Mauricio Macri reconoció la derrota

Felicitó a Alberto Fernández y lo invitó a trabajar en la transición


El Presidente habló en el búnker de Juntos por el Cambio. Lo acompañó su compañero de fórmula Miguel Pichetto. Anunció que invitó a desayunar a Fernández este lunes.



Mauricio Macri asumió su derrota en las elecciones.

No se pudo. Mauricio Macri consiguió achicar la diferencia con Alberto Fernández, pero no le alcanzó para llegar a un ballottage. En el bunker del PRO, escenificó el festejo de una derrota: con música a todo volumen y la misma hinchada macrista de sus victorias. Primero apareció Horacio Rodríguez Larreta para celebrar su triunfo en primera vuelta en Ciudad. Luego María Eugenia Vidal lanzó un claro: "No nos rendimos". Por último, el Presidente salió a reconocer la derrota: "Quiero felicitar al presidente electo Alberto Fernández. Acabo de hablar con él y lo invité mañana a desayunar a la Rosada, porque tiene que empezar una transición ordenada". De todas formas, dejó en claro que no se retira de la política y que ejercerá una "oposición constructiva". Se fue entre abrazos, esta vez sí, sin baile.
No muy juntos

Hasta las seis de la tarde, el bunker de Macri en el Costa Salguero -el lugar que eligió para casi todas sus elecciones- parecía dormido. No estaba ni la clásica música que había atronado durante las victorias macristas, ni tampoco había casi público. Ni siquiera se lo había visto al Mago sin Dientes. Pasadas las seis, comenzó la música, el humo inundó el escenario y todo comenzó a despertarse. No era cosa de que pareciera un funeral.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, encabezó la comitiva que salió a hablar a las 18.15, junto con el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, y el ministro de Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli. Esta vez no dijo que estaban contentos por la buena elección que habían hecho. Prefirió cuestionar el sistema electoral vigente (dijo que era "arcaico"), hablar de denuncias de irregularidades e intentar instalar, como ya había hecho a la mañana, que si hay un resultado "muy finito" habría que esperar al escrutinio definitivo (que termina en dos semanas) para saber si habría o no ballottage. Mientras hablaban, sus rostros dejaban pocas dudas sobre un resultado muy desfavorable. Nada de eso sucedería.

Se sabía, ya para esa hora, que ninguno de los aliados pensaba acompañar a Macri en el mal momento: Elisa Carrió ya había avisado que no iba a asistir al bunker y los radicales pretextaron compromisos en sus provincias (Alfredo Cornejo se quedó en Mendoza). Macri reconocería su derrota en soledad. Carrió aportó lo suyo con un tweet cerca de las 19 anunciando triunfos en Ciudad y Nación, enviando al descenso, por ende, a María Eugenia Vidal. "Victoria en la Nación y en la Ciudad de Buenos Aires. Viva Horacio Rodriguez Larreta! Viva Mauricio Macri!", lanzó. Una era real. La otra, no. Ella había dicho que iba a salir a decir que ganaban sin tener ningún dato y cumplió. Poco antes, en otro tweet, Macri pedía "paciencia y tranquilidad".

https://www.youtube.com/watch?v=Qqw22_4RJtw
La elección sucedió

Por lo menos, esta vez nadie negó la existencia de la elección. Menos Horacio Rodríguez Larreta, que consiguió el récord histórico de lograr ser reelecto en primera vuelta por más del 50 por ciento de los votos. El jefe de Gobierno se cargó al hombro el festejo, en un revival de lo que fueron las victorias macristas de los últimos años en la Ciudad. El encargado de presentarlo fue el vicejefe, Diego Santilli, quien salió junto con su esposa Analía Maiorana al escenario a reivindicar "estos 12 años de trabajo en la Ciudad, con Mauricio, con María Eugenia, con Gabriela". En un clima de repentina euforia, Santilli dijo que "estos cuatro años de trabajo en la Ciudad no fueron en vano, con un equipo con Martín Lousteau". El ex ministro de Economía hizo su entrada junto con el resto de los candidatos y luego Santilli preguntó: "¡¿Quién está faltando?!".

-Horacioooo -contestó la tribuna macrista, que agitaba globos tubulares.

-El que recorrió todas las cuadras de la Ciudad. Con ustedeeeeees, ¡Horacio!

Larreta entró en escena con "Noche mágica", de Tan Biónica, una canción emblema del PRO. Papelitos de colores inundaron el escenario y a la audiencia. "Me llegan al corazón las palmadas que recibimos en la calle. ¡Hoy hicimos una elección histórica!", dijo Larreta, quien hizo un "reconocimiento a Mauricio y María Eugenia, que empezaron este camino y dejaron su huella". Fue casi un epitafio. "Queremos una Ciudad con hospitales, con mejor transporte, con más espacios verdes", propuso tras más de una década de gobierno macrista. Cerró con la misma canción emblema del PRO, a la que le intercaló un fragmento de "La panchanga", de Vilma Palma e Vampiros, la parte que dice: "Dale, Pelado, no pares nunca más".


No se dio vuelta

A Vidal le tocó luego salir a reconocer la derrota en provincia de Buenos Aires. Todo fue en un tono visiblemente más triste. "Quiero felicitar a Kicillof por la excelente elección en la provincia de Buenos Aires. En los próximos días espero que empecemos juntos una trasmisión (SIC) democrática", dijo Vidal. También aclaró que no deja la política: "Las urnas no matan los sueños. Nos dicen que no es nuestro momento. Voy a seguir estando ahí. Dios me dio un descanso", interpretó. E insistió en que Juntos por el Cambio "sigue siendo una alternativa en la Argentina". En un tono de autocrítica, pidió perdón "si algún bonaerense cree que le fallé. No somos héroes de ningún relato".

Macri entró por separado y solo acompañado por su compañero de fórmula, Miguel Angel Pichetto. Dijo que se trataba de "una noche distinta" y de "emociones muy especiales". Intentó tomar un tono mucho más moderado del que tuvo postPASO: "A los que no nos votaron, encontrarán en mí siempre a una persona que cree en el diálogo", afirmó. Festejó que Larreta fuera reelecto en primera vuelta y también valoró fugazmente a Vidal. Los dos salieron a acompañarlo al final, con poca efusividad en los saludos.

Se ocupó de saludar a Fernández y dijo que ponían por encima de todo "el bienestar de los argentinos". De fondo, como en todas las elecciones, las pantallas gigantes mostraban un "Gracias". "Esto recién comienza", sostuvo Macri para quienes creían que se retiraba del escenario político. "Vamos a defender los valores en los que creemos. Vamos a ejercer una oposición sana, constructiva, responsable, que pueda reafirmar las conquistas logradas en estos años", sostuvo. No explicó cuáles serían.

Larreta hizo histórica elección y gobernará hasta 2023

Con el 88,24% de las mesas escrutadas, el jefe de Gobierno porteño se impone para gobernar cuatro años más con el 55,44% de los votos. En tanto, el candidato del Frente de Todos, Matías Lammens, obtiene el 35,47%.

Horacio Rodríguez Larreta gobernará por cuatro años más la Ciudad. Twitter

Con el 88,24% de las mesas escrutadas en la Ciudad de Buenos Aires, el actual jefe de Gobierno porteño y candidato de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, se impone ampliamente en con un 55,49% de los votos y evita el balotaje. En tanto, el candidato del Frente de Todos y presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, se ubica segundo con el 35,42%.


"Hoy hicimos una elección histórica en la Ciudad", dijo Larreta desde el bunker de Juntos por el Cambio en Costa Salguero. "Yo a esta altura estoy enamorado de Buenos Aires. Más la recorro, más me enamoro. Juntos vamos a hacer una Ciudad más segura, juntos vamos a construir la Ciudad que soñamos", agregó.

En tercer lugar aparece, el precandidato de Roberto Lavagna, el economista Matías Tombolini, quien se presenta por el frente Consenso Federal, con el 5,42%.

En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores que lleva como precandidato a jefe de Gobierno a Gabriel Solano se ubicó en cuarto lugar con el 3,65%.

Más de 2.500.000 de porteños estuvieron habilitados para votar en la jornada de hoy en una elección en la que también se eligieron tres senadores y 12 diputados que representarán al distrito a nivel nacional y a 30 legisladores y 15 representantes de comunas en el ámbito local.

Con este resultado, ingresarán al Senado Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri por Juntos por el Cambio y Mariano Recalde por el Frente de Todos.

En tanto, en la Cámara de Diputados que renueva 12 legisladores en la Ciudad, ingresarían ocho por Juntos por el Cambio: Maximiliano Ferrraro, Victoria Morales Gorleri, Emiliano Yacobiti, Mariana Zuvic, Álvaro González, Dolores Martínez, Pablo Tonelli y Dina Rezinovsky.

Por el Frente de Todos, en cambio, ingresarían cuatro diputados: Fernando "Pino" Solanas, Paula Penacca, Itaí Hagman y Victoria Donda.

Kicillof venció por amplia diferencia y será el nuevo gobernador de la Provincia

El candidato del Frente de Todos obtiene el 52% de los votos contra el 38,52% cosechado por María Eugenia Vidal, quien logró descontarle dos puntos porcentuales respecto a las PASO.




Axel Kicillof se consagró como nuevo gobernador de Provincia.Foto: Prensa Kicillof

Axel Kicillof se impuso en las elecciones en Provincia y se convirtió en el nuevo gobernador de Buenos Aires al derrotar a la actual mandataria María Eugenia Vidal. El candidato del Frente de Todos obtiene el 52% de los votos contra el 38,54% cosechado por la postulante de Juntos por el Cambio Eugenia Vidal, quien logró descontarle dos puntos porcentuales respecto a las PASO.


El gobernador electo de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, anunció una "reconstrucción" del distrito después de su victoria ante la mandataria María Eugenia Vidal, para pasar, luego, a la "creación de empleo de calidad, ciencia y tecnología, educación pública y universidad".

"Para eso nos convocaron, en eso estamos, así llegamos y así vamos a gobernar", sostuvo Kicillof.

Al hablar desde el búnker del Frente de Todos en el barrio porteño de Chacarita, donde compartió el recinto junto al presidente electo, Alberto Fernández, el economista destacó que su triunfo en el territorio bonaerense fue "categórico" y consideró "crucial" para esa victoria la "unidad del campo popular".

Además, sostuvo que la situación económica que deja la gestión de Vidal es de "tierra arrasada".

En ese sentido, detalló que "después de 4 años" de gestión de Cambiemos "va a haber una caída de 9 puntos del PBI en términos per cápita", lo que implica "un retroceso casi del 10% en solo cuatro años".

"Lo mismo la desocupación -expuso-: en 2015, estaba 5,8%, y hoy está en 10,6 %. Estamos hablando de la casi duplicación del nivel de desempleo. Espero que tengamos esto en cuenta, porque no es un número vacío: son 167 mil puestos de trabajo formal menos.

