder de CUT, que agrupa entre otros sectores a empleados del sistema sanitario y educativo. Junto al llamamiento a la huelga, diferentes organizaciones de la sociedad civil, como Unidad Social, han convocado manifestaciones en diferentes ciudades del país para este miércoles.


Aunque está por verse el impacto de la convocatoria, la huelga hace aún más compleja la crisis a la que se enfrenta Chile, donde las instituciones democráticas sufren una grave crisis de representatividad. Las protestas por el alza de las tarifas del metro en Santiago se han ido trasladando a otras ciudades. Una expresión del malestar general que sufre este país en el que una importante proporción de la población se siente al margen de la senda de desarrollo de las últimas tres décadas.

Tras seis días de protestas, las regiones y municipios que concentran la mayor parte de la población todavía están bajo control militar y en estado de emergencia, pese a que para el Gobierno, según explicó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, la violencia ha disminuido con el paso de las horas. Desde el pasado jueves, al menos 15 personas han muerto —11 de ellas durante los saqueos a supermercados o locales comerciales— y hay ya 2.642 detenidos.

Las protestas han desbordado a Piñera. “Estamos absolutamente sobrepasados. Es como una invasión extranjera, alienígena y no tenemos las herramientas para combatirla”, indicó la primera dama, Cecilia Morel, en un audio que circula desde el domingo por redes sociales. La esposa del presidente ha lamentado que se difundiera esta grabación privada cuya veracidad ha confirmado La Moneda este martes.

El Ejecutivo intenta descomprimir la crisis reuniéndose con diferentes sectores de la política chilena. El mandatario organizó este martes un encuentro entre los presidentes de los diferente partidos para “explorar y ojalá avanzar hacia un acuerdo social” para que “la clase media y los más vulnerables puedan tener una vida mejor”, como anunció Piñera el lunes por la noche. Pero no todos acudieron a la cita: el líder del Partido Comunista —que formó parte del último Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018)— aseguró que no participaría en esta reunión, mientras los militares estén desplegados en el país. El Frente Amplio de izquierda, que se fundó después de las protestas estudiantiles de 2011 y cuenta con 20 parlamentarios en el Congreso, tampoco asistió al encuentro. La ausencia que generó mayor polémica fue la del Partido Socialista chileno, uno de los eslabones centrales de cinco de los siete Gobiernos democráticos en el país desde 1990.

“Mientras el Gobierno no asuma su primera responsabilidad de controlar la situación con el debido resguardo de los derechos humanos y no se convoque a todas las fuerzas políticas y sociales activas en el país, no existen las condiciones para concurrir a una reunión sin objetivos claros y con exclusión”, defendieron los socialistas.

Mientras este martes se registraban multitudinarias manifestaciones pacíficas en el país y en medio de la mayor crisis política y social de Chile desde el regreso de la democracia, parte de la oposición impulsaba en el Congreso la discusión del proyecto de ley que rebaja a 40 horas la jornada laboral semanal, propuesta por la bancada comunista. La izquierda y centroizquierda, interpeladas por la ciudadanía, así como el Gobierno, intentan responder a la crisis con medidas como bajar el sueldo de los parlamentarios.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), una corporación autónoma de derecho, ha presentado hasta ahora 21 acciones judiciales a favor de 53 ciudadanos. Dos de las querellas son por presuntos hechos de violencia sexual contra mujeres que se habrían cometido en comisarías. De acuerdo al relato de una de las detenidas, se le instaló boca abajo sobre la basura y con el arma de servicio, un funcionario policial aseguró que le dispararía si se movía, tocó su cuerpo con el fusil y la amenazó con penetrarla con el arma.

Canadá: Ganó Trudeau y afrontará un segundo mandato con minoría parlamentaria

El Partido Liberal de Canadá logra el mayor número de escaños pese al desgaste del primer ministro


Justin Trudeau y su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, celebran la victoria.

