Dos experimentos de Renta básica: mejoras en salud y bienestar pero no en empleabilidad

El experimento de una renta básica de 560 euros mensuales para 2.000 parados concluye sin mejorar la situación laboral de los beneficiarios, pero sí su salud y bienestar


El periodista y escritor Tuomas Muraja, trabajando en su casa en Helsinki.


En diciembre de 2016, Tuomas Mujara sintió que le había tocado la lotería. Este periodista freelance y escritor de 45 años resultó uno de los 2.000 afortunados que estaban a punto de enrolarse en un proyecto que, a primera vista, parecía un sueño: recibir dinero a cambio de nada
 
La Seguridad Social finlandesa quería comprobar si inyectando 560 euros al mes sin ningún tipo de condición a un grupo de desempleados a lo largo de 2017 y 2018 obtendría pistas sobre cómo debían ser las ayudas sociales en la era de la digitalización, cómo incentivar la búsqueda de empleo entre los beneficiarios de subsidios y cómo reducir la burocracia. Terminado el proyecto, las conclusiones son ambiguas.

Los resultados preliminares muestran que el dinero caído del cielo no tuvo ningún efecto en la empleabilidad de los participantes. Trabajaron prácticamente las mismas horas y ganaron lo mismo —exceptuando los ingresos de la renta básica— que otro colectivo de características similares. En cambio, la renta básica sí sirvió para impulsar la salud, la autoestima y el optimismo hacia el futuro de sus beneficiarios.

Ya antes de que el pasado viernes se presentaran las conclusiones de un experimento inédito en Europa, Mujara se mostraba seguro de cuáles iban a ser. Y su respuesta se parecía bastante a la que más tarde darían los responsables del estudio. “Por supuesto que los participantes hemos seguido buscando empleo. Primero, porque con 560 euros no puedes vivir en Finlandia. Y segundo, porque tener la seguridad de un ingreso mínimo no te hace más vago”, aseguraba el jueves a este periódico. Al preguntarle por lo mejor de su experiencia, Mujara no dudó un instante: “la libertad”. Libertad de no tener que rellenar largos formularios para solicitar ayudas, libertad de saber que, pase lo que pase, a final de mes iba a tener un cheque, aunque fuera por una cantidad pequeña.

Los defensores del proyecto insistían en que una renta básica sin condiciones de ningún tipo evitaría que los receptores de ayudas rechazaran empleos por temor a superar el nivel de ingresos mínimos para recibir subsidios. Y que al no tener que ocuparse de la burocracia con los servicios sociales podrían dedicar ese tiempo a buscar empleo de forma más eficaz. Algunos participantes en el programa —elegidos por sorteo entre 175.000 personas que en 2016 percibieron algún tipo de subsidio por desempleo— cobraban una cantidad muy parecida a la que recibían antes, pero el nivel de estrés por la preocupación de renovar la solicitud descendió considerablemente. “La libertad te hace más creativo. Y ser más creativo te hace más productivo”, resume Mujara.

La renta básica es una idea ya antigua. Y, frente a la imagen muy extendida de que se trata de una iniciativa izquierdista, en ocasiones ha sido defendida por ideólogos liberal-conservadores que la presentaban como la excusa perfecta para eliminar las otras ayudas sociales. El experimento finlandés nació, como admiten sus impulsores, con dos limitaciones: estar dirigida a un grupo concreto, el de los desempleados, y una duración predeterminada de dos años.

Olli Kangas, profesor de la Universidad de Turku que ha liderado la investigación, se muestra satisfecho con los resultados, pese a insistir en que son aún provisionales. El próximo año se conocerán las conclusiones finales. Pero por ahora destaca la importancia de que los participantes en el piloto se hayan sentido más seguros, al mando de sus vidas y con mejor salud mental y física. “Soy consciente de que los detractores de la renta básica no prestarán atención a estas mejoras, y se centrarán en que el proyecto no tuvo efectos en su situación laboral”, continúa Kangas.

Lo cierto es que la posibilidad de que Finlandia introduzca algún tipo de renta básica con carácter generalizado parece alejarse más y más. El proyecto nació con la idea de ser prorrogado y ampliado a otros grupos más allá de los desempleados, pero el Gobierno de centroderecha anunció en abril de 2018 que se quedaría en solo dos años. El ministro de Finanzas, Petteri Orpo, ha dejado claro su desdén por el programa. Y ninguno de los grandes partidos que aspiran a obtener una mayoría en las elecciones parlamentarias del próximo abril muestran muchas simpatías por ampliar el proyecto. “Ni los socialdemócratas ni los conservadores ni los sindicatos defienden la renta básica”, admite el investigador Kangas.

En el mundo académico, las posturas están muy enfrentadas. Miguel Ángel García, investigador de Fedea, no esconde su escepticismo ante una renta básica cuya puesta en práctica no solo sería “cara sino complicadísima”. “No creo que la sociedad fuera a recibir bien una renta generalizada para todos. Y que un jubilado que ha trabajado toda su vida cobrara lo mismo que alguien que se ha esforzado menos. Creo que es prioritario buscar soluciones para colectivos como los trabajadores pobres y los que no acceden al mercado laboral, más que impulsar medidas tan dudosas como la renta básica”, añade.

Enfrente se topa con activistas como Guy Standing, investigador en la Universidad de Londres y autor de La renta básica, Un derecho para todos y para siempre, que cree necesario replantear todo nuestro concepto de trabajo y de tiempo, y buscar recursos donde sea para garantizar unas condiciones de vida dignas a todos los ciudadanos. “La experiencia de Finlandia no es un buen ejemplo, porque los participantes fueron elegidos al azar en todo el país. Y no en una pequeña comunidad, donde los beneficios son más evidentes”, explica por teléfono.

Kangas, el responsable del estudio finlandés, admite algunas deficiencias en su experimento y que quizás la perspectiva de una renta básica en su país es hoy aún menos realista que ayer. Pero, se pregunta, ¿quién sabe qué ocurrirá a medio plazo? “¿Acaso un estadounidense de hace 200 años podría imaginarse que la esclavitud iba a ser abolida?”, lanza al aire.



El experimento de la renta ciudadana de Barcelona

Mil familias de los barrios más pobres reciben una ayuda durante dos años para medir su eficacia

Dos beneficiarias de la renta básica del Ayuntamiento de Barcelona en mayo de 2018


No es lo mismo ser pobre y estar pendiente de recibir ayudas esporádicas de los servicios sociales para subsistir que tener una renta de ciudadanía estable que asegure lo básico. A partir de ahí, se puede pensar en sacar la cabeza del pozo, en algo más a largo plazo que en subsistir un día más. Es lo que están experimentando 1.000 familias de diez de los barrios más pobres de Barcelona, que forman parte de la prueba piloto que el Ayuntamiento inició a principios de 2018: un ensayo de renta mínima financiado en un 80% con fondos europeos.

La teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz, lo resume así: “Pasar del asistencialismo al empoderamiento, a decir: ‘confiamos en vosotros y os damos recursos y herramientas”. Habla de “encontrar nuevos instrumentos de redistribución en un momento en el que crecen las desigualdades”. “Tal y como está el mercado laboral, las rentas tienen que ser un instrumento para salir de la pobreza”, defiende. Explica que, a raíz de recibir la ayuda, “muchas personas, y especialmente mujeres, comienzan a relacionarse con su entorno o los servicios públicos de su barrio; tiene una dimensión comunitaria”. Las mujeres son el referente en el 84% de las familias perceptoras.
 
El proyecto se llama B-Mincome y se centra en los barrios donde se la pobreza se ha cronificado, ubicados en la parte baja de una brecha social que en los dos últimos años se ha frenado pero que no se reduce. La ciudad ha recuperado clase media, pero las rentas muy bajas no remontan y se descuelgan del resto. Son barrios ubicados a orillas del río Besòs, en el noroeste de la ciudad, donde en el mejor de los casos la renta familiar es de 60 puntos en un índice donde la media de la ciudad se sitúa en 100. Las 1.000 familias, que suman 3.760 personas (la mitad son menores), recibirán una ayuda media de 568 euros al mes.

Los trabajadores de los servicios sociales que acompañan a las familias del ensayo subrayan que la existencia de la renta mensual cambia completamente, y a mejor, su relación con los perceptores. Las ayudas económicas dejan de monopolizar la relación con ellos, explican. “Desaparece el estrés de las familias por llegar a final de mes y se pueden trabajar con calma otros aspectos, como la formación laboral, la salud, la educación o la organización familiar. Y además permite a los perceptores pensar en el futuro con más calma”, apunta una profesional que lleva décadas bregando con las familias más castigadas de la ciudad.

En la memoria del proyecto que el Ayuntamiento presentó en 2016 para formar parte de un proyecto de innovación social se señalaba que “el supuesto de partida es que la Renta Mínima dotará a las familias de seguridad, libertad y mayor responsabilidad, palancas para superar la pobreza”. Que asegurar un mínimo de ingresos “mejora la capacidad de tomar decisiones”.

El test será evaluado por cuatro institutos de investigación de varios países que medirán su eficacia. Técnicamente, la ayuda consiste en combinar un subsidio con políticas complementarias (de formación y empleo, fomento de la economía social y cooperativa, y vivienda). Así, hay perceptores cuya ayuda estará condicionada a seguir planes de empleo, y otros que no. Se les pide que se impliquen en el barrio y su tejido asociativo, o no. Algunos reciben la ayuda y si consiguen trabajo y aumentan los ingresos se les rebajará; y a otros no. Se trata de chequear todas las fórmulas.

De media las familias reciben 568 euros al mes, pero las cantidades oscilan entre 100 y 1.600 euros, en función de la composición de cada unidad familiar o lo que paguen de vivienda. El cálculo básico de partida es que, sin el gasto de la vivienda, un adulto necesita 402 euros mensuales para cubrir sus necesidades y cada miembro de más de la unidad familiar, otros 148.

El B-Mincome también ha servido de plataforma para poner en marcha la moneda local, el REC, una promesa electoral de la alcaldesa Ada Colau para fomentar el comercio de proximidad. Y es que el proyecto contempla que los perceptores de la renta ciudadana gasten el 25% de la ayuda que reciban en REC (equivale a un euro y que funciona con una aplicación) en los comercios de su barrio.

Distintas pruebas con distintos modelos

Existen casi tantas rentas básicas como defensores tiene estas. En su forma más pura, se trata de un pago estatal de carácter universal (para todos los miembros de una comunidad), incondicional (al margen de ingresos y riqueza) e ilimitado en el tiempo.

Lo que puede parecer una iniciativa utópica cuenta con un congreso anual donde se presentan estudios científicos. Y países tan dispares como Canadá, India, Kenia, EE UU, Holanda, Alemania o España han llevado a cabo o planean experimentos con distintos tipos de rentas básicas. La muy comentada renta ciudadana del M5S italiano ha quedado finalmente reducida a una forma de completar el subsidio por desempleo hasta un máximo de 780 euros.