Tras definir la ocasión del triunfo como "feliz y maravillosa", anticipó que gobernará "recorriendo todos los rincones de la provincia, acompañando a los que sufren", además de que, dijo, "también cambia la lógica de gobierno a partir de ahora en la provincia y en el país".

Por eso le pidió a Juntos por el Cambio que "maneje la situación con total responsabilidad" y que "cuiden todo lo que no cuidaron en estos años", en referencia al "trabajo, salario, jubilados, trabajadores, salud y educación pública".

"Estamos delante de un fracaso de un modelo económico neoliberal y de una forma de gobernar", abundó.

Por último, al dirigirse a los asistentes como "bonaerenses y bonaerensas", afirmó que"se viene una etapa de reconstrucción" en la provincia para pasar, luego, a la "creación de empleo de calidad, ciencia y tecnología, educación pública y universidad".

El Central anuncia más restricciones y pone el ojo en los "presta cuit"

El directorio del BCRA fue convocado para esta noche a las 22.00 por su presidente, Guido Sandleris



El BCRA ya tiene decidida la profundización del cepo cambiario y pondrá los ojos sobre las casi 200.000 personas que compraron más de US$5.000 dólares estadounidenses en el último mes y que sospechan en la entidad que son familiares de quienes ya compraron hasta los US$ 10.000 por mes prescripto por la entidad.

El torniquete para frenar la fuga de dólares también involucraria un nuevo tope de US$2.000 por mes por persona humana. Por su parte, el Central debatirá hoy hasta las 23 horas si deciden un feriado cambiario y bursátil. El regreso de Jorge Rodriguez a la mesa de decisiones del Banco Central fue decisivo para que la entidad empezará a controlar mas de cerca a los ahorristas para frenar la sangría de dolares. Los “presta cuit” seran los primeros afectado por las medidas que implementará el BCRA para detener la evaporación de reservas internacionales.

Lo cierto es que ninguna de estas medidas es aislada y todas están atadas a la velocidad que en la demanda de pesos baje y aumente la de dólares. En rigor, la vuelta de Rodriguez al BCRA - entidad a la que abandonó con la llegada de Federico Sturzenegger- tiene que ver no solo con “cuidar las Reservas” sino también con no dinamitar el mercado financiero.

La razón es simple: si se descuentan los préstamos del BIS, el swap chino, el oro y los encajes por depósitos en dólares, las reservas operativas a ese momento serán alrededor de 8.000 millones de dólares, por debajo de los US$10.000 milones que en el mercado consideran el umbral de “alerta roja” para una nueva corrida.

Asi las cosas, la discusión que aún mantienen los técnicos del Central desde las 11 de la mañana de hoy en la sede de Reconquista se centra en la preocupación por la fuga de dólares. Las preocupaciones de la mesa del Central están expresadas con puntos y comas en el sobre el futuro del mercado Balance Cambiario del BCRA durante el mes de septiembre.

La fuga de capitales se sostuvo en niveles muy elevados a pesar de los controles cambiarios y que los US$ 2.962 millones que tuvo que vender el Central no sació la sed de dolares de los ahorristas. Una sed que dados los resultados preliminares de las elecciones presidenciales y lo que esperaba el mercado antes de las PASO, empezará seguro a secar muchas mas gargantas y cajas de la city porteña durante las próximas semanas.

Protestas en Chile: "Cuando llegas al final de la vida, y haces sumas y restas, te das cuenta que no tienes nada", las pensiones, una de las problemáticas detrás de la crisis

Daniel Pardo

La gran frustración de Luis Alberto Tobar, un jubilado chileno de 73 años, es tener que acudir a sus hijos para poder pagar sus cuentas: el teléfono, la comida y parte de un tratamiento de cáncer de próstata.


"Si no fuera por la alegría que me dan esos bichitos que suenan por ahí, la mía sería una vida sin sentido", dice, en la sala de la casa de uno de sus hijos, mientras sus nietas gritan desde los cuartos y afuera suenan cacerolas de protesta.

Tobar y su esposa, Carmen Flores, decidieron pasar el estallido social que vive Chile hace casi una semana fuera de su casa, que está en el barrio La Florida, para evitar complicaciones en los trayectos.


Empleado por seis décadas de una empresa financiera y graduado de contador, Tobar —un hombre pausado, elocuente, melancólico— pasó de ganar US$1.500 a recibir menos de US$500 por su pensión hace 15 años.


"Para nosotros es irresponsable darnos un gusto", apunta, en referencia a los restaurantes, las vacaciones, los viajes.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLas protestas comenzaron en Chile por un aumento en el precio del pasaje del metro. Pese a que el gobierno dio marcha atrás, la violencia no cesó.


Su esposa, Carmen, de 71 años, añade: "Me gustaría yo poderles dar algo a mis hijos, a mis nietos, y no que ellos se tengan que preguntar si nosotros tenemos plata para pagar la luz o la comida".


La familia Tobar-Flores tiene tres hijos que están en sus 40s, de los cuales uno tiene familia. Su historia es comparable a la de millones de chilenos de clase media cuyos padres se jubilaron.


"Trabajar 60 años fue gratificante porque les pude dar educación a mis hijos", asegura Tobar, sentado en un sofá donde el sol pega en su rostro magullado por el tratamiento del cáncer.



Su mayor orgullo es que sus hijos hoy no estén endeudados por la universidad, como millones de chilenos.


"Pero cuando llegas al final de la vida, y haces sumas y restas, te das cuenta que no tienes nada", añade. Su pensión —asegura— se va en pagar "el gas, el agua, la luz y un jardinero".
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionChile vive un estallido social con protestas en las calles de Santiago y otras ciudades de Chile exigiendo "dignidad".
Pensiones, en el corazón de las protestas


Aunque las protestas en Chile iniciaron por un aumento en el pasaje de metro de Santiago, en el fondo de éstas hay una demanda de cambio en un sistema de pensiones que está en la base de lo que se conoce como el "modelo chileno", que fue un laboratorio del neoliberalismo en los años 80.


La principal medida del presidente Sebastián Piñera el martes para atender las quejas de los manifestantes fue aumentar las pensiones para poblaciones vulnerables.



El sistema pensional chileno depende de unos fondos privados, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que representan el 83% del Producto Interno Bruto, según cifras oficiales, una de las tasas más altas del mundo.


Ideadas por José Piñera, hermano mayor del presidente, las AFP son herencia del régimen militar de Augusto Pinochet, que en los años 80 impulsó la liberalización de la economía.
Image captionLuis y Carmen viven gracias a la ayuda de sus hijos.


Con el tiempo, los gobiernos democráticos han ido complementado las AFP con un sistema público de reparto conocido como "pilar solidario". Es ahí donde Piñera anunció aumentos del 20%.


Carmen Flores, que nunca cotizó en las AFP porque dedicó su vida a cuidar a sus hijos, tiene una de esas pensiones: recibe US$140 que ahora serán US$165.
¿Pobres o clase media?


Otro de los grandes orgullos de Tobar es haber comprado su casa cuando era soltero en un barrio de clase media, La Florida.


"Fue el respaldo que tuve cuando toda la carga se vino encima", dice, en referencia a los momentos en que pagó las universidades y no tenía que pagar renta.


La casa representa para él la posibilidad de cumplir el sueño de ser clase media.


Pero hoy el crédito blando con el que la compró, apunta, sería imposible de obtener: "Te financian en muy malos términos dependiendo de tu contrato de trabajo, tu edad y tu condición familiar".


Por eso, argumenta, sus tres hijos arriendan.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionMiles de personas salieron a las calles del país en los últimos días para reclamar mejoras económicas y sociales.


La sociedad chilena es las más endeudada de América Latina. Según los expertos, el amplio acceso a créditos ha sido, al mismo tiempo, un propulsor de movilidad social y uno de estancamiento: la gente puede acceder a una vida mejor, pero se pasa el resto de la vida pagándola.


"Yo he conocido gente que se suicida literalmente porque no tiene cómo pagar las deudas", dice Flores, que insiste en la "irresponsabilidad" de "la cultura del plástico".


"Nosotros somos gente austera —añade—, nunca tuvimos grandes lujos, pero tenemos una casa grande, con jardín; no estamos en un rancho".


Con el tiempo, sin embargo, "mantener la casa se ha vuelto impagable, se ha empezado a deteriorar y se nos va parte de la pensión en pagar el jardinero que arregla lo que queda de jardín".


"Nosotros somos de clase media media, pero ahora volvimos a ser pobres", concluye ella.
Discrepancia salario y pensión
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl presidente Sebastián Piñera anunció un amplio paquete de medidas que afectan desde el salario hasta el costo de los servicios públicos.


De acuerdo a Alejandra Matus, autora "Mitos y verdades de las AFP", el caso de Tobar es el de millones: gente que contribuyó religiosamente al sistema de pensiones, pero recibe una suma mínima comparada a su salario.


"Es un sistema estructuralmente injusto —asegura la periodista—, porque su objetivo no es la protección social, sino la acumulación de capital y la rentabilidad".


Según ella, el hecho de que Tobar no sepa por qué recibe apenas un tercio de lo que ganó en promedio durante su carrera tiene una razón: "La fórmula no se sabe, es un secreto de las AFP".


En la investigación de su libro, que fue un bestseller en Chile, Matus encontró que el "algoritmo" que usan las AFP para cotizar las pensiones hace que todos los jubilados reciban, al final, más o menos lo mismo, sin importar el tiempo que contribuyeron.


"Los más castigados son los que cotizan de forma constante y por mucho tiempo", mantiene.


Ese fue el caso de María Ojeda, una mujer de la ciudad norteña de Antofagasta que trabajó por más de 20 años como profesora de matemáticas y demandó a las AFP porque recibió de pensión un tercio de lo que creía merecer. El asunto, ampliamente cubierto por los medios, está por ser revisado en el Tribunal Constitucional.


Sin embargo, muchos chilenos ven las AFP como eficientes sistemas que permiten rentabilidad al tiempo que no generan déficit fiscal para el Estado, una problemática usual en países con sistemas de reparto.


"El problema de las pensiones en Chile no es el sistema de administración", dice Aldo Lema, economista y consultor.


"Es que por un lado las deficiencias del mercado laboral generan lagunas en la cotización de muchas personas y que por el otro la expectativa de vida aumentó y se necesita más dinero para cubrir a los jubilados".


La solución, dice Lema, "no es volver más público o menos privado el sistema; no es de blancos y negros (…) fortalecer los 'pilares solidarios' (como hizo Piñera) cumple con la necesidad urgente de proteger a los más vulnerable".