Cuatro años más para Justin Trudeau. El Partido Liberal ganó las elecciones este lunes en Canadá y la oportunidad de un nuevo mandato. El primer ministro, encumbrado al estrellato político internacional hace cuatro años por su magnetismo y su arrolladora victoria frente a los conservadores, ha llegado a las urnas sin aureola, lastrado por varios conflictos. Ha logrado, aun así, una mayoría en escaños más sólida de lo que se esperaba, pero no absoluta, y le aguarda ahora una segunda etapa más difícil, la de gobernar en minoría en un país más fragmentado que en 2015.

“Por el futuro primer ministro de Canadá, por Justin Trudeau”. El bebé Trudeau no tenía más que cuatro meses de vida cuando un presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, le dedicó este brindis en la gala del Centro Nacional de las Artes de Ottawa. Hijo del histórico primer ministro Pierre Elliott Trudeau, creció mientras líderes de la talla de Margaret Thatcher u Olof Palme se paseaban por su casa, mamando política del hombre al que se solía considerar una suerte de Kennedy canadiense. El poder parece algo natural para Justin Trudeau, casi genético, y esta noche en el Palacio de Congresos de Montreal, donde celebró la noche electoral, sonreía como si no hubiese sufrido de lo lindo en la campaña. Pero lo había hecho.


Los liberales han llegado a la cita electoral prácticamente empatados en las encuestas con el Partido Conservador, cuyo líder es un político de 40 años llamado Andrew Scheer de escaso tirón mediático que no ha logrado capitalizar la erosión de la imagen de Trudeau, un icono liberal al que se ha acusado de hipocresía a causa de varios conflictos. Que las cosas no iban a resultar sencillas se veía venir ya por la mañana en el Papineau, el distrito de Montreal por el que se presenta, un feudo liberal. Guy Cardinal, de 62 años, apuraba los 300 metros que le quedaban hasta llegar al colegio electoral para acabar de decidir si apostaba de nuevo por los liberales o probaba con el Nuevo Partido Demócrata. “Mi objetivo número uno es frenar una victoria del Partido Conservador porque es demasiado cercano a la extrema derecha”, señaló.

Ha habido, en efecto, una combinación de base fiel al liberalismo de Trudeau con la opción de voto útil en esta victoria. Con el 93% de escrutinio, los liberales han logrado 156 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes, sin llegar a la mayoría absoluta (170), mientras que los conservadores han quedado en 121. Hay señales de preocupación para el primer ministro, no solo por los 28 escaños perdidos respecto a 2015, sino porque los conservadores de Scheer han logrado un porcentaje de voto popular (individual) dos puntos superior, 35% frente a 33%.

En su discurso, Trudeau recalcó su mensaje de optimismo: "Es mucho más lo que no nos separa" y aseguró que gobernaría para cada uno de los que no le hayan votado también. Tendrá que entenderse con otros partidos para aprobar presupuestos y gobernar en minoría, ya que Canadá no tiene tradición de Gobiernos en coalición. Enfrente tendrá al Nuevo Partido Democrático (25 escaños), los Verdes (3) y el Bloque Quebequés, el otro triunfador de la noche al dispararse de 10 a 32 legisladores.

“A mí me gusta que no tenga mayoría absoluta, eso le obligará a entenderse con los Verdes, que en realidad son los que más me gustan, y el NPD, pero voté a los liberales porque me quería asegurar de que ganasen y también porque es detestable la campaña que han hecho los conservadores”, señaló Pat Jefflyn, cineasta, en mitad de la fiesta de Montreal. Se refería, sobre todo, a la circulación en plena campaña de las viejas fotos de Trudeau disfrazado con la cara pintada de negro, algo considerado racista en Norteamérica.