Guy Standing, uno de los mayores conocedores —y defensores— de la renta básica, destaca la experiencia de Kenia, donde 21.000 adultos recibirán una renta hasta 12 años, por su larga duración e impacto en una comunidad, en lugar de un colectivo disperso, como en Finlandia.

Merkel invitó a la comunidad internacional a trabajar en el multilateralismo

La canciller defenderá su postura en la Conferencia de Seguridad de Munich

La canciller alemana, Angela Merkel, insistió hoy con su defensa del multilateralimso y aseguró que defenderá esa postura durante la Conferencia de Seguridad de Múnich de la semana próxima, en la que estará presente el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.

En su habitual mensaje grabado de los sábados, Merkel lamentó que esté siendo objeto de debate "la convicción de que ganamos más trabajando juntos que unos en contra de otros", informó la agencia de noticias alemana DPA.

La canciller se mostró preocupada por la presencia en el escenario internacional de posturas aislacionistas de países como Estados Unidos y aseguró que entablar el diálogo es hoy "por lo menos igual de importante que en la época de la Guerra Fría.

Por ello, aseguró que en la cumbre de Múnich alentará a la comunidad internacional a mantener e incluso hacer evolucionar "las estructuras multilaterales".

La Conferencia de Seguridad Múnich se realizará del 15 al 17 de febrero en la capital de la región de Baviera y reunirá a unos 40 jefes de Estado y de Gobierno, así como un centenar de ministros y expertos en diplomacia, defensa y seguridad. Además de Merkel, hablará el vicepresidente de Estados Unidos.

También viajará desde Washington la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, la demócrata Nancy Pelosi.

Warren anunció su candidatura para 2020

Otra mujer en pos de la Casa Blanca

Elizabeth Warren, otra mujer de las filas demócratas que anhela ser presidenta de Estados Unidos 
 
Elizabeth Warren eligió a Lawrence, la histórica ciudad de clase trabajadora de su Massachusetts natal, para anunciar oficialmente su candidatura para la carrera a la Casa Blanca en 2020.
La senadora demócrata, cuya plataforma se basa en la lucha contra las desigualdades económicas, lanzó su postulación en el predio de una fábrica donde los trabajadores, en su mayoría inmigrantes, hicieron huelga hace 100 años.
Ella es la cuarta mujer demócrata en salir al ruedo, y la tercera senadora, después de Kirsten Gillibrand y Kamala Harris.

En un video publicado poco antes de su discurso, Warren cita "la historia de los trabajadores de Lawrence que se unieron al cambio, donde la lucha fue dura, donde la batalla fue difícil y donde un grupo de mujeres lideró las reivindicaciones para todos nosotros".
Warren, de 69 años, criticó ferozmente al presidente republicano Donald Trump y al "perro guardián" de Wall Street.
El primer indicio del inicio (no oficial) de la carrera de la demócrata a la Casa Blanca, fue la creación de un comité exploratorio para las presidenciales.
La demócrata viajaba este viernes a New Hampshire, donde se realizan las primeras votaciones primarias del país. Allí podría tener cierta ventaja al ser alguien de un estado vecino cuyo nombre es fácilmente reconocido.
Mañana estará en Iowa, donde las asambleas de ciudadanos constituyen la primera prueba de todo precandidato.

Esta noche iba a ser presentada por el representante Joe Kennedy III, un demócrata de Massachusetts que dará su respaldo a la candidatura. Ese respaldo podría ser clave para Warren ya que Kennedy es una estrella en ascenso dentro del Partido Demócrata y es amigo del representante de Texas Beto O'Rourke, un posible rival por la candidatura.
Lapostulante es una académica especialista en derecho y política estadounidense. Desde el 3 de enero de 2013 es senadora por Massachusetts en el Senado de Estados Unidos. Durante más de 20 años ha sido profesora de derecho de la Universidad de Harvard y en 2015 fue considerada por los analistas políticos una de las líderes de centroizquierda estadounidense con mayor influencia junto a Barack Obama y Hillary Clinton, postulada a la Casa Blanca en la elección anterior y derrotada por Trump.

En los años posteriores a la gran recesión de 2008, Warren agitó un discurso sobre las desigualdades, los abusos de Wall Street y la erosión de la clase media con el que pueden identificarse estadounidenses de izquierdas y derechas.
Sus padres Pauline y Donald Jones Herring eran de origen humilde. Tuvieron cuatro hijos, Elizabeth es la más pequeña de los hermanos. El 17 de septiembre de 2010, Obama -entonces presidente- la nombró consejera especial para supervisar la creación de una nueva agencia de protección a los consumidores. Ella debía presidir esa agencia, pero el mandatario terminó inclinándose por otro candidato.

En 2012 durante la campaña fue acusada de haber falseado su currículum incluyendo que tenía linaje indígena cuando se postuló en la Universidad de Harvard.
Se le exigió que demostrara que era cierto. Warren dedicó un capítulo de un libro que escribió después -"A Fighting Chance"- a esa controversia y explicó que "todos sus familiares maternos, tías, tíos y abuelos, hablaron abiertamente sobre sus ancestros nativos" "Mis hermanos y yo crecimos escuchando historias sobre que nuestro abuelo construyó escuelas y la vida de nuestros abuelos en el territorio indígena", agregó en el libro, molesta por las críticas a sus padres fallecidos.
La cadena CNN se preguntó si su origen étnico y esa controversia pueden perjudicarla en su carrera a la Casa Blanca.

Egipto lanza un plan para bajar su tasa de natalidad:"Dos es suficiente"


Los egipcios prefieren las familias numerosas aunque ello implique significativos costos económicos para ambos padres y para el país. En un esfuerzo por contener la galopante tasa de natalidad, el gobierno de Egipto lanzó un programa de planificación familiar llamado "Dos es suficiente".

Las autoridades quieren convencer a millones de personas de que si tienen menos hijos podrán ofrecerles una mejor vida y reducir la carga para el Estado, que está teniendo dificultades para satisfacer la creciente demanda de puestos de empleo y servicios.

"Nace un niño cada 15 segundos y todos los años sumamos 2,5 millones de bebés", dijo Amr Othman, viceministro de Solidaridad Social. "Piensen en lo que eso significa en términos de más espacio en las escuelas, camas de hospital, vacunas y todos los otros derechos del niño".

La población de Egipto superó los 98 millones en diciembre y según Othman, sumarán otros 20 millones en la próxima década si no baja el índice de natalidad. El presidente Abdel Fattah al-Sisi describió el crecimiento poblacional junto con el terrorismo como las mayores amenazas que enfrenta el país.

Los analistas discuten si se trata de una aberración temporal o una nueva era. Recalan que los populistas deberán ofrecer resultados tangibles para no desaperecer

El programa de planificación familiar comprende campañas con afiches, avisos en televisión, visitas de trabajadores sociales a los hogares y clínicas que entregan anticonceptivos. El gobierno también decidió suspender algunos beneficios a familias pobres más allá del segundo hijo. La meta es reducir la actual tasa de fertilidad de 3,5 hijos por mujer a 2,4 en 2030. Si se cumple ese objetivo, habrá 8 millones de nacimientos menos en la próxima década.

Pese a su crecimiento económico de 5,5% en 2018, Egipto no logró generar los 800.000 puestos de empleo anuales necesarios para absorber los nuevos participantes del mercado laboral.

A la mayoría de los egipcios les cuesta sobrevivir con ingresos bajos, debido a que el gobierno ha recortado los subsidios y al alza de precios. El desempleo es de 10% y entre los jóvenes asciende a 20%.

Beatriz Sarlo en la cultura de 35 segundos por noticia

El semanario chileno lo tituló así: "Beatriz Sarlo: “Una mujer empoderada no necesita ser madre, ganar el premio Nobel y jugar la Copa Davis”. Una afirmación de la entrevistada: "La enseñanza escolar desprecia el aprendizaje memorístico, lo cual en principio está muy bien. Ahora, algo que hay que tener en la cabeza que te evite el trabajo de mirar Wikipedia cada minuto y medio". Otra: "Yo estuve en todas las movilizaciones por el aborto y lo más importante es que por primera vez desde los años '80 se sumó una nueva generación al espacio público. Eran chicas de capas medias que tienen cómo conseguir un aborto seguro. Estaban pidiendo por terceras, y ése es el verdadero acto político". También: "Vivimos en el reino de la hipérbole. El otro día, en un artículo, escribí la palabra 'mamarracho' para referirme a un discurso que hizo un político, y estoy seguro que hace 10 años hubiera usado otra".
Beatriz Sarlo.

"Tengo la hipótesis de que las primeras relaciones con la cultura, las más importantes, son esas que uno no entiende",
Beatriz Sarlo al diario El País.

  A propósito de la presentación en Chile de su nuevo libro, "La Intimidad Pública" (Seix Barral, 2018, 181 páginas), Beatriz Sarlo concedió una entrevista al semanario The Clinic.

En el ensayo, ella aborda fenómenos tales como Internet y el celular, el exhibicionismo de la vida privada, el escándalo como género noticioso, la necesidad de ser objeto de deseo público, y las nuevas corrientes: tanto las que aspiran a transformar “por decreto” el lenguaje como las que reivindican las “delicias de la maternidad”.


Entrevistada por The Clinic, aquí 10 definiciones de Sarlo a Daniel Hopenhayn:

1. "En las revistas de espectáculos de los años '50, que conocí bien cuando investigué la figura de Eva Perón, había chismes que causaron enorme interés público. Por ejemplo, los amores desdichados de Hugo Del Carril con Ana María Lynch, que eran actores conocidísimos. Pero vos sólo sabías que esos eran amores y que eran desdichados, no te daban los detalles. No podías saber si la desdicha fue que ella no llegó a la cita en la avenida principal o que él fue visto con otra en un gran cabaret. Lo que se exponía era el núcleo narrativo de la historia: “ella es mala con él”, “él la traiciona”. Hoy ese chisme no le interesa a nadie, porque se asume de antemano que todos son malos con todos y que todos traicionan a todos. Por tanto, lo que hay que exponer son los hechos, los detalles de la trastienda: dónde se encontraron, en qué auto se fueron, cómo fue la despedida…"

2. "(...) el chisme sigue la estética de WhatsApp e Instagram combinadas, que son plataformas de realismo crudo, inmediato, sin mediación narrativa. Si vos mirás las revistas de los años '40, '50 y todavía en los '60, las fotos de los grandes escándalos, como el de Susana Giménez y Carlos Monzón, parecen casi de estudio. Las fotos de hoy, o más bien los videos, tienen el carácter de la instantaneidad, de aquello que ha sido captado y sorprendido en todos sus detalles. Y todos estos códigos, gracias al sistema de rebote entre la televisión y las plataformas [redes sociales], han creado un ámbito educativo. Que nos guste o no, es indistinto: si educación es la transmisión de un cierto tipo de valores y de un cierto tipo de saber hacer, ese ámbito se ha vuelto educativo, porque produce efectos de imitación muy potentes. (...)".