Trabajando jubilados

La vida de Tobar tiene sentido gracias a su familia, pero el jubilado cree que tener hijos hoy día en Chile es "una carga con la que, con razón, los jóvenes no se quieren responsabilizar".


Tan limitada es su pensión que la pareja decidió conseguir trabajo desde que se jubiló: Carmen fue cajera del metro durante unos años y ambos tuvieron una tienda en una escuela de cine.


Sus nietos hoy no son cuidados por niñeras, sino por Carmen misma, quien recibe un aporte de sus hijos en compensación como si fuera un empleo.


"Yo siento que los niños hoy en día en Chile están muy solos, porque los padres trabajan, trabajan y trabajan solo para poder comprar, comprar y comprar", señala la abuela.


La familia Tobar insiste en algo que repiten muchos chilenos: acá la gente se endeuda no solo para comprar un auto o una casa, sino para hacer mercado.


Felipe, uno de los hijos, interviene en la conversación: "Pasamos de ser un país pobre (en los años 50) a ser un país emergente (en los 80), pero ese crecimiento fue producto del plástico, del crédito, y por eso ahora todo está reventando, porque la gente no puede más, porque el desarrollo era mentira".


Por eso, para no cometer la "irresponsabilidad" de endeudarse los Tobar-Flores trabajaron después de jubilados.


Matus lo pone de esta manera: "Millones de chilenos trabajan toda la vida y cuando les llega el momento de descansar (la vejez), están en la miseria".


"Cuando menos produces y más dinero necesitas, más pobre eres".

Mauricio Macri y Alberto Fernández se disputan la presidencia argentina en uno de los peores derrumbes económicos de la historia

Los sondeos anticipan un regreso del peronismo después de cuatro años



Argentina se enfrenta a la hora de la verdad. Casi 34 millones de ciudadanos acuden este domingo a votar conscientes de que el país está dividido y de que, gane quien gane, la situación de la economía roza la catástrofe. Alberto Fernández, el candidato peronista, confía en lograr más del 45% de las papeletas y hacer innecesaria una segunda vuelta. Mauricio Macri, el presidente saliente, cree en un milagro. Él mismo utiliza la palabra “milagro”, lo que da una idea de sus opciones. Pero hasta el cierre de las urnas todo es posible.



Durante la campaña electoral se ha registrado un fenómeno interesante. Macri, casi desahuciado tras las primarias de agosto (en las que Fernández le venció por casi 17 puntos, 49,5% frente a 33%), logró generar un creciente entusiasmo entre sus partidarios. El presidente que en la noche del 11 de agosto y al día siguiente, abrumado por la derrota, ofreció dos conferencias de prensa casi delirantes, llenas de incoherencias y de rencor hacia los electores, recibió dos semanas más tarde una inesperada inyección de ánimo: una manifestación espontánea, convocada desde Madrid por el cineasta Juan José Campanella y el actor Luis Brandoni, llenó la Plaza de Mayo de seguidores entusiastas.

Todo cambió a partir de entonces. Macri, el hombre que nunca quiso rodearse de multitudes, empezó a buscarlas. Y las encontró. Su campaña desde entonces se basó en recorrer el país junto a grandes marchas populares, al grito de “Sí, se puede”.

Mientras Macri convocaba actos de masas al más puro estilo peronista, su gran rival, Alberto Fernández, empezó a funcionar como si hubiera sido elegido ya presidente. Pasó más tiempo en su despacho, perfilando su futuro gabinete y su programa de Gobierno, que celebrando mítines. Para algunos pecó de exceso de confianza. Tenía motivos para sentirse confiado: no solo por la victoria de agosto, sino porque los sondeos le auguran para este domingo una victoria aún más amplia, con casi 20 puntos de ventaja. Esos mismos sondeos, sin embargo, predecían para las primarias un empate técnico. Nadie se fía mucho de ellos.

Otra de las paradojas de la campaña fue que los dos mayores candidatos dedicaron más esfuerzo a ocultar que a prometer. Primero, porque cualquier promesa realista debía parecerse a aquella de Winston Churchill: “sangre, sudor y lágrimas”. Segundo, porque los dos cargaban con un factor que les perjudicaba.

Macri estaba obligado a encubrir, hasta donde le fuera posible, su calamitosa gestión económica. Argentina lleva año y medio en recesión, la inflación interanual alcanza el 58% (con una subida del 300% en los cuatro años de mandato), el peso sufre una caída libre (un dólar costaba 13 pesos cuando Macri asumió el cargo; ahora está en 65, según el cambio oficial, y en más de 80 en el mercado negro), la deuda pública no puede ser pagada y la pobreza, que afecta a casi el 35% de la población, ha aumentado hasta su nivel más alto desde el colapso financiero de 2002. Como por ese lado no podía presumir, el presidente trató de realzar su respeto hacia las instituciones, la transparencia de su Gobierno y las numerosas obras públicas realizadas sin los sobornos que caracterizaron al kirchnerismo.

Alberto Fernández, a su vez, se ha visto obligado a esconder a su compañera de candidatura, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La ahora aspirante a vicepresidenta apenas ha participado en la campaña. En parte, porque viaja frecuentemente a Cuba, donde su hija Florencia se trata un linfedema y un cuadro depresivo. En parte, porque es consciente de que suscita un rechazo visceral en un amplio segmento de la población que no perdona su autoritarismo y los casos de corrupción que patrocinó (y de los que supuestamente se benefició) durante sus dos mandatos.
Un país dividido

No son pocos los que creen, sinceramente, que Cristina Fernández se deshará de algún modo de Alberto Fernández y volverá a ocupar la Casa Rosada. Los adeptos a la teoría de que quien manda en realidad es ella creyeron ver confirmados sus temores por una anécdota: cuando los dos viajaron a Mar del Plata para el acto de cierre de campaña, Alberto le cedió a Cristina la suite presidencial en el hotel.

La sociedad argentina sufre una división profunda. No importa que Alberto Fernández, un pragmático de tendencias centristas, haya asegurado una y otra vez que con él no volverá el kirchnerismo. No importa que durante los últimos dos meses el Gobierno de Macri se haya visto obligado a adoptar medidas típicamente kirchneristas (restricciones cambiarias, congelación de precios), como admitió esta semana el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. Las dos Argentinas se miran con desconfianza mutua y sienten pánico ante la posibilidad de que ganen “los otros”.

La polarización ha relegado a un papel muy secundario a los demás candidatos. El viejo economista Alberto Lavagna, el neoliberal José Luis Espert, el izquierdista Nicolás del Caño y el exmilitar de ultraderecha Juan José Gómez Centurión carecen de posibilidades. Solo alcanzarían una cierta relevancia si Macri forzara una segunda vuelta y tuvieran que recomendar el voto para uno u otro de los dos grandes candidatos.

El Gobierno estudia endurecer los controles de divisas para sostener el peso


E. G.

Tras la victoria peronista en las primarias de agosto, el cuadro macroeconómico argentino, ya muy maltrecho, saltó por los aires. El peso y las Bolsas se hundieron y la inflación se disparó de nuevo. Nadie descarta que ocurra algo parecido si Alberto Fernández alcanza la presidencia. En cualquier caso, algo parece seguro: el lunes se endurecerán los controles sobre el cambio de divisas, en un esfuerzo por contener la fuga de los ahorradores hacia el dólar y la continua depreciación del peso.

El Banco Central ya no puede seguir batallando en los mercados. El viernes perdió otros 1.755 millones de dólares en reservas, dedicados a comprar pesos y a distribuir billetes verdes entre los bancos para permitir que los impositores retiraran sus fondos en divisa estadounidense. Desde el 1 de septiembre, los ciudadanos argentinos han tenido un límite de cambio de 10.000 dólares mensuales por persona. Esa limitación se ha vulnerado con frecuencia: los más acaudalados utilizan a terceros para ampliar su cuota.

Ante la continua sangría de reservas, el Banco Central piensa adoptar medidas más drásticas. El máximo cambiable se reducirá a 2.000, o quizá 1.000, dólares mensuales, y se intentará establecer mecanismos que impidan la adquisición indirecta de dólares a través de operaciones de compraventa de bonos. Alberto Fernández ha prometido que si es presidente respetará los depósitos en dólares y ha descartado por completo una repetición del devastador corralito de 2001, pero nadie se fía de nadie.

Esa no es la peor noticia que espera a los argentinos. Lo más duro ocurrirá a partir del 14 de noviembre, cuando se descongelen los precios de los combustibles. Para evitar hacer campaña en una situación económica caótica, Macri decretó que las estaciones de servicio mantuvieran durante tres meses los precios vigentes el 9 de agosto y que el mercado mayorista de combustibles, dolarizado, funcionara con una divisa estadounidense artificialmente cotizada a 50 pesos. La actualización de precios supondrá una subida súbita que, según los especialistas del sector, alcanzará al menos el 30%

Luego, en diciembre, expirará el programa Productos esenciales que el Gobierno de Macri lanzó en mayo para mantener estables durante seis meses los precios de 64 alimentos básicos. Si el nuevo presidente no consigue alcanzar un nuevo acuerdo de control de determinados precios con los productores y los distribuidores, el coste de la cesta de la compra experimentará un tirón.

"Si el PSOE no está comprometido con la derogación de la reforma laboral, vamos a tener que ayudarles"

El secretario general de la UGT, Pepe Alvarez, iniciará una fase de mayor movilización sindical después del 10 de noviembre para presionar por un acuerdo entre las fuerzas de izquierda.


De regreso tras un viaje por Argentina y Brasil, Pepe Álvarez asegura estar listo para "enseñar los dientes" e iniciar una fase de mayor movilización sindical después del 10 de noviembre para presionar por un acuerdo entre las fuerzas de izquierda si es que el resultado electoral les favorece.

"Vamos a entrar en una fase de mayor movilización", advierte el secretario general de la UGT en una entrevista con LPO en el edificio del sindicato en la madrileña Avenida de América. El líder sindical prevé un periodo de mayores tensiones no solo por el persistente bloqueo político, sino por una desaceleración económica que no está dispuesto a pagar.

En su despacho, Pepe Álvarez exhibe orgulloso una foto con la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, que visitó recientemente la organización con motivo de su 130 aniversario. El jefe de la UGT hizo lo propio y, durante su gira, se reunió con Lula en la prisión de Curitiba en la que se encuentra el icónico líder de la izquierda sudamericana.

Más allá de que sus preferencias políticas están en la izquierda, Pepe Álvarez rechaza tener un vínculo especial con Íñigo Errejón. "Hay un cierto mito en España con esto", afirma al rechazar posibles dobles interpretaciones sobre el acto que el líder de Más País realizó en la sede de la UGT.