Ha sido una campaña tensa, muy polarizada, no porque la masa de votantes se haya repartido hacia los extremos sino porque las visiones negativas de los votantes respecto a otros partidos han crecido en los últimos años. La aparición en el escenario de Trudeau llevando un chaleco antibalas en uno de los mítines más multitudinarios, a raíz de unas amenazas, es la muestra más gráfica de que algo se cruje bajo la próspera y diversa Canadá, el país de Norteamérica menos violento y desigual, donde la pena de muerte no existe y la sanidad es universal.

“Creo que los canadienses están preocupados porque se sienten solos, tienen un vecino al lado que no entienden y un mundo muy peligroso ahí fuera. Canadá ha sido una especie de modelo de democracia, uno de los buenos. Lidera en derechos humanos y en cooperación internacional, una serie de valores que ahora están en cuestión en el sistema internacional, y Canadá se siente sola”, reflexionaba el académico y excandidato liberal Michael Ignatieff, gran estudioso del nacionalismo.

Ahora, un gobierno liberal “podría significar concesiones al Bloque Quebequés o el Nuevo Partido Demócrata que podrían dejar a algunos canadienses aún más distanciados”, ha escrito este fin de semana el conocido analista John Ibbitson en The Globe and Mail. Este lunes, reclamaba más respeto entre los líderes: “En Estados Unidos y buena parte de Europa la política se ha vuelto tan polarizada que algunos gobiernos apenas pueden funcionar. ¿Eso es lo que queremos aquí?”

El Gobierno liberal de Justin Trudeau, en pleno auge de movimientos populistas de derecha en varias potencias occidentales, se observó como un contrapeso, sobre todo, ante su vecino del sur, subido a la ola del trumpismo. Los canadienses han vuelto a votar y han decidido que siga, aunque de forma más debilitada. Promesas incumplidas como la de una reforma electoral, escándalos como la acusación de intentar influir en una investigación a una empresa SNC-Lavalin, y lo que se vio como una traición al movimiento ecologista: la nacionalización del gran oleoducto Trans Mountain, entre otros conflictos.

Para Annalyn Erbas, estudiante de Marketing de 19 años, todo lo que se reprocha al primer ministro “no son errores, son decisiones difíciles que él sabía que iban a ser difíciles”. Lo que más pesa, en su opinión, es “todo lo bueno hasta ahora”. El Gobierno liberal de Trudeau ha aprobado una tasa al carbono y subido los impuestos a los más ricos, también ha mejorado la protección social y reducido la pobreza. Ha legalizado la marihuana, acogido a miles de refugiados e impulsado una agenda de reconciliación histórica. Los canadienses han decidido que siga cuatro años más, pero ahora entran otros partidos en juego. Hoy la era Trudeau, y con ella Canadá entra en una nueva etapa.

El líder de los nacionalistas de Quebec pide la libertad de los líderes independentistas catalanes


Después de Justin Trudeau, que ha amarrado un segundo mandato pese al declive en las urnas, el gran ganador de la noche es el Bloque Quebequés, el partido nacionalista de Quebec, que ha dado un salto de los 10 a los 32.

El avance no refleja tanto un repunte del soberanismo, como la tensiones entre la inmigración y el laicismo, una seña de identidad que los nacionalistas quieren preservar. Su líder, Yves-François Blanchet, se refirió a España en su discurso y avanzó que pedirá Trudeau que reclame la libertad de los líderes independentistas catalanes condenado por el Tribunal Supremo, a los que se refirió como "presos políticos".

Cuantos son y como votan los jóvenes de entre 16 y 18 años


Rubén Weinsteiner


Más de 1.230.000 chicos de 16 a 18 años están habilitados a votar en esta elección.

Los espacios políticos, las marcas políticas en general no trabajan para acercar al votante más joven, chicos de entre 16 y 18 años que este año tendrán la opción de votar por primera vez. Se trata de un voto optativo que hasta ahora los grandes partidos no han trabajado en profundidad.

La proyección de votantes en esa franja etaria para esta elección se estima en 1.230.000. Lo curioso es que solo la mitad de los chicos de esa edad votan.