3. "(...) Ahora el deseo no quiere jugar con límites, necesita realizarse inmediatamente, y eso ha creado esta urgencia por ser objeto de deseo público que ha arrasado con la intimidad. Es una transformación muy profunda de la subjetividad, del sujeto mismo."

4. "(...) En las dos primeras décadas del siglo XX, con el crecimiento de la ciudad, se transforma el campo periodístico en la Argentina. Y un diario popular, llamado Crítica, crea la noticia policial. En aquella época, podían asesinar de trescientas puñaladas a alguien y los diarios “serios” no mandaban un cronista para escribir esa noticia. Luego, en los años 20, por primera vez la noticia policial va a la tapa de un diario. Y en el transcurso del siglo, las páginas policiales se normalizan como parte del esquema de los diarios, pero sólo eran noticia de tapa en la prensa popular y a veces en diarios de la tarde. Hoy, en cambio, una joven violada y asesinada puede ser noticia de tapa en el Clarín. Yo digo: es una noticia importantísima, me alegro de que salga en tapa… Pero constato que es un cambio del orden y la importancia de las noticias motivado, en gran parte, por la necesidad de escandalizar al lector para retenerlo. No es extraño entonces que el escándalo sea el género dominante en la web. (...)".

5. "(...) Un lector de los años '60 podía no saber mucho de la Guerra de Vietnam, pero siempre sabía si estaba a favor de la invasión norteamericana o del Viet Cong. Hoy esa guía ideológica es mucho más débil y además las noticias se han complejizado cada vez más. Ponele que viene una tercera persona acá y nos dice “señores, ¿me explican el G20?”. Vos y yo pertenecemos al medio periodístico, pero nos costaría mucho explicar en tres minutos de qué se trata el G20, qué intereses se cruzan, qué consecuencias puede tener, etc. (...) Lo que me va a costar entender es cómo se componen los votantes que llegaron al empate de Trump con Hillary. Pero me pregunto, ¿el público quiere entender cómo se componen esos votantes? Esas noticias requieren tiempo, y vos sabés que el lector del celular se queda en promedio 35 segundos en una noticia. Mi fascinación, todas las mañanas, es espiar en el metro (N. de la R.: subterráneo) los celulares de la gente, porque vamos muy apretados y ya podés espiarlos a todos. Y es impresionante la velocidad a la que se van desplazando. (...)".

sarlo-p.jpg


6. "(...) De repente veo una nota mía en la página web y está llena de subrayados, una estrategia de exposición que yo no uso nunca. Pero uno tiene que saber adaptarse a cada medio, saber lo que es un libro y lo que es la web. Te cuento lo que es mi típica anécdota cotidiana. “La leí”, me dicen en la calle. “Ah, sí, ¿qué leyó?”. “Bueno, eso que salió, y estoy muy de acuerdo”. Entonces me quedo cinco minutos hablando de política y en el 80% de los casos la persona está en desacuerdo con lo que yo pienso. ¿Por qué me dice que está de acuerdo? Porque me reconoce, nada más. Porque crea un nexo familiar conmigo a través de mi presencia en los medios. A mí no me parece mal, no estoy juzgando, pero tampoco me voy a engañar. Sería como esperar que las escandalosas leyeran este libro. No tiene por qué interesarles, no son como los intelectuales que viven leyendo libros sobre intelectuales."

7. "(...) La enseñanza escolar desprecia el aprendizaje memorístico, lo cual en principio está muy bien. Vos no tenés que aprenderte de memoria La Araucana ni yo el Martín Fierro. Ahora, algo hay que tener en la cabeza que te evite el trabajo de mirar Wikipedia cada minuto y medio. Alguna campana tiene que sonar en tu memoria para poder conectar referencias que Google no va a conectar. No podés prescindir de tu propia acumulación de conocimientos, porque eso además enriquece tu propia vida. Y cuando me cuentan cómo llegan los estudiantes a las carreras humanistas de la Universidad de Buenos Aires, me doy cuenta de que llegan con menor formación intelectual que cuando yo enseñaba ahí en los '80. No con menor capacidad, pero con menor formación. Y a esas carreras llega la crema de los estudiantes."

8. "Yo he creído siempre en la igualdad entre hombres y mujeres, y si alguien necesita pruebas de esa convicción le puedo decir dónde buscarlas. Pero la idea de que se puede cambiar el lenguaje de la noche a la mañana la tuvo alguien que ignora la historia de la lengua, de cualquier lengua. Las lenguas son irregulares justamente porque sus transformaciones no se hacen por decreto. Además, en facultades donde se enseña a (Jacques) Derrida, donde se enseña posestructuralismo y por lo tanto se enseña que el lenguaje nos constituye, ¿cómo se puede pensar que uno va a modificar por voluntad el sistema morfológico de una lengua? Ahora, yo no me opongo a que pongan todas las e que quieran, no voy a ir marcando a quien dice todes. Y si en los exámenes de literatura quieren escribir “todes les autores”, que lo hagan. Pero yo no voy a escribir así."

9. "(...) me doy cuenta de que tuve varios privilegios juntos: pertenecer a la generación del '60, y del '60 en Buenos Aires, y siendo parte de una pequeña burguesía culta que tenía una muy buena educación de origen. Entonces muchas cosas ya estaban naturalizadas. Por darte otro ejemplo, era un medio donde ya había una completa horizontalidad de trato con la homosexualidad. Una mujer, que fue una de mis mejores guías en la facultad, me hizo una clara insinuación sexual cuando yo recién entraba, a los 17 años. Y me perturbó un poco, pero me senté en una mesa y me dijeron “no pasa nada, las cosas son así, es una chica bárbara”. Punto, lo entendí rápidamente. Y esa experiencia tampoco significó un trauma para nada. Ahora, si me vienen a preguntar si no había ninguna actitud machista, qué sé yo… (...) Hace años, con el hombre menos machista que yo conozco, íbamos caminando por la Universidad de Columbia y nos acompañaba una distinguida profesora de la universidad, cuyo nombre no voy a dar. Y de repente me doy cuenta de que ella está en crisis de nervios porque este hombre argentino se adelantaba para abrirle las puertas. Quizás una feminista diría “sí, claro, esos hombres que te abren la puerta están significando que son superiores, que tu debilidad femenina te impide caminar y abrir puertas al mismo tiempo”. Pero, bueno, los modales cambian a un ritmo más lento. (...)".

10. "(...) Yo estuve en todas las movilizaciones por el aborto, y en la noche se quedaron todas las chicas afuera del Congreso, las del pañuelo verde a favor del aborto y las del pañuelo celeste en contra, separadas por un cordón. Y no vi manifestaciones de violencia social ahí, sólo exabruptos muy individuales. Y la ley estuvo muy cerca de salir. Efectivamente, dicen que los dos senadores que decidieron que no, respondían a voto evangélico en una provincia. O sea que te pueden bloquear, pero la ley vuelve el año que viene. Y lo más importante, para mí, es que por primera vez desde los años '80 se sumó una nueva generación al espacio público. Eso es lo que hay que focalizar: la movilización de gente joven que no estaba pidiendo para sí, porque eran chicas de capas medias que tienen cómo conseguir un aborto seguro. Estaban pidiendo por terceras, y ese es el verdadero acto político: que vos pidas por otro, por otra, por otre."

Guaidó desiste de la mediación vaticana

Si ayuda humanitaria no pasa, apelaremos al ejército, embajador

El presidente Nicolás Maduro (derecha), con el obispo Diego Padron de la conferencia episcopal venezolana (centro) y el enviado vaticano Pietro Parolin (izquierda) en un encuentro de 2013




El embajador designado por Juan Guaidó como representante de Venezuela en Estados Unidos descartó una mediación del Vaticano porque el presidente en ejercicio, Nicolás Maduro, crea "diálogos falsos" y dijo que se pedirá al Ejército venezolano que abra un corredor humanitario.
"Si Maduro no deja entrar la ayuda humanitaria, le vamos a pedir a los militares que abran la ruta a Venezuela", afirmó Carlos Vecchio, representante en Washington del presidente autoproclamado Guaidó, en una entrevista exclusiva con el portal de noticias argentino Infobae.
También descartó elípticamente la mediación del papa Francisco y deslizó que no es una opción bien vista por el entorno del mandatario autodenominado "interino".
"Nosotros no estamos de acuerdo con un diálogo falso, manipulado. Ya Maduro lo ha hecho en el pasado: lo hizo en el 2014, 15, 16, 17, 18", afirmó Vecchio, cuando el periodista le planteó la posibilidad de una acción de la Santa Sede. "Nosotros hemos participado de diálogos con la comunidad internacional, sin la comunidad internacional, con el Vaticano y sin el Vaticano, y cada vez de eso ha hecho Maduro una manipulación para bajar la presión, para mantenerse en el poder, y después de cada evento ha habido más presos políticos, menos democracia y más crisis económica y social", añadió. Y acotó contundente que "no vamos a participar en ningún diálogo falso", y que habrá que dialogar "cuando se vaya el régimen de Maduro".
"Esto no es un problema de mediación, esto es un problema del que está del otro lado, que es Maduro. El nunca ha querido dejar el poder. Entonces lo que hace es manipular y engañar. Entonces no es un problema de la mediación, no es la mediación que ha fallado, es la posición que ha tenido el dictador", argumentó.
Vecchio sostuvo que Maduro y su administración "engañaron al Vaticano en el año 2016, y el Vaticano les envió una carta y les dijo que se retiraban del diálogo porque Maduro no cumplió nada de lo que prometió hacer".
Vecchio, en extenso diálogo con Infobae, responsabilizó a Cuba por la intransigencia de Maduro e llamó a China y a Rusia a apoyar la transición democrática que, según argumentó, lidera Guaidó.
"Las Fuerzas Armadas tienen que ser una herramienta que permita facilitar la transición", aseveró y sostuvo que el principal factor de poder que aún sostiene a Maduro son las Fuerzas Armadas.
La ayuda humanitaria que llega de Estados Unidos y otros países de Latinoamérica, contó el embajador designado por el presidente "interino", está "en proceso de acopio" en Colombia, en la frontera con Venezuela.
"La ayuda que se requiere es muy grande, y de manera continua, así que es todo un proyecto de largo aliento", advirtió.
"Hay un mensaje también que darle a nuestros militares, que van a tener que tomar una posición: ponerse del lado de la dictadura que no va para ningún lado y que no le importa el sufrimiento de nuestra gente, o ponerse del lado de la Constitución y del lado de la gente que necesita comida y medicina", disparó luego Vecchio, en un artículo que firma el periodista Román Lejtman.

"Es el llamado que nosotros le estamos haciendo, que faciliten la ayuda internacional, porque al final del día nuestro pueblo requiere de ella. Si Maduro no deja entrar la ayuda humanitaria, le vamos a pedir a los militares que abran la ruta a Venezuela", aseveró.
Asumió que su sector está buscando "la presión necesaria para facilitar un proceso de transición pacífico". "Hace veinte días, no había nada. Y en veinte días hemos transformado la realidad política de nuestro país, hemos llevado tres elementos de presión, uno a nivel de calle, hemos tenido manifestaciones masivas no solo en la capital de Venezuela sino en todas las capitales de Venezuela y en pueblos en Venezuela", subrayó.
También aclaró la posición de Guaidó con el mundo. "Nosotros queremos tener relaciones con todos los países de manera seria, respetuosa. Y le hemos pedido tanto a China como a Rusia que no estén financiando al régimen de Nicolás Maduro y que no estén dándole el apoyo político, que es el momento de pensar en el futuro y no en el pasado", completó en la amplia entrevista con Infobae de Argentina.