[Iñigo Errejón traslada un acto a la sede de UGT para no coincidir con Pablo Iglesias]

Aunque también exhibe sus reparos con las posturas en el Partido Socialista en relación a la derogación de la reforma laboral, un tema por el que sindicatos y empresarios están presionando al Gobierno. "Veo más comprometido a Sánchez que al PSOE con la derogación de la reforma laboral", afirma. "Pero si no están comprometidos vamos a tener que ayudarles".

¿Qué conclusiones le deja su reciente gira por Latinoamérica?

La verdad es que es la primera vez que salgo como secretario general de la UGT de Europa y tenía mucho interés en que la primera visita fuera a América Latina. El sindicalismo español tiene la obligación de brindar soporte y ayuda mutua en un continente que vuelve a estar inmerso en una serie de luchas que algunos pensábamos que estaban superadas. Queríamos ver también ver si había consenso por una cosa que nosotros queremos que haga el Gobierno español: que las cumbres iberoamericanas cuenten con una cumbre sindical paralela. Hay una cumbre patronal y me parece que sería razonable que también pudieran hacerse una cumbre sindical y que pudiéramos hablar de las relaciones entre la Unión Europea y los países iberoamericanos desde una perspectiva de los trabajadores.

¿Cómo ha sido la experiencia de visitar a Lula en la cárcel?

Ha sido una experiencia increíble para un dirigente sindical como yo, que tengo una gran admiración por Lula. Lo conozco desde sus fases de sindicalista. Nunca he creído ninguna de las patrañas que le han ido montando. Porque hay personas que ves que la obra que están haciendo no la hacen por ellos mismos, sino que lo hacen pensando en las cuestiones de carácter colectivo. Y ese es el caso de Lula. ¿Cómo lo vi? Pues lo encontré muy bien. Él está seguro de que cuando salga de la cárcel de Curitiba lo hará siendo reconocida su inocencia y está decidido a tardar el tiempo que sea necesario en prisión para demostrar que efectivamente es inocente. Está dispuesto a afrontar un proceso judicial con garantías, con un juez independiente de verdad y con observación internacional. Alguien que está dispuesto a eso es la prueba evidente de su inocencia.

En Argentina ha asistido en persona al intento de unificación de las principales confederaciones, la CTA y la CGT. ¿Es posible imaginar un escenario de unidad sindical en España?


Sería seguramente muy saludable. A mí me da la sensación de que un sindicalismo unitario da más fuerza al movimiento sindical. Tenemos el ejemplo alemán en Europa. Creo que eso, además, seguramente genera menos burocracia. Pero me parece que en España en estos momentos eso no está en la agenda. Ponerlo en la agenda creo que es ponerle más dificultades a lo que ahora funciona, que es la unidad de acción. Creo que nos tenemos que conformar con una unidad de acción potente. Hay que dar tiempo al tiempo.

¿Qué papel va a tener la UGT el 10N?


El 10 de noviembre ninguno y previo al 10N tampoco, más allá de pedirles a los ciudadanos de nuestro país que vayan a votar. Especialmente a los trabajadores, a la gente que tiene menos. Que no se queden en casa, porque los que tienen mucho van a ir. Que no tengamos una sorpresa desagradable, que en España la ultraderecha no es una broma. Después del día 10, yo creo que por primera vez en España vamos a tener que defender nuestro voto. Si no hay un acuerdo que refleje esa mayoría que había de izquierdas en el anterior Parlamento, que espero que haya en este caso, tenemos que decirles que se pongan de acuerdo. A nosotros no nos va de un ministerio o de unas competencias, lo que queremos es un programa de izquierdas que restablezca derechos y reparta la riqueza. Me parece un drama que en un país como el nuestro, en el que hay un crecimiento de ricos absolutamente indecente, encontremos la miseria que vemos en la Plaza Mayor de Madrid cualquier día por la noche o en las calles de Barcelona.

¿Qué significa defender el voto?


Eso quiere decir que vamos a entrar en una fase de mayor movilización. Hay que reconocer que nos tocaron en su momento (al sindicalismo). Pero creo que hoy empezamos a salir y la mejor manera de hacerlo es iniciar un proceso de movilizaciones que nos vuelva a situar en el centro de la vida política en nuestro país. Hay mucha gente que va a hacer todo lo posible por intentar que los sindicatos no sólo no salgamos, sino que nos hundamos definitivamente porque saben que es la única manera de poder mantener sus privilegios. Frente a eso tenemos que movilizarnos y empezar un proceso de enseñar los dientes.

¿Cómo es el vínculo con Errejón? ¿Se siente cercano a esta nueva fuerza nacional?


Hay un cierto mito en España con esto de que la UGT y el partido de Errejón tenemos vínculos especiales. Personalmente, como organización no me sabe mal. Pero en realidad nosotros tenemos con Errejón la misma relación que podemos tener con Unidas Podemos y desde luego con el PSOE. Lo único, nosotros tenemos un salón de actos abierto para partidos, organizaciones sociales, sin ninguna traba. Si está libre lo dejamos. Los últimos que han estado aquí son asociaciones de inmigrantes ecuatorianos. En otros momentos ha estado el Frente Polisario y otras organizaciones. Eso ha llevado a que aparezca Errejón y la historia de que si al PSOE le gustaba otra cosa. A mí lo que le vaya bien al PSOE... no hay ningún vínculo especial que nos lleve a tomar decisiones. Yo no voy a decir que me disgusta Errejón porque hace años que tengo relación con él y a mí me parece que es un tipo muy interesante.

¿Ve al PSOE comprometido con la derogación de la reforma laboral?

Al PSOE... algunos días. En realidad, lo veo más comprometido al presidente Sánchez que al PSOE. Las ocasiones que hemos tenido de hablar de ese tema con Sánchez he visto más puertas abiertas que colectivamente. Pero bueno, si no lo estamos (comprometidos) vamos a tener que ayudarles. Sin el PSOE no va a haber posibilidad de derogar las reformas. De este proceso todo el mundo tiene que aprender. Pero en todo caso la garantía es muy sencilla: o hay derogación o no va haber negociación de un nuevo estatuto.

¿Se imagina con una mujer al frente del sindicato próximamente?

Sí, claro, cómo no me lo voy a imaginar. Soy vicepresidente de la Confederación Europea de Sindicatos y tengo la suerte de que comparto vicepresidencia con dos presidentas de dos organizaciones sindicales, una de los países nórdicos y otra belga. Eso en España puede ocurrir cualquier día, porque mujeres formadas y preparadas hay en las organizaciones sindicales para poder ser secretarias generales. Llevamos un cierto atraso que tiene que ver con la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. Pero en España eso va a pasar. El próximo Congreso de la UGT seguramente que dará un paso más. A mí me gustaría que se pudiera, por resolución congresual, instaurar la vicesecretaría general de género, de tal manera que cuando un hombre sea secretario general una mujer sea vicesecretaria o viceversa. Eso posibilitaría seguramente nuevos liderazgos femeninos en el sindicato.

Chile: Piñera le pidió la renuncia a todos sus ministros

Levantan el toque de queda


El presidente chileno anunció el recambio de ministros tras una semana de crisis y movilizaciones populares. Ayer una multitud participó en Santiago de la "Marcha más grande" para pedir el fin de sus políticas de ajuste.

Piñera, reunido con el gabinete al que ahora le pidió la renuncia.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, le pidió hoy la renuncia a todos sus ministros para poder "estructurar un nuevo gabinete", en una conferencia que brindó este mediodía en el Palacio de la Moneda. Minutos antes, se había anunciado el levantamiento del toque de queda. El presidente conservador confirmó que la idea es levantar los Estados de Emergencia a partir del domingo por la noche “si las circunstancias lo permiten”.

Piñera se refirió a la multitudinaria marcha de ayer, que reunió a algo más de un millón de personas en Santiago y resultó la mayor movilización desde el retorno de la democracia en 1990. “Fue una marcha multitudinaria, alegre y pacífica, y abre grandes caminos de futuro y esperanza. Todos hemos escuchado el mensaje, todos hemos cambiado”, dijo el mandatario, para quien “ahora tenemos que unir fuerzas para dar respuestas verdaderas, urgentes y responsables a esas demandas sociales de todos los chilenos”. También dijo que buscará debatir en el Congreso "una agenda social", que incluye bajar el precio de los medicamentos, gravar a los grandes ingresos, reducir los sueldos de los funcionarios públicos, entre otras medidas.


En el ojo de la tormenta está el ministro del Interior, Andrés Chadwick, primo hermano de Piñera y uno de los blancos de las protestas que sacuden al país desde hace más de una semana. Una reunión de ambos primos, el viernes 18 de octubre fue la que determinó el estado de emergencia ante las protestas por la suba del boleto de subte. La medida funcionó como un boomerang y motorizó mayores protestas, cada vez más masivas, hasta llegar a 1,2 millones ayer en la capital chilena.

De hecho, en Chile no existe la figura de vicepresidente y, en ausencia del mandatario, quien toma las riendas del país es el ministro del Interior. Chadwick es un histórico militante de la Unión Demócrata Independiente, el más fervoroso partido pinochetista de la derecha chilena. En los últimos días se recordó su imagen detrás de Augusto Pinochet, en un discurso del dictador.

Mientras, la Jefatura de la Defensa Nacional, informó que “desde el transcurrir de los días, la Región Metropolitana ha alcanzado índices de normalidad, tanto en el funcionamiento de la ciudad, como en la vida de los habitantes". "En consideración a lo expuesto, se ha evaluado que las actuales condiciones permiten resolver que NO habrá toque de queda en la RM a partir de este momento", agrega el comunicado difundido por las redes sociales, y que pidió "colaborar" para mantener el orden.

El toque de queda se levantó este sábado en cuatro regiones: Santiago, Valparaíso, La Serena y Concepción. La medida de excepción duró una semana, con intervalos, desde el sábado pasado.


Datos para entender mejor por qué estalló Chile

Chile se mira en dos espejos: el de la alta renta y la elevada desigualdad. La excesiva incertidumbre y la ausencia de una red pública protectora aceleran la falta de expectativas

Un manifestante en una protesta en Santiago este viernes.


“Una crisis que sólo predijeron algunos astrólogos”. Así la calificaba Adriana Valdés en su descorazonadora columna del pasado lunes. Chile ha estallado en protestas que no cesan pese al reciente cambio de tono y a las medidas propuestas por el Gobierno de Sebastián Piñera. Unas protestas que, al menos en su versión original de evasión en el metro de la capital, contaban con un apoyo amplio entre la ciudadanía (no en sus vertientes más violentas, en las que reciben una severa censura social).



Aunque al principio nadie sabía por qué ni cómo había sucedido el estallido, en poco tiempo ha ido emergiendo un consenso difuso que apunta a una causa: la desigualdad reinante en el país. Una vez el culpable ha sido hallado, se produce un momento “pues claro”: todos somos astrólogos retroactivos, todos estamos dispuestos a echarle en cara al sistema esa ceguera, esa falta de sensibilidad.