Lo interesante es que las circunstancias que conviven entre estos jóvenes, son el querer votar, el de 'querer estrenar el DNI", el desínteres producto de la falta de credibilidad en las ofertas políticas y el desconocimiento de como y donde votar. Ese cóctel hace que la mitad de los 16-18 no voten.

Las marcas políticas no están construyendo ofertas para las demandas de este segmento, es como que los meten en la bolsa del voto joven, y tienen especificidades muy concretas y difeenciales. De hecho la ratio de voto, sube pronunciadamente cuando sube la edad.

El voto joven es el talón de aquiles del macrismo. En esa franja etaria (que en las encuestas se extiende hasta los 29 años) Macri es donde registra las mediciones más bajas. Por el contrario es en los adultos mayores donde cosecha mayores porcentajes de votos. Sólo a modo de ejemplo, un trabajo de Query Argentina / M&R Asociados, en esa franja el Macri alcanzaba el 18% de acuerdo, mientras Cristina Kirchner, en esa misma franja, lograba 38%. De hecho en el voto joven Macri perdió claramente frente a Scioli en 2015.

Esta franja sufre mucho los aumentos, sobre todo en el transporte y los celulares. Con los últimos tarifazos nos les alcanza la SUBE ni el crédito del teléfono. También recorta en salidas, en indumentaria y sufre la caída en el nivel de vida familiar.

Unicef advirtió que los más jóvenes sufren en Argentina, las consecuencias "de una forma tanto o más grave que otros grupos etarios".
"Cuatro de cada 10 niños, niñas y adolescentes viven bajo la línea de pobreza" posteó Unicef Argentina en su cuenta y advirtió que, aunque los más jóvenes "son los últimos responsables" de la situación económica, "están sufriendo sus consecuencias de una forma tanto o más grave que otros grupos etarios".

El tema de la perspectiva del primer empleo está presente en la construcción de lealtades y adhesiones del sistema de preferencias de los jóvenes. La situación de los padres, hermanos y la propia incertidumbre de cara al futuro inmediato activan sentimientos intensos.

Las adhesiones, en esta franja, están más ligadas a las marcas políticas que a los partidos. El clivaje auutenticidad impostura adquiere una centralidad clara a la hora del voto.

Los esfuerzos por perfeccionar la comunicación política, volviéndola impostada, sobre-abarcativa, desprovista de emocionalidad real, y alejada de un liderazgo a la altura de los ojos, producen ruidos en el realismo político del voto joven. El lenguaje gestual derivado de la visualidad, resulta naturalmente clave en todo discurso político. La gestualidad ligada a las jerarquías produce rechazo en los segmentos jóvenes, la sobreactuación también, en ambos casos la impostura llena de ruidos el mensaje.

Los sujetos de elección jóvenes son volubles y esperan grandes cambios. Esos cambios esperados se constituyen en la demandas que los ordenan como segmento, y se satisfacen con ideas y emociones que asumen el rol de promesa y perspectiva de futuro de la marca política. No se otorga el voto por la autopista prometida, sino por la perspectiva planteada de cómo se van a sentir los votantes con la autopista construida.

Las marcas políticas y corporativas se vuelven mucho más eficaces a la hora de ocupar el imaginario de los microsegmentos jóvenes, colonizar subjetividades, y sujetar a los sujetos de elección, si exhiben su versión unplugged.
La pauta de la rebelión en los jóvenes es funcionalmente constante pero históricamente cambiante. Para analizar el posicionamiento de los jóvenes en determinada etapa histórica, hay que tener en cuenta la pauta de rebelión en función de las condiciones objetivas de poder y contra poder.

El contrapoder, lo que desafía, atrae a estos jóvenes, no solamente cuando ese desafío se hace desde el formato oposición-gobierno, sino cuando ese desafío se hace desde cierta asimetría hacia poderes importantes, y cuando la definición del confilcto tiene final abierto.