Vecchio es coordinador político del partido Voluntad Popular y el 27 de enero de 2019 fue designado por el parcialmente reconocido presidente interino de Venezuela Guaidó como "encargado de Negocios de Venezuela en Estados Unidos", cargo aceptado por el Secretario de Estado de ese país, Mike Pompeo.

Quiénes son los gobernadores que pueden ir por un nuevo mandato


Quince mandatarios están habilitados a renovar su puesto. Sólo cuatro no podrán presentarse al tiempo que dos gobernadores aún deben esperar por la Justicia para competir.



El año político estará marcado por una seguidilla de elecciones a gobernador como escala previa a las presidenciales de octubre. Se prevé que las competencias provinciales que arrancarán en marzo contarán con varias caras conocidas.

De las veintidós provincias donde se elegirá gobernador (Santiago del Estero y Corrientes lo harán en 2021), en quince los actuales mandatarios estarán en condiciones de presentarse a un nuevo período.

En el lote de los que no pueden presentarse están los gobernadores de Salta, Santa Fe, Mendoza y Misiones. A ellos habría que sumar a Alberto Weretilneck y a Sergio Casas, quienes están impedidos constitucionalmente. Sin embargo, los mandatarios de La Rioja y de Río Negro quieren renovar y deben esperar por una resolución de la Justicia.

La lista de mandatarios habilitados a ir por un nuevo mandato está encabezado por María Eugenia Vidal(Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires) y Juan Schiaretti(Córdoba). Se trata de tres distritos con peso electoral debido a que concentran gran parte del padrón.

Le siguen otros peronistas como Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Lucía Corpacci (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego).

En tanto, el regionalista Omar Gutiérrez (Neuquén) y el radical Gerardo Morales (Jujuy) cierran el listado. A todos ellos habría que sumar a Carlos Verna, quien estaría posibilitado para competir por la revalidación de su mandato en La Pampa. Sin embargo, por cuestiones de salud el gobernador peronista no participará de las elecciones.

Del lado de los que no podrán repetir quedaron cuatro mandatarios. En Salta, Juan Manuel Urtubey completará en diciembre próximo su segunda reelección por lo que no volverá a presentarse a gobernador. Algo similar ocurre con Hugo Passalacqua, quien cerrará a fin de año su segundo mandato como parte del ejecutivo en Misiones y no puede renovar debido a que en el período 2011-2015 fue vicegobernador y la provincia no permite más de dos períodos consecutivos.

Los otros dos gobernadores inhabilitados son Miguel Lifschitz y Alfredo Cornejo. Ambos están impedidos de competir por un nuevo período porque tanto en Santa Fe como en Mendoza sólo se permite un solo mandato, sin posibilidad de relección.

Vale mencionar que hasta último momento el socialista buscó alcanzar un acuerdo con la oposición para convocar a una reforma constitucional que habilite la reelección del Ejecutivo. Sin alcanzar el consenso suficiente, Lifschitz debió conformarse con la convocatoria a una consulta popular por la reforma que se hará el 16 de junio, día de la elección a gobernador.

Sin embargo, en el tintero quedan aún por definir el futuro de los gobernadores de Río Negro y La Rioja, quienes no están habilitados a ir por un nuevo mandato pero ya dejaron en claro que quieren repetir. En ese contexto, tanto Alberto Weretilneck como Sergio Casas pusieron en marcha sendos proyectos para ser reelegidos por segunda vez.

Hace unas semanas en La Rioja se realizó una consulta popular para habilitar un nuevo mandato al gobernador. El plebiscito convocado por Casas no estuvo exento de polémicas y más allá del triunfo de la iniciativa del peronista que habilita al mandatario a un tercer mandato, Cambiemos anticipó que volverá a realizar una presentación judicial para impugnar la votación.

En Río Negro la Justicia también jugará un rol fundamental ya que la Constitución le impide competir por un tercer mandato. El gobernador Weretilneck anunció su lanzamiento por otro mandato, pero deberá esperar cómo se resuelve la dura batalla judicial con la oposición. Vale recordar que el mandatario asumió en enero de 2012 el Ejecutivo provincial por ser el vicegobernador en remplazo de Carlos Soria, quien fue asesinado a comienzo de ese año.

El puntapié inicial para las elecciones a gobernador llegará el 10 de marzo cuando los neuquinos vayan a las urnas para definir al mandatario por los próximos cuatro años. A partir de abril continuará una seguidilla de elecciones locales que condensarán la acción política por tres meses antes de las presidenciales.

Elecciones 2019: Misiones adelanta sus elecciones para el 2 de junio

El gobernador Passalacqua confirmó el adelantamiento de los comicios locales. "Diferenciamos claramente las problemáticas provinciales de las nacionales", sostuvo.



El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó este viernes un decreto en donde fijó las fechas de las elecciones provinciales para el 2 de junio próximo.

En el texto convoca a los comicios para los cargos de gobernador, vicegobernador, 20 diputados titulares y 7 suplentes. Además se espera que los 76 municipios del distrito realicen su recambio ejecutivo y legislativo.

“He firmado el Decreto 130/19 que establece la convocatoria a elecciones generales para el 2 de junio del corriente año. En línea coherente con lo que hemos hecho estos años, diferenciando claramente las problemáticas provinciales de las nacionales. Son dos universos diferentes”, expresó Hugo Passalacqua en sus redes sociales.

Fate presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis


Fate quiere despedir a casi el 30% de su personal



La fábrica de neumáticos de la familia Madanes presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis

La fábrica argentina de neumáticos Fate, el más grande fabricante del país y el mayor exportador de neumáticos, pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Sus propietarios, la familia Madanes quiere despedir a casi un 30% del personal de Fate.

Fundada en 1940, Fate es liderada por Javier Madanes Quintanilla, CEO del grupo Madanes y conocido como "el dueño del aluminio" por ser el propietario de Aluar, la única productora primaria de este insumo en todo el país. Controla Hidroeléctrica Futaleufu, entre otras empresas. Su patrimonio ronda los u$s1.400 millones, según la revista Forbes.

Con una capacidad de producción de 5 millones de neumáticos al año, Fate provee a los principales fabricantes del país como Peugeot, Renault, Volkswagen, Ford y Mercedes Benz, entre otras. A su vez abastece más de la cuarta parte de la demanda de neumáticos de reposición.

Su planta de San Fernando cuenta con 1700 trabajadores bajo convenio y la empresa quiere despedir a 470 trabajadores, según lo que informó Madanes en su presentación ante la Secretaría de Trabajo.

Las razones que da Madanes es “una caída importante en el mercado interno, la reducción de los reintegros y la implementación de retenciones a las exportaciones y 'sobrecostos' tremendamente elevados”, según explicó a La Nación.

El empresario fue más allá y advirtió: “Una de las alternativas más lamentables sería la pérdida de empleo, que debiera ser la última. A mí me gustaría encarar un modelo en el que se trabaje sobre el crecimiento del volumen, y no sobre recaudar creando un sobrecosto”, dijo al matutino.

Sin embargo en el escrito presentado fue muy claro al pedir que se despida al 28% del personal de Fate. El PPC lo presentó hace unos días y ya hubo una audiencia preliminar, porque la empresa aún no completó los requisitos. Se lo comunicó al personal el lunes pasado desde la cartelera de la fábrica.

Alejandro Crespo, Secretario General del Sindicato único de trabajadores del neumático argentino (SUTNA), señaló a BAE Negocios: “Hoy tuvimos la audiencia preliminar en Trabajo, sólo mandaron abogados. Les pedimos que retiren el PPC. Quieren despedir a 470 trabajadores, cambiar el sistema de turnos, alterar toda la forma de producción y reducir drasticamente la producción”.


Se fijó una nueva audiencia para el 21 de febrero. Los trabajadores son claros: “Hemos pasado situaciones complejas, pero no pueden pedir el despido de tantos trabajadores con todo lo que siempre han ganado con la empresa. No aceptaremos despidos, defenderemos todos los puestos de trabajo y las condiciones laborales de cada compañero”, aseguró Crespo.

Desde el sindicato recuerdan que no es el primer conflicto, en 2007 tuvieron la planta tomada durante 30 días por una discusión salarial y en 2008, cuando Fate despidió a 80 trabajadores, la toma duró otros 30 días.

Las principales empresas fabricantes de neumáticos en el país son la japonesa Bridgestone ubicada en Lavallol que esta en proceso de ampliar su planta y la italiana Pirelli en Merlo, que enfrenta una caída en su producción.

La venta de insumos para la construcción cayó 20,10% en enero


En cambio, contra diciembre los volúmenes despachados en enero de 2019 registraron un aumento del 3,29% desestacionalizado


Las ventas de insumos para la construcción cayeron 20,10% en enero de este año en comparación con igual mes del 2018, de acuerdo con los resultados del Índice Construya.

En cambio, al comparar con diciembre, los volúmenes despachados en enero de 2019 registraron un aumento del 3,29% desestacionalizado.


Este índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos que fabrican las empresas que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio; pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas; pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

El Grupo Construya consideró que "para los inversores y ahorristas la actividad de la construcción continúa siendo la opción más rentable y segura a través del tiempo en relación con otras alternativas de inversión".





Por eso, destacó en un comunicado que "es el momento para aprovechar la excelente oportunidad que presenta la fuerte reducción en dólares del costo de construcción".

El restaurante Rodizio entró en concurso de acreedores

Maillol S.A., la sociedad que explota comercialmente el negocio, entró en cesación de pagos en mayo de 2018. Tiene 60 empleados.


El clásico restaurante Rodizio de la Costanera entró en concurso de acreedores ante una complicada situación financiera, con una deuda actual que asciende a $34.200.000.

Maillol S.A., la sociedad que explota comercialmente el negocio, entró en cesación de pagos en mayo de 2018, situación que la llevó a recurrir a la Justicia para intentar revertir la crisis que atravesaba.

Hasta septiembre de 2018, la empresa unos 355 cheques rechazados por un valor de casi $7.800.000 y una cuenta embargada en el Supervielle. Además, desde enero de 2018 comenzó a discontinuar el pago de aportes patronales ante la AFIP de sus 60 empleados.

El concurso se tramita en el Juzgado Comercial N° 31, en la secretaría N° 61.

"Maillol se encuentra afectada por un cúmulo de variables macroeconómicas y financieras que, como empresa del rubro gastronómico, no puede gobernar. A saber: inflación creciente, aumento de tarifas, aumento del dólar, caída del consumo, altas tasas de financiación y una exorbitante presión tributaria", señaló la empresa en un escrito.