Pero “el sistema” no es una categoría ajena, sino que la componemos necesariamente todos y cada uno de nosotros. “No hay que pretender que era obvio lo que muy pocos anticiparon”. La frase es del economista Andrés Velasco, y tiene particular valor que la entone un exministro de Hacienda del propio Chile como él, bajo el primer Gobierno socialdemócrata de Michelle Bachelet. Efectivamente, como sugieren Varela y Velasco, no es el momento de pasar un examen cuyo tiempo ya se agotó, sino de comprender qué se hizo mal para corregirlo en la siguiente oportunidad. Para ello, considero útil acudir a los datos para definir con un poco más de precisión qué parte de la “desigualdad” ha provocado esta expresión de descontento social. Y, sobre todo, por qué en este y no en otro país.

Chile es ciertamente muy desigual. Sus cifras son elevadas incluso para una región acostumbrada a niveles altos de inequidad. Pero no están por encima de Brasil, Colombia o Paraguay, por citar algunos. Ahora: su PIB per capita es mucho mayor. Chile tiene un ingreso medio equivalente al de Croacia o Rumanía, y ligeramente más alto que el de sus vecinos Uruguay y Argentina. Este nivel de renta se ha convertido en una especie de meme entre quienes, desde el ala derecha ideológica, le vienen a decir a los chilenos que no tienen por qué quejarse. Al fin y al cabo, su economía crece (de las que más este año en la región), destruyendo pobreza.



Todas las naciones arriba citadas cuentan con una desigualdad sustancialmente más baja. Chile es un país con el nivel de renta de uno rico y la desigualdad de uno pobre. En él, por tanto, las personas con más ingresos pueden alcanzar un estatus similar al de sus compañeros en la OCDE. Las de menor capacidad adquisitiva, por el contrario, se encuentran mucho más cerca de sus vecinos latinoamericanos. Algo que inevitablemente se traslada a los dos espejos en los que se mira la nación cuando se pregunta a sí misma cómo va: cuando la clase acomodada se compara con economías avanzadas, considera que no está tan lejos, y resalta entonces la distancia respecto al resto de su propio continente. Pero cuando los segmentos populares hacen el mismo ejercicio, lo que ven es que la promesa de una vida rica no se acaba de cumplir.

Esta sensación de quedarse a las puertas de la tierra prometida se acentúa con la enorme volatilidad de renta que sufren los chilenos. Según datos de la OCDE, Chile es el país del grupo en el que resulta menos probable quedarte atrapado en el 20% (quintil) de menor nivel de renta. Gran noticia, ¿no? No exactamente: también es de los que tiene menor permanencia entre el 20% más rico. Y aunque salir del grupo de cola es fácil, entrar lo es también.



En otras palabras: la trayectoria vital en Chile debe parecerse bastante a un carrusel de incertidumbre, sobre todo en el espejo OCDE. Esto, probablemente, tiene que ver con que la naturaleza de su economía (sus fuentes de crecimiento) se ven mejor reflejadas en su entorno inmediato, particularmente en la considerable dependencia de las materias primas. Estar en mitad de este carrusel, en el que quien gana tiene un premio comparativamente muy goloso pero sólo porque quien pierde se lleva un castigo considerable, debe dar bastante vértigo.

Más aún cuando uno se sube a la montaña rusa con pocas medidas de seguridad. El modelo de baja intervención estatal y mecanismos de protección mínimos enfocados exclusivamente a reducir el riesgo de caída en la pobreza no es determinante para reducir ni la desigualdad, ni la movilidad incierta (ascendente y descendente).

Traslademos este esquema a las percepciones de la ciudadanía. Gracias a los datos del último Barómetro de las Américas (2018-19) podemos dividir a la sociedad chilena en tres partes iguales según pertenezcan al tercio de hogares con menos o más ingresos. A su vez, la encuesta nos indica qué personas pertenecen a familias cuya situación económica empeoró, se quedó igual o mejoró en los últimos dos años. Cruzando ambas variables obtenemos precisamente nueve categorías que se mueven en el agitado tablero de las clases sociales chilenas.

Ahora, observemos qué opinan de la realidad chilena. Es fácil predecir que ningún segmento poblacional estará tan descontento con la situación actual como el de bajos ingresos y empeoramiento de la situación. Este grupo tiene la peor valoración para Sebastián Piñera y para la democracia en particular, es el que más ignorado se siente por los gobernantes, desconfía de la probabilidad de recibir ayuda gubernamental en caso de necesidad, y considera que en cualquier caso el estado no hace lo suficiente para ayudar a “los pobres”.



Esta tabla ofrece muchos más matices a quien quiera comprender a fondo la complejidad de posiciones de la ciudadanía chilena. Por ejemplo: el grupo más tolerante a la idea de que los desempleados pueden encontrar trabajo si se esfuerzan o a que es sencillo acceder a beneficios es el tercio más pobre cuya situación mejoró. Un segmento que también muestra una gran diferencia en la sensación de ser escuchado por los gobernantes con respecto a sus ‘compañeros de clase’ a quienes las cosas no han ido tan bien. Esto, lógico de por sí en cualquier lugar (al fin y al cabo, si te ha ido bien tiendes a pensar que le puede ir bien a todo el mundo), cobra una significación especial dada la altísima movilidad ascendente y descendente de Chile. El contraste inevitable es que la cantidad de personas que ven dificultad en conseguir beneficios si se necesitan es tan alta entre los estratos altos como entre los medios y bajos cuando hablamos de hogares con empeoramiento. En otras palabras: cuando a uno le va bien, en Chile, parece que el sistema funciona y que le puede ir bien a todo el mundo. Pero cuando le va mal los problemas se hacen evidentes.

Las medidas propuestas por Piñera para responder a esta demanda social son una ampliación marginal del modelo existente. Es posible que, si como dijo el mandatario, la pensión mínima sube un 20% y el ingreso mínimo alcanza los 350.000 pesos, los porcentajes arriba descritos bajen sensiblemente. Quién sabe si lo suficiente para calmar las protestas. Pero la lógica del sistema seguirá siendo la misma. Chile tiene un nivel de renta que le permite pensar en redes de seguridad públicas mucho más inclusivas y no necesariamente intrusivas, que funcionan de hecho en países con unos mercados de bienes y servicios tan libres como los chilenos. Quizás es hora de que esas propuestas, que llevan años activas en Chile, dejen de ser demonizabas por una parte de su derecha y en cambio formen parte de un intento de búsqueda de nuevo modelo nacional consensuado.

Todo esto, en cualquier caso, no explica de manera definitiva por qué Chile estalló hace unas semanas y no hace unos meses. O por qué Chile y no Panamá (con similares niveles de renta y desigualdad), o Colombia (donde a una persona de ingresos bajos le cuesta hasta once generaciones llegar a un nivel medio de ingresos — en Chile son seis). Eso tiene mucho más que ver con aspectos que se escapan a los números ‘duros’ que pueblan este artículo; preguntas que hay que hacerles a la psicología social y a la sociología de las movilizaciones. Pero lo que sí aclaran estos datos es qué aspectos específicos del contexto chileno alimentan la frustración de la que posiblemente prenden las primeras chispas. Como tal, sirven de aviso para aquellos que desestiman las desigualdades como un subproducto menor, inevitable casi, del desarrollo económico. La advertencia chilena es clara: si el crecimiento no es inclusivo, puede explotar en tus propias manos.

Shale:Texas ya supera la extracción de Irán + Venezuela + Libia

Hernando Kleimans acerca el siguiente despacho de la prensa rusa que ayuda a obtener más 'data' del debate global.


Vladímir Putin e Igor Séchin, presidente de Rosneft.


VERONA, Italia (Neftegaz.ru).- Ante el XII° Foro Económico Euroasiático, que culminó hoy aquí, el presidente de la petrolera estatal rusa Rosneft, Igor Séchin, reconoció que USA se han convertido en el principal árbitro del mercado mundial de los hidrocarburos.

“Si en los anteriores foros reconocíamos a tres reguladores del mercado mundial: Rusia, Arabia Saudita y USA –resumió-, hoy ha quedado uno solo, USA. Y esto hay que tomarlo como un dato de la realidad. Los demás participantes del mercado no tienen otra salida más que defender sus propios intereses en un régimen de lucha de competencias, armando su trabajo en torno a la estructura de mercado que se ha conformado”.

Sechin, antiguo ladero de Vladimir Putin desde la década de los '90 en San Petersburgo, donde nació Putin y fue jefe de la inteligencia gubernamental, es además titular de la Comisión Presidencial que define la estrategia de desarrollo del complejo energético ruso. Su presentación se convirtió en el centro de la discusión en las sesiones donde también participaron


> el CEO de BP, Robert Dudley,
> la presidente del directorio del ENI, Emma Marcegaglia;
> el director ejecutivo de Glencore, Ivan Glasenberg;
> el vicepresidente ejecutivo de exploración y extracción de Equinor (Statoil), Tim Dodson;
y otros altos directivos de las principales petroleras europeas.

En especial, cuando Sechin anunció que, a partir de ahora, Rosneft trabaja para la exportación sólo en euros, dejando de lado toda operación en dólares. La gigantesca petrolera estatal rusa exportó el año pasado alrededor de 150 millones de toneladas de crudo y sus derivados.

El incremento de la participación estadounidense en el mercado global, Sechin lo atribuyó a premisas no sólo económicas, sino políticas, que provocaron el desplazamiento de jugadores claves y la imposición de su propia producción. “Bajo sanciones de USA –puntualizó- se encuentra actualmente cerca de la tercera parte de la extracción mundial de petróleo”, aludiendo a Irán, Venezuela y Rusia.

“USA en la práctica extienden su jurisdicción a otros países, incluyendo la Unión Europea, que se ve obligada a someterse a la política de sanciones de Norteamérica. Con esto, USA se ha convertido en el principal beneficiario de las limitaciones impuestas por las sanciones en el mercado europeo, aumentando el suministro de su petróleo a la UE en dos veces y media”.


Sechin advirtió que todavía falta evaluar el daño que al mercado energético mundial le han causado las sanciones impuestas a Irán, un serio golpe a la seguridad de los suministros desde los países del Medio Oriente.

Sin embargo, el petrolero ruso afirmó que “las perspectivas a largo plazo de demanda de petróleo son estables. Aunque se aguarda que la cuota de petróleo en el balance energético mundial se reducirá del actual 34% hasta un 30% hacia 2040, tomando en cuenta el incremento de los volúmenes físicos de consumo en el mercado, la demanda de petróleo para este período aumentará no menos de un 10%. Para 2040, el consumo mundial de recursos primarios alcanzará los 340-400 millones de boe/d”.