Pautas de rebelión constantes y coyunturalmente cambiantes

Desde los funcional, pensamos la juventud como la define Roberto Brito Lemus, que plantea que la juventud, comienza cuando se desarrolla la capacidad de reproducir la especie humana, y termina cuando se desarrolla la capacidad de reproducir el orden social. Se es joven mientras se cuestiona, contesta y demanda cambios y se evita reproducir el orden social tal cual está planteado. Cuando se evita “transar”.

La pauta de la rebelión en los jóvenes es funcionalmente constante, es decir, los jóvenes buscan cambiar y sustituir, ya que deben “matar al padre” como estrategia de inserción, proyección y supervivencia, por eso la rebelión y la protesta se mantienen constantes, como la identificación con los factores mas disruptivos de la sociedad, buscando luchas contra enemigos poderosos.
Esa pauta de rebelión es históricamente cambiante, y depende que lo está instituido como conservador, preservador del orden constituido y bloqueador de cambios, sustituciones, y del ingreso de los jóvenes a instancias de potencialidad de acción.

La pauta de rebelión se constituye en función de lo que obtura el recambio, con la impronta de la nueva generación.


¿Donde ponerse en el discurso?

En los limites. Hay que forzar la realidad. Todo discurso significativo que pretenda interpelar al voto joven, tiene sentido solo si transita los límites, es crítico y se apoya en el cambio como paradigma. Si se refiere a conflictos, utopías, incumplimiento de las normas, forzado de la realidad y convocatorias a luchas contra poderes enormes con final abierto.

El enfrentamiento para lograr los cambios, contra poderes hasta el momento “intocables” e “invulnerables”, le otorga vitalidad y dinamismo al vínculo, entre una marca política y los jóvenes. Ese final abierto, esa asimetría desfavorable, indignan, emocionan, convocan y le dan sentido a la bronca originaria y movilizadora, y la alegría de la acción y compromiso colectivos.

El discurso en el voto joven, debe quebrar el punto de vista, construido por los procesos de standarización, limites y estereotipia de los mensajes de los medios, estructurados siempre con mecanismos repetitivos, que en realidad se constituyen como un control destinado a evitar la irrupción de mensajes nuevos y disruptivos.


“Hacete cargo” 

Los jóvenes le demandan a la política, ser herramienta de reconocimiento, legitimación y solución de problemas, como la vivienda, empleo de calidad, medioambiente, espacio público o transporte, de los cuales los adultos “no se hacen cargo”, dejando a los jóvenes en un limbo.

La tensión entre lo prohibido y lo permitido, como el consumo de marihuana o el aborto. O en otras épocas, desde el divorcio, hasta circular por el espacio público en pantalones cortos, plantea un trade off que cliva y divide la cancha entre los “caretas”, y los propios, porque el joven pone en emergencia conductas “asociales” , que muchos viven y practican subterráneamente.

Es más importante lo que dicen otros jóvenes, dentro o fuera de la tribu, por afirmación o por negación, que lo que dicen los padres, los profesores, los medios, el gobierno, la religión etc.

Si los jóvenes cumplen con lo que está bien para los padres, medios, profesores, religión o gobierno, incumplen con lo que está bien para los pares y viceversa. “No tomes, no fumes, no entables relación con gente peligrosa, estudiá mucho, no gastés en cosas superfluas, no te acuestes tarde, no tengas amigos que anden en cosas raras, buscate una pareja así y así” consejos sobre la vida sexual, las relaciones, el trabajo y finalmente la política.

De esta manera, los jóvenes, gestionan el conflicto entre lo que está bien para los padres y lo que está bien para los pares, y así, de esa manera, responder a dos expectativas diferenciadas.


La demanda implícita es que sea aceptado lo inaceptable dentro de las condiciones objetivas, pero que como dice la marcha de la bronca de Pedro y Pablo, “haré de cualquier modo” .