Alimentos y productos de limpieza volvieron a subir hasta 10% durante enero

Harina, fideos y bebidas se remarcaron en los últimos días y empujan hacia arriba a la inflación A pesar de la recesión económica y la fuerte caída del consumo, las cadenas de hipermercados, supermercados provinciales, almacenes y centros mayoristas subieron el precio de varios alimentos hasta el 10% en los últimos días, con la harina nuevamente al frente.

De acuerdo con varias fuentes del retail consultadas, Unilever (productos de limpieza) elevó el precio de sus productos un 12%; Molinos Cañuelas subió hasta 10% el valor de la harina; SC Jonhson, 10%; fideos, 5%; y gaseosas y cervezas, hasta el 8 por ciento.


Desde los canales consultados señalaron que las listas no contienen una fundamentación de los aumentos de precios. La hipótesis principal es que son subas que, para los empresarios, estaban "pendientes" del año pasado, lo que se denomina "inflación reprimida" en algunos casos por el movimiento del dólar y el valor de insumos como el plástico.

Las fuentes supermercadistas y del sector mayorista aclararon que estos aumentos se suman a que se produjeron a mediados de enero, a cargo de la empresa Molinos Cañuelas, que había remarcado 15% la harina y el pan rallado; Coca Cola, hasta 14%; Papelera del Plata (pañales y papel higiénico; servilletas y rollo de cocina), 7%; y vinos Peñaflor, 5%. De esta forma, la harina empezó el año de la peor forma, habiendo sido durante el año pasado unos de los bienes más remarcados y tan esenciales en el consumo.


La decisión de las empresas nucleadas en la cámara Copal deja muy mal parado nuevamente al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien se aventuró a señalar que "en los próximos meses los precios se desacelerarán". La remarcación de bienes tan sensibles como la harina y fideos, más productos de higiene personal, resulta un "mazazo" a las expectativas oficiales que esperan una baja de la inflación y consecuentemente, de los precios finales para el consumidor.


Si bien los índices inflacionarios estarán por debajo de los meses anteriores, no existe un plan del Gobierno para controlar los aumentos de precios, ya que no se producen reuniones entre el Ejecutivo y los formadores de precios, como lo son la industria alimenticia y las grandes cadenas de hipermercados. En el primer caso, las firmas productoras nunca argumentan las remarcaciones.


En un escenario donde se espera una inflación menor, desde una de las cadenas dijeron a este medio que "siguen las tandas de aumentos con el cambio del año; parece que no cambió nada a pesar de la recesión. Estamos a oscuras y no vemos una salida cercana". Otras fuentes del retail señalaron que las empresas apuestan todavía por mayor rentabilidad, a pesar de la baja en el consumo y "a costa" del bolsillo de los consumidores, un fenómeno que se observa muy especialmente en el mercado argentino.


La industria alimentaria registró en el 2018 una fuerte caída en las ventas internas especialmente de la mano de las economías regionales. Además, la utilización de la capacidad instalada está por debajo del 60%, es decir cinco puntos porcentuales menos que lo que se había registrado en el promedio del 2017.

«América Latina camina hacia la debilidad y la desintegración»

Entrevista con Juan Tokatlian


La crisis de Venezuela y la llegada al poder de Jair Bolsonaro se combinan con un deslizamiento de América Latina hacia una gradual irrelevancia en la política mundial y una pérdida de autonomía relativa en sus relaciones internacionales, en un contexto internacional más incierto y pugnaz. El profesor de la Universidad Di Tella Juan Tokatlian analiza la coyuntura latinoamericana y los nuevos escenarios.

Por Juan Gabriel Tokatlian / Nueva Sociedad





En los años 90 hubo una hegemonía neoliberal en la región, en los 2000 una más progresista/nacional-popular. ¿Dónde estamos hoy? Para un escenario incierto y confuso aunque corrido a la derecha…
Me parece que el tema de la hegemonía en América Latina debería ser más estudiado y mejor esclarecido. Si tomamos como referencia la reflexión de Antonio Gramsci, habría que indagar en el liderazgo «político, intelectual y cultural» de determinados grupos o clases en coyunturas históricas específicas, así como la sostenibilidad y profundidad de esa dirección hegemónica que combina consenso y coerción y que requiere que el ejercicio del poder sea aceptado por los actores dominados.


Lo primero que podríamos advertir es que en América Latina, en general, sobresalen momentos de hegemonía transitorios y débiles. Sin embargo, también es importante desagregar casos puntuales que mostraron más fortaleza y longevidad. Los proyectos socio-políticos y económicos de corte moderadamente reformistas y de sectores que operaron bajo las reglas del sistema –esto es, que no fueron antisistémicos en el sentido de tener un horizonte de cambio revolucionario– no pudieron afianzarse en los años 50 y principios de los 60. Los proyectos autoritarios de finales de los años 70 hasta principios de los 80 tampoco pudieron prosperar. Ambos, al calor intenso de la Guerra Fría en la periferia.


Culminada la disputa entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el proyecto neoliberal de los 90 no pudo extenderse más allá de esa década; en especial, en buena parte de América del Sur aunque se prolongó en otras subregiones de Latinoamérica. Con el comienzo del siglo –y otra vez en América del Sur y no en América Central, México y el Caribe– el proyecto progresista no pudo superar los tres lustros. Y ahora observamos el resurgimiento del proyecto neoliberal que, a pesar de lo que se tiende afirmar, tiene rasgos de fragilidad pues se asienta en sociedades fragmentadas y polarizadas y se produce bajo economías muy primarizadas y financiarizadas. No estamos ante una hegemonía robusta.


Probablemente, veamos retroceder sus componentes consensuales y avanzar sus dispositivos coercitivos, lo cual tenderá a generar más inestabilidad y conflictividad en un contexto global crecientemente incierto y pugnaz. En síntesis, asistimos a proyectos hegemónicos limitados que no pueden consolidarse defintivamente pues de algún modo u otro no pueden ser plenamente aceptados por buena parte de las sociedades.


Brasil y Venezuela aparecen como dos casos difíciles. Uno por la crisis multidimensional y el otro por estar inmerso en el primer experimento de extrema derecha. ¿Cómo se deberían abordar ambos fenómenos desde América latina? ¿Qué riesgos ve?


Es cierto que aparecen como los casos «difíciles» si por ello se quiere decir que han seguido trayectorias políticas distintas y que hoy afrontan su mayor crisis histórica contemporánea en tanto aspiración revolucionaria (Venezuela) y un ambicioso ensayo reaccionario (Brasil).


Comprendo que la pregunta apunta a marcar las divergencias y singularidades que caracterizan ambas experiencias: el primero, posiblemente, en su fase terminal y el segundo, inciertamente, en su etapa inicial. Sin embargo, me gustaría destacar lo que a pesar de las especificidades nacionales tienen algunos elementos en común.


Me refiero a que a lo que sucede en los dos países que hoy están en el centro del escenario mediático regional nos debiera llevar a plantear, de nuevo, la cuestión militar en América Latina. Aclaro que ya la denominada «guerra contra las drogas» con su epicentro en Colombia, México y América Central nos ha venido mostrando los costos y estragos de la militarización del combate contra el narcotráfico y los efectos perniciosos y perversos de confundir las funciones de las fuerzas armadas y las de las fuerzas policiales al borrar la frontera entre defensa externa y seguridad pública. A lo que apunto es a resaltar que los casos de Venezuela y Brasil nos obligan a reflexionar seriamente sobre algo que nos parece distante y propio de la fase de la transición democrática en la región: la cuestión militar. La cuestión militar entendida como la participación de los militares en el manejo del Estado y el alcance de un control civil y democrático de las fuerzas armadas. Y en esa dirección, el ascendente papel de las fuerzas armadas en la vida institucional de los países es un dato relevante.


El caso actual de Venezuela es el más emblemático y extremo. Allí los militares cubren una amplia gama de funciones en el Estado y tienen una incidencia clave para sostener el régimen político o, eventualmente, para derrumbarlo. Y el caso de Brasil se ha tornado significativo por su alta participación en la reciente contiendaelectoral (unos 70 militares fueron elegidos), por la presencia de hombres de las fuerzas armadas en 5 cargos influyentes en el gabinete del presidente Jair Bolsonaro (además del propio presidente y el vicepresidente Hamilton Mourão), por la voluntad expresada por el mandatario de incrementar el involucramiento de los militares en la lucha contra el crimen organizado y por el hecho de que son los garantes de los «poderes constitucionales» (Artículo 142 de la Constitución).


En breve, me parece que es indispensable volver a pensar la cuestión militar en la región en el marco de democracias precarias, en razón de la actual fase de proyección de poder militar de Estados Unidos en América Latina y en vista de un eventual efecto de demostración en el área acerca de una re-politización de las fuerzas armadas.


¿Estamos ante un retroceso en la integración o ante cambios o desplazamientos de paradigmas?


Desde comienzos del siglo XXI distintos gobiernos, en particular en América del Sur, reivindicaron el mérito de la integración. Ya sea por razones comerciales y/o diplomáticas, pensando en negocios y/o en valores, bajo gobiernos de distinto signo ideológico, la integración fue invocada con inusual fuerza retórica.


El permanente relanzamiento de Mercado Común del Sur (Mercosur), la reivindicación inicial de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), el establecimiento de la CELAC y la conformación de la Alianza del Pacífico (AP) fueron la demostración de aquel espíritu.


El clima de comienzos de siglo fue el de la búsqueda de una mayor asociatividad entre naciones. Sin embargo, el estado real de la integración en América del Sur es muy mediocre.


En la región se opera políticamente bajo la lógica de la sociabilidad: juntarse en todos los foros posibles, con independencia del nivel efectivo de institucionalidad y la presunta compatibilidad de intereses compartidos. No obstante, económicamente predomina la lógica de la unilateralidad: cada quien piensa en su mercado doméstico, oscila de manera inconsulta en cuanto a los grados de proteccionismo interno, desalienta, en la práctica, los lazos productivos entre los sectores empresariales y negocia de modo bilateral con Estados Unidos o China, por ejemplo.


Entonces, más temprano que tarde se produce una colisión: no hay buena sociabilidad con tanta unilateralidad. Más recientemente, la crisis en Venezuela reflejó incluso la perdida de sociabilidad política. Al parecer, la CELAC no se dio cuenta de la envergadura del problema interno e internacional derivado de la trágica situación venezolana. La Unasur tuvo un comportamiento penoso y con la nueva ola de gobiernos de derecha en la región, seis países que habrían podido reorientarla se encargaron de sepultarla. Los presidentes Iván Duque de Colombia y Sebastián Piñera de Chile lanzaron la idea de crear PROSUR con el propósito de reemplazar a Unasur y con la idea, muy posiblemente, de cercar aún más a Venezuela y quizás mañana a otros países si fuera del caso. El Mercosur dejó afuera a Venezuela y después optó por no hacer mucho. La Alianza del Pacífico jamás hizo algo y menos aún desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, que cambió el signo político del gobierno mexicano.