Por lo tanto, Sechin pronosticó que hasta 2030 se pondrán en explotación más de 1.500 millones de toneladas de nueva extracción. En especial para el principal tractor de crecimiento que es la Región Asia-Pacífico. “En los próximos años –alertó- la India puede convertirse en líder mundial en crecimiento absoluto de consumo energético, dejando atrás a China”.

“Rusia –afirmó- es el más grande y seguro proveedor de recursos energéticos a Eurasia. Los suministros de petróleo y sus derivados de Rusia a la UE aumentaron desde 2015 enun 7%, a China en un 60% y a la India, en 13 veces”.

En este plano, Sechin desechó la postura que refiere al shale como el factor de balance mundial, que permita rápidamente incrementar la extracción en períodos de déficit. Destacó el sostenido crecimiento de lo que calificó como “segunda revolución del shale en USA” y, aunque la cantidad de pozos en este año se redujo en un 20%, Sechin atribuyó ese crecimiento “a las coordinadas acciones de las compañías extractoras, de infraestructura, de servicios y a las organizaciones científico-técnicas”.

“Sólo desde comienzos de 2017 la extracción de petróleo y condensado en USA aumentó más del 40%. El Estado de Texas, donde se encuentran la cuenca permiana y otros yacimientos de esquisto, ya supera por extracción de petróleo a Irán, Venezuela y Libia tomadas en conjunto”.

Sin embargo, Sechin puso en duda la capacidad de la base de recursos de shale para asegurar el volumen de suministros a largo plazo. Advirtió que ella no estaba estudiada lo suficiente y “la esperada disminución de los ritmos de crecimiento del shale puede vincularse precisamente con la evaluación a la baja por las compañías de dicho potencial”.

El presidente de Rosneft afirmó que “la política de USA constituye una seria traba para el desarrollo sostenido de la economía y la energía mundiales. La Administración de USA, a cuenta de la presión comercial, de tarifas y sanciones, intenta dictar sus normas y condiciones a otros estados. Los estadounidenses también utilizan las amenazas y el chantaje. La extensión de la jurisdicción norteamericana a otros países los coloca ante la disyuntiva: respaldar las sanciones o convertirse ellos mismos en objeto de ellas”.

Sechin advirtió que “por primera vez en la historia la economía mundial se enfocó en la amenaza simultánea de tres factores de shock, capaces de provocar la recesión mundial:

> el enfrentamiento económico y tecnológico de USA con China,

> las guerras comerciales de tarifas y divisas, y

> las sanciones de USA contra los más grandes productores de petróleo”.

Tras vincular estos factores con el monopolio financiero del dólar, Sechin llamó a contraponerse a él. “Así fue en 1965, cuando el presidente de Francia Charles de Gaulle comprobó la solidez del dólar cambiando sus propias existencia por 3.000 toneladas de oro y logrando así una devaluación de la divisa norteamericana. Dentro de diez años podremos ver un panorama totalmente diferente: con el crecimiento de la economía china el yuan puede crecer del actual 2-5% del mercado mundial a magnitudes mucho más significativas”.

En los últimos tiempos, tanto Rusia como China han intensificado la compra de oro para sus reservas, convirtiéndose en principales tenedores del metal, y han acordado con numerosos países un sistema de intercambio financiero en monedas nacionales. Hace unos días, en Sochi, el balneario ruso en el Mar Negro, se produjeron dos hechos notables en este sentido.

> Vladimir Putin acordó con su colega turco Recep Tayyip Erdoğan la adscripción de Turquía al sistema de pagos “Mir”, generado por Moscú y asociado con el SPFS (sistema de transmisión de comunicaciones financieras), una alternativa al SWIFT acordada por Rusia y China en prevención de futuras restricciones financieras internacionales.

> La reciente cumbre África-Rusia, que contó con la asistencia de jefes de estado y primeros ministros de más de 20 países africanos. Además de condonar una deuda de US$ 20.000 millones, Moscú acordó con varios de dichos países su ingreso al mismo sistema. Y de paso, acordó con Namibia la explotación conjunta de uranio y diamantes, temas en los que ambos países son líderes mundiales.

Sechin se preguntó: “en condiciones cuando USA manipula con tasas y porcentajes y malversan su posición en la economía mundial, ¿debe ser el dólar la divisa mundial de reserva y de comercio? ¿Es posible en las actuales condiciones respaldarse en los Estados Unidos como en una fuente de estabilidad de la economía mundial y la energía? Pregunta retórica si las hay… ”.

Macri y Bolsonaro piden ballotage en Bolivia y abren una disputa con México

Sólo el país azteca, Venezuela y Cuba reconocieron la victoria de Evo Morales. Trump tampoco la legitima. Los diputados de Cristina lo felicitaron y anticiparon un respaldo de Alberto.


Mauricio Macri se negó a reconocer la cuarta victoria de Evo Morales en Bolivia y junto a sus pares de Estados Unidos, Colombia y Brasil reclamó un ballotage para definir presidente, como solicitó un informe de los veedores de la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldado por la Unión Europea (UE) y la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El comunicado de los jefes de Estado fue difundido en la noche de este jueves, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia había publicado el escrutinio con el 100% de las actas y una ventaja de casi 600 mil votos y 10 puntos para Morales, lo justo para consagrarse.


Temprano, con "información preliminar" el líder cocalero había anticipado su triunfo en una conferencia de prensa con medios internacionales. "Falta 1.58% y es voto de áreas rurales. ¿Cómo es posible que algunos grupos desconozcan el voto indígena?", se indignó.

Evo Morales se adjudicó el triunfo en primera vuelta y la OEA pide un ballotage

Su rival Carlos Mesa rechazó la derrota y denunció la adulteración de las actas luego que se suspendiera el conteo entre el domingo y el lunes, cuando se conocía el 80% de los cómputos y había ballotage. Se retomó al día siguiente con Morales cerca del triunfo por una decena de puntos que finalmente obtuvo.

Mesa exigió la "convocatoria inmediata a una segunda vuelta, administrada de manera idónea, independiente e imparcial", a través de un documento firmado por la Coordinadora de Defensa de la Democracia, integrada por políticos locales enfrentados al líder del Más desde su llegada al palacio Quemado, en 2006.

A las pocas horas de publicarse los resultados, el secretario de asuntos latinoamericanos de México, Máximo Reyes Zuñiga, felicitó a Evo Morales por twitter. "Le deseamos el mayor de los éxitos en su próxima gestión, saludando fraternalmente al hermano pueblo boliviano", posteó.

"Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos sólo reconocerán resultados que reflejen realmente la voluntad del pueblo boliviano", desafiaron sus presidentes a Morales. México felicitó a Evo Morales ni bien se conocieron los datos oficiales.

Zuñiga visitó el sábado pasado el bunker de Alberto Fernández en San Telmo, donde ratificó su postura de no intervención en asuntos locales que llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a alejarse del Grupo de Lima, un conjunto de países que hace 2 años reclaman acciones concretas para exigir la salida del presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

AMLO se negó en enero a avalar como presidente de Venezuela al legislador Juan Guadió, proclamado por la asamblea nacional, dominada por la oposición y desconocida por Maduro.

La grieta quedó planteada también para el caso Bolivia, cuyo acto electoral por ahora sólo fue reconocido por México, Venezuela y Cuba. Fernández repitió durante la campaña que si se consagra presidente se acoplará a la postura de AMLO con respecto a la crisis venezolana y se presume que también reconocería a Morales como presidente por 5 años más.

Tal es así que el jueves, cuando ni siquiera se habían publicado resultados oficiales, el bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ, presidido por el kirchnerista Agustín Rossi, difundió un comunicado para saludar al líder cocalero. "Felicitamos al presidente Evo Morales Ayma por la amplia, contundente e irreversible victoria electoral que, en el marco de la Constitución boliviana, le ratifica para el mandato de gobierno 2020-2025".

"Es la garantía para que ese hermano país continúe la senda de la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Instamos a las fuerzas políticas a respetar las disposiciones emanadas por las instituciones, leyes y Constitución bolivianas", señalaron los diputados identificados con Cristina Kirchner, entre ellos su hijo Máximo.

Según supo LPO, la ex presidenta no influyó en la redacción, sino que fue una gestión del diputado Daniel Filmus que pasó el filtro de Rossi, pero tampoco tuvo reproches de la fórmula del Frente Todos que según vaticinan las encuestas el domingo vencería a Macri y gobernaría el país hasta 2023.

México sería uno de los primeros destinos de Alberto si resulta electo, luego de su fallido intento de ser recibido por AMLO el 23 de septiembre, cuando tuvo que devolver los pasajes porque no consiguió una audiencia en el palacio Los Pinos. Si fue agasajado por Morales y por su colega peruano Martín Vizcarra, quien se desmarcó del Grupo de Lima cuando abrió la puerta a una intervención armada en Caracas.

La extrema prudencia del líder de la izquierda mexicana se debe a la histórica postura de neutralidad de la diplomacia de su país pero también a su vocación de no erosionar el vínculo con Estados Unidos, con quien firmó la renovación del tratado de libre comercio durante el G20 de Argentina y espera que el Capitolio lo refrende antes de fin de año. Donald Trump es uno de los promotores del Grupo de Lima.

El el comunicado firmado por Agentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos señala que sus Gobiernos están "profundamente preocupados por las anomalías en el proceso de escrutinio en Bolivia el 20 de octubre" y le piden a Morales llamar a un ballotage para "garantizar un escrutinio transparente y creíble".


"En el caso que la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA no esté en condiciones de verificar los resultados de la primera vuelta, llamamos al Gobierno de Bolivia a restaurar la credibilidad de su sistema electoral a través de la convocatoria a una segunda vuelta electoral, que sea libre, justa y transparente, entre los dos candidatos más votados".

"Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, junto a la comunidad democrática internacional, sólo reconocerán resultados que reflejen realmente la voluntad del pueblo boliviano", advierten. Recién esta tarde, en un diálogo con la prensa, la auditoria de la OEA fue respaldada "plenamente" por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien hizo además un "llamamiento tanto al Gobierno como a la oposición para que mantengan la máxima moderación".

Carlos Mesa, candidato opositor de Bolivia.

El flamante embajador de Argentina en la OEA es Guillermo Raimondi, designado por decreto la semana pasada, motivo un reclamo de Felipe Solá, posible canciller si Alberto es presidente. Es que por tratarse de un diplomático de carrera, su mandato no vence el 10 de diciembre y si un nuevo presidente decide desplazarlo deberá dar las explicaciones del caso.

Venezuela y, ahora, Bolivia, son los dos asuntos que más ocupa al organismo presidido por Luis Almagro, por encima de la crisis de Chile, en la que otros organismos fueron más activos en las denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos durante la represión de los carabineros dirigidos por el presidente Sebastián Piñera.