Solamente en el terreno del conflicto y las contradicciones del sistema, el mensaje hacia el voto joven adquiere su máxima tensión y con ella la potencia y significación plenas.


Porcentaje de votantes de 16 y 17 años habilitados para votar en forma optativa
Buenos Aires 2,58%

CABA 1,57%

Catamarca 3,10%

Chaco 3,30%

Chubut 3,30%

Córdoba 3,10%

Corrientes 2,96%

Entre Ríos 3,55%

Formosa 4,40%

Jujuy 2,90%

La Pampa 3,02%

La Rioja 2,66%

Mendoza 3,08%

Misiones 4,64%

Neuquén 3,58%

Rio Negro 3,22 %

Salta 3,91 %

San Juan 3,47%

San Luis 3,49 %

Santa Cruz 3,32%

Santa Fe 3,04%

Santiago del Estero 3,55%

Tierra del Fuego 3,28%

Tucumán 3,49%

Electores en el exterior 0,15%

Total nacional 2,92%









Rubén Weinsteiner

Dante Sica: "Nos obligan a ser kirchneristas"

Curiosas definiciones del Ministro de Producción

Invitado al programa "Terapia de Noticias", el funcionario sostuvo que la posibilidad de un triunfo de Alberto Fernández los obliga a tomar medidas similares a las que tomaría Alberto Fernández.



Sica dijo también que "para nosotros no va a a ser posible" que gane Fernández.


Los múltiples análisis que dejaron las PASO, la previa de las elecciones del domingo 27 y los dos debates presidenciales sumaron el lunes por la noche un nuevo matiz. Invitado al programa Terapia de Noticias (LN), el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, venía protestando por la costumbre gremial de pedir aumentos que superen el índice de inflación, según él "porque todos quieren hacer un colchón". Allí fue donde volvió sobre la teoría de que la posibilidad de un triunfo de Alberto Fernández (aunque aclaró que "para nosotros no va a ser posible") es lo que empeora las condiciones económicas, y liquidó el razonamiento indicando que "eso nos obliga a tomar medidas que no están en nuestro ADN". "¿Lo que usted dice es que los están obligando a ser kirchneristas?", preguntó el periodista Diego Sehinkman, quien ante el "exactamente" con que respondió el funcionario macrista reaccionó con un gesto a cámara que eximió de mayores comentarios.

Ya son 15 los muertos en Chile


Autoridades coinciden que cuarta noche fue "más calmada"

Manifestación contra Piñera

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, informó hoy que aumentaron a 15 los muertos en las jornadas de protesta en Chile, que han generado una verdadera paralización en la Región Metropolitana y que se han extendido a regiones llevando a instaurar el estado de emergencia y toque de queda. Según Ubilla, 11 de las víctimas corresponden a la Región Metropolitana y se asociarían a "quemas e incendios de centros comerciales".
La autoridad dijo que "si comparamos con el día de ayer, se observa una disminución significativa de la violencia".

Añadió que "las ciudades están recuperando su normalidad" y comentó que el foco de los incidentes ha cambiado, pasando desde el "asalto a supermercados" al "ataque a infraestructura de servicio público".
La tesis del gobierno es que los actos violentos responden a una acción concertada que apuntó, primero, a atacar el corazón de la ciudad provocando su inmovilización, con el incendio en forma simultáneo a estaciones del Metro, luego quema de buses, la cadena de abastecimiento con el saqueo a supermercados y, por eso, ahora el foco estaría en los servicios públicos. Un audio que se filtró el domingo de Cecilia Morel, esposa del presidente Sebastián Piñera, así lo deja entrever cuando llama a sus amigas a "mantener la calma" porque la "estrategia es romper toda la cadena de abastecimiento de alimentos".
Afirma en ese audio, del cual muchos dudaron, que "estamos absolutamente sobrepasados, es como una invasión extranjera alienígena, y no tenemos las herramientas para combatirla".