Los miembros del Alba tuvieron una conducta insignificante para contribuir a que uno de los suyos pudiera hallar caminos de solución política y reconciliación social. Y en medio de todo esto, el denominado Grupo de Lima que, con razón, impugnó la legitimidad electoral del presidente Nicolás Maduro para su segundo mandato, optó por una política inédita para la región al reconocer al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como «presidente encargado» cuando no posee ni ejerce ninguno de los atributos de un gobierno ni sus funciones básicas. Y fue más allá en su última declaración cuando hizo un llamado para que las fuerzas armadas de Venezuela manifiesten su lealtad a Guaidó.


Otro signo de los tiempos en el que el papel de las fuerzas armadas adquiere un nivel de importancia e incidencia que se creía superado con la ola democrática de los 80.


¿El cambio político México podría tener algún impacto regional o se limitara a sus fronteras?


La dimensión de los retos internos y bilaterales respecto de Estados Unidos que enfrenta el gobierno del presidente López Obrador es de tal tamaño que ocupará su atención inicial y permanente. Las prioridades de México son domésticas y su vínculo con su vecino del norte no es sustituible por ningún otro. Su impacto en América Latina por lo tanto será menor que al que aspiran los progresistas del área. No obstante, no será irrelevante.


Doy un ejemplo histórico y comparativo para que se entienda la relación de México y América Latina. En 1981, en medio de una violencia extendida en Centroamérica, México y Francia firmaron una declaración mediante la cual reconocían al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y al Frente Democrático Revolucionario (FDR) en El Salvador como fuerzas políticas representativas en el conflicto armado en ese país. Aquello fue un gesto contundente en relación con la posición de Washington en las múltiples crisis centroamericanas y, a su turno, abrió el camino para la constitución del denominado Grupo de Contadora (Colombia, México, Panamá y Venezuela) en 1983 (al que en 1985 se sumó el Grupo de Apoyo compuesto por Argentina, Brasil Perú y Uruguay) que procuró salidas políticas negociadas a los conflictos armados en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Dicho sea de paso, su labor fue muy efectiva.


México fue el arquitecto central de aquella iniciativa y un puente fundamental para persuadir a los países de Europa –lo cual se logró– para que no avalaran la «guerra de baja intensidad» auspiciada por el presidente Ronald Reagan en América Central. 38 años después, México optó por una política de principios frente a la situación venezolana y no se sumó al Grupo de Lima y mediante una convocatoria conjunta con Uruguay citó a una conferencia internacional sobre Venezuela. Acaba de anunciarse el llamado Mecanismo de Montevideo que, sumando a los países de la Comunicad del Caribe (Caricom), impulsa por una solución política negociada. Antes y ahora México busca soluciones políticas, pero en el caso actual lo hace de modo más cuidadoso y defensivo y no logra la adhesión de los países grandes y medianos de América del Sur. México seguirá mirando al región y podrá tener cierto nivel de activismo diplomático siempre y cuando no afecte seriamente su relación compleja y contradictoria con Washington.


¿Cómo se ubica América Latina ante el efecto Trump y los realineamientos globales?


Es conveniente centrar la atención en América Latina y mirar no solo a Estados Unidos sino también a China. Es, creo, fundamental, mirar el mundo desde la región que simplemente hablar de las grandes potencias y después localizar a nuestra región. Latinoamérica viene perdiendo históricamente gravitación en el mundo y parece hoy abocada a divergir cada vez más. Lo primero conduce, más temprano que tarde, a la debilidad y lo segundo acelera la desintegración: la combinación agudiza la dependencia.


Algunos indicadores –entre muchos disponibles– ejemplifican esa caída. En 1945, cuando se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el peso del voto regional era significativo: de los 51 miembros iniciales 20 eran latinoamericanos. En la actualidad hay 193 países en la ONU y la dispersión del voto de la región le resta aún más influencia a Latinoamérica como bloque.


Datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) revelan que la participación latinoamericana en el total de exportaciones mundiales pasó de 12% en 1955 a 6% en 2016. De acuerdo con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, en 2006 las solicitudes de nuevas patentes provenientes de América Latina eran del 3% (las de Asia eran el 49,7%), mientras que en 2016 bajaron a 2% (las de Asia aumentaron a 64,6%). Un reciente informe del Banco Mundial sobre desigualdad destaca que ocho de los diez países más desiguales están en la región: Haití (2), Honduras (3), Colombia (4), Brasil (5), Panamá (6), Chile (7), Costa Rica (9) y México (10).


A su turno, y como ya señalamos, las iniciativas de integración de diversa índole están en franco deterioro. Debilitamiento y desintegración conducen a una mayor dependencia externa, sea de un poder declinante como Estados Unidos como de un poder ascendente como China. El corolario estratégico de eso es el deslizamiento hacia una gradual irrelevancia de América Latina en la política mundial y a la erosión de la autonomía relativa en sus relaciones internacionales.


Agrego otra observación. Creo que en la región sobresale cierta confusión respecto de Estados Unidos y China. Estados Unidos no ha sido ni es pasivo ni se ha aislado en materia de relaciones interamericanas, ya sea en lo económico, en lo político, en lo asistencial y en lo militar. Nunca se «fue» de la región: está ahí. La Doctrina Monroe perdió vigencia, pero eso no significa que Estados Unidos se haya retirado de América Latina. En realidad, Washington siempre está «llegando» a la región con distintas políticas, focos e intensidad. Respecto de China, hoy Beijing se acerca a Latinoamérica con recursos económicos, de manera pragmática y robusteciendo los lazos de Estado a Estado. De allí que el despliegue regional chino resulte más moderado y en favor del statu quo; lo cual favorece la ausencia de jugadores locales con capacidad de veto como ocurrió en relación a la Unión Soviética durante la Guerra Fría.


En respuesta a lo que viene ocurriendo desde la década de 1990 la región respondió con lo que se denomina una política de «compromiso confiable» (reliable engagement) hacia China. Ahora bien, resulta adecuado que los países comiencen a contemplar una opción estratégica distinta y mixta hacia China; esto es, una política que combine aproximación y previsión.


En resumen, evitar la doble dependencia en relación a Estados Unidos y China exige de América Latina el urgente reconocimiento de que le cabe a ella robustecer regionalmente sus atributos de poder. La pendiente declinante de la autonomía de los países del área se ahondará si se continúa por la actual senda.


Todos miran hacia Venezuela, ¿qué pasa en Colombia?


El caso de Colombia es particularmente interesante pues de algún modo es un ejemplo en el que se entrecruzan los asuntos referidos en todas las preguntas previas. Allí estamos ante una democracia sudamericana longeva, desde 1958, que ha combinado violencia política prolongada, relativa estabilidad económica y claro liderazgo social de una cúpula dirigencial.


Con todas las contradicciones derivadas del predominio temporal de diferentes fracciones de la elite, con la combinación de recursos coercitivos y dispositivos consensuales, sin una clara distinción entre la Guerra Fría y la Posguerra Fría en cuanto a una relación de partenaire respecto a Estados Unidos, Colombia epitomiza un modelo de hegemonía singular en América del Sur.


Allí el papel de la cuestión militar ligada a la lucha antiinsurgente y el combate antinarcóticos ha sido una nota perdurable. Ha habido un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que el gobierno actual cumple a cuentagotas, mientras en 2018 fueron asesinados 93 líderes sociales y desde la desmovilización de la guerrilla 85 miembros de las FARC. Colombia ha sido un protagonista clave del Grupo de Lima y es el país cuyos líderes se han mostrado más vehementes en su crítica al régimen de Maduro y hasta tentados –y por el momento no es más que eso– a sumarse a una estrategia más agresiva de Washington hacia Venezuela.


Cabe agregar que en la presente coyuntura la significación de Colombia para Estados Unidos se ha incrementado notablemente. Washington identificó un denominado «eje de la tiranía» compuesto por Cuba, Nicaragua y Venezuela. El único país latinoamericano que tiene simultáneamente relaciones tensas con esas tres naciones es Colombia. Con Cuba, con quien se mantenía una muy buena relación a raíz de su papel en la negociación con las FARC, es hoy objeto de una fricción elocuente después del colapso del diálogo entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se llevaba a cabo en La Habana. Un atentado del ELN en Bogotá llevó al fin de las conversaciones. Bogotá demanda la extradición de los miembros del ELN que estaban en la mesa negociadora y La Habana le respondió que hay un protocolo de ruptura de las negociaciones que se debe implementar. El gobierno de Duque ha elevado inusualmente su crítica a Cuba. Por otro lado, las tensiones con Venezuela se iniciaron desde la llegada al poder del presidente Chávez y se incrementaron notablemente después del fallido golpe en Venezuela de 2002. Y con Nicaragua hay un contencioso marítimo histórico que condujo a un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que resultó favorable a Managua y otro en ciernes de la CIJ que podría recalentar las de por sí pobres relaciones colombo-nicaraguenses.


A su vez, hay que tener en cuenta que Colombia supo tener un papel activo en la promoción de la Alianza del Pacífico, pero desde la llegada al gobierno de López Obrador en México se ha replegado y reforzado su vínculo con otro gobierno de derecha de la región: el de Piñeira en Chile. Si históricamente Bogotá miraba al Norte –expresado la doctrina colombiana de respice polum– y su lazo con Estados Unidos era estrecho, ahora ha abrazado a Washington con más convicción ideológica y motivación pragmática.


Colombia está notoriamente alineada con Washington y eso no cambiará. Lo interesante, en todo caso, es que muchas capitales –Buenos Aires, Brasilia, Santiago, Lima, entre otras– parecen, en la presente coyuntura y a su manera, más dispuestas a seguir los pasos de Bogotá y a depositar en Estados Unidos su mirada diplomática preferida. Habrá que evaluar los resultados de esto para el bienestar material, la seguridad nacional y la autonomía internacional de las sociedades de la región. Y ese es otro capítulo al que se debe dar un seguimiento riguroso y sistemático. Somos una región a la deriva en los asuntos globales y eso es peligroso… para nosotros. P

Alemania establece regulaciones a Facebook en materia de gestión de los datos de los usuarios


Alemania le impuso a Facebook limitaciones en la forma en la que procesa y recopila los datos de sus usuarios, quienes desde ahora deberán brindar su consentimiento para que la red social obtenga su información desde sitios externos o la combine con la de otras aplicaciones propias, como WhatsApp e Instagram.

La decisión alemana es la última de una serie de acciones que varios gobiernos han tomado tras el escándalo desatado en 2018 cuando se conoció que la consultora Cambridge Analytica había utilizado datos de 87 millones de usuarios de Facebook para nfluir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016.

La empresa estadounidense manifestó su desacuerdo con la medida dictada por un organismo antimonopolios y adelantó su intención de apelar. Según determinó la oficina federal antimonopolio la firma estadounidense hace "abuso de una posición dominante" del mercado.

El organismo recordó que hasta ahora los usuarios de la red social solo podían utilizar la plataforma "bajo la condición previa" de que Facebook pudiera recopilar datos personales derivados de su actividad online.