En Bolivia hay desde el lunes manifestaciones en rechazo a los comicios que consagraron a Evo en ciudades como La Paz, Sucre y Santa Cruz de la Sierra, donde iniciaron un paro de actividades de 48 horas que seguiría este fin de semana. Hubo enfrentamientos con la policía e incendios de las oficinas del TSE que demoraron más el escrutinio y Morales vinculó a un intento de golpe de Estado.

En su conferencia de prensa, denunció además que "20 tipos" fueron a su casa de Cochabamba y escribieron "Evo traidor" y "Evo ladrón" en su puerta. "Quisiera que alguien me diga alguno de dónde he robado, uno quiero que me diga y podemos nombrar cuánto ha robado Carlos Mesa", provocó.

Y advirtió sobre "el odio" y el "racismo" de muchos jóvenes, movilizados en su contra a través de las universidades. Una de las más activas fue la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de La Paz, que este jueves difundió doce pruebas de adulteración de actas oficiales, recolectadas en una auditoría propia.

Evo Morales con Alberto Fernández, durante la campaña electoral de ambos.

Una denuncia la falta de firmas de jurados en la escuela 1702 de Pocitos, localidad de San Juan. Argentina fue por lejos el país extranjero con mayor participación y Evo arrasó con más de 80 mil votos, el 82% del total, contra sólo 8300 de Mesa (8.61%), muy por encima de la diferencia obtenida en todas las mesas abiertas fuera de Bolivia, que fue de 60 a 25.

Lejos de intimidarse, Morales mantuvo este viernes su jornada como jefe de Estado. Usó las redes sociales para elogiar al movimiento indígena y postear recortes periodísticos de los años 90 con los pésimos indicadores sociales que tenía Bolivia, mejorados durante su gestión.


En estos días aprovechó la presencia internacional para difundir datos que lo convirtieron una figura respetable en los foros mundiales, como la reducción de 60 a 35% de la pobreza, un crecimiento del PIB nominal de 327%. Según datos de la CEPAL desde 2005 la economía boliviana crece un 4.9% promedio por año y en 2018, con 4,4%, fue por lejos la de mayor mejora en el continente.

Evo adjudica buena parte de estos números a su decisión de nacionalizar los hidrocarburos tomada ni bien asumió, que le permitió aprovechar el aumento de los precios internacionales. Pero la oposición asegura que en los últimos años sostuvo la bonanza a gastando las reservas acumuladas en los años fértiles. "Hablan del 'milagro boliviano', pero no se trata de un milagro, sino de un trabajo arduo y responsable en el manejo de nuestras finanzas, para que el pueblo boliviano viva cada vez mejor", le respondió el presidente a la revista Forbes, en enero y por Twitter.

La principal crítica que le hace la oposición es a su persistencia a continuar como presidente pese a que la Constitución promovida por él mismo ponía un tope de dos reelecciones. Intentó burlarla con un plebiscito en 2016, fue derrotado y apeló a una interpretación de la carta magna para competir de todos modos.

Hace un mes, recibió junto a su vice Álvaro García Linera a legisladores progresistas de diferentes partes del mundo, como los españoles de Podemos, para promocionar respaldo internacional. Y se comprometió a anunciar la fórmula sucesora después de garantizarse su cuarto mandato consecutivo, que aún no le reconoce casi ningún país del mundo.

Una campaña que le costó al país 22.800 millones de dólares

Panorama económico: Barajar y dar de nuevo


Cómo el Gobierno incubó la debacle que se manifiesta ahora. Fuga, crisis cambiaria y alternativas de salida de un modelo inconsistente.


Por David Cufré


Mauricio Macri.


El viernes terminó la campaña electoral más cara de la historia. Le costó al país 22.800 millones de dólares en reservas del Banco Central solo para que Mauricio Macri pudiera realizar el “Sí, se puede” tour con una cotización de la divisa un poco menos explosiva de lo que ya es. 22.800 millones de dólares es la sangría de reservas desde las PASO hasta ahora, en apenas dos meses y medio. Semejante cantidad de dinero, que representa cuatro veces lo que se invirtió en su momento para recuperar YPF, no sirvió para tranquilizar al mercado, restablecer la confianza y estabilizar las principales variables. Simplemente se gastó a discreción para cubrir la retirada de un Gobierno que registra la peor gestión económica desde la recuperación democrática, lo cual no es poco decir. Batió records de inflación, pobreza, desocupación, cierre de empresas, achicamiento industrial, concentración de la riqueza, fuga de capitales y endeudamiento, entre otros hitos, tomando datos oficiales desde la crisis de 2001 y en algunos casos en términos históricos. El precario esquema montado por Hernán Lacunza como respuesta a la herencia que le dejó Nicolás Dujovne terminó el viernes, con la campaña electoral. ¿O alguien supone que el lunes se puede seguir igual?


No, es obvio que el lunes empezará otra historia. El Gobierno deberá tomar medidas para cambiar el rumbo del país, que hace más de un año y medio se dirige con increíble desaprensión hacia un final horroroso, con devaluaciones descontroladas, default e hiperinflación. Como se planteó en esta columna tantas veces, la política económica de Macri desemboca en una combinación de los peores traumas nacionales, representados en las crisis de 1989 y 2001. No falta mucho para eso y si no hubiera un cambio radical desde pasado mañana se producirá bastante antes del 10 de diciembre, generando un estrés social y político desmesurado, que pondrá en riesgo la continuidad del presidente Macri para entregar el mando en tiempo y forma, si es que los votantes le dieran el triunfo a la oposición en los comicios de mañana.

Incluso si Macri pudiera llegar al ballotage tendrá que anunciar medidas que ordenen la política cambiaria antes de que vuelvan a abrir los mercados. Salta a la vista que lo que vienen haciendo el Gobierno y el Banco Central no funciona. De lo contrario, el dólar no hubiera subido 17 pesos desde las PASO ni se hubieran perdido tantas reservas. Es necesario aclarar, para evitar confusiones intencionadas, que los problemas no arrancaron después de las elecciones primarias, sino que la inconsistencia del modelo de Cambiemos se hizo evidente ya en abril de 2018, cuando se quedó sin crédito externo y se desató la primera corrida hacia el dólar. En ese momento el billete verde valía 20,50 pesos, ayer cerró a 65, bastante más del triple en solo un año y medio.

Las salidas de Federico Sturzenegger y Luis Caputo como presidentes del Banco Central y de Dujovne como responsable de la economía demuestran que el fracaso es de larga data. También el acuerdo desesperado que se pactó con el FMI sin pasar por el Congreso, lo mismo que las sucesivas renegociaciones. El Gobierno incumplió las metas de manera sistemática y hoy el convenio está caído. No por la derrota del oficialismo en las PASO, sino por cómo Cambiemos gestionó la economía desde un primer momento.

Lo que hizo Macri desde que llegó al poder fue liberar la compra de dólares y habilitar la libre entrada y salida de capitales especulativos. Para el Presidente eso era integrarse al mundo, lo que generaría un shock de confianza y una lluvia de inversiones. De ese modo, pregonaba su equipo, se resolvería el problema estructural de la escasez relativa de divisas (restricción externa). Pero lo cierto es que nada de eso sucedió. La Argentina quedó atrapada en las redes de un modelo de valorización financiera, con tasas de interés que impiden la producción y el consumo y dan ganancias extraordinarias a sectores concentrados del capital.

La producción, el empleo, los salarios y las jubilaciones pagaron las consecuencias. Junto con ello, Macri abrió la economía a las importaciones y provocó otro colapso fabril, al punto que en la actualidad el 40 por ciento de las máquinas están apagadas en la industria. Sobre ese esquema, avanzó hasta donde pudo con reformas estructurales, como los cambios en la ley de movilidad previsional, y si no fue más allá, por ejemplo con la reforma laboral, fue porque la resistencia social se lo impidió.

Las especulaciones sobre las medidas que anunciará el Gobierno una vez conocido el resultado de las elecciones son múltiples. Si comenzara una transición con un nuevo gobierno, esas acciones deberán ser consensuadas, al menos en los aspectos centrales. La transición no puede repetir la experiencia que se vivió desde las PASO. La necesidad de lograr una estabilización es urgente.

Una de las opciones en danza es el desdoblamiento del mercado de cambios, con un dólar comercial más barato para las exportaciones e importaciones y otro financiero con una cotización superior, determinada en mayor medida por la oferta y la demanda. Este dólar sería para atesoramiento, turismo, pago de deudas y otros usos.

Jorge Carrera, ex jefe de investigaciones económicas del Banco Central durante el gobierno anterior, publicó estos días un paper analizando pros y contras del desdoblamiento. Lo hizo en la revista de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE). Allí explica que establecer un sistema de tipos de cambio múltiples no es una situación original en el país. “Nuestra historia reciente cuenta con más de veinte experiencias y han sido transversales a gobiernos de distinto perfil ideológico, tanto en programas económicos de corte ortodoxo como en otros más heterodoxos”, señala. “Se usaron varias veces desde el Plan Pinedo en los años ’30 y, más recientemente, en el gobierno justicialista en los 70, en la primera etapa de Martínez de Hoz, en el Plan de 1987 posterior al Austral y en el Plan Primavera del gobierno radical, en el Plan Bunge y Born de Menem y en el plan de Cavallo antes de la Convertibilidad”, apunta. “En nuestro país, uno de los autores que más sólidamente abogó por este tipo de sistema fue Marcelo Diamand (1972)”.

Después de hacer un repaso detallado de aspectos técnicos y políticos a tener en cuenta para pasar a un sistema desdoblado, y compararlo con opciones que considera peores como la convertibilidad, la dolarización o sostener un régimen flexible como el actual, Carrera sugiere: “Las regulaciones cambiarias y los esquemas duales pueden dar más espacio a la política económica para administrar los shocks económicos y los desequilibrios que se desean corregir, pero es muy difícil lograr ese objetivo si no se logra una estructura de precios adecuada y un contexto de consistencia macroeconómica”. De todos modos, concluye: “Aquí hemos debatido que posiblemente en la transición, un esquema dual con flotación administrada en ambos mercados puede ser más apropiado”. Es decir, con el Banco Central poniendo límites tanto en el mercado comercial, más estrictos, como en el financiero, más laxos.

Los caminos que se abren a partir de la realización de las elecciones darán lugar a debates intensos, en una coyuntura de extrema tensión. Pero hay una cosa que está clara. En la Argentina llegó la hora de barajar y dar de nuevo.

Más de un millón de personas marcharon contra Piñera en Santiago

Histórica marcha en Santiago contra el gobierno de Piñera
Calculan que un millón de personas participaron de la convocatoria lanzada bajo el lema "la marcha más grande de Chile".