Llama, por último, a "disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás". El presidente Piñera convocó para las 16.00 GMT a todos los presidentes de partidos políticos, gobierno y oposición, salvo el partido comunista, y se aguarda que tras ello anuncie el esperado cambio de gabinete. Se esperaba la medida para anoche, pero el mandatario desperdició el momento y se enredó en lugares comunes sin decir algo importante pese a lo complicado de la situación.

Por la crisis, los colegios perdieron 250.000 alumnos en lo que va de 2019

Se trata del 27% de la matrícula. Las bajas se producen por el incremento de las cuotas. El informe incluye establecimientos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.



La matrícula en establecimientos porteños y bonaerenses cayó un 27% en lo que va del año.

Los colegios privados de Capital Federal y provincia de Buenos Aires perdieron en lo que va de este 2019 más de 250 mil alumnos, debido a la crisis económica que derivó en importantes incrementos de las cuotas de los establecimientos.


Según informó la ONG Defendamos Buenos Aires, los barrios porteños que más alumnos perdieron en los colegios privados fueron Recoleta y Núñez.

A partir de una nueva Encuesta Mensual de Educación orientada exclusivamente a la enseñanza privada en niveles primario y secundario, llevada adelante por los 1.900 colaboradores de la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia jurídica del Estudio Miglino y Abogados, quedó acreditado que la recesión y la crisis también golpea a la matrícula de escuelas privadas bonaerenses y porteñas.

La enseñanza privada pasó de tener 1.160.000 alumnos a comienzo de 2019 a 910.000 al 30 de septiembre de 2019 con una pérdida neta de 250.000 estudiantes, primarios y secundarios en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires en los primeros nueves meses de 2019 y 4.000 desocupados entre maestros y docentes especializados y regulares en ambos niveles educativos.

"De los 250.000 alumnos que dejaron el colegio privado, 150.000 están en la Ciudad de Buenos Aires y 100.000 en el Conurbano bonaerense. Y de ahí los barrios más afectados fueron: Palermo, Belgrano y Barrio Norte con una pérdida promedio de 30.000 estudiantes cada uno y Pilar, Morón y Ramos Mejía en el Conurbano con un promedio de 24.000 estudiantes menos en cada uno de esos tres barrios bonaerenses", explicó Javier Miglino, Director de Defendamos Buenos Aires.

"La información brindada por las distintas cámaras de los establecimientos escolares de gestión privada, primarios y secundarios, permite establecer que en Capital Federal y Provincia funcionan 3.200 establecimientos educativos privados con 1.160.000 alumnos entre ambas jurisdicciones. A la fecha quedan 910.000 lo que indica una pérdida del 27% del total de los chicos de primaria y secundaria que estudian en establecimientos privados" , agregó Miglino.

En Capital Federal se destacan las caídas en los barrios de Nuñez (2.000 alumnos), Recoleta (2.000 alumnos), Chacarita (1.600 alumnos), Almagro (800 alumnos), Flores (800 alumnos) y Caballito (800 alumnos).

En tanto, en la provincia de Buenos Aires sobresalen Lomas de Zamora/Banfield (3.000 alumnos), Lanús (2.000 alumnos), Adrogué (1.000 alumnos), Temperley (1.000 alumnos), Avellaneda (1.000 alumnos), Pilar (1.000 alumnos), Tigre (800 alumnos), San Isidro (900 alumnos), Olivos (400 alumnos) y San Justo (1.100 alumnos).

"Con todos los propietarios de establecimientos privados que hemos conversado nos manifestaron su preocupación ante la profunda recesión que padece nuestro país desde hace más de un año. Lo que no les permite ser ni remotamente optimistas de cara al próximo ciclo lectivo 2020 cuyas preinscripciones están comenzando con serias bajas", sentenció Miglino.