En sólo 72 horas Apex Legends llegó a 10 millones de usuarios y desafía a Fortnite


Llegó a esa cifra en 72 horas. Su competidor tardó dos semanas en lograrlo.

Algunos de los personajes de Apex Legends.

El videojuego de acción Apex Legends logró 72 horas después de salir al mercado los 10 millones de usuarios en todo el mundo, informó su productora EA, una cifra que su competidor, Fortnite, tardó dos semanas en alcanzar.

Los servidores donde están alojados las sesiones del Apex Legends registraron por momentos picos de más de un millón de jugadores que se enfrentaban simultáneamente.

El Apex Legends, al igual que el Fortnite, se puede jugar gratis en forma básica pero los productores obtienen sus ganancias de las microcompras por pocos dólares que permiten a los usuarios obtener mejor armamento, distintos personajes para encarnar y diferentes superficies virtuales de juego, conocidos como mapas.

Este nuevo título, desarrollado por Respawn Entertainment, permite el juego en PC y en las consolas Playstation 4 y Xbox One y sus creadores prometen que en poco tiempo se podrá usar en forma cruzada entre plataformas.

Esto último significa que una persona puede jugar contra otra usando diferentes tipos de equipos, como una con una PC y su adversario con una consola.

El argumento del Apex Legends está vinculado al Titanfall 2, otro éxito de la misma productora, pero ocurre treinta años después de los sucesos allí relatados.

Mientras tanto, Fortnite, desarrollado y producido por Epic Games y estrenado en julio de 2017, sigue su camino de éxito, ya que hace poco alcanzó los 125 millones de usuarios y en diciembre último estrenó una versión, la número 7, que permite a sus usuarios desarrollar sus propios terrenos de juego e invitar allí a sus contrincantes.

No cede tasa en bancos: se paga más de 100% por tarjetas y hasta 180% por un préstamo personal

Las entidades mantienen altas sus intereses pese a que el BCRA puso por debajo del 50% la tasa de Leliq. También es alta la comisión por compraventa de moneda extranjera.




Desde que comenzó el año, el Banco Central viene consolidando una baja de tasas, algo que aún no se ve reflejado en los intereses que cobran los bancos por sus productos como tarjetas de crédito y préstamos personales.

Hoy la tasa de Leliq está por debajo del 50%. Concretamente este jueves cerró a 47,55%, luego de que octubre del año pasado había superado el 70%. Pero las entidades bancarias mantienen sus costos para los clientes muy por encima de ese porcentaje.

Por ejemplo, según informa en su página el BCRA, la tasa efectiva anual promedio de una tarjeta de crédito internacional es de 106%, mientras que algunos bancos incluso cobran comisiones por encima del 160%.

En el caso de paquetes Gold y Platinium el promedio llega a 104%. Un poco más bajo es para las Black/Signature que se posa en 100% y el tope máximo es más bajo que en el resto de los productos.

Por otro lado, el Costo Financiero Total (CFT) para los préstamos personales en los bancos partes desde el 95% y llegan hasta casi 180% tanto si se los toma a 1 como a 5 años.

Asimismo, la Argentina registra el cobro de comisión más alto por la compraventa de dólares de la región, con un 4,92%, seguida por Uruguay y México con 4,39% y 4,25%, respectivamente, mientras que Brasil tiene la tasa más baja, según un relevamiento realizado en los últimos días de enero último por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

Por debajo de esos porcentajes se encuentran Chile con el 3,03% y Colombia con el 3,21%.

Los países que menores comisiones cobran por la compra y la venta de la divisa norteamericana son Bolivia con el 1,46%, Perú con el 0,30% y Brasil, con apenas 0,02%. El concepto, que también se conoce como "spread cambiario", es la diferencia de cotización de una moneda entre su precio de venta y de compra. Ese margen es la ganancia directa de las entidades operadoras, es decir los bancos y casas de cambio.

En el informe, elaborado por el Departamento de Economía y Finanzas de la UADE, se explica que "en los mercados financieros cuando existe mayor volatilidad en la cotización de la moneda (mayor incertidumbre), las entidades tienden a protegerse aumentando la diferencia entre la punta vendedora y compradora, para asegurarse ganancias con las operaciones de compra-venta".

También se precisa que otro de los factores que influyen en el "spread" son "las exigencias de la autoridad monetaria respecto del nivel de la posición de cambios de las entidades bancarias (cuántos dólares pueden/deben mantener).

El informe aclaró que en la Argentina el margen de comisión bancaria por la compra-venta de dólares (según tipo de cambio del Banco Nación) no siempre estuvo en los valores actuales.

Antes de la "primera gran devaluación del 2018, del mes de mayo, el 'spread cambiario' estaba en el orden del 2,46%, pero los operadores ajustaron sus tasas y se ubicó en el orden del 3,5%, y después se volvió a ajustar fuertemente, lo que la llevó a alcanzar un 5,14% en octubre pasado, tras la segunda gran devaluación del año", recuerda el informe de la UADE.

En tanto el promedio de los cierres anuales del spread cambiario del período 2015-2017 se ubicó en 2,77%, es decir 2,12 puntos porcentuales menos que el 28 de diciembre de 2018.

El desafío de entender al Conurbano

 por Nicolás Tereschuk (Escriba)

Mucho se habla del Conurbano en la política argentina. Siempre se habla de la influencia electoral de sus habitantes y sus intendentes. Se habló primero del avance del PRO sobre ese territorio, luego de la fuerte caída de la imagen presidencial allí. Unos hablan de la fortaleza del peronismo, otros critican la “conurbanización” del partido. En la prensa, en el discurso público, el Conurbano es una suerte de condensación del “drama argentino”: 700.000 desempleados, 3.800.000 pobres, cientos de fábricas cerradas. Se lo asocia a violencia, necesidades básica insatisfechas y desencanto. Un lugar lleno de countries y villas. Los que somos del Conurbano, los que nos criamos allí, sabemos que esa imagen no nos representa, que el Conurbano es también producción, trabajo, una amplia clase media, y una fuerte red de asociaciones civiles.

Muchos hablan del Conurbano. En paralelo, el Conurbano habla poco de sí mismo y de su lugar en la política argentina. Son recurrentes y bienvenidas las reuniones de los intendentes de la región, en la que exponen los graves problemas sociales y de infraestructura que experimentan sus distritos. Acciones, sin dudas, efectivas como lo ha demostrado el retroceso oficial en el último tarifazo del gas. El discurso de los intendentes está centrado en las urgencias ciudadanas, en visibilizar cómo desde los gobiernos locales se acciona para solucionarlas y lo poco que se hace desde otros niveles de gobierno. Lo que está en construcción es un discurso conurbano, una interpelación a la política nacional desde el Gran Buenos Aires que vaya más allá de la urgencia económica o de seguridad, en la que se visibilice como el entramado institucional que vincula el Conurbano con el país, la provincia y la ciudad lo limita y lo perjudica, que discuta cómo desarmar tres nudos político-institucionales que encorsetan el desarrollo de la región.

El Conurbano forma parte de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Una metrópoli excepcional tanto por su peso en la población nacional (más de un tercio) como por su participación en el producto bruto interno (la mitad). A ese peso se le suma que no tiene metrópolis equivalentes en la federación. En ese sentido Argentina no es Brasil, ni EEUU. Hay una primacía absoluta. Este desafío, un desafío para el sistema de representación política, la estructura de recaudación y la distribución de fondos fiscales, históricamente se ha resuelto con una relación tendencialmente invertida: recursos políticos de la periferia – recursos económicos del centro. Esto se tradujo en una subrepresentación de la RMBA en las dos cámaras del Congreso Nacional y en desventajas en las coparticipación. Eso afecta al Conurbano tanto en la cantidad de representantes con los que cuenta en el Congreso Nacional como, indirectamente, vía la coparticipación nacional que recibe la provincia de Buenos Aires.

El Conurbano forma parte de la provincia de Buenos Aires. Aquí también sufre la subrepresentación y el reparto de coparticipación. Tres de cuatro bonaerenses viven en las secciones electorales 1°, 3° y 8° y son secciones claramente subrepresentadas en el ámbito legislativo provincial: apenas superan el 40% de las bancas. Por otro lado, el superávit relativo en el PBG con el que cuenta el interior bonaerense no se redistribuye hacia el Conurbano en forma solidaria vía coparticipación. Es un proceso geográficamente opuesto al que se da a nivel nacional. Los distritos del interior de la provincia reciben el doble de fondos por habitantes que los del conurbano. Esta desigualdad se explica por la fórmula polinómica que fija el porcentaje que debe recibir cada uno de los 135 municipios de la bonaerenses; una fórmula donde el peso de los criterios devolutivos y geográficos es más fuerte que los distributivos. 24 distritos del conurbano donde se concentran alrededor de dos tercios de la población provincial reciben menos de la mitad de los fondos coparticipables.

El Conurbano es la conurbación de la Ciudad de Buenos Aires. En un paper clásico de Pedro Pírez y Marcelo Escolar (La Cabeza de Goliat. Región Metropolitana y organización federal en Argentina), al que esta nota le debe gran parte de sus ideas, aparece muy bien sintetizado ese vínculo entre la Ciudad y su conurbación: la población que reside en la CABA tiene menores necesidades que aquella que lo hace en el GBA, cuenta con una mejor oferta de infraestructuras y servicios, al mismo tiempo que su gobierno local tiene un presupuesto mucho mayor para atender sus, relativamente menores, necesidades. A esto se debe sumar que alrededor del 50% de la fuerza de trabajo que genera la mitad del PBG metropolitano que se produce en CABA se compone por personas que residen en el GBA, casi un millón doscientas mil personas a cifras de 2017. Cuestión esta que impacta en lo productivo, en lo social, en lo recaudatorio, en las necesidades de infraestructura, y que le suma una atipicidad más al caso: más de un millón de personas producen, es decir, generan riqueza, en un distrito donde no habitan. ¿Debería, de alguna forma, CABA compensar a la GBA por eso? Al no existir una entidad política regional no existe instancia que pueda operar con un sentido de compensación o redistribución, en la RMBA no existe una función de redistribución. Como bien concluyen Pirez y Escolar: la pobreza metropolitana tiende a quedar como responsabilidad del gobierno provincial, mientras que su riqueza está a cargo de otra unidad federativa, la CABA.

De cara a las elecciones del año siguiente tal vez sea momento de que los gobiernos locales, las universidades del conurbano, las asociaciones civiles, fijen una agenda de discusión pública centrada en el Conurbano ya no como la suma de 40 distritos sino que como una región que necesita solucionar sus urgencias pero que también necesita de reformas institucionales pensadas para el mediano y largo plazo. Los nudos problemáticos presentados no son de fácil resolución, pero no por eso deben no considerarse. Finalmente, gran parte de los desafíos y problemáticas conurbanas encuentran parte importante de su base de sustentación ahí.
Twitter perdió usuarios pero sonríe: en 2018 ganó u$s 1.200 M

Twitter anunció que sus beneficios del cuarto trimestre de 2018 se dispararon impulsados por la publicidad, a pesar de la caída de usuarios, y en todo el año sus ganancias treparon a u$s 1.200 millones.