Una multitud  reclamó en Santiago de Chile el retiro de los militares de las calles y la puesta en marcha de un plan consistente que mejore la situación social del país.

La versión online del diario El Mercurio citó un informe de Carabineros según el cual más medio millón de personas participaron de la manifestación, mientras CNN Chile subió esa cifra hasta 750 mil. Aunque en Chile hablan de más de un millón.

La multitud se reunió en la emblemática Plaza Italia de Santiago, escenario de múltiples manifestaciones políticas y festejos en la historia de Chile.

La convocatoria fue lanzada a través de las redes sociales en el octavo día desde el inicio de la rebelión popular que hasta hoy había dejado 19 muertos, cientos de heridos -muchos de ellos de bala- y más de 2.000 heridos, a causa de actos vandálicos o como consecuencia de la extrema represión de Carabineros o militares.

La plataforma Unidad Social informó que la movilización fue convocada para que los militares se retiren de las calles y se pongan en marcha medidas para mejorar la situación de los sectores más vulnerables de la población. La convocatoria fue lanzada bajo el lema "la marcha más grande de Chile".

Las reservas en caída libre

El fuerte retroceso se da ante un persistente retiro de depósitos de ahorristas y ventas de contado del Banco Central. Los bancos se hicieron de billetes para responder a sus clientes pero los analistas advierten que el ritmo no se va a poder sostener en el corto plazo

Las reservas se ubicaron este viernes en US$43.503 millones

Las reservas internacionales se desplomaron hoy US$1.755 millones y en lo que va del mes la caída acumulada equivale a US$5.200 millones en medio de un fuerte clima de nerviosismo en el mercado a la espera de mayores definiciones tras las elecciones presidenciales.

Según datos oficiales, este viernes se ubicaron en US$43.503 millones.

La baja se suma a la del jueves, cuando la pérdida había sido de US$883 millones, mientras que el miércoles había sido de US$450 millones.

En tanto, el martes la merma había llegado a US$294 millones y lunes a US$563 millones.

De ese modo, de un día para el otro, las reservas registraron un descenso de US$1.755 millones, con lo que a lo largo de octubre la disminución es de US$ 5.200 millones.

El fuerte retroceso se da ante un persistente retiro de depósitos de ahorristas y ventas de contado del Banco Central para abastecer la oferta de divisas en la plaza cambiaria en un intento por frenar la escalada del dólar, que terminó la semana en un nivel récord, a $65 promedio.

Aumenta la presión de la calle en Chile con protestas más multitudinarias

Las manifestaciones, menos violentas que al comienzo de la crisis, no impedirán que se celebren dos foros internacionales, APEC y COP25, las próximas semanas en el país

Manifestación contra el gobierno de Sebastian Piñera este miércoles en Santiago de Chile. En vídeo, miles de personas vuelven a salir a protestar a las calles en Chile.

Las concentraciones en las calles de las principales ciudades chilenas se han vuelto más multitudinarias, pese al paquete de medidas sociales que anunció el presidente, Sebastián Piñera, la noche del martes. Cientos de personas colapsaron este miércoles tres kilómetros de la principal avenida de Santiago, la Alameda, en la jornada de protestas más masivas desde que comenzaran las movilizaciones el pasado jueves. Según han informado las autoridades, hubo 68 concentraciones en todo el país, que reunieron a unas 424.000 personas. Aunque se registraron algunos hechos violentos —como el saqueo a un céntrico hotel de la capital—, las movilizaciones son más pacíficas que en otras jornadas. El Gobierno, que lucha por restablecer el orden público, observa cómo van apareciendo señales de cierta normalidad. Este jueves, en el sexto día de estado de emergencia en la capital, que sigue bajo control militar, cerca de un 90% de los autobuses salieron a las calles y los supermercados comenzaron a abrir.

“Estamos trabajando en un plan de normalización de la vida de nuestro país, de nuestros compatriotas”, indicó Piñera este jueves. “Queremos terminar con los toques de queda y ojalá levantar los estados de emergencia”, señaló el presidente, para tratar de calmar esta crisis que ha revelado el sentimiento de frustración de una ciudadanía que se siente al margen de la senda de desarrollo del país.

El Ministerio del Interior informó este jueves que durante la jornada del día anterior no se produjeron nuevas muertes relacionadas con las protestas, algo inédito desde que comenzó esta crisis que ha dejado ya 18 fallecidos. Pero aunque los detenidos han disminuido, siguen siendo cientos: solo el miércoles, las fuerzas policiales y militares arrestaron a 735 personas en diferentes ciudades del país. Los civiles heridos ascendieron a 101 y entre las fuerzas de seguridad se contabilizaron 58. Los hechos graves de violencia, según el Gobierno, también disminuyeron: de 169 a 126 en las últimas horas.


Se celebrarán las cumbres internacionales

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar en noviembre, y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), de diciembre, se celebrarán como estaba previsto, según ha confirmado este jueves el ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera. Pese a las dudas que se habían generado ante las dificultades del Gobierno para frenar los altercados violentos, como los ocurridos en el metro, donde se produjeron destrozos valorados en unos 300 millones de dólares, Ribera indicó que han contactado con los 21 países presentes en el foro económico y que “ninguno ha planteado reparos a venir a Chile”.

Mientras el presidente intenta avanzar en su agenda social —este jueves firmó el proyecto que frena la subida de las tarifas eléctricas hasta diciembre de 2020—, en el Congreso se viven jornadas agitadas. En medio de la mayor crisis política y social que se haya producido en Chile desde el regreso de la democracia en 1990, un grupo de parlamentarios de diferentes sectores protagonizó este miércoles un incidente inédito en pleno hemiciclo, que incluyó incluso empujones. Mientras los parlamentarios comunistas y de otros grupos de izquierda evalúan presentar una acusación constitucional [proceso de destitución] contra el presidente, la oposición hizo valer este jueves su mayoría en la Cámara de Diputados y aprobó tramitar un proyecto de ley que rebaja de 45 a 40 las horas máximas semanales de trabajo.

Después de las denuncias por el uso excesivo de la fuerza policial y militar —que ha motivado 59 acciones judiciales por distintos delitos, incluido el de homicidio—, Piñera se puso en contacto con la expresidenta Michelle Bachelet, la actual alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, para que su organismo visite el país. “He decidido enviar una misión de verificación para examinar denuncias de violaciones a los derechos humanos en Chile”, confirmó Bachelet tras la conversación telefónica que mantuvo con su sucesor en la presidencia.

La denuncia por los excesos policiales y militares fueron un ingrediente decisivo en esta tormenta perfecta que vive Chile. La noche del miércoles, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el uso excesivo de la fuerza y rechazó toda forma de violencia en el marco de las protestas: “Si bien el Estado tiene el deber legítimo de garantizar la seguridad y el orden público, el uso de la fuerza debe regirse por los principios de legalidad, estricta necesidad y proporcionalidad”. La CIDH agregó que “toda protesta social es legítima en tanto se desarrolla en forma pacífica”.

Desde que asumió Macri el PBI per cápita cayó un 33%

El período 2016-2019 significará una merma de al menos, 33%. Argentina ya se encuentra tercera en el ranking de los países con mayores caídas de la región


En lo que va del año, el producto nacional cae un 3,1%, según la UNDAV





La caída del PBI en lo que va del 2019 es del 3,1% y ubica a la Argentina en el tercer lugar del ranking regional de las mayores mermas. Pero al analizar el indicador en dólares estadounidenses per cápita en los últimos tres años el escenario empeora: el hundimiento será del 33%.

Así lo informó un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) que también indicó que entre 2016 y 2019 el PBI en pesos a valores reales caerá un 5% y en pesos per cápita un 10% y detalló que en dólares el descenso será de un 30%, y en dólares per cápita un 33%.



“Las fuertes devaluaciones que han acontecido en 2016, y en los últimos dos años, han pulverizado el poder adquisitivo de los hogares y han derrumbado la demanda interna”, informa el documento.

Sólo con la medición de lo que va del año, Argentina se ubica en el podio de América Latina superado por Nicaragua con una caída del 5% y por Venezuela, el peor país del ránking regional, cuyo PBI se desplomó un 26%. La lista sigue con Haití (-0,5%) y a Ecuador (-0,1%).



Sin embargo, el informe también reunió datos del Ministerio de Hacienda que prevén más declive: "Según lo proyectado por el FMI y el Banco Mundial, la caída de la economía en 2019 significaría un derrumbe del 10% del PBI en los últimos cuatro años".

“Las principales variables macroeconómicas han tenido un comportamiento errático en los últimos 4 años. Apenas en 2017 pudo observarse un crecimiento del PBI con aumento de los salarios reales y de la inversión privada, aunque a costa de un abultado déficit comercial”, marca el documento.



El Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV también señaló que "con la caída de la economía en el corriente año, la actividad interna retrocedió a los niveles del 2012, es decir, siete años atrás".

"La mala gestión macroeconómica deja un periodo en el cual el ajuste fue profundo, pero lejos de haber mejorado la situación del sector externo, lo agravó por la abultada deuda pública en dólares que heredará la próxima administración", sentencia el informe.

Tinelli :"Hay un Presidente que nos dice 'guarda con el fraude', es como ir en un avión y que el piloto te diga 'cuidemos que no haya turbulencia'..."

Marcelo Tinelli se rió de los tuits de Mauricio Macri
En un intercambio con Luciana Salazar, el animador se refirió a los tuits alarmistas de Mauricio Macri: "Hay un Presidente que nos dice 'guarda con el fraude', es como ir en un avión y que el piloto te diga 'cuidemos que no haya turbulencia'..."


"Leí el Twitter del Presidente y me preocupé, menos mal que la tengo a Luciana, me alegró."

Al filo de la veda electoral, Marcelo Tinelli no se privó de lanzarle algunos dardos a Mauricio Macri. El animador comenzó saludando a Luciana Salazar y celebrando nuevamente su faceta de "analista política", antes de dar pie a algunas consideraciones sobre los tuits del Presidente . Claro que el tono elegido no fue quizá el que hubieran preferido en la Casa Rosada: "Hay un Presidente que nos dice 'guarda con el fraude', quien nos tiene que decir 'quédense tranquilos que acá no va a haber fraude' dice 'cuidemos que no haya fraude', entonces ya me asusta eso. Es como ir en un avión y que el piloto te diga 'cuidemos que no haya turbulencia'..."El tono de sorna del conductor televisivo fue incluso un poco más allá: después de que Salazar señalara que "creo que el domingo va a ser todo normal", Tinelli remachó: "Bueno, Luciana me tranquilizó... leí el Twitter del Presidente y me preocupé, menos mal que la tengo a Luciana, me alegró". Como en aquella lejana escena de Fernando de la Rúa deambulando por el decorado de su estudio, el animador parece volver a hacerse eco de los humores sociales con respecto a la Rosada.