La plataforma de mensajes cortos informó que obtuvo u$s 225 millones de ganancias durante los tres últimos meses del año pasado, muchos más de los u$s 91 millones del mismo periodo de 2017, gracias a un aumento del 24% en sus ingresos, que se situaron en u$s 909 millones.

Tomando en cuenta todo 2018, su beneficio neto llegó a los u$s 1.200 millones, frente a las pérdidas de u$s 108 millones del año previo.

Y todo esto a pesar de que la base de usuarios activos mensuales de Twitter cayó hasta los 321 millones, una reducción de nueve millones respecto a un año antes y de cinco millones en comparación con el trimestre anterior.

La compañía señaló que dejará de usar la contabilidad de usuarios mensuales y en su lugar lo hará con usuarios activos diariamente en Estados Unidos y el resto del mundo.

Con esta nueva forma de contar usuarios, Twitter tendría 126 millones en todo el mundo.

"2018 es una prueba de que nuestra estrategia a largo plazo funciona", dijo el director ejecutivo, Jack Dorsey.

Después de publicar estos datos, las acciones de la compañía subían un 2,4% en las operaciones preapertura de Wall Street.

Macron espera un "gesto de Roma"

Llamó a su embajador en Italia, crisis inédita en posguerra

Sergio Mattarella recibe a Emmanuel Macron


El presidente de Francia, Emmanuel Macron, eligió la vía "institucional" para volver a la "relación de amistad" con Italia, en el marco de una crisis inédita desde la posguerra en las relaciones bilaterales.
París llamó hoy a su embajador en Roma, Christian Masset, en una declaración en la cual denuncia "provocaciones" de parte de los dos vicepremier italianos, Luigi Di Maio (Movimiento 5 Estrellas), y Matteo Salvini (La Liga).
"Es una disposición grave, pero la medida fue colmada.

Elegimos la vía institucional para que cese esta escalada de ataques", dijeron en los pasillos del Quai d'Orsay, sede de la Cancillería, sin ánimo de esconder la situación.
En la declaración de la convocatoria de su embajador "invita a Italia a actuar para volver a encontrar" las buenas relaciones.
El clima es febril, la crisis con Italia está en la apertura de los noticieros de las radios y la televisión.
Los diplomáticos franceses repiten que en la posguerra la convocatoria de un embajador galo no había sucedido jamás con algún país de la Unión Europea.
"Queremos que nuestras relaciones vuelvan a las vías institucionales y termine esta escalada de insultos", dijo a ANSA una fuente del Quai d'Orsay.

Otra fuente calificó la aspiración francesa como "un desarme de las declaraciones".
"No hubo, hoy, declaraciones sobre las redes sociales, en televisión o en las radios de los representantes de nuestro gobierno justamente para demostrar nuestro auspicio de reportar las relaciones a un nivel apropiado", destacaron las fuentes.
Las polémicas de parte de dirigentes del gobierno italiano sobre la política económica de Francia en Africa (uso de "moneda colonial"), el 21 de enero pasado, impulsaron a París a convocar a la embajadora italiana, Teresa Castaldo, al Quai d'Orsay. La última escalada, señalada por todas las fuentes diplomáticas galas en el encuentro del vicepremier Di Maio con dirigentes que se presentaron de los chalecos amarillos, rechazó el llamado del embajador.

La irritación por la visita estaba montada con aquel tuit de festejo del jefe del Movimiento 5S: "El viento del cambio cruzó los Alpes", alentando las protestas que pusieron en jaque al gobierno Macron.

Los temas de choque entre ambos gobiernos en los últimos meses han sido inmigración, Libia, activistas italianos buscados y refugiados en Francia, el tren de alta velocidad Lyon-Turín.
Los mismos pueden ser afrontados "uno por uno, a través de encuentros de los ministros competentes", argumentaron las fuentes.
Pero Francia pretende un método y lenguaje diferente, aún si -cerca de las legislativas europeas de mayo- la ruptura en el campo proeuropeo de Macron y el gobierno de Roma parece consumada, explicaron las fuentes.

Las "acciones" que Francia espera de Italia son la clave para comprender cómo será recompuesta la crisis y cuando el embajador Masset vuelva a Roma. "Esperamos un cambio. Basta de afirmaciones inaceptables, Francia pide que ciertas cosas no sucedan más. Hoy llegó un mensaje de gran firmeza, propio para permitir a los canales institucionales continuar trabajando con tranquilidad, manteniendo vivos los intereses comunes y los acuerdos que existen entre los dos países", hicieron saber en la Cancillería.

La venta callejera aumentó 30,3% en el cuarto trimestre de 2018

Indumentaria y calzado fueron los más comercializados en Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén y La Plata



La venta ilegal callejera aumentó 30,3% en el cuarto trimestre del año pasado en relación con el mismo período de 2017, en tanto que en comparación al tercer trimestre del 2018 subió 5,4%, según un relevamiento difundido hoy por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

El informe precisó que el comercio en las calles se incrementó particularmente en la "Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, La Plata y la ciudad de Paraná, compensadas en forma parcial por los comportamientos en otras ciudades que se registraron disminuciones".

El relevamiento detalló los rubros que acreditan mayores ventas ilegales. Indumentaria y calzado fueron los más comercializados en Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén y La Plata; alimentos y bebidas, registraron mayoría de ventas en Posadas, Tucumán y Santa Fe, mientras que la venta ilegal en juquetería y esparcimiento fue encabezada por Paraná.

Las tareas de relevamiento de campo fueron realizadas con el aporte de distintas cámaras de comercios e industria de Rosario, Salta, Neuquén, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Tucumán.

En la Ciudad de Buenos Aires se detectaron en el cuarto trimestre del año unos 683 puestos de venta callejera ilegal, en las avenidas, calles y peatonales relevadas, un 33,9% más que en igual trimestre de 2017. En tanto que en Rosario se identificaron 84 puestos de venta callejera ilegal; en Salta 30; en la ciudad de Neuquén 38; en Posadas 45; en Paraná 13; en la ciudad de Santa Fe 26,3 puestos en promedio por mes; en la ciudad de Tucumán 62 y en La Plata 190 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales, detalló el trabajo de la CAC.

Paolo Rocca demanda al gobierno por violación al derecho de propiedad

Se confirma la ruptura de la alianza abriendo paso a un escenario de consecuencias políticas y judiciales impredecibles.


El Grupo Techint dejó de lado las amenazas que venía deslizando por lo bajo contra la administración de Macri y decidió enfrentar directamente al Gobierno con una demanda de consecuencias impredecibles.

El recorte de subsidios al gas de Vaca Muerta recientemente aplicado por Lopetegui fue interpretado por Rocca como una ruptura de la alianza que se había mantenido incluso ante el procesamiento y el pedido de detención que sufrió en la causa de los cuadernos, por el pago de coimas millonarias en dólares a funcionarios de Néstor y Cristina Kirchner.

En esta nueva etapa, el principal empresario de la Argentina eligió pegarle Macri donde más le duele. Lo acusó de violar el derecho de propiedad, equiparándolo a un gobierno anti mercado que no respeta la seguridad jurídica. Dejó de esa manera en el aire flotando el recuerdo de la expropiación de la planta de Sidor que sufrió en Venezuela por parte de Hugo Chávez, que al final del camino le resultó un suculento negocio porque cobró una indemnización que según denunciaron ex gerentes involucrados en las negociaciones, superó en 300 millones de dólares el monto de mercado. Hoy, Rocca plantó las bases para un juicio similar, que ahora deberá enfrentar el Estado argentino.

"La sociedad ha presentado en el día de la fecha recursos jerárquicos contra las resoluciones de la Secretaria de Energía de la Nación que liquidaron las compensaciones previstas en la Resolución 46. Tales liquidaciones constituyen una clara violación del artículo 17 de la Constitución Nacional al afectar derechos adquiridos de la sociedad que habían sido reconocidos por la propia conductora del estado", comunicó el presidente de Tecpetrol, Carlos Ormaechea.

"La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino", indica dicho artículo de la carta magna.

La virulencia de la denuncia de Rocca dejó en shock a los funcionarios de Macri, que consultados por este medio prefierieron no opinar ni contestar la grave acusación del empresario.

Es que, mientras Iguacel le estuvo abonando al holding los incentivos a la producción de gas -subsidios- de acuerdo a los volúmenes efectivamente alcanzados -que llegaron a un récord de 17,5 millones de m3 al día-, Lopetegui anunció que pasará a pagar solamente por la producción estimada al momento de solicitar el beneficio (8 millones de m3/día).

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, anuncia la quita de subsidios a los proyectos de gas de Vaca Muerta.

La medida implica un "perjuicio" retroactivo de $5.655 millones de pesos y -de acuerdo a los precios que rigen actualmente- unos 1.000 millones de dólares en promedio en los próximos tres años, que Rocca no está dispuesto a resignar. La airada reacción de Rocca también abre un debate interesante. El mismo sector del establishment que el subsidio a los ciudadanos de los servicios públicos por el grave daño que -según su visión- le causaban a la saluda de la macroeconomía, no tienen empacho en defender con fiereza el mismo instrumento de política económica, cuando se aplica a sus emprendimientos.

En consecuencia, desde el primer momento Rocca salió a jugar fuerte. En un comienzo puso en duda las inversiones a futuro y posteriormente anunció la suspensión de 300 trabajadores, justo cuando el sindicalista Guillermo Pereyra advirtió -ante una movilización de 20.000 petroleros- que rompería con todos los acuerdos laborales si se concretaba un solo despido.

Ahora, profundiza la confrontación con la certeza de tener todas las de ganar en materia judicial y con el respaldo del mercado, donde cayó muy mal el cambio de reglas. "Rocca tiene razón, fue el que más invirtió, arriesgó y ahora le cambian todo. No tienen palabra, si no arreglan se caen al precipicio", aseguró el analista de mercados Francisco Uriburu.

Fuentes del sector energético al tanto de los entretelones, comentaron que se trata de un recurso administrativo que saltea a la propia cartera de Energía y apela directamente a Dujovne para que reconsidere lo actuado por Lopetegui, frente a la duda de hasta donde estará dispuesto a llegar el dueño de Techint.

Pero en definitiva, los abogados sostienen que este recurso administrativo tiene una característica muy parecida a una presentación judicial y puede derivar en un juicio tranquilamente.

El principal interrogante que surge frente a este conflicto es la posición que tomará el empresario respecto al proceso electoral que se avecina, a sabiendas que su decisión puede influenciar al resto del establishment, que precisamente se encuentra muy desilusionado con la administración Cambiemos.

Como se sabe, Rocca es el histórico conductor de la UIA -la central empresaria más relevante del país- y tiene lazos muy cercanos con los principales medios del país. A su vez, desde hace meses que viene siendo investigado en una causa en la que el oficialismo ha mostrado tener cierta injerencia.